miércoles, 16 de marzo de 2016

BOLIVIA PREVÉ VENDER ENERGÍA HASTA TARTAGAL, ARGENTINA


El próximo lunes 21, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) de Bolivia y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), de la Argentina, negociarán un acuerdo para la compra de energía eléctrica al vecino país.
Es la continuidad del encuentro realizado el pasado 3 de marzo entre el ministro de Energía y Minería argentino, Juan José Aranguren, con el ministro de Hidrocarburos boliviano, Luis Alberto Sánchez, para acordar volúmenes, construcción de la línea de transmisión eléctrica y los precios.
Bolivia prevé que, en un período de dos años, podrá exportar hacia nuestro país hasta 700 megavatios y, según informó Sánchez, "la Argentina quiere una línea de interconexión hasta Tartagal y, para ello, Bolivia estaría en condiciones de construirla en dos años. En ese período podríamos entregar 700 megavatios".
La primera reunión binacional se había realizado el pasado 20 de octubre para avanzar en un contrato de exportación de energía eléctrica. A este primer encuentro le siguió otro con las actuales autoridades nacionales argentinas, entre ellos el presidente de Enarsa, Hugo Balboa, realizada en Santa Cruz de la Sierra, para avanzar con las negociaciones para la integración energética binacional.
En la actualidad hay 160 MW disponibles de la Termoeléctrica del Sur, ubicada en el municipio de Yacuiba e inaugurada el 27 de septiembre de 2014. En la primera fase la planta genera esos volúmenes, pero Yacuiba y las localidades aledañas consumen solo un 30% de esa energía.
Como corolario de estos encuentros, el ministro Aranguren presentará el próximo lunes su contraoferta a la propuesta de exportación de energía eléctrica que hizo el país hermano. Eduardo Paz, presidente de ENDE, precisó que "Bolivia puede entregar al mercado argentino unos 160 MW de manera inmediata".
Solución para el norte
El intendente de Tartagal, Sergio Leavy, participó de la inauguración de los dos megaproyectos que Bolivia concretó a pocos kilómetros de la frontera, es decir la Termoeléctrica del Sur y la planta de tratamiento de gas Gran Chaco. Junto con Aguaray, impulsa desde hace varios años la integración de ambas regiones mediante la compra de energía eléctrica a Bolivia que abastezca el norte argentino. Es el caso del Valle de Acambuco, una de las zonas que más gas le aportó a la Argentina y particularmente a la provincia de Salta, el objetivo está en que pueda contar con electricidad ya que sus pobladores solo tienen paneles solares colocados hace unos pocos años.
Menos de 300 metros separan el territorio que cuenta con electricidad (Bolivia) del que carece de ese servicio (Argentina).
Leavy considera que comprarle energía eléctrica a Bolivia garantizaría una continuidad en el servicio del que hoy adolece prácticamente todo el departamento San Martín y que, ante el mínimo inconveniente, se queda sin electricidad. "Un acuerdo entre los dos países sería la solución definitiva para el norte, que no puede proyectar nada en cuanto a desarrollo o industrialización si no cuenta con energía eléctrica en forma constante y segura. En una primera etapa Bolivia puede vender 160 MW, pero cuando se inauguró la planta de Yacuiba los técnicos de ENDE nos explicaron que la intención es llegar con el interconectado hasta la localidad de Pichanal. A Bolivia no le interesa proveer energía para el departamento San Martín solamente porque los volúmenes que pueden producir son muy grandes y superan ampliamente al norte de Salta".
El intendente consideró que "los inconvenientes que tenemos todas las localidades que estamos al norte de Pichanal es que no contamos con los anillos del interconectado, sino que dependemos de la línea que viene paralela a la ruta nacional 34 desde la provincia de Jujuy. Si hay problemas en cualquiera de esos tramos o mucha demanda, como sucede en el verano norteño, nos quedamos sin energía".
Leavy recordó que "semanas anteriores ya visitaron las instalaciones de Edesa varios ingenieros y técnicos bolivianos y recorrieron todas las líneas de media y alta tensión. Con los 30 MW que actualmente genera la planta Piquirenda, pero fundamentalmente con lo que ingrese de Bolivia, no tendremos más problemas de electricidad y con eso se pueden concretar proyectos de industrialización, ya que la gran desventaja que siempre hemos tenido ha sido la falta de electricidad. Para los norteños esto tiene que ser una gran noticia", consideró. El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)






SERÍA "GRAVÍSIMO" EL CIERRE DEL CICLO DE GOBIERNOS PROGRESISTAS EN LA REGIÓN: ALERTAN DESDE ECUADOR

Agencia Andes de Ecuador (www.andes.info.ec/es)
                                                                    
El historiador y catedrático ecuatoriano Juan Paz y Miño afirmó que los gobiernos progresistas y de nueva izquierda en América Latina marcaron una nueva era para la región y abrió esperanzas para la transformación de las respectivas sociedades con los programas sociales y económicos que puso en marca, por lo que consideró “gravísimo” un retroceso de su ciclo a nivel continental.
“Es grave y es riesgoso que se cierre el ciclo de gobiernos progresistas; sin embargo, todavía están estos gobiernos en el poder y todavía hay oportunidades de seguir trabajando e impedir simplemente que este afán de restauración conservadora y para revertir todo, podamos frenar. Estamos todavía a tiempo”, señaló en entrevista con Andes.
Remarcó que “sería grave para la región el que se reviertan estos procesos porque al fin y al cabo han marcado un momento histórico de cambios que no se ha dado en 50 o 60 años en la región”.
El investigador expuso que los gobiernos progresistas han permitido potenciar valores populares, valores ciudadanos, pero, sin dudas, han afectado fuertes intereses sociales y políticos, y son precisamente estos grupos de poder sus “enemigos esenciales” que pretenden dicha restauración conservadora.
En primer lugar identificó entre estos al alto empresariado interno, afectado tras ser relegado de las condiciones de control del Estado, y en segundo lugar al imperialismo,  “que no admite la posibilidad de vías distintas y alternativas a lo que es el marco de las relaciones internacionales con el capital transnacional”, y en tercer lugar citó la actuación “inusitada” los medios de comunicación privados que además funcionan como empresas.
“Estas son las fuerzas centrales (…) enemigas de estos gobiernos, pero actúan como punta de lanza los partidos de derecha, los grupos de oposición que articulan este conjunto de acciones para manifestar en contra de los gobiernos progresistas por las obras que han desarrollado”, reflexionó.
El también articulista señaló que es indudable que América Latina en estos momentos existe un proceso concertado, intercomunicado, de reacción de estos grupos de derecha contra los gobiernos progresistas y de nueva izquierda, tras el triunfo en Argentina, en Venezuela y en Bolivia y Brasil.
“Si en Ecuador no ocurre todavía de una manera tan abierta y tan grave como ahora en estos días se ha destapado en Brasil, es porque no encuentran al menos en nuestro país el liderazgo capaz de llevar adelanto estas situaciones pero sin duda alguna, está en marcha una restauración conservadora en la región”, refirió.
El papel de la clase empresarial en la restauración conservadora
Paz y Miño señaló que las clases empresariales en esta región, no siempre progresistas, han jugado un papel en nuestra región y en el caso de este país andino de una manera en que los empresarios no se habían pronunciado tanto sobre las cuestiones económicas o de actualidad, pero en la actualidad en una “situación excepcional” se pronuncian por la flexibilidad laboral y “otra vez vuelven a la idea de que el Estado debe retirarse y la empresa privada es la que tiene que dominar”.
En el caso ecuatoriano, dijo, asombraría el planteamiento de reducir la relación laboral a una libreta de trabajo con el trabajador, para que cuando el empresario requiera, ocupe al trabajador. “Poco más o menos nos convendría más revivir la esclavitud a ese paso frente a este pensamiento de este tipo de empresarios que ya -se ve- aborrecen las reformas sociales de estos gobiernos de nueva izquierda que ya le han quitado poder y la corona, aunque no tanto la bolsa, entonces para hacer una metáfora, no solamente quieren tener la bolsa sino también la corona”.
La organización de los movimientos sociales y los ciudadanos
El catedrático consideró que es posible revertir esta tendencia de ascenso al poder de gobiernos de derecha en la región, pero dijo que “sobre todo depende del nivel de organización y de movilización de los ciudadanos, de los trabajadores y de los sectores medios.
“Es difícil porque a veces flaquean estos sectores ante semejante arremetida del imperialismo; del alto empresariado y de los medios de comunicación que a diario bombardean con sistemática ideología, cultura, información, desinformación, ocultamiento de cuestiones que ocurren, como se ha visto, por ejemplo en el caso de Venezuela”, dijo al indicar que es difícil operar en ese marco para crear condiciones de victoria para evitar la restauración conservadora.
No obstante, señaló que ello no significa “que no debemos salir adelante” y consideró importante que los gobiernos de la región también coordinen acciones para la defensa de los procesos de carácter progresista y de nueva izquierda en esta área.
De acuerdo con Paz y Miño hasta el 2014 los gobiernos progresistas mantuvieron un ritmo de estabilización y que a partir del 2015 con los desajustes de la economía y de la crisis, se han visto impactados, sin embargo señaló que en estas situación, en la cual se presentan boicots a la economía, como en Venezuela, para provocar la deslegitimación del gobierno de Nicolás Maduro, se desinfla la posibilidad de un apoyo ciudadano contundente.
Por ello, dijo, toca trabajar aún a través de una labor de concientización para poder convencer a la población de que las dificultades tienen que saber sobrellevarse en medio de la necesidad de preservar el proceso.
En su opinión es cierto que también se han cometido errores en medio de la crisis, “lo cual defrauda a algunos sectores sociales que quisiéramos seguirlos manteniendo en el apoyo a los países progresistas, pero las condiciones de la economía no son las que han desencadenado en definitiva estos triunfos de la derecha, sino también las condiciones políticas, de acción imperialista, internacional, ideológica, la economía, las movilizaciones de capas medias y altas que crean condiciones en contra de estos gobiernos”. Agencia Andes de Ecuador (www.andes.info.ec/es)





Opinión del titular de la autoridad reguladora radiológica del Paraguay
                                                                                                                                                                                  
CALIFICAN DE ALTO RIESGO PROYECTO NUCLEAR BOLIVIANO CON APOYO RUSO

El ingeniero César Cardozo, de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear, aseguró ayer que el plan nuclear de Bolivia en cooperación con Rusia es de alto riesgo, según normas de la OIEA, organismo de Naciones Unidas.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El ingeniero Cardozo señaló que la iniciativa boliviana es de “alto riesgo”, según los estándares del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con sede en Viena (Austria) y que pertenece a las organizaciones conexas al sistema de las Naciones Unidas. Cardozo explicó que las futuras instalaciones procesarán materiales generadores de radiación.
El responsable de la Autoridad Reguladora Nuclear explicó que el plan nuclear de Bolivia aún debe tener la licencia proveída por el ente regulador del vecino país.
El Gobierno de Bolivia anunció semanas atrás la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Nuclear (Cidetén), que se instalaría en la ciudad boliviana de El Alto.
El proyecto tiene su origen en un memorándum de entendimiento firmado en Moscú entre el vecino país y la empresa rusa Rosatom.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, informó que “el Cidetén comprenderá un ciclotrón que producirá radioisótopos para el diagnóstico precoz del cáncer, un reactor para investigación y un equipo de irradiación gamma para reducir la carga microbiana en los alimentos y aumentar su producción”.
Según las autoridades bolivianas, no se contaminará el suelo, el agua ni el aire y “los desechos y residuos que se generen serán enviados a Rusia en contenedores especiales de almacenamiento”.
El Congreso nacional le solicitó informes al Poder Ejecutivo, en particular al Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre el plan Bolivia-Rusia. Al respecto, la Cancillería reconoce que aún no obtuvo respuesta y refiere que el plan es incipiente.
El Congreso pidió informes
El Poder Ejecutivo respondió a inicios de este mes un pedido de informe de la Comisión Permanente del Congreso sobre el programa nuclear de Bolivia. El Legislativo señala que los datos provienen de un informe remitido por la Cancillería nacional el 24 de febrero pasado.
El Congreso requirió al Ejecutivo y al Ministerio de Relaciones Exteriores especificaciones sobre la tecnología, potencia, límites de tiempo del reactor, medidas de prevención y mitigación de los riesgos de contaminación del proyecto que se desarrollará en El Alto.





CRECEN LAS MIGRACIONES EN NICARAGUA, PARAGUAY Y BOLIVIA

RFI de Francia (www.es.rfi.fr/economia)
                                                        
Por Braulio Moro.- El desempleo urbano así como las políticas gubernamentales que favorecen el monocultivo en el campo y el extractivismo son algunos de los problemas principales que sufren los países de América Latina. Sus efectos se dejan sentir en el aumento de las poblaciones desplazadas que emigran a los centros urbanos o hacia otros países, como es el caso en Nicaragua, Paraguay y Bolivia.
Varias representantes de organizaciones sociales de la región latinoamericana fueron invitadas a Francia por el Comité Católico contra el Hambre y por el Desarrollo-Tierra Solidaria (CCFD) para hablar de la experiencia de sus organizaciones en sus respectivos países.
Más del 20% de la población nicaragüense vive en el exterior
Nicaragua recibió más de 1.190 millones de dólares de remesas en 2015. Los recursos enviados por los nicaragüenses que viven en Costa Rica, Panamá y Estados Unidos, son una fuente de ingresos que ha ayudado a disminuir la pobreza, pero refleja la incapacidad de los sucesivos gobiernos para reducir en forma duradera el desempleo.
Cerca de medio millón de nicaragüenses radican hoy en Costa Rica, y más de la mitad de ellos son indocumentados. Los riesgos que asechan a esos emigrantes crecen en la medida en que viajan más lejos de su país de origen, sobre todo si son mujeres o niños.
La Red Nicaragüense de la Sociedad Civil para las Migraciones busca hacer visible la problemática de los migrantes e influir en las políticas públicas sobre este tema. Más del 20% de los 6 millones de habitantes de Nicaragua viven en el exterior, lo que plantea un importante desafío: cómo hacer que regresen a su país.
Paraguay, un país aún marcado por la dictadura de Stroessner
Más al sur del subcontinente, en Paraguay, cientos de miles de personas también han tenido que emigrar. El monocultivo de la soja y la expansión de la ganadería extensiva, ambas actividades que están mayoritariamente en manos de brasileños y grandes transnacionales, son dos de las principales razones de esa emigración.
El agotamiento de la tierra así como la continua expansión de la frontera ganadera generan una presión constante sobre la población campesina que se ve obligada a emigrar, no sólo al exterior del país como tradicionalmente ha sucedido, sino también a Asunción, la capital del país.
En este país marcado por la larga noche de la dictadura del general Stroessner, la población padece aún de su negativa herencia: clientelismo y militarización. Más de 8 millones de hectáreas fueron entregadas durante la dictadura a miembros de las Fuerzas Armadas y allegados del general como mecanismo para asegurarse su lealtad. En Paraguay se les conoce como "Tierras mal habidas" y es en ellas que descansa gran parte de la producción de soja de la que el país es el cuarto productor mundial.
La política contradictoria de Bolivia hacia el campesinado y los indígenas
Bolivia, por su parte, es uno de los pocos países de América Latina donde los derechos de la población indígena y campesina han avanzado considerablemente en los últimos años. Desde el 2005 se produjo el reconocimiento de esos derechos y en 2009 quedaron incluidos en la nueva Constitución.
No obstante, el sector campesino e indígena no es considerado como un sector estratégico que aporta a la seguridad alimentaria. El debate sobre la soberanía alimentaria entrecruza la sociedad boliviana pues el crecimiento del cultivo de la soja, aunado al peso del extractivismo, afecta directamente a la población del campo. Uno de los resultados de esa política contradictoria es el fuerte incremento de los campesinos e indígenas que emigran hacia los centros urbanos.
Las políticas de crecimiento económico basadas en la extracción y explotación intensiva de materias primas, así como la construcción de megaproyectos que ignoran las necesidades reales de las poblaciones locales están provocando la expulsión de personas que se ven forzadas a emigrar. La caída de los precios de las materias primas afecta sin excepción a todos los países de la región, por lo que el fenómeno de la emigración podría acentuarse en el futuro inmediato.
Entrevistadas: Sheyla Reyes, animadora de la Red Nicaragüense de la Sociedad Civil para las Migraciones, Cristina Coronel, responsable de Proyectos en el Servicio Paz y Justicia Paraguay (Serpaj Py), Magaly Gutiérrez y Cristina Salomé, miembros del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado de Bolivia (CIPCA).






BOLIVIA CELEBRARÁ EN EL DÍA DEL MAR QUE LA CIJ TRATE SU DEMANDA CONTRA CHILE

Diario Extra de Costa Rica (www.diarioextra.com)

Bolivia conmemorará el próximo 23 de marzo su Día del Mar celebrando la "victoria" que supone que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) trate la demanda planteada contra Chile, afirmó hoy el procurador general del Estado, Héctor Arce.
Arce se pronunció en ese sentido en declaraciones a la radio estatal boliviana desde Holanda, donde sostuvo una reunión con el agente de su país ante la CIJ, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006), y el equipo de juristas internacionales que asesoran a Bolivia en la demanda a Chile.
Afirmó que los bolivianos celebrarán el Día del Mar "imbuidos de una primera victoria, una victoria contundente, significativa, muy digna y simbólica en cuanto a la jurisdicción de la corte".
"Cinco años después de que el presidente Evo Morales anunciara una estrategia, que resultó ser una estrategia vencedora y victoriosa, los bolivianos vamos a celebrar y recordar (el 23 de marzo) con la mayor tranquilidad en el entendido de que el ejercicio de nuestro derecho está correctamente encaminado", sostuvo.
En el llamado Día del Mar, Bolivia recuerda la pérdida de su litoral, de 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de superficie, ante tropas chilenas en la Guerra del Pacífico.
El 23 de marzo es el día elegido para los actos porque en esa fecha en 1879 se produjo la primera resistencia boliviana a la invasión de las tropas chilenas, que comenzó el 14 de febrero del mismo año, según han explicado las autoridades bolivianas.
El Ejecutivo de Morales anunció en 2011 su decisión de demandar a Chile ante la CIJ por la reclamación marítima y dos años después presentó efectivamente el reclamo ante ese tribunal.
Con su demanda, Bolivia busca un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe una restitución de su acceso soberano al Pacífico, basándose en las ofertas de una solución al problema realizadas por varios Gobiernos chilenos.
Tras rechazar en septiembre la petición chilena para declararse incompetente en este caso, la CIJ otorgó al país austral un plazo hasta el 25 de julio próximo para responder a los argumentos que presentó Bolivia para justificar su petición.
El procurador boliviano insistió hoy en que aquella decisión de la corte fue una "victoria sin precedentes" para Bolivia y que el país ahora se prepara "con la mayor responsabilidad jurídica" para la "etapa de fondo" del proceso.
En la reunión del equipo jurídico boliviano, celebrada entre el lunes y hoy en La Haya, autoridades y expertos analizaron "una serie de estrategias", así como las posibles "hipótesis que podría contener la memoria chilena", destacó Arce.
En las últimas semanas, las autoridades bolivianas y el expresidente Carlos Mesa (2003-2005) polemizaron sobre su situación como vocero internacional de la causa marítima.
Luego de que Morales y sus ministros intentaran minimizar el rol de Mesa y pusieran en duda su continuidad como portavoz de su país en este tema, el vicepresidente del país. Álvaro García Linera, dijo el lunes que el equipo de voceros "se mantiene firme y no tiene por qué debilitarse".





EXEMBAJADOR: EVO MORALES ES 'PRISIONERO' DEL PALACIO QUEMADO

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
                                                                                                 
El ex embajador de Bolivia en Brasil Jerjes Justiniano Talavera sostuvo hoy (15 de marzo) que el entorno político del presidente Evo Morales lo han convertido en "prisionero" del Palacio Quemado, de La Paz. "Tiene un entorno mediocre y celoso que por mantener sus privilegios hacen que el propio presidente Evo Morales sea prisionero de Palacio", declaró a la televisora PAT.
Jerjes Justiniano se desempeñó durante casi tres años como embajador en Brasil, y fue cesado en el cargo a comienzos de 2015 al parecer por órdenes de Evo Morales. "Yo envié una carta al presidente (Morales), para que me dé una razón del por qué me cesaron de la función de embajador. Hasta ahora no lo sé. No creo que me hayan sacado por 'burro' (ignorante) o por 'pícaro' (corrupto). No me he robado ni un lapicero", agregó.
Justiniano relató que era imposible tener una comunicación telefónica directa con Evo Morales. "Todo era por intermedio del canciller (David Choquehuanca). Su entorno lo tiene semicapturado. Todo se maneja por el chisme", dijo. Justiniano aclaró que nunca perteneció al Movimiento Al Socialismo (MAS), partido de Evo Morales. "Soy socialista. Desde 1971 pertenezco al Partido Socialista", agregó. El viejo socialista fue parlamentario varias veces, rector de la universidad pública de Santa Cruz y ex candidato a alcalde y gobernador de Santa Cruz, además de amigo personal de Evo Morales.
El entorno político del presidente Morales está conformado por el vicepresidente Álvaro García Linera, el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, el canciller David Choquehuanca, el procurador del Estado Héctor Arce y el ministro de Gobierno (Interior) Carlos Romero entre otros.





LAS LENGUAS ORIGINARIAS ESTÁN EN EXPANSIÓN

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
                                                                           
Entre las lenguas originarias de América las más importantes son el aymara, el quechua y el guaraní, por la cantidad de población que las hablan y por su estructura gramatical y sintáctica que les dan categoría de lengua. Si fuera a desaparecer cualquiera de estas tres, pienso que el aymara debería no existir desde hace mucho tiempo, pero no es así, incluso puedo asegurar que las lenguas originarias de América están vivas y en franca expansión. Se ha visto a originarios hablando aymara en Dubai, por ejemplo, lo que muestra claramente que la lengua indígena ha trascendido las barreras del capitalismo.
El quechua que yo enseño, por ejemplo, permite comunicarse con 20 millones de habitantes en todo el mundo. El quechua y el aymara están muy hermanadas, y el quechua está en expansion: se habla en Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Norte de Chile y Bolivia. En las Universidades de Morón, en la UBA, en las universidades de La Plata y Santiago del Estero se estudia quechua. El guaraní es la más hablada en el litoral y se ha expandido hacia las selvas de Brasil.
Esta lengua en particular es muy importante, es madre de muchos dialectos como el wichi, que es una mixtura entre el aymara y el guaraní, por lo tanto, si es que la van a sacar de las escuelas no creo que signifique un retroceso, porque la lengua perdurará en las familias porque cada lengua tiene una cosmovisión única, diferente, y cuando se aprende se enfoca la vida desde otro lado. Las lenguas madres están en expansión y mantienen su misterioso secreto de la resistencia lingística y cultural como un paradigma del pasado para solucionar los conflictos del presente.





SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE TRANSPARENCIA DE LA GESTIÓN PÚBLICA SE REALIZARÁ EN BOLIVIA

AVN de Venezuela (www.avn.info.ve)

El simposio internacional Promoción de la administración pública inclusiva y responsable para el desarrollo sostenible, que coordina la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se desarrollará a partir de este miércoles en Cochabamba, Bolivia, donde se darán cita delegados de 33 países fundamentalmente de Latinoamérica, reseña Prensa Latina.
El simposio se realizará hasta este jueves y se abordarán temas como el desarrollo sostenible, prevención y lucha contra la corrupción, administración y gestión pública de organizaciones internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (Clad) y la Comunidad del Caribe (Caricom).
Asimismo se conversará sobre el liderazgo, la ética, el profesionalismo, integridad y participación ciudadana.
La Asamblea General de la ONU aprobó el 14 de septiembre de 2015 una resolución que reafirma entre los fundamentos del desarrollo sostenible la necesidad de contar con instituciones transparentes, participativas y responsables, así como una administración pública profesional, ética y receptiva que haga uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Naciones Unidas destaca el aporte de los principios ancestrales heredados de comunidades indígenas, el ama suwa (no seas ladrón), ama llulla (no seas mentiroso) y ama qhilla (no seas perezoso), en el fortalecimiento de los compromisos del individuo y la sociedad en lo relativo a la mejora de la eficacia, eficiencia y transparencia de la administración pública.
En tal sentido, la ministra de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción de Bolivia, Lenny Valdivia, destacó que la ONU escogió su país como sede del evento al valorar el liderazgo del presidente de esta nación, Evo Morales, en la construcción de un Estado Plurinacional fuerte y soberano, inclusivo y con una administración transparente.
En representación de Bolivia estarán como expositores en el simposio el vicepresidente Álvaro García, la ministra Valdivia, el embajador en la ONU, Sacha Llorenty; el canciller David Choquehuanca y el procurador general del Estado, Héctor Arce.





MUJICA CRITICÓ LA FALTA DE AVANCES EN LA INTEGRACIÓN POLÍTICA LATINOAMERICANA

En su visita a Foz do Iguaçu, Brasil, brindo una conferencia en la UNILA. El expresidente uruguayo abogó por integrar la política latinoamericana para afrontar futuras negociaciones con países como China, EE.UU. o India, algo que calificó de "angustioso desafío" para una Latinoamérica "dividida en un montón de repúblicas".

http://www.lavozdecataratas.com/noticia_54348.html

"Los latinoamericanos cuanto más separados estamos, más distantes estaremos de poder equilibrar el mundo", declaró Mujica en una rueda de prensa en la sede de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (Unila), en la localidad brasileña de Foz de Iguazú.
Mujica, quien estaba acompañado de su mujer, la senadora Lucía Topolansky, y por el alto representante general del Mercosur, Florisvaldo Fier, aseguró que en "una Latinoamérica dividida en un montón de repúblicas, aún los más grandes como Brasil son poca cosa para el mundo".
Para el expresidente y ahora senador, la integración "ya no es un sueño, es un grito de socorro porque el mundo se reagrupa en gigantescas unidades".
"¿Cómo vamos a negociar con China, India o Estados Unidos? ¿Qué hacemos divididos en un montón de repúblicas? ¿Cómo jugamos en este mundo?" (..) Por eso este es un angustioso desafío y no solo angustia flota en mi corazón, también pesimismo", declaró.
"Equilibrar se llama juntarse con Brasil en nuestro continente, algo que nos ha costado muchísimo y nos va a seguir costando porque enemigos de la integración sobran y el peor enemigo está en la ceguera de nuestra propia economía", expresó.
Añadió que a Latinoamérica le falla "la integración política". "Mucho discurso, mucha foto, mucho banquete, pero no avanzamos", declaró.
El senador agregó que esa ausencia de integración es la que predomina actualmente en el orden económico regional. "Tendríamos que darnos preferencia a las cosas que producimos mutuamente. Si hay industria del automóvil, lo lógico es que se haga acá (Brasil), otras partes en Argentina, otras en Uruguay, pero es al revés, viene un inversor extranjero y nos los disputamos entre nosotros, a ver quién se baja más los pantalones", agregó.
En ese sentido, el exmandatario afirmó que "si falla la política no hay nada porque la economía por sí sola no nos conduce a integrarnos". "Me puedo equivocar y ojalá me equivoque porque la integración solo se logra con decisión política, dura y fuerte, o no se logra", manifestó Mujica.
Para esa integración, Mujica consideró "determinante" la relación entre Argentina y Brasil para el desarrollo del Mercado Común del Sur (Mercosur), formado con Uruguay, Paraguay y Venezuela, y Bolivia en proceso de adhesión, pero alertó del peligro de cierto "chovinismo".
"Pero si están haciendo chovinismo de cuál es más grande, estamos fritos, tienen que estudiar las cosas en conjunto", dijo. Según el legislador, para conseguir ese futuro integrador los países latinoamericanos deberían tener ministerios de Integración y así "ir acomodando las políticas paso a paso y construyendo esa integración".
"Una política de juntar universidades, no solo la economía, juntar la inteligencia, la investigación, porque los pocos investigadores que tenemos nos los roban o se los llevan", agregó.
Después de su conferencia de prensa, en la que también estuvo presente el rector de la Unila, Josué Modesto, Mujica ofreció una charla de contenido similar ante unos 2.000 estudiantes de esa universidad.
Posteriormente, Mujica y su comitiva visitaron la represa Itaipú guiados por el director brasileño de la hidroeléctrica, Jorge Samek.
El exmandatario conoció también el Parque Tecnológico Itaipú y hoy miércoles tiene previsto visitar las cataratas del Parque Nacional de Iguazú.





“PROYECTO QUE PRETENDIÓ SER UNA REVOLUCIÓN TERMINÓ COMO UNA CLEPTOCRACIA”

Sumarium de Venezuela (www.sumarium.com)

El director del Interamerican Institute for Democracy y abogado experto en Derecho Constitucional, Carlos Sánchez Berzaín, señaló que los casos conocidos de corrupción en todos los gobiernos del Socialismo del Siglo XXI en América Latina, demuestran que “los jefes de gobierno y sus entornos han hecho fortunas personales que tratan de encubrir con la liquidación de la prensa libre, la simulación, la represión y el lavado”.
Asimismo, el politólogo comentó en un artículo de opinión publicado en su página web que “el proyecto político que pretendió ser una revolución ha terminado como una cleptocracia llamada Socialismo del Siglo XXI.
“En Venezuela para los que gobiernan desde 1999 tal vez lo más notable sea la corrupción con y en Petróleos de Venezuela, o las compras de armamento, o las obras públicas con empresas brasileras”, aseveró.
Sánchez fue ministro de Estado de la República de Bolivia cinco veces, ministro de la Presidencia de la República en dos ocasiones (1993-94 y 2002-03), ministro de Gobierno dos veces (1994-96 y 1997) y ministro de Defensa Nacional (2003) en los gobiernos constitucionales del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
A CONTINUACIÓN EL ARTÍCULO COMPLETO
Los “gobiernos de delincuencia organizada” cuya denominación proviene de la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia transnacional organizada, han institucionalizado en sus países sistemas de corrupción para cometer delitos cuyo encubrimiento e impunidad se garantiza con el control total del poder.
Los casos conocidos de corrupción y la corruptela generalizada, denunciados y evidenciados en todos los gobiernos del Socialismo del Siglo XXI en América Latina, demuestran que los jefes de gobierno y sus entornos han hecho fortunas personales que tratan de encubrir con la liquidación de la prensa libre, la simulación, la represión y el lavado. El proyecto político que pretendió ser una revolución ha terminado como una cleptocracia llamada Socialismo del Siglo XXI.
Etimológicamente la palabra “cleptocracia” proviene del griego “clepto, robo y cracia, fuerza=el dominio de los ladrones”. Se trata del “sistema de gobierno en el que prima el interés por el enriquecimiento propio a costa de los bienes públicos”. Es el ejercicio del poder político fundado en la corrupción promovida y ejercida desde el jefe de estado, presidente o caudillo, con “sus derivados como el nepotismo, el clientelismo político y/o el peculado, de forma que estas acciones delictivas quedan impunes debido a que todos los sectores del poder están corruptos, desde la justicia, funcionarios de la ley y todo el sistema político y económico”.
Cometen todos los delitos tipificados en las leyes penales locales y en normas internacionales relativas al daño económico al estado por funcionarios públicos y entornos familiares y políticos que enriquecen.
Democracia y cleptocracia son antagónicos. En democracia la cleptocracia es imposible por las características mismas del sistema cuyos elementos son frenos y defensas contra el “dominio de los ladrones”. Las barreras de la democracia para evitar la cleptocracia son entre otras: el respeto a los derechos y garantías fundamentales; la división e independencia de los poderes públicos; la vigencia del estado de derecho de manera que nadie pueda ponerse por encima de la ley; la alternancia en el poder mediante elecciones periódicas, limpias, voto universal y secreto; la obligación de los gobernantes a la rendición de cuentas; la existencia de prensa libre y libertad de expresión que sostienen una opinión pública no manipulada por el gobierno; la declaración y verificación de patrimonios de los funcionarios; en suma, los mecanismos institucionales basados en la libertad y la responsabilidad.
Las cleptocracias son dictaduras, regímenes de alta concentración del poder, cuya acción de gobierno se basa en la liquidación o simulación de la oposición política, el control de los jueces, de la opinión pública, la liquidación de la prensa libre, estatismo, centralismo, la restricción de libertades económicas, el sometimiento de la libre iniciativa, control de la actividad privada de la que se apropian progresivamente o la que se asocian dando lugar a la aparición de “burguesías cleptócratas”. Su regla es “con el gobierno todo, sin el gobierno nada” y así las cleptocracias no tardan en llevar a la ruina las economías de sus países.
La historia muestra que “las economías basadas en las extracción de materias primas [minerales y petróleo] son propensas a ser cleptócratas”. El eslabón final de la cleptocracia es el “lavado de dinero” por medio de empresas u operaciones en su país y de cuentas, inversiones y desarrollos en el exterior.
Los conceptos precedentes pueden ser aplicados -con resultados obvios- a los casos denunciados, conocidos y en camino de impunidad de los gobiernos del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela (Chávez y Maduro), Cuba (Castros), Bolivia (Morales), Ecuador (Correa), Nicaragua (Ortega) y los pasados de los Kirchner en Argentina y Lula en Brasil.
La revisión de la prensa y de los casos de persecución política o de agresiones contra líderes cívicos, políticos, indígenas, sociales, universitarios y otros, muestran como en estos países con la “justicia de la cleptocracia” se hicieron presos, exiliados y víctimas; acreditan como con “los medios de comunicación de la cleptocracia” se asesinaron reputaciones y se liquidan figuras públicas de credibilidad creciente; como los “empresarios de la cleptocracia” se han esforzado por presentar éxitos económicos tan inexistentes como insostenibles; y como los pueblos son las víctimas de la crisis y del alto endeudamiento del estado saqueado por los cleptócratas.
En Bolivia el caso del Fondo Indígena, el de la pareja de Evo Morales -con un hijo ahora desaparecido- convertida en empresaria con contratos por mas de 500 millones de dólares en consulta con asesores cubanos, el de obras públicas y compras con sobreprecios como los aviones chinos de la FAB, los atropellos a los indígenas del TIPNIS para hacer una carretera con empresa brasilera y ampliar los cultivos de coca ilegal.
En Ecuador, el caso del comercio de petróleo denunciado en el libro “Ecuador made in China”, el caso del “Gran Hermano” de contrataciones con empresas brasileras (otro libro), el de las confiscaciones de medios de comunicación que hoy maneja el gobierno, o el de los indígenas. En Nicaragua, denuncias similares y el señalamiento de empresario y nuevo rico a Daniel Ortega y su entorno, otra vez los chinos, la impotencia en la denuncia al extremo de haber producido el “retorno de los contra” como guerrilla. Y de los Kirchner y Lula! Podría escribirse una enciclopedia con los casos que demuestran que es “cleptocracia transnacional llamada Socialismo del Siglo XXI”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario