viernes, 13 de agosto de 2010

POTOSI SE RESISTE AL DIALAGO. INTRANSIGENCIA CIVICA FRUSTRA EL INICIO DEL DIALOGO EN SUCRE


La huelga general indefinida con bloqueo de caminos que sostiene Potosí por un conflicto limítrofe y otras demandas regionales, anoche no se pudo consolidar el diálogo con el Gobierno debido a que la delegación potosina exigió la presencia del presidente Evo Morales. Entre tanto, el Presidente del Estado Evo Morales denunció que los dirigentes cívicos de Potosí de pretender “desgastar” su gestión con un paro indefinido que se prolonga desde hace 15 días aislando al sur del país. El Mandatario responsabilizó al alcalde de Potosí, René Joaquino, y militantes del MNR y UCS de promover las movilizaciones de protesta que llevan adelante las instituciones afiliadas al Comité Cívico Potosinista.

La huelga general indefinida declarada en Potosí hace 15 días impide que esa región y Bolivia se beneficie por el alza en el precio de los minerales en el mercado internacional, dijo el viernes el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora. Señaló que el mercado internacional ha registrado el último mes incrementos importantes en la cotización de los minerales, algunos de los que exporta Bolivia a diversos mercados. Sin embargo lamentó que la crisis desatada en Potosí, que es un departamento esencialmente minero, le impida captar esos recursos.

El líder del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO), Celestino Condori, exigió el jueves en la ciudad de Sucre la presencia del presidente Evo Morales, como condición indispensable para sentar el diálogo en la búsqueda de una solución al paro general indefinido y un corte de rutas que mantiene hace dos semanas aislada la región de Potosí, en el sudoeste de Bolivia, y amenazó, incluso, con abrir un piquete de huelga en el escenario de la reunión.
El diálogo, que parecía conducirse con la presencia de los gobernadores de Potosí, Félix Gonsalez, y su homólogo de Oruro, Félix Santos, además de dirigentes de los comités civiles y organizaciones sociales de ambas regiones bolivianas en la plaza neutral de
Sucre, frenó en seco luego que Condori acusó de "derechistas" a los ministros del gabinete de Morales.
"A ustedes, señores ministros, los hemos calificado como ministros de la mentira. Ustedes, ministros, son de derecha" peroró de entrada, pese a que el ministro de la Presidencia, Oscar Coca, había encarecido, de entrada, "respeto mutuo" y el tratamiento puntual de la agenda del encuentro basada en el petitorio del COMCIPO."Vengo a exteriorizar una rabia del pueblo potosino, estamos decepcionados de ustedes", insistió Condori al tiempo de exigir la presencia del Presidente en Sucre, como única salida al entuerto.
"Hay una agenda y nosotros deberíamos analizar esa agenda. Pido no salirnos del tema central" objeto de la controversia, dijo Coca antes de recibir el ataque de Condori.
Más tarde y luego que los representantes del COMCIPO, demandaran, al grito de "que venga el Presidente, la presencia de Morales y hasta soltaran pifias, interrumpiendo incluso las intervenciones de los ministros de Autonomía, Carlos Romero y del de Minería, José Pimentel, Condori consideró "una buena señal" la presencia de los ministros, aunque insuficiente porque "faltan algunos".
Sin embargo insistió, en declaraciones a la privada red de televisión PAT, que sin Morales en el escenario de entendimiento instalado en la Gobernación de Chuquisaca, en Sucre, "no se puede dar el diálogo".
Bajo un cuadro de situación signado por la tensión y el desencuent
ro, pese a los esfuerzos desplegados por los ministros, Condori advirtió que "vamos a instalar un piquete de huelga".
Sólo con la presencia del mandatario, subrayó, "este conflicto encontrará solución de manera inmediata".
A su turno, el ministro Romero deploró que antes de abordar puntualmente el petitorio se haya planteado, por parte del COMCIPO, una discusión política, que caracterizó el tenso preámbulo del encuentro frustrado.Luego de destacar que las demandas de Potosí, por la construcción de una carretera que conecte con el vecino departamento de Tarija (sur), la construcción de una fábrica de cemento, la reactivación de la fundidora de Karachipampa, la concreción de las facultades autonómicas reguionales y la resolución de un problema de límites con Oruro, Romero pidió, en medio del foro, instalar el diálogo.
"Dejen de castigar al pueblo de Potosí, les pedimos que instalen el diálogo, les pedimos dialogar ahora", en Sucre, remarcó Romero, que aludió la situación de incertidumbre que vive la población de esa región, sumida en el desabastecimiento tras 15 días de huelga.
Romero enunció las pérdidas que provoca la huelga general en Potosí, además de 200.000 dólares diarios por el freno a la actividad minera, los daños irreversibles a la industria del turismo, uno de los sostenes tradicionales de la economía regional.
También deploró la cancelación, a última hora, de los viajes a Potosí 25.000 turistas extranjeros y, más aún, un comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos, que urgió a sus connacionales abstenerse visitar la convulsa región boliviana.
De acuerdo con informes de la prensa internacional, los turistas retenidos en Potosí suman por miles.
Peor aún, un comunicado de la Organización de Naciones Unidas que advirtió sobre la violación de derechos humanos en Potosí.
Un componente de la representación civil de Potosí, que usó de la palabra a nombre de las provincias de ese departamento, se expresó a favor de la instauración del diálogo en las condiciones establecidas en Sucre, el jueves por la noche.
"Hemos sido las provincias las que hemos pedido al valeroso pueblo de Potosí, que se instaure el diálogo", relievó.Ante la condición interpuesta por Condori, Pimentel aseguró, a su turno, que "el compañero Evo Morales va estar en Potosí, cuando él vea conveniente".
La representación del COMPIPO desdeñó de plano el diálogo sin Morales en la Gobernación de Chuquisaca y grupos de civiles, alguno de ellos mineros cooperativistas, interrumpieron a los ministros con pedidos cantados por el Presidente en el escenario de la conversación.
El Ministro de Minería, oriundo de Potosí, representó que "nadie puede dudar que existe la voluntad del compañero Evo Morales de integrar el departamento" a manera de contestación a los coros que se alzaban desde el fondo del auditorio.
"Ahora es la oportunidad de encontrar una solución integral" a la demanda del COMPICO para que se preserve la estructura cónica del legendario Cerro Rico, sostuvo.
También a las otras demandas que planteó el COMCIPO para sustentar su prolongada protesta.
"La planta de Karachipampa no funciona por la política neoliberal. Ese es nuestro compromiso, nuestro compromiso de hacer funcionar la planta de Karachipampa", insistió al tiempo de subrayar que la parálisis de la fundidora es atribuible a la empresa canadiense Atlas, cuyos incumplimientos fueron sancionados por la administración Morales con la ejecución de las boletas de garantía.
"Si Atlas no cumple este gobierno va a asumir la responsabilidad de hacer funcionar la planta de Karachipampa", apuntó.
Dado el carácter radical de la protesta, el Gobierno estimó que intereses políticos se mueven a la sombra del petitorio del COMCIPO, cuestión que Condori rechazó en medio de enojos evidentes.
Por su parte, Coca denunció que una carta enviada por la Presidencia de Bolivia al COMPICO y fechada el 23 de julio, en que Morales, que "esperó" en vano, durante la semana a los líderes de la protesta para dialogar en La Paz, atendía el petitorio regional en casi toda su extensión, no fue divulgada, incomprensiblemente, al pueblo de Potosí.
"De manera incomprensible esta carta no ha sido divulgada", denunció el Ministro de la Presidencia que recalcó que las observaciones planteadas por el COMCIPO a la autonomía de Potosí habían sido absueltas en esa misiva.
"Quien conflictúa el país cuando el camino está resuelto entre Bella Vista-Vitiche- Cotagaita", una de las razones del corte de rutas y la huelga regional, "no quiere escuchar razones", hizo notar.
Coca fue punto por punto a la médula de las demandas del Potosí.
"La fábrica de cemento está avanzando. La ciudadanía y el país deben saber que conflictuar el país simplemente para pretender crear más hambre y postergar a Potosí (..) deberíamos sentarnos a buscar una solución", urgió.
Ante el foro en el umbral de la convulsión, Romero dijo que el gobierno de Morales invirtió, en obras de infraestructura pública, 180 millones de dólares en Potosí en el período 2006 y 2009 y que la proyección, entre 2010 y 2013, es de 371 millones de dólares.
Mantuvo que a diferencia de coeficientes de cálculo que se emplean para definir las regalías petroleras, en el caso de las regalías por extracción minera y en lo concernido focalmente a Potosí, la tasa es de 76%.
De hecho y en un intento decidido por sentar el diálogo, dijo que el Gobierno plantea tres comisiones de trabajo para allanar los reclamos de Potosí.
"Una referida al diferendo limítrofe con delegados acreditados (..) una segunda comisión para dialogar acerca de la estructura del Cerro Rico y el proyecto de Karachipampa y una tercra para deliberar acerca de la fábrica de cemento (en que) exponerlos los estudios técnicos, programas, acciones a seguirse y las demandas de infraestructura de caminos", detalló.
Las incidencias del diálogo frustrado fueron transmitidas por la estatal Bolivia TV, Canal 7, cuyos funcionarios debieron superar previamente, un atentado por desconocidos a sus equipos, según la gerenta Leila Cortez.





LOS BLOQUEOS EN POTOSÍ, PARA CONSPIRAR Y DESGASTAR AL GOBIERNO, ACUSA EVO MORALES

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó hoy que el paro indefinido con bloqueo de caminos que se realiza en el departamento de Potosí desde hace 15 días es un movimiento para “desgastar” a su gobierno y conspirar contra el proceso de cambio y de profundas transformaciones políticas y sociales del país.
“Es una acción política, tal vez algunos hermanos de verdad se han sumado por una reivindicación, pero algunos dirigentes engañan a su departamento, y una reivindicación la convierten en una conspiración contra este proceso”, afirmó desde una comunidad de Cochabamba.
Morales señaló que en esa movilización participan militantes de Acción Social, partido del alcalde opositor de Potosí, René Joaquino, y del extinto Movimiento Nacionalista Revolucionario.
Mientras tanto, el diálogo entre el gobierno e integrantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), que debía haberse iniciado esta noche, estaba en entredicho ya que el presidente Morales no llegó a la ciudad de Sucre, donde deberían tener lugar las conversaciones, como pretendían los dirigentes del movimiento.
La presencia del mandatario era una falsa expectativa de la dirigencia potosina, debido a que esta mañana el vocero presidencial, Iván Canelas, informó que solamente asistirían a ese diálogo los ministros de Autonomías, Carlos Romero; de la Presidencia, Oscar Coca, y de Minería, José Pimentel.
En todo caso, añadió Canelas, sostener pláticas directas con el presidente conllevaría la suspensión de todas las medidas de presión, y las pláticas deberían llevarse a cabo en La Paz, según Afp.
El consejo consultivo del Comcipo había flexibilizado anoche su exigencia de que el diálogo con el gobierno sobre una agenda de demandas regionales, entre las que se encuentran la construcción de una fábrica de cemento y de un aeropuerto, así como la solución a un problema limítrofe con el departamento de Oruro, pudiera realizarse en Sucre, como una sede neutral, y no en Potosí, pero a condición de que la reunión la encabezara el presidente boliviano.
El ministro Romero manifestó en Sucre que en un esfuerzo por viabilizar el diálogo con los inconformes, los representantes del gobierno llegaron por tercera vez a esa ciudad, y esperan la presencia de los líderes potosinos.
Presente ahí también estuvo el gobernador de Oruro, del Movimiento al Socialismo, Santos Tito, quien informó que su departamento se declaró en emergencia ante el conflicto de límites con Potosí, ya que ellos cuentan con documentación que prueba que la zona en conflicto les pertenece.
Ya por la noche arribó al edificio de la gobernación de Sucre la delegación potosina enviada al diálogo, pero el presidente del Comcipo, Celestino Condori, declaró que no se iniciará negociación alguna si el mandatario no se encuentra presente, además de que exigirán un informe del por qué Morales no llegó a la cita.
Julio Trujillo, ejecutivo de la Federación de Cooperativistas, declaró que si Morales no participa en el diálogo, entonces volverán a Potosí para tomar medidas más radicales, entra ellas una marcha hacia La Paz, la toma de las instalaciones de la minera San Cristóbal y el corte de la energía eléctrica a la empresa minera. A causa de la huelga por tiempo indefinido, que incluye cortes de rutas, al menos 700 camiones y miles de pasajeros y transportistas están varados en la carretera, en medio de temperaturas bajo cero, mientras los casi 200 mil habitantes de Potosí padecen falta de víveres, agua y gas licuado.





MORALES ASEGURA QUE NEOLIBERALES ESTÁN DETRÁS DE MOVIMIENTOS CÍVICOS EN BOLIVIA

Durante una concentración política en la ciudad boliviana de Cochabamba (centro), el presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró que la derecha opositora de su país utiliza los movimientos cívicos para desestabilizar su país e impedir que se desarrolle el proceso de cambio político y social que lleva a cabo su Gobierno.

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/noticias)

El presidente boliviano, Evo Morales, sostuvo este jueves que los grupos de la derecha opositora de su país utilizan los movimientos cívicos, que alegan reivindicaciones sociales en su país, para desestabilizar a la nación y atentar en contra del proceso de transformación política y social que se lleva a cabo en Bolivia.
"Lo que pasa es que los vendepatria y neoliberales quieren confundir a los movimientos sociales y cívicos, en el intento de volver a un poder que utilizaron muchos años solamente en su propio beneficio", afirmó Morales durante una concentración política realizada en la ciudad de Cochabamba.
El jefe de Estado boliviano se refirió en su discurso a las manifestaciones y a la huelga general indefinida que tiene lugar en la región de Potosí (sur) desde hace 15 días, con la que el Comité Cívico de Potosí (Comcipo) exige al Gobierno una serie de demandas como la construcción de un nuevo aeropuerto, entre otras cosas, pero el punto neurálgico de las solicitudes es el de la disputa limítrofe entre Potosí y Oruro por el cerro Pahua, que es un gran reservorio de minerales.
Durante su intervención en la concentración, Morales reiteró que ea huelga ''no era más que una petición de reivindicacines regionales en movimientos de conspiración contra el proceso" de cambios que se desarrolla en su país.
Agregó que no era coincidencia que los bloqueos y las huelgas en Potosí estén respaldadas por partidos opositores como Alianza Social (AS), el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y Poder Democrático y Social (Podemos).
Indicó que las tácticas utilizadas por estos grupos discriminadores no son nuevas en el país, debido a que esto se vio siglos atrás en Bolivia, cuando los grupos indígenas luchaban por su Independencia y por defender los recursos naturales.
"Quisieron dominar a nuestros pueblos con la cruz y la oración, después con las armas a través de golpes de Estado y, recientemente, con la instalación de bases militares de Estados Unidos en naciones latinoamericanas, pero la lucha del pueblo seguirá adelante en defensa de su identidad y de la riqueza nacional", recalcó.
Morales destacó el desenvolvimiento de las Fuerzas Armadas en el conflicto en Potosí quienes de manera patriótica defiende su Gobierno que representa el cambio y el desarrollo social.
"Antes los militares eran utilizados por los neoliberales y terratenientes para enfrentarse al pueblo que luchaba por sus derechos, hoy han asumido su patriotismo y apoyan el cambio y el desarrollo social", manifestó. Advirtió que los neoliberales, con el apoyo de Estados Unidos, pretendían infiltrarse en los movimientos sociales para desestabilizar al país e impedir el buen funcionamiento del proceso de cambios.
Este jueves, el el portavoz oficial de la
presidencia, Iván Canelas, anunció en una rueda de prensa, celebrada en el Palacio de Gobierno, que sería enviada una comisión del Gobierno a Potosí para que dialogara con los dirigentes del Comité Cívico de Potosí (Comcipo) tal como lo pedían los manifestantes y ante su insistencia de proseguir con la huelga.
''Para el Gobierno es importante dialogar como el mejor camino para solucionar los problemas y evitar mayores perjuicios a Potosí, Bolivia y a la población", expresó Canelas.





Exportaciones de vecino país andino aumentaron en casi 50% el 2010, a pesar de no gozar de “beneficios de TLC” como los tiene el Perú.

BOLIVIA VENDE MÁS A EE.UU. QUE EL PERÚ

La Primera de Perú (www.diariolaprimeraperu.com)

Entre enero y junio del presente año las exportaciones de
Bolivia hacía Estados Unidos se incrementaron en 46.55% en comparación al mismo periodo de 2009, así las vendas del país andino a tierras americanas pasaron de US$ 175,20 millones a US$ 256.76 millones.
Ello sin gozar con las preferencias arancelarías que concede EEUU a los países con los que firma un Tratado de Libre Comercio (TLC)
En contraste con el panorama
Boliviano, el Perú sí mantiene un TLC con Estados Unidos, es decir, el país goza de preferencias arancelarias, sin embargo, la balanza comercial que se mantiene con el país del presidente Obama es largamente desfavorable para los intereses nacionales.
Según cifras del Comité Textil de la SNI, durante el 2009 –entrando en vigencia el TLC- las exportaciones textiles naciones cayeron 28%, mientras que en el mismo año, las exportaciones de textiles que China y en general toda Asia hizo a EEUU casi no se redujeron.
La balanza comercial entre el
Perú y Estados Unidos ha sido desfavorable. Así en el 2008 EEUU incrementó sus exportaciones al Perú en 50% y sus importaciones en solo 10%. Y en 2009 redujo sus importaciones del Perú en 27% y sus exportaciones a nuestro país cayeron 20%.
Según Pedro Francke, director de la revista Bajo la Lupa, los únicos beneficiados con la entrada en vigencia del TLC entre el país y EE.UU. han sido las grandes transnacionales americanas, principalmente las dedicadas a la elaboración de productos farmacéuticos, que han sido exoneradas del pago de impuesto para ingresar sus productos a suelo nacional.
“Se esperaba que el precio de los medicamentos se redujeran en el país, en vista que no pagaron ningún impuesto, sin embargo no fue así, Los medicamentos siguen siendo caros”, cuestionó.






BOLIVIA ALCANZA CIFRAS HISTÓRICAS EN VENTA DE MINERALES

Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

El valor de las ventas de minerales en el primer semestre de 2010 superó las cifras registradas en los últimos años, manteniendo a la industria como una de las principales fuentes de ingreso con el 40 por ciento del total de las exportaciones, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE).
El reporte del INE publicado el día 12 señala que entre enero y junio, las ventas de minerales alcanzaron 923 millones de dólares frente a 653 millones de 2009 y a 744 millones de igual período en 2008, un repunte que obedece al alza en las cotizaciones más que a un incremento de la producción.
Las cifras del primer semestre del año comparadas con las de 2009 indican que el valor de las ventas de estaño subió un 44,36 por ciento, de 14,75 millones de dólares a 21,30 millones. En el caso del zinc, el alza fue de 77,84 por ciento, de 254,51 millones de dólares a 452,63 millones.
En tanto, las ventas de plomo experimentaron un aumento de 52,71 millones de dólares a 75,81 millones, un 43,84 por ciento; las de plata incrementaron de 252 millones a 343,65 millones de dólares, 36,37 por ciento; y las wólfram tuvieron un alza de 23,78 por ciento de 8,66 millones a 10,72 millones de dólares.
SUPERAR LOS 2.000 MDD
El buen momento que atraviesa la actividad minera repercutirá en un incremento del valor de las exportaciones bolivianas, cuya previsión es superar hasta diciembre de este año los 2.000 millones de dólares (mdd), informó hoy el director general de Minería, Freddy Beltrán.
En agosto de 2009, los precios comenzaron a recuperarse de la crisis internacional con aumentos en sus cotizaciones. El zinc se cotizó en 0,7 la libra fina y el estaño en 6,3 dólares la libra fina, mientras que el cobre registró 2,15 dólares la libra fina, la plata 14 dólares la onza troy y el oro a 912,75 dólares la onza troy.
Estos precios incrementarán las regalías mineras hasta en 100 millones de dólares estimó el director de Minería, es decir, más del doble que en 2009.
MOTOR VITAL DE ECONOMIA
El ministro boliviano de Minería, José Pimentel, destacó al sector minero y dijo que con nuevos proyectos emprendidos este sector seguirá siendo por mucho tiempo el pilar de la economía del país andino. Las exportaciones nacionales de este sector son; estaño, plomo, plata y zinc que generan los más altos ingresos para el Tesoro General de la Nación (TGN).
Según informes, el total de las exportaciones bolivianas el año pasado, incluyendo el gas natural y la minería significaron una recaudación de 5.297 millones de dólares.
El ministro Pimentel explicó que el gobierno impulsó la inversión estatal, particularmente en la ampliación de Huanuni, Vinto, los proyectos Ausbel, los proyectos de riesgo compartido del Mutún, Coro Coro, segunda fase con Kores y el proyecto Evaporiticos del litio.
Con relación al Salar de Uyuni, se trata de un inmenso reservorio de 10 mil kilómetros cuadrados, que cuenta con litio, boro y potasio. El Estado busca inversión para empezar la explotación.
Pimentel explicó que el Estado pretende invertir un mínimo de 60 millones de dólares para la exploración y explotación de minerales tradicionales y no tradicionales.
Para fortalecer el sector, el Estado ha creado el Fondo Financiero de la Minería (Fofim), instrumento de apoyo de las cooperativas, brindando recursos para constituir la herramienta de comercio de minerales.
En la minería, el sector privado aporta el 75 por ciento de la exportación de minerales, y el 25 restante se divide entre cooperativas y empresas del estado.





LULA ELOGIO A MUJICA, MORALES Y OBAMA

Agencia ANSA de Italia (www.ansa.it/ansalatina)

El presidente de Brasil, Luiz Lula da Silva, afirmó que la democracia de su país estará fortalecida si la sociedad lucha más por sus derechos y puso como ejemplos de convivencia democrática a sus colegas de Uruguay, José Mujica, de Bolivia, Evo Morales, y de Estados Unidos, Barack Obama.
De cara a las elecciones del 3 de octubre, Lula dijo que "el hecho de que Brasil haya aprendido a convivir con la democracia, es algo sagrado".
"Lo importante es que hagamos de este proceso electoral la consolidación de la democracia. Tenemos 25 años de democracia continua. La democracia será cada vez más fuerte cuanto más motivada esté la sociedad en luchar por sus derechos", sostuvo Lula en discurso durante un acto con el Consejo Nacional de la Juventud.
En ese sentido, el mandatario brasileño destacó como ejemplo de convivencia democrática a Morales, Mujica y Obama. "En Bolivia, que el pueblo haya elegido a un indio es una cosa noble. El compañero Mujica estuvo 14 años preso, seis de los cuales en una cárcel solitaria. Seis. Si ustedes hablan con él, no percibirán ni una gota de revanchismo en su comportamiento", dijo.
Lula agregó que "hasta Estados Unidos aprendió, al elegir un negro como presidente, en una evolución extraordinaria para un país que tenía tantos problemas raciales".





MORALES: "ESTADOS UNIDOS RECICLA DELINCUENTES"

Aurora de Israel (www.aurora-israel.co.il)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó a los Estados Unidos de "recolectar y reciclar delincuentes" latinoamericanos, que huyen de sus países de origen para pedir asilo y evitar juicios por sus supuestos delitos. "En estos tiempos, los grandes corruptos, uno por uno, van escapando a Estados Unidos. Y lamento mucho que la Administración del presidente (Barack) Obama se convierta en un recolector, en un país que recicla a los delincuentes no sólo bolivianos, sino también latinoamericanos", dijo el mandatario.
"Queremos acabar con el tema de la corrupción", sentenció. Según la prensa boliviana, desde 2006 un centenar de opositores abandonaron el país, la mayoría a Estados Unidos. Entre ellos, el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003) y siete de sus ministros, acusados de delitos de contrato lesivo al Estado y conducta anti económica.
Todos ellos se enfrentan a diversos procesos judiciales, promovidos en su mayoría por el oficialismo, y se han exiliado con el argumento de que no tendrán un juicio justo en Bolivia. "Estoy seguro que de acá a poco tiempo las nuevas generaciones se darán cuenta perfectamente de lo que está pasando en Latinoamérica y en el mundo", concluyó el mandatario.






EL GOBIERNO BOLIVIANO EXPRESA SU "ENÉRGICA CONDENA" CONTRA EL ATENTADO TERRORISTA EN BOGOTÁ

Agencia EFE (www.google.com/hostednews)

El Gobierno de Evo Morales expresó hoy "su más enérgica condena por el acto terrorista" perpetrado con un coche bomba en Bogotá que lesionó a varias personas y causó daños en edificios donde están las sedes de Caracol Radio y la Agencia Efe, entre otras empresas.
"El gobierno de Bolivia rechaza todo acto que pretenda sembrar el terror y atentar contra la vida humana y la libertad de expresión en nuestra región", señala un comunicado emitido por el ministerio de Exteriores de La Paz.
El Ejecutivo boliviano también reitera su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Bogotá y "realiza un llamado a la paz en este nuevo proceso de consolidación de su democracia y la pacificación plena del hermano pueblo colombiano".
La explosión se produjo en la madrugada de hoy, rompió los cristales de varios edificios de la zona, donde hay muchas oficinas, viviendas y comercios, y abrió un agujero en una de las principales arterias de Bogotá, la Carrera Séptima.
Un total de 36 personas fueron atendidas por los servicios médicos tras la explosión, según el último informe de la Secretaría de Salud de Bogotá, y siete de ellas debieron ser trasladadas al hospital con heridas.





REALIZÓ EL PERSONAL DE LA CAPITANÍA DE PUERTO DE PUNO Y BOLIVIA

SIMULACRO DE DERRAME DE PETRÓLEO EN EL LAGO

Correo de Perú (www.correoperu.com.pe/correo)

Cien galones de petróleo y dos heridos es el saldo de la colisión entre dos embarcaciones en el lago Titicaca.Al promediar las 10:00 horas se informó sobre el choque entre la embarcación turística Titicaca y la motonave Ollanta, el reporte del accidente hizo actuar rápidamente al personal de la Capitanía del Puerto de Puno y su similar de Bolivia, quienes activaron las sirenas y se puso en marcha el Plan de Acción Local.
RESCATE. Dos heridos fue el saldo de la colisión, los cuales fueron rescatados en patrullas por el personal de la Capitanía de Puerto.
Los lesionados fueron trasladados por las ambulancias del hospital Manuel Núñez Butrón y la Compañía de Bomberos número 42, que son parte del Plan de Acción Local.
CONTAMINACIÓN. Las tareas de rescate continuaron con la colocación de una malla de contención para evitar que el petróleo se expanda en las aguas del Titicaca, de esta forma se evitó que el lago sufra de un alto porcentaje de contaminación.
Los trabajos fueron arduos y en plena coordinación bajo la atenta mirada de la población que a diario visita el Puerto de Puno.
INFORME. El capitán de Fragata, Orlando Olórtegui, de la Capitanía de Puno, informó que las acciones realizadas se trataron de un simulacro, donde participaron alrededor de 50 personas especializadas. “No estamos libres de que pueda ocurrir este tipo de incidentes, y con el simulacro podemos saber si estamos preparados o no”, refirió.
Para evitar una colisión entre las embarcaciones turísticas ahora que es temporada alta, Olórtegui indicó que se realizan reuniones con los lancheros a fin de darles a conocer las acciones de seguridad y de control que deben tener durante el traslado en el lago. Dijo que hacen diversas inspecciones.





PROTESTAS DE MINAS DE POTOSÍ, LITERALMENTE, HACER UNA TRAMPA PARA TURISTAS

Histórico ciudad de la plata boliviana es bloqueada por los manifestantes, de mantenimiento de 100 visitantes extranjeros en cautividad

The Guardian de Londres (www.guardian.co.uk)

Se llamaba la "montaña que come hombres" por el número de mineros que perecieron allí, pero en estos días de turistas que se encuentran atrapados en la cima de Potosí Bolivia.
Los manifestantes han bloqueado la carretera, tren y aire a la histórica ciudad minera, abandonando más de 100 visitantes extranjeros de alto en los Andes durante 11 días en medio de disminución de las reservas de alimentos y creciente tensión.
Los residentes que están enojados con el gobierno puso piedras en la pista del aeropuerto y los vehículos impidió descender, convirtiendo la ciudad entera en una versión sudamericana de Hotel California a 4.000 metros sobre el nivel del mar.
"Queremos salir, pero no podemos", dijo Sarah Hewlett, de Londres, después de 11 días en Potosí con su esposo, Daniel. "Tratamos de salir dos veces, pero no funcionó. Después de los primeros tres días cruzamos uno de los bloqueos con nuestras mochilas y caminaron 18 kilometros, pero no había coches, no a recogernos, así que se volvió porque era inútil . "
La pareja hizo un segundo intento de fuga con un autobús lleno de turistas franceses. "Pero cuando llegamos al bloqueo de los mineros rodeada [nosotros] y amenazaron al conductor diciendo que iban a aplastar el autobús. Así que tuvimos que dar la vuelta."
La escasez de alimentos fueron alimentando la ansiedad en la ciudad, Hewlett dijo. "Hoy llegaron los suministros, pero hay colas enormes para conseguirlo, y hay peleas y el caos en las tiendas porque todo el mundo quiere conseguir algo. Sólo queremos salir de Bolivia".
La embajada británica en La Paz ha informado a los extranjeros - no se cree que al menos ocho británicos en Potosí - contra el intento de romper el bloqueo. El gobernador local se ha comprometido a evacuar a los turistas tan pronto como sea posible. Alrededor de 500 visitantes de Bolivia se encuentran atrapados con ellos. El jefe de Gabinete, Oscar Coca, dijo que la industria del turismo en Potosí había sido severamente dañado. Se estima que 6.000 de los 16.000 residentes de la ciudad se han unido a las protestas por los conflictos por la tierra y el cierre de minas. Han acusado al presidente Evo Morales de abandonar los mineros. El líder indígena se subió al poder a través de protestas callejeras. Varios líderes de la protesta están en huelga de hambre.
La mina de plata en la cima del Cerro Rico alza financiado imperio colonial de España durante siglos. Sus riquezas podría haber construido un puente de plata a Madrid con la plata que soportar a través de ella, fue la leyenda.
Para un tiempo de Potosí, la ciudad colonial que surgió alrededor de la mina, eclipsado Londres y París en tamaño y esplendor. Una línea en el Quijote, la novela del siglo 17, expresó inmensas riquezas como "Vale un Potosí".
La montaña se ganó el apodo por el hombre comer a los cientos de miles de estima Incas y otros esclavos que sucumbieron a las enfermedades de pulmón, el envenenamiento por mercurio, el agotamiento y los accidentes, dando un significado más sombrío Potosí.
Las calles coloniales de liquidación y se perdió la gloria del barroco han prolongado los turistas, sino una reputación para la captura de ellos no le granjeará las simpatías del pueblo a la Lonely Planet. Un portavoz presidencial, Iván Canelas, dijo que el gobierno no utilizará la fuerza para romper el bloqueo e instó a los manifestantes a "dejar a un lado su intransigencia" y negociar. "Miles de niños se ven perjudicados porque las escuelas están cerradas, al igual que los centros de salud y los mercados de alimentos", dijo.





MAGNATE ANUNCIA HALLAZGO DE RESERVAS

ANSA de Italia (www.ansa.it/ansalatina)

El magnate Eike Batista, el hombre más rico de Brasil, anunció hoy que el holding que comanda, EBX, descubrió reservas terrestres de gas equivalentes a "media Bolivia" en el noreste del país que deben aumentar un 25% la producción diaria del hidrocarburo.
El descubrimiento fue anunciado por Batista, quien contó que informó al presidente Luiz Lula da Silva sobre el hallazgo en la cuenca del rio Parnaíba, en el estado norestino de Maranhao, por parte de la empresa OGX, que integra el holding EBX.
El hombre más rico de Brasil según la revista Forbes recordó que debió salir de Bolivia luego de que el presidente Evo Morales decretó la nacionalización de los hidrocarburos.
El director de OGX, Paulo Mendonca, afirmó que las reservas se encontraron en una región de 21.000 metros cuadrados y que serán necesarios unos 15 pozos para completar la exploración del lugar.
El pozo está ubicado a 260 kilómetros al sur de Sao Luis, capital del estado de Maranhao. Batista anunció inversiones de 400 millones de dólares para extraer los 15 millones de metros cúbicos de gas estimados y otras para buscar petróleo en la misma región.





TRAMITAN LA POSTERGACIÓN DE LA PRIMERA ELECCIÓN POPULAR DE MAGISTRADOS BOLIVIANOS

Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)

Una comisión legislativa boliviana aprobó en primera instancia aplazar por tres o cuatro meses la primera elección popular de los máximos magistrados judiciales, que estaba prevista para el 5 de diciembre próximo, informó hoy la diputada Cecilia Ayllón, del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).
La parlamentaria explicó a Efe que la Comisión de Constitución de la cámara baja aprobó el aplazamiento en vista de que las autoridades electorales no están preparadas todavía para gestionar esa convocatoria de los bolivianos a las urnas, y la iniciativa pasará ahora al pleno del Congreso.
Según la Constitución promulgada por el presidente Evo Morales en 2009, el Tribunal Electoral y sus dependencias regionales deben organizar los comicios para escoger a los magistrados de los máximos tribunales bolivianos: el Supremo Judicial, el Constitucional, el Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.
Ayllón explicó que no se pueden celebrar en diciembre esos comicios porque está atrasado el nombramiento de los vocales de los órganos electorales regionales, que deben organizar la designación en las urnas de los máximos magistrados por primera vez en la historia de Bolivia.





CAMPAÑA INCITA A LOS BOLIVIANOS A OPERARSE LA NARIZ

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

En Bolivia, una campaña incita a realizarse una cirugía estética en la nariz y otorga descuentos a los menos pudientes. Muchos bolivianos tienen la nariz aguileña y prominente propia de los pueblos indígenas andinos, y el hecho de que quieran cambiar su nariz parece ir en contra de la idea del orgullo autóctono impulsada por el primer presidente indígena del país, Evo Morales.
Andrés Schipani, colaborador de la BBC en Bolivia, estuvo investigando y a partir de los niños que por la calles de La Paz promocionaban las operaciones llegó al consultorio de un cirujano.
La sala de espera estaba atestada de pacientes, mayormente indígenas, esperando su turno para "embellecer" su nariz. Adentro del consultorio, Juan Carlos Calamar, de 19 años, se preparaba ansioso para la intervención quirúrgica.
"Lo hago para mejorar mi rostro, para no escuchar las humillaciones de los que me dicen 'tienes nariz de loro' ", resume Juan Carlos.
Pero cambiando su nariz, ¿no cambiará también su esencia indígena? Juan Carlos lo niega. "Seguiría siendo el mismo, tendría la misma cultura, solo cambiaré la imagen de mi cara".
"Me decidí porque escuché en la radio un anuncio que decía cirugía de nariz a mitad de precio. No tenía recursos pero vine al doctor y me dijo que el monto era 2.800 bolivianos (unos US$400). Mi mamá me prestó, ella vende en la ciudad, es vendedora ambulante".
¿Sus expectativas? "No quisiera presumir de que me hice una bonita nariz, sólo lo hice para sentirme bien nomás, aumentar un poco mi autoestima".
"Paquete quirúrgico"
Una clínica ha lanzado esta campañas que incita a los pobladores a corregir "deformidades de la nariz".
En muchos países, operarse la nariz es un lujo que sólo pueden permitirse quienes tienen un buen nivel adquisitivo. Pero en Bolivia, uno de los países más pobres de Sudamérica, es muy barato. O incluso gratuito, a través de subsidios que otorga la clínica en cuestión a los más pobres.
La idea es "democratizar" las cirugías plásticas, y ponerlas al alcance de la mayoría de la población, de escasos ingresos. Richard Herrera. Cirujano que encabeza la campaña, es al artifice del cambio de imagen de Juan Carlos y, según dice, de otros 5.000 bolivianos.
"Impulsamos esta campaña para llegar a la gente que no podía acceder a una cirugía particular. Hemos hecho un paquete quirúrgico para reducir los costos. Se hace un descuento especial. Operamos a pacientes de manera totalmente gratuita", explica Herrera
"Los pacientes se seleccionan a través de trabajadores sociales y seleccionamos a estos pacientes a los cuales motivos estéticos le impidan desempeñarse en sus tareas".
Además, el médico le da al tema un cariz social: "El proceso de cambio que está implementando este gobierno está llegando a aquellos que jamás hubieran pensado en acceder a un especialista. Ellos también sienten que precisan ese cambio, mejorar también la parte estética".
En El Alto, la ciudad que rodea la capital boliviana, un transeúnte de origen indígena le dice a la BBC que consideraría operarse. "Los indígenas somos discriminados, por eso apoyamos la tecnología y las cirugías".
¿Y la identidad?
La otra cara de la moneda es que para algunos este auge de las cirugías va en contra de la idea del orgullo promovida por Evo Morales.
Creo que es un efecto global de esta concepción de la estética que gobierna el mundo. Las comunidades aymaras y quechuas principalmente vinculadas a los centros urbanos no están exentas
Pablo Groux
Pero al menos para Pablo Groux, quien es ex ministro de Cultura de Bolivia y un experto en cuestiones de la identidad indígena, no hay de qué preocuparse.
"Creo que es un efecto global de esta concepción de la estética que gobierna el mundo. Las comunidades aymaras y quechuas principalmente vinculadas a los centros urbanos no están exentas. Debemos acostumbrarnos a las transformaciones que van teniendo las razas en el mundo e interpretarlas sin prejuicios".
Cuatro semanas después de la operación, el colaborador de la BBC vuelve a encontrarse con Juan Carlos, quien exhibe su nueva nariz. Contento, dice que está "mucho mejor, con ganas de lograr mis metas, lo que me proponga".
Su madre, una típica cholita boliviana con sombrero bombín y falda de colores, cree que valió la pena trabajar duro para pagar la operación de su hijo. "Sí, siento que está mejor, me siento feliz".





UNA OPCIÓN CIVILIZATORIA CON ROSTRO INDÍGENA

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Acceder al gobierno nacional: un paso de esperanza
El gobierno que emergió en Bolivia en diciembre de 2005 y asumió en enero del 2006, que convocó y realizó la Asamblea Constituyente, que convocó y ganó el referéndum revocatorio en 2008 y que nuevamente convocó y ganó la presidencia del país y el gobierno nacional en las elecciones de 2009, es un gobierno de nuevo tipo: surgido de las luchas sociales de los pueblos indígenas, construido también con el protagonismo de los movimientos sociales, de trabajadores, de campesinas y campesinos, entre los que destaca el movimiento cocalero.
Evo Presidente, es la frase que sintetiza desde finales de 2005 la gran esperanza de los pueblos de Bolivia y del continente todo. El nudo central de su programa de gobierno constituye la búsqueda de soluciones a los reclamos históricos de las comunidades indígenas, organizaciones sindicales mineras, campesinas y urbanas. Por ello, entre sus primeros pasos destaca la convocatoria y realización de la Asamblea Constituyente y la recuperación de los recursos energéticos del país orientada, entre varias razones, a la creación de un fondo para atender las políticas sociales.
Entre los objetivos prioritarios del gobierno se encuentra la lucha contra la discriminación étnica y la exclusión social y cultural, la erradicación de la pobreza, poner fin a la dependencia y el saqueo, refundar el Estado a partir de reconocer y articular su carácter plurinacional, construyendo una sociedad intercultural, basada en una democracia participativa que abra cauce al florecimiento de las autonomías de las comunidades (de sus identidades, cosmovisiones y modos de vida), trabajando colectivamente para construir un Estado plurinacional, que proyecte a sus habitantes al centro del quehacer social, político, cultural del Estado y el gobierno, es decir, ampliando la democracia desde la raíz, transformándola. Tales serían, entre muchos, los ejes centrales del quehacer estatal-gubernamental en lo que puede considerarse el período inicial del primer gobierno de los movimientos indígenas y sociales del continente. De ellos, considero importante destacar –a los fines de este análisis-, elementos centrales de su propuesta integral, intercultural y descolonizada del desarrollo, el bienestar y el progreso sociales.
Una concepción diferente del desarrollo y el progreso
Por diversos caminos, las reflexiones actuales más maduras en este tema convergen en un punto: El “desarrollo” capitalista alcanzado (en el Norte), resulta hoy indeseable (además de inalcanzable). Es inalcanzable porque las “periferias” han sido excluidas del diseño y los planes de hegemonía del capital global actual (salvo como territorios sirvientes) y no tienen cabida en ellos. Es indeseable porque el carácter destructivo y devastador que conlleva va dejando claro que ese “modelo” va a continuar con la depredación de la naturaleza, con el saqueo, con las guerras, es decir, continuará sembrando la muerte. Precisamente por ello es incapaz de promover, defender y garantizar la supervivencia humana y natural del planeta; tampoco ofrece soluciones a la situación de miseria, enfermedades, analfabetismo, carencia de infraestructura y exclusión crecientes de amplias capas de la población del planeta.
Estas razones, entre otras, hacen que el debate del desarrollo integre lo político, social, cultural y ético, además de lo económico. Y en la Bolivia de hoy esto se articula directamente con la lucha por la erradicación de la pobreza, con la propiedad de los recursos energéticos, con las posibilidades de acceso a los servicios y el goce de los derechos por parte de toda la ciudadanía, es decir, con la democracia. Desarrollo y democracia guardan –en esta concepción- una relación directa biunívoca.
Tomando como punto de partida las propuestas de los movimientos indígenas, campesinos y sociales, el gobierno que encabeza Evo Morales Ayma presenta en 2006, un Plan Nacional de Desarrollo que condensa esta nueva cosmovisión integral de vida y modos de vida, y define políticas públicas para hacerla realidad. En esto se resume y proyecta –sustantivamente- lo nuevo: se supera el ámbito teórico reflexivo; las ideas y propuestas iniciales cobran vida, se concretan y desarrollan en la acción política-social transformadora.
Atendiendo a los alcances de este sucinto análisis, deseo llamar la atención sobre un elemento sobresaliente de dicho Plan: la unificación de los caminos del desarrollo con los de la erradicación de la pobreza, de la desigualdad y la exclusión étnica-social.
Una de las primeras cuestiones puestas en cuestión han sido los conceptos “pobreza” y “pobres”, pues ellos invisibilizan los procesos de empobrecimiento y exclusión a los que fueron sometidos histórica y sistemáticamente los pueblos indígenas desde los tiempos de la conquista y colonización. Consiguientemente, los programas orientados a la eliminación de la pobreza en Bolivia están anudados a la eliminación de los mecanismos de empobrecimiento constante de los sectores indígenas, campesinos y de trabajadores en general. Y se conjugan directamente con los planes de desarrollo en la perspectiva señalada.
Del “bienestar” individualista al “vivir bien” en comunidad
La expresión vivir bien, propia de los pueblos indígenas de Bolivia, significa, en primer término, “vivir bien entre nosotros”. Se trata de una convivencia comunitaria intercultural y sin asimetrías de poder. “No se puede vivir bien si los demás viven mal”, tal es el pensamiento que sintetiza el nudo central del planteamiento.
Es un modo de vivir siendo y sintiéndose parte de la comunidad, con protección de ella y en armonía con la naturaleza. Es decir, se trata de un modo de “vivir en equilibrio con lo que nos rodea”. También significa vivir bien con los otros seres humanos, diferenciándose del “vivir mejor” occidental, que es individualista y pretende alcanzarse generalmente a expensas de los demás y, además, separado y contrapuesto a la naturaleza.
El vivir bien articula en igualdad de importancia, desarrollo y democratización. “No existe desarrollo sin democracia, sin extender la participación social en la actividad y las decisiones políticas, económicas y culturales.” [PND, p. 16] Partiendo del reconocimiento de que Bolivia es un país multiétnico y pluricultural, los programas orientados al desarrollo hacen explícito su reconocimiento a los valores de la comunidad y de lo comunitario, establecen lo colectivo como sujeto con capacidad de decisión y de acción, reconociendo en la horizontalidad una ventaja comparativa respecto a las directivas verticales. Esto constituye, a la vez, un soporte ético e ideológico de los procesos de búsqueda y construcción de una civilización re-humanizada, basada en un sistema social raizalmente democrático, equitativo, humanista, liberador y superador de la destructiva hegemonía económica, social, cultural e ideológica del capital.
La naturaleza en el centro de la vida
Para la perspectiva del vivir bien, la naturaleza no es un objeto; no es una fuente de recursos y materias primas; es un ser vivo. Esta dimensión ecológica de la realidad, reconoce que la naturaleza está indivisible e intrínsecamente imbricada con la vida de los seres humanos; somos parte de la naturaleza. Tal es la perspectiva cosmo-céntrica que posibilita pensar y construir el futuro humano con un sentido y una concepción de progreso y bienestar diferentes desde la raíz y superadores de los patrones utilitarios consumistas del capitalismo.
Una perspectiva intercultural para el desarrollo
La interculturalidad concibe las relaciones entre varias culturas dentro de un mismo territorio sobre la base del reconocimiento, la aceptación y la reciprocidad con el otro. La visión intercultural del desarrollo “va más allá de la acumulación económica y está relacionada esencialmente con la libertad cultural para decidir el respeto a la diversidad, a la diferencia, la heterogeneidad social y con la forma en que se organizan la vida, la sociedad y el Estado.”
En tal sentido, “La clave del desarrollo radica en suprimir la estructura de dominación cultural y de discriminación racial vigente e instituir una práctica de diálogo, cooperación, complementación, reciprocidad y entendimiento. De esta manera el crecimiento económico se concibe como el proceso de consolidación, fortalecimiento e interacción de identidades, como la articulación de redes de intercambio e interculturalidad.” [PND, p. 16]
Apoyar el empoderamiento creciente de las comunidades
Las políticas de atención a los sectores más olvidados y desprotegidos que impulsa actualmente el Estado Plurinacional de Bolivia, podrían calificarse –a primera vista- como clientelares o asistencialistas, en tanto que se expresan a través de planes de “ayuda” y estímulos. Pero hay elementos a considerar que si bien revelan aristas coincidentes con el asistencialismo o el clientelismo, los diferencian.
Para que la “ayuda” se considere tal, su implementación debe implicar –como en este caso-, la construcción de canales efectivos para que los “ayudados” lleguen un día a tener la capacidad de actuar productiva y reproductivamente por sí mismos. En aras de ello, los planes de ayuda se articulan con procesos sostenibles de construcción de vías de salida de la situación de pobreza. Estos suponen –consiguientemente- la implementación de modalidades de sobrevivencia y desarrollo autónomo en el mediano plazo. Se trata, por tanto, de un singular asistencialismo, estratégicamente no clientelar. Su principal virtud es que contribuye a que la población involucrada en los planes de “ayuda” se re-descubra como parte de una ciudadanía con igualdad de oportunidades y condiciones, sin prejuicios ni perjuicios por pertenencia étnica, cultural, de género o geográfica.
Las políticas impulsadas por el Estado y el Gobierno bolivianos en este terreno trascienden el debate de la dicotomía asistencialismo-clientelismo. Ya no se trata solo de aquéllo de “enseñar a pescar”. Además de enseñar a pescar se crean ámbitos productivos donde los “pescadores” pueden construir los instrumentos de pesca, mantenerlos, arreglarlos, etcétera, y se crean también espacios de intercambio y distribución social de los productos.
Se trata de una articulación integral de problemas y soluciones en base a una lógica estrechamente ligada a la posibilidad/capacidad que tengan las comunidades o poblaciones en situación de pobreza de desarrollar un ciclo productivo-reproductivo de su vida para, desde ahí, replantearse su inserción plena en la sociedad (empoderamiento). Para ello, se trabaja en la recuperación de las experiencias y saberes interculturales de las comunidades, impulsando simultáneamente la participación protagonista de la población “afectada” en la construcción de las soluciones.
Hay un cambio de lógicas: Son los actores sociales y políticos del campo popular quienes definen, determinan, impulsan y realizan los cambios. La recuperación de sus saberes, conocimientos, experiencia, memoria histórica, identidades, pertenencias, conciencia crítica y poderes, aporta efectivamente al empoderamiento comunitario, social e individual. Se trata de una imbricación desde la raíz de sujetos, subjetividades, saberes, identidades, poderes, culturas y cosmovisiones.
Construir un Estado plurinacional descolonizado
La construcción de un nuevo Estado Plurinacional conjuntamente con los procesos de descolonización sintetizan la determinación de reconocimiento y respeto a la diversidad: de nacionalidades e identidades, de culturas y también de cosmovisiones y sus saberes respectivos. Se trata de promover diálogos interculturales desde la raíz, en equidad y complementariedad, es decir, sin exclusiones ni subordinaciones jerárquicas entre sujetos, ni sus saberes, ni los ámbitos donde estos se producen.
De ahí que la construcción del Estado plurinacional descolonizado sea parte de las fuerzas del cambio y expresión de un nuevo poder. Surgido de los sectores indígenas y populares promueve su participación protagonista en las instancias de las decisiones económicas y políticas correspondientes a los nuevos andamiajes de ese nuevo poder. He aquí otro de los avances civilizatorios de la revolución democrática [inter]cultural que se construye en Bolivia.
La realización de la Asamblea Constituyente ha sido uno de los pilares claves para ello, así como la recuperación de los recursos energéticos, la lucha por la erradicación de la pobreza, los planes de alfabetización, la construcción de infraestructuras en las zonas olvidadas y alejadas de las ciudades, etc. He aquí una muestra de la articulación de las decisiones y acciones políticas claves de la primera etapa de gobierno.
Ciertamente no todo son rosas y palmas. Surgen también nuevos reclamos, conflictos y contradicciones, incluso dentro de los sectores afines al gobierno. Es el tiempo de los sujetos sociopolíticos de la revolución para manifestar sus puntos de vista, luchar por sus derechos y fortalecer el proceso revolucionario, consolidando los avances e impulsando su profundización. Esto genera nuevos escenarios y tipos de conflictos, realidad que se torna frecuentemente incomprensible para quienes imaginan que los procesos de transformación social ocurren en un lecho de pureza inmaculada y son protagonizados por ángeles.
El tránsito hacia una civilización intercultural que supone la ruptura y superación de los paradigmas del capital acuñados por siglos en las conciencias y en las prácticas se asemeja al cruce de un extenso campo minado: acechan peligros, amenazas y trampas de todo tipo. Y no hay garantías de éxito. Es y será responsabilidad de los actores sociales y políticos definir estrategias y desarrollar las capacidades para superar los obstáculos –en primer lugar los propios-, en la misma medida que van creando y construyendo lo nuevo, renovando sus compromisos y el propio proceso revolucionario en todo momento.
La revolución democrática [inter]cultural emprendida en Bolivia está en esta dirección; se abre paso con nuevas prácticas, concepciones, cosmovisiones y pensamientos sociotransformadores, creados (o recreados) por los pueblos acorde con sus realidades y las del planeta, entrelazando subjetividades y culturas con las necesidades de supervivencia colectivas, en aras de alcanzar la armonía en la convivencia intercultural de la humanidad, haciendo realidad el deseo zapatista de construir un mundo donde quepan todos los mundos. Ella anuncia la posibilidad del advenimiento de un nuevo tiempo civilizatorio. Representa, por tanto, como sintetiza Fernando Huanacuni, el renacimiento del tiempo.





Opinión

EVO, EL DOCTOR

El Argentino (www.elargentino.com)

Personalidad internacional relevante, militante destacado por la integración latinoamericana y artífice de unos cambios políticos que demandarán años en ser dimensionados, la figura del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia sobrepasa las razones esgrimidas en el papel que le concediera el título Doctor Honoris Causa por votación unánime de los integrantes del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo.Vaya el dato de que es el primer presidente en ejercicio en recibir un reconocimiento de este tipo, con todas las connotaciones políticas que ello encierra. Pasará entonces a la historia con una densidad diferente a la de Ricardo Lagos, Julio María Sanguinetti y Raúl Alfonsín, a quienes se les hizo entrega del mismo reconocimiento después que expiraron sus respectivos mandatos.
Por otro lado, el caso de Evo Morales rompe con extraordinario sentido emancipatorio todos los cánones que comúnmente rigen este tipo de reconocimientos del mundo académico. Reconocerlo a él es procurar una alternativa radical a la sociedad actual desde un presente pleno de identidad y de sueños gestados en catres de los Andes. Después de todo, han sido los mejores egresados de las mejores universidades los que han llevado a este mundo a la crisis.
Dijo Evo en San Juan: “La verdad, estoy muy sorprendido, emocionado, y también nervioso. Estaba recordando parte de mi infancia. En el año 1964, por razones económicas, mi padre y algunos integrantes de nuestra comunidad, en el Departamento de Oruro, caminamos dos días para llegar a una población llamada Sevaruyo, casi en la frontera con el Departamento de Potosí y ahí tomamos el tren hacia Villazón (Bolivia) y La Quiaca (Argentina) para después trasladarnos hacia Jujuy. Allí estaban los cañaverales, y mi papá vino a trabajar en la zafra. Los obreros tenían algunos derechos: que sus hijos debían pasar clases. La escuela, la primera escuela que conocí en mi vida, ha sido la de Calilegua, Jujuy. A mis 5 años, más o menos, yo era aymara cerrado. No entendía nada de español. Algunas profesoras me decían ‘Evito’. Yo sólo entendía ‘Evito’, nada más. Sentía cariño de las profesoras. Pero como los obreros nos trasladamos de un lugar a otro, después de que la zafra se acabó en Calilegua nos trasladamos a otro campamento, y ahí abandonamos la escuela”.
El rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Arturo Somoza, recordó un precedente similar con otro Honoris Causa no académico como fue el que recibiera Lech Walesa en la misma casa de estudios. El líder gremial que llegó a presidente en Polonia carecía de título pero no del digno saber, consecuencia de una trayectoria de lucha. Ahora bien, rebasando la profundidad de esa historia está el líder boliviano.
Mucho más en Cuyo, donde decir Evo es pronunciar la palabra mágica. Es conjurar el demonio de la incomprensión y la discriminación instalado en esta tierra trabajada por generaciones de bolivianos que fueron llegando en sucesivas tandas migratorias. El mismo rector Somoza, cuando se dirigió a Evo Morales lo trató de “compañero” y “hermano latinoamericano”, como para dejar explícita la presencia del corazón de los mendocinos, entre los que se integran una gran cantidad de bolivianos. Luego, lo reconoció como artífice de “nuestra unidad, que es el principal enemigo del imperio” y lo calificó como “líder de una revolución sustantiva en el marco del proceso emancipador”.
Vaya aquí otro dato: durante la cumbre de presidentes del Mercosur, Evo Morales fue el único que emprendió actividades fuera de protocolo, y en todas ellas fue ovacionado. La primera fue el acto de entrega del doctorado ante una concurrencia entusiasta que rebasó con creces las 996 butacas del Auditorio Juan Victoria de San Juan. La segunda fue el día martes 3 en el Estadio Aldo Cantoni. Ni el frío extremo de la jornada ni las distancias impidieron que los residentes bolivianos de San Juan, Mendoza y San Luis hicieran acto de presencia para agasajar a Evo en una fiesta especial de mil personas.
Qué hacemos con la Madre Tierra. Párrafo especial merece el discurso pronunciado por Evo Morales. Para dimensionar su repercusión en la cotidianeidad académica hay que decir que la cultura de la unidad de América del Sur está a años luz de las aulas. Sin embargo, hay pasos que se están dando para cambiar esta situación, sobre todo en lo que se refiere al replanteo de la temática de la integración desde el punto de vista de la cultura de los pueblos.
Dijo Evo a los estudiantes y profesores: “Hemos pedido a la comunidad internacional y a las Naciones Unidas que juntos podemos trabajar, americanos, asiáticos, europeos, africanos, una declaración sobre los derechos de la Madre Tierra. No es posible que en algunos países sigan las inversiones en la carrera armamentista. Que esa plata se destine a defender los derechos de la Madre Tierra. No es posible una ilimitada y exagerada industrialización para destrozar al planeta y, de esta manera, acabar con la humanidad. Ustedes, como docentes, rectores, estudiantes, nos pueden ayudar bastante en crear conciencia sobre este punto. Las universidades del mundo entero tenemos profundas diferencias con algunos países. ¿Cómo es posible que los gobiernos de Estados Unidos no hayan ratificado el Protocolo de Kyoto, por ejemplo? No puedo entender eso… Me decía mi madre: podemos tener una tapera, con fogata, pero no podemos vivir sin agua. El agua es algo sagrado. ¿Cómo esa agua, que es vida, se puede convertir en un negocio privado? Una larga lucha –recordarán, el año 2000, en Cochabamba–, militantes, campesinos, cocaleros, movilizados para evitar la privatización del agua. Felizmente, ganamos esa batalla. Sólo con la fuerza del pueblo boliviano. Y ahora, ese principio del agua como derecho humano no solamente está en la Constitución boliviana, sino que vamos ganando a nivel mundial. Pero es decisiva la participación de las universidades y que obliguen a los futuros dirigentes, a los futuros presidentes, cómo asumir la defensa del medio ambiente”.
Miguel Longo y Roberto Roitman reconocen que esta apelación de Evo a las universidades está en línea con las utopías movilizadoras de energía y de creatividad que auguran larga vida a la temática de la integración, la cual adolece en nuestro medio de límites demasiado estrechos. Precisamente por eso y porque esencialmente se desconoce la realidad de los países que integran el bloque del Mercosur, se creó la Cátedra Virtual Latinoamericana. Miguel Longo es el coordinador mientras que Roitman está a cargo de uno de los ejes temáticos. Dicha cátedra pretende “hacer punta” y romper el aislamiento que caracteriza a cada universidad latinoamericana. Para ello ha montado un dispositivo tendiente a integrar a estudiantes de distintas carreras en tres puntos: la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia), la Universidad de Valparaíso (Chile) y la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza).
Roitman considera que en el plano de la economía, es importante instalar la pregunta en torno de quién son los recursos naturales. ¿Por qué son de tal compañía? ¿No son acaso de los que viven ahí, cómo se han apropiado de eso? También observa que “el gran desafío de la academia en el mundo no es lograr que pobladores de las culturas originarias vayan a la universidad, sino procurar esos saberes de los que habló Evo que esencialmente desconocemos”. Hay varios ejemplos en los que uno puede suponer se trata de saberes básicos o poco importantes, pero vaya que no lo son. “Es una cosmovisión, no tiene nada de básico”, dice Miguel. Y agrega: “Una cosa que llama la atención cuando vivís en Bolivia es la noción del tiempo, que es parte de esa cosmovisión, dentro de ella, lo que no puedes hacer hoy, lo podrás hacer mañana. Esa es una de las cosas que explica que hayan persistido tanto tiempo en un mundo donde impera la concepción judeo cristiana del tiempo que es lineal, donde lo que cabe es el hoy, el ahora o nunca. Sin dudas, esta otra forma de entender el tiempo cambia un montón de conductas”.
Por su parte, para el rector Arturo Somoza, el discurso de Evo en San Juan da pie para otras consideraciones por demás interesantes por el tipo de relaciones que concretamente plantea a la universidad.Dijo Evo Morales: “En Bolivia tenemos como 10 millones de habitantes. Con tantos lugares de producción, hasta cuándo Bolivia va a seguir dependiendo, antes del estaño, ahora del gas. Por qué no exportar, como exportan los hermanos argentinos, trigo, por ejemplo. Entonces, toda una nueva política para profundizar, para garantizar seguridad con soberanía alimentaria en Bolivia. Y necesitamos aliados para garantizar el alimento para los pueblos”.
Somoza contó que antes de este discurso de Evo Morales ya se venía planteando el tema soberanía alimentaria en las conversaciones previas con diplomáticos bolivianos. En su opinión “hay que ver que este proceso de integración latinoamericana asumido de forma más activa lleva a ir más allá de los temas clásicos como los son la movilidad estudiantil o docente o el área de vinculación entre las organizaciones de las universidades. Está abierta la posibilidad de lograr conexiones entre las universidades argentinas y latinoamericanas para extender conocimiento a la sociedad en todos los temas productivos, sociales, culturales y por qué no los referidos al progreso tecnológico, donde hay un reclamo muy específico como este que hace Bolivia ante sus dificultades para avanzar en su política de abastecimiento de trigo”.
Somoza destacó que Evo Morales reconoció el desarrollo tecnológico de la Argentina en relación a la producción de alimentos. “Esto nos coloca ante la obligación de generar articulaciones. Me parece que Evo dio un claro mensaje, ahora habrá que mover la solidaridad. Yo encuentro más pertinente que sea nuestro desarrollo tecnológico hecho de acuerdo a nuestros modelos productivos que salir a buscar esa tecnología a los países avanzados, donde inclusive el enfoque cultural es muy distinto”.
En concreto, dijo Somoza, “le dije a la embajadora que ameritaba organizar una visita a Bolivia y tener una reunión con las universidades bolivianas y ver de qué manera podemos colaborar. Inclusive ya existe una experiencia piloto de transferencia de conocimiento con la Universidad de Tarija; esta se inició porque en Bolivia se están ampliando las zonas bajo riego y quisieron conocer nuestro modelo de organización del agua. Esto marca que hay un camino trazado y la integración es posible, por ahí lo que hace falta es más apoyo de tipo político”, cerró el rector.
Desmenuzando el cambio. Nancy Colque tiene 23 años y estudia la carrera de historia en la Universidad Nacional de Cuyo. Fue una de las que no dudó en dejar su estudio y su trabajo en Mendoza para darse el gusto de ir a ver y escuchar a Evo Morales en San Juan. “Es que más que un presidente, lo tomamos como un activista, como el más representativo de nuestra comunidad”. La comunidad a la que se refiere Nancy es por demás numerosa y compleja. Está compuesta de organizaciones pero también de gente suelta articulando o colaborando desde lo cultural, como lo hacen los ballets o los grupos musicales, infaltables en cualquier acto de la comunidad boliviana. La forma de “militancia” de Nancy es a través del programa Así es Bolivia, que todos los miércoles de 21 a 22 se emite en la FM La Mosquitera. Allí siempre habrá espacio para el lenguaje llano y simple de Evo Morales, el cual atrapa miradas y oídos en un espectro tan grande como lo es la dimensión del cambio que él encarna.
Según Nancy, “para imaginar lo que este cambio significa hay que pensar en los últimos 50 años de historia, sólo analizar y desmenuzar historias de vida de esos emigrantes que viajaron para buscar oportunidades fuera de un país que se las negaba, es una experiencia muy fuerte”.
Dijo Evo Morales: “Ansío que los bolivianos vuelvan a su país a trabajar la tierra”.
“Sí, quienes más quienes menos hemos escuchado hablar de un programa de repatriación que consiste en la entrega de tierras en Bolivia, pero a decir verdad no contamos con mayor información y no conocemos gente que se haya enganchado. Lo que sí puedo decir es que el deseo de volver a la tierra surge y es muy fuerte. Son indígenas campesinos, se sienten muy identificados con el cambio radical que se está dando en Bolivia, habrá que ver cómo se encauza un programa de estas características.”
En San Juan hubo agasajo y representaciones artísticas en honor a Evo Morales, pero también se renovaron reclamos aprovechando la presencia de la embajadora. Esta situación es bastante habitual en Mendoza y lógica ya que tiene que ver con situaciones macro de discriminación que duelen e indignan a la comunidad boliviana residente. Si bien Bolivia ha declarado que es un Estado plurinacional y pluricultural, no ha hecho lo propio el sistema educativo cuyano. Y es en el interior de esas aulas donde más se evidencia la incomprensión cuando la discriminación lisa y llana es hacia la forma de hablar que tiene el boliviano. Aún son muchos los que no se han dado cuenta del lujo que significa para Mendoza el poder integrar una cultura como la boliviana.





Opinión

DESAVENENCIAS PALACIEGAS

Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com)

Notas de prensa dan cuenta de desacuerdos surgidos entre el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera. Declaraciones del abogado del alemán detenido, Dirk Schmidt, señalan que lo sucedido con su defendido es resultado de una pugna entre ‘evistas’ y ‘lineristas’. El diputado opositor Rafael López va más allá al afirmar que García Linera busca ‘tumbar’ a Evo Morales; la idea pareció descabellada.
La nueva versión sobre pugnas internas no es nueva. Hace tres semanas, el presidente Morales, en Chapare, sonrió cuando alguien se las comentó, luego de haber sufrido una ‘rara’ enfermedad estomacal. Días atrás, el primer mandatario se encargó de desmentir estas versiones, descartando cualquier diferencia de opinión respecto a la conducción del Gobierno. Morales aseguró que entre ambos correligionarios hay excelentes “coincidencias, complementaciones y aprendizajes” y repitió un discurso pronunciado a principios de su primer periodo gubernamental: “Estamos más unidos que nunca, un toro negro se ha unido con un toro blanco para manejar el Estado”, atribuyendo dichas especulaciones a la derecha.
En Bolivia, las controversias entre el presidente y el vicepresidente no revisten novedad alguna. La tradición evidencia que los ‘vices’ frecuentemente han estado tratando de derribar a los presidentes. Lo intentó Jorge ‘Tuto’ Quiroga en la gestión del presidente Banzer, la intentona contó con el decidido apoyo de la embajadora Donna Hrinak, despropósito que abortó gracias a la oportuna denuncia del ministro de Gobierno. La embajadora había convencido a algunos dirigentes de los partidos de la entonces coalición gubernamental de apoyar dicha correría. Hoy ‘Tuto’ Quiroga y Donna Hrinak pertenecen al Boards of Directors, del Inter American Dialogue, un ‘think tank’ enfocado especialmente a América Latina, con el propósito de influir sobre las decisiones que toman diferentes gobiernos, multinacionales y entidades privadas y públicas que tienen intereses en las Américas. Donna Hrinak también pertenece a la firma Steel Hector & Davis, un bufete de ex embajadores que ha estado promoviendo, sin éxito, el retorno de Jorge Quiroga a la Presidencia de Bolivia.
De la tentación tampoco estuvo ausente el vicepresidente Carlos Mesa, que diez meses antes de ‘octubre negro’ tocó las puertas de la embajada de EEUU. Pretendía que la legación diplomática presione a Sánchez de Lozada para que dejase la Presidencia, así él lo sustituiría legalmente. El asesor político de la embajada de EEUU consultó la opinión de los principales representantes de los partidos, argumentando la pérdida de autoridad de Sánchez de Lozada frente al asedio cocalero. El funcionario de la embajada tuvo como respuesta que ‘el remedio era peor que la enfermedad’.
Lo cierto es que toda candidatura tiene su acompañante o álter ego, y su selección amerita tal cuidado que deberá estar guiada por la astucia previsora más que por el simple juicio de decidir por un tecnócrata colaborador o un eficiente sustituto. Sin lugar a dudas que la probada lealtad y la capacidad son importantes, pero si por mala suerte como acompañante se elige a un ladino y ese estado patológico viene acompañado de una personalidad autocrática, tenga por seguro el elegido que el mandato conseguido le será efímero. El ladino asume por lo general una actitud de supuesta consecuencia y sumisión. Lo hemos advertido un sinnúmero de veces en la historia de la política boliviana. La experiencia enseña que, por lo menos en nuestro país, la lealtad no es moneda de curso legal.






CONTINENTE ENFRENTA UNA GRAN CONSPIRACIÓN PARA DESTRUIR LA CIVILIZACIÓN JUDEOCRISTIANA

La Razón de Perú (www.larazon.com.pe)

Es necesario emprender la tarea de resumir con alguna claridad los tiempos que vivimos para acometer una más vasta, o sea la de enlazar los sucesos geopolíticos mundiales con lo que ocurre en iberoamérica, siempre con relación al presente y a lo que pudiera ser el rumbo futuro del Perú.
Ciertamente, la agenda de la época actual la marca la violencia multiplicada “n” veces en simultáneo en varios países e inspirada, básicamente, por la insurrección musulmana mundial, en coincidencia con elementos terroristas focalizados en ciertos países, con un solo propósito (que buscan desde hace mil años) derrumbar y destruir la religión cristiana y, por ende, la civilización occidental judeo – cristiana.
Participan países poderosos y menesterosos, cada uno pensando en que su opción es la mejor. En esto estriba, a Dios gracias, su debilidad. Así por ejemplo, la izquierda norteamericana (incomprensible para nosotros porque la calificaríamos como derecha económica debido a los millones de dólares que maneja, algunos de los cuales llegan al Perú como donaciones a las Ongs proterroristas, antiperuanas) está prácticamente en alianza con la idea musulmana fundamentalista.
En menor grado pero con mayor influencia que en EEUU existe la presión islámica sobre los gobiernos europeos, conforme lo hemos advertido en anteriores artículos. De ahí el retroceso en su poderío económico de antaño, y en contraposición, el auge de las economías asiáticas, que no son de procedencia ni judeo – cristiana ni musulmana.
Se nota la influencia musulmana en EEUU, por ejemplo, en que han comprado un edificio abandonado en el centro de Manhattan, casi al frente del lugar donde se levantaban las Torres Gemelas. Ello ha originado un cúmulo de protestas en NY, aunque los musulmanes seguramente saldrán con su gusto de convertir el susodicho edificio en mezquita, debido al laissez – faire de la democracia norteamericana.
No olvidemos que al inicio de la campaña presidencial se acalló la voz de un predicador islamita que dejó conocer al pueblo que el ciudadano Obama concurría a ese tipo de reuniones. Es verdad, también (según los ex secretarios del Tesoro Rubin y O’Neill) que la economía norteamericana sugiere que el presidente Obama “brought us back from the brink” traducido en algo así como que con las justas sacó a EEUU del precipicio.
La ola de violencia y el cataclismo geográfico que vivimos actualmente debe ser el preludio de algo que nadie desea pero que tarde o temprano ocurrirá en este siglo.
Lo preocupante del análisis estratégico es que América del sur, y en consecuencia el Perú, se ven ya involucrados en tan espinoso tema.
Cierto es que Brasil está por encima del aquelarre debido al tamaño de su economía y poderío político, que ya pesa en el mundo globalizado a la par con China y otros países emergentes. El problema está en las restantes naciones sudamericanas de habla hispana porque hay una distinción y división geográfica muy marcada, pero real. Chile, Perú y Colombia forman un gran bloque pleno de espíritu desarrollista (solamente por resaltarlo, Colombia y Perú conforman un mercado de ochenta millones de personas, la mitad de las cuales son consumidores activos) aunque políticamente van los tres de la mano por necesidad geoestratégica, pues al frente está el sincretismo, en su acepción de coalición, del grupo de naciones sujetas al sistema “bolivariano” inventado por Chávez en su afán de introducir el socialismo trasnochado, perdedor y quebrado como el de Cuba.
Entonces, Venezuela y su petróleo, con Bolivia en el centro geográfico de las alturas de Sudamérica, más la tercermundista Argentina (gracias al peronismo) conforman un bloque peligroso versus el progreso económico y social de las mencionadas y de las formas conocidas de libertad del individuo en América del Sur.
La mala copia de Bolívar que es Chávez quiere respaldar su socialismo bolivariano con los apetitos y soldados de Cuba e Irán, una, para salvar algo de la espantosa miseria en que se debate, y el otro, porque al haber ingresado en nuestra área de influencia cristaliza una forma activa para jaquear a Occidente.
Lean al investigador cubano radicado en México, profesor Rafael Rojas del CIDE (“Las Repúblicas de aire” – Ed. Taurus) sobre las últimas gestiones de Bolívar en Tacubaya cuando mermaba ya su influencia en América del Sur debido a las protestas contra su voluntad de ser presidente vitalicio, encabezadas por el peruano Manuel Lorenzo de Vidaurre, el ecuatoriano Vicente Rocafuerte y el colombiano Fco. De Paula Santander, por lo que buscaba el respaldo de la Santa Alianza europea vigente en aquella época para dividir el Continente en dos: América Septentrional y América Meridional regida por él.
A esto se opuso México y por supuesto los delegados de Inglaterra y EEUU, Ward y Joel Poinsett, respectivamente, quienes querían acabar con todo vestigio de influencia hispana en nuestro Continente. Por eso es que desde esa época apoyaron con todo a Chile, país pequeño e inadvertido hasta entonces, con el fin de romperle el espinazo colonial a España y así apoderarse de las gentes y países de nuestra región. Los peruanos conocemos bien lo que la actitud anglo sajona significó en la destrucción de nuestro país.
De otro lado tenemos –como siempre- una gran contradicción dentro del Perú. El desarrollo económico y social de los últimos 20 años ha sido de tal magnitud en algunas zonas de nuestro país, que lo ha seccionado, a grandes rasgos, en dos partes. De un lado, el Norte desarrollado, como dijo hace poco el propio presidente de la república y lo sabemos todos los que vemos estos temas, y el Sur pauperizado y atrasado. Es cierto que ello ocurre en todas las sociedades pero es más palpable en la nuestra.
La costa del Perú desde Tumbes hasta Ica (unos 15 millones de habitantes) produce más del 80% del PBI. Se complementa con la sierra norte y el valle del Mantaro en el centro.
La selva recién toma conciencia de su potencialidad a raíz de los sucesos ocurridos en los últimos tiempos. Mientras que el Sur del país, al que se le ha incrustado el Departamento que fuera capital imperial, está totalmente desintegrado, sin estructura económica, a pesar de tener las mismas características de riqueza y las mismas potencialidades de los Departamentos del Norte.
La causa principal es la poca entereza y habilidad de sus dirigentes. No solo se han entregado a la derrota psíquica sino que el VRAE, el terrorismo, la droga, el contrabando y tantos “anti” malignos, lo han dejado muy atrás respecto al norte. Allá es donde imperan Humala, los disociadores rojos y los más envidiosos de todos los envidiosos. El gobierno que ingrese el 2011 y los que sigan tendrán la misma ardua tarea que tuvo el Perú a partir de 1990 para recuperarse y resurgir.
NB1.- Da tristeza y vergüenza ajena ver a descendientes de los héroes epónimos del Huáscar denigrando las armas de guerra del Perú. A no ser que renieguen de su ancestro por perder una guerra sabiendo, como saben por la educación first class que recibieron, que también en las derrotas se forjan héroes. Justamente el Club Nacional hace pocas semanas ha publicado un libro (al alcance de todos en la Biblioteca Nacional) de Coronas Fúnebres en homenaje a la memoria del Gran Almirante Miguel Grau. Ahí se leen elegías y escritos de peruanos y extranjeros fechados entre noviembre y diciembre de 1879. Entonces como ahora son dignas señoras quienes salen en defensa y loor del soldado peruano.
NB2.- Keiko y Castañeda no necesitan gastar plata en publicidad. Sus enemigos políticos caviares se la hacen gratis usando, inclusive, a las instituciones del Estado para darle más realce.
NB3.- El nefasto gobierno de Toledo dejó la secuela de la modificación del contrato de gas, de la descentralización necesaria convertida en 25 cacicazgos y la contratación caviar de abogados de Ongs.





La salud del presidente paraguayo

A PESAR DEL TRATAMIENTO, LUGO SEGUIRÁ GOBERNANDO

Según los médicos, llevaría una vida normal; primera quimioterapia

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Pocas horas después de afirmar que su enfermedad no interferirá en sus funciones como jefe de Estado, el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, se sometió ayer en Brasil a su primera sesión de quimioterapia para combatir el cáncer linfático que le fue diagnosticado una semana atrás.
"He consultado reiteradamente a los médicos en qué medida la quimioterapia que me estarán aplicando en los próximos meses modifica mi curso de acción como mandatario y todos me respondieron reiteradamente que podré llevar una gestión normal, y eso me alivia", expresó el mandatario en la mañana de ayer, a través de un comunicado en el que buscó poner fin a las especulaciones sobre su continuidad en el poder.
"Estoy ansioso por retornar en las próximas horas a Paraguay. El proceso de diagnóstico y tratamiento por parte de los médicos del hospital [Sirio-Libanés, de San Pablo] ha sido excelente, hospitalario y altamente profesional. Dentro de pocas horas, al retornar a Paraguay, estaré en la etapa fundamental de este proceso con todo el tratamiento que mi dolencia requiere", agregó.
En la nota, además, el ex obispo agradeció "los innumerables gestos de solidaridad" que recibió desde que se le diagnosticó el linfoma y prometió "honrar plenamente esas expresiones" de afecto. "Espero que el 15 de agosto, esa fecha de alto simbolismo, nos recuerde la necesidad de seguir construyendo el cambio, que no se detiene en Paraguay", concluyó Lugo, que pasado mañana cumplirá dos años al frente del país.
Tras la divulgación de este mensaje, el mandatario, de 59 años, inició ayer su primera sesión de quimioterapia, luego de que los exámenes a los que se sometió en San Pablo confirmaran el diagnóstico de cáncer linfático no Hodgkin en tres partes del cuerpo.
Puntualmente, los nuevos estudios confirmaron el diagnóstico de linfoma en un ganglio inguinal (que le fue extirpado el 4 del actual), en un nódulo en el tórax (que no puede ser extirpado) y en una lesión en una región ósea de la tercera vértebra.
"Todo el proceso de diagnóstico está cerrado y comenzamos ahora con el proceso terapéutico", dijo el hematólogo paraguayo Alfredo Boccia, uno de los profesionales que atienden a Lugo, que está internado desde el martes en el Hospital Sirio-Libanés, el mismo en el que la candidata oficialista a la presidencia de Brasil, Dilma Rousseff, superó, en 2009, un linfoma con sesiones de quimioterapia.
De regreso
El anuncio de la enfermedad de Lugo generó gran revuelo y preocupación en Paraguay, ante la posibilidad de que no logre terminar el mandato de cinco años que asumió en 2008, que puso fin a más de seis décadas de gobierno del Partido Colorado.
Pero, según informaron sus asesores, Lugo regresará mañana a Paraguay para cumplir con todos los compromisos que tiene programados para el fin de semana.
Entre otros, el ex obispo participará mañana, en Asunción, del IV Foro Social de las Américas ?en el que también intervendrán los presidentes de Uruguay, José Mujica, y de Bolivia, Evo Morales?, mientras que el domingo participará de los actos de festejo por el segundo aniversario de su mandato, que concluye en 2013.
Los médicos detallaron que el tratamiento que deberá seguir Lugo prevé seis sesiones de quimioterapia de entre 6 y 7 horas, en las que serán suministradas cinco medicinas. Después de la sesión de ayer, las cinco restantes se llevarán a cabo en Asunción, en intervalos de entre 21 y 25 días.
Por otra parte, Lugo recibió ayer la visita del vicepresidente de Brasil, José Alencar, quien se somete a sesiones periódicas de quimioterapia para tratar un cáncer abdominal que padece desde hace diez años. Según la presidencia paraguaya, Alencar manifestó a Lugo "su solidaridad en nombre del gobierno brasileño" y "expresó su confianza en que las tareas del mandatario se desarrollarán normalmente". Lugo, a su vez, "aprovechó la ocasión para expresar su gratitud por la solidaridad del gobierno de Brasil apenas conocida la información sobre su estado de salud".





























No hay comentarios:

Publicar un comentario