miércoles, 10 de febrero de 2010

FIRMAS FRANCESAS PLANTEAN A BOLIVIA UNA SOCIEDAD PARA FABRICAR COCHES ELÉCTRICOS



Francia asegura que tiene la mejor propuesta en la industrialización del litio del Salar de Uyuni respecto a Japón y Corea del Sur y sugiere a Bolivia acelerar un acuerdo lo más antes posible. El embajador de Francia en Bolivia, Antoine Grassin, informó durante la inauguración de los trabajos de perforación del pozo petrolero Aquio X-1001 en Lagunillas, Camiri, que su país fue el primero en presentar una propuesta integral respecto a la explotación del litio.
“Hay competencia es cierto. Tenemos buenos argumentos, fuimos los primeros que hemos propuesto un proyecto integral, lo que no hicieron los japoneses y coreanos que más se concentraron en la parte extractiva y a Bolivia le interesa la industrialización. En esto tenemos la tecnología exclusiva en baterías de alta capacidad que permiten dar a un vehículo eléctrico una autonomía de 250 kilómetros. Ojalá, ojalá (este año se pueda cerrar el acuerdo)”, señaló Grassin.

Las compañías francesas Bolloré y Eramet han ofrecido a Bolivia la creación de una sociedad para fabricar baterías y vehículos eléctricos usando las reservas de litio del salar de Uyuni, confirmó hoy una fuente diplomática.
El embajador de Francia en Bolivia, Antoine
Grassin, se refirió al asunto en declaraciones realizadas en la localidad sureña de Caraparacito, donde asistió a un acto de la pe
trolera francesa Total para inaugurar la perforación de un pozo petrolero de exploración.
Grassin reveló que el año pasado se propuso a Bolivia ser socios en la extracción de su litio y "en la industrialización y la fabricación de productos a partir del litio, especialmente las baterías de alta capacidad y al final de vehículos eléctricos".
"Estamos discutiendo. La idea sería primero firmar un acuerdo marco y luego desarrollar las discusiones entre las dos empresas que son socias en este tema, que son las francesas Bolloré y Eramet, (...) y con la Comibol (Corporación Minera de Bolivia)", apuntó Grassin.
El presidente boliviano,
Evo Morales, ha expresado varias veces que las firmas extranjeras interesadas en explotar el litio del salar de Uyuni, situado en el sureste del país, deben ofrecer a su país una sociedad para fabricar los automóviles eléctricos en el país.
Varias empresas, entre ellas las japonesas Sumitomo y Mitsubishi y Sumitomo, y LG de Corea del Sur, también buscan un acuerdo con el Ejecutivo de Morales, si bien ésta es la primera vez que se conoce
que hay una oferta concreta de empresas francesas para formar una sociedad en la fabricación de vehículos eléctricos.
"Creo que somos los primeros que hemos propuesto un proyecto integral, lo que no habían hecho los coreanos o japoneses que más se concentraron en la fase extractiva. A Bolivia le interesa también la industrialización", agregó el embajador.
El diplomático también destacó que su país tiene "tecnología exclusiva" para la producción de baterías de alta capacidad que permiten una autonomía de 250 kilómetros para vehículos eléctricos.
Destacó además como ventajas frente a los competidores el que un instituto francés haya realizado estudios sobre Uyuni con información sobre la protección del medio ambiente y el hecho de que en Bolivia ya existan científicos franceses trabajando con bolivianos en diversas áreas.
Grassin comentó además que el litio de Bolivia, a diferencia del que existe en Argentina o en Chile, tiene "un fuerte componente" de magnesio lo que dificultará su explotación por lo que es necesario investigar el proceso industrial más adecuado para su tratamiento.
El presidente Morales ha sostenido también que Bolivia no debe perder el control estatal del litio por lo que cualquier sociedad será con presencia mayoritaria del Estado boliviano.
Según una última información del Ejecutivo, las reservas de litio de Bolivia son las mayores del mundo y pueden alcanzar a 18 millones de toneladas, el doble de lo inicialmente calculado.





BOLIVIA PODRÍA TENER LAS MAYORES RESERVAS DE LITIO DEL MUNDO

The Wall Street Journal (www.online.wsj.com/article)

En momentos en que empresas y países buscan activamente litio para abastecer a los fabricantes de baterías, Bolivia se encuentra excavando la que podría ser la mayor fuente mundial del metal ligero.
Bolivia cree que cuenta con el doble del litio que se informó originalmente. De acuerdo al Servicio Geológico de los Estados Unidos, el país sudamericano cuenta con 9 millones de toneladas de recursos de litio identificados, pero Evert Villena, portavoz de la división de litio de la minera estatal boliviana Comibol, declaró que, de acuerdo al trabajo realizado por la entidad, fácilmente se podría duplicar esa cantidad en el corto plazo.
Si esto se comprueba, Bolivia contaría con cerca de tres cuartos de las reservas mundiales de litio. Sin embargo, de acuerdo a resultados preliminares de 40 pozos de exploración, la nación proyecta que las reservas de litio podrían superar las 100 millones de toneladas en el largo plazo, dijo Villena.
De ser así, esto sería muy beneficioso para Bolivia, uno de los países más pobres del continente. Se espera que la demanda de litio se expanda dentro de los próximos años ya que el metal es un ingrediente clave para las baterías que hacen andar los autos eléctricos e híbridos y se espera que juegue un importante papel en las iniciativas verdes de varios Gobiernos alrededor del mundo.
Si bien la demanda mundial por el metal cayó el año pasado debido a la recesión, se espera que se duplique con creces durante la próxima década debido a la expansión del uso de las baterías, de acuerdo a un informe preparado por la consultora TRU Group.
Villena advirtió que todavía falta mucho para confirmar las reservas, y que hay temores de que la apertura de varias grandes minas de litio en América del Sur haga caer los precios.
De todos modos, compañías francesas, japonesas y sudcoreanas presionaron el año pasado para obtener el derecho a explotar minas en el salar boliviano de Uyuni, en el oriente del país.
Sin embargo, el Gobierno de Evo Morales decidió hacerlo en solitario. El estado tiene planes de invertir alrededor de US$350 millones para construir una serie de plantas para procesar litio que se espera estén operativas en 2013.
En Uyuni, el estado planifica realizar todo el proceso hasta la producción de carbonato de litio, pero Bolivia estudia la posibilidad de formar sociedades con compañías multinacionales para producir productos terminados.





CRÓNICAS DE UN VIAJE A BOLIVIA. ALOJADOS EN UYUNI

Bottup de México (www.bottup.com)

La puna, el mal de montaña o 'sorojchi' se diluye al pasar los días. Antes, eso sí, el viajero que no está acostumbrado a los 3.676 metros de Uyuni beberá maté de coca, tragará pastillas 'punacap' o 'sorojchi pills' (verdaderos viagras para los pulmones y el cerebro), masticará hojas de coca y se moverá con zapatos de plomo.
Es extraño el fenómeno de la puna, porque tal como lo dice Alfredo Tapia en su libro 'Geografía del departamento de Potosí', nadie habla del mal de montaña para referirse a las personas que viven en lugares como Uyuni o La Paz. Sin embargo, basta que se planifique una competencia deportiva en altura o que arribe un forastero, para que el tema se transforme en algo peligroso o potencialmente dañino para la salud. Por mi parte, puedo decir que al principio uno se siente como despertando de una borrachera. Por eso, no sé cómo Marina camina con tanta soltura por las calles de Uyuni. En realidad sospecho el motivo: hemos llegado un jueves y es día de feria. Avanzamos por una infinidad de puestos con techos de lona y ella pregunta por el precio de todo (papayas, martillos, zapatos, etc.). Lo bueno es que encontramos alojamiento. Darwin, el encargado, nos ha dicho que regresemos en media hora y podremos ocupar nuestra pieza con baño privado y agua caliente.
Tanto en la feria como en el pueblo circulan incontables extranjeros. Se los ve charlando en la plaza, bebiendo cervezas, comprando artesanías o entrando a las agencias de turismo. Una torre de Babel en movimiento que sólo arriba a Uyuni en busca del famoso salar del mismo nombre. A propósito, a regañadientes, ya pagué por un tour. Saldremos mañana y el paseo durará un día. 300 bolivianos (43 dólares, aprox.) es el costo para que la parejita admire el paisaje salino.
Regresamos al hostal de Darwin. Él atiende a los huéspedes y hace el aseo. Darwin tiene unos 13 años. A veces juega con su hermanita. Eso hasta que suena el timbre y él debe atender a los nuevos clientes o hasta que una voz femenina, desde la única habitación que da a la calle, le ordena ir a comprar pan, limpiar la pieza 7, recoger los platos en las mesas de la cafetería, etc. Cada vez que escuché la voz de esa mujer me acordé de la madre de Anthony Perkins en 'Psicosis'. Nunca pude ver su rostro. Lo más cerca que estuve de conocerla fue cuando entré a la recepción y ella, oculta por la penumbra, llamó al chico a los gritos:
- ¡Darwin, Darwin...un turista, un turista, anda a ver lo que quiere!
Nos quedamos dormidos en el acto. Pasada la medianoche me levanto para ir al baño y descubro que no hay agua. Después sabré que eso es habitual en los hospedajes y hoteles de Uyuni. El líquido vital escasea. Ni pensar en una ducha por la mañana. Ahora, la pregunta clave antes de pagar por un alojamiento es averiguar si el lugar tiene un tanque de agua propio, lo que evitará tal problema, pero encarecerá la estadía.
Por la mañana Marina agota las botellas de agua mineral. Quiere estrangular a Darwin por ocultarnos información privilegiada. Otros pasajeros opinan lo mismo y van a golpear la puerta de la recepción. Un francés quiere que le devuelvan el dinero. Los ánimos se caldean, pero la puerta no abre. Yo dejo la llave de nuestra pieza sobre el velador, porque el tour comienza a las 10 de la mañana. Salimos a la calle y de golpe constato que sigo siendo un forastero: cada paso me martilla la cabeza.






FRANCIA MUESTRA POTENCIALIDADES EN EXPLOTACIÓN LITIO BOLIVIANO

Prensa Latina de Cuba (www.prensalatina.com.cu)

El embajador de Francia en Bolivia, Antoine Grassin, informó hoy que su país tiene amplia experiencia en la explotación del mineral litio, y propuso extenderla a la nación suramericana.
Según Radio ErboL, el diplomático aseveró también que su país tiene una mejor propuesta que las de Japón y Surcorea para la industrialización de ese mineral que se encuentra en el Salar de Uyuni.
Durante la inauguración de los trabajos de perforación del pozo petrolero Aquio X-1001 en Lagunillas (Camiri), Grassin precisó que la empresa Bolloré fue la primera en presentar una propuesta integral respecto a la explotación del litio(febrero 2009). "Otros proyectos se concentran más en la parte extractiva y a Bolivia le interesa la industrialización. En esto tenemos la tecnología exclusiva en baterías de alta capacidad que permiten dar a un vehículo eléctrico una autonomía de 250 kilómetros", remarcó.
Otros aspecto, agregó es el plan de la nación europea en el cuidado del medio ambiente.
Además de Bolloré, otras empresas han mostrado su interés en asociarse con el Gobierno de La Paz para explotar el litio de Uyuni como las japonesas Mitsubishi y Sumitomo, y la surcoreana LG.
El Gobierno boliviano instala en el Salar de Uyuni(Potosí) una planta piloto para producir carbonato de litio en pequeña escala y, en una siguiente fase, se proyecta la construcción de una fábrica más grande para ingresar a una etapa industrial a partir de 2013.
El Salar contiene 10 mil millones de toneladas de sal, de la cual 25 mil toneladas son extraídas cada año, además cuenta con 140 millones de toneladas de litio, según datos oficiales de la estatal Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), convirtiéndose en una de las más grandes reservas a nivel mundial .





PETROLERA FRANCESA TOTAL REANUDA INVERSIÓN DE RIESGO EN BOLIVIA

Agencia Reuters de Londres (www.ar.reuters.com/article)

La compañía francesa Total inició el martes su primer gran proyecto en Bolivia desde que el país nacionalizó los hidrocarburos en 2006, en el que invertirá al menos 500 millones de dólares para producir 6,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural.
La inversión podría duplicarse, así como la producción prevista, si se confirman las proyecciones iniciales de la cuenca sudoriental de Incahuasi, donde se desarrolla el proyecto, dijo un ejecutivo de Total en la inauguración de la primera perforación exploratoria en el campo.
La eventual inversión de hasta 1.111 millones de dólares por parte de Total (TOTF.PA:
Cotización) figura en un ambicioso plan quinquenal de 11.200 millones de dólares recientemente anunciado por el Gobierno izquierdista de Morales para potenciar a la industria petrolera del país.
El gerente de la filial boliviana de Total, Jean Daniel Blasco, dijo en el acto, transmitido en diferido por la televisión estatal, que sólo el primer pozo exploratorio costará 70 millones de dólares.
"Cuesta 70 millones porque el pozo (denominado Aquío X-1001 y próximo a otros yacimientos en producción) es un gran desafío desde el punto de vista técnico: llegará a 6.300 metros de profundidad en un contexto muy complejo", explicó.
Indicó que desde el descubrimiento de la cuenca Incahuasi, a fines del 2004, Total -una de las transnacionales afectadas por la nacionalización decretada por Morales- hizo vastos estudios sísmicos que le permitieron iniciar el proyecto de perforación "con grandes posibilidades de éxito".
"Un resultado positivo (de la perforación) nos permitiría desarrollar el campo (...) con una inversión de cerca de 500 millones de dólares. Ya estamos haciendo los estudios necesarios para diseñar estas infraestructuras", agregó.
Las inversiones de Total en Bolivia estuvieron casi paralizadas en la última década, luego de que esa compañía fuera una de las protagonistas del "boom" que a fines del siglo pasado convirtió a Bolivia en el mayor exportador regional de gas natural.
El país altiplánico produce actualmente unos 40 millones de metros cúbicos diarios de gas, que en gran parte son exportados a Argentina y Brasil.
Los planes del Gobierno boliviano apuntan a duplicar su oferta de gas hasta el 2015, para atender un ya comprometido aumento del bombeo a Argentina y ambiciosos programas internos de industrialización.
Para alcanzar esa meta, Bolivia cuenta con compromisos de inversión de firmas como Total, la española Repsol-YPF (REP.MC:
Cotización) , la brasileña Petrobras (PETR4.SA: Cotización) y la británica British Gas, según la estatal local YPFB, que haría por su parte la mitad del desembolso total.
"Hemos empezado a hacer la inflexión en el sector de hidrocarburos, asegurando un programa amplio e integral de inversiones. Sólo en el 2010 son 1.400 millones de dólares y la mitad está a cargo de las empresas que suscribieron contratos de operaciones con YPFB", dijo Carlos Villegas, presidente de YPFB.
"Hay una inversión de riesgo pero el Estado garantiza la recuperación de costos y las ganancias correspondientes si el proyecto es exitoso", añadió.
Según la norma boliviana, el Estado puede tener una participación de hasta el 82 por ciento en el valor del crudo o el gas producidos por las contratistas.





BOLIVIA ASEGURA QUE PUEDE ATENDER MAYOR DEMANDA DE GAS DE BRASIL Y ARGENTINA

ADN de España (www.adn.es)

El Gobierno de Bolivia aseguró hoy que está en condiciones de atender una mayor demanda de gas natural de Brasil y Argentina, tras el período "errático" registrado en sus respectivas importaciones del energético en 2009.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, destacó hoy que su país tiene las condiciones de producción para cumplir con el requerimiento de esos mercados, que son los únicos para la producción boliviana.
Villegas subrayó a periodistas que Brasil haya incrementado estos días su demanda de gas hasta los 31,5 millones de metros cúbicos lo que representa mayores ingresos económicos para Bolivia.
En determinados momentos, la demanda brasileña osciló entre los 16 y 18 millones de metros cúbicos diarios de gas boliviano, por debajo de los niveles mínimos establecidos en el contrato vigente desde 1999 entre la brasileña Petrobras y la estatal YPFB.
En el caso de Argentina, las variaciones estuvieron entre uno y seis millones de metros cúbicos diarios.
Según Villegas, un mayor requerimiento de Brasil no tendrá el efecto de una disminución de los envíos hacia Argentina, si exige una mayor exportación del hidrocarburo.
"Como país tenemos capacidad de producción", remarcó Villegas, al señalar, no obstante, que la "demanda errática" de ambos países en el 2009 también provocó que los niveles de producción bajaran.
Para el próximo invierno, las petroleras tienen previsto en Bolivia producir unos 44 millones de metros cúbicos diarios de gas, de los que 31 millones serán para Brasil, cinco millones para Argentina y siete millones se destinarán al mercado interno.
Actualmente, Brasil paga a Bolivia 4,5 dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica) y Argentina un poco más de 5 dólares.
Villegas hizo estas declaraciones en Caraparacito, en la región oriental de Santa Cruz, donde la petrolera francesa Total y una filial de la argentina Techint iniciaron hoy la perforación de un pozo en el campo Incahuasi, que supuestamente es una "megareserva" de gas en el país.





GESTIONES PARALELAS REFUERZAN COMPROMISO PARA CONSTRUIR EL GNEA

Gestiones paralelas confirman la construcción del Gasoducto que transportará gas hacia Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa y el norte de Santa Fe, desde Bolivia. Ahora, el gobierno en ese país, analiza la posibilidad de concretar un acuerdo de venta a Uruguay y Paraguay a través la estructura.

El Momarandu de Argentina (www.momarandu.com)

De acuerdo con la Dirección de Planificación Energética e Integración del Ministerio de Hidrocarburos, el GNEA es una de las tres posibilidades que analizan los delegados que integran la comisión tripartita –compuesta por los gobiernos de Bolivia, Paraguay y Uruguay para determinar la vía óptima que posibilite que el gas boliviano llegue a los mercados de Asunción y Montevideo.
A la vez, el GNEA es el principal proyecto de expansión definido por el Gobierno boliviano para aumentar la exportación de gas boliviano al mercado argentino. El trazado del gasoducto tiene origen en Tarija, entra en el territorio argentino por la provincia de Salta (Campo Durán) y se extiende por los distritos de Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires.
La obra, en el lado boliviano, tendrá una extensión de 20 kilómetros y en Argentina una longitud de 40 kilómetros. Poseerá un diámetro de 36 pulgadas y su costo será de aproximadamente $us 40 millones.
Desde el año 2006, Bolivia y Argentina tienen un contrato de compra-venta de gas por un período de 20 años, suscrito entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos -YPFB- y Energía Argentina S.A. -Enarsa-, que establece un mínimo de 7,7 millones de metros cúbicos día y un máximo de 27,7 MMmcd.
De acuerdo con autoridades de YPFB, en el mes de marzo estará concluida la ingeniería básica del proyecto, que permitirá la licitación de la tubería y el inicio de obras de este gasoducto. Con la conclusión del ambicioso proyecto se ampliará el transporte de gas natural boliviano al mercado argentino de 7 a 16 MMmcd.
Según la Dirección de Planificación Energética e Integración, la demanda de gas en los mercados de Paraguay y Uruguay llega a 3 MMmcd. Las otras dos opciones que analiza la comisión tripartita se refieren a la posibilidad de tender una nueva línea de tubería que atraviese los dos países, y la otra alternativa es transportar el energético a través de gasoductos virtuales cisternas.





BOLIVIA PRESENTA SUS AVANCES CONTRA LA CORRUPCIÓN Y POR LOS DERECHOS HUMANOS

ABC de España (www.abc.es)

Las titulares de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, y de Justicia, Nilda Copa, expondrán en la ONU el informe de su gobierno sobre derechos humanos y revelarán una serie de compromisos voluntarios que el Gobierno de Evo Morales ha decidido asumir en este ámbito.
Horas antes del inicio de la reunión para evaluar la situación en Bolivia, Suxo señaló que entre esos compromisos figuran mantener los esfuerzos para conseguir la extradición de imputados de graves violaciones de los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad para que les juzgue la Justicia boliviana.
A ese respecto, la ministra de Transparencia recordó que varios ex personajes públicos acusadas de corrupción y de violación de los derechos humanos están refugiados en Estados Unidos y se ha pedido su extradición.
Entre ellos se encuentra el ex prefecto de Cochabamba Manfred Pérez Villa, el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y cinco ministros de su gobierno, quienes son acusados por la masacre ocurrida en El Alto en 2003.
Agregó que en Perú se encuentran los prófugos Mirta Quevedo, Jorge Torres y Javier Torres, contra quienes también hay un solicitud de extradición.
Suxo rechazó la pretendida "persecución política" que alegan esos ex funcionarios y enfatizó que lo que el Gobierno espera es que ellos puedan realizar una "defensa jurídica y no política de su situación".
Esta tarde, Bolivia también se comprometerá a facilitar el acceso a los archivos sobre violaciones de los derechos humanos perpetradas durante las dictaduras militares, y a impulsar la aprobación de la Ley de prevención y eliminación de todas las formas de discriminación racial.
Igualmente, Suxo señaló que habrá un compromiso de impulsar la aprobación de la Ley de lucha contra la corrupción, enriquecimiento ilícito e investigación de fortunas.
En una reunión con periodistas, la ministra dijo que espera que la Asamblea Legislativa apruebe esa ley hacia finales de mes.
Otra de las propuestas que hará la delegación de Bolivia será la de iniciar el proceso de elección del Defensor del Pueblo y de emprender "la recomposición de la institucional del Poder Judicial, de acuerdo a la Constitución", así como la presentación de los informes que el país tenga pendientes ante órganos internacionales supervisores de los derechos humanos.
Por su parte, la ministra de Justicia destacó el proceso de inclusión y de promoción de la diversidad cultural que vive la sociedad boliviana.
Nilda Copa declaró que entre los desafíos que tiene el gobierno ante sí está "la formación de recursos humanos para poder transformar los recursos naturales" con que cuenta su país y "profundizar la solidaridad internacional".





DESEAN MUJERES INDÍGENAS DE BOLIVIA CONTROLAR SU MATERNIDAD

Cimac Noticias de México (www.cimacnoticias.com)

El paradigma de que las mujeres indígenas desean tener una numerosa descendencia es absolutamente falso, concluye el estudio “Fertilidad Deseada y No Deseada en Bolivia: ¿Importa la identidad étnica?”, elaborado por Catherine B. McNamee, investigadora de la Universidad de Texas.
La encuesta, comprendió una muestra de 17 mil 393 mujeres de entre15 y 49 años de edad, así como un total mil 157 parejas indígenas y 704 parejas no indígenas de los mismos rangos de edad.
El ejercicio buscó comprobar si las mujeres indígenas tienen una mayor fertilidad porque desean tener grandes familias o si es porque tienen más hijos no deseados, esto debido a las preferencias de fertilidad de los hombres, o la influencia que tienen ellos en el uso de anticonceptivos en las mujeres.
El resultado del estudio indica que la Tasa Global de Fecundidad (TGF) para mujeres indígenas y no indígenas se calcula en 4.3 por ciento y 3.1 por ciento respectivamente. La fertilidad deseada resultó prácticamente idéntica para ambos grupos 2.7 para mujeres indígenas y 2.6 para mujeres no indígenas.
En cuanto a métodos anticonceptivos se ubicó que 26 por ciento de las mujeres indígenas requieren de ellos, contra el 19 por ciento de mujeres no indígenas que los piden; hecho que demuestra que las mujeres indígenas aprueban la planificación familiar.
Un hallazgo más: 44 por ciento de las mujeres indígenas desea tener un hijo en el futuro cercano, pero no usa ningún método anticonceptivo, a diferencia de las mujeres no indígenas, que lo desea sólo en un 26 por ciento.
Otro de los resultados más importantes que arrojó la investigación fue que las mujeres indígenas no desean tener más hijos. Por el contrario desean controlar su fecundidad, al igual que las mujeres no indígenas, sin embargo las mujeres indígenas encuentran más barreras sociales y culturales que evitan la anticoncepción.
Entre las principales dificultades con que se enfrenta la mujer indígena en Bolivia se encuentra la falta de recursos económicos, temores sobre la medicina moderna, la falta de acceso a servicios médicos, en particular a aquellos referentes a la planificación familiar debido a la marginación en la que viven geográfica y socialmente, así como a la falta de comunicación entre las parejas sobre planificación familiar.
La aprobación de la planificación familiar es menor entre las parejas indígenas, y las mujeres se encuentran menos seguras de las preferencias de su pareja en cuanto a la aprobación del uso de métodos anticonceptivos, en comparación a las mujeres no indígenas.
De igual manera, las barreras lingüísticas obstaculizan el que las mujeres se acerquen a las clínicas, lo cual deriva en que usen de mediador al hombre por ser éste generalmente el que incursiona más en el ámbito público y son bilingües.No obstante, los hombres no siempren comparten las mismas preferencias de control de la natalidad que sus compañeras.
La investigadora propone que se implementen políticas de salud reproductiva más efectivas y sensibles a las particulares necesidades socioculturales de las poblaciones indígenas.
Las clínicas familiares deben alentar a las parejas a comunicarse entre sí sobre cuestiones de salud reproductiva, para así reducir las barreras culturales respecto al uso de anticonceptivos entre hombres y mujeres, a fin de que conozcan las ventajas de los métodos modernos de anticoncepción.
De igual manera, se tienen que acercar los servicios de atención de las clínicas de salud reproductiva a la población indígena para que ésta tenga un acceso real en sus localidades.





Opinión
BOLIVIA, ENTRE EL INDIANISMO Y EL MARXISMO

El renacimiento del indianismo en América Latina es la más precisa manifestación del reconocimiento étnico que acompaña internacionalmente el proceso de globalización. Ligado también al agotamiento de los modelos nacionales neoliberales y a la bancarrota del Estado intervencionista y asistencialista, el indianismo reemplazó el indigenismo de finales del siglo XIX y primeros decenios del XX.

Cuba Matinal (www.cubamatinal.com)

La insuficiente distribución del ingreso nacional en los países latinoamericanos con numerosa población indígena dio al traste con el modelo de desarrollo que desde finales de los 40 del siglo pasado aseguraron la modernización de la sociedad y la nacionalización de la población india.
En los países latinoamericanos, la industrialización no siguió las pautas del desarrollo europeo o del estadounidense del siglo XIX y XX. Si bien la producción industrial de los países latinoamericanos aumentó seis veces entre 1948 y 1985, la mano de obra necesaria, ni siquiera se triplicó. En correspondencia, la situación del empleo se degradó notablemente.
La peor de las consecuencias a nivel social fue el incremento de los enclaves de marginalidad por todo el continente. En algunos países, tomaron proporciones tales que agruparon a la mayoría de la población.
La población indígena llevada por los flujos migratorios hacia los grandes centros urbanos, sin posibilidad del integrarse a una estructura de clases endeble, gana conciencia de la imposibilidad de la integración en la sociedad.
Debido a este proceso de nueva configuración de la sociedad, en un escenario donde la separación fundamental ya no pasaba más por la estratificación clasista tradicional, surge un sector periférico de la sociedad, masificado e inorgánico, mantenido al margen del proceso productivo. Los componentes de este sector masificado hallan solamente la única opción de vivir en la precariedad e incertidumbre con respecto al futuro.
Justamente, en este sector masificado con las características mencionadas afloran las organizaciones indianistas. Ellas crean en sus adeptos un inédito sentimiento de pertenencia sobre la base de la indianidad, conjuntamente con sectas religiosas o seudo religiosas que ganan numerosos adeptos, pues pretenden remendar los huecos de un tejido social, establecen nuevas relaciones de confianza entre individuos atomizados por el desarraigo, el aislamiento social y las nuevas costumbres de la globalización.
Mediante este proceso de reincorporación a un grupo social se les ofrece un sistema de valores, asimismo una identidad, a quienes perdieron su cultura o su marco de referencia social.
Esta identidad indianista posee carácter subjetivo. No es más que una construcción mental de aquellos mismos que se vieron inmersos en una situación de marginalidad y exclusión. Por efecto, lo que une a toda estas organizaciones indianistas es una común hostilidad al Estado – Nación al que condena por el etnocidio del pueblo indígena. La cultura india será mucho más fuerte en cuanto acuda a los rituales más puros de fuentes milenarias.
La reciente asunción de Evo Morales a un nuevo período presidencial en el milenario templo inca de Tiahuanaco asevera que la “nueva religión indígena” cristaliza en la medianía de los rituales de cultos ancestrales que “bendicen”, por decirlo de alguna manera, al nuevo Inca, ahora revestido además de la banda presidencial, con el apoyo de las fuerzas cósmicas que abundan en la mitología andina. No obstante, esto no es algo nuevo.
Los indigenistas proto-marxistas y marxistas de la primera hornada (Manuel González Prada, José Carlos Mariátegui, Hildebrando Castro Pozo, V. Lombardo Toledano) se sintieron ya atraídos por la mitología indígena. El boliviano Tristán Marof, seudónimo de Gustavo Navarro (1898-1979), en su obra La Justicia del Inca, escrita en el lejano 1926, expone su visión idílica del mundo incaico donde la armonía social era regida por el Inca mediante leyes consideradas justas, aunque rígidas, sostenedoras de un Estado administrador del equilibrio del sistema. Una interpretación que hacía de esa región andina, el sitio de surgimiento de la organización comunista primitiva más avanzada del mundo.
Hildebrando Castro Pozo, en Nuestra comunidad indígena y posteriormente en Del ayllu al cooperativismo, expone las tesis que la persistencia de las comunidades indígenas dan fe de la tendencia natural de indio al comunismo y que solamente con transferir la antigua tradición indígena del comunismo agrario a un marco institucional moderno de carácter cooperativo, unido a un nuevo contenido ideológico, la conciencia de las masas indígenas, basta para implantar un socialismo con colores de la América indígena.
Al constituirse en agentes del etnodesarrollo, como una noción nueva, aunque mal definida, el socialismo del siglo XXI y los renovados movimientos indianistas rebasan las fronteras nacionales y trazan, hasta ahora por encima de límites geográficos, un nuevo relato de la nación indígena. De hecho, el caso de Bolivia, con una flamante Constitución plurinacional da fe de ello.





Opinión

BOLIVIA: LOS ETERNOS JÓVENES DEL ‘70

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

La revolución del ’52 le entregó a Bolivia una valiosa expresión intelectual. Almaraz, Zavaleta, Quiroga Santa Cruz, pese a que dos se formaron en círculos externos a la ideología predominante, nos dieron una extraordinaria visión de ese proceso con sus desventuras, pero también y más importante, con sus grandes avances. Su participación política no se restringió a la producción intelectual, sino que fueron actores de primera línea en las luchas populares de ese tiempo. No mencionamos a los ideólogos de aquella revolución, pues fueron anteriores a ésta. Tampoco a esa camada actora y relatora, que reflejaron las inquietudes de entonces.
Este es el antecedente para entender que, aquella generación, partícipe del impulso inicial del proceso, iba a entregar la posta a una nueva y altamente prometedora columna de pensadores y luchadores. Estos ya conocían los aportes innegables y los retrocesos imperdonables de aquellas jornadas. Estaban conscientes del papel que les tocaba jugar en el escenario que se armaba, después del prematuro agotamiento de la revolución, que fue entregada a las transnacionales, en aras de un entendimiento con el imperio.
Los tiempos eran agitados y la impaciencia revolucionaria no se había revestido de la paciencia necesaria para esperar el momento adecuado. Es que el comandante Che Guevara llegó a estas tierras, proclamando que la liberación nacional y la construcción del socialismo eran una tarea inmediata, pues había llegado la hora de los hornos y no iba a verse más que la luz. No era vana proclama de observador externo, sino de hombre comprometido que llevó su consecuencia hasta dejar sus restos en esta tierra.
Así, los jóvenes del ’70, fueron a encontrar la luz en la intrincada geografía donde la fiebre del oro obnubila la visión de los hambrientos y el ensordecedor ruido de las motosierras insensibiliza al jornalero automatizado. Escaparon de la ciudad, donde habían roto con la plática que, paradójicamente, los había preparado para la lucha. Dejaron la universidad, que los había elegido como sus mejores representantes. Pero, en aquella celosa región a la que llegaron, no encontraron la luz, sino la oscuridad.
Esa heroica gesta, que quiso continuar la hazaña libertaria del Comandante Che Guevara, se conoció como la Guerrilla de Teoponte. Comenzó a organizarse desde el momento en que Inti lanzó su proclama “Volveremos a las montañas”. Convocó a mujeres y hombres de Bolivia y de toda América, proponiendo seguir el ejemplo que los llevaría al escalón más alto del ser humano: el revolucionario.
En la segunda quincena de 1970, aprovechando un plan de alfabetización que les permitía llegar hasta la zona de operaciones sin despertar sospechas, iniciaron las acciones. Habían dejado una declaración que anunciaba: “Volvimos a las montañas”. El primer episodio, cuidadosamente planificado, atacó un centro de explotación transnacional que empobrecía aún más a los famélicos buscadores de oro. Logró un impacto internacional, al canjear dos técnicos extranjeros por diez presos políticos que, el régimen militar, se vio obligado a transar. Estableció un principio revolucionario: no se toma rehenes para pedir rescate, pues eso es delincuencia.
Pero no estaban preparados. Además, los mandos militares enseñados por la dura experiencia de Ñancahuazú (1967), cercaron al contingente, trabaron pocos combates y los dejaron deambular hasta que el cansancio y el hambre los diezmó. La brutal consigna de no tomar prisioneros, iba acumulando episodios espeluznantes de asesinatos. Quedaron con tanta culpa, los autores de esos crímenes que, años después, rogaban entrevistarse con camaradas o familiares de sus víctimas, para confesar que sólo cumplieron órdenes, por lo que eran culpables sus mandos. A su vez, éstos se cuidaban de difundir la versión de que, los criminales, actuaron por su cuenta vulnerando la ética militar. Pero no es en ellos que vamos a centrar la atención.
Parte importante de la columna que entró a Teoponte, estaba formada por dirigentes universitarios. Su partida, de hecho, dejó inactiva la dirección del movimiento estudiantil. Sus mejores hombres empuñaron el fusil y fueron a combatir. Lo hicieron también obreros y campesinos, artistas como Benjo Cruz y religiosos devotos, brillantes profesionales chilenos y hombres de otras procedencias, incluso un estadounidense.
Allí murieron como resultado de su inexperiencia, de la improvisación, del aislamiento y, por supuesto, de los fríos planes de aniquilamiento en los que se habían preparado los oficiales asignados a este episodio. Esos combatientes aniquilados por el hambre o por la ejecución criminal, trascendieron la acción armada. Dejaron un patrimonio de visiones y voluntades que capturó la conciencia de obreros y campesinos, de intelectuales y profesionales, hasta de los mismos militares. Es que éstos, dos veces golpeados por la evidencia de que mataban, tanto en Ñancahuazú como en Teoponte, a una juventud que luchaba por la liberación nacional, no pudieron sostener por más tiempo la falsa estrategia de identificar al pueblo como el enemigo.
Los guerrilleros nos dejaron el patrimonio de su primera, extraordinaria y múltiple enseñanza. El diario de Francisco, en coloquio con su pueblo y con su dios, a través de su compañera, se desespera por explicar su realización como persona, mediante la entrega de su vida en aras de la justicia y la libertad. De una y otra manera, varios combatientes de aquella gesta escribieron y dejaron su mensaje de amor a la vida, de consecuencia combativa y de coherencia libertaria.
La historia oficial quiso enterrarlos definitivamente. No pudo hacerlo de ninguna forma. La Central Obrera Boliviana reivindicando los métodos de lucha de la guerrilla. Los campesinos rompiendo alianza con la cúpula militar y proclamando la lucha por recuperar su soberanía.
Y ahora, cuando en Bolivia se abre la esperanza de una nueva sociedad, de aquella sociedad por la que ellos lucharon, como tantos obreros, miles de campesinos, hombres y mujeres de esta patria, nos reencontramos con ellos. Estamos recuperando sus restos. Debemos recuperar su historia, la historia de su recorrido azaroso pero heroico en aquella geografía inhóspita. Uno por uno, los combatientes de Teoponte, latinoamericanos todos ellos, son un patrimonio histórico de la humanidad. Tenemos que lograr recuperarlos por completo.
Hoy recuperamos sus cuerpos. Mañana deben ser su ejemplo y su intensa vida. Porque, después en este tiempo, no se ha de ver más que la luz.





Opinión

CONFLICTOS, DEMOCRACIA Y EMPRESARIOS CON PODER EN AMÉRICA LATINA

El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.es)

Los problemas de institucionalización, reglas claras para el ejercicio del poder, su limitación, el fortalecimiento de los Estados de Derecho, las crisis de gobernabilidad, pobreza y desarrollo económico, han planteado a la democracia en América Latina muchos más retos e incertidumbres, que respuestas sólidas en las cuales confiar.
Con la elección de varios presidentes vinculados a poderosos empresarios privados durante la década de los años noventa en Bolivia, Paraguay, Uruguay, Panamá, México y la victoria del millonario Sebastián Piñera como presidente de Chile en 2010, es fundamental evaluar con cuidado si la presencia de los empresarios en el corazón del poder contribuyó a un desarrollo político más democrático en la región, o en por el contrario, desató mayores polarizaciones y conflictos que van socavando la legitimidad de las democracias.
Los empresarios en América Latina – estén o no ejerciendo el poder directamente – se benefician en sumo grado porque las políticas de economía de mercado y las estructuras de globalización en el contexto internacional, hicieron que estos actores económicos concentraran funciones políticas al difundir la ideología del crecimiento económico que es visto como el factor imprescindible para aliviar la pobreza.
Los empresarios que actúan desde la administración del Estado, generan procesos de reestructuración del Poder Ejecutivo con el propósito estratégico de conformar un bloque en el poder transformándose en una élite dirigente muy fuerte, la misma que también goza de un apoyo popular en los procesos electorales, enarbolando las banderas de la tolerancia pluralista y diseminando el discurso de integración socio-política entre las masas ciudadanas y las élites económicas; sin embargo, la alta concentración del ingreso en América Latina y la desigualdad de oportunidades, señalan que los empresarios no contribuyeron a reducir las polarizaciones y conflictos sociales en los momentos de crisis, regresando el choque entre la acumulación de riqueza en clases privilegiadas y los millones de pobres que destacan en el continente (182 millones para el año 2008).
Las élites empresariales dentro del poder se caracterizan por posicionar el discurso de la eficiencia en el manejo de la economía y la gestión estatal, al mismo tiempo que imponen sus intereses, normas y proyectos de configuración social, política y cultural cuya piedra angular es la combinación del modelo de mercado, la democracia instrumental tecnocrática y la modernización capitalista de los países.
El problema central radica en que los empresarios privilegian sus objetivos de enriquecimiento, cuando las estructuras institucionales de la democracia enaltecen los intereses colectivos y el fortalecimiento del sistema político donde cabe resaltar la igualdad, así como la participación de una gran mayoría en los beneficios materiales para reducir y erradicar la pobreza; los empresarios son escépticos o indiferentes al combate contra la pobreza porque sobre-determinan su posición de clase dominante con el fin de subordinar el Estado como estructura política al poder económico.
Las experiencias políticas en América Latina entre los años noventa y comienzos del siglo XXI, muestran que la democracia no mejora su desempeño de integración y apertura equitativa hacia la participación de otros actores sociales pobres, cuando los empresarios millonarios incrementan sus privilegios con la magnitud del poder político concentrado en sus manos.
En estos casos, la importancia de su poder económico hace que la administración de políticas se incline de manera desigual al fortalecimiento de los segmentos sociales más favorables al sistema de mercado, desatando conflictos socio-políticos por el control de recursos naturales, humanos y oportunidades para manejar el poder que destruye los valores democráticos de igualdad y fraternidad al centralizar los debates, únicamente en torno a lógicas oligárquicas que reproducen patrones autoritarios donde los más ricos, los mejor educados y los más destacados creen tener el derecho de estar por encima de otras clases sociales, calificadas como masas populares que deberían contentarse con poco.
Los gobiernos identificados con la izquierda jugaron un papel ambiguo en sus relaciones con el empresariado, sin lograr reducir su poder, aclarando que protegen la propiedad privada, fomentan la inversión extranjera y regulan la desigualdad con un rostro social en la prosecución del modelo neoliberal, por medio de políticas sociales que son administradas como instrumentos en busca de consenso y gobernabilidad del sistema político, aunque ni Ignacio Lula Da Silva en Brasil, Michele Bachelet en Chile o José Mujica en Uruguay pudieron atenuar la fuerza política de las élites empresariales, que mantienen un caudal de presión fundamental sobre el rumbo de las decisiones nacionales porque los ricos todavía definen el desarrollo global de la economía.
Las élites empresariales que acceden al poder se plantean objetivos de gobierno muy claros, como ser:
a) Cooptar la mayor parte de los llamados ministerios claves, lo cual les permite acceder a una articulación de intereses más eficaz al interior del sistema político por medio de la “representación de élite” en nombre de un grupo de interés: los empresarios privados. La representación de élite es una modalidad de protección de intereses mediante la cual, en lugar de usar las conexiones personales o los canales formales para lograr el acceso al sistema político que controla muchos privilegios, el grupo que tiene una representación de élite confía en la compactación directa y permanente de sus intereses a través de un miembro que participe en la estructura de decisión. Este tipo de representación se logra mediante la presencia en el Parlamento de senadores y diputados, o en el Poder Ejecutivo con varios ministros de Estado, los cuales fomentan el desarrollo de un grupo definido: los empresarios como élites para el ejercicio del poder político.
b) Especificación de metas en materia de modernización, desarrollo económico y social cuyo eje principal es la eficiencia en la administración de recursos económicos y humanos; esto se percibe sobre todo en las ideas que los empresarios poseen sobre la privatización ya que, según ellos, se debe hacer una clara diferenciación entre las funciones de administrar y de gobernar; las empresas públicas estarían sujetas a la manipulación política sin guiarse por criterios empresariales porque los administradores públicos no se preocupan por lograr resultados económicos positivos ya que saben que todo déficit será cubierto por el tesoro público; además, para el empresariado, hace falta un criterio de competitividad, un horizonte de planificación empresarial a largo plazo y, por lo tanto, la privatización sería de vital importancia pues implica el traspaso de las empresas estatales a manos privadas lo que, en su amplia concepción, establece una nueva relación entre el Estado y la sociedad civil.
c) Coherencia y reforma institucional del Estado a través de reformas constitucionales para ampliar las condiciones de economía de mercado y el poder económico de las élites emprendedoras.
d) Reclutamiento sistemático del personal tecnoburocrático; se trata de un reclutamiento diferencial que privilegia a los funcionarios con el más alto nivel de educación, lo cual ahonda la diferenciación social, excluyéndose a la mayoría y desatando conflictos en torno a la segregación y discriminación.
e) Ajuste ideológico al emitir un discurso que pone énfasis en la equidad, las políticas sociales y protección del medio ambiente a través del desarrollo sostenible.
f) Intento de unificación de otros segmentos del empresariado por medio del acercamiento y aceptación de otras figuras, porque dentro del bloque en el poder se encuentran varias clases y fracciones presentes en el terreno de la dominación política que no pueden, sin embargo, asegurar esa dominación sino en la medida que estén políticamente aunadas.
Por estas razones, los políticos tradicionales en América Latina van perdiendo el monopolio de la actividad política puesto que en las estructuras de economía de mercado, hay un proceso de empresarialización para el manejo del poder. Los empresarios buscan elevarse como nuevos actores políticos, cuya cúpula parece entender que las condiciones democráticas imponen también una necesidad: la voluntad para dirigir los cambios en cuanto al desarrollo, la tecnología y las exigencias propias del siglo XXI, desechando por completo otros valores y utopías políticas como la posibilidad de liberar a los oprimidos.



PARTIDO DE EVO MORALES EN CRISIS POR CANDIDATO REBELDE

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

El presidente boliviano, Evo Morales, aún no lograr superar una crisis interna de su partido Movimiento al Socialismo (MAS), ante el desacato de un candidato rebelde que hoy comenzó a construir 1.000 "adobes" (bloques tipo ladrillo de tierra y paja) para obtener el perdón del mandatario, y de su comunidad campesina. Félix Patzi, intelectual aymara y docente de la universidad pública de La Paz, además de ex ministro de Educación del primer gabinete de Evo Morales, se convirtió en candidato rebelde después que fue hallado el pasado jueves por policías conduciendo ebrio su vehículo por las calles de La Paz, aseguró DPA.
El mandatario indígena, enterado del incidente, ordenó -a través del canciller David Choquehuanca- que Patzi renuncie a ser candidato del MAS a gobernador de La Paz, el departamento más poblado de Bolivia.
Patzi inicialmente aceptó el pedido de dimisión y anunció en público que su carrera había terminado.
Pero dirigentes de su comunidad campesina, Aroma, una de las veinte provincias de La Paz, le ordenaron que participe en las elecciones de nueve gobernadores y 337 alcaldes que se realizará el domingo 4 de abril en Bolivia.
Un ampliado de la Federación Departamental de Campesinos Túpac Katari, de La Paz, impuso a Patzi el castigo de hacer con sus propias manos unos 1.000 "adobes" (bloques tipo ladrillo de 20 x 40 centímetros empleados para edificar viviendas y muros) por haber conducido ebrio su vehículo.
"Ayer conseguí paja en Vizcachani y hoy ya hice unos 150 adobes en Patacamaya, sitio elegido por mis autoridades originarias. Hasta el sábado debo hacer 1.000 adobes", dijo Patzi a la red de televisión PAT.
También recordó que cuando era joven fue ayudante de albañil y por ello hizo "adobes" para construir casas en El Alto. El presidente Morales está atrapado porque la nueva Constitución boliviana da prioridad a las sanciones que imponen las autoridades de las comunidades campesinas bajo el llamado sistema de justicia comunitaria.
"Toda autoridad pública o persona acatará las decisiones de la jurisdicción indígena originaria campesina", señala el artículo 192, parágrafo I del nuevo texto constitucional en vigor desde el 7 de febrero de 2009.
Los seguidores de Patzi no sólo lo perdonaron por conducir ebrio, sino concedieron un plazo para que el presidente Morales lo ratifique hoy como candidato a gobernador en las elecciones de abril, bajo amenaza de un bloqueo de carreteras del departamento de La Paz.
"Hermano Presidente, tú eres muy sabio, muy disciplinado, muy ejemplar; por eso me has botado y tienes todo el derecho. Pero perdóname y que me perdonen también La Paz, El Alto, todas las provincias", dijo el candidato rebelde.
Pero los dirigentes del MAS están desconcertados y no encuentran la salida a un laberinto que va minando su perspectiva electoral en La Paz, principal bastión del gobierno de Evo Morales.





SE TRATA DE LOS 500 KILOS DE LA DROGA, QUE HABRÍA SIDO RECIBIDA POR “GRINGO” GONZÁLEZ

GRAN CARGAMENTO DE COCAÍNA INCAUTADA PROVINO DE BOLIVIA

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

La cocaína incautada el lunes en un procedimiento realizado en el Parque Nacional Cerro Corá, de Amambay, es de procedencia boliviana, ya que las bolsas que contenían la droga tenían inscripciones de harina de soja fabricadas en dicha nación. En el tráfico habría estado involucrado Clementino “Gringo” González, cuya estancia había sido allanada el año pasado, en la cual se hallaron armas, chalecos antibalas, entre otros materiales, de acuerdo a la información brindada por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), ayer al mediodía cuando el cargamento fue traído en helicóptero a la base de operaciones.La droga requisada en el operativo denominado “Centauro”, específicamente en Lorito Picada, del citado parque forestal, está valuada en 1.500.000 dólares en el mercado nacional.
Parte de la cocaína iba al mercado brasileño, presumiblemente para el Carnaval de Río de Janeiro, y luego el mayor porcentaje debía llegar al viejo continente.
Paraguay sigue siendo una importante ruta para el ingreso de cocaína tanto al territorio paraguayo como argentino. Además de la droga que va a dichos mercados, una proporción importante es embarcada con destino a Europa, dados los precios muy superiores pagados en tal región. De las 10 bolsas de grandes dimensiones, 5 correspondían a clorhidrato de cocaína, de alta pureza y 5 contenían pasta base de cocaína. La falta de radares es uno de los motivos que impide un mejor rendimiento en el combate al tráfico de drogas, señaló ayer la encargada de Relaciones Públicas de la Senad, María Mercedes Castiñeira.
Una camioneta Toyota, de reciente fabricación, sería de propiedad de un policía, según uno de los heridos. El juzgado respectivo deberá disponer la incineración de la droga, según la Senad, que pesó en la fecha el producto con balanzas de precisión.
El año pasado fueron requisados 600 kilos de cocaína, cifra que duplicó a los 280 kilogramos decomisados en el 2008. En lo que va del 2010, con la incautación del lunes, se completan 520 kilos de este tipo de droga requisados, con lo que en menos de 1 mes y medio se está por alcanzar la misma cantidad retenida a los narcotraficantes en el 2009, de acuerdo a las cifras de la Senad.
ESPAÑOL IMPUTADO
Por otro lado, el fiscal antidrogas Francisco de Vargas imputó por tenencia y tráfico de estupefaciente al español Jesús Francisco Gálvez Martínez, quien fue detenido por la Senad cuando pretendía abordar un vuelo con destino a España con 1,172 kilos de cocaína dentro de la plantilla de su calzado.
La detención del extranjero se produjo el pasado viernes 5 de febrero en la principal terminal aérea de nuestro país.
El extranjero fue detenido por los agentes especiales de la Senad cuando intentaba abordar un vuelo con destino a España. Gálvez fue interrogado por los intervinientes y dijo que la cocaína tenía como destino final Madrid, España, donde la sustancia se cotiza en alto precio.
El fiscal De Vargas solicitó la prisión preventiva en la cárcel de Tacumbú. En las próximas horas será llamado por el juez de turno para la audiencia de imposición de medida.
INTERNADOSPedro Juan Caballero.- Los presuntos narcotraficantes Arsenio Lezcano González y Rony Rudy González continúan internados en un centro asistencial privado de la terraza del país bajo fuerte custodia de la Senad. De acuerdo a los datos, ambos ya se encuentran fuera de peligro y en los próximos días podrían ser dados de alta.
Tanto Arsenio como Rony Rudy fueron detenidos por la Senad durante el operativo que culminó con la incautación de 500 kilos de cocaína pura en la zona de Lorito Picada. Ambos fueron capturados tras ser heridos durante la balacera que se desató entre los uniformados y traficantes que custodiaban la droga.
Hay que recordar que en el procedimiento murieron baleados los presuntos narcos Paulo Núñez López, Nilson Cuevas Ramírez y Leoncio Agüero Fernández.





La dote es un fondo de cien millones de dólares

UNASUR PROCLAMÓ SU UNIÓN CIVIL CON HAITÍ

Presidentes y delegados de la Unión de Naciones Suramericanas concluyeron en Quito una reunión extraordinaria en la que aprobaron una resolución de cooperación permanente con la isla del Caribe.

Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)

Con un documento que aspira a crear un nuevo eje hemisférico, los presidentes y delegados de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) concluyeron en Quito una reunión extraordinaria en la que se aprobó la creación de un fondo de 100 millones de dólares y una resolución de cooperación permanente con Haití. Este documento expresa el apoyo de la Unasur a “los esfuerzos del gobierno de Haití para que, bajo su liderazgo, y en coordinación con los organismos internacionales y regionales, ejecute las actividades de asistencia humanitaria a la población haitiana y promueva el desarrollo social, económico e institucional”. Con ello, dice el documento, la Unasur demuestra su decidida intención de ayudar al gobierno y al pueblo de Haití en la emergencia que afronta por el terremoto que lo asoló el pasado 12 de enero, así como en su reconstrucción. La declaración de Quito promueve además acciones conjuntas para canalizar la ayuda humanitaria al país caribeño y la coordinación con el gobierno de Puerto Príncipe para elaborar el plan de asistencia. Para concretar las ofertas de ayuda, la Unasur propuso crear un fondo de cien millones de dólares, con aportes proporcionales de cada país, y solicitar al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un crédito por 200 millones de dólares en condiciones blandas, también asumido por las naciones de la Unión. El compromiso de la Unión fue suscripto por los representantes de Ecuador, Colombia, Bolivia, Brasil, Venezuela, Uruguay, Chile, Argentina, Paraguay, Guyana y Surinam. Perú también manifestó su voluntad de firmar. Bajo la dirección del ecuatoriano Correa, que ocupa la presidencia pro tempore de la Unasur, y en presencia del mandatario haitiano, René Préval, la Unión decidió plasmar su solidaridad con el pueblo haitiano de manera más práctica. “Reiteramos nuestro compromiso para apoyar la atención integral de los heridos, damnificados y la reconstrucción del país, teniendo en cuenta las necesidades y prioridades expresadas por las autoridades de Haití”, aseguraron.
La eliminación temporal de aranceles a la importación de productos haitianos, inversiones para fomentar el empleo en esa nación y establecer una cooperación entre Estados de la Unasur para el envío marítimo y aéreo de las ayudas, forman parte de los acuerdos. La Unasur también exhortó a los acreedores internacionales de Haití a condonar la deuda exterior de esa nación caribeña.
La resolución de Quito contiene de la misma manera decisiones internas, como la de crear una Brigada Sudamericana de Solidaridad y Cooperación, para que actúe de forma inmediata en situaciones como la que afrontan hoy los haitianos. Los sudamericanos decidieron ofrecer su ayuda, bajo un estricto respeto a la soberanía haitiana y sometidos al principio de no intervención en los asuntos de ese Estado, con el fin de promover el desarrollo social y económico sostenible, la profundización de la democracia y la preservación de la paz y la seguridad. También se comprometieron a continuar con el envío de la ayuda humanitaria emprendida por los Estados miembros de la Unasur y a llevar adelante “una cooperación sur-sur, mediante el acompañamiento a mediano y largo plazo en el proceso de reestructuración” de Haití.
Asimismo, la Unasur se comprometió a atender de manera prioritaria los tres ejes de cooperación planteados en esta cita por el presidente Préval, que incluyen la construcción vial, el apoyo al sector agrícola y la asistencia en materia de salud. El fondo de cien millones de dólares financiará de forma inmediata los equipos especiales de la Unasur que llevarán adelante los planes de cooperación, que incluyen el envío de carpas y la construcción de albergues para atender la urgente necesidad de vivienda en Haití. Los sudamericanos también estimularán el envío de maquinaria al territorio haitiano para emprender la reconstrucción física de esta nación caribeña.
La espada de Bolívar está ahora con las FARC
La agencia Anncol divulgó tres fotografías de una supuesta espada del libertador Simón Bolívar que la guerrilla de las FARC asegura haber sustraido de la Quinta de San Pedro Alejandrino, un museo en Santa Marta, en la costa caribeña del país. Los rebeldes informaron haber “recuperado” la espada y presentaron las imágenes de la misma “a los pueblos de Nuestra América y del mundo en lucha antiimperialista por la independencia”. Sin embargo, Zarita Abello, la directora del centro cultural, desmintió que la pieza haya desaparecido. La supuesta espada era parte de los objetos guardados en la quinta, una hacienda cerca de Santa Marta donde Bolívar murió el 17 de diciembre de 1830 cuando iba de regreso hacia Caracas.





Opinión

FRACASOS DE LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA

La Nación de Paraguay (www.abc.com.py)

La izquierda confronta grandes problemas en América Latina. La reciente elección de Sebastián Piñera como primer presidente chileno de centro-derecha en varias décadas se debió a la incapacidad demostrada por la coalición de centro izquierda que gobierna en Chile desde 1990. Y en toda América Latina se nota el desmoronamiento de la izquierda que por mucho tiempo sostuvo las riendas del poder. Los futuros historiadores probablemente determinarán que esta transformación comenzó con la negativa del Congreso de Honduras, de su Corte Suprema, del Defensor del Pueblo, del Tribunal Supremo Electoral, de los dos principales partidos políticos y de los obispos católicos a que el ex presidente Manuel Zelaya violara el orden constitucional, al estilo chavista.
Y la izquierda populista se marchita porque sus políticas económicas se están hundiendo. El ejemplo más claro es Venezuela. Recientemente, Chávez tuvo que devaluar la moneda, socavando el poder adquisitivo de todos los venezolanos, acribillados por la recesión y la inflación, además del racionamiento de productos básicos y de electricidad.
El aliado de Chávez, el presidente ecuatoriano Rafael Correa, no ha conseguido gente dispuesta a invertir en plantas eléctricas, razón por la que ha tenido que racionar también el consumo de electricidad. Esto no sorprende, ya que Correa declaró una cesación de pagos sobre un tercio de la deuda externa en 2008, destruyendo el crédito de la nación. Y su hermano fue recientemente acusado de corrupción, aumentando el descontento de la población y poniendo en duda que Correa pueda terminar su período presidencial. Las cosas no están mejor para otros populistas como Evo Morales en Bolivia, quien fue reelegido en diciembre de 2009, ya que la situación económica boliviana se sigue deteriorando. Como informa The Economist, la producción de gas está en caída libre desde que el sector fue nacionalizado en 2006 y los inversionistas extranjeros se han asustado por las políticas izquierdistas de Morales, todo lo cual hace prever un enorme déficit este año.
Pero la oposición a políticas populistas está muy fragmentada en América Latina. Los latinoamericanos buscan alternativas tanto al populismo actual como a la oligarquía que antes solía dominar. El remedio no es ningún secreto, sino lograr que funcione el estado de derecho, bajo gobiernos limitados que respeten la propiedad privada, promuevan la creación de empleos productivos y abran los mercados a la libre competencia, todo lo cual favorece especialmente a los más pobres.
Esa realidad se comprueba al comparar a Argentina con Australia. En 1900, ambos eran dos de los países más ricos del mundo, bendecidos con inmensos recursos naturales y poblaciones del mismo tamaño. Hoy Australia sigue siendo una de las naciones más prósperas, mientras que Argentina está arruinada. La diferencia está en que Australia abandonó el proteccionismo hace 30 años, a la vez que respeta los derechos de propiedad y goza de un gobierno limitado.
Pero todo cambio cultural es muy difícil. ¿Cómo se puede persuadir a millones a modificar hábitos profundamente arraigados? Una manera es cambiando los incentivos. La sociedad donde las empresas son incentivadas a ser creadores de riqueza es muy diferente a aquella donde las empresas son incentivadas a convertirse en vasallos dependientes de los favores de la clase política.
Igualmente importante es persuadir a la población que la adhesión al imperio de la ley nos beneficia a todos, no solo porque es eficaz sino también porque cumple con la justicia natural. Si las personas carecen de sentido moral es muy difícil que resistan los esfuerzos de los políticos en ponerles de nuevo la mano a todos los incentivos económicos.





SOBRE LIBERTAD DE EXPRESION

CORROSIVO AVANCE DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Los países identificados con el socialismo del siglo XXI impulsado por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, iniciaron desde hace un tiempo una fuerte ofensiva para limitar la libertad de expresión o para poner a disposición del régimen los medios de comunicación. Recientemente Chávez ordenó el cierre de seis canales de televisión de cable, mientras Bolivia y Ecuador anuncian una ley de prensa. En nuestro país el Gobierno crea las condiciones para utilizar a las radios comunitarias como vehículos de propaganda o para aprobar una ley de acceso a la información.
Controlar a la prensa a través de distintas vías parece ser la obsesión de los gobiernos identificados con el socialismo del siglo XXI impulsado por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Este recientemente ordenó sacar del aire a seis canales de televisión por cable por no emitir una cadena nacional. Entre ellas estaba RCTV, una de las emisoras críticas al régimen que ya fue sacada del aire en 2007 por criticar al Gobierno. Para aplicar esta medida el gobierno de Chávez mandó aprobar en el 2004 la ley de responsabilidad social en radio y televisión. Mediante esa legislación, entre otras cosas, se estipula que los medios deben sumarse a las transmisiones en cadena o enlace que ordene el Gobierno para actos oficiales que el presidente de la República considere necesario. Con ello todo acto del Jefe de Estado venezolano tiene la posibilidad de estar en cadena nacional sin objeciones y sin que los medios puedan hacer algún tipo de cuestionamiento.Leyes similares están en estudio en Ecuador y en Bolivia, que también tienen planeado controlar los medios de comunicación. La obligación de transmitir en cadena nacional es una figura que aparece en casi todos los países del mundo, pero su uso siempre está restringido a casos de emergencia, catástrofes naturales o interés público. Además mayormente no existen castigos. En abril de 2009 la cadena Fox de los EE.UU. se negó a transmitir un discurso del presidente Barack Obama y no hubo consecuencias para el medio.En Paraguay
En nuestro país la decisión del Gobierno para controlar o manejar a los medios se da por diversas vías.Desde hace más de un año desde el Ejecutivo se trabaja para que las radios comunitarias estén a disposición del Gobierno a cambio de recibir publicidad estatal. A finales del año pasado sigilosamente Conatel modificó una reglamentación para abrir esta posibilidad; sin embargo, esa medida quedó suspendida por orden judicial.
En mayo del año pasado, a instancias de la Secretaría de Información de la Presidencia, un grupo de organizaciones no gubernamentales agrupadas en el Grupo Impulsor de Acceso a la Información (GIAI) reinició el debate del proyecto de ley de acceso a la información. Dos presentaciones anteriores ya fueron rechazadas en el Parlamento por limitar peligrosamente la tarea periodística.
Este proyecto tiene un vigoroso respaldo del Gobierno a través del ministro del Interior Rafael Filizzola y del mismo Augusto Dos Santos, responsable de la Secretaría de Información de la Presidencia, quienes son partidarios de una legislación de este tipo. De hecho, Filizzola, siendo legislador en el periodo anterior, había impulsado un proyecto de este tipo.
En 2001, bajo la administración del presidente Luis Angel González Macchi, se puso en vigencia la Ley 1728, de información pública, que ponía una serie de trabas a la tarea periodística y limitaba el acceso a las fuentes de información consagradas en la Constitución Nacional. Después de una fuerte presión de la ciudadanía el presidente González Macchi finalmente derogó la ley.
Posteriormente, en el 2005, ya de la mano del GIAI, un grupo de diputados volvió a presentar un proyecto de ley de acceso a la información que una vez más limitaba la tarea de los periodistas. En el artículo siete de ese proyecto se establecía una serie de prohibiciones para acceder, entre otros, a informaciones que se refieran al funcionamiento del sistema bancario, a las personas y a cuestiones de relaciona- miento internacional. Además, disponía un engorroso sistema de denuncias que en teoría debería servir para que en última instancia la justicia determine la entrega de la información. Finalmente, este proyecto fue rechazado por el Senado atendiendo a la serie de limitaciones que se pretendía imponer y sobre todo porque el acceso a la información está previsto en la misma Constitución Nacional. Con esa decisión el proyecto quedó archivado.





LULA SE PONE LA CORONA ENERGÉTICA CON PETROBRÁS A COSTA DE CHÁVEZ Y PEMEX

Petrobrás es ya la tercera petrolera del mundo por capitalización bursátil, la segunda americana en reservas y por primera vez está cuerpo a cuerpo con PEMEX en ventas y con Pdvsa en producción. Pemex busca una alianza estratégica para explorar el Golfo de México con la brasileña, que ya tiene a mano 26 bloques y reconoce que Repsol puede ser la bisagra de sus intenciones.

Capital News de España (www.icnr.es)

Se miden las fuerzas y las geografías. No hace ni cinco años, las tres grandes petroleras paraestatales se repartían los galones, los proyectos y el mapa americano de la mayoría de las reservas de hidrocarburos del continente. Hoy, sólo el ranking por reservas favorece aún a Petróleos de Venezuela y deja a la brasileña en segundo lugar, por delante de Petróleos de México; pero Petrobrás le pisa los talones de la producción a PEMEX y, según los analistas independientes, hace meses que bordea la producción real de Pdvsa -no más de 2,3 millones de bdp- lejos de los 3,7 oficiales. Las zozobras de Pdvsa y las líneas rojas del gigante estatal azteca le despejan a la brasileña por primera vez la corona de la tercera petrolera del mundo en capitalización bursátil, la primera del continente. Las esperanzas del oro negro venezolano, las del Orinoco, casi no tienen quien las compre. Los ingresos petroleros de Petróleos de Venezuela han caído un 50%, Pdvsa ha reducido su producción en un millón de barriles y tiene 18.000 millones de dólares de deuda exterior y otros 10.000 con proveedores y contratistas. Lula lo sabe y quiere hacerse con la bandera de esa integración y con el botín del ‘oro negro’, ahora que los analistas descuentan que el sector brasileño crecerá un 19% en sólo un año. Se pone la corona de la energía regional, le roba a Venezuela los favores de EE UU y los mapas de la diplomacia al sur del Río Grande. Petrobrás no sólo dobla ya en capitalización bursátil a Pdvsa, sino que con cada golpe de repudio a los bolivarianos le da cuerda a sus planes para hacer de su gigante uno de los cinco primeros exportadores del mundo y duplicar su producción en menos de una década.
La sentencia de muerte de Brasilia al gasoducto del Sur y a los 25.000 millones de dólares de su inversión es la puntilla a la geopolítica de su petrorreino en la región. A Chávez, el Palacio de Planalto le amarga la refinería de Abreu en Lima y el interés por el oro del Orinoco. Hasta Uruguay recibirá más que Venezuela del pastel de 174.400 millones de dólares de inversiones de Petrobras hasta 2013. Los de Gabrielli se conforman con suplir las zozobras de Petróleos de Venezuela a domicilio: sólo los combustibles brasileños han podido permitir a Pdvsa en el último trimestre completar sus inventarios y compensar las paradas en las plantas venezolanas.
Las expectativas de PEMEX se moderan, como su exportación -1.220 millones de bpd en diciembre frente a 1.434 un mes antes- producción -en 2,55 millones de bpd frente a los 2,6 de 2008- y sus reservas. Cantarell va en declive y en Chiconpetec a pesar de la inversión de 4.000 millones de dólares el que estaba llamado a ser su motor para recuperar la producción ha caído del 75% en 2007 al 42% en 2009, 31.000 barriles diarios, lo suficientemente lejos de la meta de 226.000 como para que México se plantee reformar de nuevo un proyecto que representa el 39% de su reserva total de hidrocarburos y lanzar un nuevo sistema de licitación desde el próximo semestre para Petróleos de México. Y es que ni Pdvsa ni PEMEX se ven en los espejos de Petrobras. Sólo comparten la piel paraestatal y las expectativas de sus gigantes energéticos.
Pero Lula ha seguido el camino inverso: a diferencia de la mexicana, incrementó no sólo sus reservas -hasta más de 100.000 millones de barriles en los descubrimientos presal-, sino su producción -hasta más de dos millones de barriles- la capacidad de refino -1,9 millones- y, con un 57% de sus acciones ya en manos de inversores privados, abrió las puertas a la inversión extranjera en la industria local (sólo las explotaciones de aguas profundas compartirán la mayoría de la propiedad con la nueva empresa pública Presal) y ha conseguido driblar su propia trayectoria y convertirse en productor y exportador de crudo. Mucho más de lo que Pdvsa- con sus 590.000 millones de barriles de reservas de crudo- puede decir.
La corona de Petrobras no puede opacar algunos desconchones de la mirada de los analistas y los inversores. Ni las promesas de capitalización pública para explotar la capa de presal, ni los planes para invertir 174.000 millones de dólares hasta 2013, ni los esfuerzos de la ministra Rousseff para que los bancos privados dejen a Petrobras tocar algo de los 75.000 millones de dólares que el Estado les inyectó opacan sus grietas. Pero ahora que Lula da Silva y el presidente de Petrobras, Sergio Gabrielli se entregan a los nuevos cielos de Guará y a sus posibles 4.000 millones de barriles de crudo adicionales, por primera vez, el Palacio de Planalto acaricia el autoabastecimiento en hidrocarburos y no esconde que, tras él, peleará por un sitio en la batalla de los grandes productores y exportadores. La paraestatal brasileña no le hace ascos a la posibilidad de hacerse con Galp, desde finales de 2009 hace saber que tantea sus negociaciones.
REPUDIO BOLIVARIANO
Bailaron la danza más apretada con la diplomacia por bandera. Lula y Chávez se dejaron ‘tocar' entre sí las joyas de la corona mediante la constitución de dos empresas mixtas entre la brasileña Petrobras y Pdvsa, pero ahora enseñan el puño que mantenían a la espalda, el abrazo se torna forcejeo y quiebra la alianza estratégica. El brasileño se entrega a la propia samba de su hegemonía y su autosuficiencia, al son de los crujidos del petroreino chavista, del gas boliviano y de las grietas energéticas de sus vecinos. Sólo la devaluación del bolívar permitirá a Petróleos de Venezuela reducir su deuda en moneda nacional, incrementar su aporte fiscal al Estado y renovar el convenio laboral vencido desde hace un año.
El músculo petrolero del gigante energético de Hugo Chávez flaquea, la capacidad de producción está lesionada y, sin inyecciones de capital exterior, el impulso del buque insignia de la estrategia energética venezolana no mejora. Ha multiplicado por siete sus pasivos en res años y ha bajado su nivel de producción. En el último año, abarrotada de compromisos de inversión propios y ajenos -el proceso la adquisición de las empresas eléctricas- y con un flujo de caja ajustado, Pdvsa recurrió al financiamiento externo y contrajo más de 13.000 millones de dólares en deuda nueva en un solo año. Esto elevó la relación entre su deuda y patrimonio de un 9 a casi un 30%. Hasta el ministro Ali Rodríguez reconocía al cierre del año que los ingresos petroleros habían caído un 50%, Petróleos de Venezuela ha reducido su producción en un millón de barriles, arrastra el lastre de 100.000 empleados -casi el triple que hace ocho años- y tiene 18.000 millones de dólares de deuda exterior y otros 10.000 con proveedores y contratistas a los que ha empezado a fagocitar por la vía de la nacionalización. La industria petrolera tiene pendiente por cancelar en Impuesto Sobre la Renta (ISLR) 2.000 millones de dólares.
Miraflores se mira al ombligo de las sextas reservas de petróleo y las octavas de gas del mundo. Pero el brasileño es el primero en comprobar que, por mucho que Chávez lo arrope, el ajuar de Pdvsa y los presentes del bolivariano están más que roídos para su alianza energética. Le da la espalda a su ‘oro negro’, ahora ya sin recelos. Petrobrás encabeza la lista de las grandes petroleras que prometieron acudir al calor de los 513.000 millones de barriles de reservas de la licitación de la Faja del Orinoco -la primera gran licitación en una década en Venezuela- y no lo han hecho. Le dice adiós a la llave con la que Chávez confía desde hace tres años en agregar 1,2 millones de bdp de crudo a su producción, sólo así, según sus cálculos, podrá llegar a 4,5 barriles por día en 2015. Nada que no haya entonado ya Lula da Silva ante el Palacio de Miraflores con los demás proyectos comunes.
El mapa del oro negro de Brasilia le rompe la diplomacia energética y las bitácoras de su imperialismo ‘bolivariano’. En el Palacio de Planalto y los despachos de Gabrielli han preferido inyectar 22.000 millones de dólares a Petrobrás para poner de largo desde este trimestre su refinería de Maranhao, la mayor del continente y la quinta del mundo -llamada a procesar 300.000 barriles diarios desde 2013- y amasar la calma de la Abreu y Lima, la que Chávez planifica desde 2005 con Lula. Ya tiene once en funcionamiento en Brasil, cuatro fuera del país y cinco en construcción y, ahora que el tribunal de cuentas le pasa la lupa a algunas de las inversiones de la PAC y ralentiza sus cronómetros, no será Brasilia la que tenga prisas.
En 2005 establecieron un acuerdo para construir la refinería de Abreu e Lima, pero en 2007 Brasil comenzó las obras -ya hay un 15% en pie- y ya ha constituido la empresa mixta que la gestionará sin que hasta ahora el Gobierno de Lula haya visto de Caracas ninguno de los casi 2.000 millones de dólares que debía aportar. El Palacio de Miraflores se aferra a las diferencias y enarbola la urgencia de cobrar a precios por encima del mercado el petróleo que aportará para su refino. Bautiza su orfandad sobre Abreu -y sus 200.000 barriles diarios desde 2011- que se engendra ya a solas con los reales cariocas.
Los avances en el proyecto amazónico de Petrobras -transportará desde este año 5,5 millones de metros cúbicos por día del combustible, para generar unos 760 megavatios (MW) de electricidad- adelantan por la derecha al Gasoducto del Sur de Chávez, que sigue huérfano de realismo, financiación y socios. Brasilia tiende ya los lazos de la inversión con Uruguay (donde Petrobras está precalificada para el despegue de la plataforma marina) y Argentina -que será el destino del 16% de sus inversiones- allá donde Pdvsa no alcanza. Y ni siquiera Rusia, que coquetea con una sucursal de la Guerra Fría en tierras bolivarianas y anuncia desde hace meses un Banco ruso-venezolano ha conseguido que Gazprom o Lukoil, con su promesa de 3.000 millones para invertir en la Faja del Orinoco vayan hasta ahora mucho más lejos de las buenas palabras y los entretenimientos militares a cuatro manos. Todo lo contrario: Gazprom ayudará a la petrolera brasileña Petrobras a construir un gasoducto para distribuir por el país el gas que se extraiga en las aguas de Santos Basin, una zona situada en el sudeste de Brasil en la que los estudios geológicos definen unas reservas capaces de proporcionar 30 millones de metros cúbicos diarios, (seis más que los 24 que en la actualidad Bolivia vende a Brasil y que suponen la mitad del consumo diario del país que preside Lula da Silva.
Lo sabe Repsol YPF. No es la recién firmada carta de intenciones con Petrobrás y BG para la plataforma de producción y carga de Guará la única evidencia de que en tierras cariocas, con menos competencia en la región, las vitaminas de la diversificación de YPF y un músculo que promete invertir 32.000 millones hasta 2012, Repsol estaba llamada a beber en la fiebre del oro negro brasileño. Repsol juega su ajedrez global con los alfiles brasileños. Sobre el papel, podría comer del oasis de sus reservas sin cargar con las cruces de sus expectativas financieras, sin los pies en el lodo de la inflación brasileña y fuera del tiesto de la zozobra política. Como segunda petrolera en el país, sería uno de los llamados si Lula decide dar participación a las multinacionales en una nueva empresa bajo batuta estatal que explote las nuevas reservas. Repsol YPF es ya es la segunda de Brasil por dominio minero exploratorio fuera de la costa, sólo superada por Petrobras, en las cuencas de Santos, Campos y Espíritu Santo y participa en 23 bloques, 11 de ellos como operadora. Con el inicio de su campaña de perforación en la Cuenca de Santos, Brufau arrima el ascua a la sardina de Gabrielli. Las dimensiones del pozo Iara, en el norte del megayacimiento de Tupí y la interconexión en la cuenca, que los analistas dan por descontada, no hacen más que alentar las expectativas de la española, que acaba de iniciar la campaña de exploración en pozos de Santos.
HEGEMONÍA REGIONAL
Petróleos de Venezuela se aferra a China, Rusia y Vietnam: necesita pasar en 2013 de los 4,9 millones de barriles diarios desde los menos de 3 actuales -2,3 según los ex directivos de la petrolera-. Reedita los acuerdos mil veces firmados con Ecuador. Escenifica de nuevo la génesis de la refinería de Manabí. Acaba de dar a luz otra alianza estratégica con Petroecuador para explotar un campo en la selva de la Amazonía con reservas por unos 1 000 millones de barriles y busca ya fórmulas para resucitar las refinerías de Nicaragua y Bolivia. Mantiene en papel mojado aún su integración más a fondo con República Dominicana e incluso la construcción de nuevas instalaciones en Cuba ha quedado en la práctica en el limbo, a la espera de nuevos estudios de factibilidad. Pero a Chávez no le reluce el oro del Orinoco y, de espaldas a Brasil, no tendrá ni el calor de las inversiones ni el gas suficiente para sacar del congelador el gasoducto del sur. Venezuela cuenta con reservas de gas por el orden de los 150 trillones de pies cúbicos, pero están asociadas al petróleo en un 85% y sólo las importaciones podrán compensar su déficit de 1.500 pies cúbicos de gas por día, aunque esperaba producir 1.500 millones de pies cúbicos diarios.
Amparado por la envergadura de la mayor economía al sur del Río Grande y enfrascado en la carrera para hacerse con la hegemonía regional a dos bandas -la comercial y la militar-, el mandatario brasileño le saca brillo a la petrolera y trata de pescar en el ajedrez de las miserias latinoamericanas. Hace apenas un lustro, cuando Chávez comenzó a hacer ondear ante sus vecinos el poderío de su bandera petrolera y el supuesto músculo de su reino con pretensiones de autarquía petrolera, desde Caracas a Brasilia se daba por descontado que América del Sur es una región privilegiada que puede autoabastecerse energéticamente, con México, Bolivia y Venezuela como los grandes productores de hidrocarburos y Brasil y Argentina como grandes consumidores. Hoy el paradigma se ha evaporado.
Brasilia y los planes de Gabriellli confían en el mapa del poderío energético regional: por primera vez, como advierte Latin Bussiness Chronicle, Petrobrás sustituye a PEMEX en volumen de ventas. Empiezan a descolocarse los rankings que en el primer trimestre de 2009 dejaban a México al frente de la producción de petróleo de América Latina con 2,72 millones de barriles por día, seguido por Venezuela, con 2,35 millones de barriles diarios y Brasil con 1,88 millones de barriles por día. Petrobras ha superado los 2,4 millones de barriles por día puntualmente y confía en hacer crónico ese suelo –o al menos el de 2 millones- a medida que incorpore, en los próximos meses, cuatro nuevas plataformas, entre ellas la llamada a poner en funcionamiento la extracción en el campo de Tupí. Lo suficiente, además, como para que Lula da Silva acompañe la rebaja de las inversiones de Petrobras en Bolivia con la promesa de que, en breve, se zafará la dependencia con la Paz, un lazo que estrecha en el cuello de Brasilia el 50% del gas y el 60% del que bebe el corazón industrial de Sao Paulo. La compañía deja en la carpeta el proyecto de construir una tercera terminal de gas natural licuado (GNL) hacia el 2014 en tierras bolivianas; consiente con un nuevo contrato de servicios en Ecuador y mete al congelador los 500 millones de deuda de Quito, se conforma con sostener la producción en Bolivia. Y pone en cuarentena parte de sus proyectos con Caracas.
Paradojas de su laberinto energético, Chávez se puede convertir, sin querer, en el mejor aliado de la política de autonomía energética de Barack Obama: de los 200.000 bpd del recorte acordado por la OPEP para Venezuela que asume Pdvsa EE UU sentirá el tijeretazo de casi 166.000. Lo del suministro petrolero a su primer consumidor será otra cosa. Y ya desde finales de 2008 comenzó la disminución de las exportaciones a Norteamérica (12,4%) y Europa (15%). Por más que se empeñe el ex ministro Rodrigo Cabezas, Washington ya ha comenzado a encontrar sustitutos para el crudo venezolano: Petrobras tiene planes de ampliar sus inversiones en esa nación. Alrededor de 354.000 barriles de petróleo por día procedentes de Brasil han reemplazado en 2009 parte de los 500.000 barriles diarios que Venezuela ha dejado de exportar a Estados Unidos en los últimos meses.
Brasilia pasea sus anzuelos por todo el mundo y ondea la bandera de las joint ventures con quien se presente. Lo hizo por toda Europa y repitió el canto de sirenas en tierras de Barack Obama. En los últimos diez años adquirió importantes concesiones en los yacimientos de Camisea en el Perú, compró la empresa argentina Pérez Compaq (Pecom) en 1.124 millones de dólares, con esta compra tomó el control del 15% del mercado argentino de combustibles y del 10% de los lubricantes con la compra de la petrolera Santa Fe Petrobras ya es la segunda compañía en volúmenes de producción en la Argentina; también adquirió los activos de la Royal Ducht Shell en Colombia, Paraguay y Uruguay con vistas a extender a esos países la red de comercialización de sus productos. Pdvsa ha engendrado una empresa mixta para la explotación y mejoramiento de crudos en el Orinoco con Petrovietnam, para extraer 200.000 barriles del bloque Junín 2 y enviarlos al país asiático. Y promete producir con China un millón de barriles desde 2015 y bautizar su alianza con una nueva refinería. Poco más. Pero la alianza de Pekín reserva sólo la mirada de soslayo para Caracas y le hace ojitos a Brasilia: Petrobras seguirá siendo su mayor proveedor en la región y mueve sus peones en Asia con un plan de 16.000 millones de inversión para los próximos cinco años. ha aprovechado las buenas relaciones de los gobiernos brasileños con las naciones lusoparlantes del África para obtener contratos y concesiones petroleras en Angola, Mozambique, Guinea Bissau y Cabo Verde, además de las anglo y francoparlantes Nigeria, Níger, Malí, Senegal, Togo y Tanzania. Dimitri Medvedev y Gazprom lo saben: si Petrobras y su paso atrás dejaron este trimestre más sitio a los alfiles de Brufau en Cuba, México y Brasil, ahora Moscú desembarca por las grietas de Lula: no es casualidad que la nueva sede de Gazprom para el continente acabe de abrir sus puertas en Brasilia; ni que por primera vez sellara acuerdos de prospección con la rusa. Las puertas entreabiertas de la colaboración con Pemex son la siguiente parada.
PETROBRÁS PESCA EN LAS DEBILIDADES DE PEMEX
A Petróleos de México le adelantan todos los relojes: Ni la inversión de 5.000 millones de pesos en PEMEX y los primeros amagos de la reforma energética de 2008 -que ya permitía contratos con incentivos han impedido una producción en retroceso en un 6,8% a lo largo del año pasado un 25% menos que en 2004. Cerró 2009 en rojos, con un saldo negativo de 75.000 millones de dólares que hacen de la empresa más fuerte del país, responsable del 40% de los ingresos del Estado, una de las más endeudadas del continente. Las pretensiones de hacer de Chicontepec la fuente de 700.000 barriles diarios pasan por la perforación de 15.000 pozos en 15 años- cuando hasta ahora el techo era 675 por año- y el antecedente de Halliburton -que tuvo hasta ahora la concesión- marca las líneas rojas de sus expectativas. No es Halliburton la única que le advierte que necesitaría inversiones de 16.000 millones de dólares anuales para ponerse al día con la perforación de pozos. Los cronómetros ajenos le palpitan al son de la batalla por el crudo del Golfo, que Cuba y EE UU han empezado ya. Si Pemex no sacude pronto sus aguas, lo harán por ella, sobre todo en la franja transfronteriza del Campo de Perdido.
A la vista del declive de Cantarell -un 38% en el último semestre- y del suelo de su producción nacional PEMEX intenta acelerar el paso de sus ambiciones con la promesa de inversión de 16.899 millones de dólares en un año y la producción de 2,7 millones de barriles de crudo: nadie se atreve a ponerle fecha al retorno a los 3,4 millones de bpd que producía en 2004. Será sólo si consigue incorporar nuevos campos. Sus esperanzas operativas miran al Golfo de México y sus nuevos pozos; las de la financiación, al vecino del Norte y el mercado internacional, en el que espera refinanciar más de 10.500 millones de dólares en un año; las estratégicas sólo tienen ojos para Perdido. PEMEX se ocupa hoy de ocho pozos en aguas profundas del Golfo, pero no serán productivos al menos hasta 2012. El caramelo de las concesiones de Petróleos de México amarga aún a las grandes petroleras, que sólo tienen ojos para otras latitudes del Golfo, en las que sumar además reservas y se conforman con la repesca de los servicios y la venta de equipos al gigante mexicano, un mercado de 30.000 millones de dólares. PEMEX juega sus dados en el espejo de sus vecinas del norte y en las expectativas de los aliados cubanos. Pero el cristal le devuelve la imagen de las impotencias de su ‘hidalgo añejo’ petrolero. Sus dedos no tocarán el crudo antes de 2015 en el campo de Perdido, el que el presidente Calderón hizo ondear como enseña del orgullo patrio y como justificación para la reforma energética.
El Palacio de los Pinos no quiere perder el paso con Shell y Stone Energy, que esperan completar el proyecto de Perdido en el Golfo de México en 2010 -concesionarias de los campos Trident y Hammerhead del lado estadounidense y que forman parte de la misma estructura que México comparte en esa región limítrofe-. Y de Chevron, que obtendrá desde este mismo año más de 130.000 barriles diarios. Por eso la mexicana mira a la piel de Petrobrás y a su experiencia en latitudes cariocas en la capa presal. PEMEX comparte la ‘maldición’ de las paraestatales americanas con Petrobrás. La de las reservas inalcanzables en el fondo del mar y la de la caza de inversores. La buena noticia es que hay petróleo; la mala es que la mayoría está a más de 9.000 metros de profundidad. Pero si para la carioca todos los caminos conducen a las arcas privadas, para los aztecas, el único horizonte ha seguido mirando hasta ahora al Palacio de los Pinos. Y al hidalgo añejo de los petróleos aztecas le ahoga la bandera de la ‘mexicanidad’, que sigue cargando a sus espaldas con el 40% del PIB, las olas del sector y el efecto cambiario de una empresa que opera en divisas anclan a PEMEX sobre todo en las aguas profundas. A pesar del bajón de 2009, PEMEX había vendido en 2008 un 22% más a EE UU que en 2007 y busca colarse por las grietas del crudo venezolano para recuperar- con permiso de Petrobras- sus galones de segundo exportador tras Canadá.
Le pisa ya los talones a la cooperación con la paraestatal brasileña, desde hace seis meses la ministra Georgina Kessel se lo hace saber al gobierno de Lula. PEMEX sólo tiene experiencia en producción de crudo en México y prepara ya nuevos modelos de contratos. Petrobrás no esperará por su llave para zambullirse en las aguas del Golfo: acaba de hacerse, de manos de la estadounidense Devon Energy con la concesión de 22 campos en el Golfo de México. En los últimos tres años ha resultado favorecida en las licitaciones de 26 bloques geológicos en aguas profundas y ultraprofundas estadounidenses en el Golfo de México y en 2009 resultó la empresa seleccionada por el gobierno cubano a través de su estatal del petróleo, Cupet, para explorar y explotar yacimientos off shore en aguas profundas en Hoya de la Dona, en la zona económica exclusiva de la isla caribeña en el Golfo de México. En la Secretaría de Estado de Energía no se descarta que sea YPF el puente entre Brasilia y México DF. Antoni Brufau está en condiciones de hacer valer su buena sintonía con el director de Petróleos de México (PEMEX), con el secretario de la Gobernación, Juan Camilo Mouriño y con el propio presidente Felipe Calderón, que, mucho antes de llegar al Palacio de los Pinos, cuando llevaba las riendas de la Secretaría de Estado de Energía, no dudó en estrechar los lazos comerciales con Repsol y asignarle contratos con Petróleos de México en 2003, una sintonía que ha permitido consumar la firma de un contrato con la Comisión Federal de Electricidad para la compra a Repsol de gas por 26.000 millones de dólares -el que la española transporta desde los yacimientos peruanos de Camisea-, que le aportará beneficios de 18.000 millones de dólares. A las filas de Repsol la reforma de Petróleos de México les permite, en teoría, amortizar sus ganas de seguir en la región, la experiencia en aguas profundas, su presencia en el Golfo de México, su fortaleza en refinerías internacionales y el lazo accionarial y de operación con la mexicana.





El gobernante partido de los trabajadores de Brasil cumple hoy treinta años de su fundación

EL PT NO QUIERE VECINOS DE DERECHA

En un documento internacional al que tuvo acceso este diario, el PT muestra preocupación por el triunfo de Piñera y alerta contra la tentación de enfrentar una izquierda contra otra. El objetivo de la “cooperación estratégica” y la Unasur.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El Partido de los Trabajadores de Brasil se propone como objetivo internacional “que la izquierda latinoamericana no pierda ningún gobierno a manos de la derecha”. Así figura en un documento de la fuerza gobernante en Brasil al que tuvo acceso Página/12. El PT cumple hoy 30 años de su fundación mientras su líder, Luiz Inácio Lula da Silva, transcurre el último año de su mandato y busca ser sucedido el 1º de enero del 2011 por su jefa de Gabinete, Dilma Rousseff.
Al mismo tiempo que explica que “el partido y el gobierno son instituciones diferentes”, porque “el gobierno responde por todos y el partido, por una parte de la sociedad”, para el PT hay un proceso de “contraofensiva” conservadora en la región y una de sus expresiones es el reciente triunfo de Sebastián Piñera en Chile junto con las instalación de bases militares en Colombia y el golpe de Estado en Honduras.
El texto recomienda evitar dos errores. Uno, ir más allá “de nuestra capacidad de sustentar políticamente los procesos”. El otro, hacer menos de lo necesario “para seguir acumulando fuerzas”.
“Evitar estos errores exige debatir la estrategia de la lucha por el socialismo en América latina, un debate que debe tener en cuenta la experiencia acumulada de lucha popular en América latina, especialmente la de la Unidad Popular en el Chile de 1970-1973, así como exige comprender el papel de las alianzas y el carácter estratégico de la integración continental.” El 11 de septiembre de 1973 el gobierno chileno de Salvador Allende, surgido en 1970 del voto popular y formado por una coalición de partidos de izquierda, fue derrocado por una coalición civil y militar.
El documento dice que, por un lado, “no hay una sola estrategia válida para todos los lugares y tiempos” y a la vez sostiene que “los procesos nacionales tendrán poca soga si no se articulan en una estrategia continental”. De ahí el apoyo a “la integración regional, reduciendo la injerencia eterna, las desigualdades y asimetrías, sea para actuar internacionalmente como bloque, sea para aprovechar mejor las potencialidades de América del Sur”.
De las alternativas en danza, el PT se queda con la de la Unión de Naciones Sudamericanas, conocida como Unasur, formada en 2004 por la Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Guyana, Surinam y Venezuela. Sería el modelo de “integración de amplio espectro” que se complementa con la creación del Banco del Sur (un banco para estimular el desarrollo productivo) y la integración de la infraestructura física e implica la reversión del modelo de “subordinación política sustentado por las elites conservadoras”.
Según el PT, para que la Unasur sea una alternativa viable hay que desarrollar la cooperación con gobiernos que son adversarios en el terreno de la política y la ideología, como Perú y Colombia, acelerar la entrada de Venezuela en el Mercosur, hoy pendiente de la decisión del Congreso paraguayo y lograr que en Brasil prevalezca el interés estratégico del Estado por sobre la dinámica de las grandes empresas brasileñas.
El documento del PT critica las variantes de asociaciones de libre comercio, ya sean bilaterales o regionales como el ALCA. Para el PT, un ejemplo de este modelo fueron los efectos del acuerdo de América del Norte sobre México, “entre los cuales se incluye la catastrófica expansión del crimen organizado”.
En cuanto al Mercosur, cuestiona un aspecto: en su concepción original, dice, era un acuerdo de gobiernos que “tenía como principales beneficiarios a las empresas multinacionales”. El PT contrapone ese aspecto a lo que describe como esfuerzos de Lula para la “integración política, social y productiva”.
Sobre el Alba, la Alternativa Bolivariana para las Américas formada por Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua, rescata “el espíritu de solidaridad” pero apunta que “no existe correlación de fuerzas, mecanismos institucionales y una situación económica que permitan al conjunto de los países de la región adoptar los principios del Alba”. Y aquí vuelve sobre la combinación de ideales y realismo. Dice el documento internacional del PT: “Aunque toda política progresista y de izquierda deba necesariamente abarcar un componente de solidaridad y de identidad ideológica, la dimensión principal de la integración, en la actual etapa de la historia latinoamericana, es de acuerdos institucionales entre los Estados, acuerdos que no deben limitarse a sus aspectos comerciales”.
De todas maneras, el texto del PT afirma rechazar “cualquier tipo de interpretación reduccionista y dicotómica”. El reduccionismo consistiría en decir que hay dos izquierdas en América latina, así sin más y descuidando diferencias programáticas, estratégicas, históricas y sociológicas. A su vez, el reconocimiento de la infinidad de matices no implica decir que “el crecimiento de una izquierda depende del debilitamiento de otra izquierda”. Para el PT, pensar de esa manera “ayuda políticamente a la derecha” y forma “una ecuación perversa que convenientemente saca del escenario a los enemigos comunes”.
La fórmula sería discusión de ideas y políticas más cooperación estratégica.
Al revés de la vieja tradición de izquierda que veía en cada sacudón internacional “la crisis general y última del capitalismo”, el PT opta por una posición realista y pronostica un largo período de inestabilidad internacional sin que aparezcan por ahora alternativas a una situación que combina “crisis clásica de acumulación”, “agotamiento de la gobernabilidad por parte de las instituciones de Bretton Woods”, los límites al consumo sin sustento en los Estados Unidos, “la dinámica de especulación financiera” y una “aguda crisis ambiental”. Bretton Woods es el nombre genérico de los acuerdos de 1944 que, entre otras cosas, decidieron crear el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario