jueves, 1 de marzo de 2012

INDIGNACIÓN EN SALTA, ARGENTINA, CON LA INICIATIVA DE LA ONU DE PROHIBIR EL COQUEO

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que el 12 de marzo visitará Viena con grupos de campesinos para defender en una reunión de Naciones Unidas la costumbre en su país del masticado de la hoja de coca. El Mandatario dijo que está “en una batalla para legalizar” el masticado de la hoja de coca ante la prohibición que establece la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961 de la ONU. El Gobierno boliviano propuso la eliminación de dos incisos del artículo 49 de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961 que prohíben la costumbre del masticado a partir de los 25 años de adoptado el instrumento. El único objetivo del gobierno de Bolivia es eliminar la obligación de vetar el acullico de la hoja de coca para permitir que los países con esa tradición cultural y religiosa preserven su propia práctica indígena milenaria y cultural.

El intento de Naciones Unidas de penalizar el consumo de hojas de coca provocó una inmediata reacción tanto en los pueblos y ciudades del interior como en Salta capital, sobre todo en el sector masculino, quien expresó su indignación por la iniciativa a la que consideran un atropello a la cultura local.
Cerca del 90% de los consultados por El Tribuno manifestó que es un absurdo buscar criminalizar esta costumbre ancestral, que forma parte de la vida cotidiana de los salteños y que nada tiene que ver con las drogas.
En tanto, una minoría femenina en la ciudad de Salta se mostró reticente al consumo de hojas de coca, pero por razones fundamentalmente estéticas. En Gemes, por ejemplo, apuntaron que mancha los dientes y genera mal aliento. Sin embargo, llamó la atención la defensa que hicieron de este hábito un gran número de mujeres de los Valles Calchaquíes y en gran parte del norte provincial, quienes manifestaron estar acostumbradas a preparar infusiones con las hojas y, en muchos casos, a armar los tradicionales acullicos en reuniones familiares y en el fuero íntimo.
“No lograrán prohibirlo”
Los metanenses fueron más allá y una mayoría absoluta de los consultados aseguró que “jamás lograrán prohibir el coqueo, porque se trata de una costumbre muy arraigada en Salta”.
Adujeron que la iniciativa de la ONU es producto del desconocimiento de la cultura de los pueblos andinos, de los componentes naturales de las hojas de coca y del uso que se le da en esta región. Tanto es así que un conocido comercio que vende este producto en Metán distribuye remeras entre sus clientes con la leyenda “La hoja de coca no es droga”.
Al respecto, el intendente Fernando Romeri explicó que “el coqueo es una práctica ancestral. Además, la tenencia de las hojas de coca y su consumo no constituyen delito alguno”. Dijo coincidir con el presidente de Bolivia, Evo Morales, en que se debe legalizar esa costumbre.
“Una idea descabellada”
Por su parte, el intendente de Embarcación, Alfredo Llaya, señaló que penalizar el coqueo “es una idea descabellada. Estas organizaciones deberían ocuparse de cuestiones serias, como el consumo de drogas, el crecimiento de la venta de paco y no de algo tan profundo culturalmente para todo el norte argentino, y que no hace daño alguno”. Recordó que “la coca está instalada en todos los sectores sociales. Recuerdo que una vez, en un programa de televisión, Bernardo Neustadt le dio a entender al Cuchi Leguizamón que aquellos que coqueaban eran drogadictos. El Cuchi le respondió: "¿A usted le gusta la uva?'. Y Neustadt le respondió: "Claro que sí, y consumo mucha uva. Eso qué tiene que ver'. Entonces el Cuchi le replicó: "Si medimos esto con misma vara que a la coca, usted tendría que ser un alcohólico'”. El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)





LA COCA DE COQUEAR NO ES LA MISMA QUE SE USA PARA COCAÍNA

FM 899 de Argentina (www.fm899.com.ar)

El juez de la Corte de Salta, Abel Cornejo, explicó que la hoja de coca para coquear no es la misma que se usa para la fabricación de cocaína, puesto que la segunda es un tipo de mayor alcalinidad.
Además aclaró que no es ni el único ni el principal componente del estupefaciente, y que el hecho de que en Salta se coquee no quiere decir que haya cocinas de cocaína.
El magistrado consideró absurda la intención de la Organización de las Naciones Unidas de penalizar el consumo ancestral de la hoja de coca en Perú, Bolivia y Argentina.
Cornejo sostuvo que el error estuvo cuando en 1990, por iniciativa del entonces diputado nacional Juan Carlos Castiella, se aprobó la despenalización del consumo de coca, pero no se aplicó una política de cupos de ingreso, con lo cual nació el mercado negro para el ingreso y venta de coca en el país.





BOLIVIA. FISCALES ANTIDROGAS ATENTAN A LA LIBERTAD DE INFORMACIÓN

El Mercurio de España (www.elmercuriodigital.net)

La Ley de Imprenta vigente en el Estado Plurinacional de Bolivia señala que la fuente de información es inviolable; sin embargo, la Fiscalía de Sustancias Controladas conminó a dos periodistas de un canal de televisión a declarar en torno al tráfico de precursores y la elaboración de droga, por el solo hecho de informar.
El artículo 8 de la Ley de Imprenta reza que “el secreto en materia de imprenta es inviolable” y el artículo 1 de la misma legislación señala: “Todo hombre tiene el derecho a publicar sus pensamientos por la prensa, sin censura previa, salvo las restricciones establecidas por la presente ley”.
Desconociendo, o más bien, conociendo perfectamente esa legislación, las autoridades antidrogas, en las últimas horas, citaron a declarar a Mauricio Noya, director de Tele C y al periodista Edwar Ayma por el presunto delito de omisión de denuncia.
Hace tres semanas, una investigación periodística del mencionado medio de comunicación, pudo constatar que en predios de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ubicadas en la población de Valle Sacta en el trópico cochabambino, se transportaba en rústicas canoas una gran cantidad de hojas de coca y precursores destinados a la fabricación de droga.
Los periodistas informaron sobre ese caso a la sociedad en su conjunto, los fiscales antidrogas pretendieron que antes de informar debían denunciar a los encargados de luchar contra el narcotráfico.
El tráfico de precursores, las pozas de maceración y la fabricación de droga en la zona de Valle Sacta no es nuevo, data de 2008 y las autoridades antidroga -así como los fiscales- conocen que ese flagelo de la humanidad crece en esa región del país.
La nueva Constitución Política del Estado (CPE) protege la labor periodística, defiende la libertad de información y garantiza a la población la libertad de expresión.
El artículo 106, dice: “El Estado garantiza el derecho a la comunicación y el derecho a la información”.
Agrega que el Estado garantiza a las bolivianas y los bolivianos el derecho a la libertad de expresión, de opinión y de información, a la rectificación y a la réplica, y el derecho a emitir libremente las ideas por cualquier medio de difusión, sin censura previa.
Además, el Estado garantiza a las trabajadoras y los trabajadores de la prensa, la libertad de expresión, el derecho a la comunicación y a la información.
La Fiscalía de Sustancias Controladas intenta procesar penalmente a los dos periodistas de Tele C por haber informado sobre el negocio oscuro del narcotráfico.
Estos intentos de acallar a la prensa no son nuevos. Hace meses atrás, el periodista John Arandia de Cadena A, fue citado a la Fiscalía de La Paz para brindar declaraciones en torno al denominado caso “video soborno” por haber informado primicialmente sobre el soborno que recibía un testigo clave del caso de terrorismo en el país.
En esa oportunidad, como ahora, los gremios periodísticos, defendieron a ultranza el secreto de la fuente informativa, como base para el ejercicio libre del periodismo.
El periodista Edwar Ayma lamentó que la Fiscalía de Sustancias Controladas quiera amedrentarlo, pero sobretodo pretenda poner un cerrojo a las denuncias periodísticas que desde 2011 se realizan sobre la actividad del narcotráfico en Valle Sacta.
La Fiscalía lo convocó a declarar en dos oportunidades: el 9 y el 27 de febrero, con argumentos ambiguos. En la primera ocasión se los condujo a una inspección a los terrenos dela UMSS, en Valle Sacta, fueron conducidos en una lancha hasta el lugar donde realizaron la filmación, oportunidad en que la coordinadora de la Fiscalía de Sustancias Controladas pidió que se instale una audiencia para que revele su fuente de información. No lograron su objetivo.
“Nuestro deber es informar a la población y más allá de los procesos, amenazas y amedrentamientos debemos seguir informando”, aseveró el periodista.
Vivir con el riesgo
En Bolivia, en más de una oportunidad, los periodistas fueron declarados como “los peores enemigos del gobierno”. Se los calificó de todo, se los denigró y hasta se los trató de involucrar en casos fuera de la profesión.
Sin embargo, ninguna de las acusaciones pudo ser comprobada.
En el “proceso de cambio” que vive Bolivia por determinación de la Cumbre Plurinacional –reunión de sectores afines al partido en función de gobierno, realizada en enero del presente año- se determinó elaborar una Ley de Medios de Comunicación.
La Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, así como otros gremios a nivel nacional, cuestionaron la determinación porque el único objetivo de la nueva ley es atentar a la libertad de información. “Vamos a defender el derecho a la libre expresión, pero sobretodo el derecho al acceso a la información que tiene la ciudadanía y no permitiremos que sectores sociales afines al partido en función de gobierno pretendan modificar la Ley de Imprenta para uniformizar los mensajes en los medios de comunicación”, aseveró el dirigente Ramiro Echazú.
En este “proceso de cambio” los casos ligados al narcotráfico y la corrupción se incrementan diariamente y de manera peligrosa, así como los casos de inseguridad ciudadana. Los periodistas informan, pero algunas autoridades pretenden acallarlos.
Un ejemplo que, en las últimas horas, espantó a la población boliviana, está relacionada al asesinato de dos periodistas. Los cuerpos sin vida de Verónica Peñasco Layme, jefa de prensa de la radio San Gabriel de la Red ERBOL y de su hermano Victor Hugo, locutor de la emisora Pachakamasa, fueron encontrados en las últimas horas en la morgue del Hospital de Clínicas de la ciudad de La Paz.
El sábado pasado, al promediar las 04.30, ambos salieron de su vivienda ubicada en la zona Franz Tamayo de El Alto, carretera a Laja, para trabajar y nunca más volvieron.
Desaparecieron misteriosamente y luego se los encontró muertos.
Aunque aún no se conoce una información oficial sobre las causa del deceso de los periodistas, se presume que fue producto de la inseguridad ciudadana.
Las organizaciones periodísticas exigieron al gobierno que se esclarezca este caso, como varios otros que permanecen en la impunidad.
Lo cierto es que en el “proceso de cambio” –sin ingresar en lo que significa la gestión de gobierno- se están incrementando de manera peligrosa los casos vinculados al narcotráfico, a la delincuencia, a la corrupción y, por tanto, a la inseguridad ciudadana que son debidamente informados por los medios de comunicación, pero que disgusta a algunas autoridades.
Esos flagelos de los debe combatir de raíz y la prensa debe jugar un rol importante.
En medio de acusaciones de algunas autoridades contra la labor periodística, la elaboración de una nueva ley de medios de comunicación que podría vulnerar derechos ciudadanos y el asesinato de dos periodistas es bueno ratificar que la calidad de la democracia depende de la calidad de la libertad de información.





GUARDIA CIVIL DETIENE A UN HOMBRE EN EL AEROPUERTO DE LA PALMA CON ONCE CÁPSULAS DE COCAÍNA

El Día de España (www.eldia.es)

Santa Cruz de Tenerife, Europa Press: Agentes del Puesto de la Guardia Civil de Santa Cruz de La Palma han detenido a un joven de 28 años, natural de Bolivia y con domicilio en Leganés (Madrid), al que le constaba una orden de búsqueda y detención.
Además, fue detenido como presunto autor de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas. El hombre fue identificado en la sala de llegadas del aeropuerto de Santa Cruz de La Palma y tras comprobación en la base de datos, se verificó que poseía una orden de búsqueda y detención del Juzgado de Instrucción y Primera Instancia Número 1 de Santa Cruz de La Palma.
Al proceder a la inspección de su equipaje se comprobó que portaba en la cartera 3.460 euros en metálico, además de algunos objetos que levantaron sospechas a los agentes de que pudiera portar en su organismo algún tipo de sustancia.
Una vez que se le trasladó al hospital de Santa Cruz de La Palma de manera voluntaria, y practicada la prueba radiológica, se le detectaron once cápsulas dentro del organismo, que tras su expulsión se comprobó que se trataba de cocaína. La cantidad total de droga aprehendida en este servicio asciende a 131 gramos de cocaína.
En otro servicio, agentes del Puesto de Santa Cruz de Tenerife han detenido a un hombre de 39 años y otro de 20, ambos vecinos de Güímar, como presuntos autores de un delito de robo con fuerza en las cosas. Los dos fueron interceptados por los agentes a unos 200 metros de una obra en Tabaiba Alta (El Rosario), de la que sustrajeron material por valor de 100 euros.
Además, los agentes de la Guardia Civil del Puesto de Los Llanos de Aridane han detenido a una joven de 18 años, vecina del municipio, como presunta autora de un delito de hurto. La mujer sustrajo entre los días 22 y 23 del presente mes dos bicicletas valoradas en 1.100 euros del interior de un garaje del municipio. Los agentes ya han conseguido recuperar las dos bicicletas.
PÉRDIDA DE PUNTOS
En Icod de los Vinos, agentes del área de investigación del Puesto Principal han detenido a un joven de 21 años como presunto autor de un delito de hurto de uso de vehículo a motor, y otro de conducir sin carnet de conducir por pérdida de puntos.
Los hechos ocurrieron el pasado 16 de febrero cuando el hombre se apropió de una motocicleta, dándose a la fuga de una patrulla de la Guardia Civil de tráfico cuando se comprobaron los datos en la base que constató que no tenía permiso de conducir.





EVO MORALES INSISTE EN LA CARRETERA EN LA AMAZONIA BOLIVIANA

Swissinfo de Suiza (www.swissinfo.ch/spa/sociedad)

Una polémica carretera pretende dividir el Territorio Indígena del Parque Nacional IsiboroSécure (TIPNIS) en la amazonia boliviana con un tramo de 177 km que atentaría inevitablemente contra la flora, la fauna y las 15.000 personas que habitan allí en equilibrio con el ecosistema.
Para abordar los probables alcances de tal tentativa, conversamos con Freddy Koch, responsable del Programa Aire Limpio, que la fundación suiza Swisscontact ejecuta en el país andino.
Una impresionante marcha humana de dos meses – con eco internacional-, obtuvo el año pasado que el presidente Evo Morales demostrase su compromiso con la Madre Tierra (Pachamama) mediante una ley corta que suspendía la realización del controvertido tramo.
Pero como suele ocurrir cuando el desarrollo a ultranza busca sus cauces, el presidente indígena volvió sobre sus pasos para insistir en el paso de la carretera por ese santuario ecológico, ya mellado en algunos puntos por madereros y colonizadores dedicados especialmente al cultivo de la hoja de coca.
La carretera de 306 km divididos en tres tramos para unir a los departamentos de Cochabamba y Beni fue diseñada sin la consulta oportuna a la colectividad de 15.000 indígenas t’simanes, yuracarés y mojeños. Tal olvido contrapuesto a la Constitución Política de 2009 y la Convención de la OIT en la materia, quiere corregir el gobierno con un consulta tardía.
Mientras Brasil, principal financiador del proyecto, aguarda y el pueblo sigue en vilo ante nuevas marchas y contramarchas, el asunto pone en tela de juicio los procedimientos de Bolivia en cuanto a protección ecológica y desarrollo sostenible.
swissinfo.ch: Según el Programa Aire Limpio de Swisscontact , ¿Cuáles serían a su juicio los efectos de una carretera que parta en dos el TIPNIS?
Freddy Koch: Podemos dividir en dos los impactos en la calidad en el aíre en el TIPNIS: La construcción de la carretera y la operación de la misma cuando circulen los vehículos. En el primer caso habrá mucha contaminación causada por la suspensión del polvo que resulta debido a la remoción de tierras y si ello ocurre en la época seca, la capa boscosa es muy cubierta por el polvo fino asentado en las hojas. Eso no permite una buena formación de la clorofila y de alguna manera causa la pérdida importante de materia boscosa.
Por otra parte, la tierra removida cubre los riachuelos o algunos cursos naturales de agua que más tarde se protegen con zanjas, pero durante la construcción hay mucho trabajo que daña la zona. Por primera vez se introduce maquinaria pesada y con ella algunos contaminantes ajenos al parque nacional, entre ellos el monóxido de carbono y los óxidos de nitrógeno.
La formación del ozono protosférico y los animales son muy sensibles a estos contaminantes y a medida que sienten y olfatean se alejan provocando una pérdida de biodiversidad. Se empieza a romper el equilibrio ecológico y comienzan a aparecer ratas malas; desaparecen las víboras y se repliegan los felinos. En la cadena trópica empiezan a aparecer animales de menor tamaño, lagartijas y otros porque comienza a cambiar el metabolismo de la zona y la conformación de la vegetación.
Estos son los impactos iniciales porque luego vienen ya los de la carretera. Con seguridad va a haber una circulación importante de vehículos, sobre todo pesados. Lo que hace este tipo de vehículos es emitir mucho material particulado ultrafino BCT o el PM 2.5 o el PM 10, los óxidos de nitrógeno también se incrementan y esto crea una nueva atmósfera en la zona ya afectada por una contaminación desconocida en el pasado. Entonces la región tiende a conformar un mapa de concentración de contaminantes emitidos por el tránsito automotor que, por ende, provoca el repliegue de los animales. Ese es un impacto continuo durante la carretera en funcionamiento.
swissinfo.ch: Las comunidades indígenas también son afectadas
F.K.: Claro. Las personas deben adaptarse a elementos que no conocían. Muchas de las gripes que son comunes en las ciudades y poblaciones intermedias eran ajenas en esas zonas. No conocen el rotavirus y ese tipo de metamorfosis. En la medida que existe mayor tránsito de personas o mayor circulación de gente del campo a la ciudad empiezan a trasladarse nuevos agentes que impactan directamente en la salud. Un paceño (citadino) puede curarse de una gripe en un par de semanas, pero quien vive en una zona virgen sin contacto con las ciudades puede morir por esa causa.
Los impactos que sentimos quienes hemos nacido en la ciudad con este tipo de contaminantes son distintos porque, de alguna manera, nuestros cuerpos se han adaptado a ellos. Pero no es así con las personas que desconocen estos agentes porque su organismo no ha generado defensa para esa eventualidad y son propensas a irritaciones pulmonares, irritación de la mucosa, dolores de cabeza.
swissinfo.ch: Si esa carretera atraviesa el corazón del TIPNIS y surgen caminos vecinales quedará desprotegido el bosque.
F.K.: Efectivamente. En la medida en que se construyan caminos vecinales será como una puerta abierta para todos los madereros que empiecen a talar árboles y no será la primera vez en Bolivia. Cuando se construyó el gasoducto junto a la carretera al Brasil, bastó una brecha de camino para que los madereros desbosquen esa región. Es como una espina de pez cuya columna es alimentada por esos caminos vecinales que alimentan el transporte para sacar la madera sin tomar en cuenta la pérdida en la conformación del ecosistema.
swissinfo.ch: Si eso ocurre crecerían los sembradíos de hoja de coca
F.K.: Por supuesto. Esa es una de las hipótesis que se maneja para la insistente apertura del TIPNIS. Eso abrirá la puerta a todas las personas que quieren ir colonizando esas regiones para luego convertirlas en plantaciones de hoja de coca aunque hayan mil leyes escritas para prohibirlo. Eso ha ocurrido en el Chapare y lastimosamente se pierde la capacidad del ecosistema.





BOLIVIA ORGANIZACIONES INDÍGENAS RECHAZAN LA LEY 'TRAMPA' DE EVO

El conflicto sobre el TIPNIS no cesa. El Gobierno ha impulsado y aprobado una Ley de Consulta Previa que va en contravía con los acuerdos firmados tras la marcha en defensa del TIPNIS y que evitaba la construcción de una megacarretera en ese territorio indígena. Ahora las organizaciones rechazan de plano la nueva ley. Este es su manifiesto.

Mapu Express de Chile (www.mapuexpress.net)

El Directorio de la Confederación de Pueblos indígenas de Bolivia Oriente Chaco y Amazonia (CIDOB), Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB), Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), Central de Mujeres Indígenas del Beni (CMIB) y Subcentral del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), reunidos de emergencia en la ciudad de Trinidad, los días 19 y 20 de febrero de 2012, ante la promulgación de la mal llamada Ley de Consulta a los Pueblos Indígenas del TIPNIS y las acciones del gobierno por anular la Ley N" 180 de Protección al TIPNIS, denunciamos:
Que el gobierno ha promovido la marcha realizada por los comunarios del polígono 7 del TIPNIS para justificar ante la opinión pública la promulgación de la nueva Ley 222 y dejar sin efecto el compromiso de proteger y respetar, el TIPNIS asumido en el marco de la Ley 180, promulgada como resultado de la Gran Marcha Indígena de Defensa del TIPNIS y de los Territorios Indígenas de Bolivia, y en cumplimiento de la Constitución Política del Estado y los instrumentos legales internacionales de protección de los pueblos indígenas, ratificados por Bolivia.
Que el simulacro de marcha indígena organizado por el gobierno, aprovechándose del estado de necesidad de los compañeros indígenas de las inmediaciones del polígono 7, no tiene ningún valor legal, ya que que los movilizados pertenecientes a dicho polígono, al momento de la titulación de la TCO, eligieron quedar fuera de ella y ser beneficiarios de títulos individuales, que le permiten vender sus tierras a los productores cocaleros, provocando, la desintegración do las comunidades y la miseria de sus habitantes.
Que el gobierno ha actuado de mala fe, cuando engañosamente a titulo de aplicar la ley N 180 prohibió a los comunarios realizar toda actividad, económica y de aprovechamiento de los recursos les básicos de subsistencia, con el único fin de poner a la población del TIPNIS en contra de la Ley 180 y de sus dirigentes y de esta manera lograr su objetivo de construir la carretera Villa Tunari-San lgnacio partiendo el TlPNlS.
Que la mala fe del gobierno, también se ha manifestado claramente, en el hecho que, mientras nuestra organización socializaba el proyecto de Reglamento de la Ley 180 entre las comunidades del Territorio, el gobierno amedrentaba a los comunarios del conjunto del territorio y a los dirigentes de nuestras organizaciones indígenas, iniciando procesos judiciales bajo el argumento "de oponernos al desarrollo".
Que la Ley 222 mal llamada de "consulta a los pueblos indígenas del TIPNlS" es absolutamente ilegal y tramposa:
1.- Ya que la consulta que dispone no es previa, ni libre, ni informada; pues es posterior a la firma del contrato para la construcción de la carretera, porque se hace bajo amenaza de prohibición del uso de cualquier recurso natural en caso de no construirse la carretera, y no es informada pues, el gobierno lejos de difundir el proyecto de construcción, de la vía y los estudios oficiales existentes e independientes sobre los impactos de la vía, los ocultará la población en general, y a los habitantes de nuestro territorio en particular.
2.- Porque incluye en la consulta que definirá el destino de nuestro territorio a las comunidades del polígono 7° en su mayoría productores de coca, que no son parte del Territorio ni de nuestros pueblos, y por el contrario han venido invadiendo nuestro hábitat tradicional y el Parque Nacional desde los años 80s, y son los interesados en la construcción de la vía para extender sus cultivos de coca al interior del TIPNIS (lo que por lo demás significará también el crecimiento de las actividades ilícitas del narcotráfico en la región).
3.- Porque establece un proceso de consulta que no considera a nuestra organización, genuina representante de los pueblos indígenas del TIPNIS y titular del derecho propietario territorial, con lo cual se está atropellando los principios básicos de la consulta establecidos en el Convenio 169 de la OIT (Art. 6 parágrafo I inciso a).
4.- Por que establece que será el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Órgano Electoral, el que comunicará el cronograma de consulta, es decir definirá la organización de la misma, cuando dicha instancia no puede suplantar el rol de las organizaciones indígenas titulares de derecho territorial en la organización y ejecución del proceso de consulta, patrimonio natural del Estado para bienestar de las actuales y futuras generaciones; la misma significa un atropello a la CPE en sus artículos 342, 343, 345, 380, 381 relativos al medio ambiente, así como el incumplimiento del mandato constitucional de respetar y garantizar la existencia de los pueblos indígenas que conforman el Estado Plurinacional de Bolivia, en los términos establecidos en los artículos 2, 30, 403 de la CPE.
En tal sentido, responsabilizamos al Presidente Evo Morales, hasta hoy líder máximo de las 6 federaciones de cocaleras de la región, por insistir en la construcción de la carretera por medio del TIPNIS, no obstante haberse demostrado mediante estudios oficiales y independientes los serios impactos que la misma tendría sobre el medio ambiente y el patrimonio natural del país y sobre los pueblos indígenas que habitamos el TIPNIS; y de haber promulgado la Ley No 180 de Protección del TIPNIS.
Finalmente, denunciamos ante el pueblo boliviano y los organismos internacionales, en especial los
organismos correspondientes de la Organización de Naciones Unidas, el total incumplimiento del Estado Boliviano en el conflicto del TIPNIS de los compromisos establecidos en los instrumentos internacionales de protección de los pueblos indígenas ratificados por el país: Convenio 169 de la OIT (en especial de sus artículos 2; 3 inciso 2;4 inciso 1; ,5 inciso d), y c); 6 inciso 1 a, inciso 2; artículo 7; ll inciso 1; l5 incisos l y 2; y l8) y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Ley No 180.
Por todas las razones expresadas, rechazamos la Ley N° 222, de consulta a los pueblos indígenas del TIPNIS; y no aceptaremos sus resultados, porque contradice la C.P.E, y las normas nacionales e internacionales que regulan este derecho. Por ello, hacemos un llamado al pueblo boliviano a continuar con la lucha en defensa del TIPNIS, de los territorios indígenas y áreas protegidas del país, la vida, y la dignidad del Pueblo Boliviano, hasta lograr frenar la violación de los derechos humanos y el cumplimiento de la Constitución Política del Estado.





Evo Morales plantea un nuevo perfil para ingeniería militar

BOLIVIA QUIERE CREAR EL COMANDO DE CONSTRUCCIONES, A NIVEL EMPRESARIAL

El pasado 16 de febrero, Evo Morales, Capitán General de las Fuerzas Armadas, impuso la creación de nuevos puestos militares y la creación del Comando de Construcciones del Ejército, en sustitución del Comando de Ingeniería.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El jueves 16 de febrero, el presidente Evo Morales confirmó la creación de nuevos puestos de frontera y la reorganización del Comando de Ingeniería. No brindó detalles de la ubicación que tendrán los “puestos militares adelantados”, pero sí mencionó que son parte de un nuevo concepto estratégico.
El comandante general del Ejército, Gral. Gustavo Sandóval, explicó que serán “altamente eficientes, multifuncionales, con un alto nivel de comunicación y disponibilidad de vehículos”.
El presidente Evo Morales se reunió por espacio de dos días con el alto mando militar. Aparte de buscar una mayor capacidad operativa, el Ejército de Bolivia tiene un cambio radical en el Comando de Ingeniería.
El Gral. de Ejército Sandóval dijo: “Se trabaja en la implementación de un sistema empresarial que se ejecutará a corto plazo con la creación del Comando de Construcciones del Ejército”.
Según mencionó “el Comando de Construcción tendrá como base 374 máquinas adquiridas de China Popular, en base a un crédito que permitió la llegada de tractores, motoniveladoras, retroexcavadoras, palas cargadoras y volquetas”.
El alto jefe boliviano expresó su convencimiento de que “el Ejército visualiza su futuro a partir del planteamiento de un sistema empresarial”.
Posición de Evo
Evo Morales manifestó su deseo de que “el Comando de Construcciones sea un modelo de empresa a cargo del Ejército”.
Hizo notar que “las adjudicaciones viales de gran envergadura recaen solo en empresas brasileñas, colombianas, argentinas y europeas debido a la ausencia de empresarios bolivianos de la construcción”.
Agregó que “no solo se podrá competir en licitaciones para la construcción de vías sino que se abrirá la posibilidad de dar prioridad a una empresa boliviana”.
El presidente boliviano, en la misma oportunidad, habló de la necesidad de establecer reformas urgentes en el servicio premilitar (una suerte del Cimefor en Paraguay).
Dijo: “No puede ser que estén de vacación y turismo por los cuarteles. Se debe comenzar a fortalecer la instrucción que reciben. Los que prestan el servicio militar obligatorio deben estar físicamente preparados para servir a la patria”.
No dudó en criticar a las organizaciones de derechos humanos que “no permiten una adecuada instrucción a los conscriptos”.
El ejemplo de Ecuador
En 1995 , Perú y Ecuador mantuvieron un conflicto bélico. En aquella oportunidad cumplimos la función de corresponsal de guerra, siguiendo a unidades de combate de Ecuador.
Las Fuerzas Armadas de Ecuador se prepararon con antelación para el conflicto y crearon una serie de empresas que participaban abiertamente de negocios diversos. Las ganancias se destinaban a la compra de armamento, sin despertar suspicacias.
Nuevos puestos militares adelantados y un Comando organizado como empresa. No hay que perder la vista al Ejército boliviano.





LAS AUTORIDADES DE BOLIVIA HAN LANZADO UNA NUEVA CAMPAÑA EN CONTRA DE LA DISCRIMINACIÓN

El Consejo Municipal de la localidad boliviana de Santa Cruz ha lanzado una nueva campaña en contra de la discriminación por orientación sexual e identidad de género, entre otros tipos de discriminación. Distintas actividades a favor de la diversidad sexual serán enviadas a centros educativos de la región latinoamericana.

El Universo de España (www.noticias.universogay.com)

El Gobierno de Bolivia ha dado un paso a favor de las distintas minorías que pueblan el país presentando una nueva campaña para educar a la ciudadanía del país latinoamericano en el respeto a la diversidad.
El Consejo Municipal de la localidad boliviana de Santa Cruz ha sido el responsable de la presentación de la campaña, la cual va dirigida a erradicar la discriminación por orientación sexual e identidad de género, entre otros tipos de discriminación que afectan a amplios sectores de la población.
Distintas organizaciones de minorías sexuales colaborarán en la difusión de esta campaña financiada por el Gobierno de Santa Cruz, la cual también incluye la distribución de la misma en los colegios e institutos de la localidad boliviana.
Las autoridades ya han anunciado que en las próximas semanas se llevará a cabo la difusión de distintas actividades a favor del respeto a la diversidad en los distintos centros educativos de Santa Cruz.
El Consejo Municipal de la localidad latinoamericana también llevará a cabo la difusión de la campaña en contra de la discriminación en distintas radios y canales de televisión de la región, con el objetivo de llegar al máximo número de ciudadanos posible.
"Estamos más cerca de ser iguales que de ser diferentes, por eso es nuestra obligación tratarnos por igual", ha defendido el Consejo Municipal en los anuncios que ya han comenzado a retransmitirse en la localidad.





LOS DISCAPACITADOS EN BOLIVIA, EN PIE DE GUERRA

Los discapacitados bolivianos han anunciado que continuarán con sus movilizaciones contra el gobierno de Evo Morales, para exigirle un subsidio de 431 dólares anuales. Tras los incidentes del pasado 23 de febrero, en donde fueron detenidas 7 personas, los manifestantes y sus familias anunciaron que marcharan rumbo a Perú y a Ecuador ante el estancamiento de las negociaciones con el Ejecutivo.

El Imparcial de España (www.elimparcial.es/america)

Pese a andar en silla de ruedas, muletas e incluso arrastras sobre el suelo, los minusvalidos bolivianos no renuncian a su derecho de exigir al Ejecutivo de Evo Morales un subsidio anual y ayudas sociales para hacer frente a sus discapacidades.
A través de largas marchas o vigilias estas personas llevan desde el 15 de noviembre de 2011, movilizándose en demanda de una ley de preferencias y un bono anual de 431 dólares, pago rechazado por el Ejecutivo que, mediante un decreto supremo, creó el Bono Dignidad de 145 dólares anuales, exclusivamente destinado a las personas con limitaciones diferentes calificadas como graves y muy graves.
Luego de los violentos incidentes ocurridos el pasado 23 de febrero en donde "la caravana de los discapacitados", fue frenada con violencia por la policía boliviana a su llegada a los alrededores del Palacio de Gobierno, los manifestantes han radicalizado su protesta a fin de que sean escuchados. Los labios cocidos por huelgas de hambre, son parte de un repertorio desgarrador en donde los manifestantes han llegado a enjaularse y crucificarse con el propósito de que el presidente Morales ceda a sus peticiones de ayuda.
Sin embargo las negociaciones entre el Ejecutivo y los minusvalidos no han rendido los frutos esperados. Los discapacitados decidieron reanudar sus acciones de protesta y marchar hacia Perú y Ecuador en rechazo a la sanción de la Ley General de Trato Preferente para las Personas con Discapacidad, por la Cámara de Diputados, que si bien establece el pago de una renta anual y la conformación de una comisión técnica que garantice su sostenibilidad, no fija montos, a la par que no deja muy claro las cláusulas correspondiente a la inserción social y otras ayudas que se exigen, lo que ha despertado las dudas de los manifestantes que han anunciado nuevas movilizaciones, según informa el diario boliviano ’La Razón’.
Para Jaime Estívariz, un legislador de Convergencia Nacional (CN), cuya silla de ruedas que se ha convertido en el carro jurídico en el que se apoyan los discapacidatos, la reunión de ocho horas que sostuvieron el lunes los dirigentes de las personas con minusvalías, la presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño; y el jefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eugenio Rojas, no llegó a ningún acuerdo concreto.
“No hubo avance, fue una forma de emborracharnos y tenernos aquí para aprobar la ley en la Cámara de Diputados”, protestó Estívariz.
“Una vez más hemos sido vilmente engañados y burlados por el Ejecutivo y el Legislativo. No hubo diálogo, sólo hubo un informe de cómo quieren imponer su ley y nada más. Ni siquiera nos escucharon, por eso vamos a ir a Lima y a Quito para denunciar que el gobierno del presidente Evo Morales se burla de los sectores más desprotegidos de Bolivia”, denunció a los medios de comunicación del país andino.
Por su parte la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) Yolanda Herrera, informó que representantes de la marcha se reunieron con los senadores oficialistas “con el fin de establecer acuerdos consensuados”.
La funcionaria señalo de que la reunión “entró a un cuarto intermedio” y continuarán las negociaciones para acercar a ambos sectores a alcanzar un acuerdo.





AUTORIDADES PERUANAS Y BOLIVIANAS ASUMEN COMPROMISOS A FAVOR DE DESAGUADERO

Andina de Perú (www.andina.com.pe/Espanol)

Autoridades peruanas y bolivianas asumieron compromisos a favor de las ciudades de Desaguadero, a ambos lados de la frontera, informó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Como parte de las acciones de desarrollo e integración fronteriza que impulsa la embajada de Perú en Bolivia, el último viernes se realizó una visita conjunta al distrito de Desaguadero, en el lado peruano, y a la ciudad del mismo nombre, en el vecino país.
Las delegaciones fueron encabezadas por el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez Rodríguez; y el gobernador de La Paz, César Cocarico Yana, quienes constataron la situación de ambas localidades e identificaron las medidas a tomar para solucionar su problemática.
Las autoridades recorrieron la ciudad y comprobaron algunos de sus mayores problemas como la inadecuada ubicación de la feria comercial, precisó el sector a través de una nota de prensa.
Seguidamente, visitaron el puente internacional de Carancas, así como el terreno donde se construirá el Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf), las compuertas reguladoras para el lago Titicaca y el río Desaguadero, y las instalaciones del Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos en Desaguadero (PIGARS-D).
Tras el recorrido, en el municipio boliviano de Desaguadero se realizó la presentación de los proyectos “Planes reguladores de las ciudades de Desaguadero Bolivia-Perú” y “Plan de Seguridad de Agua Internacional de Fronteras–Binacional Desaguadero (Perú-Bolivia)”.
El gobernante regional de Puno, el gobernador de La Paz y los alcaldes de Desaguadero (Perú y Bolivia) suscribieron un acta con las conclusiones, entre las que destaca el compromiso para dar inicio a las operaciones de tratamiento de residuos sólidos a más tardar el 2 de mayo.
Las ciudades de Desaguadero constituyen el único paso fronterizo peruano-boliviano operativo, así como la puerta de entrada y salida de ambos países en los ámbitos turístico y comercial.





EN JUJUY TRATARON CUESTIONES DE LA CUENCA DEL PILCOMAYO

Desde la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación se destinarán 8 millones de pesos para acciones en la cuenca.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/jujuy)

Jujuy fue sede por primera vez de la VIII Reunión de la Comisión Interjurisdiccional de la Cuenca del Río Pilcomayo, que encabezó el primer delegado argentino de la Comisión Trinacional, de Cancillería Argentina Gabriel Maffei, y el segundo delegado argentino y de la Coordinación del Comité Interjurisdiccional, de la Subsecretaria de Recursos Hídricos de la Nación, Andrés Rodríguez
Del encuentro realizado en un hotel de Alto La Viña también participó en representación del gobierno jujeño, el ministro de Producción de la provincia, Gabriel Romarovsky, quien destacó que se está conformando el Comité de cuencas, aunque todavía falta solucionar algunos puntos que esperan resolver para poder avanzar junto al subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación en la presentación de un proyecto de ley, para el tratamiento y solución de los problemas de la cuenca.
En este caso Jujuy, junto a Formosa y Salta participan del Comité de cuencas del Pilcomayo. "Es muy importante el aporte que se puede hacer en el trabajo con las comunidades, en el cuidado de la cuenca, y en este sentido estamos hablando del cuidado del medio ambiente", afirmó Romarovsky y dijo allí lo acompañan representantes de Recursos Hídricos, Planificación, la Secretaría de Medio Ambiente y algunos técnicos.
En tanto, el delegado argentino de la Comisión Trinacional, de Cancillería Argentina Gabriel Maffei, dijo que desde hace años han estado trabajando en conjunto, con las distintas provincias en virtud de la estructura federal para resolver problemas prácticos.
Según explicó Maffei, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación y la Cancillería acordaron que esta última financie los gastos ordinarios de los organismos internacionales, que incluyen la Comisión Binacional y la Comisión Trinacional. Mientras la Subsecretaría de Recursos Hídricos financia las actividades de estos organismos, que incluye los relacionados con temas provinciales.
En este sentido, el segundo delegado argentino de la Subsecretaria de Recursos Hídricos de la Nación, Andrés Rodríguez dijo que ese organismo mantiene un compromiso creciente en acompañar el nuevo organismo de cuencas del Pilcomayo. Por ello anunció que para este año se destinará alrededor de 8 millones de pesos.
Servirá para "financiar actividades principalmente relacionadas a todo el monitoreo integral, que involucra niveles de los ríos, caudales, tener un sistema de alerta que permita pronosticar con tiempo de anticipación, en tiempo real cuantos días faltan para que lleguen las crecidas que bajan de Bolivia, viniendo en Villamontes cuando se inició en La paz", dijo.
Precisó que servirá para planificar evacuaciones, desbordes, acciones de emergencia con Defensa Civil, coordinadas con la provincia, que constituyen partes de un sistema que está en desarrollo, para el que cuentan con el apoyo de muchos organismos.
Esto supone además la financiación de estudios que apunta al pronóstico a mediano plazo. Es que a diferencia de las crecidas que obligan a tener un pronóstico en horas, en el caso de las sequías requiere pronosticar escenarios en meses o años, de manera de planificar las reservas de agua como lo es para Formosa en el Bañado de la Estrella. De esa manera se podrían anticiparse en la dosificación del agua para usos consultivos o riego, si se sabe que habrá situaciones de riesgo, de déficit o de sequía.
"Los proyectos están destinados, en el ámbito de la Comisión, a acciones no estructurales", precisó Rodríguez, aclarando que estas tienen otro instrumento de financiación a través de direcciones de obra y Ministerio de infraestructura. Mientras, según explicó, la Subsecretaría se ocupa de financiar planificación, monitoreo y estudios, además de otras urgencias y proyectos que prioricen en menor escalas las provincias, como lo fuera en el caso de Jujuy las cocinas solares, cuyo proyecto era pequeño pero simbólico.
Rodríguez, destacó además que en la cuenca del Pilcomayo hay más de 20 etnias y más de un millón de personas viven en ella, que están lejos de los centros de decisión y de poder.





LA COMISIÓN DE YALA EXPONDRÁ SOBRE SU GESTIÓN AMBIENTAL EN BOLIVIA Y SANTA FÉ

El jefe comunal de Yala, Dr. Facundo Vargas Duran se refirió sobre la tarea de prevención del dengue con la campaña de descacharrado y otras actividades que concretan para el cuidado del medio ambiente. Señalo que participaran en dos encuentros de relevancias para exponer sobre la clasificación de residuos sólidos.

Jujuy Noticias de Argentina (www.jujuynoticias.com)

Con respecto a la visita del Ministro de Salud de la Nación, menciono el jefe comunal que “fue una presencia transcendental porque nosotros venimos trabajando en cuestiones de salud desde hace muchos años. Precisamente continuamos con la clasificación de residuos orgánico e inorgánico en donde el ministro se sorprendió de nuestra labor y esto continua con una ayuda de la nación”.
Así destaco que este año recibirán una ayuda por parte del Ministerio de Educación de la Nación mediante una experiencia que concretaran en el país de Bolivia en la ciudad de Tarija, así comento que “es un encuentro de cooperación e integración para tratamientos de temas complejos donde el 7 de marzo expondremos la experiencia de Yala, esto reitero convocados por el Ministerio de la Educación de la Nación”.
Informo además que también para el 14 y 15 de marzo en la provincia de Santa Fe tienen otra convocatoria llevados por el Ministerio de Salud de la Nación para exponer sobre la clasificación de residuos orgánicos e inorgánicos.
Finalmente indico el Dr. Duran que “mas allá de compartir un panel para nosotros significa un acompañamiento de nuestros trabajos, nada más viniendo del Ministerio de Salud y de Educación de la Nación que nos predispone a seguir trabajando fuertemente. Son dos experiencia para relacionarnos con otros organismos para consolidar nuestros proyectos en el cuidado del medio ambiente”.





CHANAMPA, LESIONADO, SOLICITA AYUDA EN BOLIVIA

El corredor de Catamarca sufrió una lesión y se analiza practicarle una operación.

El Diario de Argentina (www.elesquiu.com/notas/)

Nicolás Chanampa, del departamento Tinogasta, finalizó 6to en la tradicional Maratón de las Alturas, que se efectuó el domingo pasado en Jujuy hasta el país vecino de Bolivia, y en la actualidad se encuentra en tierras bolivianas varado a raíz de una lesión.
En declaraciones a FM Acuario de Tinogasta, el deportista señaló desde el país del altiplano que “promediando la carrera, aceleré para alcanzar el pelotón de punta, entonces sentí un tirón, como si algo se hubiera roto”.
Y añadió: “Anoche (por el lunes 27) fue mi peor noche, no pude dormir, porque siento dolor en cualquier posición que esté. Hoy me vieron los médicos en un lugar que no reúne las condiciones para mi problema, pero no puedo hacer nada más que entregarme a las manos de Dios”.
“En breve seré evaluado por profesionales bolivianos y se determinara si seré operado de la columna. El final de mi carrera llegó”, expresó en otro tramo, llorando, a la vez que lamentó: “Estoy solo, lejos de mis hijos, en medio de gente que no conozco, sin saber qué será de mí”.
En otro pasaje, el tinogasteño dijo que “jamás logré un reconocimiento en mi provincia, a pesar de que fui campeón argentino (Master) en tres oportunidades, logrando que el nombre de Catamarca estuviera en lo más alto del podio. Pero nadie se dignó a darme una ayuda duradera, ya que a mi edad (41 años), es difícil lograr un trabajo”.
Asimismo, sostuvo que “tengo hijos que mantener, pero nunca consideraron esta situación. No sé ahora, porque las autoridades son nuevas, por lo que espero que alguien considere mi situación, no sé cómo voy a quedar, no sé qué será de mí, no sé cómo volveré”.
Cabe señalar que la Maratón de las Alturas se desarrolló a 3.442 msnm y une las localidades de La Quiaca (Jujuy) y Villazón (Bolivia), recorriendo 6 km en cada lugar para completar los 12 km. La organización le corresponde a la municipalidad de La Quiaca y a la Alcaldía de Villazón, con fiscalización de la Agrupación Atlética “Fidel Bautista”.





SOLICITAN AYUDA PARA UN NIÑO DE CASTELLÓN INGRESADO EN BOLIVIA
El menor, de tres años, sufrió un accidente y fue hospitalizado, pero los padres no pueden pagar los elevados gastos de la operación


El Periódico de España (www.elperiodicomediterraneo.com/noticias)

La Fundación Borja Sánchez para niños con lesiones cerebrales solicita ayuda para Jeremy Vargas, un niño de tres años hijo de padres bolivianos que reside en Castellón que, en un viaje al país sudamericano hace unas pocas semanas, sufrió un grave accidente que requirió de una intervención quirúrgica cuyo coste su padre y su pareja no pueden asumir.
Según manifiestan desde la institución, en la que el niño está censado por sufrir parálisis cerebral y deficiencia auditiva, en la actualidad el menor se encuentra hospitalizado en Bolivia en estado grave, aunque ya fuera de peligro. Al parecer, la pareja viajó con el niño a su país de origen para visitar a familiares. Allí, Jeremy sufrió un «desafortunado accidente» que le obligó a ingresar en un hospital, aquejado de una oclusión intestinal y una neumonía grave.
Los médicos le intervinieron quirúrgicamente y lograron estabilizar su estado. Sin embargo, la familia se encuentra en una «delicada situación», tal y como explican desde la Fundación Borja Sánchez, puesto que la sanidad en Bolivia «no es gratuita y ahora han de hacer frente a unas costosísimas facturas que su economía no puede permitirse».
La intención de sus familiares es que Jeremy permanezca «el tiempo que sea necesario en la UCI y lograr que regresen a España, a Castellón y a su vida normal, a la mayor brevedad posible». Por ello, la fundación solicita la colaboración ciudadana para poder asumir dicha cantidad económica.
La pareja del padre ha abierto un número de cuenta para recaudar fondos y así poder remitir dinero al hospital para, poco a poco, pagar las facturas. El número de cuenta es el 3113 0403 98 2013219411 (Caja Rural); el código IBAN es el ES3231130403982013219411 y el código Bic o Swift: BCOEESMM113.
Jeremy Vargas estudia en el colegio de educación especial nº 1 de Castellón y también es socio de ASPAS Castellón. El niño ha participado en varias de las actividades organizadas por la fundación.
Han abierto un número de cuenta para ir pagando las facturas. Es es el 3113 0403 98 2013219411 (Caja Rural); el código IBAN es el: ES3231130403982013219411; y el código Bic o Swift el siguiente: BCOEESMM11.

1 comentario:

  1. Como esperar que haya hermandad entre los pueblos latinoamericanos sino los hay dentro de un mismo país. Uno viaja a distintas ciudades de Argentina y hay divisiones. Estuve buscando hoteles en salta en Ushuaia y los precios parecen ser para extranjeros

    ResponderEliminar