lunes, 26 de abril de 2010

VIENTOS DE SAL. LOS FANTÁSTICOS SALARES DE COIPASA Y UYUNI


Un paisaje desolado, que se tiñe de blanco y azul en el que muchas veces resulta imposible distinguir la tierra del cielo huele a sal.
La enorme extensión empedernidamente resplandeciente es ni más ni menos que el signo visible de un mar que abarcaba el altiplano en pleno, hasta el actual Lago Titicaca. Millones de años, cambios climáticos y geográficos modificaron la fisonomía y la esencia misma del paraje, lo único que queda es la sal en los fantásticos salares de Coipasa y de Uyuni. También y en estado líquido los lagos Titicaca y Poopó, atestiguan viejos tiempos.
Hoy nos convoca la composición de sal del Uyuni, el más grande del orbe con sus 12.000 km, situado en la provincia boliviana de Daniel Campos. Cuenta con aproximadamente 11 capas cuyos espesores varían entre los 2 y 10 metros, mientras que la costra superficial esgrime 10 metros de grosor. A simple cálculo es mucha sal, las estimaciones científicas hablan de 64 mil millones de toneladas.
Quienes quizá perciban más claramente la dimensión son los pobladores de Colchani, situados a poco del salar. Al ingresar a través de la villa se puede observar la dura actividad que llevan a cabo quienes con escasos elementos extraen la sal.
En la excursión es posible hablar con los trabajadores y conocer sobre su modo de vida allá arriba en medio de la nada. Incluso hasta es posible conocer alguna vivienda, construida de adobe y bloques de sal, lo que permite conservar temperaturas agradables en el interior, para hacer frente al frío insostenible de los inviernos.
Una vía atraviesa la humilde localidad, por allí el tren animaba la vida económica sacando la producción hacia los centros urbanos. En Uyuni, se encuentran muchos testigos de hierro de aquellos tiempos, máquinas, vagones y diversos elementos que alguna vez pertenecieron a un próspero ferrocarril y al que hoy llaman cementerio de trenes.
Cabe aclarar que los turistas cuentan con diversos servicios de alojamiento, gastronomía y excursiones. Hay telefonía e Internet.
Y la vida se hace lugar
Inesperadas muestras de que la vida se hace lugar nos depara el viaje. Pareciera que por estos lares nada puede crecer, sin embargo a modo de espejismo aunque llamativamente real, aparecen arbustivos, gramíneas específicamente como la conocida como paja brava que les sirve para múltiples usos a los pobladores de la zona. Donde la humedad reina los tholares y keñuas se desarrollan.
Y como un nuevo truco del sol que refleja las montañas en los lagos, aparecen los flamencos, pero esta vez siguen ahí aunque uno se resfriegue los ojos. Hay también socas, suris, llamas, vicuñas, gatos y zorros andinos. Milagros que se intentan proteger en el marco de La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa donde se reproducen y censan periódicamente.
El paseo en ciertas tomas se asemeja a un desierto y en otras a la Antártida, generando mil historias en la imaginación del viajero. Cuando el cielo se nubla se produce une extraño efecto llamado "white - out" en el horizonte, cuando la línea se esfuma lentamente borrando cualquier diferencia entre éste y otro mundo.





Opinión

"PACHAMAMA O MUERTE"

El Universal de Venezuela (www.opinion.eluniversal.com)

Las amenazas, disparates y proclamas ideológicas que lanzaron Evo Morales y Hugo Chávez durante la primera Conferencia Mundial de los Pueblos contra el Cambio Climático y los derechos de la Madre Tierra celebrada esta semana en Cochabamba, Bolivia, echaron por tierra las buenas intenciones de una reunión que busca mejores alternativas para la reducción de los gases de efecto invernadero.
Entre las propuestas sobre la defensa de la Madre Tierra se destaca una iniciativa muy pragmática que el presidente boliviano había liderado en la fracasada cumbre mundial de Copenhague en diciembre pasado. La creación de un Tribunal Internacional del Clima donde se pudiera demandar a los infractores, idea que comulga con la de países europeos que pedían que el acuerdo que reemplace al Protocolo de Kioto sea obligatorio, se reduzcan las emisiones de carbono entre 25 y 40 por ciento para 2020 y se cree un fondo de 50 mil millones de euros al año para financiar a los países víctimas del cambio climático.
Pero la propuesta se desluce y pierde seriedad cuando a semejanza del lema "socialismo o muerte", Chávez suma la mesiánica proclama de "Pachamama o muerte", y amenaza crear un organismo sustituto de la ONU -"Pueblos Unidos"- si para la próxima cumbre de Cancún en diciembre, no se detiene el "chantaje" de EEUU contra Ecuador, al haberle retirado ayuda económica por no apuntalar la iniciativa climática de Barack Obama.
Si bien es cierto que los mayores responsables del calentamiento global de las últimas décadas y de las divergencias en Copenhague fueron EEUU, la Comunidad Europea, China e India; también habría que contemplar que una Corte Internacional debería tener jurisdicción sobre todos los países, no solo sobre los ricos, un tema que deliberadamente fue soslayado en Cochabamba.
Lo que echa por tierra las buenas intenciones de Cochabamba es ese mensaje ideológico, resentido y cansino, que impregnó todas las conclusiones. Una de ellas propone un referéndum mundial para el 2011 -que Chávez y Morales promoverán- preguntando a la gente si no cree que el capitalismo es el que arrastra al Planeta al Apocalipsis, interrogante en sintonía con la afirmación del presidente boliviano sobre que el socialismo es el "único camino para la salvación de la especie humana y el buen vivir", algo que ni los propios socialistas creen.
Ambos mandatarios también se ofuscaron con los medios, en parte, por el tono burlón con el que se replicaron en el mundo los disparates de Morales durante la inauguración de la conferencia, en la que exigió una vida "socialista comunitaria" para hacer las "paces con la Pachamama".
Dentro de su lógica socialista, Morales dijo que comer carne de pollo engordado con hormonas femeninas provoca homosexualismo, que en Europa los hombres son calvos por comer alimentos transgénicos, que la Coca Cola sirve para destrancar inodoros, que el Alka-Seltzer es un medicamento occidental que cura la cabeza pero genera dolores de estómago, y que se debe comer en platos de barro porque cuando se rompen vuelven a la tierra.
La oratoria es un arte difícil. Es la destreza en el uso de la palabra para seducir, persuadir y conmover. Cuando las buenas causas son promovidas por excelentes oradores, tienen posibilidades de triunfo. Pero cuando la oratoria es mediocre, grotesca y no se compadece al rango del orador, se corre el riesgo de que las buenas causas, cómo la liderada por el presidente boliviano, terminen desaprovechadas.





OPINION

EL VUELCO DE LA RAZÓN

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El presidente de Bolivia convocó a una conferencia mundial sobre cambio climático y los derechos de la Madre Tierra. La convocatoria fue una respuesta al fracaso de la Convención para el Cambio Climático de la ONU. La reunión de Copenhague no sólo agregó un fracaso más a la larga lista desde el Protocolo de Kioto sino que puso en evidencia una verdad soslayada: las soluciones al cambio climático no pueden provenir ni ocurrir en el mismo marco de pensamiento y filosofía de la vida que los ha creado. La verdad última es que así como capitalismo y democracia son incompatibles (porque capitalismo es competencia que promueve la desigualdad, y democracia es colaboración que promueve la convivencia en igualdad), el capitalismo es incompatible con la no explotación de la naturaleza (porque el capitalismo requiere recursos naturales y promueve una filosofía de vida en que la naturaleza es algo exterior a nosotros para ser dominada y explotada). Las soluciones que se proponen desde el capitalismo son soluciones que prolongan la muerte.
La reunión convocada por Evo Morales no fue una reunión más, o una “protesta” desde los países emergentes o subdesarrollados, sino un momento radical en el cual el vuelco en la geografía de la racionalidad es no sólo impostergable sino imparable. Los andinos del siglo XVI (quechuas y aymaras, fundamentalmente), que experimentaron la invasión hispánica y el desmantelamiento de sus formas de vida, llamaron Pachakuti a esa experiencia. El significado de Pachakuti es complejo y múltiple. Para lo que aquí interesa, valga decir que significa “vuelco, trastrocamiento del orden temporal y espacial”, con todas las consecuencias existenciales que eso implica.
La incorporación en la Constitución ecuatoriana de dos principios fundamentales provenientes del pensamiento indígena, “derechos de la naturaleza” y Sumak Kawsay, es un puntal de este vuelco epistémico y político de la racionalidad. Está relacionado con una iniciativa de larga data que en Ecuador culminó en la creación de Amaway Wasi (una institución de educación superior para “aprender en la sabiduría y el buen vivir”). La concepción filosófica de Amaway Wasi sitúa en el centro del módulo de aprendizaje a la re-generación de la vida (en lugar del reciclaje, que es la buena conciencia de la paulatina muerte de “la naturaleza”) y la sabiduría para el buen vivir (en lugar del conocimiento para controlar y dominar). La expresión “derechos de la naturaleza” recorre la mitad del camino. Es importante dar este paso y asignar derechos a la naturaleza, derechos que la naturaleza no pide por ella misma. Así, en realidad, lo que estamos haciendo es “pedir nuestro derecho a la vida”, puesto que somos naturaleza y, por lo tanto, la muerte de la naturaleza implica nuestra muerte. La expresión, importante en la Constitución ecuatoriana, debe ser corregida en dos direcciones. La primera es tomar conciencia de que los derechos de la naturaleza son los derechos de la vida y de nuestra vida. Y la segunda es que, cuando la filosofía occidental tradujo Pachamama al concepto occidental de “naturaleza” y lo universalizó, firmó la sentencia de nuestra muerte como especie humana. Concebir la naturaleza como un ente exterior a nosotros para ser dominado, implica una filosofía donde la vida es desechable y reemplazable por el placer de la producción industrial de mercancías. En esta filosofía es necesario el reciclaje. En la que propone Evo Morales, la regeneración.
Sumak Kawsay se ha convertido en el tema central de los debates andinos en los últimos meses y ha trascendido a la esfera internacional. Proliferan los intelectuales indígenas y no indígenas debatiendo el tema. Significa, en quechua, “buen vivir” y se distingue del American Way of Life, que significa “vivir mejor” (a costa, por cierto, de quien vive peor). Es equivalente a la expresión Ho en mandarín, “vivir en armonía”. Mientras en China Ho es parte de la creatividad necesaria para desplazar al liberalismo y al marxismo, descentralizando el control occidental de la economía, Sumak Kawsay da un paso más: no sólo cuestiona los principios éticos y políticos sobre los que se asienta el capitalismo y su propensión a la muerte (la necesidad económica de la guerra y la necesidad de la guerra contra la naturaleza) sino que ofrece principios fundamentales para la creación futura de organizaciones comunales (equivalentes a las sociedades estatales inventadas por Occidente). Ho, en China, formula un desarrollo alternativo. En los Andes, Sumak Kawsay exige una alternativa al desarrollo. He aquí el vuelco de la razón, el Pachakuti del siglo XXI, la regeneración que desplaza la buena conciencia capitalista del reciclaje.





LA "PACHAMAMA" EN PELIGRO A PESAR DE LAS BUENAS INTENCIONES DE CIERTOS POLÍTICOS

El Presidente Evo Morales, como ejemplo de valor, realizó una conferencia mundial con al menos 20.000 activistas para discutir propuestas contra el calentamiento global y difundir un claro mensaje: "O MUERE EL CAPITALISMO O MUERE LA TIERRA".

El Paradiario de Chile (www.elparadiario14.cl/admin)

Estimados amigos, hace unos días, en Bolivia se inauguro la Cumbre Climática, donde se reunieron delegados de 129 países. Tienen que debatir propuestas para enfrentar está amenaza global, que hoy sufre nuestro mundo, la tierra. Estas iniciativas deben ser presentadas en la próxima conferencia sobre el clima, en las Naciones Unidas en noviembre en México.
El Presidente de Bolivia Evo Morales, un aymara de izquierda, que sin duda alguna, ha sido un Presidente integrador y participativo donde su pueblo, le ha entregado un apoyo histórico en su segunda reelección, y también se considera cómo un representante legítimo del pueblo aymara.
Morales, como ejemplo de valor, abrió el martes recién pasado, en Bolivia, una Conferencia mundial con al menos 20.000 activistas para discutir propuestas contra el calentamiento global y difundir un claro mensaje; "O MUERE EL CAPITALISMO O MUERE LA TIERRA".
El capitalismo es sinónimo de inanición, también sinónimo de desigualdad, es sinónimo de destrucción de la madre tierra. También planteó que los países que no respeten acuerdos como el protocolo de Kioto, sean juzgados por el Tribunal de Justicia Internacional. El presidente Evo Morales, en un campo de fútbol frente a miles de personas, anunció que si los países desarrollados no respetan las conclusiones del evento, y siguen destrozando la madre tierra, entonces en forma clara debe presentarse una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas con sede en La Haya.
La inauguración del evento fue realizado en el poblado de Tiquipaya, vecino de Cochabamba, en el centro de Bolivia. Tiquipaya fue por tres días el centro de una Conferencia Mundial con delegados de 129 países. El gobernante boliviano asumió en Diciembre pasado el compromiso de organizar una reunión mundial de la sociedad civil tras criticar, junto a sus pares de Venezuela, Nicaragua y Cuba, las conclusiones de la Conferencia Mundial de Copenhague, que según el presidente Morales, "no recogía consensos mínimos para evitar o frenar el calentamiento global."
Se vieron en esta oportunidad banderas de Bolivía, Perú, Chile, Centroamericana, incluso de EE.UU y Europa llegaron a la inauguración, al igual que activistas contra la globalización de África y Oceanía, bajo el eslogan, "cambien de modelo, no cambien el clima". Un total de 17 mesas de trabajo fueron instaladas para debatir temas importantes, principalmente referidos a la formación de un Tribunal de Justicia Climática, la convocatoria a un referendo mundial sobre el clima, y la creación de un organismo paralelo a la ONU para reforzar políticas ambientalistas.
Este encuentro terminó el jueves y acudieron los Presidentes: Hugo Chavez de Venezuela, Daniel Ortega de Nicaragua, Rafael Correa de Ecuador y Fernando Lugo de Paraguay.
En nuestro país, al parecer el periodismo, el gobierno, los partidos políticos, poco o nada se han referido al tema, sobre la importancia, la relevancia de poder nosotros como sociedad, también interpretar y conocer con un mayor contenido, lo referente sobre el "cambio Climático".
Debemos reconocer la gran actitud del Presidente Evo Morales, que nunca ha renunciado a su origen aymara, y ha sido capaz de interpretar el valor que significa para la raza humana, que todos respetemos a nuestra Pachamama....





Opinión

EL GRITO DE LA MADRE TIERRA

El Argentino (www.elargentino.com)

Treinta mil personas que representaban a 136 países participaron de la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra que se celebró en Cochabamba, Bolivia. El encuentro cerró con un fuerte llamado a respetar la vida y la naturaleza. Asimismo, se arribaron a importantes conclusiones, entre las que se destacaron:
- “La necesidad de cambiar el modelo económico actual;
- Solventar y fortalecer el actual protocolo de Kioto;
- Incorporar el Tribunal Internacional de Justicia Climática;
- Adoptar un referéndum internacional como medio para que los pueblos puedan exigir acciones de protección a la naturaleza;
- La creación de un fondo de compensación por parte de las naciones industrializadas para pagar su deuda climática;
- Rechazo a los transgénicos y a los mecanismos de mercado.”
Las definiciones surgieron tras fuertes debates en los 18 grupos de trabajo en los que estuvo organizada la conferencia y fueron aprobadas en un multitudinario plenario. Sin embargo, algunos temas trascendentes prácticamente no pudieron ser discutidos, quedando la sensación de que ciertos documentos ya estaban redactados de forma previa a la declaración final y la certeza de que varios grupos monopolizaron el discurso. Para que las resoluciones de Cochabamba no queden en meras intenciones y se lleven a la práctica deberán ser trabajadas y respaldadas científicamente, para presentarlas con mayor peso en la COP 16 que se celebrará a fin de este año en Cancún. El acuerdo de Cochabamba es una declaración política y no genera ningún tipo de compromiso jurídico dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Su resultado final dependerá de la manera en que se conjuguen estos principios con lo resuelto en el Acuerdo de Copenhague en diciembre pasado.
Varios de los puntos aprobados en la I Cumbre de los Pueblos deben reproducirse al interior de cada uno de los países por lo que es probable que haya llegado la hora de revisar las posiciones y adoptar compromisos de manera tal de ganar espacio político en las negociaciones y fortalecer los caminos alternativos como el que surgió en Cochabamba.
Asimismo, esta Cumbre se postula como una alternativa positiva ante el fracaso de la Conferencia de Copenhague, y demuestra que la sociedad civil está interesada en generar el cambio para afrontar esta crisis climática. Por otra parte, confirma la necesidad de continuar el camino iniciado por la Cumbre de Estocolmo en 1972 clave para la lucha por el medio ambiente, y fortalecido por la Carta de la Tierra de 1992, siendo esta última una importante inspiradora de la Declaración de Cochabamba.
Cabe decir que el interés generado por los pueblos y los gobiernos demuestra que el cambio climático ya no se plantea como un tema ambiental, sino un tema humano. Para cambiar el estado de nuestro planeta debemos modificar el paradigma actual de producción, extracción y consumo, que claramente va en contra de un futuro ambientalmente sostenible.





El acuerdo de Cochabamba llevaria a los paises a adoptar sus matrices energeticas no contaminantes

PLANTEO RADICAL EN LA CUMBRE MEDIOAMBIENTAL

Los firmantes se comprometieron a detener las explotaciones hidrocarburíferas y forestales en las selvas, respetar el derecho a la consulta en estas comunidades y la titulación de tierras a favor de comunidades y pueblos indígenas.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Los encuentros sociales para proponer alternativas al fin del mundo concluyeron con planteos radicales y ambiciosos. El cumplimiento del Acuerdo de Cochabamba obligaría a los países, incluido Bolivia, a olvidarse de extraer recursos naturales de selvas y territorios indígenas. O al menos consultar a las comunidades, como dicen varios tratados internacionales intrascendentes para los estados adheridos. Además los llevaría a cambiar sus matrices energéticas por otras que no contaminen la atmósfera. Miles de personas dejaron esta ciudad persuadidas de que sus consensos se concretarán en algo. Según ellos, toca ahora a los gobiernos encargarse del reclamo o pagar también esas consecuencias. Como señal de que tomará en cuenta el texto elaborado por 35 mil personas, el gobierno boliviano anunció la creación del Ministerio de la Madre Tierra.
Los documentos de las 17 mesas de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra (Cmpcc) no tienen grandes diferencias con la resolución de la Mesa 18, que sesionó también en Cochabamba sin el reconocimiento del gobierno. Muchas personas participaron en ambos espacios, muchas otras fueron con las mismas propuestas: detener las explotaciones forestales e hidrocarburíferas en las selvas, respetar el derecho a la consulta en estas comunidades y la titulación de tierras a favor de comunidades y pueblos indígenas.
“Este modelo capitalista impone megaproyectos de infraestructura, invade territorios con proyectos extractivistas, privatiza y mercantiliza el agua y militariza los territorios expulsando a los pueblos indígenas y campesinos de sus territorios, impidiendo la soberanía alimentaria y profundizando la crisis socioambiental”, denuncia el texto de la Cmpcc.
“Los gobiernos deben eliminar las concesiones forestales y apoyar la conservación del petróleo bajo la tierra y detener urgentemente la explotación de hidrocarburos en las selvas”, dice el acuerdo cochabambino.
En este sentido, sostiene que “la mejor estrategia y acción para evitar la deforestación y degradación y proteger los bosques nativos y la selva es reconocer y garantizar los derechos colectivos de las tierras y territorios, considerando especialmente que la mayoría de los bosques y selvas están en los territorios de pueblos y naciones indígenas, comunidades campesinas y tradicionales”.
También demanda “la plena y efectiva aplicación del derecho a la consulta, la participación y el consentimiento previo, libre e informado de los pueblos indígenas en todos los procesos de negociación, así como en el diseño e implementación de las medidas relativas al cambio climático”.
Para ello, exigen que se respeten instrumentos de derecho internacional, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aprobado en la mayoría de los países de las Naciones Unidas; o la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, elaborado por la ONU pero constitucionalizado sólo por Bolivia.
El documento final reflejó la preocupación de los acreditados, venidos de 140 países, por la explotación acelerada de los recursos de este mundo. “En la actualidad ya se ha excedido en más de un 30 por ciento la capacidad del planeta para regenerarse. A este ritmo de sobreexplotación de nuestra Madre Tierra, se necesitarían dos planetas para el 2030”, según el acuerdo.
Ese motivo, entre otros, justificó la propuesta de hacerle derechos a la Tierra. “En un sistema interdependiente, del cual los seres humanos somos uno de sus componentes, no es posible reconocer derechos solamente a la parte humana sin provocar un desequilibrio en todo el sistema. Para garantizar los derechos humanos y restablecer la armonía con la naturaleza, es necesario reconocer y aplicar efectivamente los derechos de la Madre Tierra”, dice el texto.
Algunos de los derechos propuestos para la Tierra son “a la vida y a existir”, “a ser respetada”, “a la continuación de sus ciclos y procesos vitales libre de alteraciones humanas”, “al agua como fuente de vida”, “al aire limpio”, “a estar libre de la contaminación y polución de desechos tóxicos y radiactivos”.
De acuerdo con el Protocolo de Kioto, los 42 países más industrializados están obligados a disminuir sus emisiones de gases contaminantes en un cinco por ciento entre 2008 y 2012. En la Conferencia de Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 15) realizada en diciembre pasado en Copenhague, se propuso que de aquí en adelante cada país emitiera menos gases en forma voluntaria, según las necesidades de sus negocios.
En la Cmpcc definieron que entre 2013 y 2020 los 42 países del llamado Anexo 1 reduzcan sus emisiones en un 50 por ciento. Esa posición defenderá Bolivia en la COP 16, que será a fin de año en Cancún, México. Posiblemente, algunos de los 48 gobiernos que enviaron delegaciones oficiales a esta conferencia apoyen este reclamo.
Con una reducción del 50 por ciento se espera que el aumento de la temperatura del planeta no sobrepase los dos grados en el próximo siglo y se estabilice en 1,5. El Entendimiento de Copenhague, deplorado por la concurrencia, plantea una tolerancia de hasta dos grados. Sin embargo, varios científicos presentes en la Cmpcc destacaron que ese entendimiento llevaría a que la Tierra tuviera cuatro grados más y muchas poblaciones costeras menos.
También definieron la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática, encargado de juzgar a los estados y empresas que contaminen. Para que esta instancia funcione, en la Cmpcc exigieron una “profunda reforma” en la estructura de la ONU. Y convocaron a la constitución de un movimiento global que vigile la aplicación del Acuerdo de Cochabamba, cuyo texto entero se encuentra en www.cmpcc.org.
Calcularon que el costo de la deuda climática de los países industrializados hacia los empobrecidos ascendería al seis por ciento anual de sus PBI. “Esto es viable tomando en cuenta que gastan un monto similar en defensa nacional y destinaron cinco veces más para rescatar bancos y especuladores en quiebra, lo que cuestiona seriamente sus prioridades mundiales y su voluntad política”, se lee en el acuerdo.
El gobierno de Evo Morales quiso dar el primer paso para ese lado y proclamó la creación del Ministerio de la Madre Tierra. El vicepresidente, Alvaro García Linera, dijo que la nueva cartera recogerá “buena parte de lo que hoy es el Viceministerio de Medio Ambiente y Agua, pero también está claro que tendrá que asumir responsabilidades en función del documento de Cochabamba”.
Aprobar la ley de la Madre Tierra no debiera traer dificultades al actual gobierno, que controla dos tercios de votos en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Como país capitalista atrasado, Bolivia debería desistir en sus intenciones de extraer petróleo del selvático norte de La Paz, según denuncia el pueblo indígena Leco a la empresa Petroandina, conformada por YPFB (del Estado Plurinacional) y Pdvsa (de capitales venezolanos). También tendría que respetar el derecho a la consulta de los indígenas que viven cerca de emprendimientos mineros, como reclaman los quechuas y aymaras reunidos en el Consejo Nacional de Markas y Ayllus de Qullasuyu (Conamaq). Esta organización, aunque aliada al gobierno de Morales, promovió la creación de la Mesa 18.
Este espacio, que contó con más de tres mil inscriptos, sesionó a tres cuadras de la conferencia, en la localidad de Tiquipaya, Cochabamba. Allí se explayaron sobre casos puntuales de contaminación en poblaciones y quitaron un poco de romanticismo al “proceso de cambio” que por un lado pronuncia discursos en defensa de la Pachamama, pero por otro avala la operación de transnacionales que rechaza la población. Además de conflictos bolivianos, aquí trataron sobre la lucha por la propiedad colectiva de la tierra de campesinos de Córdoba y los perjuicios que ocasionan empresas mineras en Catamarca y San Juan, entre otros.





DESDE ABAJO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

El Argentino (www.elargentino.com)

Días enteros sentados en micros. Recorriendo interminables kilómetros de rutas en construcción que atraviesan valles, cerros, arroyos y pequeños pueblos campesinos. La vivencia de la partida y el regreso fue igual para los argentinos, incluido este cronista, que desde Capital Federal llegaron esta semana a la ciudad de Cochabamba, Bolivia, convocados por el presidente Evo Morales Ayma para luchar contra el cambio climático. El objetivo era debatir, organizar y proponer una política con todos los pueblos del mundo. “Esta conferencia no sólo es para los bolivianos y bolivianas sino para todos”, sentenció Evo, el jueves, en el acto cierre de la primera Conferencia Mundial de Pueblos sobre el Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra (Cmpcc). En el escenario instalado dentro de una cancha de fútbol lo aplaudía el presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías, el vicepresidente de Cuba, Esteban Lazo, y otros representantes de países latinoamericanos como el fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (Fsln), el comandante Tomás Borge. Abajo del escenario sobre el pasto de la cancha vitoreaban, aplaudían, saltaban y flameaban banderas de los cientos de militantes (sindicales, ecologistas, sociales, partidarios, estudiantiles) llegados de los cinco continentes, quienes usaban sus últimas energías luego de tres jornadas de discusión, unión y planificación para contrarrestar la última conferencia mundial de presidentes sobre el Cambio Climático que se realizó en la ciudad de Copenhague, Dinamarca, y que convocó las Naciones Unidas, “el sindicato de los países”, como dio a entender Evo Morales.Para las 35 mil personas que se movilizaron, según los organizadores de la Cmpcc, quedó claro que sus voceros ante los líderes del mundo son los presidentes Morales y Chávez. Éste último arribó para las conclusiones, el miércoles, mientras que el anfitrión traslado a todo su gabinete al hotel Regina en Tuquipaya, un pueblo campesino cercano a Cochamba donde se desarrolló la conferencia en respuesta “al fracaso de Copenhague” y para anticiparse a una “dura batalla en Cancún (México)”, dejó en claro Chávez desde el estadio Félix Capriles en el acto cierre.
Las propuestas finales (ver El grito de la Madre Tierra) fueron trasmitidas por delegados de la Conferencia de los Pueblos a las 47 delegaciones oficiales.
“Estamos discutiendo las causas, el capitalismo, y no las consecuencias como en Copenhague. Allí se debatieron los efectos y algunas propuestas que no alcanzan. Si Naciones Unidas no acepta la propuesta de los pueblos, nos retiramos”, sostuvo Evo Morales en el acto de cierre donde llamó a conformar “una nueva estructura de organizaciones sociales, comités, asambleas, en una alianza de los cinco continentes para salvar al planeta”. Al otro día, el viernes, informó que “llamó desde la ONU la comisión organizadora de la conferencia de Cancún. Consultaron con nuestro embajador Pablo Sorón cuándo presentamos la propuesta”. Sin dar el brazo a torcer, el presidente boliviano aseguró que convocaría a expertos juristas para demandar ante el Tribunal Internacional de La Haya a quienes no respeten los acuerdos ambientalistas. Con un libro de tapa negra y en la portada la foto del científico Albert Einstein, el presidente de Venezuela sostuvo que “el gran Einstein escribió poco antes de morir este libro en el que dijo que la vida humana a largo plazo sólo es posible en el socialismo. Debemos pelear por la conciencia de la opinión pública”. Pocos segundos después Chávez reivindicó a Vladimir Lenin, que ese día cumpliría 140 años de su nacimiento.Chávez señaló que impulsará para la próxima conferencia de presidentes por el cambio climático se trasladen delegaciones de diversos países. “Debemos convocar a los pueblos del mundo a Cancún y los gobiernos debemos facilitar el desplazamiento de los pueblos. Podemos hacer un fondo para apoyar el desplazamiento y no solo físico. Hay que publicar en folletos, videos.”
Rápidos de reflejos desde la ONU salieron a marcar posición. Denis Racicot, representante de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, consideró “que dos tercios de los países del mundo alzaron su voz”. Por otro lado, la representante de la ONU en la Conferencia, Alicia Bárcena, que fue silbada en un panel de debate al punto que debió abandonar la mesa, reconoció la falta de apertura. “Tenemos que abrirnos mucho más para escuchar, dialogar y trabajar con todos los sectores de la sociedades de los países.”Las funcionarias percibieron la esencia de la Conferencia. Miles de personas participando en los debates autoconvocados como en los oficiales desde las ocho hasta las 22 horas. Terminaba un panel en un aula de la universidad y en cuestión de minutos lo ocupaba otro tema con otras delegaciones. Pequeños micros coloridos de Cochabamba trasladaban gratis a los activistas hasta la universidad y la alcaldía de Tuquipaya. En todo momento se producían pequeños embotellamientos de taxis y hasta de micros militares verde oliva que trasladaban a los participantes que se hospedaban en guarniciones castrenses. Las colas para acreditarse eran extensas y se demoraba varias horas para recibir la credencial plastificada que se cuelga del cuello. Una logística ordenada con numerosa y amable presencia policial. Dentro de la universidad los artesanos de todo el mundo copaban la calle principal. Stands de organizaciones repartían o vendían sus folletos, remeras, dvd. Todo el mundo estaba ansioso. Por llegar a horario, por agarrar todo volante, periódico o afiche gratuito que se ofrecía. Los días y el clima caluroso acompañaron la alegría de sentirse parte de un momento histórico. Muchos se sacaban fotos con llamativos personajes. Hindúes con turbantes, afrobolivianas conocidas como Yungas, hermanas católicas como docentes religiosas, agricultores, campesinas de sombrero con sus trenzas colgando hasta la pollera. Ecologistas, músicos, periodistas alternativos y pueblos del interior y mucha militancia como del Comedor Los Pibes, La Alameda, Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Octubres, Partido Comunista, Serpaj, y dirigentes sindicales de CTA. Entre las delegaciones del exterior se veía de todo. De Brasil había dos mujeres siempre vestidas de rojo amigas de Pérez Esquivel, un funcionario de comercio venezolano paseando entre la gente, periodistas de Australia que son militantes, dos peruanas de un canal de televisión privado totalmente perdidas, y la asesora de una diputada del MAS en Cochabamba que ayudó a este periodista acercarse a Evo.Un mundo de personas que llegaron hasta el altiplano para demostrar que el cambio climático no es sólo problema de los mandatarios, sino también de los pueblos.





Crónicas americanas

EVO Y LAS ALITAS DE POLLO

¿Acaso Evo Morales cree que la homosexualidad es un nuevo padecimiento que provoca el pollo frito Kentucky? Entonces, ¿cómo se explica este hombre que ya desde los tiempos de los griegos se hablaba del amor homosexual?

Libertad Digital de España (www.libertaddigital.com)

Ha ocurrido de nuevo. Evo Morales abrió la boca y la ha liado. A pesar de que el gobernante boliviano maneja un vocabulario limitado y apenas se le entiende cuando farfulla disparates, en esta ocasión el pez ha tocado fondo por las lindezas que han salido de su boca.
La semana pasada Evo Morales presidió en Cochabamba la Conferencia de los Pueblos sobre el Cambio Climático. Como era de esperar, sus amigos, los revoltosos Hugo Chávez y Daniel Ortega, se unieron a un evento que parecía más un aquelarre anti-capitalista con tintes folclóricos que una cumbre de dignatarios. Allí había mucha onda telúrica y el empeño en retornar a la semilla después de tantos siglos de ingenio humano que nos ha llevado hasta el progreso. A Evo sólo le faltó subirse a una pirámide precolombina y comenzar a arrojar las cabezas degolladas de sus enemigos.
Fue una suerte que a semejante barahúnda no acudieran ni europeos calvos ni gays, porque seguramente los habrían sometido a sacrificios humanos. Los primeros, por el pecado de haber ingerido alimentos transgénicos importados del imperio yanqui con el malvado propósito de propagar una alopecia planetaria. Los segundos, por haberse inflado a comer tanto pollo con hormonas femeninas que, dixit Evo, les ha hecha salir más plumas que a estas aves de granja, transformándose en hombres con una sexualidad desviada.
Evo Morales lanzó desde la tribuna sus enloquecidas hipótesis, evidentemente formuladas antes de la era de la Razón, atrapado para siempre en el reloj solar y las leyendas de los jaguares. Por mucha simpatía que le tenían la mayoría de los invitados, las risas y las cuchufletas estallaron frente a este bufón de feria que, en medio de la guasa, divulga ante su pueblo prejuicios y supercherías que alimentan las persecuciones a las minorías.
Los colectivos gays han reaccionado con indignación frente a la homofobia de este señor que no cesa de clamar por los derechos indígenas pero se los niega a otros. ¿Acaso Evo Morales cree que la homosexualidad es un nuevo padecimiento que provoca el pollo frito Kentucky? Entonces, ¿cómo se explica este hombre que ya desde los tiempos de los griegos se hablaba del amor homosexual? Sus obtusas palabras sólo pueden deberse a la ignorancia más obtusa y atávica.
En cuanto a los calvos, no se han tenido noticias de que alguna asociación los esté defendiendo del caprichoso señalamiento que Evo hizo de ellos para defender a la madre naturaleza. Se comprende que él se sienta orgulloso de un copioso pelo que evoca a Moe, uno de los Tres Chiflados que gastaba pelado de tazón. Nos congratulamos de que el presidente boliviano y muchos de sus compatriotas presuman de un cabello que sería la envidia de Vidal Sassoon, pero no hay razón para meterse con los pelones del otro lado del charco. Además, donde esté un calvo elegante sobra un melenudo paleto.
Ningún jefe de Estado del primer mundo saldría indemne después de decir las barbaridades que este personaje ha soltado sin el menor sonrojo. Sandeces menos graves le han costado el puesto a más de un presidente y han provocado una crisis institucional. Lamentablemente, el caso de Bolivia, como el de Venezuela y Nicaragua, es bien distinto.
Los festejos concluyeron y Evo Morales sigue profiriendo babosadas sin fundamento alguno. No me extraña. Unos días antes un clérigo de otra nación aliada, la Irán teocrática, afirmaba que los seísmos son la consecuencia de la promiscuidad de las mujeres modernas. Está claro que Dios los cría y ellos se juntan. Por eso soy agnóstica.





Opinión

EVO MORALES CONTRA EL POLLO FRITO

ABC de España (www.abc.es)

Desde que el otro día dijera el presidente de Bolivia, Evo Morales, que comer pollo es la causa de «las desviaciones de los hombres hacia la homosexualidad», un mar de incertidumbres y desconfianzas ha cubierto el cielo de Occidente casi tanto o más que el volcán islandés. Dudas de toda índole, y no hacia el pollo, precisamente. Aunque todo el mundo sepa, o sospeche, que el presidente Morales no es lo que se dice un intelectual, sus vehementes palabras han afectado gravemente a tres gremios o colectivos, que es un término más de ahora: al mundo progre, a las asociaciones de gays y lesbianas, y a las organizaciones de agricultores y ganaderos.
Como es natural, las asociaciones de gays y lesbianas (que, aunque del pollo y la mujer nada dijo el presidente boliviano, optaron acertadamente por sentirse aludidas) no tardaron en responder, pero las primeras protestas por las declaraciones de Evo Morales añadieron, si cabe, mayor confusión al asunto, pues le han pedido una rectificación pública sin pararse a pensar que ello podría ser incluso contraproducente... Una rectificación presidencial que dijera: «De acuerdo, rectifico: no es el pollo la causa de las desviaciones de los hombres hacia la homosexualidad».
Los representantes de Greenpeace y de Agricultura y Medio Ambiente prefirieron poner un paño caliente a la boca de Morales y, tras considerar que esas palabras estaban sacadas de su contexto (¿según en qué contexto podrían haber sonado mejor?), aclararon con gran riesgo también para la causa que «eran científicamente incorrectas»; es decir, que el pollo no tiene nada que ver (¡!); afortunadamente para la tal causa, no fueron más para allá y no dieron datos acerca de si es la carne de otro animal la responsable.
Ahora, la reflexión más precisa la ofreció Antoni Poveda, presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), cuando mostró su extrañeza porque un «presidente progresista y de izquierdas haga este tipo de declaraciones». Y podría haberle afeado aún más el señor Poveda su actitud a Evo Morales con sólo recordarle el miramiento que con este asunto tienen otros líderes tan auténticos, progresistas y de izquierdas como él, caso de los hermanos Castro, Chávez o su compadre Ahmadineyad.
El otro punto de fricción de las palabras de Morales fue a propósito también de los pollos como causantes de la calvicie: comes pollo y se te cae el pelo. Curiosamente, no ha habido ninguna asociación ni federación de calvos que se haya sentido agraviada o menospreciada y protestara oficialmente. Lo cual no deja de ser sospechoso y a mí me deja en manos de una doble suspicacia: o los calvos no son lo que se dice un colectivo, o prefieren no entrar a rematar ese córner porque presienten que no tienen la menor oportunidad contra el progresista Evo y su envidiable tupé.





ANDREÍTA: NO TE COMAS EL POLLO

Las declaraciones de Evo Morales nos consuelan de la pérdida de Miguel Gila y la retirada de «Martes y 13»

La Nueva España (www.lne.es/opinion)

LUIS RODA Dicen que, cuando Dios cierra una puerta, al mismo tiempo abre una ventana. Se supone que esto no es más que una forma poética de explicar que la esperanza permanece siempre viva, aunque, tal y como están las cosas, tampoco quepa descartar que el Ser Supremo -que debe estar hasta el triángulo luminoso de los seres humanos, y reniega de esa parte de la creación- nos esté incitando al suicidio por precipitación desde un décimo piso, para ver si le dejamos en paz; pero lo cierto es que las recientes declaraciones del presidente boliviano sobre los pollos y las hormonas consiguen consolarnos de la pérdida de Miguel Gila y la retirada de «Martes y 13»?
-Bueno, neña, marcho: voy dir hasta'l Titicaca?
-¡Nun te olvides de tirar de la cadena al acabar, que tu yes muy descuidáu!...
-Pero? ¿tu sabes ónde queda eso, ho?...¡si ta en casadiós, entre Perú y Bolivia!?
-¡Ay, fíu, allá tú!.... será que nun andes muy apuráu, si tovía te apetez dir facelo por ahí?
Debe ser que las euforias populistas de aquella zona de Sudamérica no resultan lo suficientemente eficaces para mantener al ciudadano en tensión revolucionaria, y que, por ello, los mandatarios electos se ven obligados a complementarlas y a animar el cotarro, por ejemplo, entrando a saco en el campo de la biología y utilizando los mítines para culpar a los calvos europeos de su falta de pelo y un montón de cosas más, cometido en el que cuentan con la espontánea colaboración intelectual de hispanos comprometidos?-¡Pues yo toy seguru de que el señor Morales ta en lo cierto, porque nun me digáis que nun se ve, a la llegua, que esti pollu ta hormonáu!...
-¡Home, claro!...pero resulta que ye un pollu transexual, que lleva tres meses a tratamientu, y ya ta en lista de espera pa operase?
-¡La madre que los?! Na, que nun vos aguanto más?voy dir unos días a Venezuela, pa recargar les piles y dedicáme al estudiu?sí, sí, a la universidá onde me eduqué... ¡anda, qué curioso!... ¿y cómo sabes que toy licenciáu en Carabobo, ho?
Julio César era calvo, y parece que Carlos «el calvo», nieto de Carlomagno, tampoco lucía demasiado pelo para calentar las meninges, pero, pese a ello, el primero ligó con Elizabeth Taylor (¿o fue con Cleopatra?... ando un poco liado con esto, y voy a tener que consultar la Wikipedia), y el segundo fue rey, o sea, que tan mal no les va a los pelados. Es más: ni siquiera el argumento hormonal resulta muy claro, porque parece que en las féminas que pierden cabello se detecta un exceso de hormona masculina, o sea, que, encima, va a ser al revés de como lo contaba el ínclito protagonista de la semana pasada? Pero lo cierto es que el tema, periodísticamente, dio para mucho, y algunos se han dedicado a sacar partido de él?-¡Ah Silverio!... ¡la madre que te?! ¡Y eso que, cuando me lo dixeron, yo nun daba crédito!... ¡Qué vergüenza, tener que venir a pillate, con les manos en la masa, en esti puticlús de mala muerte!...
-¡Ah, o sea, que encima la culpa ye mía! ¿Eh?... ¡Tantu pollu, tantu pollu, que?! ¡¡Sí, ya sé que ye lo más barato del mercáu, y que nun teníemos perres pa otra cosa!!, pero, fía, ¡too tien un límite!... y resulta que ya taba yo empezando a notar que me pasaben coses rares, de eses que diz el presidente bolivianu?Total: que un médicu amigu, al que tú nun conoces, recomendóme seguir un «tratamientu de choque» a base de coneju, pa neutralizar, y oye: parez que, desde que lu empecé, ta probándome?o sea, que ya tas volviendo por onde viniste, que el tratamientu debe seguise al pie de la ñalga -¡huy!-, digo de la letra, o si non nun val pa ná? ¡Ah Veneranda!? ¡Fai el favor de dexar esi paragüeru nel recibidor, que ye de cerámica, lu vas romper y ye carísimu!? Oye? ¿nun tarás pensando en?? ¡¡Encima que lo toy faciendo too por ti!!... ¡Luego quejaráste, si te uso les medies!...





Opinión

CUANDO LA IGNORANCIA TIENE PODER

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/abc)

El año pasado, el presidente de Bolivia, Evo Morales estremeció a la opinión pública y “enmudeció” al círculo académico cuando manifestó, luego de un viaje por Europa, que sus antepasados bolivianos habían luchado contra el imperio inglés, y más ambiciosamente, contra el imperio romano, y que esto había permitido la decadencia de aquellas sociedades.
Sin embargo, hace algunos días, en la “cumbre” climática de los pueblos en el departamento de Chocabamba, el gobernante nuevamente deslumbró con su ignorancia supina y vergonzante, al manifestar que los transgénicos son los responsables de la homosexualidad y de la calvicie. Según Evo, las hormonas femeninas, injertadas en las aves comercializadas, causan “desviaciones en los hombres”.
Esto desató una ola de críticas local y externa desfavorable, calificando al ex dirigente cocalero de homofóbico y dogmático. Lo principal de la exposición, pero que quedó como agregado, fue la referencia al sistema capitalista, del cual señaló que trajo “inanición y desigualdad en todo el mundo”, olvidando que el capitalismo fue el mejor sistema político-económico que permitió un gran despliegue de la capacidad humana para el desarrollo de las sociedades.
El capitalismo erradicó la pobreza y el hambre en varias partes del mundo y dio lugar a la extinción de las desigualdades, permitiendo que la competencia se impusiera y desatara mayores progresos materiales. Pero la ignorancia del presidente socialista no termina allí, embarrando más su “prestigio”, aseguró que la bebida Coca-Cola servía para “destapar tuberías en la limpieza de inodoros”, porque aquella poseía un químico, causante, además, de malestares en el ser humano.
Agregando más embrollo a su discurso, expresó también que los “medicamentos occidentales” curan algunos males, pero provocan otros.
Sin embargo, lo más impactante, y que pasó un poco desapercibido, fue que Evo aseguró que los derechos de la “madre Tierra” son más importantes, incluso, que los propios derechos humanos, relegando así los inalienables derechos fundamentales del individuo por los de su creencia, en la “Pachamama”. “Ahora es más importante defender los derechos de la madre Tierra que defender los derechos humanos, defendiendo los derechos de la madre Tierra, defendemos los derechos humanos”, expresó. A esta nueva teoría se adhirió el escritor xenófobo y revanchista uruguayo Eduardo Galeano.
Hasta el momento, no existe una sola demostración empírica que vincule homosexualidad con “transgénicos”; no hay pruebas concluyentes sobre el cambio climático producido por el hombre; tampoco se descubrió (y esto desde que nació en la década 80 del siglo XIX) que la Coca-Cola tuviera un químico que pudiera “destapar tuberías” y que causara intoxicaciones o enfermedades en los seres humanos. La carga de prueba recae sobre aquellos que afirman tener la verdad sobre las cosas. Es Evo Morales quien tiene que presentar argumentos a favor de todo su discurso, que además estuvo saturado de una alta dosis de racismo y verticalismo.
Lo más terrible es que toda esa ignorancia del gobernante se ve reflejada en su gobierno. La administración ejecutiva del Partido del Movimiento al Socialismo (MAS), con el fin de imponer un sistema estatista, casi totalitario, persigue a la oposición, que tampoco es muy buena, nacionaliza empresas y cambia el marco jurídico para beneficiar al poder, antes que a los ciudadanos.
Lo lamentable no recae precisamente en la estrechez intelectual de Morales ni en su defensa a la Pachamama, sino en su accionar belicoso, unilateral y enfermizo que impone.
Cuando la ignorancia está en el poder, el caos reina y se establece el miedo; se puede perseguir a la prensa, se puede acallar a la oposición, se puede descuartizar las libertades individuales y se puede elevar a la “tierra” a los cielos celestiales, relegando nuevamente al individuo.





Opinión

ESTUPIDECES, FALSEDADES Y ERRORES

Evo Morales no es un hombre malo que quiere hacerles daño a sus compatriotas. Se trata de un pobre ignorante cuyos conocimientos de economía, derecho y relaciones internacionales son similares a los que tiene de genética y de historia.

Diario Las Américas de EEUU (www.diariodeamerica.com)

El señor Evo Morales, como ya es mundialmente famoso, declaró que el pollo criado con hormonas induce la homosexualidad masculina y provoca la calvicie entre los europeos. Con toda seriedad, agregó que la Coca-Cola sirve para desatascar los inodoros. Esas noticias, claro, le dieron la vuelta al mundo. No se trataba de una muestra extraña de humor. Evo hablaba en serio. Pocas semanas antes había revelado un descubrimiento histórico sorprendente: Bolivia, en el pasado, había tenido que enfrentarse al Imperio Romano. No aclaró si fue contra Julio César o contra Marco Antonio. Sería útil preguntarle.
¿De dónde saca el señor Morales esas estupideces? En realidad, no son originales. Nadie ha acusado nunca a Morales de tener ideas originales. Hasta ese nivel de difamación no llegan ni sus más encarnizados enemigos. Son rumores populares que circulan en las zonas más ignorantes de las sociedades. Yo los había escuchado antes junto a informaciones fidedignas del aterrizaje de extraterrestres en México y la triste noticia del muchacho que nació con un rabo de cerdo porque era hijo de una pasión incestuosa.
Para los bolivianos se trata de un problema grave. La ignorancia y las supersticiones son dos pésimas fuentes de inspiración para tomar decisiones. Evo Morales no es un hombre malo que quiere hacerles daño a sus compatriotas. Será devastador para Bolivia porque tiene la cabeza llena de boberías, pero ese es otro ángulo del problema. Se trata de un pobre ignorante cuyos conocimientos de economía, derecho y relaciones internacionales son similares a los que tiene de genética y de historia. Eso es inevitable: la información que manejan las personas suele moverse dentro de un mismo horizonte. Si uno cree que Platón y Aristóteles son un dúo de cantantes, a partir de ahí puede suceder cualquier cosa.
Revel solía decir y escribir que la mentira regía las relaciones entre las personas y las naciones. Es cierto, pero hay que matizar. Hay estupideces, falsedades y errores. En general, el señor Morales dice estupideces porque es una persona muy deficientemente informada. Sabe pocas cosas y las que sabe suelen estar equivocadas. Hugo Chávez también dice estupideces, pero con frecuencia les añade falsedades.
Cuando el terremoto que destrozó a Haití, Chávez dijo, tan campante, que el sismo fue provocado por una máquina infernal creada por la marina norteamericana. Aseguró que la información provenía de una infalible fuente rusa. Washington estaba probando su engendro bélico y, de paso, aprovechó para invadir Haití como parte de sus proyectos imperialistas. Parece que es una segunda generación de artefactos vinculados a las fuerzas destructivas de la naturaleza: en los años sesenta Fidel Castro denunció que el Pentágono desviaba los ciclones hacia Cuba.
Luego quedan los errores intelectuales. Los errores surgen de percepciones distorsionadas que inducen a conclusiones absurdas. A veces los sostienen personas usualmente bien informadas. ¿Cuántas veces hemos escuchado que a las naciones poderosas les convienen las guerras porque potencian la prosperidad? O la otra variante de ese disparate que suele escucharse cuando se producen las peores catástrofes: “la economía va a mejorar como resultado del esfuerzo de reconstruir los daños materiales”. Esto último acabo de leerlo en una publicación chilena.
¿Qué es más destructivo, padecer a un gobernante ignorante, mentiroso o equivocado? Si las categorías estuvieran aisladas, probablemente lo más grave sería colocar a la cabeza del gobierno a quienes sostienen ideas o teorías equivocadas (los marxistas, por ejemplo) que tener de presidente a un ignorante o un embustero. El problema es cuando se solapan los tres componentes. Y eso, me temo, es lo que suele ocurrir. Ignoran, mienten y están equivocados.





ESCENARIO

ESCLAVOS EN TIEMPOS DE EVO

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

En el Chaco boliviano, cerca de la frontera con Argentina y Paraguay, actualmente viven unas 600 familias guaraníes en condiciones que constituyen formas contemporáneas de esclavitud. Lo dice así, con todas las letras, un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicado esta semana.
Por supuesto que el Chaco boliviano no es el único lugar del mundo, ni de la región, ni siquiera de Bolivia, donde se practica la esclavitud. Según la Organización Internacional del Trabajo, en América latina y el Caribe la incidencia de trabajo forzoso es de 2,5 víctimas por cada mil habitantes. Pero el caso del Chaco boliviano es quizás el más flagrante y alevoso, o simplemente el mejor documentado. Según la comisión, las prácticas esclavistas en esa zona se vienen llevando adelante desde hace más de un siglo, “ante la pasividad de las autoridades regionales e internacionales”.
Lo llamativo es que cuatro años del gobierno más progresista de la región no han podido revertir esta situación. Se trata del gobierno del primer presidente indígena de América latina, símbolo y emergente de las luchas políticas de los movimientos sociales. Un gobierno indudablemente comprometido con los derechos de los pueblos originarios, que lleva adelante la reforma agraria más radical de toda la región.
Ese gobierno no ha podido erradicar la esclavitud en su propio país, ni generar las condiciones para que el pueblo guaraní del Chaco boliviano pueda subsistir dignamente. Y no es que no lo haya intentado.
El informe de la CIDH detalla la batería de iniciativas que adoptó el gobierno de Morales en favor de los guaraníes chaqueños, pero también cómo distintos factores y actores conspiran en contra de esas medidas hasta tornarlas poco menos que inútiles –y en algunos casos hasta contraproducentes– para los intereses de sus supuestos beneficiarios.
Por decirlo mal y pronto, los enclaves esclavistas están situados en territorio controlado por la oposición. Por esa razón, el interés de los latifundistas por mantener el statu quo se mimetiza con el reclamo autonomista que la oposición utiliza para obstaculizar las reformas del gobierno.
Embanderados en la causa opositora, los hacendados resisten por la fuerza cualquier intento del gobierno por comprobar los abusos in situ y por redistribuir tierras en favor de los guaraníes. La situación se complica porque esos hacendados además forman parte de la elite política que gobierna la región. Como la presencia del Estado boliviano en el Chaco es casi nula, son esos hacendados quienes controlan la administración de la justicia y de la seguridad.
La comisión pudo constatar que ese control se extiende a la circulación de los habitantes de la región, ya que la mayoría de los caminos están atravesados por tranqueras con cadena y candado, porque los hacendados los reclaman como propios.
Y a todo esto se suma el factor racial. Los esclavos son todos guaraníes y sus patrones son todos blancos. Esto, en un país que acaba de sancionar una Constitución plurinacional que reconoce la autonomía de los pueblos originarios.
Según la CIDH, las prácticas esclavistas en el Chaco fueron alentadas durante décadas por el Estado boliviano, que despojó a los habitantes originarios de sus tierras para entregárselas a grandes latifundistas. La reforma agraria de la década del ‘50, que transformó al resto del país, pasó casi inadvertida en el Chaco, donde la elite local consiguió preservar todos sus privilegios.
“Efectivamente, dicha reforma en algunos aspectos fortaleció el poder económico y político de los hacendados del Chaco, los cuales tenían fuertes vínculos con el partido del gobierno”, dice el informe. “Los guaraníes fueron forzados a someterse a las condiciones impuestas porque no tenían acceso a su propio territorio, que les hubiese permitido autosustentarse.”
Sin tierra en la región más pobre del país más pobre de Sudamérica, los guaraníes se vieron obligados a someterse a pagos miserables a cambio de jornadas interminables. “Las jornadas laborales son generalmente de más de 12 horas al día, y en muchos casos se les asigna realizar un trabajo específico que debe ser terminado en el día de faena, lo cual normalmente es de imposible cumplimiento. Un hombre guaraní de la comunidad de Itacuatía narraba lo siguiente: ‘Cuando yo era chico, me levantaba para ir a trabajar a las tres de la mañana porque antes era el toque de campana para trabajar a esa hora’... Otros testimonios confirmaban que el pago que recibían era ínfimo y el trato que recibían era degradante”, señala el documento.
Ese régimen lleva indefectiblemente al endeudamiento y al sometimiento. “La situación de endeudamiento se genera mediante el registro que tienen los patrones de sus trabajadores en un cuaderno donde anotan su nombre, las actividades que realizan, los adelantos entregados en especies o el dinero que se entrega en pago al trabajo desarrollado. Este cuaderno es el único documento para realizar los ‘arreglos’ que se efectúan, y en casi todos los casos los trabajadores resultan debiéndole al patrón. Esto genera las obligaciones de trabajar a futuro, situación que puede llegar a ser vitalicia e incluso heredarse de una generación a otra”, explica la comisión.
En esta situación, el castigo corporal y el trabajo infantil son moneda corriente, constató la comisión: “Durante las visitas del 2006 y 2008, la Comisión tomó conocimiento e incluso recibió testimonios relacionados con eventos de maltrato físico de guaraníes mediante ‘huasqueadas’ (latigazos), quema de sus cultivos y muerte de sus animales como castigo por ‘desobediencia’. En palabras de un hombre de Itacuatía, ‘nos tratan con garrotes y chicote... siempre nos sabían chicotear, maltratarnos. Estos actos de violencia siempre han existido’”.
Todo esto iba a revertirse con la llegada al poder del gobierno de Evo Morales. Ese gobierno sancionó en el 2006 una ley de Reforma Agraria por la cual los latifundios esclavistas debían ser confiscados y entregados a los pueblos originarios. Pero cuando los técnicos del Instituto Nacional de Reforma Agraria se presentaron en el Chaco para hacer el saneamiento de las tierras, fueron repelidos a balazos por los hacendados.
Igualmente, el INRA llegó a fallar en dos casos en favor de los guaraníes. La decisión del INRA fue avalada por el Tribunal Agrario creado por la nueva Constitución para dirimir pleitos de propiedad de tierras. Pero los hacendados recurrieron el fallo del Tribunal Agrario ante el Tribunal Constitucional, potestad también incluida en la nueva Constitución. Como el Tribunal Constitucional aún no se ha constituido, las tierras en disputa siguen en poder de los hacendados y las prácticas esclavistas continúan.
El bajo nivel de alfabetización de los guaraníes y las dificultades que tienen para acceder a los servicios de justicia son otro obstáculo que el gobierno aún no ha podido solucionar. En el 2007 Morales firmó un decreto para lanzar un plan con el fin de mejorar la salud, la educación y el acceso a la justicia en el Chaco boliviano, pero se trata de una acción cuyos resultados se podrán apreciar a mediano plazo.
La fiscalía encargada de la región se muestra permeable a la influencia política de los hacendados. Sólo inició una investigación de oficio sobre las prácticas esclavistas después de un duro informe de la CIDH en 2006. Pero en esa investigación el fiscal ingresó a las haciendas acompañado por políticos locales y en su presencia interrogó a las víctimas. Como en esas condiciones intimidatorias nadie se animó a decir esta boca es mía, el fiscal concluyó que todos los hacendados pagaban sueldo y aguinaldo y daban un trato digno a sus empleados. El caso fue archivado.
Según el informe publicado esta semana, las políticas del gobierno de Morales para revertir las prácticas esclavistas en el Chaco tuvieron el efecto indeseado de dividir y debilitar a la comunidad guaraní. Algunos se fueron de las haciendas y formaron comunidades independientes, donde subsisten en condiciones paupérrimas. Otros se quedaron en las haciendas por voluntad propia, otros se fueron a cambio del pago de sus supuestas deudas, otros quisieron irse pero no pudieron, otros fueron echados por querer organizarse.
“Según diversas fuentes, muchos guaraníes han sido expulsados por los hacendados como consecuencia del proceso de saneamiento que se realiza en sus respectivas zonas y como represalia por su participación en la Asamblea del Pueblo Guaraní. La Comisión recibió otros testimonios que indican que la situación de los guaraníes expulsados es muy precaria, debido a que carecen de lugar donde vivir y donde cultivar lo mínimo para garantizar su subsistencia”, dice el informe.
En la presente coyuntura, dada la relación de fuerzas, para expropiar las tierras de los hacendados esclavistas y devolvérselas a los guaraníes, Evo Morales debería mandar al ejército a invadir el Chaco, lo cual equivaldría a incendiar el país.
La alternativa es fijar políticas claras y dejar que las instituciones actúen, aun cuando muchas de esas instituciones están cooptadas, colonizadas, funcionan mal, no existen o figuran sólo en papel. Morales parece haber elegido ese camino, más largo y más incierto, en función del interés nacional.
Mientras tanto, todo está como era entonces para las familias esclavas del Chaco boliviano. O tal vez peor, por la brutal respuesta de los hacendados a las acciones reformistas del gobierno. Y por saberse esclavos aun en tiempos de Evo.





ANIF: PLAN COLOMBIA PARA ENFRENTAR EJE VENEZUELA- ECUADOR-BOLIVIA-ARGENTINA

El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)

La delicada geopolítica que enfrenta Colombia frente al peligroso eje bolivariano Venezuela- Ecuador-Bolivia-Argentina, ahora agravada con las visitas de los presidentes de Irán y Rusia a Chávez, requiere mantener fortalecido el Plan Colombia, tanto en su componente militar como en el desarrollo social.
La recomendación fue hecha por Anif, en su más reciente informe semanal. Precisa el estudio que "este reforzamiento del "fair share" de Colombia en su lucha contra el narcotráfico debe ser respaldado por señales inequívocas de mantenimiento, en vez de "marchitamiento", del Plan Colombia y del soporte que ha venido dando Estados Unidos a Colombia durante todo el período 1999-2010".
Dice el informe de Anif que la persistencia de la guerrilla, el paramilitarismo y la animadversión del eje bolivariano debe dejarles claro a los estadounidenses que debemos perseverar con el Plan Colombia, independiente de quien llegue a gobernar Colombia durante el período 2010-2014.
Para el centro de investigación económica "debemos continuar trabajando conjuntamente para lograr que el TLC con Estados Unidos se convierta en una realidad".
La semana pasada, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, admitió que en esta administración era imposible conseguir la firma del TLC con Estados Unidos.
Para Anif es claro que "sólo de esta manera habilitaremos las mayores exportaciones que habrán de generar los puestos de trabajo que permitirán sustituir los cultivos ilícitos".
Advierte el informe que mientras que los aportes del Plan Colombia se estarán reduciendo del 0.8% del PIB (producto interno bruto) en 2003 a tan sólo el 0.2% del PIB en 2011, "los colombianos hemos extendido y redoblado nuestra participación en esta lucha mundial contra el narcotráfico y la insurgencia armada a través de la Ley 1370 de 2009".
Frente a un promedio histórico de aportes anuales de unos 705 millones de dólares durante 2002-2007, ahora Colombia se verá abocada a aportes de sólo 675 millones de dólares en 2010 y 620 millones de dólares en 2011, recuerda el informe de Anif.





VIENTOS DE SAL

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)

Un paisaje desolado, que se tiñe de blanco y azul en el que muchas veces resulta imposible distinguir la tierra del cielo huele a sal.
La enorme extensión empedernidamente resplandeciente es ni más ni menos que el signo visible de un mar que abarcaba el altiplano en pleno, hasta el actual Lago Titicaca. Millones de años, cambios climáticos y geográficos modificaron la fisonomía y la esencia misma del paraje, lo único que queda es la sal en los fantásticos salares de Coipasa y de Uyuni. También y en estado líquido los lagos Titicaca y Poopó, atestiguan viejos tiempos.
Hoy nos convoca la composición de sal del Uyuni, el más grande del orbe con sus 12.000 km, situado en la provincia boliviana de Daniel Campos. Cuenta con aproximadamente 11 capas cuyos espesores varían entre los 2 y 10 metros, mientras que la costra superficial esgrime 10 metros de grosor. A simple cálculo es mucha sal, las estimaciones científicas hablan de 64 mil millones de toneladas.
Quienes quizá perciban más claramente la dimensión son los pobladores de Colchani, situados a poco del salar. Al ingresar a través de la villa se puede observar la dura actividad que llevan a cabo quienes con escasos elementos extraen la sal.
En la excursión es posible hablar con los trabajadores y conocer sobre su modo de vida allá arriba en medio de la nada. Incluso hasta es posible conocer alguna vivienda, construida de adobe y bloques de sal, lo que permite conservar temperaturas agradables en el interior, para hacer frente al frío insostenible de los inviernos.
Una vía atraviesa la humilde localidad, por allí el tren animaba la vida económica sacando la producción hacia los centros urbanos. En Uyuni, se encuentran muchos testigos de hierro de aquellos tiempos, máquinas, vagones y diversos elementos que alguna vez pertenecieron a un próspero ferrocarril y al que hoy llaman cementerio de trenes.
Cabe aclarar que los turistas cuentan con diversos servicios de alojamiento, gastronomía y excursiones. Hay telefonía e Internet.
Y la vida se hace lugar
Inesperadas muestras de que la vida se hace lugar nos depara el viaje. Pareciera que por estos lares nada puede crecer, sin embargo a modo de espejismo aunque llamativamente real, aparecen arbustivos, gramíneas específicamente como la conocida como paja brava que les sirve para múltiples usos a los pobladores de la zona. Donde la humedad reina los tholares y keñuas se desarrollan.
Y como un nuevo truco del sol que refleja las montañas en los lagos, aparecen los flamencos, pero esta vez siguen ahí aunque uno se resfriegue los ojos. Hay también socas, suris, llamas, vicuñas, gatos y zorros andinos. Milagros que se intentan proteger en el marco de La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa donde se reproducen y censan periódicamente.
El paseo en ciertas tomas se asemeja a un desierto y en otras a la Antártida, generando mil historias en la imaginación del viajero. Cuando el cielo se nubla se produce une extraño efecto llamado "white - out" en el horizonte, cuando la línea se esfuma lentamente borrando cualquier diferencia entre éste y otro mundo.





BOLIVIA PLANEA LA PRIMERA VENTA DE BONOS EN 70 AÑOS

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Bolivia planea su primera venta de bonos internacionales en más de 70 años ya para fines del 2011, dijo el ministro de Finanzas Luis Arce.
``Es el mejor momento para Bolivia'', dijo Arce a periodistas después de un discurso en el Consejo de las Américas en Nueva York. ``Tenemos dinero, tenemos oportunidades y tenemos la reputación en los mercados''. No reveló el tamaño de la oferta.
Bolivia planea recurrir al mercado internacional ahora que el rebote económico global aumenta la demanda de activos de alto rendimiento. El país andino podría usar los bonos para contribuir a financiar un plan de inversión de $32,000 millones para los próximos siete años, dijo Arce.
La economía del país podría crecer 4 por ciento este año, el mismo ritmo que en el 2009, según el Fondo Monetario Internacional. Arce dijo que crecería ``por lo menos'' 4.5 por ciento.
``El monto y las condiciones dependerán de lo que hayamos hecho antes, si obtenemos dinero de inversores multilaterales, bilaterales y privados'', dijo Arce. ``Para el monto restante, emitiremos bonos''.
Bolivia tiene una calificación crediticia de B- en Standard & Poor's, seis niveles por debajo del grado de inversión, la cual coincide con las de Argentina y Jamaica. La calificación crediticia del país fue elevada un nivel por Moody's Investors Service y Fitch Ratings en septiembre, que citaron un aflojamiento de las tensiones políticas y la acumulación de reservas de divisas.
``Bolivia está en un estado de transición que es en gran medida único'', aseguró William Petty, máximo responsable de la empresa minera estadounidense Franklin Mining Inc., que extrae zinc y plata, el pasado jueves en una entrevista telefónica desde Santa Cruz, Bolivia. ``Uno tiene que hacer un acuerdo con el estado y asegurarse de que se siente cómodo con el sistema''.
Si bien Bolivia ha iniciado el proceso de vender bonos denominados en dólares, ``no es una prioridad'', dijo Arce. El país está ahora centrado en cambiar el perfil de su deuda nacional, reducir su vinculación con el dólar y extender los vencimiento.





CERCA DE 2 MIL ARTESANOS DE PERÚ Y BOLIVIA PARTICIPARÁN EN TRADICIONAL FERIA DE ALASITAS EN PUNO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Unos mil 800 artesanos de Perú y Bolivia participarán del 1 al 9 de mayo próximo en la tradicional “Feria de Arte Popular en Miniatura - Alasitas 2010”, en la cual se comercializa la más amplia variedad de diminutos objetos, informó la municipalidad provincial de Puno.
Jaime Mendoza, presidente de la comisión organizadora de la comuna, indicó que participarán artesanos independientes o agrupados en asociaciones provenientes de Lima, Cusco, Arequipa, Tacna y de Bolivia.
En Puno destacan las asociaciones Tres de Mayo, que alberga a unos 280 artesanos, y la Federación Regional de Artesanos Cruz de Mayo, que agrupa a cerca de 14 asociaciones.
El también gerente de Turismo y Desarrollo Económico indicó que las actividades previas al certamen se iniciaron el 17 de este mes con una exposición de productos artesanales puneños y la presentación del programa general de la feria y el afiche de este año.
De acuerdo a la programación, el 1 de mayo se llevará cabo un pasacalle en el que ingresará el Equeco (pequeño muñeco de la suerte y personaje central de la feria) a la feria “Alasitas 2010”, la misma que se desarrollará a lo largo de la avenida Floral.
Tras la inauguración de la feria, se desarrollará el tradicional pago a la pachamama (madre de tierra) para agradecer a los apus y pedir éxitos en el desarrollo de la actividad. El ritual se iniciará a las 22:00 horas.
El 3 de mayo, día en que se celebra la Fiesta de las Cruces, se oficiará una misa solemne en honor a la cruz de Bellavista y una procesión en la que participarán feligreses y los turistas que lleguen a la ciudad altiplánica.
Para el 5 de mayo se ha programado un concurso de productos artesanales en miniatura. Los mejores trabajos serán premiados con incentivos económicos.
“Para el Día de la Madre (9 de mayo) se rendirá homenaje a las madres artesanas en una emotiva ceremonia, con ello se clausura la feria”, apuntó.
Las Alasitas, término aimara que significa cómprame, es un certamen en el que los sueños pueden hacerse realidad, según cuenta la leyenda. El interesado adquiere la artesanía del objeto que desea poseer en el futuro.
Allí, los comerciantes ofrecen réplicas diminutas de casas, autos, aviones, dinero, alimentos, artefactos, títulos profesionales y todo lo que la imaginación le pida.
Luego, de acuerdo con la tradición, las personas que han adquirido estos productos los ofrecen a un pequeño muñeco de la suerte, llamado Equeco que devolverá los obsequios hechos realidad en el transcurso del año.
Para los artistas y, en especial los poetas de este departamento altiplánico, el término “alasitas” también significa la fiesta de las ilusiones y los sueños de las personas de nivel medio, que aspiran tener todas las comodidades que la cultura occidental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario