jueves, 27 de junio de 2013

BOLIVIA SE ALISTA PARA ENVIAR ALIMENTOS A VENEZUELA



Bolivia enviará en julio a Venezuela las primeras 25.000 toneladas de azúcar de un total de 60.000 toneladas comprometidas tras una reciente reunión celebrada entre ambos Gobiernos.
El azúcar fue producido en la localidad de Bermejo, en la región sureña de Tarija, fronteriza con Argentina, y su exportación comenzará el 2 de julio, anunció la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales.
El volumen global de los alimentos que Bolivia enviará a Venezuela será de 25.000 toneladas de arroz, 60.000 de azúcar, 90.000 de maíz amarillo, 912 toneladas de palmito y 12.000 de leche en polvo, de acuerdo con el detalle dado a la agencia AP por Insumos Bolivia, la agencia estatal encargada de las gestiones.
La ministra de Desarrollo Productivo ratificó que las 60.000 toneladas que se enviarán a Venezuela son excedentes de la producción de azúcar y que se decidió exportarlas a ese país tras asegurar la provisión para el mercado interno.
En 2012, Bolivia exportó a Venezuela por un valor de US$ 304 millones e hizo importaciones de ese país por US$ 446 millones, con un saldo comercial negativo de US$ 142 millones, según el privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
"Nos pagan petróleo con arroz", afirmó el ministro para la Alimentación, Félix Osorio, en relación a los intercambios comerciales que arregló el Estado venezolano, por ejemplo, con Guyana, para paliar el creciente desabastecimiento de bienes de primera necesidad.
No es el único país del que está recibiendo alimentos a cambio de sus valiosos recursos energéticos. Aliados como Brasil, Uruguay y Argentina también están haciendo sus aportes.
Mientras que Uruguay envió leche en polvo, Brasil mandó carne, y Argentina, pollo, según informó El Nacional.





SEIS PAÍSES DE LA CUENCA AMAZÓNICA Y UN PROBLEMA COMÚN: LA MINERÍA ILEGAL

Inforegion de Perú (www.inforegion.pe)

El pasado viernes 21 de junio, especialistas de seis países (Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Brasil y Venezuela) se reunieron exponer y discutir sobre los impactos generados por la minería ilegal en la cuenca amazónica.
El evento “Reflexiones e intercambio de experiencias sobre la problemática de la minería ilegal en la cuenca amazónica” tuvo como fin conocer la situación de la minería ilegal, su expansión e impactos en la cuenca amazónica, mediante el intercambio de información entre los distintos países.
Asimismo, buscó propiciar el intercambio de experiencias sobre iniciativas públicas y privadas que buscan hacer frente a la minería ilegal, con el objetivo de identificar acciones o propuestas que puedan ser impulsadas a nivel de los países amazónicos.
En el encuentro participaron el Coronel(r) Enrique Álvarez Mendoza, alto comisionado para la interdicción de la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM); el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Manuel Pulgar-Vidal; y un representante de la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN). Entre los expositores figuran especialistas de cada país mencionado.
El evento, auspiciado por la CAN y el Minam, se dio en el marco del proyecto “Minería ilegal en la cuenca amazónica: compartiendo experiencias que permitan ordenar y enfrentar una ilegal actividad”, desarrollado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, con el apoyo Avina.
DATOS PREOCUPANTES
Colombia
• El 63% de la minería en Colombia es ilegal (censo minero de 2011). Solamente el 7% (de ese 63%) está en proceso de formalización.
• El 72% de la actividad minera es pequeña minería. De ésta, el 62 % es ilegal. El porcentaje de minería ilegal varía por departamentos. En algunos, este porcentaje llega al 100%. Los minerales mas explotados son: materiales de construcción, oro (30%), carbón y piedras preciosas. El oro es el mineral que mayor ilegalidad presenta. En la minería aurífera, el 87% del total de la producción es ilegal. Solo el 3% tiene licencia ambiental.
• En Colombia existen las 3 ciudades más contaminadas con mercurio en el mundo. Se ha detectado una contaminación con mil veces por encima de los límites de la OMS. La normatividad colombiana no restringe la importación ni venta de mercurio. Se importan 150 TN de mercurio al año.
Bolivia
• Existe muy poca información actualizada acerca de la situación de la minería ilegal en Bolivia. No se conoce el número de mineros ilegales en Bolivia.
• Cuando en 1985 se dio la privatización de las empresas mineras, se generó un despido masivo de mineros. Se despidieron unas 50 mil personas. Estos se asociaron en cooperativas para aprovechar los desmontes y áreas de operación no usadas por empresas mineras privadas.
• Esto generó un régimen de otorgación de derechos a las cooperativas, y se dieron procesos de colonización en tierras agrícolas, principalmente en el Sur Andino, para realizar actividad minera. Luego se ocuparon las cuencas de las tierras bajas, generando pobreza, prostitución, alcohol, etc.
Ecuador
• La minería ilegal es una actividad relativamente reciente para el Ecuador. La mayor parte de los problemas se dan en la vertiente del Pacífico. Existen pocos datos oficiales, y poca diferenciación entre lo ilegal y lo informal.
• Hacia la vertiente del Pacífico se extrae oro desde 1560. Dos distritos mineros fueron abandonados, el Estado dejo de invertir en empresas públicas mineras, que fueron ocupadas por mineros ilegales.
• En la década de 1980 y 1990 se inició un proceso de regularización de la minería ilegal (se piensa que se llegó a legalizar al 90%). Estos datos se refieren a la minería del oro, exclusivamente. La minería ilegal de materiales de construcción es un problema aparte.
• Es difícil diferenciar los impactos que se generan por la minería formal y la ilegal, ya que se desarrollan en zonas cercanas. Por cada minero artesanal, se calcula que existen dos mineros ilegales, aproximadamente. La mayor cantidad de minería ilegal se encuentra al Sur.
Brasil
• 1,380 millones de hectáreas son afectadas por la minería artesanal, principalmente en la frontera con Venezuela. La mayor cantidad de minería se concentra en Pará.
• En estados limítrofes, los garimpeiros (dragas) invaden los países limítrofes.
• En el 2012 se extrajeron 67 toneladas de oro. Los garimpos representan el 10 a 15% de ese total. El oro es el segundo mineral mas exportado en Brasil.
• La producción total de oro de Brasil es de 67 toneladas, tendiente al crecimiento. Los garimpos extraen un poco más de 10 toneladas. Se estima que hay un total de 75,200 garimpeiros actualmente.
Perú
•La producción anual de oro (minería en general) en Perú fue de 5,200 onzas finas (en el 2010). En los lavaderos de oro (formal e informal) se produjeron 723 onzas finas (en el 2011). El destino del oro producido: casi el 50% se destinó a Suiza, luego Canadá y EUA.
• La minería ilegal produce 1,000 millones de dólares al año, sin tributar aproximadamente unos 300 millones de dólares al año.
• Hay campamentos ilegales en 21 regiones del país oficialmente, pero en realidad existen en todas las regiones del país. Hay contaminación considerable por minería ilegal. También hay extracción en áreas naturales protegidas.
• Por cada kg de oro extraído se utilizan 2.2 kg de mercurio en el Perú, aproximadamente. Los principales proveedores de mercurio son China y México.
• No está clara la distinción entre la minería informal y la ilegal. El código penal tipifica el delito de minería ilegal. Se está abusando del proceso de formalización, la gruesa y mediana minería se disfrazan de minería pequeña o artesanal para evitar el pago de tributos.
Venezuela
• Se considera que hay unas 15 mil personas involucradas en la minería a pequeña escala, bajo varias modalidades.
• Toda la actividad minera se registra en zonas sometidas a régimen de administración especial (protegidas). Está conectada en una cadena de comercialización.
• El minero artesanal gasta casi todo lo que obtiene por la explotación de oro. Casi el 70% de lo obtenido se va en pagar los costos de producción (alquiler de maquinaria, etc). Inforegion de Perú (www.inforegion.pe)





LA UNIVERSIDAD DISTINGUIRÁ AL VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA

La Plata de Argentina (www.laplataya.com/wp)

El presidente de La Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, distinguirá mañana con el título de Doctor Honoris Causa al vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Alvaro García Linera. La ceremonia de la máxima distinción académica que otorga esta casa de estudios se realizará mañana jueves a las 17 horas, en el auditorio de la Facultad de Psicología, 51 entre 122 y 123.
La propuesta de designación fue elevada por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y contó con el aval del Consejo Superior de la UNLP.
García Linera tiene una larga y reconocida trayectoria como militante político. A partir del año 1985 se relacionó con grupos de trabajadores mineros e indígenas, impulsando el proyecto político de un gobierno indígena de liberación de los pueblos. Junto a militantes aymaras y quechuas organizó los “Ayllus Rojos”, cuadros políticos de las comunidades de la zona del altiplano de La Paz, Sucre, Potosí y la región de Chapare.
Con posterioridad integró la dirección política del Ejército Guerrillero Tupak Katarí (EGTK).  En abril de 1992 fue detenido-desaparecido por siete días y luego recluido en la llamada “Cárcel de Chonchocoro” durante cinco años.
El funcionario boliviano “ha desarrollado una extensa tarea intelectual en el ámbito de las Ciencias Sociales, con destacados aportes en disciplinas como Sociología, Política y Económica, con una preocupación central: comprender y poner en cuestión la situación de los oprimidos en su país”, se destaca en los considerandos de la resolución que lo distingue.
García Linera nació en Cochabamba, Bolivia, en 1962. Se licenció en Matemática en la Universidad Autónomade México con excelentes calificaciones. Posteriormente estudió Sociología durante su permanencia en la Cárcel de San Pedro de la Ciudad de la Paz.
Es además docente en las Carreras de Sociología, Ciencias de la Comunicación y Ciencias Políticas en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en la Maestría en Sociología de esa misma Universidad, en la Maestría en Filosofía y Ciencias Políticas del CIDES/UMSA, en la Maestría en Ciencias Sociales en la Universidad LaCordillera, en la Carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Nuestra Señora de la Paz, entre otras; es autor de numerosas publicaciones, ensayos, artículos académicos e investigaciones.
 Ocupa el cargo de Vicepresidente desde que asumió como Presidente Evo Morales y participa activamente del debate y la elaboración de la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, entre otros cambios centrales del nuevo gobierno.





MANOS UNIDAS DE ALMERÍA DESTINA A KENIA Y BOLIVIA SEIS MESES DE TRABAJO SOLIDARIO

Almería de España (www.almeria360.com/almeria-capital)
                                 
Desde la Clínica Mediterráneo de la ciudad de Almería, Manos Unidas comenzaba en febrero su Campaña 2013 con una serie de jornadas informativas. En el mismo centro sanitario cerraba hace días el programa con la instalación de una mesa informativa y la exposición de materiales divulgativos de la organización.
La solidaridad y compromiso tanto del personal sanitario como de los usuarios del centro sanitario en estos días “ha sido enorme”, señala la organización humanitaria en una nota. Donativos que serán destinados a la financiación de dos iniciativas, ”Proyecto de agua comunitario” en Kenya-Africa Este y “Producción Agroecológica para Seguridad Alimentaria Campesinas” en Bolivia. A lo largo de estos meses, Manos Unidas ha desplegado sus mecanismos informativos por diferentes puntos de la provincia almeriense: Universidad de Almería, Instituto de Aguadulce, Delegación de ASISA, Parroquia Jesucristo Redentor, Polideportivo Rafael Florido, Polideportivo Los Ángeles, Hospital Torrecardenas y Hospital Virgen del Mar.
El equipo de divulgación está formado por un grupo de voluntarios de Manos Unidas que vienen trabajando con mucho entusiasmo y amor por los más desfavorecidos del mundo, Graciela Sánchez Valera, Mary Carmen Perez- Ardá, Maryluz Reategui Wesche, Purificación de La blanca y Juan José Sánchez Manrubia La delegada de Manos Unidas, Isabel Mendizabal, ha querido agradecer la colaboración de todos los almerienses, pues han mostrado su lado más humanitario y solidario.
La crisis económica no ha sido impedimento para que cientos de personas hayan ayudado a los más necesitados en lugares muy distantes y donde siempre hay “crisis”. Isabel Mendizabal ha mostrado su agradecimiento “a todas las personas que vienen colaborando de una u otra forma con Manos Unidas, ya que sin esta ayuda no sería posible nuestra labor, jornadas que venimos realizando desde el año 2008″.





MORALES DENUNCIA QUE LA CANCILLERÍA BOLIVIANA SE CONVIRTIÓ EN UN "NIDO DE ESPÍAS Y RACISTAS"

El mandatario boliviano afirmó que se conspira contra su gobierno desde la Cancillería, la que entregaría información a EEUU e incluso a Chile.

La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia)
                                                           
El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció hoy que el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país se convirtió en un nido de espías y racistas, que entregó información a Chile sobre la demanda boliviana en La Haya. "Hay que cambiar la mentalidad colonial y señorial de la Cancillería", dijo en la toma de posesión de los nuevos viceministros de Comercio Exterior, Clarence Endara, y de Gestión Institucional, Leonor Arauco, ex embajadora boliviana en Argentina.
El presidente Morales afirmó que se conspira contra su gobierno desde la Cancillería, y denunció discriminación racial contra su autoridad y el propio canciller, David Choquehuanca.
Agregó que existen indicios que funcionarios de la Cancillería boliviana brindaron información reservada y clasificada a Estados Unidos y otros gobiernos.
"Yo no podía entender que algunos compañeros puedan conspirarnos desde acá adentro (.) tengo información de quienes llevan información reservada a Estados Unidos", dijo.
También Chile supo con anticipación que Bolivia plantearía ante la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya una demanda de incumplimiento de derechos expectaticios sobre el acceso soberano al océano Pacífico.






ABC de España (www.abc.es/agencias)
                                                    
La Fundación "la Caixa" impulsa con 625.000 euros proyectos de las ONGs valencianas CERAI y MUSOL para mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables de Bolivia y contribuir a la mejora de las condiciones productivas, económicas, ambientales, organizativas y políticas.
La delegada general de "la Caixa" en Levante y Murcia, Beatriz Alventosa. ha firmado hoy junto con el presidente de la Fundación MUSOL (Valencia), Rafael García, y el director de CERAI (Catarroja), David Torres, la inversión de la Obra Social en las dos ONG para desarrollar proyectos socioeconómicos en Bolivia, según un comunicado de la institución.
Se trata de la segunda fase de un proyecto promovido por ambas instituciones, que tendrá una duración prevista de 36 meses y contará con la colaboración del socio local de CERAI en la zona, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado.
Esta segunda fase del proyecto persigue fortalecer las capacidades productivas agroecológicas y de uso sostenible de los recursos naturales (agua, suelo y bosque), además de apoyar las asociaciones de productores desde el punto de vista empresarial y organizativo.
Se trata también de incidir en desarrollar propuestas con actores locales para la gestión de políticas públicas de promoción de iniciativas económico-productivas y se prevé que estas acciones repercutan directamente en las condiciones de vida de más de 1.600 campesinos y pequeños productores agropecuarios, en situación de pobreza.
Las ONGs con sede en Valencia CERAI y MUSOL recibirán una inversión total de 420.000 y 205.000 euros, respectivamente, por parte del Área Internacional de la Fundación "la Caixa", para desarrollar estos dos proyectos y mejorar las condiciones de vida de cinco comunidades campesinas indígenas de Cochabamba, en Bolivia.
Se trata de comunidades mayoritariamente indígenas Quechua que sobreviven en la Cordillera del Tunari, a más de 4.000 metros de altitud, muchas de ellas con menos de un euro al día practicando agricultura de subsistencia y vendiendo pequeñas cantidades de patatas en el mercado local.
Como consecuencia de esta situación, la desnutrición infantil afecta al 30 por ciento de los niños y niñas menores de 5 años de la zona.
En julio comenzará el proyecto, que tiene por objetivo construir dos sistemas de riego que aumentarán la producción de patatas, se introducirán nuevos cultivos y se incorporarán técnicas ecológicas de abono y control de plagas, que harán posible la venta de nuevos productos en el mercado local.
Estas iniciativas cuentan con el respaldo de la Municipalidad de Tiquipaya, que prestará su apoyo tanto económico como técnico como también con la colaboración de la organización boliviana, Centro de Desarrollo Comunal y Municipal CEDESCO.
La Obra Social "la Caixa", que concentra su actuación en desarrollo socioeconómico en 17 países y trabaja con 65 organizaciones españolas y locales, reafirma su compromiso con el desarrollo socioeconómico en los países más desfavorecidos de América Latina, Asia y África.
La Obra Social "la Caixa" invertirá durante 2013 4.500.000 euros en la ejecución de 14 iniciativas integrales de desarrollo socioeconómico que mejoraran las condiciones de vida de poblaciones en 9 países, según las fuentes.






MÉDICOS Y CURANDEROS, JUNTOS EN BOLIVIA

Pulso de México (www.pulsoslp.com.mx)
                                             
Por décadas los médicos y curanderos se han ignorado, pero ahora buscan complementar sus saberes para mejorar la salud pública en Bolivia, donde la barrera cultural es un factor para la prevalencia de altos niveles de mortalidad materna e infantil.
Médicos, académicos y amautas -médicos y guías espirituales andinos cuyos conocimientos heredaron de sus abuelos- se reunieron el martes y miércoles en un encuentro organizado por el Ministerio de Salud en el que buscaron complementar la medicina tradicional con la medicina académica.
Una exitosa experiencia de esa fusión es el “parto intercultural” en el Hospital de Patacamaya, a 80 kilómetros al sur de La Paz, donde la población es de origen aymara rural y las mujeres suelen desconfiar de los médicos de mandil blanco.
“Dentro del hospital adecuamos habitaciones de colores cálidos, lo más parecido a un hogar. La mujer alumbra en una cama, no en camilla, y es asistida al mismo tiempo por una ginecóloga y una partera. El esposo le acompaña en otra cama en la misma habitación”, dijo la doctora general Rosalba Gonzales.
“Hace diez años había 500 partos en domicilio contra 152 en el hospital, ahora es la inversa. El parto con adecuación cultural ha ido en ascenso, ahora 500 niños nacen en el hospital, hemos reducido la mortalidad materna y estamos aumentando la cobertura del servicio”, agregó.
Según cifras oficiales, 40 niños mueren por cada 1.000 nacidos y 180 madres fallecen por cada 1.000 alumbramientos, las tasas más altas en el continente después de Haití. Las autoridades dicen que la complementación de la medicina tradicional y la académica está ayudando a bajar esos niveles.
El gobierno de Evo Morales ha acreditado a 2.500 amautas de los cuales 315 trabajan en los servicios públicos, dijo el ministro de Salud Juan Carlos Calvimontes.
La Caja Petrolera de Salud, el seguro médico privado más grande con más de 200.000 asegurados, creó en 2009 una división de medicina tradicional con cinco naturistas quienes diagnostican y tratan “según sus conocimientos y saberes, sin injerencia de la medicina convencional”, comentó a la AP el médico Oscar Laguna, jefe de esa división.
Según Laguna, niños, mujeres y personas de la tercera edad son más abiertos a tratarse con médicos naturistas, no así los jóvenes.
Unos 11.000 pacientes se trataron con naturistas en tres años. Los tratamientos más requeridos fueron para los problemas articulares, la diabetes, la gripe, los problemas biliares, la hipertensión y las enfermedades de próstata, según Laguna.
Tres universidades públicas ya incluyeron en su currículo de estudios el “enfoque intercultural” en sus facultades de medicina y el gobierno de Evo Morales ha acreditado a 2.500 amautas de los cuales 315 trabajan en los servicios públicos.
“La mayor dificultad es que la medicina académica entienda a la tradicional y lo que buscamos es que ambas se articulen”, dijo el director de Medicina Tradicional,  Percy Paredes.





BANCO DEL ALBA AUMENTA CRÉDITO A TEXTILERA BOLIVIANA ENATEX

VTV de Venezuela (www.vtv.gob.ve/articulos)
                                                       
Rafael Isea, presidente del Banco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) tras su reunión en La Paz con Teresa Morales, Ministra de Desarrollo Productivo de Bolivia indica que fue aprobado el aumento de la línea de crédito para la Empresa Nacional Estratégica de Textiles (Enatex), de ese país. Los núcleos productivos que impulsa el Gobierno boliviano serán fortalecidos gracias a los recursos que provienen del Fondo Intra-Alba Venezuela-Bolivia, indica Isea, a la vez que señala que las operaciones que financian Bolivia y Venezuela rondan los 29 millones de dólares.





BUQUE BOLIVIANO ARRIBÓ A PUERTO PUNEÑO CON 150 TRIPULANTES

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe/ultimas)
                                                                      
Por primera vez el buque Multipropósito BM-01 Mosoj Huayña, de procedencia boliviana llegó a puerto puneño en el marco de una visita oficial.
La embarcación se quedará hasta el 29 de mayo día en que retornará a su país de origen. El capitán del puerto de Puno, Ruben Alejo, expresó su conformidad con la llegada de los marineros del país altiplanico, ya que entrelazan los lazos diplomáticos entre ambas naciones.
De la misma forma el director de la Escuela Militar de la Armada Boliviana, Rodolfo Escalante Yumacale, dijo que esperan que no sea la única vez que se haga esta clase de actividades y se espera que para el 2014 se haga una visita similar durante estas fechas.
El barco vino tripulado por 150 cadetes (hombres y mujeres), autoridades y otros representantes de la nación altiplánica que permanecerán en la ciudad altiplánica.
El principal motivo de la llegada del buque son la práctica de los cadetes en faenas, maniobras, embarcaciones menores, ejercicios de armas de comunicación, lucha contra incendios, control de averías, servicios de guardias entre otros.
También se desarrollaran actividades como la visita a atractivos turísticos como las islas flotantes de Los Uros, el complejo arqueológico de Sillustani, museos, etc, finalmente organizarán una feria de exposición socio cultural de Bolivia.





CIUDADANO BOLIVIANO MALTRATA A DINA PÁUCAR

RPP de Perú (www.rpp.com.pe)

Nuestra orgullo nacional, Dina Páucar, digna representante de la Marca Perú y además Embajadora de la Unicef, fue víctima de un maltrato injustificable a manos de un ciudadano boliviano llamado Amadeo Gonzales Pasante, mayordomo de una fiesta en el pueblo Corque, quien el último lunes le impidió subir al escenario aduciendo que la cantante llegó media hora tarde, sin considerar que el retraso se debió al pinchazo de una llanta de la movilidad que la llevó al evento, un hecho fortuito, totalmente ajeno a la responsabilidad de la cantante.
“Ha sido una situación muy difícil la que me ha tocado vivir”, cuenta Dina, aún impresionada e indignada por tamaña violencia. Lo que sucedió fue que tanto Dina como su grupo musical viajaban en una couster, habían partido de un hotel en Oruro y se dirigían a Corque para presentarse en el evento.
Esta movilidad fue contratada por la señora Mónica Acora, representante de la Promotora ByC, quien fue también la responsable de contratarla para dos conciertos, a realizarse el lunes y martes últimos. En el camino, a la couster se le pinchó una llanta, lo cual causó un retraso de media hora.
Cuando finalmente llegaron al show, se dieron con la sorpresa de que Gonzales había hecho apagar los equipos de sonido para que ya no subieran al escenario, intentaron por todos los medios arreglar la situación pero ante tanta intransigencia y a pesar de no tener culpa alguna, Dina aceptó “subsanar” esa supuesta falta, cantando al día siguiente 4 horas, o sea las dos horas del show del lunes, sumarlas a las dos horas del show del martes.
El día martes, su presentación estaba pactada  de 4 p.m. a 8 p.m. Dina, tomando todas la previsiones, llegó al lugar del evento a las 3 p.m. y tanto ella como sus músicos permanecieron dentro de la couster esperando su turno, ya que el frío era insoportable. De pronto se acerca al vehículo la empresaria Mónica Acora para anunciarle que Amadeo Gonzales no quiere que suba al escenario. Ante ese hecho y en la necesidad de dejar las cosas bien claras y de que no se le acuse de incumplimiento de contrato, Dina bajó de la couster para buscar a Gonzales para averiguar qué pasaba, por qué no quería dejarla cantar.
Finalmente lo encuentra y ni bien la ve, Gonzales la atacó con palabras soeces e irreproducibles. Inmediatamente la bota. “Lárgate”, dice, “lárguense peruanos rateros”, continúa diciendo y agregando insultos y groserías gratuitamente. Dina intenta apaciguar las cosas lo que parece enfurecerlo aún más, impedido de golpearla, la escupe ante la sorprendida mirada de la empresaria Mónica Acora, Alejandrina Páucar (hermana de Dina), Lucho Bacilio (coordinador de Dina) y varias otras personas, ahijados del pasante, entre otros. Todas estas personas intentaron ayudar y defender a Dina de los injustos tratos de esta persona que parecía totalmente desquiciada.
A pesar de querer irse de inmediato, Dina atendió las súplicas de la empresaria Mónica Arcos, quien temerosa de ser acusada de no cumplir con su palabra de llevar a Dina hasta ese pueblo, le pidió subir al escenario y explicar que ella había cumplido, que estaba allí y que no la dejaban cantar.
Dina, corriendo un riesgo, subió y pidió el micrófono para hablar pero fue expulsada bruscamente y recién ahí, la señora Arcos entendió que era muy peligroso repetir el intento.
Finalmente todos se retiraron y emprendieron regreso al hotel en Oruro, un camino muy difícil de dos horas y media para inmediatamente retornar al Perú. “Lo único que quería en ese momento era regresar a mi patria”, confiesa Dina.
Muy a pesar del maltrato sufrido, Dina comprende que este incidente es un hecho causado por una persona desequilibrada y que ninguna culpa pueden tener los bolivianos en general, ya que ni bien se enteraron del terrible incidente empezaron a solidarizarse con ella, por teléfono y vía las redes sociales.
“Hice muchos viajes a Bolivia y tuve muy buenas experiencias allá, de hecho tengo un gran número de fans que siempre me escribe diciéndome cosas lindas”, subraya Dina negando tajantemente que guarde algún rencor contra ese país. “Todo lo contrario”, dice, “voy a regresar una y mil veces porque allá tengo muy buenos amigos y mucha gente que gusta de mi música y el error de una sola persona no lo puede pagar una nación entera”, finaliza.





EL SUPREMO DEJA EN TELDE EL CASO DE LA COCAÍNA BOLIVIANA

Canarias Ahora de España (www.canariasahora.es/articulo)
                                
El Tribunal Supremo ha decidido que el Juzgado número 1 de Telde continúe con la instrucción de la causa abierta por tráfico de drogas contra una organización que importaba cocaína desde Bolivia para distribuirla por varios puntos de España, en una operación que culminó en 2012.
El juzgado de la localidad grancanaria abrió esa investigación dos años antes, después de que el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Comandancia de la Guardia Civil en Las Palmas tuviera conocimiento de la existencia de un grupo que se dedicaba a introducir cocaína en Canarias desde Bolivia. Las investigaciones, que constan ya de más de 11.000 folios, permitieron destapar una red que enviaba a España cocaína mediante dos procedimientos: con correos humanos o disimulada en partidas de un fruto llamado mocochinchi (melocotón deshidratado).
Las primeras detenciones contra este grupo se practicaron en diciembre de 2011 en Madrid, donde se llevaron a cabo tres registros autorizados por el juez de Telde que se saldaron con la incautación de un kilo y medio de cocaína. Cuatro meses más tarde, la Guardia Civil averiguó que había aparecido droga dentro de un saco de mocochinchis almacenado en la localidad de Yuncos (Toledo), en una partida de fruta que se estaba intentando vender entre la comunidad boliviana en Madrid.
Según detalla el propio Supremo en el auto por el que delimita la competencia del caso, ese saco era el resto de una partida enviada a España antes de que la Policía Boliviana cortara esa vía con la detención del presunto cabecilla del grupo, administrador único de la empresa de importación de frutas que servía como tapadera. Tras esos hechos, el Juzgado de Telde solicitó que la causa pasara a los juzgados de Madrid, con el argumento de que "toda la organización" del grupo estaba en la capital y de que allí también se encontraba su laboratorio.
El Supremo deniega su petición porque fue en Telde donde se practicaron las primeras investigaciones judiciales y donde se tomaron las primeras medidas restrictivas de derechos fundamentales (pinchazos telefónicos, registros y arrestos), aunque luego se descubriera que la trama se extendía por más provincias. "El delito se comete en todas las jurisdicciones en las que se haya realizado algún elemento del tipo. En consecuencia, el juez de cualquiera de ellas que primero haya iniciado las actuaciones será en principio el competente para la instrucción de la causa", razona.
El Supremo subraya que, en este caso, con seis detenidos y once órdenes internacionales de arresto emitidas, no se investiga a una organización "improvisada ni ocasional. No nos encontramos con una organización aislada de transporte de cocaína, cuyos efectos se han circunscrito a un determinado territorio, sino con una actuación enmarcada en el seno de una organización dedicada al tráfico de cocaína con eventual difusión de los efectos en Madrid, Toledo, Las Palmas de Gran Canaria y el extranjero, en Santa Cruz (Bolivia)", añade.





DESTACAN PROPUESTA EMPRESARIAL

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Destacan en Bolivia los cuatro ejes estratégicos que el empresariado paraguayo presentará al nuevo Gobierno. Estos tienen que ver con reglas claras para la inversión, en las que el funcionario público debe facilitar y no inhibir, lo que incluye seguridad jurídica. Además, inversión masiva en infraestructura, pero como el Gobierno no va a poder hacerlo por sí mismo, tiene que abrirse a la participación privada. Asimismo, capacitación laboral, dado que uno de los dramas del momento es que no hay suficiente gente capacitada para trabajar en las empresas; y políticas sanas en materia del uso de recursos naturales, tales como el agua y otros.
Al respecto, el excanciller, economista y politólogo boliviano Agustín Zaavedra Weise en un artículo de opinión para un medio de Cochabamba, manifestó que las propuestas del empresariado paraguayo son realmente interesantes. “Tengo entendido que algunas de ellas están comenzando a ser implementadas y otras se encuentran en proceso de negociación ante el pronto advenimiento (15 de agosto) de las nuevas autoridades ejecutivas, que estarán al mando del presidente democráticamente electo, Horacio Cartes. Lo fundamental es promover empleos y asegurar inversiones para garantizar un crecimiento a largo plazo”, manifestó.




CAPACIDAD PRESTABLE LLEGA A US$ 250 MILLONES

La capacidad de préstamo sostenible del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) fue incrementada a US$ 250 millones por año, según la decisión tomada en la última asamblea de gobernadores del organismo, cuya sede se encuentra en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                                           
Los gobernadores representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay aprobaron la propuesta que potencia la capacidad de préstamo, cuyo incremento de capital va acorde con la nueva estrategia de la institución, la cual tiene como eje central la integración y el desarrollo armónico e inclusivo como premisas, priorizando la presencia en los espacios geográficos de menor desarrollo relativo y en particular en las áreas fronterizas de sus países miembros. “Con la nueva determinación, Fonplata triplica su capital a más de US$ 1.600 millones, lo que le permitirá contar con una capacidad de préstamo sostenible de US$ 250 millones por año, incrementando significativamente el aporte de la institución a las políticas de desarrollo de nuestros países”, expresó el presidente ejecutivo del organismo multilateral de créditos, Juan E. Notaro.
Asimismo, el viceministro de Economía de Paraguay, Ramón Ramírez Caballero, dijo: “Es un organismo que integra a 5 países que tienen mucho en común. Paraguay acompañó con mucho entusiasmo esta decisión y creo que estamos participando en un momento histórico”.
Por su parte, el ministro de Economía de Uruguay, Fernando Lorenzo, afirmó que “estos recursos adicionales le abren la posibilidad a la institución de hacer una contribución real, específica y diferenciada para el desarrollo de nuestros países”, y agregó: “En particular en proyectos que tengan impacto sobre localidades y áreas geográficas o poblaciones más pequeñas, ya que normalmente los montos de los proyectos que requieren esas localidades son inferiores a lo que se tramitan en operaciones de crédito con otros organismos”.





CAIXAFORUM DE PALMA EXPONE DESDE ESTE JUEVES 30 FOTOGRAFÍAS DE PEP BONET SOBRE COMUNIDADES RURALES DE BOLIVIA Y TANZANIA

El Economista de España (www.eleconomista.es)
                                      
El CaixaForum de Palma expone desde este jueves y hasta el próximo 12 de enero de 2014 un total de 30 fotografías del mallorquín Pep Bonet realizadas en comunidades rurales de Bolivia y Tanzania, mediante las cuales expresa "los desajustes del sistema alimentario y da voz a los pequeños agricultores, quienes padecen especialmente el hambre y, a la vez, son una solución necesaria para el futuro de la alimentación en el planeta".
En un comunicado, Obra Social 'la Caixa' ha informado de que esta exposición, titulada 'Justicia Alimentaria. Sembrando esperanza', ha sido organizada por el Área Internacional de esta entidad financiera, con la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) e Intermón Oxfam.
Así, ha indicado que esta muestra, con la que La Caixa se suma a la nueva edición de PalmaPhoto 2013, arranca con la problemática de la distribución y el acceso a los alimentos a escala global a través de las fotografías realizadas por Bonet, quien obtuvo el segundo premio World Press Photo 2009 y el primer premio FotoPres 2003.
La Obra Social 'la Caixa' ha señalado que mediante esta exposición, que está comisariada por el especialista en políticas de desarrollo Gonzalo Fanjul, se pretende recordar que "hay algo que funciona muy mal en nuestro sistema alimentario".
En este sentido, ha apuntado que el mundo produce lo suficiente para dar de comer a todo el planeta y, sin embargo, "870 millones de seres humanos se acuestan cada noche con hambre, mientras que otros 1.000 millones padecen diferentes formas de obesidad, una enfermedad que ya se ha convertido en crónica en muchos países".
Al mismo tiempo, ha incidido en que más de un cuarto de la comida que se produce acaba en la basura, "fruto de un sistema de comercialización ineficiente y de un modelo de consumo basado en el derroche y en las exigencias caprichosas".
En muchos casos, añade que el sistema alimentario exprime los recursos naturales hasta agotarlos, de modo que "un ciudadano occidental consume, de media, la misma energía, agua o alimentos que, aproximadamente, diez ciudadanos asiáticos o africanos".





LISARDO, INCANSABLE, LLEVA SUS AUTITOS POR LA BOLIVIA
                                                                   
Esta es la historia de un hombre de 60 años que es parte del paisaje de la zona norte con su larga fila de autitos. Es mudo. Su hermano contó que Lisardo nació “aicado” por un susto que se llevó su madre estando embarazada.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
                                
Quién ha visto a este hombre caminando por el costado de la Avenida Bolivia, en la zona norte de la ciudad, se habrá preguntado por qué llevará esa larga fila de autos de juguete. Qué locas fantasías poblarán su mundo. De qué barco será el capitán. Dónde quedará su reino. Cuál será su destino cuando cae la noche. Silente, en su ruta animada por ignotos pensamientos, Lisardo Yapura marcha al ritmo de las ruedas de plástico de los camiones que él mismo fabrica con desechos, y de otros industriales que algunos samaritanos le han donado.
El hombre de los autitos no habla. En el garage de sus fantasías, su casa, está Cristóbal, el hermano que lo cuida y que contará su historia.
“Lisardo es así desde la infancia, desde muy chiquito. El nació así porque mi mamá, Nicolasa Tolaba se llamaba, estaba embarazada de él y ya lo estaba por tener cuando se asustó feo porque vio un hombre ahorcado en el campo, donde vivían. Ese hombre era empleado del ferrocarril en Tolloche, Anta, y mi mamá lo ha visto colgado de un árbol y se ha asustado mucho. Entonces, por esa sorpresa que ha tenido es que ha nacido aicadito el Lisardo”.
Aicado, en las culturas del Noroeste argentino, Bolivia y Perú, se decía del recién nacido que debido a sus condiciones no habría de caminar normalmente y tendría una salud precaria, atribuyéndose el nacer aicado a que, durante el embarazo, la madre no habría cumplido algunas normas prescritas. La presencia del niño “aicado” también se explicaba mágicamente a través de la ruptura de tabúes y algún contacto con los muertos, entre otras causas, aunque en realidad, los especialistas sostienen que era la expresión de una desnutrición crónica que tenía generaciones de antigedad y cuya incidencia ha ido aumentando con el transcurrir del tiempo.
Cristóbal relata más sobre este mito popular: “Mi mamá lo ha metido en la panza de la vaca cuando era bebé para que se cure y gracias a eso está bien, si no hubiera hecho eso mi mamá, ni caminaría ahora el Lisardo, porque nacer aicado es cosa seria”.
Con su sabiduría popular (o su ignorancia), Nicolasa debió sufrir un enorme impacto al toparse con un ahorcado estando embarazada. Hizo lo que creyó mejor para que su hijo sanara en épocas muy complicadas. Ella murió a los 45 años por septicemia.
“Yo me hice cargo de mi hermano, lo alimento, lo llevo al médico, lo cuido. Mi mamá lo cuidaba hasta que se murió. Ella tenía 45 años cuando le agarró una septicemia y se ha muerto. Después se ha muerto mi papá que se llamaba Teodoro Yapura y ahí no me ha quedado otra que hacerme cargo, porque tenemos una hermanita, pero vive en su casa con su marido. Yo soy menor que Lisardo, tengo 58 y él prácticamente tiene 60. Yo he nacido para acompañarlo, parece”.
Su amor por los autitos nació hace años, cuando un sobrino le mostró sus juguetes y no pudo escapar de ese fantástico mundo jamás. “El es como un niño por la discapacidad mental que tiene, se ha hacho fanático de los autitos y él los fabrica y también le regalan otros. Hace la fila larga y los lleva por la Bolivia”.
Un niño grande
Lisardo tiene 59 años. Hace años acarrea autos y camiones por las calles de la zona norte de la ciudad. Los habituales transeúntes de la avenida Bolivia lo asocian ya con el paisaje.
Su hermano Cristóbal, cuenta: “Ahora no está saliendo mucho porque desde los 30 años es asmático y en esta época se pone jodido. Lisardo el como el tiempo: a veces está bien, a veces se porta medio mal. Pero hay que comprenderlo”.
La pobreza y la inequidad tienen expresiones severas y urticantes en los índices de mortalidad infantil y materna, como para redundar en ellas.
Para esta familia es mejor creer y sentir que Lisardo nació “aicado” y que su madre lo salvó metiéndolo en el vientre tibio de una vaca.
Todos lo ven pero él no mira a nadie. Está siempre absorto en su mundo de juguetes. Es un niño grande. Lo será siempre.
Un hermano protector
Cristóbal es empleado de la Municipalidad, barre las calles. "Estoy edificando dentro de mi casa las comodidades que Lisardo necesita". "Le gustan las golosinas, pero el médico dice que lo tengo que cuidar de la diabetes".





NARCOTRAFICANTES TIENEN RELACIÓN DIRECTA CON LA MAFIA CALABRESA

El Excelsior de México (www.excelsior.com.mx)

Pietro Grasso es desde marzo presidente del Senado de Italia tras haber sido fiscal nacional antimafia, por lo que la experiencia le ampara cuando aboga por agilizar la cooperación internacional para luchar contra la “colaboración perfecta” entre la mafia y los narcotraficantes.
Grasso (Sicilia, 1945) se presentó en las últimas elecciones en las listas de la formación de centroizquierda Partido Democrático y su empeño desde la política consiste en entregar “los instrumentos jurídicos a la magistratura para combatir a la mafia y al crimen organizado”.
“Trato de promover en el Senado las leyes que hubiera querido hacer como magistrado para luchar contra la corrupción, el crimen organizado y el lavado de capitales”, explica en una entrevista a Efe.
Retirado después de 43 años de carrera judicial, como juez y fiscal, ha sido considerado el heredero de los asesinados magistrados Giovanni Falcone y Paolo Borsellino, estrechos amigos suyos, en el liderazgo de la lucha contra la mafia.
“La colaboración entre la mafia y los grupos criminales latinoamericanos es perfecta”, asegura.
El experto precisa que hay “un contacto directo, sobre todo entre la ’Ndrangheta calabresa, que cuenta con la exclusividad para transportar grandes cantidades de cocaína desde América Latina”.
La poderosa mafia calabresa operaría desde algunas zonas de México, pero también desde países productores como Colombia, Perú y Bolivia.
El transporte, según el experto, es por vía marítima, porque da la posibilidad de trasladar una mayor cantidad de droga.
Para luchar contra organizaciones criminales transnacionales es necesario mejorar la cooperación internacional y aplicar al pie de la letra las convenciones internacionales contra la delincuencia organizada, destaca.
“Es muy lenta la vía de la cooperación judicial, mientras que la de la cooperación entre los criminales es rapidísima. Ellos no necesitan reuniones internacionales, ni convenciones, ni la diplomacia”, lamenta.
En el aspecto jurídico, recuerda que Italia promueve el conocimiento de su legislación en América Central, que considera “a la vanguardia en la lucha contra el crimen organizado, sobre todo por el poder que otorga para el secuestro y la confiscación de bienes”.
“El principal fin de la mafia es la búsqueda de beneficios: el dinero. Y tratamos de golpearla metiéndole la mano en el bolsillo”, subraya.
El peligro que ve este político es que la mafia pueda burlar la justicia depositando su capital en otros países “refugio” para escapar de las confiscaciones de bienes en Italia, por lo que aboga por armonizar las legislaciones al respecto.
“Tenemos además una ley que establece la utilización social de los bienes secuestrados a la mafia”, como “una forma de devolver a la ciudadanía lo que la mafia le ha quitado”, agrega.
Estos programas, recuerda, financian centros de lucha contra la drogodependencia, actividades culturales, de formación y otros proyectos sociales.
Grasso considera que mejorar la lucha financiera contra el crimen es ahora fundamental porque “la crisis económica ha aumentado el poder de la mafia”.
“La mafia tiene dinero líquido en un momento en el que los bancos han restringido el crédito, sobre todo a las pequeñas y medianas empresas”, subraya.
Y el dinero de la mafia y del crimen organizado, en general, perturba el funcionamiento de los mercados y supone una competencia desleal para las empresas que cumplen con la ley.
“El capital ilegal causa un trastorno en el mercado porque viene revestido de legalidad, aunque sin asumir los costes, lo que supone una competencia desleal” con quienes sí cumplen la ley, añade.
Por ello, aboga por luchar contra la “lenta infiltración” del dinero negro en el mercado legal, un peligro que afecta en Italia de forma potencial a un tercio de su economía.
También considera que, a escala global, debe haber una verdadera voluntad política para luchar contra la opacidad de los paraísos fiscales.
Recalca que “los paraísos fiscales son un obstáculo para la lucha contra el crimen en general. Es un dinero que no quieren que se conozca. Es un privilegio frente al resto de los ciudadanos que pagan sus impuestos”.
“La idea es una legislación homogénea en todo el mundo, pero eso es una utopía”, concluye Grasso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario