viernes, 18 de marzo de 2016

BRASIL DEJÓ DE SER UN EJEMPLO EN AMÉRICA LATINA. HAY UN VIRTUAL VACÍO DE LIDERAZGO EN LA REGION.



“La crisis de Brasil radica, en primera medida, en las deficiencias estructurales de su sistema político, que no representa la diversidad de su sociedad y permite un vínculo entre economía y política, propiciador permanente de la corrupción”, dice a DW Sérgio Costa, profesor de Sociología Latinoamericana de la Universidad Libre de Berlín. Según Costa, “la economía se sirve de la política y viceversa, generando una dependencia mutua que permite la financiación de campañas políticas por parte de empresas y grupos nacionales y extranjeros, que luego esperan favores en retribución al apoyo económico”.
La otra causa de la actual crisis es, según Costa, “la incapacidad de la presidenta Dilma Rousseff de lograr un Gobierno estable, con la ayuda del conservador Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB)”. Una estabilidad que Lula logró, gracias a su espíritu conciliador. En este sentido, se trata de la crónica de una crisis anunciada, toda vez que “Rousseff ganó la reelección por un mínimo margen, resultando en su débil mandato, que hoy tambalea”.
Si no lo logra Brasil, ¿quién más en América Latina?
Para Sérgio Costa “el escenario que ofrece Brasil es muy triste para América Latina: después del auge económico de Brasil, que permitió una pequeña pero importante mejora en la redistribución de los ingresos y las condiciones de vida de los más pobres, se esperaba que se convirtiera en un ejemplo para los demás países de la región”. Pero el éxito de Brasil se basaba en la inestabilidad: la masiva exportación de productos agrícolas y materias primas a clientes como China, que no aguantó más su crecimiento y redujo fuertemente la demanda. “Una equivocada estrategia de crecimiento que es también un retrato de algunos países de América Latina”, acota el profesor Costa, también economista de la Universidad de Minas Gerais.
Es más, la crisis de Brasil, cree Costa, se parece cada vez más a una réplica de la debilidad institucional que cunde en otros países latinoamericanos, “porque está poniendo en jaque la capacidad de la democracia brasileña de soportar un tiempo de dificultades”. Por lo demás, todo parece que la Justicia está haciendo lo que debe hacer: investigar, juzgar y condenar a los corruptos de las altas esferas. “Solo que no se puede negar que las investigaciones se han centrado en los funcionarios del Partido de los Trabajadores mientras otros partidos, igual de corruptos, no son tocados”, es la impresión de Sérgio Costa, aunque advierte que hoy por hoy "no se puede decir que la Justicia solo persigue a los pobres”.
¿Se busca líder regional?
En definitiva, insiste Costa, "América Latina se ve afectada por la crisis brasileña en el sentido en que el liderazgo regional de izquierda que abanderaba Brasil ha perdido legitimidad, porque el respeto cosechado se basaba en que se creía honesto, libre de corrupción, diferente a los partidos y gobiernos de todas las pelambres que se han servido de las arcas públicas indiferentes a la pobreza de las mayorías". El estruendoso fracaso de Brasil es, realmente, una tragedia para todos aquellos que luchan, con o sin afiliación política, contra la injusticia social en la región con la mayor desigualdad del mundo.
En América Latina, aparte de los efectos políticos también deben tenerse en cuenta los efectos económicos de la crisis, toda vez que Brasil es una potencia regional. Ya la desaceleración económica está teniendo efectos en Brasil y los países vecinos que dependen de su comercio. Efectos que Costa enumera: “La pérdida de empleo masivo en Brasil que dinamizaba la demanda está ya golpeando a los países más dependientes de su comercio como Bolivia, Ecuador y Argentina”.
México, en cambio, aunque sea la segunda gran economía de América Latina, después de Brasil, no se ve afectado porque este país se orienta hacia América del Norte, mientras Brasil ha reorientado su economía hacia Asia, principalmente.
Como oferta de solución Sérgio Costa propone hacer las tareas domésticas que valen para toda América Latina: “Menos euforia y más inversión en educación, que es, a la larga, la base de la innovación”. En todo caso, concluye el analista, “después de la sobreestimación del peso real de Brasil, y a pesar de la seriedad y estabilidad de países como Chile, Colombia o Perú, en América Latina el cargo de líder regional ha quedado vacante”. DW de Alemania (www.dw.com/es)





GOBIERNO TEME GOLPE DE ESTADO EN BRASIL Y PIDE APOYAR A DILMA

El presidente Vázquez encabeza las gestiones para declaración de respaldo de la Unasur.

El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)
                                                                   
El gobierno uruguayo está promoviendo una declaración de respaldo de la Unasur a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, jaqueada por las denuncias que acorralan al exmandatario brasileño Lula da Silva. Es que el presidente Tabaré Vázquez y su entorno temen un golpe de Estado en ese país. Ayer en el Parlamento, el canciller Rodolfo Nin Novoa llegó a hablar de "acuartelamiento" de tropas.
En su condición de presidente de la Unasur, Vázquez hizo circular ayer entre los 12 países que componen el bloque una propuesta de declaración. Allí sostiene que "los sucesos ocurridos en Brasil plantean un claro enfrentamiento de la Justicia contra el Poder Ejecutivo representado por la presidenta Rous-seff", según el texto de la resolución a la que accedió El País, y que Vázquez y Nin Novoa terminaron de ajustar luego de la presentación del "diálogo social" en la Torre de Antel.
"Preocupados por esta situación ofrecemos nuestro total respaldo a la presidenta, quien fue elegida democráticamente por la mayoría de los brasileños para ejercer su cargo hasta el 1° de enero de 2019", señala la declaración. La misma hace un llamado a las fuerzas del orden, y a todas las instituciones constitucionales de Brasil, a respaldar "al gobierno legítimo" de Rousseff y "la voluntad popular expresada en las urnas".
Luego de comparecer en la Comisión de Relaciones Internacionales en el Senado, Nin Novoa hizo saber ayer en la tarde la preocupación del gobierno por el "acuartelamiento de tropas y movilizaciones", información que recibió de parte de la embajada uruguaya en Brasilia. Aunque, aclaró, "por el momento" no puede "arriesgar" una opinión al respecto.
Lula asumió ayer como ministro de la Presidencia de Rousseff, pero 40 minutos más tarde un juez de Brasilia anuló de forma cautelar el nombramiento del expresidente que está siendo investigado por corrupción (ver páginas A2 y A4).
Las investigaciones que abarcan a Lula incluyen fraude, lavado de dinero, sobornos a cambio de favores políticos, ventajas fiscales o contratos con el Estado, y financiación ilegal de los partidos y de las campañas electorales.
El Frente Amplio mira con preocupación la crisis institucional en Brasil por la situación judicial de uno de los principales referentes de la izquierda en la región y amigo personal del exmandatario José Mujica, al que le confesó haber tenido que "lidiar con muchas cosas inmorales y chantajes" durante sus gobiernos (ver recuadro). La relación del Frente Amplio con Lula y el Partido de los Trabajadores (PT) brasileño es tan cercana que en 2011 Lula viajó a Uruguay para ser el principal orador en el acto por el 40° aniversario de la coalición de izquierda.
Desde Buenos Aires, Mujica defendió ayer a Lula, pero no puso las manos en el fuego por otros dirigentes del PT. ¿Cree en la inocencia de Lula?, fue la pregunta que le hicieron periodistas argentinos en una conferencia de prensa que brindó luego de recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) en Buenos Aires. "En la de Lula sí, ahora yo qué sé con semejante aparato que tiene de partido qué pasa; qué voy a saber", afirmó Mujica. Consultado sobre si la crisis de Brasil estaba relacionada a una "operación de la derecha" en América Latina, contestó que "la derecha tiene que ver y la izquierda también, porque la izquierda hace chambonadas que la derecha aprovecha. Y la derecha también exagera las cosas y multiplica".
En la izquierda hay muchos que abonan la tesis de que "la derecha" está buscando dar un golpe de Estado en Brasil. El tema está en la conversación de muchos frenteamplistas. La ministra de Vivienda, Eneida de León, y el subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, mantuvieron anoche el siguiente diálogo en la Torre de Antel: "Tengo mucha gente conocida en Brasil que me dice que van al golpe de Estado y los que ganan son los gringos", le comentó Liberoff a De León. "¡Claro!", respondió la ministra.
La misma sensación tiene el senador frenteamplista Leonardo De León (lista 711), quien dice estar "muy preocupado por la judicialización" de la política. "Nos preocupa el operativo cinematográfico que se armó el otro día, cuando Lula estaba compareciendo a las citaciones", indicó a El País.
Para el senador De León, en América Latina hay una "operación política" orientada a derrocar a los gobiernos de izquierda. "Están sucediendo cosas en paralelo, todas juntas. Lo de Evo Morales, lo de Lula, lo de (Rafael) Correa. Estoy convencido que hay un plan de la derecha en América Latina, muy sistematizado, que lo están llevando de diversas formas, algunas legítimas y otras no tanto", precisó el senador.
En tanto, el diputado Roberto Chiazzaro, del Partido Socialista, resaltó la "acertada" jugada de Vázquez de respaldar "el proceso democrático" en Brasil. "La derecha juega un juego muy peligroso, que es el de la amenaza y la tentativa de desestabilizar y se corre el riesgo de retrotraernos a épocas oscuras de la región", enfatizó.
El diputado suplente del Partido Comunista, Gerardo Núñez, dijo que "en Brasil está en marcha un golpe de Estado donde los poderosos sectores empresariales junto a un puñado de jueces violan la Constitución y la ley para embarrar la cancha". Además agregó en su cuenta de Facebook: "Seguramente no falte quien diga que estamos paranoicos. La situación es clara: o defendemos la democracia y gobiernos agredidos, o se instalan impunemente las dictaduras".
"Mal Manejo".
Más crítico con Lula, el diputado Gonzalo Mujica, de Asamblea Uruguay, reconoció a El País que "todo indica que algo pasó y que un mal manejo hubo" en Brasil. "La aparición de la cinta de grabación de la conversación telefónica de Lula con Rousseff da la idea de que trata de protegerse. Pienso que la izquierda no puede amparar cualquier cosa solo porque lo haya hecho un compañero", argumentó.
Para el diputado, no es correcto asimilar una investigación judicial "con un embate político". "Ha habido casos de corrupción y eso no se puede tapar porque sea un gobierno de izquierda. Sobre los hechos se montan los embates. Las operaciones se hacen si hay corrupción. Creo que la izquierda debe condenar la corrupción en cualquier país", insistió.
El tema estará a consideración hoy en la Mesa Política del Frente Amplio.
UNA OVEJA NEGRA AL PODER.
La confesión que le hizo Lula a Mujica.
El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el exmandatario José Mujica mantienen una larga amistad y la suficiente confianza como para hablar de todos los temas. Una de las conversaciones que mantuvo Mujica con Lula sobre el caso del "mensalão" (supuesto soborno pagado a varios diputados para que votaran a favor de los proyectos del gobierno brasileño) fueron contadas por Mujica en el libro Una oveja negra al poder, de los periodistas Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz.
Mujica señaló que "Lula no es corrupto como sí lo era (Fernando) Collor de Mello y otros expresidentes brasileños". Sin embargo, le contó a los autores que Lula le confesó a él y a Danilo Astori, entonces vicepresidente, cómo había tenido que "lidiar con muchas cosas inmorales y chantajes".
La revelación de Mujica generó un escándalo en Brasil donde de inmediato el senador Ronaldo Caiado, del opositor partido de centroderecha Demócratas, pidió que Mujica compareciera a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado brasileño para explicar la confesión echa por el presidente Lula sobre el "mensalão". Mujica nunca fue citado, pero ayer varios medios en Brasil recordaban lo que había dicho en el libro.
CUMBRES URGENTES.
Intento de "derrocar" a Correa.
En 2010 hubo una cumbre extraordinaria de los presidentes de Unasur en apoyo del presidente Rafael Correa. El entonces canciller argentino, Héctor Timerman, sostuvo que el encuentro era para "impedir que lo derroquen". La reunión se hizo luego de que Correa se viera obligado a permanecer encerrado en un hospital, mientras un grupo de policías bloqueaba carreteras e impedía el paso al palacio presidencial.
Contra la salida de Lugo.
En 2012 hubo una cumbre urgente en Argentina, por la destitución del presidente paraguayo Fernando Lugo. El encuentro se llevó a cabo luego de que a través de un juicio político el Parlamento decidiera la salida de Lugo de su puesto. Se alegó mal desempeño de sus funciones, tras un enfrentamiento que dejó 17 muertos y 80 heridos en Asunción. Lugo finalmente no recuperó el cargo y días atrás anunció que volverá a postularse.
Aterrizaje Forzoso de Morales.
En 2013 se hizo una cumbre extraordinaria luego de que el presidente de Bolivia, Evo Morales, fuera obligado a aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Viena, como consecuencia de una medida llevada a cabo por Francia y Portugal, que bloquearon sus espacios aéreos al sospechar que en la aeronave iba el prófugo de Estados Unidos, Edward Snowden. Morales estuvo detenido durante varias horas en Viena. Snowden no iba en el avión.
El blindaje regional a Maduro.
El año pasado Unasur también llevó a cabo una cumbre urgente, luego de que el presidente estadounidense Barack Obama declarara, en medio de una ola de enfrentamientos en las calles de Venezuela, una "emergencia nacional respecto de la amenaza extraordinaria e inusual para la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos que supone la situación" que se llevaba a cabo en el país gobernado por Nicolás Maduro.





CANCILLERÍA GESTIONARÁ INFORME SOBRE PLAN NUCLEAR DE BOLIVIA

La Cancillería Nacional y la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN), entidad de reciente creación en nuestro país, plantearán “un acercamiento” con Bolivia para informarse sobre el proyecto nuclear que impulsa el Gobierno del presidente Evo Morales, con apoyo de Rusia.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

Ayer se reunieron el canciller Eladio Loizaga y el ministro secretario de la ARRN, ingeniero César Cardozo, y acordaron recurrir al Instituto Boliviano de Tecnología Nuclear con el objetivo de obtener toda la información sobre el proyecto de desarrollo nuclear de Bolivia que, entre otros, incluye un pequeño reactor nuclear de investigación y proseguir con la instalación de un reactor de potencia.
“Este tipo de actividades requieren de un proceso de licencia para construcción, y otra licencia de operación”, explicó Cardozo. Por eso solicitarán información sobre el estado de licenciamiento de estas iniciativas.
Inicialmente el proyecto nuclear en el país vecino estaba previsto implementarse en el departamento de La Paz, con la instalación de un Ciclotrón PET/CT de aceleradores lineales para fortalecer el sector salud, además de un reactor nuclear de investigación y otro de potencia. Sin embargo, la resistencia ciudadana obligó al Gobierno a replantear este emplazamiento y a buscar otro sitio para instalar la infraestructura requerida.
Según Cardozo, todavía hay poca información sobre lo que Bolivia planifica en esta materia. Precisamente por eso, la Comisión Permanente del Congreso había pedido informes a la Cancillería sobre el particular. La Corporación Nuclear Estatal Rusa (Rosatom) y el Gobierno de Bolivia firmaron recientemente un convenio de cooperación para concretar el proyecto de energía nuclear que impulsa el presidente Morales.
El canciller le anticipó que designará a las personas que estarán coordinando desde Relaciones Exteriores los contactos con Bolivia y Argentina, los dos países vecinos con proyectos nucleares en perspectiva. “Hay un área de relacionamiento bilateral que estará trabajando con nosotros en este tema”, remarcó.
Cardozo informó también al ministro Loizaga que por primera vez en mucho tiempo Paraguay está al día con el pago de su membresía en la Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), lo que le permite participar con voz y voto en esta instancia reguladora.





PRÓFUGO EXALCALDE JULIÁN INCAROCA SE PASEA LIBRE EN LA PAZ – BOLIVIA

¿Y la Policía? Publicaciones en su cuenta de Facebook señalan que llegó a la capital del país altiplánico a inicios de este mes. Todo indica que traspasó la frontera en avión. La Policía ni lo vio.

La República de Perú (www.larepublica.pe)

La exautoridad edil burló a la justicia peruana y pasó la frontera hacia Bolivia sin que la Policía lo detuviera, pese a que hay una orden de captura en su contra.
Incaroca está como prófugo de la justicia peruana desde la tarde del 13 de enero pasado. Ese día fue sentenciado a 9 años de prisión por los delitos de lavado de activos y abuso de autoridad. Su madre -que en realidad resultó siendo su media hermana-, Juliana Copayba, recibió la sanción de 8 años por ser cómplice del blanqueo de dinero. Ninguno pudo justificar los ingresos que usaron para la compra de un inmueble y una camioneta 4x4 por casi US$ 100 mil dólares.
La sanción la impuso el Juzgado Colegiado, integrado por los jueces Miguel Ángel Castelo, Edith Castañeda y Héctor Muñoz Blas. Debido a que ambos no asistieron a la audiencia, los magistrados dispusieron que se dicte una orden de captura en contra de los dos fugitivos. Además de la condena, Incaroca y Copayba deberán pagar una reparación civil solidaria de S/ 50 mil.
Se siente libre
Al cabo de dos meses, Incaroca se muestra contento, expresando su felicidad y celebrando los éxitos de su hijo a través de su cuenta de Facebook.
La noche del miércoles último, Incaroca usó su cuenta en la red social para celebrar el ingreso de su hijo a una universidad en el país altiplánico. Al parecer, no sabía que con ello estaba revelando su ubicación.
Incaroca escribió desde La Paz: "Quiero felicitar a mi amado hijo...por dar inicio a una nueva etapa de su vida, que es la universidad. Estoy convencido (de) que al cabo de cinco años lograrás tu objetivo profesional, para decirte yo, tu madre y tu hermana...felicitaciones, señor ingeniero civil".
Este texto está acompañado de una fotografía en la que aparece un sonriente Incaroca abrazando a su hijo con la mano derecha y sosteniendo unas maletas en la izquierda.  El lugar sería el aeropuerto paceño.
Pero Incaroca está en La Paz desde hace por lo menos 12 días. El 05 de marzo agradeció a Dios por su familia con una foto en la fachada de la Basílica San Francisco de La Paz. Tres días después  apareció un saludo: "A todas las dignas, trabajadoras y luchadoras mujeres".
Todos los posts revelan que se encuentra en la ciudad de La Paz. ¿Cómo cruzó la frontera sin que la Policía se diera cuenta? Intentamos comunicarnos con la Policía Judicial, pero no obtuvimos respuesta.
Situación jurídica
Desde el Poder Judicial informaron que Julián Incaroca y su madre siguen con orden de captura. "Su situación jurídica  (prófugos) no ha cambiado", anotó una fuente.
De igual forma, se sabe que la apelación que interpuso la defensa del exalcalde sebastiano ni siquiera ha sido tramitada hasta el momento por el Juzgado Colegiado. Además está pendiente de solución el pedido de la Procuraduría de Lavado de Activos, que ha demandado una aclaración a la resolución de sentencia.
Juzgado los condenó porque "había pruebas"
De acuerdo a la resolución judicial de sentencia, Incaroca y Copayba no pudieron justificar la fuente del dinero que usaron para comprar una camioneta Pick Up de 2012 por US$ 35,200 y un inmueble de 188.84 metros cuadrados por US$ 55,000.
Las compras se hicieron en 2012, en un periodo de cinco meses, a nombre de Juliana Copayba, cuando Incaroca era alcalde de San Sebastián.
El pago por los bienes fue en efectivo, lo que Copayba no pudo justificar. En juicio se demostró que ella era una comerciante de verduras y su ingreso era no más de S/ 500 por mes.





PRESIDENTE EVO MORALES

Me han llegado dos documentos desde Bolivia. Uno es fuerte por su racismo. Sintetiza la reacción discriminatoria de parte de la población blanca boliviana.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
                                    
No son capaces de soportar que un indígena pueda gobernar al país. Si tiene estómago para leerlos, hágalo.
“Primero. Evo Morales es indio. Por tanto, es ignorante-incapaz-haragán-delincuente-narco-abusivo-déspota-sucio. Incapaz de hacer un buen gobierno. Incluso genética-biológicamente inferior, ‘necesita un poco de trabajo’ para mejorarlo.
Segundo. Circunstancialmente ‘podemos permitir’ que nos gobierne el indio. Pero jamás permitir que la democracia sirva para que este se ‘mantenga’ en el poder. Mucho menos que sirva de ejemplo a seguir para otros pueblos. Si el indio gana las elecciones una y otra vez, de seguro que es con fraude electoral.
Tercero. Si el indio en ejercicio del poder político no garantiza nuestros privilegios de clase, más por el contrario intenta revertir las relaciones de poder establecidas en la sociedad, entonces, debemos desprestigiarlo, estigmatizarlo hasta convertirlo en una ‘amenaza’ para la nación. Luego, descargar toda la artillería mediática sobre su ‘imagen demonizada’ hasta destruirlo, y evitar que sus ‘seguidores’ lo defiendan”.
Segundo documento: Don Evo Morales, en estos muchos años de gobierno, logró sacar a flote a esa Bolivia que se desintegraba social y políticamente a inicios del siglo. Su persona muestra la cara más positiva de la moneda.
Un ejemplo de ella es la ley de educación en Bolivia. Lo primero que encontré fue en el capítulo III: “La educación se fundamenta en las siguientes bases: 1. Es descolonizadora, revolucionaria, antiimperialista, despatriarcalizadora y transformadora de las estructuras económicas y sociales, orientada a la reafirmación cultural de las naciones y pueblos indígenas originarios y campesinos, las comunidades y afrobolivianas, en el Estado Plurinacional y el Vivir Bien”.
Y siguen hasta 14 ítems de esta clase.
De las dos caras de esta moneda, decididamente, me quedo con la positiva. Es formidable.





LOS REGÍMENES NO NEOLIBERALES EN AMÉRICA LATINA

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
                                              
Por Octavio Rodríguez Araujo.- Un régimen político puede corresponder clara y abiertamente a la lógica y a la esencia del Estado o puede ser una forma desviada de éste, para usar una expresión de Pierre Salama. Una forma desviada de la existencia del Estado capitalista se da –explica el autor– cuando el régimen político se apoya más en grandes movimientos de masas que en las clases dominantes. Y si esto ocurre se trata de una contradicción, frecuentemente de corta duración, que sólo se resuelve por la negación de uno de sus términos, como ocurrió en Chile durante el gobierno de Allende (el libro fue publicado en francés en 1983, por lo que no podía contemplar otros ejemplos que ocurrieron después).
El Estado, como lo concibe Salama en su libro, escrito con Mathias (El Estado sobredesarrollado), es una abstracción derivada del capital, y a la vez es garante de las relaciones de producción capitalista. El régimen político, en cambio, es la forma de existencia del Estado, la forma en que se manifiesta éste. Su definición, dice, se da en relación con las clases y las fracciones de clase o, en mis términos, en función de la correlación de fuerzas sociales y económicas en un momento dado. Se caracteriza por el tipo de autonomía que posee en relación con las clases sociales, por la diferenciación que opera entre ellas, por la legitimación que obtiene y, además, en los países subdesarrollados, por la autonomía relativa que tiene frente a los regímenes políticos del centro. En otras palabras, el régimen político estará determinado –en un país capitalista– no sólo por la clase dominante (la burguesía) sino principalmente por fracciones de éstas y por su diferenciación con quienes forman las clases dominadas. Estará determinado también por la legitimación que tiene u obtiene, que no será igual si se trata de fracciones de la clase dominante que si se trata de fracciones de las dominadas. En el ámbito de las clases dominantes estoy incluyendo no sólo a las de países como Estados Unidos y los de la Unión Europea, sino a los grupos de poder económico que dominan, para el caso, en un país latinoamericano.
Me interesa el debate implícito en lo anteriormente citado, pues una forma desviada de Estado es aquel en que el régimen político cambia, en los tiempos actuales, de neoliberal a antineoliberal por medio de procesos electorales en los que una mayoría vota en contra de los partidos que defienden el neoliberalismo y apoya a sus contrarios, con frecuencia de nueva creación. En pocos países de América Latina ha ocurrido este fenómeno y los ejemplos se pueden citar fácilmente: se dio en Nicaragua con el triunfo revolucionario del Frente Sandinista de Liberación Nacional (1979), pero por la acción de Estados Unidos y de las derechas inconformes en ese país, las elecciones de 1990 hicieron que el neoliberalismo se reimplantara. El proyecto sandinista fue, sin duda, de corta duración y, debe decirse, también influyeron varios errores cometidos por aquel primer gobierno de Ortega.
En Argentina el justicialismo de izquierda, y luego de una seria crisis económica y política (2001), se impuso electoralmente con Néstor Kirchner y posteriormente con su esposa (Cristina Fernández). Ambos trataron de llevar a cabo políticas no neoliberales, pero el corto plazo se cumplió y en las elecciones de finales de 2015 se impuso otra vez el neoliberalismo. Algo semejante se ha presentado en Brasil: cuando los militares abrieron una fisura democrática que llevó a Sarney (civil) al gobierno. Entonces surgió el Partido de los Trabajadores, encabezado por Luiz Inácio Lula da Silva. Los gobiernos civiles posdictadura fueron neoliberales, incluido el del ex intelectual Fernando Henrique Cardoso. Éste reformó la Constitución y pudo relegirse en 1998, pero en 2002, con enorme apoyo popular, fue sucedido por Lula, quien también se religió y posteriormente influyó para que ganara Dilma Rousseff. Con ésta, más que con su antecesor, los poderes fácticos han estado tratando de crear una crisis política de gran enver­gadura y se preparan para ganar las elecciones (como en Argentina) en contra de Lula si éste mantiene sus intenciones releccionistas.
En Venezuela se interrumpió también el avance del neoliberalismo, que impulsaba, en medio de gran corrupción y de políticas ostensiblemente antipopulares, Carlos Andrés Pérez. Se le hizo juicio político por malversación y peculado. Después de dos breves interinatos Caldera llegó nuevamente al gobierno en medio de altas sospechas de fraude electoral. Su gobierno estuvo permeado de una gran crisis financiera y la quiebra de cientos de empresas, altísima inflación y la adopción de medidas típicas de los gobiernos neoliberales. El descontento de la población era mayúsculo. La alternativa fue presentada por Hugo Chávez y en las elecciones de 1998 triunfó. Desde el gobierno, el régimen político sufrió un cambio de 180 grados: del neoliberalismo vinculado dependientemente a Estados Unidos, al nacionalismo, populismo y mayor intervención del Estado con intenciones de implantar una suerte de socialismo sui generis denominado por el mismo Chávez socialismo del siglo XXI. Los poderes fácticos (internos y externos) no cejaron en su lucha e intentaron un golpe de Estado en 2002, que no sólo les falló sino que fortaleció a Chávez. Su partido era también nuevo: el Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Chávez falleció en 2013 y le sucedió Nicolás Maduro, no tan hábil como su antecesor. La derecha se unió en contra de éste y en medio de una considerable crisis y de gran descontento, le ganó a Maduro la mayoría de la Asamblea Nacional del país (diciembre de 2015). La contradicción entre el régimen político antineoliberal y la esencia del Estado podría resolverse también por la negación de uno de sus términos.
Hasta ahora, sin embargo, siguen más o menos fortalecidos los nuevos regímenes instaurados en Uruguay, Bolivia y Ecuador. Están en la mira, sin duda, pero se espera que los apoyos populares que tienen Tabaré Vázquez, Evo Morales y Rafael Correa les permitan consolidar sus regímenes no neoliberales.





LA NACIÓN PREVÉ USAR DRONES Y AVIONES CON RADAR EN LA FRONTERA

Pocos efectivos y déficit en infraestructura y tecnología vio la ministra Bullrich en el norte. Prometió un plan que articulará acciones de seguridad con reconversión económica.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
                                   
No debería estar sorprendida porque ella vio, hace dos años cuando era diputada provincial, lo que sucede en la frontera con Bolivia en el norte de Salta. Solo que ayer, lo distinto fue ver que pasaron dos años y el contrabando y el narcotráfico siguen creciendo en suelo abonado. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, trató de bajar el nivel de expectativas (por no decir de ansiedad) a la realidad. Y fue mezquina con hacer anuncios, o tal vez no mezquina y sí precavida.
Un anuncio que sí dijo es que la idea del Gobierno nacional no es tanto avanzar en la instalación de radares fijos para controlar el espacio aéreo en las fronteras. En cambio, el control se hará con drones y aviones con radares.
"Hay dos radares más que están a punto de colocarse en Misiones y en Formosa; y estamos pensando no tanto en radares fijos sino en sistemas de radares específicos, más pequeños, y drones. Ese tipo de tecnología que es más adecuada", dijo en un breve contacto telefónico con El Tribuno, desde Profesor Salvador Mazza.
Horas más tarde, cuando llegó a Orán, repitió la misma idea y aclaró que los radares más chicos irían en aviones.
"Hay formas más modernas que los radares fijos. El radar fijo es caro y muchas veces el narcotraficante sabe cómo funciona y cuáles son los puntos ciegos. Entonces, tenemos que tener la sorpresa, no ser tan previsibles ( y para ello) tenemos que mezclar más tecnología", remarcó.
a radarización de la frontera norte del país es una gran deuda, sobre todo en Salta y Formosa, por donde cruzan pequeños aviones que arrojan fardos de cocaína y marihuana en campos y vuelven a cruzar las fronteras sin tocar suelo. La llamada "lluvia de droga" es una de las formas de tráfico de grandes cantidades de estupefaciente. Incluso hay testigos que en los campos del departamento Anta vieron pasar hasta tres avionetas en un día.
Recursos escasos
Fue un día intenso para la ministra Bullrich, el secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, el ministro de Seguridad de la Provincia, Alejandro Cornejo D''Andrea, y las máximas autoridades de Gendarmería Nacional en Salta.
En pocas horas pasaron por Hito Uno, Santa Victoria Este, Salvador Mazza y Orán, donde pernoctó. Hoy seguirá a Aguas Blancas y su recorrido incluye Salta capital y Jujuy.
En los puestos vio en detalle por qué la lucha contra el narcotráfico es entre desiguales.
En Hito Uno y en Santa Victoria Este hay pocos gendarmes, no tienen ni una patrulla y la infraestructura (edificio, tecnología) es más que precaria.
En Salvador Mazza sucede algo parecido: el ya histórico edificio a dos aguas quedó chico para el tránsito de gente y mercadería. La tecnología es obsoleta. Los efectivos son pocos. Y aunque existen algunas patrullas, no alcanzan para el pueblo más complicado en la lucha contra el crimen organizado.
"Tenemos muchas necesidades", dijo Bullrich ante todo micrófono que se le acercó, y aseguró que su misión es "fortalecer a las fuerzas de seguridad que están en las fronteras, dotarlas de tecnologías y condiciones de trabajo, y articular con otras agencias nacionales y la Provincia un plan integral".
En ese contexto, destacó la reciente creación de la Secretaría de Frontera dentro del ministerio que dirige.
Alternativa
Un punto en el que coincidieron Bullrich y Cornejo D''Andrea fue en la necesidad de poner en marcha, a la par del plan de seguridad, un programa económico y social en las fronteras. "La marginalidad social es el esquema para el camuflaje del crimen organizado", sostuvo el ministro salteño.
El Consejo Regional se reúne en abril
El 8 de abril se reunirá en Salta el Consejo Regional de Seguridad para analizar la situación de las fronteras junto a ocho provincias del NOA. "Va a estar la ministra Patricia Bullrich y funcionarios de otros organismos y de las provincias; ahí la ministra va a dar a conocer detalles del trabajo en las fronteras", contó ayer el ministro de Seguridad de Salta, Alejandro Cornejo D'Andrea. Por eso dijo que el objetivo del recorrido de ayer y hoy es relevar la zona.
La ruta 50 sin bagalleros, ¿casualidad?
Ayer llamó la atención que no hubo autos cargados de bultos ni gomones. En Orán y Aguas Blancas fue una sorpresa al principio y luego un rumor a gritos. Sobre la ruta nacional 50 no había ni un bagayero ni tampoco los autos repletos de bultos de mercadería que ingresa de contrabando. Y en el río Bermejo el agua fluía sin el diario ejército de gomones que durante el día y la noche cruzan los grandes paquetes contrabandeados.
Dos versiones circularon, pero ninguna sin confirmación: que Aduanas o que Gendarmería habrían pedido a los bagayeros que eluden el puesto 28 de Gendarmería y surcan el río en barcazas y gomones, que suspendan por dos días su trabajo hasta que se vaya la ministra Patricia Bullrich de la zona.
"Cuando saben que viene una autoridad se genera una disminución del tráfico. Ahora, nosotros lo conocemos bien, sabemos perfectamente qué pasa en la ruta 50, cómo se desvían los camiones en el bypass, conocemos las chalanas... y además nos explican Gendarmería y políticos de la zona", retrucó Bullrich con una sonrisa.





AUTORIDADES CHILENAS SIGUEN DE CERCA CONFLICTO ENTRE NICARAGUA Y COLOMBIA TRAS FALLO DE LA HAYA

Esto, luego de que la Corte Internacional de Justicia acogiera reclamo nicaragüense pese a retiro de Colombia de Pacto de Bogotá. La embajada de Chile en La Haya envió un detallado informe a Santiago.

La Tercera de Chile (www.latercera.com.cl)
                                                                            
Las autoridades chilenas están siguiendo de cerca la disputa de Nicaragua y Colombia, luego de que La Corte Internacional de Justicia  (CIJ) de La Haya falló a favor de Nicaragua y acogió dos recursos presentados por ese país reclamando “una plataforma continental extendida” más allá de las 200 millas y denunciando a Colombia por el incumplimiento del fallo dictado por esa misma instancia en noviembre de 2012, en el que entregó a Managua cerca de 72 mil kilómetros cuadrados de mar territorial entorno a la isla colombiana de San Andrés.
Esto, por las implicancias que podría tener en el debate sobre el retiro del Pacto de Bogotá, surgido tras el rechazo de las excepciones preliminares contra la demanda de Bolivia en septiembre pasado. Por ello, inmediatamente después de conocida la resolución de la Corte, la embajada de Chile en La Haya envió un informe a Santiago precisando el contenido del fallo y sus principales consecuencias.
El tema, además, será tratado la próxima semana en París cuando se reúna en esa ciudad el equipo de abogados chilenos con el agente José Miguel Insulza y los coagentes Claudio Grossman y María Teresa Infante.
Pese a que en la Cancillería admiten que en el último tiempo bajó la presión sobre el retiro del Pacto de Bogotá, se reconoce que los alcances del fallo Nicaragua-Colombia podrían reavivar el debate. 
Los reclamos de Nicaragua, presentados en septiembre y noviembre de 2013, fueron considerados “admisibles” por la Corte en una estrecha votación de ocho contra ocho, con el voto decisivo del presidente del tribunal, el francés Ronny Abraham. Con ello se debe dar inicio al juicio. La decisión fue celebrada por el gobierno nicaragüense del presidente Daniel Ortega cuyo vocero lo calificó de “una gran victoria”, mientras que el presidente colombiano rechazó la resolución, asegurando que la Corte no tiene competencia y que su país no seguirá compareciendo ante esa instancia. “Tenemos claro, muy claro, que cualquiera que sea el resultado final (del proceso) los límites marítimos de nuestro país solo pueden ser establecidos o modificados mediante un tratado internacional, como lo dispone el artículo 101 de nuestra propia Constitución y como lo ha dicho nuestro Tribunal Constitucional en reiteradas ocasiones”, agregó Santos, señalando que la Corte incurrió en contradicciones de fondo.
Luego del fallo de la Corte de La Haya de noviembre de 2012, el gobierno de Juan Manuel Santos había anunciado que la resolución era “inaplicable” y que su país se retiraba del Pacto de Bogotá que faculta a las naciones firmantes a dirimir sus diferencias ante esa instancia internacional, dependiente de Naciones Unidas. Por ello, entre las excepciones preliminares presentadas contra las nuevas demandas de Managua el equipo de defensa colombiano había incluido una que señalaba que la Corte no tenía competencia en ver el tema porque Colombia se había retirado del Pacto. Sin embargo, en el fallo conocido ayer, los jueces rechazaron casi por unanimidad ese argumento porque la denuncia del pacto por parte de ese país entraba en vigor sólo un año después de que fuera comunicada y las demandas nicaragüenses se habían presentado antes de ese plazo. Además, Bogotá insistió que el tema ya estaba resuelto por lo que no podía revisarse. Sin embargo, los jueces estimaron que en el fallo anterior no se había abordado específicamente la plataforma continental por lo que no había “cosa juzgada” que le impidiera seguir viendo el caso.
La decisión del presidente Santos de no seguir compareciendo ante la Corte deja al país en una posición compleja, cuyos efectos aún no son posibles de medir. Además, se desconocen los pasos que seguirá Colombia luego que la Corte cite a ambos países para fijar los plazos de la memoria y la contramemoria. Algunos países que también han desconocido la competencia de la Corte tras un fallo adverso, como Pakistán, igual decidieron enviar un escrito al tribunal, mientras otros optaron por no presentarse bajo ninguna circunstancia.





QUINOA, LA SÚPER SEMILLA QUE APORTA GRANDES BENEFICIOS A LA SALUD
                                                                                                    
Por poseer los aminoácidos esenciales para el ser humano, la Quinoa es considerada uno de los alimentos más sanos, completos y nutritivos.

Diario de Huila, Colombia (www.diariodelhuila.com)

“Entre los aminoácidos presentes  en la quinoa se destacan: la arginina y la histidina que son indispensables para el desarrollo en la infancia, y la lisina que es importante para el desarrollo cerebral”, afirma Karen Czacki Halkin, especialista en nutrición de Nature´s Heart.
Además de su fácil digestión, la quinoa posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas e hidratos de carbono. Es rica en vitaminas B, C, E, tiamina y tiene un alto contenido de minerales como fósforo, potasio, magnesio y calcio. 
Este ancestral y versátil ingrediente proveniente principalmente de Bolivia y Perú, puede ser utilizado en sopas, ensaladas, barras energéticas y en una gran variedad de platos preparados.
La Dra. Karen Czacki Halkin, especialista en nutrición de Nature´s Heart,  la marca líder en ofrecer productos de origen natural que brindan beneficios reales a la salud, nos comparte 8 beneficios que tiene el consumo de quinoa para la buena salud:
8 Beneficios de la Quinoa para la Buena Salud
Controla los niveles de colesterol
La quinoa ayuda a controlar los niveles de colesterol gracias a su contenido en fibra y lípidos insaturados.
Antioxidante
La quinoa contiene flavonoides que aportan potentes antioxidantes a nuestro cuerpo que ayudan a limpiar el organismo y mejorar nuestra salud.
Bajar de peso, comiendo sano
Por su  alto contenido en fibra y su aporte proteico en comparación con otros cereales, posee un bajo índice glucémico. Ayudando a personas que quieren adelgazar comiendo sano. 
Anti estrés natural
Las infusiones  a base de granos de quinoa ayudan a disminuir el estrés.    
Rica en Omega 3
Una dieta rica en omega 3 mejora la salud del corazón, reduce la inflamación, y ayuda a tratar problemas nerviosos.
Para la obesidad, diabetes o en la menopausia es importante comer fuentes de omega 3.
Reduce Migrañas
La quinoa contiene un alto nivel de  magnesio que ayuda a relajar las paredes de los vasos sanguíneos, reduciendo la presión arterial. De esta manera   reduce las migrañas. 
Alimento para deportistas
Contiene minerales, proteínas e hidratos complejos que la hace una gran fuente de energía para deportistas. Tiene casi el doble de proteína que otros cereales y es uno de los pocos alimentos que contiene nueve aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita.  No contiene gluten.





SEIS BODEGAS DEL MUNDO QUE TE GUSTARÍA CONOCER YA

El crítico de ABC cata los sorprendentes vinos del Líbano o Bolivia y los más conocidos de Chile o Francia

ABC de España (www.abc.es)
                                                         
Algunos consideran que Prowein es la feria de vinos más importante del mundo. Allí donde todos deben estar, y muchas de las decenas de bodegas españolas que han viajado a Dusseldorf (Alemania) para participar en este evento así lo consideran una vez que ha concluido. Bastante satisfacción entre las empresas vinícolas de nuestro país y entre los que estuvimos allí para catar vinos de todas partes del mundo. Hemos realizado una pequeña selección, principalmente de vinos difíciles de encontrar en España o directamente imposibles de ver en nuestro país.
Viña Ocho Tierras (Chile). Bodega perteneciente a la D.O. Valle del Limari de la que que pudimos catar varias muestras, entre ellas un vino de la añada 2009 y de uva carmenere con bastante calidad.
Bodegas Kohlberg (Bolivia). Por segundo año nos encontramos con sorpresas procedentes de este país. Si en 2015 sucedió con casi todas las muestras, este año nos centramos en un vino de uva syrah, de la añada 2014, propiedad de Kohlberg que ya nos sorprendió el año pasado con otro vino de uva malbec.
Domaine Wardy (Líbano). Excelente bodega, con un nivel muy alto en los seis vinos que catamos, principalmente la gama superior, compuesta por un blanco y un tinto llamados Private Selection. El blanco, elaborado con uvas moscatel y viognier. Y el tinto, un 2007 con syrah, merlot y cabernet sauvignon.
Bodegas Dreissigacker (Alemania). Extraordinario momento vivido al catar un vino blanco de uva riesling de la añada 2011. Casi todo es elegancia, con un punto final de dulzura que le eleva aún más.
Bodegas Alphonse Mellot (Francia). Cinco vinos catados, con especial sensibilidad por parte de esta casa hacia los blancos, sobre todo dos de ellos. Sus nombres, Generation Dix-Neuf, un sauvignon blanc de la añada 2013, y Edmond, otro sauvignon blanc, en este caso de la añada 2014 y procedente de viñas de hasta 87 años.
Bodegas Cottinelli (Suiza). Una pinot noir elaborada por el enólogo Stefan Dorst para Cottinelli, localizada en Graubunden. Vino tan fino como suele ser habitual en esta uva, pero con tanto carácter como personalidad. Una muestra excelente de pinot noir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario