lunes, 17 de marzo de 2014

SIGUE FIRME LA POLÉMICA POR LA SUPUESTA INTROMISIÓN BOLIVIANA EN TERRITORIO SALTEÑO




Sigue firme la polémica por la supuesta intromisión boliviana en territorio salteño. Los expertos están divididos, pero todos coinciden en que se trata de un problema de demarcación que de límites. Desde 1925 las fronteras internacionales de nuestra provincia se encuentra establecidas, pero aún habría dificultades de demarcación sobre el territorio.
En enero, el Ministerio de Relaciones Exteriores desmintió que existan problemas de límites con Bolivia, a pesar de ello unas cincuenta familias salteñas aseguran que autoridades bolivianas les exigieron abandonar sus tierras. Cancillería, mediante un comunicado oficial, desmintió que Bolivia haya movido el amojonamiento en la zona del Valle del Silencio, en el departamento de Santa Victoria Oeste.
“El límite internacional entre Argentina-Bolivia está determinado por el Tratado Definitivo de Límites del año 1925. No se ha modificado, ni existe ningún proyecto de hacerlo, el límite internacional como informan erróneamente algunos medios”, señala el comunicado. Desde Relaciones Exteriores se negó el conflicto y que no existe el desplazamiento al sur de la frontera entre Bolivia y Argentina, denunciado por medios de prensa y pobladores de Santa Victoria Oeste, que según dijeron afectaría a unas 50 familias y representaría una pérdida de por lo menos 600 kilómetros cuadrados de territorio nacional.
Los habitantes del Valle del Silencio, uno de los lugares más remotos del país, denunciaron que hasta hace dos años los hitos de la frontera estaban ubicados a 32 kilómetros de sus propiedades y hoy los tienen encima. “No perdimos ni un centímetro de nuestra tierras y si esto hubiera sido así estaríamos en el lugar para solucionarlo”, explicó el senador por el departamento de Santa Victoria Oeste, Lino Flores, quien agregó que “lo que sucedió fue que se instaló un mojón bajando una perpendicular sobre los dos hitos y eso nos molestó pero ya se solucionó. Ahora se está terminando con los trámites para darle la doble nacionalidad a los vecinos de Abra Santa Cruz, pero nuestro país fue el que siempre asistió a esta gente porque la gente de Bolivia nunca había llegado ahí”.
Un poco de historia
Los problemas de límites en el norte de Salta tienen vieja data, un ejemplo de ello es el de Tarija, que merced a dos cédulas del rey de España del 17 de febrero de 1807 ordenaron segregar el partido de Tarija de la intendencia de Potosí y del arzobispado de Charcas e incorporarlos a la intendencia de Salta del Tucumán y al obispado de Salta, esta situación se mantuvo, hasta 1889, a pesar de los reclamos, las idas y vueltas e inclusive hasta los enfrentamientos armados entre Argentina y Bolivia.
Por el tratado Quirno Costa-Vaca Guzmán del 10 de mayo de 1889, ligeramente modificado en 1891 y puesto en vigencia el 10 de marzo de 1893, la línea limítrofe fue delineada de tal manera que la Argentina hacía una renuncia implícita a su reclamo sobre Tarija. Bolivia, en compensación, cedió un territorio que había perdido militarmente: la Puna de Atacama, territorio que se encontraba en poder de Chile luego de la Guerra del Pacífico (1879-1880).
Debido a que durante la demarcación de la frontera se halló que el pueblo boliviano de Yacuiba se hallaba al sur del paralelo 22° Sur y no al norte como lo situaban los mapas, se firmó el convenio del 28 de enero de 1904 modificando el trazo de la línea de frontera al llegar al pueblo de Yacuiba a fin de que este pueblo y su zona adyacente se mantuviesen en el territorio boliviano. Los límites fueron ajustados por el tratado definitivo de límites del 9 de julio de 1925.
Yacuiba, que al estar emplazada al sur del paralelo de 22° sur, debía pertenecer al territorio argentino, fue entregada a Bolivia, junto con un territorio adyacente de 30 km2, por demanda de sus propios pobladores. Todas esta modificaciones y adecuaciones de los límites entre los dos países fueron zanjados definitivamente en 1925, inclusive los de la zona de Quebrada santa Cruz y Valle del Silencio, hoy no en disputa, sino en discusión por su demarcación definitiva.
Más aclaraciones
Poco después de las publicaciones periodísticas, que denunciaron la supuesta toma de tierras argentinas, por parte del gobierno boliviano, desde la Embajada Argentina en Bolivia aclararon al diario Pagina 12 que “no se firmaron acuerdos con autoridades bolivianas que hubieran modificado o alterado de alguna forma los límites o los hitos existentes, y por lo tanto no se perdieron 600 kilómetros cuadrados de territorio argentino como fue erróneamente difundido”.
Magalí Gómez, vocera de la Embajada, explicó que “desde 1940, sobre la línea recta que es el límite entre los dos países, se colocaron seis hitos, de los cuales uno está ubicado en el cerro Peña Orko y otro en el cerro Mecoya, sin existir nunca un mojón ubicado 32 kilómetros al norte de Abra de Santa Cruz”. Por su parte la Comisión Nacional de Límites (Conali), de la Argentina, el año pasado completó la colocación de mojones sobre la línea recta limítrofe, colocando un séptimo hito en el sector Abra de Santa Cruz, ya que, por razones geográficas, desde el valle del Río Santa Cruz no se pueden observar los hitos Peña Orko y cerro Mecoya. Las aclaraciones oficiales están terminadas, pero aún resta estudiar y comprender el problema que enfrentan estas familias argentinas, que dicho sea de paso, son las mismas que están sobre el lado boliviano y sólo separadas por una línea imaginaria. (www.elintransigente.com/notas)





LAS ABRAS SON LÍMITES NATURALES

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
                                             
Uno de los rasgos geográficos apreciados, destacados y valorados en las cadenas montañosas del norte argentino son las abras. Estas son aberturas naturales en la montaña, o sea pasos a más baja altura que el resto de los cordones orográficos que las limitan. Permiten sortear una sierra, un filo o un macizo montañoso, ya sea a través de una senda para animales o bien por un camino vehicular. Existen infinidad de abras a distintas alturas sobre el nivel del mar por donde pasan desde huellas o sendas hasta caminos asfaltados.
Los filos de cordones y las abras son los límites geográficos naturales y sirven para delimitar comarcas, regiones y hasta países. Abra de Santa Cruz, hoy en litigio con Bolivia, es el límite natural que debería respetarse.
Algunas están tan altas que casi rozan los 5.000 m de altura sobre el nivel del mar, como es el caso del Abra del Acay en Salta, mientras que otras son cruzadas por amplias rutas internacionales como el Abra de Lipán (4170 m) en Jujuy.
La palabra abra aún cuando aparece en innumerables toponimias andinas es en realidad española y fue originalmente usada para referirse a las aberturas en las costas marinas que ofrecían buen resguardo a las embarcaciones. O sea que eran puertos seguros. Luego se aplicó a los pasos de montaña y, precisamente, en las montañas españolas a lo que nosotros llamamos abras ellos llaman puertos. Son sinónimos de abra los vocablos paso, portillo y portezuelo. Corominas señala que “abra” viene del francés “havre” que significa “puerto de mar” y que el término abra entró en América en el siglo XVI por comparación con el sentido de “abertura entre dos montañas”.
Un abra es entonces una hondonada amplia entre dos montañas que permite el paso con más facilidad y que actúa como una divisoria de aguas. Ellas fueron una bendición para los antiguos arrieros y caravaneros y hoy lo son para los viajeros, turistas, camioneros y para cualquier obra de infraestructura desde gasoductos a líneas de alta tensión, y desde rutas hasta ferrocarriles que pasan necesariamente por ellas.
Formas y origen
Cada abra tiene sus propias características geográficas y origen geológico. Desde el punto de vista geográfico, pueden ser más altas o más bajas, más anchas o más estrechas, más lisas y llanas o más rugosas y quebradas, más o menos abruptas, más o menos vegetadas, entre otros aspectos fisiográficos. Desde el punto de vista geológico, pueden tener muy distinto origen y haber evolucionado de acuerdo a los diversos climas y paleoclimas. Muchas de las abras de Salta y Jujuy, tales como la de Lipán, Pibes, Muñano, Abra Blanca y Acay, no solo constituyen una divisoria entre las aguas que drenan hacia occidente esto es hacia el interior cerrado de la Puna (endorreico) y hacia el oriente, esto es hacia la cuenca del Plata (a través del Bermejo y el Juramento); sino que además constituyen el límite geográfico y geológico entre la Puna y la Cordillera Oriental. El viajero que llega al abra siente esa increíble singularidad de tener un pie en una comarca o región y otro pie en otra. Como cuando alguien se para en un límite interprovincial o internacional y sabe que tiene un pie en cada provincia o país, o mejor aún la experiencia de estar en la mitad del puente sobre el Bósforo y saber que se tiene un pie en Europa y otro en Asia, o mejor aún uno en ­Oriente y otro en Occidente!
Dijimos que las abras tienen distintos orígenes geológicos. Ellas pueden estar relacionadas con un rasgo de origen tectónico, un rasgo de origen geomorfológico o una mezcla de ambos. Puede ocurrir que una falla geológica ponga en contacto rocas de distinta composición y dureza. Las rocas duras serán más resistentes a la erosión, quedando en relieve positivo y las rocas blandas serán más fáciles de erosionar, formando relieves negativos. También cuando quedan en contacto grandes masas graníticas elevadas como ocurre con el Cachi, Acay, Chañi y otros cerros de esa composición y las cadenas más bajas que la limitan generando entre ambas un paso o abra. Pero en su mayoría las abras son el producto de la erosión fluvial, glaciar o una conjunción de ambas.
Las cabeceras de ríos en un filo montañoso que corren en direcciones opuestas y se tocan por erosión retrocedente van a generar allí una depresión u hondonada. En las altas cumbres se desarrollaron en tiempos cuaternarios intensas glaciaciones. Hoy vemos algunos relictos por encima de los 5.500 m de altura. Sin embargo, en el último máximo glaciar, los hielos bajaron hasta los 4.500 m y esa morfología glaciaria de circos, morrenas y otras geoformas propias de la abrasión del hielo esculpió el paisaje dejando relieves en hondonadas y valles en “U”, algunos de los cuales se convirtieron en abras o pasos montañosos. También en una cadena continua de volcanes, como es la Alta Cordillera Volcánica que divide el norte argentino del norte chileno, la ausencia de un volcán o la confluencia de los laterales de dos conos pueden formar un espacio vacío, una abertura o una hondonada que da pié a un abra o a un paso. Pasos emblemáticos de la cordillera volcánica son el de Jama, Huaytiquina, Sico y Socompa, usados desde tiempos inmemoriales por los pueblos indígenas, caravaneros, arrieros, cazadores furtivos y hoy muchos de ellos son vía de tránsito de rutas internacionales.
Uno de los elementos destacados en la mayoría de las abras son las apachetas, altares de piedra donde se ofrenda a la Pachamama para pedirle protección y buen viaje. Las apachetas se van construyendo por el lento acumularse de las piedras que van depositando los viajeros. Los camioneros suelen dejar trozos de los minerales que transportan. Las ofrendas consisten en “convidar a la tierra” con acullicos, hojas de coca, cigarrillos y bebidas alcohólicas que se depositan en la apacheta. Otro de los fenómenos de las abras son los fuertes vientos que allí soplan. Son comunes los nombres de Abra Blanca, Abra Negra, Abra Grande, Abra Colorada y otros.
Algunos topónimos se construyeron con la palabra abra, aun cuando no respondan al rasgo geográfico, tal el caso de la ciudad de Abra Pampa o el caserío de Abralaite en la sierra de Aguilar, ambos en Jujuy. Abras emblemáticas son el Abra de Alto Chorrillos (4.475 m) entre San Antonio de los Cobres y Olacapato; el Abra del Gallo (4.630 m) entre San Antonio de los Cobres y Santa Rosa de los Pastos Grandes, Abra del Tolar entre Luracatao y el salar Centenario, Abra de Navarro cerca de Tolar Grande, Abra del Zenta (4.200 m) en la sierra homónima, y otras muchas como Limitayo (4.400 m), Cañaní (3.500 m), Tuctuca (4.300 m), Cóndor (4180 m), Tres Cruces (3.900 m), Fundición (4.400 m). En el Abra de Ovejería (4.207 m) hay una placa recordatoria al mítico baqueano Santos Puca. Un detalle no menor es la discusión sobre la altura del Abra del Acay en Salta. El viejo cartel de vialidad indica 4.895 m, los mapas modernos informan 4.950 m, mientras que distintos viajeros han medido alturas de 5.061 m e incluso 5.130 msnm. Como quiera que sea es otro de los motivos de orgullo para los salteños tener en su territorio el paso carretero de montaña más alto de América, e incluso algunos sostienen del mundo.





ARGENTINA NO CEDE EN TRABAR COMERCIO HACIA IQUIQUE

Argentina no cesa en la imposición de medidas arbitrarias contra el comercio paraguayo.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                          
A las trabas para llegar al puerto uruguayo de Nueva Palmira se suman inconvenientes en Paso de Jama, camino al puerto chileno de Iquique. Sorprende la absoluta inacción de la Cancillería en buscar un acuerdo con Bolivia que nos permita usar sus caminos para llegar al Pacífico.
El Gobierno argentino no cede en la intención de imponer medidas arbitrarias de control al comercio paraguayo.
A pesar de la vigencia de acuerdos bilaterales, que forman parte del derecho positivo de ambos países, funcionarios aduaneros y de gendarmería actúan con absoluta impunidad.
Por un lado, tenemos las trabas para utilizar el puerto uruguayo de Nueva Palmira, lo que afecta directamente la exportación de soja de nuestro país.
Aparte del daño que causa al Paraguay en la venta de granos, también perjudican a Uruguay porque limitan el uso de las instalaciones portuarias de Nueva Palmira.
El objetivo de Argentina es claro: obligar a Paraguay a utilizar puertos argentinos y paralizar el funcionamiento de Nueva Palmira.
El puerto uruguayo es más eficiente, el costo es ligeramente menor y los sindicatos no ejercen un poder paralelo con la fuerza que otorga el chantaje.
En lugar de mejorar los servicios y ofrecer seguridad, el gobierno de Cristina Kirchner optó por la confrontación con sus vecinos al extremo inclusive de violar acuerdos bilaterales.
Lo mismo camino a Chile
No solo obstaculiza nuestra salida al Uruguay, también comenzó una sistemática persecución y abierto acoso al comercio que llevamos adelante con Chile.
Iquique es el principal abastecedor de mercaderías de nuestro país.
Productos que vienen de Asia, costa oeste de Estados Unidos y Panamá llegan hasta Iquique.
Posterior al pago de impuestos al Estado chileno, las mercaderías ingresan a la Zona Franca de Iquique (Zofri) y de aquí vienen a Paraguay por vía terrestre.
En este momento, Argentina realiza control hasta de aquellos camiones que van vacíos, en el puesto aduanero de Palpalá, provincia de Jujuy.
Los camiones son desviados de la ruta que llega a la frontera, ingresan en un recinto aduanero y allí esperan turno: puede ser uno, dos, tres o más días.
Si vienen con carga es peor, hablamos de 15 o 20 días esperando la verificación de la mercadería. En Palpalá funciona un Sindicato de Estibadores, única y exclusivamente sus integrantes pueden realizar el trabajo de mover las mercaderías.
Ahora el sindicato amenaza con una huelga: sus integrantes quieren un aumento por realizar el trabajo, de 3.500 pesos por camión pretenden pasar a 4.500 pesos, es decir 450 dólares.
En Paso de Jama
A nivel internacional se permite transportar 10.000 dólares de un país a otro, por individuo. Argentina tiene otra interpretación: en Paso de Jama, es el vehículo el que puede transportar un máximo de 10.000 dólares.
Si van cuatro personas, deberían ser 40.000 dólares. No, para Aduana argentina: 1 vehículo, 10.000 dólares, no importa la cantidad de gente que ocupa el auto.
Lo peor es que no dan ninguna explicación, simplemente incautan el dinero y la recuperación implica tiempo así como contratar un abogado. Es decir, costo.
No termina aquí: un auto paraguayo no puede transportar cuatro personas, solo dos. La excusa es que Chile no integra el Mercosur y se necesita un permiso especial para seguir camino a Iquique. (www.abc.com.py)





CANCILLERÍA TOLERA DAÑO A NUESTROS INTERESES

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

En Paso de Jama, provincia de Jujuy, funciona el Centro Integrado de Frontera donde funcionarios de Argentina y Chile realizan controles migratorios y aduaneros.
Paso de Jama es destino obligatorio al ir por Argentina, pues ese camino conduce a Iquique, pero no es la única vía disponible para nuestro país.
Paraguay puede llegar al Pacífico utilizando carreteras bolivianas. El tramo es mucho más corto, 1.600 kilómetros entre ida y vuelta.
Las rutas bolivianas son de buena calidad y el servicio de aduana mejoró sensiblemente en los últimos años; la Policía es muy parecida a la nuestra, en cuanto a corrupción se refiere.
Los recintos portuarios de Bolivia no se encuentran bajo control de sindicatos cuyos dirigentes se parecen más a grupos mafiosos que a sindicalistas, como es el caso argentino.
Bolivia es un país clave para disminuir el impacto negativo de la mediterraneidad, sin embargo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay no mueve un dedo para que podamos usar sus rutas y llegar de este modo al Pacífico.
La Cancillería paraguaya tolera abiertamente la actitud inamistosa del Gobierno argentino y en realidad ya resulta llamativo el silencio del ministerio responsable de las relaciones internacionales.
El Abog. Eladio Loizaga es titular de una secretaría de Estado cuyos funcionarios no saben que somos un país mediterráneo y que necesitamos romper el cerco que nos impone el Gobierno argentino. Bolivia es el camino.





BOLIVIA TIENE RESERVAS SOLVENTES PARA SOSTENER TIPO DE CAMBIO DEL DÓLAR

Xinhua de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
                                     
Las cifras récord de las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia, de 14.654 millones de dólares a febrero de este año, son suficientes para mantener "estable" el tipo de cambio de la moneda estadounidense en el corto y mediano plazo, según el Banco Central de Bolivia (BCB) y expertos económicos.
"En el país existe importante cantidad de reservas. El Banco Central de Bolivia tiene una importante cantidad de reservas, en consecuencia los suficientes recursos como para mantener el tipo de cambio estable en el futuro inmediato y a mediano plazo", explicó a Xinhua el economista e investigador de la Fundación Milenio, José Luis Evia.
Además, dijo que las restricciones que existen en Argentina para la compra y venta de dólares, y las crisis internacionales no afectaron a Bolivia, debido a los recursos acumulados por el país durante los últimos años. De acuerdo con el informe del presidente del BCB, Marcelo Zabalaga, las RIN son la garantía para la estabilidad del país, y han demostrado en los últimos años que el país encaró "solventemente" los efectos de la crisis internacional.
El gobierno boliviano decidió mantener desde la gestión 2012 la franja entre 10 puntos más o menos de la cotización del dólar para controlar su estabilidad.
De acuerdo con la explicación del economista Evia, la franja del tipo de cambio del dólar, con la experiencia de los años anteriores, puede subir o bajar entre 10 puntos, aunque la tendencia en los últimos años fue de apreciación del boliviano respecto al dólar.
DOLAR PIERDE INFLUENCIA
El dólar estadounidense dejó de ser en los últimos ocho años, desde el primer gobierno del presidente Evo Morales, el indicador fundamental que las transacciones financieras y de la influencia en la macroeconomía en Bolivia, producto de la política de "bolivianización" y otras acciones estratégicas que ejecuta el Ejecutivo y el Banco Central.
Luego de varias décadas de la hegemonía del dólar, Bolivia logró imponer su moneda en un promedio del 80 por ciento en todas las operaciones financieras, y se reflejó en una estabilidad económico-financiera.
El ex presidente del BCB y economista Armando Méndez reconoció que la estabilidad económica del país andino, las políticas aplicadas por la actual administración gubernamental y el BCB lograron bajar al mínimo la influencia del dólar en la economía boliviana.
Como no sucedió en la historia de la economía y finanzas de Bolivia, en los últimos seis años del gobierno del presidente Evo Morales (enero de 2006 a noviembre de 2014), el BCB posibilitó la caída en 33 ocasiones del dólar estadounidense para fortalecer el peso boliviano, enfrentar la inflación y mantener la estabilidad financiera. Desde 2006, año en el que asume la presidencia del país andino el izquierdista Morales, a marzo de 2014, la moneda estadounidense bajó de 8,08 bolivianos por cada dólar a 6,96 bolivianos, es decir bajó 1,12 bolivianos, que representa un 16 por ciento.
La última apreciación del boliviano se registró el 2 de noviembre de 2011. Desde esa oportunidad a la fecha, la unidad de la divisa de Estados Unidos se cotiza en 6,96 bolivianos para la venta y en 6,86 bolivianos para la compra.
CRECIMIENTO RECORD
Las Reservas Internacionales Netas de Bolivia marcaron en la última década un crecimiento histórico de 1.378 por ciento, desde 976 millones de dólares en 2003 a 14.430 millones de dólares al 31 de diciembre de 2013, según datos proporcionados por el BCB.
Además el BCB asegura que estas RIN son equivalentes al 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) que bordean los 30.000 millones de dólares, que representan al mismo tiempo las más altas a nivel mundial, comparativamente hablando.
Es decir, desde el año 2003 al 2013 las reservas crecieron en 13.454 millones de dólares, una cifra récord en la historia de la macroeconomía de Bolivia, según el economista Luis Ballivián.
Las cifras de las RIN del 31 de diciembre de 2013, que alcanzaron los 14.430 millones de dólares, al 1 de marzo de 2014 llegaron a 14.654 millones de dólares, y reflejan un crecimiento de 224 millones de dólares, es decir 1,5 por ciento.
De la cifra total de las RIN, hasta marzo último, en oro se tiene un valor de 1.835 millones de dólares, el resto -12.819 millones- en dólares y otras monedas.
Estos datos ofrecidos por el BCB muestran que en la gestión de Evo Morales se logró ahorrar desde 2006, cuando las cifras de las RIN llegaron a 1.700 millones de dólares, hasta un total de 12.730 millones de dólares, que representan un crecimiento de 750 por ciento desde 2005.
El ministro de Economía, Luis Arce, asegura que las reservas netas son también indicadores de que el país es solvente para garantizar su estabilidad, encarar proyectos y acceder a créditos multi y bilaterales.
El incremento de las RIN se originó en la última media década, principalmente por las exportaciones de gas natural a Brasil y Argentina que efectúa la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), los desembolsos de créditos externos, las remesas de ayuda familiar y las exportaciones mineras.





BACHELET NO QUIERE HABLAR CON BOLIVIA DE SU EVENTUAL SALIDA AL MAR

Terra de Argentina (www.noticias.terra.com.ar)

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirmó que espera tener "las mejores relaciones" con su colega de Bolivia, Evo Morales, pero advirtió que no prevé hablar con él acerca de la antigua demanda de Bolivia de recuperar una salida soberana al océano Pacífico.
"El gobierno boliviano decidió que (la Corte Internacional de Justicia, CIJ, con sede en) La Haya era el lugar para ese tema", subrayó la mandataria en una entrevista publicada hoy por el diario santiaguino El Mercurio y citada por la agencia noticiosa DPA.
"Si el gobierno boliviano estimó que debía llevar el tema a La Haya, es el lugar para verlo y espero que podamos continuar en los otros 12 puntos de la agenda que impulsé durante mi primer gobierno", dijo Bachelet, que asumió su segundo mandato el martes pasado.
Pese a que Bolivia y Chile rompieron la relación diplomática en 1978, durante el primer mandato de Bachelet (2006-10), ésta y Morales acordaron una agenda de diálogo de 13 puntos que incluía la reivindicación boliviana de recuperar la salida al mar que perdió como consecuencia de la Guerra del Pacífico de 1879-83.
Sin embargo, la relación de Morales con el sucesor de Bachelet, Sebastián Piñera, no tuvo la misma fluidez y La Paz solicitó en abril del año pasado a la CIJ que declare que Chile está obligado a negociar de buena fe un acuerdo pronto y efectivo que otorgue a Bolivia una salida plenamente soberana al Pacífico.
Bolivia presentará su memoria (alegato) ante la CIJ el 17 de abril próximo y Chile tendrá plazo hasta el 18 de febrero de 20156 para entregar su contramemoria.





LA MADRE DE LA NIÑA SECUESTRADA EN BOLIVIA: "NI VENDÍ NI REGALÉ A MI HIJA"

Un centenar de personas ha apoyado a la familia de la pequeña de l'Hospitalet de Llobregat con una concentración

El Periódico de España (www.elperiodico.com/es)

Un centenar de personas ha apoyado con una concentración en l'Hospitalet de Llobregat a la familia de la niña de nueve años rescatada esta semana en Bolivia tras permanecer secuestrada siete meses en ese país por un vecino de sus padres. Fatima, la madre de la niña, ha asegurado durante la concentración que "ni vendieron ni regalaron su hija" al vecino boliviano que se la llevó el pasado verano.
Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Civil, por su parte, mantienen todas las hipótesis abiertas sobre por qué los padres de la niña autorizaron que la menor se fuera a pasar una semana de vacaciones con el vecino, que la raptó para casarse con ella. La niña regresará en las próximas horas a España, en un vuelo regular que llegará a Madrid y sus familiares esperan que, posteriormente, viaje a Barcelona.
El secuestro de la menor se conoció la pasada semana, después de que las policías española y boliviana la liberaran de su captor, un hombre de nacionalidad boliviana que ha sido detenido y se encuentra en la prisión de El Abra, en Cochabamba (centro de Bolivia).





EL GOBIERNO APROBARÁ UNA NUEVA ALERTA PARA LOCALIZAR A MENORES DESAPARECIDOS

Europa Press de España (www.europapress.es/epsocial)

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha anunciado que el Ministerio del Interior aprobará "en breve" la 'Alerta Menor Desparecido', un nuevo sistema para localizar a niños y adolescentes a través de mensajes a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado mediante redes sociales y medios de comunicación social.
"Se ha contratado un número para la colaboración ciudadana, se ha diseñado ya el mensaje de alerta y la Web del Ministerio del Interior está ya preparada para alojar este nuevo sistema. Todo Está listo y es una magnífica noticia", ha asegurado el secretario de Estado, durante la inauguración de unas jornadas organizadas por la Fundación ANAR sobre desaparición de menores y secuestro parental.
Martínez ha indicado, además, que la Comisión Europea ha concedido a España una dotación de 120.000 euros para poner en marcha la 'Alerta Menor Desparecido' y ha explicado que el objetivo de este recurso es que "siempre que desaparezca un menor se pueda de forma inmediata difundir esa información para que llegue a todos los domicilios y se reaccione rápidamente".
Sobre datos de menores desaparecidos en 2013, el 'número dos' del Ministerio del Interior ha advertido de la "abrumadora cifra" de 11.246 denuncias por este motivo, que se debe, en gran parte, a niños que se se escapan de centros de acogida o que se fugan el fin de semana. Aunque la gran mayoría de las denuncias acaban dándose de baja, Martínez ha alertado de que a fecha de 10 de marzo de 2014 permanecen activas 563.
Sobre secuestro de niños o adolescentes por uno de sus progenitores, el secretario de Estado también ha ofrecido datos. En 2013, se registraron 236 casos de secuestro parental (un 12,9% más que el año anterior) de los que fueron víctimas 313 menores (un 22% más). "Estamos lamentablemente ante un fenómeno con un cierto crecimiento", ha advertido, para añadir que la mayoría de los casos (197) fueron esclarecidos.
Martínez ha afirmado que para este tipo de sucesos de sustracción parental, el Ministerio del Interior, a través de la Policía y Guardia Civil, realiza tareas "preventivas", mediante el control de fronteras, fundamentalmente aeropuertos, así como cautelas a la hora de expedir determinados documentos de niños, como el pasaporte.
"BUENOS DATOS" DE LA NIÑA SECUESTRADA EN BOLIVIA
En declaraciones a los medios tras participar en la inauguración de las jornadas, el secretario de Estado ha afirmado que existen "buenos datos" e informaciones sobre el caso de la menor de origen marroquí, residente en España, que fue traslada a Bolivia con permiso paterno y después retenida allí contra su voluntad.
"Hay que ser prudentes y esperar a que vayan produciéndose los acontecimientos", ha indicado el número dos de Interior, para añadir que los datos "son esperanzadores y buenos, gracias a los trabajos de las fuerzas policiales". "Prefiero no adelantar nada de momento. En las cosas que tienen que ver con menores hay que ser extremadamente prudentes y ser respetuosos", ha apostillado.





LA GENERALITAT SE HACE CARGO DE LA NIÑA SECUESTRADA EN BOLIVIA

Europa Press de España (www.europapress.com.es)

El juez ha determinado que la menor secuestrada en la selva de Bolivia durante siete meses pase provisionalmente a tutela de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia) hasta determinar la implicación de los padres en el caso.
Según ha informado a Europa Press la Generalitat, se trata de una medida preventiva que no supone la retirada de la tutela de los padres, y además la Dgaia deberá hacer un informe sobre la situación de la familia. La menor ha llegado a Madrid en un vuelo sobre las 6 de la madrugada de este lunes, en escala hacia Barcelona, donde ha aterrizado sobre las 9.30 horas acompañada de agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.





“TENEMOS QUE APRENDER DE AMÉRICA LATINA QUE LAS REVOLUCIONES SE HACEN SIEMPRE EN CONTRA DE LOS MANUALES” 

El Crisol de la Ciudad de España (www.elcrisoldeciudadreal.es)
                                                                  
Iñigo Errejón es a sus 31 años uno de los rostros más jóvenes de la política en España como integrante de Podemos. Esta semana visitó Ciudad Real para hablar de su otra cara la de Doctor en Ciencias Políticas como uno de los expertos en los sucesos ocurridos en Latinoamérica ocurridos en los últimos años con el chavismo, los movimientos indígenas o la situación de unos países que han logrado que la crisis mundial apenas les roce. De esta vertiente hablamos con él, sobre procesos económicos y políticos al otro lado del Atlántico y si es posible que algunas de sus ideas pudieran llegar a España.
¿Por qué Latinoamérica como tema de una tesis sobre Ciencias Políticas?
La respuesta personal es porque conocí los procesos latinoamericanos, en primer lugar el boliviano, y eso me cambió la vida, la forma de pensar la política también y me despertó mucho interés. La segunda repuesta es que los politólogos, los científicos sociales estudiamos fenómenos, no tenemos laboratorios así que tenemos que estudiar cuando hay fenómenos de cambio y América Latina es extremadamente fértil en términos políticos que contrasta con el cinismo y desencanto de la mayor parte del mundo. En América Latina hay procesos de expansión política, de pasión política, de cambio y de transformación histórica que con sus deficiencias, con sus límites, merecen ser estudiados porque revelan muchas cosas de algunas de las verdades más universales de la política.
¿Igual que se habla de una Primavera Árabe cuando se analizan los cambios en Oriente Medio se puede hablar de una primavera Latinoamericana?
Ha habido una cierta primavera de los pueblos en América Latina. América Latina, la verdad, siempre ha estado dotada de primavera en un cierto sentido, porque casi cada década podemos identificar momentos de consolidación de fuerzas, de ilusión, de esperanza de los sectores populares. Y ahora en particular más que una primavera, hay casi un verano. No un verano en el sentido de unas vacaciones, sino de lo que va después de la primavera, ese momento de madurez que va tras la erupción, y que tiene que ver con una cosa muy rara, eso que se llama construir normalidad revolucionaria o cotidianidad revolucionaria, hacer de las grandes conquistas vida cotidiana.
¿Es eso lo que está ocurriendo ahora con Evo Morales o con ese desencanto que se habla en Venezuela tras Chávez?
Cuando hablamos de América Latina lo primero que tenemos que pensar es que no existe. Es un nombre que le ponemos a un conjunto de realidades tan distintas que todo lo que podamos decir de todas ellas nos exige simplificar mucho. Hay procesos de diferente intensidad y con diferente ritmo que en todo el continente han puesto por delante como una obligación central de la política la vida y las necesidades de la gente normal, de la gente de abajo, la gente que hasta ahora era apenas un número en las estadísticas oficiales. Eso ha producido una década en un sentido extraordinaria, porque es una década de expansión democrática, de redistribución y de crecimiento económico. Una década virtuosa para América Latina que venía de la década neoliberal, perdida en los 90, que creo que lo sabemos bien porque en el sur de Europa nos condenan como poco a una década perdida, como condenaron al continente latinoamericano. En ese sentido es una década virtuosa, con la buena noticia de que la política sirve para cambiar cosas, la mala es que cada cambio te abre otro reto.
De todos los países latinoamericanos parece que Argentina sigue otro curso, con sus dos crisis económicas. ¿Por qué allí no surgen esos movimientos revolucionarios?
Yo creo que Argentina va con otro ritmo y otro equilibrio interno. Yo creo que en un cierto sentido los Kischer y el kischnerismo, con otro acento diferente del de los gobiernos que hemos estado discutiendo más de Bolivia, Ecuador y Venezuela, han supuesto también un momento de nuevo de ilusionar a sectores populares amplios en la política y una recuperación lenta de la soberanía nacional y de la soberanía popular para hacer políticas de redistribución. Lo que pasa es que como todos los gobiernos se encuentran con dificultad y resistencias, en este caso clases conservadoras, muy poderosas, que en Argentina son mucho más poderosas que lo que uno encuentra en Ecuador o en Bolivia, por ejemplo porque el peso de los sectores dominantes está mucho más enraizado. Pero yo sí que lo incluiría, a condición de que ampliemos el abanico y seamos menos exigentes en los rasgos de características, en el cierto ciclo de transformaciones de signo democrático y popular en América Latina.
¿Qué tendríamos que aprender en España de estos procesos revolucionarios?
Tenemos que aprender que las revoluciones se hacen siempre en contra de los manuales. Todo lo que dicen los manuales siempre se queda corto. Todos los que protagonizan grandes cambios son herejes que hacen lo que no está en los manuales. Ésto no por una voluntad de ser como iconoclasta, sino porque la política tiene un punto de audacia, de invención fundamental. Así que hay que desobedecer a los manuales y a nuestros clásicos. Hay que tenerlos, hay que leerlos, hay que tenerlos como arsenal pero no hay que casarse ni hay que fundar una nueva religión, hay que usarlos como arsenal. Hay que atreverse y hay que echarle descaro, el del Alcorcón cuando le metió 4 goles al Madrid, porque si no nos atrevemos es muy difícil que nos suceda algo y porque en última instancia creo que en algunos momentos históricos se acaba valorando la audacia, el atrevimiento y la valentía. No basta con audacia, atrevimiento y valentía. No es una partida de ajedrez que basta con echarle valentía pero creo que hay que aprender una cierta irreverencia y hay que aprender que los términos políticos son metáforas y que en política el significado que tenga cada cosa no está dado, se construye. Y que esa pelea por construir el significado que tengan las cosas es una pelea central y en la que vamos retrasados pero es un pelea que se puede ganar, me parece.
 ¿Por qué se habla tanto de Evo o del chavismo en estos procesos y tan poco de Lula, el presidente de Brasil?
Entre los sectores de izquierda suscita menos simpatía toda vez que Brasil ha hecho como una especie de pacto ganador ganador, esto es, un pacto en el que el capital brasileño ha ganado más que nunca y a la vez los pobres de Brasil han ganado más que nunca, porque estaban en una década de expansión, así que eso le ha permitido al gobierno brasileño sin alterar los equilibrios dados repartir mucho. Darle mucho a los que siempre han ganado mucho y darle más de lo que nunca han tenido a los que nunca han tenido. Y eso hace, yo creo, que a algunos sectores les excite menos Brasil. Es verdad que la política del PT digamos tiene ambivalencias claras y hay cuestiones en las que nuestra posición es como claramente poco avanzada o poco usadas para lo que lo que el nuevo tipo de América Latina está exigiendo, pero es verdad que a la vez es la condición de posibilidad de gran parte de los cambios que están en marcha. Digamos que el gigante brasileño es un elefante que camina despacio pero cada paso que da hace moverse el conjunto de la región así que no se le puede despreciar porque es fundamental para la geopolítica de la región.
Por último,  ¿qué parte de todos esos cambios después de esa época neoliberal americana se podrán extrapolar a España y a Europa tras esta época neoliberal: reparto de tierras de Chávez, lo ocurrido con los estudiantes en Chile,…?
Es difícil saber cual va a a ser la reivindicación concreta que se convierta en la reivindicación del conjunto, del que está fastidiado. Es difícil decirlo a priori. La cosa de los desahucios parece que podría reunir, pero no hay una determinación social que decida cual es la reivindicación concreta que se va a convertir en la reivindicación de todos. Eso no está escrito, no es por el grado de sufrimiento, ni siquiera por cuántas personas estén afectadas. En el caso de Evo fue la defensa de la hoja de coca, que la cultiva un porcentaje pequeño de la población y tampoco es consumida mayoritariamente por la población. No está escrito en la vida socia cuál es la demanda fundamental sino en el papel simbólico que ocupe. Hay veces que hay fenómenos que se convierten en referentes para un conjunto de fenómenos. Gotas que colman el vaso, lo llamamos en el refrán, para un conjunto de demandas insatisfechas, de gentes que están fastidiadas cuyas luchas no están siendo escuchadas. Cuál sea a priori es difícil decirlo. Lo que sí podemos decir es que la reivindicación es de la gente no se van a coaligar solas. No hay nada en ellas que les hagan tender a unirse. Hay que hacer ese trabajo de tejer, pero hay que hacer también ese trabajo de fundar y producir, discutir, proponer los símbolos, las referencias, las palabras que sirvan, no a la unión a la gente de izquierdas que ya piensa igual, no a la unión de los que tienen carné que comparten un símbolo o unas islas, sino a la unidad popular.
A la unidad de esa mayoría social que está sufriendo, que quiere una transformación, que no comparte necesariamente ahora mismo un lenguaje, propuestas ideológicas o ni siquiera el mismo dolor, pero sí la voluntad de cambio. Ahí, está la idea de que lo fundamental es trabajar por construir un pueblo. Que no se trata de agrandar, digamos nuestros espacios de cada uno ni de hablar de la parroquia, sino de trabajar en un proceso de construir un pueblo. Que el pueblo no está dado. Un conjunto de gente fastidiada es “por sí mismo todo” menos un pueblo. Hace falta forjar un sentido de nosotros. Y ese sentido de nosotros se tiene que hacer con las metáforas mas útiles, no con las que más nos emocionen a los militantes sino las que nos parezcan más útiles para fraguar un nosotros que tengan la capacidad de cambiar este país en un sentido favorable para los sectores populares o las mayorías subalternas.





EL DESPLIEGUE Y LA RED DE COMPLICIDADES PARA EL TRÁFICO DE COCAÍNA EN LA CAUSA CARBÓN BLANCO SIGUE SORPRENDIENDO

Diario del Norte de Argentina (www.diarionorte.com)

Solo quedan pocos pasos para finalizar la instrucción del voluminoso expediente de la causa Carbón Blanco en la que se detectó el envío de cerca de una tonelada de cocaína desde el Chaco a Europa camuflada en bolsas de carbón vegetal. La trama para lograr el transporte del estupefaciente llena de sorpresa a los investigadores por el gran despliegue efectuado y por la red de complicidad manifiesta.
La mega causa por narcotráfico, denominada ‘Carbón Blanco‘, en la cual se investigó la exportación de cocaína desde la localidad chaqueña de Quitilipi hacia España y Portugal, está a un paso de ser elevada a juicio, con lo cual se cierra uno de los capítulos más importantes en cuanto a volumen de un negocio ilegal y en cuyo marco se procesó a uno de los hombres fuertes de la dirigencia deportiva como es Patricio Daniel Gorosito.
La ruta de la cocaína
De fuentes vinculadas a las fuerzas de seguridad que investigan el caso, la cocaína habría partido desde Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, pasando controles fronterizos a traves de camiones cisternas ‘sellados‘ y habrian llegado a un predio rural de la provincia de Santiago del Estero, y otros cargamentos, a Rosario, provincia de Santa Fe. Los narcos usaron las rutas nacionales N° 16 para llevar la droga hasta la planta de acopio de Quitilipi, y la 95 para el mismo fin. 
Desde la vecina localidad donde la empresa Carbón Vegetal del Litoral SRL tenía su planta de acopio, se ‘armaron‘ las bolsas del producto forestal con los ladrillos camuflados en su interior, y que a través del Puerto de Buenos Aires, tenian como destino España.
A juicio oral y público
Una vez cerrada la instrucción y corrida vista a la querella a efectos de que efectúe su análisis, se correrá vista al fiscal y a la defensa de las partes para ser elevada la causa a juicio. La causa se elevará en relación a los imputados procesados Patricio Gorosito, Carlos Salvatore, Pérez Parga, Esquivel y Héctor Roberto, habiéndose formado causa por separado en relación a los imputados cuya extradición fue solicitada a Portugal. Luego de agregarse a la causa el resultado del trabajo pericial que se hiciera por medio de la Policía de Seguridad Aeroportuaria -PSA- sobre los elemento secuestrados en los distintos allanamientos efectuados en Buenos Aires, Quitilipi y Arroyo Seco, dictó el procesamiento sin prisión preventiva de los agentes de aduana Miguel Francisco Albrizio, Guillermo Gerardo Argañarás, Marcelo Musladino, Fabián Augusto Foresi y Alfredo Jorge Di Nallo en razón que su actuación como funcionarios de este organismo “ha sido manifiestamente negligente y habría posibilitado el contrabando de estupefacientes, en orden a la presunta comisión del delito previsto y reprimido por el artículo 868 inciso A del Código Aduanero.
La megacausa iniciada hace dos años
La denominada causa “carbón blanco” tuvo su génesis el 13 de marzo del año 2012, en virtud de la denuncia efectuada por personal de AFIP -DGA ante este Juzgado Federal en razón de que, por tareas realizadas se pudo conocer de la presunta comisión del delito de contrabando internacional de estupefacientes. Expusieron que a raíz de un procedimiento realizado en forma conjunta entre las Policías Nacionales de España y Portugal, se secuestraron 400 kilogramos de cocaína que fueron trasladados hasta Europa en forma oculta dentro de una carga de exportación de carbón vegetal, y que conforme las constataciones realizadas, habría sido consolidada en una planta habilitada en la ciudad de Quitilipi, Provincia del Chaco, con puerto de llegada en Lisboa, Portugal, pero con destino final a España y que según las versiones periodísticas, se habría detenido a siete personas de nacionalidad argentina (5 en Portugal y 2 en España).
Asimismo, en las fojas 148/172 surge que las personas detenidas en España y Portugal relacionadas al contrabando que ahí se investiga serían: Leonardo Hugo Prodan, Rolando Andrés Di Renzo, Matías Hernán Franchetti, Miguel Hugo Moreno, Alan Digby Foster, Patricio Daniel Gorosito y Leonel Darío Zanello (a este último la magistrada interviniente le otorgó la libertad por falta de mérito) . Por tal motivo y ante tal evento, los denunciantes realizaron averiguaciones para detectar las destinaciones aduaneras a cuyo amparo habría partido la carga de exportación y el nombre de la empresa que intervino en calidad de exportadora, determinando del rastreo de todas las exportaciones de carbón vegetal realizadas en los últimos cuatro (4) meses podría tratarse de la empresa Carbón Vegetal del Litoral SRL. Así, continuando las investigaciones se supo que la empresa envió dos destinaciones aduaneras más, una de las cuales estaba en el puerto de Buenos Aires, por lo que se ordenó su verificación.
El perro ‘Otti’ fue el descubridor
De esta manera, se pudo verificar que el contenedor GCNU 4657402 45G1 el que llevaba colocado precinto de seguridad de Grimaldi Group SA 153984 y precinto de la DGA N° AAB6O15I, contenía a simple vista bolsas plásticas de color blanco con la leyenda “CARBON VEGETAL PARA EXPORTACION INDUSTRIA ARGENTINA”. Comprobándose la cantidad de 1050 bolsas conteniendo carbón vegetal y al dar intervención al can antinarcóticos “Otti”, desplegó una conducta compatible con la presencia de estupefacientes.
Por tal motivo, se abrieron las bolsas antes indicadas detectando en 77 bolsas la existencia de 77 paquetes, surgiendo de las mismas una sustancia blanca que luego de ser sometida a un reactivo específico de cocaína, arrojó resultado positivo.
La fuerza actuante dejó constancia que de los setenta y siete paquetes antes indicados, 70 poseían sustancia estupefaciente y 7 se hallaban cargadas con ladrillos de construcción. Del pesaje realizado sobre los envoltorios con sustancia estupefaciente, arrojaron un total aproximado de 519,350 kilogramos. Se dejó constancia de la observación exhaustiva se determinó prima facie que los pernos del contenedor objeto de revisión, en el cual se hallara estupefaciente, en principio no presentaban adulteración alguna, lo que resultó indicio suficiente para suponer que la carga se habría realizado en Quitilipi.
Asimismo, de la documental adelantada vía correo electrónico por medio de sistema R.I.L.O por la Aduana la destinación fue aperturada en Portugal, hallándose 170,10 kilogramos de cocaína en uno de los contenedores de dicha destinación. En virtud de todo lo investigado se detuvo y proceso a los antes referenciados y respecto de los cuales se expedirá el fiscal disponiendo si acusa o solicita el sobreseimiento. 





¿POR QUÉ NUNCA HABRÁ UN GOLPE DE ESTADO EN ESTADOS UNIDOS?

Cuba Noticias (www.cubadebate.cu/noticias)
                                
Llama la atención la similitud que guardan las revoluciones organizadas en América Latina, los países árabes y ahora Ucrania. En el programa de RT ‘Golpes exportados’ Jelena Milincic expone pruebas y argumentos sobre la involucración de EE.UU.
“¿Por qué nunca habrá un golpe de Estado en Estados Unidos? Porque en Washington no hay ninguna embajada de EE.UU.”. Este viejo chiste lo repiten a menudo los actuales líderes latinoamericanos, pero en verdad sigue estando muy de actualidad. En las últimas décadas así lo han podido comprobar muchos países: Irán (1953), Guatemala (1954), Vietnam del Sur (1963), Grecia (1967) y Chile (1973) son solo algunos ejemplos. Existen pruebas fundadas de que la embajada de EE.UU. estuvo directamente involucrada en esas revoluciones.
Entre las organizaciones que ayudan a organizar esas revueltas destaca ante todo la USAID, con cuya participación se llevó a cabo, por ejemplo, la preparación del golpe de Estado en Honduras en junio de 2009. Numerosas pruebas relacionan a la USAID con la organización de ‘las revoluciones de color’ y los golpes de estado en los países del Hemisferio Occidental. Principalmente se trata de Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua.
Otro grupo que está detrás de numerosas revoluciones es el serbio Otpor (Resistencia) que organizó su primera revolución en Serbia en el año 2000 contra Slobodan Milosevic y luego por todo el mundo.
En Venezuela
Según WikiLeaks, Canvas (el nuevo movimiento Otpor) dedicó muchos esfuerzos a desestabilizar y derribar al régimen de Hugo Chávez en Venezuela. Por otro lado, en ese país las actividades de la USAID no tienen ninguna base legal ya que existe ningún acuerdo intergubernamental. Sin embargo, desde 2002 (tras el fracaso del golpe de Estado de abril) el personal de la agencia se movilizó con el apoyo de la Embajada de EE.UU y se mostró más activo. Los activistas de la oposición recibieron al menos 70 millones de dólares a través de distintas fuentes de financiación destinados al apoyo de los candidatos antichavistas, a la intensificación de la crisis política, la movilización de la sociedad civil y la formación de un nuevo liderazgo democrático.
En Bolivia
La USAID fue la primera organización que invirtió en descentralización y en los partidos opositores en Bolivia con más de 97 millones de dólares, buscando de esa forma fomentar el separatismo, apoyar a los partidos de oposición, así como la infiltración en la comunidad indígena. En octubre de 2006 EE.UU. nombró a su nuevo embajador en el país andino, Philip Goldberg, que había trabajado en el buró del departamento de EE.UU. en Bosnia como mano derecha de Richard Holbruk, que obligó a los serbios a firmar el acuerdo de Dayton.
En 2007 USAID repartió más de 13 millones de dólares a partidos, organizaciones y proyectos en Bolivia para fortalecer gobiernos regionales y desestabilizar de esa forma al gobierno central. En 2008 el alcalde de Santa Cruz invitó al Ejército del país a acabar con Morales. Sin embargo, los militares se mantuvieron leales al Gobierno. En abril de 2009 fue abatido en un hotel de Santa Cruz un grupo de terroristas procedentes de Europa cuyo principal objetivo era asesinar al presidente Evo Morales. Entre los partidarios de los terroristas se encontraban bolivianos que se mantenían en contacto con el personal de la USAID.
En Ecuador
Paralelamente a los acontecimientos en Bolivia, Ecuador era escenario de una lucha entre los autonomistas y el Gobierno. La oposición ecuatoriana recibió gran apoyo desde EE.UU. y de los movimientos derechistas de Europa Occidental y en agosto de 2008 EE.UU. nombró como nueva embajadora en Ecuador a Heather Hodges, que anteriormente estuvo destinada en Moldavia durante la organización de la revolución de colores en el país. Además, la USAID ha financiado la municipalidad opositora de Guayaquil, al igual que la propaganda de la ‘autonomía regional’ en los medios de comunicación. Sin embargo, esos intentos de los opositores de Rafael Correa no tuvieron éxito. En septiembre del 2008 casi el 64% votó por la nueva constitución.
En Ucrania
A la lista de los estados afectados por revoluciones importadas se puede añadir Ucrania. En diciembre de 2013, a su regreso de Maidán, la ayudante del Secretario norteamericano de Estado, Victoria Nuland, declaró en Washington: “Hemos invertido en la revolución de Maidán 5.000 millones de dólares”, de los que 815 millones fueron justificados por el artículo sobre “financiación de la democracia y de los programas de intercambio”. Más tarde trascendió que el Gobierno de Obama había gastado 184 millones de dólares en proyectos supuestamente relacionados con “el desarrollo de la sociedad civil y de los derechos humanos”.
Además, la Agencia de Seguridad de Ucrania puso al descubierto un esquema de flujos financieros y de organización de disturbios en el centro de Kiev y en otras ciudades de Ucrania. Tras llevar a cabo una investigación se llegó a la conclusión de que el dinero se había transferido a la Embajada de EE.UU. en Kiev por vía diplomática. Por su parte, la Embajada de EE.UU. hacía la transferencia a las oficinas centrales de las organizaciones La Libertad y La Madre Patria. La cantidad ascendía a unos 20 millones de dólares a la semana.
En perspectiva
Algunos de los países mencionados se hallan inmersos en periodos postrevolucionarios, mientras que en otros se suceden protestas en la calle en medio de una misma sensación: que todos son vulnerables y que una nueva revuelta puede suceder en cualquier momento.
Cabe notar que en un futuro próximo cambiará el embajador estadounidense en Rusia. La lista de candidatos incluye a tres personas que ya han sido embajadores en Ucrania: John Tefft, Steven Pifer y Carlos Pascual. Otra persona que aspira a ese puesto es Rose Gottemoeller, una de las principales expertas en cuestiones de desarme y de seguridad nuclear.





Editorial II

CORREDORES BIOCEÁNICOS
                                                                                                                           
Tres importantes obras viales -una concluida y dos en ejecución- reforzarán la vinculación económica de Formosa con la región y el mundo

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                               
La desvinculación física de Formosa del resto del país comenzó a corregirse en la década del 70 del siglo pasado con el puente entre General Mansilla y Puerto Velaz, sobre el río Bermejo. Ahora, se avanza en la planificación global dirigida a la recreación de tres corredores bioceánicos de modo tal que la ubicación clave de Formosa en el Eje Capricornio sea aprovechada desde cualquier punto de la región.
Se pretende que, además de afirmar la integración propia, el territorio sirva como espacio para derivar el transporte de cargas y el flujo turístico hacia el Noroeste argentino (NOA) para avanzar a Asia por los puertos chilenos y también hacia los Estados Unidos y la Unión Europea por el Atlántico, atravesando departamentos paraguayos y estados brasileños.
El primer corredor bioceánico ya habilitado es el de la ruta nacional 81 totalmente pavimentada desde la ciudad de Formosa hasta Embarcación, Salta, desde donde, conectándose con otras rutas de la vecina provincia y Jujuy, se accede durante los 365 días del año a Chile.
La ruta 81 forma parte del sistema multimodal de transporte que se complementa con la inminente reactivación del ramal C 25 del Ferrocarril Belgrano y con el puerto de esta ciudad, definitivamente habilitado para recibir las cargas provenientes de los muelles chilenos de Mejillones, Antofagasta e Iquique o las del sur de Bolivia, sobre todo la soja, amén de las que proceden del NOA.
Un segundo corredor está en marcha sobre la traza de la ruta nacional 86, a partir de Clorinda para seguir avanzando paralelamente al cauce del río Pilcomayo, en la zona fronteriza con Paraguay.
Ya se ha llegado con el asfalto -a cuya vera se tendieron líneas de alta tensión y se soterró la red de fibra óptica al igual que sobre la traza de la ruta 81 hasta las cercanías de Guadalcazar y quedará después un tramo breve, hasta El Solitario y Misión San Martín, en el departamento Ramón Lista, para avanzar hacia la línea Barilari, el límite con Salta. Esta ruta es importante para el Mercosur, ya que se ha aprobado entre la Argentina y Paraguay la construcción de un nuevo puente entre Puerto Pilcomayo e Itá Enramada que facilitará el movimiento de cargas regionales hacia ambos océanos.
El tercer corredor este-oeste que se ejecuta con pavimento es el de la ruta provincial 9, trazada paralelamente al cauce del río Bermejo y que arranca desde Colonia Cano, en el sitio donde confluyen los ríos Paraguay y Bermejo.
En la actualidad, se avanza en su construcción hasta Subteniente Perín, a la altura de la ruta nacional 95, y se gestiona hasta la intersección con la ruta 28 para proseguir en los próximos años hasta el límite con Salta.
Esta ruta 9 ofrecerá, además, salida a la rica producción del sur paraguayo localizada en el departamento Ñeembucú, en cuya capital, Pilar, arrancará otro puente que se vinculará con alguna población de Chaco o Formosa para llegar a los mercados del sur del país y del NOA.
Este triple avance vial hacia el extremo oeste no solamente hará posible que en pocos años más haya una red federal concreta para el Norte argentino y la subregión del Mercosur y Zicosur, sino que permitirá, además, disponer de caminos consolidados para que evolucionen los más ambiciosos proyectos productivos primarios e industriales basados en el objetivo local de convertir a Formosa y la región en proveedora de alimentos para el continente y el mundo.





Fernando Rojas, viceministro de Relaciones Exteriores
                                                                                                                                        
“EL OBJETIVO DEL PERÚ ES REFORZAR SU PRESENCIA EN EL ASIA-PACÍFICO”

El Peruano (www.elperuano.com.pe)
                                                
El vicecanciller explica la política de Estado destinada a la creación de misiones en el exterior y su relación con el reforzamiento de la presencia del Perú en zonas prioritarias para nuestro desarrollo económico y comercial.
¿La creación de misiones en el exterior responde a una política de Estado?
–La creación de nuevas misiones en el exterior corresponde a una evaluación de las proyecciones de los intereses nacionales a escala mundial. Es acercarnos más a aquellas áreas con mayores intereses,  donde buscamos generar más vinculaciones o existe un gran número de ciudadanos peruanos, etcétera. Existe una serie de razones que justifican este proceso de acercamiento político, económico, migratorio, cultural y consular.
También por la propia evolución de los países y su mayor presencia, vigencia o relevancia en el ámbito internacional. Son naciones que, al igual que el Perú, se desarrollan en términos más activos, y se fijan más en nuestro país. Es acercarnos, sobre todo, a aquellas con las mayores coincidencias e intereses, países emergentes en proceso de afirmarse y con participación en temas internacionales de comercio y política diplomática.
Después de la evaluación, el presidente de la República, Ollanta Humala, nos encargó, mediante una resolución suprema, crear misiones tanto diplomáticas como consulares, así como oficinas desconcentradas de la Cancillería. El Jefe del Estado nos dio ese mandato para decirnos que es una prioridad para el Gobierno que la Cancillería cree hasta cinco misiones durante cuatro años.
¿Estas misiones no son solo embajadas?
–Son embajadas, consulados y oficinas en el interior del país. El año pasado creamos las embajadas en Vietnam, que ya está funcionando desde hace seis meses, y en Ghana. En esta última, en una primera experiencia compartimos espacios físicos, pero no representación, con Colombia, como parte de la Alianza del Pacífico, para economizar recursos y tener más facilidad para instalarnos. Para Ghana acabamos de nombrar una persona a fin de ubicarla y será más fácil, pues se cuenta con la infraestructura física.
El viernes salió el decreto supremo que permite reabrir la embajada en Trinidad y Tobago, que funcionó hace 10 años. Es importante que el Perú tenga una misión por la relación potencial con esa nación, como por su cercanía con otros países del área del Caribe, miembros de la OEA y del Sistema Interamericano, pues no contamos con una embajada en la zona.
Se trata de 16 islas que son países importantes y activos en las reuniones de la OEA, con economías en pleno desarrollo como Jamaica, Saint Martin, Barbados, Dominica, en los que buscamos mayor presencia.
¿Cuál es la importancia de esta relación con Trinidad y Tobago?
–Trinidad y Tobago es un país importante en refinación de petróleo y gasolina, que incluso le vende al Perú. Es importante incentivar nuestra relación bilateral, pero también que sea un punto de avanzada hacia otros países de la zona que reciben muchos turistas y son importantes desde el punto de vista financiero, pues se realiza mucho tránsito de dinero.
Para cualquier gestión de intereses peruanos, incluyendo una candidatura en la OEA, debía desplazarse gente.
Para este año estamos en el proceso de definición de dónde se abrirían tres nuevas embajadas.
A la fecha, ¿qué misiones se han creado?
–En 2013 creamos la oficina desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Cajamarca. Para este año abriremos una en Puerto Maldonado, región limítrofe con países importantes como Bolivia y Brasil; incluso con una agenda compleja en temas  negativos como minería ilegal, pero también zona de tránsito por la carretera Interoceánica.
El año pasado abrimos dos consulados en Bilbao y en Guangzhou (China), que están funcionando. Anteriormente, creamos la embajada en Arabia Saudita y reabrimos la de Suecia, donde el embajador es el anterior viceministro José Beraún Araníbar, y que abarca los países escandinavos. Tenemos una misión en estos países que cada vez cuentan con mayores intereses económicos. Hace poco vino la vicecanciller de Suecia y nos comentó que tienen más empresas en el Perú que el Reino Unido, aun cuando este es mayor inversionista. SKF, Skanska y Volvo son empresas que trabajan desde hace años y parecen parte del sistema nacional, pero son suecas.
¿Cuáles serían los nuevos destinos?
–Estamos en un proceso de evaluación. La idea es abrir una embajada en la zona de Australasia, pues nuestro interés por  Asia es permanente. Podría ser en Nueva Zelanda, país que desea abrir una embajada en el Perú, lo que demuestra su interés. Pero también en Filipinas. Nuestro objetivo es reforzar la presencia del Perú en el área del Asia-Pacífico. Tenemos una red, pero faltan varios países. Debemos terminar el proceso de evaluación para justificar la elección.
¿Por qué el interés en esta zona económica?
–Es un área de natural proyección del Perú. Más del 50% de nuestro comercio va hacia esta zona, y pertenece a esa parte del mundo nuestro principal socio comercial, China. Pero Asia-Pacífico también es Estados Unidos, Japón, Corea, Indonesia, Tailandia. Además, somos miembros del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y la Alianza del Pacífico, que nos proyecta inevitablemente hacia esa región.
Además, provienen de esa zona el 55% del comercio internacional y las inversiones. Somos miembro natural de ella. Tenemos el privilegio de ser uno de los tres países latinoamericanos miembros del APEC. Nuestra vinculación con el Pacífico es inevitable como fundamental en la política exterior y uno de sus grandes pilares. Reforzar nuestra presencia es prioritaria.
Y estamos actuando como ellos, pues en el Perú existen las embajadas de Malasia, Corea, Indonesia, Singapur, Tailandia, que son recientes. Vienen porque existe vinculación económica, comercial e intereses políticos. Seguramente arribarán más. El próximo año Vietnam llega para instalarse. Es un país con enorme presencia en productos pesqueros, además de que una de sus empresas ganó una licitación en el rubro de las telecomunicaciones. Asia es el escenario más real de la política exterior peruana.
Actividad diplomática
“En la actualidad existe una actividad diplomática intensa. Países de gran nivel nos visitan por temas diplomáticos, comerciales, inversiones o de medioambiente. Todos preguntan cómo estamos preparando la reunión de la Conferencia de la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP20) en diciembre. En los últimos 10 días, llegaron al Perú, el viceministro de Relaciones Exteriores de Noruega, Morten Hoglund, con quien tuvimos una reunión de trabajo sobre temas bilaterales o mundiales. Él solo vino a nuestro país y Chile. También el ministro de Estado del Reino Unido para asuntos de América Latina, Hugo Swire; y la directora general para asuntos de América Latina de Suecia, María Christina Lundqvist, quien ha anunciado que tendrá un funcionario diplomático en Lima. Ellos tienen embajada en Santiago, pero ahora abrirán una oficina en Lima. Con Suecia mantenemos una relación activa, debido a  diversos temas como la devolución de cerca de 80 mantos Paracas y textiles que están en Gotemburgo. Es un hecho insólito y extraordinario. Un solo manto es incalculable, pero devolverán toda la colección. Una lección a otros países que se han apropiado por remates o colecciones del patrimonio peruano.”
NUEVAS LEGACIONES
La próxima nueva embajada puede ser en un país europeo porque existen nuevas zonas de influencia comercial, así como también financieras y políticas, explica el vicecanciller Fernando Rojas. Noruega se constituye en una opción, agrega.
Puede ser también un país africano o de Europa central donde existen economías emergentes muy poderosas como Kazajistán o Tayikistán, dijo. 
“Habíamos pensado en Ucrania, país que tiene embajada en el Perú, pero queremos ver cómo evoluciona su situación. Tuvimos una embajada en Kiev. Es un país con proyección a toda Europa central. Otro ejemplo es Azerbaiyán, que abrirá una legación en Lima.”La próxima nueva embajada puede ser en un país europeo porque existen nuevas zonas de influencia comercial, así como también financieras y políticas, explica el vicecanciller Fernando Rojas. Noruega se constituye en una opción, agrega.

Puede ser también un país africano o de Europa central donde existen economías emergentes muy poderosas como Kazajistán o Tayikistán, dijo.
“Habíamos pensado en Ucrania, país que tiene embajada en el Perú, pero queremos ver cómo evoluciona su situación. Tuvimos una embajada en Kiev. Es un país con proyección a toda Europa central. Otro ejemplo es Azerbaiyán, que abrirá una legación en Lima.”





PROMETEN CONSTRUIR EN EL SUR PUENTE QUE UNIRÁ NUESTRO PAÍS CON ARGENTINA

Nuestro país ganaría más conectividad y potenciaría la competitividad si se construye en Curupayty el puente carretero bimodal que unirá Paraguay con la provincia del Chaco (Argentina). En dicho lugar se dan las condiciones naturales para que opere el único puerto de aguas profundas en territorio nacional conectado a la Hidrovía Paraguay-Paraná y al corredor bioceánico vial-ferroviario.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                            
La construcción del puente carretero ferroviario para la unión física del Dpto. de Ñeembucú con la provincia del Chaco (Argentina), que fue acordado en el 2013 con el entonces gobernador de la provincia de Chaco, Dr. Jorge Capitanich, hoy jefe de gabinete de la presidenta Cristina de Kirchner, fue Curupayty frente a la localidad de La Leonesa y Las Palmas.
La razón es simple, La Leonesa dista 32 km de la ciudad de Resistencia, lugar donde arranca el ramal C-14 del Ferrocarril (FFCC) Belgrano Cargas al Pacífico, y Curupayty será el punto de enlace con el futuro FFCC de cargas paraguayo, que como parte del FFCC bioceánico que arranca en Pdte. Franco (cuyo proyecto ejecutivo fue donado por la Koica), unirá al puerto de Paranaguá (en el Atlántico) con Antofagasta (en el Pacífico). También en Resistencia arranca la ruta 16 muy utilizada por los transportistas paraguayos y brasileños para el comercio con Iquique. Se conformaría así el corredor bioceánico ferroviario-carretero.
Hay más razones: la interconexión física por Curupayty permitirá construir en dicho lugar el único puerto de aguas profundas multimodal con conexión ferroviaria que podríamos contar dentro del territorio nacional, con más de 125.000 toneladas de capacidad estática, operable los 365 días del año, aun en los periodos de estiaje mas severos del río Paraguay. Un puerto de tales características permitirá aprovechar al máximo la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP).
“Nodo” estratégico
Curupayty se encuentra aproximadamente a 54 km al sur de Pilar por tierra, lo que obligaría a prolongar la Ruta IV hasta dicho punto para acceder al puente y a las instalaciones portuarias. Actualmente está empedrado el tramo Pilar-Isla Ombú de 12,5 km. Desde el punto de vista de la conectividad, las ventajas comerciales que se obtendrán con ambas obras con esta posición son obvias. Empero todo parece indicar que habría intereses sectoriales que se resisten a esta idea, pese a ser la opción más favorable a nuestros intereses.
Ventajas geográficas de Curupayty
Curupayty tiene una ubicación próxima a la desembocadura del río Paraguay, las condiciones de navegabilidad son las mismas que las del río Paraná. Cuenta con más de 2,5 km de barrancas elevadas ideales para instalaciones portuarias, y por su elevación jamás quedó bajo agua (las máximas crecientes nunca lo afectaron). Ello se debe a que en dicho tramo el río se estrecha y corre encajonado.
Además, las márgenes al estar muy próximas, las bajantes extraordinarias tampoco lo afectan. Cuando Villeta y Pilar no operan, Curupayty mantiene un calado de más de 13 pies y podría operar normalmente.
Pero su principal ventaja es que al encontrarse a 63 km de la desembocadura del Bermejo (medido por el río), no se tapona con los sedimentos que en gran cantidad vierten los ríos Pilcomayo, y sobre todo el Bermejo, al cauce del Paraguay (como ocurre frente los puertos de Villeta y Pilar). En fotos satelitales se aprecia que la influencia de los sedimentos del Bermejo llegan hasta los 12 km de su confluencia, lo que evitaría el dragado de los canales de navegación en todo el sector (aguas arriba y aguas abajo del puerto).
Otra ventaja adicional constituye el hecho de que en dicho punto el río Paraguay corre de este a oeste, por lo que eventualmente las instalaciones portuarias estarían a resguardo de los vientos predominantes que son de norte a sur. Para el Ing. Marcio Schussmüller, coordinador de Zicosur (Zona de Integración del Centro-Oeste de América del Sur Paraguay), “de construirse el puente y puerto en Curupayty integrado al corredor bioceánico carretero-ferroviario denominado eje capricornio Atlántico-Pacífico, a través de territorio paraguayo, potenciará el desarrollo económico del sur de nuestro país al dar salida a las zonas productoras de Curitiba, Cascavel y Foz (con más de 25.000.000 de habitantes), hacia la cuenca Asia-Pacífico por puertos chilenos, para lo cual se estima que dicho corredor podría canalizar el equivalente a 8.000 camiones diarios, sumados los estados brasileños mencionados”.
Ventajas económicas
Un informe proveniente de la región conocida como Norte Grande (que agrupa a 9 provincias del norte Argentino, de las cuales 5 limitan con nuestro país), da cuenta de que Argentina inició el dragado del río Paraná desde Santa Fe hasta Formosa, dado que para el próximo quinquenio, el trasporte de las mineras de Río Tinto y Jindal que explotan los yacimientos del Mutún (Bolivia) agregará 20 millones de toneladas anuales al tráfico de la HPP.
Conforme a las declaraciones de Pablo Ferrés, presidente de la cámara de puertos privados y comerciales de la Argentina, “los fletes entre el 2005 y 2011 se multiplicaron por 9, y si no se puede actuar sobre los precios, hay que actuar sobre los costos pensando en más nodos de transferencias”.
También acotó que “todo lo que no se haga deprecia el valor en origen y puede en algún momento deprimir la oferta”.





VENEZUELA DESNUDA AL GOLPISMO y WASHINGTON SE DESNUDA A SÍ MISMO

Después de un mes y seis días de haber comenzado la última maniobra golpista contra Venezuela con el llamado plan “La Salida”, el golpe ha fracasado  y la presión de Estados Unidos para que los grupos de choque y francotiradores movilizados detrás de una supuesta marcha pacífica de un sector estudiantil, continúen golpeando y asesinando en algunos municipios del país, sólo está dejando al desnudo a los responsables intelectuales de afuera y de adentro. El gobierno de Nicolás Maduro,como se ha reconocido, eligió la estrategia de no responder violentamente a las provocaciones de extrema violencia, que al ser ejecutadas por grupos minoritarios, terminaron concentrando un rechazo mayoritario y evitaron mayores tragedias. En las últimas horas  hay órdenes muy estrictas que sólo afectan a los ya ubicados mensajeros del terror.

Diario Junio de Argentina (www.diariojunio.com.ar)
                                                  
La incapacidad de los fundamentalistas de Washington para entender que el “golpe suave” o sea en este caso, la guerra sucia, que intenta golpear cotidianamante  y debilitar en extremo a un gobierno mediante la contrainsurgencia de los viejos tiempos  y la guerra  sicológica , con la más trabajada desinformación y manipulación que registre la historia de los últimos tiempos, nunca dará una revolución de colores, ni una primavera árabe en la actual América Latina, porque las circunstancias son otras.
Tampoco parece entender que la muy primitiva derecha venezolana, que sólo engendra matrices de fascismo -también primitivo- no llegó a sostener ningún esquema golpista desde que el ex presidente Hugo Chávez Frías llegó al gobierno, en 1998, logró consenso popular para instalar una Constitución que respondiera a las necesidades populares y de un país soberano y bajo esta nueva Carta Magna, se reeligió en 1999 y en todas las veces que se presentó a elecciones.
Más aún, el golpe de Estado sin suavidades, que se le aplicó en abril de 2002 terminó convirtiéndose en un hito en el mundo. Por primera vez un golpe financiado, dirigido y asesorado por Washington como se comprobó en ese mismo año, fue derrotado en 48 horas por un pueblo en las calles, con un librito con la Constitución en las manos y por militares patrióticos.
Fue un desastre para Washington y una victoria para Venezuela y América Latina y sólo logró fortalecer al líder venezolano ante un pueblo que mayoritariamente lo considera un héroe  “que ha entrado a la eternidad”, en su temprana muerte.
En primer término los dirigentes del nuevo golpismo, desacreditaron de entrada la supuesta  condición pacífica de una marcha estudiantil- además minoritaria- utilizada abiertamente como mascarón de proa de los “comandos” violentos entrenados para estos menesteres de la violencia extrema, que debían dejar muchos muertos rápidamente, no importa si propios o ajenos.
El sacerdote jesuita panameño Jorge F. Sarsaneda en un texto magnífico  se pregunta y nos interroga a todos: “¿Por qué el estudiantado que en el mundo reivindica servicios públicos, en Venezuela lo hace en defensa de la propiedad privada de empresarios y medios de prensa?  ¿Quién está detrás de este estudiantado que desprecia a un gobierno que ha destinado el 42 % del presupuesto a inversiones sociales, que ha multiplicado por cinco el número de maestros, que ha alfabetizado a un millón y medio de personas y que ha creado 11 nuevas universidades?”
Y más aún cuestiona por qué si los partidos bolivarianos ganaron las elecciones hace tres meses, quienes protestan dicen que no pararán hasta forzar su caída y, sin embargo, los medios no los califican de golpistas”
Sarsaneda llega al fondo del asunto, que deja en claro porqué la reacción de Washington en las últimas horas que se niega a reconocer no sólo la voluntad del pueblo venezolano, sino la de todos los países de la región, que con diversos gobiernos, defienden a rajatabla la institucionalidad y a los gobiernos democráticamente elegidos., aunque esta elección no sea “aprobada” por el poder hegemónico: Estados Unidos y sus asociados (leáse países ricos dependientes y sumisos).
Dice más adelante Sarsaneda “Podríamos añadir más preguntas que desnudan lo que verdaderamente hay detrás de estas “protestas”: el intento de los poderosos del mundo de arrebatar el petróleo de Venezuela; pero también el cobre,  el litio, el agua y el resto de riquezas de los pueblos de América. Y, para ello, los medios no son otra cosa que un sistemático reproductor de mentiras y una eficaz pantalla de distracción”.(texto publicado por Prensa Latina).
Nada que agregar a esta extraordinaria síntesis de otras varias preguntas de Sarsaneda sobre  una verdad que es ya inocultable y “que destapan las paradojas del   guión que la derecha venezolana impone en los medios de todo el  mundo” (PL).
La embestida en Venezuela es muy similar a lo actuado en el intento de golpe contra Evo Morales en Bolivia, a mediados de 2008 desatando una “guerrita” contrainsurgente, con matices similares a lo de Venezuela,  y que comenzó con el intento de incendiar y destruir edificios gubernamentales, usinas eléctricas, produciendo una masacre de campesinos indígenas que respaldaban al presidente. Fue  un crimen atroz en el estado de Pando, que quisieron atribuir al gobierno, lo que fue desbaratado por una Misión de Derechos Humanos enviada por la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR),cuya investigación fue respaldada por la OEA y la propia ONU.
Los lugares elegidos en ambos casos para comenzar la  violencia  con cercanía a las fronteras, cuando no en zonas fronterizas( los Estados de la Media Luna en Bolivia o Táchira y otros en Venezuela) son también parte del guión similar. En Bolivia en horas se incendiaron edificios importantes y también televisoras, radios y otras(171 en total). Lo mismo pasaría en 2011 en Benghazi, Libia con los mercenarios de la OTAN. 
El esquema “incendiario” fue similar y también en Caracas, estimando que todo lo actuado anteriormente es decir, el desabastecimiento, el uso de grupos para generar inseguridad, los sabotajes, la campaña para quebrar empresas aéreas, las de rumores y mentiras y los intensos trabajos para dividir a los dirigentes del gobierno bolivariano, así como el terror impuesto mediáticamente, estaba destinado a crear desconcierto y caos en la sociedad.
Los golpistas esperaban  que esta sociedad se lanzara a las calles y los levantara como héroes. No hubo respuesta, sólo una curiosa mirada sobre la metodología que se encerró a sí misma en los barrios y municipios ricos, donde tenían la bendición cómplice de alcaldes opositores, pero el país nunca se detuvo,y uno de los mayores hechos políticos, sociales y culturales fue el inútil intento de la oposición de detener los carnavales una masiva expresión cultural e identitaria del pueblo venezolano.
Era escena de realismo mágico, ver pasar enormes masas de población, mayoritariamente niños con sus disfraces diversos, su música o ver los multitudinarios conciertos del “carnaval por la paz” que tan minuciosamente ocultaron los medios al mundo.
En esos  mismos momentos se insistía en que Venezuela estaba al borde de la guerra civil, cuando no sólo las calles eran una fiesta, y los cacerolazos que algunos trasnochados intentaban, se perdían en la multitud musical, que alegraba las calles.
Una escena para mí inolvidable. Una marchita de un  grupo evidentemente clasemediero, que ocupaba apenas una cuadra y media, en su “protesta” debió dejar paso a los carnavaleros, en una de las tantas escenas surrealistas de esos días.
Pero eso sí, los “violentos” que ya a esta altura sólo están en unos seis municipios de los 335 del país, tienen la orden de “máxima acción," y en los últimos días han dado sus golpes en forma ya desesperada ante el fracaso, matando guardias nacionales, con francotiradores o disparando sobre personas totalmente indefensas.
Esto sólo agravó la situación de los golpistas y en las últimas horas fueron detenidos varios terroristas extranjeros, con antecedentes en otros países que participaban  en los pequeños grupos ·”comandos” por llamarlos de alguna manera. De los más de mil detenidos, menos del 30 por ciento eran estudiantes.
La justicia va a hablar en estos días, revelando la verdad que todos sabemos, pero que el periodismo hegemónico encubre siendo párticipe del crimen.
Los medios masivos de comunicación deben ser acusados por la justicia internacional, por haber alentado con sus mentiras, los crímenes cometidos contra un pueblo pacífico, que en ningún momento-y en esto hay que destacar también a sectores opositores-, que no se plegaron a esa extrema e inútil violencia, que deja más de 28 muertos y decenas de heridos-a sabiendas que su causa ya está perdida.
 Lo extraordinariamente pueril es que la dirigencia de las desnutridas  marchas y las llamadas “guarimbas” (cortes de calles, incendios y demás), confesaran públicamente que se trataba de derrocar a un presidente y a un gobierno, que había triunfado una vez más (18 de 19 elecciones verdaderamente democráticas) en diciembre de 2013, ganando la mayoría de los municipios.
Lo grave es que ya el 6 de febrero de 2014 apenas dos meses después de este triunfo oficial, se les haya ocurrido nada menos que decidir por esta vía “La Salida” es decir el derrocamiento de  un gobierno como el de Maduro que en abril de 2013 había accedido al gobierno ganando elecciones democráticas.
¿Tanto molestó al gobierno de Estados Unidos no haber podido detener la última reunión de la Comunidad de naciones Latinoamericanas y Caribeñas(CELAC) y nada menos realizada en La Habana, Cuba, que además decide  que toda esta región sea un territorio de paz, entre otras importantes decisiones como corresponde a países soberanos?.
Y todo esto cuando Washington necesita mostrar sus músculos tanto interna como exteriormente, después que su desesperada carrera de guerras coloniales, invasiones y ocupaciones de  países en Medio Oriente , Africa del Norte y Asia, haya sido detenida a las puertas de Damasco, por la heroica resistencia del pueblo y el gobierno de Siria durante tres años bajo feroces ataques de mercenarios y terroristas de las fuerza especiales de las potencias de la Organización del Atlántico Norte (OTAN). A estos mercenarios se les que llaman eufemísticamente  “rebeldes sirios” como llamaban “combatientes de la libertad “ a los también criminales de lesa humanidad de la “contra” nicaragüense, que bajo la misma dirección de la CIA de Estados Unidos sembraron el terror en la Nicaragua sandinista.
Pero además se acabó el avance impune del imperio. Ucrania, donde el golpe de Washington y la OTAN parece triunfante, en un golpe descarnado, que motivó -como sucedió antes con Siria-que Rusia no está dispuesta a tolerar esta desesperada intervención global del imperio en decadencia. Ya no están solos decidiendo la suerte del mundo. Rusia y China y Corea del Norte y muchos otros más países del extenso Tercer Mundo y de todos los patios traseros de unos y otros, están diciendo : No a la guerra, no al control de un terrorismo mundial que se nos quiere aplicar. El gobierno de Maduro demostró con pruebas y evidencias que esto era un inicio  de golpe de Estado, que una vez más el pueblo derrotó en las calles y lo hizo en un carnaval de la paz, que no registraron los medios en el mundo, pero que será histórico e inolvidable, como la respuesta de una Conferencia de Paz, a tanta violencia y muerte.
Los incendiarios fueron quedando cada vez más solos y aislados y a medida que pasaban los días iban  perdiendo su “aterradora  eficacia” que no alcanzó nunca a detener la marcha del país.
En tanto el gobierno logró que incluso organismos internacionales reconocieran sus esfuerzos de paz y fortaleció la posición de Maduro en Venezuela y ante la comunidad latinoamericana.
Todo salió mal para Washington.Hasta la vergonzosa acción del gobierno panameño, pidiendo ilegalmente la intervención de la OEA El mismo presidente Ricardo Martinelli queien a sólo tres meses de su ascenso en 2009 había entregado a su país y la larga lucha anticolonial de su pueblo autorizando a la entonces Secretaria de Estado Hillary Clinton a rodear Panamá de bases  militaes ubicadas en sus costas en los oceános Atlánitco y Pacíficor.
La OEA no acpetyó esa propuesta indebida , pero luego sesionaría bajo otros marcos y el resultado fue infartante. 29 países votaron su apoyo a la institucionalidad y al gobierno democrático de Venezuela, uniéndose a las ya definidas `posiciones de CELAc, UNASUR, No Alineados y otros países del mundo.
WASHINGTON  DESNUDA SU  DIRECCIÓN DEL GOLPE-
Y ¿Qué hace Washington ante tamaña derrota en todos los frentes? Por supuesto no se hace cargo de las muertes y daños provocados y salta hacia el vacío bien acompañado por los medios.
En Miami  el Nuevo Herald habla de que Venezuela está “al borde de la guerra civil” en una demostración de autismo inducido, ya que repite las aseveraciones nada menos que del Jefe del Comando Sur  de Estados Unidos, general John Kelly, quien sostuvo quer es necesario que los venezolanos resuelvan el conflicto interno antes de que se salga de control y aumente la violencia” y por supuesto se inicie la soñada( para ellos)  guerra civil.
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, aseguró el pasado 12 de marzo- el mismo  en que la UNASUR dio otro fuerte revés a Washington al respaldar a Venezuela en su reunión en Chile- que que el gobierno de Barack Obama se reserva la opción de imponer sanciones contra Venezuela para obligar a una "salida pacífica y negociada con los opositores” Tan tardío como lamentable ya que esto está sucediendo hace tiempo, Pero más aún que su gobierno se reserva imponer sanciones a Venezuela, además de imponer la tesis de supuesta inconformidad de los militares venezolanos.con Maduro.
 “Venezuela va camino a la catástrofe económica y en términos de democracia, asegura Kerry, mientras Kelly asegura que  la Administración Obama planea sanciones que restrinjan las cuentas bancarias y la libertad de movimientos de los militares venezolanos, para que "influyan en su manera de pensar sobre el futuro del país". ¿Los está amenazando?. y para rematar la vieja y ya   caduca acusación de narcotráfico para el gobierno venezolano, argumento tan gastado que ya ni se menciona en estos casos, Kelly insistió en mencionar el trabajo de las Fuerzas Armadas estadounidenses contra el tráfico de drogas y aseguró que Venezuela es una de las bases desde donde se transportan narcóticos.  
En su opinión y sin ninguna prueba , miembros de las Fuerzas Armadas y funcionarios del Gobierno venezolano  están implicados en los vuelos que parten desde Venezuela con drogas destinadas al mercado estadounidense. Y si lo sabían ¿estaban de acuerdo en recibir la carga?. Cada vez que hablan no aclaran sino oscurecen, Elefantes en la vitrina que cada día crean más contradicciones y no `parecen entender sus propios saltos al vacío.

No hay comentarios:

Publicar un comentario