miércoles, 3 de febrero de 2010

¡¡¡VERGÜENZA..!!! PERU PROMOCIONA SU TURISMO CON DANZAS BOLIVIANAS

En Puno en el mes de febrero de cada año, se celebra la más grande fiesta patronal de todo el Perú, en homenaje a la Virgen de la Candelaria, Patrona de dicha ciudad.
Puno en estos días acoge a miles de visitantes nacionales y extranjeros, que llegan al santuario del templo de San Juan, para participar de la alegría, el baile, la fiesta que se desarrolla las dos primeras semanas del mes de febrero.
En esa fiesta más de 20,000 danzarines y 4,000 músicos de todo el departamento, danzan al compás sikuris, pujllay, wiphalas, morenadas, diabladas, todos de origen boliviano, que con su multicolor coreografía y alegres ritmos adornan las calles de Puno.

ORIGENES DE LAS DANZAS BOLIVIANAS
DIABLADA
La danza de la Diablada pertenece a las danzas “enmascaradas“ más populares del altiplano boliviano y las fraternidades, las que a veces llegan a tener varios cientos de participantes, la bailan e interpretan en las entradas de Carnaval o en las procesiones en honor a un Santo. Muchas veces se habla de la danza de los diablos en la que supuestamente se representa la victoria del bien sobre el mal. Casi todos los mitos de creación de la Diablada hacen referencia a Oruro, distinguiéndose especialmente dos importantes tipos de mitos: uno habla del pueblo de
los Urus (uno de los pueblos más antiguos de Sudamérica; los últimos de los alrededor de 1500 Uru-Chipaya viven cerca del lago Poopó en Oruro, en la región de Puno también quedan unos pocos pertenecientes a ese pueblo), que fue salvado por la milagrosa aparición de la divina ñusta Inti Wara de las plagas enviadas por la ira del temible diós Huari (Wari). Los otros mitos creadores hablan de la relación entre el Chiru-Chiru/Nina-Nina, una especie de Robin Hood andino, y la Vírgen de la Candelaria o del Socavón, la que hasta el día de hoy es venerada especialmente por los mineros. Otro punto de referencia son las riquezas escondidas en el interior de las minas y su correspondiente explotación por los mineros.
A partir de estas referencias surge la pregunta: ¿Qué es lo que en realidad representa la Diablada? Es realmente sólo una adaptación folklórica de las farsas catalanas que se originaron en el 1150 y en las cuales un grupo de diablos liderado por Lucifer peleaba contra el arcángel Miguel , tradición que supuestamente fue traída a Bolivia por el cura Ladislao Montealegre ? ¿O se trata más por el contrario de seguir adorando a los dioses andinos y a la correspondiente cosmovisión bajo el pretexto del drama litúrgico cristiano o incluso de estilizar al “diablo“ como símbolo del pueblo conjuntamente con su panteón de dioses su
primidos por la conquista y la misión cristiana?
Para el “rol“ del Diablo hay varios personajes a eligir: Supay, Huari, Tío, Lucifer y Satanás. – Cuando los españoles llegaron a lo que hoy es Bolivia no existía por supuesto ningún diablo; a este lo tuvo que inventar la misión cristiana. Los dioses andinos poseían/poseen caracteres ambivalentes que pueden llegar a ser peligrosos ellos mismos o cuando se enojan , pero no existía ningún “diablo“ en el sentido europeo. En el año 1560 escribe Fray Domingo de Santo Tomás que Supay no era ni un ángel ni un demonio enteramente bueno ni malo sino que recién a partir de la evangelización fue transformado en diablo. Beltrán incluso describe una leyenda según la cual el dios local antes maligno Supay pierde una pelea contra Satanás y luego huye a las profundidades de la tierra para desde ese entonces apoyar a los que antes molestaba. De esa forma Supay se vuelve dueño de lo subterráneo y de la riqueza en las minas. Dentro del interior de las minas se lo venera como el Tío (según algunos una deformación de la palabra española dios) y regularmente se le hace ofrendas de coca, cigarrillos y alcohol. Aparentemente fueron los mineros los creadores de la Diablada y no carece de cierta lógica el hecho de que hayan adaptado la figura del Tío/Supay a la misteriosa escenificación barroca sobre el bien y el mal en el sentido del concepto de hibridez de Bhabha. Por supuesto esa forma de resistencia no pasó desapercibida para los conquistadores y se empezaron a prohibir las representaciones de danza y teatro, medida que sin embargo tuvo poco éxito. Albó presenta un detalle interesante al respecto: es muy común adornar las caretas de Diablada con víboras, lagartos y sapos, por la relación con los mencionados mitos son símbolos del diablo. Como muestran los nombres de los líderes andinos que se resistieron al sistema vigente Tupac Katari y Tupac Amaru no hay connotación negativa en cuanto a este símbolo: tanto Katari como Amaru significa serpiente. Aquí cabe mencionar otro detalle: la serpiente o el zig-zag usado en la iconografía textil es una símbolo del rayo que a su vez representa al temible dios precolombino Illapa, en tiempos de la conquista transformado en Tata Santiago . Illapa (a veces también retratado como parte de una trinidad divina) fue/es un dios muy importante debido a su poder sobre las tempestades, el rayo, el relámpago, la lluvia, las heladas y la granizada . Soux habla de un santo subversivo, ya que el rayo ligado a la serpiente muestra un fuerte vínculo con el mundo subterráneo, el Ukhupacha donde descendieron el Inca y las deidades estatales principales y los huacas para establecer su reino ahí , lugar también llamado Manqhapacha, hogar de los dioses más antiguos y lugar desde donde se originará el tiempo del Pachacuti, el retorno de los ancestros.

MORENADA
A pesar de que hay opiniones muy controvertidas en cuanto al origen de la Morenada, respectivamente Danza de los Morenos, existe un cierto consenso en el hecho de que esta danza no tiene nada que ver con la cultura de los esclavos africanos traídos a Bolivia a partir del siglo XVI. Sin embargo, muchos autores afirman que la Morenada fue inspirada en esos africanos. Si uno cree en lo que el cronista Guamán Poma de Ayala describe, los esclavos africanos eran
tramposos ladrones, jugadores y borrachos, que frecuentemente molestaban a las mujeres y muchachas indígenas y que se relacionaban con prostitutas.
Sin embargo, el mismo Poma de Ayala cuenta que la mala alimentación casi obligaba a los esclavos a verse en la necesidad de robar. 100 años más tarde, Bartolomé Arzans y Vela, autor de la Historia de la Villa Imperial de Potosí, muestra una similar actitud negativa, relatando las crueldades que cometían los negros en contra de los indígenas y retratándolos como peones de los odiosos blancos. En el caso de que esta actitud de rechazo haya sido compartida por la mayoría de la población indígena y mestiza parece lógica la creación de una danza que satiriza al personaje del Moreno. Al parecer los esclavos africanos se mostraron públicamente por primera vez en un gran acontecimiento en el año 1555: Hicieron su aparición junto a sus amos en una fastuosa procesión celebrada en la ciudad de Potosí. Surgieron cofradías de negros no sólo en Potosí sino también en La Paz, pero no existe al parecer una referencia concisa en cuanto al destino posterior de esos esclavos.
La máscara de Moreno más antigua que se conserva data del año 1875 y fué realizada por Pánfilo Flores. Esa máscara tiene un aspecto mucho más sutil y delicado que los ejemplares usados hoy en día, en los que se destacan los ojos extremadamente desorbitados y la lengua saliente, elementos que supuestamente representan el cansancio y el efecto producido por el soroche (enfermedad de la altura). El sonido de la matraca de los morenos se asocia generalmente con el chirrido producido por el roce de las cadenas que portaban los esclavos.
Una hipótesis popular relaciona los característicos pasos cansinos de los Morenos con el pisado de uvas. Ya en partituras de Morenada del 1860 se encuentran referencias al pisado de uvas y el relato escenificado practicado por las fraternidades hasta los años 1950 se refiere a dicha actividad. Aunque hoy en día ya no existen poblaciones negras en el área de cultivo de vino, en los siglos pasados sí habían esclavos negros trabajando en viñedos. La información disponible se refiere a varias poblaciones de Cochabamba, en las que a partir del año 1590 en adelante se hace evidente la presencia de esclavos negros, (aunque habría que profundizar los respectivos estudios en cuanto a posibles asentamientos negros en Sucre y Santa Cruz y de la desaparición y/o el traslado de los afro-bolivianos a los Yungas de La Paz).
Otra hipótesis se basa en los hallazgos de las pinturas rupestres encontrados por el arqueólogo Freddy Taboada en la región del Lago Titikaka en el año 1988. Las pinturas datan del siglo XVII y las figuras pintadas en amarillo y azul muestran una clara semejanza con bailarines de Morenos. Estos hallazgos se toman como una prueba de la antigüedad de la danza de por lo menos 300 años y de la estrecha relación que guarda con la cultura aymara lacustre. Para los defensores de esta hipótesis los hallazgos comprueban que la Morenada nació en los pueblos de Taraco, Iquiaca y Achacachi y para Maidana, el origen y la tradición lacustre de la Morenada incluso es expresión del dualismo andino, representando la complementariedad entre las parcialidades de la tropa. A mí personalmente me parece que la Morenada es un producto de todo lo mencionado, que en el transcurso de los años se ha ido mezclando y superponiendo dando lugar a mucha creatividad y la síntesis de muchas influencias diferentes.


CAPORALES
Un toque de twist norteamericano, una pizca de la tuntuna yungueña, otro tanto del k'usillo andino y listo. Una de las danzas folklóricas más representativas del país, los caporales, nació así hace más de 30 años de la inquieta imaginación de los miembros de la familia Estrada Pacheco.
Fue simple, "nada de complicados estudios antropológicos ni profundas investigaciones históricas", confiesa con un dejo de ironía Víctor Estrada Pacheco, quien
atesora aquellos inicios en un archivo de fotografías en blanco y negro que cuelgan en las cuatro paredes de su sala. Junto a esas imágenes, un clavo resguarda el traje original de caporal con el que hace tres décadas Estrada encandiló, junto a los integrantes de la Fraternidad Urus, a los espectadores de la entrada del Gran Poder.
Esa vestimenta lleva tres años acumulando polvo en sus pliegues, pero no porque el tiempo haya dominado las dotes de bailarín de Estrada. Víctima de una insuficiencia renal, los cadenciosos pasos del danzarín de 57 años están ocupados ahora recorriendo los pasillos del Hospital General, con el único objetivo de mantenerse con vida.
Propuesta "made in" Chijini
"El folklore es para indios". Esa idea predominaba en gran parte de la sociedad boliviana a comienzos de los años 60. Entonces, las expresiones folklóricas se manifestaban casi clandestinamente en las calles de las laderas de la urbe paceña.
Es precisamente en esos años que Víctor caminaba por las arterias de Chijini con parlantes y una surtida colección de discos de moda para amenizar fiestas juveniles.
Claro, su pasión por las expresiones folklóricas -infundida por sus padres, reconocidos promotores del Gran Poder- provocaba que de rato en rato el adolescente incluyera en el repertorio musical alguna que otra ilustre morenada.
"No gustaba..., la gente comenzaba a silbar al escuchar los primeros acordes", recuerda sonriente.Pero más que la música, la obsesión de Víctor, sus hermanos y un grupo de amigos del barrio Chijini eran las danzas folklóricas, en especial las autóctonas, que por esos años eran muy poco conocidas. Con el característico ímpetu juvenil, los jóvenes formaron un cuerpo de baile que se presentaba en peñas y teatros con las danzas del k'usillo, kullawada y kallawaya.
Pero no fue hasta la presentación de los negros de Tocaña -a fines de los 60, en La Paz- que la familia Estrada Pacheco decidió arriesgarse e inventar una nueva danza, inspirada en la vestimenta y la música de los afrobolivianos. Reconocido empresario de espectáculos fue Alberto Pacheco el primero en ser seducido ante los cadenciosos ritmos y danzas de los descendientes de África. Decidido, Pacheco gestionó la actuación de los yungueños en La Paz. "Los comunarios le dijeron que debía pedir el consentimiento del capo, el caporal; un viejo negro de buzo, blusa y sombrero de ala ancha". Además, "tenía un machete y dos cascabeles en las botas con los que anunciaba su presencia", dice Víctor Estrada, sobrino de Pacheco."'¿Cuánto nos va a cobrar?', le interrogamos al caporal, y él nos dijo que no quería dinero, sino latas de sardina Lombarda. Y se las dimos". Así, en 1969 la ciudad de La Paz presenció por primera vez las expresiones de los afrobolivianos. Y los más de 35 comunarios de Tocaña causaron una gran sensación.
"Días más tarde de esa actuación, nos reunimos para dar vida a una nueva danza que fuera tan alegre y espectacular como la de los negritos", explica Vicente Estrada, hermano menor de Víctor.Ese día se elaboró el diseño de los trajes, confeccionados luego de forma artesanal por Víctor Estrada. Su hermano, Vicente, tomó la batuta del grupo y se encargó de recoger las ideas de sus miembros.La indumentaria era sencilla. Elaborado con tela charmé, el traje consistía de un buzo blanco y una blusa roja de manga ancha, ambos adornados con escasas lentejuelas. Además, los diseños incluían una faja negra, un sombrero de paja de ala ancha y botas negras con dos cascabeles. La pieza final era un látigo, en vez del machete original.
La secuencia de la danza del caporal fue aún más difícil de idear. Pasos saltados con pies en la rodilla, piruetas, volapiés, cruces de pies... Al final, "creamos seis figuras en la casa de mi padre, debajo del puente Abaroa", explica Vicente.
Hoy, como en toda historia de este tipo, los hermanos Estrada Pacheco muestran sus diferencias a la hora de recrear aquellos días. Así, la creación de la música, por ejemplo, divide sus muchos recuerdos.
Víctor afirma que fueron los integrantes de Los Payas los primeros en componer los ritmos del caporal con los sonidos de la tuntuna, ritmos que luego fueron copiados por una banda. Por su parte, Vicente aclara que la música fue compuesta originalmente por una pequeña banda sin mucha experiencia, llamada Las Sombras Fantasmas, del pueblo de Tiwanaku. Según el folklorista, los músicos construyeron el pegajoso ritmo caporal imitando con sus instrumentos los tarareos y los silbidos de los jóvenes bailarines. Lo cierto es que luego de largas y extenuantes jornadas de prácticas, y algunas esporádicas presentaciones, los hermanos Estrada Pacheco, junto a más de 100 bailarines, conformaron la fraternidad Urus y tomaron la decisión de llevar su danza al evento folklórico más importante de La Paz: la fastuosa entrada del Señor del Gran Poder.
El inicio de la leyenda
"Así se baila, así se canta la danza del caporal. Somos los Urus, somos los Urus muchachos de corazón". Con esa lírica, creada por Santos Pacheco, la Fraternidad Urus ingresó en 1972, con su innovadora creación, en el Gran Poder.
"Fue toda una sensación, algunos nos veían con la boca abierta, sorprendidos. La gente se levantaba de sus asientos y trataba de imitar los pasos", rememora René Quisbert, entonces de 17 años. Ese año, el grupo de jóvenes obtuvo el primer premio, el Carmen Rosita. Y el éxito se repitió durante los siguientes años.
"La gente nos esperaba por toda la avenida Buenos Aires y cantaba con nosotros nuestras letras. Muchos jóvenes venían y nos rogaban para ingresar a la fraternidad, pero ya no se podía recibir tanta gente", resume Eddy Pacheco, quien no dudó en renunciar a su trabajo sólo por marcharse de gira con los Urus. La recién nacida danza del caporal repercutió en el exterior y la Fraternidad Urus recibió su primera invitación para salir del país. Fue en 1975, para celebrar el aniversario de la ciudad peruana de Cusco.
Fue precisamente en ese viaje donde la fama de Wálter Tataque Quisbert, entonces de 17 años, comenzó a ser labrada. "La primera vez que entró a la sala de ensayos las chicas gritaron de susto", recuerda Vicente Estrada, quien confiesa que fue una tarea titánica "doblegar los pies de plomo del gigante". Pero Quisbert no desmayó y las anécdotas comenzaron a acumularse. Años después, luego de culminar el recorrido del Gran Poder, civiles armados esperaron al boxeador de más de dos metros de altura."Asustado estaba el Tataque y comenzó a llorar pensando que lo iban a matar. Yo exigí acompañarlo en la furgoneta que nos llevó con nuestros trajes al Palacio de Gobierno". Allí, "el presidente Hugo Banzer, que lo había visto desde el palco de honor de la entrada, pidió que el 'Tataque' pasara a ser su guardaespaldas", narra Estrada.
Más que una simple moda
A partir de 1977, la fiesta del Gran Poder contó con la inclusión de nuevos grupos de caporales, conformados por los antiguos integrantes de la Fraternidad Urus. Nacieron así los grupos de los hermanos Escalier, Chuquiago Producción y Bolivia Joven 77, entre otros. Desde entonces se incluyeron guarachas en las mangas de las blusas, los pasos se fueron incrementando y la indumentaria comenzó a ser estilizada cada año. El salto definitivo de la danza de los caporales, además de la presentación del baile en el carnaval de Oruro, fue en los años 80 durante la entrada universitaria. Entonces, un grupo de jóvenes de la Universidad Católica Boliviana se propuso investigar y bailar la danza. "El resto es historia", concluye Víctor Estrada, quien debido a su grave enfermedad sólo puede observar desde las graderías a la nueva generación de Urus, pues dos veces por semana el mayor de los hermanos Estrada se somete a hemodiálisis en el Hospital General.
El folklorista, que el 2001 recibió un diploma del municipio de La Paz "por su aporte a la cultura paceña con la creación de la danza de los caporales", no cuenta con apoyo estatal ni un seguro médico."Gastamos alrededor de 350 bolivianos en cada sesión, lo que incluye el material para realizarlo", sostiene Carmen, la esposa de Estrada, y en su rostro se dibuja la desesperanza al corroborar que los gastos obligaron a la pareja a poner su casa de toda la vida en venta.
Hoy, varias iniciativas se anuncian para apoyar a Víctor Estrada, pero para el artista la mejor contribución es que las actuales fraternidades de caporales en el país no olviden el origen de la danza.Ese es igual el objetivo de la Organización Boliviana de Defensa del Folklore, que está organizando para el 4 de diciembre el encuentro de 5.000 caporales para incluir la danza en el Guinness de los Récords.

SAYA
El término Saya comprende un estilo de música y danza que puede ser considerado como el producto de la hibridez de elementos africanos, aymaras y españoles. El acompañamiento de tambores y guanchas (véase arriba) y las coplas entre solista y coro surgen de las raíces africanas mientras la vestimenta adoptada por las mujeres se asemeja al traje de las mujeres aymaras. El canto es ejecutado en castellano. Antiguamente las dos filas de bailarines eran guiadas por los mayores del pueblo. El Capitán de baile hacía orden y lugar para los bailarines con el chicote, los dos Caporales con los pequeños cascabeles ajustados a las pantorrillas marcaban el ritmo siguiendo al tambor mayor. Hasta la época de la Reforma Agraria se ejecutaba la Saya “sólo en fiestas patronales con previa autorización del patrón”, luego se la bailaba en todos los acontecimientos sociales. La fuerte jerarquización del baile predominante hasta los años 1960 ya no existe más. Tampoco existen más los antes usuales personajes del baile como el Mayor de Plaza, el Alcalde y el Rey.
Según Templeman esta Saya “antigua” dejó de ser ejecutada en parte por las ridiculizaciones hacia los negros en danzas como el Tundiqui o los Negritos, que hicieron que los propios afro-bolivianos se averguenzen de su tradición musical y dejaran en suspenso todas las representaciones de la Saya. Hablando de la Saya en los años 1970 Léons cuenta que apenas fue interpretada por los jóvenes de Chicaloma quienes "la consideran 'una estupidez' del pasado, lamentando su desaparición solamente algunos de los ancianos sobrevivientes.” Sin embargo, un abandono total de esa tradición parece muy poco probable ya que los creadores de la danza de los Caporales se inspiraron justamente en una presentación de un grupo afro proveniente de Tocaña.
A partir de los años 1980 la Saya se ha ido transformando de una danza del pueblo, propio de una minoría negra asentada en los Yungas, a un movimiento social que ha elevado enormemente la confianza en sí mismo de los afro-bolivianos. La reivindicación empezó en el año 1982 con la presentación que hicieron alumnos del Tercero Intermedio del Colegio Guerrilleros Lanza en Coroico para la fiesta del 20 de Octubre. Consultando a parientes y a la gente mayor de edad, residente en Tocaña, los alumnos trataron de averiguar como era la música, vestimenta y danza y el resultado de sus investigaciones tuvo tanto éxito que la presentación se repitió al año subsiguiente con más participantes negros, dando inicio a lo que hoy es el Movimiento Cultural Saya Afro Boliviano.

LLAMERADA
Escuchar un poco de
Llamerada La llamerada es una de las danzas más antiguas del folklore boliviano; pertenece en sus orígenes a la nación aymara y su nombre original es "karwani". La vinculación con la llama y con los auquénidos en general, data de la época preagrícola, hace más de cuarenta siglos. La llama es el animal sagrado que desde esos tiempos brinda alimentación, transporte y abrigo. Por eso su imágen aparece pintada en cuevas, representada en cerámicas o esculpida en piedras.Para muchas culturas precolombinas, la danza era arte y magia, se bailaba para que lo danzado se reproduzca en la realidad; por eso los llameros imitaban las escenas de pastoreo a fin de mantener el rebaño. La llamerada ha cambiado en su sentido mágico y se han incluído innovaciones en la coreografía, vestimenta, participantes, música. Pero los cambios introducidos no ha dejado de representar la estrecha relación entre el hombre andino y los auquénidos.
Según la tradición esta danza se remonta a un gran cerco humano en torno a los rebaños de auquénidos; la gente obligaba paulatinamente a los animales a estrecharse en un anillo hasta llegar a tocarlos con las manos. Las llamas, alpacas y vicuñas capturadas eran esquiladas; los animales viejos o heridos pasaban a ser alimento. Concluido el rodeo, se efectuaba la "Huilancha" o el sacrificio de la llama propiciatoria, cuya sangre era ofrecida a los dioses.En la mayor parte de las danzas bolivianas, hasta hace más o menos unas tres décadas, la presencia de la mujer. en relación con el varón, era minoritaria o prácticamente nula , pero en la llamerada la mujer está presente desde tiempos antíguos, porque las labores del postillón o del arreo hacia las tierras de Potosí eran actividades realizadas por toda la familia.
El atuendo es una mezcla de antíguos elementos - utilizados por los aymaras desde tiempos prehispánicos y coloniales hasta el siglo XIX - con partes del vestuario aymara actual. La montera es lo más característico: es cuadrada, bordeada de flecaduras y hecha de paño, recuerda el sombrero que utilizaban las autoridades aymaras. El hombre lleva camisa de lana, de bayeta o de seda, pantalón corto de bayeta hasta poco más abajo de las rodillas, calcetas de cayto, abarcas, un aguayo de colores amarrado sobre el pecho, un chumpi o faja multicolor que rodea la cintura, una soga enroscada, cruzando el pecho, en sentido contrario al del aguayo. En las llameradas más tradicionales, los hombres también llevan una careta de yeso, con los labios fruncidos, en actitud de silbar.
El hombre y la mujer portan, en la mano derecha, una honda o korawa, símbolo de pastores y arrieros, parte fundamental de la coreografía y de la vestimenta. La mayor parte de los pasos incluyen el movimiento de la honda, simulando el arreo o el lanzamiento de piedras.
La mujer lleva una o más polleras anchas y largas, debajo de las polleras uno o más centros o enagüas, blusa y un aguayo cruzado.

TOBAS
Es una representación figurativa de las tribus del Chaco boliviano. Desde antes de la colonia la relación entre la cultura andina y la amazonía fue de dominación y de resistencia. En sus incursiones, el ejército quechua tomó prisioneros selvícolas, llamados ch'unch'us. La llegada de estos orientales al mundo occidental inspiró en los aymaras la creación de una danza bautizada precisamente ch'unch'u, que no es más que una manera de apropiación cultural.
Fundada la República, los aymaras migrados a las ciudades de La Paz y Oruro reinventaron la danza y la designaron Tobas, nombre de una etnia del Chaco boliviano. La apropiación incluyó también la representación imaginaria de la cultura Tacana, con máscaras de madera ataviadas con plumas. El resto del indumento es liviano: calzoncillos largos, camisa de seda, una espaldera o capa pequeña y una falda de colores vivos hasta la rodilla, todo bordado y adornado con cuentas y espejuelos; de tal forma que los bailarines tienen libertad de acción.La coreografía exige saltos y agilidad excepcional y es una de las pocas danzas andinas que requiere tanto movimiento.

PUJLLAY
En un transfondo histórico que integra antíguas y diversas festividades, el carnaval de Tarabuco, conocido también como el "Pujllay" yampara, conserva casi sin cambios su esencia folclórica expresada en su pesado danzar, su música de tono melancólico y monótono, y el cantar solitario del campesino que trata de expresar su amor a una moza. Rememora asimismo a las pandillas o "ruedas" de campesinos y mestizos de Chuquisaca, que recorren los poblados a pie o a caballo visitando casas donde hay chicha y "pukaras" y a su respectivo pasante. La fuerza del que organiza la fiesta (de la cual la fuerza económica es sólo una parte) está simbolizada por la Pukara. La Pukara es un arco construido de dos palos, de no más de tres metros cada uno, decorado con plantas de choclo, mazorcas de maiz, panecillos y galletas con diversas formas geométricas y de animales, flores y frutas en gran cantidad, bebidas alcohólicas y chicha.
En los costados de la Pukara es muy frecuente colocar tres o más
wiphalas (banderas) blancas. En la parte superior central del arco, donde se unen los dos palos, se encuentra el kwichi adornado con flores y mazorcas de choclo. Durante la fiesta propiamente dicha, cada danzante saludará con reverencia a la Pukara con una señal de la cruz, esto antes de empezar el pujllay o juego, es decir la ronda de baile alrededor de la Pukara. La Pukara simboliza la abundancia y la demostración de ofrenda de parte del pasante o del que organiza la fiesta . Cuanto más adornado se encuentre el arco, tanto mayor será el prestigio del pasante.
La festividad es un servicio para la comunidad y el poder, simbolizado en la Pukara, es bien visto si éste está al servicio de los comunarios.El danzante que asiste a esta festividad lo hace para manifestar su agradecimiento a la Madre Tierra. Tradicionalmente la festividad empieza cuando la tarde comienza a caer. Los danzantes vienen ataviados con trajes de colores contrastantes, rojo y negro, portando wiphalas blancas. Los grupos que van llegando anuncian su venida desde lejos dando gritos de ¡pujllay chayamusan!!. . . ¡pujllay chayamusan!! (Estama llegando la fiesta).En este carnaval coinciden las festividades prehispánicas del "Jatun Pocoy" (gran madurez) y del Pauker Waray (Sacrificio al sol). Posteriormente se unió a la fiesta del pujllay, la conmemoración de la victoria de los yamparaes sobre los españoles en la Batalla de Jumbate el 12 de marzo de 1816.
El atuendo es caro: al herrero hay que comprarle "gallos" o espuelas que hacen de instrumentos de percusión, calados a las grandes ojotas de los danzarines; cuanto mas alta sea la ojota, más será la destreza del bailador que las calza. Las polainas de abundantes colores y figuras cubren sólo del talón hasta las canilla. La almilla es un especie de blusa de paño negro y anchas mangas. Los calzones son dos, uno corto de paño y otro largo de paño blanco, bastante anchos, de las piernas hasta las canillas. El talabartero fabrica el cincho (cinturón) claveteado con cientos de ojalillos y cuero repujado con figuras de la zona, que sirve de cartera. Del Pital penderán decenas de campanillas de bronce atadas con trenzas de caito (lana) de colores vistosos
Las monteras yamparas, similares al casco de los conquistadores, son ricamente t´hicanchadas (adornadas) con flores. Las costureras harán las cofias, bordadas con hilos de caito y alegorías del carnaval campesino; que penderán de la cabeza por la espalda. El unku pallado es un poncho pequeño (recogido al cuello) con figuras y alegorías de la región, debajo hay otros de listados horizontales en rojo, negro, blanco, amarillo, además de cortas flecaduras multicolores. Las chuspas hechas por las mujeres constituyen en el orgullo de la familia. Para completar este lujoso atavío llevaran 2 pañuelos finos de seda: uno en la mano para dar el ritmo, y/o prendido atrás con la punta hacia abajo por la espalda.
Otros campesino de vestimenta humilde interpretarán la melodía pentatónica del pujhllay además de los nuevos huayños compuestos. los espera la "sencka" tanch´ana, flauta grande cuyos orificios esta abajo en relación a la embocadura. Lo cual permitirá que el músico adopte única e incomoda pose. También se advertirá la presencia del "machu tock´oro" o ideófono descomunal, cuya embocadura recubrirá un florón de cuero y una gran pluma de cóndor. A su turno, los cantantes entonan melodías de amor por una moza y coplas en agradecimientos a todo lo que le rodea, animales, frutos, etc.
Núbiles y eximias tejedoras capaces de brindar el mas ostentoso telar para despertar admiración y amor, las mujeres también lucirán trajes obscuros con indiscreptiles llijllas y a´jsus phallados y thickanchados con grandes topos, phacha monteras, cintas multicolores y chaskas (monedas) adornado su frente, llevando en su mano una wiphala (bandera) blanca


WACA WACA
Según los historiadores, el impacto psicológico de las culturas nativas tras la llegada del ganado vacuno a tierras americanas derivó en coreografías como la "waka-wakas" o "waka-thinti" (siembra de la papa), "waka tokhoris" (toros bailarines) y "tinti-kauallu" (toreo con picadores).Desde su concepción, los waca-thintis representaban la cotidianidad agraria, pastoreo de ganado, la faena de las lecheras y
corridas de toros con el fondo musical de pinkillos y wancaras. Espectar una corrida de toros fue una verdadera novedad para los indígenas. Por ello, el correteo del animal los hizo imaginar y crear la danza del waca tokhori o toro bailarín añadiendo aires de banda. Pensando ridiculizar la actividad taurina, los indígenas incorporan a los wacas (hombres ataviados con khawas de plata y plumas de loro), al kusillo y a un jilakata.Como ocurre con la mayoría de las danzas, la "evolución" llegó a los toros bailarines. Con la masificación de las wacas, las capas y khawas de plata y la gran cantidad de polleras de las mamatallas, que inicialmente eran señal de buen augurio para la siembra, pasaron al olvido.
El varón lleva un capirote con pluma y cubierto de tul en la cabeza, un ponchillo, el toro o waca en armazón de cuero de buey rodeado por un pollerín que disimula los pies. Los bailarines que se identifican con el animal a través del disfraz, sujetan y manejan el armazón al ritmo de la música y en una actitud de torear. El jilakata comanda la tropa de bailarines. Es una especie de alcalde que lleva el bastón de mando, sombrero de oveja y un típico poncho color tierra. El torero o "kausalla" es el personaje que imita al matador de toros, va provisto de una espada y a veces lleva capa de torero y traje de luces. El kusillo o bufón tiene la función de evitar que los animales vayan dispersos.La lechera gira muchísimas polleras superpuestas (suelen llegar hasta 25), lleva un elegante jubón bordado con faldellín de flecaduras, sombrero bombín de
chola o mestiza paceña y maneja una jarra o tichela de latón propia de las vendedoras de leche. Suelen añadirse otros personajes, como las "ilusas", mujeres que llevan cebada para los toros.

SURI SICURI
La danza de los Suri Sikuris es originaria de las comunidades andinas de los Mollos, Aymaras y Lipis, en el departamento de La Paz y se la interpretaba en las provincias Camacho, Ingavi y Pacajes en ocasión de una boda o en la construcción de una casa. Sus raíces se adentran en el tiempo, pero puede asegurarse que es una reminiscencia o representación de la cacería del Suri (ñandú andino): el que es acorralado primero con el sonido de los sikus o zampoñas (aerófono andino parecido a la flauta de pan europea) y derribado luego con la ayuda de los liwi liwis o boleadoras.


KULLAWADA
En el mundo andino prehispánico y republicano, mujeres y varones participaban en la actividad textil, la que además era una fuente importante de la gran variedad cultural andina. La importancia actual de los textiles no sólo es económica sino también iconográfica y antropológica, pues en los tejidos se representa una compleja simbología, en la que se estilizan elementos naturales y abstractos. Los textiles ejercían además una gran importancia en las relaciones sociales y de reciprocidad entre los pueblos prehispánicos, especialmente en el de los kollas. El orígen de la Kullawada se vincula, por ejemplo, al relato mítico del "ayllu kyllawa" desterrado por el mallku Inti Willka. Esta danza, muy típica y representativa de la región de La Paz, expresa la vinculación a ésta actividad económica y social y tiene como principal símbolo a la rueca (kapu en idioma aymara), la cual es portada por los danzarines. La kullawada representa la crianza de ovejas y la actividad textil. Los bailarines, hombres y mujeres, llevan como símbolo una rueca en las manos. El líder de la danza es el waphuri que guía a los bailarines, y lleva una mascara con los labios en actitud de silbar.
La vestimenta tradicional de la Kullawada consta de un sombrero (kh'ara) decorado con bordados en pedrería y flequillos de perlas de fantasía, usado tanto por hombres como por mujeres; los varones hacen uso de un ponchillo bordado con los mismos elementos de los sombreros y adornado con placas circulares, representando a la platería antigua. Las mujeres visten una amplia pollera, una pechera bordada, una pequeña manta (lliclla) bordada de igual forma que los ponchillos y en la cintura llevan atadas unas bolsas adornadas con monedas.


BAILES DE NORTE POTOSI
La región denominada como Norte Potosí abarca no sólo el norte del departamento de Potosí, sino también parte de los departamentos de Oruro, Cochabamba y Sucre. Uno de los ritmos más interpretados durante la época de fiestas en el Norte de Potosí es el Carnaval Betanceño. En realidad se trata de una variante del Huayño, denominada Huayño Pasacalle, cuya letra originalmente es improvisada e interpretada por los conjuntos de músicos y danzantes que desfilan por las calles.
El pueblo de Betanzos está ubicado a 45 km de la ciudad de Potosí, a una altura de 3.250 msnm y toda esa zona se destaca por poseer tierras muy aptas para la producción de la papa, de la que se cultivan más de cien variedades. Betanzos tiene su feria los fines de semana, donde se venden y se intercambian muchos productos. A pocos kilómetros de Betanzos se encuentran también pinturas rupestres y fósiles cuaternarios.
Como en todas las danzas de Bolivia, las que se originan en Potosí tienen también su propio y típico vestuario:la vestimenta de las mujeres consta de la Almilla, un vestido largo de bayeta negra, cuyo ruedo es adornado con bordados atractivos. También lleva un Aguayo, un paño que sirve para envolver o transportar bultos o cargar a su hijo. El rebozo es una pequeña manta de color oscuro con bordados de vivos colores, cuyos motivos generalmente son flores de distintos colores.
Para asegurar entre sí cada una de las dos trenzas, de manera que no entorpezcan las labores cotidianas, las mujeres usan adornos llamados Tullmas. Los sombreros usados son de fieltro de lana de oveja y las solteras los adornan con plumas blancas y rosadas acompañadas de pequeños espejos. Las Chuspitas son pequeñas bolsas con diseños geométricos y de muy vivos colores, tejidas a mano. Su función es guardar hojas de coca que son utilizadas durante la jornada diaria o en las ceremonias, pero también sirven para guardar el dinero como billetera o monedero.
El Chumpi es una faja tejida con vistosos hilos de colores, usada por los varones para ajustar los calzones o los pantalones y por las mujeres para asegurar las faldas o polleras.
El uso del Chulo, una gorra tejida, es exclusivamente masculino. Se utilizan a diario y son estrenados en fiestas y rituales como prendas de prestigio. En el chulo se determina la identidad étnica de los hombres y la pertenencia a un Allyu o Comunidad de la manera más externalizada. Los hombres usan pantalones de bayeta de color negro o blanco. Las chaquetas están confeccionadas con bayeta de distintos colores y generalmente están adornadas en la parte delantera con lanas o hilos de colores.Las Abarcas u Ojotas son una especie de sandalias que antes se hacían de cuero curtido de vaca. Actualmente hay artesanos que las hacen de trozos de llanta de automóvil.

EL TINKU
Los Macha fueron la etnia dominante dentro de la federación de los Qaraqara, este grupo étnico estaba dividido en dos grandes mitades llamadas Alasaya y Majasaya, denominaciones aymaras que significan respectivamente “los de Arriba” y “los de Abajo”. (Tristan Platt, 1988)
Actualmente su territorio se halla circunscripto a la primera sección municipal de la provincia Chayanta del departamento de Potosí. La población de Macha (en la época colonial pueblo de indios según las ordenanzas toledanas) está situada entre el camino que une a las ciudades de Llallagua, Sucre y Potosí, es cabecera de valle y los idiomas que se hablan son el
quechua, el castellano y el aimara.
La festividad del Tinku (palabra quechua que significa Encuentro), se realiza principalmente en Macha, los días 3 y 4 de mayo de cada año, aunque también se lleva a cabo en las mismas fechas en las poblaciones de Ocuri, Pocoata y Chayanta del norte de Potosí.






Opinión

BOLIVIA: LA AUTOESTIMA INDÍGENA, UNO DE LOS MAYORES LOGROS DE MORALES

Nació el Estado Plurinacional de Bolivia y empezó a regir la nueva Constitución. En ella se reconoce la igualdad entre aborígenes y mestizos y la defensa férrea de los recursos naturales. Morales prometió un "socialismo comunitario".

La Tercera de España (www.tercerainformacion.es)

"El Estado colonial murió. Está naciendo el nuevo Estado plurinacional, autonómico y solidario". Con esas palabras recibió Evo Morales, por segunda vez, la banda presidencial para un nuevo mandato de cinco años, avalado por el 64% de los votos.
Para reforzar la idea de refundación no se ahorró en escenificaciones. La antigua banda y medalla presidenciales, "símbolos de la República liberal", fueron trasladadas, cual pieza de museo, a la bóveda del Banco Central por una guardia del batallón Colorados, y se las reemplazó por un nuevo diseño con marcas andinas. Evo ya no juró por Dios sino por los "próceres de la liberación, por los héroes que dieron la vida por la patria y por el pueblo boliviano y la igualdad de todos los seres humanos". Y gigantescos retratos de los líderes anticoloniales Túpac Katari y su esposa Bartolina Sisa, que se rebelaron contra los españoles en 1781, fueron colocados en la fachada del Palacio Quemado, la casa de gobierno, junto a los tradicionales Sucre y Bolívar.
"Hasta 2005, la República Liberal fue de casta, apellido y chequera", dijo el vicepresidente Álvaro García Linera, quien citó al marxista italiano Antonio Gramsci para explicar el pasaje del Estado aparente al Estado integral.
En su discurso de investidura ante el Parlamento, el copiloto de Morales definió como socialista la meta del "proceso de cambio", aunque aclaró que ese tránsito "puede llevar años, décadas o siglos". Y él mismo se autodefinió como "un viejo bolchevique y tupackatarista" antes de dejarle la palabra a Morales.
Luego habló el mandatario boliviano. Cuando Evo anunció que haría un informe de gestión se supo de inmediato que su discurso sería largo. Y en dos hora resumió con puntos y comas todas las medidas tomadas, incluyendo la cantidad de lámparas de bajo consumo distribuidas.
El líder boliviano pidió a la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional que apruebe, como primera norma, la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz de investigación de fortunas mal habidas e ironizó entre vivas de sus seguidores: "¿Acaso quienes no aplauden (los opositores) piensan votar en contra?"
Evo dijo luego que ojalá pudiera trabajar 30 horas por día y subrayó varios de sus récords. Su preferido: la holgada cantidad de reservas internacionales, que pasaron durante su mandato de 1.400 a casi 9.000 millones de dólares.
"La derecha creía que la inflación iba a ser la tumba del indio", se jactó al resaltar la salud de la macroeconomía boliviana y la baja inflación, al tiempo que resaltó las políticas sociales y pedía paciencia a quienes se dormían.
"Con la renta Dignidad, el problema que tenemos con el compañero Álvaro es que las viejitas no paran de besarnos y abrazarnos", siguió en tono jocoso.
Añadió, además, que el Estado entregará tierras a los emigrados bolivianos que quieran retornar de países receptores como Argentina, Brasil o España.
Más serio prosiguió: "Felizmente, sin la DEA estadounidense, hemos interceptado un mayor número de fábricas de cocaína que en años anteriores".
Los palos a EE.UU. fueron una marca de su discurso, justo cuando se intentan normalizar las relaciones bilaterales, sin embajador luego de la expulsión de Philip Goldberg en 2008.
Barack Obama envió a la ceremonia a la ministra de Trabajo Hilda Solís y a la subsecretaria para la Democracia y Asuntos Globales María Otero, nacida en Bolivia. En Nueva York, el embajador adjunto de EE.UU. ante la ONU, Alejandro Wolff, calificó de retrógrado a Morales, luego de que este acusara a Washington de aprovechar el terremoto en Haití para invadir la isla.
En su largo discurso, Evo Morales también envió un mensaje al recién elegido presidente chileno, Sebastián Piñera, frente a la actual mandataria Michelle Bachelet, quien escuchaba en el palco de invitados especiales junto a Rafael Correa (Ecuador), Hugo Chávez (Venezuela) y Fernando Lugo (Paraguay), Mohamed Abdelaziz (Saharaui) y Felipe de Borbón, príncipe de Asturias.
"Así es la democracia, felicitamos, pero también esperamos que se respete la agenda de 13 puntos para seguir discutiendo el asunto del mar", dijo el presidente.
También hubo palabras para los militares. Al tiempo que destacaba estar equipando a las FF.AA., lanzó sorpresivamente: "Lamentablemente, en muchos institutos militares se sigue enseñando que el enemigo es el socialismo. Hay que cambiar eso, el verdadero enemigo es el capitalismo, no el socialismo". El Alto Mando aplaudió. Y el acto terminó con un largo desfile indígena-militar.





Opinión

EVO Y LA REFUNDACIÓN DE BOLIVIA

El Presidente Morales asumió su segundo mandato en una ceremonia emotiva donde anunció el final del estado colonial en su país.

El Argentino de Argentina (www.elargentino.com)

Entre el resplandor del sol en su punto más alto, sonaban los pututus hechos de cuernos vacunos, como en los tiempos precolombinos cuando el sonido de estas rústicas trompetas eran el medio de comunicación entre los pueblos originarios, y al paso del reelecto mandatario boliviano los gritos de “jalalla (viva) Evo” reverberaban entre los muros milenarios del Tiawanaku. El rito ancestral estalló como una fiesta entre los casi 50 mil asistentes a la ceremonia de entrega de los poderes espirituales para conducir el nuevo Estado Plurinacional de Bolivia.
Representantes indígenas de al menos una docena de países de América Latina, con sus trajes distintivos, entre los que se destacaba la guatemalteca y Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum, además de los diplomáticos de 30 naciones que vistieron prendas de pueblos originarios, acompañaron al presidente ataviado con una túnica blanca (unk’u) tejida a mano en lana de llama, con obrajes de tonos grises y oscuros, acompañada por un gorro de cuatro puntas (ch’uk’u), símbolo de la integración de todas las regiones de Bolivia y de los cuatro “suyos”, en alusión al Tawantinsuyo, con que Morales recibió de los amautas (sabios aymaras) la unción de líder y guía espiritual de los bolivianos.
Después de recorrer la Pirámide Akapana en compañía de una mujer aymara centenaria, que simboliza el poder diárquico en la cosmovisión andina, Evo Morales sorprendió con un mensaje en tres idiomas después de la liturgia en los cuatro puntos cardinales del templete de Kalasasaya.
“Desde este lugar milenario nace una nueva luz, una luz de esperanza para el pueblo boliviano y para la humanidad”, expresó en una firme defensa del equilibrio con la naturaleza.
“Hoy, hay un Estado colonial que se va y un Estado plurinacional que llega”, afirmó el primer jefe de Estado aymara, que cuenta con mayoría legislativa en ambas Cámaras y ahora buscará afianzar el poder territorial del Movimiento al Socialismo (MAS), su partido, en las próximas elecciones para gobernadores y alcaldes del 4 de abril.
Desde las revolución de 1952 encabezada por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), apoyado por la movilización de mineros armados, que disolvió el ejército y decretó la reforma agraria, Bolivia no vivía tiempos de transformaciones tan radicales. Tampoco un presidente repetía su mandato, aunque lejos todavía de las cuatro presidencias de Víctor Paz Estenssoro del MNR.
Apoyado sobre el 64,22 por ciento de los votos recogidos en las elecciones de diciembre de 2009, Evo está decidido a refundar el Estado boliviano y apuesta su nueva gestión en la filosofía del “vivir bien”, que le ha sido ajena a la gran mayoría de su país en 185 años de vida republicana.
Juramentado este viernes por su vicepresidente Álvaro García Linera, que a su vez asumió el cargo ante la presidenta del Senado de Bolivia, Ana María Romero de Campero, la primera mujer que encabeza el Cuerpo legislativo en la historia boliviana, el acto contó con la presencia de los gobernantes de Venezuela, Hugo Chávez; Ecuador, Rafael Correa; Chile, Michelle Bachelet; Paraguay, Fernando Lugo, los vicepresidentes de Cuba, Ramiro Valdés, y de Colombia, Francisco Santos Calderón y el heredero de la Corona española, el príncipe Felipe de Borbón.
El gran ausente ha sido Lula da Silva, quien sin embargo en una entrevista del diario paceño La Prensa, destacó que “la abrumadora reelección del presidente Evo Morales confirma que el actual gobierno representó una verdadera revolución en el destino de Bolivia” y adelantó que en Brasil “estamos decididos a ampliar los proyectos bilaterales en curso en el área energética, de infraestructura, cooperación técnica, industrial, electoral, migraciones y seguridad”.
Un tema clave en la relación binacional ha sido la demanda de gas del gigante latinoamericano y por eso se evalúan proyectos conjuntos de desarrollo de “proyectos gasquímicos en Tarija y Puerto Suárez, y la instalación de una fábrica de fertilizantes en esta última ciudad”, confirmó Lula.
Con estas inversiones, que incluyen por la parte brasileña preferencias arancelarias por un valor de 21 millones de dólares en exportaciones bolivianas por año de 48 productos textiles, además de la construcción de 19 aeropuertos que encarará Morales, la puesta en marcha de la Planta Piloto de Litio en Uyuni, que producirá carbonato para vehículos eléctricos e híbridos, y el desarrollo de las comunicaciones con China a través del satélite Túpac Katari, Evo Morales espera transitar hasta el 2015 el camino que desde su trinchera en el Chapare como dirigente cocalero, lo lleve a convertirse en el estadista indígena que logró sacar a Bolivia del círculo de países condenados a la pobreza.





Informe sobre la propuesta boliviana realizada en la Conferencia sobre el cambio climático de Copenhage

DEFENDER LA "MADRE TIERRA" EN COCHABAMBA

m-e-dium.net (www.fntg.org/news)

En la noche del 18 al 19 de diciembre, en Copenhage, pocos gobiernos se opusieron abiertamente al texto presentado por los EEUU, China Brasil, India y Sudáfrica. Entre ellos Bolivia, representada por Evo Morales, presidente ampliamente reelegido en su país hacía apenas un mes, quién condenó firmemente dicho acuerdo tanto en su forma –-por haber sido discutido en un pequeño comité sin respetar los procedimientos de trabajo de las Naciones Unidas-- como por su contenido: un texto más reducido con relación a las recomendaciones del GIEC sin ningún compromiso imperioso y sin reales garantías de financiación para los países más pobres.
Algunos días después, las redes de militantes recibían una invitación firmada por Evo Morales para una “Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el cambio climático y los derechos de la Madre Tierra” que se celebraría en Cochabamba entre el 19 y el 22 de abril de 2010. Existe un sitio web: http://cmpcc.org/, pero aunque la experiencia boliviana despertó muchas esperanzas e interés entre los movimientos populares, aún existían muchos interrogantes sobre la naturaleza y el objetivo de dicha conferencia. Pablo Solon, embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas, viejo militante y asiduo concurrente a los Foros sociales, vino a Porto Alegre para facilitar la comprensión de la propuesta boliviana.
Ante el fracaso de Copenhage y la presión de los grandes países para convencer a la mayoría de los gobiernos de que firmaran a pesar de todo el texto surgido de la Conferencia sobre el clima, Bolivia decide tomar la iniciativa y construir una relación de fuerzas capaz de modificar la agenda internacional.
La idea es original: invitar ampliamente y sin ningún condicionamiento a todos los gobiernos del mundo, a las instituciones internacionales, a los científicos y a todos los movimientos sociales y ONG para trabajar un texto final para encontrar puntos de consenso y tratar temas que quedaron por debatir.
Gran cantidad de gobiernos han anunciado ya su asistencia, incluidos América del Norte y la Unión Europea, de acuerdo con los objetivos bolivianos de reunir a numerosos jefes de estado y muchos ministros. Siguiendo la misma lógica los bolivianos esperan contar con la presencia de los organismos de las Naciones Unidas, aunque queda por definir aspectos relacionados con sus niveles de representación, lo mismo que para los gobiernos. Muchos movimientos sociales y científicos han demostrado ya su interés y confirmado algunos su asistencia.
La conferencia tiene seis objetivos:
- analizar las causas estructurales que provocan los cambios climáticos y proponer soluciones que permitan el bienestar de la humanidad en armonía con la naturaleza.
- discutir y decidir la formulación de un proyecto de “Declaración Universal de los derechos de la Madre Tierra”,
- discutir propuestas para un nuevo acuerdo en el marco de la ONU,
- trabajar en la organización de un Referéndum mundial de los Pueblos sobre los cambios climáticos.
- avanzar en la formulación de un plan de acción para la creación de un tribunal internacional para la Justicia climática.
- definir las estrategias de acción y de movilización frente al cambio climático y sobre los derechos de la “Madre Tierra”
Los debates estarán organizados por temas, algunos de ellos derivados directamente de las discusiones planteadas en el seno de la ONU, otros con un enfoque más general. Han sido identificados seis temas (ver más detalles en http://cmpcc.org/), pero se agregaran otros hasta un límite de veinte, relacionado con la capacidad del espacio y de traducción disponible (que estará asegurada en inglés y español). El objetivo de los debates será redactar declaraciones cortas que se incluirán en el texto final, debates que comenzarán a partir de febrero a través de intercambios de correo electrónico. Junto a estos debates temáticos tendrán lugar una serie de actividades auto-organizadas y de conferencias científicas
Se recomienda finalmente formar comités nacionales de preparación de la conferencia, lo que permitirá la eventual creación de un movimiento o de una red después de Cochabamba.
Pueden plantearse desde ahora todas las objeciones que fueren necesarias frente a esta propuesta. Los tiempos son muy cortos e ir a Cochabamba es caro en tiempo y dinero. Una mezcla semejante entre representantes de movimientos sociales, gobiernos e instituciones internacionales va a ocasionar problemas a estructuras que tienden a conservar la mayor autonomía posible. La organización misma de la conferencia, sin comité organizador, tiene la ventaja de no herir susceptibilidades (quién está y quién no), pero planteará inevitablemente problemas de legitimidad durante la conferencia en sí misma. Nada será posible en el plano internacional para los movimientos sociales sin internet y correo electrónico, pero todo el mundo sabe lo difícil que es organizar estos debates con esos instrumentos. Etc.,etc.
Pero al mismo tiempo queda claro aquí en Porto Alegre que todos los movimientos sociales de América Latina estarán representados en Cochabamba, como también numerosas delegaciones de otros continentes conscientes de la urgencia de conformar un frente lo más amplio posible para imponer verdaderas medidas, en el plano internacional frente al cambio climático. Y todos sabemos que en períodos de incertidumbre y de transición como los que atravesamos, las iniciativas que pueden aparecer como las más locas y más irrealizables son las que a veces cambian el curso de la historia…





Opinión

UNAS Y OTROS, TODAVÍA SIN PARIDAD

Evo Morales acaba de comenzar su segundo mandato con un gabinete integrado por mitades con ministros y ministras. El dato habla de políticas igualitarias efectivas y no sólo retóricas, como son las que suelen aplicarse en la Argentina.

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Evo Morales nos sorprende al elegir en su segundo mandato un gabinete de ministros integrado en igualdad por mujeres y hombres. Cuando presentó el gabinete señaló que "fue difícil combinar la igualdad de género, la intelectualidad y la conciencia social ." y agregó: "es en homenaje a mi madre, mi hermana y mi hija". Aclaró enseguida que su madre era más efectiva, en comparación con su padre, como líder comunitaria, cargo en el que rotaban en la comunidad.
Es muy estimulante que cuando en Bolivia se inicia un nuevo período de gobierno, importante además porque incluye los desafíos de una nueva constitución, el gabinete sea compartido en forma paritaria. Esto, que debería ser algo "normal", sin embargo no lo es en un mundo donde las mujeres seguimos teniendo vedadas muchas posibilidades.
Dirán, y con razón, que ha habido avances, que tenemos una Presidenta mujer. También dirán que tenemos una gobernadora y una vicegobernadora, pero sólo una en cada caso, entre 25. En general los ejemplos que podemos dar son "únicos", o sea una sola mujer, excepto en el Congreso, que por la Ley de Cupo la representación ronda el 40%. Entonces, convendrán conmigo en que ¡hasta lograr la igualdad falta mucho! Hay quienes se animan y fijan plazos. Cuarenta y siete años dijo recientemente la directora para América Latina de UNIFEM, Gladis Acosta.
Pero esto no es necesariamente así. Por ejemplo, tomemos el caso de algunos países nórdicos, donde desde hace años mujeres y hombres comparten la responsabilidad de conducir el país indistintamente. Pero reconozcamos que en esos países también comparten responsabilidades sociales y familiares indistintamente, y ésta es una gran diferencia que indica profundos cambios culturales en las pautas de convivencia de hombres y mujeres.
Allí ninguna Presidenta o Primera Ministra plantearía ante una crítica de la oposición que se la hacen porque es mujer, como escuchamos aquí de Cristina Kirchner (aunque sólo se acuerda de su condición de mujer en estos casos). Aclaremos que Michelle Bachelet en Chile nunca se refirió a esto, ni siquiera cuando recibía los cuestionamientos populares más graves al comienzo de su gestión. Por eso lo que ocurre en Argentina, es un indicador de los resabios "machistas" existentes que abarcan a la propia Presidenta. Pero lo más grave no es esto, sino que teniendo una Presidenta no podamos lucir políticas públicas que garanticen la igualdad entre mujeres y hombres. ¡Otra oportunidad perdida!
Hablar este año de la igualdad entre mujeres y hombres es muy oportuno, porque se celebran 15 años de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer -Beijing 1995- en la que se señaló y reconoció que: "Sin la participación activa de la mujer y la incorporación del punto de vista de la mujer a todos los niveles del proceso de adopción de decisiones no se podrán conseguir los objetivos de igualdad, desarrollo y paz".
Es por ello que debemos avanzar hacia una democracia más genuina y justa, en la cual en todas las instituciones, desde el matrimonio hasta el Poder Ejecutivo, se respete a cada hombre o mujer, sin ningún tipo de discriminación por sexo u otra diferencia.
Pero también es en todas las instituciones donde mujeres y hombres debemos asumir la igualdad en todo su significado, empezando por el matrimonio y la familia, y siguiendo por todas las otras instituciones sociales y políticas. Esto quiere decir que las tareas y responsabilidades se asumen indistintamente por uno u otra.
Y, por favor, entiéndase que cuando hablamos de asumir indistintamente las responsabilidades hombres o mujeres, no nos referimos a hacer las compras en el supermercado. Hablamos del cuidado y crianza de hijos, discapacitados, enfermos, ancianos, así como de las tareas domésticas y la vida sexual.
"Porque al compartir las responsabilidades familiares se crean condiciones propicias para la participación política de la mujer", como señaló el Consenso de Quito aprobado en la Conferencia Regional de la mujer de América Latina y el Caribe, en 2007 por todos los países de la región, incluido Argentina.
La masculinidad y feminidad no se miden por hacer o no algunas tareas, su definición es mucho más profunda. Por eso celebramos esta decisión de Evo que no es una mera referencia retórica, sino una conducta clara y profundamente democrática. Esperemos que los hombres y mujeres de otros países de la región y por supuesto la Argentina la imiten.
Porque no es una vergüenza, sino un progreso, reconocer y copiar las buenas ideas y realmente comprometerse con la igualdad entre hombres y mujeres.





Opinión

¿PUNTO DE INFLEXIÓN POLÍTICA? ¿EVO O PIÑERA?

El Mercurio Digital de España (www. elmercuriodigital.es)

En varias conversaciones sostenidas en los últimos días me reiteraron una constante: con el resultado electoral de segunda vuelta en Chile hay un punto de inflexión en la tendencia política que se presentaba en la última década en América Latina y el Caribe. Confieso que no bastaba mi alusión al fenómeno simultáneo dado por la asunción en el gobierno de Bolivia, del dúo Evo Morales y Álvaro García Linera por un segundo periodo.
No deja de ser un interrogante saber porqué pesa más en algunas reflexiones la impronta que asumirá el millonario pinochetista Piñera en el gobierno del país trasandino, que la renovación con aires de radicalización que impondrán los vecinos del altiplano, ahora que definen su rumbo por el “socialismo comunitario”. En todo caso me pregunto que pesará más en el debate político e ideológico regional, en el clima de época, si el capitalismo exacerbado del derechista chileno, o la opción socialista del gobierno popular boliviano.
Pero volvamos al argumento inicial y que me inquieta. Si hay punto de inflexión es que la tendencia se modifica. ¿Hay o habrá cambio de rumbo? ¿Hay o habrá restauración conservadora? Para responder los interrogantes hay que trasladarse en el tiempo y pensar en periodos más largos, precisamente el que determina el origen de las políticas hegemónicas de las últimas cuatro décadas. Es en Chile con el golpe genocida de 1973 que se hace manifiesta la gigantesca ofensiva del capital sobre el trabajo, la sociedad y la naturaleza. Es un proceso potenciado con la caída del este de Europa y la obstaculización en la subjetividad popular para pensar en la posibilidad socialista. El mundo se hizo capitalista por excelencia, al punto de habilitar teorizaciones como las del “fin de la historia”.
La resistencia a la iniciativa política del capital (neoliberalismo) construyó la expectativa latinoamericana del primer decenio del Siglo XXI y habilitó hace apenas un lustro la reivindicación del socialismo como propuesta de solución para los problemas de los pueblos. Primero en Venezuela se habló de “socialismo del siglo XXI” y ahora en Bolivia de “socialismo comunitario”. Convengamos que ello se explica en buena medida por el medio siglo de la experiencia socialista en Cuba. El caso es que los tres países protagonizan junto a otros cuatro (Nicaragua, Honduras[1], Dominica y Ecuador) una interesante y desafiante experiencia de integración, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, ALBA. Son estos los protagonistas destacados de la Cumbre de Copenhague que no reclamaron un lugar en el productivismo capitalista, sino que identificaron como responsable de la crisis climática al capitalismo. Más allá de los adjetivos (“del siglo XXI” ó “comunitario”) con que se califiquen los rumbos sociales definidos, el socialismo vuelve a la agenda de la región y del mundo de la mano de los que hacen el ALBA.
Si la realidad es la crisis de la economía mundial y la respuesta que explica la recuperación económica de los principales países capitalistas (EEUU anuncia un crecimiento del 5,7% para el IV trimestre de 2009) se sustenta en 10% de desempleados estadounidenses y cifras alarmantes de desempleo, empobrecimiento y hambre en todo el planeta, nos queda claro que la salida capitalista de la crisis se sustenta en mayor explotación de la fuerza de trabajo mundial. Alguien sostendrá que no es novedad. Es verdad, la explotación es la sempiterna forma de funcionamiento del régimen del capital, tal como lo explicó Carlos Marx en 1857/58 en sus estudios previos a la publicación de su máxima obra: El Capital en 1867. Lo novedoso no resulta del reconocimiento de la plusvalía en el 2010, sino la expresión, por ahora minoritaria, de experiencias sociopolíticas que se pronuncian por una salida anticapitalista y por el socialismo.
Contraofensiva del capital
Quiero enfatizar que la inflexión fue el golpe pinochetista, pues la tendencia de aquellos tiempos era favorable a la necesaria construcción de otro sistema internacional de relaciones sociales. El mundo era bipolar y con contradicciones se manifestaba una fortísima acumulación de poder popular con el imaginario socialista, las luchas de los trabajadores y los pueblos que estaban en las movilizaciones de los 60´ y 70´, en el triunfo del pueblo vietnamita y en la caída de la tasa de ganancia del capital ante el gigantesco nivel de resistencia y organización de los trabajadores en los países capitalistas de todo el mundo. Desde ese punto de apoyo y amparado en el terrorismo de Estado, la tendencia global mutó hacia las políticas reaccionarias hegemónicas de los 90´, donde las ideas de la “escuela de Chicago” se impusieron. Solo para incorporar un matiz local, recordemos a los “Chicagos boys” de estas tierras, entre los que se destacó por los noventa un joven que llegaría a titular del BCRA y que hoy motiva múltiples análisis de coyuntura política: Hernán Martín Pérez Redrado.
¿Hay cambio de tendencia ahora? Sí, lo hay y deviene de la acumulación de poder popular, que reivindicadora del No (al ALCA, a la deuda externa, a la militarización, entre otros) supo construir alternativas políticas que desafiaron la hegemonía discursiva del neoliberalismo en Latinoamérica y el Caribe. Hay quienes solo se quedaron en la crítica a las políticas hegemónicas en los 90´ y otros fueron más allá.
Algunos se animan a criticar al capitalismo, incluso a desandar ataduras al sistema mundial, sus instituciones y convenciones subjetivas de que es lo que se puede hacer. Ecuador llevó adelante una auditoría de la deuda externa que le permitió desconocer parcialmente obligaciones con acreedores que demandaban privilegio de cobro por sobre las necesidades sociales internas. El gobierno de Bolivia nacionalizó los hidrocarburos y se retiró del CIADI, instrumento del Banco Mundial para defender los intereses de los capitales transnacionales. Hemos mencionado ya la integración en el ALBA, y adicionemos la innovación propositiva de una “nueva arquitectura financiera internacional” que se abona con la creación del Banco del ALBA y el SUCRE con pretensión de moneda regional, pero incluye también el demorado Banco del Sur y otras iniciativas de articulación económica regional.
La expectativa mundial que genera la región latinoamericana y caribeña está sustentada en la movilización y resistencia a las políticas regresivas y reaccionarias de salida capitalista a la crisis de los años 70´ (década perdida en los 80´ y medio perdida en los 90´ según la CEPAL). Entre las campañas sociopolíticas de movilización popular, los cónclaves globales tipo FSM desde 2001 y los nuevos gobiernos emergentes contra el neoliberalismo se gestaron las esperanzas de cambio más allá del propio continente. América Latina y el Caribe se transformaron en laboratorio de estudios para el pensamiento crítico y el movimiento popular mundial. Claro que la tendencia fue a la igualación de las experiencias, sin percibir que en un proceso de una década, Venezuela pasó de una concepción de “tercera vía”[2] (1999 a 2004) a sostener su “socialismo del Siglo XXI” (desde diciembre del 2004); y Bolivia que esbozó una propuesta de “capitalismo andino” al comienzo del primer gobierno, propone actualmente el “socialismo comunitario”. Ecuador y Bolivia incluyen novedades jurídicas importantes en sus renovados regímenes constitucionales, donde la categoría del “buen vivir” sorprende, cuando menos, a los intelectuales neoclásicos de la corriente principal (el mainstream) hegemónica. En otros casos, el discurso no fue más allá de la crítica al neoliberalismo, para sostener la perspectiva capitalista. La importante quita de la deuda pública argentina en el canje de 2005 se esteriliza en la actual reapertura del canje, el pago anticipado al FMI en 2006, la voluntad negociadora con la espuria deuda reclamada por el Club de París, mayoritariamente contraída en tiempos de la dictadura genocida de 1976-83. Brasil asume con China, India y otros el camino del desarrollo capitalista del sur, tal como se evidenció en la Cumbre de Copenhague, reclamando un lugar en la división internacional capitalista del trabajo. ¿Y Chile? Bastaría leer el reciente artículo de Atilio Boron[3] argumentado que en lugar de votar la copia se optó por el original, pero más aún los importantes estudios económicos de los intelectuales chilenos Graciela Galarce y Orlando Caputo que vienen denunciando hace más de una década sobre la funcionalidad capitalista de los gobiernos de la Concertación.
Crítica al capitalismo y propuesta socialista
La inflexión empezó con la visible acción colectiva de los pueblos que construyen, con limitaciones enormes, la práctica del “otro mundo posible”. ¿Es una realidad irreversible? La caída del socialismo real nos enseña que no existe irreversibilidad, que la lucha de clases existe más allá de la voluntad y que vencer la ofensiva capitalista lanzada en la crisis de los 70´ requiere mucho más que voluntad o discurso de transformación social. Para ello se necesita potenciar sujetos conscientes que luchen por dar una salida anticapitalista a la crisis de la economía mundial en nuestro tiempo. En esta definición radican los límites de proyectos políticos que al no proponerse la superación del capitalismo, condenan sus intentos transformadores (en el caso que los hubiera) a la lógica del régimen del capital en tiempo de transnacionalización. En todos los países de la región en que se generó expectativa de cambios progresistas se discutió y discute como asegurar una herencia política transformadora en el plano institucional. Fueron los temores de discontinuidad de gobierno en Uruguay, desmentidos con el reciente triunfo del Frente Amplio, y es parte del debate actual en Brasil. Fue hipótesis verificada en Chile. ¿Qué pasará en Argentina? Se trata de un escenario agravado con la contraofensiva militarista puesta de manifiesto con la reinstalación de la IV Flota; las leyes de seguridad nacional; el golpe en Honduras y sus amañadas elecciones; la potenciación de la presencia estadounidense en Colombia con las nuevas bases militares; el grosero desembarque de 10.000 marines en Haití, adicionando fuerza armada a la ocupación incrementada en estas horas de las tropas de Naciones Unidas. Toda una respuesta del poder global al desafío de una perspectiva emancipadora en la región latinoamericana y caribeña.
En síntesis, no hay inflexión hacia la derecha en la región con el triunfo de Piñera, aunque si es obvio que triunfó en los comicios el proyecto explícito de la derecha política chilena. Es bueno interrogarse y profundizar en las causas que motivaron ese resultado e incluso en el carácter de los gobiernos de la concertación. Salvando distancias, pero en situación parecida, en 2007 nos opusimos al simplismo de considerar que la ciudad de Buenos Aires se había derechizado con el voto a Mauricio Macri para el gobierno local. El voto había sido de protesta ante los límites de los gobiernos “centristas” (si así se puede considerar a las administraciones de De la Rúa e Ibarra) que le precedieron, y si, se orientaron hacia un proyecto de derecha con pretensión de representación nacional. No hubo restauración conservadora en la ciudad por la resistencia a todos los intentos por hacer avanzar un proyecto de derecha. A causa de ello es que a dos años del aquel pronunciamiento electoral se reabre la potencia de un proyecto de izquierda en la ciudad, en el que aportamos para que se alimente con organización popular de sujetos conscientes para una política que parta de reconocer que no hay solución para los pueblos en el marco del capitalismo. Ello no supone pensar en construcciones de “socialismo mágico”, de la noche a la mañana. Como dice Álvaro García Linera, la perspectiva puede llevar años ó siglos. Pero lo que no puede hacerse es escamotear la perspectiva anticapitalista y por el socialismo. Es una cuestión más allá de la disputa institucional y se asocia al poder popular.
La inflexión viene por la reinstalación de la crítica al capitalismo y la formulación del objetivo socialista. No es un rumbo irreversible y menos mayoritario, pero es una realidad. Por eso, y en el debate coyuntural de la Argentina argumentamos contra la “autonomía” del BCRA y el pago de la deuda, con reservas o con fondos fiscales. La deuda no debe pagarse ante la enorme deuda con los empobrecidos. La lista de acreedores de una deuda social interna es tan inmensa que no se puede proponer cancelar antes las deudas con otros acreedores. En todo caso es un debate en el que debiera participar el conjunto de la sociedad. ¿Qué deuda se debe cancelar antes? Hace tiempo se demostró que los llamados deudores somos los acreedores, que es hora de poner fin a la transferencia de riqueza e ingresos desde los pueblos al capital más concentrado del capitalismo transnacionalizado.
Es cierto que en Argentina y probablemente en la mayoría de los países de la región se encuentre silenciado el debate por el socialismo. Pero insistamos en que si no existen quienes lo promuevan y luchen por su materialización, nunca se logrará. Si pretendemos transformar la realidad de un capitalismo en crisis, lo primero es pensar en cómo se construye una salida anticapitalista, ya que los que piensan la continuidad capitalista ejercen el poder en todas sus dimensiones. Hablamos de inflexión para una salida popular porque la novedad al final de la primera década del Siglo XXI es la crisis del capitalismo y la existencia, por ahora minoritaria, de un proyecto socialista.





EVO MORALES INSTA A LAS FFAA A "SENTAR SOBERANÍA" EN LAS FRONTERAS BOLIVIANAS

Agencia EFE de España (www.google.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, instó hoy a las Fuerzas Armadas a "sentar soberanía" en todo el territorio nacional y especialmente en las fronteras para defender los recursos naturales del país.
En un acto militar celebrado en la ciudad de El Alto, aledaña a La Paz, Morales destacó que en Bolivia hay "algunas fronteras abandonadas" y apostó por "sentar soberanía y defender, sobre todo, los recursos naturales desde las fronteras".
También reiteró el compromiso de su Gobierno de "redoblar esfuerzos" en el equipamiento y modernización de las Fuerzas Armadas bolivianas durante su segundo mandato.
"Es obligación del Gobierno (...) equipar y modernizar las Fuerzas Armadas para que participen activamente en el desarrollo al servicio del pueblo pero también en la defensa de la soberanía del territorio boliviano", declaró el presidente.
Evo Morales hizo estas manifestaciones durante la entrega a las Fuerzas Armadas de 40 vehículos "quadratracks", equipados para zonas de difícil acceso.
El mandatario boliviano condujo personalmente durante unos minutos uno de los vehículos.





MÁS DE UNA DÉCADA RESCATANDO A VÍCTIMAS DE LAS DROGAS

UNA BOLIVIANA AL SERVICIO DE LOS JÓVENES

Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)

Lourdes Mamany García es una boliviana con doce años perteneciendo a la organización "Fraternidad Internacional de Jóvenes", y durante este tiempo ha logrado rescatar a jóvenes sumergidos en el mundo de las drogas, el alcoholismo y la delincuencia.
Esta experiencia la traslada ahora a Trujillo, donde desde hace dos años apoya a los jóvenes para que puedan salir de sus adicciones y busquen la felicidad a través del cambio de actitud frente a las dificultades.¿Cómo llegas a la organización Fraternidad Internacional de Jóvenes?
Yo conocí la organización hace doce años, cuando caí en una gran depresión como consecuencia de una decepción amorosa. Recuerdo que me quería suicidar y tenía muchos problemas con mi familia, por lo que necesitaba salir del hoyo en el que estaba metida.
¿En qué consiste tu trabajo como representante de esta organización en la ciudad?
Mi trabajo consiste en apoyar a los jóvenes para que puedan salir de sus límites y adicciones, como las drogas, el alcoholismo o la delincuencia, que tanto impera hoy en la ciudad.
A los chicos se les orienta gratuitamente a través de la Biblia, y fomentando actividades deportivas y de danzas, así como la enseñanza de los idiomas extranjeros de italiano y coreano.
¿Por qué crees que se ha incrementado la delincuencia en adolescentes?
Ahora los jóvenes son muy rebeldes, no tienen interés en estudiar y carecen de valores, por lo que caen fácilmente en la droga, alcoholismo y delincuencia. A ello se suma la violencia y la falta de comunicación de los padres con sus hijos y los problemas económicos que empeora su situación.
¿Qué hacer para revertir esta situación?
Los padres tienen que ganar la confianza y el corazón de sus hijos para lograr un verdadero cambio, y así sean insertados en la sociedad con una cultura nueva y sana.
¿Qué mensaje daría a los jóvenes?
Los jóvenes necesitan acercarse al evangelio y conocerse a sí mismos y a Dios para que puedan lograr un verdadero cambio, que nazca del corazón y no sea sólo superficial.
¿Qué trabajo viene realizando ahora su organización?
Ahora venimos recolectando víveres y medicina para los damnificados por las inundaciones en el Cuzco. Ahí se encuentran más de veinte jóvenes encargados de remover escombros y socorrer a las víctimas de estos desastres naturales.
Mientras tanto, acá en Trujillo existen cien familias pertenecientes a la organización que están solidarizándose con esta causa.
Finalmente, ¿qué pedirías para continuar con este noble trabajo?
Necesitamos el apoyo de las municipalidades y de algunas instituciones para continuar con este trabajo. Ahora estamos en un local alquilado en la calle Luis Valle Goicochea 309 de la Urbanización Palermo; sin embargo, necesitamos un local propio para seguir con la ayuda social.





SEIS JÓVENES ORIUNDAS DE PERÚ Y BOLIVIA ERAN EXPLOTADAS SEXUALMENTE

Seis jóvenes oriundas de Perú y Bolivia, fueron rescatadas de un domicilio del barrio Almirante Brown, luego que se comprobara que las mismas eran obligadas a trabajar sin paga alguna por una organización dedicada a la explotación laboral de persona.

La Hora de Jujuy de Argentina (www.lahoradejujuy.com.ar)

El procedimiento, que tuvo lugar el pasado jueves, fue el colorarío de una investigación por parte de la División Prevención y Lucha contra la Trata de Persona de la Policía de Salta y la División Trata de Persona de Jujuy. Con promesa de una mejor calidad de vida en nuestro país, las victimas fueron reclutadas en su pueblo (Perú y Bolivia) por supuestos miembros de una iglesia adventista.
Una vez convencida las protagonistas, los miembros de la organización le pagaron el pasaporte, el viaje, la estadía y la comida en nuestra provincia con la sola obligación de vender libro naturistas, sin recibir por ello paga alguna.
De este modo, la Policía de Salta (lugar donde cuya actividad laboral era practicada por Peruanos y Bolivianos engañados por miembros de la supuesta iglesia) y Jujuy, allanaron el domicilio de las calles Las Heras donde, además de rescatar a las jóvenes, procedieron a la detención de la dueña del domicilio que tendría contacto directo con los cabecillas de la banda en la vecina provincia.
En el lugar se secuestro un listado de nombres de la victimas, varios libros y una importante cantidad de dólares, pesos y soles. Así mismo se supo que la captora obligaba a vivir a sus victimas en una situación insalubre.





VIOLADOS 138 NIÑOS EN CENTROS DE ACOGIDA EN BOLIVIA

El País de España (www.elpais.com)

Entre julio de 2009 y enero de 2010, se recibieron denuncias de violación de 138 menores en seis centros de acogida de la región boliviana de Cochabamba, de los que cuatro están siendo investigados por las autoridades. El periódico local Los Tiempos ha denunciado la violación de 42 menores en el centro evangélico de acogida Vida Bolivia, de Sipe Sipe -un pueblo colonial de poco más de 35.000 habitantes a poco más de 25 kilómetros de Cochabamba- y el linchamiento, el domingo, de un joven soldado a causa de un supuesto abuso sexual. Según el diario, los veteranos "bautizaban" a los recién llegados violándolos.
El fiscal de Distrito de Santa Cruz, Jaime Soliz, señaló que en el segundo semestre del año pasado se registraron 2.993 partos de menores de 19 años, de los que la mitad son producto de violaciones por parte de un familiar cercano o un sujeto que goza de la confianza de los familiares. De estos, 108 alumbramientos correspondían a niñas entre 10 y 13 años; 804 fueron partos de adolescentes entre 14 y 16 años y los 2081 restantes de jóvenes entre 17 y 19 años.
Varios miles de niños, niñas y adolescentes son violados o abusados sexualmente cada año en Bolivia, en sus propios hogares o en centros de acogida, según el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, que trabaja en las ciudades de El Alto y La Paz. Este organismo aseguró que en Bolivia se registra una media diaria de 12 violaciones, basándose en un informe de la última Comisión de Política Social de la Cámara de Diputados, que concluyó su gestión en diciembre del pasado año.





ASISTIRÁ EVO MORALES A CUMBRE EXTRAORDINARIA DE UNASUR

Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia confirmó la asistencia del presidente Evo Morales a una cumbre extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas, el próximo martes en Quito, Ecuador.
De acuerdo con un comunicado de la cancillería la cita servirá para evaluar la ayuda que necesita Haití, nación azotada por un terremoto el pasado 12 de enero.
La Paz anunció que su posición será brindar ayuda humanitaria en alimentos, salud y plan de reconstrucción, y de rechazo a la presencia militar como la que desplegó Estados Unidos.
El gobierno de la nación andina considera como una amenaza para la región la presencia de uniformados estadounidenses en América Latina.
Según fuentes diplomáticas a la cumbre extraordinaria de UNASUR asistirán los presidentes Álvaro Uribe, de Colombia; Fernando Lugo, de Paraguay; Alan García, de Perú; Hugo Chávez, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia.
Por su parte, el canciller boliviano, David Choquehuanca, destacó el esfuerzo de la comunidad latinoamericana y sus gobiernos para apoyar a Haití y espera que en el encuentro de UNASUR se pueda lograr una mejor coordinación.
El pasado 12 de enero la isla antillana sufrió un sismo de 7,3 grados en la escala de Richter, que dejó como consecuencia la muerte de casi 200 mil personas, unos 250 mil heridos, y un millón de personas sin hogar.





EN UN MES CONCLUYEN LAS OBRAS DEL NUEVO GASODUCTO SUBMARINO TRANSMAGALLÁNICO

El buque “Solitaire” sigue desarrollando el tendido de un nuevo gasoducto transmagallánico cuyos servicios aportarán durante el próximo invierno un apreciable refuerzo en favor del abastecimiento gasífero nacional.

El Argentino de Argentina (www.elargentino.com)

Uno de los aspectos más salientes de esa obra de infraestructura energética que el país demoró por las promesas de que Bolivia podría cumplir aceitadamente con el acuerdo de exportación de 7,7 millones de metros cúbicos diarios de gas suscripto en el 2006 estriba en que se podrían recortar las compras de GNL, que se pagan a un equivalente de u$s8,8 el millón de BTU.
El tendido del ducto transmagallánico, que se sumará al caño originariamente instalado en el estrecho de Magallanes por el gobierno militar en 1978, sería inaugurado oficialmente en los primeros días de marzo próximo. Claro que luego faltará completar los trabajos de ampliación de las instalaciones complementarias que se hace necesario ejecutar sobre el continente para reforzar la capacidad de transporte del Gasoducto General San Martín operado por TGS.
La obra encomendada a esa transportadora por Enarsa haría factible poner en producción a los campos gasíferos Carina y Aries. Esos yacimientos fueron descubiertos y desarrollados por el Consorcio Cuenca Marina Austral, liderado por Total Austral, en sociedad con la alemana Wintershall (Grupo BASF) y la argentino-británica PanAmerican Energy.
El nuevo caño de 37,7 kilómetros de longitud dará inicialmente paso a un volumen de 6 millones de metros cúbicos diarios pero con posibilidades de superar los 13 millones de metros cúbicos por día. La obra es ejecutada por un consorcio integrado por la holandesa All Seas Boskalis y la brasileña Norberto Odebrecht.El consorcio petrolero liderado por Total proyecta abordar, según se informó en la XXIV Conferencia Mundial de Gas que sesionó en octubre en Buenos Aires, el desarrollo de un nuevo campo marino en aguas de Tierra del Fuego.
Así lo expresó el CEO de esa corporación francesa, Christophe de Margerié, a la presidenta Cristina Fernández en una reunión en la que confirmó la continuidad de los esfuerzos inversores de esas firmas petroleras en el país.
Claro que en esa senda el Estado también deberá aportar lo suyo por el lado del reconocimiento de un precio para ese gas más acorde con la complejidad tecnológica de los desarrollos por encararse.





ERRADA ESTRATEGIA PARA EL LITIO

La no concesibilidad extractiva constituye una noción largamente sobrepasada, cuya modificación es urgente. Ésta es otra materia que las nuevas autoridades de gobierno deberán procurar corregir.

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)

El litio es un metal de variadas aplicaciones industriales y farmacéuticas, cuya utilización en las baterías recargables -de amplio uso en el tecnologizado mundo contemporáneo- ha incrementado su demanda en el último tiempo, y se espera que con la introducción de vehículos eléctricos pueda seguir aumentando en el futuro. En 1982 se publicó la Ley Nº 18.097, sobre concesiones mineras, que con un anacrónico criterio que venía de épocas anteriores transformó al litio en un material cuya explotación no es concesible, pensando en que por sus posibles potencialidades futuras en la industria de la fusión nuclear -aunque ello se halle muy distante en el futuro- debía ser mantenido en manos del Estado. Sólo las empresas Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) y Sociedad Chilena de Litio (SCL) tienen autorización para explotarlo -y sólo en cantidades y plazos acotados-, porque tienen contratos de arriendo con Corfo, que posee propiedades mineras desde antes de 1979. Hace poco, un grupo de senadores socialistas ha propuesto dar rango constitucional a esa no concesibilidad.
Las restricciones así vigentes comienzan a transformarse rápidamente en obstáculos importantes para la producción nacional, tanto para quienes ya tienen permisos productivos como para otras compañías que quisieran hacerlo. Entretanto, se han iniciado más de 50 proyectos de exploración o explotación en varios países (China, EE.UU., Argentina, Bolivia, Finlandia, Serbia, Canadá, Australia); Toyota ya firmó un contrato en Argentina para participar en un proyecto de producción de litio, y Bolivia estudia una inversión de unos 400 millones de dólares para explotar el litio del salar de Uyuni.
Las reservas mundiales conocidas alcanzan para cuatro mil años al actual ritmo productivo, y las de Chile, para mil años. Pero, de no modificarse la Ley de Concesiones Mineras y el Código de Minería, la presente estrategia chilena relegará a nuestro país a un lugar secundario como productor de litio, limitando el aprovechamiento de esa riqueza para el desarrollo futuro del país. Tanto el senador Prokurica (RN), miembro de la Comisión de Minería del Senado, como el diputado Aedo (RN), presidente de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara, coinciden en que esta situación debe ser modificada sin tardanza y promueven un debate al respecto, y el ministro de Minería, Santiago González, coincide en que ella no es óptima para la explotación de ese metal.
A estas alturas del conocimiento socioeconómico, no tiene asidero que su producción la desarrolle una compañía estatal. Mantener a los metales fuera del alcance de la inversión privada deriva de una idea ya obsoleta de la creación de riqueza e ignora el concepto de valor presente. Quienes aún opinan así prefieren que el Estado decida cuánto y cuándo debe producirse, pero es hoy evidente que las burocracias funcionarias que en tal caso toman las decisiones no tienen realmente un mejor conocimiento que el resto de los agentes económicos respecto de las oportunidades óptimas para hacerlo. Esa mirada también lleva a postergar su extracción, en la esperanza de que el posible mayor precio futuro del metal resulte beneficioso para el país, y de que la explotación estatal y no privada de aquel traspase esa riqueza a la población. Lo anterior no toma en cuenta las restricciones de inversión del Estado -Codelco ha sido un permanente ejemplo de ello-, ni que la rentabilidad de la inversión en capital humano es más alta y segura que el incierto mayor precio futuro del metal, ni que la mayor eficiencia del sector privado en las actividades productivas en general ha sido demostrada una y otra vez -la Ley de Concesiones de Infraestructura contiene una afirmación implícita en tal sentido.
Siendo así, la no concesibilidad extractiva constituye una noción largamente sobrepasada, cuya modificación es urgente. Ésta es otra materia que las nuevas autoridades de gobierno deberán procurar corregir.





BUSCAN COMPLETAR CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO

El Mercurio de Chile (www.nuestromar.org)

Dos expertos de un consorcio brasileño que estudia la factibilidad de completar los tramos que faltan y lograr el pleno funcionamiento de un Corredor Ferroviario Bioceánico en el área del Trópico de Capricornio, visitaron la semana pasada el puerto de Antofagasta.
Los Gobiernos de Brasil, Paraguay, Bolivia, Argentina y Chile están actuando coordinadamente en los estudios para definir la factibilidad y el mejor trazado para un Corredor Ferroviario Bioceánico que una algún puerto brasileño, en el Atlántico, con los puertos de la Región de Antofagasta, en el Pacífico.
Conforme con lo publicado en http://www.mercurioantofagasta.cl/, un banco de desarrollo brasileño está financiando esos estudios a través de un consorcio de consultoras, que están analizando todos los aspectos técnicos, económicos, legales, medioambientales y de posibles demandas de cargas para definir la factibilidad y financiamiento necesario para ejecutar este importante proyecto.
Como parte de esos estudios, visitaron Puerto Antofagasta, FCAB, Ferronor y los terminales portuarios de Mejillones los ingenieros de transporte Ana Flavia Azeredo y Danilo Dourado, recabando datos para agregarlos a los ya obtenidos en los puertos brasileños cercanos al Trópico de Capricornio.
Obviamente, el estudio contempla también los actuales y otros posibles trazados ferroviarios que conecten alguno de esos terminales portuarios con el Ramal C-14 que une a Salta con Antofagasta.
En los dos terminales de Puerto Antofagasta los consultores fueron atendidos por los gerentes generales (s) de EPA, Carlos Durán, y de ATI, Miguel Ángel Rojas. Este último y Alejandro Ahern, jefe de operaciones de EPA, les acompañaron en un recorrido por ambos terminales, donde finaliza el trazado ferroviario internacional proveniente tanto de Argentina como de Bolivia.





BOLIVIANO ACEPTA 14 AÑOS DE CÁRCEL POR ASESINATO DE SU PAREJA

ADN de España (www.adn.es)

Un ciudadano boliviano aceptó hoy ante la Justicia española una pena de 14 años de prisión por matar, en septiembre de 2008, a la mujer con la que había convivido durante 16 años y con la que había tenido cuatro hijos. En el juicio, celebrado hoy en la Audiencia de Valencia, el tribunal ha considerado probado que Darwin Cristóbal C.R., de 37 años, en situación irregular en España, mantenía una relación afectiva con convivencia durante 16 años con Karin Alive J.G., de 35 años, fruto de la cual tuvieron cuatro hijos, que hoy viven en Bolivia.
Fruto de la conformidad alcanzada por las partes, la condena ha quedado notablemente reducida después de que el fiscal solicitara inicialmente para el demandado 22 años de prisión por los delitos de homicidio, maltrato en el ámbito familiar, violencia habitual y amenazas.
El condenado, que mató de 34 puñaladas a la mujer, no podrá aproximarse a sus descendientes durante al menos 16 años ni comunicarse con ellos durante otros 3, les deberá indemnizar con 150.000 euros (209.250 dólares, al cambio actual) a cada uno y éstos quedarán sometidos a la administración judicial de su abuela materna hasta su mayoría de edad.
Los delitos atribuidos a Darwin Cristóbal C.R. se mantienen pero se añade que el día de autos éste había ingerido tal cantidad de bebidas alcohólicas que tenía alteradas sus capacidades volitivas y la justicia estima, para el delito de homicidio, la atenuante de alcoholismo.
Durante la vista, en la que sólo declaró una testigo que dijo haber presenciado cómo el acusado apuñaló a la víctima, el procesado aseguró que no recuerda "nada" de lo ocurrido y añadió que iba "borracho".
No obstante, en sus últimas palabras antes de que el juicio quedara visto para sentencia, pidió perdón a la familia de la que fue su mujer y afirmó: "Lo siento mucho. No estaba en mis cabales".
Según el tribunal, el hombre mantenía desde hacía años un comportamiento celoso y violento con su pareja que derivó en diversos episodios de violencia contra ella.





BOLIVIA: JUSTICIA POR PROPIA MANO

En la boliviana El Alto, una de las ciudades más pobladas del país, los linchamientos, o casos de intentos, son cada vez más frecuentes. El caso más reciente se dio hace apenas seis semanas, cuando dos individuos intentaron asaltar y asesinar a un taxista, cuyos gritos de auxilio alarmaron a los vecinos, quienes, tras acorralar a los delincuentes y propinarles una soberana paliza, intentaron prenderles fuego. La repentina y oportuna llegada de los agentes de la policía pudo evitar que se consumara el linchamiento.

Radio Nederland de Suecia (www.rnw.nl/es)

Isaac Guarachi Mamani, jefe de prensa de Radio San Gabriel, una emisora que realiza transmisiones casi exclusivamente en lengua aimara, asegura que la razón fundamental para el elevado índice de criminalidad en la joven ciudad de El Alto es la carencia de fuentes de trabajo.En las últimas tres décadas, esta ciudad, situada a cuatro mil metros de altura sobre el nivel del mar, ha experimentado un descontrolado crecimiento demográfico, hasta convertirse en la segunda ciudad más poblada de Bolivia. Como era de esperarse, las políticas, o mejor dicho, la ausencia de políticas estatales ha hecho que este ritmo de crecimiento supere al de la creación de empleos. Tal y como sucede en toda urbe donde el Estado no esta presente, el alcoholismo, la prostitución y el narcotráfico disfrutan de un auge nunca visto en otra ciudad boliviana.
En la actualidad, El Alto se caracteriza por la predominante presencia del comercio callejero y por una economía informal que, en porcentaje, es la más grande de Bolivia.
Según Guarachi, esto ha ocasionado que muchos alteños busquen en el robo la forma de subsistir y de proporcionarse los medios económicos que necesitan.
XenofobiaEl reducido mercado laboral ha despertado también sentimientos xenófobos en esta población de 800 mil habitantes, predominantemente aimara. La xenofobia se dirige particularmente contra los inmigrantes peruanos, puesto que, en los últimos años, “se ha dado una especie de invasión de ciudadanos del país vecino, legales e ilegales, y no todos son gente buena,” según señaló Guarachi, jefe de prensa de Radio San Gabriel en conversación con Radio Nederland.
Ingresar a las zonas alejadas o villas que componen esta extensa ciudad, vecina a La Paz, la sede del Gobierno, produce, incluso en plena luz del día, fuertes escalofríos. “Aquí no se permite la entrada de gente que no pertenece al barrio o a la zona, “ me comentaba en una anterior visita Mario Roque, ex director de El Alteño, el único periódico serio que se publica diariamente en esta ciudad. “Para protegerse de ladrones y asaltantes, los vecinos han desarrollado, en el transcurso del tiempo, incluso su propio sistema de comunicación, de tal modo que, en un santiamén, la vecindad llega a saber si algún extraño o sospechoso está merodeando la zona.”
Derecho comunitario
En la ciudad de El Alto viven miles de aimaras que han llegado de las provincias aledañas. De allí que muchos sociólogos ven esta ciudad como un conglomerado y una red de ayllus, una tradicional forma organizativa que incluye el concepto de pertenencia del territorio. Tratándose entonces de una ciudad donde predomina la cultura aimara, vale la pena detenerse en un aspecto. A juicio de Guarachi “en esta cultura se consideran la primera, la segunda y la tercera falta. Y la tercera, según los principios de los aimaras, se debe castigar como se merece. Aquí entra el concepto del derecho comunitario. Las autoridades locales de las comunidades indígenas, que no son las nombradas por el Gobierno central sino por los mismos ‘comunarios’, resuelven este tipo de problemas dialogando directamente con las personas que infringen sus leyes. En caso de reincidencia, y tras recibir tres advertencias, el infractor es expulsado definitivamente de la comunidad”.
Como las autoridades policiales, haciendo uso de la ley vigente, no atienden ni toman en serio estos casos y, por el contrario, dejan libres a los ladrones o infractores, los vecinos han procedido a hacer justicia por propia mano. De allí que, en la vía pública, se produzcan estas sanciones que han derivado en verdaderos asesinatos.
En El Alto, la ciudad más joven de América Latina, la inseguridad ciudadana campea y se ha convertido en un terrible dolor de cabeza para las autoridades locales y para el Gobierno del presidente Evo Morales. El derecho comunitario o `comunario´ entra en disputa también con la nueva Constitución del Estado plurinacional de Bolivia.





FALLECE UN JOVEN ARROLLADO POR EL TRACTOR QUE CONDUCÍA

Un joven de 23 años, natural de Bolivia y vecino de El Raso, ha fallecido en este anejo de Candeleda, al ser arrollado por el tractor que él mismo conducía.

Avila Digital de España (www.aviladigital.com)

Según informó el Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León del suceso se tuvo conocimiento a las 10.16 horas, cuando se recibieron varias llamadas alertando de un accidente ocurrido en la travesía de El Raso, en dirección al castro celta de El Freíllo, donde un joven había sido arrollado por un tractor y podía encontrarse atrapado.
El 112 dio aviso a la Guardia Civil, a la Policía Local de Candeleda, a los Bomberos de Ávila y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que desplazó un equipo médico de Candeleda y una UVI móvil.
Con posterioridad, la Policía Local confirmó que el joven no se encontraba atrapado, por lo que se anuló la intervención de los Bomberos, aunque, en el lugar del suceso, los facultativos del Sacyl confirmaron el fallecimiento del joven.
Se trata, según explicó Miguel Hernández, alcalde de Candeleda, de Gustavo Adolfo H.L., un joven de 23 años, natural de Bolivia, que estaba casado con una vecina de El Raso y trabajaba en un restaurante en la localidad.
Según Hernández Alcojor, el accidente ocurrió en el recinto privado del restaurante, cuando el joven, que conducía el tractor que le arrolló, se bajó del vehículo para abrir una puerta. El tractor quedó situado en una cuesta y “o no puso bien el freno de mano o no lo dejó bien calzado, porque se le vino encima”. Un distribuidor que se encontraba en el recinto, junto con un concejal del Ayuntamiento de Candeleda y varias personas más fueron las que vieron el accidente y dieron el aviso.
La Guardia Civil, por su parte, informó de que fue al cargar materiales en la pala, desplazándose el tractor hacia delante. Una vez se levantó el cadáver, se le trasladó al Instituto Anatómico Forense para practicarle la autopsia.
Accidente laboral
Por su parte, la Comisión Ejecutiva Regional de UGT Castilla y León, además de lamentar “profundamente” la muerte, ha explicado que el accidente se ha producido cuando el trabajador, que trasladaba la basura desde el restaurante en el que trabajaba hacia el vertedero más próximo, tras perder el control del vehículo, “presumiblemente debido a algún fallo técnico”, se arrojó fuera del mismo, momento en el que fue arrollado.
A la espera de obtener más información, que permita valorar las causas que han originado el accidente, desde UGT se han puesto a disposición de los familiares para “resolverles cualquier duda” que les pueda surgir derivada del suceso.
Asimismo, se hace hincapié en que, “una vez más, el sector de población inmigrante es el que está más expuesto a sufrir este tipo de accidentes laborales”, por lo que reiteran su petición de “realizar un esfuerzo añadido” para que los trabajadores inmigrantes reciban una formación en materia de prevención adecuada a las labores que desempeñen en sus respectivos puestos de trabajo.





Riesgos para la democracia

POPULISMO Y NARCOTRÁFICO, AMENAZAS EN LA REGIÓN

Advertencia del jefe de la inteligencia de EE.UU.

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Dennis Blair, lanzó ayer una fuerte advertencia sobre los "riesgos" que corren la democracia y las políticas de mercado en América latina por amenazas como la delincuencia en México o el populismo en Venezuela y Bolivia.
En un informe anual sobre las amenazas a Estados Unidos ante la Comisión de Inteligencia del Senado, Blair destacó que "en la mayoría de los Estados [de América latina] los graves problemas económicos han ejercido más presión sobre las instituciones democráticas´´.
Esos problemas son particularmente duros en México y América Central, donde la crisis ha golpeado los "estrechos vínculos comerciales´´ con Estados Unidos, lo que provocó además una caída en el turismo y en las remesas que envían los inmigrantes desde territorio estadounidense.
"En algunas partes de México y América Central, por ejemplo, los poderosos carteles del narcotráfico y los delitos violentos socavan las seguridades básicas", señaló Blair en el documento. "En otros países, como Venezuela, Bolivia y Nicaragua, líderes populistas que han sido elegidos avanzan hacia un modelo político y económico más autoritario y estatista, y se han unido para oponerse a la influencia y a las políticas estadounidenses en la región."
Brasil, la "historia exitosa"
El informe señaló que el presidente venezolano, Hugo Chávez, "se ha establecido como uno de los principales detractores internacionales de Estados Unidos, condenando la democracia liberal y el capitalismo de mercado, y oponiéndose a las políticas y los intereses estadounidenses en la región´´.
El documento acusa a Chávez de "reducir la libertad de expresión y las actividades de la oposición al cerrar medios informativos independientes, hostigar y detener a manifestantes y amenazar a líderes opositores con cargos penales de corrupción´´.
"Ha formado una alianza de líderes radicales en Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y, hasta fechas recientes, Honduras´´, destacó Blair. "El y sus aliados probablemente se opondrán casi a cualquier iniciativa política estadounidense en la región... incluso a los programas asistenciales´´.
Para los mandatarios de México y Colombia, el informe tuvo palabras elogiosas, aunque destacó que el narcotráfico en ambos países sigue siendo una amenaza poderosa.
Sobre Brasil, el informe destacó que por su "democracia competitiva y la economía robusta es una de las historias exitosas de la región´´.





CHÁVEZ 'ESCLAVIZA' AL BBVA Y ORDEÑA SU RENTABILIDAD

Chávez le hace llegar al banco que no intervendrá el BBVA pero tampoco permitirá que se venda
FG le pone precio a su perpetuidad caraqueña: más de 1.100 millones en dividendos y beneficios retenidos, 7 millones de dólares en multas en 3 meses y un 25% más en tasas

Capital News de España (www.icnr.es)

Querían claridad. Hasta ahora, los de FG consolaban la salida del Santander con el banco más rentable al sur del Río Grande para el BBVA. Pero después de dos años en los que Rodríguez alimentaba la sintonía con Caracas, de acto en acto y de gesto en gesto, por primera vez se han atrevido a pedir explicaciones -por la devaluación, la retención de divisas y la sucesión de multas- y alguna garantía. Y, para desgracia de Ángel Cano, ya las tienen. Directa y de primera mano del ministro Giordani, el titular de Planificación y Finanzas, el mismo que el presidente ha utilizado como ariete para las causas más escabrosas de su mapa económico, el adalid de la compra estatal del Santander y el cerebro de las restricciones de Cadivi y el pulso con las multinacionales. No se van. Nada que no les hubiera hecho llegar ya Alí Rodríguez a través de Víctor Vargas, el presidente de la Asociación Bancaria -el mismo al que Chávez le quitó de las manos el acuerdo con Botín para comprar el Banco de Venezuela-, en un mensaje colectivo para toda la banca privada del país. “Seguirán en Caracas por mucho tiempo”, lo reconocía el propio Cano tan sólo una semana después, en Madrid, en la presentación de resultados. O al menos, hasta que Miraflores quiera. Por si las dudas de FG, ninguna persona jurídica o natural puede comprar ni una acción bancaria sin el visto bueno de Sudeban y del Ministerio de Finanzas. Miraflores no tiene ni liquidez ni interés inmediato en el BBVA, pero FG sólo se irá cuando y como el presidente venezolano quiera.
Otra cosa serán los peajes de la calma, ahora que en la mesa de Ali Rodríguez y sobre todo en la de Hugo Chávez tienen cada vez más presente que el Provincial es el banco más rentable del país. Como advierten los analistas locales, “lo que les interesa más que ser el cuarto banco en captaciones e intermediación financiera, tercero en créditos y activos, segundo en inversiones en títulos valores, capital y patrimonio, es ser los primeros en beneficios. Lo mismo que a Hugo Chávez de ellos. Para el presidente es cuestión de Estado. En la mesa del ministro Ali Rodríguez ya está la propuesta para tocar las reservas internacionales, meter la mano a los “excedentes” del BCV, aumentar las obligaciones crediticias con programas públicos -de más de un 47% ya hoy-, mover de nuevo el techo y el suelo de las tasas de interés, elevar del 3 al 10% la obligatoriedad de concesión de microcréditos y duplicar hasta el 30% el ‘encaje legal’, por igual para todos los bancos. Pero con FG en los despachos de Alí Rodríguez, Giordani y Vásquez buscan ya recetas adicionales, alguna fórmula extra para que salpique al Estado el 23,7% de las ganancias de la banca comercial, ahora en manos del Provincial. Desde este mes Miraflores, además, hará de la sintonía con el banco español una cuestión de Estado. Lo saben ya en sus brazos diplomáticos. El Gobierno tiene su propia teoría sobre la “oleada de desestabilización sobre el sistema bancario venezolano lanzada desde latitudes internacionales”. Y busca escudos globales para neutralizarla. Quién mejor que FG. El Gobierno ya ha dejado caer en el Provincial que quiere que sea un ‘banco de confianza’, la de la rentabilidad para Miraflores, la de los inversores extranjeros que miran a Caracas y la de la banca internacional. Algo que ni el Banesco, ni el Mercantil -los otros dos grandes de la banca nacional- le pueden dar. Si el ejecutivo ya consumó el pacto de silencio con Botín y Goguikian para su salida, buscarán reeditarlo con Rodríguez para su permanencia.
Miraflores quiere mucho más de los bancos privados. Más, aún, del rey de la rentabilidad venezolana. A las entidades comerciales, todavía con el 70% del tejido financiero a mano, les aplica el tentetieso de la prudencia: han tenido ya que ayudar al rescate de los bancos intervenidos, cumplir más rigor con las obligaciones crediticias (que a BBVA ya le han costado casi 10 millones de dólares en multas en dos meses) y les prepara una nueva tasa y una reforma de la Ley del Banco Central y Sudeban. Los necesita, tienen a mano también el 70% de los papeles del Estado y quiere beber en su rentabilidad. Pero con sus reglas y con la mayoría de los depósitos de los ahorradores en oficinas de apellidos estatales.
A FG se le complica su consigna de máxima rentabilidad, la que le ha permitido casi duplicar beneficios en un año en Venezuela y hacer de ella su plaza más rentable al sur del Río Grande. Chávez promete ir “a por la banca privada” y ordeñar a la entidad más rentable con su ‘diezmo’ a las ganancias, la cartera obligatoria de créditos ‘productivos’ y nuevos niveles de intermediación. Desde este mes Miraflores, además, hará de la sintonía una cuestión de Estado. Lo saben ya en sus brazos diplomáticos. El gobierno tiene su propia teoría sobre la “oleada de desestabilización sobre el sistema bancario venezolano” lanzada desde latitudes internacionales. Y busca escudos globales para neutralizarla. Quién mejor que FG. Ya ha dejado caer en el Provincial que quiere que sea un ‘banco de confianza’, la de la rentabilidad de Miraflores, la de los inversores extranjeros que miran a Caracas y la de la banca internacional. Algo que ni el Banesco, ni el Mercantil -los otros dos grandes de la banca nacional- le pueden dar.
Si ya consumaron el paco de silencio con Botín y Goguikian para su salida, buscarán reeditarlo con Rodríguez para su permanencia. En Miraflores ya saltó chispas la advertencia en diciembre de 2008 de que Argentina y Venezuela representaban un nivel altísimo de riesgo de recesión e incluso default en la región, no cayó nada bien el último informe de su servicio de estudios, que hace mucho ha encendido las luces rojas del banco y las de todo el barco económico venezolano y que avanzaba un horizonte aún menos optimista que el del FMI: una contracción económica de este año de 0,8%, un déficit fiscal del 6,3%, una inflación del 32,8% y un desempleo del 10,3%. Y han pedido al banco discreción. Ésa misma con la que los de Rodríguez han encajado la devaluación del bolívar fuerte, el cambio en el fondo de garantías, las nuevas restricciones de Cadivi -a las tarjetas de sus clientes en el exterior y a las divisas retenidas en dividendos y beneficios-, los cortes de energía que le obligan a cerrar oficinas intermitentemente, o el anuncio de que Miraflores busca ecuaciones para que la banca comercial reviera la proporción de créditos al consumo (hoy del 70%) frente a los préstamos a la actividad productiva (30%).
FG consuela sus cuentas y sus calendarios: a pesar de los pronósticos de los analistas, la aportación de su filial sólo supone el 4% del beneficio del grupo -lo justo para que la devaluación del bolívar fuerte quede diluida en el conjunto- y, con beneficios casi duplicados en un año aún es la latitud más rentable al sur del Río Grande, pero ni sus ecuaciones de prudencia -la reducción de activos, el cobro de los resultados acumulados, menos las captaciones del público, la disminución de su patrimonio y los activos y el crecimiento de sus ingresos financieros- permiten perpetuar el oasis de su rentabilidad. Menos aún poder repatriarla. Se enrocan de nuevo en el silencio con la vista puesta en las huellas aún calientes del adiós de Emilio Botín.
Que Chávez está dispuesto a estatalizar cualquier banco, no es nada nuevo. El “radar”- lo advierten en Miraflores- aún no se ha detenido y mira ya al sector asegurador, con La Previsora (con un 39% del mercado) en el objetivo. La intervención de tres nuevos en la última semana de enero (Banco del Sol, Interunión y Mi Casa) cuando aún la banca pública no ha digerido las diez entidades intervenidas en diciembre le dejaba claro al Banco Provincial que la mano de Miraflores puede posarse sobre cualquier entidad, aunque supongan más del 10% del tejido financiero del país y se sostuvieran en un 70% de papeles del Estado. Y hacerlo más allá de la letra pequeña del regulador, sin que fuera ni la liquidación en 30 días, ni la recuperación.
Además, tras la caída del ministro Chacón y el vicepresidente Carrizalez (con más de uno de sus discípulos en la cúpula de la banca pública), en Miraflores sólo saben que se ha abierto la veda y no hay intocables, ni dentro ni fuera de Palacio. El mapa financiero de Alí y Chávez no tiene ya más restricciones que las de sus propias medidas. Suficiente para el BBVA. Con más de un 30% del tejido financiero en manos públicas, y un nuevo 14% aún por ‘digerir’, ni a Ali Rodríguez ni al nuevo ministro de Banca Pública les salen las cuentas, ahora que la fusión de los nacionalizados Confederal, Central, Baninvest y Bolívar dará a luz a su nueva criatura “el Banco Bicentenario”. Aún mantienen intervenido el Industrial -ocho veces reflotado ya-, el Bandes está quebrado y el Banco de Venezuela respira por las heridas: bajo la mano del Estado ya está perdiendo mercado, y rentabilidad -un 25% en el último trimestre- y aumentando la morosidad y se ha convertido ya en la entidad más ‘empapelada’ del país’, un 21% más que cuando Botín la entregó el 6 de julio, con una cartera de crédito vencida que durante el trimestre se elevó al 13,3%.
Alí no quiere más sorpresas, ni nuevos invitados a la mesa de la banca pública; saben que antes tendrán que resolver el sudoku de un mapa bancario público huérfano de una plataforma tecnológica eficiente, que tiene niveles de morosidad cinco veces mayores que la banca pública, tasas de crédito tres veces inferiores y que incumple más aún las obligaciones con el Estado de las carteras crediticias que en los privados debe superar el 37%. Además, ni los dólares ni la oportunidad acompañan a las ansias bancarias de Chávez, si es que aún le quedan. Los primeros, ni están ni se los espera. Cadivi, (la Comisión de Administración de Divisas) y el Gobierno tienen sobre la mesa una factura de más de 15.000 millones de dólares pendientes -más de la mitad de sus reservas internacionales- sólo para los próximos tres meses, está por digerir la nacionalización de al menos 74 empresas contratistas de PDVSA, y del sector siderúrgico y de alimentos.
Hoy por hoy, el dogma de Sudeban es no intervenir entidades grandes. El Banco Provincial no está en la lista de los elegidos por la avidez de Rodríguez y Eugenio Vásquez, ya está repleta. Se lo recordaba de nuevo la semana pasada a su directiva local, por si las dudas. O las tentaciones, ahora que el segundo gran round de compras de banca venezolana privada ha acabado. Esta vez los de Ángel Cano ni siquiera tiene que negar los rumores de negociación. La avidez por negociar bajo la mesa ya no cabe en la foto de Jorge Giordani. El “no más bancos privados nacionalizados por ahora” del presidente ‘bolivariano’ resuena en el Nervión. Ya las cartas están echadas, con el 40% del negocio entre cinco grandes bancos y un 20% en manos del Estado.
No es que FG no piense en el adiós. La sintonía con el Gobierno bolivariano nunca ha existido. Ni su presidente ejecutivo desde 2007, Pedro Rodríguez Serrano, ni menos aún la cúpula de FG en Madrid han tenido nunca ni siquiera la comunicación directa de la que Goguikian, el ex presidente del Santander- Banco de Venezuela aún puede presumir. Francisco González ya buscó una puerta de salida mucho antes de que lo hiciera Botín en 2007. Hubo momentos en los que en el otoño de 2008, las dos cartas -Santander o Banco Provincial- se barajaban en la mesa de las nacionalizaciones del titular de Economía. Pero -Hugo Chávez se lo ha vuelto a recordar como lo hizo con Víctor Vargas y Botín- sólo se irá del segundo banco privado, el más rentable del país, cuando y como él decida, sea o no de su mano. Chávez no quiere outsiders venidos de fuera de Venezuela en la banca nacional, ha purgado a sus banqueros y el resto de los que se midieron las intenciones con los enviados del Provincial ya saben que es mejor no meneallo, al menos por ahora.
FG BUSCA TRINCHERAS PARA SU OASIS VENEZOLANO
Envidian la marcha de Botín -con 1.050 millones de dólares en el bolsillo y ganancias por 61 veces el capital social en siete años- cruzan los dedos, con el mantra del ‘yo me quedo aquí’ en los labios. Sea nacionalización, supervisión de la venta en manos ajenas o simplemente asfixia para el BBVA, Ángel Cano llena, por si acaso, la hucha del Provincial antes de que el nuevo impuesto del 10% a los beneficios que estudia el Gobierno se haga realidad. En 2009 recuperaron 1,31 veces su capital pagado, aunque la economía del país cayó un 2,9% y el conjunto de la banca redujo beneficios en el último trimestre un 7,53%. El Provincial se había convertido para Francisco González en el último de los ‘oasis’ americanos del banco -a la vista del descenso del 16,1% de sus beneficios totales- durante el último trimestre en una región que supone la cuarta parte de sus ingresos, pero que ha visto disminuir sus ganancias desde el primer semestre de 2009, sobre todo con el lastre del mercado mexicano.
Con 935 millones de beneficios -un 27,9% más que en 2008- fue el país que más contribuyó a un beneficio total en la región de 1.225 millones de dólares del grupo. Venezuela es con mucha ventaja, su plaza más rentable, más ahora que ha incrementado sus beneficios en un 81,71% respecto a los nueve primeros meses de 2008: si en agosto logró un resultado neto acumulado de 913 millones de bolívares fuertes (un 31% más que en los ocho primeros meses de 2009), desde septiembre ha marcado aún más las distancias: generado utilidades acumuladas por 1.025 millones de bolívares, casi lo mismo que el segundo y el tercero del ranking -Occidental y Venezuela- y la mitad del total de beneficios del ‘top ten’, a contrapié del descenso del 54,2% del beneficio de la banca mediana y pequeña y del 1,6% en el rendimiento sobre patrimonio de los diez primeros bancos por rentabilidad.
Si entre 2003 y 2007 el Banco Provincial ganó más de 1.555 millones de dólares y recuperó hasta 13 veces el capital social, en los dos últimos años le ha dado cuerda a los beneficios: 601 millones sólo en 2008, un 33% más que en 2007, (lo justo para superar el techo de la inflación venezolana que el propio banco descontaba) y 935 millones en 2009. Nada que haya impedido que mantenga en buena forma su edificio financiero: con 34.606 millones de bolívares en activos controla el 26% de los depósitos del sector. Tiene el mayor incremento mensual de captaciones del público (más del 11%), una morosidad del 0,92%, de las más bajas del sistema, un nivel de intermediación financiera al cierre de año del 67,31% y una rentabilidad sobre patrimonio (ROE) del 45,6% muy superior a la media del 22% de acuerdo al informe de Aristimuño Herrera & Asociados.
Pero los analistas locales descuentan que no será por mucho tiempo. El Palacio de Miraflores deja pasar otra vez el ‘bocado’ del BBVA. Otra cosa será el arbitraje. El Estado no será el dueño de los confines del Provincial, pero sí de su suerte: Chávez y Ali Rodríguez esperan que ‘los españoles’ sean el ejemplo de todos los escarmientos, ahora que promete “apretar más a la banca privada” y que estrecha el lazo de la nueva Ley sobre sus créditos obligatorios, o el apoyo debido a las actividades productivas del Estado. La entidad más rentable del país le resulta más eficaz para sus intereses si sigue en pleno rendimiento. Miraflores acota un laberinto sin llave, con cada ladrillo de su regulación financiera. Y le pone cifras a cada estación del vía crucis para FG: la reforma de la Ley de Bancos consagra un nuevo monto de depósitos garantizados por Fogade por hasta 30.000 bolívares fuertes, pero sobre todo, escribe a sangre y fuego en la piel de la banca privada la obligación de subir la garantía de sus depósitos un 1,5% (frente al 0,25% anterior).
Para las cuentas de Pedro Rodríguez, como mínimo 250 millones de dólares menos. Y sólo las subidas en el parqué de Caracas desde el ‘viernes negro’ le han podido hacer olvidar a Pedro González que la devaluación del bolívar en un 50% hará evaporar la mitad de sus beneficios de bandera venezolana, el 5% del total del BBVA. El Provincial ya ha tenido que pagar facturas fiscales un 25% más altas que en 2008, ha visto cómo se evaporaban de sus balances 139 millones de dólares de depósitos oficiales. Y desde noviembre se ha convertido en el líder de las multas de la Superintendencia Bancaria por faltas en las carteras de crédito obligatorias (agrícola, manufacturera, hipotecaria, microempresa y turística) que marca el Estado. De nada ha servido que el BBVA alegue la falta de objetivos de crédito solventes en los sectores que marca Miraflores. No es nada que no hayan sufrido otra veintena de entidades este año, pero nada que no le haga sentir a Pedro Rodríguez las huellas de Alí en sus talones. Sabe el precio que tienen sus pisadas sobre la banca: la rentabilidad del Banco Agrícola no llega ni al 1% y Bancoex vio cómo sus ganancias se reducían un 90% en el segundo semestre del año.
Los de Pedro Rodríguez apurarán desde ahora sus ecuaciones con la reducción de activos, el cobro de los resultados acumulados, las captaciones del público (ya hasta 880 millones de bolívares, de ellos 267 de depósitos oficiales), la disminución de su patrimonio en un 9,9% y los activos en 464 millones de bolívares y el crecimiento de sus ingresos financieros. Otra cosa será repatriar los beneficios y los dividendos. Lo sabe por experiencia propia y por avisos ajenos: Botín tuvo que rendirle a Miraflores mucho más que sus silencios, con la ‘donación’ voluntaria al Banco del Pueblo de los 469 millones de bolívares (millones de dólares) que el Banco de Venezuela ganó en el primer semestre del año 2009, cuando aún estaba en manos del Santander.
El BBVA encaja ya en silencio el doble puñal de sus divisas: las de sus más de 200 millones de dólares pendientes de repatriación que permanecían ya en el congelador de Cadivi desde hace dos trimestres, sin sumar sus últimos resultados, con beneficios de 935 millones de dólares. La escasez de ‘billete verde’ planea también por partida doble sobre el BBVA Provincial, una de las entidades más afectadas por las restricciones a las tarjetas de créditos de quienes viajan fuera del país. A pesar de que el presidente de la Asociación Bancaria -Víctor Vargas, el mismo al que Chávez le impidió la compra del Santander- asegura que la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) está casi al día con la entrega de divisas a los bancos, sus nuevas normas serán aún más asfixiantes para el sector financiero: además de otorgar un 40% menos de divisas a los importadores en 2010, sólo permitirá ‘tocar los dólares’ a quienes tengan tarjetas con banda magnética, nada del proceso de chips electrónicos al que entre otros el Provincial se ha lanzado y que prometía tener terminado en junio de 2010.
LOS PRIVADOS, ATRAPADOS EN EL LABERINTO BANCARIO
El sistema financiero venezolano sigue siendo más rentable que la media de la región (un 30% frente al 15%), pero en cinco años ha reducido a la mitad sus beneficios y se ha convertido ya, a su pesar, en el ‘mejor amigo’ de la revolución bolivariana: a ella tienen que destinar el 37% de sus préstamos. Chávez se dispone a apretar sus puños sobre todo el sector, antes de que el Supervisor Bancario Sudebán tenga razón en sus avisos apocalípticos y llegue el 'corralito'.
En la mesa del ministro Ali Rodríguez ya está la propuesta para tocar las reservas internacionales, meter la mano a los “excedentes” del BCV, aumentar las obligaciones crediticias con programas públicos -de más de un 47% hoy-, mover de nuevo el techo y el suelo de las tasas de interés, elevar del 3 al 10% la obligatoriedad de concesión de microcréditos y duplicar hasta el 30% el ‘encaje legal’, por igual para todos los bancos. Chávez quiere mucho más de los bancos, se lo ha dejado claro: “la única manera de que el Gobierno siga aceptando su existencia es que cumpla con los niveles de intermediación y con se una al gobierno para el desarrollo económico del país”. Lo que, negro sobre blanco, quiere decir que impondrá exigencias de bancarización (aunque ya aumentó un 12% este año), con la obligación incluso de abrir puntos de venta en mercados o farmacias); a golpe de decreto les acaba de mover de nuevo la brújula de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sudeban) y del Banco Central; acaba de redefinir la reestructuración de créditos hipotecarios para que no admita el cobro del IPC y obligará a las instituciones financieras a destinar el 5% de sus ganancias a su “responsabilidad social” y a transferir el 10% de su capital social a un fideicomiso de propiedad colectiva de los trabajadores. Tendrán que competir con la banca pública con las reglas de Miraflores y hacerlo en un tablero de juego en el que los efectos del desempleo, la recesión, la hiperinflación y ha hecho repuntar la morosidad al nivel más alto de la historia -2,61%-.
El Gobierno no tiene oídos para las peticiones de las principales entidades del país, que no alcanzan a cumplir los cupos mínimos de créditos al turismo, el sector agrícola, los microcréditos y todo lo que el Estado considere actividades “productivas” de interés nacional. A pesar de la prudencia que le ha cantado más de una vez el ministro Ali Rodríguez, al presidente venezolano y su equipo económico le sabe a poco uno de los índices de intermediación más altos de la región-56,36% en el último trimestre-. Miraflores obligará de ahora en adelante a llegar a los bancos al 70%. Lo hará espaldas a la morosidad, la inflación, las previsiones de todos los bancos de análisis y las propias zozobras que infunde en el tejido financiero, en el que por ejemplo se exige cobrar por una parte de la cartera hipotecaria 4,67% de interés como máximo al cliente, y a la par, ordena a los bancos que les paguen a los ahorristas 16% como mínimo.
Chávez marcará las líneas rojas del interbancario, a pesar de que el tipo de interés interbancario (overnight) se ha disparado a máximos del 32% y aunque -paradojas del tablero económico bolivariano- sean justamente, las urgencias de su deuda las que ‘empapelan’ la banca venezolana. La cartera de créditos del sistema financiero cayó en términos reales un 8% en los nueve primeros meses del año pasado, mientras que las inversiones en títulos valores aumentaron un 35%, pero no sólo porque los bancos apuestan por los bonos -ganan dinero con ellos y no pagan impuestos- sino porque el gobierno emite cada vez más papeles. Las instituciones públicas que en enero destinaban 46% de sus activos a la compra de papeles, al cierre de agosto dedicaron 76% de sus inversiones a ese negocio financiero y el resto quedó para los créditos.





INTELIGENCIA DE EE UU ADVIERTE QUE CHÁVEZ BUSCARÁ DEBILITAR A GOBIERNOS MODERADOS

En un informe anual sobre las amenazas a Estados Unidos, el director de Inteligencia Nacional acusó al presidente venezolano de "reducir la libertad de expresión al cerrar medios informativos, hostigar a manifestantes y amenazar a líderes opositores"

El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)

Aunque la mayoría de los gobiernos latinoamericanos siguen siendo democráticos y estables, la democracia y las políticas de mercado corren "riesgo'', por problemas que van de la delincuencia en México, al populismo en Venezuela y Bolivia, advirtió el martes el director de Inteligencia Nacional, Dennis Blair. Una buena parte del informe anual sobre las amenazas a Estados Unidos, que Blair presentó frente a la Comisión de Inteligencia del Senado, estuvo dedicada al presidente venezolano, Hugo Chávez, acusándolo de "reducir la libertad de expresión y las actividades de la oposición al cerrar medios informativos independientes, hostigar y detener a manifestantes y amenazar a líderes opositores con cargos penales de corrupción''.
La evaluación señaló que Chávez "se ha establecido como uno de los principales detractores internacionales de Estados Unidos, condenando la democracia liberal y el capitalismo de mercado, y oponiéndose a las políticas e intereses estadounidenses en la región''.
Aunque Blair citó encuestas recientes que dan cuenta de una caída "significativa'' en la popularidad de Chávez, como resultado de sus "medidas represoras'', los altos índices de delincuencia, la creciente inflación, la falta de agua y electricidad y una devaluación monetaria, consideró que el mandatario venezolano seguirá apoyando a aliados con ideologías afines en los países vecinos, y buscará debilitar a gobiernos moderados y proestadounidenes.
"Ha formado una alianza de líderes radicales en Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, y hasta fechas recientes, Honduras'', destacó Blair. "El y sus aliados probablemente se opondrán casi a cualquier iniciativa política estadounidense en la región... incluso a los programas asistenciales''.
La influencia de Chávez, según el informe, habría sido una de las causas por las que Cuba "ha dado pocas señales de querer una relación más cercana con Estados Unidos''.
"Sin los embarques petroleros subsidiados de Venezuela, de unos 100.000 barriles diarios, la situación económica severa en Cuba sería incluso peor'', consideró. "El presidente Raúl Castro teme que un cambio económico rápido o significativo erosione el control del régimen y debilite la revolución, y su gobierno no da señales de relajar la represión contra los disidentes políticos''.
Con respecto a latinoamérica en general, Dennis Blairadvirtó que "en la mayoría de los estados, los graves problemas económicos han ejercido más presión sobre las instituciones democráticas''.
Esos problemas son particularmente duros en México y América Central, donde la crisis ha golpeado los "estrechos vínculos comerciales'' con Estados Unidos, provocando además una caída en el turismo y en las remesas que envían los inmigrantes desde territorio estadounidense.
"En algunas partes de México y Centroamérica, por ejemplo, los poderosos carteles del narcotráfico y los delitos violentos socavan las seguridades básicas'', señaló Blair en el documento. ``En otros países, como Venezuela, Bolivia y Nicaragua, líderes populistas que han sido elegidos avanzan hacia un modelo político y económico más autoritario y estatista, y se han unido para oponerse a la influencia y a las políticas estadounidenses en la región''.
Sobre la crisis en Honduras, posterior al golpe que derrocó al presidente Manuel Zelaya, Blair advirtió que el mandatario recién electo Porfirio Lobo tendrá que "luchar para conseguir el reconocimiento internacional, y enfrentará oposición sostenida de los simpatizantes más radicales de Zelaya en su país''.
El funcionario mostró preocupación por el acercamiento de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua hacia Irán, y por la compra de armas rusas por parte de Caracas, que ascenderían a 6.000 millones de dólares en el último lustro.
Sobre el presidente boliviano Evo Morales, el reporte considera que "probablemente continuará impulsando una agenda autoritaria y estatista en asuntos nacionales y una política exterior antiestadounidense''. Blair vislumbra pocas posibilidades de cooperación tanto con Morales como con el presidente ecuatoriano Rafael Correa, quien "puso fin al uso de la base aeronáutica de Manta por parte de Estados Unidos en el 2008 y redujo la colaboración en programas antidrogas''.
Para los mandatarios de México y Colombia, el informe tuvo palabras elogiosas, aunque destacó que el narcotráfico en ambos países sigue siendo una amenaza poderosa, que gana cada año entre 18.000 y 39.000 millones de dólares por la venta de drogas en Estados Unidos.
Pese a la guerra sangrienta que libra el presidente mexicano Felipe Calderón contra los carteles de la droga, Blair considera que las organizaciones narcotraficantes "probablemente no desestabilizarán la situación política, ni siquiera con la escalada de violencia''.
El capítulo sobre Brasil fue titulado "Un éxito creciente''. El informe destacó la ``democracia competitiva y la economía robusta es una de las historias exitosas de la región''.





Opinión

FRACASOS DE LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA

Diario Las Américas de EEUU (www.diariolasamericas.com)

La izquierda confronta grandes problemas en América Latina. La reciente elección de Sebastián Piñera como primer presidente chileno de centro-derecha en varias décadas se debió a la incapacidad demostrada por la coalición de centro izquierda que gobierna en Chile desde 1990. Y en toda América Latina se nota el desmoronamiento de la izquierda que por mucho tiempo sostuvo las riendas del poder.
Los futuros historiadores probablemente determinarán que esta transformación comenzó con la negativa del Congreso de Honduras, de su Corte Suprema, del Defensor del Pueblo, del Tribunal Supremo Electoral, de los dos principales partidos políticos y de los obispos católicos a que el ex presidente Manuel Zelaya violara el orden constitucional, al estilo chavista.
Y la izquierda populista se marchita porque sus políticas económicas se están hundiendo. El ejemplo más claro es Venezuela. Recientemente, Chávez tuvo que devaluar la moneda, socavando el poder adquisitivo de todos venezolanos, acribillados por la recesión y la inflación, además del racionamiento de productos básicos y de electricidad.
El aliado de Chávez, el presidente ecuatoriano Rafael Correa, no ha conseguido gente dispuesta a invertir en plantas eléctricas, razón por la que ha tenido que racionar también el consumo de electricidad. Esto no sorprende, ya que Correa declaró una cesación de pagos sobre un tercio de la deuda externa en 2008, destruyendo el crédito de la nación. Y su hermano fue recientemente acusado de corrupción, aumentando el descontento de la población y poniendo en duda que Correa pueda terminar su período presidencial.
Las cosas no están mejor para otros populistas como Evo Morales en Bolivia, quien fue reelegido en diciembre de 2009, ya que la situación económica boliviana se sigue deteriorando. Como informa The Economist, la producción de gas está en caída libre desde que el sector fue nacionalizado en 2006 y los inversionistas extranjeros se han asustado por las políticas izquierdistas de Morales, todo lo cual hace prever un enorme déficit este año.
Pero la oposición a políticas populistas está muy fragmentada en América Latina. Los latinoamericanos buscan alternativas tanto al populismo actual como a la oligarquía que antes solía dominar. El remedio no es ningún secreto, sino lograr que funcione el estado de derecho, bajo gobiernos limitados que respeten la propiedad privada, promuevan la creación de empleos productivos y abran los mercados a la libre competencia, todo lo cual favorece especialmente a los más pobres.
Esa realidad se comprueba al comparar a Argentina con Australia. En 1900, ambos eran dos de los países más ricos del mundo, bendecidos con inmensos recursos naturales y poblaciones del mismo tamaño. Hoy Australia sigue siendo una de las naciones más prósperas, mientras que Argentina está arruinada. La diferencia está en que Australia abandonó el proteccionismo hace 30 años, a la vez que respeta los derechos de propiedad y goza de un gobierno limitado.
Pero todo cambio cultural es muy difícil. ¿Cómo se puede persuadir a millones a modificar hábitos profundamente arraigados? Una manera es cambiando los incentivos. La sociedad donde las empresas son incentivadas a ser creadores de riqueza es muy diferente a aquella donde las empresas son incentivadas a convertirse en vasallos dependientes de los favores de la clase política. Igualmente importante es persuadir a la población que la adhesión al imperio de la ley nos beneficia a todos, no sólo porque es eficaz sino también porque cumple con la justicia natural. Si las personas carecen de sentido moral es muy difícil que resistan los esfuerzos de los políticos en ponerle de nuevo la mano a todos los incentivos económicos.

3 comentarios: