martes, 8 de junio de 2010

LOS HUMANOS AVANZAN, LOS GLACIARES ANDINOS RETROCEDEN. EL ANTISANA PERDIO 36 POR CIENTO DE SU MASA

El espectacular glaciar número 15 del Antisana, una de las fuentes de agua potable de la capital ecuatoriana, perdió al menos 36 por ciento de su masa original en los últimos 50 años.
El Antisana es un nevado del ramal oriental de la Cordillera de los Andes, cuyas tres gibas se admiran desde Quito en días despejados, pues se encuentra en su misma latitud, apenas al sur de la línea equinoccial y 50 kilómetros hacia el este.
Por su importancia estratégica, es el más estudiado de estas cumbr
es andinas. Se mide su longitud anualmente y su masa cada mes, como parte del seguimiento del francés Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), junto al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología y (INAMHI) y la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable de Quito (EMAAP-Q.
El Cotopaxi, uno de los volcanes activos más altos del mundo, cuyo níveo cono también se ve desde Quito, perdió 40 por ciento de su masa glaciar entre 1976 y 2006, indicó Bernard Francou, representante del IRD en Ecuador, en entrevista con Tierramérica.
Los estudios del IRD y sus contrapartes nacionales han demostrado que en Ecuador ocurre lo mismo que en los glaciares de las cordilleras Real, de Bolivia, y Blanca, de Perú y Colombia, que han perdido, en promedio, 30 por ciento de su masa.
En el caso de los nevados que no llegan a los 5.400 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) el deterioro es mayor, como pasa con Chacaltaya y Charquini, en Bolivia, Broggi, Yanamarey y Pastoruri en Perú, y Carihuairazo en Ecuador, que se estima desaparecerán en un plazo de 10 a 20 años.
Bolívar Cáceres, responsable del proyecto Glaciares en el Ecuador que el INAMHI mantiene desde 2000, precisó a Tierramérica que se realiza "el monitoreo del balance de masa, de energía y dinámica de los nevados, sobre dos del Antisana (el 15 y Los Crespos) y sobre el Carihuairazo".
Este experto cree que hay que profundizar más el estudio de los cambios sufridos con las variaciones del clima y "su posible relación con el recalentamiento global, lo cual aún no es bien conocido".
La ingeniera ambiental Margarita Arias, que realiza una tesis de maestría en el Antisana, explicó a Tierramérica que utiliza modelos matemáticos para discriminar cuál de las variables meteorológicas (temperatura, velocidad del viento, brillo del sol y otras), tiene mayor influencia en su retroceso.
Aunque sabemos que se trata el cambio climático, lo que "tratamos de determinar es su influencia de manera exacta", puntualizó Cáceres.
Tras muchos estudios, la conclusión de Francou, con todas las precauciones que toman los científicos, es que "el aumento de la temperatura atmosférica, y su efecto sobre la altura del límite nieve/lluvia, debe ser la causa más probable del aumento de la línea de equilibrio de los glaciares".
Francou, uno de los mayores expertos mundiales en la materia y autor o coautor de libros y artículos científicos y de divulgación, indicó que la disminución de los glaciares es uno de los marcadores del cambio climático.
Las cosas han cambiado radicalmente en todos los Andes tropicales en los últimos 35 años, si bien estas masas heladas han venido disminuyendo desde el final de la llamada Pequeña Edad del Hielo (PEH), precisó. Los paleoclimatólogos llaman así al período frío iniciado en el siglo XIV y que terminó a mediados del siglo XIX y, en el caso concreto de los Andes ecuatoriales, hacia 1880.
"La dramática pérdida de glaciares en estos últimos lustros es antrópica, es decir producida por el hombre, consecuencia del errado modelo de consumo de energía al que se aferra la actual civilización", sostuvo Francou, colaborador del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).
Francou y sus colegas realizan estudios con distintos métodos, incluso en los "archivos de hielo", es decir realizando perforaciones en el hielo y observando sus señales químicas e isotópicas.
Científicos del IRD y andinos han sacado muestras profundas en la cima del Chimborazo (6.280 m.s.n.m.), en Ecuador, en el Illimani (6.350 m.s.n.m.) y el Sajama (6.550 m.s.n.m.), en Bolivia, y perforaciones cortas en los nevados ecuatorianos Antisana, Cotopaxi y Cayambe.
Estudiando las muestras de columnas de hielo de las profundidades de los glaciares que subsisten han realizado una reconstrucción climática de los últimos 20.000 años, para diseñar modelos de escenarios climáticos presentes y futuros.
Para conocer la historia de los glaciares en estos últimos siglos, además de los "archivos de hielo", se usan otras fuentes, como la cartografía antigua y las observaciones hechas desde el siglo XVIII por científicos, exploradores y pintores, aunque las miran con ojo crítico.
Modernamente, los glaciólogos echan mano de la datación de las morrenas depositadas por los glaciares y de una cartografía precisa de la evolución de sus superficies con ayuda de fotografías aéreas.
Así han encontrado que la línea de nieve permanente de los Andes ecuatoriales se mantuvo constante entre los 4.750 y 4.800 m.s.n.m. desde comienzos del siglo XVIII a inicios del XX, que luego retrocedió levemente y que hacia 1975 perdió su equilibrio entre los 4.900 y 4.950 m.s.n.m.
A partir de entonces, la pérdida se aceleró bruscamente. Hoy la línea de nieve permanente está en 5.100 m.s.n.m. Los pocos glaciares que subsisten en algunas montañas de Ecuador debajo de esa altura "están condenados a desaparecer irremisiblemente en pocos decenios", sostienen.
Pero Francou se resiste a especular sobre lo que puede pasar con los glaciares más grandes que en general están sobre los 5.100 m.s.n.m.
"Para saberlo se requeriría relacionar modelos matemáticos sobre las tendencias del clima del futuro con una modelación de su respuesta dinámica. Eso requiere de una base de información glaciológica que no existe todavía sobre ninguno de los Andes", explicó.
"Por lo tanto, toda clase de especulación o de declaración perentoria que repercuta en la prensa sobre la desaparición de los glaciares dentro de tal o cual lapso no tiene ninguna base científica", enfatizó.
Con todo, acepta que la simple extrapolación de la tendencia climática de los últimos 35 años a los próximos decenios "es fatal para muchos glaciares, particularmente para los más pequeños, los cuales son los más desequilibrados frente al clima actual".
"Pero", exclamó, "¡el clima es nuestra responsabilidad! Y tenemos que hacer todo para revertir esta tendencia…Cada uno desde su función. Por eso es tan importante la prensa", puntualizó.






ECUADOR APOYA A PERÚ Y PIDE SOLUCIÓN A MEDITERRANEIDAD BOLIVIANA

El Nuevo Herald de EE.UU. (www.elnuevoherald.com)

Ecuador respaldó el lunes ante la OEA la propuesta peruana de que la región reduzca sus gastos en armamento, y pidió comprensión para resolver el problema de mediterraneidad de Bolivia, en dos acotaciones incómodas para Chile, en momentos en que este país busca el apoyo ecuatoriano en un litigio marítimo con Perú.
En su intervención en la XL Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Lima, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, envió mensajes poco halagüeños a Chile, pues no solo respaldó la posición peruana contra el armamentismo en la región -propuesta que hace meses causó molestia en el vecino país, por ser uno de los que más gasta en armas- sino que apoyó la demanda de Bolivia a Chile de una salida al mar.
"Esperamos que sea posible lo más pronto encontrar amigablemente y en un proceso de diálogo una salida de la mediterraneidad de nuestro hermano país de Bolivia", dijo Patiño, haciendo un llamado a las partes a resolver el caso mediante el diálogo y la "comprensión mutua".
Asimismo, elogió la "decisión valiente" del presidente peruano Alan García "de impulsar un proceso de paz, de disminución de los gastos militares de nuestro continente, que es indispensable para mejorar el entorno de convivencia en nuestros países en condiciones de paz".
Patiño destacó que Perú y Ecuador son un ejemplo de cómo los países del continente pueden construir una paz efectiva, por encima de la "retórica", poniendo en evidencia las estrechas relaciones que mantienen actualmente ambos países.
En Perú se espera la visita del presidente ecuatoriano Rafael Correa el miércoles y jueves, con la expectativa de su posible pronunciamiento respecto de si Ecuador aceptará participar en el contencioso jurídico entre Perú y Chile por los límites marítimos que se ventila en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Ecuador dijo, tras ser notificado por la CIJ, que evaluaría cuidadosamente su decisión, ya que no desea dañar la relación con Perú ni con Chile.
Chile busca que Ecuador participe, al parecer en el convencimiento de que le daría mayor peso a sus alegatos en la demanda que le formuló Perú.
El estado peruano demandó a Chile ante la CIJ, en enero del 2008, afirmando que no existen límites marítimos con su vecino sureño, mientras que éste alega que la frontera marítima quedó establecida por dos tratados internacionales de 1952 y 1954, suscritos por los dos países y además por Ecuador.
Para Perú, los convenios no son tratados de límites y ha pedido a la CIJ que dirima en la controversia.
El sábado, Correa afirmó en Quito que las relaciones con Perú pasan por un momento "extraordinario", percepción que comparten las autoridades peruanas y que no se cansan de reiterar.
En su discurso inaugural de la asamblea de la OEA, en la víspera, García hizo un llamado enérgico a los países a lograr una paz verdadera, y no una paz basada en el equilibrio estratégico de posesiones bélicas.
Afirmó que Perú no se siente "amenazado".
El canciller José Antonio García Belaunde señaló el lunes en una entrevista radial que Perú mantiene excelentes relaciones con sus vecinos, y en el caso chileno, dijo que se decidió "lo más sensato", como es llevar a instancias judiciales internacionales la controversia marítima.





ESPECIAL: BANCA DE BOLIVIA DEBE DAR LIQUIDEZ AL SECTOR PRODUCTIVO

Spanich China (www.spanish.china.org.cn/international)

La liquidez de la banca en Bolivia es señal de estabilidad, pero también tiene el riesgo de estancamiento si no ejecuta políticas de crédito al sector productivo, advirtió un análisis del Banco Central de Bolivia (BCB).
El criterio es compartido por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas que recomendó a la banca boliviana contribuir al desarrollo del país con créditos fáciles al sector productivo chico y grande, para generar empleos y fortalecer las empresas.
Según el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, para hacer atractivo los créditos se emitiió un decreto, aprobado en gabinete ministerial, que permite al cliente que vuelve para amortizar su deuda, paga capital, interés corriente e interés penal sólo del período que estuvo en mora y no del crédito total.
Un informe del BCB indicó que la liquidez en el sistema financiero, especialmente en moneda nacional, debería orientarse hacia actividades productivas para contribuir a un crecimiento económico sostenido en un contexto de baja inflación.
El documento, referente a las perspectivas de la economía boliviana para este año, señaló que continuará la gradual expansión monetaria con un estricto seguimiento de la evolución del nivel de precios y el dinamismo de la demanda agregada.
Según el analista económico Luis Ballivián, este periodo estable y de gran liquidez de la banca debe ser aprovechado con créditos.
"No hacer trabajar ese dinero podría causar estancamiento, porque dinero que no trabaja es pérdida en el sistema bancario", dijo Ballivián.
Además, la evaluación del ente emisor muestra que la economía nacional mantendrá una baja inflación, tendiendo a su nivel de largo plazo (4%), junto con un crecimiento razonable de la economía (entre 4,5% y 5,5%), dependiendo de los niveles de inversión, en un posible contexto de moderados déficit en balanza de pagos y fiscal.
Ballivián aseguró que este año se proyecta un desenvolvimiento estable en los próximos meses y hasta final de este año, pese a la crisis internacional, que no afectó a Bolivia, y la crisis griega.
"El crecimiento de los depósitos no acompaña la colocación de créditos, a pesar de la reducción de la tasa de interés y mayores ofertas de las entidades financieras por movilizar los recursos disponibles", añadió Ballivián.
Hasta el primer trimestre de este año la liquidez de la banca llegó a 3.453 millones de dólares.
Dicho recursos no han podido colocarse por falta de inversiones grandes, a pesar de la reducción de las tasas de interés.
Para tratar de corregir esa situación, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) viabilizó al menos tres normas para bajar el costo del crédito y promocionar el financiamiento en moneda nacional.
Datos de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) indicaron que hasta 2008 las disponibilidades del sistema eran de 2.604 millones de dólares y el año pasado aumentaron 3.309 millones de dólares.
Hasta el 31 de marzo el crecimiento fue 24 por ciento respecto a igual período de 2009.
Se trata de recursos que están colocados en inversiones temporarias por 1.305 millones de dólares, inversiones permanentes por 93 millones de dólares y un efectivo de 2.056 millones de dólares.
El crecimiento de la liquidez, según Asoban, está vinculado a la expansión de los depósitos, que pasaron de 2.604 millones de dólares el 2008 a 3.309 millones de dólares en 2009, y hasta el 31 de marzo de este año a 3.453 millones de dólares.
El gobierno boliviano espera una mayor coordinación con la banca para encontrar mecanismos que permitan orientar la liquidez del sistema al sector productivo.
Según el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Enrique García, no existen inversiones importantes que permitan demandar créditos más altos del sistema financiero.
Una de las causas es la inseguridad jurídica que no garantiza respeto a la propiedad privada como ocurrió hace dos semanas con la toma de la mina San Cristóbal por comunarios de la zona y terminan ahuyentando el capital.
A esto se suma la rigidez de las condiciones para acceder a créditos. Por ejemplo, cuando una persona demanda un préstamo y tiene una edad determinada, se le exige un cogarante con un mínimo de ingresos, lo cual no siempre es posible garantizar.
La ASFI, en un intento por movilizar el crédito, introdujo modificaciones a la normativa a efectos de mejorar las condiciones de acceso al financiamiento.
Para ello trabajó en una nueva forma de cálculo de la Tasa de Referencia (TRE) que variaba en función a la tasa de interés pasiva promedio de los depósitos a plazo fijo (DPF) de 91 a 180 días.
Ahora, esa tasa varía en función a los DPF captados en todos los plazos de operaciones, lo que permitió reducir la TRE para moneda nacional de 9,03 por ciento en enero del 2009 a 0,98 por ciento marzo pasado y en moneda extranjera de 4,88 por ciento a 0,47 por ciento.
Esto significa que si antes se otorgaba un crédito al 7 por ciento con la TRE de 3 por ciento, la tasa efectiva era de 10 por ciento. Ahora es de sólo 7 por ciento.
También se modificó el régimen de previsiones favoreciendo a la remonetización de la cartera de créditos en moneda nacional.
Además, se incluyó en la normativa las condiciones de registro para que el sistema otorgue créditos garantizados con Fondos de Garantía, aspecto que repercute favorablemente el acceso al financiamiento.
Con el mismo propósito el gobierno boliviano modificó la modalidad de aplicación del interés penal para los préstamos en mora y será aplicado a los créditos nuevos, no a los vigentes.
El ministro boliviano de Economía explicó que el decreto supremo aprobado en gabinete ministerial el miércoles pasado pretende que la aplicación de intereses sea racional en el cobro del interés penal, evitando que el cliente ese interés por el total del monto prestado.
También se quiere apoyar al sector productivo para que la carga no sea tan pesada, cuando entran en mora sus créditos, dijo Arce Catacora.
El ministro de Economia didjo que hasta la fecha el cobro de intereses penales en los bancos eran calculados con base al monto total del préstamo, aunque se haya incurrido en el incumplimiento de los pagos de intereses solamente en una cuota.





Opinión

EL RECLAMO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS ES UN "VIENTO FRESCO"

La Arena de Argentina (www.laarena.com.ar/opinion)

La reunión entre el presidente de Bolivia, Evo Morales, y el Papa Benedicto XVI fue la excusa para la consulta al filósofo, teólogo y docente de la UBA. Autor de numerosos títulos referidos a la Iglesia Católica, la fe y la religión, entre otras temáticas, Rubén Dri, se refirió al momento actual del cristianismo y al impacto que le causó el encuentro entre el mandatario aymara y el sumo pontífice
"Es impactante que Evo Morales, un representante calificado de los pueblos originarios, dialogue con la Iglesia Católica, que es la que ha impuesto determinados valores que chocan con los sostenidos por los pueblos originarios -afirmó Dri en Radio Noticias 99.5-. Sin dudas, la Iglesia debe abrirse un poco para escuchar el mensaje que llega de los pueblos originarios".
El teólogo opinó que el reclamo del presidente boliviano apunta a la recuperación de ciertos valores que la Iglesia Católica ha perdido, imponiendo una determinada visión sobre el ser humano, que termina siendo muy sesgada y que, de hecho, lo mutila. "El celibato como imposición, no como opción que pueden asumir determinadas personas, termina siendo una gran represión sobre potencias fundamentales del ser humano. En este sentido es la intervención de Evo", explicó.
Sincretismo.Para Dri, no existe una religión pura, ni un catolicismo puro. El cristianismo, en la Iglesia Católica, expresa -según la visión del filósofo- un sincretismo, puesto que ha adoptado determinadas creencias y valores del mundo circundante y los ha dogmatizado, proceso, este último, que termina siendo una mutilación del ser humano. "Un aspecto fundamental es la manera de llegar a Dios, la cual depende de la cultura en la que está inserto el ser humano. No se puede imponer una determinada forma como 'la manera' de expresar la fe o de llegar a Dios. Los pueblos originarios tienen su propia manera, los budistas la suya y lo mismo ocurre, por ejemplo, con los hindúes. Cuando se quiere imponer una determinada manera, como quiere hacer la Iglesia Católica de Ratzinger, se está haciendo una imposición y el mensaje de Jesús de Nazareth no fue de imposición dogmática, sino liberador", reflexionó.
-¿Hay apertura hacia el respeto a otros credos en la Iglesia Católica?
-La Iglesia se ha mostrado no sólo como hegemónica sino que también ha impuesto su manera de ver el mundo y de expresar la fe. Lo ha tomado como una verdadera imposición. Durante el Concilio Vaticano II -el lapso que va de 1959, cuando asume Juan XXIII, hasta 1979, cuando muere Paulo VI-, la Iglesia mostró una gran apertura para las distintas creencias. Esa gran apertura comenzó a cerrarse con el advenimiento de Juan Pablo II y mucho más ahora con Benedicto XVI. La Iglesia se volvió a cerrar por arriba, pero se abre por abajo -y más todavía- con los movimientos que se están produciendo, por ejemplo, en América Latina, con el resurgimiento de los pueblos originarios, que vuelven a encontrar su identidad, no ya en el catolicismo, sino en su propia cosmovisión que, además, ha adoptado ya muchos elementos de lo que es el catolicismo. Es a partir de ahí que ellos plantean sus reclamos a la Iglesia, porque la Iglesia, a su vez, ya forma parte de los pueblos originarios.
-¿Cuál es la visión de los fieles sobre este punto?
-En los fieles, naturalmente, hay confusión, pero gran parte de los que conforman la Iglesia Católica, que ya han absorbido los grandes movimientos de liberación de las décadas del '60 y '70, el cristianismo de base, la teología de la liberación, etcétera, van trazando su propio camino. Va habiendo un proceso de liberación que se va trazando de abajo hacia arriba. En ese sentido, este reclamo de los pueblos originarios es un viento fresco.





SE ELIGE LO QUE SE MERECE

Aporrea de Venezuela (www.aporrea.org)

1) Venezuela eligió un presidente que le invierte a su pueblo en educación y protege los derechos de la clase obrera, consagrados en la OIT, que en lugar de invertirle a los banqueros en la crisis, le invierte a la masa, incluyendo los cuatro millones de colombianos desplazados, por los "éxitos" de la confianza inversionista, la seguridad "democrática" y el estado de "bienestar."
Refrendó a un presidente que no es mayordomo de USA y ahora es dueña de sus recursos naturales (petróleo, gas, coltán) y hace negocios con quien quiera, sin pedir permiso.
2) Bolivia indígena, cansada de votar por "por los grandes blancos", ahora vota por un presidente indígena, que no tiene títulos del MIT, Harvard u otro santuario de la economía del embudo, y ahora es territorio libre de analfabetismo, recuperó el dominio de sus recursos naturales, entre ellos el agua, la misa cuyo referendo popular, el congreso de Colombia, tramposea y engaveta con argucias de tahures rejugados. Hoy Bolivia es territorio libre de analfabetismo, aumentó sus ingresos y crece más que Colombia, sin recurrir al maquillaje de sus cifras al estilo de Standar and Poor...Bajó los niveles de inseguridad, una vez echó a la DEA y decidió manejar el problema de la droga a su acomodo, a diferencia de Méjico, país que hizo lo mismo que nosotros, y hoy en cuatro años del equivalente del plan Colombia- el Mérida- lleva más de 22 mil asesinatos violentos.
3) Colombia eligió como poder absoluto, al gestor de los crímenes de lesa humanidad que llaman falsos positivos. Premio al heredero de agrochanchullo seguro, las zonas de Tom y Jerry, las alianzas con personajes del cartel de Medellín y la oficina de Envigado. Por eso eligió como segunda fuerza, a un trío, donde hay un sindicalista esquirol, un alcalde que hizo alianzas con Don Berna y JOG, le patrocinó junto con Linita, la campaña. Un alcalde que habla de honradez, pero hizo unas cochinadas con los Nule y los mejicanos, en las famosas Peña-Lozas de transmilenio. Y tiene un candidato verde: que no tiene programa ecológico, es decente pero le muestra el jopo y el pipí a los estudiantes. Es "inteligente", pero además de retractarse por casi todo, propone vender el 15% de la rentable Ecopetrol- como lo hizo con las joyas de la corona distrital tipo Codensa-ETB- para financiar la educación: el man vendería su casa para comprarle al hijo una moto ninja...Comparativamente hablando.
4) Colombia tiene una prensa que se merece:cadenas de comerciantes de noticias, que sirvieron de alcahuetes a la operación amazonas y otras bellezas, para calumniar a Piedad, Petro, Robledo y su kombo. Cuando no les bastó, Gurisatti y Rueda, las dos brujas mayores, se dedican a difarmarlos y difamarlas- a los de la oposición por supuesto- mientras exatan a Uribe por acabar con la guerrilla - que existe casi intacta en el interior del país y en las fronteras- le llama estalinistas a personas como Robledo, por proponer otro tipo de libreto económico macro, distinto al neoliberal al gusto de los cacaos. Una prensa en manos de la reconquista española, que siembra la guerra con Venezuela y el reso del vecindario. Con razón, tenemos lo que tenemos, porque hasta la sal se corrompió.





UN TERRITORIO CON VARIOS PRETENDIENTES

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/abc)

Para definir la soberanía sobre el territorio chaqueño, Bolivia y el Paraguay gestionaron, infructuosamente, varios tratados con el propósito de establecer los límites de ambos países. Ninguno de estos protocolos definió las pretensiones sobre el Chaco.
Bolivia sostenía la tesis de que las repúblicas hispanoamericanas tenían por límites los mismos que correspondían a las antiguas demarcaciones coloniales de que se formaron dichas repúblicas, salvo las modificaciones que la guerra de la Independencia hizo experimentar a algunas de dichas demarcaciones. Esta tesis es la conocida en el derecho internacional como Uti possidetis juris de 1810. Por su parte, el Paraguay enarbolaba el principio del Uti possidetis de facto, o de hecho: que los límites corresponden a la derivada de la ocupación por parte de dichos países.
Las primeras señales de que la cuestión chaqueña podía ser fuente de problemas entre el Paraguay y Bolivia se dieron cuando el Gobierno boliviano protestó ante la Argentina por el reconocimiento de este país de que el Chaco boreal pertenecía al Paraguay.
Los reclamos bolivianos se reanudaron cuando, luego de la Guerra de la Triple Alianza, la Argentina ocupó militarmente parte del Chaco. Por otro lado, la búsqueda de contactos diplomáticos data de mediados del siglo XIX, pero el territorio chaqueño se había convertido en una cuestión bilateral paraguayo-argentina y sobre la cual trataron discusiones y arreglos entre dichos países: las diplomacias de ambos países resolvieron dividir el territorio chaqueño en tres partes: la que quedaba entre los ríos Bermejo y Pilcomayo pasó a pertenecer a la Argentina; la que quedaba entre el río Verde y Bahía Negra, al Paraguay, y la que iba entre los ríos Pilcomayo y Verde, sería sometida al arbitraje del presidente de los Estados Unidos de América, Rutherford. B. Hayes.
Los gobiernos de ambos países presentaron al árbitro sus respectivos alegatos y documentaciones y el 12 de noviembre de 1878, el presidente Hayes emitió su fallo por medio de un laudo otorgando al Paraguay el territorio litigado por la Argentina. Por su parte, el Gobierno boliviano reclamó atención a sus requerimientos, pero su pedido fue rechazado por el árbitro, por no ser suscriptor del tratado por el cual se resolvió el arbitraje. El Gobierno boliviano nunca aceptó el laudo Hayes y creía que todos sus actos y protestas anteriores y posteriores al fallo amparaban sus pretensiones y derechos sobre el territorio chaqueño. Además, consideraba que el arbitraje del presidente norteamericano era una cuestión exclusiva entre el Paraguay y la Argentina y que no tenía ningún efecto sobre sus derechos.
Por su parte, el Paraguay se vio fortalecido en sus derechos sobre la Región Occidental, aunque quedaba la definición de sus límites, especialmente con Bolivia.
El mismo año –1879– en que el Paraguay tomaba formalmente posesión del territorio arbitrado, Bolivia –derrotada en su experiencia en la Guerra del Pacífico, durante la cual perdió su litoral marítimo– volcaba sus ojos sobre el Chaco con mayor interés, pues había sido confinada a una humillante mediterraneidad. Esta situación llevó a los bolivianos a considerar seriamente una salida hacia el Atlántico, a través del Chaco boreal. Esta consideración derivaría, medio siglo después en otra guerra, la que sostuvieron Bolivia y el Paraguay.





NUBARRONES EN EL CIELO AMERICANO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/abc)

En días más recordaremos los 75 años de la firma del protocolo de paz entre los representantes de los gobiernos del Paraguay y Bolivia. Aquel acto que posibilitó el retorno del sosiego al territorio americano, también significó el inicio de un caminar hacia una realidad muchas veces incomprendida.
La guerra que sostuvieron el Paraguay y Bolivia por la posesión del territorio chaqueño fue el desenlace de largos años de pretensiones, gestiones diplomáticas y actuaciones ofensivas que buscaron zanjarse por medio de numerosos tratados nunca ratificados, pero que significaron la decisión de ambos gobiernos de solucionar el problema suscitado por medios pacíficos, aunque ninguno de estos instrumentos definió claramente las pretensiones paraguayo-bolivianas sobre el territorio chaqueño.
Por un lado, Bolivia sostenía la tesis de que los límites de las repúblicas hispanoamericanas correspondían a las antiguas demarcaciones de la época colonial española. Esta tesis es la conocida en el derecho internacional como Uti-possidetis juris de 1810. Por su parte, el Paraguay enarbolaba el principio del Uti-possidetis de facto, o de hecho: que los límites corresponden a la derivada de la ocupación por parte de dichos países. En el caso chaqueño, numerosas fueron las expediciones exploratorias e intentos de población realizadas desde Asunción desde los primeros años de la colonia, lo que afianzaba la tesis paraguaya, en tanto que desde Bolivia no se registraron incursiones al Chaco hasta bien entrado el siglo XIX. Reclamos bolivianos
Los primeros indicios de conflicto se dieron cuando el Gobierno argentino reconoció como paraguayo el territorio chaqueño. Esto ocasionó la protesta boliviana, que lo reiteró en la posguerra de la Triple Alianza, inclusive cuando se dio el arbitraje del Gobierno norteamericano en 1878. Ese arbitraje consolidó la posición paraguaya sobre el Chaco, aunque quedaba la espinosa cuestión de la definición de sus límites, especialmente con Bolivia.
El mismo año en que el Paraguay tomaba formalmente posesión del territorio arbitrado, Bolivia –derrotada en su experiencia en la Guerra del Pacífico, durante la cual perdió su litoral marítimo– volcaba sus ojos sobre el Chaco con mayor interés, pues había sido confinada a una humillante mediterraneidad. Esta situación llevó a los bolivianos a considerar seriamente una salida hacia el Atlántico, a través del Chaco boreal. Esta consideración derivaría, medio siglo después, en la Guerra del Chaco.
Gestiones y tratados
Varios fueron los intentos desde Bolivia de conseguir una salida al río Paraguay. Además de expediciones militares y empresariales, el Gobierno boliviano desempolvó sus viejos reclamos y envió misiones diplomáticas al Paraguay, que firmaron otros tantos tratados (Decoud-Quijarro, Aceval-Tamayo; Decoud-Pinilla; Ichazo-Benítez; Soler-Pinilla; Ayala-Mujía), con un factor común: en cada caso, Bolivia veía una disminución del territorio que le había sido asignado en aplicación del Uti-possidetis juris de 1810
Motivos de discordia
Una de las causas de la Guerra del Chaco fue la aplicación, a partir de 1810, entre los nuevos Estados emergentes en el mapa americano, de una figura jurídica conocida como Uti-possidetis juris, que en el caso de Bolivia le otorgaba cierta calidad de sucesora de la antigua Audiencia de Charcas, aunque esta condición tenía poca consistencia, porque nunca, en todo el periodo colonial, fueron definidos los límites de las circunscripciones españolas en América. Justamente esa situación fue la que originó los problemas que el Paraguay tuvo con sus vecinos directos y que desembocaron, tanto en el conflicto con la Triple Alianza (1865-1870), como en el conflicto paraguayo-boliviano, entre 1932 y 1935.
Si el Uti-possidetis de juris le daba a Bolivia ciertos derechos sobre el territorio chaqueño, al Paraguay le amparaba el Uti-possidetis de facto, pues a lo largo de su historia hizo acto de presencia, si no en todo el territorio, en parte importante del mismo.
El Chaco, fuente de riqueza
El desastroso estado financiero del país, como consecuencia de la Guerra de la Triple Alianza, obligó al Gobierno paraguayo a vender, a precio irrisorio, miles de kilómetros cuadrados de territorio nacional, en la Región Oriental y en la Occidental o Chaco. Uno de aquellos compradores fue la empresa de Carlos Casado del Alisal, que estableció un importante complejo industrial, iniciando la producción taninera que ubicó al Paraguay, poco tiempo después, como el mayor productor mundial de dicho producto durante más de sesenta años. Posteriormente, la firma Casado vendió parte de sus tierras a otras empresas, que establecieron otras empresas extractivas y las colonias menonitas, en la década de 1920. Además, se establecieron numerosos ganaderos que fundaron cientos de estancias
Ocupación militar boliviana
Debido a los fracasos diplomáticos por lograr una definición satisfactoria de los límites entre Bolivia y el Paraguay, aquel país llevó adelante un plan de penetración en el territorio chaqueño para respaldar sus pretendidos derechos sobre la región. Para contener dicho avance, el Gobierno paraguayo fundó varios fortines que sirvieron de muralla de contención a la ocupación boliviana.
Aprovechando periodos de anarquía política en el Paraguay, Bolivia empezó, en 1905, la fundación de los fortines militares Guachalla y Ballivián (puntos actualmente conocidos como Pedro P. Peña y Mayor Alberto Gardel, en territorio paraguayo). Estas fundaciones dieron lugar, en su momento, a airadas protestas paraguayas.Luego de algunos años, hacia 1912, nuevamente aprovechando disturbios políticos en el Paraguay, se reanudaron las fundaciones de fortines militares, cumpliendo directivas del Gobierno boliviano.
En respuesta a esta situación, a partir de 1914, el Gobierno paraguayo comenzó a enviar expediciones exploratorias para ubicar lugares apropiados para la fundación de fortines militares que pudieran contener el avance boliviano. La revolución de 1922-23 nuevamente dio ocasión a los bolivianos a seguir fundando fortines en el Chaco. Los paraguayos pudieron reanudar las fundaciones a partir de 1924.
Peligro de tormenta en el Chaco
El constante avance boliviano en el Chaco Boreal y la fundación de fortines por el Paraguay, destinados a contenerlo, dieron lugar a las primeras escaramuzas, como la muerte del teniente Rojas Silva, suceso que inquietó tremendamente a la opinión pública en ambos países, que recurrieron a la mediación del Gobierno argentino.
Luego se sucedieron las reuniones Ayala-Gutiérrez, la firma del protocolo Díaz León-Gutiérrez, las alarmantes informaciones de compras de armamentos por Bolivia, la conferencia de Buenos Aires, la conferencia de Washington, etc. En agosto de 1928 tuvo lugar otro hecho grave: la captura de oficiales bolivianos de alta graduación, que luego fueron liberados, la quema del fortín boliviano Vanguardia, la captura de fortines paraguayos por Bolivia y el inminente inicio de hostilidades el Paraguay comenzó a impulsar obras de defensa en el Chaco con la apertura de caminos, tendidos de líneas telegráficas y la construcción de nuevos fortines. A raíz del ataque al fortín Vanguardia, el Gobierno boliviano expulsó al encargado de Negocios paraguayo, Elías Ayala, y el Paraguay expulsó al representante diplomático boliviano en Asunción, doctor Bailón Mercado. El mismo día de la expulsión del personal diplomático boliviano en Asunción, el Gobierno de ese país decretó una movilización general. Como represalia por el ataque e incendio de Vanguardia, el 14 de diciembre, el ejército boliviano, con las pocas tropas disponibles, atacó y ocupó sorpresivamente los fortines paraguayos Boquerón y Mariscal López, matando a una veintena de hombres incluyendo al comandante de este fortín, capitán Aparicio Figari, y la aviación boliviana arrojó bombas sobre Bahía Negra, aunque estas no explotaron
La movilización de 1928
Los ataques de fortines establecidos en el Chaco, tanto por fuerzas paraguayas como bolivianas, desembocaron en un peligroso estado de beligerancia que por poco llevo a la guerra. La falta de preparación de ambos ejércitos fue el factor determinante de la postergación del conflicto. A raíz del ataque paraguayo al fortín Vanguardia, fuerzas bolivianas capturaron los fortines paraguayos Boquerón y Mariscal López, además de producir la ruptura de relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Bolivia y el Paraguay. Ante este situación, el Gobierno paraguayo ordenó, el 16 de diciembre de 1928, la movilización “a los individuos de tropa de la reserva del Ejército Permanente y Armada, a todos los ciudadanos hábiles para el servicio de las armas…” de 20 a 29 años de edad. Igualmente, creó el cargo de Comandante en Jefe del Ejército y Marina Nacionales; la Inspectoría General del Ejército; la Junta de Aprovisionamiento y el Consejo de Defensa Nacional. Mientras tanto, la comisión militar de compra de armamentos suscribía contratos con fábricas europeas.
“Felizmente para el Paraguay, expresó el general Juan Bautista Ayala, el ejército boliviano no estaba entonces en condiciones de iniciar la campaña del Chaco”.





GOBIERNO PARAGUAYO ADMITE INTERÉS DE COMPRAR ARMAS DE RUSIA

El canciller Lacognata reconoció que en su visita a dicho país llevó la directiva de sondear el tema.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

El gobierno de Rusia ofreció cooperación y venta de armamento a Paraguay. El ministro del Interior, Rafael Filizzola visitará al país asiático los primeros días de julio para informarse sobre las industrias en esta materia y evaluar las posibles adquisiciones, según señaló en conferencia de prensa el canciller nacional Héctor Lacognata, en Palacio de Gobierno.
Sectores de la oposición habían expresado que la reciente visita de Lacognata a Rusia se daba en el marco de un acercamiento del gobierno nacional a Rusia, como parte de una receta de Venezuela o de Bolivia, dentro de la denominada carrera armamentista en la región.
Tras la reunión del Consejo de Ministros, Lacognata oficializó que efectivamente hay ofrecimiento de armas, aunque se excusó de hablar sobre el presupuesto que se destinará para las compras.
“Rusia tiene una industria en producción de aparatos y equipos de seguridad y defensa muy importantes y ya va a ser necesidades e iniciativa de nuestras autoridades de las áreas para ver qué es lo que necesitamos. Con el ministro del Interior hemos conversado ya esta mañana y estamos preparando una visita de él allá para interiorizarse y conocer las industrias y eventuales posibilidades de cooperación en los primeros días de julio”, reveló.
El diplomático increpó a quienes se oponen a las relaciones del gobierno paraguayo con la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), resaltando que este país es la potencia emergente en economía.
“Probablemente estas personas que hacen estas críticas no se enteraron que Rusia es hoy uno de los principales economías de mercado del mundo, o sea todavía piensan en la Rusia de la Unión Soviética de hace 30 años, hoy no acercarse a Rusia que es una de las principales potencias emergentes en términos económicos, sería un error muy crítico por parte nuestra”, refirió.
SondeoEl ministro de Relaciones Exteriores admitió que llevó la directiva del gobierno de sondear durante su visita oficial sobre las posibilidades de cooperación en el ámbito de la seguridad. “Había predisposición de sondear, sobre todo en el tema de seguridad, el Ministerio del Interior está muy interesado y está buscando varias posibilidades y varias fuentes alternativas para la adquisición de equipamientos necesarios para seguridad interna”, enfatizó.
Comentó que el vicepresidente Federico Franco también viajará a Rusia los días 17 y 18 de junio para participar de un foro económico a realizarse en la ciudad de San Petersburgo.





PARAGUAY EVALÚA UNA POSIBLE COOPERACIÓN EN DEFENSA Y SEGURIDAD CON RUSIA

Europa Press de España (www.europapress.es)

Paraguay evalúa la posibilidad de impulsar una cooperación con Rusia en el área de defensa y seguridad, como lo hicieron otros países de la región como Venezuela y Bolivia, anunció este lunes el ministro de Exteriores de ese país, Héctor Lacognata.
Lacognata, que culminó este fin de semana la primera visita oficial de un canciller paraguayo a Rusia, señaló que las autoridades de ese país se mostraron "abiertas a cooperar en esos ámbitos", tras ser consultado acerca de si Moscú ofreció ayuda militar a Paraguay como lo hizo recientemente a Caracas y La Paz. "Las autoridades de la Federación Rusa se han mostrado muy abiertas a cooperar en diversas áreas con Paraguay. Una de ellas, y un área que siempre ha sido vanguardia, es la industria de defensa y de seguridad", indicó Lacognata en declaraciones a la prensa, tras una reunión de ministros.
El funcionario no dio detalles sobre el alcance de la posible cooperación o si incluiría la compra de equipos, debido a que, según explicó, la oferta debe ser estudiada por los ministros de Defensa y del Interior.
"Están abiertas las posibilidades, nosotros le hemos hecho conocer este ofrecimiento a nuestras autoridades (...) dependerá de esas carteras, que crean conveniente, o no, este ofrecimiento", agregó el canciller, al anunciar que el titular del Interior, Rafael Filizzola, podría viajar a Moscú para analizar la posible cooperación.
En los últimos años Rusia se ha acercado a países de la región. Desde el año 2005 ha intensificado su cooperación con Venezuela en materia de defensa, que incluyó compra de armas, aviones y equipos, así como ejercicios conjuntos con buques de guerra.
En tanto, negocia con Bolivia un acuerdo para la modernización de las Fuerzas Armadas y la compra de helicópteros, cuyo anuncio a fines del 2009 generó preocupación entre sectores de la oposición en Asunción, quienes pidieron al Gobierno que pida explicaciones al país vecino.
El presidente paraguayo, Fernando Lugo, enfrenta presión del Congreso, de mayoría opositora, para mejorar la situación de seguridad en el país, cuyas fuerzas policiales y militares cuentan con equipamiento escaso y obsoleto.
El Gobierno declaró a fines de mayo un estado de excepción en la zona norte del país por 30 días, para intensificar las operaciones de búsqueda de un grupo armado acusado de secuestros y asesinatos que concluyó sin la captura de los cabecillas.





Opinión

¡ALTO A LA BARBARIE!

Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)

El pasado 5 de junio de 2009, 34 peruanos murieron en el denominado “Baguazo”; 24 de ellos eran policías y 10 nativos; unos fueron baleados y otros ajusticiados por nativos; el cadáver de uno jamás apareció. A poco más de un año, el espanto se trasladó a Potosí, Bolivia.
En Caranavi, una turba de comuneros aymaras masacraron y asesinaron a cuatro efectivos de la Policía, acusándolos de actos de corrupción y abusos. Esto revive esa exótica teoría de la “justicia popular”. La noticia de los linchamientos recién ha sido confirmada, tras la entrega de los cadáveres, aunque ellos fueron ultimados hace una semana.
Como en nuestro país, en Bolivia el Estado de Derecho estuvo ausente. Y por esta orfandad es que se impone ese burdo y primitivo concepto de la “justicia popular”. Ahí no hay presunción de inocencia, ni el derecho a la defensa, ni a ser oído antes de ser condenado, ni al debido proceso, o lo más fundamental: la proscripción de la responsabilidad objetiva.
Los jueces son siempre esos vocingleros, los expertos en tirar piedras y esconder las manos; ellos condenan y sus fallos son inapelables.
Y claro, todos estos conceptos de la dogmática penal que son elementales, son también esquivos para la masa furibunda, muchas veces anónima. Ellos imponen sus laberintos a punta de gritos y adoptan una psicología de masa antes que un análisis justo de los hechos. Por eso, la denominada “justicia popular”, es la más injusta de todas, aun más que la lentitud e impunidad que duele y causa agonías.
Pero lo que lleva a la certeza de este nuestro análisis, es que al paladín de esas distorsiones sociales, su justicia le ha reventado en la cara. Nos referimos a Evo Morales, quien se alzó como el indígena reivindicador, el que representaba a la masa campesina, el que ha prolado una Constitución hecha a la medida de su casaca de llama... el que vendió a los cuatro puntos cardinales su Estado Plurinacional.
Es en su país, en que unos comuneros, pisoteando su legalidad, han asesinado brutalmente a esos policías, que seguro murieron expresando lo que ahora Evo Morales obliga a gritar como lema a sus fuerzas armadas y policiales: “Tierra o muerte, venceremos”. Esos pobres uniformados no tuvieron ni tierra, pero sí muerte, y no vencieron, sino que fueron masacrados por las fuerzas populares.
Los familiares tuvieron que ir a pactar con los asesinos comprometiéndose a no iniciar acciones penales y todo lo que se conoce por los medios de comunicación, para poder recuperar los cadáveres y darles cristiana sepultura.
En días pasados varios legisladores de la oposición manifestaron sus observaciones ante la nula actuación del ministro Llorenti en este caso, indicando que si un hecho como este se hubiera producido en el oriente del país, de manera inmediata la autoridad de Gobierno mandaría un contingente de efectivos, armados hasta los dientes; incluso ingresando a domicilios particulares, para lograr resultados. Pero eso jamás lo haría Evo; menos sanará la fractura social que históricamente vive Bolivia.
Es que Evo Morales practica un racismo al revés. Es decir, que permite que los asesinos caminen impunes, arrogándose el hecho de ser luchadores sociales. Para él, como para sus seguidores en el Perú, más importantes son los discursos antisistemas, que fórmulas científicas. Es el triunfo de la estolidez. Ya nos imaginamos cómo debe de estar saltando los pizangos de las barbaries, sólo falta que reduzcan cabezas o practiquen la antropofagia.
Vamos a ver si el Estado Plurinacional de Evo, que promueve el desorden y la anarquía, va a imponer la fuerza del Estado de Derecho. Ahí le hace falta Pizango: Algunas ONG deberían comprarle un boleto de ida a esa parte del altiplano.





EVO MORALES FUE REELEGIDO COMO LÍDER COCALERO

El Mandatario boliviano hace 25 años que es timonel de la entidad de productores de la hoja de coca.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

El Presidente boliviano Evo Morales fue reelegido hoy como máximo dirigente de los productores de hoja de coca del trópico de Cochabamba, en el centro de Bolivia.
Morales hace 25 años que es presidente de las seis federaciones del trópico de Cochabamba y hoy fue posesionado en el epílogo del décimo congreso de los productores de coca.
La nueva reelección de Morales coincide con la mayor producción de coca y cocaína en Bolivia, uno de los tres mayores del mundo junto a Perú y Colombia.
Los cultivadores de coca analizaron en su congreso, que se realizó en Cochabamba, el control de la producción del arbusto y su desvío al narcotráfico.
Además se planteó la industrialización y exportación de los derivados de la hoja de coca.
También se proyecta convertir a los mercados de coca de La Paz y Sacaba (en Cochabamba) en centros integrales para la promoción de los productos hechos en base a la hoja de coca como harina, pomadas, dulces y licor.





PIÑERA: LIMITAMOS CON DOS PAÍSES QUE PRODUCEN LA MITAD DE LA COCAÍNA EN EL MUNDO

Radio Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl)

El Presidente Sebastián Piñera justificó su decisión de reforzar el trabajo policial en el paso fronterizo Chacalluta, porque se limita con dos países que producen altas cantidades de cocaína, como son Perú y Bolivia, detalló.
"Tenemos fronteras con dos países que producen el 50 por ciento de la cocaína en el mundo y por eso nuestro programa contempla varias medidas, en primer lugar, vamos a hacer todo lo necesario para cerrar nuestras fronteras al tránsito de la droga", dijo.
Por ello, se fortalecerán los controles en el complejo nortino, que se nutre ya con artefactos tecnológicos de distinta índole para así limitar aún más el acceso de sustancias ilícitas.
Piñera remarcó también que hay unas 46 mil personas que están pidiendo cupos para rehabilitación pero sólo 13 mil lo reciben, por lo que prometió ampliar a 45 mil las plazas disponibles y 10 nuevos centros de diagnóstico, y crear un estatuto laboral en las cárceles para que se les pague por trabajar.
"La filosofía es muy simple: los narcotraficantes son delincuentes y tienen que ser perseguidos y aplicársele todo el rigor de la ley. Los consumidores de droga y especialmente los adictos, son enfermos, y necesitan rehabilitación", afirmó Piñera.





SALIR DEL TRABAJO ESCLAVO A TRAVÉS DE UN EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO

La cooperativa La Alameda lanzó una línea de ropa confeccionada por ex trabajadoras de talleres clandestinos; testimonios de tres mujeres que luchan por el fin de la explotación.

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La crisis económica de 2001 puso fin a los proyectos de varios argentinos, entre ellos, los de un grupo de costureros que, más allá del hambre y la desocupación, encontró en el caos una oportunidad y creó una cooperativa para salir adelante. Tras años de esfuerzo, acaban de lanzar una marca global de ropa para luchar contra el trabajo esclavo en el mundo de la indumentaria.
No chains, el nombre comercial con el que se venderán las prendas que fabrican en la comunidad La Alameda, asociada en este emprendimiento con otra cooperativa tailandesa integrada también por empleados despedidos, representa una realidad distinta a la que debieron soportar estos trabajadores textiles, muchos de ellos explotados en talleres clandestinos.
"La mayoría de los trabajadores que se acercaron había sido traída por otras personas con promesas de dinero y prosperidad. Les retenían los documentos, los amenazaban y no les hacían saber cuáles eran sus derechos. Trabajaban entre 16 y 18 horas al día con sus hijos al lado y sin poder salir", contó a lanacion.com la responsable argentina de la firma global, Tamara Rosemberg.
De esta opresión fue víctima Simona, de 48 años, una costurera que tocó la puerta de La Alameda cinco años atrás en busca de un lugar para dormir. Hacía pocos meses que había llegado al país proveniente de Bolivia y acababa de ser desalojada de la pensión donde vivía. Traía consigo el cansancio de extensas jornadas laborales en las que confundía el día y la noche.
Desesperada, se alimentaba con frecuencia en el comedor comunitario de la cooperativa, mientras se las ingeniaba para mantener a sus seis hijos. "Venía de tanto en tanto hasta que un día me quedé. Sabía de costura porque había estado en un taller clandestino donde pasaba casi todo el día, desde las 8 de la mañana hasta la 1 de la madrugada. En esa época no me daban permiso para hacer mis cosas y no tenía comunicación con mi familia. Cuando decidí irme, mi vida cambió. Sigo siendo costurera, pero ya no tengo los problemas que tenía antes", relató aliviada, mientras ultimaba algunos detalles de las prendas que integran la colección.
También Daisy, de 33, se acercó a la cooperativa con el deseo de mejorar su calidad de vida y evitar la dura realidad de la calle. Enseguida le ofrecieron empleo y pusieron a su disposición a una persona para que cuidara a su hijo. Hoy, ese bebe es un niño que va al jardín y que Daisy pasa a buscar por la tarde cuando completa sus tareas en el taller.
Horas previas al lanzamiento de No chains, reconoció estar nerviosa, pero muy feliz. Mientras guardaba unos hilos en un cajón y ordenaba parte de los retazos sobre una mesa, expresó: "Después de tanto esfuerzo, tenemos algo que nos identifica".
En el caso de Soledad, de 29, se trató más bien de un reto del destino. Un compañero de la fábrica de una conocida firma de zapatillas enfermó de tuberculosis y la empresa hizo caso omiso de la situación. El personal encabezó una protesta en repudio al accionar de la compañía, porque lo entendió como un acto de discriminación, pero la firma desatendió la medida. Una semana después, Soledad perdió su puesto.
La joven, que conocía de cerca la obra que lleva a cabo la cooperativa desde sus inicios, fue incorporada al área de costura casi inmediatamente.
Lejos de la explotación. Con el correr de los años, el taller textil fue mejorando su logística y aumentando sus responsabilidades. Actualmente, emplea a unas 15 personas, que reparten la jornada entre la fabricación de las prendas y el cuidado de la familia. La mayoría son mujeres que participan de las tareas de confección, diseño, moldería, corte y estampado, mientras sus hijos asisten a la escuela. Por eso, el proceso de producción más intenso, que oscila entre las 8 y las 15, coincide con el horario en que los chicos se dedican a aprender.
Todas estas experiencias de recuperación de empleo, reivindican el deseo de progresar que une a los integrantes de las cooperativas argentina y tailandesa, pese a que muchos de ellos se conocen sólo a través de Internet. Es que a La Alameda y Dignity Returns, formada también por costureros que lucharon contra talleres clandestinos y la superexplotación de marcas en el sudeste asiático, las une el deseo común de generar fuentes de trabajo genuinas en la cadena de producción y ofrecer, además, ropa de calidad sin cobrar un precio excesivo.
Ese sueño se concretó de la mano de una serie de congresos internacionales sobre trabajo decente, en los que intercambiaron experiencias acerca de la necesidad de recuperar, sobre todo, la dignidad que habían perdido. En marzo de 2009, el proyecto para generar conciencia empezó a tener forma. El sello final llegó el viernes pasado con el lanzamiento de una marca que reafirma la lucha de los dos países.
Al referirse a las expectativas que nacieron en el grupo sobre la iniciativa que mantienen con el sudeste asiático, Rosemberg comentó: "La Alameda había empezado a funcionar con producciones a terceros y empezamos a soñar con una marca propia, además de Mundo Alameda. Era la manera de demostrar que se podía producir sin engañar. Con este nuevo proyecto globalizamos la lucha contra el trabajo esclavo. La explotación ya está globalizada".
Sin ir más lejos, la semana pasada una serie de allanamientos realizados de manera simultánea en Villa Celina, Laferrere y San Justo registraron veinte personas detenidas, entre ellos los presuntos responsables de los talleres, a quienes se acusa por "trata de personas, servidumbre y explotación infantil".
Incluso, la propia Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) estimó que la mitad de los 165 mil personas que emplea la cadena textil trabaja en condiciones de "esclavitud".
Nuevos desafíos. En esta primera etapa, No Chains ofrecerá en la Argentina y Tailandia una colección de cinco modelos de remeras con dibujos que fueron seleccionados por las cooperativas en un concurso abierto que contó con la participación de diseñadores de todo el mundo.
Los productos de la marca se podrán adquirir en la misma sede de La Alameda (Directorio 3998), en el Mercado de Economía Solidaria (Bompland 1660), en la Cooperativa La Vaca (Hipólito Yrigoyen 1440), en el Espacio Lacandona (Castillo 460), en la galería Bond Street (Local 73 1°piso), o a través de la página web http://www.nochains.org/





FRÓMISTA (PALENCIA) ACOGE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA 'BOLIVIA, EL CORAZÓN DEL ALTIPLANO'

El Salón de Actos del Ayuntamiento de Frómista (Palencia) alberga hasta el próximo 30 de junio la exposición 'Bolivia, el corazón del altiplano', promovida por Amycos ONGD y con el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aecid).

EUROPA PRESS de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

El Salón de Actos del Ayuntamiento de Frómista (Palencia) alberga hasta el próximo 30 de junio la exposición 'Bolivia, el corazón del altiplano', promovida por Amycos ONGD y con el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aecid).
La muestra está formada por paneles informativos y fotográficos que recogen parte de la realidad del pueblo boliviano: su situación social, política y económica, parte de su historia y algunos de sus elementos culturales, prestando especial atención a sus pueblos indígenas, quienes constituyen el sector más vulnerable ante la pobreza, según informaron a Europa Press fuentes de la organización.
La variedad de sus paisajes y climas y la gran mezcla de grupos indígenas y de tradiciones hacen de Bolivia un país de contrastes y de gran riqueza cultural. Sin embargo, no hay que olvidar que se trata de un país empobrecido, con el Índice de Desarrollo Humano más bajo de toda Sudamérica.
Amycos trabaja allí desde 2002, en colaboración con la organización Anawin, y desarrolla diferentes proyectos de canalización de agua potable, saneamiento y riego.
La muestra, que está formada por diez paneles informativos y 42 fotografías de gran formato y alta calidad artística, puede visitarse de lunes a viernes de 10.30 a 13.30 horas y se atiende a peticiones especiales fuera de ese horario.





CLINTON ENTRA EN LA "ESFERA BOLIVARIANA"

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk)

Cuando este martes llegue a Ecuador, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, estará entrando en un territorio que el venezolano Hugo Chávez bien podría reclamar como su área de influencia.
Será la primera vez que la funcionaria se reúna con el presidente Rafael Correa, un cercano aliado de Chávez.
Correa ha tenido algunos roces con Washington, primero por la suspensión de negociaciones para lograr un Tratado de Libre Comercio y luego por la no renovación del uso de la base de Manta para operaciones antinarcóticos de la fuerza aérea estadounidense.
Aunque en ese bloque pueden incluirse además de Ecuador, a Cuba, Bolivia, Nicaragua y algunas naciones del Caribe, lo cierto es que Correa representa un espacio más amplio como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cuya presidencia temporal la ejerce Correa.
Mejorar relaciones
La semana pasada el subsecretario de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado, Arturo Valenzuela, visitó otro territorio proclive a la llamada revolución bolivariana: Bolivia.
Por eso, la escala en Quito es vista por algunos como parte de una estrategia de Washington para debilitar el bloque político que se ha formado en torno a las posiciones antiestadounidenses venezolanas.
Sin embargo, Valenzuela negó a BBC Mundo que exista alguna intención de romper bloques.
"Quiero aclararle y enfatizarle que la política es una de aproximación con todos los gobiernos, de ir viendo cómo mejorar las relaciones. Estamos haciendo un esfuerzo con todos los países", explicó Valenzuela.
"Lo que estamos viendo es cómo ir mejorando las relaciones de respeto mutuo y de trabajo conjunto hacia adelante. Es una estrategia global que responde a nuestro interés de tener una buena relación con todos los países del hemisferio occidental", aseguró Valenzuela.
Según Larry Byrns, director del Consejo de Asuntos Hemisféricos, centro de estudio de políticas regionales ubicado en Washington, "Ecuador y, en menor medida, Bolivia no han sido eliminados de la lista de 'salvables' en el Departamento de Estado".
Por eso Byrns dijo a BBC Mundo que el viaje de Clinton "busca rehabilitar la relación que EE.UU. tiene con Ecuador", a pesar de que "la retórica que usa a veces el presidente Correa recuerde la del presidente Chávez".
Independencia incomprendida
"Desde el punto de vista del presidente Chávez, quien divide el mundo entre quienes están con él y quienes están contra él, puede ser incómodo", afirmó a BBC Mundo Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano.
"Pero en el caso de Correa es claro que él define su propia agenda. Tiene una postura independiente donde hay discrepancias con Chávez y tal vez no es fácil entender ese tipo de relaciones con el imperio", dijo Shifter, usando el nombre con el que peyorativamente se refiere el mandatario venezolano al gobierno estadounidense.
Desde que llegó al poder en 2007, Correa anunció que su gobierno no reactivaría las estancadas negociaciones con EE.UU. para un Tratado de Libre Comercio como el que negociaban por aquellos días Perú y Colombia.
Sin embargo, uno de los intereses que tiene Quito en su relación con Washington es comercial y apunta a la renovación multianual del Tratado de Preferencias Arancelarias Andinas, que permite el acceso de sus productos al mercado estadounidense.
En abril pasado Correa aseguró que los beneficios que obtiene el país en ese esquema creado en tiempos del gobierno de Bill Clinton "no son la última Coca Cola del desierto" y criticó que el acuerdo haya sido usado como "palanca de chantaje político".
Acceso al sur
Al asumir su cargo, Correa cumplió con su promesa de campaña de no renovar la concesión para el uso de la base militar de Manta, desde la cual los estadounidenses dirigían operaciones antinarcóticos.
Eso creó momentos de tensión con Washington que, sin embargo, reconoció el derecho soberano de los ecuatorianos a autorizar o no el uso de su territorio para esas operaciones.
Al contrario de Venezuela y en cierta medida Bolivia, el gobierno de Correa ha seguido trabajando con la oficina antidrogas estadounidense, la DEA.
Analistas consultados por BBC Mundo aseguran que la visita de Clinton a Ecuador podría abrir un espacio más amplio, el de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), un espacio creado en 2008 con la expresa intención de excluir a Canadá y EE.UU.
A través de Correa, Clinton establecerá el primer contacto oficial con el bloque suramericano, un foro que podría jugar un papel importante en el futuro de la diplomacia hemisférica.





EL ACUERDO MILITAR ENTRE BRASIL Y ESTADOS UNIDOS SIGNIFICA UN NUEVO AVANCE IMPERIAL

La Tercera de España (www.tercerainformacion.es)

América Latina y el Caribe son las dos regiones subcontinentales más pacíficas del mundo. Los conflictos bélicos ocurridos en los siglos XIX y XX entre naciones hermanas fueron a parar al museo de la historia triste y descabellada. Las guerras de la independencia fueron guerras necesarias como necesarias son y serán las guerras de liberación nacional. Entonces, ¿por qué Brasil, una potencia latinoamericana se lanza a una carrera armamentista desenfrenada, con un gasto superior a los 21 mil millones de dólares? ¿En dónde están los Estados enemigos de Brasil? ¿Contra quién se arma? Y lo que es más grave y escandaloso, ¿con qué intencionalidades firmó el pasado 12 de abril, un pacto de cooperación militar destinado a “profundizar la cooperación en áreas como contactos técnicos, entrenamiento, investigación e iniciativas comerciales relacionadas con la seguridad”?
Luiz Inácio “Lula” da Silva, el Presidente de la potencia suramericana, al finalizar su mandato, ha decidido dar una patada en el bajo vientre a sus propios principios y a sus reiteradas críticas al imperio, por sus afanes de penetración neocolonial en nuestra América Latina y el Caribe, al ordenar a su Ministro de Defensa Nelson Jobim, que viaje a Washington a firmar el “Convenio de Cooperación Militar” con su homólogo de Estados Unidos, Robert Gates.
Frotándose las manos y relamiéndose los labios como gato que acaba de comerse al ratón, Robert Gates, Jefe del Pentágono del gobierno del presidente Obama, por cierto Premio Nobel de la Paz, en rueda de prensa conjunta con su par brasileño declaraba: "El acuerdo es el reconocimiento formal de los muchos intereses y valores que compartimos como las dos mayores democracias de las Américas". ¿De qué vale que el Ministro Defensa de Brasil, Nelson Jobim haya aclarado que el convenio no implica autorización de uso de bases o la cesión de derechos de paso a personal estadounidense, algo que lo diferenciaría del firmado entre Estados Unidos y Colombia recientemente, que generó fuertes críticas en la región, entre ellas las del mismo gobierno brasileño?. ¿En dónde está la trampa imperial?
En apariencia, Obama, habría ordenado cambiar radicalmente la política de contención o combate al narcotráfico. Como debía ser, se trata de que se reconozca que Estados Unidos tiene un grave problema de consumo y, por tanto, el combate contra el narcotráfico debe librarse dentro de sus propias fronteras, en tareas de prevención y mediante el desarrollo de programas de salud destinados a rescatar a sus 60 millones de drogadictos.
Estados Unidos debe combatir a sus mafias narcotraficantes, a los negocios de la CIA y la DEA, al negocio de muchas de sus tropas, incluidos aviones y naves de guerra que transportan drogas ilegales desde cualquier parte del mundo y, en especial, desde Afganistán y América Latina. En consecuencia, debe cesar su política militarista y agresiva contra nuestros pueblos y abandonar, para siempre, las bases militares que mantiene en América Latina y el Caribe, al tiempo que deben concluir todos los tratados y convenios de cooperación militar que gobiernos entreguistas y vende patrias han firmado con el imperio, con el renuente y socorrido pretexto de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo internacional.
La cooperación militar de Estados Unidos debe entenderse como el viejo sistema de penetración neocolonial por medio de las armas. A lo largo de la historia, el imperio ha desatado guerras de agresión en contra de nuestras patrias, ha impuesto las más crueles y sanguinarias dictaduras, ha instalado bases militares y ha organizado decenas de “maniobras militares conjuntas” a más de entrenar y domesticar a las fuerzas armadas criollas en guerras de contrainsurgencia, en ideologización para que defiendan los intereses geopolíticos estadounidenses, en cursos de especialización en torturas y todo tipo de violación de derechos humanos y por medio de la CIA ha derrocado gobiernos legítimos, ha cometido genocidios y magnicidios, ha desaparecido a millares de personas. No hay crimen que no haya cometido el imperio en contra de nuestros pueblos.
¿Para qué Brasil firma un convenio de “cooperación militar” con Estados Unidos, el primero luego de 30 años de férrea defensa de la soberanía?
Claudia Zilla, politóloga especializada en América Latina e investigadora de la Fundación Ciencia y Política (SWP) de Berlín, piensa que aún es muy temprano para poder evaluar adecuadamente cuáles serán los beneficios concretos para ambas partes.
Según la experta, se trata en principio de un “acuerdo paraguas genérico”, es decir de un acuerdo marco más relacionado con aspiraciones a futuro que con contenidos definidos en la actualidad. En el contexto latinoamericano, esto implica una mayor vinculación estratégica de los Estados Unidos con Sudamérica, asegura Claudia Zilla. En su opinión, los EE.UU. ya gozan de una fuerte presencia en Colombia, y, con este acuerdo marco, estarían enviando una señal de interés a Brasil y de preocupación por la región”. Cuán positivo sería que el imperio deje de “preocuparse” por América Latina y el Caribe.
En última instancia, el convenio militar Estados Unidos-Brasil, debe entenderse como un nuevo posicionamiento del imperio en el subcontinente al pretender reforzar su presencia disminuida durante la Administración Bush.
Lo extraño del acuerdo Brasil-Estados Unidos está en que, justamente, se firma cuando el Presidente de Brasil ha sido un implacable cuestionador de las bases militares cedidas a Estados Unidos por Colombia. Así mismo, Lula, ha criticado con dureza la movilización de la IV Flota y de las diferentes estrategias imperiales en nuestra América Latina. Aseguró que la IV Flota jamás llegaría puertos brasileños, y ahora, con el convenio los buques de guerra de la IV Flota y sus aviones de combate podrán entrar en puertos y aeropuertos, naturalmente, con el “permiso” de Brasil.
El acuerdo no puede interpretarse desde la óptica de intereses comerciales entre Estados Unidos y Brasil para la compra-venta de armas, sino como el desarrollo de objetivos estratégicos para la dominación regional.
En un análisis de Roselaine Wandscheer y Cristina Papaleo, se sostiene que Claudia Zilla afirma que bajo el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, el Brasil, principal socio de Estados Unidos en la región, se embarcó en la diversificación de sus relaciones exteriores (China, Irán, Rusia) y de su cooperación militar. En consecuencia habría una especie de cambio en el juego de los intereses armamentistas y geopolíticos o una recomposición de los intereses de Brasil en la región y en las Naciones Unidas en su aspiración para ocupar un puesto en el Consejo de Seguridad.
Quizá, por eso, destaca Zilla, el acuerdo implica un intento de acercamiento por parte de Washington. En este contexto, la especialista recuerda los intereses de Estados Unidos en América Latina y la intencionalidad de interferir en la participación de Francia en la licitación brasilera para la compra de aviones militares. En relación con los países vecinos, la experta considera importante evitar irritaciones como las ocurridas a raíz de la instalación de bases militares estadounidenses en Colombia. La analista tiene razón al destacar que el acuerdo militar significa un paso adelante de Washington en su intento de recomponer las maltrechas relaciones con el “patio trasero” a fin de alcanzar, sin mayores tropiezos, sus objetivos de dominación neocolonial.
Cierto que Brasil ha aclarado que el convenio no implica autorización de uso de bases o la cesión de derechos de paso a personal estadounidense, por lo que el Convenio sería la reafirmación del pacto preexistente que Jobim confirmó al decir "Nosotros teníamos ya una especie de diplomacia militar con Estados Unidos, pero no teníamos un entendimiento directo entre ambos ministerios de defensa". Ahora ya tiene Brasil un “entendimiento directo” porque el acuerdo promoverá la colaboración en investigación y desarrollo en el campo militar, el apoyo logístico de ambas fuerzas armadas, el entrenamiento y la organización de maniobras conjuntas, así como la facilitación de proyectos comerciales En el artículo tres del convenio, sobre las "Garantías", se dice que "las partes se comprometen a respetar los principios y propósitos básicos de la Carta de Naciones Unidas y la Carta de la Organización de Estados Americanos", incluyendo los de igualdad soberana de los Estados, integridad e inviolabilidad territorial y la no intervención en asuntos internos de otros Estados", una redacción con la que se espera apaciguar inquietudes expresadas por la Unión de Naciones del Sur, Unasur, que había pedido una "aclaratoria" a Brasil. “No creo que vaya a representar un cambio muy grande" le dijo a la BBC Adam Isacson, director del Programa de Seguridad Latinoamericana del Centro para la Política Internacional, instituto de estudios internacionales ubicado en Washington. Para Isacson "el impacto será más técnico" pues "puede facilitar la coordinación de acciones administrativas, como en el caso de los ejercicios militares conjuntos". En otras palabras, se abre el camino para una mayor y mejor técnica de penetración imperial en América Latina.
¿Diferencias?
No se debe olvidar que “Brasilia y Washington han tenido serias diferencias recientemente en el terreno de las compras militares y en el de la estrategia geopolítica. Por un lado, Brasil parece dispuesto a favorecer a la empresa francesa Dassault con el contrato para la adquisición de los nuevos cazas para su fuerza aérea, dejando fuera el F18 Super Hornet de la estadounidense Boeing. Por el otro, la Cancillería brasileña sigue sin comprometerse a votar a favor de nuevas sanciones contra Irán en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, del que Brasil es actualmente miembro rotativo.
Hasta ahora la posición expresada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva es que el impasse actual entre buena parte de la comunidad internacional y el gobierno iraní por su programa nuclear puede ser resuelto mediante el diálogo” informaba BBC Mundo, pero, por eso mismo, es altamente sospechoso que se haya firmado un acuerdo de cooperación militar pese a las diferencias y por sobre las decisiones y posturas internacionales de UNASUR.
Claudia Zilla, al referirse a otra de las “razones”, para que se haya firmado el Convenio, subrayaba que la región no alberga a grupos terroristas que actúen globalmente de forma sistemática. Según ella, las amenazas transnacionales existentes en América Latina que irradian efectos al resto del mundo radican más bien en el crimen organizado, sobre todo el relacionado con el narcotráfico. ¿Podría este acuerdo causar irritación en otros países? Claudia Zilla piensa que no, ya que “ni Rusia, ni China, ni Irán tienen un ‘contrato de exclusividad con Brasil”. En consecuencia, el acuerdo de cooperación militar, al tener objetivos de lucha contra el narcotráfico y el terrorismo internacional, necesariamente se debe concluir en que esos dos factores son el pretexto permanente y omnímodo del imperio para penetrar en nuestros países.
El mencionado pacto sostiene que respetará la "integridad e inviolabilidad territorial", y, eventualmente, podría facilitar la venta de aviones brasileños a Estados Unidos que ha expresado la intención de adquirir 200 aviones de combate, tipo Tucano que fabrica la empresa Embraer de Brasil.
La AP, al informar sobre la firma del Convenio de Cooperación Militar Brasil-Estados Unidos sostenía que, con una alta dosis de sarcasmo, y quizás asumiendo atribuciones que no le correspondían, el ministro de Comercio de Colombia, Luis Guillermo Plata, dijo lo que muchos estaban pensando: "Ahora que Brasil tiene un acuerdo de defensa con Estados Unidos, me imagino que se cerrará el TLC con Brasil". El ministro, por supuesto, se refería a la tormenta diplomática que se desató el año pasado cuando Estados Unidos y Colombia anunciaron un acuerdo similar que provocó reuniones de emergencia de la UNASUR, declaraciones agresivas de varios países de la región e, incluso, el congelamiento de las relaciones de Colombia con Venezuela y la suspensión del intercambio comercial.
Para más ironía, el anuncio del acuerdo Estados Unidos -Brasil coincidió con una nueva reunión de UNASUR en Ecuador sobre lucha contra las drogas, pero en la que se esperaba, también, volver a tratar el tema del convenio colombo-estadounidense. Según el periodista Sergio Gómez Masseri, tres aspectos lo diferencian del colombiano: Que no hay acceso de Estados Unidos a bases brasileñas; que tampoco se prevé la presencia permanente de personal militar de este país, y que no se negoció una cláusula de inmunidad para proteger de la justicia local a militares que hayan cometido delitos.
A más de debilitar la posición de UNASUR respecto de los fines pacíficos de la organización y de su oposición a la instalación de bases extranjeras, este Convenio viene a ser un golpe bajo para países como Venezuela, Bolivia, Ecuador o Nicaragua, que no se cansan de denunciar el “’intervencionismo yanqui” en la región, y que ven en este tipo de acuerdos, planes de dominación imperial. Como habría expresado una fuente del Pentágono al diario El Tiempo, se trata de "algo enorme" que no tiene parangón en más de tres décadas. De hecho, es el primer acuerdo formal que realizan desde 1977, manifestaba Gómez Masseri de ese rotativo.
Otra fuente del Departamento de Estado argumentaba que era algo que Estados Unidos venía buscando "desde hacia años" y que estrechará como nunca antes las relaciones militares. Y solo basta con revisarlo para entender por qué. Aunque los estadounidenses advierten que se trata de un acuerdo "más pequeño" en su alcance si se lo compara con el colombiano, se trata también de un DCA (Defense Cooperation Agreement), que es similar en su espíritu y naturaleza a decenas de convenios que tiene firmados Estados Unidos con otros países en el mundo, con la pretensión de extender por toda la tierra, su dominio militar.
Se debe insistir que la esencia de ese Convenio es otra punta de lanza imperial en América del Sur. No es un secreto que Washington busca apropiarse de los recursos naturales de la Amazonia y, en especial, de las reservas más grandes del mundo de agua dulce, oxígeno y biodiversidad. El “gran paraguas”, como dice Brasil, busca "perfeccionar la cooperación ya existente y futura en áreas como visitas de delegaciones de alto nivel, contactos técnicos, encuentros de instituciones, intercambio de estudiantes y personal de entrenamiento, visitas de navíos y eventos deportivos y culturales". Asimismo, contemplará "iniciativas comerciales relacionadas a la defensa" y "programas y proyectos de tecnología de defensa". Debe leerse que ese “gran paraguas” sirve a Estados Unidos para ocultar sus ansias neocoloniales. Brasil le ha facilitado al imperio ese paraguas y Lula se ha traicionado a sí mismo al permitir que la IV Flota, con todo su poderío bélico ingrese a sus puertos y aeropuertos.
"Este acuerdo -dice el ex subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental Roger Noriega- es excepcional y se buscaba hace muchos años. No es la respuesta a una amenaza específica sino el establecimiento de una relación institucional". Según Noriega, lo más importante es que demuestra que este tipo de acuerdos "son normales" y que Brasil entiende que la cooperación en defensa con Estados Unidos, es natural y beneficiosa, pues le sirve a sus intereses en seguridad.
"Yo no creo que Brasil tenga temor alguno de una reacción del presidente venezolano Hugo Chávez. El mensaje central es que cada país se reserva el derecho de establecer las relaciones que más le convienen en materia de seguridad", dice Noriega. Estados Unidos, como siempre, pone en práctica el viejo principio de todos los imperios: Divide y reinarás.
¿Acaso Brasil tiene problemas de seguridad nacional? ¿De qué amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos se habla? ¿Algún país de América Latina es una amenaza para la seguridad del imperio? Ninguna amenaza para Estados Unidos existe en la región, a no ser el deseo intrínseco de los pueblos de América Latina de librarse de las garras imperiales. Lula sabía, perfectamente, que ese Convenio sólo servirá a los intereses geopolíticos de Estados Unidos y, sin embargo, se doblegó ante el imperio, y así se ha convertido en otro líder subyugado, al caer, con extraña mansedumbre, en una de las tantas trampas de la Casa Blanca.
Lula dejó sin piso al empeño de UNASUR y, en particular, de Venezuela, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Argentina en su firme posición en contra de la penetración militar estadounidense en América del Sur.
El analista Maximiliano Sbarbi Osuna, sostuvo que desde la región comenzaron a llover las críticas a un presidente que se caracterizó por condenar el año pasado la instalación de las bases militares estadounidenses en Colombia. A diferencia de lo que muchos temían, el acuerdo no contempla la construcción o el uso de bases por parte de militares estadounidenses en territorio brasileño y Lula se manejó con la prudencia que Colombia no tuvo el año pasado. ¿Qué alcances tiene el acuerdo? ¿Por qué momento transitan las relaciones entre Brasil y Estados Unidos?
Pese a los roces de los últimos meses, Brasil y Estados Unidos firmaron un acuerdo de cooperación militar. El acuerdo de defensa suscripto entre Brasil y Estados Unidos se efectuó en medio de un clima de duras críticas por parte del presidente brasileño Lula da Silva a su par norteamericano, Barack Obama. Precisamente, las acusaciones vertidas por Lula antes de la Cumbre de Seguridad Nuclear apuntaban al tratado que habían firmado días atrás Washington y Moscú con respecto al arsenal militar atómico heredado de la Guerra Fría. “Voy a preguntarle al presidente Obama cuál es el significado de la desactivación de ojivas nucleares. Desactivar lo que ya estaba caducado no tiene sentido”, disparó Lula. Sin embargo, los ministros de Defensa de Brasil y Estados Unidos firmaron el acuerdo, que levantó algunas polémicas y especulaciones en varios países de la región.
El acuerdo marco va a va a permitir el entrenamiento conjunto de ambos ejércitos, se centrará en la lucha contra el narcotráfico, en proyectos compartidos relacionados con la tecnología de la defensa, en intercambios de estudiantes y visitas de delegaciones de alto nivel. Además, este acuerdo, va a permitir un mejor posicionamiento de la empresa brasileña Embraer en la licitación que el Pentágono abrió para comprar unos 200 aviones de guerra. Asimismo, este pacto le da mayores oportunidades a Estados Unidos de venderle insumos militares, frente a su principal competidor, Francia, que en octubre pasado acordó con Brasil una millonaria venta de armamento, sostenía Maximiliano Sbarbi Osuna en AP.
Cierto que existen diferencias con el tratado colombiano, pero por qué el actual subsecretario de Estado norteamericano, Arturo Valenzuela manifestó que el tratado que suscribió Washington con Brasil es similar al colombiano, ya que en ambos casos apunta a modernizar la capacidad militar de estos dos países sudamericanos? Además, agregó que sí existe una amenaza específica que enfrenta Brasil, el crecimiento del narcotráfico, por eso Estados Unidos va a estar allí "para ayudar a erradicarlo".
Estas frases fueron las que levantaron las sospechas de que el acuerdo va más allá de lo que el gobierno brasileño anunció, pero se diferencia de la injerencia directa que se plantea en Colombia. Quizás el motivo más importante del tratado sea la posible adquisición de aviones Boeing por 4 mil millones de dólares por parte de la Fuerza Aérea brasileña.
Durante 2009, Washington y Brasilia mantuvieron importantes roces en varios aspectos como por ejemplo el golpe en Honduras, el acuerdo militar con Colombia, la postura frente al programa nuclear iraní, y a comienzos de este año por el despliegue de tropas norteamericanas en Haití.
Pero, la principal controversia es la disparidad comercial, debido a que Washington subsidia a industrias que elaboran los mismos productos que Brasil le vende a Estados Unidos, en clara violación de las disposiciones de la Organización Mundial del Comercio.
El algodón, el azúcar y la carne brasileñas se ven perjudicadas, por eso Brasil anunció que va a tomar represalias al subir los aranceles a productos procedentes de Estados Unidos”. El tratado militar podrá, eventualmente, disminuir las tensiones diplomáticas, y si Brasil firmó ese convenio para mejorar las relaciones comerciales, una vez más, el factor dólar estaría por encima de la soberanía nacional.
Tal vez sea eso, ya que el ministerio de Relaciones Exteriores brasileño, divulgó un comunicado, recogido por Efe, para explicar algunos de los aspectos del convenio, que "permitirá fortalecer el diálogo y abrir nuevas perspectivas de cooperación, sobre unas bases equilibradas y mutuamente benéficas". La nota añadió que se trata de "perfeccionar la cooperación ya existente y futura en áreas como visitas de delegaciones de alto nivel, contactos técnicos, encuentros de instituciones, intercambio de estudiantes y personal de entrenamiento, visitas de navíos y eventos deportivos y culturales".
El nuevo acuerdo es "más una iniciativa de Brasil", "más inocuo" y "mucho más limitado", señaló a la AFP el presidente del centro de estudios Diálogo Interamericano, Michael Shifter. Según la misma agencia de prensa, "Brasil ha sido muy cuidadoso en evitar algunos de los elementos más provocadores del acuerdo colombiano, como aceptar soldados estadounidenses o eximirlos de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional", expresó Evan Ellis, profesor del Centro de Estudios de Defensa Hemisféricos. El texto que se firmó el pasado 12 de abril, aparentemente, se concentra en "asuntos pragmáticos que facilitan a Brasil hacer proyectos con Estados Unidos donde así lo decida y de ninguna manera constituye un compromiso a una ’alianza’ militar o política", estimó Ellis. La verdad es que hasta ahora, no se sabe acerca del verdadero alcance del acuerdo suscrito entre Brasil y Estados Unidos, pero es lógico preveer que ese convenio sólo servirá al interés imperial.
En última instancia, el acuerdo, así sea beneficioso para Brasil, se constituye en otra amenaza para la paz, la estabilidad y el progreso soberano e independiente de América Latina. ¿Acaso Brasil, por haberse convertido en líder regional y en una voz tercermundista, es inmune a las críticas regionales o a los afanes colonizadores de Estados Unidos?
Cualquier base militar estadounidense en América Latina y el Caribe o cualquier acuerdo de “cooperación militar” es una espada de Damocles con peso específico sobre la cabeza de nuestros pueblos, razón suficiente para oponer resistencia y férreo rechazo por parte de todos los pueblos y naciones libres y democráticas que no merecen actitudes claudicantes como las que acaba de ejemplificar y mantener el gobierno de Luiz Inácio “Lula” da Silva, a espaldas del heroico pueblo de Brasil.





FUNDAL ALCOBENDAS VIAJA A BOLIVIA Y PERÚ PARA DESARROLLAR PROYECTOS DE COOPERACIÓN

Una expedición partió ayer hacia Villa Tunari y Chimoré.

Alcobendas de España (www.enalcobendas.es)

Un grupo de representantes de la Fundación Deporte Alcobendas (Fundal) ha viajado a Sudamérica para desarrollar allí proyectos de formación y cooperación. La primera parada es Bolivia, donde estarán hasta el día 13 de Junio en las localidades de Villa Tunari y Chimoré, donde se impartirá el "II Curso de Gestión Deportiva: Estructura y Organización de una Asociación Deportiva", mientras que en Cochabamba se impartirá "La Excelencia en la Gestión Deportiva", para dirigentes de federaciones.
Del 14 al 20 de Junio, los miembros de la expedición viajarán a Moquegua, en Perú, donde se celebrará por primera vez el "Curso de Gestión Deportiva: Estructura y Organización de una Asociación Deportiva", que cuenta, al igual que los otros cursos, con el respaldo del Comité Olímpico Español (COE). También se está preparando un envío de material deportivo similar al igual que hicieron en Bolivia en 2009.
Isidro Lapuente, doctor en Ciencias del Deporte y responsable de Calidad del Patronato Municipal de Deportes y Samuel Trives, jugador del Balonmano Alcobendas y responsable de la Fundación Madrid Olímpico, viajan con el grupo gracias a la colaboración del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Este proyecto se enmarca dentro de una alianza de Fundal con UNICEF y es desarrollado en colaboración con Red Eléctrica de España.






No hay comentarios:

Publicar un comentario