martes, 14 de junio de 2016

ESPAÑA YA MASCA HOJA DE COCA. "ESTA PLANTA QUE CURA A LOS INDIOS SERÁ UN DÍA LA PERDICIÓN DE LOS BLANCOS"



Un chamán del antiplano boliviano lo predijo hace siglos en un encuentro con los jefes de su tribu. "Esta planta que cura a los indios será un día la perdición de los blancos".
El sabor es amargo. Los labios se cortan. La lengua se duerme durante segundos. La molesta mucosidad provocada por la alergia primaveral desaparece por un momento.
- ¿Estoy mascando cocaína?
- No, sólo es una hoja de coca. Es importante distinguirlo, porque esto es un estimulante natural que te da energía y lo otro es veneno que se hace con productos químicos.
Margarita lo tiene claro. Sus antepasados indígenas llevan utilizando la hoja de coca durante siglos con fines medicinales y en sus rituales chamánicos. Ahora, esta mujer boliviana de 50 años prepara cada día una infusión con esta hoja para la anciana inválida a la que cuida en Madrid. "Le calma los dolores y picores que tiene por todo el cuerpo, es un remedio muy eficaz", explica.
A pocos metros de su casa, en la madrileña Plaza de Olavide, hay un locutorio donde venden cajas de mate de coca. "Ahora vienen muchos jóvenes a comprarlo. Es bueno para el cuerpo y da mucha fuerza", dice el hombre que atiende en el mostrador del local. No hay datos oficiales, seguramente porque se mueve por la puerta de atrás tanto en las calles como en la red, pero la hoja de coca está llegando con fuerza a España.
Aquí no la vamos a encontrar a simple vista en la calle, como en Bolivia o Perú, donde las mujeres se lanzan a los turistas ofreciendo sacos de la planta. Tampoco la necesitamos para subir al Machu-Pichu, donde los guías recomiendan mascar la hoja para combatir el soroche o mal de altura.
El lugar favorito de los españoles para comprarla es en internet. Nos ponemos en contacto con varios administradores de las páginas webs que venden este producto. "En los últimos dos años nuestras ventas de productos que llevan hoja de coca en España se han multiplicado un 70%. La gente ha entendido que no tiene nada que ver con la cocaína y, gracias a defensores de esta planta, como el presidente Evo Morales, han decidido dar el paso y probarla", cuenta un joven catalán que, en su plataforma web, vende todo tipo de productos hechos con hoja de coca.
En polvo, comprimidas en cápsulas hechas con harina, en caramelos, barras energéticas y hasta en tabletas de chocolate. "Cada paquete de mate que nosotros vendemos contiene un gramo de la hoja pulverizada, que conserva sus propiedades nutritivas. En ciudades como Valencia o Madrid no paran de hacernos encargos", nos dice una mujer que mantiene este negocio on line desde su casa en Lima.
Los productos de coca se meten en una especie de cesta de la compra que te envían directamente a tu domicilio. Pero, ¿es legal?
El abogado y fundador de la web Multas por Drogas, Diego de las Casas, nos resuelve la duda. "Es ilegal. España firmó el Convenio de 1961 de Ginebra sobre estupefacientes, un tratado con una serie de sustancias a fiscalizar entre las que estaba la hoja de coca. En países de Sudamérica, como Bolivia, es legal, en Perú se permite el comercio minorista y, en Colombia, el mayor productor, sólo se deja que se cultive en zonas indígenas", explica el abogado. "Los productos que aquí se venden tienen tan pocas dosis de coca que la policía levanta la mano y no lo persigue".
Hace dos años, el Tribunal Supremo condenó a seis meses de cárcel a un ciudadano boliviano con nacionalidad española que aterrizó en el aeropuerto de El Prat, en Barcelona, con dos bolsas con 7,5 kilogramos de hoja de coca. Alegó que en su país era tradición y que era para consumo personal.
Recientemente, la nueva embajadora de Bolivia en España, la ingeniera agrónoma María Luisa Ramos, ofreció un discurso en defensa de la despenalización internacional de la hoja de coca siguiendo la misma lucha que lleva años haciendo Evo Morales. Un poco antes, el presidente de Bolivia, en un encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano, recomendó al Pontífice mascar esta hoja para "aguantar su ritmo de vida".
Para conocer mejor esta planta, hablamos con Diego Arregui, uno de los mayores especialistas en nutrición humana en España. Desde su laboratorio en Puente la Reina (Pamplona) estudia miles de plantas y elabora suplementos alimentarios y compuestos herbodietéticos destinados a los cuidados de la salud. "La hoja de la coca es un complemento nutricional excelente con mas de 20 compuestos entre vitaminas y minerales. Podemos considerarla un adaptógeno natural que alivia el cansancio físico y mental. Reduce el colesterol y cubre ampliamente las necesidades complementarias. Mas allá de sus virtudes alimenticias y medicinales, la coca es un factor de cohesión social y espiritual ligado a una etapa de graduación en responsabilidades de la vida adulta", explica Diego, que quiere matizar la gran diferencia que hay entre la hoja y la cocaína. "Para hacer un gramo de coca necesitamos mil kilos de hojas".
El "veneno blanco de la noche", como llamaban a la cocaína durante la movida madrileña de los 80, lo que hace es aislar el principio activo contenido en estas hojas. Se consigue trasformando las hojas en una pasta mezclada con los llamados precursores, sustancias químicas como el ácido sulfúrico, el éter o la gasolina. El producto final se mezcla también con adulterantes como el talco, las anfetaminas, la quinina e incluso con detergentes.
Desde el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad nos alertan de que, si permiten la entrada libre de la hoja, supondrá que la mayoría irá directamente a la producción de cocaína y por lo tanto aumentará el narcotráfico.
"Es veneno puro, mezclado con todo tipo de cosas, lo que menos lleva es nuestra planta", insiste Margarita, la cuidadora boliviana, mientras mete los sobres de coca en agua hirviendo. La taza quema. Hay que echarle azúcar porque está muy amargo. España ya bebe la coca mientras el debate sobre la planta indígena, con propiedades y leyendas curativas, va para largo. (www.elmundo.es)





BOLIVIA, COMPUTADORAS Y ¿LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA?

Semana de Colombia (www.semana.com)
                              
Por Jhenny Nava B.- En Bolivia, al igual que en Colombia, se han distribuido computadores y tecnología como herramientas para el aula de clase. En el país vecino se han presentado problemas al respecto. Esta es la situación
A inicios del año escolar me pidieron escribir una nota sobre el uso de las computadoras otorgadas por el Gobierno a los maestros de escuelas públicas en Bolivia. Me pase la mañana recorriendo colegios en la ciudad para investigar si los equipos que se entregaron desde el 2011 estaban siendo usados en las aulas y si servían para el proceso educativo, grande fue mi sorpresa al descubrir que la mayoría de los profesores las tenía guardadas en su casa.
¿Por qué?, la respuesta es simple, la mayoría de los maestros no sabe manejarlas y no ha aprendido a hacerlo. Pese a que el Ministerio de Educación dio cursos de capacitación, los profesores redujeron el uso de los equipos para hacer las evaluaciones y entregar las notas a dirección. Otros más sinceros confesaron que sus hijos las usaban en casa para hacer tareas. Uno dijo que tenía miedo que lo asalten y prefería tenerla guardada en su casa que exponerla.
Los contenidos que fueron entregados en los equipos y que pretendían reforzar el proceso de enseñanza de los profesores con información actualizada llegaron en pequeñas proporciones a las aulas, muy pocos reconocieron que los lograron extraer para que formen parte de su programa de educación. Otros prefieren el uso de libros y textos más convencionales. El rostro de la escuela pública no cambio nada con los equipos, que para muchos maestros ahora solamente son un electrodoméstico más en casa y no una herramienta para el proceso de enseñanza aprendizaje. 
Experiencias parecidas con entrega de equipos ya la habían vivido otros países de Latinoamérica donde se hizo la dotación de dispositivos sin una capacitación previa a la llegada de los mismos. Bolivia siguió el mismo camino creyendo que se podría dar un salto hacia lo que el mismo Gobierno ha denominado y se ha planteado como "Revolución tecnológica en educación".  Han pasado más de cinco años y el sueño todavía no se ha cumplido, porque poco o nada de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) son usadas en aulas de colegios públicos.
Para reforzar ese proyecto los estudiantes de secundaria que no contaban con computadoras en sus colegios también recibieron portátiles, pero a diferencia de lo que sucede con los profesores estas no son un regalo y se quedan en las unidades educativas para el uso de próximas generaciones. Sin embargo, su uso tampoco ha revolucionado nada, pues se reduce al mero aprendizaje de paquetes de Microsoft Office, que en muchos de los casos los estudiantes ya han aprendido a dominarlos antes de que entren en la curricular escolar de secundaria.
Mientras que en países como Inglaterra, Alemania y Finlandia los niños aprenden a programar desde los seis años en las escuelas y en las clases se utilizan las TIC’s Bolivia todavía tiene profesores que lían con el uso de una portátil y algunos que siguen enseñando los paquetes básicos; Word, Excel y Power Point.
Lastimosamente sin capacitación y planificación poco o nada logrará el país en un avance a lo que tanto sueña, que es tener bachilleres con dominio de las nuevas tecnologías, que puedan forjar su propio camino en base al conocimiento y creatividad adquirida en la escuela.
Claro está que la entrega de equipos sin maestros especializados para su manejo y una curricular sin base en las nuevas tecnologías no es la mejor salida para cumplir este reto. Aunque los millones que se invirtieron en los equipos ya fueron gastados debemos volver al principio y comenzar por formar a los profesores antes de darles juguetes que no pueden usar.





¿CUÁNTO GANA JOSÉ MIGUEL INSULZA COMO AGENTE CHILENO EN LA HAYA?

Un grupo de parlamentarios envió un oficio a la cancillería para preguntar si el ex ministro de Ricardo Lagos tiene dedicación exclusiva al caso de Chile-Bolivia en La Haya. El ministro Muñóz respondió las dudas de los parlamentarios y el financiamiento que recibe.

El Dínamo de Chile (www.eldinamo.cl)
                                                                                 
José Miguel Insulza no ha mantenido precisamente un bajo perfil desde que asumió como agente en el conflicto entre Chile y Bolivia en La Haya. Había opinado sobre la situación del ministro Longueira, sobre el proceso constituyente, sobre la Nueva Mayoría y tuvo una reunión con figuras del PS para analizar el momento político del país.
A raíz de estas apariciones, parlamentarios de RN enviaron un oficio a cancillería para preguntar si le corresponde a Insulza participar en este tipo de reuniones, charlas o entrevistas en el horario en que le correspondería estar trabajando como agente.
Heraldo Muñóz respondió con un documento publicado por La Segunda en el que explica que el contrato de honorarios de Insulza no coarta sus libertades de derecho de reunión y expresión, no afecta a su desempeño en el cargo y que tampoco se encuentra afecto a una jornada de trabajo institucional.
Explicó que en territorio nacional el agente se transporta en su vehículo personal y sus viajes al interior de Chile han sido autofinanciados en su totalidad. A excepción de un viaje a Antofagasta donde recibió un viático de 30 mil pesos. Mientras que los viajes al extranjero han sido costeados por la cancillería con viáticos que se ajustan al reglamento interno del ministerio.
Respecto a su sueldo, en la página de transparencia de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado,  aparece que José Miguel Insulza gana seis millones de pesos mensuales.





BOLIVIA DENUNCIARÁ A CHILE EN LA OEA Y MUÑOZ ADVIERTE QUE ESE PAÍS "DESPRECIA" A LA HAYA
                                                           
David Choquehuanca dijo que acusará a Chile de "atropellos" en la asamblea general del bloque. Canciller chileno refutó que un tema radicado en la corte no puede tratarse en foros internacionales.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                                                                                  
La intención del gobierno boliviano de Evo Morales de recurrir a la Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar supuestos “atropellos e incumplimientos” de Chile, revelarían “el desprecio del gobierno boliviano por la Corte de La Haya”. Así lo señaló ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, al abordar la nueva ofensiva que La Paz buscaría materializar durante la asamblea general del ente regional que comenzó ayer y se prolongará hasta el miércoles en Santo Domingo.
El canciller Muñoz explicó que “al instalar un asunto en la Corte (de La Haya), según las reglas de la propia Corte, no puede tratarse en otros foros o instituciones internacionales”.
“Hace tiempo que terminaron las resoluciones sobre la aspiración marítima boliviana en la OEA, de hecho, cesaron después de la restauración de la democracia en Chile”, apuntó el ministro.
Con todo, Muñoz -quien también participará de la asamblea general de la OEA- dijo que si la nueva amenaza paceña llega a concretarse, Chile “responderá con respeto, pero con firmeza”.
El anuncio de que Bolivia denunciará a Chile ante el organismo multilateral lo efectuó ayer el canciller David Choquehuanca.
En entrevista con el diario altiplánico La Razón, Choquehuanca adelantó que “Bolivia va a informar (...) y también va a reclamar y va a denunciar ante la OEA estos atropellos, estos incumplimientos por parte de Chile a los bolivianos”.
Expectación 
Se espera que Bolivia participe de la nueva asamblea general de la OEA con una numerosa delegación, la que liderada por el canciller Choquehuanca también estará integrada por el vicecanciller Juan Carlos Alurralde; el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana y los jefes de las comisiones encargadas de la demanda marítima en La Haya y el libelo presentado por Chile por las aguas del Silala.
Si bien el hecho de que la reivindicación boliviana por un acceso soberano al Pacífico esté radicada en La Haya ha evitado que en los últimos años La Paz ocupe el foro hemisférico para tratar el asunto -lo que debería suceder también con la controversia por el uso de aguas del Silala, luego de la demanda interpuesta por Chile en la Corte Internacional de Justicia-, en el gobierno chileno no se descarta que Choquehuanca, de todas maneras, busque sacar provecho de la cumbre de la OEA que termina mañana miércoles.
De hecho, la nueva arremetida se da a una semana de que el gobierno chileno presentó la demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya pidiendo que se determine que el Silala es o no un curso de agua internacional, que debe ser compartido en forma equitativa por ambos países.
Sobre la determinación de Chile de recurrir a La Haya por el Silala, una encuesta de Cadem Plaza Pública señaló que un 80% está de acuerdo con haber demandado a Bolivia. Respecto de las razones que habría tenido el gobierno para presentar el libelo, un 51% dijo creer que se hizo para defender los intereses de Chile, mientras que un   43% señala que la jefa de Estado anuncio esta medida para mejorar su imagen al interior del país.





Acusan a Leite de hacer campaña a favor del monopolio de Petropar en el sector gas

INSINÚAN QUE GOBIERNO INCIDIÓ PARA QUE YPFB ALCE PRECIOS A PRIVADOS
                                                                                                                                 
El empresario del sector gas y titular de Capagas, Pedro Balotta, insinuó ayer la complicidad del Gobierno con YPFB para que esta última suba sus precios al sector privado, a pesar de que existe un contrato vigente en donde las tarifas son inferiores. “Quieren dejarnos malparados y quedarse con el monopolio del gas”, disparó.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                
Balotta aseguró ayer a ABC Cardinal que se observa “mucha coincidencia” en el anuncio de la modificación del precio de venta pactado con Bolivia en el tema del gas, que va en contra del sector privado. “Están castigando al sector privado, creo que esto está saliendo de aquí del país. No puede haber tanta similitud para que vengan a apretarnos de esta manera”, enfatizó.
Una muestra de la persecución del Gobierno contra el sector se evidencia diariamente en las declaraciones y reiteradas amenazas emitidas por el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, quien se pasa tildando de “cártel” al sector que invierte en este país, dijo. Esto es absolutamente contrario a cómo debería ser y actuar un ministro cuya misión supuestamente debería ser la de promover las inversiones en el país y aquí pasa exactamente lo contrario. Insistió en que se observa un fuerte interés del Gobierno en ingresar en el rubro a través de Petropar para monopolizar el sector, violando la Carta Magna.
Plan avanza en medio de total sigilo
Casi a escondidas estuvo la semana pasada el titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá Morales, quien confirmó desde Bolivia, en un comunicado, “que proveerá gas al sector privado hasta que Petropar, según la planificación del Gobierno paraguayo, pueda asumir la distribución de ese energético”. Esto confirma plenamente lo que veníamos advirtiendo desde hace semanas y lo que el ministro Leite negaba.
Al respecto, el titular del MIC fue consultado ayer sobre la sigilosa visita de Achá a Petropar y un Leite desafiante respondió “que lo único que falta es que el Gobierno tenga que salir a hablar de las negociaciones privadas que ellos tienen con sus proveedores”.
Todo lo contrario a lo expresado por Leite, el Gobierno debe emitir transparentes explicaciones sobre el avance que está registrando este plan del gas de Petropar y especialmente quién pondrá la plata, porque ya están programadas nuevas visitas por parte de los bolivianos, sin que exista ley que habiliten estas operaciones. Están obligados a informar sin mentiras para que no se convierta en un caso similar al de PDVSA-Petropar.





FUEGO CRUZADO ENTRE EMPRESAS Y EL GOBIERNO POR EL GAS

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, ratificó ayer que el Gobierno va a ingresar al mercado del gas porque es un rubro que deja un margen del 100% de ganancia y porque “vamos a hacer todo lo posible para que a la gente le cueste más barato”. Sostuvo que el “cartel del gas” solo protege sus márgenes.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

“Creo que lo que tenemos que hacer ahora es desnudar los márgenes y que le cuenten a la gente que le están ganando 100% sobre la gente. A partir de ahí, yo creo que no se debe enojar nadie si hay nuevos actores en el gas, sea Petropar u otro porque el margen es muy grande”, aseveró.
Consultado sobre el posible aumento del precio que Bolivia comunicó al sector privado, Leite respondió irónicamente que “lo único que falta es que el Gobierno tenga que salir a hablar de las negociaciones que los privados tienen con sus proveedores”.
Ausberto Ortellado, de Canagas, y Pedro Ballota, de Capagas, anunciaron que a partir de agosto habría un reajuste para el gas, debido al aumento por la nueva fórmula que impuso la proveedora boliviana YPFB. Solo hasta julio hay stock comprado con el precio más barato. Se estima un incremento del 10 al 20% para la garrafa doméstica y el gas vehicular.
Ballota ratificó que no encuentra explicación para que súbitamente los bolivianos vengan con el argumento de que deben subir los precios, siendo que hay un contrato firmado hasta agosto. Comentó que aún no se firmó la adenda, por lo que no puede asegurar cuánto subirá el energético. Indicó que esto es un castigo al sector privado porque se negó a aceptar el acuerdo al que llegaron el Gobierno y Bolivia para adquirir gas por 20 años, que será comercializado únicamente por Petropar. Agregó que también sería represalia por denunciar la sobrefacturación de garrafas en la petrolera estatal.





CARMENA PROPONE EN BOLIVIA “UNA ESCUELA DE FORMACIÓN MUNICIPAL PARA HACER ALCALDES DISTINTOS”
                                                                                                                                                                                                                                                                            

El Diario de España (www.okdiario.com)
                                                                              
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha llegado con más de 24 horas de retraso a La Paz tras un viaje un tanto revuelto por una avería en el avión que la debía llevar a la capital de Bolivia. Este lunes, la regidora de la capital española ha abierto la primera sesión del cónclave de la Unión de Capitales Iberoamericanas con otros alcaldes del cono sur. Y lo ha hecho esbozando unas nuevas y originales propuestas de ésas que parten de su inagotable imaginación.
En su discurso de inauguración ha dicho que las ciudades latinoamericanas tiene que pasar a hacer “cosas juntas”. La edil de Ahora Madrid, que ha viajado acompañada de la portavoz municipal, Rita Maestre, propone que dicha organización transnacional dé “un salto adelante”.
Durante su alocución, la alcaldesa madrileña se ha animado a decir: “Podíamos crear una escuela de formación municipal, en la que no tiene que haber los exámenes que quieren mis pequeños ciudadanos de Madrid, pero sí que haya un análisis absolutamente constante y una formación para hacer alcaldes distintos, para hacer una política municipal distinta”.
Pero no se ha quedado ahí Carmena en sus ocurrencias. En lo tocante a las actividades en común de las ciudades latinoamericanas, la alcaldesa se ha preguntado: “¿Por qué no plantear actividades culturales conjuntas?”. Y, al respecto, ha desplegado su propuesta, aunque muy poco desarrollada, de que “una misma compañía de teatro pueda estrenar sucesivamente en todas nuestras capitales, una o dos de sus obras”.
La última propuesta en la ráfaga de ideas de la exjueza ha sido crear “estructuras de racionalización de empleo de unas ciudades a otras”. Una proposición que tampoco ha entrado a detallar en profundidad.
Carmena ha puesto de manifiesto su “felicidad” por estar en La Paz, la capital más alta del mundo, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar: “Seguro que es el primer evento internacional de muchos… la altura nos está sentando genial, las ideas más claras y tenemos la imaginación más fértil“. 
Lo que sí ha explicado la alcaldesa con detalle ha sido su idea de “ciudad de los cuidados”, un plan para “poner en el centro la sostenibilidad de la vida”. Carmena pretende hasta el final de su mandato la reconversión de los 16 centros de Madrid Salud en Centros de Salud Comunitarios, así como la ampliación de los mismos a 21, uno por distrito.
También ha puesto de relieve el problema de la violencia, uniendo en su discurso el yihadismo con otras violencias como la de género, la del deporte –tras los últimos incidentes en Marsella– o la de las maras en América del Sur. Para Carmena la violencia islamista es “absolutamente enloquecedora e incomprensible”.
Un viaje atropellado
El viaje de Manuela Carmena hasta La Paz no empezó tan placentero ella ha reflejado en su discurso. La alcaldesa no ha tenido un viaje precisamente tranquilo. Carmena y Maestre iban a volar el viernes hasta Lima (Perú), para luego enlazar hacia la capital boliviana, pero problemas en la aeronave se lo impidieron. Ambas estuvieron, junto a todo el pasaje, cinco horas atrapadas en el avión y, tal era su cansancio tras el incidente, que prefirieron no coger el vuelo de la tarde y esperar al del día siguiente, el sábado.
La edil y su portavoz tenían previsto despegar el viernes a la una del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas con destino a la capital peruana, donde cogerían otro vuelo que les llevaría a La Paz. Teniendo en cuenta que el retraso en la salida les había hecho perder el enlace Lima-La Paz, retrasaron su salida hasta al sábado. Ambas han viajado en clase turista, pero les ha acompañado un asesor.
La anécdota de la jornada ha sido que Manuela Carmena ha sido presentada por una locutora local como Manuela Carmela.





JACOBO COPA: EL CHASQUI AYMARA QUE RECORRE A PURO PIE EL CAMINO DEL INCA

Lleva recorridos unos mil kilómetros desde su natal Potosí, en Bolivia, pasando por Perú y Ecuador. Ahora su meta es partir desde Cobija, cerca de Tocopilla, para emprender la "Ruta de la plata" y así revalorizar la riqueza patrimonial.

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
                                                  
Conservar lo tangible para que no se convierta en lo intangible es la meta que Jacobo Copa se propuso para toda su vida recorriendo a pie el Qhapaq Ñam, sistema vial andino mejor conocido como el Camino del Inca.
Se define como un defensor del Qhapac Ñam y un activista que camina a pie la ruta que la civilización incaica que vinculaba las ciudades más importantes de la costa a la sierra.
En la sierra
Su niñez transcurrió entre los extensos cerros de Potosí, que esconden entre sus historias la existencia de oro y plata y que en lengua quechua significa que "truena, revienta, hace explosión".
Desde pequeño su gusto por la escalada lo llevó a seguir practicando deportes extremos a lo largo de su vida, especialmente la caminata en altura.
"Soy un pastor de llamas aymara. Siempre me interesó recorrer los caminos de mis antepasados. Ellos, al igual que las llamas, iban caminando hasta el salar de Uyuni hasta los valles o viceversa", relata el activista de 34 años.
Según recuerda, sus padres transportaban sal en los lomos de las llamas desde Uyuni hacia el este y desde ahí, llevaban la comida a su casa en Potosí.
De estos recuerdos, Jacobo recoge el impulso de continuar los caminos que sus antepasados recorrieron y, a la vez, conocer qué está pasando actualmente con estas rutas, que son Patrimonio de la Humanidad proclamados por la Unesco desde 2014.
"Los gobiernos se enfocan en el desarrollo de caminos, escuelas e industrias por encima del camino antiguo y esto significa matar nuestra cultura originaria", manifiesta.
Chasqui
En la cultura incaica los chasquis eran conocidos como mensajeros ágiles que estaban al servicio del gran soberano para llevar mensajes a lo largo del imperio Inca.
Jacobo se siente como uno de ellos, según describe, y desde el 2011 inició su primera travesía para caminar 120 kilómetros desde el 28 de noviembre hasta el 1 de diciembre.
"Junto a un equipo de investigadores y arqueólogos de Perú y Bolivia recorrimos durante cuatro días el camino que conecta a Potosí con Tomave, pasando por las ciudades de Agua de Castilla, Viluyo y Saruyo", cuenta Jacobo.
Por cada día de travesía el recorrido era de unos 25 kilómetros aproximadamente. "El objetivo de mis recorridos es ver en carne propia los daños que en Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Argentina se están haciendo de forma sistemática al camino antiguo", describe el activista y añade que en cada expedición invita a todo aquel que esté interesado en revalorizar la cultura, rescatar el patrimonio del Qhapaq Ñam y conocer la riqueza patrimonial.
Ruta del mar
El siguiente desafío se transformó en la "Ruta del Mar". En esta oportunidad Jacobo emprendería rumbo desde el punto peruano del lago Titicaca hasta llegar a Cobija, en Tocopilla.
"Lo que encontramos allí fue distintas formaciones naturales geológicas incas. Caminamos 470 kilómetros del 23 de marzo al 5 de abril del 2012 junto a otro equipo que venían de Francia, Perú, Ecuador y Argentina", manifiesta Jacobo.
Wayakuntu
Ese mismo año, 2012, el chasqui aymara pasó al lado ecuatoriano para participar en la "Wayakuntu" , la caminata binacional que recorre el Qhapaq Ñan que une Perú y Ecuador.
El viaje inició en el Parque Central de Cariamanga, capital del cantón de Calvas en la provincia de Loja, Ecuador y culminó en Ayabaca, Perú. En total el recorrido fue del 19 al 22 de septiembre y pasaron por las provincias nativas de los Calvas, Ayabacas y Caxas.
"Antes de cada expedición nos preparamos de distintas formas. Por ejemplo, no comemos mucho pollo o chancho frito porque estos alimentos nos perjudican la caminata", dice el chasqui y añade que se alimentan de "pito" que es maíz cocido en leña y que se muele, de tal forma que quede líquido para ser endulzado con miel o chancaca, luego es embotellado y lo toman como refresco.
Ruta de la plata
En noviembre de este año será la fecha de la nueva hazaña por el Camino del Inca que Jacobo pretende comenzar en Cobija.
El recorrido será de unos 700 kilómetros. Se hará en cuarenta días para caminar desde Chile, pasando por María Elena y Calama y de ahí pasar a San Pedro de López, Colcha K, San Agustín, Uyuni, Tomave, Poco, Yocalla y terminar en Potosí.
"A mí esto me mantiene con vida porque veo en el paisaje un concierto que se llena con los sonidos de las llamas, vicuñas y cóndores", detalla.Por último, Jacobo extiende la invitación para quienes deseen participar en la ruta de la plata comunicarse al correo. xakowo@gmail.com.





LOS KJARKAS PRENDIERON CELEBRACIÓN DE CUMPLEAÑOS DE PITALITO

La Nación de Colombia (www.lanacion.com.co)
                                                        
Un concierto al mejor estilo del grupo internacional de música andina latinoamericana, Los Kjarkas de Bolivia, sirvió como preámbulo a la celebración del cumpleaños 198 que cumple hoy el municipio de Pitalito.
En el evento musical que se desarrolló el sábado anterior desde las 8:00 p.m., en el Coliseo Cubierto de Deportes y Espectáculos de Pitalito, participaron cerca de cuatro mil personas. La jornada musical se constituyó en un acontecimiento que marcó un precedente en la historia de la ‘Capital Cultural del Sur Colombiano’.
Un repertorio que incluyó sus más grande éxitos como ‘Llorando se fue’, ‘Al final’ ‘Ave de cristal’, entre otros, fueron las delicias de los asistentes quienes se gozaron esta fiesta cultural de principio a fin. Las agrupaciones Libertad, de Pitalito, y Latinoamérica, de San Agustín, fueron las teloneras del grupo boliviano.
La actividad fue liderada por la gestora Social de Pitalito Sandra Lorena Solarte, con apoyo de diferentes empresas de la región. Personalidades locales, departamentales y delegaciones del Cauca, Putumayo, Nariño y Caquetá.
El alcalde Miguel Antonio Rico Rincón, resaltó la importancia que tiene para su administración conmemorar la fecha de fundación de la ciudad, considerada la segunda en importancia en el Huila, no solo por densidad población, sino por el desarrollo económico y ubicación estratégica.
“Fue un gran acto cultural multitudinario que concitó a miles de laboyanos a unirse anticipadamente a los cumpleaños de nuestra ciudad, que se prepara para dentro dos años celebrar el bicentenario. Para esta ocasión tenemos una variada programación para festejar tan importante fecha”, manifestó Rico Rincón.
Agenda
La programación continúo ayer a las seis de la tarde con la solemne eucaristía en consagración a Pitalito a San Antonio de Padua. A las 8:00 p.m. los juegos pirotécnicos y serenata a cargo de la orquesta de cuerdas frotadas de Batuta cerraron la jornada de vísperas de los cumpleaños.
Hoy la actividad conmemorativa iniciará a las 5:00 de la mañana con alborada musical y pólvora. Además una cabalgata que arrancará desde el Terminal de Transportes y recorrerá las principales calles de la ciudad. A las 10:00 está previsto el acto central de celebración donde se espera la presencia del gobernador del Huila Carlos Julio González Villa, personalidades e invitados especiales de todo el Departamento.
“El mejor regalo que le podemos entregar a nuestra ciudad es un Plan de Desarrollo bien estructurado que reúne las obras y programas que reclaman los laboyanos para mejorarles el bienestar y calidad de vida. Pero sin lugar a dudas nuestro compromiso es con la recuperación de la seguridad ciudadana. Con la unión de las fuerza pública, Alcaldía y comunidad vamos a recuperar la tranquilidad y paz que todos reclamamos”.





FAMILIA MATALÓN: EXPLORADORES HALLAN RESTOS HUMANOS EN LOS ANDES

Los exploradores estadounidenses que documentan evidencias del accidente aéreo en los Andes, Bolivia, donde fallecieron 29 personas hace más de 30 años, encontraron seis restos humanos.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
                                                                                      
Tras hacerse pública la expedición de Dan Futrell e Isaac Stoner a través del blog Operation Thonapa, varias personas contactaron con ellos, entre ellas más de seis familiares de las víctimas, para saber los detalles acerca de los hallazgos, que incluyen seis restos humanos.
También documentaron en fotografías algunas pertenencias de las víctimas, los fragmentos del avión de la compañía Eastern Air Lines, así como pieles de yacaré, que según sospechan formaban parte de un cargamento de contrabando que transportaba desde Paraguay la aeronave estrellada en la montaña Illimani el 31 de diciembre de 1984.
Uno de los atuendos que encontraron tiene la inscripción de la embajada de Estados Unidos en Paraguay, que pertenecería a uno de los guardias del grupo diplomático conformado por Marian Davis, esposa del entonces embajador Arthur H. Davis, y el director del Cuerpo de Paz de Estados Unidos, William Kelly.
Sin embargo, en la última actualización de la operación, los estadounidenses aclaran que no publicarán las fotografías de los fallecidos por respeto a las víctimas y sus familiares. Tampoco facilitarán su difusión a través de los medios de comunicación, sino que entregarán a investigadores para su procesamiento correspondiente.
Más hallazgos de Operación Thonapa
Estos aventureros decidieron buscar las cajas negras del avión que podría determinar la causa del accidente ocurrido hace 31 años. Thonapa es el nombre que escogieron para la operación, en homenaje al dios inca del conocimiento.
En la noche del 31 de diciembre de 1984, el Boeing 727 partió de Asunción rumbo a Miami con escalas en La Paz (Bolivia), Lima (Perú) y Panamá (República de Panamá). Iban a bordo 29 personas, entre ellas siete paraguayos, coreanos, estadounidenses y chilenos.
El comerciante Enrique Matalón viajaba en aquel vuelo rumbo a Estados Unidos, junto con su esposa, Leticia Ullón, y sus tres hijos, Vicente Enmanuel, Enrique y Leticia Arlette. Los otros dos compatriotas que fallecieron en el accidente son Julio Octavio Alvarado Pérez, jugador de rugby y socio fundador del club Curda, y María Cecilia Facetti, una estudiante de 18 años que pensaba pasar las vacaciones en Estados Unidos y al mismo tiempo reforzar sus prácticas de inglés, según los datos que publicaba Última Hora en los días posteriores al accidente.





ANSIAS DE CONTINUISMO Y SOLIDEZ DE LOS CAMBIOS

La Diaria de Uruguay (www.ladiaria.com.uy)

Por Ramiro Alonso.- Los países de América Latina se han caracterizado por la tendencia a reformar frecuentemente sus constituciones. Si bien el caso de México, que ha modificado poco la vigente desde 1917, puede ser considerado la proverbial excepción que confirma la regla, la recurrente insatisfacción regional con las leyes fundamentales parece un síntoma sugestivo de contradicciones, nunca resueltas, acerca de lo que deberían ser los Estados de nuestra América.
Durante el período de dictaduras que vino a contrarrestar los impulsos revolucionarios de los años 60, fueron varios los regímenes que pretendieron dejar “todo atado y bien atado”, como decía Francisco Franco, con reformas constitucionales. Décadas después, varios de los gobiernos llamados progresistas se propusieron asegurar, por la misma vía, cambios profundos y duraderos, ya fuera mediante la incorporación de nuevas definiciones ideológicas y estructurales o, por lo menos, con cambios de las normas electorales que permitieran reelecciones sucesivas o ilimitadas de los presidentes (pero esto último también lo hicieron, en las últimas décadas, gobiernos derechistas).
La ambición de garantizar el continuismo progresista con cambios constitucionales no ha sido uniforme. Al intentar una visión panorámica sobre los procesos políticos latinoamericanos, cada anotación sobre una característica común debería ir acompañada por una acotación acerca de las diferencias entre las realidades nacionales, y viceversa, pero se puede decir, simplificando mucho, que los impulsos más claramente refundacionales se produjeron en cálidos países “bolivarianos”, mientras que en el Cono Sur se recibió con bastante frialdad la idea de que todo debía establecerse sobre nuevas bases.
Como se dijo antes, más de un régimen dictatorial del siglo XX no se conformó con imponer un largo estado de excepción, sino que implantó -o intentó sin éxito implantar, como en el caso de Uruguay- reformas constitucionales que acotaran para siempre las libertades democráticas, en el marco de la llamada Doctrina de la Seguridad Nacional. Sin embargo, las transiciones democráticas que pusieron fin a esos regímenes no siempre incluyeron nuevos procesos de reforma; a menudo se limitaron a restaurar las constituciones previas a los golpes de Estado, o incluso postergaron el cambio, lento y gradual, de las que habían dejado las dictaduras, como ha ocurrido en el caso de Chile.
Las razones de que eso sucediera fueron varias y en gran medida distintas según el país, pero se pueden identificar algunas de amplio alcance: por un lado, la polarización simbólica de las luchas contra las dictaduras implicó, por lo general, que estas descalificaran los sistemas previos a ellas, y que los opositores reivindicaran, a su vez, tales sistemas, identificándolos con “la democracia” que prometían reinstalar; por otro, las dificultades económicas y los problemas de relación con las Fuerzas Armadas que debieron afrontar los primeros gobiernos posdictatoriales determinaron que muchos consideraran inconveniente -e incluso peligroso para la gobernabilidad- crear un nuevo escenario de controversias. Pero hubo una notable excepción en Brasil.
A la salida de la larga dictadura brasileña de 1964 a 1985, y en el marco de una transición más lenta y compleja que las de otros países, se produjo un proceso de cambio constitucional. Fueron 20 meses de debates a cargo del parlamento, que se desempeñó como asamblea constituyente al tiempo que mantenía sus tareas legislativas. Hubo en torno a ese proceso una enorme y muy diversa movilización social, que logró avances importantes en materia de derechos… y en ningún otro país se quiso repetir la experiencia.
Después, la oleada de gobiernos neoliberales de los años 90 buscó casi siempre crear un marco normativo favorable a sus orientaciones ideológicas mediante la aprobación de leyes (con alguna excepción, como la de Perú, donde Alberto Fujimori impulsó, en el año posterior a su golpe de Estado de 1992, una reforma que sigue vigente con enmiendas). Pero en el marco de la reacción posterior contra esa oleada, que trajo a la región gobiernos progresistas -y, como se dijo, a impulsos del ala bolivariana de tales gobiernos-, se aprobaron algunas nuevas constituciones que asumieron en forma explícita definiciones antineoliberales, establecieron nuevos derechos -individuales, sociales, de grupos étnicos y aun “de la naturaleza”-, reorganizaron los poderes del Estado y la relación entre ellos, e introdujeron procedimientos que amplían la participación ciudadana, como el de los referendos revocatorios (que permiten poner fin anticipado a un mandato electoral para cargos ejecutivos).
En las modalidades nacionales de estos procesos ha incidido, por supuesto, la diversidad cultural latinoamericana, y para entender esto puede bastar el ejercicio de imaginar qué chance hay de que en países como Argentina, Chile o Uruguay se apruebe -o llegue a proponerse- un texto como el del preámbulo de la Constitución boliviana de 2003, que dice: “En tiempos inmemoriales se erigieron montañas, se desplazaron ríos, se formaron lagos. Nuestra amazonia, nuestro chaco, nuestro altiplano y nuestros llanos y valles se cubrieron de verdores y flores. Poblamos esta sagrada Madre Tierra con rostros diferentes, y comprendimos desde entonces la pluralidad vigente de todas las cosas y nuestra diversidad como seres y culturas […]. Dejamos en el pasado el Estado colonial, republicano y neoliberal. Asumimos el reto histórico de construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario […]. Cumpliendo el mandato de nuestros pueblos, con la fortaleza de nuestra Pachamama y gracias a Dios, refundamos Bolivia”.
Hoy, los progresistas se preguntan qué errores u omisiones los condujeron a varias derrotas en los últimos tiempos, y qué les conviene hacer a quienes fueron desplazados por las derechas, a quienes aún gobiernan y a quienes habían perdido el gobierno pero ya lo recuperaron, como en Chile. Algunos piensan, por ejemplo, que el impeachment brasileño fue posible porque los gobiernos del PT no habían encarado determinadas reformas constitucionales. Pero más allá de lo coyuntural, importa evaluar qué han construido en forma duradera los progresismos, qué han incorporado en sus sociedades de tal modo que será difícil revertirlo. En ese terreno, hay que evaluar con atención el efecto de las reformas constitucionales que no se limitaron a lo electoral, aunque la situación actual parece poco propicia para que quienes no las impulsaron antes lo hagan ahora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario