jueves, 22 de noviembre de 2012

LUIS ARCE, MINISTRO DE ECONOMIA DE BOLIVIA: GOBIERNO SEGUIRA RECUPERANDO “LO QUE ES DE LOS BOLIVIANOS”



El presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió en la Cumbre Iberoamericana de Cádiz que las nacionalizaciones emprendidas por su Gobierno han mejorado los servicios públicos del país. En esta entrevista concedida a LA RAZÓN por el ministro de Economía boliviano, Luis Arce, durante una reciente visita a España, explica que su Gobierno seguirá recuperando “lo que es de los bolivianos”, aunque no concreta si una posible expropiación afectará a intereses españoles.
-Usted ha alabado las buenas cifras macroeconómicas en Bolivia, pero lo cierto es que la popularidad de Evo Morales ha caído sustancialmente.
-Los índices de popularidad que menciona los han hecho medios de comunicación opositores al Gobierno. Esas encuestas son hechas fundamentalmente en las ciudades. Si uno hace una encuesta más general, incluyendo el área rural, se daría cuenta de que la popularidad del presidente es mucho más alta. Además, hay que tener en cuenta que éste es nuestro séptimo año de gobierno.
-¿Existe la intención de Evo Morales de reformar las leyes para aspirar a un tercer mandato?
-Bueno, no está todavía en la agenda. Lo que tenemos que hacer, y el presidente siempre lo dice, es cumplir el programa hasta 2014. El Gobierno no está preocupado por la reelección del presidente, sino por mostrar resultados para que el pueblo boliviano juzgue al final nuestra gestión de gobierno.
-¿Sería usted partidario de la reelección?
-Si el pueblo lo quiere, no veo por qué no. Pero no está en nuestra agenda.
-Dijo usted que “aún queda mucha tela que cortar” respecto a las nacionalizaciones en Bolivia. ¿Las empresas españolas estarán afectadas?
-Lo que dije es que vamos a recuperar lo que es de los bolivianos. Desconozco si están esas recuperaciones en manos de españoles, pero lo cierto es que Bolivia tiene una agenda muy clara en materia de recuperar lo que era nuestro.
-¿Qué sectores serían los más perjudicados ante un nuevo proceso de nacionalización?
-En el corto plazo, ninguno. No tenemos ningún problema en nuestras relaciones con el Gobierno español actual, como tampoco las teníamos con el Gobierno de Zapatero. Al Gobierno español se le ha explicado oportunamente cuando hemos tomado las medidas. Y si mañana tomamos otras, se les explicará igualmente.
-¿Hasta qué punto la seguridad jurídica se ha visto afectada por las nacionalizaciones del gobierno boliviano?
-Una mala noticia para la derecha es que la inversión extranjera directa ha estado creciendo todos estos años. Cerca de 900 millones de dólares ha sido la inversión extranjera el año pasado. Datos muy similares a los que recibía Bolivia en inversión extranjera directa pero privatizando. Con las nacionalizaciones tenemos datos similares de inversión que cuando se vendían nuestros recursos nacionales.
-El Gobierno boliviano se enfrentó a los indígenas por un proyecto de una carretera en la selva. ¿Ha perdido el apoyo de esta comunidad el presidente Morales?
-En 2008 vivimos un intento de golpe de Estado que concluyó con una victoria electoral de Evo Morales. Más allá de eso, el tema de las protestas indígenas por una carretera y del gasolinazo fueron temas manipulados por la oposición. El Gobierno boliviano, en cumplimiento de la Constitución, ha planteado la consulta a los pueblos indígenas de si quieren o no la carretera. Los indígenas que se opusieron en su momento responden a otras ideologías políticas diferentes a la nuestra. Cuando hacemos encuestas a los indígenas, la mayor parte nos dice que sí quieren la carretera. Eso demuestra que el tema ha sido politizado.
-El presidente Morales planteó una drástica subida de los carburantes que suponía la ruina para muchos bolivianos y hubo fuertes protestas en la calle. ¿Por qué esa medida y por qué luego rectificó?
-Somos uno de los pocos países con unos precios tan bajos para los carburantes. Brasil, Chile, Paraguay, Argentina y Perú se llevan nuestra gasolina, nuestro diesel y nuestro gas licuado porque es más barato para ellos. Estamos subvencionando a estos países, así que planteamos una medida muy importante, con mucho efecto social, sin duda, pero no puede ser que los bolivianos sigamos subvencionando a nuestros países vecinos, que son más ricos. Ese tema fue lamentablemente politizado. Nosotros vimos un peligro de que pudiera haber muertes. Bolivia pierde 600 millones de dólares de subvención al carburante. Así que decidimos que por 600 millones de dólares no vale la pena que haya muertos. Por eso retrocedimos. Pero creo que cumplimos con nuestro deber de plantearle al país una medida económica que era la correcta, que han tomado otros países productores de petróleo, porque hoy el barril no baja de los 80 dólares. Es un tema estratégico de Bolivia. Nosotros no lo haremos, pero el siguiente sí que lo hará.
-En este contexto, ¿existe riesgo de golpe de Estado?
-Por su puesto. Hubo uno, y lo denunciamos oportunamente en 2008. Cuando existía un amotinamiento de los policías injustificable se planteaba también una suerte de golpe de Estado. El sector golpista está tocando todas las puertas. Llamó a la puerta de la oligarquía cruzeña en su momento, tocó las puertas de la policía, toca las puertas de las organizaciones indígenas. Pero el pueblo boliviano ha sido muy sabio al manifestar su apoyo al presidente.
-¿Quién es ese sector golpista?
-La extrema derecha. El importante avance económico está generando que otros sectores pierdan sus negocios y su poder, porque hay un cambio de poderes que no es gratuito, es una lucha de clases que no va a acabar.
-Dos cosas del exterior: relaciones con Irán y si la DEA (la agencia antidrogas estadounidenses) volverá a Bolivia.
-El presidente ha dejado claro que no, la DEA no volverá. Y nuestras relaciones con Irán son las más cordiales. Creemos que el pueblo iraní es un pueblo muy valeroso.
-Pero su gobierno fomenta y apoya del terrorismo.
-Bueno, Sadam también fue catalogado por tener armas nucleares que hasta ahora no han sido encontradas.
-El control institucional ha aumentado en los últimos años en Bolivia. ¿No daña la salud democrática del país?
-Mire, ese cuento ya lo he escuchado varias veces. Es una calumnia. Yo tengo problemas judiciales como ministro ante diferentes cortes que no se están resolviendo. La Justicia tiene su propia lógica. La independencia de la justicia se respeta. Ese es un discurso de la derecha para desprestigiar al presidente.
-¿Para cuándo entrará Bolivia en Mercosur?
-Nosotros siempre hemos estado interesados en todos los procesos de integración en América Latina. Si mañana se dan las condiciones para que Bolivia entre en Mercosur, bienvenido. La Razón de España (www.larazon.es/noticia)







CONTROLAN MEXICANOS EL NARCO EN BOLIVIA
                                                                                        
El 'Rey de la Cocaína' guardaba relación con políticos mexicanos y los incipientes cárteles locales, de acuerdo con su hijo.
                                     
La Tarde de México (www.latarde.com.mx/index.php/panorama)

"Hoy Bolivia está llena de (narcos) mexicanos". Con esas palabras, Gary Suárez Gómez, hijo de quien fuera el "Rey de la Cocaína" durante los años 80, Roberto Suárez Gómez, ofreció una imagen del exponencial crecimiento de los cárteles mexicanos en América Latina. "En los 80 había droga en México, pero era más la que pasaba que la que se quedaba.
"Fueron los cárteles colombianos los que utilizaban estos corredores. Esto fue, hasta que los mexicanos se dieron cuenta de que eran los mayores vecinos de Estados Unidos y tomaron el control. Hoy Bolivia está inundada de mexicanos que 'trabajan' en el país", afirmó Suárez Gómez a REFORMA.
La entrevista se dio en el marco de la presentación del libro "El Rey de la Cocaína. Mi Vida con Roberto Suárez Gómez y el Nacimiento del Primer Narcoestado", escrito por Ayda Levy, ex esposa del narcotraficante boliviano.
La relación de Suárez Gómez con políticos mexicanos y los incipientes cárteles locales aparece también en el libro de Ayda Levy, a través del mítico líder del Cártel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria.
Según relata su ex esposa, en mayo de 1981, Gonzalo Rodríguez Gacha, la mano derecha de Escobar, consiguió el permiso de las autoridades estatales de Quintana Roo para que sus transportistas, que partían del puerto de Barranquilla, reabastecieran sus barcos y aviones en la isla de Cozumel.
Un mes antes, el 5 de abril, asumió el cargo de Gobernador del estado de Quintana Roo, Pedro Joaquín Coldwell, actual dirigente nacional del PRI.
"Desde la Riviera Maya, atravesaban el Golfo de México hasta las aguas de los Cayos de la Florida, donde realizaban el transbordo o bombardeo de la mercancía", relata Levy en su libro que sale hoy a la venta en todo el mundo.
De esta manera, la droga producida en Bolivia por Suárez Gómez, se aseguraba su arribo a Estados Unidos. "Sin depender del humor de las autoridades de Bahamas o de las incautaciones de la marina cubana".
"La relación [con México] era únicamente con los cárteles colombianos", explicó Gary Sánchez Gómez.
"México era una de las rutas que ellos utilizaban. Iban por el territorio, el espacio aéreo o las rutas navales mexicanas. Pero el tema de transporte lo organizaban los colombianos. No era tarea de mi padre".
Gary Suárez Gómez contrastó además el liderazgo y la forma de conducción que mostró su padre durante sus años de gloria con el estilo de los actuales criminales mexicanos ligados al narcotráfico como el "Chapo" Guzmán.
"Mi padre era un hombre de principios, que ayudó a su comunidad", afirmó. Tanto su ex mujer como su hijo resaltaron el fuerte gasto en educación que hizo "El rey de la cocaína" en el pobre oriente boliviano.
"Todo el pueblo lo cuidaba y lo escondía", contó a este medio cuando se le recordó una anécdota sobre cómo "el Robin Hood de Bolivia", como también se lo conoció al narco que murió de un ataque al corazón en el año 2000, fue escondido de la Policía por todos los empleados de un hospital para que se le realizara una operación de apendicitis.
"Hay una gran diferencia", contó cuando se le pidió una comparación entre su padre, un industrial, ganadero y latifundista rico antes de entrar al negocio de la droga, y los traficantes locales.
"Los grandes narcos del pasado han hecho inversiones en sus comunidades pero con fines determinados. Pablo (Escobar) quería meterse en la política. Mi padre nunca fue candidato a nada", dijo. Aludió luego "a la vocación social" de su padre, algo que incluso terminó generando el mito popular de que Suárez Gómez habría ofrecido pagar la deuda externa de Bolivia, algo que fue desmentido por su familia.
"Tampoco ha sido relacionado a un hecho de violencia", indicó Gary a pesar de que uno de sus hermanos, el hijo mayor de Suárez Gómez, fue asesinado en un enfrentamiento con la Policía que nunca fue esclarecido.
"Tuvo en su momento una guardia que lo protegía, pero no eran sicarios o asesinos. Ha tenido relación con gente armada, pero de ahí a acusaciones de asesinatos o intentos de asesinatos como sucede en México, nunca en la vida", afirmó.
El libro de la ex esposa del "Rey de la cocaína" da cuenta además de sugerentes relaciones de Suárez Gómez y los banqueros del Vaticano, del acercamiento con Klaus Barbie, el "carnicero de Lyon", ex hombre de la Gestapo exiliado en Bolivia y agente ligado a la dictadura boliviana que Suárez Gómez ayudó a financiar, el régimen cubano, y con el teniente coronel Oliver North, perteneciente al Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.





BOLIVIA, ABAROA Y EL DERECHO SOBERANO A TENER MAR
                                               
Voltaire net. org (www.voltairenet.org)

Hace unas semanas viajé por trabajo a La Paz, Bolivia. Fue una ocasión perfecta para aprovechar de mis ratos libres en conocer su gente, cultura y, sobre todo, conocer la visión boliviana sobre la guerra de 1879, materia de mi interés.
Como primer objetivo aproveché el domingo para visitar el Museo del Litoral Boliviano, situado en la calle Jaén. El boleto costaba 4 bolivianos para extranjeros, alrededor de S/.1.50 y da acceso a dos museos más: Metales Preciosos y Museo de la Casa de Pedro Murillo.
El museo del litoral está muy bien logrado. Tiene una muy buena y completa colección de copias de mapas y otro de copias y transcripciones de documentos, todos conservados en marcos de madera dentro de un mueble con la finalidad que el interesado pueda sacarlos y observar su contenido. Cuenta también con una serie de fotos de Antofagasta y otras del período de la guerra con Chile. En otro de sus ambientes conserva un salón de uniformes y estandartes en buen estado, entre los cuales puedo destacar el de los Colorados, petos de los coraceros y una magnífica colección de cerca de 300 fotos retratos de personalidades bolivianas de esa época.
Cabe rescatar de este museo la figura de Eduardo Abaroa, héroe máximo boliviano que murió valientemente en la defensa de Calama.
Lamentablemente no me dejaron tomar fotografías por más gestiones que hice para ese fin, argumentando realizar un artículo para publicar y asegurándoles que no iba a utilizar flash en mi cámara. Este tipo de muestras deberían permitir la toma de fotos sin flash y más cuando es necesaria la difusión de este tipo de museos.
Sólo me permitieron tomar fotos exteriores y como caso especial un par de cañones tipo colonial que estaban fuera de los ambientes internos.
Dentro de este museo resalto especialmente el salón de armas, donde se puede ver el tipo de sistema utilizado por los bolivianos en esa época, el fusil Máuser modelo 1871. Pero mi curiosidad por las armas me llevó más allá y lo cuento como anécdota ya que al inclinarme para ver si encontraba alguna inscripción en las maderas, me di con la sorpresa de ver un Martini Henry (similar al Peabody Martini) con algunos grabados lineales en la culata y guardamanos. Pareciéndome que también había una inscripción en la caja de metal del arma procedí a frotar fuertemente con mi dedo esa área dando como resultado una inscripción que rezaba: “Eduardo Abaroa”. ¿Qué hacía el fusil de Abaroa confundido entre las armas? No lo sé y tampoco supo darme respuesta la encargada. Ese fusil merece estar en una vitrina aparte. Para los interesados, este Martini Henry está casi al final de la fila de armas hacia el lado de la puerta.
Durante mi estadía en el museo vi numeroso público, sobre todo delegaciones de jóvenes que miraban con curiosidad la muestra del museo.
Salí del recinto con una sensación de frustración por no haber podido tomar fotos pero a la vez satisfecho de la muestra óptima de este museo el cual lo recomiendo.
Seguidamente me dirigí al museo del Regimiento Colorados, que está a unas cuadras arriba y dentro del cuartel del mismo nombre, pero al llegar me indicaron amablemente que solo atendían a grupos grandes y con la debida anticipación. Agradecí la información y regresé no sin antes tomar fotografías del monumento a la Rabona boliviana.
Por todos los sondeos que hice durante mi estadía, el pueblo boliviano tiene claro dos temas fundamentales: la figura de Eduardo Abaroa como héroe máximo boliviano y la condición irrenunciable de un acceso soberano al mar.
El primer tema gira en torno al máximo héroe civil boliviano, Eduardo Abaroa, segundo jefe del Cuerpo de Rifleros quien murió en la defensa de Calama el 23 de marzo de 1879. 135 bolivianos mal armados resistieron el embate de 1500 chilenos, de los cuales Abaroa con 12 rifleros defendían el puente Topater por más de dos horas. Cuando ya todos estaban ultimados, aun quedaba Abaroa de pie, sin municiones y mal herido, y ante la intimación de rendición por parte de los chilenos, estampó la célebre frase: “¿Rendirme?... ¡Que se rinda su abuela, carajo!, para luego ser fulminado por 3 disparos.
El segundo tema es mucho más complejo y hay que juzgarlo de acuerdo a la visión boliviana. El tratado del 20 de octubre de 1904 por la cual Bolivia cedía su litoral a Chile fue pensado sobre una falsa premisa que Bolivia podía subsistir con una vía de ferrocarril unido a un puerto propio. En este caso Arica.
Roberto Querejazu, en su libro “Chile enemigo de Bolivia” indica lo siguiente: “Los líderes del Partido Liberal que concertaron el Tratado de Paz con Chile, a fin de librar a Bolivia de las opresivas condiciones en que vivía bajo el régimen establecido por el Pacto de Tregua, firmado 20 años antes, y que creyeron que los ferrocarriles podían subsistir con ventaja a un puerto propio, no tardaron en darse cuenta de su error. Desde luego, el Tratado del 20 de octubre de 1904, al ser presentado al Congreso para su ratificación, fue combatido acremente por muchos legisladores. Se lo aprobó gracias a la disciplina del partido gobernante por una mayoría de 12 votos…Personajes potosinos, interpretando el sentir de muchos de sus compatriotas lo calificaron como el tratado más desastroso para la patria, el más lesivo a su soberanía, el más humillante, porque no era más que una venta simulada a vil precio, que Chile pagaba con una miserable parte de los ingentes ingresos que le producía el mismo territorio que compraba…”.
Citando al mismo autor encontramos otras líneas que pueden dar más luces al tema: “…El señor Bello Codecido (abogado chileno N.R.) ha reconocido en un libro, cuál fue una de las ocultas intenciones de su país al suscribir el tratado: Bolivia pasaba a ser aliada de Chile en la solución del problema con el Perú (por hacerse de Arica punto de partida del ferrocarril a La Paz) y los grandes intereses que se radicaban para uno y otro país en Tacna y Arica vinculaban ese territorio indiscutiblemente y para siempre al dominio de Chile”.
El problema del entrampamiento de Bolivia y una salida al mar al parecer fue producto de varios errores de visión de la época que hasta el día de hoy no hay visos de solución directa alguna.
Es resaltante destacar el conocimiento genérico a todo nivel sobre lo sucedido en la pasada guerra de 1879. Los nombres de muchas de sus calles, y sus monumentos guardan el recuerdo vivo de sus héroes y está presente siempre en su cultura. La hospitalidad y atenciones que recibí fueron de primera. Ni hablar de los paisajes en las afueras de la ciudad con el Lago Titicaca de protagonista.
Su ciudad es característica de las zonas altiplánicas con lugares residenciales muy acogedores y modernos. Resalto la Plaza Murillo, centro gubernamental y legislativo de Bolivia con hermosas vistas de la catedral de Nuestra Señora de La Paz, el Palacio de Gobierno o Palacio Quemado y el Palacio Legislativo, realmente un contraste fantástico con la geografía e historia del lugar.
La Paz es un sitio que todo interesado en el estudio de la guerra del guano debe de ir para conocer de cerca la visión boliviana. Solo espero que en un próximo viaje pueda por fin obtener vistas fotográficas del museo y colecciones documentales.





EEUU APLICA VIEJOS Y FRUSTRADOS MÉTODOS DE SUBVERSIÓN CONTRA BOLIVIA
                                                           
Rebelión de España (www.rebelion.org/noticia)

En la medida en que se acercan las elecciones generales en Bolivia, previstas para 2014, Estados Unidos acelera la puesta en marcha de viejos y frustrados métodos de subversión, muy bien conocidos en varios países de Latinoamérica, y que han sido experimentados contra Cuba desde los primeros años de su Revolución, en la década del 60 del pasado siglo.
Realmente, Washington ha demostrado que carece de iniciativas en su actuar beligerante contra los procesos revolucionarios, lo cual se descubre fácilmente si se indaga solo un poco en la historia de sus andanzas perversas e ilegales para conseguir derrocar gobiernos en América Latina, a los que considera “adversarios”.
Entre las principales medidas incluidas en los planes de subversión de los regímenes norteamericanos y sus servicios secretos, como la Agencia Central de Inteligencia (CIA), sobresalen denigrar continuamente acerca de los máximos líderes de los procesos revolucionarios, crear falsas contradicciones entre sus principales dirigentes, alentar y exacerbar conflictos locales y con naciones vecinas, y fabricar “opositores”, financiados sin escrúpulo alguno por el Pentágono.
Bolivia es hoy blanco de ese caduco y chapucero accionar de Estados Unidos motivado porque el presidente Evo Morales es un “enemigo” a destronar en esta región, debido al proceso de cambio que protagoniza en su país a favor de los más desposeídos, además de por su diáfanas posturas antiimperialista e integracionista.
Una campaña mediática contra Evo vinculada a su supuesto patrimonio personal se ha intensificado en las últimas semanas con la complicidad de “portavoces” conservadores sin prestigio alguno, y medios de prensa en poder de la débil y desacreditada derecha tradicional boliviana.
Paralelamente, se pretende desde el exterior e internamente hacer ver, sin fundamento alguno, que existen “profundas divergencias” entre el Presidente de Bolivia, y su Vicepresidente Álvaro García Linera, utilizando para ello elementos racistas y de carácter étnico, dado el hecho concreto de que el mandatario es indígena, y su segundo de raza blanca.
Se ha llegado incluso a publicar, por un medio desconocido de un país sudamericano, que Linera estuvo implicado en un supuesto atentado contra Evo, lo que constituye un verdadero embuste, ideado evidentemente para lograr el añejado precepto imperial de “divide y vencerás”.
Vale recordar que Washington aplicó, y aun las pone en práctica, idénticas campañas contra Cuba para hacer creer que entre el líder de la Revolución, Fidel Castro, y el actual presidente Raúl Castro existen contradicciones de fondo.
Similar hace contra la isla caribeña, y lo materializa actualmente en Bolivia y otras naciones latinoamericanas como Venezuela, Ecuador y Nicaragua, la fabricación de “opositores pacíficos”, personajillos que no paran de repetir como papagayos falacias, y criticar sin argumentos cualquier determinación de los ejecutivos progresistas de la región, por bien pagadas instrucciones de Washington.
Las autoridades y el pueblo bolivianos deben estar preparados para esas embestidas de Washington, muy bien coordinadas con los sectores derechistas nacionales, las cuales se intensificarán sin duda alguna en lo adelante de cara a los comicios de 2014.
Incluso es de esperar que las campañas contra Evo incluyan rumores sobre su estado de salud, como lo han hecho en repetidas ocasiones con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y otras tantas incontables, con Fidel Castro.
Los métodos y el objetivo final de la Casa Blanca y sus servicios especiales son bien sabidos, pero no por ello pueden ser menospreciados, aunque es cierto también que en los últimos años han fracasado por los vientos revolucionarios y de unidad que soplan con fuerza en Latinoamérica.





DESPUÉS DE 11 AÑOS, CENSO EN BOLIVIA
                                                  
El Clarín de Argentina (www.clarin.com/mundo)

Después de 11 años, Bolivia amaneció ayer paralizada por un Censo de Población y Vivienda , que dejó las calles desiertas y los negocios cerrados, en una jornada que se desarrolló sin grandes sobresaltos y en la que se prevé participaron más de 10 millones de bolivianos.
Esta cifra representa al número estimado de habitantes para este año por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que supera en más de dos millones al total de la población registrada durante el último censo, en 2001.
Si bien los datos finales se conocerán en seis meses, todas la proyecciones oficiales dan por descontada esta tendencia, aunque, como el propio presidente Evo Morales adelantó durante una conferencia de prensa: “Habrá sorpresas”.
Entre ellas, según el mandatario, el ingreso en escena de nuevas ciudades intermedias, que a la fecha suman 60. La referencia tiene relación con otra tendencia ya consolidada en los dos últimos empadronamientos nacionales: Bolivia hoy, a diferencia de hace 50 años, es un país eminentemente urbano , con más de la mitad de su población viviendo en las ciudades.
Salvo casos aislados por falta de boletas, la jornada fue tranquila, lo que contrasta con el ambiente de conflicto en los días previos, debido, entre otros, a la exclusión del término “mestizo” y a la pugna entre municipios por sumar la mayor cantidad de habitantes y defender sus demarcaciones territoriales.
Sucede que el censo redefinirá una nueva estructura de distribución de recursos públicos de acuerdo a la cantidad de habitantes por cada territorio: a mayor población, mayores ingresos. También modificará el número de representantes de cada región en la Asamblea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario