jueves, 24 de febrero de 2011

EL VICEMINISTRO DE ECONOMÍA DEL JAPÓN, KANAME TAJIMA: “JAPÓN QUIERE GUIAR A BOLIVIA PARA QUE EXPORTE EL LITIO CON VALOR AGREGADO”


De los países interesados en la explotación del litio del salar de Uyuni, Japón es el único que quiere participar desde el proceso de investigación hasta la industrialización del mineral, es decir, en toda la cadena productiva.
La potencia económica quiere guiar a Bolivia para que no sea un simple exportador del litio como materia prima, sino de productos con valor agregado para la industria automotriz , entre otras, capacitando a los recursos humanos bolivianos, gracias a su vasta experiencia en este campo científico.
Así lo confirmó a Página Siete, el viceministro parlamentario de Economía, Comercio e Industria nipón, Kaname Tajima, quien llegó
a La Paz para la inauguración del seminario “Desarrollo de sectores estratégicos en Bolivia”, cumpliendo con la declaración suscrita por el primer ministro del Japón, Naoto Kan, y el presidente Evo Morales, el 8 de diciembre de 2010, en Tokio.
El evento que será inaugurado hoy por el Mandatario boliviano en el hotel Radisson y que durará dos días, contará con la presencia de 40 expertos y representantes de prestigiosas empresas japonesas. Será el escenario para analizar las perspectivas de la industrialización del litio y su uso en diversas áreas, así como el análisis de proyectos de energías renovables, como la Planta de Energía Geotérmica de Laguna Colorada.¿Cuál será el alcance de la cooperación japonesa en la explotación del litio?
Con la tecnología que hay en Bolivia, la recuperación del litio es un trabajo bastante difícil, nosotros queremos que Bolivia aproveche los resultados de nuestras pruebas para que produzca litio con valor agregado, ya que eso va a generar más ingresos al país. Esos ingresos podrían ser aprovechados para la formación de personal, como para la preparación de infraestructura y eso haría que la producción le dé más valor agregado al producto. Queremos construir un buen ciclo de producción e ingresos para que la tecnología pueda desarrollarse en este país.
¿La formación de recursos humanos especializados forma parte de la posible alianza estratégica entre Bolivia y Japón para la industrialización del litio?
Una vez culminado este seminario de desarrollo económico, visitaremos un centro de formación técnico de Bolivia y un centro de producción de autopartes, pensamos conocer la realidad boliviana a través de esas dos visitas, para llevar lo que hemos observado a Japón y analizar qué es lo que podemos hacer para fortalecer la formación de recursos humanos aquí en Bolivia. En estos momentos en Japón dos investigadores bolivianos se encuentran estudiando en la Universidad de Kyoto, sobre técnicas de aplicación del litio. Nosotros queremos ampliar este marco de cooperación para fortalecer la capacitación de recursos humanos que Bolivia necesita.
¿Cuál es la importancia de este seminario?
Es un espacio donde se va a discutir cómo se puede lograr un desarrollo mutuo en base al gran potencial que tiene Bolivia en litio.
¿Cuáles son las ventajas de Japón sobre otros países interesados en participar del negocio del litio en Bolivia?Japón tiene la tecnología más desarrollada en el mundo en lo que se refiere a baterías. Lo que necesita Bolivia en la actualidad es precisamente de esta tecnología de punta, nosotros consideramos que en estos dos años de pruebas que se van a realizar en la planta piloto, van a dar buenos resultados y en caso de adoptarse la tecnología japonesa como
metodología para la recuperación del litio boliviano, entonces estamos seguros que Bolivia va a contar con la competitividad internacional necesaria para competir con otros países que en la actualidad están explotando este recurso.
El proyecto de la planta geotérmica de laguna Colorada financiado por su país, ¿está relacionado con el proyecto macro del litio?
El potencial geotérmico de Bolivia tiene muchísimo que ofrecer, ya hemos comprometido un crédito de 200 millones de dólares para este proyecto que tendrá una capacidad de 50 megavatios de potencia.
El proyecto de laguna Colorada tiene una estrecha relación con el proyecto del litio, dependiendo del avance que tengamos en la relación mutua de desarrollo del proyecto del litio, existe la posibilidad de ampliar la capacidad de producción de esta planta de generación geotérmica, con otros 50 megavatios.
¿Cuánto invertirá Japón en el proyecto del litio boliviano?
Aún nos encontramos en una etapa muy temprana, preliminar, para hacer el cálculo de la inversión.
¿Es cierto que hay mucho interés en Japón por la quinua y los camélidos?
Japón tiene interés en estos productos, pensamos que en su industrialización, la experiencia japonesa de haber cooperado desde la segunda mitad del siglo pasado a Bolivia, nos va a ayudar mucho para conocer y desarrollar la industrialización de estos productos.
El altiplano es una región relativamente atrasada en comparación con otras regiones de Bolivia y Japón viene apoyando al desarrollo de esta zona. http://www.paginasiete.bo/2011-02-24/Economia/Destacados/08eco-001-0224.aspx





LITIO: JAPÓN INTENTA TOMAR LA DELANTERA REBASANDO A COREA E IRÁN

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Dos meses después de su entrevista con el emperador Akihito en Tokio, el presidente Evo Morales acoge en La Paz a una numerosa delegación japonesa que intenta rebasar a Corea e Irán en la carrera por convertirse en el socio más estratégico para la explotación del litio boliviano.
El encuentro, ante la expectativa continental de una decena de consorcios y gobiernos competidores, incluidos la fancesa Bolloré/Eramet y la estatal española SEPI (Sociedad Eatatal de Participaciones Industriales) se cumple en momentos en que el gobierno boliviano se ve obligado a industrializar el litio con intervención externa, pese a su inicial reticencia y devaneos con los interesados en este multimillonario negocio.El valor de las “100 millones de toneladas de litio de los salares bolivianos llega a 2.650 millones de millones de dólares”, estimó oficialmente el gobierno el año pasado, en referencia a este recurso requerido por la industria automotriz para la propulsión eléctrica y la fabricación de baterías de ordenadores, teléfonos celulares y otros artefactos.
Pero cálculos menos conservadores, basados en la transformación de este metal blando en litio metálico ($us. 60.000/TM), y la industrialización de otros componentes de las salmueras bolivianas (potasio, boro, magnesio) disparan el valor total en unos 140.000 millones, dormidos en una extensa explanada de sal entre los departamentos de Oruro y Potosí, a 3.700 sobre el nivel del mar.
La delegación japonesa, integrada por 40 funcionarios, empresarios y académicos será la estrella del seminario "Desarrollo de sectores estratégicos en Bolivia", que durante dos días (24 y 25 de febrero) tratará, además del litio, el desarrollo de una planta de energía geotérmica en Laguna Colorada, sur de Potosí y proyectos en quinua, camélidos, agua y turismo.
Durante su estadía de diciembre pasado en Tokio, el presidente Morales obtuvo del imperio nipón un financiamiento de 250 millones de dólares para la geotérmica de Laguna Colorada, destacando el mandatario la condonación de la deuda boliviana por otros 500 millones de dólares.
"El sueño es tener vehículos eléctricos en base a baterías de litio, y Japón podría ser un excelente socio con la experiencia que tiene en la fabricación de vehículos que son un orgullo en el mundo", dijo Evo Morales entonces tras un almuerzo con el emperador Akihito, el príncipe heredero Naruhito y el primer ministro Naoto Kan.
“No se puede perder el tiempo, yo sugeriría que el Gobierno consiga cooperación de otros países, Bolivia tiene que desarrollarse con el litio y queremos que sea en beneficio de ambos países ya que Japón tiene tecnología, capital y mercado”, declaró esta semana en La Paz el embajador Toshio Watanabe.
Requerido por la prensa, el consejero económico de la embajada japonesa Hiroyuki Makiuchi recordó la ayuda de ese país por 2.000 millones de dólares, en los últimos 40 años años, "sin exigir nada", y anunció que tampoco pondrá condiciones para cooperar en las tareas científicas que realizan los bolivianos en Uyuni, aunque destacó la posibilidad de acuerdos para complementar economías.
Hace una semana, el Ministro de Hidrocarburos recibió la visita de representantes de la corporación Marubeni, una de las mayores del Japón, que firmará un entendimiento profundizar la industrialización de los hidrocarburos.
“EXCELENTE SOCIO”
Con esos antecedentes más el historial de la empresa japonesa Sumitomo, que a través de la Minera San Cristóbal (MSC, al sur del salar de Uyuni) explota concentrados de zinc, plomo y plata en un yacimiento que el 2007 compró a la Apex Silver, Japón trata de ponerse a la delantera de la industrialización del litio, a costa de Corea e Irán, países que en los últimos meses han firmado también diversos acuerdos de cooperación con Bolivia, centrados en el litio.
El seminario en La Paz, que comenzará este jueves 2, comprende una presentación sobre la filosofía de negocios de Sumitomo Corporation y su compromiso con Bolivia a través de las actividades de la Minera San Cristóbal, su responsabilidad social y ambiental.
Pero el expediente de Sumitomo-MSC puede ser afectado por sus operaciones impugnadas por mediambientalistas y sectores sociales que cuestionan el bajo porcentaje de impuestos que deja al país, con base en la antigua ley minera que el gobierno no termina de reemplazar.
San Cristóbal aseguró el año pasado que en 10 años transcurridos desde el 2000, pagó impuestos por 358 millones de dólares, a un promedio de 35 millones anuales y que sólo en 2009 pagó 38 millones por concepto de regalías. Nada dijo entonces por el pago de $210 millones en 20 años por el agua subterránea no fósil con que procesa sus concentrados, producción que tan sólo el 2009 alcanzó un valor de $us 1.000 millones.
El emprendimiento japonés se produce después de similares intentos de Corea e Irán, entre agosto y octubre pasado, posteriores a las tentativas de la francesa Bolloré/Eramet por cerrar el negocio a mediados del 2009, y de otros gobiernos como Brasil y China (que ya integra el comité científico de los salares), entre otras delegaciones que visitaron Bolivia.
Las surcoreanas LG y Kores (que opera en La Paz la mina de cobre de Coro Coro), forman parte de la carrera por el litio boliviano. Vale do Rio Doce, la gigante brasileña de la minería, anunció también su intención de invertir $us1.000 millones para producir cloruro de potasio, teniendo en cuenta que en los salares bolivianos se estima que hay 20 veces más potasio que litio.
INCENTIVOSDurante la visita del presidente Morales a Seúl, en agosto pasado, Corea del Sur concedió un crédito para puentes y salud por $us 250 millones de los cuales serían pagaderos sólo 100.
"Si Bolivia paga puntualmente el crédito puede acceder a una condonación del 60 por ciento de 250 millones de dólares, vale decir 150 millones de dólares, lo que significa que al final terminará pagando solamente 100 millones", precisó la ministra de Planificación, Viviana Caro, que acompañó al mandatario en su gira coreana, mientras su colega de Economía Luis Arce, formó parte de la delegación que visitó Japón.A fines de octubre del 2010, el mandatario boliviano visitó por segunda vez Irán, cuyo presidente, Mahmud Ahmadineyad ofreció a Bolivia tractores, radares para control de vuelos clandestinos de los narcotraficantes, mantenimiento de aeronaves y préstamo por 250 millones de dólares, ratificando su oferta de amplia cooperación a Morales en varios sectores por $us. 1.000 millones de dólares que incluye la posible exploración de reservas de uranio.
Los diversos interesados no pudieron satisfacer, al parecer las iniciales condicionantes del gobierno boliviano: soberanía del Estado sobre sus recursos, participación mayoritaria del Estado en el emprendimiento, e industrialización en Bolivia.
Pero la falta de inversiones en minería y las dificultades en el sector hidrocarburos, más las protestas sociales por diversos factores, habrían decidido al gobierno boliviano a recortar sus exigencia, sobre todo las de industrialización sin inversión extranjera en la última etapa.
Luego de anunciar que el país fabricaría desde el 2014 baterías de litio con una inversión propia de 902 millones de dólares el presidente Morales explicó a fines del año pasado que ninguna de las oferentes estaba interesada en industrializar el litio en territorio boliviano.
"Sólo quieren invertir para comprar carbonato de litio", dijo, mientras que el embajador francés. Antoine Grassin, expresaba la existencia de una pequeña decepción en el sentido de que pensamos que una asociación con empresas extranjeras permitiría ganar tiempo y mejorar la calidad".
Recientemente, Morales anuncio que entre el 2011 y el 2014, costara $us 902 millones explorar, investigar, explotar e industrializar el litio además de obtener productos derivados del potasio, boro, magnesio, y producir baterías de ese mineral.
“La primer fase tendrá un costo de inversión de 17 millones dólares, 100 por ciento financiamiento por el Estado boliviano. La segunda, 485 millones de dólares; y la tercera 400 millones de dólares de inversión”, precisó señalando que sólo para la tercera etapa se buscará socios inversores exclusivamente para la tecnología de punta.
NO SOLO LITIO
“La llegada de los japoneses podría ser parte de una estrategia de acercamiento a la sociedad boliviana para que empiece a enterarse de algunos detalles de su propuesta de industrialización del litio, en momentos en que los ejecutivos del proyecto piloto parecen estar más interesados en enviar a grupos de técnicos bolivianos a Corea del Sur, el “archirival” del Japón en lo que toca a tecnologías energéticas alternativas, para familiarizarse con la tecnología de ese país en diferentes aspectos de la cadena de valor del litio”, dice el especialista Juan Carlos Zuleta.
“Tiene que ver también con el zinc, el estaño, el hierro, el manganeso y el cobre que desde hace poco han pasado a conformar el grupo de minerales estratégicos en el mundo, recursos con que cuenta el país en cantidades nada despreciables y que “la nación del sol naciente” requiere con extrema urgencia para contrarrestar la arremetida de la China”, agrega el analista del litio.
El año pasado, el país recibió 300 millones de dólares por renta minera, informó el ministro del sector, José Pimentel. Las exportaciones mineras superaron los 2.405 millones, pero al menos la mitad de este monto se queda en el exterior por costos de refinación,
“No sabemos cómo se va a encaminar el proyecto mismo en Uyuni, es muy prematuro, el gobierno boliviano todavía no tiene un plan tan exacto”, agregó en sus declaraciones el consejero Hiroyuki Makiuchi, despreocupado ante los competidores japoneses.
“No nos preocupa tanto, porque no vemos tanto interés como el nuestro de parte de otros países extranjeros. Corea, Brasil e Irán firmaron creo memorandos de intenciones sobre el tema, pero Japón, repito, es el único que manifiesta su intención de participar en la investigación del litio”, le dijo al diario Página Siete
El litio como materia prima solo vale 180 dólares la tonelada, sin contar el potasio que también se halla de manera conjunta en las reservas nacionales. Pero la tonelada de litio metálico se cotiza a $us 60.000, de manera que si el país lograra exportar sólo un millón de toneladas de litio metálico obtendría la quimera de 60.000 mil millones.
El cloruro de potasio cotizado a únicamente $400 la tonelada, lograría otros $40.000 millones por la venta de al menos 100 de las 360 millones de toneladas que se estima están depositadas en los salares.





CORPORACIÓN LINDLEY EXPORTARÁ FRUGOS A BOLIVIA

Perú Empresas (www.gatoencerrado.net)

Corporación Lindley S.A. exportará su producto Frugos a Bolivia. Desde el año pasado exportan Powerade, bebida energizante, a Bolivia.
Para Johnny Lindley Suárez, Gerente General de Lindley, otro destino igual de atractivo es Paraguay. "Estas son las ventajas de pertenecer a la red global de Coca-Cola, pues nos da la oportunidad de exportar desde nuestras plantas las marcas que producimos y manejamos localmente", manifestó.
Con Powerade, señaló que también hay posibilidades de ampliar los envíos no solo a Bolivia, sino también a Ecuador, al cual abastecen por un tema de cercanía ya que pertenece a otra división, pues Perú es parte de la región Trasandina que incluye a Paraguay, Bolivia y Uruguay. Además la idea es llegar a otros destinos, pues aún existe la capacidad para ello, precisó.
"Queremos convertirnos en la punta de lanza que abra el consumo de estas categorías en los mercados ya mencionados", afirmó.
No obstante, dijo que conforme estas categorías tengan masa crítica y volumen hay más posibilidades de que los embotelladores de cada uno de estos territorios desarrollen su propia capacidad productiva.
Corporación Lindley tiene como accionistas a The Coca Cola Company, que tiene el 38.5 %, y el resto lo controla la familia Lindley Taboada. Para producir algunas marcas, le paga regalías a Corporación Inka Cola Perú S.R.L. En Perú, Lindley es el líder en el mercado de gaseosas, jugos y agua embotellada, en donde su participación de mercado es 65 %, 52 % y 38 %, respectivamente.





APRUEBAN POR MAYORIA DECLARACION

CONGRESO RECLAMA EXPLICACIONES A EVO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)

Después de un breve debate, la Comisión Permanente del Congreso aprobó ayer una declaración donde se pide al presidente de Bolivia, Evo Morales, una disculpa formal al Paraguay por sus declaraciones. El Primer Mandatario de Bolivia, a principios de semana, había cuestionado que nuestro país haya otorgado refugio al derrocado gobernador de Tarija (Bolivia), Mario Cossío.
El proyecto de declaración fue presentado por el diputado oviedista Oscar Tuma, quien indicó que las afirmaciones del Presidente de Bolivia agravian al Paraguay.
La diputada oficialista Desirée Masi (PDP) apoyó la iniciativa de su colega y señaló que es necesario que el Presidente boliviano exprese una disculpa formal, como corresponde al relacionamiento internacional. Reiteró que, particularmente, se siente agraviada cuando se cuestiona la decisión de organismos institucionales. El diputado oviedista Daniel Fleitas, miembro de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare), también expresó su incomodidad por las declaraciones del Presidente de Bolivia ante una decisión soberana del Paraguay. A su turno, el diputado Carlos Soler, de Patria Querida, asimismo, se mostró a favor de la declaración.
Rechazo de diputada
La diputada Aida Robles, del Movimiento Participación Ciudadana, fue la única parlamentaria que se opuso a la declaración del Congreso que pide explicaciones a Morales. Indicó que se estaba actuando con extremada ligereza. “Así como yo me mantuve en mi posición y me opuse tenazmente a que se le diera un refugio a tambor batiente a este señor, sin que se hayan estudiado detenidamente los documentos que teníamos en nuestro poder cuando formaba parte de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare), yo me opongo a que se pidan aclaración a las autoridades pertinentes”, remarcó la parlamentaria.Finalmente, ante la oposición de la diputada Robles, el documento fue sometido a votación y aprobado por amplia mayoría. El texto será remitido a la Cancillería y a la Embajada de Bolivia en nuestro país, para su conocimiento.





DESTACAN RECONOCIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS INDÍGENAS EN BOLIVIA

Spanich de China (www.spanish.china.org.cn/international)

Indígenas de Ecuador, Guatemala, Perú y México, reunidos en el foro denominado Pacto de Unidad, destacaron a Bolivia como el país más avanzado de la región latinoamericana en cuanto al reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios.
La vicepresidenta de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Nely Romero, dijo hoy que en este encuentro internacional celebrado en La Paz del 15 al 18 de febrero, los pueblos originarios de Bolivia demuestraron los procesos y logros obtenidos, como la inclusión de indígenas en la Asamblea Constituyente (Legislativo).
Representantes de organizaciones indígenas y originarias de Bolivia, Ecuador, Guatemala, Perú y México se reunieron para analizar los retos y desafíos en la construcción de Estados Plurinacionales en los diferentes países, además de recoger las experiencias del país andino sobre los avances en los derechos humanos.
La dirigente indígena dijo que la conclusión de los delegados participantes destaca los grandes logros en Bolivia, sobre el reconocimiento de los derechos de los pueblos y el gran número de legisladores originarios que integran la Asamblea Constituyente.
En Bolivia, con la llegada de Evo Morales a la presidencia en 2006, se abrió una serie de espacios para hacer respetar los derechos indígenas que durante siglos se conculcaron, dijo Romero.
Durante el gobierno de Morales se logró incluir en la nueva Constitución una serie de derechos, se abrió al campo político-gubernamental, se desarrolló acciones inherentes a la dignidad del pueblo originario, se posibilitó elegir a representantes de pueblo indígenas para la Asamblea y reconocimiento de la tierra.
En 2007 el Poder Legislativo de Bolivia elevó a rango de ley la Declaración Universal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, con lo cual se convirtió en la primera instancia legislativa del mundo en adoptar esta disposición que reconoce el derecho de estos pueblos a decidir sobre su vida, su territorio y sus recursos naturales.
La representante de la CIDOB evaluó que si bien participan en la elaboración de leyes, aún no se respeta completamente el derecho sobre la consulta de los pueblos indígenas, como es el caso de la Ley de Deslinde Jurisdiccional.





IDENTIFICAN RESTOS DE MÚSICOS BOLIVIANOS

La Estrella de Iquique, Chile (www.laestrella,com.cl)

Hasta el Servicio Médico Legal llegaron los familiares de las personas fallecidas en el accidente del lunes por la tarde en el sector de Alto Chusmiza, donde perdieron la vida ocho integrantes del grupo musical boliviano "Las misteriositas".
Durante la mañana y por la tarde, siete familiares de los músicos fallecidos ingresaron al SML, para estar cerca de los restos de sus seres queridos y conversar con los profesionales, además de realizar los trámites correspondientes para la repatriación de los cuerpos a Cochabamba, Bolivia.
Los cuerpos llegaron hasta este lugar el mismo día que ocurrió el accidente, momento en que personal trabajó en la identificación de las personas.
cuerpos
Los cuerpos de los ocho músicos fueron identificados por los profesionales del Servicio Médico Legal, ya que todos poseían los documentos al momento que llegaron al SML.
Además a los cuerpos se les tomaron las huellas dactilares, confirmando sus identidades.
Toda esta información fue enviada al cónsul de Bolivia, Raúl Ruiz, quien trabaja con autoridades locales para los trámites de rigor relacionados con el traslado de los fallecidos.
Según profesionales del Servicio Médico Legal, los familiares se encontraban tranquilos al momento de llegar al recinto.
traslado
Los cuerpos podrían ser derivados hasta sus lugares de origen el día de hoy, sin embargo faltaría la autorización del fiscal Hardy Torres, quien investiga el trágico accidente.
Por el momento los familiares de las víctimas permanecerán en la ciudad junto al cónsul hasta poder llevarse a los cuerpos y darles una sepultura en Cochabamba, donde los esperan amigos, músicos y seres queridos.
En Iquique y Santiago querían filmar video
El grupo "Las Misteriositas" de Cochabamba, pretendía filmar un video clip en Iquique y también barajaban la posibilidad de hacerlo en otras ciudades del país, incluida la capital.
Según el cónsul de Bolivia, Raúl Ruiz, los propios familiares de las víctimas le habrían informado sobre esta idea que se vio truncada el lunes por la tarde, tras el fatal accidente.
"Iban a hacer un video promocional en Iquique y en otras zonas del país. Tenían la intención de venir por esta ciudad para luego llegar a Santiago. Querían hacer varias grabaciones para poder promocionar su música", indicó Ruiz.
También señaló que durante todo el tiempo desde que se produjo el accidente la cercanía con los familiares de los fallecidos y los heridos ha sido constante y que como cónsul realiza todas las gestiones de coordinación con la gobernación de Cochabamba y el gobierno regional de Tarapacá para repatriar lo más pronto posible los cuerpos.
"Estamos apoyando en todo lo que está a nuestro alcance a los familiares por este trágico accidente", añadió el cónsul.
Sigue misterio por pasajero perdido
El destino del pasajero que viajaba junto a "Las Misteriositas", Orlando García Cossio, sigue siendo una incógnita.
El hombre de 31 años aparentemente iba en el minibus que se volcó.
El pasajero habría estado en este viaje y en el momento del accidente simplemente desapareció, sin dejar ningún tipo de rastro. Sin embargo algunos señalan que no existen pruebas de que el onceavo pasajero, efectivamente estaba junto al resto de los ocupantes.
El fiscal de este caso, Hardy Torres, había señalado que no existen antecedentes de que si Orlando García Cossio estaba o no en el minibus.
Una opinión similar tiene el cónsul de Bolivia, Raúl Ruiz, quien sostuvo que "no puedo referirme a este caso porque no hay nada concreto al respecto". Medios de Bolivia también abordaron la situación de esta persona.
El medio virtual de Cochabamba, www.lostiempos.com, publicó en su edición de ayer que un allegado al grupo, llamado Ramiro Basto, aseguró que una persona ilesa huyó del lugar.
La Estrella de Iquique, se comunicó con los profesionales del portal boliviano, quienes señalaron que efectivamente Ramiro Basto, cercano a "Las misteriositas y los forasteros de Bolivia", aseguró que Orlando García, viajaba con el grupo, pero aún no existe información sobre su paradero.





PUNO: REFORZARÁN HITOS EN FRONTERA PERÚ-BOLIVIA

Correo de Perú (www.correoperu.pe/correo)

El director regional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ramiro Silva, anunció que el próximo mes se realizaran trabajos de mantenimiento de los hitos 18, 19, y 20 en la frontera Perú-Bolivia.
"En la zona que cruza el rio Suche, distrito de Cojata, hay constantes denuncias de invasiones de uno y otro país por parte de los mineros informales, lo que ha obligado a realizar una demarcación del sector", declaró Silva. El funcionario señaló que se han realizado diversas visitas en las zonas y se espera que al término de los trabajos se logre una mayor identificación de los hitos.





Ingreso en noviembre desde Bolivia

MIGRACIONES EXPULSA A CUBANO POR TENER EL PERMISO VENCIDO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)

Un joven de nacionalidad cubana fue expulsado ayer de nuestro país debido a que tenía el visado vencido desde diciembre pasado. La decisión fue dispuesta por la Dirección General de Migraciones y materializada anoche. Antes de concretarse su deportación hacia Bolivia, el extranjero manifestó que tenía el deseo de radicarse en el Paraguay.
El cubano deportado es John Silva Mieres (28), nacido en La Habana, Cuba, según los datos manejados en la Dirección de Migraciones de Asunción.
La expulsión del caribeño fue resuelta ayer por la citada institución, luego de constatar que el visado de su pasaporte con numeración C769334 venció en diciembre pasado, según explicó el director general interino de Migraciones, Feliciano Almirón.
El funcionario añadió que el extranjero no tiene posibilidades de radicarse en el Paraguay porque no reúne las condiciones necesarias para ello, y “tenía que salir del país”.
En la noche de ayer, Silva Mieres fue trasladado vía terrestre a la oficina de Migraciones en Mariscal Estigarribia (Chaco). Luego será llevado con escolta hasta la frontera con Bolivia, donde se procederá a su deportación.
Quería quedarse
Antes de su traslado a Mariscal Estigarribia, el cubano John Silva Mieres manifestó que tenía intenciones de radicarse en el Paraguay porque se sentía a gusto aquí.
“Quería quedarme en el país y, una vez que feneciera mi permiso, regularizar la documentación. Si era necesario pagarlo, iba a hacerlo”, señaló Silva. “Ingrese al país el 16 de noviembre en avión desde Cuba, con una visa múltiple por 90 días, pero prorrogable”, agregó.
El extranjero afirmó que vino al país invitado por su novia, una funcionaria judicial de Caazapá, a quien conoció vía internet.
Cuando llegó al país se hospedó en el hotel San Blas de San Lorenzo. Mencionó también que es de profesión kinesiólogo y que ningún familiar suyo reside en el país.
“Yo tengo la intención de quedarme en el Paraguay, pero no es posible. Expliqué mi situación a las autoridades, pero no les importó”, indicó el caribeño.





CEMENTERA MEXICANA AGUARDA DE BOLIVIA PAGO JUSTO POR ACCIONES DE FANCESA

Xinhua de China (spanish.china.org.cn/international)

La cementera Chihuahua de México manifestó hoy que espera del Estado boliviano una compensación justa por la confiscación de sus acciones en la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa), en favor de la Gobernación de Chuquisaca.
"El Gobierno de México ha estado informado de lo que ha sucedido, nos ha acompañado y espera que este proceso llegue a un fin en el que se le pague la cantidad justa al grupo de Cementos Chihuahua", afirmó Jaime Fernández, director de Planeación de Cementos Chihuahua.
Fernández reflexionó sobre un caso hipotético con una empresa boliviana en México y dijo que los bolivianos esperarían una compensación adecuada por la reversión de sus acciones.
El 1 de septiembre de 2010 la gestión de Evo Morales revirtió el 33,43 por ciento de acciones de la fábrica de cemento Fancesa, porcentaje que estaba en manos de la empresa Sociedad Boliviana del Cemento (Soboce), formada por el grupo inversor mexicano Chihuahua y el empresario y líder opositor boliviano Samuel Doria Medina.
Soboce, que es la principal productora de cemento en Bolivia, está participada en un 51 por ciento por inversores liderados por el empresario opositor Doria Medina y en un 47 por ciento por el Grupo de Cementos Chihuahua que llegó a este país en 2005 y un 2 por ciento de pequeñas accionistas, según la empresa cementera.
El gobierno boliviano anteriormente comunicó que las acciones recuperadas de Fancesa cuestan 26 millones de dólares, pero luego no dio una posición oficial sobre la cifra de la indemnización a la cementera Soboce, de la cual es social la mexicana Chihuahua.
El ejecutivo mexicano aclaró, en entrevista con radio Fides, que no tienen ninguna comunicación que el gobierno boliviano haya ofrecido compensar con 26 millones de dólares.
Recordó que con ese monto se compró las acciones de Fancesa hace 10 años y que a la fecha se ha capitalizado y revolucionado tecnológicamente y hasta comercialmente, lo que deja atrás ese monto.
Además dijo que en 10 años de participación privada en Fancesa se lograron crear de 400 a 1.300 empleos, se duplicaron las ventas de cemento de alrededor de 350 mil toneladas a 650 mil y en el 2002, cosa que no existía en 1999, se creó a la empresa Concretec que vende concreto y prefabricados de concreto, empresa que tiene ventas por alrededor de 40 millones de dólares anuales y se creó 700 empleos.
Según el mexicano, una consultora chilena valuó a Fancesa en 280 millones de dólares que fue comunicada en su momento a las autoridades gubernamentales "que es el valor comercial de la empresa".
Fernández se refirió a la consultora chilena que fue contratada para que haga la valoración, la misma que concluyó que Fancesa cuesta a la fecha 280 millones de dólares y el 33,43 por ciento significa 93 millones de dólares que espera el Estado boliviano les pague.





CEMENTOS DE CHIHUAHUA ESPERA PRECIO JUSTO POR ACCIONES CONFISCADAS EN BOLIVIA

Jaime Fernández, ejecutivo de la cementera mexicana, comenta que el pago por la nacionalización de su empresa asciende a 93 millones de dólares.

Milenio de México (www.milenio.com/node)

Grupo Cementos de Chihuahua (GCC) espera un "pago justo" de 93 millones de dólares, por las acciones que la empresa privada Soboce tenía en la firma local Fancesa y que fueron confiscadas por el gobierno boliviano en septiembre pasado, informó un ejecutivo de la compañía.
"Estamos esperando un precio justo, a tiempo", afirmó el ejecutivo de GCC, Jaime Fernández, entrevistado por la emisora privada Erbol, donde mencionó que "corresponde el pago de 93 millones de dólares".
La cementera mexicana participa con 47 por ciento de las acciones en la empresa boliviana Sociedad Boliviana del Cemento (Soboce), empresa que tenía hasta septiembre pasado 33.33 por ciento de las acciones en Fancesa, en la región de Chuquisaca (sureste), las que fueron expropiadas por el presidente Evo Morales en favor de la gobernación local.
El gobierno boliviano estableció un plazo de 180 días para establecer el precio de la empresa, luego proceder al pago de lo que corresponda a los capitales privados, pues las otras dos terceras partes están en manos de la alcaldía y la universidad local, las que no fueron afectadas.
Fernández explicó que un avalúo realizado por la firma chilena Serfin Capital, contratada por Soboce, "llegó a la conclusión de que la empresa tiene valor comercial de 280 millones de dólares", de los cuales poco más de un tercio correspondería a la indemnización a GCC.
Durante la administración de Soboce, la firma Fancesa multiplicó su producción, sus ventas, sus ingresos económicos y sus ganancias netas, abundó.
La Paz contrató por separado, de acuerdo a su propio decreto, a la firma privada local Profin para que haga el avalúo de la empresa, pero hasta ahora el informe se desconoce.El ejecutivo de GCC dijo además que el gobierno mexicano "está enterado del caso y también espera que este tema se resuelva con un pago justo".
Soboce, en manos del ex candidato presidencial de centroderecha, Samuel Doria Medina, compró en 1999 33.33 por ciento de las acciones a la gobernación de Chuquisaca, durante una ola privatizadora.





USAID, EVO MORALES Y LAS GUERRAS DE LOS ALIADOS DE FERNANDO LUGO

Creada oficialmente en 1961 como iniciativa del presidente Kennedy y aprobada por el Congreso, USAID tenía originalmente como objetivo el desarrollo de la ayuda humanitaria en el mundo. Similar al National Endowment for Democracy, en cuya órbita giran los medios paraguayos aliados de Fernando Lugo, la USAID desvía una gran parte de sus fondos para a apoyar políticamente a quienes promueven en el exterior intereses de Washington.

Diario Siglo XXI de España (www.diariosigloxxi.com)

Ha resultado, en definitiva, ser una de las armas más poderosas de la CIA, que la utiliza para sus intervenciones encubiertas, dado que pertenece en realidad al Departamento de Estado y opera desde la embajada norteamericana en los países donde se encuentra presente.
En Bolivia, su presencia ha sido denunciada en más de una ocasión como perturbadora y desestabilizadora por el gobierno de Evo Morales, en tanto en Paraguay no deja de avanzar en materia de infiltración de instituciones.En ese contexto y con la coartada de fortalecer la colaboración institucional entre los gobiernos de Estados Unidos y Paraguay, visitó el Paraguay en estos días el señor Mark Lopes, subadministrador adjunto para América Latina y el Caribe de la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID).
Lopes, un graduado en música del Berklee College, es el encargado de la melodía que sonará en Paraguay, país donde el 80 por ciento del estado está infiltrado por la agencia norteamericana según reconoció un mismo alto funcionario del gobierno de Lugo, y donde por las migajas que dicha agencia arroja a los canes que aguardan ansiosos bajo la mesa son capaces de precipitar incluso una guerra paraguayo-boliviana.Tal vez no sea casualidad que mister Lopes haya participado ya de conflictos bélicos en West Darfur, Sudan, no muy lejos de la convulsionada Libia de Gadafi, en una de las misiones “humanitarias “ de George W. Bush. La administración estadounidense en verdad nunca quiso aliviar el sufrimiento de las tribus de Darfur, sino utilizarlas como excusa para el bloqueo del país.
El imperialismo estadounidense se valió del sufrimiento de los pueblos de Darfur para conseguir un embargo comercial contra Sudán, para que sus principales rivales no puedan acceder a los pozos de petróleo sudaneses. La medida terminó dirigida principalmente contra China, Francia, India y Malasia, todos éstos con intereses petroleros en Sudán. Al mismo tiempo, fue utilizado como una forma de aumentar la presión sobre el gobierno sudanés y fortalecer la posición militar y estratégica de EEUU en esta parte del mundo. Al noreste de Sudán está el Mar ojo con sus vitales terminales petroleras en la costa occidental de Arabia Saudí. Se ha dicho que la guerra es una masacre de gente que no se conoce para provecho de gente conocida pero que no participa de la masacre, y precisamente de eso se trata la guerra de la tinta desatada entre Bolivia y Paraguay.
UN GOBIERNO PROHIJADO POR JAMES CASON
Para no dejarse sorprender por la orientación que pueda tener el gobierno del cura Fernando Lugo, y sobre todo su relación con Estados Unidos, no debe dejarse pasar el detalle que estamos hablando de un gobierno prohijado por James Cason, embajador en Paraguay durante la campaña electoral que llevó al poder al cura. Se trata de un personaje que, según confesaron altas fuentes norteamericanas, había hecho su paso por La Habana con intenciones bien definidas.
A mediados del 2010 Roger Noriega, subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental durante la administración de Bush.
Reconoció que “James Cason, ex Jefe de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana, fue con instrucciones precisas del Departamento de Estado de provocar al Gobierno de Cuba para buscar su expulsión. En respuesta EEUU. retiraría su representación en La Habana pidiéndole al gobierno de Cuba que hiciera lo mismo con su representación en Washington”…
En Paraguay, su actuación no fue menos injerencista, dado que apoyó decididamente y con una lluvia de dólares a la mayoría de los movimientos que apuntalaron la candidatura del cura Fernando Lugo para ganar las elecciones paraguayas el 20 de abril de 2008.
Las consecuencias resultantes, según un alto funcionario luguista confesó recientemente son que el gobierno de Lugo está “llevando al Paraguay a una confrontación con los países vecinos, que sería uno de los propósitos de EE.UU. Para más sospechas, Lugo no cambia a ninguno de sus ministros que son fichas de los norteamericanos”.
El caso del refugio al enemigo de Evo Morales, Mario Cossío, y los conflictos con Argentina a raíz de bloqueos del Paraná son buenos ejemplos.
El mismo autor (Idilio Méndez Grimaldi) que afirma que el mismo presidente Fernando Lugo “transó” con la CIA (agencia de espionaje de EE.UU.) y que los ministros Héctor Lacognata (Cancillería), Rafael Filizzola (Interior), Dionisio Borda (Hacienda), Efraín Alegre (MOPC) y hasta el propio Miguel López Perito (Presidencia) están “alineados” a la Embajada de EE.UU., al FMI y otros organismos de dominación imperial.
La USAID maneja, según las mismas fuentes, un 80 por ciento del estado paraguayo y que ello no constituye exageración puede advertirse leyendo una noticia de hoy día en el enlace:http://www.judiciales.com.py/noti/1-hoy/421-corte-inicia-la-elaboracion-de-la-planificacion-estrategica-del-poder-judicial.htmlSegún la noticia, el mismo “presidente de la Corte Suprema de Justicia Luis María Benítez Riera, y los ministros darán apertura oficial a la elaboración de la Planificación Estratégica del Poder Judicial para el quinquenio 2011-2015, que contará con la asistencia técnica del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) en el marco del programa de Fortalecimiento del Estado de Derecho (CEJ, CIRD, USAID). El acto será a las 14 horas el Salón Auditorio ubicado en el 1er piso, Torre Norte, del Palacio de Justicia”.
“El evento de apertura contará con la participación de Rose Rakas, directora de USAID Paraguay, y Mark López, director adjunto de USAID para América Latina y el Caribe, quien tendrá a su cargo palabras durante la presentación de la Planificación Estratégica del Poder Judicial”.
Aunque EEUU reclame más seguridad jurídica al Paraguay, lo cierto es que se reclama a sí mismo dado que hasta la justicia en este país la planifica USAID.
ALUMNOS APLICADOS DEL IMPERIO
De todas maneras, ser un alumno aplicado del imperio tiene sus ventajas, sobre todo en materia publicitaria. Al igual que lo que sucedía en Argentina en tiempos de Menem, los medios adictos al imperio y organismos como el FMI no dejan de alabar el “crecimiento económico” y la estabilidad macroeconómica lograda por el cura y su séquito.
“Empresas norteamericanas están interesadas en invertir en el país luego del resultado económico registrado el año pasado, cuando alcanzó un crecimiento de 14,5%” según la embajadora de los Estados Unidos, Liliana Ayalde.
La diplomática, según la prensa, se reunió con el ministro de Hacienda, Dionisio Borda, para hacer un repaso del programa Umbral II, que se lleva a cabo en diferentes instituciones públicas con la intención de combatir la corrupción y la impunidad que las afectan.
La concesión de aeropuertos, dicen las crónicas, es uno de los temas que interesa a los empresarios norteamericanos, por lo que esperan que las decisiones a nivel del Parlamento se concreten para abrir eso a licitación. Ayalde, sin embargo, indicó que a la par del interés existentes, también está siempre en el aire la reputación de Paraguay en cuanto a la seguridad jurídica y la corrupción, por lo que son obstáculos y retos que debe enfrentar el país.
EL FANTASMA DE LA GUERRA CON BOLIVIA
Pero no todo es color de rosa, a pesar del romance con el imperio.
Un fantasma agita a la opinión pública paraguaya desde la prensa que responde al gobierno de Fernando Lugo, y se trata del armamentismo boliviano.
El mismo canciller Héctor Lacognata había reconocido no tiene otra alternativa que subirse al carro del armamentismo y prepararse para la guerra contra Evo Morales.
El mismo comandante de la Armada paraguaya, contraalmirante Claudelino Recalde, llegó a reclamar en un acto oficial el fortalecimiento de la marina para proteger las fronteras fluviales y recursos acuíferos del país. La Armada paraguaya dispone de 72 destacamentos navales a lo largo de los ríos, aunque todas con precario equipamiento y dotación de hombres, según analistas militares.
Además de los grandes ríos Paraná y Paraguay, y numerosos ríos interiores, el Paraguay también comparte con otros países limítrofes el Acuífero Guaraní, uno de los más grandes del mundo. "Fuertes intereses impostergables señalan la necesidad de fortalecer a la Armada paraguaya para que disponga de un poder naval capaz de respaldar y brindar seguridad a los mismos", dijo el comandante de la marina paraugaya, refiriéndose a esos recursos hídricos.
En 1935, Paraguay derrotó militarmente a Bolivia en una guerra por la posesión del Chaco Boreal, desarrollada en el escenario de una disputa inter-petrolera entre la Shell y la Standard Oil,. La victoria paraguaya en los campos de batalla acabaría deshecha en la paz.
Un comité formado por los delegados Braden, Ruiz Moreno y Barreda Laos (de Estados Unidos, Argentina y Perú respectivamente), empezaron a elaborar un tratado secreto que, según ellos, proveería tanto a Paraguay como a Bolivia, mutua satisfacción. En realidad hoy sabemos que el tratado preservaba para Bolivia –pero sobre todo- para la empresa petrolera Standard Oil unos 38 mil kilómetros cuadrados de ubérrimo territorio petrolífero en poder de los paraguayos. La mesa de negociaciones estaría presidida por el agente de la empresa petrolera de los Rockefeller, Spruille Braden, cuyas actividades en países como Cuba, Argentina, Guatemala o Chile nunca estuvieron desvinculadas de la política interna y los golpes de estado. FALSAS BANDERAS NACIONALISTAS
Mientras la prensa vinculada a los intereses transnacionales, como lo que respaldó la campaña de Fernando Lugo, agita falsas banderas nacionalistas, también promueve la colonización económica y cultural del Paraguay, Una de las cotidianas humillaciones que estos medios le infligen a Lugo es forzarle a proclamarse periódica y públicamente antichavista, y partidario de la “libertad de expresión”. Aunque ésta sólo sea efectiva para los empresarios de los medios como el propietario de ABC color, Aldo Zucolillo, obviamente, y el pequeño grupo de privilegiados propietarios de radios y medios que se forjó a la sombra de la dictadura neo-nazi de Stroessner.
La visión de ABC color sobre las dictaduras varió con respecto a Stroessner, pero se mantuvo invariable con respecto a Fidel Castro y Augusto Pinochet, dado que sigue vilipendiando sin pausa al líder de la revolución cubana las veces que tiene oportunidad, y alabando y defendiendo al dictador chileno.
La visión histórica nacional de Zucolillo, expresada a través de sus empleados en las páginas de su diario, es acorde a la de sus amigos y compañeros propietarios de medios reunidos en la SIP.
En materia económica, el director de ABC color es un gran admirador de Martínez de Hoz, a cuyos discípulos promovió como columnistas estrellas en su diario, así como idolatra a sus herederos neoliberales que acapararon los consejos económicos en tiempos de Carlos Menem. También es un devoto admirador de la cultura norteamericana, y eterno propagandista de las versiones propaladas por el exilio cubano en Miami. Carlos Alberto Montaner, Plinio Apuleyo y Andrés Oppenheimer son sus principales referentes para exponer la realidad latinoamericana, y los enemigos del presidente George W. Bush en cualquier parte del mundo, inmediatamente son asimilados como enemigos de ABC color y presentados ante sus lectores como enemigos del Paraguay y de toda la humanidad, sin escatimar recursos propagandísticos.
La satanización de Fidel Castro y de Hugo Chávez y los ataques a la integración latinoamericana, así como la glorificación de la “guerra al terrorismo” de la ultraderecha de Washington son el eje alrededor del cual giran todas las noticias internacionales que difunde el diario de Zucolillo.
En materia nacional, todas las versiones que difunde y que obliga a repetir a los periodistas radiales a quienes apoya con auspicios, convergen en un enfoque neoliberal en materia económica, derechista en preferencias políticas y antinacional en perspectivas históricas y de proyección al futuro.
Curiosamente, este esquemático subproducto de la propaganda imperialista y el pensamiento retardatario, en apariencia dio un giro de 180 grados al promocionar a un supuesto teólogo de la liberación izquierdista.
Pero la impresión fue apenas un espejismo. Para prodigar apoyo a su gobierno, Zucolillo conminó al obispo Fernando Lugo a revisar sus discursos sobre Hugo Chávez, Bolivia, Ecuador, Cuba y las bases militares de Estados Unidos en Colombia. En materia económica, le obligó a desenterrar las recetas del Fondo Monetario Internacional.
Con respecto a la vecina Bolivia, sus campañas secesionistas han trascendido las fronteras, generando preocupación en la misma prensa boliviana. En caso de lograr desatar su anhelada guerra con Bolivia, no sería extraño que aproveche para volver a comerciar azúcar con el enemigo, como lo hicieran sus ancestros en la década de 1930.





Carlos Mesa Gisbert

´LA LUJURIA DEL PODER ES LA MÁS INTENSA´

Diario Información de España (www.diarioinformacion.com)

No conoce Alcoy, pero espera visitar la ciudad de su abuelo tras participar en el ciclo de conferencias sobre América Latina del Aula CAM. Periodista, historiador y político, presidió Bolivia entre 2003 y 2005. Cuenta entre sus logros haber sabido renunciar al Gobierno.
¿Cuál es el papel de un expresidente?.
Son figuras relevantes en tanto que han sido presidentes, pero complicadas y hasta molestas para quien gobierna. Pero tiene experiencias que hacen que sus aportes, siempre que sepa donde debe estar, sean útiles para la reflexión de un país.
Gadafi, Mubarak, Ben Ali, Berlusconi
¿Cómo llega a corromper tanto el poder?
No sé si los pondría en el mismo saco, pero en el caso de las dictaduras del norte de África, hay una distorsión completa producto de muchísimos años en el gobierno. El poder total corrompe totalmente. Es una frase que no he inventado yo pero que expresa muy bien lo que está pasando. Y los pueblos de esos países han respondido de una manera admirable, han decidido que llegó el momento final de seguir soportando lo insoportable. Hay un espíritu democrático que se enfrenta a los dictadores, quienes han creído que los instrumentos de control total del siglo XX servían para el XXI. La lógica del ser humano tiene un necesidad natural de democracia, más allá de si eres árabe, suramericano o de Europa del Este. Creo que la teoría de que hay pueblos que no están preparados para la democracia es errónea. El afán de poder es tan humano como el afán de libertad y, cuando se está desvinculado de la realidad, te convierte en alguien capaz de matar sin consideración a sus propios compatriotas. Lo que estamos viendo en Libia es algo que te deja absolutamente impresionado. El discurso de Gadafi es una mezcla de delirio, de surrealismo y de cosas que no puedes creen que sean verdad.
Sátrapas en los países árabes, populistas en Latinoamérica, políticos de perfil bajo en Europa... ¿Hay un tipo de líder para cada tipo de pueblo?
Eso es cierto, pero puedo citar a 50 jefes de estado que cumplen los requisitos democráticos. En el mundo se están rompiendo barreras que parecían infranqueables; el silencio, mantener en la ignorancia a una parte importante de la sociedad, el marcar machaconamente un solo discurso que genera autismo social... El espíritu democrático es un espíritu humano, lo estamos comprobando en África, y seguramente pronto en países donde el autoritarismo funciona.
¿Invita a pensar en Venezuela?
Puede ser criticable, y yo mismo tengo mis diferencias con el gobierno de Chaves, pero ha sido sometido a elecciones correctas y transparentes en términos mayoritarios, no es Libia, ni Egipto. De todas formas, estoy en contra de la eternización en el poder a través del voto, la democracia sabia es la que alterna el poder desde el concepto, desde la propia constitución.
¿Qué opina de Evo Morales?
Evo Morales cierra una página pendiente en la historia de mi país. Un indígena presidente implica que la mitad de la población de Bolivia deja de tener simples representantes.
¿Es a los indígenas lo que Obama a los afroamericanos?
No, porque Obama ha entendido la naturaleza de su desafío histórico. Lo dejó muy claro al decir "yo no soy un presidente negro, soy el presidente de los EE UU y creo que la incorporación de alguien como yo demuestra el vigor de la democracia". Morales ha dicho, algo que es entendible, que "tras 500 años de opresión nos tocan 500 años de gobierno", y cuando habla de nosotros habla de los indígenas. Ese "clic" abre una diferencia muy importante, en favor de Obama.
¿Qué enseña sobre la condición humana dirigir a 10 millones de personas?
Muchas cosas. El poder es el momento de la verdad de un ser humano, cuando uno actúa como realmente es. Tienes que saber que tus decisiones pueden perjudicar o beneficiar a una comunidad. El poder es algo legítimo de buscar cuando se tiene un proyecto político, pero puede convertirse en una razón en sí misma. Cuando tuve que tomar la decisión definitiva de renunciar a él porque no estaba dispuesto a violar derechos humanos ni mi sentimiento y ni mi palabra, entendí que había superado la prueba de la lujuria del poder.
¿Es parecida a la lujuria sexual?
Sí (ríe). A veces, incluso más intensa.
Dirigió medios de comunicación. ¿Qué ocurre con la ética cuando, democráticamente, se pide telebasura?¿La gente quiere telebasura o hemos hecho que quieran telebasura? Es como el huevo y la gallina. Si aprietas las teclas del morbo humano y de las pasiones siempre responden. Eso no quiere decir que la búsqueda de belleza y perfección no exista, pero el resultado de ese mecanismo hoy es una perversión que está desnaturalizando a los medios, con excepciones, y convierte a los espectadores en consumidores de basura.
¿Habrá día de la ira en Latinoamérica?
No veo razones para "días de la ira" en América Latina. Ha llevado adelante un proceso democrático muy significativo, tenemos por detrás un proceso ininterrumpido de 30 años de democracia en el continente, con resultados espectaculares como en el Brasil de Lula, crecimientos notables como en Chile, procesos de cambios profundos en Venezuela o Ecuador. No necesitamos entrar en un cambio tan importante porque tenemos democracia.





PERÚ LUCHA CONTRA MINERÍA ILEGAL QUE DESTRUYE AMAZONÍA

Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com/article)

Mientras uno de los ríos del Amazonas aparece como una serpiente gigantesca desde un helicóptero, un bosque salpicado de agujeros de barro y arena contrasta con la inmensa alfombra verde de la selva del sur de Perú.
La zona de mayor biodiversidad del país está herida por la minería ilegal, que la contamina con mercurio para extraer oro, metal que cotiza en niveles récord en el mercado mundial.
La minería informal en la región Madre de Dios, fronteriza con Brasil y Bolivia, ya ha devastado 18.000 hectáreas de bosques y puede hacer desaparecer miles más en la selva amazónica, uno de los pulmones más grandes del planeta.
Perú, cuya economía crece en forma robusta, es el sexto mayor productor mundial de oro y la minería informal representa hasta el 15 por ciento de la producción del metal precioso.
En una operación sin precedentes para encarar el problema, infantes de la Marina comenzaron a destruir grandes dragas que remueven el lecho del río Inambari y matan peces en la zona, que alberga dos de las mayores reservas naturales de Perú.
La draga extrae con una pala gigantesta tierra mineralizada del río y la procesa con mercurio para obtener oro. Tras la operación, la tierra con mercurio vuelve al agua.
Una tarea similar realizan las llamadas "chupaderas", que succionan lodo del lecho del río para procesarlo en la orilla o cerca de la cuenca, donde tiran abajo cientos de árboles para levantar montículos de arena contaminada.
Esta actividad puede echar hasta 42 toneladas de mercurio al año a ríos y cuencas de la Amazonía, según expertos.
"Esto es criminal", dijo el ministro del Ambiente, Antonio Brack, quien estuvo junto a los ministros de Defensa y del Interior en la operación en la que intervinieron unos 1.000 efectivos de las tres Fuerzas Armadas del país.
Los infantes de la Marina destruyeron el 19 y 20 de febrero con "explosivos plásticos" unas 12 dragas que operaban de forma ilegal por el río Inambari, sobre una extensión de hasta unos 250 kilómetros en la región peruana de Madre de Dios.
Según el Gobierno, las dragas no pertenecen a pequeños mineros sino a empresarios que actuan fuera de la ley. Cada draga puede costar hasta 500.000 dólares.
BOMBA DE TIEMPO
El ministro de Defensa, Jaime Thorne, dijo que puede durar más de un mes la operación para destruir 14 grandes dragas detectadas y decomisar 250 pequeñas embarcaciones que deambulan por el río Inambari en busca de oro, de manera informal.
La intervención militar, que se preparó de manera reservada desde hace meses, no tuvo rechazo inmediato de la población de Madre de Dios, cuya economía se ha dinamizado por la minería con la aparición de negocios colaterales.
Pero se temen protestas en la zona, donde más de 10.000 personas se dedican a la minería desde hace años.
"El Gobierno está desconociendo un plan de formalización de los mineros. Rechazamos este acto y plantearemos una marcha nacional en una asamblea el 5 de marzo", dijo el presidente de federación nacional de mineros artesanales, Celso Cajachagua.
El año pasado, seis personas murieron durante un paro de mineros informales contra leyes que excluyeron zonas de Madre de Dios aptas para la minería y prohibieron el uso de dragas.
Para el analista minero y de conflictos en el sector, Miguel Santillana, la operación es "delicada" y podría ser una bomba de tiempo si la operación militar es prolongada y recae sobre los pequeños mineros en la zona, que tiene como principal actividad la extracción de oro en Madre de Dios.
"Nadie está de acuerdo con la contaminación, pero el Gobierno debería hablar con los mineros para formalizarlos, mejorar sus prácticas laborales y cambiar el mercurio por otras sustancias que no contaminen", afirmó el experto.
La explotación de la riqueza natural peruana suele despertar choques entre el Gobierno y las comunidades.
En junio del 2009, los planes del Gobierno de abrir tierras a perforaciones petroleras, mineras y a la explotación forestal desencadenaron protestas por parte de indígenas amazónicos, en las que murieron más de 30 personas, entre policías y nativos.
Para ver datos sobre la minería ilegal en Perú
Tras un sobrevuelo por el río, se podía observar una de las dragas en llamas y otra que era decomisada por los militares.
Asimismo, se podía ver como los mineros han instalado cerca de los ríos "casuchas" con troncos y techos de plástico azul y también maquinaria pesada para remover la tierra.
FIEBRE DEL ORO
Muchos de los mineros han llegado a Madre de Dios atraídos por una fiebre del oro, cuyo precio ronda los 1.400 dólares la onza por dudas sobre la recuperación de la economía y la incertidumbre generada por la crisis en el mundo árabe.
Algunos han llegado de regiones andinas como Puno y Cusco y otros del extranjero.
"Remueven todo el río, desaparecen todo el pescado, cambian el cauce de los ríos, toda la orilla destruida, las mejores tierras agrícolas de Madre de Dios las están destruyendo", afirmó el ministro Brack.
La extracción del metal es un gran negocio. Una draga puede obtener oro por un valor de hasta 35.000 dólares diarios.
Los ingresos de los mineros informales en Madre de Dios pueden ascender a 900 millones de dólares anuales, dijo Brack.
Madre de Dios se ha convertido en la tercera mayor región productora de oro en Perú, solo superada por las operaciones en el país de los gigantes Newmont Mining y Barrick Gold.
El ministro Brack dijo que la minería informal afecta también a la salud pública. Según estudios se ha detectado que los pescados del río Inambari, que consumen los habitantes de la zona, tienen hasta tres veces más del mercurio permitido. La ingesta de alimentos con alto contenido de mercurio puede provocar daños irreversibles al cerebro.





MINERÍA ILEGAL, UN DOLOR DE CABEZA PARA PERÚ

Terra de Perú (www.noticias.terra.com.pe)

La minería ilegal se ha convertido en un gran dólar de cabeza en Perú y, en una acción sin precedentes, los militares han iniciado un combate para evitar que esta actividad contamine el medio ambiente.
Aquí algunos datos de la minería informal en Perú.
* La minería informal o ilegal en Perú se concentra mayormente en la extracción de oro, metal del que el país andino es el sexto productor mundial.
* La extracción ilegal de oro representa entre el 10 y el 15 por ciento de la producción total de Perú, que ascendió a 163,4 millones de gramos finos en el 2010, un 11,2 por ciento menos que en el 2009.
* La región de Madre de Dios, en el sureste de Perú y fronteriza con Brasil y Bolivia, es la más afectada por la extracción ilegal, según el Gobierno. Esos mineros también operan en las regiones de Piura, Ica, Arequipa y Tacna.
* La actividad de extracción informal concentra a más de 300.000 mineros en todo el país, según la Federación Nacional de Mineros Artesanales del Perú.
* Según datos privados, el sector minero informal e ilegal genera ingresos por unos 900 millones de dólares anuales.
* La minería formal es uno de los motores de la economía local, pues representa el 60 por ciento de las exportaciones del país sudamericano. Perú es también el segundo productor mundial de cobre y zinc y el primero de plata.
* La actividad minera informal e ilegal ha crecido en Perú mientras el precio internacional del oro opera en niveles récord, en torno a los 1.400 dólares la onza.
* La minería ilegal genera una gran evasión tributaria y bloquea el progreso de la región de Madre de Dios, la más golpeada por esta actividad y que por concepto de canon minero recibe apenas 42.000 soles (unos 15.100 dólares) anuales, en lugar de los cerca de 50 millones de soles que debería captar.
* La minería informal o ilegal explota generalmente a niños y su actividad desarrolla otras fuera de la ley, como la prostitución o delincuencia en las zonas donde opera.
* Madre de Dios es la tercera región con mayor producción de oro en Perú. La zona produjo el año pasado 19,1 millones de gramos finos de oro. Cajamarca produjo 51,3 millones de gramos finos y La Libertad produjo 48 millones de gramos finos de oro, ambas regiones ubicadas en el norte del país.
* Las exportaciones totales de Perú sumaron 35.500 millones de dólares en el 2010, de las cuales 21.700 millones de dólares correspondieron a productos mineros. De ese monto, 7.760 millones de dólares fueron por ventas de oro.





DETUVIERON A SEIS POLICÍAS EN SANTIAGO QUE VENDÍAN MERCADERÍA QUE HABÍAN SECUESTRADO

Uno de sus colegas vio a los oficiales cuando se movían en auto con una inusual carga, que resultó ser la mercadería que le había sido incautada a los viajeros por infracción a la ley aduanera, luego puesta a la venta en un comercio.

La Prensa de Argentina (www.laprensa.com.ar)

Seis policías fueron detenidos en la localidad santiagueña de Añatuya por vender mercadería que había sido incautada a los pasajeros de un tour de compras que provenía de Bolivia, informó hoy la fuerza de seguridad provincial.
El procedimiento se había efectuado en inmediaciones de la ciudad de Añatuya, a 200 kilómetros al sudeste de esta capital, tras lo cual los efectivos trasladaron los bultos de compras requisados y los pusieron a la venta.
La investigación comenzó cuando un funcionario policial vio que sus colegas se desplazaban en dos automotores particulares con una inusual carga en su interior.
Luego de hacer algunas averiguaciones, descubrió que se trataba de la mercadería que había sido incautada a los viajeros por infracción a la ley aduanera, la que había sido puesta a la venta en un comercio de la calle Pueyrredón.
Al tomar intervención la Justicia penal de Añatuya, se concretó un allanamiento y se comprobó que los productos ofrecidos en el local comercial eran los que habían sido incautados a los pasajeros, mayoritariamente bolivianos, que provenían de la zona fronteriza con Argentina y que se dirigían a Buenos Aires en un colectivo alquilado.
Según fuentes policiales, los apresados eran dos oficiales, dos suboficiales y dos agentes, quienes de desempeñan laboralmente en la Unidad Regional 3 y en la Comisaría 41, ambas con sede en Añatuya.
Los bienes recuperados son calzado deportivo y prendas de vestir que habían sido ingresados ilegalmente al país, infringiendo la ley nacional Nº 25.986.






MISS BOLIVIA, EL RAP ES RESPETO

Miss Bolivia es el proyecto musical donde Paz Ferreyra fusiona como cantante, DJ, MC y productora de los ritmos de dancehall, hip hop, reggae y tropical combinando sonidos digitales y texturas experimentales con sonoridades originarias.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.ar)

Psicóloga en la línea deleuziana. Devota del culto africanista de Iemanjá. Profesora de yoga. Escritora ocasional. Percusionista imantada por el rap. Todo eso deja claro que Paz Ferreyra, o sea Miss Bolivia, es una caminante.
“Me puse Bolivia porque ése era el nombre de mi calle”, dice esta pequeña batería humana de largas dreadlocks que sube noche a noche a las pistas del país. “Y Miss... porque quise bastardear un poco esa palabrita hegemónica para combinarla con lo callejero, lo oculto, lo invisible”.
En realidad, como la bandera que agita junto a la whipala, le va también llamarse Paz. Así que no extraña su dulzura verbal y su potencia expresiva, cuando cuenta el origen de su proyecto sonoro.
“Yo diría que Miss Bolivia nació en la noche de Año Nuevo 2007/2008. Había una juntada de canto colectivo en mi departamentito. Entonces empezaron a sonar los celulares. Así que largué esa línea: ‘apagaló/apagaló’”.-El primer hit.
-(Risas) Sí. Después fui explorando distintos formatos y aprendiendo (siempre estoy aprendiendo) para indagar en la música que siempre estuvo, de algún modo, presente en mi vida.
Tenía que ser psicóloga (y enfrentarse al trauma de Cromañón) para transfigurar la máscara del dolor en una contracara creativa. Tenía que haber hecho gran kilometraje (de Argentina a México, pa’arriba y pa’ abajo) y haberse ganado el día como recepcionista y camarera, para tener ahora esa actitud. Y con apenas poco más de metro y medio de estatura pararse a rapear “no tengo miedo, no tengo miedo / voy montada en un caballo de viento”. Qué va.
-¿Cómo fue tu asistencia a los padres de Cromañón?
-En esa época, si bien trabajaba en el Estado, todavía era estudiante. Cuando llegué al boliche ya estaban todos muertos. Así que mi trabajo con los padres empezó en la morgue.
-¿Y te desviaste definitivamente de tu profesión?
-En realidad no, pero el hecho de girar y tocar constantemente no me permite dedicarle todo el tiempo que requiere. Si te vas, el paciente lo siente como un abandono.
Igual, consiente que en un momento se le plantó la pregunta ‘¿en qué medida el psicoanálisis es funcional a la lógica perversa del capitalismo?’. Lo que la hizo entrar de lleno en los planteos de Deleuze y Guatari y desviarse a formas alternativas de psicología comunitaria. “De todas maneras, yo aún hago psicología, sólo que de una manera transversal. En el rap trabajo con la palabra, como en la psicología, y con la música intento deshacer el rulo del mainstream”.
-Ahora, la familia musical te vinculó a Villa Diamante, no?
-Sí, con él estamos armando un formato paralelo para este año. Viste que él trabaja en la línea del mush-up, bueno, la idea es hacer un mush-up vocal en vivo, mezclando clásicos, hits, con temas míos.
Fronteras líquidas
Paz nació en Buenos Aires pero se crió entre cordobeses: “Por eso me lleva tanto la cumbia y el cuarteto”, asume.Mezclando sonidos, mezclando mundos, mezclando estéticas, con una misma ética y un encanto antropológico personal, empezó a calentar los escenarios de Argentina y México. Sus líricas (digna de una estudiante de Letras, que también lo ha sido) se adhieren con brillo propio al desquite de los ritmos originarios, sumando la presencia escénica de una mujer con energía.
-¿De dónde sale tu inspiración?
-Tengo un vínculo muy fuerte y muy especial con Bolivia, solía viajar bastante para allá. Cada vez que voy, me vengo con dos o tres temas.
Pero lo cierto es que también se fascina con el mar. “El mar me cautiva desde siempre; me deja silente. Y no es que me neutralice. Más bien activa otro registro donde no necesito palabras: el de la vibración. Ondas, movimiento y quietud. Luna, agua, sal, arena. Un estado especial. Otro chip”, escribió hace poco la cantante, a propósito de su culto afro por la diosa de las ondas Iemanjá.
Y analiza: “Como diosa de la fecundidad, Iemanjá también es invocada para la inspiración y la bendición en el ámbito de la creatividad artística. Muchos músicos han rendido homenaje a Iemanjá en sus cantos, como Celia Cruz, Eduardo Mateo, Gal Costa, María Bethania, Isabel Pantoja, entre más”.
Ahora, su altar pagano cuenta con micrófonos, percusiones y grabaciones lo-fi de ‘techno brega’, un ritmo que circula en la frontera norte de Brasil en la zona de Belem.
-Entonces, el mapa de Miss Bolivia crece...
-Crece, seh...
Me llaman calle
Lo cierto es que Paz combina sonidos digitales y texturas experimentales con experiencias originarias. “Siempre, claro, con tendencia al baile”. Algo que no descarta el mensaje de alerta y apertura mental con pequeñas molotov de lírica explosiva.
Digamos: sonidos de barrio con mensaje consciente. La propuesta despliega una performance bailable y caliente que se monta en distintos formatos (soundsystem, live set) con los cuales Paz ha transitado distintos escenarios desde principios de 2008.
Junto con Bomba Estéreo, se ha transformado en el fenómeno del under más expansivo del momento.
Ahora, Miss Bolivia da el puntapié inicial del ciclo Mundial Urbano que arranca esta noche en Mendoza. La idea de llevar a cabo este ciclo es poderle presentar al público local las nuevas tendencias de la música que está haciendo furor en América Latina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario