jueves, 3 de febrero de 2011

PRESIDENTE EVO MORALES PIDE REFORMAS EN LA OEA Y ADHESION A REVOLUCION BOLIVARIANA DE VENEZUELA


El presidente Evo Morales pidió la reforma de la carta democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA) e instó a gobiernos y pueblos de Latinoamérica adoptar los principios de la Revolución Bolivariana de Venezuela, cuyo 12 aniversario celebró el miércoles por la noche en La Paz en un multitudinario acto en que destacó el "día histórico de los pueblos antimperialistas y anticapitalistas" de la región."Esa carta de la OEA hay que cambiar para que, de verdad, sea mucho más democrática y se respeten las posiciones de los países" que conforman el organismo hemisférico, dijo en una encendida alocución en un colmado polivalente en el centro de La Paz, en presencia de la embajadora de Venezuela, Cris González, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez y el vicepresidente boliviano Alvaro García Linera.
Morales, que ensalzó los valores de solidaridad y equidad de la Revolución Bolivariana y al líder de ella, su homólogo venezolano Hugo Chávez, reclamó adherencias de países de Latinoamérica y pidió "garantizar los procesos revolucionarios" en la región.
"El mejor homenaje que podemos hacer, a 12 años de la revolución venezolana es que otros países sigan sumándose", afirmó al tiempo de significar el tiempo de cambio de paradigma en que se ha embarcado la región.El 2 de febrero de 1999 es un "día histórico para todos los latinoamericanos antimperialistas y anticapitalistas", significó al tiempo de presentar "nuestro profundo respeto y admiración a la Revolución Bolivariana de Venezuela" y celebrar "los tiempos de cambio en Latinoamericana que permite liberarnos económicamente de los distintos modelos económicos vigentes desde años".
El mandatario boliviano, que reconoció los problemas diversos que enfrentan los, procesos revolucionarios en los países de la Alianza para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, historió las luchas sociales de indígenas, mestizos, entre los que mencionó a Simón Bolívar, y, ahora último, "comandantes, como Fidel (Castro) y Chávez" por liberar a los pueblos originarios de la región del poder imperial.También puso en relieve los procesos progresistas que líderan Rafael Correa en Ecuador, Daniel Ortega en Nicaragua, Cristina Fernández en Argentina, Inacio Lula da Silva y Dilma Rouseff en Brasil, José Mújica en Uruguay y Fernando Lugo en Paraguay.
Por su parte el canciller Rodríguez dijo que el doceavo aniversario de la revolución venezolana, nacida del proceso de emancipación que lideró Fidel y Raúl Castro en Cuba alimenta los sueños "de compartir juntos, de compartir estas victorias que nos reúnen hoy, la victoria de los pueblos de nuestra Latinoamérica irredenta".Rodríguez formuló votos de larga vida a la revolución de Venezuela.
"Orgullosos todos los latinoamericanos de conmemorar el 2 de febrero, aniversario del día de la dignidad, de la pelea que lidera el comandante Chávez contra el imperialismo, contra las oligarquías y por la patria grande de los latinoamericanos".
A la luz de las revoluciones de Cuba, Venezuela y Bolivia, ahora "hacemos más socialismo, mejor socialismo, para garantizar a nuestros hijos un futuro luminoso", proclamó.
Al tiempo de elogiar la obra de Morales en Bolivia y de la lucha por él emprendida en defensa de los derechos de la Madre Tierra, significó la filosofía del proceso boliviano de 'vivir bien' que "es camino de la eliminación de la explotación, el camino de la plena dignidad humana".
Dijo que el régimen económico impuesto por las potencias capitalistas e imperiales entrega síntomas de agotamiento ahora, en Africa, donde se registran tumultos sociales en demanda de la instauración de procesos democráticos y de apertura a las mayorías excluidas.
El canciller cubano se refirió a las protestas sociales que se registran en Túnez y Egipto y que parecen contagiarse a otros países del continente.
Por último, la Embajadora de Venezuela se deshizo en agradecimientos por la celebración de la revolución nacionalista de su país en La Paz, animada también por grupos musicales bolivianos y venezolanos.
"Cada una de las victorias que logran Venezuela, que alcanza a Bolivia y Cuba, debe ser parte de la alegría del pueblo", instó González.
La diplomática venezolana dijo que los logros de la Revolución Bolivariana han construido, en 12 años, una nueva sociedad.
"Tenemos un sinnúmero de logros que no se pueden enumerar, son demasiados los logros que hemos alcanzado", agregó.
A media tarde, organizaciones sociales bolivianas tributaron, en una plaza del centro de La Paz, una jornada de desagravio a los símbolos venezolanos, ultrajados en una protesta a fines de diciembre último y, según el gobierno de Morales, promovida por la oposición a su gobierno.





BOLIVIA DICE HAY CONTRADICCIÓN EN POSICIÓN DE EEUU SOBRE MASTICADO DE LA HOJA DE COCA

Diario Las Américas de EEUU (www.diariolasamericas.com)

El embajador de Bolivia ante la ONU, Pablo Solón, consideró hoy que hay “contradicciones” en la posición de Estados Unidos sobre la despenalización del masticado de la hoja de coca.
“La propuesta de Bolivia sólo se refiere a enmendar la parte del Convenio de 1961, en su artículo 49, sobre el masticado de hoja de coca”, afirmó Solón durante una conferencia de prensa en Naciones Unidas, en la que reiteró que esa es una costumbre ancestral en su país.
Bolivia persigue esta despenalización prevista en la Convención Única de la ONU sobre Estupefacientes (1961) mediante la eliminación de dos provisiones en el artículo 49 del documento, a lo que han expresado objeciones Estados Unidos, Reino Unido y Suecia.
La Convención considera la hoja de coca un estupefaciente y estableció que su masticado quedara prohibido dentro de los veinticinco años siguientes a la entrada en vigor de ese tratado.
Solón recordó que las otras tres objeciones existentes, de Egipto, Macedonia y Colombia, ya se retiraron.
El diplomático boliviano se refirió a la posición “contradictoria” de Estados Unidos, que si bien ha señalado que el “masticado” de hoja de coca es una costumbre tradicional en el país andino y que la respeta, no quiere modificar esa Convención.
Señaló que la petición del Gobierno boliviano “no significa ningún cambio en la legislación internacional sobre el masticado de hoja de coca ni tampoco en las nacionales”, además de reiterar el compromiso de su país en la lucha contra el narcotráfico y la cocaína.
Los países disponen hasta el 31 de enero para retirar las objeciones y, de no hacerlo, será el Consejo Económico y Social (Ecosoc) del organismo internacional el que a mediados de febrero se reúna para determinar si debe convocar una conferencia internacional o no para abordar la situación.
El embajador boliviano ante la ONU señaló que esa costumbre, que se practica, además de en Bolivia, en Perú, el norte de Argentina, Ecuador, Colombia y norte de Chile, “no hace ningún daño a la salud”.
Solón se entrevistó la pasada semana en Washington con los secretarios de Estado adjuntos de EE.UU. para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, y Asuntos Internacionales de Narcóticos, William Brownfield, para explicar la posición de su país.
La Misión de EE.UU. ante la ONU envió el pasado 19 de enero al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, una nota diplomática para dejar constancia de su oposición a la despenalización de esa ancestral costumbre andina de masticar hoja de coca.
Para EE.UU., según explicó un portavoz del Departamento de Estado a Efe en Washington, “la enmienda propuesta hubiera eliminado toda referencia al masticado de la hoja de coca e introducido una ambigüedad al alcance del control de la hoja de coca”.
Solón consideró que de no aprobarse sus enmiendas, se estará yendo en contra de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Asimismo, indicó que su país es partidario de que el cultivo de hoja de coca esté limitado y señaló que en 2010 las autoridades bolivianas erradicaron 8.000 hectáreas de cultivo de coca.
Explicó también que de las 30.400 hectáreas que en Bolivia se cultivan de hoja de coca, 12.000 son para consumo tradicional, y que su país “comparte el punto de vista de que todo lo que sea más allá del cultivo para el consumo tradicional tiene que erradicarse”.
“Bolivia está totalmente comprometido en la lucha contra el narcotráfico y la cocaína”, agregó.





Netanyahu. Advirtió que el conflicto en Egipto puede desestabilizar la región

BOLIVIA ESPERA QUE EGIPTO RESUELVA SU CRISIS POLÍTICA

El gobierno boliviano expresó ayer su esperanza de que la crisis política en Egipto se resuelva en el ámbito "más pacífico que sea posible", mientras ordenó a su embajada agilizar la evacuación de los bolivianos que residen allí.

La República de Uruguay (www.larepublica.com.uy)

"En Egipto se vive 30 años de un gobierno observado, que en algún momento tuvo respaldo de Estados Unidos, y creemos que es un tema que se debe resolver en el ámbito más pacífico que sea posible", afirmó en una rueda de prensa el portavoz gubernamental, Iván Canelas.
La cancillería boliviana también informó a la AFP que ordenó a su embajada en la capital egipcia "que se agilice la evacuación de los pocos bolivianos que residen en Egipto, que no pasan de una docena".
El Ministerio dijo que un puñado de bolivianos ya retornaron al país, mientras que otro grupo está saliendo "por sus propios medios" del Estado africano.
Al menos 500 personas han resultado heridas por los choques entre partidarios y detractores del presidente egipcio, al tiempo que la oposición ha convocado para el viernes una nueva movilización masiva para que Mubarak abandone el poder.
Gases lacrimógemos fueron lanzados ayer contra los manifestantes anti-Mubarak cerca de la plaza Tahrir, en el centro de El Cairo, según un periodista de la AFP.
Soldados están desplegados en el área, pero no policías uniformados.
El ejército trata de frenar los enfrentamientos y periodistas de la AFP afirman que los militares hicieron disparos de advertencia.
Estabilidad amenazada
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió ayer que las protestas populares en Egipto podrían desencadenar un período de "inestabilidad e incertidumbre" en la región durante "muchos años".
En un discurso en la Knesset (Parlamento), Netanyahu afirmó que había dos tipos de fuerzas en Egipto: "Las fuerzas que quieren conseguir un cambio moderado, reformas y democratización, y las del islamismo radical", apoyadas, según él, por Irán.
"Es posible que ninguna de estas dos fuerzas se imponga sobre la otra durante mucho tiempo, y que la inestabilidad y la incertidumbre sigan durante muchos años", advirtió el jefe del gobierno israelí, quien insta a "ver la realidad tal cual es".





BOLIVIA EN PROBLEMAS POR CONTROLAR PRECIO DE ALIMENTOS

Evo Morales intenta salir del entrampamiento subiendo precio del azúcar en 64%

El Expreso de Perú (www.expreso-peru.com)

El reajuste del precio del azúcar en un 64% durante los últimos 15 días, justificado por el gobierno boliviano para detener la creciente especulación, no solucionó el problema y este miércoles se veía a los pobladores, entre resignados y furiosos, haciendo interminables filas para adquirirlo.
El malestar surgió después de que el presidente
Evo Moralesdecidiera el lunes subir el precio del kilogramo de azúcar al menudeo en un 40%, tras reajustar el producto hace 15 días en más de un 20%.
“Es un problema estrictamente externo, exógeno al país, que nos afecta por supuesto, como está afectando en Brasil, como hay problemas de inflación, en Paraguay, Uruguay. Nuestros países vecinos están soportando una presión inflacionaria”, afirmó el ministro de Economía, Luis Arce.
El gobierno argumentó que el reajuste de precios busca contrarrestar la especulación del producto que comenzó en los últimos días de diciembre pasado, cuando el presidente Morales elevó el precio de los combustibles hasta un 83% lo que tuvo un efecto colateral en los alimentos. La decisión oficial fue revocada a los pocos días tras protestas callejeras en todo el país, pero provocó una escalada alcista que no ha sido frenada hasta la fecha.
El aumento del precio del azúcar también llevó a que la industria privada, que usa el producto como insumo, anuncie un reajuste de sus productos. Las empresas de gaseosas y chocolates, por ejemplo, están reajustando el precio de sus productos entre un 10% y un 15%. El gobierno, empero, afirma que el problema irá desapareciendo en los próximos días.





CRISIS ALIMENTARIA PONE CONTRA LAS CUERDAS A MORALES

El nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

La creciente falta de algunos alimentos en Bolivia y el aumento de precios de otros, para evitar su salida ilegal hacia países vecinos, tienen contra las cuerdas al Gobierno de Evo Morales y al empresariado, que han iniciado esta semana un acercamiento para afrontar la situación.
La crisis alimentaria boliviana se agudizó en los últimos años por factores climáticos adversos, la inseguridad jurídica y las restricciones a la exportación de ciertos productos decretadas por Morales, declaró a Efe el presidente de la Asociación de Productores de Trigo y Oleaginosas, Demetrio Pérez.
Citó como ejemplo el maíz, cuya producción fue deficitaria “como nunca antes” por la sequía que azotó a la región oriental en 2010, junto con el veto del Gobierno a las exportaciones del grano y la liberación de precios para importarlo.
“El productor perdió plata cuando se le cortaron las exportaciones, porque pudo haber aprovechado los buenos precios que había afuera”, afirmó Pérez, y agregó que “los que más ganan” son los intermediarios que acopian el producto y luego lo venden a precios “inflados”.
Es también el caso del azúcar, cuya escasez y encarecimiento comenzaron a fines de 2010, tras un aumento de hasta el 80% del precio de los carburantes que decretó Morales, el llamado “gasolinazo”, que tuvo que anular en enero ante la reacción social.
Según la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la producción de caña de azúcar bajó 28% en 2010 respecto a 2009, lo que incidió en una disminución en más de dos millones de quintales del alimento.
La falta de azúcar y la especulación obligaron a Morales a elevar dos veces su precio en enero, primero 23% y el lunes entre 40% y 50%. El Gobierno y los ingenios han tenido que importar azúcar de Brasil y Colombia para garantizar el abastecimiento hasta abril próximo, cuando comenzará la siguiente zafra.
Según la CAO, en 2010 hubo una merma del 8% de la superficie total cultivada en Bolivia, que bajó a 1,8 millones de hectárea.
En Bolivia, la extrema pobreza afecta al 33% de la población, más de tres millones de personas, de acuerdo con el PNUD, y un 26% padece “hambre extrema”, según la FAO, por lo que los aumentos de precios decretados por Morales tienen una gran incidencia social.
Las perspectivas para 2011 no son alentadoras por el retraso de las siembras a causa de la sequía, por lo que se prevé el encarecimiento de más productos.
La sequía también afectó al sector pecuario, con la muerte de miles de reses, la reducción de la producción lechera y las dificultades de los avicultores para conseguir alimento para los animales a precios competitivos.
Algunos analistas señalan además a la apreciación del boliviano frente al dólar como causa de la carestía.
Morales inició en los últimos días un acercamiento a los empresarios para trabajar juntos en el abastecimiento de alimentos, informó el lunes el ministro de la Presidencia, Óscar Coca.
Pérez cree vital la liberación de las exportaciones para incentivar a los productores y dice que “la solución” al déficit de alimentos “está en manos del Gobierno”.
El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez, dijo a Efe que la crisis alimentaria, que “se avizora como un problema estructural en el mundo”, podría ser una oportunidad para reactivar al sector en este país si Morales garantiza seguridad jurídica en la tenencia de tierras.
El presidente de la Cámara de Industria, Laureano Rojas, también responsabilizó al Gobierno por los aumentos de precios y la inestabilidad económica.
Rojas acusó a Morales de falta de políticas para reactivar el aparato productivo y fomentar las inversiones, y afirmó que la carestía es secuela del “gasolinazo”, que sigue afectando a los bolivianos a pesar de haber sido derogado. El representante en Bolivia de la FAO, Gonzalo Flores, dijo a medios locales que hay dos crisis alimentarias superpuestas, una de inseguridad alimentaria crónica y otra coyuntural.
“Lo que estamos empezando a vivir en Bolivia es la combinación de ambas, unas de largo plazo que se van a combinar con causas de corto plazo que van a tender a agravar el problema si no se toman medidas adecuadas (...) Creo que hemos entrado en un problema que puede durar de tres a cuatro años. Va ser difícil salir de esta crisis”, aseguró.





HOTEL TAYKA EN BOLIVIA, UN LUGAR CONSTRUIDO TOTALMENTE EN SAL

El hotel Tayka de sal se encuentra ubicado en unas de las regiones más bellas de Sudamérica, está cerca del volcán de Tunapa y a una altura de 3.700 de altura sobre el nivel del mar.

Radio Cadena Nacional de Colombia (www.rcnradio.com/noticias)

En entrevista con RCN La Radio, Marcelino Mamani, gerente del hotel, afirmó “que no se puede expresar la experiencia de visitar este lugar sin estar dentro de él, ya que todo el hotel está construido en sal, tiene 15 habitaciones, un comedor amplio y tiene capacidad para alojar a 50 personas”.
La preocupación más común de los visitantes es saber que tan resistente y seguro puede ser este material, pero según los propietarios del sitio, los bloques son totalmente solidificados y con el tiempo pueden ser más resistentes que el propio concreto.
Mamani asegura que “toda la estructura es hecha en sal. Las paredes son de bloques de sal, las sillas, camas y mesas, están hechas en el mismo material, pero algo muy especial del lugar son los techos, porque son fabricados en paja silvestre, entonces ésto ha dado una arquitectura única para poder mostrar que también con sal se puede cobijar gente”, concluyó.
Su ubicación junto al Salar, al Volcán Tunupa y a la población de Tahua, permite hacer caminatas cortas en sus alrededores y conocer la gran cantidad de atracciones naturales y culturales de la región, como por ejemplo los artesanos, pequeños agricultores productores de quinoa, conductores de caravanas de llamas o cosechadores de sal en la superficie del Salar de Uyuni. El costo del hospedaje por noche en este hotel está entre 70 y 80 dólares dependiendo la temporada, pero lo mejor de visitar este sitio es contribuir con las comunidades indígenas, quienes son los inversores de este proyecto.





¿QUIÉN PAGA EL GASOLINAZO?

Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com)

Después de haber hecho una campaña mediática preparando el ambiente para el gasolinazo, en diciembre del 2010. Después que el Ministro de Hidrocarburos afirmaba, categóricamente, que no
habría gasolinazo (Página Siete 23-12-10). Finalmente el gobierno del MAS lanzó su gasolinazo, como regalo navideño al pueblo boliviano (26-12-11). El DS 748 que lo formalizó, fue la versión masista del neoliberal ‘21060’.
Es sugestivo ver cómo Evo Morales nunca está en el país cuando “las papas queman”. Él esta más para las caricaturescas guirnaldas, que para dar la cara a Bolivia en los momentos difíciles.
Luego vino el patético ‘reculazo’ (31-12-10), por miedo a perder el poder, ante la avalancha incontenible de las clases populares del Alto y de La Paz. Aunque el malestar y las manifestaciones de reclamo fueron transversales en todo el país. Se esperaban mayores conflictos luego del feriado de año nuevo.
El presidente sale en onerosos spots diciendo que obedeció al pueblo. Su Excelencia, permítame que me sonría. Su gran equipo goebbeliano de comunicación le está jugando una mala pasada. El pueblo boliviano no es tonto. Ya estamos curtidos de dictadores, neoliberales y populistas. Por eso sigue cayendo en las encuestas de opinión, a pesar de su propaganda.
Hoy nuevamente el Presidente y el Gobierno dan señales contradictorias sobre un mini gasolinazo. Dicen que sí, dicen que no, pero lo más seguro es quién sabe. Es un estilo al que nos tienen ya acostumbrados.
El gasolinazo hoy es historia. Una historia nefasta para la economía popular. Lo único que quedan son sus trágicas secuelas: una fuerte desestructuración del sistema general de precios. Muchos de los productos de la canasta familiar que subieron nunca bajaron. Incertidumbre en el futuro económico. La innecesaria inflación que resto el poder adquisitivo a los bolivianos; especialmente al
60% de pobres que tiene este país. Ellos tendrán que hacer malabares a fin de mes para alimentar a sus familias.
Su Excelencia no sentirá las secuelas del gasolinazo. Él seguirá volando en su avión del Manchester, seguirá vistiendo costosas ropas de la alta costura, seguirá comprando satélites chinos y usufructuado las mieles del poder. Muy lejos del hombre de Orinoca, que consiguió el 64% de los votos.
¿Y ahora quien paga los platos rotos del gasolinazo? ¿Será el Presidente y su gabinete? ¿O será que como siempre el gobierno achacara a los oligarcas, a la derecha reaccionaría, al imperio, a Darth Vader, a Juan del Granado o a Doria Medina?
Triste realidad la boliviana. Nunca tuvimos líderes de fuste que puedan construir un verdadero Estado Nacional. Lideres que puedan sacar a Bolivia de su fracaso histórico. Melgarejo, Goni, Evo, todos son la misma vaina.
Desgraciadamente ningún país es mayor que el tamaño de sus líderes.
La Biblia dice en Proverbios 29, 2: “Cuando los justos gobiernan, el pueblo está alegre; cuando dominan los malvados, el pueblo gime”.





TRACTORES DEL ALBA ROTURAN TIERRAS DEL CAMAGÜEY CUBANO

Radio Habana Cuba (www.radiohc.cu/espanol)

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, ALBA, hace tangible un proyecto de colaboración de varios países latinoamericanos y caribeños, manifestado en aristas tan sensibles y vitales como la salud, educación y producción de alimentos.
Integrado por Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Dominica y Antigua y Barbuda, el ALBA se abre paso con médicos, educadores, técnicos y tractores.
Un grupo de esas máquinas esenciales para roturar la tierra llegó a la parte oriental de Cuba a fin de ayudar a fructificar un ambicioso proyecto de producción de arroz, enfilado a sustituir importaciones que representan una carga financiera onerosa para el tesoro público.
Ya los tripulantes accionan sus tractores de cabina climatizada por las tierras de la entidad agroindustrial arrocera llamada Ruta Invasora, en el municipio de Vertientes, en la oriental provincia de Camagüey.
Se trata del segundo lote de los novedosos tractores de fabricación brasileña y financiados por el ALBA para ayudar a Cuba en la siembra de arroz en la región mencionada y más al norte, donde se espera sean plantadas más de seis mil hectáreas al año.
Tractores financiados por el ALBA también han sido enviados a Honduras, donde se asignaron al cultivo de palma, frutas y legumbres.
Desafortunadamente, la asistencia quedó trunca después del golpe de estado contra el entonces presidente constitucional Manuel Zelaya, atareado en reactivar la producción agrícola en el segundo país más pobre del Hemisferio Occidental.
Tractores sufragados por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América también labran superficies agrícolas en Nicaragua y ahora lo hacen en el municipio cubano de Vertientes.
La prestación técnica es notable para un territorio que busca mantener sus cosechas para autoabastecerse y enviar hacia otras regiones en Cuba, país envuelto en un programa destinado a dar un vuelco a la producción de alimentos.
La entrega de tractores a la mayor de las Antillas contribuye a que el ALBA se consolide durante el dos mil once, como rezan los objetivos plasmados en los documentos emanados de las reuniones a distinto nivel, a la que asistieron representantes de los gobiernos de los países miembros.
Es de esperar que en lo adelante el ALBA pueda ofrecer una respuesta más ágil al impacto de la crisis financiera global y al predominio del dólar en los mercados internacionales.
Para intentarlo se avanza en la utilización del SUCRE, moneda virtual del ALBA, y en el Banco que con el aporte de los miembros tiene su sede en Caracas, capital de Venezuela.
Con una cartera de negocios y transacciones comerciales que pasó de 200 millones de dólares a 7 000 millones actualmente, el ALBA aprovecha las potencialidades de cada integrante para compensar las asimetrías, a partir de la igualdad sin competencia desleal.
Cuando comiencen a prosperar las plantaciones arroceras de Camagüey, los cubanos que allí trabajan y viven exclamarán con orgullo que el ALBA prestó una valiosa ayuda que culminará con la recolección del cereal, un plato vital en la mesa hogareña.





AUTO SACRAMENTAL DE LA DIABLADA PARA LA MAMITA CANDELARIA

NOCHE DE GALA DE LA DIABLADA PUNEÑA

Correo de Perú (www.correoperu.pe/correo)

Después de la controversia sobre el tema de la Diablada, provocada por el gobierno boliviano, esta noche el público puneño nuevamente disfrutará del espectáculo que se exhibió en diferentes escenarios del país, es decir el Auto Sacramental de Diablada, obra puneña que nos explica la constante lucha entre el bien y el mal, aquella que la introdujeron los sacerdotes jesuitas en el siglo XVI para evangelizar a los pobladores de Juli. La diablada, danza que se engalana de mito y leyenda desde sus inicios en el tiempo de la Colonia, se ha enquistado en el corazón de los pobladores altiplánicos en devoción a la Virgen de la Candelaria, que la describen muy acomedidamente los cronistas españoles dando cuenta de sus logros evangelizadores en el territorio de El Collao.
Es la responsable de la acusación del gobierno boliviano hacia los puneños sobre un supuesto robo de sus manifestaciones culturales, olvidándose que desde miles de años antes del nacimiento de Bolivia como República hemos compartido las mismas manifestaciones culturales y territoriales. Pero lo positivo de este enfrentamiento del Estado boliviano contra los puneños es que gracias a ello el mundo entero ha escuchado sobre Puno y su fiesta patronal en honor a la Mamita Candelaria.
Con la finalidad de consolidar a Puno como tierra de diabladas, la Municipalidad Provincial de Puno conjuntamente con la Asociación Nativa Puno y la Diablada Azoguini una vez más organizan la Noche de Gala de la Diablada Puneña en la que participarán como invitados especiales la Espectacular Diablada Bellavista, campeona de campeonas de los últimos concursos organizados por la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno.
El objetivo principal de este evento es brindar un espacio para los conjuntos de diabladas de la ciudad de Puno, para que puedan mostrar al público asistente y la prensa, una pasarela de exhibición de sus trajes a usarse en la Festividad 2011, presentación de temas musicales y/o vídeos, programas, revistas y otros que identificará a su conjunto en el presente año. Este evento está programado para hoy jueves 3 de febrero, a partir de las 7 p.m., en el Auditorium de la Municipalidad Provincial de Puno. Espectáculo en el que se disfrutará de un verdadero ramillete de sonidos, luces y efectos.
Los responsables de la organización de este evento, la Comisión de la Festividad de la Virgen de la Candelaria de la Municipalidad Provincial de Puno, la Asociación Taller de Arte y Danza Nativa Puno y la Diablada Azoguini, invitan a toda la colectividad puneña a participar de esta Noche de Gala de la Diablada Puneña en honor a la Mamita Candelaria.





MUCHA PRESA PARA LA AMAZONIA

Un proyecto hidroeléctrico entre Perú y Brasil desplaza a miles de vecinos, amenaza el equilibrio ambiental y genera tensión nacionalista en la zona

El País de España (www.elpais.com/articulo)

"Sí, vamos a salir, claro, pero muertos", dice uno de los pobladores de Puerto Manoas, en medio de la estrecha y barrosa calle central de este caserío, ubicado en la selva sureste peruana. Alrededor se observan numerosas tiendas modestas, vendedoras de frutas, niños que corren y curiosean, algún perro que husmea entre el barro y la basura. Y un cartel que sentencia: "No a la hidroeléctrica". Porque este pueblo pequeño, ubicado cerca de la carretera Interoceánica, que sigue hasta territorio brasileño saliendo desde el sur de Perú, se encuentra en estado de rebelión frente a la próxima construcción de una faraónica represa que cambiaría su vida.
Se la conoce como Proyecto Inambari (por el río) y abarcaría nada menos que 410 kilómetros cuadrados. Preocupa el impacto en el medio ambiente de este valle tropical.
El proyecto hidroeléctrico, con una potencia instalada de 2.200 megavatios -el doble que la mayor presa española, pero 10 veces menos que la enorme presa de las Tres Gargantas, en China-, estaría a cargo de Egasur, un consorcio brasileño en el que destaca la empresa estatal Petrobrás. Está allí en virtud de una concesión temporal, pero también de un Acuerdo Energético firmado entre Perú y Brasil en junio pasado, por el cual se construirían seis represas en la Amazonia peruana.
Perú no tiene déficit energético, pero Brasil sí necesita más energía y, como señaló un funcionario de la Empresa Brasileña de Pesquisas Agropecuarias, "cuesta mucho llevarla desde la costa".
Pero Perú nunca ha conocido represas de tal magnitud en su franja amazónica. De allí la desconfianza de la población y del colectivo ecologista Amazonia e Hidroeléctricas, conformado, entre otras organizaciones ecologistas, como WWF.
"Hay precipitación y desinformación. Además de generar graves impactos tampoco responde a las demandas energéticas del Perú", señala Mariano Castro de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). El proyecto no cuenta con lo que en Perú se llama licencia social, es decir, con la aprobación de los habitantes de la zona, en este caso unas 10.000 personas en ámbitos rurales.
De acuerdo con Egasur, serían apenas unas 4.000 personas. Todos acabarían desplazados porque el gigantesco embalse cubriría varios kilómetros de bosque primario, algunas plantaciones de cacao, piña y plátano.
"Todo esto quedaría bajo el agua", dice Aldo Santos, funcionario de los Servicios Educativos Rurales, tratando de imaginar esa fotografía. También quedarían en las profundidades del embalse más de 100 kilómetros de la nueva vía Interoceánica que próximamente unirá Perú y Brasil. Y que se sigue construyendo, pese a todo.
Evandro Miguel, gerente general de Egasur, explica que ellos construirán un nuevo trazado y que le pondrán una valla arbolada de protección a cada lado, para que no se produzcan nuevas colonizaciones humanas alrededor de la nueva carretera.
A los argumentos de despilfarro, Egasur responde con sus 416.000 dólares (301.646 euros) destinados a "recuperación de la biodiversidad y desarrollo humano". Y prometen "una península ecológica", que promovería el ecoturismo.
A Olga Cutipa, presidenta del Frente de Defensa de Inambari, esas promesas no la convencen. Lo que quiere saber es adónde llevarán a los desplazados. Egasur promete inversiones en desarrollo de poblados, agroindustria y turismo y en el trazado de la Interoceánica.
La idea, según la compañía, es que la presa sirva de tapón para neutralizar los impactos ya notorios en esta región, que es vecina al Parque Nacional Bahuaja-Sonene, un área protegida de más de 537.000 hectáreas.
"Nosotros también defendemos Bahuaja-Sonene", afirma Víctor Alarcón, líder campesino de la zona, para demostrar que el factor ecológico también forma parte de su discurso de resistencia. Para los promotores del proyecto, en cambio, es la ocupación desordenada y la creación de pueblos de migrantes lo que genera mayores impactos.
La zona, en efecto, se ve con claros en los bosques y hay atisbos de minería informal, para extraer oro. Pero la pregunta que hacen a Egasur es si van a absorber toda la actividad económica o simplemente los impactos cambiarán de sitio.
Cerca, ya fuera del sector de influencia de la presa, está Huepetue, una zona de extractores de oro que ha destrozado bosques y ríos amazónicos sin medida ni clemencia.
Los habitantes de Inambari también tienen argumentos nacionalistas: "Si fuera para el Perú lo habríamos pensado", dice Alarcón, respecto al destino de la energía que se generará.
Según el acuerdo energético, la prioridad la tendrá el mercado peruano y luego el brasileño. La realidad, no obstante, sugiere que el destino mayoritario será Brasil, que lo necesita más.





POLICÍA CAPTURÓ A TRES SUJETOS QUE TRANSPORTABAN 490 CAPSULAS CONTENIENDO DROGA DE ALTA PUREZA

Fueron un total de 4 kilos 500 gramos de Clorhidrato de Cocaína. En una rápida acción la Policía Antidrogas logró capturar a tres personas que estaban transportando 490 capsulas con droga en su interior. Los tres fueron capturados en plena vía Panamericana Sur cuando intentaban sacar la droga hasta Bolivia.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

La Policía Nacional en la región Puno, logró detener el martes último a tres sujetos quienes transportaban entre sus pertenencias, 490 capsulas dentro de las cuales se encontró Clorhidrato de Cocaína de alta pureza que iban a ser llevadas hasta el vecino país de Bolivia para su comercialización.
La detención de los tres hombres se produjo en plena Panamericana Sur, cuando viajaban a bordo del vehículo Station Wagon de placa de rodaje SU-4045, perteneciente a la empresa de transportes Masala Tours, unidad que tenía como dirección a la zona fronteriza del distrito de Desaguadero.
Al momento de ser revisados los tres sujetos identificados con las iniciales J.B.T., R.H.P y A.Q.V. llevaban oculto entre sus ropas nada menos que 490 capsulas, que al ser puestas a los reactivos por los efectivos de la Policía Antidrogas, este arrojó un peso total de 4 kilos con 500 gramos de droga de la más alta pureza.
Los tres sujetos fueron puestos a disposición del Departamento Antidrogas de la ciudad de Ilave, quienes los trasladaron hasta la comisaría en donde los representantes del Ministerio Público realizaron las diligencias de Ley para esclarecer las responsabilidades de estas personas que se dedican al Tráfico Ilícito de Drogas.
Los tres sujetos habrían sido captados en la sierra central del país, esto para poder trasladar desde esa zona la ilegal mercadería hasta el país de Bolivia, según informaciones extraoficiales que la Policía. La Policía inició con el interrogatorio a los detenidos para dar con la red de narcotráfico que opera en la región y que ingresa esta droga desde la zona del VRAE para poder ser distribuida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario