viernes, 12 de febrero de 2010

BOLIVIA SE DEBATE ENTRE EXPLOTACIÓN O COLAPSO CERRO RICO DE POTOSI


Para unos, el Cerro Rico de Potosí es la tumba de más de ocho millones de esclavos indígenas que durante siglos extrajeron plata de sus entrañas. Para otros, es un yacimiento inagotable, todavía fuente de trabajo y atracción turística fundamental de Bolivia.
Descubierto en 1545, el 'Sumaj orcko', su nombre en idioma quechua, ha llegado a ser la mina de plata más grande del mundo, y actualmente recibe cada día a más de 5.000 trabajadores en busca de estaño, zinc, plomo, plata y otros minerales.
Su intensa explotación produjo al menos 138 hundimientos en la superficie de la montaña, según hallazgos recientes, que hacen temer un colapso de consecuencias inimaginables.
La situación llevó al Gobierno del presidente Evo Morales a prohibir toda actividad minera sobre los 4.400 metros de altitud (el cerro tiene una altura de 4.800 metros) en octubre del 2009, hasta que los estudios sobre la situación real del yacimiento hayan concluido.
El eterno dilema de las ciudades mineras, que nacieron por la minería y quizá deban su fin a ella, se manifiesta descarnadamente en Potosí, ciudad andina reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad que ahora no es ni la sombra de la espléndida urbe de la colonización española.
Desde que empezó la veda, Pablo Choque, un minero que trabajaba en los peligrosos socavones por encima de los 4.400 metros, perdió su empleo y ahora es guía de una de las decenas de agencias de turismo que ofrecen visitas a las minas.
"Sabemos que el Gobierno está haciendo un estudio para ver
si podemos seguir trabajando en el Cerro Rico porque quiere evitar su colapso. Pero si prohibe la minería nos quedaremos sin trabajo", se lamentó.
Al igual que Choque, decenas de mineros independientes o "cooperativistas" se quedaron sin trabajo, y muchos más podrían seguir ese camino si el informe definitivo de los estudios indica que el cerro ya no puede ser explotado masivamente.
"Hay muchos comentarios de que el Cerro Rico puede colapsar o que definitivamente hay que cerrar operaciones, pero eso no se puede determinar hasta que concluya el estudio", dijo a Reuters el viceministro de Política Minera, Gerardo Coro.
RIQUEZA
Las reservas minerales del Cerro Rico equivalen a
poco más de 682 millones de toneladas, según datos de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), y al ritmo de explotación actual de unas 4.000 toneladas diarias esa riqueza podría durar 500 años.
Sin embargo, un estudio del Instituto Geográfico Militar reveló que el cerro se hunde a razón de 0,3 milímetros por minuto y su forma cónica original ya no es distinguible desde algunas zonas de la ciudad.
Potosí parece atrapada en una contradicción.
"Un 25 por ciento de la población de Potosí vive del cerro y los que no trabajan en el cerro piden la preservación. Sin embargo, estos últimos dependen indirectamente del trabajo en la mina", dijo Coro.

La prohibición también afectó a la filial en Bolivia de la estadounidense Coeur d'Alene Mines, que extrajo alrededor de 9 millones de onzas de plata el año pasado.
Coeur, que opera también en Argentina y Chile, asegura que sus labores en Potosí no constituyen peligro porque están concentradas en los desmontes dejados por la minería colonial.
Cualquier definición sobre el tema deberá esperar hasta abril, fecha pautada para el informe final del análisis geotécnico que realiza una Comisión integrada por los ministerios de Minería y de Culturas, los estatales Comibol y Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas y entidades potosinas.
SOLUCION: ¿TURISMO?
En 1987, la Unesco distinguió a Potosí por su riqueza arquitectónica colonial y por el Cerro Rico, cuya figura cónica, ahora deformada, aparece en el escudo boliviano.
Decenas de agencias de turismo, así como jóvenes mineros, ofrecen visitas guiadas a las minas del Cerro, donde uno puede comprobar que poco o nada ha cambiado en 450 años de extracción.
Allí, la temperatura varía desde apenas unos pocos grados centígrados a asfixiantes 45 grados.
Los "cooperativistas" que buscan minerales en el Cerro Rico hacen casi todo su tarea a mano, en una atmósfera contaminada de gases tóxicos que mata a muchos luego de apenas 10 años de trabajo.
Sin inmutarse ante la llegada de turistas y otros curiosos, los mineros potosinos trabajan en socavones que en muchos casos tienen apenas un metro de diámetro, por donde se deslizan hasta las vetas de zinc y plata que explotan con dinamita, sin más protección que unos metros de distancia.
"He pensado en dedicarme al turismo. No se gana tanto, pero es más sano. ¿Sabes que los mineros vivimos poco, no?", preguntó Choque.
La expectativa de vida del trabajador de la mina potosina es muy corta y, con suerte, algunos logran pasar los 50 años, pero muy debilitados por la silicosis, un mal que afecta el sistema respiratorio y es causado por los polvos inhalados.
"La solución para la ciudad puede ser el turismo, pero con 100 dinamitazos diarios es imposible que la montaña sobreviva por mucho tiempo", opinó Aleida Fajardo, encargada de un museo que se ha construido en plena mina y que pronto abrirá sus puertas.
Entre tanto, los potosinos no saben si su futuro es contemplar el Cerro desde sus empobrecidas calles o arriesgarse a continuar una explotación que podría cambiar por siempre el histórico paisaje. Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com/article)






EL CIERRE DEL MACHU PICCHU FAVORECE EL TURISMO EN BOLIVIA

El cierre de la fortaleza Inca llevó a gran parte del turismo internacional al vecino país. La Paz y sus atractivos entre los más favorecidos.

Perfil de Argentina (www.perfil.com)

El cierre de la fortaleza Inca en Machu Pichu, a raíz de las intensas lluvias ocurridas el mes pasado que costó la vida a una turista argentina, desviaron gran parte del turismo internacional al vecino país de Bolivia y principalmente a la ciudad de La Paz, por su cercanía con la frontera con Perú.
De acuerdo a los datos oficiales el aumento registrado en los últimos días es del 20%. Para Ivan, un guía turístico que realiza excursiones al cerro Chacaltaya, una de las atracciones turísticas cercanas a La Paz, el problema es la falta de infraestructura. “Nosotros sabemos que Bolivia no tiene política turística, es una de las deudas pendientes del Presidente Evo Morales”, afirmó.
Según el jefe regional de la Dirección de Migración, Henrry Mamani, en la localidad de Desaguadero, paso fronterizo entre Bolivia y Perú, se registró un aumento del 20% de en los ingresos de turistas, con un promedio de 180 turistas diarios a los 130 habituales en promedio de año anteriores. Los visitantes provienen principalmente de países sudamericanos, con Argentina y Brasil a la cabeza, más viajantes europeos, asiáticos y norteamericanos.






Habla el jefe de ceremonial de la cancillería boliviana

“NUESTRO HORIZONTE ES LA VIDA COMUNITARIA”

Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)

A media cuadra de la Plaza Murillo, en La Paz, está la Cancillería de Bolivia, que dirige David Choquehuanca, representante de la posición indígena-originaria del proceso de cambio en el país. En el segundo piso tiene su despacho Fernando Huanacuni, un iripiri (guía) de la comunidad Sariri. Es difícil quedar indiferente cuando habla de la cosmovisión comunitaria de la vida, la relación con la naturaleza y la necesidad de volver al sumaqamaña (vivir bien). Incluso, su polémica frase “para otros el horizonte es el socialismo, para nosotros es lo comunitario”, no suena chocante.
–La toma de mando del presidente Morales enterró los símbolos del Estado liberal-colonial...
–Tratamos de explicarles el proceso a quienes están del otro lado: las oligarquías, los terratenientes, pero ellos no buscan explicaciones. No les conviene. Nos esforzamos en generar puntos de encuentro, pero comprender tampoco está en su horizonte, sólo desbaratar, hacer retroceder el proceso de cambio. Es una nueva etapa: ellos han sido derrotados políticamente, lo que no implica que estén vencidos.
–¿El apoyo popular facilita la profundización del proceso?
–No. El 64,22% de votos logrados en la última elección no significa que el movimiento piensa igual. Tenemos divergencias y debemos reorientar la confluencia de las fuerzas sociales e indígenas. Muchos quieren desarrollo, pero somos más los que no lo queremos. Queremos vivir bien, en la lógica comunitaria. Ahí está el debate interno, dilucidar cuál es la política más coherente con el vivir bien, con la Pachamama.
–¿Cuál es el concepto del sumaqamaña, el “vivir bien”?
–Muchos interpretan el “vivir bien” como “vivir mejor”. Lucharon por vivir mejor pero debemos luchar por vivir bien. El debate, incluso dentro del gobierno, se abrirá para ver el horizonte porque sin él no nos clarificamos. Para los pueblos indígenas-originarios el dilema está claro. Respeto a la Pachamama. No queremos alternativas al desarrollo. No queremos desarrollo, queremos una economía comunitaria, diferente del usufructo del capital. Para otros el horizonte es el socialismo, para nosotros es lo comunitario.
–Habla de volver a los pueblos indígenas-originarios...
–La reconstrucción de nuestro camino es volver a esa cultura. El socialismo sigue viendo a la Madre Tierra como objeto, como cuestión de redistribución de riquezas. El socialismo, el comunismo, el capitalismo plantean lo mismo, son antropocéntricos. Hay que explicar a los hermanos de izquierda, a los hermanos sindicalistas, que no buscamos el desarrollo. Tenemos que redibujar nuestro horizonte. Es el momento más difícil en un debate no sólo interno, sino mundial.
–¿Que significa la unción de Morales como guía espiritual?
–En nuestra cosmovisión la autoridad tiene poder político-social y además un carácter espiritual. El Pachakuti (la transformación de la naturaleza de la historia) reordena nuestras vidas y la autoridad emerge de la dimensión espiritual, que no está espacializada ni temporalizada. No es una iglesia, es la vida espiritual. El Mallku no es sólo una autoridad, es un servidor. Estamos reconstituyendo la dimensión de autoridad. La colonia mutó las jerarquías nobiliarias en académicas. Queremos salir de esos conceptos. El hermano Presidente dijo: “El que no vive para servir no sirve para vivir”.
–Pero la educación esta teñida por las formas occidentales...
–¿Cómo sistematizar una educación descolonizadora? La ciencia occidental dice que “el orden de los factores no altera el producto”, para nosotros, sí lo hace. El orden es importante en la descolonización: cómo incorporamos el paradigma comunitario, para un proceso de cambio no sólo en la redistribución sino de retorno a lógica comunitaria.
–El Gabinete es visto como histórico y paritario en géneros...
–También lo vemos desde lo indígena y sólo hay tres mujeres. La descolonización es también una naturalización. Se necesita volver a la naturaleza y a nuestro género, según nuestras capacidades naturales. Algunas nacieron para bailar, otros para cantar.
–Estamos en la tercera etapa del Pachakuti...
–La primera empezó en 1992 y la segunda dura hasta 2010. Otra empieza en 2019 y luego otra en 2028. Expresan los nuevos ciclos de la Madre Tierra. Todavía no ha ocurrido nada grave, pero para nosotros la Madre Tierra va a cantar: un gran terremoto continental. El sismo en Haití fue un pequeño aviso del ímpetu económico-global-cósmico-telúrico-educativo de la Pachamama.





ADVIERTEN DE RELACIÓN CON BOLIVIA

La Estrella Iquique, Chile (www.laestrella.com.cl)

Jorge Tapia, quien también es experto en temas de Relaciones Internacionales, cree que la designación del empresario Alfredo Moreno como Canciller busca dar una señal positiva al gobierno peruano, luego que el electo personero cuenta con negocios en tierras incaicas.
"Creo que existe un esfuerzo de hacer posible que la relación entre ambos países se lleve de modo normal, salvo en el aspecto limítrofe", agregando que "el gobierno de Piñera busca decir queremos que los negocios sigan prosperando".
Si bien esta visión pragmática de las Relaciones Internacionales, para Jorge Tapia Valdés podría tener una buena llegada en el gobierno de Alan García, "no creo que la recepción sea igual en Bolivia, donde la gestión de Evo Morales cuenta con una alta carga de ideología, por lo que no se cómo reaccionarán frente a la designación de Alfredo Moreno".
Pese a esto, dedujo que a pesar de la inserción de un nuevo estilo dentro de la Cancillería, el Estado no modificará su política internacional y su visión frente al diferendo limítrofe que sostiene con Perú en el Tribunal de La Haya.





BOLIVIA RECIBE AMPLIO APOYO EN ONU – GINEBRA

Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com)

Durante la presentación de su Examen Periódico Universal ante el Grupo de Trabajo de este Mecanismo en el Consejo de Derechos Humanos; el Estado Plurinacional de Bolivia estuvo representado por las ministras de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción; y de Justicia, señoras Nardy Suxo y Nilda Copa Condori respectivamente; quienes llevaron a cabo de manera impecable la presentación del informe nacional, que da cuenta del estado de los derechos humanos en su país.
Pese a las amenazas y los intentos de la oligarquía opositora boliviana, y la cooperación de ultra derecha ofrecida por algunos de los países desarrollados presentes en la jornada; la gran mayoría de los 192 Estados representados en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, pronunciaron palabras de estímulo y de apoyo a la política que en materia de derechos humanos y de inclusión social exitosamente adelanta el presidente Evo Morales Ayma.
En ese sentido, es destacable el hecho que la República Bolivariana de Venezuela, representada por el embajador Germán Mundaraín Hernández, fue el primer país que tomó la palabra, para expresar que en Bolivia se da un vibrante proceso de cambio, con el más absoluto respeto a los principios y las garantías democráticas.
El embajador Mundaraín denunció ante el mundo, el asedio de la codiciosa y violenta oligarquía boliviana, que con apoyo internacional se niega a entregar sus privilegios, y a reconocer los derechos inalienables de la mayoría indígena de su población.
Por otra parte, el diplomático venezolano expresó que Bolivia ratificó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y brindó su apoyo a la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la cual por vez primera fue implementada como Ley nacional en ese país hermano, para posteriormente ser consagrada en su Constitución, además de haber impulsado decididamente las iniciativas necesarias para garantizar el derecho de su población al acceso y la tenencia de la tierra; así como a participar en los beneficios provenientes de sus recursos naturales.
También, el embajador Mundaraín recomendó al Gobierno boliviano que continúe reforzando los derechos de los pueblos indígenas en su territorio, dando prioridad a la aprobación de una ley para la prevención y eliminación de todas las formas de discriminación racial; y tipificando penalmente la persecución de estos delitos. Por último, es de destacar que en apoyo a Bolivia, también intervinieron las Delegaciones de Cuba, Libia, Argelia, Nicaragua, Rusia, y Brasil, entre otras.





MORALES ASEGURA QUE EN BOLIVIA HAY "INDEPENDENCIA DE PODERES"

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

El presidente Evo Morales aseguró el jueves que en Bolivia existe "independencia de poderes" rechazando así las observaciones que hicieron miembros de la Organización de Naciones Unidas, ONU, a un informe de las autoridades bolivianas.
"En nuestro gobierno, hay independencia de poderes. Antes, el poder judicial era nombrado por cuoteo político y ¿quién se repartía ahí? Los partidos que gobernaban con una democracia pactada", dijo Morales en conferencia de prensa.
El diario La Prensa publicó el jueves que en el Examen Periódico Universal en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra se observó a Bolivia "la independencia de la justicia, las agresiones a periodistas y medios de comunicación, la colisión de la justicia comunitaria con tratados internacionales y la violencia contra la mujer".
Morales explicó que en su gobierno se elegirá prontamente mediante voto a las autoridades judiciales rechazando así la observación. Las preocupaciones manifestadas por autoridades de la ONU coinciden en momentos en que el congreso debate una "ley corta" que busca que el mandatario boliviano tenga potestad de elegir hasta que se llegue a elecciones.
El mandatario, en el primer periodo de su gobierno, suspendió a varios magistrados lo que generó una crisis en el Poder Judicial. Recientemente se destituyó a la magistrada Rosario Canedo y también al presidente de la Corte Suprema Eddy Fernández.
Fernández denunció que el gobierno busca deshacerse de jueces que no le son leales.
El Tribunal Constitucional ha cesado en sus funciones hace más de un año tras la renuncia de sus cinco miembros, varios de ellos acusaron de presiones al ejecutivo. El Consejo de la Judicatura también está casi paralizado por acefalías.
Según el ejecutivo, varios magistrados fueron designados propuesto favoritismo político en anteriores administraciones.
Los magistrados eran designados por acuerdos políticos en el Congreso, con la nueva Constitución serán elegidos por voto ciudadano.





“SALVÉMONOS CON EL PLANETA”.

Diario Co Latino de San Salvador (www.diariocolatino.com)

“Salvemos del capitalismo al planeta” esta frase es el título de un artículo del presidente de Bolivia, Evo Morales, y aparece en la Agenda Mundial Latinoamericana que este año dedica su edición a la madre tierra que agoniza a causa del capitalismo.
“La competencia y la sed de ganancia sin límites del sistema capitalista están destrozando el planeta.
Para el capitalismo no somos seres humanos. Si no consumidores”, dice Morales en el artículo.
Y es que para el capitalismo solo son importantes las materias primas, el generar lujos, ostentación y derroche, mientras millones mueren de hambre en el mundo.
Morales señala que “en manos del capitalismo todo se convierte en mercancía: el agua, la tierra, el genoma humano, las culturas ancestrales, la justicia, la ética, la muerte… La vida misma. Todo se vende o se compra”. La agenda 2010 pretende hacer conciencia, como lo hace Morales en su artículo, sobre la destrucción del planeta.
También se encuentran datos importantes de las luchas de los pueblos y que se pueden leer cada día, durante los 365 días del año, convirtiéndose en un referente de consulta popular.
Por ejemplo, el 11 de febrero la agenda tiene calzado el dato de como en 1990, tras 27 años de cárcel es liberado Nelson Mandela, exponente máximo de la resistencia negra internacional contra el Apartheid.
La lucha de Mandela, que es el símbolo de otras luchas que se libran a diario en el planeta que van desde la revalorización de la vida, el respeto de las razas, hasta el rescate del planeta.
Es “esta búsqueda de justicia, de solidaridad, de mejorar conciencias, se edita la Agenda Mundial Latinoamericana, que año con año busca transformaciones para que surjan prácticas radicales nuevas, desde otra visión sistemática, no solo de reformas o parches”.
Este cuadernillo latinoamericano se ha convertido en el instrumento donde colectivos de todo el mundo intercambian experiencias para hacer de este planeta algo mejor.
El Salvador es parte de este esfuerzo al editarse la agenda por segunda vez aquí, la primera fue en 2008.
Además, se pueden leer artículos de salvadoreños como la “Ecología en el Salvador”, de Luis Alonso González Ayala, de la Juventud Romerista; “Represas en El Salvador, beneficios de pocos, destrucción para muchos”, de Nancy Larín; “Monseñor Romero y el medio ambiente” y “Acción de gracias por la vida que nos es dada” de las comunidades del Bajo Lempa.
“Salvémonos con el planeta”
Y es que para Pedro Casaldáliga, conocido como uno de los padres de la agenda, “Antes el tema del medio ambiente era tratado por unas pocas personas, tachadas de derrotistas”.
En su nota introductora que forma parte del libro prosigue « No era un tema serio ni para la política, ni para la educación, ni para la religión, ya que se podía venerar a Francisco de Asís como el santo de las flores y los animales, pero sin mayor compromiso”.
Y añade «ahora, y quién sabe si ya muy tarde, el mundo entero se está sensibilizando, hay muchos congresos y programas que ventilan como un tema vital la ecología, desnudando las causas y urgiendo propuestas concretas acerca del medio ambiente».
Esta libreta de actividades hace el llamado a tomar conciencia de la emergencia que se vive, y también muestra la esperanza de empezar a trabajar para no encaminarse tan apresuradamente al desastre ambiental.Que se anuncia con el Calentamiento global, las catástrofes naturales, destrucción ambiental, pobrezas, guerras…
“La salvación puede depender de cada ser humano si toma esta misión de salvar el mundo como algo urgente, inaplazable y exigente”, se lee en la agenda.
La agenda en El Salvador
El corrido de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, que narra las visitas a los más desposeídos dio apertura al debate relacionado a la agenda este miércoles en la casa Nuestra América, donde participaron Angel Ibarra y Jordi Planas, coordinador de la campaña.
Ibarra dijo que salvar al planeta no es una lucha de hoy, si no desde los ancestros que cuidaban la naturaleza como a su propia madre.
“Hoy estamos en agonía por que el calentamiento global afecta a todo el mundo”, señaló y esto es evidente con los datos que se muestran del deterioro en el país.
En el artículo de González se lee “el país conserva solamente el 17 por ciento de la zona boscosa de la cual solo el 2 % es bosque originario y el 95 % de los ríos está contaminado y enfrentamos una fuerte crisis hídrica y climática”.
Planas quien ha asumido junto a miles el compromiso de seguir luchando y concientizando se refirió al contenido de la agenda, la cual sirve de instrumento pedagógico, es un referente histórico y busca sobre todo concientizar y ser la voz de los más necesitados.
Hay que recordar que la primera agenda se hizo en Nicaragua, en 1992, con las luchas de los movimientos de los pueblos latinoamericanos aprovechando el aniversario de los 500 años su genocidio, el saqueo.
Y de allí una larga lista de ediciones durante 19 años, de temas que tienen que ver con los pueblos y el sentir de los que no tienen voz y de aquellos cuya voz está en favor de reivindicar a los más necesitados.
De esto, Evo Morales está convencido y dice “mientras no se cambie el sistema capitalista por un sistema basado en la complementariedad, la solidaridad, la armonía entre los pueblos y la naturaleza, las medidas que se tomen solo serán paliativos con un carácter limitado y precario”.






“TENEMOS QUE VOLVER A AMAR A LA PACHAMAMA”

Mediante movilización de conciencias y acciones políticas. Sin Revolución Agraria, no hay Sumak Kawsay, ni Soberanía Alimentaria.

Eco Portal de Brasil (www.ecoportal.net)

En el Auditorio de la Universidad Andina Simón Bolívar, repleto de representantes y líderes de más de 75 organizaciones nacionales, regionales, provinciales y de base de pueblos y nacionalidades, y varios sectores del país, se realizó el lanzamiento de la declaratoria del 2010 “Año de la Movilización Nacional por la Soberanía Alimentaria”.
En este acto de trascendental importancia para la sociedad ecuatoriana y el mundo, el presidente de la Confederación Kichwa del Ecuador ECUARUNARI, Delfín Tenesaca, en su intervención claramente dijo: es un problema muy serio que estamos viviendo actualmente en el mundo, en nuestro país, en nuestras comunidades y familias, ya que la Soberanía Alimentaria está en peligro. Y por eso todos y todas debemos declararnos primero en una movilización de conciencias, de volver a una alimentación sana para nuestros hijos y la sociedad.
Hacer esta movilización de conciencias desde el ayllu (familia), significa movilización de conocimientos, de saberes milenarios de nuestros abuelos, pero también tiene que ser una movilización política. Porque no se puede cambiar el sistema alimentario solo con discursos, con papeles, sino con acciones, de cambio de conciencia y forma de ser de cada persona.
Entonces esta movilización tiene que ser con la participación de pueblos, nacionalidades, campesinos, artesanos, trabajadores, estudiantes, hombres y mujeres para defender nuestra Pachamama que está muy enferma. Y para esto hay que aprobar y aplicar las mejores leyes para sí llegar al Sumak Kawsay. Igual claramente debemos decir, si no hay Revolución Agraria, redistribución y recuperación de tierras, agua en el país, no hay liberación, ni cambios, tampoco habrá una Soberanía Alimentaria.
Invitamos a todos y todas, incluido los medios de comunicación, porque pocos viven bien, mientras que la mayoría del pueblo vivimos en la pobreza, porque aún tenemos un sistema político caduco que nos ha llevado a esas grandes inequidades e injusticias.
Por lo tanto tenemos que volver a amar, cuidar y respetar a nuestra Pachamama, a la madre naturaleza, como a nuestros hijos/as y fortalecer nuestras economías solidarias, si no hacemos esto no habrá Soberanía Alimentaria y esto también tiene que entender nuestro gobernante y autoridades de turno.
Desde los pueblos kichwas del Ecuador, saludamos y nos unimos al llamado que ha hecho el presidente de Bolivia, hermano Evo Morales A, que ha convocado a todos a participar en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra a realizarse del 20 al 22 de abril del 2010 en Cochabamba (Bolivia) para juntos salvar al planeta.
Patricio Zhingri T.
Comunicación ECUARUNARI
Declaratoria de la Asamblea Nacional de Organizaciones por la Soberanía Alimentaria y de la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria
El pueblo soberano, al aprobar la nueva Constitución de la República, reafirmó su voluntad para construir una nueva forma de convivencia en diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el buen vivir, el Sumak Kawsay.
Ha sido nuestra decisión construir una sociedad donde sea lindo vivir. Una de las mayores expresiones del Sumak Kawsay es el derecho que tenemos todas y todos al acceso permanente y seguro a alimentos sanos, suficientes y nutritivos, producidos y procesados en nuestra tierra por manos de nuestras familias de campesinos, agricultores, pescadores y recolectores, en correspondencia con las diversas identidades y tradiciones culturales. Esta es la Soberanía Alimentaria, que hoy no existe, que debemos construir y que la Constitución establece en su Artículo 281, como un derecho del pueblo, un objetivo estratégico y una obligación para el Estado.
La alimentación es el derecho humano más fundamental y, para realizarlo, miles de hombres y mujeres campesinas, indígenas, cholas, mestizas, afro ecuatorianas, montubias y de otros pueblos, han trabajado arduamente durante generaciones para proveer alimentos diversos a toda la población. A pesar de esto, son el sector más olvidado de nuestra sociedad. Ahora la capacidad de proveer alimentos sanos y suficientes, y de decidir lo que comemos, está en riesgo. ¡La soberanía alimentaria está en peligro!
A partir de la segunda Guerra Mundial las políticas alimentarias cambiaron y la llamada Revolución Verde se consolidó como el paradigma para la producción de alimentos, con la promesa de salvarnos del hambre y la desnutrición por medio de monocultivos extensivos, agro tóxicos, maquinarias, nuevas semillas y otras tecnologías modernas. Hoy, después de décadas de implementación de este modelo, la crisis agroalimentaria se ha develado con toda su fuerza.
El hambre no ha terminado, la desnutrición avanza, la obesidad es una epidemia global, la salud humana se deteriora por consumir comida “chatarra” y alimentos contaminados. Los pueblos campesinos, indígenas, cholos, mestizos, afroecuatorianos y montubios, cada vez son más pobres y abandonan el campo y su trabajo. El suelo se erosiona rápidamente y ha perdido su fertilidad, a pesar de contar supuestamente con más y mejores fertilizantes. Las plagas y enfermedades en animales y cultivos aparecen con más fuerza y frecuencia, a pesar de contar supuestamente con más y mejores venenos para controlarlas. Nuestros mares y manglares están siendo arrasados por una industria irresponsable que acaba con todo. El agua escasea y se contamina por el deterioro de los bosques nativos, páramos, humedales y otras fuentes hídricas, y por el uso de insumos nocivos.
Las leyes e instituciones públicas están al servicio de este modelo, y muchas de las universidades y centros tecnológicos lo siguen promoviendo. Los productores y productoras han perdido su autonomía y dependen totalmente de estas tecnologías peligrosas que no han resuelto sus problemas. La tierra y el agua están concentradas en manos de gente cuyo interés es únicamente “lucrar”, no “alimentar”.
La comercialización está dominada por intermediarios inescrupulosos y grandes cadenas de supermercados que sacan provecho del trabajo del productor y de la ignorancia del consumidor. Aumentan las importaciones de alimentos “baratos” de otros países, desprotegiendo por completo la agricultura nacional.
Y por supuesto, todo este sistema injusto es financiado por los consumidores ecuatorianos, quienes sin saberlo, ayudamos a mantener y reproducir este sistema aportando miles de millones de dólares al año que van a parar a los bolsillos de mercaderes y fábricas de agro tóxicos, mientras nuestros hermanos y hermanas agricultores, pescadores y recolectores se llenan de sudor y trabajo que nadie valora.
¡Y es por esto que estamos aquí!
Para que todos y todas tengamos alimentos sanos, sabrosos y suficientes, alimentos de nuestra tierra, nuestro mar, nuestro manglar. Para que tengamos alimentos cultivados, recolectados y elaborados por nuestras familias de pequeños y medianos agricultores, pescadores artesanales y pueblos del manglar, hombres y mujeres campesinas, indígenas, cholas, mestizas, negras y montubias. Familias y pueblos trabajan, cuidan, respetan y veneran la tierra, el agua y todos nuestros recursos, para garantizar nuestro derecho y el derecho de nuestros hijos y generaciones futuras a disfrutar de tanta riqueza con la que hemos sido privilegiados.
NO VAMOS A CONTINUAR por el camino del agro negocio neoliberal sin escrúpulos que ha despojado el derecho campesino y arrasa con todo. VAMOS A CONSTRUIR el camino de una agricultura para la vida que genere trabajo auténtico y una economía solidaria; que recupere el control de la tierra, el agua y la semilla para la agricultura familiar, campesina, indígena; que devuelva el mar y el manglar a nuestros pueblos pescadores y recolectores.
NO VAMOS A CONTINUAR por el camino de la tecnocracia empresarial y la revolución verde, que han desconocido y desvalorizado el conocimiento profundo de nuestros pueblos y que han contaminado la tierra, el agua y nuestro alimento, enfermando a miles de agricultores y consumidores. VAMOS POR UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE, vamos por la agroecología, por una nueva tecnología apropiada, que recupere y potencie los saberes y las prácticas ancestrales, donde los agricultores trabajemos en alianza con la naturaleza y no en contra de ella; donde defendemos la fertilidad de la tierra.
NO VAMOS A CONTINUAR por el camino del monocultivo expansionista e insostenible y la pérdida de nuestra riqueza mayor que es la biodiversidad. VAMOS A CONSTRUIR sistemas productivos diversificados, integrales; vamos a recuperar y conservar nuestra semilla y nuestro patrimonio.
NO VAMOS A CONTINUAR por el camino del mercantilismo que convierte al alimento en un objeto con poco valor, pero con alto precio, en el que unos pocos se enriquecen gracias al trabajo campesino y a la pobreza del pueblo consumidor. VAMOS por un nuevo sistema de comercio solidario que garantice una remuneración justa al trabajo campesino y permita el acceso de todos y todas a alimentos adecuados.
NO VAMOS A CONTINUAR por el camino de un consumo inconsciente y hasta irresponsable. VAMOS a construir un consumo saludable y sostenible, recuperando formas sanas de preparar, combinar y conservar nuestros alimentos, y vamos a cooperar con las familias agricultoras en la defensa de la tierra, el agua y la semilla.
¡Este es nuestro desafío, de ustedes y nosotros, y esta es la hora de dar un salto hacia la vida!
Por todo esto, la ASAMBLEA NACIONAL DE ORGANIZACIONES POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA y la CONFERENCIA NACIONAL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA (CNSA) DECLARAMOS AL 2010 COMO “EL AÑO DE MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA SOBERANIA ALIMENTARIA”
Para lo cual, todas y todos los que suscribimos esta declaratoria nos comprometemos a trabajar en unidad para:
1. Difundir y sensibilizar a la población ecuatoriana acerca de lo que significa la soberanía alimentaria, promoverla y defenderla como la única alternativa al sistema agrario en colapso, evidenciando las alternativas que por décadas hemos construido y que hoy demostramos como viables.
2. Construir las nuevas propuestas de Leyes Conexas del Régimen de Soberanía Alimentaria, y de esta manera sentar las bases jurídicas para la transformación del sistema agrario y alimentario de nuestro país.





PANAMÁ ASUME PRESIDENCIA DE LA CCAD

JAVIER ARIAS CRITICA CUMBRE DE BOLIVIA

La Estrella de Panama (www.laestrella.com.pa)

La cumbre de la Tierra que celebrará Bolivia del 20 al 22 de abril, es una actividad “más política que ambiental”, así lo afirmó ayer el administrador general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Javier Arias.
Arias lanzó esta crítica durante la ceremonia en la que asumió la presidencia pro tempore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCDA), la cual ostentaba Costa Rica.
Al ser consultado sobre la participación de Panamá en este evento ambiental organizado a solicitud del presidente boliviano Evo Morales, Arias contestó que: “pongo en dudas sus intenciones”.
Aunque la Cumbre tiene una capacidad participativa abierta a diferentes grupos ambientalistas, según el administrador de la ANAM ésta “nace de un país del Alba y hay que tener mucho cuidado con este tipo de eventos porque podemos enmarcar a Panamá en esos países de izquierda extrema, lo que no es el norte del Gobierno ni lo que se quiere para el país”, sostuvo.
Agregó que el país no se suscribe a la prescripción política e ideológica de los países del Alba, lo que deja claro la posición que asumirá el Istmo de cara a esta “Cumbre de la Tierra”.
MINERÍAPor otro lado, el funcionario también planteó consideraciones en cuanto a temas polémicos como la minería en Panamá.
Aseguró que buscará impulsar durante su gestión un nuevo código minero que contemple “excelentes prácticas” en esta actividad.
Admitió, sin embargo, que hay una tendencia hacia la consolidación de la minería a bien de que sea responsable. “No voy a mentir, hay una tendencia a apostar por la minería siempre y cuando los precios sean altos y buenos”, dijo.
De hecho, esta propuesta es vista con buenos ojos por el ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones de Costa Rica, Jorge Rodríguez Quiroz, quien indicó que los precios del oro están subiendo, lo cual propicia el desarrollo minero.
Rodríguez consideró que se han dado avances en los temas y políticas ambientales en la región centroamericana. No obstante, aún se mantienen vigentes grandes retos que enfrentar.
NUEVO RETO PARA PANAMÁ
Cada seis meses un ministro de la región centroamericana asume el liderazgo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). Ayer, a Javier Arias, administrador general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) de Panamá, le correspondió asumir esta importante posición, la más alta designación que recibe un ministro de ambiente en la región. Con retos muy altos por alcanzar Arias confía que impulsará proyectos regionales en beneficio del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Pero, no sólo esto, según él, los buenos frutos de su gestión en los próximos seis meses irán más allá de las reuniones, “testimonios que van más allá de las reuniones”, recalcó. La presidencia de la CCAD fue transferida por Jorge Rodríguez, ministro de Medio Ambiente de Costa Rica, quien auguró éxitos al nuevo presidente en su gestión.





CONMOCIÓN EN LA COMUNIDAD BOLIVIANA POR EL CRIMEN DEL LOCUTOR EN FLORES

Fernando Zalles, quien tenía un programa en radio Urkupiña, fue asesinado a balazos por dos delincuentes que le quisieron robar su camioneta. Decenas de bolivianos marcharon esta tarde hasta la puerta de la comisaría 38va. en reclamo de justicia.

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Un locutor boliviano fue asesinado de dos tiros durante un intento de robo en el barrio de Flores, esta mañana. Fernando Zalles, de 34 años, tenía un programa en Radio Urkupiña, y la comunidad boliviana preparaba para esta tarde una marcha de protestaa la Plaza de Mayo. Según se informó, el locutor fue baleado por dos asaltantes que internaron robarle frente a la Asociación Deportiva del Altiplano, en Gregorio de Laferrere y José Martí, en Flores. "Vino a dejar acá a los empleados de mi cuñada, y ahí aparecieron dos ladrones, le quisieron robar la camioneta. El estaba entregando todo, y aun así le mataron", exclamó su esposa.
Por su parte, la embajada boliviana expresó en un comunicado sus condolencias a la familia de Zalles, a quien recordó como "un destacado y apreciado comunicador social de la comunidad boliviana" en la capital argentina. "Al lamentar profundamente este hecho, la embajada de Bolivia solicita a las autoridades policiales esclarecer este crimen", concluye el comunicado. Los familiares, amigos y parte de la comunidad boliviana, repudiaron el crimen y declararon un "día de duelo y dolor" en su memoria.
Zalles recibió un tiro en el rostro y otro en una pierna mientras estacionaba su Peugeot 206. La víctima fue trasladada al hospital Piñero, pero murió cerca de las 4.30, tras ser operado. La mujer describió a los asaltantes como "dos hombres, uno gordo y morocho y otro flaco. Le querían robar el auto y al final lo mataron, le tiraron dos disparos (...). "El dejó un lindo hijo, era un buen hombre, muy bueno y no hay ningún detenido, como siempre", agregó la mujer, llamada Rosa.
"Le querían robar el auto y al final le tiraron dos disparos", expresó la mujer angustiada, que sostuvo que su marido "les estaba entregando todo". Sin embargo, las fuentes policiales explicaron que ZALLES se resistió a los gritos, lo que también coincidió con la versión que la hermana de Zalles dio a la prensa.
Ante esa situación, uno de los delincuentes le disparó al locutor varias veces con una pistola calibre 22 y finalmente escapó del lugar junto a su cómplice sin robar nada. Los investigadores creen que los asaltantes se movilizaban a pie y no contaron con un cómplice ya que los testimonios que obtuvieron no se refirieron a ninguna otra persona ni vehículo en la escena del crimen ni en las inmediaciones.
En tanto, miembros de la comunidad boliviana se reunieron consternados esta tarde frente al centro donde ocurrió el crimen donde organizaron una marcha en reclamo de Justicia. "Desde la propia comunidad boliviana se declaró un día de duelo en memoria del locutor Fernando Zalles, que era una persona muy querida y ayudaba a todos los compatriotas desde su radio", sostuvo Darwin Yoqui.
Cerca de las 19, decenas de bolivianos se movilizaron desde al esquina de San Pedrito y avenida Rivadavia hasta la puerta de la comisaría 38va., situada en Bonorino 258. Allí, los manifestantes mostraron sus banderas de Bolivia y pancartas que decían "Justicia para Fernando". La marcha se concentró hasta después de las 19.30 en medio de la calle, que permaneció cerrada al tránsito, donde se escuchó el grito de "Justicia, Justicia!".





COMUNIDAD BOLIVIANA MARCHÓ POR FERNANDO ZALLES

La Ciudad de Argentina (www.ciudad1.com)

En la madrugada del 11 de febrero, Fernando Zalles, el locutor más escuchado por los bolivianos residentes en la Ciudad, fue asesinado a balazos en un intento de robo. La comunidad boliviana porteña realizó una marcha reclamando justicia.
Flores es descrito por Alejandro Dolina como un barrio misterioso, romántico y mágico.
Pero fuera del fantasioso universo del escritor, la realidad muestra que Flores se ha convertido en una de las zonas más inseguras de Buenos Aires. El asesinato del locutor Fernando Zalles no es más que otra trágica evidencia de este hecho.
El hecho terminó cobrando una dimensión mayor al ser Zalles el locutor más escuchado por la comunidad boliviana en argentina, la cual se nuclea, junto con la coreana, en el barrio donde ocurrió el homicidio.
Gente trabajadora hasta bordear la explotación, con un suplicio silente en la mirada, los bolivianos cruzan la frontera, varios de ellos de manera ilegal, con la esperanza de un mejor futuro en Argentina. Zalles era una de las voces que los acercaba, aunque más no fuera virtualmente, a su lejana patria abandonada. El locutor de 32 años cautivaba a sus paisanos desde su programa "La mañana de Kory" de Radio Urkupiña.
El jueves 11 de febrero, Zalles estacionó frente a la Asociación Deportiva del Altiplano cuando dos asaltantes quisieron robarle la camioneta. Su esposa asegura que iba a entregar todo, mientras que la hermana de la víctima dice que Zalles se resistió a los gritos. Lo cierto es que uno de los asaltantes disparó contra el locutor, hiriéndolo en el rostro y en una pierna. Fue trasladado al Hospital Piñeiro, donde falleció a las 4.30 hs.
Las condolencias y el repudio al hecho de toda la comunidad Boliviana porteña no se hicieron esperar, marchando desde la esquina de San Pedrito y avenida Rivadavia hasta la puerta de la comisaría 38va., situada en Bonorino 258. En ese lugar, los manifestantes mostraron banderas de Bolivia y pancartas que reclamaban "Justicia para Fernando".
A su vez, la Embajada de Bolivia expresó sus condolencias mediante un comunicado, recordando a Zalles como "un destacado y apreciado comunicador social de la comunidad boliviana", concluyendo con un pedido a las autoridades de "esclarecer este crimen".





Crimen en el bajo flores

ASESINAN A “LA VOZ” DE LA COMUNIDAD BOLIVIANA

El popular locutor Fernando Zalles dirigía una radio FM. Lo mataron para robarle el auto, de un tiro en la cara. Lo velarán en un local bailable.

Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)

¡Esto es vida! ¡Esto es vida! –repetía con su voz de locutor Fernando Zalles el miércoles a la mañana. Miraba nadar a los tiburones en el acuario de Temaiken. Parecía un chico sacándose fotos con su hijo de siete años. A la media noche de ese mismo miércoles, dos hombres intentaron a punta de pistola robarle su auto Peugeot 206. Estaba en la calle Gregorio de Laferrère y José Martí, ante la sede de la Asociación Deportiva Altiplano, en el barrio porteño de Flores. Fernando, de 34 años, se resistió. Una de las balas calibre 22 entró por debajo de su ojo y la otra penetró en su pierna. Los dos delincuentes escaparon corriendo. Al cierre de esta edición continuaban prófugos. Cuatro horas después, Fernando murió.
“Lo pasearon arriba de una ambulancia porque ni en el hospital Piñeiro ni en el Santojanni había anestesistas ni neurocirujanos para que lo atendieran”, denunció el cuñado de la víctima, Darwin Yoki.
Fernando era de nacionalidad boliviana y desde hace casi dos años dueño de la Radio Impacto. Todas los días, de 11 a 13, era la voz de La mañana de Kori. Entre sus colegas era calificado, simplemente, como “la voz”. Más de mil personas caminarán en silencio hasta Plaza de Mayo para reclamar justicia.
–Es una pérdida irreparable. Era alguien muy conocido. Hoy (por ayer), como un símbolo de la camaradería en la que vivían, se suspendieron todas las emisiones de radio de nuestra comunidad en homenaje a Fernando. Sólo se pasaron marchas fúnebres y música instrumental –dice la conocida periodista de los medios bolivianos en la Argentina Lilia Camacho Callisaya.
Después de quince años de trabajo ininterrumpido, Fernando había decidido tomarse dos días para descansar con su esposa Marcia y su hijo Aviel. El día de su muerte se levantó temprano. Pensaba descansar al otro día, levantarse a las once e ir al cine con su hijo. Luego cenar en familia en un departamento en Lugano.
–Fue el día más maravilloso de nuestra vida. Fernando disfrutó viendo a los animales, se impresionó cuando vio a los murciélagos tan de cerca y se obnubiló con los peces del acuario. No paró de tomarse fotos y filmar –dice su cuñado.
Pasaron la tarde en la casa de Darwin. Fernando y su cuñado jugaron en la Pelopincho, mientras tomaban licuados de frutas. “Parecían niños de cinco años”, dice Darwin.
Como todos los miércoles fueron a las ocho y media de la noche a la iglesia Cristo la Solución, sobre la avenida Juan Bautista Alberdi. La reunión duró dos horas. Después Fernando fue hasta la Radio Impacto en Rivadavia y Nazca para cerrar el local. En la puerta del local está la peluquería de su hermana; su emisora está al fondo.
En la peluquería había dos empleados que viven en la casa de Eliana Zalles, su hermana. Fernando se ofreció a llevarlos.
“Media cuadra antes de llegar a mi casa, se dio cuenta de que dos hombres a pie los seguían. Fernando llegó a subir la ventanilla del lado del acompañante. Todo fue tan rápido que no hizo a tiempo de cerrar su ventana. Los tipos le gritaron: ‘¡Bajate del auto!’. Mi tío no lo hizo y le dispararon”, dice Cecia Yoki, sentada en la peluquería.
Los tres tiros los escuchó Darwin, que estaba en la terraza de su casa y se asustó y entró. La chica que estaba sentada al lado de Fernando llamó por celular a la casa de Darwin.
“¡Está herido!, le dispararon”. Eso escuchó Eliana cuando atendió el teléfono. A los gritos, la mujer le avisó a Darwin que agarró su auto y fue hasta la peluquería, porque supuso que estaban robando en el local. Cuando volvió, vio que a la vuelta de su casa estaba lleno de patrulleros.
“En el hospital Piñeiro nos dijeron que iban hacer una interconsulta al Santojanni porque ellos no tenían equipo médico. Lo llevaron al Santojanni, donde tampoco había profesionales para que lo atendieran. Lo pasearon cuatro horas arriba de una ambulancia hasta que murió”, dice Darwin.
Su cuerpo será velado en la Megadisco Kori, en la avenida Sáenz al 459, en Pompeya. Tanta gente lo conocía: no habrían entrado en una casa de sepelios.
“Cuídense. Disfruten y háganse disfrutar. Porque sólo Dios sabe después de esto lo que vamos a llevar”. Así se despedía Fernando de sus oyentes, todas las tardes, cuando terminaba su programa de radio.
Había ahorrado para un usado
Fernando dejó La Paz en 1993. Tenía un sueño: ser locutor y llegar a tener su propia radio. Estudió locución en el ISER y este año quería terminar la carrera. “Quería volver a Bolivia como un empresario para disfrutar su país. Amaba Buenos Aires”. Fernando también traía importantes bandas musicales para que tocaran en discos de Buenos Aires. Ya había arreglado con la banda Los Ronisch, de Bolivia, e incluso con Los Ángeles Azules, de México.
El Peugeot 206 lo compró usado en noviembre del año pasado. “Todos colaboramos para que pudiera llegar con el dinero”, dice Darwin.
OPINIÓNEl adiós a Fernando
Lilia Camacho Callisaya (Periodista boliviana residente en la Argentina)
A sus 34 años, Fernando Zalles era locutor profesional y empresario de profesión. Con los buenos augurios de la dirección de Radio Urkupiña, una emisora dedicada a la colectividad boliviana en Buenos Aires y a su entorno, dejó hace dos años y un poco más la casa radial que lo popularizó. Se fue para dirigir su proyecto personal, FM Impacto, una radio comunitaria ubicada en Flores. Desde el éter, quería construir lazos de integración dentro de la sociedad en la cual vivimos para los migrantes bolivianos. Fue amigo de casi todos los conductores radiales que trabajan dentro la comunidad boliviana. Desde la radio, recomendaba a sus oyentes que, ante un asalto, no se resistieran: que valoraran su vida. Pregonaba que la inseguridad está en todos lados y que por eso entre todas y todos tenemos que pedir soluciones. Pero ahora él no está, y no hay consuelo por su pérdida, ni solución visible para una maldita situación que nos iguala siempre en la muerte, aunque no siempre en la capacidad de reclamar por ella. Nosotros le decimos adiós a Fernando, pero no renunciaremos al reclamo de justicia por su muerte y la de todos los que cayeron en las mismas circunstancias, sean argentinos o bolivianos.





“NUNCA PENSÉ QUE LLEGARÍA A ESTA SITUACIÓN

Nuevos valencianos. Carla Landa, madre soltera y parada, no pierde la fe

Las Provincias de España (www.lasprovincias.es)

«Cuando vine a Valencia en 2006 sólo tardé dos días en encontrar trabajo como camarera y ayudante de cocina en un restaurante. Y complementaba mis ingresos limpiando en las casas de algunos clientes. Ahora la situación es bien distinta». La historia de Carla Landa es el fiel reflejo de la de muchos inmigrantes que sufren con especial crudeza el zarpazo de la crisis económica.
«Soy boliviana, de Santa Cruz de la Sierra, y mi vida allí era cómoda hasta la muerte de mi madre, cuando tuvimos que hacer frente a unas deudas y nuestra economía se vino abajo. Fue entonces cuando decidí dejar mi país para buscarme la vida».
Así es como Carla, que estudió educación infantil e incluso hizo cursos en Estados Unidos, llega a Valencia. «Al principio todo me iba tan bien que pensé que, con el dinero que pudiera ahorrar trabajando acá, podría cumplir mi sueño: montar una especie de guardería o de hospicio en mi país para los niños con problemas». Poco después encontró pareja estable, un valenciano con el que proyectó matrimonio a medio plazo. Pero todo se fue al traste al año de convivir, cuando se quedó embarazada de mellizos. «Mi compañero se negaba a ser padre y yo estaba decidida a tenerlos (aunque la pequeña se malogró) no sólo porque lo deseaba mucho, sino porque yo, hasta ese momento, tenía problemas de fertilidad y ese embarazo fue para mí una especie de milagro».
La negativa a abortar se saldó con la ruptura sentimental y la desaparición del padre biológico. «No he vuelto a saber nada de él, no se ha hecho cargo del niño ni sé dónde vive. Se marchó poco antes de que diera a luz. Y si al menos lo hubiera reconocido, el niño tendría ahora la nacionalidad española, pero así es una especie de 'bárbaro' porque tampoco tiene la boliviana. Yo aún no tengo mis papeles en regla, aunque creo que lo voy a conseguir después de tantos años de irregularidad. Es muy duro estar sola en una situación así».
Ante la ausencia de su pareja y de su familia, Carla se refugió en los amigos. «Tanto españoles como bolivianos, ha habido mucha gente que se ha portado muy bien conmigo. También diferentes instituciones solidarias que me han dado techo y sustento. Porque al quedarme sin trabajo tuve que vivir de mis ahorros y cuando se acabaron acudí a casas de acogida, como Dorothy Day, donde siempre me ha echado una mano en los malos momentos».
Ahora sigue buscando trabajo pero el cuidado de su pequeño de casi año y medio -guapo y sano de aspecto- le limita mucho. «Pero yo no pierdo la fe, creo que las cosas irán a mejor . Ahora vivo con lo justo pero no me falta un techo y si he llegado hasta aquí, seguro que soy capaz de seguir tirando adelante». Sin embrago, hay un cierto tono de amargura en sus palabras cuando dice: «La vida es imprevisible. Yo jamás pensé que sería una mamá soltera, y lo soy. Jamás imaginé que me vería en una situación como esta, sin casa y sin trabajo, y lo estoy. Mi sueño de acoger a niños en una guardería es , hoy por hoy, un imposible. En fin... si al final no consigo un trabajo puede que me plantee regresar a Bolivia, pero voy a hacer todo lo posible por quedarme».





Trata de personas

LA CHICA QUE SE SALVÓ POR UN ALACRÁN

Una joven boliviana de 17 años fue secuestrada en la Capital y llevada al Chaco por una red de trata. Se escapó del prostíbulo, pero cayó en manos de un supuesto pastor evangélico, ahora preso, que la forzaba a pedir limosna.

Chaco Día por Día de Argentina (www.chacodiapordia.com.ar)

El calvario de C. L. J. M., una adolescente boliviana de 17 años, comenzó en Buenos Aires, el 24 de octubre del año pasado, a las diez de la noche, cuando fue secuestrada por desconocidos en la esquina de Triunvirato y Echeverría, en el barrio porteño de Villa Urquiza, donde trabajaba como doméstica, cama adentro, en una casa de familia. Sola en la gran ciudad, con la única presencia familiar cercana de una tía, la joven estuvo desaparecida por más de tres meses, hasta que fue hallada en el Chaco, en poder de un supuesto pastor evangélico que la sometía a explotación laboral. La joven tuvo que vivir junto con otras 30 personas, algunas de ellas también obligadas a vivir en condiciones miserables. En ese sitio pasó el último mes. Antes, se supone que estuvo en manos de una organización dedicada a la trata de personas para su explotación sexual. La chica ignoraba que estaba en el Chaco, dice que no sabe dónde queda el primer lugar al que fue llevada y del que pudo escaparse. Como extraña paradoja, a la joven la “salvó” la picadura de un alacrán.
C. L. J. M. fue encontrada, el miércoles de la semana pasada, gracias a la gestión de los médicos y asistentes sociales del centro de salud del barrio San Cayetano, de Resistencia, al que fue llevada la joven de 17 años porque sufría dolores, sensación de adormecimiento y contracciones, entre otros síntomas, debido a que había sido picada por un alacrán. “La chica llegó acompañada por una pareja mayor, hombre y mujer, que no supo explicar el origen de la joven, lo que hizo sospechar a los médicos que la asistieron. Uno de ellos, cuando pudo quedarse a solas con ella, averiguó que se encontraba en poder de un supuesto pastor evangélico que la obligaba a mendigar en la calle y a vender, para obtener fondos para una organización religiosa denominada Misión Siglo XXI, que supuestamente tiene una sede en Buenos Aires”, explicó a Página/12 Silvina Cantero, directora de Protección de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Chaco quien participó del rescate de la joven.
Con posterioridad, uno de los asistentes sociales, al ingresar al sitio de Internet de Missing Children, constató que la joven figuraba entre las personas desaparecidas buscadas por la organización. La denuncia había sido hecha, en Buenos Aires, por Carmen Alicia Justiniano, la tía de la joven, que también se había presentado ante la comisaría 39ª, la fiscalía de Saavedra y Núñez a cargo de José María Campagnoli, la Fundación La Alameda y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Al comprobar que la chica había sido secuestrada, los médicos alertaron a las autoridades provinciales, que hicieron un operativo en la sede de la Misión Siglo XXI, en un departamento del tercer piso del barrio San Cayetano Prolongación, en la ciudad de Resistencia.
“Cuando habló a solas con los médicos, recién allí, la chica supo que estaba en la provincia del Chaco. Les dijo que antes había estado encerrada en un lugar al que no puede identificar y del que pudo escaparse. Toda esa parte de la historia tiene que ser profundizada, porque es posible que la chica haya sufrido abuso sexual”, dijo Cantero.
El operativo en San Cayetano fue ordenado por la Justicia federal del Chaco, con intervención del Comando de Operaciones Especiales de la policía local, psicólogos y asistentes sociales de la Subsecretaría de Derechos Humanos, cuyo titular es Marcelo Salgado.
Primero ingresó el comando policial y luego el resto de los que participaron en el operativo. En la casa vivían 30 personas que compartían tres habitaciones, un baño y un living comedor. “En el lugar había ocho menores: tres chicos y un bebé que estaban con su madre, una mujer que también estaba sometida, la adolescente boliviana y otros cuatro chicos que son hijos del supuesto pastor. Además, había un joven de 23 años, que presentaba todos los síntomas psicológicos de sometimiento y que fue liberado. En su caso, se le dieron los medios para que viajara a su casa, en el partido bonaerense de La Matanza.” La mujer que estaba con los cuatro niños también es de la provincia de Buenos Aires. El resto de las personas dijeron pertenecer a la misma organización religiosa.
“Todos los chicos, incluyendo los hijos del pastor, eran obligados a mendigar y a vender en la calle. Esto lo supimos porque lo relató uno de los hijos del pastor”, precisó Silvina Cantero. “El único detenido, por ahora, es el pastor, que presentó documentación según la cual la Misión Siglo XXI es un culto aprobado por la provincia, pero esto es todavía materia de investigación, porque no se sabe si la autorización es legal.”
El lugar allanado y clausurado se dedicaba, según sus dueños, a recibir a personas que venían a tratarse de su adicción a las drogas. “Lo único cierto es que había personas, incluyendo los menores, que eran sometidos a trabajo esclavo”, sentenció Cantero.
Por lo demás, el lugar era inhabitable: “Todas las habitaciones, incluyendo la cocina, estaban sucias, llenas de cucarachas que subían por las paredes y todos los chicos, e incluso algunos de los mayores, tenían piojos y lesiones en la piel derivadas de la falta de higiene”. La joven C. L. J. M. estaba desde hacía un mes en ese lugar. Antes, se cree que habría caído en manos de una organización dedicada a la trata de personas para su explotación sexual. La chica ahora está en un hogar, por disposición de la Justicia federal del Chaco. Fue visitada por su tía, quien la encontró “en muy buenas condiciones de salud”, según le dijo la mujer a este diario.
La adolescente ha pedido volver a Bolivia, para vivir con su abuela. “Ahora se tiene que definir un tutor para que se haga cargo de ella. Mientras tanto, sigue la investigación para tratar de saber qué le pasó a la joven antes de que cayera en manos del supuesto pastor. Eso es todavía una incógnita porque ella elude hablar del tema”, explicó Cantero. El nombre del supuesto pastor evangelista fue mantenido en reserva por los investigadores.





BOLIVIA SE DEBATE ENTRE EXPLOTACIÓN O COLAPSO CERRO RICO

Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com/article)

Para unos, el Cerro Rico de Potosí es la tumba de más de ocho millones de esclavos indígenas que durante siglos extrajeron plata de sus entrañas. Para otros, es un yacimiento inagotable, todavía fuente de trabajo y atracción turística fundamental de Bolivia.
Descubierto en 1545, el 'Sumaj orcko', su nombre en idioma quechua, ha llegado a ser la mina de plata más grande del mundo, y actualmente recibe cada día a más de 5.000 trabajadores en busca de estaño, zinc, plomo, plata y otros minerales.
Su intensa explotación produjo al menos 138 hundimientos en la superficie de la montaña, según hallazgos recientes, que hacen temer un colapso de consecuencias inimaginables.
La situación llevó al Gobierno del presidente Evo Morales a prohibir toda actividad minera sobre los 4.400 metros de altitud (el cerro tiene una altura de 4.800 metros) en octubre del 2009, hasta que los estudios sobre la situación real del yacimiento hayan concluido.
El eterno dilema de las ciudades mineras, que nacieron por la minería y quizá deban su fin a ella, se manifiesta descarnadamente en Potosí, ciudad andina reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad que ahora no es ni la sombra de la espléndida urbe de la colonización española.
Desde que empezó la veda, Pablo Choque, un minero que trabajaba en los peligrosos socavones por encima de los 4.400 metros, perdió su empleo y ahora es guía de una de las decenas de agencias de turismo que ofrecen visitas a las minas.
"Sabemos que el Gobierno está haciendo un estudio para ver si podemos seguir trabajando en el Cerro Rico porque quiere evitar su colapso. Pero si prohibe la minería nos quedaremos sin trabajo", se lamentó.
Al igual que Choque, decenas de mineros independientes o "cooperativistas" se quedaron sin trabajo, y muchos más podrían seguir ese camino si el informe definitivo de los estudios indica que el cerro ya no puede ser explotado masivamente.
"Hay muchos comentarios de que el Cerro Rico puede colapsar o que definitivamente hay que cerrar operaciones, pero eso no se puede determinar hasta que concluya el estudio", dijo a Reuters el viceministro de Política Minera, Gerardo Coro.
RIQUEZA
Las reservas minerales del Cerro Rico equivalen a poco más de 682 millones de toneladas, según datos de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), y al ritmo de explotación actual de unas 4.000 toneladas diarias esa riqueza podría durar 500 años.
Sin embargo, un estudio del Instituto Geográfico Militar reveló que el cerro se hunde a razón de 0,3 milímetros por minuto y su forma cónica original ya no es distinguible desde algunas zonas de la ciudad.
Potosí parece atrapada en una contradicción.
"Un 25 por ciento de la población de Potosí vive del cerro y los que no trabajan en el cerro piden la preservación. Sin embargo, estos últimos dependen indirectamente del trabajo en la mina", dijo Coro.
La prohibición también afectó a la filial en Bolivia de la estadounidense Coeur d'Alene Mines, que extrajo alrededor de 9 millones de onzas de plata el año pasado.
Coeur, que opera también en Argentina y Chile, asegura que sus labores en Potosí no constituyen peligro porque están concentradas en los desmontes dejados por la minería colonial.
Cualquier definición sobre el tema deberá esperar hasta abril, fecha pautada para el informe final del análisis geotécnico que realiza una Comisión integrada por los ministerios de Minería y de Culturas, los estatales Comibol y Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas y entidades potosinas.
SOLUCION: ¿TURISMO?
En 1987, la Unesco distinguió a Potosí por su riqueza arquitectónica colonial y por el Cerro Rico, cuya figura cónica, ahora deformada, aparece en el escudo boliviano.
Decenas de agencias de turismo, así como jóvenes mineros, ofrecen visitas guiadas a las minas del Cerro, donde uno puede comprobar que poco o nada ha cambiado en 450 años de extracción.
Allí, la temperatura varía desde apenas unos pocos grados centígrados a asfixiantes 45 grados.
Los "cooperativistas" que buscan minerales en el Cerro Rico hacen casi todo su tarea a mano, en una atmósfera contaminada de gases tóxicos que mata a muchos luego de apenas 10 años de trabajo.
Sin inmutarse ante la llegada de turistas y otros curiosos, los mineros potosinos trabajan en socavones que en muchos casos tienen apenas un metro de diámetro, por donde se deslizan hasta las vetas de zinc y plata que explotan con dinamita, sin más protección que unos metros de distancia.
"He pensado en dedicarme al turismo. No se gana tanto, pero es más sano. ¿Sabes que los mineros vivimos poco, no?", preguntó Choque.
La expectativa de vida del trabajador de la mina potosina es muy corta y, con suerte, algunos logran pasar los 50 años, pero muy debilitados por la silicosis, un mal que afecta el sistema respiratorio y es causado por los polvos inhalados.
"La solución para la ciudad puede ser el turismo, pero con 100 dinamitazos diarios es imposible que la montaña sobreviva por mucho tiempo", opinó Aleida Fajardo, encargada de un museo que se ha construido en plena mina y que pronto abrirá sus puertas.
Entre tanto, los potosinos no saben si su futuro es contemplar el Cerro desde sus empobrecidas calles o arriesgarse a continuar una explotación que podría cambiar por siempre el histórico paisaje.







AUMENTA LA PRODUCCIÓN DE COCA EN EL BASTIÓN DE EVO

El Gobierno de Bolivia expulsó a la DEA en noviembre del año pasado; esto ha diezmado la lucha contra el narcotráfico

La Prensa de Honduras (www.laprensa.hn)

Los pueblos del trópico de Cochabamba, como Villa Tunari, Chimoré, Shinahota, Villa 14 de Septiembre o San Francisco, ubicados en el centro de Bolivia, albergan a unas 100,000 personas, y la mayoría vive de la producción de coca.
Los habitantes de esa región boliviana son conocidos como cocaleros, y uno de ellos, Evo Morales, ahora gobierna Bolivia desde el Palacio Quemado de La Paz.
Morales pidió este año a sus fieles cocaleros “combatir con el control social y de manera organizada el narcotráfico”, y que cada afiliado respete el “c’ato” (superficie permitida de 1,600 metros cuadrados) para el cultivo de la hoja para uso personal. Pese a ello, la zona produce ahora más coca destinada al narcotráfico que hace unos años, según un reciente reporte de la fuerza antidrogas de Bolivia y organismos internacionales.
Por ello, el mandatario indígena admitió por primera vez en febrero que “existen malos dirigentes que desvían la coca al mercado ilegal de la cocaína”. Tras expulsar en noviembre pasado a la DEA estadounidense, Morales buscó apoyo en Brasil, y recientemente en Rusia y Francia para dotar de helicópteros a la fuerza antidrogas.
Además reclamó al Gobierno de Estados Unidos que cumpla su parte en la lucha contra el narcotráfico, entregando recursos económicos para tareas de erradicación de cultivos ilegales de la hoja de coca. El gobierno boliviano destinará unos 16 millones de dólares para la lucha antidrogas de este año, informó el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.
El funcionario precisó que la ayuda de la DEA alcanzó a unos 26 millones de dólares para la gestión de septiembre de 2007 hasta su partida, y que unos 35 agentes de la DEA realizaban tareas de inteligencia contra el narcotráfico en sus bases de La Paz, Santa Cruz, Trinidad y Chimoré.
La DEA dotaba de uniformes, armamento y respaldo logístico a los efectivos de Umopar (patrulla antidrogas de Bolivia). También de una flota de helicópteros UH-H1 y lanchas Zodiac de propiedad de los Estados Unidos.
Pese a su expulsión del país, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de Bolivia informó que en los dos primeros meses de 2009 se incautaron unas 621 toneladas de droga (cuatro de cocaína y 617 de marihuana).
En Bolivia se superó en casi una tonelada y media a los resultados del año pasado en el mismo periodo, afirmó el jefe antidrogas, coronel Óscar Nina.
También lamentó que se haya dudado de la capacidad de los militares bolivianos después de la expulsión de los funcionarios de la DEA estadounidense.
“Nosotros hemos puesto toda nuestra capacidad al servicio de la patria. Hemos redoblado los esfuerzos físicos debido a la carencia de la tecnología que se llevaron los de la DEA”, agregó.
En los operativos de enero y febrero han sido detenidas unas 441 personas, y se precisó que un 19 por ciento de la cocaína incautada era peruana.
En 2008, en Bolivia se incautaron unas 25 toneladas de cocaína y 1,135 toneladas de marihuana, y fueron erradicadas más de 5,000 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca, planta que tiene usos tradicionales en el país, pero que también es desviada a la elaboración de cocaína.
La fuerza antidrogas también pretende desarticular redes de narcotraficantes que operan en las principales ciudades bolivianas, especialmente en El Alto, vecina a La Paz.
El Alto se convirtió en nexo de la cocaína traída de Perú para Chile, Argentina y Brasil, y se hallaron decenas de fábricas que funcionaban en pequeñas y rústicas habitaciones de dos por dos metros cuadrados. “En La Paz y El Alto a diario detenemos a personas dedicadas al ‘menudeo’ y ahora queremos neutralizar a redes de peruanos y bolivianos”, precisó Israel Vega, director departamental de la Fuerza Antidrogas.
Sin embargo, el aumento de los cultivos de coca es notorio en varios sitios de Bolivia. El viceministro de Defensa Social (y ex cocalero), Felipe Cáceres, ratificó la aparición de plantaciones en el parque ecológico de Madidi, que está en el norte del departamento de La Paz, así como en otros parques.
Cáceres recordó que está prohibido por ley antidrogas -vigente desde 1988- que existan plantaciones de hoja de coca en los parques ecológicos.
En el informe de la Oficina contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas de junio de 2008 se indica que entre 2006 y 2007 las áreas de cultivo de coca crecieron en 1,400 hectáreas en Bolivia, mientras que en Perú lo hicieron en 2,300 hectáreas y en Colombia se expandieron en 21,000 hectáreas.
En 2008, los sembradíos aumentaron cuatro por ciento en Perú, cinco por ciento en Bolivia y 27 por ciento en Colombia, de acuerdo con la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, JIFE. La producción permitida de coca en Bolivia es de sólo 12,000 hectáreas por la ley antidrogas de 1988. Ahora se produce unas 26,650 hectáreas, según la JIFE y el Departamento de Estado de Estados Unidos.El presidente Morales, tras el ingreso en vigor de la nueva Constitución en enero pasado, planteó una nueva ley antidrogas que amplíe los cultivos permitidos de 12,000 a 20,000 hectáreas de coca. Bolivia es después de Colombia y Perú el tercer productor mundial de la planta; mientras que Estados Unidos es el principal mercado para la cocaína.





TIEMBLA EL IMPERIO COCA COLA: EVO MORALES QUIERE LANZAR LA "COCA COLLA"

Contexto de Argentina (www.contexto.com.ar)

Una de las bebidas más famosas del mundo, la Coca Cola, tendrá su competidor en Bolivia. El gobierno de Evo Morales impulsa la creación de una bebida propia a base de hojas de coca producida en el país. Su nombre: Coca Colla, un juego de palabras que refiere a uno de los principales pueblos aborígenes que habitan en el país.
La bebida estaría disponible a partir de abril, y se sumaría a la larga lista de productos que se venden legalmente en Bolivia en base a la hoja de coca, como infusiones, harina, pasta dental, licores y dulces. El país andino es el tercer productor mundial, detrás de Perú y Colombia.
"Es una iniciativa privada para producir un energizante de coca, pero estamos viendo cómo impulsarla porque nos interesa como Estado la industrialización de la coca”, explicó el ministro de Desarrollo Rural de Bolivia, Víctor Hugo Vázquez.
Evo Morales prometió impulsar la industrialización de la hoja de coca en 2006, al asumir su primer mandato. En Marzo pasado reclamó a las Naciones Unidas que retiren la coca de su lista de substancias prohibidas; ya que que la hoja se sintetiza en cocaína, su uso está restringido a la fabricación de algunos medicamentos o bebidas. Otros países andinos, como Perú y Ecuador, también venden bebidas en base a la coca en su mercado interno.
La coca (o Erythroxylum coca) crece en la región de los andes amazónicos y es utilizada desde hace al menos 3.000 años por los pueblos originarios de la zona, tanto en forma ritual como medicinal.





EVO MORALES QUIERE LANZAR LA "COCA COLLA"

Una de las bebidas más famosas del mundo, la Coca Cola, tendrá su competidor en Bolivia.

Perfil de Costa Rica (www.perfil.com)

Una de las bebidas más famosas del mundo, la Coca Cola, tendrá su competidor en Bolivia. El gobierno de Evo Morales impulsa la creación de una bebida propia a base de hojas de coca producida en el país. Su nombre: Coca Colla, un juego de palabras que refiere a uno de los principales pueblos aborígenes que habitan en el país.
La bebida estaría disponible a partir de abril, y se sumaría a la larga lista de productos que se venden legalmente en Bolivia en base a la hoja de coca, como infusiones, harina, pasta dental, licores y dulces. El país andino es el tercer productor mundial, detrás de Perú y Colombia.
"Es una iniciativa privada para producir un energizante de coca, pero estamos viendo cómo impulsarla porque nos interesa como Estado la industrialización de la coca”, explicó el ministro de Desarrollo Rural de Bolivia, Víctor Hugo Vázquez, al medio local Noticias Aliadas.
Evo Morales prometió impulsar la industrialización de la hoja de coca en 2006, al asumir su primer mandato. En Marzo pasado reclamó a las Naciones Unidas que retiren la coca de su lista de substancias prohibidas; ya que que la hoja se sintetiza en cocaína, su uso está restringido a la fabricación de algunos medicamentos o bebidas. Otros países andinos, como Perú y Ecuador, también venden bebidas en base a la coca en su mercado interno.
La coca (o Erythroxylum coca) crece en la región de los andes amazónicos y es utilizada desde hace al menos 3.000 años por los pueblos originarios de la zona, tanto en forma ritual como medicinal.





ARICA: ASALTO Y TOMA MULTICULTURAL

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Fue peruana, luego chilena, pero miles de años antes de conflictos bélicos y fronteras políticas, Arica fue habitado, por camanchacos, incas, tiwanakotas y chinchorros.
Estos últimos legaron una de las momias más antiguas encontrada, con nueve mil años de antigüedad.
En 1536 los españoles irrumpieron y fundaron la ciudad 5 años más tarde, siendo considerada parte del Virreinato del Perú.
Arica pasaría inadvertida hasta que en 1545, cuando se descubre un gran yacimiento de plata en Potosí, localidad al sur de Bolivia. Así, la ciudad se convirtió en el puerto por el que el mineral salía rumbo a la Corona Española.
Pero a mediados del siglo XIX, la actividad del puerto, entonces peruano, disminuyó debido a que las cargas de plata comienzan a ser embarcadas desde Cobija, muelle que se ubicaba entre Tocopilla y Antofagasta.
No obstante, ésta no sería la única razón para el decaimiento de la zona. En 1868 un terremoto de 8,5 grados en la escala Richter, azotó la zona con un saldo de 300 muertos.
El sismo devastó la ciudad y fue Gustavo Eiffel uno de los encargados de reconstruirla. La ex Aduana, el edificio de la Gobernación y la Iglesia de San Marcos son obras del artífice de la famosa torre parisina.
Doce años después, el asalto y toma del Morro de Arica, la convierten en una ciudad chilena. Varias décadas después, en 1929, el Tratado de Lima oficializó el territorio como chileno mientras que la vecina Tacna quedó en manos peruanas.
En una urbe que intentaba dejar atrás una nación y ser parte de otra, se tomaron diversas medidas para “chilenizar” Arica. Ejemplo de ello fue la prohibición de celebrar la independencia de Perú en la ciudad.
Además de las batallas y terremotos, también la malaria se tomó la ciudad. Costó décadas erradicar la enfermedad, que estancaba el desarrollo y que sólo pudo ser controlada a partir de la creación de la Unidad Antimalárica, en 1937.
Un avance para la ciudad lo constituyó la creación del Puerto Libre, en 1952, y la Junta de Adelanto de Arica, en 1958, institución estatal que impulsó la construcción de numerosas obras como campus universitarios y el Estadio Carlos Dittborn.
Medio siglo después, ya siendo capital de la recién creada XV Región, entre el 5 y 7 de febrero de este año, celebró la IX Versión del Carnaval de Arica que congregó a miles de turistas.
Cuarenta y nueve comparsas y alrededor de mil músicos participaron del evento, que duró tres días. Los bailes, ritmos y colores se tomaron las calles ariqueñas y poco preocupaba a sus habitantes las batallas y fronteras que dividieron el territorio hace cientos de años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario