jueves, 30 de julio de 2015

BOLIVIA Y LA PARADOJA DE POTOSÍ: EL DEPARTAMENTO MÁS RICO CON LA POBLACIÓN MÁS POBRE




Se autodenominan Comité Cívico de Potosí (Comcipo) y desde comienzos de julio tienen en vilo a Bolivia.
Son una agrupación que representa a 23 instituciones de Potosí y realizan una prolongada protesta que ha mantenido paralizado a gran parte de ese departamento del sudoeste del país y también afecta a La Paz, el centro político y económico del país.
Su exigencia es que el presidente Evo Morales se comprometa a realizar una serie de 26 obras que fueron prometidas en 2010 y que mejorarán las condiciones en su departamento.
Entre quienes protestan hay mineros cooperativistas y asalariados, estudiantes, maestros, sindicalistas y activistas cívicos y todos tienen algo en común: perciben uno de los ingresos per cápita más bajos de Bolivia.
Eso, a pesar de vivir en uno de los departamentos más ricos en recursos del país.
En la época colonial Potosí se hizo famoso por tener la mina de plata más grande del mundo.
Hoy mucha de esa riqueza se agotó, pero la región sigue siendo la principal fuente de ingresos mineros de Bolivia.
La minería es la segunda actividad productiva del país, después de la extracción de gas, y Potosí es la gran estrella: en 2014 generó el 59% de las regalías por explotación minera.
Eso representó casi tres veces lo que generó La Paz (21%), el segundo departamento con mayor extracción de minerales.
Además, Potosí fue el tercer departamento que más ganancias generó por exportación de bienes después de Tarija y Santa Cruz, con ingresos de US$1.882 millones.
No obstante, Potosí es considerado el departamento más pobre del país.
La mitad de sus casi 800.000 habitantes viven en la pobreza extrema, según la estatal Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (Udape).
Paradoja
¿Por qué un departamento tan rico tiene habitantes tan pobres?
Según Gary Rodríguez, gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), uno de los motivos es que "la explotación minera no tuvo un efecto multiplicador en la región".
Esto se debe en parte a que la minería es una actividad muy concentrada, que utiliza mucha maquinaria y genera poca mano de obra.
De hecho la mayoría de los potosinos no se dedica a la minería. Según un estudio de la Fundación Milenio, más del 60% realiza actividades agrarias, mientras que casi el 10% se dedica al comercio.
Rodríguez explicó a BBC Mundo que a pesar de que la agricultura es la principal actividad de Potosí esta no genera riquezas para la región ya que se trata en general de agricultura de subsistencia.
Boom de minería
Pero a pesar de que solo una minoría trabaja en minería, esa actividad es el principal motor económico de Potosí ya que es la que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) local.
Entre 2006 y 2013 la minería vivió una bonanza gracias al aumento de los precios internacionales.
Durante ese período Potosí multiplicó el valor de sus exportaciones.
Pasó de generar US$264 millones en 2005 a alcanzar los US$2.456 millones en 2011, su año más provechoso.
Fue durante ese período –más concretamente en 2010- que el presidente Morales se comprometió a realizar una serie de obras públicas para mejorar la vida en Potosí.
Entre las promesas hechas al Comité Cívico Potosinista –que realizó una protesta similar a la de este año- se incluyó la construcción de un aeropuerto internacional, una fábrica de cemento, una hidroeléctrica y hospitales.
Pero la caída en los precios de los minerales a partir de 2013 dejó muchas de esas obras inconclusas.
Esta semana, Morales aseguró que tanto el aeropuerto como la construcción de una fábrica de cemento son proyectos "totalmente inviables".
"El gobierno ha estudiado sobre si la fábrica de cemento puede ser rentable o sostenible; tienen que entender que cualquier industria tiene que generar divisas para el Estado, sino no sirve esa industria", explicó el lunes al diario La Razón.
Con respecto al aeropuerto internacional, señaló que pidió informes a la Fuerza Aérea Boliviana y esta no recomendó su construcción.
Promesas
Armando Méndez, ex presidente del Banco Central de Bolivia, cree que inspirado en el enorme crecimiento económico que logró el país en los últimos años, el gobierno hizo muchas promesas –muchas de ellas en épocas electorales- que no puede cumplir.
"Se creó una imagen de que Bolivia es un nuevo país, con un modelo económico exitoso, lo que generó aspiraciones desmedidas", dijo a BBC Mundo.
Méndez recordó que si bien en 2014 el país fue el que más creció en Sudamérica (un 5,4%), Bolivia sigue teniendo un PIB per cápita (US$2.757) muchísimo menor que el de sus vecinos.
"En lo estructural Bolivia sigue siendo un país pobre", señaló.
Según Méndez, los años de bonanza que tuvo Potosí no alcanzaron para revertir la pobreza crónica que sufre el departamento.
El economista anticipó que si los precios de las materias primas siguen bajando, otras regiones podrían seguir los pasos de Comcipo y reclamar más ayuda estatal.
Este martes el gobierno suspendió las negociaciones con los líderes de Comcipo luego de haber alcanzado algunos acuerdos a través de mesas de diálogo.
En respuesta, Comcipo anunció el miércoles que coordinará nuevas medidas de presión que podrían agravar su protesta, que ya lleva más de tres semanas.
Según el ministerio de Economía, el paro general y bloqueo de caminos que realizan los potosinos generan pérdidas económicas diarias de unos US$5 millones.
Además de la minería, uno de los sectores más afectados ha sido el turismo, ya que los cortes de ruta afectan el acceso al salar de Uyuni, la joya turística de Potosí y uno de los lugares más visitados de Bolivia. http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150728_america_latina_bolivia_potosi_paradoja_vs






EVO MORALES ACEPTA REPONER RELACIONES CON CHILE, CON FRANCISCO DE GARANTE

Bolivia aceptó restablecer relaciones diplomáticas con Chile, interrumpidas desde hace 37 años, pero con la perspectiva de lograr un acuerdo sobre la demanda marítima en un plazo menor a cinco años y con el papa Francisco como garante del proceso.
El desafío fue lanzado ayer por el presidente Evo Morales durante una declaración de prensa en la que invitó a la mandataria chilena, Michelle Bachelet, a viajar al Vaticano con la perspectiva de comenzar este proceso. “Estamos de acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas para que en menos de cinco años se resuelva el tema del mar para Bolivia, una salida al océano Pacífico con soberanía y con garante: el hermano papa Francisco. Estoy dispuesto a hacer gestiones ante el Vaticano (...)  Invito a la Presidenta de Chile a viajar allá”, puntualizó el Jefe del Estado en el Palacio Quemado.
Además, manifestó su esperanza en favor de “una respuesta positiva, mirando y superando los problemas de dos países hermanos” y anticipó que una vez resuelto el tema del mar se deben buscar soluciones conjuntas al resto de la agenda bilateral, “para el bien no solamente de los dos países sino de toda Sudamérica”. “Es un planteamiento que permite integrarnos”, complementó.
EFECTOS. La respuesta de Santiago fue casi inmediata. En un primer momento, el portavoz de La Moneda, Marcelo Díaz, dijo que hay la posibilidad de normalizar las relaciones a nivel de embajadores “ahora”, pero sin condiciones; y luego el canciller chileno, Heraldo Muñoz, declaró “la disponibilidad inmediata” de tratar la temática, aunque sin considerar el reclamo marítimo que ya se instaló en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), situada en La Haya (Holanda). Evo Morales lanzó el mensaje dirigido a Santiago a 24 horas de haber reforzado el equipo de expresidentes que se sumó a la causa marítima, considerada como una política de Estado y el principal tema de la agenda con Chile. El gobernante explicó que durante el encuentro del martes con sus antecesores “hubo una enorme coincidencia (de criterios) después de la llegada del hermano papa Francisco y después de escuchar sus palabras importantes sobre el diálogo franco y abierto (entre La Paz y Santiago)” que el Santo Padre formuló el 8 de abril a su paso por el país.
En 2013, Bolivia pidió a la CIJ un fallo que declare que Chile está obligado a negociar una salida soberana al mar con base en sus propias propuestas. El Jefe del Estado no se refirió ayer a este proceso legal, pero sí recordó que en 1975 se reanudaron relaciones diplomáticas al amparo de “una negociación seria y formal” para lograr que Bolivia “retorne al océano Pacífico con soberanía”. Aludió así las negociaciones de Charaña orientadas “a encontrar solución a la situación de mediterraneidad”. Este intento fracasó.
Morales también se refirió a la Resolución 686 de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) suscrita en 1983. “Se exhortaba (allí) a ambos países a iniciar un proceso de acercamiento orientado a normalizar sus relaciones diplomáticas para hallar una fórmula que haga posible dar a Bolivia una salida soberana al océano Pacífico (...) Ha sido aprobada con la participación del Estado chileno”, rememoró el Presidente.
Las relaciones a nivel de embajadores entre Bolivia y Chile están suspendidas desde 1962, con un breve paréntesis entre 1975 y 1978 cuando se dieron las negociaciones de Charaña. No obstante, entre ambas naciones se configuraron escenarios de diálogo político como el desarrollado entre 2006 y 2010 cuando se abordó la llamada Agenda de 13 puntos, que incorporó el desarrollo de confianzas mutuas y el tema marítimo. En una declaración a La Razón, el pasado fin de semana, Morales lamentó que estos intentos hayan fracasado por “la dilación” de los gobernantes chilenos. Entretanto, la CIJ delibera sobre el fallo que hará conocer antes de fin de año y así resolver la impugnación chilena sobre su competencia en este caso.
Bolivia, el mar y Chile
Litigio
Bolivia pide que la CIJ declare que Chile está obligado a negociar una salida al mar. La competencia de la Corte fue impugnada y el asunto se resuelve este año.
Equipo
Los expresidentes Guido Vildoso, Jaime Paz y Jorge Quiroga se sumaron al equipo del que es parte Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez. Cinco exmandatarios apoyarán la causa.
El Papa y el mar
‘Construir puentes’
“El desarrollo de la diplomacia con los países del entorno, que evite conflictos entre hermanos y contribuya al diálogo franco y abierto de los problemas, hoy es indispensable. Estoy pensando acá en el mar. El diálogo es indispensable. Construir puentes en vez de levantar muros. Todos los temas, por más espinosos que sean, tienen soluciones compartidas, razonables, equitativas y duraderas. Y, en todo caso, nunca serán motivo de agresividad, rencor o enemistad que agravan más la situación y hacen más difícil su resolución”. 8 de julio
‘No es injusto’
“Siempre hay una base de justicia cuando hay cambio de límites territoriales y sobre todo después de una guerra. Entonces (...) Diría que no es injusto plantearse una cosa de ese tipo, ese anhelo. Después de una guerra surgen las pérdidas y (...) es importante primero el diálogo, la sana negociación y ahora en este momento el diálogo está detenido, obviamente, por este recurso en La Haya”. 13 de julio
Facilitación
“Siempre hay otras figuras diplomáticas que ayudan, como es el caso de los facilitadores. En este momento tengo que ser muy respetuoso con esto, porque Bolivia hizo un recurso a un tribunal internacional (...) Tengo que ser muy respetuoso de la decisión que tomó el pueblo boliviano que hizo ese recurso. También sé que hubo instancias anteriores de querer dialogar (...) Lo de la mediación es muy delicado y sería como un último paso”. 13 de julio
Opiniones
Jorge Quiroga: ‘La demanda no es hacer un nuevo mapa’
“El Papa abogó por el diálogo franco y abierto de los problemas, que es indispensable. Eso es lo que Bolivia está pidiendo en La Haya. Hay que comprender que la demanda boliviana en la CIJ no es: ‘señores, hagan un mapa nuevo’ (...) Cuando el diálogo era voluntario y no obligatorio, hemos hablado más de un siglo sin resultados. El pedido es el diálogo para tener resultados”. Expresidente 2001-2002
Jaime Paz: ‘Debemos estar metidos en todos lados’
“Muy bien La Haya, pero hay organizaciones de países en el Pacífico, por ejemplo la Alianza del Pacífico, donde están Chile, Perú, Colombia y México. Sentíamos que desde el Gobierno no había una claridad sobre este tema. Entonces, se debe ajustar mejor nuestra posición en relación a estos cuatro países. Si nosotros queremos estar, debemos estar metidos entre ellos”. Expresidente 1989-1993
Evo Morales: ‘El Papa, a disposición de Bolivia’
El presidente Morales contó, en una entrevista con La Razón, que cuando en Santa Cruz habló con el Papa, éste le dijo que está “a disposición de Bolivia”. Consultado el Mandatario sobre si esa disposición implicaba una eventual mediación, respondió que “no se descarta” esa posibilidad, aunque admitió que, por ahora, el caso está en La Haya. “Puede ser un mediador”, anotó.
Carlos Mesa: ‘Lagos estuvo dispuesto a conversar’
El expresidente Carlos Mesa recordó hace algunos días que en 2003 su entonces colega chileno Ricardo Lagos (2000-2006) mostró disposición de negociar un acceso soberano al mar. “Me dijo textualmente: Estoy dispuesto a hablar de soberanía inmediatamente si usted consigue de Perú la aceptación de un corredor soberano para Bolivia, que pase por lo que fue territorio peruano”.





BOLIVIA PIDE A DIOS UN PEDACITO DE MAR

El presidente boliviano, Evo Morales, extendió una invitación a su colega de Chile, Michelle Bachelet, para que viaje al Vaticano a discutir con el pontífice sobre el tema. Chile respondió que la reanudación sólo puede ser incondicional.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                               
Bolivia aceptó reanudar relaciones diplomáticas con Chile para buscar una solución a su reclamo de una salida al Pacífico y propuso que el papa Francisco contribuya al diálogo. “Quiero decirle al gobierno de Chile: estamos de acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas para que en menos de cinco años se resuelva el tema del mar para Bolivia, una salida al océano Pacífico con soberanía, y con un garante, el hermano papa Francisco”, dijo Morales en el Palacio de Gobierno de La Paz. El gobierno de Michelle Bachelet dijo que, en la normalización del vínculo diplomático con Bolivia, no aceptará que se impongan requisitos, en respuesta a la sugerencia de Morales sobre una posible mediación de Jorge Bergoglio. “Chile siempre ha dicho que para retomar relaciones con Bolivia, que puede ser ahora, debe ser sin condiciones”, sostuvo en Santiago el portavoz del gobierno, Marcelo Díaz.
Durante su presentación, en la que no aceptó que se le hicieran preguntas, Morales extendió una invitación a su colega de Chile, Michelle Bachelet, para que viaje al Vaticano a discutir con el pontífice sobre el tema. “Esperamos una respuesta positiva mirando y superando los problemas de dos países hermanos, vecinos, Chile y Bolivia, para trabajar juntos por nuestros pueblos”, sostuvo el mandatario. Recordó, además, que hace unos días Chile, por intermedio de su canciller, Heraldo Muñoz, propuso se reanudaran las relaciones después de que el papa Francisco aludiera al litigio entre las dos naciones vecinas durante su visita de tres días a Bolivia.
El canciller chileno criticó el ofrecimiento que hizo ayer el presidente Morales para que Chile y Bolivia restablezcan sus relaciones diplomáticas. “Lamentamos muy particularmente que el gobierno de Bolivia nos esté diciendo que la integración bilateral está sujeta a la resolución de su reclamación marítima. Nos parece lamentable, porque los pueblos no se merecen estar distanciados tanto tiempo”, señaló el jefe de la diplomacia chilena.
“Nos parece que esto es una excusa para no responder positivamente. Bolivia está pidiendo el equivalente a lo que pide a la Corte de La Haya con su demanda”, manifestó el ministro de Relaciones Exteriores en una rueda de prensa ofrecida en la Cancillería. Subrayó que, igualmente, y sin perjuicio de lo anterior, “seguimos estando abiertos a restablecer relaciones diplomáticas de inmediato y sin condiciones”. “Estamos disponibles en cualquier momento, pero sin estos condicionamientos que lo que hacen es, en buenas cuentas, decir que no. El diálogo es diálogo, no es imposición”, sentenció el secretario de Estado, quien recordó que fue Bolivia quien rompió relaciones diplomáticas con Chile en 1978.
El 9 de julio, el Papa hizo hincapié en un discurso pronunciado en la catedral de La Paz en la necesidad de que establecer una conversación entre los países para resolver el diferendo. “Estoy pensando acá en el mar. El diálogo es indispensable”, señaló Francisco ese día y durante el vuelo de regreso al Vaticano afirmó que no es injusto que Bolivia se plantee la salida al mar y dejó claro que una mediación papal sería un último paso. Las palabras del Papa y el reclamo a Chile fueron analizadas este martes por Morales y los ex mandatarios bolivianos Guido Vildoso, Jaime Paz Zamora, Jorge Quiroga, Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez Veltzé.
Morales aprovechó la ocasión para anunciar que Vildoso, Paz Zamora y Quiroga se sumarían al equipo para impulsar la reivindicación marítima conformado con Mesa, vocero del reclamo histórico, y con Rodríguez Veltzé, agente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Al finalizar el encuentro, Paz Zamora destacó a nombre de todos que Bolivia tiene una política de Estado consolidada y se puede decir que los ex presidentes, en este tema, actúan como un equipo. Antes de conocerse el anuncio de Morales, Quiroga y Paz Zamora concedieron ayer una entrevista conjunta en radio Fides, en la que hablaron de la importancia de las palabras de Francisco.
A juicio de Quiroga, los dichos del pontífice dan un impulso al reclamo de Bolivia, porque “la palabra más influyente del mundo” ha dado su posición y “Chile se ha quedado anonadado”. El ex presidente Quiroga, crítico de Morales en varios temas de política, sostuvo que los ex mandatarios, en este caso, no están al servicio del Movimiento al Socialismo (MAS), sino del mar y de una causa nacional. Paz Zamora, por su parte, advirtió que es importante no manosear el nombre del Papa porque “no es que esté por Bolivia y contra Chile. El Papa está por la justicia en lo personal, en lo social y en lo internacional”. Aún no está claro qué funciones o gestiones desempeñarán los tres ex jefe de Estado que se sumarán a la campaña por la causa marítima.
Bolivia presentó hace dos años ante la CIJ una demanda en busca de un fallo que obligue a Chile a negociar de buena fe la restitución del acceso al mar perdido en una guerra en el siglo XIX, conflicto bélico que dejó al país andino en 1879 sin 120.000 kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros lineales de costa. Chile objetó la competencia de la Corte y rechazó el pedido boliviano argumentando que los límites quedaron sellados en un tratado firmado en 1904. Los equipos jurídicos de ambos países comparecieron en mayo en las audiencias de alegatos orales para tratar la petición chilena y que el tribunal se declare incompetente en el tema, asunto cuya resolución puede durar entre 4 y 6 meses.





BOLIVIA Y CHILE ACEPTAN REANUDAR LA RELACIÓN DIPLOMÁTICA, PERO BAJO DIFERENTES CONDICIONES

Telam de Argentina (www.telam.com.ar)
                                                                        
Bolivia propuso reanudar el vínculo diplomático con Chile y solicitar una mediación a cargo del papa Francisco para resolver la demanda de La Paz de una salida soberana al océano Pacífico, y Santiago respondió que está dispuesto a restablecer la relación pero "sin condiciones".
"Yo quiero decirle al gobierno de Chile: estamos de acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas para que en menos de cinco años se resuelva el tema del mar para Bolivia, una salida al océano Pacífico con soberanía, y con garante, al hermano papa Francisco", anunció el presidente boliviano, Evo Morales.
En una breve conferencia que dio en el Palacio Quemado, sede del Ejecutivo boliviano, Morales instó a su par chilena, Michelle Bachelet, a viajar juntos al Vaticano para pedir la mediación del sumo pontífice de la Iglesia católica.
El mandatario boliviano remarcó que estaba “dispuesto a hacer gestiones ante el Vaticano para que el hermano papa Francisco sea el garante" de esas conversaciones y un eventual entendimiento.
Pocas horas más tarde, a través del canciller Heraldo Muñoz y del secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, Chile respondió que está interesado en restablecer la relación bilateral, pero sin condiciones.
"Para responder al anhelo que por lo menos existe de parte de nuestro país, estamos disponibles, en cualquier momento", a reanudar la relación diplomática rota en 1978, "pero sin estos condicionantes que lo que hacen es, en buenas cuentas, decir no al ofrecimiento", afirmó Muñoz.
"Nos llama la atención que Bolivia pretenda una mediación del Papa en el mismo momento en que ha sometido su aspiración marítima a la jurisdicción de la Corte (Internacional de Justicia), que, como ustedes bien saben, Chile rechaza", agregó el canciller.
En tanto, Díaz sostuvo que Morales "evade el tema del fondo" porque "el restablecimiento de las relaciones diplomáticas es sin condiciones y esa voluntad la ha expresado de manera permanente Chile a lo largo de muchos gobiernos".
"Lo que nosotros hacemos es decir: ahí está nuestra oferta, restablecer relaciones diplomáticas aquí, ahora y sin condiciones", añadió Díaz.
Durante su visita a La Paz, el 8 de este mes, el pontífice argentino instó a los gobiernos de Bolivia y Chile a "construir puentes de paz y no muros de separación", y subrayó que era "indispensable" que ambos países entablaran un "diálogo franco y abierto" para resolver su diferendo.
La propuesta fue bien recibida por autoridades de Chile, que ofrecieron a Bolivia recomponer la relación diplomática con intercambio de embajadores.
Desde la ruptura del vínculo, producida una vez que fracasaran las negociaciones que llevaban adelante los dictadores boliviano Hugo Banzer y chileno Augusto Pinochet en 1978, La Paz y Santiago tienen cónsules pero no embajadores.
Ni Muñoz ni Díaz se refirieron hoy al Papa, que en declaraciones a periodistas durante el vuelo de regreso de La Paz al Vaticano afirmó que "no es injusto" que Bolivia reclame una salida soberana al mar y que una mediación suya sería el "último paso" para resolver ese asunto.
En 2013, Bolivia presentó ante la CIJ una demanda en procura de un fallo que obligue a Chile a negociar de buena fe la restitución de una salida soberana al mar, que perdió en la guerra del Pacífico de 1879-83, en la que Santiago se apropió de unos 120.000 kilómetros cuadrados de territorio y unos 400 kilómetros lineales de costa que hasta entonces pertenecían a La Paz.
Chile objeta la competencia de la CIJ para resolver el caso porque entiende que los límites quedaron establecidos en el tratado que ambos países firmaron en 1904, cuando el tribunal con sede en La Haya aún no existía.
Ambos países esperan que antes de fin de año la CIJ dé a conocer la resolución sobre si se considera o no competente para seguir conociendo el caso.





PETROPAR PROYECTA IMPORTAR EL GAS LICUADO DE BOLIVIA EN DICIEMBRE

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
                                      
Petróleos Paraguayos (Petropar) estima importar Gas Licuado de Petróleo (GLP) a partir de diciembre del presente año en un volumen de 1.000 toneladas en el caso de que la estatal adquiera el combustible a un precio esperado de US$ 390 la tonelada.
El titular del ente estatal, Rómulo Campos, explicó que las negociaciones están bien encaminadas con la firma Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que será la empresa que proveerá el GLP a la estatal paraguaya.
“La idea es que la compra del gas se dé mediante un tratado energético entre los gobiernos de Paraguay y Bolivia, con el fin de traer el combustible a un precio preferencial”, manifestó Campos.
Indicó que la institución tiene una capacidad de almacenamiento de 3.200 toneladas de GLP en 4 esferas, que actualmente están arrendadas a empresas privadas que operan en el plano local.
Precios internacionales
El titular de Petropar, Rómulo Campos, explicó que actualmente la importación de GLP está a un precio de US$ 430 por tonelada, ya sea de Argentina o de Bolivia, pero que la diferencia es el flete, en donde traer el combustible boliviano es más costoso.
“El costo del flete para traer de Bolivia es de US$ 240, aproximadamente, mientras que de la Argentina es de US$ 150 por tonelada. Estamos viendo la manera de que el flete desde Bolivia nos salga unos US$ 190, de concretar, será muy beneficioso para el país”, comentó Campos.
Explicó que de cerrar la compra del GLP a mejor precio de lo actual, Petropar importará para el 50% del mercado paraguayo.
Según Campos, el consumo mensual, en promedio, del mercado local es de aproximadamente unas 8.000 toneladas. Actualmente, una garrafa de 10 kilos está entre G. 78 mil a G. 80 mil.
Gasoductos
La empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene la intención de instalar, en conjunto con Petróleos Paraguayos (Petropar), una especie de gasoductos para las viviendas en nuestro país, según Rómulo Campos.
Se trata de la utilización del Gas Natural Licuado (GNL) mediante una red de instalaciones parecida a la que se usa actualmente en varios países como la Argentina. Comentó que las primeras pruebas podrán ser realizadas en ciertas ciudades previo estudio de las condiciones de las mismas. “Estamos viendo y estudiando en qué ciudad se puede realizar este proyecto para que la YPFB venga a invertir en el Paraguay”, explicó.





BOLIVIA NO SÓLO EXPORTARÁ GAS A PERÚ, TAMBIÉN ABASTECERÁ ENERGÍA

Mientras Humala promete gas para el 2017, el gobierno de Evo Morales se acerca cada vez más.

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)

El ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, junto al presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) de Bolivia, Eduardo Paz, informaron las intenciones bolivianas en relación a la exportación de la energía eléctrica a cuatro países de la región, Brasil, Argentina, Paraguay y Perú; y dejaron en claro, que el interés boliviano, no solo es el abastecimiento del Gas Licuado de Petróleo (GLP) a bajo precio al sur del Perú, sino también de energía eléctrica.
Sánchez informó que Bolivia potenció en los últimos años el pilar de la energía. A partir de ese momento ENDE, la empresa estatal boliviana, se consolidó primero como una compañía que abastece de energía eléctrica a todo el mercado interno boliviano. Un segundo paso fue la necesidad de exportar esta energía al exterior para generar ingresos y utilidades.
Pensando en ese proceso, Sánchez recordó que visitaron varios países vecinos para sostener reuniones bilaterales entre ellos Perú (Gabinete Binacional), con los que se están cerrando los acuerdos. Los primeros acuerdo cerrados” que tiene este país, es con Brasil (Electrobras) y Argentina.
VISITA. En el caso del Perú, anunció que la próxima semana, la ministra de Energía y Minas del Perú, Rosa María Ortiz, visitará nuevamente a La Paz, para concretar un acuerdo de integración energética. Este acuerdo incluye también la consolidación de una infraestructura y el volumen de energía destinada a su exportación para el Perú.
Es la continuación del primer acuerdo suscrito la semana pasada, en que se consignó además el abastecimiento del GLP al sur peruano, con el envío de 10 mil balones de gas desde La Paz hacia Juliaca, desde el mes de agosto.
La ministra del Perú volverá la próxima semana y esperamos cerrar esta integración energética y consolidar toda la infraestructura”, refirió en conferencia de prensa ayer.
INVERSIÓN. Durante una rueda de prensa, el titular de Energía de Bolivia, informó que ese país pretende una inversión de 622 millones de dólares para un tendido de líneas de interconexión que tendrán una longitud estimada de 1.359 kilómetros para su integración a los diferentes países, entre ellos a la región Puno.
ENERGÍA. Según agregó Eduardo Paz, actualmente este país tiene un excedente de al menos 500 megavatios de energía eléctrica para la exportación. En el 2020, se tendría excedentes de 2.500 megavatios para exportar y el 2025, cerca de 10 mil megavatios para exportación; ya ase proyectan nuevas centrales hidroeléctricas.





EUSEBIO, EL MINERO

Marcelo Pérez del Carpio retrata a un trabajador de una planta de litio en su Bolivia natal

El País de España (www.cultura.elpais.com)
                                                        
El hombre de la foto se llama Eusebio. Tendría unos 27 años, en cálculos del autor de la instantánea, Marcelo Pérez del Carpio (La Paz, 1982). Lleva lentes y pasamontaña porque el sol y sus reflejos sobre una superficie tan blanca como la del litio pueden quemar cualquier piel. “Me gustó porque tuve el tiempo de hablar con él. Hicimos un par de comentarios acerca de la dureza de las montañas de silvinita [un material que contiene oro y plata]”, recuerda el fotógrafo boliviano. Ambos coincidieron en la planta de carbonato de litio de Llipi, al sureste del salar de Uyuni, donde el creador permaneció unos pocos días fotografiando los intentos del Gobierno de Morales de potenciar la industria nacional.
La imagen forma parte de un proyecto más amplio sobre las minas de la zona y supuso cierta dosis de aventura para Pérez del Carpio y el fotógrafo que lo acompañaba. Ante todo, tuvieron que obtener la autorización de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia. Después, se lanzaron con un 4x4 a recorrer el camino hasta la base, “alejada de la zona turística”. Una vez allí, tras gestionar su acceso con la empresa, Pérez del Carpio pudo por fin empezar a disparar. Eso sí, el tiempo se le echó encima y la planta estaba todavía “en una fase muy primaria”, de ahí que tenga pensado volver a finales de año.
En el fondo, el autor está acostumbrado a lograr autorizaciones complejas. Gracias a su colaboración con la Cruz Roja, ha podido acceder a cárceles y morgues de Bolivia, de donde ha salido con imágenes que les pondrían la piel de gallina a unos cuantos. El creador conjuga estos reportajes con la fotografía arquitectónica, que le permite vivir de su oficio, viajar a festivales de EE UU o Europa y, de paso, continuar de alguna forma con la carrera de Arquitectura que se sacó en la universidad.





LA PAZ, LA PRIMERA CIUDAD METROPOLITANA DEL CIELO

Una creciente red de teleféricos urbanos sobre el "capital" de Bolivia. Dentro de un par de años será 9 líneas para un total de 30 kilómetros. Y 'el proyecto por el presidente Morales para resolver el congestión del tráfico. Construir cuesta una quinta parte de un metro de la normalidad.

La República de Italia (www.repubblica.it)
                                                                                    
Uno, dos años, tal vez un poco más. Fuentes oficiales no virar, pero los tiempos en que La Paz, Bolivia, la "capital" (de hecho, la sede del gobierno, la capital es Sucre) más alta del mundo, ha completado su red de telecabinovie, 9 líneas para un total de 30 kilómetros de los actuales 10 kilómetros (tres líneas), que también ya constituyen el récord mundial, son breves. Y 'el proyecto respaldado fuertemente por el presidente Evo Morales. La idea de resolver este tipo de problemas de las vías urbanas de las pequeñas metrópolis andinos, una ciudad de dispersos en un territorio que se extiende desde 3200 hasta 4000 metros 1,8 millones de habitantes, con el aeropuerto "El Alto", en nombre y De hecho, para reposar al menos 400 metros el verdadero centro. Todo esto en un momento de gran auge económico para el país de América Latina, con anexos (muchos) y Pro (pocos) en contra. Y entre ellos, la congestión de los centros urbanos es tan superpoblado en todos los rincones del mundo, uno de los de más larga duración de resolver.
Y en los proyectos del nuevo curso de Bolivia, la red de teleféricos - antiguos y nuevos se hacen en Dopplemayr-Garaventa, líder mundial austro-suiza en la construcción de los ascensores - quiere ser no tanto un hábito para los turistas (que sin embargo apreciar), pero el primer verdadero underground de los cielos en el mundo. Ejemplos similares están surgiendo o se encuentran en fase avanzada de proyecto en Medellín y Bogotá, Colombia. Cómplice de su terreno de montaña de la ciudad, La Paz está históricamente afectada por el caos de su tráfico, con calles estrechas y sinuosas y ipercongestionate donde los taxis y minibuses, la mayoría de ellos con sus respectivos logotipos alegaron oficial escrita a mano y pegados al parabrisas, para hacer que al menos dudosa fiabilidad. Ahora, gracias al fuerte crecimiento del PIB obtienen a partir de la exportación de gas y minerales naturales, el avance que sabe realmente pequeña revolución. Una opción que casi obligada, porque, cómplices de la pendiente, y una densa red de ríos subterráneos, la opción tradicional de la red de metro era límites infranqueables.
De las tres líneas existentes, dos conectan la ciudad de El Alto y luego al aeropuerto. En las últimas semanas, se comenzó a trabajar en dos de las seis nuevas líneas. Los tiempos no han sido revelados - Yo Teleférico, la empresa estatal que administra el servicio no se pronuncia, comunicados de Dopplemayr-Garaventa hablan de dos años para que la entrega de dos líneas, pero el sentimiento sigue siendo que los observadores locales dentro de un año, tal vez dos, la mayor parte del trabajo será completa. Y hay los que van a decir que en 2030 la red se ampliará a 16 líneas. Cosas para London Tube o el metro de París, que nosotros, los romanos o Milán - por no hablar de las otras ciudades italianas - soñamos para redes subterráneas en las que tenemos la oportunidad de mover todos los días.
Y si el foco de la primera fase del proyecto fue simplemente para "unir dos ciudades", de La Paz y El Alto en sí (que en realidad da a La Paz para los habitantes, frente a alrededor de 1 millón 800 mil), "Ahora - dice César Dockweiler , gerente de I Teleférico - estamos creando una red urbana verdadera ". Una red completa, podrá llevar a que 27 mil pasajeros por hora. Incluso ahora, los que se pueden beneficiar de la red existente se trata de tiempo de transferencia casa-oficina reducido a la mitad. "No hay atascos, - dijo a Reuters Iván Rodríguez, un joven médico, que sólo reportaron una desplazamientos diarios se redujo de una media hora y 45 minutos -. Y luego minibuses son incómodos Por no hablar de la forma en que son tratados por los conductores.". .. Y en este, por el contrario que en la mayoría de los casos italianos, la transmisión se ha completado, ya que el sistema de cable es 100 por ciento automática.
El costo de la obra es sin duda importante: 234 millones para la primera fase, mientras que para el segundo, por el momento, se estima que costará un poco menos del doble, $ 450 millones. Pero los interesados ​​niegan que es una pérdida, sino todo lo contrario. Dockweiler cita para redes metropolitanas costes medios tradicionales que exceden los $ 100 millones por kilómetro, 4,5 veces superior a los 23 millones de eso, las estimaciones actuales, que le costará al final, el cielo de metro de La Paz. "Y la gestión - asegura el gerente - usted paga solamente el precio del billete." Costeo 3 bolivianos, un poco menos de 40 céntimos de euro.
No todos, sin embargo, el amor de la nueva red. Entre los detractores, inevitablemente, hay quienes ven el Teleférico pasar sobre su techo. Alguien no le gusta que los pasajeros sbircino en sus cosas. Y hay quien irónicamente afirmando que los precios de las tiendas de campaña han sido un gran aumento después de la construcción de la planta ...





¿UNA BOLIVIANA EN MARTE?: "NO ME MOLESTARÍA PERDER LA VIDA EN ALGO QUE VALE LA PENA VIVIR"

RT actualidad de Rusia (www.actualidad.rt.com/actualidad)
                                                                                                     
Zaskia Antelo, una de las personas preseleccionadas para participar en el proyecto Mars One, que busca establecer un asentamiento humano en Marte, ha contado en una entrevista a RT los motivos que la han inspirado para participar en la misión.
Mars One es una organización sin fin de lucro que tiene el objetivo de establecer un asentamiento humano permanente en Marte. Se prevé que la misión comenzará en 2020, y la primera de las seis tripulaciones de cuatro personas empezaría su viaje al planeta rojo en 2026.
En la primera fase de selección de candidatos ya se han escogido cien personas de 202.586 solicitantes iniciales. La joven boliviana Zaskia Antelo ha sido una de los pocas afortunadas y ha contado en una entrevista a RT su experiencia como participante del proyecto.
RT: ¿Cómo decidió intentar participar en la misión Mars One? ¿Siempre ha tenido interés por la exploración del espacio o quizás fue un evento concreto o una persona que la inspiró para tomar esta decisión?
Z.A.: Me llamó la atención desde el primer momento que leí sobre el proyecto. Una amiga me mandó un link que hablaba sobre el mismo unos días antes de que abran las candidaturas. Me interesó y al entrar a la página oficial y leer sobre aquello, supe que tenía que aplicar.
La exploración del espacio siempre me pareció tan lejana, realmente nunca me imaginé que se quisiera iniciar tan pronto, pero siempre me fascinó la idea. Lo que me empujó a tomar esta decisión son las metas que me puse hace mucho tiempo. Poder devolverle a mi familia, a mi país, a la humanidad, al ambiente y por supuesto que a mí misma. No deberle nada a nadie, y aprovechar el hecho de estar viva y poder vivir experiencias que hagan de este viaje (la vida) algo valorable para todo lo que me rodea. Este proyecto me permitiría poder devolverle a todo aquello mencionado. 
RT: ¿Esperaba poder superar a miles de otros candidatos en el proceso de selección? ¿Qué calidades cree que la ayudaron a hacerlo?
Z.A.: Creí que sí podría hacerlo, si no, no hubiese participado, pero al mismo tiempo, no me esperaba estar aquí. Es como que estaba de los dos lados. Creo que mi personalidad y forma de pensar me han ayudado a llegar hasta aquí, empezando por mi curiosidad y respeto por los sueños de todo quienes quieren hacer este proyecto, y además por mi trabajo en equipo. Luego también fui muy sincera. Yo realmente le dije al señor Bas lo que pensaba, incluyendo las razones por las que podría llegar a dejar este proyecto. Porque al final, es algo de por vida, así que, si de verdad quedaba entre las ultimas, que fuera por ser quien soy, y no por quien fingiría ser. Así que siempre me mantuve sincera desde el primer momento, ya que es algo delicado. 
RT: ¿Cómo reaccionaron su familia y sus amigos a su deseo de ir a vivir en Marte? ¿Intentaron disuadirla o quizás no la tomaron en serio, o al revés, mostraron su absoluto apoyo?
Z.A.: A nadie le gustó la idea, tal vez a una que otra amiga, pero todas me dijeron lo mismo. Que no lo haga. Que ya llegué lejos y que me retire ahora. Incluso amigas que he conocido este año, primero se emocionan de saber lo de Marte, pero luego de conocerme un poco más tratan de disuadirme, ya que no quisieran perderme. Aunque claro, todos me apoyan, pero no al sueño [se ríe]. 
RT: ¿Qué es lo que más le atrae de la misión Mars One? ¿Ser pionera en la exploración de un nuevo planeta, tener la oportunidad de dar lugar a una vida 'desde cero' marcando así una nueva etapa en la historia de la humanidad, o quizás tiene alguna otra motivación personal? 
Z.A.: El hecho de ser pionera realmente me atrae, porque podré vivir algo que nadie nunca (o quien sabe) ha logrado ver. El simple hecho de poder adaptarme y descubrir una manera nueva de vivir me atrae. Marte no será un planeta extraño, eventualmente se tiene que convertir en nuestro hogar, tarde o temprano. 
Eso de una vida desde cero también influye mucho, pero nunca será así, hasta que yo sienta que he podido devolver al resto de la humanidad la gracia de estar en este mundo, o universo. Llegando allá, las investigaciones vendrían a la Tierra, todo lo que ganemos regresará a la Tierra, aunque nosotros no. Y la verdad, me pregunto qué tipo de 'cultura' podríamos llegar a crear.
RT: ¿Cuáles cree que van a ser las principales dificultades, tanto prácticas como personales y psicológicas, con las que se podría encontrar en las distintas etapas de esta misión?
Z.A.: Tengo la esperanza de que vamos a irnos con la mente en que todo podría salir tan mal como tan bien, así que espero que eso nos salve un poco el problema y el estrés. Las dificultades pueden ser tanto mecánicas como humanas. Esperemos que nadie se vuelva loco o algo así. Se hará todo lo posible para asegurar la maquinaria, pero las cuestiones humanas son impredecibles. Yo creo que el estrés será muy alto entre todos una vez que arribemos al planeta rojo, o en el camino. Como el señor Bas ya ha dicho, lo único que no tendremos oportunidad de recrear son esos siete meses en la nave desde la Tierra hacia Marte. Todo lo que veremos será negro y no podremos ver ni la tierra ni marte, eso sí podría crear una muy fuerte frustración mental. Esperemos que todo salga bien al final.
RT: Expertos advierten de que el Mars One es un proyecto extremadamente arriesgado, ¿no le dan miedo todos los peligros que supondría el viaje al Marte?
Z.A.: Por supuesto que lo es, y lo tengo en mente. Me da muchísimo miedo, pero al mismo tiempo creo que es posible. De todos modos no me molestaría perder la vida en algo que vale la pena vivir, porque no solo se trata de Marte, sino también de revivir ese anhelo humano por la ciencia, y llegar más lejos, por poder comprender más fronteras, y conocer más. Espero que los jóvenes se sientan inspirados a estudiar y querer descubrir, explorar y comprender, y no simplemente a ser estrellas del cine o cosas así. 
RT: La misión Mars One supone grandes sacrificios por parte de los participantes, sobre todo dado el hecho de que por el momento no hay planes de regreso. ¿Cuáles cree que serían los sacrificios más grandes para usted personalmente?
Z.A.: Las personas, mi familia y amigos. Además de la libertad de poder viajar y conocer lugares en el planeta Tierra, pero espero que dar esta libertad me dé una aún mucho más grande.
RT: Si la escogen como una de las 24 candidatos finales y el proyecto se hace realidad, ¿qué es lo que le gustaría poder hacer en la Tierra antes del viaje?
Z.A.: ¡Viajar! Aprender, conocer lugares y gente. Ver a mis bandas favoritas y simplemente disfrutar con familia y amigos. 
RT: ¿Si pudiera escoger cualquier cosa, qué es lo que llevaría consigo a Marte?
Z.A.: Posiblemente como ya he dicho muchas veces: mi gatita, un libro, mis records y ropa favorita. Aunque tengo la esperanza de que podremos llevar algo para decorar el lugar también [se ríe], para que no se sienta muy desolado y 'alien' para nosotros.
RT: ¿Qué es lo que piensa que sería lo más interesante y sorprendente que podría encontrar en Marte?
Z.A.: ¡Vida inteligente! [se ríe]
RT: ¿Cree en la existencia de la vida extraterrestre o piensa que los seres humanos son la única civilización del universo?
Z.A.: Creo que es totalmente imposible que seamos los únicos en todo el universo. Totalmente creo que hay vida alrededor de todo el universo.
RT: Mars One ha sido muy criticada por parte de los especialistas, tanto en cuanto a la viabilidad financiera y técnica del proyecto, así como por razones éticas. Algunos abiertamente tacharon el proyecto de estafa. ¿Qué es lo que la convence de que la misión puede llegar a realizarse con éxito?
Z.A.: Si creyera que es una estafa no estaría en ello. Hay personas que siempre estarán ciegas a cualquier cosa que parezca "demasiado bueno", así que no me molesta, porque al final simplemente el tiempo lo dirá. Por ahora prefiero creer, ¿por qué? ¿Por qué no? 





BIENVENIDA BOLIVIA

Alainet de España (www.alainet.org/es)
                                    
Bolivia ya forma parte del Mercosur. Y las razones para esta satisfacción provienen de varios hechos que son necesarios analizar, para comprender la potencialidad que tiene este ingreso para América latina.
En primer lugar el contexto en el cual ocurre este acontecimiento, donde varios países europeos con Alemania, como principal operador, buscan seguir sometiendo brutalmente al pueblo griego; mientras que en nuestro continente se debate y avanza en los organismos supranacionales, la discusión para generar herramientas jurídicas que impidan la impunidad y manejo de los fondos buitre.
Desde esta perspectiva, el Mercosur sale fortalecido frente a la Alianza del Pacífico, la cual cuenta con un enorme aparato de prensa a través de todo el continente, aunque todavía no haya podido mostrar logros concretos de su accionar.
Luego de los intentos separatistas, la masacre de Pando, la intervención de las ONG para generar conflictos internos y de organismos dependientes del propio gobierno norteamericano –como el mismo Evo Morales informara– la democracia en el Estado Plurinacional goza de una marcada estabilidad y a partir de allí, comienzan a aparecer en estos últimos años señales inconfundibles de un gobierno y un país que tiene una política internacional clara y contundente.
En esa política, el Mercosur ocupa un lugar preponderante, a lo cual hay que sumarle acciones en donde el protagonismo de las organizaciones sociales ha sido y es preponderante. La cumbre sobre medio ambiente, la del G+77 más China, la reciente de los movimientos populares con el Papa son claros emergentes del rol que Evo Morales le asigna a la diversidad de manifestaciones que expresan al conjunto de la sociedad boliviana, en donde la impronta desde los pueblos originarios es la columna vertebral de la misma.
No puede dejar de señalarse las posibilidades que se abren y consoliden las relaciones económicas en el Mercosur y en los acuerdos bilaterales que ya se vienen efectivizando: el gas provisto por Bolivia es un componente energético que lo atraviesa transversalmente y además abre para los países miembros un mercado de once millones de habitantes. El concepto de complementariedad se hace más evidente y contrasta, claramente, con el tipo de relaciones comerciales que tanto Estados Unidos como Europa, pretenden tener con el Mercosur y Suramérica en particular.
La presencia de numerosos cuadros técnicos y políticos en las reuniones de la institucionalidad mercosureana y el hecho de que Bolivia ya tenga electos sus legisladores al Parlasur hacen que el tránsito hacia la aprobación de su ingreso, por los parlamentos de los otros cinco miembros, ocurra en un escenario repleto de participación boliviana, lo cual facilita la concreción de un escenario mucho más dinámico e impregnado por la riqueza del Mercosur, allí en donde se vive la cotidianidad del mismo, en las zonas de frontera, en lo profundo de su territorio. Aparece así un nuevo desafío, pero cargado de expectativas favorables. ¡Bienvenida Bolivia!





DIPUTADOS PLANTEAN REFORMA CONSTITUCIONAL PARA IMPEDIR CONCESIÓN DEL LITIO

El mineral aumenta año a año su demanda internacional y su valor, por lo que los parlamentarios solicitan reservar su exploración, explotación y beneficio al Estado.

24 Horas de Chile (www.24horas.cl)

Un grupo de diputados presentó un proyecto de reforma constitucional para declarar el litio como sustancia no susceptible de concesión. La reforma declara a los materiales atómicos naturales y el litio como sustancias de valor estratégico, no susceptibles de concesión, y reserva al Estado su exploración, explotación y beneficio. El texto fue remitido para su estudio a la Comisión de Constitución.
La reforma constitucional fue presentada por los diputados Sergio Aguiló (IND), los PS Osvaldo Andrade, Luis Lemus, Daniel Melo y Leonardo Soto; los PC Lautaro Carmona, Hugo Gutiérrez y Daniel Núñez; el radical Marcos Espinosa; y la diputada DC Yasna Provoste.
Los parlamentarios recuerdan que en el año 2009, el ex senador PS Ricardo Núñez presentó una moción que buscaba entregar un rol exclusivo al Estado en la explotación del litio, así como otros materiales atómicos, propuesta que fue archivada. Posteriormente, se presentó el 10 de mayo de 2012 otra iniciativa, derivada de la primera, por senadores del PS, la que también terminó archivada.
Actualmente, el litio está definido como un mineral no concesionable en el Código de Minería, pero no en la Constitución Política, como sí ocurre con los hidrocarburos.
De hecho, la Constitución Política establece en el artículo 19 que el “Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas, comprendiéndose en éstas las covaderas, las arenas metalíferas, los salares, los depósitos de carbón e hidrocarburos y las demás sustancias fósiles, con excepción de las arcillas superficiales, no obstante la propiedad de las personas naturales o jurídicas sobre los terrenos en cuyas entrañas estuvieren situadas. Los predios superficiales estarán sujetos a las obligaciones y limitaciones que la ley señale para facilitar la exploración, la explotación y el beneficio de dichas minas”.
A su vez, la Carta Fundamental recalca que corresponderá a una ley determinar qué sustancias, exceptuados los hidrocarburos líquidos o gaseosos, pueden ser objeto de concesiones de exploración o explotación.
Otra norma relacionada a este tema señala que “la exploración, la explotación o el beneficio de los yacimientos que contengan sustancias no susceptibles de concesión, podrán ejecutarse directamente por el Estado o por sus empresas, o por medio de concesiones administrativas o de contratos especiales de operación, con los requisitos y bajo las condiciones que el Presidente de la República fije, para cada caso, por decreto supremo. El Presidente de la República podrá poner término, en cualquier tiempo, sin expresión de causa y con la indemnización que corresponda, a las concesiones administrativas o los contratos de operación relativos a explotaciones ubicadas en zonas declaradas de importancia para la seguridad nacional”.
De esta manera, el litio sólo tiene el carácter de sustancia no concesible, en virtud de la Ley Orgánica Constitucional (LOC) de Concesiones Mineras y el Código de Minería. De igual modo, el carácter estratégico del litio sólo se encuentra indirectamente amparado en la legislación orgánico-constitucional.
Por su parte, tanto el uranio como el torio tienen el carácter de sustancias libremente concesibles. Sin embargo, dado el valor estratégico que les asigna la LOC sobre Concesiones Mineras, el Estado tiene, por disposición del Código de Minería, en este caso, la opción preferente de compra. Sin perjuicio de ello, la ley que crea la Comisión Chilena de Energía Nuclear establece expresamente que “por exigirlo el interés nacional, los materiales atómicos naturales y el litio extraídos, y los concentrados, derivados y compuestos de aquéllos y éste, no podrán ser objeto de ninguna clase de actos jurídicos sino cuando ellos se ejecuten o celebren por la Comisión Chilena de Energía Nuclear, con ésta o con su autorización previa.”.
En consecuencia, a juicio de los autores del proyecto, bastaría una reforma a la ley orgánica constitucional respectiva para que el litio perdiera su condición de sustancia no concesible y que, por tanto, pudiera estar afecta al régimen normal de concesiones mineras que establece la propia Constitución.
Por lo anterior, afirman, decidieron rescatar la iniciativa del ex senador Núñez e ingresarla por la Cámara de Diputados para que sea tramitada en forma prioritaria, debido al carácter estratégico que tiene el recurso litio y sus yacimientos para la producción de energía en el mediano y largo plazo.
Uso del Litio
En los argumentos del proyecto se señala que los países desarrollados y emergentes están llevando a cabo ingentes esfuerzos por diversificar sus matrices energéticas, especialmente a través de la incorporación de energías renovables no convencionales. De hecho, varios países desarrollados están reactivando sus programas de energía nuclear, mientras que algunos países en desarrollo consideran la adopción de uno de estos programas.
Sin embargo, este desarrollo se encuentra limitado, entre otras razones, debido a las dificultades y peligros que encierran la disposición de los residuos de uranio enriquecido (radioactividad). Por ello, los países que cuentan con mayor capacidad de generación nuclear se encuentran abocados al desarrollo de plantas nucleoeléctricas que utilicen como combustible el torio y también de reactores nucleares de fusión que utilizarían al litio como generador de combustible.
Por ende, evalúan los legisladores, pareciera que la núcleo-electricidad va a tener un papel mundialmente importante en los próximos decenios. El combustible para los reactores previsibles es el uranio, aunque la India está desarrollando un reactor basado en el uso del torio como combustible, ya que no cuenta con importantes reservas de uranio. A su vez, ya se trabaja en el primer reactor de fusión experimental (ITER), que se espera este en operación a partir del año 2017, y en el reactor demostrativo (DEMO), de 2,0 GW de potencia, que será el primer reactor de fusión en generar electricidad, proveyéndose de tritio a partir de generadores de litio.
Producción de litio en Chile
De los 10 millones de toneladas métricas de reservas conocidas de litio que existen en el planeta, cerca de nueve millones están ubicados en Bolivia, Argentina y Chile. De esas reservas, cerca del 45% están ubicadas en Chile, en el Salar de Atacama, en forma de salmueras, siendo el Salar de Uyuni, en Bolivia la principal reserva mundial conocida.
La demanda de litio ha aumentado entre un 7% y 8% anual durante los últimos 10 años, lo que ha llevado a que el precio del carbonato de litio haya aumentado desde los US$ 1.760 por tonelada hasta los US$ 6.000, equivalentes a poco más de 3 millones de pesos.
Chile y Argentina entregan hoy poco más del 55% del litio que demandan los países industrializados, abasteciendo los requerimientos de Estados Unidos casi completamente.
En Chile, sólo dos compañías producen este mineral: SQM, líder en este mercado (55%), y la Sociedad Chilena del Litio, empresa filial de la compañía alemana Chemetall. Entre ambas produjeron unas 12 mil toneladas el año 2008.
Por todas estas razones, remarcan los parlamentarios, en especial el carácter estratégico que tendrían los materiales atómicos naturales y el litio para el desarrollo nacional y mundial, se presenta esta reforma constitucional para agregar a los materiales atómicos naturales y el litio entre las sustancias no concesibles y reservar su explotación al Estado.





¿LOS NARCOS YA NO TIENEN PODER EN EL VRAEM, COMO DICE HUMALA?

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe/politica)
                                
Durante su mensaje a la nación, el presidente Ollanta Humala aseguró que el narcotráfico “ya no es un poder paralelo” en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Sin embargo, el último informe de las Naciones Unidas sobre la reducción de los cultivos de hoja de coca en el Perú demuestra que el panorama es muy diferente.
Según el estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), la disminución de los cultivos de hoja de coca en el Vraem ha sido mínima: pasó de 19.167 a 18.845 hectáreas en el último año.  Solo se avanzó en un 1,7%.
Incluso, el representante de la Unodc para el Perú y Ecuador, Flavio Mirella, afirmó que el valle es la mayor zona productora de cocaína de la región (incluyendo a Colombia, Bolivia y Ecuador) con un aproximado de 300 toneladas anuales, mientras que en todo el territorio colombiano se producen en total casi 400 toneladas.
Para el especialista en temas de narcotráfico Jaime Antezana, el presidente Ollanta Humala “está fuera de foco” y demuestra que no conoce la problemática del Vraem.
“En el Vraem y en el Perú existe el poder paralelo del narcotráfico, lo que se produce en el valle es para los carteles mexicanos, así que lo que el presidente ha dicho va contra la realidad, contra las cifras de las Naciones Unidas, que han dicho que el 43% de los sembríos de hoja de coca están en el Vraem”, dijo en comunicación con El Comercio.
Antezana explicó que la lucha antidrogas en el valle se resume en tres aspectos: la destrucción de fosas de maceración, “que no afecta al negocio, porque se les incinera cuando ya han producido”; el decomiso de insumos químicos y droga, “que es mínimo e insignificante”; y la destrucción de pistas clandestinas, “que vuelven a ser construidas”.
“La presencia del Estado en la zona en realidad mantiene el statu quo de la coca, la coca no se toca por el Gobierno ni con el pétalo de una rosa. ¿De dónde saca Ollanta Humala que el poder paralelo de los ‘narcos’ ha desaparecido? Más bien se ha fortalecido”, acotó.
“Vraem, lejos de la realidad del Huallaga”
El ex jefe de la Dirección Antidrogas (Dirandro) Carlos Morán Soto consideró que lo dicho por Ollanta Humala “no es real”, porque a diferencia del Huallaga, donde en los último cinco años se redujo de 13.025 a 1.555 hectáreas los cultivos de hoja de coca ilegal, en el Vraem la disminución ha sido casi nula.
“En el Huallaga a partir del 2007 se identificó a los brazos del narcotráfico, por un lado estaba Sendero Luminoso [con ‘Artemio’ a la cabeza] y por otro los gremios cocaleros que se oponía a la erradicación. Nosotros atacamos a esos dos brazos en operaciones antidrogas y antiterroristas. De esa manera se produjo el cisma progresivo de la fuerza de los senderistas, esto no ha ocurrido en el Vraem”, señaló a este Diario.
Morán Soto indicó que si bien las fuerzas combinadas han abatido a los cabecillas terroristas Marco Antonio Quispe Palomino ‘Gabriel’ y  ‘Alipio’, los gremios cocaleros siguen fuertes en el valle y la erradicación no ha avanzado.
“No se puede decir que el narcotráfico se ha reducido a su mínima expresión en el Vraem, al contrario, se mantiene vigente”, refirió.
La economía de la coca
El experto en temas de narcotráfico y terrorismo Rubén Vargas ironizó sobre la afirmación de Ollanta Humala: “Si el presidente dice que el narcotráfico ya no es un poder paralelo en el Vraem, entiendo que está aceptando la realidad del valle y se ha dado cuenta de que son los ‘narcos’ los que controlan esa zona y no el Estado”.
Vargas afirmó que “el narcotráfico no es un poder paralelo, sino el poder real en el Vraem”.
Detalló que el 90% de la economía del valle gira entorno a la hoja de coca y a la cocaína.  
El analista indicó que le resulta paradójico que el Vraem sea la mayor zona productora de cocaína en el país, cuando desde el 2008 cuenta con la mayor concentración de militares y policías. “Hay cerca de 4.000 hombres en bases antisubversivas y antinarcóticos, es la mayor inversión del Gobierno en materia de seguridad, pero solo incautan el 2% de las casi 300 toneladas de cocaína que se producen anualmente en el valle”.
“Humala no fue triunfalista”
Por su parte, el jefe de la comisión antidrogas Devida, Alberto Otárola, negó que haya sido “triunfalista” la afirmación de Ollanta Humala, en el sentido, de que el narcotráfico “ya no es un poder paralelo” en el Vraem.
“No ha sido una afirmación triunfalista, sino certera. Cuando el presidente dijo que se redujeron 1.300 hectáreas de hoja de coca, se refirió a un proyecto especial de reconversión productiva que lidera el Ministerio de Agricultura en el valle, a través de acuerdos con asociaciones cocaleras. Es un programa piloto”, detalló en declaraciones a El Comercio.
Consultado sobre las cifras de la ONU respecto al Vraem, Otárola dijo que “no creo que deba existen ninguna zona del país que esté fuera del marco de la ley”.
El jefe del Devida indicó que el inicio de la erradicación de los cultivos ilegales en el Vraem está en evaluación por su despacho y el Ministerio del Interior (Mininter), aunque evitó dar mayores detalles por motivos de seguridad.





FMI: ¿LA INQUISICIÓN NUEVAMENTE RESUCITADA?

Actualidad RT de Rusia (www.actualidad.rt.com)
                                                     
Tal como algunas películas de horror representan a la Inquisición, ingresando a la ciudad con soldados vestidos de negro, estandartes con una cruz mortal, destruyendo la imagen de los santos y portando la espada como su herramienta sagrada,  ésta era el terror personificado en unos siniestros personajes que, supuestamente amparados por Dios y designados por El, tenían la autoridad divina para señalar, condenar, ahorcar, quemar, torturar, expulsar, a quien se considerara un ofensor impúdico. Así, cada pueblo se veía atemorizado cuando un siniestro jinete de la muerte aparecía con su guadaña para cortar la cabeza de los infieles, en forma de mecanismo utilizado por la iglesia del medioevo para imponer el espanto en la población.
En estos tiempos existía una  total impunidad ya que, además del pánico a un Ser Supremo castigador (alentado por los mitos y la ignorancia), el Inquisidor establecía la ley por sobre cualquier oposición mínima: se conoce de mujeres valientes que fueron consideradas brujas y enviadas a la hoguera, supuestamente por realizar actos contrarios a la moral cuando en realidad fueron personas que optaron por sustentar un camino de mayor honra y conocimiento, todo lo cual era  peligroso para un reino soportado en la cobardía que la violencia proporciona.
Así mismo, como cuando la gente gritaba la palabra “viene la Inquisición” y todos corrían a esconderse para no ser destruidos por dicha máquina mortal, parece que la palabra FMI comienza a ser identificada directamente con aquellos procedimientos horrorosos aunque de manera diferente, es decir, aplicando los mismos verbos atentatorios a la libertad en campos de la vida social, económica, política y espiritual de la sociedad.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), creado en 1945 y con sede en Washington, tiene como funciones entre otras las de facilitar el crecimiento equilibrado del comercio, eliminar las restricciones al intercambio cambiario, “poniendo a su disposición” capitales “con las garantías adecuadas”, orientando sobre la no inclusión de medidas “perniciosas para la prosperidad nacional”.
Como paulatinamente se va clarificando, pese a que se ha intentado ocultar permanentemente, esta organización representa a la banca mundial, a los financistas internacionales, al comercio de armas y seguridad, en esencia, a la Corporatocracia, es decir, un gobierno mundial que sustenta los principios del neoliberalismo como la mejor receta para sus propios negocios, independientemente del respeto a la dignidad humana y las legislaciones aportadas por la  Constitución o Carta Magna particular de cada estado.
El reciente caso de Grecia donde se ha exigido que la riqueza nacional sea entregada a manos privadas para “mejorar el desarrollo”, es un agravio a la inteligencia y el sentido común ya que, pese a ser ilógico, se conecta con las recientes medidas aplicadas en Puerto Rico puesto que son similares al pretender ahogar la soberanía, poner a los sectores humildes en disminución vital y enriquecer a quienes detentar el poder económico, en síntesis, obligar a pagar cueste lo que cueste…incluso la vida.
En este último caso, la “receta” del FMI es la siguiente: disminuir escuelas y profesores, rebajar el salario mínimo o congelarlo permanentemente, limitar las líneas de transporte público a la mitad y entregarla a firmas particulares, menoscabar el gasto público en todos los programas de corte social, eliminar el bono de fin de año a los trabajadores, aumentar el IVA a los productos de primera necesidad, etc. Con ello se pretendería mejorar el presupuesto nacional, cancelar lo debido, refinanciar a la banca devolviendo los intereses para lograr la sociedad justa. Extrañamente, la clase rica del país no se verá afectada pues se aumentarán sus exenciones y tributos con el fin de aportar más empleo y así disminuir la brecha salarial, tal como se hizo en Chile recientemente al “condonar” una deuda a la multinacional Johnson's por más de 125 millones de dólares .
Lo risible es que las “autoridades” de la isla que negociarán el destino de este país son Anne Kruger, una ex directora del FMI, junto con Melba Acosta, quien ejerce como presidenta del BGF (Banco Gubernamental de Fomento), ambas firmes aliadas de esta organización financiera, es decir, la familia en conjunto reparte los bienes de otro desposeído, confirmando la frialdad perversa de los acreedores ficticios debido a deudas artificialmente creadas.
La verdad es que la imposición de políticas denominadas austericidas, pues conducen a la muerte de las personas por hambre, desesperación, angustia, desempleo, inestabilidad, disminución de los servicios públicos, educación, salud, vivienda, etc., se han caracterizado por ser impuestas en la mayoría de países dependientes con la complicidad de gobiernos antipatrióticos que han traicionado a sus naciones, endeudándolas a través de préstamos inútiles y regresivos. Si se une a la participación del FMI en golpes de estado, asesinatos selectivos por extensión, fundados en el Consenso de Washington, las exigencias de reducción en el territorio nacional a  través de concesiones y negocios a perpetuidad,  más las terribles consecuencias generadas por los transgénicos y el impacto ambiental, estamos en presencia de un nuevo fantasma en el espectro mundial.
Se confirma que toda la misión de salvaguardar la economía mundial y favorecer el desarrollo propuesta por el FMI son verdaderas en tanto se aplica a sus propios intereses, a financistas y poseedores del capital. Esa fue la letra chica que no explicaron en los estatutos de la organización, además de precisar las tácticas  extrajudiciales para “garantizar” sus inversiones, especialmente la aplicación de las leyes extraterritoriales y mecanismos de coerción por encima de las autonomías nacionales.
La aplicación ahora a la misma “Unión” Europea atacando a Grecia, España, Irlanda, Portugal y otros, que comenzarán a sentir el proyecto inquisidor, demuestra su carácter perverso No sin razón se comenta que la imagen de Christine Lagarde, su presidenta actual,  es la más coherente descripción de esta organización: fría, escuálida, sin sentimientos, y cuya posición sobre la pobreza sobrecoge a todo creyente, ciudadano consciente o impulsor de derechos humanos.
Cabe a los gobiernos inspirados en un verdadero sentido patriótico iniciar una evaluación de esta institución y los daños causados a dichas naciones para proceder en consecuencia. Tal como lo decía acertadamente el presidente Evo Morales, basado en su concepción milenaria de la Pacha Mama, es mejor dejar de depender de esta sigla que infunde terror y postular la soberanía popular, de cuya cosmovisión procede el alto desarrollo de Bolivia, proporcionalmente a la miseria en que estuvo sumida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario