viernes, 10 de septiembre de 2010

BOLIVIA EN MEDIO DE UN BOOM ECONOMICO SIN PRECEDENTES. LAS RESERVAS ROMPEN UN NUEVO RECORD: 9.000 MIL MILLONES DE DOLARES

Las Reservas Internacionales Netas (RIN), que administra el Banco Central de Bolivia (BCB), baten un nuevo récord histórico y se acercan a los $us 9.000 millones. El documento da cuenta que al 7 de septiembre las RIN alcanzaron a $us 8.919,2 millones. Este monto equivale al 49% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Al cierre del 2009 las reservas monetarias llegaban a $us 8.580 millones. En los últimos años las reservas monetarias se incrementaron en forma sostenida. El BCB atribuye este comportamiento a las políticas de gobierno (nacionalización, negociación de precios del gas natural de exportación, etc.) y del ente emisor (políticas monetaria y cambiaria orientadas a la bolivianización). Si se suman las reservas del sistema financiero, que ascienden a $us 1.412,4 millones, las reservas del país superan los $us 10.000 millones

Dinero acumulado. 9.000 millones de dólares son las reservas acumuladas por Bolivia, hasta mediados de 2010. 3.500 millones obtuvo el gobierno boliviano en recaudación tributaria entre 2004 y 2008. Equivalente a 47% de su PIB. Bolivia supo aprovechar mejor que otros países la bonanza de los precios de los commodities En suelo boliviano está la mitad de las reservas mundiales conocidas de litio AméricaEconomía.
Especial para EMEN
Terminaba 2009, el año de la mayor contracción económica m
undial en décadas, y Bolivia, el país más pobre de Sudamérica y gobernado por un presidente de retórica izquierdista, recibía los elogios del Fondo Monetario Internacional (FMI). Sí, leyó bien.
"Los directores ejecutivos felicitan a las autoridades bolivianas por su sólida gestión macroeconómica y una eficaz respuesta política para mitigar el impacto de la crisis global", se lee en un informe que el consejo ejecutivo del FMI publicó en enero de 2010. "El crecimiento ha sido uno de los más altos de América Latina y la inflación ha caído significativamente".
La lista de elogios es amplia y proviene de varias instituciones de tradición económica conservadora: una política fiscal sólida, una actitud favorable a algunas reformas y una flexibilidad en administrar una banda cambiaría móvil. En parte gracias a ello, la economía boliviana creció 3,4% en 2009, el crecimiento más alto de toda América. En 2008 registró un fuerte 6,1%.
Y es que la Bolivia de Evo Morales se ha transformado en el alumno más aplicado del bloque de países que componen la Alba, la Alianza Bolivariana para América Latina, el grupo de países liderado por la Venezuela de Hugo Chávez. Bolivia no sólo ha salido airosa de la crisis, sino también de los prejuicios políticos hacia un gobierno que, por su discurso de izquierda y tinte indigenista, no estaba precisamente entre los favoritos del establishment económico.
Pero el país que pelea por dejar el cetro de ser el más pobre de Sudamérica (algunos estudios señalan que habría sobrepasado a Paraguay en ingreso per capita) ha tenido un sorprendente desempeño económico en el que se han combinado buena suerte, ingenio administrativo y un sólido manejo fiscal. "A nivel macro, Bolivia está mostrando resultados interesantes y, de hecho, destacables", dice Gonzalo Chávez, un académico formado en la Universidad de Harvard y que dirige la maestría para el desarrollo de la Universidad Católica Boliviana.
Las autoridades aún enfrentan un coro de críticas, especialmente con respecto a la austeridad fiscal en un país donde más de 60% de la población está en la pobreza. Además, Bolivia no logra subir sus tasas de inversión (una de las más bajas del hemisferio), continúa con dificultades para atraer capitales foráneos y requiere mejorar su gestión administrativa, así como su infraestructura, una de las peores del continente.
La apuesta fiscal
Cuando la economía mundial comenzó a tambalearse en 2008, Bolivia pudo haber colapsado. Los bajos precios de las materias primas eran una pésima noticia para un país que obtiene 80% de sus ingresos de estos bienes. Además, su segunda mayor fuente de recaudación son las remesas del extranjero, que siempre caen cuando hay recesión en los países desarrollados. Uno de cada cuatro bolivianos vive fuera del país, quienes enviaron $1.023 millones a sus familias en 2009. Una cifra equivalente a 5,8% del PIB, la proporción más alta de remesas en Sudamérica.
La inestabilidad política en los llanos de la región oriental, controlada por la oposición, siguió afectando a un presidente popular en el resto del país, sembrando dudas acerca de la posibilidad de mantener siquiera algún nivel de inversión extranjera. Y ese mismo año Washington revocó las preferencias comerciales.
Sin embargo, la economía boliviana ha crecido sistemáticamente desde que Evo Morales llegó a la presidencia en 2006. El promedio de crecimiento bajo su gobierno ha sido de 5,2% anual, la tasa de expansión más alta de los últimos 30 años. Gran parte de ello se debe al auge en los precios de los commodities. Pero Bolivia también supo aprovechar mejor esta bonanza que otros países de la región. Parte de eso fue conseguido con la nacionalización de la industria de hidrocarburos en mayo de 2006, una polémica medida que obligó a las petroleras que operaban en el país a renegociar las regalías que pagaban al gobierno, incrementando la participación del Estado en las utilidades del sector de 20% a 80%.
"Antes la plata se iba", dice Luis Arce Catacora, ministro de Economía y Finanzas de Bolivia. "Ahora se queda acá". Y el gobierno se ha dedicado a ahorrar gran parte de estos recursos. En 2008 las reservas internacionales equivalían a 41% del PIB y hoy ascienden a $8.400 millones, bordeando 47% del producto nacional. "Hoy Bolivia tiene reservas comparables a las de China", afirma Gabriel Torres, analista de la agencia calificadora de riesgo Moody's.
En 2008 se inyectó 6% del PIB en desarrollo de infraestructura, obras públicas, bonos de consumo y otras inversiones. En 2009, el gasto aumentó a 10,1% del PIB.
A pesar del impacto de los sectores informales, la mayoría de los analistas concuerda en que la economía marcha bien. "Inflación controlada, superávit fiscal, crecimiento moderado. Parece que están siguiendo las recetas del FMI, el Banco Mundial y otras instituciones, a pesar del discurso que tiene el presidente Morales", dice Chávez, quien se desempeñó en altos cargos económicos en los gobiernos anteriores a Morales.
Incluso opositores acérrimos le reconocen los logros a Morales. "Considero que la economía boliviana pasa por su mejor momento: desde la crisis del año 2000, la economía ha tenido un crecimiento y auge sostenido", dice Javier Leigue Herrera, diputado del partido Convergencia Nacional.
El nuevo oro
El futuro dorado de Bolivia probablemente sea de color plata. El impresionante salar de Uyuni es la llanura de sal más grande del mundo y contiene la mitad de las reservas conocidas de litio, el componente principal de baterías para vehículos eléctricos. Es un mercado al que muchos le auguran un crecimiento exponencial en los próximos 10 años, y que podría resultar aún más significativo que el gas para Bolivia.
"Tenemos grandes esperanzas en el litio, porque pertenece al pueblo boliviano", dice Marcelo Castro, jefe de operaciones de la planta piloto. Según la nueva Constitución boliviana, la explotación de litio no puede ser vendida a una empresa extranjera.
La construcción de la planta está casi lista y se prevé que el próximo año comience a producir carbonato de litio. "Pero ya no queremos ser meros exportadores de materias primas. Nos vamos a industrializar para asegurarnos de capitalizar plenamente las utilidades de nuestros recursos naturales", dice Castro.
Las autoridades dicen que sólo trabajarán con empresas extranjeras dispuestas a aliarse con el Estado. Algunos economistas temen que se pueda espantar definitivamente a los inversionistas.
De momento el gobierno aún no ha firmado ningún acuerdo con empresas extranjeras, pero interés no falta. Delegaciones empresariales y de gobierno de Francia, Corea del Sur, Japón y China han ido a Bolivia para conversar y entregar propuestas. Hay rumores de que Morales podía cerrar un trato con empresas de Corea del Sur en una visita anunciada a ese país para fines de agosto.





Las familias del Campamento Esperanza

LOS MAMANI, ANSIOSOS POR SALIR DE LAS PROFUNDIDADES

El Mundo de España (www.elmundo.es)

Los Mamani son una familia de inmigrantes que salieron del altiplano boliviano porque les llegaba justo para comer. Hace 11 años, aún adolescentes, Verónica y Carlos abandonaron su país para empezar una vida nueva en Chile. Es la primera vez que trabajar casi le cuesta la vida a Carlos.
"Somos originarios de Oruro, de la provincia de Sajama. Mi esposo y yo nos vinimos hace 11 años porque las cosas no estaban muy bien en Bolivia", manifiesta Verónica Quispe, la mujer de Carlos, mientras sostiene a su hija Emily en brazos.
Era la segunda vez que el boliviano trabajaba en el interior de una mina. Aunque pagaban más que en otras labores, a Carlos no le hacía mucha gracia meterse en las profundidades de la tierra. Hasta la fecha, Carlos obtenía los fondos familiares recogiendo uva, la otra gran fuente de ingresos del valle de Copiapó.
Como casi todos los aymara del altiplano, Verónica habla poco. Aunque ya se ha acostumbrado a las cámaras, le cuesta describir su vida familiar. "Mi esposo mide 1.73 metros y es una persona muy afable, es alegre y cariñoso, quiere harto a su hija, por su hija él está vivo... En las cartas nos dice que está preocupado por su gua-gua", añade 'Verky', como la conocen sus amigos.
De vuelta a La Paz
Después de un mes en el Yacimiento San José, Verónica y su hija se han ido unos días a La Paz para hablar con la familia de Carlos y, de paso, para dialogar un poco con las altas esferas políticas del país altiplánico.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ofreció hace dos días su apoyo para la repatriación a la familia Mamani.
 Morales recibió a Verónica Quispe y a Johnny Quispe Condori, esposa y suegro de Carlos, en la Casa Quemada. El presidente les prometió su ayuda personal para su retorno a Bolivia, una vez que sea rescatado. "Evo Morales nos va a ayudar y cuando mi esposo salga de la mina vivo y salvo vendremos para coordinar, de él depende. Nos han ofrecido incluso estudios", comentaba la esposa del minero atrapado en el Yacimiento San José.
Verónica está tranquila, en unos días pretende regresar a la habitual vida en El Campamento San José: "Tenemos oraciones, tranquilidad y fe. Hasta que salgan vamos a estar apoyando al Carlos. Dentro de unos días volveré con mi madre al Campamento Esperanza, para continuar con nuestra vida diaria".
La boliviana agradece el apoyo que están recibiendo por parte del Gobierno chileno, de las municipalidades del valle, del Gobierno boliviano y del resto de familias que se encuentran en la misma situación que los Mamani,
"En el campamento llevamos buena vida, todos se portan bien con nosotros", manifiesta Verónica. "Al principio estábamos muy tristes, pero ahora todo va mejor", comenta.
Lo que peor lleva la copiapina de adopción es su vida lejos de Carlos y de su familia. "Echo de menos al Carlos y allá en Bolivia a mi abuela. La familia 'del' Carlos está preocupada, pero de vez en cuando me llaman y yo les llamo, así que estamos en contacto".
Cansados de su rutinaria vida subterránea
Como Verónica, Carlos también es un hombre de pocas palabras. "Escribe poco, pero me dice que me cuide. Está bien y lo único que quiere es salir cuanto antes", comenta la mujer de Carlos.
De hecho, los mineros llevan desde hace varios días solicitando que los saquen cuanto antes porque, aunque se muestran tranquilos, están casados de su rutinaria vida a 700 metros bajo la superficie del desierto atacameño.
"Carlos me contaba en una carta el otro día que estaba cansado de la mina y que por favor dijera a las autoridades que lo sacaran de allí cuanto antes", indica Verónica desde La Paz.





CHILE RECONOCERÁ LA FUERZA DE LOS MINEROS CON UN LIBRO, DEJA TU MENSAJE

Revista Generación de Chile (www.generaccion.com)

Papel y Corazón es el nombre del proyecto con el que Chile dará a los familiares de los 33 mineros atrapados un reconocimiento por su fuerza y perseverancia.
“Es un recuerdo tangible de cómo Chile se ha unido por la causa de los mineros. Habrá 33 libros impresos, uno por familia, que se entregarán en la fiesta nacional del 18 de septiembre por el Bicentenario” con mensajes de apoyo y esperanza, dijo a CNNMéxico Felipe Ríos, uno de los impulsores de esta iniciativa.
Los mineros quedaron atrapados a 700 metros de profundidad el 5 de agosto pasado, cuando un derrumbe en el yacimiento de San José, en la localidad de Copiapó, bloqueó las vías de acceso.
La idea nació un 23 de agosto, un día después de que los 33 hombres fueron hallados con vida en un refugio de la mina. Surgió en una reunión de trabajo entre empleados de una agencia de mercadotecnia chilena, que decidieron organizarse para regalar “mensajes de esperanza y amor a los familiares de los mineros”.
La principal vía para recolectar los mensajes del pueblo chileno es el sitio web www.papelycorazon.cl, pero también se han instalado dos módulos de recepción en Santiago y uno más en las inmediaciones de la propia mina, a donde la gente acude para apoyar a las familias con víveres.
“En la página web, más del 90% de los que entran ha dejado su mensaje. La respuesta ha sido impresionante, los mensajes son muy largos y ahora tenemos que estudiar el cuerpo de la letra para no tener un libro de 800 páginas”.
Felipe Ríos asegura que se han recolectado más de 3,000 mensajes para un libro que, en este momento, es de 300 páginas. Dijo que ningún mensaje se editará y que no hay ni uno solo malintencionado o politizado.
Aunque se abrió la convocatoria para el pueblo chileno, han participado personas de países como: Argentina, Bolivia, Perú, Brasil, Uruguay, México, Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, Colombia, Canadá, Portugal, España, Francia, Suiza, Suecia, Inglaterra, entre otros.
“El proyecto le hace bien a un país que queremos que esté unido. Sí se pensó para Chile pero nos dimos cuenta que fue un error”.
Los fondos para los libros han sido donados, en su mayoría, por la agencia de mercadotecnia donde surgió el proyecto, aunque el equipo que lo impulsa asegura que lo hacen a nivel personal. Dos imprentas se encargarán de la impresión sin costo alguno.
Papel y Corazón busca que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, sea parte del proyecto, dejando un mensaje o firmando las versiones impresas.
El 24 de agosto, el mandatario chileno habló con los 33 hombres y les prometió que tendrían una gran celebración del Bicentenario.
El proceso para lograr llevarlos a la superficie podría durar entre tres y cuatro meses. Actualmente se utilizan tres planes diferentes para intentar cavar los 700 metros de tierra y escombros.
Algunos de los mensajes que ya forman parte del libro son:
"Esto nos demuestra que con la gracia de Dios, el temple, la garra de nuestra raza y lo aguerridos que somos podemos alcanzar grandes logros".
"Ustedes son muy valientes, los admiro. Estoy orgullosa de ustedes y de ser chilena, ustedes son los mejores mineros del mundo. ¡Viva Chile! ¡Vivan los mineros de Chile! (Tengo 9 años)".
"Ya quisiera tener el aguante de usted Sr. Minero. Contarle que el día que nos enteramos que estaban vivos los 33, nuestros cucharones no paraban de gozar y las lágrimas cayeron sin permiso. No se apague la luz de su casco y de su espíritu. Un abrazo buen Minero".





PAÍSES ANDINOS. CAMBIO CLIMÁTICO GOLPEA UN RECURSO ESCASO: EL AGUA

Revista Adital de Brasil (www.adital.com.br)

Los países andinos, ubicados en la zona tropical del planeta, están marcados por la Cordillera de los Andes, caracterizada por su altitud y diversos escenarios naturales que son fuentes de recursos hídricos y condiciones climáticas. Los Andes albergan decenas de zonas de vida, según el sistema de clasificación creado por el científico estadunidense Leslie Holdridge que incluye aspectos climáticos, atmosféricos e hídricos. Si esta maquinaria natural es afectada, todo cambia, y el agua es una de las piezas en riesgo, y la más vital.
En los países andinos, que conviven en un escenario de fragilidad que se agudiza cada vez más con los efectos del cambio climático, el agua se reparte de manera desigual. La mayor parte de la población vive donde el agua es escasa, y el agua llega donde hay menos gente.
En el Perú, el 70% de sus casi 30 millones de habitantes se concentra en la costa desértica y dispone de apenas 1.8% del agua de los ríos, en contraste con la disponibilidad del recurso en la Amazonia, que bordea el 98% a pesar de que alberga sólo una cuarta parte de la población del país.
En Bolivia la situación es más grave aún, sobre todo en el altiplano, que concentra a la mitad de los 10 millones de habitantes, que sólo tienen acceso a 500 m³ de agua al año. Ecuador registra la menor desigualdad hídrica entre los tres países, según el libro El agua, ante nuevos desafíos, publicado en 2009 por la organización internacional humanitaria Oxfam y el no gubernamental Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Mientras un habitante de la costa peruana dispone de 2,000 m³ de agua al año, uno del Ecuador tiene acceso a 12,000 m³.
Con el cambio climático, el ciclo hidrológico se altera y las vulnerabilidades se incrementan, coinciden los expertos.
"Menos lluvia en algunas zonas, inundaciones en otras, retroceso de los glaciares, cambios en las filtraciones de agua en el suelo y otros aspectos que revelan que los procesos, velocidades y distribución del agua se van presentando de manera diferente", explica el ingeniero forestal peruano Carlos Alberto Llerena, profesor principal de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria de La Molina, en Lima, y fundador del Instituto de Promoción para la Gestión del Agua.
Los efectos y la incertidumbreAunque la variabilidad climática siempre ha existido, el fenómeno del cambio climático es algo nuevo, porque acelera estos procesos naturales al punto que se vuelven inmanejables por los seres humanos y generan incertidumbre.
"Los estudios pueden mostrar algunas tendencias, pero no se sabe cuándo habrá lluvias intensas o cuándo predominará la sequía. Los indicadores, o las señas en el mundo andino, ya no funcionan", señala Pedro Ferradas, gerente del Programa de Prevención de Desastres de la organización internacional Soluciones Prácticas-ITDG, dedicada a la difusión de tecnologías apropiadas para poblaciones de menores recursos, y coordinador de la Red Global de Organismos de la Sociedad Civil para la Reducción de Desastres en América del Sur.
La disminución de los glaciares como consecuencia del incremento de las temperaturas por el calentamiento global, generado por la emisión en exceso de gases de efecto invernadero, representa uno de los problemas más preocupantes, ya que estos nevados son fuentes de almacenamiento de agua.
Entre los países andinos, Perú es el más afectado, porque alberga el 71% de los glaciares tropicales de los Andes. Le siguen Bolivia con el 22%, Ecuador con 4% y Colombia con 3%, según el informe "Glaciares y Cambio Climático", publicado por la Comunidad Andina en el 2007.
Los glaciares forman parte de los ecosistemas de montaña, que abarcan otras fuentes de agua y que resultan clave para garantizar la calidad y cantidad del recurso para las comunidades y las ciudades. Su importancia se constata con las cifras globales: sólo el 3% del agua que se consume en el mundo es dulce, y de ese pequeño porcentaje, 79% proviene de los glaciares, 20% representa agua subterránea y 1% son aguas superficiales.
Lo preocupante es que sólo en el Perú, en los últimos 30 años se ha perdido un 30% de la superficie de los glaciares en la Cordillera Blanca, en el centro del país, cantidad equivalente al abastecimiento de agua a Lima, la capital, por 10 años. Aunque inicialmente esta desglaciación puede significar más agua para las comunidades, lo alarmante es que son recursos no recuperables.
Y van camino a la extinción, como ocurrió con el glaciar Chacaltaya, en Bolivia, ubicado a 5,300 msnm, que el año pasado terminó de derretirse, seis años antes de lo previsto.
En Ecuador, el Cotopaxi y el Antisana ya han perdido entre 30% y 50% de su cobertura de hielo, lo cual ha puesto en peligro el abastecimiento de agua de riego para los valles centrales del país y el suministro de agua de consumo para Quito, la capital. En Colombia, ocho de sus 15 glaciares se extinguieron en los últimos 50 años, y en los restantes siete se ha evidenciado un retroceso de aproximadamente 20 metros por año en la última década.
"Pero además, en las épocas de estiaje [los glaciares] constituyen una fuente de agua fundamental para los ríos que alimentan a las ciudades y sirven de materia prima para las centrales hidroeléctricas", informa Jorge Recharte, director del programa andino del Instituto de Montaña, dedicado a la conservación de la biodiversidad en las zonas de montaña.
Lo que sucede en las partes altas tiene repercusiones en las ciudades más pobladas. En el Perú existen 19 cordilleras nevadas, que tienen un total de 3,044 glaciares, de los cuales 1,129 están en la cuenca del Pacífico y abastecen de agua a la costa.
"El aporte de agua de estos glaciares a las cuencas dependerá del caudal y la extensión de los ríos. Por eso es importante investigar cuánto aporta cada glaciar a cada cuenca", enfatiza Llerena.
Recharte, por su parte, sostiene que "estos ecosistemas son la infraestructura natural del agua y tienen un valor enorme, porque ahí se almacena el recurso, se regula, se conserva".
Los páramos, enormes humedales ubicados sobre los 3,500 msnm, son parte de esta infraestructura verde de los países andinos, y regulan el ciclo hídrico. Su conservación o destrucción tiene un impacto en las zonas bajas. Todo está conectado.
Algunos de estos páramos están siendo amenazados por proyectos mineros como sucede en la región norteña de Piura, Perú, donde se desarrolla el proyecto cuprífero Río Blanco.
El agua y la minería
La minería en las cuencas hidrográficas donde se encuentra el mineral y nacen los ríos, es una actividad que debe analizarse en un contexto de cambio climático.
"¿Cómo armonizar la necesidad de agua con la explotación de minerales? Habrá circunstancias en las que se tendrá que elegir por un recurso y no se podrá compatibilizar", asegura Llerena.
La preocupación surge por la minería a gran escala y la informal debido a los niveles de contaminación de los ríos. También por otras fuentes nocivas aportadas por los fertilizantes de la actividad agrícola.
Como parte de la solución, los expertos recomiendan la realización de estudios de hidrología e invertir en instituciones clave como unidades de glaciología, que en el caso del Perú, por ejemplo, dependen de la Autoridad Nacional del Agua del Ministerio de Agricultura, que usualmente operan con pocos recursos y personal, asegura Recharte.
Pero quizás la apuesta mayor debe ser por la adaptación ante un proceso irreversible. Ferradas resalta que en ese camino hay que rescatar los saberes de las comunidades para el almacenamiento de agua, como la construcción de lagunas artificiales.
Llerena asegura que está en marcha una transformación global en que el aspecto climático es un solo componente, al que se suman cambios en el uso de la tierra por la deforestación, en la composición atmosférica y por la pérdida de la biodiversidad. "Son procesos paralelos y que se complican uno al otro", enfatiza.





EL GOBIERNO BRITÁNICO NO HA HECHO CASO OMISO BOLIVIA - POR DESGRACIA

The Guardian de Londres (www.guardian.co.uk/world)

Julian Glover convocatoria para las relaciones positivas Reino Unido con el gobierno de izquierda democrática de Bolivia es bienvenida (América del Sur podría ser un buen amigo, 06 de septiembre). Por desgracia, su sugerencia de que el gobierno británico ha hecho caso omiso Bolivia es tristemente cierto. En lugar de ignorar a Bolivia, como una serie de documentos que obtuve en el marco del Acta de Libertad de Información muestran, el último gobierno laborista sistemáticamente trató de presionar a Evo Morales, luego de su nacionalización del petróleo y el gas de Bolivia. Documentos de información para Kim Howells y Mike O'Brien reunión con representantes de Bolivia habla sobre BP, BG y Shell mucho más que las medidas de Morales contra la pobreza.
Hablan de los peligros del "Morales totalmente nueva filosofía de aumentar el control estatal sobre el petróleo y el gas toda la cadena". Amenazan a los bolivianos con acciones legales y la congelación de la inversión, si se pega Morales por la nacionalización. En gran medida redactado los documentos, los funcionarios hablan de los peligros "si Bolivia va por el camino equivocado" y se pega con la nacionalización. Una visita conjunta a Bolivia por los laboristas y los señores Conservador tomó una postura similar. El obstáculo más importante, a mejorar las relaciones con Bolivia proviene de los gobiernos británicos que actúan como el brazo político de las empresas petroleras y de gas.
Salomón Hughes Southampton
• Julian Glover es justo que nos recuerdan al pasado de links británicos a América del Sur. Mientras estudiaba la participación británica en un país, Perú, entre 1815 y 1915, encontré a los soldados británicos contratados por el Perú de las guerras de independencia de España, una inundación de las exportaciones británicas a la nueva república, el establecimiento británico de los buques de vapor regular primero en América del Sur, PSNC, y los británicos de envío guano para nuestros campos y alpaca para nuestras plantas. Gran Bretaña tomó una parte importante en el desarrollo de los ferrocarriles del Perú. Una compañía británica, la Peruvian Corporation, se hizo cargo de la deuda nacional del Perú en la década de 1890. Y un gran escándalo, una compañía británica responsable de los malos tratos de los trabajadores del caucho amazónico en la década de 1900, fue denunciado en la Abadía de Westminster e investigado por el Parlamento.
Cuando yo vivía en Perú en la década de 1970, aún había familias británicas que habían trabajado allí durante generaciones. Nuestros hijos fueron a escuelas anglo-peruana, donde el personal peruano enseñaba a los niños de ambas nacionalidades en español, y el personal británico enseñó a los niños de la misma en Inglés. Algunas de sus padres estuvieron involucrados en los proyectos de ayuda británica patrocinada por el desarrollo de las pesquerías locales o industrias. Gran Bretaña fue una de las cuatro naciones en el proyecto Majes, un sistema de riego importante canalizar el agua desde los Andes hasta dar nueva vida a una región desértica. Hoy en día, en el Reino Unido, fomenta una sociedad anglo-peruana las buenas relaciones entre nuestros países, e instituciones como la información de oferta Canning House y experiencia para aquellos que buscan oportunidades en el Perú. Sin duda, otros países de América del Sur ofrecen historias similares.





BOLIVIA. LOS PERFILES DEL NUEVO ESTADO CON AUTONOMÍAS

El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.es)

El presidente Evo Morales Ayma comenzó a diseñar los nuevos perfiles del Estado Boliviano con la promulgación de la Ley Marco de Autonomías, la misma que, junto a otras cuatro leyes orgánicas, forma parte del andamiaje político-jurídico-institucional que tendrá vigencia en los próximos veinte años, según establece el proyecto de gobierno en correspondencia con la nueva Constitución Política del Estado que define el carácter “Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías” del país.
Después de muchos vaivenes al respecto, el gobierno ha tomado posiciones frente a las demandas de los sectores “autonomistas” radicales, los que, desde posiciones indigenistas y oligárquicas del oriente del país, pretendían reducir al mínimo el rol del Estado con los argumentos de ampliar las competencias, los recursos y el poder a favor de las autonomías departamentales e indígenas.
Morales, a tiempo de promulgar la Ley en julio último, manifestó que la Asamblea Plurinacional cumplió la tarea de aprobar las cinco leyes fundamentales de la flamante estructura del Estado: del Órgano Judicial, del Órgano Electoral, del Tribunal Constitucional, del Régimen Electoral y de Autonomías, “cumpliendo el mandato del pueblo boliviano y dando los pasos legales para asegurar la transformación de las instituciones centrales”.
Las regiones orientales y sureñas de Bolivia, con una fuerte presencia de burguesías y oligarquías locales vinculadas a los capitales agrícolas y petroleros, reivindicaron las autonomías con el objetivo, primero de denunciar el “poder centralizado en La Paz” y después, con el ascenso popular, intentar debilitar la emergencia de los movimientos populares que destruyeron el poder de los partidos neoliberales. Inclusive las transnacionales petroleras financiaron los movimientos “autonomistas”.
Durante el año 2008, los Prefectos (Gobernadores) de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, junto a Comités Cívicos y organizaciones empresariales, llevaron adelante una campaña de desestabilización del gobierno que alcanzó altos niveles de enfrentamiento, incluyendo la imposibilidad de que el Presidente Morales y el Vicepresidente Álvaro Garcia Linera visiten estas regiones.
Esto obligó al gobierno a realizar una movilización de las organizaciones sociales que cercaron la ciudad de Santa Cruz y derrotaron a los sectores “separatistas”, al mismo tiempo las Fuerzas Armadas ocupaban militarmente el departamento de Pando, frontera norte con Brasil. Esta situación culminó con el triunfo del gobierno, el debilitamiento político de los grupos oligárquicos, que habían organizado grupos paramilitares apoyados por mercenarios europeos, la expulsión del Embajador de Estados Unidos, Philip Golberg por apoyar la sedición y la posterior prisión de Leopoldo Fernandez.
Después de la aprobación de la nueva Constitución (2009) y la reelección de Evo Morales por un segundo periodo (2010-2015), el tema de las autonomías volvió al escenario político boliviano durante este año. Ante las expectativas de algunas comunidades indígenas, pueblos originarios y regiones y el interés de los reelegidos gobernadores de Beni (Ernesto Suarez), Tarija (Mario Cossio) y Santa Cruz (Rubén Costas) y parlamentarios opositores, se produjo una ofensiva social y regional.
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), que cuenta con parlamentarios elegidos por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y fue parte fundamental del apoyo social a Evo Morales, inició una “marcha por los derechos indígenas” desde Trinidad, en la zona amazónica, hasta La Paz, sede de gobierno, rechazando la Ley de Autonomías.
La CIDOB estableció que la Ley de Autonomías no reconocía sus derechos a tierra y territorio, a contar con recursos suficientes para administrar su autonomía y formar sus gobiernos propios y a ser consultados en relación a concesiones de recursos naturales como minerales, petróleo y forestales. Su principal dirigente, el diputado Adolfo Chávez, manifestó que el gobierno está incumpliendo la Constitución Política del Estado en lo que corresponde a los derechos indígena originario campesinos.
Esta situación fue aprovechada por la oposición parlamentaria y regional. La “caja de Pandora” fue preparada por las oligarquías tradicionales locales, apoyada por los políticos conservadores, las empresas transnacionales interesadas en recursos estratégicos y las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) conservacionistas que tienen un doble objetivo: controlar los recursos naturales estratégicos como el gas, el litio, el hierro y la biodiversidad y debilitar el frágil Estado Nacional.
El gobierno avanzó en la aprobación de la Ley Marco de Autonomías con cuatro niveles de gobiernos autonómicos: el departamental, el municipal, el regional y el indígena, el mantenimiento de las competencias fundamentales en el gobierno central y del sistema fiscal e impositivo que distribuye los recursos económicos, obligando, asimismo, que los Estatutos Autonómicos que pretenden ejecutar las Gobernaciones, sean reformuladas por las Asambleas Departamentales, sometidas al control del Tribunal Constitucional y posteriormente a un referendo popular.
Paralelamente, el gobierno creó una poderosa entidad multisectorial destinada a impulsar el desarrollo de las macroregiones y de las zonas fronterizas, entendidas estas como polos de desarrollo geográfico en función de la integración nacional, el uso de los recursos naturales estratégicos y el movimiento poblacional en territorios con baja densidad demográfica, en las fronteras con Brasil, Chile, Argentina y en el centro del país. Esta entidad multiministerial parece estar enmarcada en una propuesta de fortalecer el Estado Nacional con la elaboración y ejecución de proyectos de envergadura relacionados a la integración vial, la industrialización de recursos naturales y el control soberano de regiones que no han estado vinculadas a los centros urbanos y políticos tradicionales.





EL BID RECONOCE INSTITUCIONES DE REPÚBLICA DOMINICANA, BOLIVIA Y NICARAGUA POR SUS IMPULSOS A LAS MICROEMPRESAS

El organismo entregó premios a dos instituciones microfinancieras de República Dominicana y Bolivia y a una empresa de energía renovable de Nicaragua. Es una premiación anual que el BID otorga a los que más impulsan la actividad de las microempresas de América latina y Caribe.
Empresa Exterior de España (www.empresaexterior.com)

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha presentado los resultados del premio que entrega todos los años a las instituciones de América latina y el Caribe que contribuyen a la actividad de las microempresas y ofrecen sus servicios de financiamiento y apoyo.
En esta edición fueron reconocidas dos entidades microfinancieras de República Dominicana y Bolivia, pero también se premió a una empresa de energía renovable en Nicaragua. Los premios serán entregados el 6 de octubre, en la inauguración del XIII Foro Interamericano de la Microempresa (Foromic) en Montevideo, con la participación del presidente del BID, Luis Alberto Moreno, y autoridades del gobierno de Uruguay.Tecnosolución S.A. de Nicaragua recibirá el premio a la excelencia en servicios de desarrollo empresarial. En la versión 2010 del concurso, esta distinción se otorga a organizaciones que proporcionan soluciones innovadoras para microempresarios y pequeñas empresas en zonas rurales. Fundada hace más de 10 años, Tecnosolución se dedica a ofrecer electricidad en las áreas remotas de Nicaragua mediante energía solar.
El BID otorga premios a las empresas de América latina y el Caribe que contribuyen con sus servicios a las microempresas. Se reconocen a dos entidades microfinancieras de República Dominicana y Bolivia y a una empresa de energía de Nicaragua.
Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM S.A. de la República Dominicana ganó el premio a la mejor institución microfinanciera por su oferta de productos innovadores y especializarse en segmentos escasamente atendidos por el sector financiero formal. Por su parte, el Banco FIE S.A. de Bolivia ganó el premio a las mejores prácticas en desempeño social, basado en su extensión de negocios, su política de recursos humanos, sus servicios a clientes y sus contribuciones a las comunidades donde opera.
Los premios por servicios microfinancieros consideraron la información procedente de cientos de organizaciones en América Latina y el Caribe. ADOPEM y FIE también recibirán distinciones especiales de la Citi Foundation del Citibank, uno de los patrocinadores del evento. La fundación facilitará a cada una de las instituciones ganadoras certificados de capacitación en liderazgo ofrecidos por Women's World Banking y la Network SEEP de Estados Unidos por valor de hasta US$ 17.500, con el propósito de perfeccionar sus operaciones.Foromic, que este año se celebrará del 6 al 8 de octubre en la capital uruguaya, es organizado anualmente por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del BID, que promueve el desarrollo del sector privado en América Latina y el Caribe, con énfasis en la micro y pequeña empresa.





EMBAJADOR BOLIVIANO DESTACA EL ALBA COMO MECANISMO PARA FACILITAR EL TURISMO

AVN de Venezuela (www.avn.info.ve)

El turismo es una forma de unir a los pueblos y la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba) constituye un mecanismo para facilitar por medio del turismo más unidad entre los países de Latinoamérica.
El embajador de Bolivia en Venezuela, Jorge Alvarado, ofreció la información este jueves, en declaraciones a La Noticia, de Venezolana de Televisión, desde la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven) 2010, en Los Próceres.
Consideró que en Latinoamérica hay excelentes condiciones para desarrollar el turismo y se ha dado un mecanismo para facilitar esta área, como es el Alba.
Destacó las bondades turísticas que tiene Venezuela, como el Parque Nacional Canaima, en el estado Bolívar, así como en el estado Mérida y en el estado Zulia, el lago de Sinamaica, una especie de una Venecia indígena.
Al referirse a su país, Bolivia, mencionó el lago Titicaca, el más alto del mundo, con una extensión de 8.000 kilómetros cuadrados compartidos con Perú.
Alvarado declaró específicamente desde el pabellón de la feria turística que exponen en Fitven los países del Alba, la FitAlba, la cual se realiza por primera vez dentro de la feria de turismo de Venezuela, que se viene realizando por tres años consecutivos.
Mencionó que dentro del Alba se está promoviendo la idea de crear una línea aérea que una a los países del mecanismo, propuesta que, si se concreta, permitirá cobrar a precios módicos de pasajes aéreos para fomentar el turismo entre las naciones de esta región.
Asimismo, se está estudiando un mecanismo para poder dar créditos por medio del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre), de manera que este sistema no sólo sirva para el intercambio comercial sino para fomentar el turismo.
El representante diplomático hizo especial mención de que en el pabellón de FitAlba, Bolivia y Ecuador están ofreciendo las rutas del Libertador y del Che Guevara, por ejemplo, de manera que son rutas que llaman al turismo, las cuales consideró que deben conocer todos los latinoamericanos.
“Por medio de la Fitven-FitAlba vamos a promover, y a desarrollar el turismo entre los países latinoamericanos, entre los países del Alba, que tienen excelentes condiciones para ello”, sostuvo Alvarado.
La Fitven 2010 estará abierta al público con entrada gratuita hasta este domingo 12 de septiembre, en el Paseo Los Próceres.





EL MERCADILLO SOLIDARIO RECAUDARÁ FONDOS PARA VIVIENDAS EN BOLIVIA

Francisco Posada ofrecerá hoy una charla informativa sobre los proyectos realizados en el pueblo boliviano de Saavedra.

Norte de Castilla de España (www.nortecastilla.es)

Acercar la solidaridad es el principal objetivo del mercadillo que organiza para el próximo fin de semana la ONG Solidarios Castilla y León, que pondrá a la venta productos de comercio justo, un sistema comercial alternativo que ofrece a los productores acceso directo a los mercados.
La iniciativa, que se repite desde hace años, acerca la ONG a la calle para dar a conocer sus actividades y responder a las preguntas de los visitantes. También permite recaudar fondos con el fin de colaborar con el pueblo de Saavedra, en Bolivia, en la construcción mancomunada de viviendas resistentes a las inundaciones. La colaboración se realizará a través del sacerdote benaventano Francisco Posada Marbán.
El mercadillo solidario, que se llevará a cabo en la plaza de Santa María, pretende también dinamizar la localidad, ofreciendo algunas propuestas de ocio para este fin de semana, así como dar a conocer su nuevo proyecto de apadrinamientos en Saavedra.
Entre los productos de comercio justo que podrán adquirirse en el mercadillo destacan libros, discos de vinilo y otros productos donados a Solidarios Castilla y León, productos elaborados por esta organización como camisetas, gorras o vasos, y también productos traídos por la entidad directamente desde Bolivia.
En esta ocasión, habrá iniciativas complementarias como la realización de un taller para personalizar un vaso 'solidario' y globoflexia, con la colaboración de la Asociación Juvenil Scouts Benavente. También mañana sábado, los visitantes al mercadillo podrán disfrutar de un cuentacuentos, a cargo de Manuel Ferrero, que dará comienzo a las seis de la tarde.
Experiencias solidarias
A la celebración del mercadillo solidario se une una actividad más, organizada por Solidarios Castilla y León, que tendrá lugar esta tarde. Se trata de una charla a cargo del sacerdote Francisco Posada Marbán, bajo el título 'Colaboración Benavente-Bolivia'. Este benaventano y la ONG Solidarios Castilla y León expondrán sus experiencias y proyectos, acompañados de imágenes, durante los últimos cuatro años. La charla dará comienzo a las 20.30 horas, en el Centro Cultural Soledad González.





GUERRA DEL CHACO ENTRE BOLIVIA Y PARAGUAY

De Perú Com. (www.deperu.com)

La Guerra del Chaco se libró entre 1932 y 1935 entre Bolivia y Paraguay por el contro de la región del Chaco Boreal, que pese a su aridez y escasa población, motivó una contienda bélica por el valor estratégico del Río Paraguay. El dominio del río abriría una entrada al Océano Atlántico al país que dispusiese de él, una ventaja para ambos países, los únicos de carácter mediterráneo en Sudamérica.
Ambos países habían perdido acceso marítimo. Bolivia en la Guerra del Pacífico de 1879, mientras que Paraguay cayó en la Guerra de la Triple Alianza (contra Brasil, Uruguay y Argentina) en 1864.
La Guerra del Chavo fue la contienda más sangrienta del siglo XX en América, pues el despliegue enorme de material bélico no tiene comparación con ningún otro conflicto americano a lo largo del siglo pasado. Bolivia contó on 250.000 soldados y Paraguay con 150.000 soldados, se sufrió en los cañadones chaqueños una guerra salvaje en la que hubo gran cantidad de bajas (55.000 bolivianos y 40.000 paraguayos).
Fue el primer conflicto donde se usaron tanques y tanquetas. Esta guerra llegó a su fin el 12 de Junio de 1935, con la firma de un armisticio en presencia de los mediadores: Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y Estados Unidos.





HONRARÁN EN BOLIVIA A CAMPESINOS VÍCTIMAS DE MASACRE PERPETRADA EN 2008

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)

Con la proyección de un documental que reseña el lamentable suceso, la Vicepresidencia boliviana honrará la memoria de los campesinos que fueron masacrados por autoridades locales del departamento de Pando (noreste) en la localidad de Porvenir en 2008.
En la sede de la Vicepresidencia boliviana, en la ciudad de La Paz (este), se proyectará el audiovisual Tahuamanu, de los realizadores César Brie y Javier Horacio Álvarez, en el cual se documentan las vejaciones a los derechos humanos que tuvieron lugar en Pando y los crímenes cometidos como reacción a una marcha campesina el 11 de septiembre de 2008.
Unos mil campesinos marchaban hacia Cobija, capital de Pando, en protesta de la violencia impulsada por el prefecto de esa entidad, Leopoldo Fernández, pero su protesta fue interceptada por fuerzas del Gobierno local que procedieron a reprimir la manifestación.
Esta masacre, a manos de autoridades del departamento de Pando, dejó saldo de 18 campesinos muertos y cerca de 30 desaparecidos.
Investigaciones realizadas por equipos que envió la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a Bolivia,arrojaron llegaron a la conclusión de que el hecho había sido planificado y llevado a cabo por personal de la prefectura de Pando y del servicio de Caminos de Bolivia, ambas bajo órdenes del prefecto Fernández.
Por tales hechos, la Fiscalía General de Bolivia abrió ese mismo año un proceso por genocidio contra Fernández, quien actualmente está prisionero en la cárcel de San Pedro, ubicada en La Paz.
En el documental que se exhibirá en la sede de la Vicepresidencia boliviana también muestra la tergiversación mediática de los hechos, las irregularidades en autopsias e informes forenses, y la manipulación judicial con que la oposición política del país procuró dilatar y diluir el proceso legal contra Fernández.Con antelación, la abogada del caso, Mary Carrasco, anunció que este viernes comparecerán los afectados por los hechos ante el Tribunal que finalmente juzga a los implicados.
"Este viernes daremos las primeras pinceladas que hay detrás del ataque: una riqueza en debate que el gobierno de Evo Morales quería entregar a los campesinos", señaló.
Por su parte, el director boliviano de Descolonización, Idón Chivi, informó que se organiza en Pando un homenaje póstumo para las víctimas de la masacre de Porvenir con la inauguración del eMonumento a los Caídos.
"Ese monumento representa la masacre y la capacidad de levantarse de un pueblo que ha sido testigo y víctima de un delito de genocidio como ha sido la masacre que cobró la vida de 14 campesinos", dijo Chivi en pasado jueves en rueda de prensa.
Explicó que el acto de inauguración se realizará este sábado en Porvenir, donde además se presentará el Festival Stop Racismo y la teatralización de la obra las Venas Abiertas de América, del escritor y periodista uruguayo-argentino Eduardo Galeano.






EVO MORALES PLANTEA ALIANZA PARA CLASIFICAR A BOLIVIA AL MUNDIAL BRASIL-2014

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, planteó este jueves una "alianza interinstitucional" para lograr la clasificación del seleccionado boliviano al Mundial Brasil-2014, después de casi veinte años de fracasos internacionales que han sumido al fútbol nacional en una crisis.
El gobernante boliviano, apasionado futbolista aficionado, formuló la propuesta durante una ceremonia en la que la Asociación Nacional del Fútbol no profesional lo condecoró por haber contribuido a que la FIFA desista de vetar el juego de partidos internacionales en ciudades de altura.
"Quiero lanzar un desafío: hagamos una alianza interinstitucional -gobierno nacional con todos los dirigentes- para que trabajando juntos (podamos) garantizar que la próxima selección de fútbol de Bolivia llegue al Mundial, (y) estemos en Brasil", planteó.
Morales dijo que todo "es cuestión de voluntad" y llamó al aporte de "todos" con ese fin.
"Quisiéramos que nuestra selección de fútbol esté en Brasil, ¿por qué, no?, Está en nuestras manos", desafió.
La clasificación, un sueño invariablemente frustrado después de la asistencia boliviana al Mundial de Estados Unidos-94, "es cuestión de transparencia, sinceridad y honestidad", afirmó el presidente.
El llamado a aunar esfuerzos ocurre en momentos en que el fútbol nacional atraviesa por una crisis producto de divisiones internas y la quiebra técnica de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), que tiene sus cuentas bancarias congeladas a causa de una deuda impositiva y el embargo de sus bienes.
La situación es de tal gravedad que la FIFA solicitó una audiencia a Morales para abordar el asunto.





INDÍGENAS DE AMÉRICA DEL SUR LLAMARON A DEFENDER A LA MADRE TIERRA

AVN de Venezuela (www.avn.info.ve)

Representantes de los pueblos indígenas de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú coincidieron este jueves en la necesidad de fortalecer una estrategia de defensa del medio ambiente y contra la crisis climática que amenaza con destruir el planeta.
Durante una reunión de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (Caoi) en España, los líderes manifestaron la necesidad de que América Latina tome posiciones en defensa de la naturaleza, de la madre tierra y del medio ambiente.
En un comunicado difundido luego del encuentro, los pueblos originarios participantes subrayaron que la política de industrialización irracional de algunas naciones ha colocado al mundo al borde del colapso por la producción de gases de efecto invernadero que cambiaron el clima.
La coordinadora celebró en Madrid, capital de España, el primer encuentro de la organización que ya tiene cuatro años de existencia y tiene como objetivo principal la construcción de políticas públicas que logren alcanzar el buen vivir.
En el encuentro los participantes manifestaron que Bolivia y su proceso de cambio, encabezado por el presidente Evo Morales, se han convertido en hitos representativos para la marcha de un estado plurinacional en el que convivan varias naciones y culturas con unidad y paz.





HONRADA CUBA CON BANDERA DE ORO DE BOLIVIA

Radio Nuevitas de Cuba (www.radionuevitas.icrt.cu)

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia otorgó hoy la Bandera de Oro a la República de Cuba, por su contribución solidaria con el pueblo y Gobierno andinos en educación, salud y deporte.
Durante la ceremonia, René Martínez, presidente de la Cámara del Senado, resaltó que hacen vibrar de emoción las acciones desplegadas por los colaboradores cubanos, en virtud de los acuerdos establecidos.
Refiere la agencia Prensa Latina que Martínez destacó igualmente la actitud adoptada por Cuba y su gobierno respecto a Bolivia, como una prueba de la convicción solidaria, que le permite compartir los logros de la Isla con los pueblos del mundo.
Desde su llegada a Bolivia, alrededor de cuatro años antes, médicos, maestros y profesionales del archipiélago abarcaron puntos del territorio a los cuales nunca llegó la institucionalidad boliviana, recordó Martínez. En nombre del pueblo y la dirección de la Revolución Cubana, el embajador Rafael Dausá agradeció el galardón y, más que eso, al Presidente Evo Morales y a los bolivianos por permitir que los cubanos les acompañen en el momento histórico por el cual transcurre la nación sudamericana.
A raíz de la reciente creación del grupo parlamentario boliviano de Amistad con Cuba, Héctor Arce, presidente de la Cámara de Diputados, expresó que solidaridad es el término que define la grandeza del pueblo cubano, la cual es más admirable –remarcó- si se consideran las vicisitudes de la nación antillana causadas por el bloqueo yanqui.





LAGO TITICACA MUESTRA MEJORÍA EN SU TRANSPARENCIA Y OLOR LUEGO DE TRATAMIENTO

Publimetro de Chile (www.publimetro.cl/nota/mundo)

La descontaminación del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, avanzó en un 50% según el responsable de la tarea, Edmundo Miranda. Explicó que el proyecto consiste en utilizar microorganismos de naturaleza positiva o beneficiosa (microorganismos eficaces), unificados mediante un método inventado en la década de los ochenta por el científico Teruo Higa.
"Antes de inocular los microorganismos, las aguas de la laguna confinada mostraban una transparencia de apenas 30 centímetros, pero a seis meses de iniciar la transparencia es de un metro; mientras que los malos olores se redujeron hasta en 90%”, declaró.
Agregó que se efectúan análisis de bioindicadores que demuestran la recuperación de la flora y fauna.





“HARÉ OBRAS HASTA EL ÚLTIMO DÍA DE GESTIÓN”

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

“Hasta ahora hemos hecho 130 mil”, afirma.
El presidente Alan García Pérez afirmó que hasta el último día de su gobierno continuará adelante con las obras desarrolladas por su administración a favor de los más pobres. Al visitar la región San Martín garantizó que ésta estará totalmente integrada al sistema eléctrico nacional el próximo año.
Durante la inauguración de la carretera Tarapoto-Juanjuí, recordó que a la fecha se han concretado 130 mil obras, por 65 mil millones de nuevos soles. Afirmó que al término de su mandato entregará al país 150 mil obras por valor de 85 mil millones de soles, “todo para los humildes, para los pobres”.
Compromiso“Y la obra continuará en estos meses, porque hasta el último día, y hasta el último segundo, de este gobierno está mandado que seguiremos haciendo obra por los más pobres”, sostuvo.
Recordó que al iniciar su mandato expresó su deseo de culminar la carretera desde Tarapoto a Tingo María, de la cual forma parte este tramo de 62 kilómetros, y se comprometió a que el gobierno nacional inicie rápidamente la licitación y las obras para completar esta vía hasta Tocache, completamente asfaltada.“Hoy entregamos 169 millones de soles en obras que van a servir a más de 150,000 habitantes”, afirmó.
García Pérez mencionó que, hasta el momento, sólo en carreteras se han invertido mil 200 millones de soles.
Circuito nacional
De otro lado, ratificó el compromiso de integrar energéticamente a San Martín, y recordó que otras autoridades impidieron las obras para que este departamento accediera al circuito eléctrico nacional.“No importa, les pese o no les pese, antes de irme del gobierno les garantizo, como cumplo mi palabra, que San Martín estará totalmente integrado eléctricamente al sistema nacional”, declaró.
Recalcó, asimismo, que junto a las obras materiales, el gobierno también enfoca su trabajo hacia el hombre y su espíritu con el objetivo de erradicar el analfabetismo.
Canciller saluda “2 + 2” con Bolivia
El canciller José A. García Belaunde consideró que el inicio del mecanismo del 2+2 entre Perú y Bolivia es “un buen mensaje” hacia el encauzamiento de las relaciones de ambos países luego de las agresiones verbales contra el presidente Alan García por parte de su colega boliviano, Evo Morales. Al ser consultada por EXPRESO, señaló que esto augura un mayor entendimiento en sus relaciones y no descartó que próximamente haya un encuentro entre los presidentes de ambas naciones. De otro lado, negó que sea una mala señal la ausencia del presidente Alan García en la celebración del bicentenario de la independencia de Chile, ni que mucho menos ello sea motivado por el diferendo marítimo ante La Haya.
El dato
Por la tarde, el jefe de Estado asistió a la presentación del decreto supremo que aprueba el Consolidado de los Avances en Reforma del Estado y la Estrategia de Modernización de la Gestión Pública.





NACIONALISMO ENERGÉTICO DE VECINOS, COSTOSO PARA BRASIL: INFORME

Terra de México (www.terra.com.mx/noticias)

Los consumidores y las compañías de Brasil perdieron casi 4.000 millones de dólares y podrían perder mucho más en los próximos años debido a la intervención de países vecinos en los contratos de energía, aseguró un informe de la industria.
Varios países limítrofes con Brasil han retirado el suministro de energía al gigante sudamericano en los últimos años debido a interrupciones en la provisión o al surgimiento de ideas nacionalistas.
El caso más notable fue la nacionalización de la industria del gas por parte de Bolivia en el 2006, que incluyó la ocupación militar de activos de propiedad de la petrolera estatal brasileña Petrobras.
Argentina y Venezuela también violaron contratos para abastecer gas y electricidad, respectivamente, mientras que Paraguay renegoció los términos de la planta hidroeléctrica de Itaipú, que comparte con Brasil, observó el estudio elaborado por el grupo de la industria energética Instituto Acende Brasil, obtenida por Reuters previa a su publicación.
El documento sostuvo que los costos habían sido aumentados por la política del buen vecino del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, hacia países sudamericanos, lo que le ha impedido adoptar una postura más dura contra las violaciones de contratos.
El estudio de Acende afirmó que las medidas de nacionalización le costaron a los consumidores, inversores y contribuyentes de Brasil 6.700 millones de reales (3.900 millones de dólares) durante la década pasada, una cuenta que podría duplicarse en los próximos diez años.
'La reacción del Gobierno brasileño en la década pasada ha sido bastante previsible, siempre acomodando demandas e intervenciones de nuestros vecinos, generando miles de millones en costos', aseguró el informe.
Los recortes del suministro energético por parte de sus vecinos llevó a Brasil a adoptar una serie de medidas de emergencia que, según Acende, le costaron al país 2.300 millones de reales entre diciembre del 2007 y enero del 2009.
La energética estadounidense AES tuvo que cerrar una planta de energía en el sur de Brasil en abril del 2009 debido a una inesperada alza impositiva y restricciones sobre exportaciones de gas por parte del Gobierno argentino.
INTERVENCION
La divulgación del informe coincide con crecientes preocupaciones de los inversores sobre una mayor intervención gubernamental y un rol creciente de las empresas estatales si la favorita en los sondeos para las elecciones presidenciales de Brasil, Dilma Rousseff, gana los comicios del 3 de octubre.
Como parte de la nacionalización, Bolivia elevó los impuestos sobre la producción de gas, recortó el suministro y casi triplicó los precios para al menos una planta de energía en el oeste de Brasil, afirmó Acende.
El Ministerio de Energía brasileño no quiso realizar comentarios sobre el informe.
Fabricantes locales y generadores de energía brasileños que dependían del gas boliviano están furiosos.
Pero Lula, a quien el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha llamado su hermano mayor, instó a la paciencia y al entendimiento.
'A aquellos que defienden la confrontación les respondemos con cooperación', dijo Lula a comienzos del 2009.
El mandatario brasileño ha tratado de forjar una integración sudamericana como contrapeso a los intereses de Estados Unidos y Europa en la región, mediante la financiación de represas, carreteras y equipamiento agrícola.
'No es bueno para un país rico estar rodeado de pobres por todas partes', dijo Lula.
Pero la intromisión política en contratos puede tener el efecto opuesto en la integración energética, dijo el jefe de Acende, Claudio Sales.
'La integración energética puede ser útil y todos concuerdan en que todos los países deben desarrollarse. Pero en negocio capital intensivos, la mejor forma de minar el desarrollo es destruyendo contratos', añadió.





ENTREVISTA: EDUARDO GALEANO Escritor uruguayo

"HAY UNA DEMONIZACIÓN DE CHÁVEZ"

El País de España (www.elpais.com/articulo)

El reloj, para Eduardo Galeano (Montevideo, 1940), marca todavía hora de la capital uruguaya aunque el ruido que se cuela en la charla por la ventana llega de la Puerta del Sol. "Disculpa si digo muchas tonterías. Es el jet lag". Ni por asomo, las cinco horas que separan a Madrid de la capital uruguaya ponen patas arriba la palabra del autor de Las venas abiertas de América Latina. El escritor ha visitado España para participar en la
Semana de la Cooperación que organizan la AECID y la agencia Inter Press Service, ocasión que aprovecha para "echar un vistazo al mundo de hoy, un mundo al revés".
Pregunta. Vargas Llosa ha escrito que aún se considera periodista. ¿Y usted?
Respuesta. Sí, pero hay una tradición que cree que el periodismo es un ejercicio que se practica en los bajos fondos de la literatura, y en lo alto del altar está la creación del libro. No comparto esa división de clases. Creo que todo mensaje escrito forma parte de la literatura, incluyendo los grafiti de las paredes. Hace tiempo que, sobre todo, escribo libros y muy pocos artículos. Pero me formé en eso y tengo la marca de fábrica. Le agradezco al periodismo que me haya sacado de la contemplación de los laberintos de mi propio ombligo.
P. En ocasiones cita la frase de un anónimo: "Nos mean y los diarios dicen que llueve". ¿Sigue lloviendo?
R. Es un grafiti que vi en una calle de Buenos Aires. Las paredes son la imprenta de los pobres. Sigue lloviendo. Empezando por la imposición de un lenguaje mentiroso. Cuando llaman contratistas a los mercenarios mienten; cuando llaman catástrofes naturales a los desastres que el mundo sufre mienten también, porque la naturaleza no tiene la culpa de los crímenes que se cometen contra ella; se invoca a la comunidad internacional y se refieren a un club de banqueros y guerreros que dominan el mundo.
P. Hace tiempo que no escuchamos que la prensa es el cuarto poder. ¿Hemos bajado un peldaño?
R. No. Se han desarrollado formas de comunicación que te devuelven la confianza en que este mundo al revés es un centro de paradojas interesante. Internet nació al servicio de la industria militar, y luego se convirtió en otra cosa distinta. Se multiplicaron las voces no escuchadas que sonaban en campana de palo. Ha contribuido al desarrollo de formas alternativas de comunicación. Yo soy prehistórico y necesito que un diario me cruja las manos, el olor de la tinta y el papel. Tampoco puedo leer un libro en pantalla. Me gusta mucho el papel en la mano, el libro que me apoyo contra el pecho, lo escucho poniendo contra la oreja las palabras que transmite aunque a veces parecen muertas en el papel.
P. El encuentro de la AECID e IPS pretendía implicar a los medios en un "desarrollo más inclusivo". ¿Se nos olvidó incluir a alguien al contar la crisis?
R. Hubo una manipulación, creo que no inocente, de los grandes medios de comunicación de tal manera que los autores de la catástrofe, los banqueros de Wall Street, terminaron en algo similar a la inocencia hasta creer que la culpa de la crisis la tenía Grecia. Pero también hay voces alternativas que suenan como las radios comunitarias. Han sido despreciadas y perseguidas en muchos países, pero ahora han ido encontrando su lugar. Las voces de la gente, sin intermediarios, suenan más verdaderas.
P. ¿Existe una menor implicación ideológica del periodista?
R. Cualquier forma de apoyo de la diversidad de las voces humanas me parece estimulante, tenga la forma que tenga y se le ponga la etiqueta que se le ponga. Creo en la diversidad de la condición humana. Lo mejor del mundo es la cantidad de mundos que tiene. En Espejos. Una historia casi universal (2008) intenté abarcar el mundo sin hacer caso de las fronteras, el mapa o el tiempo para celebrar la diversidad.
P. Los episodios de violencia contra la prensa de los setenta en América Latina se repiten en nuestros días. ¿Se puede librar el periodista de la coacción?
R. Hay espacios de independencia que es posible abrir. En Argentina dirigí la revista cultural Crisis. Pero me tuve que ir porque la revista prefirió quedar parada y no inclinarse ante la voluntad del golpe militar triunfante que implicaba una censura cada vez peor. Pero mientras duró fue una experiencia extraordinaria. Llegamos a vender 35.000 ejemplares. Para los militares tenía un tufillo subversivo porque se le daba la palabra a los que habían nacido para tener la boca cerrada. Mi experiencia de vida me ha enseñado que todos tenemos algo que decir a los demás, algo que hacer por los demás, celebrado o por lo menos perdonado. Algunas voces resuenan y otras no. Hay muchos que están condenados al silencio eterno. A veces las voces desconocidas, despreciadas, ignoradas son mucho más interesantes que las del poder y sus múltiples ecos.
P. En Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador, los Gobiernos andan a la gresca con los medios de comunicación...
R. Las generalizaciones corresponden a una visión de nuestra realidad, la latinoamericana o del sur del mundo, que el norte tiene. Los débiles, cada vez que intentan expresarse o caminar con sus piernas, resultan peligrosos. El patriotismo es legítimo en el norte del mundo y en el sur se convierte en populismo o, peor todavía, terrorismo. Las noticias son muy manipuladas, dependen de los ojos que las ven o el oído que las escucha. La huelga de hambre de los indios mapuches en Chile ocupa poco o ningún espacio en los medios que más influencia tienen, y una huelga de hambre en Venezuela o Cuba merece la primera plana. ¿Quiénes son los terroristas? ¿Son piratas los que asaltan los barcos o los que pescan violando las leyes y los límites?
P. El presidente venezolano, Hugo Chávez, es uno de los que andan enzarzados con la prensa ¿Tenemos veredicto con él?
R. Hay una demonización de Chávez. Antes Cuba era la mala de la película, ahora ya no tanto. Pero siempre hay algún malo. Sin malo, la película no se puede hacer. Y si no hay gente peligrosa, ¿qué hacemos con los gastos militares? El mundo tiene que defenderse. El mundo tiene una economía de guerra funcionando y necesita enemigos. Si no existen los fabrica. No siempre los diablos son diablos y los ángeles, ángeles. Es un escándalo que hoy, cada minuto, se dediquen tres millones de dólares en gastos militares, nombre artístico de los gastos criminales. Y eso necesita enemigos. En el teatro del bien y del mal, a veces son intercambiables como pasó con Sadam Husein, un santo de Occidente que se convirtió en Satanás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario