lunes, 23 de agosto de 2010

CRISIS ALIMENTARIA POR CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZA A BOLIVIA

La FAO en Bolivia destacó los esfuerzos del gobierno por mitigar los efectos climáticos sobre la producción agrícola y ganadera, pero advirtió que a pesar de ello el impacto en la seguridad alimentaria se hará sentir en el país, así como en el equilibrio del ecosistema.
"Estos cambios climáticos afectarán a Bolivia que se puede mitigar con las acciones del gobierno, no se puede negar el impacto tan fuerte que tiene el cambio del clima sobre los sistemas productivos, tanto agrícolas como ganaderos", afirmó. "La muerte de los peces obviamente va a tener una incidencia muy fuerte sobre la gente que vive de la pesca, no sólo como medio de comercialización, sino que su única fuente proteica en esa región es la carne del pescado", sostuvo.


La excesiva sequía, las heladas y las inundaciones generadas por el cambio climático amenazan con desatar una crisis alimentaria en Bolivia, afirmaron recientemente analisatas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
El gobierno de Bolivia, que rechaza la crisis y prefiere hablar de algunas afectaciones, garantizó la provisión de alimentos para evitar la escasez y el aumento de precios de los principales alimentos de la canasta familiar. El coordinador de la FAO, Einstein Tejada, aseguró que los efectos del cambio climático afectan a una quinta parte del territorio boliviano, unos 250.000 kilómetros del territorio nacional, circunstancia que se traduce en el alza de precios de algunos alimentos.
El Banco Central de Bolivia (BCB) señaló por su parte que la sequía y heladas producirán un alza en la inflación debido al fuerte impacto en la producción de alimentos.
"En nuestro balance ponemos a la sequía como posible riesgo por el impacto que tiene en el nivel de producción de alimentos", dijo a Xinhua el presidente del BCB, Gabriel Loza.
El analista económico Luis Ballivián explicó que el sector agropecuario en el primer semestre de 2010 se desaceleró a una tasa de 0,5 por ciento, debido a la sequía y las heladas que afectan las zonas productivas del país y que derivaron en el encarecimiento de los productos.
Las perspectivas para los últimos seis meses de 2010 apuntan a una estabilización gradual de la inflación a largo plazo, que es de 4 por ciento, aunque ésta puede dispararse hasta 6 por ciento a finales de año debido al aumento de precios a los alimentos.
Las pérdidas económicas son cuantiosas y en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Cochabamba, Oruro y La Paz se corre el riesgo de un incremento en los precios de la canasta familiar en las próximas semanas.
Un sondeo arrojó que el aumento de los alimentos de primera necesidad como las verduras, frutas, carnes, pescado y tubérculos, suben en promedio de 30 a 40 por ciento.
QUINTA PARTE AFECTADA
El coordinador de la FAO afirmó que las heladas, la sequía y las inundaciones afectaron unos 250.000 kilómetros del territorio boliviano, lo cual equivale a una quinta parte del territorio nacional.
Según Tejada, la superficie más vulnerable se encuentra en la zona andina, el Chaco en el sur y vastas zonas del este. En las dos primeras regiones los daños obedecen a la sequía.
El gobierno boliviano informó que este fenómeno afectó a más de 16.000 cabezas de ganado y a más de 24.000 hectáreas de cultivos de trigo, frijol, maíz y otros productos propios de esas zonas.
Las lluvias, según Tejada, también son otro problema, especialmente en el este, porque en pocos días "malogran la producción agrícola".
El frío, otro efecto climático, también afectó al país. Se presentó en julio y durante tres días provocó nevadas en regiones cálidas del sur, meintras que en el este bajó la temperatura, lo cual causó la mortandad de millones de peces en los ríos.
Con excepción de huracanes, Bolivia está afectada por todos los eventos climáticos que ocurren a escala mundial, indicó.
La FAO en Bolivia destacó los esfuerzos del gobierno por mitigar los efectos climáticos sobre la producción agrícola y ganadera, pero advirtió que a pesar de ello el impacto en la seguridad alimentaria se hará sentir en el país, así como en el equilibrio del ecosistema.
"Estos cambios climáticos afectarán a Bolivia que se puede mitigar con las acciones del gobierno, no se puede negar el impacto tan fuerte que tiene el cambio del clima sobre los sistemas productivos, tanto agrícolas como ganaderos", afirmó. "La muerte de los peces obviamente va a tener una incidencia muy fuerte sobre la gente que vive de la pesca, no sólo como medio de comercialización, sino que su única fuente proteica en esa región es la carne del pescado", sostuvo.
Se tratan de especies muy valiosas como el surubí, tucumaré y otras que proceden de ríos de agua dulce.
Tejeda afirmó que con la muerte masiva de peces en el este del país se puede generar un desequilibrio ecológico en esa región, ya que no sólo se trata de especies acuáticas, sino también de silvestres, como las capihuaras o caimanes, lo cual causa pobreza en las familias que habitan las orillas de los ríos.
El experto recomendó evitar la perforación de pozos en el chaco cruceño, tarijeño y chuquisaqueño como una respuesta ante el déficit de agua.
"Hacer más pozos sería alborotar la Madre Tierra por diferentes aspectos que la FAO lo ha hecho notar claramente", subrayó.
La extracción de agua puede ser perjudicial debido a que no se conoce su calidad, tal es el caso de Boquerón en Paraguay, donde la población padece varias enfermedades a causa del agua de pozos.
GARANTIZA SEGURIDAD ALIMENTARIA
El gobierno de Evo Morales descartó una supuesta catástrofe ganadera ocasionada por la sequía, las heladas y los frentes húmedos y dio fe de los niveles óptimos de seguridad y soberanía alimentaria en Bolivia.La ministra de Desarrollo Rural, Nemecia Achacollo, dijo que todos los países están expuestos a efectos de los cambios climáticos, sobre todo cuando se trata de alimentos, pero su gobierno asumió medidas preventivas para evitar estas situaciones, por lo tanto descartó la emergencia de una crisis de provisión de alimentos de origen agropecuario.
Bolivia acelera los planes para garantizar una mayor seguridad y soberanía alimentarias.
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, señaló que una de esas estrategias es el Programa Nacional de Fomento al Desarrollo Pecuario de Carne y Leche, que comenzará en septiembre próximo.Vázquez anunció que este año la iniciativa cuenta con una inversión de 10 millones de dólares. Los eventos climáticos que se dieron en el país, primero con lluvias intensas que inundaron varias comunidades del departamento de Beni y posteriormente las sequías que impactaron en el chaco, más allá de provocar la pérdida de ganado, ocasionaron una disminución en la capacidad reproductiva de los animales. (Xinhua de China)





BOLIVIA EXHORTA A ASUMIR CONCLUSIONES EN CONFERENCIA DE CAMBIO CLIMÁTICO

Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, exhortó hoy a los países que se reunirán en China, en una ronda de negociaciones del cambio climático de la ONU, a asumir las conclusiones de una conferencia sobre cambio climático celebrada en Bolivia el pasado abril.
"Tengo mucha esperanza que en esa segunda ronda se tomen en cuenta (esas) conclusiones", afirmó el dignatario al hacer alusión al trabajo realizado durante la I Conferencia Mundial de Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra (CMPCC).
En conferencia de prensa realizada en Palacio Quemado, el mandatario planteó también la importancia de ejecutar políticas internacionales para "enfriar" el planeta, por lo cual dijo que estará pendiente de las decisiones asumidas e insistió en que debe realizarse una movilización mundial para ejecutar propuestas.
Ante ello, dijo, "hay confianza de la gran conciencia mundial, especialmente de los movimientos sociales, de cómo cuidar esas propuestas para que sean tomadas en cuenta en la segunda ronda de negociaciones en China", que se celebrará en septiembre.
Durante la primera semana de agosto de 2010, representantes de 192 países se dieron cita en Bonn, Alemania, donde incorporaron, en el documento de discusión que será considerado en China, las principales conclusiones y recomendaciones de la CMPCC, celebrada en Tiquipaya (Cochabamba) entre el 17 y el 22 de abril de 2010.
Una de las conclusiones de la CMPCC es que los países desarrollados ofrecieron solamente el 0,8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para financiar los gastos del cambio climático; sin embargo, en la reunión de Bonn se acordó que los aportes no pueden ser menores al 8 por ciento del PIB.
Otra propuesta de la también llamada Cumbre de Cochabamba (o Tiquipaya), que también se incluirá en el texto de negociación, es que los países desarrollados deberán reducir, en un 50 por ciento, las emisiones de gases de efecto invernadero, dentro de un plazo que comienza en 2013 y termina en 2017.
También destaca el límite de 1,5 grados centígrados en el incremento de la temperatura global y una concentración de 300 partes por millón de dióxido de carbono en la atmósfera.





PABLO SOLON, EMBAJADOR DE BOLIVIA ANTE LA ONU: “EL CORAZON DEL DEBATE SERA LA REDUCCION DE GASES DE EFECTO INVERNADERO”

Tras la ‘batalla’ ganada ante la ONU el 6 de agosto, que permitió que Bolivia logre la inserción de más de 13 puntos del documento elaborado en la Cumbre de Tiquipaya, el embajador de Bolivia ante la ONU, Pablo Solón, se apresta a defender la demanda de los pueblos en una reunión preliminar a la de Cancún en China. Antes de su viaje conversó con Cambio.
—Tras la inclusión de gran parte de las conclusiones de la Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (CMPCC), realizada en Tiquipaya-Cochabamba en abril de este año, en el documento que será ajustado en China rumbo a Cancún, ¿cómo se ve el horizonte de las negociaciones?
—En la próxima ronda de negociaciones de cambio climático, a realizarse a principios de octubre en China, entraremos a una negociación párrafo por párrafo para buscar acercamientos entre las diferentes propuestas que están ahora en el texto de negociación.
El corazón de la negociación es en cuanto van a reducir los países desarrollados sus emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos años para limitar el incremento de la temperatura que estamos viviendo en todo el planeta.
—¿Cuáles son las propuestas sobre el tema de la reducción de gases nocivos?
—Los países desarrollados dicen que la meta es limitar el incremento de la temperatura a 2º C. Actualmente el incremento de la temperatura promedio mundial es de 0,8º C comparada con la época preindustrial. Una gran cantidad de países no están de acuerdo con esa meta que triplicaría los desastres naturales que ya sufrimos. Muchos de nuestros glaciares desaparecerían y varios países insulares quedarían bajo el agua.
Pero lo que hace aun más complicada la negociación es que las ofertas de reducción de los países desarrollados hasta el 2020 llevarían a un incremento de la temperatura de más de 3º a 4º C, lo que sería catastrófico para la vida y la Madre Tierra. En otras palabras, las emisiones que los países desarrollados ni siquiera guarda relación con la meta que plantean de los 2º C.
Bolivia plantea estabilizar el incremento de la temperatura en 1º C y afirma que las reducciones de emisiones de los países desarrollados tienen que ser superiores al 50% hasta 2017 dentro de sus propias fronteras y sin mercados de carbono que traspasan su responsabilidad a los países en vías de desarrollo.
Actualmente, las reducciones de emisiones que plantean los países desarrollados están entre un 13 y un 18%, con ayuda de mecanismos de mercado y una serie de flexibilidades que en la realidad hacen que esa reducción no sea sino del 2% tomando en cuanto las emisiones de gases de efecto invernadero que habían el año 1990.
—¿Cómo lograr un resultado satisfactorio en Cancún?
—La única forma de que los países desarrollados aumenten sus ofertas de reducción de gases de efecto invernadero para Cancún es que haya una gran presión de los pueblos a nivel mundial. Sin esa presión, lo que puede ocurrir es que en Cancún se adopten una serie de medidas que interesan a las grandes empresas y entidades financieras como los nuevos mecanismos de mercado y la mercantilización y privatización de los bosques, pero que el tema central de una reducción sustantiva de emisiones por parte de los países desarrollados se postergue para Sudáfrica a fines de 2011, donde se realizará la XVII Conferencia de Cambio Climático.
La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra ha contribuido enormemente a la construcción de un gran movimiento social a escala mundial que exige verdaderas soluciones al tema del cambio climático.
—¿Qué ha pasado con las otras propuestas de la conferencia de Tiquipaya?
—También han sido incluidas en el texto de negociación el Tribunal Internacional de Justicia Climática, los Derechos de la Madre Tierra, la necesidad de remover los obstáculos de propiedad intelectual para una efectiva transferencia de Tecnología a los países en vías de desarrollo, la necesidad de un financiamiento equivalente al 6% del Producto Nacional Bruto de los países desarrollados para atender los problemas del cambio climático, garantizar los derechos de los pueblos indígenas, de los migrantes climáticos y los derechos humanos en todas las medidas de respuesta al cambio climático.
Es necesario aclarar que han sido incluidas, pero no todavía acordadas. Ese es el trabajo que tenemos de aquí a Cancún.
—¿Es posible que en Cancún se busque nuevamente imponer un documento que no fue acordado por los 192 países, como se intentó hacer en Copenhague?
—Lamentablemente ese peligro está latente. Algunas delegaciones están sugiriendo que un grupo reducido de representantes debería elaborar una propuesta más resumida para ser adoptada en Cancún. A titulo de efectividad hay quienes buscan secuestrar el proceso de negociación que es de 192 países para que solamente algunos participen en la redacción del documento final de Cancún. Bolivia y una gran cantidad de países en vías de desarrollo estamos vigilantes para impedir un nuevo intento de golpe como el que intentaron hacer en Copenhague.
—Se ha elogiado la ardua tarea de lograr que la ONU reconozca la agenda de Tiquipaya. ¿Cuál es el secreto de la diplomacia de los pueblos para llegar a visibilizar sus propuestas?
—Primero, hacer que el proceso de negociación sea entendible para quienes no son negociadores. Segundo, recoger las propuestas que surgen de los propios movimientos sociales y los pueblos. Tercero, construir alianzas con la mayor cantidad de países para ir defendiendo estas propuestas. Y cuarto, apelar siempre a la organización y movilización de los pueblos para defender estas propuestas.
—¿Cuáles son las perspectivas de lograr que se tome en cuenta la creación urgente del Tribunal de Justicia Climática?—Este es un punto crucial, porque actualmente los mecanismos de cumplimiento de los compromisos que existen en la Convención Marco de Cambio Climático y el Protocolo de Kioto son absolutamente insuficientes dada las enormes consecuencias que tiene para el conjunto de la humanidad el incumplimiento o la no acción por parte de algún país desarrollado.
En general los países desarrollados no apoyan esta iniciativa porque no quieren ser juzgados por sus incumplimientos. De ahí que es necesario promover una gran articulación de los países en vías de desarrollo para que en Cancún se acuerde que es necesario empezar a construir este Tribunal Internacional.—¿En qué consiste la propuesta del referéndum mundial sobre el cambio climático que el presidente Morales propuso durante la Cumbre de Tiquipaya?
—Si los gobiernos fracasan nuevamente en Cancún en llegar a un acuerdo que limite el incremento de la temperatura, entonces nuestra propuesta es que se consulte a los pueblos del mundo. No podemos seguir postergando una definición sobre este tema crucial para la humanidad.
Por eso el presidente Evo Morales ha planteado que se pregunte a los pueblos sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, los derechos de la Madre Tierra, el tribunal internacional de justicia climática, el financiamiento y la necesidad de cambiar el sistema capitalista para salvar la vida y el planeta. En Cancún los movimientos sociales están discutiendo hacer un referéndum piloto que sirva de ensayo para en el año 2011 realizar el plebiscito o la consulta mundial.
—¿De qué manera los bolivianos podemos apoyar la iniciativa de que en Cancún se incluyan las demandas de los pueblos, expresadas en Tiquipaya y ahora reconocidas en un documento previo por la ONU?—Fundiendo las propuestas, promoviendo acciones de organización y concienciación, acompañando y siguiendo las negociaciones (ver www.cmpcc.org), impulsando alianzas y articulaciones con otros movimientos sociales de otros países. En síntesis, participando activamente en la construcción del Movimiento Mundial de los Pueblos por la Madre Tierra, que se acordó en Tiquipaya.
“La única forma de que los países desarrollados aumenten sus ofertas de reducción de gases de efecto invernadero para Cancún es que haya una gran presión de los pueblos a escala mundial”.
AGENDAONU-BONN. El 6 de agosto, Pablo Solón (en Bonn-Alemania) logró que la ONU incorpore más de 13 demandas de los pueblos.
CHINA. Tianjin, al norte de China, será a principios de octubre el nuevo escenario en el que pulirán el texto acordado en Bonn, rumbo a Cancún.
CANCÚN. La XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16) se celebrará del 29 de noviembre al 10 de diciembre en Cancún.
“Cancún será una fiesta si atiende las demandas”
El presidente Evo Morales considera que Cancún podría acabar en una fiesta para la humanidad si es que en las negociaciones que se desarrollarán en China, a principios de octubre, se ratifica plenamente la inclusión de las principales conclusiones de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (CMPCC), realizada en Tiquipaya.
“Si en la segunda ronda de negociaciones, que se realizará en China el próximo mes, se toman en cuenta y aprueban (nuestras propuestas), yo estoy convencido de que Cancún se convertirá en una gran fiesta de gobiernos y pueblos, de pueblos y gobiernos”, señaló luego de conocer que más de 13 propuestas son ahora parte del texto de negociación que el 6 de agosto firmaron los 192 Estados que se congregaron en Bonn, Alemania.
Pablo Solón, el embajador boliviano ante la ONU, explicó que en la mesa de negociaciones en Bonn Bolivia insistió en estabilizar el incremento de la temperatura en 1º C y exigir que las reducciones de emisiones de GEI, de los países desarrollados tienen que ser superiores al 50%; hasta 2017 “dentro de sus propias fronteras y sin mercados de carbono, que traspasan su responsabilidad a los países en vías de desarrollo”. Explicó que hoy en día, “las reducciones de emisiones que plantean los países desarrollados están entre un 13 y un 18%, con ayuda de mecanismos de mercado y una serie de flexibilidades que en la realidad hacen que esa reducción no sea si no del 2%, tomando en cuenta las emisiones de gases de efecto invernadero que habían el año 1990”. Durante una conferencia de prensa en Nueva York, el 11 de agosto, Solón aseguró que en China se buscará “alcanzar consenso sobre la mayoría de los párrafos, dejando los elementos más sustantivos para los últimos 10 días de negociación en Cancún”.
El Gobierno boliviano, a su vez, convocó a los pueblos y gobiernos del mundo a tomar conciencia para defender la Madre Tierra. El presidente Evo Morales pidió “enfriar el planeta” y asumir responsabilidades. Esta semana llegará la canciller de México, Patricia Espinoza, al país para coordinar lo que será la Cumbre de Cancún, donde se espera que asistan entre 15.000 a 20.000 participantes.
Propuestas incluidas en Bonn
Tras intensas negociaciones, las principales conclusiones de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (Cochabamba, abril de 2010) han sido incorporadas en el documento de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que ahora ha sido reconocido como un texto de negociación por los 192 Estados que se congregaron en Bonn, Alemania, durante la primera semana de agosto de 2010. Los puntos más relevantes que han sido incorporados para su consideración en la próxima ronda de negociación previa a Cancún, que se realizará en China, son:
Reducción. La reducción en un 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de los países desarrollados para el segundo periodo de compromisos del Protocolo de Kioto del año 2013 a 2017.
Temperatura. Estabilizar el incremento de la temperatura a 1º C y 300 partes por millón de dióxido de carbono en la atmósfera.
Atmósfera. Garantizar una distribución equitativa del espacio atmosférico, tomando en cuenta la deuda climática de emisiones de los países desarrollados para con los países en desarrollo.
DDHH. Pleno respeto a los derechos humanos y a los derechos inherentes de los pueblos indígenas, las mujeres, los niños y los migrantes.
Derechos de los pueblos. Pleno reconocimiento a la Declaración de las Naciones Unidas de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Madre Tierra. Reconocimiento y defensa de los derechos de la Madre Tierra para alcanzar la armonía con la naturaleza.
TJC. Garantizar el cumplimiento de los compromisos de los países desarrollados a través de la constitución de un Tribunal Internacional de Justicia Climática.
Carbono. Rechazo a los nuevos mecanismos de mercado de carbono, que traspasan la responsabilidad de la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero de los países desarrollados a los países en desarrollo. Consumismo. Promoción de medidas que cambien los patrones de consumo de los países desarrollados.
Propiedad intelectual. Adopción de las medidas necesarias en todos los foros pertinentes para que se excluya de la protección de los derechos de propiedad intelectual a las tecnologías útiles y ecológicamente sostenibles para mitigar el cambio climático.
Aporte PIB. Los países desarrollados destinarán el 6% de su producto nacional bruto para acciones relativas al cambio climático.
Bosques. Manejo integral del bosque para mitigación y adaptación, sin mecanismos de mercado y garantizando la plena participación de los pueblos indígenas y comunidades locales.
Monocultivos. Prohibición de la conversión de los bosques naturales en plantaciones, puesto que las plantaciones de monocultivos no son bosques, sino se debe incentivar la protección y conservación de los bosques naturales.





ALTAS Y BAJAS: REVOLUCIÓN AGRARIA EN TIERRAS BOLIVIANAS

La Jornada de México (
http://www.jornada.unam.mx/

Matemático, sociólogo, miembro del Ejército Guerrillero Tupac Katari en los 90 del pasado siglo y por cinco años preso político en el penal de alta seguridad de Chonchocoro, Álvaro García Linera, también conocido como Qhananchiri, es hoy presidente del Congreso y vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia que encabeza Evo Morales Ayma. Desde la academia, la guerrilla, la cárcel y la administración pública, Álvaro trata de desentrañar con reflexiones de solvencia teórica la realidad que como militante subvierte.Y a García Linera le llovió en su milpita. En el taller temático Tierra y Territorio organizado por la Vicepresidencia y realizado en La Paz los días 27 y 28 del pasado julio, hubo filosos cuestionamientos, no a su persona sino a la política que impulsa el gobierno del que forma parte. Porque así son las revoluciones democráticas triunfantes: las grandes líneas vienen de debajo, de los movimientos, pero es en los ámbitos del Estado donde se transforman en leyes y en políticas públicas.
Por fortuna, la acción del Gobierno está siempre bajo observación. Escrutinio crítico desde la izquierda que en la Bolivia de hoy es acogido con seriedad y respeto por los funcionarios, de modo que el vicepresidente intervino en el evento, no para defenderse “como gato boca arriba”, como me dijo coloquialmente en su despacho poco antes de integrarse al debate, sino para argumentar con sinceridad política y coherencia intelectual las posturas del gobierno que copilotea.
Sin espacio para desarrollar las muchas anuencias y propuestas vertidas en el taller de marras, enumero sólo algunas de las discrepancias con el curso del proceso revolucionario –a veces contrapuestas y excluyentes– formuladas por dirigentes sociales, académicos, miembros de organizaciones no gubernamentales y ex funcionarios públicos:
• Que subsiste y subsistirá el latifundio, amparado por la Constitución y la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria, de 2006, la cual, además de no ser retroactiva, admite propiedades de hasta cinco mil hectáreas.
• Que el “saneamiento” de tierras que lleva a cabo el Instituto de Reforma Agraria es innecesario, pues la Pacha Mama no está enferma.
• Que la apuesta del Gobierno por la comunidad sólo es declarativa y en la práctica desconfía de sus potencialidades.• Que no se ejercen a favor de las comunidades los recursos públicos disponibles, ni siquiera los expresamente destinados al desarrollo rural y a ellas.
• Que las autonomías étnicas recién legisladas sólo benefician a los minoritarios pueblos del Oriente y a quienes a su amparo explotan la selva.
• Que en nombre del desarrollo se está adoptando un modelo económico extractivo y depredador.
• Que el boliviano no es un auténtico estado plurinacional, pues los derechos de las naciones originarias, incluyendo el de consulta sobre el empleo de recursos no renovables ubicados en sus territorios, son menores y acotados.
• Que los movimientos sociales no están en reflujo sino que han sido premeditadamente desmovilizados.
• Que por buscar gobernabilidad, la revolución corre el riesgo de reproducir el modelo político liberal y el capitalismo de estado.
Son estas algunas de las críticas a las que reaccionó el vicepresidente García Linera en su intervención de clausura. Aquí una apretada síntesis de sus palabras, en versión no textual de la que me hago responsable:
A diferencia de la revolución de 1952, en que el núcleo aglutinante fueron los obreros, en la presente revolución lo que aglutina es el movimiento indígena y campesino. A partir de las grandes luchas por el agua y por los recursos naturales, la reivindicación de Tierra y Territorio se ha vuelto no un componente más sino el corazón del proceso boliviano. Es precisamente porque el movimiento indígena y campesino es el sujeto, que en la cuestión Tierra-Territorio está la clave de la que dependen el mediano y el largo plazo.
Lo colectivo y lo individual. Nuestra revolución democrática y cultural vive una tensión entre lo colectivo y lo individual. Una tensión que nace de la vida misma de comunidades donde el aprovechamiento en común del agua y las tierras de pastoreo se combina con la parcela familiar. Una tensión vivificante y creativa de la que surge su capacidad no sólo de resistir sino también de expandirse. Y también en el Gobierno está presente esta tensión. Así en la política del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y en la del Instituto de Reforma Agraria se privilegia lo comunitario. Pero a veces detrás de lo comunitario se oculta la privatización, como es el caso de empresas forestales que explotan madera en tierras de los pueblos originarios del Oriente.
El Estado no puede crear lo comunitario, esto es tarea de las propias comunidades. Pero sí puede crear condiciones para que pasen de la propiedad en común a la producción en común, en la línea de la propuesta Década Productiva que ha presentado la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb). Sin embargo, necesitaremos un tiempo para aprender a gestionar lo comunitario productivo con base en proyectos, porque 30 que se presentaron y recibieron recursos públicos no avanzaron y el Gobierno tuvo que hacerse cargo de ellos.
Necesitamos pasar de la propiedad jurídica en común a la producción en común, desarrollando una gestión que no esté basada en la rentabilidad pero que sea sostenible. Esta será la toma del poder económico por las comunidades.
No hay recetas. Que lo colectivo es mejor que lo individual hay que demostrarlo en la práctica. La revolución es revolución, precisamente porque no hay recetas.
Estado plurinacional. ¿Cómo medir la plurinacionalidad del Estado? Lo más importante son los grandes cambios simbólicos. Pero después de esto, la mudanza más significativa más importante, lo más profundo de la plurinacionalidad, es que hoy en el horizonte de vida de un indígena campesino boliviano está ser canciller o albañil, ser contrabandista en pequeño o presidente. Hace unos días estaba yo sentado entre una campesina que era ministra y un campesino que era senador. Esto es lo más revolucionario de Bolivia: que puedes ser ministro o legislador sin necesidad de teñirte la piel o de cambiarte el apellido.
Otra forma de medir lo plurinacional es el presupuesto público, cuya distribución pasa por estructuras sindicales y comunitarias que son expresiones de la plurinacionalidad. Hasta el sistema de cuotas (“cuoteo”), por el que algunos pretenden que se asignen los cargos y los puestos, es una forma desvirtuada de la plurinacionalidad, porque es la organización la que decide.
Vivir Bien como modelo de desarrollo. El tipo de desarrollo que alcancemos dependerá de la correlación de fuerzas. Tenemos varios sectores de la producción: están las empresas grandes, medianas y pequeñas que acumulan, está la pequeña producción que simplemente se reproduce, está la producción comunitaria y está el Estado. Nosotros quisiéramos impulsar sobre todo lo comunitario, pero de momento tenemos que impulsar el fortalecimiento económico del Estado, como medio para generar excedentes que nos permitan apoyar a la producción comunitaria.
El paradigma Vivir Bien nace de la comunidad, donde hay mecanismos de desarrollo que no están basados en la rentabilidad, sino en la producción de satisfactores armoniosa con la naturaleza. Pero el Vivir Bien no se sostiene sobre la miseria. Necesitamos educación, salud, carreteras, agua potable, electricidad sin que esto suponga destruir el entorno.
Las comunidades no piden recursos para acumular capital sino para mejorar sus condiciones de vida. Y para esto el Estado necesita excedentes económicos. ¿Cómo generar los recursos públicos que garanticen a la población las condiciones básicas mínimas sin afectar a la naturaleza? Equilibrio es la clave.
En Corocoro hay cobre y la comunidad pidió al Gobierno que se explotara el mineral para generar empleos y desarrollo, pero otros de ahí mismo se oponen pues dicen que se daña a la naturaleza. Son tensiones que se dan en la comunidad y le toca al Estado buscar que se puedan hacer las dos cosas. Manejar la tensión entre desarrollo productivo y protección de la naturaleza: eso es Vivir Bien.
Movimientos sociales y Estado. En las décadas recientes los movimientos indígenas y campesinos pasaron de la resistencia a la oposición y de ahí al asedio del estado neoliberal, construyendo en la lucha una correlación de fuerzas que les permitió volverse estado y hacer de su proyecto y programa políticas de estado.De la posibilidad de volverse estado se dan cuenta primero los quechuas y aymaras del altiplano y los valles, mientras que los pueblos del Oriente han seguido luchando en una cierta exterioridad. Entonces, el reto es cómo incorporarlos plenamente al nuevo estado plurinacional.
El problema está en que después de haber construido las grandes demandas universales en los momentos de ascenso, los movimientos se están replegando a los particularismos, al localismo, al individualismo comunitario, al corporativismo.
En esta lógica me preocupa, por ejemplo, la demanda de que sea vinculante el derecho a la consulta informada que ya tienen los pueblos originarios cuando se quiera utilizar un recurso natural no renovable ubicado en su territorio. Pues entonces, si el pueblo decide que un recurso que es de la nación no se toca, no se toca...
Hasta 2008 el interés general lo representaba el movimiento y el Estado iba a la zaga. Ahora es al revés. Debido al repliegue de ciertos sectores a su interés particular, el Estado debe asumir por sí mismo la representación del interés general. Pero esto no es lo que deseamos y debe ser temporal. Sólo temporal.
No hay revoluciones permanentes, son por oleadas. Esperamos una nueva oleada de masas. Una oleada de movimientos que pasen por encima del Estado, que vayan aun más allá que el hermano Evo.





EVO DEBE LIDIAR, DOS POR TRES, CON RECLAMOS INDÍGENAS Y REGIONALES

Bolivia está mucho mejor que en época de dictaduras y neoliberalismo. Por eso hubo complots de la derecha separatista, pero también airados reclamos de sectores indígenas y de regiones como Potosí.

La Arena de Argentina (www.laarena.com.ar)

Nadie podría discutirle a Evo Morales sus credenciales democráticas, después de haber ganado su reelección con el 64 por ciento de los votos. Ese apoyo tiene que ver con su duro trabajo para mejorar las condiciones de vida de su gente. Con dinero de las regalías del gas, el Estado paga una renta "Dignidad" para las personas mayores, el bono "Juancito Pinto" para los escolares y otro llamado "Juana Azurduy" para las madres en gestación y niños hasta dos años.
Con esas medidas simples empezó a cambiar la situación de los más humildes. Con Evo en el Palacio Quemado desde enero de 2006, Bolivia viene remando desde atrás en el listado de naciones latinoamericanas. Antes era la Cenicienta, apenas un poquito mejor que Haití. Ahora las estadísticas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) dan cuenta de su mejoría. Así, de tener ingresos bajos ha sido ubicado en la categoría de naciones con ingresos medios. El Banco Mundial, con una visión tecnocrática, le dio letra al presidente para afirmar que recibió la posta con 1.700 millones de dólares de reservas internacionales y llegó a 9.000 mil millones. Claro que no sólo en La Paz sino en otras capitales de la región, el problema no es cuántas reservas hay sino qué planes de utilización tienen los respectivos gobiernos.Hasta ahora, al gobernar en forma austera, el ex campesino cocalero no ha recibido mayores críticas. Una de las excepciones fue su ex ministro de Hidrocarburos, Andrés Solís Rada, que le reprochó la compra de un avión presidencial en 37 millones de dólares sin licitación internacional.
Hasta ahora el aymará viajaba en aviones de línea o bien en otras prestadas por su amigo Hugo Chávez. Quien haya leído "Jefazo", del argentino Martín Sivak, recordará anécdotas sobre la vida sencilla de Evo antes y después de llegar al poder.
Bolivia es uno de los ocho miembros de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) y se beneficia con sus programas sociales. El 18 del corriente el ex presidente cubano Fidel Castro recibió a los 213 médicos y enfermeros cubanos que trabajaron desde noviembre de 2009 en la Misión Solidaria "Moto" Méndez. Su jefa, Odalys Bravo, declaró en La Habana: "recorrimos los 9 departamentos de Bolivia, las 112 provincias, los 127 municipios y llegamos a 101 comunidades que no aparecían registradas en el mapa geográfico". La brigada visitó 1.529.825 hogares bolivianos y detectó 82.027 personas que padecen alguna discapacidad, que a partir de ahora serán atendidas. ¿Por qué será que esas proezas de humanismo sólo las hacen países socialistas y nunca Estados Unidos?
Palos en la rueda.
El gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) tuvo férreos opositores en la derecha empresarial y separatista. El arco sumó a partidos poco representativos y sobre todo a las autoridades de Santa Cruz y otros departamentos de la Media Luna.
Esa oposición tuvo su momento más virulento en setiembre del 2008, cuando pistoleros al servicio del prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, asesinaron a una veintena de seguidores del MAS. En ese momento parecía que se venía el golpe contra Evo, pero en parte por la resistencia de las bases y también por apoyo de la Unasur (especialmente Chávez, Lula da Silva, Cristina Fernández y Michelle Bachelet), tal complot fue desactivado.
Ese prefecto sigue detenido y otros figurones de la derecha, como el prefecto y ex candidato presidencial Manfred Reyes Villa, se fugaron hacia EE UU.
Quedaron hasta 2009 algunas células terroristas de Uno-América, del venezolano Peña Esclusa, integrados por croatas y otros mercenarios (algunos ex "carapintadas" como Luis E. Baraldini están sospechados de pertenecer a la entidad). En ese año fueron desbaratados, algunos de sus miembros resultaron muertos y otros fueron a prisión.
Pero lo sorprendente es que en lo que va del 2010, las embestidas contra Morales fueron de movimientos del campo popular.
A fines de junio y primera mitad de julio pasado, hubo una fuerte oposición de movimientos indígenas que decían representar a 34 etnias del oriente, agrupadas en la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB). Unas 600 personas comenzaron una marcha a pie desde Beni hacia La Paz por demandas ultra autonómicas. El gobierno explicó que sobre 130 parlamentarios, las comunidades indígenas tenían 7 escaños. Pero éstas reclamaban elevar esa cuota a 18 legisladores, querían elegirlos por usos y costumbres en vez del sufragio popular y pedían que las tierras fiscales fueran para ellos. Les dijeron que no y que tales demandas violaban la Carta Magna estrenada en febrero de 2009.
Y en agosto hubo otro conflicto muy duro en el Departamento de Potosí, que reclamaba más fondos estatales para obras y la delimitación de una mina con alto valor para producir cemento -disputada con Oruro- en el cerro Pahua.
Después de tres semanas de paro, bloqueo de caminos y huelga masiva de hambre, que rechazaban las ofertas del gobierno y causaron gran perjuicio económico y al turismo, se pudo llegar a un arreglo. Habrá una fábrica de cemento en Potosí y otra en Oruro. Y se deslindarán los departamentos por una comisión mixta integrada por el Ministerio de Autonomías, el Instituto Geográfico Militar y unidades técnicas de las dos gobernaciones y comunidades.
¿Mano de la Usaid?
Llama la atención que en medio del avance boliviano en varias materias hubiera tamaña oposición desde junio a agosto y que los protagonistas de ese antagonismo hayan sido sectores populares.
Una vez que los dos prefectos de Potosí y Oruro firmaron la tregua, Morales se despachó con su interpretación: "no responsabilizo a la población de Potosí. Lo que pasó allá es que una supuesta reivindicación se convirtió en una conspiración".
¿Conspiración, de quién?
Durante la marcha de los pueblos originarios del oriente, las autoridades de Santa Cruz les ofrecieron recibirlos con víveres y apoyo de todo tipo. El prefecto Rubén Costas y el Comité Cívico de ese departamento, encabezado por el latifundista Branko Marinkovic, fueron los más virulentos contra el gobierno en 2007 y 2008.
El presidente ya había expulsado en septiembre de 2008 al embajador de EE UU, Philip Goldberg, acusándolo de intromisión en los asuntos internos. Luego puso de patitas en la calle a los agentes de la DEA, supuesta agencia antinarcóticos. Y posteriormente amagó con hacer lo mismo con los funcionarios de la Usaid, la agencia estadounidense que dice "ayudar" al desarrollo. Tanto el Ejecutivo cuanto organizaciones sociales y federaciones campesinas denunciaron que esa dependencia había financiado las actividades opositoras de las comunidades indígenas.
No se trataría de una jugada apuntada exclusivamente al altiplano pues Rafael Correa, de Ecuador, sostuvo que la Usaid estaba metiendo baza en las protestas de indígenas de su país.
Ese conflicto se patentizó el 25 de junio pasado, cuando deliberaba la X Cumbre del ALBA en Otavalo, Ecuador. Grupos indígenas de la Conaie -ex aliados de Correa devenidos en críticos- chocaron con la policía. Los manifestantes cuestionaban planes extractivos del gobierno y un proyecto de ley del agua que no los satisfacía.
Hugo Chávez, participante de esa cita del ALBA, declaró a Prensa Latina (25/6): "la situación que vive el gobierno de Correa en relación con demandas de organizaciones indígenas es fruto de las acciones encubiertas de la CIA".
Uno de los temas en discusión, tanto en Bolivia como Ecuador, es la propiedad de los recursos naturales. Para muchos dirigentes de pueblos originarios, esos recursos son de sus comunidades. Para los dos gobiernos mencionados, son de toda la población nacional y deben ser administrados por el Estado, por cierto con el objetivo de una mejoría sustancial de los ingresos de los indígenas.
La Declaración del ALBA en Otavalo planteó en su punto octavo: "Expresamos que el manejo, administración y aprovechamiento de los recursos naturales no renovables corresponde al Estado de acuerdo al interés de sus pueblos y la sociedad en su conjunto y no a uno o varios grupos o sectores sociales o económicos. El Estado garantizará la participación social y la distribución justa y equitativa de los beneficios, especialmente a favor de las comunidades en donde esos recursos naturales se encuentran y buscará, en armonía con la Naturaleza, minimizar los impactos ambientales y sociales adversos que generen". Allí está patentizada la diferencia, al margen de la mano de Usaid.





UE GARANTIZA A BOLIVIA 300 MDD PARA AGUA, EMPLEO Y COMBATE A DROGA

Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

La Unión Europea (UE) ratificó el día 22 su compromiso de apoyar con 250 millones de euros (300 millones de dólares) a Bolivia para la lucha contra el narcotráfico, la generación de empleos y proyectos de agua.
El jefe de la Sección Económica, Política, Comercial y Prensa de la Delegación de la Unión Europea, Ivo Hoeffkens, declaró a una radiodifusora local que ya están disponibles 120 millones de euros (144 millones de dólares) de los 250 millones de euros comprometidos.
"No tenemos problema alguno en el financiamiento del apoyo que brinda la Unión Europea al Estado boliviano en los programas de la lucha contra el narcotráfico y el desarrollo integral, además de proyectos de agua y saneamiento básico y la generación empleos", afirmó el funcionario.
Más de 70 por ciento de la ayuda que recibe Bolivia proviene de los países miembros de la UE, según el gobierno boliviano.
"Hemos hecho una revisión con el gobierno boliviano de los temas y áreas de cooperación en los que estamos trabajando en el país en distintas áreas", indicó Hoeffkens.
La UE tiene una estrategia de cooperación en diferentes áreas con un apoyo de 130 millones de euros (unos 155 millones de dólares), el cual se encuentra en la etapa de formulación.
En el tema de narcotráfico, Hoeffkens destacó que existen avances en el plan que es ejecutado por una institución pública a nivel nacional en las regiones productoras de coca.
"Hasta el momento estamos satisfechos con los progresos", agregó.
La UE también estableció su línea financiera de apoyo a proyectos de desarrollo agropecuario, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Local (Fonadal).
El diplomático dijo que UE mantendrá la ayuda antidroga a Bolivia para la reducción plantaciones de coca excedentes.La UE invertirá varios millones de euros en desarrollo alternativo en los próximos tres años y analizará la posibilidad de dar apoyo logístico y de equipamiento para mejorar esas tareas.
"Creemos que hay una responsabilidad compartida entre nosotros (UE) y Bolivia y queremos trabajar juntos contra el flagelo. Los países de consumo tienen también su responsabilidad, no sólo los de producción, en la lucha contra las drogas", afirmó.
El gobierno boliviano ha agradecido en reiteradas ocasiones la ayuda de la UE y su apoyo incondicional, a diferencia de Estados Unidos, que condiciona la ayuda antidroga.





LANZAN ADVERTENCIA SOBRE EL PELIGRO DEL HUMO BOLIVIANO

Las autoridades sanitarias emitieron hoy una alerta por la eventual llegada de una masa de humo proveniente de grandes incendios forestales en Bolivia, lo que podría tener graves consecuencias para la salud de la población. Precisaron que las personas con alergia pueden sufrir malestares por la baja calidad del aire que comienza a sentirse en este país, con hasta 80 microgramos de humo por metro cúbico de aire.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

El experto ambientalista Oscar Rodas, de la organización privada Guyrá Campana, asevero que el humo proviene de ``miles de focos de incendio'' en Bolivia, el Pantanal y el Mato Grosso do Sul, en Brasil.
En el norte de Paraguay, en los departamentos de Concepción y San Pedro, también ardieron varias hectáreas de pastizales por la sequía de las últimas semanas y los fuertes vientos.
Según Rodas, en el caso de Bolivia la saturación es de hasta 200 microgramos de humo por metro cúbico de aire, el rango mas alto posible en la escala establecida en el mapa del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) del Brasil.
``Para nuestra región, el pasado jueves 19, a las 8:00 horas locales (12:00 GMT), los reportes mencionan que la Autoridad de Bosques y Tierra de Bolivia declaro estado de emergencia en varios departamentos de ese país'', informo el ambientalista.
Agrego que el hecho se debe a que hay una masificación de los incendios, que se vinculan con la practica ancestral del ``chaqueo'', que consiste en quemar los pastos en las haciendas para renovar la vegetación.
``Paraguay también tiene una larga historia con las muy perjudiciales practicas de quemas en las zonas rurales, que precisamente se inician en la segunda semana de agosto, a la espera de las primeras lluvias que anticipan la primavera'', dijo el experto paraguayo.
Resalto que, conforme a datos actualizados en relación al cambio climático producido, para Paraguay esta siendo menos predecible la aparición de las primeras lluvias primaverales, a lo cual se agrega el inicio del fenómeno de ``La Nina'', que siempre arrastra sequía.





CHILE DARÁ PRIORIDAD A RELACIONES CON PERÚ Y BOLIVIA

Pueblo en Línea de China (www.spanish.china.org.cn)

El presidente chileno Sebastián Piñera aseguró este miércoles que su gobierno dará prioridad en su proyección internacional a los vínculos con Perú y Bolivia, que "están en un buen momento", a pesar de existir viejos asuntos pendientes.
"Con Perú y Bolivia siempre hemos tenido dos agendas: una agenda del pasado que se remonta a fines del siglo XIX que ha tendido a dividir. Pero también hemos tenido una agenda de futuro que nos ha unido y que nos tiene que unir mucho más. Y nuestro gobierno ha privilegiado la agenda de futuro", precisó.
En un encuentro con corresponsales extranjeros, comentó: "Creo que las relaciones con Bolivia y Perú están en buen momento, están progresando", reiterando que su gobierno se ha comprometido a fortalecer y promover la integración y la cooperación regional en diversos ámbitos.
Esta declaración se produce cuando Perú mantiene ante el tribunal internacional de La Haya su reclamo para revisar los límites marítimos con Chile, lo cual había erosionado las relaciones con el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet.
Piñera y el presidente Alan García acordaron descongelar las relaciones y avanzar en todo lo posible.
El mandatario chileno informó que su ministro de Defensa, Jaime Ravinet, acaba de regresar de Perú, donde sostuvo reuniones con su homólogo peruano, Rafael Rey, lo que representa un paso importante para mejorar los lazos entre ambas naciones.
Al abundar en la demanda peruana, Piñera, planteó que Ecuador comparte con su país la interpretación de los tratados suscritos hace medio siglo con Perú sobre la delimitación de las fronteras marítimas. Lima insiste en que dichos acuerdos fueron solamente pesqueros.
A su juicio, "los tratados de 1952 y 1954 establecieron con mucha claridad el límite marítimo en el paralelo", explicando que "en los últimos 60 años esa interpretación fue reconocida por todos los países, incluyendo por supuesto el propio Perú y Ecuador, que es el otro país firmante de esa declaración".
El mandatario agregó que "Ecuador ha ratificado que comparte con Chile la interpretación del alcance, sentido y naturaleza de esos tratados", y, por eso, sostuvo que "Chile tiene la razón, tanto por el derecho como por los hechos".
Piñera y su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, firmaron recientemente una declaración en Quito, donde ratificaron la vigencia de esos tratados limítrofes.
En cuanto a los temas pendientes con Bolivia, que demanda una salida al mar, el mandatario aseguró que se están discutiendo en una mesa de negociaciones con una agenda de 13 puntos, que incluye ese reclamo territorial, asegurando que está en la mejor disposición de buscar soluciones a ese diferendo.
"Con Bolivia tenemos pendientes muchos temas que se han planteado en una mesa de negociaciones en la que se discuten trece puntos que tienen que ver con la integración económica y física, y la colaboración en materia de ciencia, educación, tecnología y seguridad".
Elogió la seriedad y actitud del presidente Evo Morales, destacando como avance en los vínculos con Bolivia la inauguración del corredor bioceánico que unirá a Brasil con Chile pasando por territorio boliviano, prevista para noviembre próximo con la presencia de los tres presidentes





LA AEROLÍNEA CHILENA LAN, SANCIONADA EN BOLIVIA POR FIRMAR CONTRATOS DE EXCLUSIVIDAD CON LAS AGENCIAS DE VIAJES

Nexotour de España (www.nexotur.com)

Bolivia ha anunciado que emprenderá sanciones contra el grupo chileno LAN por firmar contratos de exclusividad con agencias de viajes para distribuir su oferta en el país, lo que supone una violación de la Ley sobre empresas nacional.
La aerolínea podría enfrentarse a La aerolínea podría enfrentarse a una multa de hasta 60.000 dólares (47.000 euros) o a la cancelación de la matrícula comercial, lo que implicaría la cancelación de sus vuelos entre Chile y Bolivia.
Según recoge la prensa local, la unidad de Fiscalización y Control de Empresas del Estado boliviano reclamó en julio al grupo un informe sobre dichos contratos ante las sospechas de la existencia de dichos contratos. El director del organismo, Oscar Cámara, confirmó la existencia de dichos contratos de exclusividad, por lo que presentarán los cargos respectivos "en los próximos días".
"Nos ha extrañado de sobremanera que se hayan incorporado cláusulas que eminentemente violan las condiciones en el marco laboral", afirmó Cámara.
American Airlines y Taca también han sido investigadas, pero los informes determinaron que éstas no violaron las leyes bolivianas.(47.000 euros) o a la cancelación de la matrícula comercial, lo que implicaría la cancelación de sus vuelos entre Chile y Bolivia.
Según recoge la prensa local, la unidad de Fiscalización y Control de Empresas del Estado boliviano reclamó en julio al grupo un informe sobre dichos contratos ante las sospechas de la existencia de dichos contratos.
El director del organismo, Oscar Cámara, confirmó la existencia de dichos contratos de exclusividad, por lo que presentarán los cargos respectivos "en los próximos días".
"Nos ha extrañado de sobremanera que se hayan incorporado cláusulas que eminentemente violan las condiciones en el marco laboral", afirmó Cámara.
American Airlines y Taca también han sido investigadas, pero los informes determinaron que éstas no violaron las leyes bolivianas.





BOLIVIANA TRAE AL PAÍS ‘ABANICO DE CUENTOS’

El Universo de Ecuador (www.eluniverso.com)

Norma Merlo, originaria de La Paz, Bolivia, llega por primera vez a Ecuador para participar en un festival de narradores orales. Ella es la artista extranjera que debuta con presentación individual en el auditorio Simón Bolívar. La anterior ocasión que vino al país fue en el 2003 y estuvo de paso porque se dirigía a Colombia para intervenir en la cita de narración oral de Buga. En ese año y en esa convención conoció a Ángela Arboleda, organizadora de la jornada artística en la que ahora ella participa.
La propuesta que la boliviana trae a Guayaquil al Encuentro Internacional de Narradores Orales Un Cerro de Cuentos, que este año cumple su séptima edición, se denomina Abanico de cuentos y comprende 28 títulos que corresponden a igual número de leyendas de su país.
Pero no todas las historias son contadas esta noche durante su presentación, sino que en el lapso de una hora debe narrar las que el público elija en la velada artística. Merlo explica que su principal fuente de información para recoger historias son los libros de autores bolivianos que encuentra. “Tenemos muchos escritores que tienen cuentos sobre diferentes temáticas y que me han servido para nutrir mi trabajo”.
Entre las historias que ha seleccionado para contar dentro del repertorio de Abanico de cuentos constan las que contienen algún grado de dulzura, otras de amor místico, otras de la creación de los alimentos y otras del amor a los animales.
Enfatiza que a ella no le gusta montar grandes espectáculos para sus presentaciones. Los únicos recursos sobre el tablado son su voz y la luz frontal o cenital que recae en ella.
“Creo que el narrador oral debe tener como principal característica naturalidad para contar las historias, hacerlo como lo hacían los abuelos, usando una voz serena y sin perder el ritmo en la narración. Asimismo, antes de decirle al público un cuento debes imaginártelo en tu propia mente para saber cómo debes enganchar a la gente al momento de la presentación”, dice.
Añade que antes era rígida en el escenario pero después se dio cuenta de “que es necesario moverse por todo el espacio, así logras concentrar la atención del público en ti”. Antes de involucrarse con la narración oral, Merlo tenía como carrera la actuación, incluso, ahora la ejerce y ya suma tres décadas en esa actividad. En La Paz tiene un programa radial de narración oral llamado ‘Los cuentos de Sherezade’.
FestivalLa cuentera boliviana Norma Merlo ofrece su función a las 20:00, en el auditorio Simón Bolívar (antes MAAC Cine), en Malecón y Loja. Entrada: $ 5.
Los narradores orales invitados extranjeros participan de forma individual hasta este sábado, en el auditorio Simón Bolívar. El Encuentro de Narradores Orales culminará en Guayaquil este 29 de agosto.





CORAJE, RESPETO Y DIGNIDAD: ¡VALE UN POTOSÍ!

América Latina en Movimiento (www.alainet.org)

“Dicen que hasta las herraduras de los caballos eran de plata en Potosí. De plata eran los altares de las iglesias y las alas de los querubines en las procesiones. En Potosí la plata levantó templos y palacios, monasterios y garitos, ofreció motivo a la tragedia y a la fiesta, derramó la sangre y el vino, encendió la codicia y desató el despilfarro y la aventura. La espada y la cruz marchaban juntas en la conquista. Para arrancar la plata de América se dieron cita en Potosí los capitanes y los ascetas, los caballeros y los apóstoles, los generales y los frailes. Convertidas en piñas y lingotes, las vísceras del Cerro Rico alimentaron el desarrollo de Europa. En nuestros días, Potosí es una ciudad pobre de Bolivia. La ciudad que más ha dado y que menos tiene. Condenada a la nostalgia, atormentada por la miseria y el frío, es todavía una herida abierta. El mundo tendría que empezar a pedirle disculpas”, escribe Eduardo Galeano en una de las páginas del histórico libro: “Las venas abiertas de América Latina”.
Y, esas venas siguen abiertas, tal vez más abiertas que nunca porque en los últimos 20 días, los valerosos potosinos y potosinas, escribieron otra página de coraje, respeto y dignidad al declarar contra el gobierno un paro indefinido y bloquear todos los caminos de ingreso a la Villa Imperial.
Ayer, la pobre pero rica ciudad de Potosí, fue testigo de una impresionante movilización popular, la más grande de la etapa democrática, cuando sus líderes regionales fueron recibidos como si se tratara de héroes.
El principal dirigente del Comité Cívico Potosinista, Celestino Condori, aseveró: “En Potosí hemos sabido dar una lección a todo el país y al mundo, este pueblo no había estado muerto ni menos dormido, solamente había estado en descanso; hoy que está despierto, nada ni nadie puede dejarlo en el letargo”, señaló.
Sugirió que la Gobernación de Potosí declare el 17 de agosto como el “Día de la unidad y regocijo Potosinista” y que el trabajador minero que perdió la mano durante el conflicto, Néstor Manuel Humani, sea declarado “mártir de la lucha regional”.
En las pasadas horas, un cachorro de dinamita estalló en la mano derecha del minero, cuando éste respondía a las agresiones de sectores que pretendían romper los bloqueos de caminos.
El gobernador de Potosí, Félix Gonzales, del Movimiento al Socialismo (MAS), pero que estuvo en huelga de hambre y al frente de los conflictos, dijo: “Después de mucho tiempo hemos reaccionado para decir basta de injusticia, para decir basta a la pobreza. A partir de ahora vamos a andar con esa unidad y Potosí va a ser grande, porque así lo queremos”.
El dirigente cívico, Luis Pastor, fue más allá: “Potosí le está diciendo al señor Evo Morales y al MAS que no se atrevan a venir el 10 de noviembre (aniversario departamental). No le permitiremos que entre a Potosí, porque este pueblo no merecía ese trato de su gobierno y su partido durante estos 19 días de movilizaciones”.
Derrota del gobierno
En las últimas elecciones generales, el MAS del Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, recibió más del 80 por ciento de apoyo en el departamento de Potosí.
Potosí era la ciudad y el departamento que más apoyó al gobierno ¿qué pasó en sólo siete meses de gestión?
En los 19 días de conflicto ministros de gobierno calificaron a la movilización popular potosina como “política”, “innecesaria”, “divisionista” e incluso acusaron a algunos dirigentes de partidos neoliberales como los instigadores ¿merecieron sus habitantes semejantes calumnias?
Al final, el gobierno no tuvo más que torcer el brazo para atender las demandas departamentales: ratificaron la declaratoria de prioridad nacional para la construcción de un aeropuerto internacional, existe el compromiso para reactivar el Complejo Metalúrgico de Karachipampa, se conformó un comité interinstitucional para la estabilización del Cerro Rico, una comisión empezó a trabajar el conflicto territorial con Oruro y otra comisión está conformada para la construcción de una carretera en el sur del departamento ¿medidas políticas? no, de desarrollo regional.
Un conflicto que podía ser solucionado a través del diálogo, primero fue ignorado, luego criminalizado y después aceptado por los ministros del “proceso de cambio”.
Ante la paralización total en Potosí, el diálogo con las autoridades de gobierno fue trasladado a Sucre, capital del país. Los representantes del gobierno tuvieron que aceptar y justificar la movilización departamental.
El ministro de la Presidencia, Oscar Coca señaló: “Los acuerdos están firmados, hemos cumplido con Potosí, se acabaron los problemas”; el ministro de Autonomías, Carlos Romero calificó a las medidas de presión como innecesarias, cuando ya se encontraban en proceso de desarrollo y solución estructural.
La misma historia
La ciudad de Potosí se encuentra ubicada a más de 4 mil metros de altura, es una de las más altas del mundo.
Se estima que ocho millones de kilos de plata fueron extraídos del Cerro Rico desde la colonia y más de ocho millones de indígenas y mineros murieron en 518 años de explotación.
Uno de los hombres más ricos del mundo: Simón Patiño, extrajo de las minas del norte de Potosí, más de cinco millones de kilos de estaño; en la actualidad la minera San Cristóbal exporta más de 1.000 millones de dólares al año y dejan para Potosí solo 35 millones.
El 24 de agosto de 1780, en la plaza de Pocoata, provincia Chayanta del Norte de Potosí, estalló el primer grito libertario.
Durante décadas la economía nacional estuvo centrada en el trabajo que realizaban los mineros, los topos humanos o trabajadores del subsuelo que, a pesar de una serie de enfermedades y accidentes, aportaron al desarrollo departamental.
Quien conoce Potosí se preguntará cómo se detuvo el tiempo; sin embargo, ahora sabe también que despertó el león dormido para reclamar justicia y sus derechos.
Autoridades estiman que en los 19 días de bloqueos y huelga general, Potosí perdió 12 millones de dólares por concepto de regalías y por la paralización de actividades.
“El gobierno dice que hemos perdido mucha plata, dice que hemos perjudicado el desarrollo de nuestra región; pero no se da cuenta que hemos ganado mucho más en cuanto a recuperar la dignidad del pueblo, la unidad de todos los sectores y, sobretodo, la fuerza para hacer respetar nuestros derechos”, respondió el dirigente cívico Celestino Condori.
A pesar de la explotación irracional desde hace cientos de años, el cerro Rico, otros yacimientos y centros mineros siguen ofreciendo sus recursos mineralógicos a diferentes sectores, las vetustas y coloniales calles lucen con más bríos que nunca y sus pobladores marchan orgullosos porque recuperaron su unidad y dignidad recordando la mítica frase: ¡Vale un Potosí!





Editorial

DESPACIO POR LAS PIEDRAS

El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)

El presidente de la República viajó al Paraguay a efectos de participar en una reunión con los mandatarios paraguayo y boliviano. El encuentro coincidió con los 473 años de la fundación de Asunción del Paraguay. Otro motivo fue celebrar el segundo año del mandato del presidente Fernando Lugo. Los tres presidentes acordaron definir acciones concretas para avanzar en el proyecto de Urupabol.
El gobierno uruguayo propuso que la construcción de un puerto de aguas profundas en Rocha cuente con el apoyo de Paraguay y Bolivia o, de acuerdo con otras versiones, sea realizado en forma conjunta con ellos. También se ofreció apoyo para que esos dos países construyan barcazas.
En realidad, la benevolencia uruguaya es aún más amplia. El ministro de hidrocarburos boliviano, Fernando Vincenti, informó en la apertura del congreso "Bolivia, gas y energía", realizado en la ciudad de Santa Cruz, que el presidente uruguayo le había hecho la "generosa oferta" de concederle a aquel país un espacio de 10 hectáreas de aguas profundas en el puerto de Montevideo, para desarrollar las facilidades necesarias para industrializar gas natural boliviano. Éste llegaría a Montevideo a través de un gasoducto de dos mil kilómetros de longitud.
Ante tantas ideas nos viene a la memoria el sabio consejo: "despacio por las piedras". Y en este caso las piedras son muy resbalosas.
Incluyen entre otras cosas: primero, consideraciones técnicas y de protección del medio ambiente; segundo, delicadas cuestiones jurídicas (¿cuál será el estatuto jurídico de esos proyectos?); tercero, evaluaciones de estrategia comercial; y, cuarto, serias consideraciones de política de Estado (¿existe un consenso nacional para realizar este tipo de concesiones, que limitarían considerablemente la soberanía uruguaya en su territorio, durante un período prolongado?).
Por ejemplo, un vocero uruguayo opinó que invertir en barcazas, le daría autonomía a Bolivia y Paraguay para la salida al mar, suponemos que a través del puerto regional que se construiría en la costa de Rocha. Esa idea plantea interesantes desafíos técnicos. ¿Se piensa emplear la misma barcaza para el trayecto fluvial y el marítimo hasta el mar territorial uruguayo? En cuanto a la idea de autorizar una industria procesadora de gas natural en la bahía de Montevideo, ¿cuál sería el impacto ambiental del proyecto? ¿Es conveniente permitir una industria de ese tipo en ese lugar? ¿Qué sucederá con los demás usos de la bahía?
Y todo lo anterior sin entrar a considerar las cuestiones más delicadas acerca del estatuto jurídico de esos proyectos.
Se habla de un puerto "conjunto". ¿Qué significa exactamente "conjunto"?
El ministro de Relaciones Exteriores paraguayo ha dicho que "el presidente Mujica ratificó la voluntad de Uruguay de ceder un puerto de aguas profundas para el Paraguay" (El País, 16 de agosto). ¿Ceder un puerto? Según otra fuente, el ministro de hidrocarburos boliviano habló de "un territorio boliviano enclavado en el puerto" de Montevideo. ¿Un enclave extranjero en la bahía de Montevideo?
Mejor, "muy despacito..."
"Una oferta generosa a Paraguay y Bolivia pero con consecuencias imposibles de prever.





LA SITUACIÓN ENERGÉTICA EN NUESTROS PAÍSES VECINOS: IMPLICANCIAS CON EL PERÚ

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Los problemas fronterizos y las legislaciones complicadas, atrasan el avance energético en una de las regiones más ricas en fuentes de gas y petróleo. A continuación un análisis de los países sudamericanos que nos rodean en el que se incluye también al Perú. Este análisis resumido muestra un diagnostico superficial sobre el tema y un retrato de las matrices energéticas de cada país vecino.
Disputas por fronteras que trascienden al tiempo, inestabilidad económica y programas presidenciales imprevisibles y sin planificación a largo plazo, configuran un nudo de por lo menos US$ 274 billones en el comercio de energía de América del Sur. Este problema amenaza frenar el desarrollo de la región que podría ser autosuficiente y aumentar sus exportaciones de gas, petróleo y biocombustibles. La balanza comercial de energía de países como Brasil, Perú, Chile y Uruguay es negativa, lo que muestra un consumo interno mayor que su producción. Por otro lado, Argentina, Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador y Paraguay producen más de lo que consumen.
PERÚ
Tiene uno de los mayores potenciales para la explotación de gas de América del Sur, pero la incertidumbre política frena el interés de las empresas extranjeras, que dicen necesitar de un horizonte estable mínimo de 30 anos para invertir. El presidente García convive con un índice de reprobación que llega a 96% en el sur del Perú. A pesar de estar considerado como un país productor de gas natural, el Perú aun no consigue ser un país exportador. El Perú es importador líquido de energía. En 2007, la demanda interna bruta alcanzó el doble de su producción. Se espera que el año de 2010 el Perú se torne exportador líquido de gas natural. El petróleo tuvo destaque en la producción de energía, con 45% del total. La biomasa respondió por el 20%. Petróleo y derivados fueron los principales ítems de importaciones energéticas, con 89%, y el carbón mineral respondió por el 11%. En junio de 2010, Brasil y Perú firmaron un acuerdo que prevé la construcción de centrales hidroeléctricas en la Región Amazónica.
El uso del etanol como combustible se inicio en junio del 2006. En 2010, toda gasolina consumida deberá tener una adición de 8% de este combustible.
En relación al biodiesel, en el 2009 siete centrales estaban en construcción, sumando una capacidad de 200 millones de litros al año. La legislación peruana establece que la adición de biodiesel al diesel sea de 2%, siendo elevada para el 5% en 2011.
CHILE
Las disputas limítrofes con el país vecino de Bolivia, hace con que el gas boliviano tenga que hacer un desvió de 4,500 km, pasando por Argentina, hasta llegar a Chile. En el invierno, los argentinos aumentan el consumo de gas para utilizar sus calefactores, disminuyendo la cantidad repasada para los chilenos, que ocupan el último lugar en el ranking de seguridad energética de la región. Grupos indígenas y ambientalistas del sur del país se oponen a la construcción de hidroeléctricas y la alternativa de construir centrales nucleares fue descartada por el terremoto de 8.8 grados en la escala Richter que devasto la región central de Chile.
En 2008 Chile, estableció como condición legal que los nuevos proyectos de generación eléctrica tengan una participación mínima de 5% de fuentes renovables.
Chile es importador líquido de energía, principalmente de petróleo y derivados, gas natural y carbón mineral. Su producción nacional de energía representó en 2007, apenas 36% de su oferta interna bruta.
Las importaciones de gas natural representan cortes significativos a partir del 2007 debido a la reducción en el abastecimiento por parte de la Argentina. Delante de este contexto, el país buscó otras fuentes de suplementos, recorriendo principalmente a las importaciones de carbón mineral y gas natural o gas licuado de petróleo.
BOLIVIA
El Pdte. Evo Morales anuncio en el último 1º. de mayo su lote más reciente de nacionalización de empresas privadas del ramo de energía. Británicos, franceses y bolivianos perdieron el control de empresas para el Estado, que pasa a controlar el 80% de la generación de energía del país. Evo anteriormente había colocado al Ejército en las puertas de la Petrobras en mayo de 2006 y cuatro meses después confisco las instalaciones y el flujo de caja de refinerías de la estatal brasilera en Bolivia. Las inversiones privadas en el área de energía en Bolivia fueron de US$ 686 millones en el 2009, 47% menos en comparación con 2008.
El gas natural es el principal producto, configurándose como principal ítem de exportación y el factor principal de riquezas del país. Los principales mercados del gas boliviano son el Brasil y Argentina. En relación a Chile, conflictos históricos han inviabilizado el comercio entre los dos países. Bolivia posee restricciones logísticas para el trasporte de su producción fuera del continente, debido al difícil acceso de puertos marítimos.
La energía eléctrica es producida básicamente a partir de fuentes hidráulicas y de gas natural, que representan cada una, casi con el 40% de la generación eléctrica del país.
BRASIL
Actualmente, la balanza comercial de energía brasilera esta negativa, pero el país camina para tener excedente energético. Esto debido a que el potencial para producción de petróleo y gas natural aumento con las nuevas exploraciones, principalmente en la camada pre-sal, que pueden llevar al país a alcanzar la posición de 5to. Productor de petróleo en los próximos 10 años. Brasil se destaca aun como el primer exportador y segundo productor de etanol en el mundo. Además, puede aumentar la producción de energía hidroeléctrica y tiene reservas de uranio y tecnología para la producción de combustible nuclear.Brasil es el 10º consumidor mundial de energía, el 1º productor de América del Sur y también su principal consumidor. Su producción total de energía represento en el 2007, 7% de la energía producida en las Américas y en el Caribe.
Los nuevos descubrimientos de petróleo y gas natural, en especial de la camada pre-sal, permitirán que el país se torne en un exportador líquido. Hasta 2020, deberá estar entre los mayores productores de petróleo del mundo.
El hecho del país tener su sistema eléctrico interligado, llegando a casi todas las regiones, favorece la importación de grandes bloques de energía, un ejemplo es lo que ocurre en Itaipú y de lo que está siendo concebido para el aprovechamiento hidroeléctrico del Perú.Brasil es también, uno de los pocos países en el mundo que concomitantemente domina la tecnología para la producción combustible nuclear y posee reservas considerables de uranio.
COLOMBIA
Casi el 80% de la producción nacional de energía viene del carbón, pero apenas el 7% del producto es exportado para América del Sur. El país también es visto como un gran mercado potencial para el biocombustible producido en el Brasil. Según decreto del 2007 obliga la mezcla de 20% de alcohol en la gasolina colombiana a partir del 2012.
La producción de energía colombiana representó en el 2007, casi tres veces su oferta interna bruta. Su reserva de carbón es la segunda más grande de América del Sur, lo que hace de Colombia el cuarto país exportador en el mundo. Esta fuente representó tres cuartos del total de sus exportaciones de energía.
A pesar del país también ser un exportador de petróleo, necesita importar derivados, pues su demanda interna supera la capacidad de refinamiento local.
La generación eléctrica presento una alta participación de fuentes renovables siendo 80% proveniente de fuentes hidráulicas.
En el primer semestre de 2009, Colombia exporto 661 GWh de energía eléctrica para el Ecuador. Otro destino de las exportaciones de energía eléctrica generada en Colombia es Venezuela, a través de la infraestructura de conexión entre ambos países.
ECUADOR
Entre noviembre y enero, los ecuatorianos conviven con apagones de hasta cuatro horas diarias. Según la Federación de Cámaras de Comercio, las pérdidas para la economía del país son de US$ 668 millones. La producción de petróleo disminuyo 4.9% el año pasado y el Pdte. Rafael Correa amenaza revisar los contratos internacionales, transformando las empresas petrolíferas en prestadoras de servicios para el Estado ecuatoriano. Entre las compañías afectadas estaría la brasilera Petrobras.
El país es miembro de la OPEP (Organización de los Países Exportadores de Petróleo), y tiene entre el petróleo y sus derivados su principal fuente energética. En el 2007, la producción energética del Ecuador fue de cuatro veces su demanda interna bruta.
Más de la mitad de la generación eléctrica proviene de la fuente hidráulica y 40% de derivados de petróleo. Los combustibles fósiles representan 85% del consumo final. Con una matriz energética intensiva en carbono, El ecuador, actualmente está discutiendo el incentivo a la producción del consumo de biocombustibles.
El Plan Base de Electrificación del País (2007-2016) prevé inversiones totales de US$ 6.2 billones de los cuales US$ 4.2 billones en generación (mayormente hidráulica), US$ 0.3 billones en transmisión y US$ 1.7 billones en distribución.





MURIÓ AL ESTALLAR LA COCAÍNA QUE LLEVABA DENTRO DE SU ESTÓMAGO

Un sudafricano de 36 años que había partido de la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra se sintió mal en la terminal de Metán (Salta). Allí sufrió fuertes convulsiones y fue llevado a un hospital. Una radiografía reveló la explosión de las cápsulas.

El Siglo de Argentina (www.elsigloweb.com)

Un hombre oriundo de Sudáfrica que viajaba rumbo a Buenos Aires en un ómnibus de la empresa Flecha Bus, proveniente de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), murió en las últimas horas del sábado pasado en la terminal de Metán, cuando le explotaron en su estómago 64 cápsulas plásticas rellenas con cocaína de máxima pureza. La destrucción de los envoltorios ovoidales por efecto de los jugos gástricos le produjo un estado de excitación total por sobredosis, que luego derivó en un cuadro de incontenibles convulsiones y terminó con arrebatarle la vida, víctima de un paro cardiorrespiratorio.
El “camello” fue identificado por la Policía como Vigne Aspey, de 36 años, oriundo de Ciudad del Cabo quien, curiosamente, poseía dos pasaportes: uno librado por el Gobierno de su patria y otro despachado por la Cancillería del Reino de España como ciudadano extranjero con residencia legal en la península, indicó el diario El Tribuno, de Salta. En sus bolsillos portaba 59 pesos argentinos y 30 rands, la moneda de su país, monto equivalente a 49 dólares norteamericanos.
Fuentes policiales indicaron que el ciudadano se sintió mal al llegar a Metán (a eso de las 19.30 del sábado) y decidió bajarse. En la estación se descompensó totalmente, comenzó a gritar (producto de la sobredosis de cocaína, indicaron fuentes médicas) y luego cayó al piso con convulsiones.
Una ambulancia del hospital “El Carmen” de esa ciudad fronteriza con Tucumán lo trasladó hasta el establecimiento, donde la médica Ana Guerrero ordenó que se le realizaran placas de rayos X en el estómago. Así se descubrió que se trataba de un “camello”.
Rápidamente lo derivaron al hospital “San Bernardo” bajo supervisión médica y del oficial de la División Drogas Peligrosas de la Policía salteña, Gustavo González. No alcanzaron a recorrer 30 kilómetros cuando el paciente tuvo un paro cardíaco, por lo que fue llevado en forma directa al nosocomio “Joaquín Castellanos” de Güemes, donde ingresó sin vida.
El cadáver de Aspey fue trasladado ayera Salta, donde la médica forense Ana Acosta le practicó una autopsia. Fuentes oficiales informaron que el hombre dejó de existir por una sucesión de causas, como paro cardiorrespiratorio, hemorragia pulmonar y hemorragia digestiva alta, producidas por la desintegración en su estómago de los envoltorios con estupefacientes.
Durante la la autopsia fueron extraídas de su estómago 64 cápsulas, cada una con 10 gramos de clorhidrato de cocaína de alta pureza. En total, el individuo portaba 640 gramos.
Fuentes oficiales informaron que en Bolivia, dicha carga se adquiere en aproximadamente 3.200 pesos, precio que se duplica al momento de ingresar a territorio argentino y que, al llegar a Buenos Aires -donde la droga es “estirada”- cuesta cinco veces más que ese primer valor.
De acuerdo a las primeras investigaciones de la División Drogas Peligrosas de la Policía, el destino del sudafricano fallecido era la Capital Federal, donde habría tenido previsto negociar el estupefaciente que cargaba en su estómago.
En uno de sus bolsillos se encontró un boleto de ómnibus de la misma empresa Flecha Bus de una fecha antigua, que cubría el tramo entre la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra y la Estación Retiro, de Buenos Aires. Esa circunstancia llevó a suponer que éste no era el primer contrabando de este “camello”.





MORENADA BUSCA TRASPASAR LAS FRONTERAS

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

El sueño cumplido podría llamarse el episodio que vivió recientemente un grupo de jóvenes convocados por la morenada, el baile con el que hace cinco años participan en diversas presentaciones en la Región de Arica y Parinacota y el extranjero.
La "Agrupación social-cultural Bloque Folclórico Nueva Generación" nació con el fin de difundir la cultura andina a través del baile y participar en diversas iniciativas que motiven la preservación de las raíces de este pueblo originario.
El acta de constitución de esta entidad con personalidad jurídica fue avalada por la ministro de fe, Irma Aguilera. En la oportunidad, la directiva fue validada por más de veinte asistentes y quedaron nombrados como presidente: Félix Choque, secretaria: Jazmín Fuenzalida, tesorera: Fabiola Ruiz, primer director: Cristian Zavala y segunda directora: Ada Rivas. Este bloque de morenada, con alrededor de 20 integrantes, en forma permanente se reúne para crear coreografías, practicar el baile, diseñar trajes de la danza de la morenada y realizar diversas actividades para recaudar fondos en beneficio del grupo.
La proyección folclórica del Bloque es ser embajadores de la cultura andina, traspasando las fronteras geográficas y uniendo a Chile, Perú y Bolivia a través de una sola nota musical, donde achachis, morenos, chinas y cholitas dan vida en cada paso al lema que los identifica…"bloque folclórico nueva generación… elegancia y distinción al bailar…





BOLLAÍN RETRATA LA 'GUERRA DEL AGUA' EN LATINOAMÉRICA

El Correo de Vizcaya, España (www.elcorreo.com/vizcaya)

'También la lluvia', la quinta película dirigida por la realizadora y actriz española Icíar Bollaín (Madrid, 1967), ha sido seleccionada para la 35 edición del Festival de Cine Internacional de Toronto, que se celebrará en la capital canadiense entre el 9 y 19 de septiembre. Icíar Bollaín rodó en su integridad en Latinoamérica esta historia a caballo entre la leyenda negra de la conquista y la cruda realidad social en el cono sur que estrenará en Canadá. En su largometraje más ambicioso, vuelve a sumergirse en una historia muy crítica y con un fuerte componente humano y social, como ya hizo en 'Hola ¿estás sola?' (1995), 'Flores de otro mundo' (1999), 'Te doy mis ojos' (Goya a la mejor dirección en 2003) y 'Mataharis' (2007).
Es la primera vez que Bollaín trabaja en un proyecto con su pareja en la vida real, el guionista escocés Paul Laverty, alma del cine social británico, colaborador habitual de Ken Loach y buen conocedor de la realidad centroamericana gracias sus estancias en Nicaragua, El Salvador y Guatemala. La película tiene entre sus protagonistas a Luis Tosar, Gael García-Bernal, Juan Carlos Aduviri, Karra Elejalde, Carlos Santos y Raúl Arévalo.
Tosar y García-Bernal encarnan a dos cineastas, Sebastián y Costa, ambos en la treintena, que se han propuesto rodar en Bolivia una película sobre Cristóbal Colón. Mientras que Sebastián quiere darle la vuelta al mito y presentar al Colón obsesionado por el oro, cazador de esclavos y represor de indios, a Costa solo le importa sacar la película adelante con el modesto presupuesto del que disponen, incluso si para ello hay que rodar en Bolivia, uno de los países más baratos y con mayor población indígena de América Latina.
Guerra del agua
Ruedan en la ciudad de Cochabamba y en su entorno, donde la privatización y venta del sistema de aguas de la ciudad a una multinacional ha sembrado el descontento entre sus habitantes. La película avanza con dificultad mientras la violencia crece día a día, hasta que toda la ciudad explota en la tristemente famosa 'guerra del agua', acaecida en la realidad en abril de 2000.
Cinco siglos después de Colón, palos y piedras se enfrentan de nuevo al acero y la pólvora de un ejército moderno. Pero esta vez no luchan por el oro, sino por el más simple de los elementos vitales: el agua. Como trasfondo la figura de Fray Bartolomé de las Casas, el gran defensor de la dignidad de los indígenas. La película mezcla pasado y presente, ficción y realidad, a través de las decisiones y del enfrentamiento entre dos hombres jóvenes cuyas conciencias les guiarán hasta donde nunca hubieran imaginado.
'También la lluvia' se exhibirá en la sección de 'Cine contemporáneo del mundo' de festival canadiense que mantiene su consideración como uno de los certámenes más importantes de Norteamérica. Con un presupuesto de más de cinco millones de euros, la película ha contado con el apoyo de TVE, Canal Plus, AXN, ICAA y el fondo de coproducción Eurimages.





EL ORGULLO DE SER KECHUA HABLANTE DEL PERÚ TAWANTINSUYANO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

El pasado 9 de agosto del presente año judío cristiano, el “mundo indígena” ha celebrado el “Día Internacional de las Poblaciones Indígenas”, sancionada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como respuesta tímida a las exigencias etnohistóricas y políticas formuladas en las distintas sesiones de trabajo de la Comisión de Derechos Humanos y la Protección de las Poblaciones Indígenas de la ONU, desde 1980 a 1992. Distintos consultores de las N. U. sobre el tema “indígena”, se han dedicado a definir una identidad supuestamente cultural de los pueblos y naciones ancestrales del mundo, especialmente del llamado continente ABYA YALA (América).
Las organizaciones indianistas del Tawantinsuyu (América del Sur), que se hicieron presente en las sesiones de trabajo de la Comisión de Trabajo de los Derechos Humanos sobre las Poblaciones Indígenas, formularon el problema del INDIO y su reconocimiento como pueblos y naciones ancestrales. Ante esta disyuntiva histórica y política se encargó al especialista de la ONU a estudiar el tema, para definir una política supranacional y reconocer quién es indígena y quién no. El informe presentado por Cobo determinó que son “indígenas”, los antiguos habitantes del continente y de los otros continentes del mundo, puesto que eran quienes compartían tradiciones, costumbres, lenguas y culturas diferentes a las existentes en Europa.
Ahora bien, esta respuesta y aceptación de “lo indígena” por los miembros de las Naciones Unidas, tiene un trasfondo ideológico y político, puesto que las demandas formuladas en el seno de la ONU, como PUEBLOS INDIOS, era contundente y de afronte político ideológico indianista, pues, la esencia de esta demanda indianista era por el reconocimiento del derecho a la autodeterminación y al autogobierno, que debería garantizar las N. U. como mandato de su carta constitucional y asegurar la paz y seguridad de los pueblos y naciones ancestrales de Abya Yala y del Tawantinsuyu. Los testimonios de Mario Turpo Choquehuanca, kechua del Perú, Constantino Lima, aymaras de Bolivia, Abel Chapay, Dionisio Miguel Ashaninkas de la amazonía peruana y de muchos otros hermanos kechuas de Colombia, kunas de Panamá, guaraníes de Paraguay, mapuches de Chile, son depositarios de la memoria de la lucha histórica y política contemporánea.
Hoy en día, “lo indígena” cobra importancia en la lucha por la construcción del “socialismo Andino Amazónico”, subsidiarias del “Socialismo del Siglo XXI”, postulados ideológicos y políticos que recorren América Latina, para reemprender el “renacimiento de la izquierda mestiza y mulata”, como una respuesta política al colonialismo interno neoliberal en los países de Ecuador, Bolivia y Venezuela. Es entendible esta postura de los socialistas del siglo XXI, porque las organizaciones indianistas de la década del 80 del siglo XX no han sabido formular sus estrategias de lucha ni fortalecer sus postulados ideológicos y políticos que le dan sustento en la manipulación política a los neoindigenistas de izquierda de Sudamérica.
Ahora bien, ¿por qué ser orgullosos de ser indígena?...en el Perú u otro país latinoamericano?, debo suponer que se debe al demasiado “entusiasmo” que ponen las ONGs del primer mundo o el desconocimiento de la propia identidad pluricultural, la pertenencia territorial y la personalidad etnohistórica civilizatoria tawantinsuyana de quienes se asimilan a “lo indígena”. En el Diario la Primera de Lima-Perú del 9 del presente mes, hace referencia al tema que comentamos. No olvidemos que las identificaciones que nos hicieron los colonizados colonizadores criollo-mestizos, como “Indio, Indígena, Campesino, Proletario y Pequeño Burgués mestizo”, son conceptos que identifican a los habitantes sometidos a la colonización de un país invadido, para dar viabilidad al desarrollo del sistema capitalista. Viabilidad que niega nuestra identidad cultural civilizatoria como Tawantinsuyanos de variadas lengua ancestrales como, el kechua, el aymara, el uru, el shipibo, el ashaninka, mapuche, rapanuy y muchas otras que subsisten a la invasión colonizadora de España y Portugal de Europa.
El tercer milenio es de esperanza y de definición de la autodeterminación de los pueblos y naciones del Tawantinsuyu (Sudamérica), de manera particular del Perú kechuaymara y amazonense, por ser el espacio territorial donde se forjo milenarios procesos civilizatorios, que definieron su Florecimiento Cultural Regional y que consolidaron el Estado Plurinacional Confederado de Pueblos y Naciones del Tawantinsuyu que la historia oficial oligárquica, la identifica como el “imperio de los incas” sin haber entendido que el Tawantinsuyu no respondía a los modos de producción clasistas europeos, a los que se acogieron los intelectuales colonizados colonizadores mestizos de todos los tiempos, para el mantenimiento del status quo colonial.
Ser orgulloso “indígena”, es ser orgulloso asimilado y aculturado a la política del colonialismo interno, patrocinado por la ONU dentro de la política de la discriminación positiva, que favorece la negación de la identidad pluricultural, el derecho a la autodeterminación como pueblos y naciones ancestrales, sobre todo, a renegar de nuestra pertenencia territorial TAWANTINSUYANA; a la que se la niega aceptando ser Sudamericanos, Andinos o Hispano Latinoamericano y otros calificativos que sirven para negarnos el DERECHO de SER ORGULLOSOS DE SER TAWANTINSUYANOS de distintas lenguas maternas que identifican a las naciones y pueblos ancestrales que forjaron la civilización comunitaria de ayllus, en las cuatro regiones del sol.
El Perú Tawantinsuyano es la esperanza de la convivencia de todas las sangres, en el marco del principio de la complementariedad, de la reciprocidad, del espíritu comunitario, sobre todo, para la reconstitución del Estado Plurinacional Confederado de Pueblos y Naciones y NO para IMITAR SOCIEDADES SOCIALISTAS que tienen el principio de la lucha de clases para seguir la política genocida y etnocida de los invasores colonizadores euro-españoles y latinoamericanos. Dentro de este juego político del colonialismo interno, encontramos a los intelectuales mestizos capitalinos de izquierda identificándose con “lo indígena”, “lo andino”, pero no con el orgullo de ser tawantinsuyanos kechuas, aymaras, shipibos, awarunas, ashaninkas y otras naciones ancestrales del Tawantinsuyu.
Ser orgullosos de un elemento cultural no es un problema, puesto que muchos ciudadanos peruanos son orgullosos de hablar la lengua inglesa, francesa, alemana o italiana, el problema está en no haber descubierto la real dimensión de la necesidad de reencontrarnos con nuestra propia identidad cultural, para evitar los adjetivos calificativos extracontinentales, como latinos, hispanos y quién sabe como griegos. Aquí merece una breve referencia el orgullo mostrado por la Honorable Congresista Hilaria Supa, al expresarse en su lengua materna, el Kechua Tawantinsuyano, en los debates de Congreso, en los coloquios internacionales y nacionales. Nosotros los kechua hablantes del Kollasuyu (Puno) y del K`osk`o nos sentimos orgullosos de ella y de nuestra lengua materna que nos permitirá la definitiva liberación plurinacional y sobre todo, nuestra autodeterminación como pueblos y naciones y no como simples clases sociales, como lo difunde y sostiene el Frente Político Plurinacional del Perú Tawantinsuyano, que se ha pronunciado a la opinión nacional e internacional, el pasado 7 de mayo del presente año.
La fecha trascendente en el tiempo y el espacio histórico tawantinsuyano, es el 24 de junio, fiesta ancestral que rememora el ceremonial, mejor dicho el Hatum T`inku o Gran Asamblea del INTI RAYMI Y CON ELLA LA GRANDIOSIDAD DE NUESTRA CIVILIZACIÓN TAWANTINSUYANA, que nos define como tawantinsuyanos y no como sudamericanos, mucho menos como latinoamericanos que son una impostura colonial, de ahí que es importante redefinir nuestra pertenencia territorial, que tiene su fortaleza étnico-cultural en las regiones del Chinchaysuyu, espacio territorial de la civilización Mochika-Chimú, la civilización Nazka-Parakas del Kontisuyu, la civilización Chachapoyas del Antisuyu y la civilización Tiwanakota del Kollasuyu y su capital Hatun Kolla, en la histórica y milenaria Región Puno. Aquí esta nuestro orgullo kechua hablante tawantinsuyano, puesto que nuestra lengua materna posibilitó la integración de los cuatro procesos civilizatorios y la constitución de la sociedad comunitaria pluricultural, plurilingüe y plurinacional del Estado Confederado de Pueblos y Naciones del Tawantinsuyu, con lo que negamos que haya sido un “imperio” o un “modo de producción asiático andino”. ¡¡He ahí nuestro orgullo de cara al siglo XXI!!





ETCHEVERRY: "NECESITAMOS EMPEZAR POR LA BASE"

FIFA News (www.es.fifa.com/mensyoutholympic)

Si hay un nombre que destaca en el organigrama de la selección de Bolivia que está compitiendo en el Torneo Olímpico Juvenil de Fútbol Masculino Singapur 2010, es sin duda el del icono Marco Etcheverry. Acaso el mejor futbolista boliviano de todos los tiempos, Etcheverry defendió los colores de su país en incontables ocasiones, siendo la más notoria la última participación de La Verde en la Copa Mundial de la FIFA, en Estados Unidos 1994. En el fútbol de clubes su carrera fue especialmente fructífera, pues jugó en Estados Unidos durante siete años, a lo largo de los cuales se forjó un nombre como uno de los mejores futbolistas extranjeros de la MLS.
El ahora entrenador de 39 años está echando una mano en los preparativos de la selección sub-15 boliviana para Singapur 2010, donde forma parte del cuerpo técnico dirigido por Douglas Cuenca. El ex número 10 boliviano arrojó luz sobre el éxito del joven combinado patrio y sobre el futuro del fútbol boliviano en una reciente entrevista para FIFA.com antes del reencuentro de Bolivia con Haití.
FIFA.com: ¿Por qué una antigua estrella como usted, que además es el actual entrenador del club boliviano Oriente Petrolero, se ha unido al cuerpo técnico de la selección sub-15?
Marco Etcheverry: Mi equipo (Oriente Petrolero) es uno de los mayores clubes de Bolivia, pero cuando la Asociación Boliviana de Fútbol me pidió que trabajara para la selección sub-15, decidí que tenía que poner a mi país por delante de mi club. Por eso estoy aquí.
Bolivia está en la final y es el único equipo que ha mantenido su hoja de ruta sin tacha. ¿Cómo evalúa usted este éxito?
En esta selección sub-15, contamos con un montón de jugadores de talento, y lo mismo puede decirse de nuesto combinado sub-17, que también es un gran equipo. Nuestra gente espera que podamos conformar una selección absoluta de alto nivel, y nuestra Asociación de Fútbol tiene un plan muy claro de cómo construir la siguiente generación de figuras. Yo siempre estoy dispuesto a ayudar a mi país, y ahora quiero prestar mis servicios para hacer crecer a la selección juvenil.
Usted que ha sido uno de los grandes del fútbol boliviano, ¿cómo enseña a los jóvenes a mejorar?
Cuando llegué al equipo, le pedí al primer entrenador: "¿Puedo jugar con los chicos?" Así que empecé a entrenar con ellos y a poner lo mejor de mí mismo para ayudarlos en todo lo que pueda. De esta manera, puedo transmitirles mis experiencias y conocimientos, y espero que también aprendan a darlo todo por el país, como yo lo hago.
Los jugadores a los que hemos entrevistado reconocieron que usted les había ayudado un montón…
El primer día que estuve con ellos les dije que iba a ser su amigo y que iba a disfrutar del fútbol con ellos. Les pedí que recordaran que, como miembros que son de la selección nacional, representan al país, y que todos deberían pensar qué hacer para que la nación se sienta orgullosa. La filosofía que yo puedo transmitirles es que trabajen duro y al 100% todos los días, y que ése es el único camino hacia el éxito.
¿Qué jugadores de este equipo le han impresionado más hasta ahora?
Es una pregunta muy difícil de contestar, porque en este equipo todos los jugadores tienen sus propias virtudes. Pero el jugador que más impresiona es el delantero Jorge Alpire. Corre un montón y puede jugar en cualquier posición cuando es necesario. Y lo más importante para mí, posee mentalidad ganadora. Como jugador, lo primero que hay que sentir es las ganas de ganar. Las dotes especiales no significan nada si no quieres ser un ganador.
Hace ya 16 años de la última aparición de Bolivia en la Copa Mundial de la FIFA, a la que usted acudió con la selección. ¿Cuánto habrá que esperar para volver a ver a Bolivia en la prueba reina?
Puede que pasen hasta ocho años más. En la campaña de clasificación para el Mundial de Sudáfrica 2010, terminamos penúltimos entre las diez naciones sudamericanas. Para llegar al Mundial nos enfrentamos a oponentes poderosos, como Brasil, Argentina y Uruguay, así que tenemos que prepararnos bien. Necesitamos empezar por la base, que es la juventud, porque ellos representan el futuro futbolístico del país.
Los jugadores Rodrigo Mejido y Luis Banegas han declarado en FIFA.com que quieren jugar en un club europeo. ¿Cree que la experiencia de jugar en el extranjero ayudará a los futbolistas bolivianos a acelerar su progresión?
La experiencia en el extranjero es buena para la progresión de un jugador. En este equipo tenemos a un chaval, Josué Guthrie, que lleva jugando dos años en el Brescia italiano. Espero que pronto tengamos más jugadores afincados en el extranjero que puedan mejorar allí. Estén donde estén, quiero decirles que traten de ser un poco mejores todos los días, que sean profesionales.
Bolivia le metió nueve goles sin réplica a Haití en su anterior encuentro, de modo que no debería tener mayores problemas en emular ese rendimiento en la final, ¿no es así?
El fútbol es un juego tan bonito que el resultado nunca se puede predecir. Tenemos la determinación de ganar el oro, pero no se puede dar nada por descontado. Muchos dicen que somos los favoritos, y tenemos que trabajar duro para darles la razón. Así que no habrá celebraciones hasta que no ganemos la final.

3 comentarios:

  1. Todo el mundo se apresura en culpar al cambio climático de los grandes incendios forestales, pero... ¿Quién culpa a los incendios forestales del cambio climático?

    Vean con detenimiento:

    http://calentamientoglobalacelerado.net/alerta.htm

    ResponderEliminar
  2. Chile no tiene ninguna obligacion de regalar territorio a Bolivia y no lo hara , la unica alternativa es el intercambio de territorios mar y territorio para Bolivia e igual superficie en Bolivia para Chile o bolivianos seguiran llorando por el mar por la eternidad ........a menos que Chile se anexe Bolivia ....obviamente sin sus habitantes ....solo el territorio.

    ResponderEliminar
  3. es absurdo que se anexe solo en territorio sin sus habitantes puesto que seria como decir que algo es tuyo sin que lo veas ni lo utilices

    ResponderEliminar