Bolivia conmemora hoy 131 años de la pérdida de su litoral en el Pacífico en momentos en que su relación con Chile, determinada por la agenda de los 13 puntos, plantea una ecuación a despejar, con un interlocutor, el gobierno de Sebastián Piñera, por el momento impredecible.
El presidente Evo Morales subirá hoy a la testera de la Plaza Eduardo Avaroa, en La Paz, para referirse, como todos los años en Bolivia desde 1879, cuando Bolivia resignó 400 km de costa y 120.000 km2 de territorios y, más aún, desde 1904 cuando la suscripción del Tratado de Paz y Límites con Chile, la convirtió en un país mediterráneo, a la secular aspiración boliviana de una salida soberana al mar.
Lo hará en medio de una atmósfera cualitativamente distinta a otras que hace décadas signa esta fecha, la más dolorosa del calendario histórico boliviano.
A la agenda de los 13 puntos que Morales y su colega chilena Michelle Bachelet labraron a pulso entre 2006 y 2009 y que a su vez resume el estado actual de las relación bilateral al incorporar, tras más de un siglo de rispideces, el reclamo boliviano de una salida al mar, se suma el cambio de gobierno en Chile.
Aunque no representa, necesariamente, un cambio de paradigma, la administración Piñera es, al momento, una incógnita, más aún después de la designación del nuevo Cónsul General de Chile en Bolivia, Jorge Canelas Ugalde.
Nieto de boliviano, Canelas Ugalde, que debe tomar posesión en las siguientes semanas, escribió, hace una década, una frase poco feliz que hasta el momento representa su única carta de presentación en Bolivia."La mejor relación con Bolivia es no tener relaciones", escribió para un sistema de opinión encriptado en el edificio Carreras, sede de la cancillería chilena en Santiago.
Esta "opinión formada" de Canelas Ugalde con Bolivia ha merecido la crítica de la oposición en su propio país.Bolivia ha enviado a Santiago la señal más clara de su posición con Chile, al ex ministro de la Defensa, Walker San Miguel, gestor, nada menos, del acercamiento de las Fuerzas Armadas de ambos países.
En una suerte de respuesta a la designación polémica de Canelas Ugalde, el canciller boliviano David Choquehuanca se dijo optimista en que los gobiernos de Morales y Piñera encuentren la forma de continuar las conversaciones.
En su reciente visita a Chile, entre 10 y 11 de marzo, Morales, que integró la misma escuadra de Piñera, en un partido de fútbol que subrayó, hace dos semanas en Santiago, la tesitura de la relación bilateral, Morales patentó su decisión de llevar a buen puerto los vínculos bilaterales.
"Vamos a continuar sembrando confianza, confianza de Presidentes es confianza de pueblo a pueblo. El tema marítimo es una agenda de Estado a Estado, deseo que siga en la agenda, pero no por ese tema hay que chantajearnos, lo que sí hay que responder las demandas urgentes de nuestros pueblos", afirmó en Valparaíso.Un año después de denunciar que la demanda de Perú a Chile, ante el Tribunal de La Haya, por el control de 100.000 km2 de aguas marítimas frenó en seco las negociaciones de La Paz y Santiago en base de la agenda de los 13 puntos, Morales podría abonar más aún el terreno de la vinculación bilateral, según analistas locales.
El ambiente que precede el discurso del mandatario se enmarcaba el lunes en una encuesta publicada la víspera por el tabloide La Razón, la primera de su tipo por el ángulo de las preguntas y el tenor de las respuestas, que esboza el clima de opiniones públicas con respeto a Chile y los chilenos.
"Los bolivianos ven amistosos a los chilenos", abrevia el titular de La Razón. Casi 5 de cada 10 consultados admitieron que entre Bolivia y Chile existe una cuenta pendiente y otro tanto dice que, a 131 años de la guerra que enfrentó a ambas naciones, nada pendiente hay.
De cada diez encuestados, 4 encuentran "amistoso" al chileno y también a su gobierno.
El estudio demoscópico se inscribe en la transición del gobierno de la presidenta Bachelet, que desplegó gestos de acercamiento incontrastable con Bolivia, a su sucesor Piñera.
El mar constituye un "patrimonio común de la humanidad" para la Armada Boliviana, que reafirmará el martes 23 de marzo, que una salida libre y soberana al Océano Pacífico es para Bolivia una propuesta inseparable asociada al progreso, a su dignidad y a su independencia, afirmó por su parte en La Paz el
"Se ha escrito mucho, desde diferentes enfoques de la reivindicación marítima, pero nunca lo suficiente, pues siempre habrá un espacio en blanco en las páginas de la historia para que plasmemos nuestro pensamiento en la acción del mañana, única esperanza que despunta el alba, como testimonio de que el mundo puede hacerse más justo y que no puede tolerar tanta obsecuencia en causa tan legítima, pues el mar constituye, patrimonio común de la humanidad", afirmó Contreras, en declaraciones a la ABI.
Bolivia y Chile tienen suspendidas sus relaciones diplomáticas desde 1978 tras fracasar las negociaciones que restauren un acceso soberano boliviano en el Pacífico.
Bolivia perdió sus costas sobre el Pacífico en una guerra territorial con Chile en 1879.
Pese a que no tienen normalizados sus vínculos diplomáticos, los gobiernos de La Paz y de Santiago han logrado importantes acercamientos los últimos años.
Perú, el tercer protagonista en este embrollo, no tanto por la demanda marítima reciente a La Moneda, sino por los alcances y efectos del Tratado Secreto de Ancón, de 1924, perfeccionado 5 años después, ha destacado a La Paz a uno de sus diplomáticos más consumados, Manuel Rodríguez Cuadros.
El tratado de Ancón obliga, en cualquier eventualidad, a La Paz y Santiago, a consultar con Lima un arreglo sobre el reclamo marítimo boliviano.
EN FOJAS CERO EL AMARGO MAR
Estamos ante un nuevo aniversario de la usurpación chilena. Aparte de “celebrar” el estreno de la arenga guerrillera, ¿qué más habrá en el día del mar? Los discursos gastados, la misma historia, el ignoto mar irrenunciable, en fin, ¿se volverá a repetir? Si fuéramos consecuentes con lo que nos pasa, no tendríamos que celebrar nada. Deberíamos izar nuestra enseña tricolor a media asta, en señal de duelo y de protesta. Razones no nos faltan.
Chile no ha dejado de despojarnos. A la costa marítima se sumó el desvío unilateral del río Lauca (1962) y ahora último, con fina astucia, ha logrado incorporar a la agenda de cuestiones pendientes el Silala. Y no aprendemos la lección: hoy como ayer, continúa la frontera desguarnecida y abandonada. El desafío es convertir a Quetana y sus alrededores en polo de desarrollo productivo; pero nada de esto ha existido nunca en los planes de Bolivia. La soberanía sigue siendo apenas una palabra.
A esa sempiterna dejadez abúlica, sigue la incapacidad para definir una política marítima que sea racional, plausible y realista.
¡Quién creyera! Más de un siglo no fue suficiente para estudiarla. A falta de ella, jugamos a la veleta que cambia de dirección según el soplo del viento interno. Cada gobierno fija su propia política. Unas veces suena el reclamo en los foros internacionales; otras, es sólo asunto bilateral.
De la firmeza chilena se desprende una lección. Allí no importa de qué signo sea el gobierno de La Moneda. Con Pinochet o con Allende la respuesta es la misma: “los tratados son intangibles; todo, menos soberanía”. Sólo en países de poca consistencia institucional, como Bolivia, la ideología política se sobrepone al interés nacional. Después de casi dos siglos, nada indica que estos “otros” harán mejor las cosas. Así no se va a ninguna parte, menos hacia la reconquista del mar.
Si dejamos de lado las ambigüedades discursivas, no hay muchas vueltas que dar. Chile no nos devolverá jamás ni un pedazo del Litoral cautivo. La razón es simple: se escindiría su territorio. Además, su Constitución no lo permite. La otra opción, tan difícil como ésta, es una guerra victoriosa contra Chile, para devolverle después el brutal justificativo de Abraham König: “Nuestros derechos nacen de la victoria; la ley suprema de las naciones.” Pero eso, y la cara de Dios…
Por eso se piensa en un corredor por Arica, no sólo por pragmatismo sino porque es la única posibilidad real. Chile saldría ganando por doble partida. Liquidaría el viejo problema con Bolivia y se cubriría las espaldas con el Perú. Pero sucede que en virtud de una cláusula en el protocolo complementario del Tratado de 1929, Chile no puede disponer de Arica sin consultar al Perú, el legítimo dueño. Sólo Bolivia cometió la gran chambonada de entregárselo todo en bandeja, asustada. El fracaso de Charaña, en 1974 (sic), es un testimonio de esa situación.
Ahora lloramos sobre la leche derramada. Cantamos que “Antofagasta es tierra hermosa”, después de abandonarla y perderla.
Esa teoría del candado y la llave nos amarga la vida. Pero en 1999, después de 70 años, Chile y Perú consolidaron el tratado de 1929 mediante un Acta de Ejecución. Allí se establece que no se puede ceder Arica a otro país sin consentimiento peruano. ¿Y qué hizo Bolivia? Felicitó a los dos países por haber dado fin a un largo litigio; es decir, celebró que le pusieran con más seguridad el fatídico candado.
El Perú ha manifestado más de una vez que no será un obstáculo en la eventualidad de una solución. Pero es evidente que no está dispuesto a renunciar su derecho sobre Arica. También en Charaña se vio esa realidad. En todo caso, si por esa vía se lograra el acceso al mar, obviamente ya no se trataría de una “reivindicación” sino de una transacción negociada, con canje territorial, como la que se proyectó entre Pinochet y Banzer. Con o sin soberanía, se debilitaría la aspiración marítima boliviana. Chile daría por zanjada la cuestión.
Seguramente como nunca, en los últimos años se trató el asunto —por parte de Chile— con sutil y elegante astucia; así como con candorosa ingenuidad por la de Bolivia. Se presentó la hipotética solución en un celofán de atractiva apariencia. Ahí están los 13 puntos de la famosa agenda sin “exclusiones”. El presidente Morales creyó que ahí dentro estaba el tema del mar. Estaba, pero sin la referencia de soberanía. Su colega Bachelet personalmente se lo aclaró. Y no obstante, a la hora de los balances, se afirmó que las relaciones con Chile jamás estuvieron mejor que ahora. A la luz de los resultados, el rotundo fracaso es innegable.
A diferencia de lo que el gobierno cree, con la “diplomacia de los pueblos” y “la confianza mutua” el único ganador efectivo fue Chile. Silenció a Bolivia con su reclamo marítimo en todos los foros internacionales; impuso la visión de que el problema es bilateral. Con el Silala está a punto de conseguir todas las ventajas. La relación diplomática continúa interrumpida, pero en la práctica se ha visto que ni hace falta. Con el Perú, nunca estuvo tan malograda y distante. Total: en este 23 de marzo, el mar amargo de nuestra esperanza está en fojas cero.
LECCIÓN DE PATRIOTISMO EN CALAMA
En el oasis de Calama, donde la naturaleza parece haber encontrado y concentrado su vigor robusteciente para endulzar la rígida monotonía del desierto ilímite, Ladislao Cabrera y Eduardo Abaroa coordinaron y se hermanaron para transitar el camino del peligro que dio inicio a la usurpación chilena del litoral boliviano y el enclaustramiento asfixiante en que es sometida Bolivia.
El peligro que vivieron los personajes, Cabrera y Abaroa, es preludio de los males que siguen castigando al país, porque la mayor parte de los presidentes y gobernantes que manejaron el poder ignoraron el imprescindible conocimiento y ejercicio de patriotismo honesto y respetuoso de un país encaminado a recorrer el sacrificado sendero del progreso.
Para el cumplimiento de ese objetivo patriótico, Cabrera mostró la voluntad e inteligencia contraídas a la necesidad de resistir la traidora invasión que sorprendió al hogar boliviano en la encrucijada de una mala vecindad cargada de traiciones, donde desembocaron los afanes de conquista chilenos.
Abaroa es la detonación fulgurante que ilumina los ámbitos de la tragedia nacional con un grito de sangre y de fuego, como centinela caído, antes de hundirse en el silencio de la muerte.
Desde el principio de la guerra, iniciada traidoramente por Chile, Ladislao Cabrera, aún sin ejercer conscientemente cargo oficial alguno, en conocimiento de la traidora ocupación de Antofagasta, se replegó de Caracoles a Calama llevándose el destacamento de “rifleros sin zapatos” que comandaba el coronel Fidel Lara. Allí por su tesón patriótico y la autoridad de su prestigio, se convirtió en el paladín y admirador de la defensa y en el jefe de la heroica fracción de 135 hombres mal armados para enfrentar a 8.020 invasores bien equipados. De ese grupo patriota estuvo de segundo comandante Eduardo Abaroa, el predestinado al sacrificio singular.
Es histórica la anécdota en la que Cabrera, poco antes de la defensa del Topáter, recomienda a Abaroa ejemplificar su acción con relevante comportamiento personal, Abaroa contesto con tranquila resolución: “Parece señor, que usted no tiene confianza en mí. Verá usted el día del combate ….” ¿No hay en este diálogo una carga psicológica que convierte la promesa del soldado civil en incandescente explosión anímica de superación humana? Se diría que los amigables reproches de Cabrera colocaron una bomba de tiempo en el corazón de Abaroa, defensor sin paralelo.
Eduardo Abaroa, en la defensa del puente del Topáter, mostrando el valor y el temple indescriptible, acribillado exhausto y casi moribundo, apretando su rifle inutilizado retó al enemigo poderoso diciéndole: ¿Rendirme yo? ¡Que se rinda su abuela, carajo!”
Antes que la frase extraordinaria de Abaroa está la respuesta espartana de Cabrera al pliego de intimación de los usurpadores chilenos: “Cualquiera que sea la superioridad numérica de las fuerzas en cuyo nombre se me intima la rendición, defenderé hasta el último tramo la integridad del territorio de Bolivia”. Este no es el prólogo sino la base misma de la acción del Topáter.
Este resumen histórico de la lección del verdadero patriotismo que dieron los héroes civiles de la defensa de Bolivia en el Topáter no ha sido ni es tomada en cuenta por la mayor parte de los gobiernos bolivianos, que muchos de ello, llegaron a la traición.
Gloria a los héroes civiles del Topáter.
Gloria a Ladislao Cabrera. Gloria a Eduardo Abaroa, por siempre para los bolivianos que luchan por la existencia del país con dignidad.
PARA LA ARMADA EL MAR CONSTITUYE UN "PATRIMONIO COMÚN DE LA HUMANIDAD"
Al conmemorar los 131 años de la heroica defensa de Calama, el mar constituye un "patrimonio común de la humanidad" para la Armada, que reafirmará este 23 de marzo, que una salida libre y soberana al Océano Pacífico es para Bolivia una propuesta inseparable asociada al progreso, a su dignidad y a su independencia.
"Se ha escrito mucho, desde diferentes enfoques de la reivindicación marítima, pero nunca lo suficiente, pues siempre habrá un espacio en blanco en las páginas de la historia para que plasmemos nuestro pensamiento en la acción del mañana, única esperanza que despunta el alba, como testimonio de que el mundo puede hacerse más justo y que no puede tolerar tanta obsecuencia en causa tan legítima, pues el mar constituye, patrimonio común de la humanidad", afirmó el comandante de la Armada, contraalmirante Hugo Gonzales Contreras, en entrevista con ABI.
Esta es la ocasión en que unidos en torno a nuestro mar, hagamos conocer al mundo que no se puede borrar el derecho de las naciones con la violencia; así como ese derecho perdurara, Bolivia mira con madurez, audacia y creatividad el retorno a su litoral cautivo, subrayó.
Contreras señaló que la Armada Boliviana es el máximo símbolo de la reintegración marítima y la aspiración de poseer una salida al mar es común a todos los Estados, es una fuerza que opera siempre que se le presente la ocasión.
Expresó que Bolivia, cuenta con el apoyo y solidaridad de las naciones que comprenden en su justa dimensión, la necesidad de reintegración a nuestra heredad del Estados
Con este fin la Constitución Política del Estado promulgada en febrero de 2009 da la tarea de proteger y administrar los intereses marítimos, fluviales y lacustres a la Armada Boliviana.
Por esa razón cada 7 de febrero se recordara "el Día de los Intereses Marítimos". Además, la Armada también ha diseñado un nuevo emblema, pero el martes arengarán el lema: Patria o Muerte, "Venceremos", Subordinación y Constancia, Viva Bolivia.
Los actos cívico-militares se iniciaron el domingo con una feria que se desarrolló en la Plaza Abaroa, donde la Armada Boliviana socializó ante la población civil la cualidad, reintegración, conciencia y la reivindicación marítima.
El lunes se procederá con el traslado de la urna que contienen los restos de Eduardo Abaroa y la bandera que flameó en el Alto de la Alianza. Además del Desfile de teas, con la asistencia de Regimiento Colorados y las compañías de cadetes del Colegio Militar de Ejército, Escuela Naval y Academia Nacional de Policías.
Según la historia, el problema marítimo con Chile se inicia a partir del descubrimiento de ingentes cantidades de recursos naturales que Bolivia poseía en el departamento del Litoral, allá por el año de 1840.
Soslayar, este problema, negando la cualidad marítima a Bolivia, constituye una ofensa y una falacia que hiere profundamente el sentimiento de todo boliviano y obliga a luchar con renovadas fuerzas por la reintegración de lo que nos fue arrebatado.
El conmemorar los 131 años de la inmolación de nuestro héroe máximo, Eduardo Abaroa, en la defensa de Calama, constituye una ocasión propicia para que los bolivianos renueven el sentimiento nacional por la reintegración marítima.
Hoy, Abaroa se constituye en el héroe que simboliza la lucha irrenunciable por el mar, el enclaustramiento que vivimos desde hace más de un siglo es inaceptable e injustificable y que la solución a este centenario problema boliviano, no es otra cosa que la reparación de una injusticia histórica.
BOLIVIA NO DESCARTA ARBITRAJE POR MAR
El canciller paceño aseguró que si bien han decidido dar carácter bilateral a las negociaciones, la mediterraneidad de su país es un tema regional.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El gobierno de Bolivia no descartó ayer una internacionalización de su centenaria demanda marítima así como tampoco solicitar un arbitraje para poner fin a su mediterraneidad.
“Éste no sólo es un problema entre Chile y Bolivia sino un problema de la región. Hemos decidido llevar las negociaciones de manera bilateral, pero de cualquier forma no se descarta un escenario multilateral, no se descarta un arbitraje internacional”, explicó el canciller paceño, David Choquehuanca.
Las palabras del jefe de la diplomacia boliviana se producen luego de que tanto La Moneda como Palacio Quemado han dado muestras de querer avanzar en los vínculos bilaterales tras la llega al poder, en Chile, de Sebastián Piñera.
Con todo, Choquehuanca aseguró que evitarán ideologizar el diálogo con Chile: “No es recomendable que evitemos tener relaciones con otros países sólo porque no tienen afinidad ideológica con nosotros. No es recomendable ideologizar las relaciones”, afirmó al ser consultado en entrevista con el diario La Razón por las diferencias entre los presidentes Sebastián Piñera (Chile) y Evo Morales (Bolivia). Asimismo, destacó el diálogo alcanzado durante el gobierno de Michelle Bachelet, cuando se firmó la agenda de 13 puntos que incluye, por primera vez, el deseo boliviano de retornar con soberanía al Océano Pacífico.
GOBIERNO DE BOLIVIA EVITARÁ DIÁLOGO IDEOLOGIZADO CON CHILE (CANCILLER)
El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es/internacional)
El gobierno izquierdista de Bolivia evitará ideologizar el diálogo que sostiene con Chile, donde la derecha asumió el poder hace diez días con Sebastián Piñera, afirmó el canciller boliviano, David Choquehuanca.
"No es recomendable que evitemos tener relaciones con otros países sólo porque no tienen afinidad ideológica con nosotros. No es recomendable ideologizar las relaciones", afirmó Choquehuanca, consultado en una entrevista al diario La Razón sobre las diferencias políticas entre Piñera y el presidente Evo Morales. El gobierno de Morales, un indígena de tendencia izquierdista, alabó en varias oportunidades el diálogo sostenido con la administración de la socialista Michelle Bachelet que permitió firmar en 2006 una agenda de trabajo de 13 puntos.
"Fue una relación muy buena. En más de cien años, otros presidentes no han hecho nada y nosotros en sólo cuatro años de gestión hemos logrado instalar una mesa de diálogo y estamos avanzando seriamente para alcanzar una solución (...) principalmente en nuestra preocupación fundamental que es la salida soberana al mar", dijo.
También señaló que el tema se maneja de manera bilateral pero que Bolivia no descarta un escenario multilateral.
"Este no sólo es un problema entre Chile y Bolivia sino un problema de la región. Nosotros hemos decidido llevar las negociaciones de manera bilateral, pero de cualquier forma no se descarta un escenario multilateral, no se descarta un arbitraje internacional", agregó.
La Paz y Santiago carecen de relaciones diplomáticas desde 1978, tras una guerra que libraron un siglo antes. "Con Chile no tenemos relaciones diplomáticas, se han roto esas relaciones, pero tenemos la mejor relación. Lo que hemos construido es algo muy positivo", acotó el jefe de la diplomacia boliviana.
Según el ministro, la demanda marítima boliviana es irrenunciable y el gobierno de Morales trabaja para alcanzar ese objetivo.
Esa relación de temas incluye la centenaria aspiración boliviana por recuperar su cualidad marítima y la esperanza de La Paz de que Santiago le ceda algún día una costa con soberanía sobre el océano Pacífico. En la guerra del Pacífico, en el siglo XIX, Bolivia perdió 120.000 km2 de territorio y unos 400 km de costa sobre el océano Pacífico.
BOLIVIA Y CHILE, DIALOGO Y CONFIANZA PARA SALIDA AL MAR
Agencia Ansa de Italia (www.ansa.it/ansalatina)
El gobierno de Bolivia reiteró su convicción de que logrará "la solución definitiva" a la mediterraneidad si se mantiene el diálogo con Chile "en un marco de diálogo y confianza mutuos", con prioridad en el tema marítimo.Al mismo tiempo, el gobierno reiteró su deseo de mantener el proceso de recuperación de confianza mutua emprendido en base a un diálogo bilateral que comenzó en 2006 a poco de asumir los presidentes Evo Morales y Michelle Bachelet.
El gobierno boliviano "espera que este objetivo sea también del interés recíproco y sincero del gobierno chileno, el mismo que invocamos hacer suyo, también, a toda la comunidad hemisférica americana", según un comunicado de la cancillería local. La posición fue ratificada en vísperas del "Día del Mar" que Bolivia conmemora cada 23 de marzo en homenaje a Eduardo Abaroa, máximo héroe de la guerra de 1879 con Chile, en la que perdió su acceso al Pacífico y que involucró también al Perú.
Según el comunicado, la "solución definitiva" al problema boliviano de mediterraneidad "será una realidad" si se mantiene la agenda de trece puntos "y cuyo proceso debe llevarse adelante en un marco de diálogo y confianza mutuos, dando prioridad al tema marítimo", El comunicado reitera que gobierno y pueblo boliviano "mantienen invariable su demanda de reivindicación marítima, bajo la premisa de que nuestra salida libre y soberana a las costas del océano Pacífico significa una restitución de justicia con Bolivia".
Ratifica que el acceso marítimo es "necesidad vital y esencial para el desarrollo económico, social y cultural" de Bolivia y que superar el diferendo eliminará "una barrera para hacer concreta la integración" boliviano-chilena y suramericana.
Bolivia y Chile mantienen rotas sus relaciones diplomáticas desde 1978, tras un breve lapso de normalidad durante el cual hubo una frustrada negociación de canje territorial que promovieron los presidentes Hugo Banzer y Augusto Pinochet.
Los bolivianos conmemoran con un desfile cívico-militar el 23 de marzo, "Día del Mar", en homenaje a Eduardo Abaroa, muerto en la defensa de Calama, en el puente del Topater sobre el río Loa, al comenzar la guerra de 1879 que involucró también a Perú.
La conmemoración tomó connotaciones políticas este año pues por primera vez el saludo militar boliviano incorporará la frase "Patria o muerte" y la respuesta "venceremos" junto al lema tradicional "subordinación y constancia".
EN EL DÍA DEL MAR, BOLIVIA REITERA EL RECLAMO POR SU LITORAL MARÍTIMO
El Argentino de Argentina (www.elargentino.com)
Bolivia reivindicará hoy su litoral en el Pacífico, perdido hace más de un siglo en una guerra contra Chile, en el llamado "Día del Mar", que estará marcado por el estreno del lema militar "Patria o muerte" y por la expectativa de la relación con el nuevo Gobierno de Sebastián Piñera.
El presidente Evo Morales encabezará en La Paz los actos centrales del "Día del Mar", en el que Bolivia conmemora este año el aniversario número 131 de la defensa de la ciudad de Calama, parte del entonces territorio boliviano que se anexionaron las tropas de Chile a fines del siglo XIX durante aquel conflicto bélico.
“Patria o Muerte”.Una de las novedades más destacadas en el acto de hoy será el estreno del nuevo lema de las Fuerzas Armadas bolivianas: el polémico "Patria o muerte: venceremos" que los militares corearán junto al tradicional "Subordinación y constancia. Viva Bolivia".
El nuevo grito castrense se decidió a propuesta de Morales y tras varios días de polémica porque es un lema vinculado a la Revolución cubana y que finalmente será asumido por el mismo Ejército que en 1967 derrotó y mató a uno de sus protagonistas: el mítico guerrillero Ernesto "Che" Guevara.Pero además, Bolivia llega a esta nueva edición del "Día del Mar" con la vista puesta en las relaciones con el nuevo Gobierno de Piñera en Chile y el deseo de que se mantenga y se avance en la inédita agenda bilateral que abrieron la ex presidenta Michelle Bachelet y Evo Morales en 2006 y que incluye el reclamo marítimo.Sin diálogo. Más de un siglo después de la Guerra del Pacífico, Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores debido a aquel conflicto, salvo un paréntesis que los dictadores Hugo Bánzer y Augusto Pinochet abrieron a mediados de la década de los 70.
El Gobierno de Evo Morales se precia de haber sido el único de su país que ha logrado avances con Chile, según destacó el canciller David Choquehuanca.
"En más de cien años otros presidentes de Bolivia no han hecho nada y nosotros, en sólo cuatro años de gestión, hemos logrado instalar una mesa de diálogo y estamos avanzando seriamente y formalmente para alcanzar una solución", dijo el canciller boliviano. Sobre las críticas de quienes opinan que en estos últimos cuatro años no ha habido progresos reales con Chile en la demanda marítima, Choquehuanca asegura que "hay grandes avances" y que se darán a conocer cuando sea oportuno.
GAS NATURAL
Preparan licitaciones para iniciar la construcción del gasoducto del Nea
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos -YPFB-, Carlos Villegas, anunció que el gobierno boliviano y el argentino licitarán la construcción de los tramos de ducto en ambos países hasta donde nacerá el Gasoducto del NEA -GNEA-
El Momarandu de Argentina (www.momarandu.com)
Como se venía informando éste diario, del lado boliviano son 20 kilómetros de ducto, que será denominado Juana Azurduy, que partirá desde el campo Margarita, en Tarija -Bolivia-, y llegará a la frontera, en Villamontes.
En el lado argentino son 40 kilómetros desde la frontera hasta el Gasoducto del Norte -Salta-, lugar donde nacerá el Gasoducto Noreste Argentino -GNEA-.
El Gobierno informó el domingo pasado que Cristina de Kirchner visitará el país para firmar la adenda al contrato de compraventa de gas suscrito en 2006 por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y Energía Argentina S.A. (Enarsa).
El ministro de Hidrocarburos, Fernando Vincenti, dijo que este documento “contempla básicamente dos aspectos: el primero es una nueva reasignación de las entregas -de gas- en volumen y tiempo y el establecimiento de mecanismos más efectivos y más eficientes para el pago de la retribución que hace Enarsa a YPFB por las entregas de gas”.
Añadió que el aumento gradual de la cantidad de gas que se pueda vender depende de la infraestructura. “El tiempo de ampliación de los ductos es un factor determinante para el establecimiento de los volúmenes de entrega”.
El acuerdo suscrito en 2006 establece tres fechas para subir el volumen de entrega de gas desde Bolivia: en 2007 se empezaría con 7,7 millones de metros cúbicos diarios (Mmcd), desde 2008 hasta 2009 crecería a 16 Mmcd, y desde 2010 hasta 2026 se entregaría el máximo de 27,7 Mmcd.
Estos plazos fueron incumplidos consecutivamente, sobre todo por la carencia de la infraestructura suficiente, pues el gasoducto que existe entre ambas regiones tiene una capacidad máxima de 7,7 Mmcd. Como parte del contrato figuraba la construcción del ducto ampliado y de una planta de separación de líquidos.
El 22 de febrero, el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Alvaro García, y el ministro de Planificación argentino, Julio de Vido, firmaron una adenda previa en Tarija, documento en el que se reafirman los acuerdos en cuanto a la construcción de infraestructura.
EL GASODUCTO JUANA AZURDUY UNIRÁ LA FRONTERA ARGENTINO-BOLIVIANA
El Norte de Argentina (www.diarionorte.com)
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará el viernes, en la ciudad de Sucre, junto a su par de Bolivia Evo Morales, el acto de firma de un acuerdo para la provisión de gas a nuestro país.
Además, ambos mandatarios presidirán la ceremonia de inauguración de los trabajos para la construcción del gasoducto Juana Azurduy de Padilla, que permitirá interconectar los sistemas de tuberías para el transporte de gas natural y mejorar la distribución del sistema energético argentino, según se informó.
La jefa de Estado partirá a la mañana desde el sector militar del aeroparque metropolitano, a bordo del avión Tango 01, con destino a la ciudad de Sucre, acompañada por el ministro de Planificación Federal Julio De Vido, el canciller Jorge Taiana, el secretario de Energía Daniel Cameron y otras autoridades. Durante el transcurso de la ceremonia, Cristina Kirchner entregará un grado póstumo a la figura de la Independencia de ambas naciones, Juana Azurduy de Padilla, en la ciudad de Sucre, donde reposan los restos de la heroína.
El acuerdo de 2006
Se firmará una addenda del acuerdo de octubre de 2006 entre Enarsa e YPFB, la empresa estatal boliviana, renovando el compromiso de abastecimiento que posibilitará replantear el proyecto y la ejecución del tan demorado gasoducto del nordeste.
CRISTINA SE REUNIRÁ CON EVO MORALES
El Día de Argentina (www.eldia.com.ar/edis)
La presidenta Cristina Kirchner firmará el próximo viernes con su par de Bolivia, Evo Morales, un nuevo acuerdo de provisión de gas a la Argentina y encabezará en forma conjunta la inauguración de la obra del gasoducto "Juana Azurduy de Padilla".
La ceremonia tendrá lugar en la ciudad de Sucre, donde ambos mandatarios participarán de la puesta en marcha del gasoducto que interconectará los sistemas de tuberías para mejorar el transporte de gas natural y distribución del fluido energético en la Argentina.
El gasoducto demandará una inversión de 40 millones de dólares de parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, en una línea de 20 kilómetros de longitud a través del cual se llevará gas natural desde los campos del sur de Bolivia hacia la Argentina, donde se realizará un tendido similar para el transporte.
En Bolivia, el ducto se construirá desde el campo Margarita, en Tarija, hasta la zona fronteriza de Villamontes; del lado argentino el Gasoducto Noreste tendrá una extensión de 40 kilómetros.
Cristina Kirchner, en principio, tiene previsto viajar en la mañana del mismo viernes, a bordo del avión presidencial Tango 01, acompañada por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el canciller, Jorge Taiana; y el secretario de Energía, Daniel Cameron.
El convenio que rubricarán los presidentes tiene por objetivo garantizar el incremento de entrega de gas de 5 a 25 millones de metros cúbicos diarios en los próximos seis años, de Bolivia a la Argentina.
LOS INDÍGENAS ECUATORIANOS APOYAN EL REFERENDO CLIMÁTICO
Apoyar a la propuesta de un referendo mundial y a la creación de un tribunal de justicia climática fueron las principales resoluciones. Eso acordaron ayer los cerca de 300 participantes en el Encuentro Preparatorio, capítulo Ecuador, sobre la Cumbre Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.
El Comercio de Perú (www.elcomercio.com)
Apoyar a la propuesta de un referendo mundial y a la creación de un tribunal de justicia climática fueron las principales resoluciones. Eso acordaron ayer los cerca de 300 participantes en el Encuentro Preparatorio, capítulo Ecuador, sobre la Cumbre Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.
A la cita que se realizó en la Universidad Andina Simón Bolívar, de Quito, asistieron delegaciones de organizaciones sociales e indígenas, además de representantes de Gobierno.
El embajador de Bolivia en Ecuador, Javier Zárate, indicó que la propuesta de crear el tribunal de justicia es contar con una instancia que garantice los derechos de la naturaleza. Además, se exigirá la aplicación de medidas serias a favor del medio ambiente.
Según Zárate, el Gobierno ecuatoriano, por ejemplo, se comprometió a seguir controlando la excesiva deforestación -se calcula que son más de 198 000 hectáreas de bosques destruidos cada año-. “Al unísono los participantes decidieron respaldar las propuestas planteadas por Bolivia”. El planteamiento es que los países desarrollados que firmaron el Acuerdo de Copenhague adopten un compromiso obligatorio para reducir las emisiones de los gases contaminantes.
En el encuentro de ayer, a través de cuatro mesas, se debatieron 17 ejes relacionados con la problemática. Los derechos de la Madre Tierra, las causas para el deterioro climático, el fracaso del mercado de carbono y el Protocolo de Kioto estuvieron entre los principales temas de discusión.
Zárate anticipó que el viernes 26 se difundirá el documento final que la delegación ecuatoriana llevará a Cochabamba.
SANTA CRUZ DE LA SIERRA ABRIRÁ HOY EN SALTA SU AGENCIA DE PROMOCIÓN
Noticias de Iruya de Argentina (www.noticias.iruya.com/politica)
Los gobiernos de Salta (Argentina) y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) volvieron a reunirse ayer en las llamadas "mesas multisectoriales de trabajo conjunto" que llevan adelante el proceso de integración entre estos dos espacios territoriales vecinos.
Las mesas estuvieron presididas por el vicegobernador de Salta Andrés Zottos (en ausencia de Urtubey) y por el gobernador de Santa Cruz Roly Aguilera Gasser.
Durante el encuentro, responsables políticos y empresarios de ambas regiones debatieron iniciativas en materia de turismo, industria, comercio exterior y otras relacionadas con el proceso de integración económica y social.
En su discurso de bienvenida, Zottos destacó el proceso de consolidación de vínculos entre ambas regiones, cuyo eje principal es “fortalecer la integración, los lazos de amistad y cooperación mutua para mejorar la calidad de vida de los habitantes”.
El vicegobernador dijo que si bien el Mercosur es por ahora un proceso del que se benefician las grandes capitales, es importante el trabajo y la continuidad en el tiempo que se dan a organizaciones como Zicosur, que contiene a amplias regiones de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Brasil, con cuatro millones de kilómetros cuadrados y más de treinta millones de habitantes y cuya presidencia está actualmente en manos de Salta.
Zottos destacó además el intercambio turístico, económico y productivo, pero también hizo especial hincapié en lo educativo, para lo cual propuso convenios de pasantías, y, en lo deportivo, un proyecto de competencia regional que fortalezca los vínculos de las provincias y los departamento integrantes.
Aguilera Gasser, por su parte, agradeció el acompañamiento de una delegación integrada por la Cámara de Comercio e Industria y la Cooperativa Telefónica de Santa Cruz. Sostuvo además que el diálogo con Zottos aportó nuevas iniciativas de índole educativa y cultural para aprovechar en el Bicentenario.
Dijo tambien que la inauguración de la agencia de promoción cultural, turística y comercial de Santa Cruz de la Sierra en Salta, que tendrá lugar hoy día martes 23 de marzo, contribuirá a facilitar la oferta exportable del Departamento, siendo la primera casa de esa región a nivel mundial.
TRIPARTITO PERÚ CHILE BOLIVIA: PELIGRO DE MUERTE Y ESPERANZA EN SUS PROPIOS DEFENSORES DEL PPQA
En el Tripartito hicieron desaparecer en tu totalidad la LAGUNA BLANCA límite entre Perú y chile eso es un delito, hay conflicto internacional pero no lo sacan a luz los lugareños son humildes y modestos. Pero las instituciones gubernamentales están informadas no están ni ahí, cuidan su puesto antes de ser despedidos.
Eco Portal de Argentina (www.ecoportal.net/content)
La defensa del medio ambiente al aire libre sin contaminación para la salud de la humanidad Esta lucha de defensa se ha venido hace muchos años, nuestros hermanos voluntarios se han dedicado el 100% a la causa, dejando comodidades, conformismos y ponen su vida y su oficio arriesgando todo para la defensa del medio ambiente y al buen vivir, atreves de Parlamento del pueblo Qullana Aymara una nación que no ha muerto a pesar de estar divididos en cuatro países, Chile, Bolivia, Perú y Argentina, hoy Unidos nuestra Qullana desde su fundación del año 1996.
Hay que hacer entender al mundo entero que los trasvases y saqueos de agua es un atropello imperdonable, sobre todo las empresas mineras hoy en día están con la mira de explotar los recursos minerales en donde nos contaminaran, nos mataran, aparecerán enfermedades, cambios muy fuertes en cuanto al clima, hoy se encuentran alteradas todo el ecosistema, habrá hambruna, la madre tierra se pronunciara y será considerada como castigo, la madre tierra vive, en otras palabras cuidar nuestro planeta tierra.
Los estados que se reúnen en la ONU, veíamos que los gobernantes de cada país no hacen nada, solamente sale los planteamientos de los países ricos sus ponencias son ridículos nunca van a tener voluntad para hacer cambio son indiferentes con los pueblos indígenas, están con la idea de seguir saqueando nuestras riquezas.
En el Tripartito hicieron desaparecer en tu totalidad la LAGUNA BLANCA límite entre Perú y chile eso es un delito, hay conflicto internacional pero no lo sacan a luz los lugareños son humildes y modestos. Pero las instituciones gubernamentales están informadas no están ni ahí, cuidan su puesto antes de ser despedidos.
Se está destruyendo nuestra pachamama o planeta tierra. A todo precio nos está llevando a la muerte. La ONU debiera hacer cumplir la resolución del CCPR al Gobierno peruano a que aprenda de respetar a los pueblos indígenas que somos personas que respiramos sentimos y hablamos. A las Naciones Unidas debe ponerse más activa y hacer respetar este fallo. Hablamos con pruebas y resoluciones traducidas en 8 idiomas que va servir para todo el mundo. Juicio que ha ganado el Distinguido Abogado Tomás Alarcón Eyzaguirre. Un Jallalla para nuestro abogado espero que la pachamama siempre lo proteja. Lo mismo al Ing. Luis Enríquez y otras personas que siempre están ahí luchando.
UN EX COMANDANTE DE LA FUERZA AÉREA DE BOLIVIA ASESORÓ A TERRORISTAS, SEGÚN UN FISCAL
Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews/epa)
La Fiscalía boliviana acusó hoy al ex comandante de la Fuerza Aérea de Bolivia (FAB) Erland Camacho y a otros dos militares en retiro de haber asesorado a la presunta banda terrorista desarticulada en el oriente del país en abril de 2009.
El fiscal Marcelo Soza, a cargo del caso, dijo a los medios que Camacho y los generales retirados Lucio Añez y Gary Prado Salmón, quien dirigió a finales de la década de los 60 la captura del guerrillero Ernesto "Che" Guevara, eran los asesores militares de Eduardo Rózsa Flores, boliviano con ciudadanía húngara y croata y líder del supuesto grupo terrorista.
"Dentro de las anotaciones que tenía Eduardo Rózsa en su libreta aparece el general Erlan Camacho. Y no solamente él, sino también Gary Prado y Lucio Añez, por consiguiente, eran asesores directos de Eduardo Rózsa", dijo Soza.
Camacho, que fue comandante de la FAB en 2002, acudió hoy a la Fiscalía de Distrito de La Paz para presentar su declaración sobre el caso y negó haber tenido contacto con Rózsa.
Según el fiscal, "para una guerra necesariamente tiene que haber personas entendidas en la materia", por lo que ratificó que los tres militares en retiro brindaban información cartográfica a los supuestos terroristas para armar estrategias de "ataque y de defensa" de la región oriental de Santa Cruz.
El funcionario del Ministerio Público señaló que Camacho no será enviado a prisión en forma preventiva por su avanzada edad, si bien tendrá que defenderse de la acusación.
Además, Soza aún analiza la posibilidad de viajar a Santa Cruz para tomar las declaraciones de Prado Salmón, quien no viajó a La Paz alegando motivos de salud, en tanto que ya fue emitida la orden de aprehensión en contra de Gary Prado Araúz, hijo del militar retirado, por no presentarse a declarar.
Prado Salmón fue herido en 1981 y desde entonces se encuentra en silla de ruedas.
El fiscal agregó que están pendientes las declaraciones de varios militares y policías que deben declarar en el denominado "caso terrorismo", que se abrió con una operación policial en abril de 2009 en Santa Cruz en la que la Policía abatió a tres presuntos mercenarios y detuvo a otros dos.
Según las autoridades bolivianas, esta supuesta banda internacional pretendía asesinar al presidente del país, Evo Morales, y formar milicias de defensa civil en Santa Cruz para declarar la independencia de este departamento.
Por otra parte, Zvonko Matkovic Ribera, hijo del ex presidente de la influyente Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco) Zvonko Matkovic Fleig, fue encarcelado hoy en el penal de San Pedro de La Paz, acusado de haber mantenido conversaciones con el supuesto grupo terrorista.
BOLIVIA ANUNCIA UNA INVERSIÓN PÚBLICA DE 32.000 MILLONES DE DÓLARES HASTA 2015
Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)
El plan de Gobierno del mandatario Evo Morales para el período 2010-2015 incluye una inversión pública de 32.000 millones de dólares, destinados sobre todo a industrializar los recursos naturales de Bolivia, informó hoy una fuente oficial.
El ministro boliviano de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, presentó hoy este programa durante un encuentro con empresarios, al cual también asistió el presidente Morales.
"En la nueva estructura de inversiones en el plan de Gobierno 2010-2015, tenemos un total de inversiones de 32.000 millones de dólares, una cifra monstruosa, enorme", reconoció Arce.
Este monto duplica el Producto Interior Bruto (PIB) boliviano anual, que en 2009 llegó a 16.418 millones de dólares. Arce aseguró que el Gobierno de Morales ya ha iniciado las negociaciones para acceder a 5.000 millones de dólares, en tanto que se diseñan las estrategias de financiación "interna y externa" para garantizar los otros 27.000 millones requeridos para el plan.
El programa quinquenal tiene cinco áreas de acción, que incluyen inversiones para aplicar los cambios establecidos en la Constitución Política del Estado (CPE) vigente desde 2009, la industrialización de los recursos naturales, la generación de empleos y el acceso a servicios básicos y telecomunicaciones en todo el país. Según Arce, unos 24.620 millones de dólares, es decir el 76 por ciento de la inversión quinquenal programada, financiarán proyectos para la industrialización de los recursos naturales, sobre todo la del gas natural, el hierro y el litio.
Con estos recursos, el Gobierno de Morales también prevé ejecutar planes para garantizar el abastecimiento interno y la exportación de energía eléctrica, además de financiar el proyecto para poner en órbita el satélite de comunicaciones "Túpac Katari".
Arce señaló que se invertirán 1.216 millones de dólares en planes para la generación de empleo en las áreas de construcción, manufacturas, turismo, comercio, entre otras.
El ministro recordó que para la gestión 2010 se ha programado una inversión pública de 1.800 millones de dólares y destacó el incremento progresivo que ha tenido esta partida en los últimos cuatro años, desde que Morales asumió la Presidencia del país por primera vez.
Según Arce, el incremento de la inversión pública se debe al cambio del modelo económico en el país, "donde ahora el Estado cobra una mayor participación" y es protagonista del desarrollo económico de Bolivia.
Además, destacó el crecimiento y la estabilidad económica alcanzados por Bolivia en los últimos años, incluso a pesar de la crisis global.
ATLAS ABRIRÁ FUNDICIÓN EN BOLIVIA PRIMEROS MESES 2011
Atlas Precious Metals invertirá 85 millones de dólares en fundición. Firma en conversaciones para otros contratos de riesgo compartido en Bolivia
Terra de España (www.economia.terra.com.pe)
En los primeros cuatro meses del 2011, más tarde de lo previsto, empezará a funcionar la fundición de plomo y plata del complejo metalúrgico Karachipampa, en la región altiplánica boliviana de Potosí, dijo a Reuters el lunes Atlas Precious Metals, a cargo del proyecto.
La firma canadiense está comprometida a invertir 85 millones de dólares en el complejo, incluyendo la modernización de una planta de tratamiento de concentrados de plata y plomo que data de 1988 y la construcción de una fundición de zinc.
"Aún esperamos poder inaugurar la fundición en los primeros cuatro meses del 2011. Está un poco retrasado, pero es una cuestión de traer todos los componentes juntos y nos estamos preparando para empezar la compra de los equipos para la fundición de zinc", dijo a Reuters H. Roy Shipes, presidente de Atlas Precious Metals.
Atlas Precious Metals, subsidiaria de Atlas Corporation , firmó en el 2005 un contrato de riesgo compartido con la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
El acuerdo contempla la construcción de una fundición de zinc con capacidad para procesar 80.000 toneladas anuales.
"La inversión empezará a crecer casi de inmediato (...) tenemos que dar la orden de compra para los equipos de la fundición de zinc, tendremos que poner una fianza en efectivo de 45 millones de dólares", dijo Shipes. La semana pasada, el Gobierno boliviano amenazó con romper el contrato con Atlas si el programa de reactivación de la firma no los convencía.
"Si vemos que el programa (de reactivación) no es realizable y viable, vamos a pedir que se rompa el contrato para hacernos cargo nosotros", advirtió el ministro de Minería, José Pimentel, en esa oportunidad.
EXCELENTE RELACION
Shipes dijo que la relación de Atlas con el Gobierno boliviano es excelente, a pesar de que "quieren que nos movamos más rápido".
El ejecutivo dijo que la modernización de la planta de tratamiento de concentrados de plomo y plata está un 90 por ciento completada y que la firma ha adquirido una planta de ácido sulfúrico que llegará en breve a Bolivia procedente de Estados Unidos, así como diversos equipos procedentes de Alemania y valorizados en 3,5 millones de dólares.
"A la fecha, hemos invertido cerca de 14 millones de dólares. Cuando compremos los próximos equipos, elevaremos esa inversión a 60 millones de dólares", dijo Shipes.
El ejecutivo dijo que el retraso en el proyecto Karachipampa responde a que el Gobierno no le entregó a tiempo el terreno para construir la fundición de zinc.
"No puedes empezar la construcción mientras no tengas el terreno (...) en todos los niveles han sido muy lentos en darse cuenta de la naturaleza crítica del problema. Ahora estamos todos trabajando en la misma dirección. Comibol nos está ayudando", dijo Shipes.
Karachipampa producirá entre 28.000 y 30.000 toneladas de plomo y entre 8 y 10 millones de onzas de plata de alta pureza al año, además de cadmio, antimonio, bismuto, cobre y estaño como productos derivados.
La fundición de Karachipampa se alimentará de la producción de 68 cooperativas empleando más de 4.000 trabajadores en el famoso Cerro Rico de Potosí, uno de los depósitos de plata más grandes del mundo.
Shipes dijo además que Atlas Precious Metals está en conversaciones para llevar a cabo otros contratos de riesgo compartido en Bolivia y obtener así más minerales para la planta de Karachipampa.
Según fuentes oficiales, las exportaciones mineras en Bolivia registraron 1.497 millones de dólares en el 2009.
Trascendió que este Análisis también considera otros productos de la minería no metálica
GOBIERNO ESTUDIA INCLUIR AL LITIO EN FÓRMULA PARA INCREMENTAR RECAUDACIÓN POR ROYALTY
El Diario Financiero de Chile (www.df.cl/portal2/content/df)
Que todo suma parece ser la consigna con la que el gobierno de Piñera está evaluando las fórmulas para financiar la reconstrucción del país tras el terremoto, proceso que demandaría recursos que rondan los US$ 30 mil millones, según la estimación gubernamental.
Es así que, en lo que respecta al impuesto específico a la minería o royalty, que hoy cancelan las grandes mineras del cobre, y que es una de las alternativas que en La Moneda estudia para alcanzar esta meta, incluiría un nuevo factor: el litio.
En altas esferas del gobierno trascendió ayer que hay conciencia de que al evaluar una modificación a este gravamen, que entre 2005 y 2010 implicó aportes por US$ 3.079 millones, no puede obviarse la invariabilidad que hasta 2017 se les garantizó a estas empresas.
De ahí, comentaron conocedores del proceso, que a la par con explorar un acuerdo en el cual las grandes mineras eleven voluntariamente el aporte por este concepto, se incluya otros productos como el litio, que en el último tiempo evidencian importantes tasas de crecimiento. Aunque sin precisar, la misma fuente indicó también que el estudio se extendería a otros productos de la minería no metálica a la que pertenece el litio, que hoy explotan firmas como SQM y la Sociedad Chilena del Litio (SCL).
Lo anterior, porque hasta ahora los estudios indican que el aporte por este concepto sería menor, comparado con el del metal rojo, aunque podría complementarse con una reducción en el umbral para las cupreras sometidas al royalty, desde el piso actual de US$ 80 millones en ventas anuales.
Situación actual
De acuerdo con datos de Cochilco, el régimen actual respecto del litio establece que las empresas pagan el 6,5% de sus exportaciones.
Además SQM, controlada por el empresario Julio Ponce Lerou, paga adicionalmente US$ 15 mil por año por arriendo de pertenencias.
Los tributos incluyen también pagos por otros subproductos como el magnesio, potasio, bario y sulfatos, los cuales van desde 1,8% a 10%, según los datos de la entidad pública. En 2008, los envíos de productos de litio de SQM y SCL llegaron a US$ 263 millones, 20% más que el año anterior.
PRESIDENTA DEL SENADO DICE QUE NO SE PELEÓ CON MORALES Y VOLVERÁ A SU FUNCIÓN
ADN de España (www.adn.es/internacional)
La presidenta del Senado de Bolivia, Ana María Romero, que desde fines de enero se recupera de problemas de salud, anunció hoy que volverá a ocupar sus funciones en las próximas semanas y negó que esté peleada con el presidente Evo Morales.
En un mensaje escrito difundido en los medios, Romero sostiene "primero que nada" que no ha tenido un distanciamiento del mandatario, ni se ha buscado un pretexto para evadir el tratamiento de las leyes que están en la agenda del Senado.
"Nunca he rehuido las dificultades y menos las responsabilidades que he asumido", dijo Romero, ex Defensora del Pueblo y periodista de profesión que es una personalidad independiente que se sumó al proyecto de Morales en los comicios generales de diciembre pasado.
Romero lamentó haber estado ausente en el debate de importantes y polémicas leyes que se discuten en el Senado, actualmente bajo la presidencia interina del senador oficialista René Martínez.
La funcionaria, que fue intervenida quirúrgicamente de problemas en su sistema digestivo, también declaró a radio Erbol que aún no se siente lo suficientemente fuerte, pero ratificó su decisión de volver al Senado tal vez en "dos, tres o cuatro semanas".
Dijo que si bien ha perdido peso y se encuentra bastante delgada, ya se encuentra caminando sola con el propósito de fortalecer su salud para retornar a su trabajo.
Ante el mismo medio, dijo que las personas que especulan sobre su posible miedo a volver a la presidencia del Senado no la conocen.
"Soy una persona que toda su vida ha dado la cara, ha dicho lo que piensa, que no le ha temido ni a tanques, ni a nada, y hoy no va estar escondiéndose", ratificó.
Romero fue la primera Defensora del Pueblo de Bolivia entre 1998 y 2003 y a invitación del presidente Morales se postuló como primera senadora por La Paz.
Morales planteó que su objetivo con Romero era tender puentes con la oposición que respaldó su elección como presidenta del Senado en enero pasado.
EVO MORALES PROPONE A LA ONU QUE EL AGUA SEA DECLARADA UN DERECHO HUMANO
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que la ONU ”debe considerar el acceso al agua potable y al saneamiento básico como un derecho humano universal a fin de que tanto los Estados y el sistema de las Naciones Unidas promuevan su respeto y aseguren su reconocimiento y aplicación universal y efectiva.
Libres en la Red de Argentina (www.librered.net/wordpress)
Instó a los movimientos sociales de todo el mundo a que se sumen a su propuesta a modo de darle mayor fuerza ante el organismo mundial. Este tema será abordado durante la Conferencia Mundial de los pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra a realizarse en la localidad boliviana de Cochabamba, del 20 al 22 de abril.
Con motivo del Día Mundial del Agua que se celebra este lunes, el presidente boliviano, Evo Morales Ayma, dijo que su Gobierno solicitará a la Organización de Naciones Unidas (ONU) una declaración que considere el acceso al agua potable y el saneamiento básico como un derecho humano universal.
“El agua es esencial para la vida y para la humanidad en su conjunto: no puede haber vida sin agua y sin vida no existen los derechos humanos, ni existe el derecho de la Madre Tierra”, expresó, Morales.
Dijo que la ONU “debe considerar el acceso al agua potable y al saneamiento básico como un derecho humano universal a fin de que tanto los Estados y el sistema de las Naciones Unidas promuevan su respeto y aseguren, a través de medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universal y efectiva”.
Aseguró durante una conferencia de prensa que “Bolivia tiene conocimiento y experiencia sobre este tema desde el momento en que se planteó como Estado que los servicios básicos, como el agua, son un derecho humano y no un negocio privado”.
El jefe del Gobierno boliviano instó a los movimientos sociales de todo el mundo a que se sumen a su propuesta a modo de darle mayor fuerza ante el organismo mundial. Morales habló sobre la necesidad de persuadir al sistema de Naciones Unidas y a los distintos Estados sobre la necesidad de promover el respeto al derecho al agua y a impulsar medidas progresivas nacionales e internacionales para su aplicación universal y efectiva.
“La lucha debe ser reforzada desde la ONU para que los Estados garanticen agua potable y derecho básico a todos sus ciudadanos (Â…) Mi pedido a los movimientos sociales del mundo es que juntos convenzamos a los Estados para que la ONU apruebe esta Declaración”, alegó el Presidente.
Agregó que la idea es que Naciones Unidas apruebe esta declaración en su próximo periodo de sesiones. Morales versó su discurso sobre las consecuencias del cambio climático y sobre la falta de acceso a agua potable que sufren miles de millones de personas en todo el mundo.
También considera pertinente señalar a los responsables de estos daños ecológicos, a quienes tildó de enemigo de la Madre Tierra. Entre sus principales detractores apuntó a la “ilimitada e irracional industrialización impulsada por los grandes países.”
“Es importante la tecnología, pero mas importante es cuidar el medio ambiente”, afirmó el mandatario al tiempo que exigió cambios en las políticas de los países industrializados a fin de cuidar el planeta.
También considera que desde la Conferencia Mundial de los pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra se pueden abrir nuevas posibilidades para el debate “sobre algo sagrado que es la vida y la humanidad y eso pasa por la defensa de los derechos de la madre tierra”.
Esta conferencia se celebrará del 20 al 22 de abril en la ciudad de Cochabamba (Bolivia) , donde se debatirán diversos asuntos sobre el tema.
La Cumbre Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra es una iniciativa de Bolivia tras el fracaso de la reunión convocada por la ONU en Copenhague, Dinamarca, en diciembre pasado. Las conclusiones de la reunión de Cochabamba serán presentadas ante la Cumbre convocada por la ONU en diciembre en México.
Opinión
BOLIVIA: NARRATIVAS PARALELAS
El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.es)
El Foro Permanente de Naciones Indígenas para las Cuestiones Indígenas ha celebrado en Bolivia durante los días 17 y 18 de marzo su reunión anual pre-sesional, la preparatoria del periodo oficial de sesiones que habrá de desarrollarse durante la segunda mitad del próximo mes de abril en Nueva York.
El Foro ha aprovechado su estancia para mantener a continuación reuniones por separado con organizaciones indígenas, representantes gubernamentales y agencias internacionales en Bolivia. Sobre sus relaciones mutuas a las tres bandas se nos han ofrecido al Foro narrativas paralelas, visiones no confluyentes que incluso llegan en momentos decisivos a contradecirse.
Las organizaciones indígenas han sido las del llamado Pacto de Unidad que efectivamente cubre la representación de todos los pueblos indígenas de Bolivia, salvo naturalmente la de aquellos que se mantienen en aislamiento voluntario o situación de independencia conforme a su derecho a la libre determinación. El Pacto se suscribió para impulso y en apoyo de la Constitución, con lo que también respalda al Gobierno, bien que sea desde sus propias posiciones marcando distancias a veces críticas y siempre exigentes. En nuestra reunión se manifiestan en cambio fuertes reservas de fondo respecto a la labor de las agencias internacionales en Bolivia. No estarían a la altura en cuanto particularmente afecta a los derechos de los pueblos indígenas, así como en lo que interesa a las relaciones con las respectivas organizaciones. No resultan las mismas conformes con el derecho a la participación y al consentimiento reconocido por la Declaración de Naciones Unidas, la de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Como alguien resumió durante el día de intensas reuniones, el viernes 19 de marzo, las agencias internacionales siguen trabajando en Bolivia, precisamente en Bolivia, como si los pueblos indígenas fueran objetos de políticas y no sujetos de derechos, no agentes políticos ellos mismos conforme a la propia Constitución plurinacional y también a la misma Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Alguien más apuntilló con acierto: “En el mejor de los casos, trabajan ahora para los pueblos indígenas, nunca con los pueblos indígenas”, enfatizando el para y el con. Las organizaciones indígenas del Pacto de Unidad parecen tener sus reservas incluso respecto al para. Denuncian de forma bien severa la actitud de rendimiento de homenaje sólo retórico a la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, esto es de su incumplimiento, que muy en especial atribuyen al PNUD, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con la especial gravedad que esto reviste por corresponderle la coordinación de todas las agencias naciounitenses que operan en el país.
En lo que importa a organizaciones indígenas, el Foro también celebró una reunión particular con representantes de la Asamblea del Pueblo Guaraní, APG, la cual es miembro del Pacto de Unidad a través de su pertenencia a la Confederación de Pueblos Indígenas de Oriente Boliviano, CIDOB. La razón de esta reunión particular es bien sencilla. Hace cerca de un año, una misión del Foro visitó el Chaco guaraní elaborando un informe que contiene recomendaciones al Gobierno sobre el imperativo de erradicación del trabajo forzoso, de emancipación de comunidades cautivas en las haciendas, de revisión de los títulos de propiedad procedentes del expolio al pueblo guaraní y de devolución consiguiente de tierras. La APG nos informó de los escasos progresos de las políticas públicas en dicha imperiosa dirección. La denuncia también de lo más severa ahora se dirige en esta otra reunión abiertamente contra el Gobierno.
El mismo día se mantuvo por el Foro una reunión con representantes de prácticamente todos los ministerios implicados. Se nos informó de los progresos habidos y de las perspectivas abiertas para los pueblos indígenas de Bolivia. Respecto al caso guaraní, se resaltó que efectivamente persiste un serio bloqueo en la política de saneamiento de títulos de propiedad con vistas, en último término, a la reconstitución territorial del pueblo guaraní, pero que esto no es imputable al Gobierno. El TAN, el Tribunal Agrario Nacional, la instancia judicial última en materia de reforma agraria y, por tanto, de su reconducción comunitaria, esto es de dotación teritorial de comunidades indígenas, sería la instancia que bloquea los saneamientos ya efectuados en sede administrativa por la acción del INRA, el Instituto Nacional de Reforma Agraria. Para la APG en cambio, este organismo andaría últimamente paralizado en lo que interesa al pueblo guaraní.
Si ya resaltan aquí unas discordancias, mayores resultan al atenderse la reunión con las agencias internacionales, las de Naciones Unidas que preside el PNUD. El panorama que nos exponen no encaja en absoluto ni con la visión indígena ni con la narrativa gubernamental. Las agencias internacionales tendrían un protagonismo que no aparece de modo alguno en las otras reuniones. El PNUD estaría intentando resolver la situación de las personas y las comunidades guaraníes que padecen servidumbre y cautiverio mediante actuaciones al margen del derecho boliviano. En particular propone acuerdos a ganaderos y otros hacendados a cambio de fondos para la capacitación de estos propietarios en derechos humanos. Entiende el PNUD que la solución estaría en una buena práctica de contratación laboral, planeamiento reductivo, por no decir encubridor, que no encuentra desde luego acogida de parte guaraní, de parte de quienes no reclaman contratos de trabajo, sino tierra y libertad. Este pueblo reivindica territorio, el territorio precisamente del que se hicieron contra todo derecho ganaderos y otros hacendados.
En la reunión con representantes gubernamentales, también se suscitó el asunto de las actividades de las agencias internacionales al margen e incluso sin respeto del derecho y de las políticas de Bolivia. El PNUD en particular pareciera que aquí sólo quiera entenderse con ganaderos y congéneres. De parte gubernamental se nos dijo que no hay modo de coordinarse. Las agencias internacionales estarían principalmente formadas por una “élite que viene con sus productos acabados”·según estándares que ignoran y desprecian los requerimientos locales respecto a derechos humanos y desarrollo igualmente humano. Cuando Bolivia está constitucionalmente empeñada en la descolonización definitiva, la mayoría de las agencias internacionales, pues ciertamente no todas, se comportan como si hubiera necesidad de tutela que habría de corresponder ahora a Naciones Unidas. No es algo en el fondo tan distante de los tiempos coloniales.
Cuando nos vemos con narrativas paralelas que no confluyen y que hasta se contradicen, lo procedente por supuesto es el cruce de datos. Y la mejor manera de cruzar datos de procedencia oral es la de hacer reuniones conjuntas y no por separado. Así se pidió por las organizaciones indígenas del Pacto de Unidad con especial interés por participar en la reunión con las agencias internacionales. Fueron éstas las que en cambio pidieron reunión a puerta cerrada y por separado. De este modo pueden pretender que guardan con organizaciones indígenas unas relaciones a las que al mismo tiempo, a ojos vista, se están negando. De momento, si no cambian las personas responsables, difícilmente se va a poder mejorar la situación a dicha banda, esto es al efecto de la asunción efectiva de los procedimientos requeridos por la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de parte del conjunto de las agencias internacionales en Bolivia, de todas y de cada una.
Distintas pueden ser las perspectivas para las relaciones entre el Gobierno y todas y cada una de las organizaciones comprendidas en el Pacto de Unidad, inclusive la APG. El mismo desarrollo y puesta en práctica de la Constitución ha de potenciar condiciones para la mejora progresiva de relaciones entre los pueblos indígenas, todos ellos, y el Estado Plurinacional. Piénsese por ejemplo en el caso del TAN, una institución constitucionalmente a extinguir para ser sustituida, tras las elecciones judiciales que habrán de celebrarse dentro de este mismo año, por la correspondiente instancia plurinacional. Y así en tantos ámbitos, el principal por supuesto el de la autonomía indígena con sus requerimientos elementales de base territorial y orden comunitario.
La perspectiva de que la Constitución se haga efectivamente viva es lo que genera la esperanza de un justo acomodamiento de los pueblos indígenas en el Estado Plurinacional de Bolivia. Que algunas agencias internacionales no acompañen entiendo que debe reducirse, por muy serio que desde luego esto sea, a una cuestión secundaria. Es problema de Naciones Unidas. No debe serlo de Bolivia.
EL "SEÑOR PRUEBAS" HABRÍA FUGADO A ARGENTINA O BOLIVIA
El falso empresario que filmaba desnudas a aspirantes a modelos para luego chantajearlas fue delatado por un miembro de su entorno, quien entregó videos donde se veía su rostro.
El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe/noticia)
Es uno de los hombres más buscados del país. Su nombre es Iván Aguilar pero en el mundo de la pornografía se le conoce como el “Señor Pruebas”, por chantajear a aspirantes a modelos con colgar en la red videos eróticos en donde ellas aparecen, si es que no le daban a cambio fuertes sumas de dinero.
Según fuentes policiales, Iván Aguilar estaría en Argentina o Bolivia, luego de conocer que la División de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional le pisaba los talones.
El pasado miércoles, miembros de la Divindat acudieron hasta la casa de Aguilar en Barrios Altos para detenerlo, pero no pudieron dar con su paradero. Al saberse acorralado e identificado, el “Señor Pruebas” se esfumó sin dejar huella.
Su identificación fue posible, de acuerdo a fuentes de la PNP, gracias a que un miembro de su entorno lo delató al entregar más videos del falso empresario. En ellos, sí se podía apreciar su rostro.
Y es que la Divindat tenía en su poder material fílmico del “Señor Pruebas”, un ingeniero de sistemas, donde se cuidaba en no aparecer ni dejaba indicios.
Así, su identificación fue posible gracias a que un miembro de su entorno entregó más cintas de los encuentros íntimos que tenía el extorsionador con sus víctimas. Además, el ingreso de más denuncias tras la difusión del caso en los medios permitió perfeccionar su identifac.
Solo extranjeros
elcomercio.pe tuvo acceso a algunos de los correos electrónicos que le enviaba el “Señor Pruebas” a sus víctimas y los avisos que publicaba en páginas para buscar empleo.
En ese sentido, bajo el falso nombre de “Gustavo”, este sujeto ofrecía empleo de la siguiente manera: “Se necesita anfitrionas para brindar compañía a extranjeros en lugares públicos. Nada de tocamientos. Nada de sexo. Se requiere discreción”.
Desde que se conoció la identidad del chantajista sexual, los agentes de la Policía han emprendido su búsqueda y captura en todo el país.
EX MANDATARIOS DICEN QUE MORALES YA LOS CONDENÓ AL LLAMARLOS "DELINCUENTES"
Ex mandatarios bolivianos dijeron por separado que el presidente Evo Morales ya los "condenó y "sentenció" al llamarlos "delincuentes confesos" antes de que se celebren los juicios que el oficialismo impulsa en su contra.
Que es de España (www.que.es)
Los ex presidentes Jorge Quiroga (2001-2002) y Carlos Mesa (2003-2005) y el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas (1993-1997) se pronunciaron hoy en ese sentido para rechazar los comentarios que hizo el presidente Morales el domingo.
Morales dijo que esos ex dignatarios, además del ex gobernante Eduardo Rodríguez (2005-2006), son "delincuentes confesos que se organizan en un sindicato para defenderse", después de que los ex mandatarios denunciaran que van a ser víctimas de procesos ilegales.
Quiroga dijo hoy en una rueda de prensa que lamenta profundamente que Morales "caiga en la invectiva, la diatriba, el insulto y la descalificación dañando su investidura en lo nacional y erosionando su imagen internacional".
"Ahora queda claro que no solamente el presidente es quien acusó, no solo está montando una guillotina jurídica y legal, sino que ya dictó sentencia", dijo Quiroga al subrayar que ningún magistrado de la Corte Suprema se atreverá a contradecir al mandatario.
Quiroga y Mesa están acusados de haber autorizado la firma de contratos petroleros con multinacionales violando la ley, en tanto que sobre Rodríguez pesa la denuncia de traición a la patria porque permitió que EE.UU. destruyera misiles del Ejército boliviano.
Por su parte, Cárdenas fue incluido en la reapertura de una denuncia sobre un acuerdo firmado en los años 90 con la firma Enron de Estados Unidos, hoy desaparecida, para la construcción de un gasoducto al Brasil.
Mesa declaró hoy a la red de televisión Uno que es "increíble que el presidente trate de delincuentes a sus antecesores" y agregó que ojalá la preocupación que expresaron la semana pasada los cuatro ex mandatarios sea leída jurídica y no políticamente, ni con adjetivos.
"¿Cree el presidente de la República que ya nos ha condenado? ¿Qué esa es una forma democrática, respetuosa, de respeto a la garantía ciudadana de los otros?. En mi opinión, no", apuntó Mesa.
"Jamás me expresé ni remotamente con adjetivos de esa naturaleza yo lamento que el presidente le falte el respeto a su cargo, se falte el respeto a sí mismo y pierda su dignidad como persona", comentó ex mandatario.
De su parte, el ex vicepresidente Cárdenas dijo a Efe que las palabras de Morales son un confirmación de "la intención de linchamiento" de parte del Gobierno contra los ex mandatarios.
"Si había en Bolivia o en el mundo entero alguien que dudaba de esa intención, con esa declaración queda ya totalmente ratificada esa voluntad de linchamiento jurídico y político", sostuvo Cárdenas.
Los ex mandatarios también han insistido en que no hay sustento legal para enjuiciarlos con los procedimientos nuevos que aprobará la Asamblea Legislativa, dominada por el partido de Morales.
El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, insistió el domingo en que las ex autoridades serán juzgadas con la anterior ley de Juicio de Responsabilidades y no con una nueva y dijo que ellos ya tienen denuncias en su contra desde antes que Morales sea presidente.
De su parte, la ministra de Defensa Legal del Estado, Elizabeth Arismendi, comentó el mismo día a los medios estatales "el que nada hace nada teme" y negó que exista "una persecución política" contra los ex mandatarios.
LA "OPEP" DEL LITIO
-
*Una política de esta naturaleza tendría desde luego un tremendo impacto
territorial en la macroregión norte del país y, sobre todo, en Chile entero
y s...
Hace 2 días
No hay comentarios:
Publicar un comentario