El portavoz
internacional de la demanda marítima y expresidente boliviano, Carlos Mesa (2003-05),
confirmó que el expresidente chileno, Ricardo Lagos, ofreció a Bolivia
una salida soberana al mar "inmediata" si Perú se avenía a entregar
un corredor de 10 kilómetros de costa.
"De modo
que el presidente Lagos me habló a mí de que Chile estaba dispuesto a dar
soberanía a Bolivia
en territorio que fue antes peruano, si Perú aceptaba esa propuesta de un
acceso soberano para Bolivia",
recordó en una entrevista con la estatal Red Patria Nueva.
Mesa rememoró
aquella conversación con Lagos en el marco de la Cumbre Iberoamericana, el 14
de noviembre de 2003 en la ciudad de Santa Cruz,
al este de Bolivia.
Mesa reveló
que el expresidente le dijo, palabras más, palabras menos, "´yo estoy
dispuesto a hablar de soberanía inmediatamente si usted consigue de Perú la
aceptación de un corredor soberano para Bolivia
que pase por lo que fue territorio peruano. Si hay un sí peruano habrá un sí
chileno´".
LÍMITE
CONCORDIA El exmandatario chileno (2000-2006), consideraba que se podría
entregar una eventual salida con soberanía a Bolivia
con permiso de Perú en el "límite de la Concordia", a través de un
corredor de 10 kilómetros de ancho, entre el territorio boliviano y la costa
chilena, al extremo norte de Arica.
Aliado de Bolivia
en la guerra del Pacífico sur (1879-93), que implicó el cercenamiento del
litoral boliviano a favor de Chile, Perú se ha convertido en un factor para las
aspiraciones de reintegración marítima del Palacio.
DEMANDA Bolivia intenta, por la vía judicial internacional, que Chile se siente a negociar de buena fe la cesión de una salida soberana al mar para Bolivia, asunto que concierne a Perú por efecto del tratado secreto o protocolo de Ancón de 1929, complementario al que Lima y Santiago firmaron en 1883, al cabo de la guerra, y que involucra la palabra y acción de Lima en caso que se vean comprometidos -en la eventualidad de una cesión- territorios que antes de 1879 pertenecieron a Perú.
DEMANDA Bolivia intenta, por la vía judicial internacional, que Chile se siente a negociar de buena fe la cesión de una salida soberana al mar para Bolivia, asunto que concierne a Perú por efecto del tratado secreto o protocolo de Ancón de 1929, complementario al que Lima y Santiago firmaron en 1883, al cabo de la guerra, y que involucra la palabra y acción de Lima en caso que se vean comprometidos -en la eventualidad de una cesión- territorios que antes de 1879 pertenecieron a Perú.
El
excandidato presidencial de Chile, Marco Enríquez Ominami, votado el personaje
más prominente de su país en 2014, postuló volver a la fórmula planteada por el
dictador Augusto Pinochet, para restaurar la calidad marítima de Bolivia,
en una inédita "reunión de 3" países, inclusive Perú.
"Primero
una reunión de 3 que no ha habido nunca. Nunca se han juntado, con lápiz y un
papel, los 3. Será por algo. Yo propongo, lo voy a proponer (si diera la
oportunidad), una reunión en Tacna, Charaña o en Arica", bajo la fórmula
de 1976 establecida por Pinochet, en el célebre ´Abrazo de Charaña´ con su par
boliviano Hugo Banzer, que implicaba ´canje territorial´, planteo al que se
opuso Perú. Es decir "Charaña más Perú", postuló Enríquez Ominami.
Bolivia
demanda a Chile una salida propia al Océano Pacífico.
El protocolo
o Tratado secreto de Ancón, rubricado en 1929 por Lima y Santiago -40 años
después de la guerra que dejó enclaustrada a Bolivia
y que implicó a los 3 países- señala que Chile no podrá ceder a una “tercera
potencia” parte ni todo el territorio que antes de 1879 perteneciera a Perú.
PLANES
DE DESARROLLO AGRÍCOLA AGRESIVAS DE BOLIVIA AMENAZAN LOS BOSQUES
El
gobierno de Bolivia, con el apoyo de algunos productores pequeños y más
grandes, empuja a ampliar las tierras agrícolas a expensas del medio ambiente
de la nación.
Nomgabay News de Indonesia (www.news.mongabay.com)
En abril de
2015, los agricultores bolivianos pequeña escala que laboriosamente trabajan la
tierra como sus antepasados lo hicieron - la limpieza de pequeñas parcelas,
la siembra y la espera de la lluvia - se reunieron para una cumbre con las
partes interesadas de una parte muy diferente del sector agrícola: los
agricultores comerciales que supervisan vasta granjas y ver los mercados
cambiarios internacionales tan cerca como el clima.
Se conocieron
en la ciudad amazónica de Santa Cruz: los cultivadores comerciales,
propietarios de tierras comunales, defensores del medio ambiente, grupos
indígenas, miembros de cooperativas agrícolas, personas que viven en
territorios protegidos, los políticos y las grandes empresas. Todo abogó
apasionadamente por sus visiones entrelazadas y divergentes para el futuro de
la agricultura.
El maíz crece
en Santa Cruz, Bolivia. La cuestión de si debe o no permitir que el maíz
modificado genéticamente fue uno de los temas más divisivos en la cumbre
agrícola. En última instancia, los participantes no pudieron llegar a un
acuerdo. Crédito de la foto: Centro Internacional de Agricultura Tropical bajo
una licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 2.0 Genérica
licenseCorn creciente en Santa Cruz, Bolivia. La cuestión de si debe o no
permitir que el maíz modificado genéticamente fue uno de los temas más
divisivos en la cumbre agrícola. En última instancia, los participantes no
pudieron llegar a un acuerdo. Crédito de la foto: Centro Internacional de
Agricultura Tropical bajo una licencia Creative Commons
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 2.0 Genérica
Tales intercambios entre el históricamente marginados y los poderosos son características de la nueva Bolivia bajo Evo Morales - el primer presidente indígena de gobernar un país mayoritariamente indígena. Él tomó el poder en 2006 y supervisó una revisión constitucional en 2009 que introdujo importantes reformas en beneficio de muchos de los campesinos de Bolivia y las comunidades indígenas.
Tales intercambios entre el históricamente marginados y los poderosos son características de la nueva Bolivia bajo Evo Morales - el primer presidente indígena de gobernar un país mayoritariamente indígena. Él tomó el poder en 2006 y supervisó una revisión constitucional en 2009 que introdujo importantes reformas en beneficio de muchos de los campesinos de Bolivia y las comunidades indígenas.
En la cumbre
de la agricultura, las mujeres campesinas en jugador de bolos tradicionales
sombreros negros se codeaban con algunos de los terratenientes más ricos de la
nación. Se reunieron en torno a cinco mesas diferentes para participar en los
debates agudos sobre la ocupación del suelo, los OMG, y uso de la tierra.
Su aportación
se escuchó en el período previo a un gobierno y de los productores agrícolas
relanzamiento del sector agrícola para el estado de Santa Cruz - la más grande
del país en el área de la tierra, y la región más afectada por la
deforestación. Notablemente ausente de la cumbre eran ONG ambientalistas y
algunos grupos indígenas que han perdido el favor de Morales por su oposición a
sus políticas.
Al final, los
productores agrícolas acordaron varias propuestas. Aunque las medidas no son
jurídicamente vinculantes, los medios de comunicación bolivianos informaron que
los equipos técnicos del Gobierno de Bolivia y la Cámara Agropecuaria del
Oriente ya se han reunido para redactar leyes sobre la base de las propuestas.
Preguntas centrales surgieron en la cumbre: ¿Las nuevas iniciativas agrícolas a expensas de los bosques, la diversidad de cultivos y la promoción de la agricultura a pequeña escala? Se cultivos modificados genéticamente - ampliamente con la oposición de los pueblos indígenas y casi prohibidas en la Constitución de 2009 - encontrar aceptación en Bolivia? Y qué los actores invitados a la mesa de manera plena y justa representan a todo el sector agrícola boliviano, que consiste en una mezcla diversa poco común de más de 30 grupos étnicos, la crianza de todo, desde la coca a la quinua, alpaca y al ganado, a través de los paisajes que se extienden desde el altiplanicies andinas a las cuencas de las tierras bajas de la selva?
Las tierras de cultivo en expansión a costa de los bosques
Preguntas centrales surgieron en la cumbre: ¿Las nuevas iniciativas agrícolas a expensas de los bosques, la diversidad de cultivos y la promoción de la agricultura a pequeña escala? Se cultivos modificados genéticamente - ampliamente con la oposición de los pueblos indígenas y casi prohibidas en la Constitución de 2009 - encontrar aceptación en Bolivia? Y qué los actores invitados a la mesa de manera plena y justa representan a todo el sector agrícola boliviano, que consiste en una mezcla diversa poco común de más de 30 grupos étnicos, la crianza de todo, desde la coca a la quinua, alpaca y al ganado, a través de los paisajes que se extienden desde el altiplanicies andinas a las cuencas de las tierras bajas de la selva?
Las tierras de cultivo en expansión a costa de los bosques
Carlos Romero
un senador del partido de gobierno del presidente Evo Morales, el Movimiento al
Socialismo (MAS), establece el tema general de la cumbre: "La expansión de
la frontera agrícola recién juega un papel fundamental en el desarrollo",
dijo a los periodistas, que define con claridad " desarrollo "aquí en
el sentido de la extensión de las tierras agrícolas en el paisaje natural.
Mujeres
bolivianas cultivan la tierra con el vestido tradicional de los pueblos
indígenas y campesinos de las tierras altas. Crédito de la foto: Elias Quispe
bajo una Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported de Creative Commons.
Mujeres bolivianas cultivan la tierra con el vestido tradicional de los pueblos indígenas y campesinos de las tierras altas. Crédito de la foto: Elias Quispe bajo una Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported de Creative Commons.
Sin embargo, en un país donde las propuestas del gobierno para la expansión agrícola son muy superiores disponibles, tierra cultivable, no está claro cómo se logrará meta de desarrollo agrícola del estado sin talar la selva amazónica.
Mujeres bolivianas cultivan la tierra con el vestido tradicional de los pueblos indígenas y campesinos de las tierras altas. Crédito de la foto: Elias Quispe bajo una Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported de Creative Commons.
Sin embargo, en un país donde las propuestas del gobierno para la expansión agrícola son muy superiores disponibles, tierra cultivable, no está claro cómo se logrará meta de desarrollo agrícola del estado sin talar la selva amazónica.
Los pequeños
agricultores en la cumbre ganaron el apoyo a una propuesta para ampliar los
límites en la cantidad de pequeños productores de tierras se les permite
deforestar, de 5 a 20 hectáreas (12 a 49 acres). Aunque este cambio podría
aumentar la productividad de algunos de los agricultores de clase media y pobre
de Bolivia, también podría tener impactos ambientales drásticos. Lorenzo Solís,
director del Centro de Investigación y Promoción de la Trabajadores Agrícolas
(CIPCA), estima que esta medida por sí sola podría conducir a la deforestación
de alrededor de 2,5 millones de hectáreas (6,2 millones de acres), según se
informa en el diario boliviano La Razón.
CIPCA
investigador Vicente Vos dijo a mongabay.com que tales propuestas de desarrollo
agrícola se alinean bien con un movimiento gobierno de Morales para relajar las
leyes vigentes detener la deforestación. Citó 2013 la ley de Bolivia de
Restitución de Bosques como ejemplo. Conocido localmente como el "gran
perdón", la Ley de Restitución excusado terratenientes del pago de las multas
por tierra que habían limpiado de forma ilegal antes de 2011. Un informe
elaborado por el Centro para la Investigación Forestal Internacional, afirma
que la ley "tiene el objetivo implícito de ampliar la agricultura frontera
".
Los grandes
terratenientes lograron una meta en la cumbre que podría ayudar a asegurar
mejor sus propiedades. Bajo la ley actual de Bolivia, terratenientes tienen dos
años para demostrar que sus tierras no está mintiendo en barbecho, o puede ser
confiscados y redistribuidos por el Estado. Ese plazo se amplió a cinco años,
en las propuestas de la cumbre para permitir los obstáculos burocráticos y
mejorar el potencial de inversión. Los críticos se preocupan de que esta
ampliación podría crear más especulación, una mayor demanda de tierras, y más
deforestación.
Coqueteando con
la introducción de los OGM
La
reescritura de la Constitución de Bolivia en 2009, diseñado por el gobierno de
Morales, casi prohibido OGM absoluta. El primer borrador de la constitución,
escrita por diversos grupos indígenas y campesinas, propuso un artículo que
prohíba sin ambages la "producción, importación y comercialización de
organismos modificados genéticamente." Sin embargo, los grupos de gobierno
y de la oposición llegaron a un acuerdo de último minuto para ablandar el
artículo y permitir que los OMG sean regulados por la ley.
Un agricultor
inspecciona una planta de soja. La expansión de la producción de soya en
Bolivia ha contribuido a la deforestación, especialmente en el estado de Santa
Cruz. Crédito de la foto: Centro Internacional de Agricultura Tropical bajo una
licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 2.0
Genéric
Un agricultor
inspecciona una planta de soja. La expansión de la producción de soya en
Bolivia ha contribuido a la deforestación, especialmente en el estado de Santa
Cruz. Crédito de la foto: Centro Internacional de Agricultura Tropical bajo una
licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 2.0
Genérica
El gobierno
de Morales y los grupos indígenas y campesinos aliados han hablado a menudo en
oposición a los transgénicos desde entonces, con la crítica a veces virando
hacia el reino del absurdo. Morales hizo descarrilar una cumbre medioambiental
2010 culpando a la homosexualidad en el pollo modificado genéticamente. Los
grupos de campesinos se preocupan de que los OGM introducción pondría en
desventaja competitiva, ya que sólo los ricos terratenientes serían capaces de
pagar las semillas OGM caro.
Varias leyes bolivianas, incluida la Ley de la Madre Tierra y la Constitución de 2009, continúan prohibir los transgénicos para cultivos no nativas del país. En contraste, el 100 por ciento de la soja, un cultivo no nativo, es modificado genéticamente en Bolivia.
Varias leyes bolivianas, incluida la Ley de la Madre Tierra y la Constitución de 2009, continúan prohibir los transgénicos para cultivos no nativas del país. En contraste, el 100 por ciento de la soja, un cultivo no nativo, es modificado genéticamente en Bolivia.
Sorprendentemente,
la retórica en la cumbre agrícola de Santa Cruz marcó un cambio importante en
la posición de OGM del gobierno de Morales. "La forma moderna de aumento
de la producción es la productividad", dijo el vicepresidente Álvaro
García Linera en un discurso en el cierre de la reunión. "Está mejorando
semillas, sino que está mejorando el riego, sino que está introduciendo la
biotecnología."
Morales, por
su parte, desafió a su base campesina a repensar el sentido práctico de la
prohibición de los OMG en la semana previa al evento. "Si me dices que por
ley debería aprobar cero OMG y cero productos convencionales, no hay
problema", dijo. "Si usted me puede garantizar productos orgánicos
para todo el pueblo, vamos a acabar con ellos." Sugirió que las mujeres eran
más opuesto a los OMG que los hombres que "reconoció que todavía no podemos
producir todo orgánico."
Después de
días de diálogo, el desacuerdo y el compromiso, la cumbre terminó en un punto
muerto sobre el tema controvertido. En última instancia, el campamento anti-OGM
reclamó una pequeña victoria: el Pacto de Unidad, un conjunto de organizaciones
de pequeños agricultores y grupos indígenas presentes en la cumbre stonewalled
una propuesta para la introducción de OMG en el azúcar, el algodón, el maíz y
otros cultivos.
Sea o no esta
victoria evitará nueva legislación que permite a los OMG, sin embargo, aún está
por verse. Pocos días después de la cumbre, el vicepresidente se negó a
comentar sobre la posición del gobierno, en lugar diciendo que esperaba que los
productores podrían llegar a un acuerdo.
Madre Tierra
o más la agricultura
A nivel
internacional, el presidente Morales es conocido por su defensa de
ambientalismo. Se ha acusado a algunos países de cometer "ecocidio"
en contra de la "Madre Tierra", que se le concedió el estatus de un
individuo con su propia vida y de los derechos en virtud de una ley de 2012 de
Bolivia. Los ciudadanos se les permite demandar en nombre de (y como parte de)
la Madre Tierra.
Una
fotografía tomada por los astronautas de la Estación Espacial Internacional
muestra un patrón molinete de la deforestación en las tierras bajas tropicales
bolivianas. Crédito de la imagen: NASA
Una fotografía tomada por los astronautas de la Estación Espacial Internacional muestra un patrón molinete de la deforestación en las tierras bajas tropicales bolivianas. Crédito de la imagen: NASA
Una fotografía tomada por los astronautas de la Estación Espacial Internacional muestra un patrón molinete de la deforestación en las tierras bajas tropicales bolivianas. Crédito de la imagen: NASA
Estas medidas
han hecho poco para detener la degradación del medio ambiente en Bolivia, y el
récord de Morales en el tema es mixto. El país pierde entre 200.000 y 300.000
hectáreas (entre 772 y 1.158 millas cuadradas) de bosque cada año, una pérdida
que pone en peligro las especies en peligro de extinción como la nutria gigante
(Pteronura brasiliensis), el oso de anteojos (remarctos ornatus) y el jaguar
(Panthera onca), y amenaza los ecosistemas frágiles, tales como los bosques
secos chiquitanos, uno de los bosques secos de hábitats con mayor biodiversidad
de la Tierra, y el Gran Chaco, hogar de cientos de especies de aves.
La pérdida de los bosques de Bolivia también tiene implicaciones para el cambio climático. Setenta y siete por ciento de las emisiones de carbono de Bolivia proviene de la conversión de bosques en tierras agrícolas, de acuerdo con un estudio publicado por la ONG boliviana, Amigos de la Naturaleza.
La pérdida de los bosques de Bolivia también tiene implicaciones para el cambio climático. Setenta y siete por ciento de las emisiones de carbono de Bolivia proviene de la conversión de bosques en tierras agrícolas, de acuerdo con un estudio publicado por la ONG boliviana, Amigos de la Naturaleza.
Registro
ambiental mixta de Morales también se refleja en las acciones de los pueblos
indígenas de Bolivia. A menudo se pintan como mayordomos de la Tierra, después
de haber lucharon junto a los activistas ambientales para proteger las selvas
tropicales, la construcción cese de mega-represas, y consagrar estrictas
protecciones legales para el medio ambiente. Sin embargo, en la cumbre de
pequeña escala agrícola los agricultores indígenas a menudo se unieron a los
grandes terratenientes - que aún conforman, con mucho, la mayor amenaza para
los bosques de Bolivia - en argumentar a favor de las regulaciones ambientales
más laxas.
"[Algunos]
sectores de pequeños productores ... quieren una expansión acelerada de la
frontera agrícola, que quieren cambiar la Ley de Bosques ... Ellos [incluso]
quieren semillas modificadas genéticamente", dijo Gonzalo Colque, el
director de la Fundación Tierra, una ONG boliviana dedicada a apoyar a los
pequeños productores.
¿Quién no tiene un lugar en la mesa?
¿Quién no tiene un lugar en la mesa?
Es importante
notar que recibió una invitación del gobierno de Morales para asistir a la
cumbre agrícola - o cualquier conversación nacional importante - y que no
consiguió un lugar en la mesa, desde puntos de vista de los asistentes
configuran en gran medida el resultado de las discusiones.
Un informe de
la Fundación Tierra sostiene que los pequeños agricultores y los pueblos
indígenas no estaban adecuadamente representados en la conferencia. "En la
fase de planificación de la cumbre de la agricultura, el sector indígena y
campesino estaba ausente", dijo. En última instancia, los campesinos y
grupos indígenas se les permitió enviar 25 representantes; -medianos
productores enviaron otros 25; y los grupos agroindustriales enviaron 50.
Los grupos
indígenas y campesinas que asistieron fueron parte del Pacto de Unidad, una
alianza formada en 2004 entre los indígenas y los campesinos. Fue esta alianza
que luchó vigorosamente para la reforma en los primeros días de la
administración de Morales. En una entrevista en su casa rural, Rafael Puente,
un historiador boliviano y el ex gobernador del Estado boliviano de Cochabamba,
hizo hincapié en el papel central de estas organizaciones jugaron desde el
principio bajo el gobierno de Morales, llamando al Pacto de Unidad "La
decisiva importancia social, organización "en la creación de la nueva
Constitución de Bolivia.
El Pacto de Unidad de hoy, sin embargo, es una sombra de lo que era hace cinco años. Las tensiones dentro de sus organizaciones - a menudo irradian de desacuerdo sobre cómo de cerca para alinearse con el gobierno de Morales - han dejado a muchos de los grupos astillados, con el paralelo, conflictivos liderazgos.
"CIDOB no existe como tal", dijo el director de la Fundación Tierra Colque, en referencia a una de las mayores Pacto de Unidad organizaciones indígenas. "El gobierno nacional ha tomado sobre sí mismos para crear una organización paralela y eliminar la que existía antes". Explicó que las organizaciones campesinas e indígenas son débiles y fracturada debido a divisiones internas veces intensificados por la intervención del gobierno. También planteó interrogantes sobre la capacidad de los líderes indígenas para abogar por los intereses de las personas que representan.
El Pacto de Unidad de hoy, sin embargo, es una sombra de lo que era hace cinco años. Las tensiones dentro de sus organizaciones - a menudo irradian de desacuerdo sobre cómo de cerca para alinearse con el gobierno de Morales - han dejado a muchos de los grupos astillados, con el paralelo, conflictivos liderazgos.
"CIDOB no existe como tal", dijo el director de la Fundación Tierra Colque, en referencia a una de las mayores Pacto de Unidad organizaciones indígenas. "El gobierno nacional ha tomado sobre sí mismos para crear una organización paralela y eliminar la que existía antes". Explicó que las organizaciones campesinas e indígenas son débiles y fracturada debido a divisiones internas veces intensificados por la intervención del gobierno. También planteó interrogantes sobre la capacidad de los líderes indígenas para abogar por los intereses de las personas que representan.
En una
entrevista, el senador Romero, del partido de gobierno, negó que el gobierno ha
interferido directamente en las organizaciones indígenas y sostuvo que las
divisiones reflejan las tensiones internas en muy diversos grupos.
Sin embargo,
algunos campesinos que trataban de entrar en la cumbre se vieron en caja a
cabo, de acuerdo con Vos. "En el último minuto, cerraron las puertas del
debate durante muchos representantes de estos sectores [indígenas campesinas
e], como un ejemplo. Yo puedo mencionar que de un grupo de unos diez campesinos
y productores indígenas de la Amazonía Norte, que sólo permitido una persona
solitaria [asistir], y casi no le dio la oportunidad de hablar ".
Vos dijo que
sus críticas no se entiende como un ataque contra el gobierno, que ha trabajado
en estrecha colaboración en proyectos de desarrollo rural con su organización.
Él señaló en un correo electrónico que, en términos de cuidado del medio
ambiente, los partidos de la oposición al gobierno tenían una "propuesta
similar ... o peor" para el desarrollo agrícola.
Morales
prohíbe a las ONG ambientales
La ausencia
más notoria en la cumbre, sin embargo, fue el de la Madre Tierra misma. Marco
Ribera Arismendi, el Coordinador Nacional de Investigación en la ONG Liga de
Defensa del Medio Ambiente de Bolivia, dijo que los grupos ambientalistas no
tenían voz en la conferencia. Su organización - una de las ONG ambientales más
importantes en Bolivia - no fue invitado a participar, ni sabía de cualesquiera
otras ONG ambientales que fueron invitadas. Representantes del Ministerio de
Medio Ambiente del gobierno estuvieron presentes, sin embargo.
La nutria
gigante (Pteronura brasiliensis) es una de las especies amenazadas por la
deforestación causada por la expansión de la agricultura en Bolivia. Adaptado
de una foto de Frank Wouters bajo una licencia Creative Commons
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 2.0 Genérica.
La nutria
gigante (Pteronura brasiliensis) es una de las especies amenazadas por la
deforestación causada por la expansión de la agricultura en Bolivia. Adaptado
de una foto de Frank Wouters bajo una licencia Creative Commons
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 2.0 Genérica
La exclusión
de las voces ambientales de debate político es un problema constante en
Bolivia, de acuerdo con Patricia Molina, el director de programas en el Foro
Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo. En una entrevista sobre la
relación entre el gobierno y las organizaciones no gubernamentales, dijo que
las organizaciones ambientales, como la suya, se limitan cada vez más en el
acceso a la información sobre la nueva legislación. Cuando su grupo solicita
información sobre los proyectos de leyes ", nos dicen, 'no, que ya ha sido
aprobado por los [campesinos e indígenas] organizaciones y que tenemos que
esperar hasta que se promulgó. En la fase de debate que no tenemos el derecho
de participación formal ".
Molina ve
esta exclusión como más alarmante en la cara de lo que ella llama el desarrollo
sin restricciones. "La mayor amenaza es que están creando una modernidad
sin límites, que involucra a los megaproyectos e incluso la energía nuclear,
por lo que el avance de la frontera agrícola es la siguiente: Si plantamos un
millón de hectáreas [antes], tenemos que [ahora] planta de cuatro ; si
produjimos 500.000 hectáreas de quinua, tenemos que plantar tres millones
".
Después de la
cumbre
El partido
gobernante tiene el poder suficiente para empujar a través de su programa en el
ámbito nacional. Morales ganó las elecciones de octubre de 2014 en un
deslizamiento de tierra, con más de dos tercios de los votos. Incluso después
de las pérdidas en las elecciones regionales en marzo pasado, su partido sigue
contando con la arena política, y probablemente lo hará en el futuro
previsible. La pregunta ahora es cómo el gobierno va a continuar.
Las
decisiones posteriores a la cumbre, si redactada en propuestas legales por
funcionarios del gobierno, podrían conformar el paisaje agrícola, ambiental y
político de Bolivia en los años venideros. El gobierno espera aumentar
masivamente la producción agrícola para amortiguar el golpe de la disminución
de precios de los minerales y el petróleo. Sin embargo, cualquier expansión de
la agricultura es casi seguro que significa degradar el medio ambiente de Bolivia,
especialmente sus bosques.
Aquellos
promoción de una agenda de desarrollo agrícola vigorosa (incluyendo algunos
agricultores indígenas de pequeña escala y los propietarios de tierras,
especialmente a gran escala) probablemente se van a plantear en contra de la
resistencia de los defensores vigorosos del entorno - que van desde los
bolivianos nativos a las ONG internacionales.
"Queremos
que el PIB agrícola en 2020 para ser más de $ 10,000 millones al mínimo",
dijo Morales en un discurso cumbre. "Con el fin de hacer esto, lo que
tenemos que hacer si tenemos que cambiar las leyes, hay que cambiar las leyes;?
Si debemos modificar decretos; debemos modificar decretos, y si tenemos que
ampliar la frontera agrícola, hay que ampliar la frontera agrícola y si hay que
mejorar la tecnología, tenemos que implementar la tecnología para la pequeña,
mediana y gran productor, por asociaciones y cooperativas ". - En caso de
que deja a la madre naturaleza, el medio ambiente de Bolivia, sus selvas
tropicales, o la nutria gigante es una incógnita.
LA
BOLIVIA MÁS POBRE SE CURA CON MÉDICOS MALAGUEÑOS
El
Mundo de España (www.elmundo.es)
Con las
maletas ya casi hechas para partir hacia Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) el cirujano Carlos Vara tiene presta la
historia de su enésima misión benéfica en uno de los barrios de pobreza extrema
más populosos del país andino, conocido por el suburbio Tres Mil. En él
sobreviven 300.000 personas, alojadas en cabañas de plástico sin agua
corriente, sin aceras y sin el más básico saneamiento público.
Allí
desarrollará a partir de este 15 de junio y hasta el 10 de julio la quinceava
campaña de operaciones de cirugía laparoscópica en el que volverán a curar, en su mayoría, a gente de pocos recursos de
la ciudad de vesícula, bocio, hernias, quistes de mama, colon y otra
serie de enfermedades que en nuestro país, algunas, son fácilmente atajables y
que por los problemas de nutrición y habituales infecciones que sufre la
población indígena allí se convierten en mortales en un rincón del tercer mundo donde el promedio de vida es mucho más
bajo que el nuestro.
Vara vuelve a
hacer este viaje ilusionado por el grupo de facultativos malagueños que ha
vuelto a reclutar, muchos de ellos en activo, y que sacrifican parte de sus
vacaciones para servir a los demás gratuitamente bajo la misión de la fundación
'Hombres Nuevos', la gran batalla del
famoso obispo de los pobres, Nicolás Castellanos, a la postre Premio
Príncipe de Asturias de la Concordia por toda su trayectoria en el servicio a
los más necesitados de este país.
Éste sigue
encabezando una gran obra que no sólo abarca la sanidad sino también la educación, para lo que ha construido muchos colegios,
para comunidades sin futuro.
En el caso de
Vara y los médicos malagueños estos han conseguido convertir una pequeña casa
de socorro que estaba regentada en el pasado por unas monjas de la Caridad en
un hospital de referencia, incluso para los ricos de la ciudad. Este tiene por
nombre Hospital Virgen de la Milagrosa y en la actualidad, gracias a sus
benefactores, cuenta con cien camas,
dos quirófanos equipados con el mejor material clínico y un laboratorio.
Es regentado por la monja dominica Juana Arencibia, premio Roque Nublo canario,
toda una institución humanitaria por esta larga dedicación.
Todos los
recursos captados suman y ello posibilita que el grupo habitual de galenos
malagueños, por regla general unos diez, pueda hacer dos excursiones profesionales al año a Santa Cruz de la
Sierra, una en invierno y otra en verano. Financiadas en comida y
alojamiento por la Fundación.
Vara saca a
relucir que son muchas las empresas malagueñas que han conseguido acercar
durante estos tres lustros a la obra con donaciones -además del Ayuntamiento- pero que en especial este año han destacado
las aportaciones de la obra social de La Caixa, «que no han fallado
nunca» y por ejemplo el hospital Gálvez que ha regalado un bisturí eléctrico y
nos ofreció un ecógrafo, «que no nos podremos llevar por sus grandes
dimensiones y las recientes pegas en la frontera para poder pasar este
material», lamenta.
En este punto
detalla las incontables ocasiones en las que las autoridades aduaneras de Evo
Morales les han confiscado valioso material
médico y medicinas, que simplemente iban destinadas a mejorar la salud de los
vecinos del pueblo boliviano.
BOLIVIA, PAÍS DONDE MÁS CRECEN LAS 'TELECOS' EN
LATINOAMÉRICA
Dirigentes Digital de España (www.dirigentesdigital.com)
El sector de
las telecomunicaciones es uno de los más pujantes de América Latina. La apuesta
con la conectividad y la innovación ha hecho de esta región un mercado
imprescindible para las grandes 'telecos', que deciden desplegar sus redes en
territorios como Argentina, México o Brasil. Sin embargo, existen grandes
diferencias entre un país y otro y hay Estados mucho más pequeños, como
Bolivia, que están haciendo una fuerte apuesta por la conexión y
digitalización.
La plataforma
de análisis Pyramid Research ha dado la respuesta a esta pregunta. Estudiando
toda la información disponible han concluido que Bolivia es el país donde más
crecerán las telecomunicaciones entre 2014 y 2019, pese a que este mercado es
uno de los más pequeños de América Latina.
Bolivia tiene
una de las conexiones a Internet más lentas y caras de la zona, por lo que
muchos consumidores se han visto obligados a adquirir teléfonos inteligentes
para utilizar así los servicios de llamadas a través de Internet. Esto, sumado
al aumento del Internet de banda ancha y la televisión de pago, ha propiciado
que el sector de las telecomunicaciones en Bolivia crezca en torno al 7,9%
entre 2014 y 2019.
La generación
de 1.000 millones de dólares en 2014 también ha convertido a este país en el
mercado de mayor crecimiento en la región. De hecho, se prevé que en 2019
alcance los 1.500 millones de dólares. "Como muchos sectores de
telecomunicaciones en Bolivia siguen siendo significativamente subdesarrollado
en comparación con otros países de América Latina, hay abundantes oportunidades
para el crecimiento dentro de áreas específicas, tales como la televisión de
pago", dice Marcelo Kawanami, analista senior de Pyramid Research.
Con una tasa de
penetración de banda ancha de sólo el 2,1% a finales de 2014, Bolivia se
encuentra entre los países menos conectados en América Latina. Sin embargo,
debido al elevado precio y la lentitud de la conexión, muchos consumidores se
han dirigido a los teléfonos móviles para utilizar los servicios de Internet.
Esto se refleja en la alta tasa de penetración de suscripciones móviles,
alcanzando el 96% de la población a final de 2014. "En la actualidad, los
operadores móviles están muy centrados en la migración de sus usuarios del 2G
al 3G, para así aprovechar los ingresos de datos móviles", dice Kawanami.
Sin embargo,
tanto a Internet de banda ancha, como la televisión de pago, serán los
principales factores que impulsan el alto crecimiento en el mercado de
telecomunicaciones de Bolivia en los próximos cinco años. Por ejemplo, el
mercado de televisión de pago en Bolivia crecerá de una tasa de penetración en
los hogares del 10,9% en 2014 a 27,1% a fines de año 2019. "Con el aumento
de la competencia en el espacio de la televisión de pago en Bolivia, los
jugadores de la industria están trabajando en los paquetes de televisión de
pago promocionales y ofertas agrupadas con tasas de descuento, combinando
Internet de banda ancha y televisión de pago con el fin de ganar cuota en ambos
segmentos", añade Kawanami.
BOLIVIA:
LA ALT PROPONE ACTIVAR EL PLAN DIRECTOR BINACIONAL
Radio
Onda Azul de Perú (www.radioondaazul.com)
El presidente
te de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), Alfredo Mamani Salinas,
manifestó su posición acerca de las acciones de limpieza que mediante gestión
del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas se vienen realizando en los afluentes
que desembocan en las cuencas de Katari y Kohana, que terminan en el Lago Titicaca.
"Tenemos
las directivas en el Plan Director Binacional y hay que trabajar sobre esa
base", explicó Mamani, a tiempo de aclarar que este programa ha permitido
realizar diversos estudios que deberían ser aprovechados por Bolivia y Perú en
vista de que ambas naciones comparte la cuenca endorréica del Lago Titicaca.
"Puede que varios actores propongan un plan, ahora puede ser el Ministerio, luego la Gobernación, el Municipio, y otras instituciones pero si actuamos de esta manera no vamos a llegar a ninguna parte, por eso tenemos que ponernos de acuerdo y para ello tenemos el Plan Director Global", afirmó el representante de la ALT.
"Puede que varios actores propongan un plan, ahora puede ser el Ministerio, luego la Gobernación, el Municipio, y otras instituciones pero si actuamos de esta manera no vamos a llegar a ninguna parte, por eso tenemos que ponernos de acuerdo y para ello tenemos el Plan Director Global", afirmó el representante de la ALT.
SE DEBEN
PLANTEAR ESTRATEGIAS. "Primero deberiamos hacer estrategias a largo plazo,
antes que acciones inmediatas, ya que hay una contaminación de más de veinte
años" explicó Mamani, y agregó que las acciones de limpieza, son medidas
de prevención y no de descontaminación, ya que si bien ambos países están
realizando tareas para la recolección y el tratamiento de desechos sólidos
entre otros, no existe una estrategia conjunta.
La autoridad
explicó que la ALT se estructura en cuatro directrices que son: la Gestión de
Riesgos de Desastres, Adaptación al cambio Climático y Gestión Ambiental, la
Gestión de Recursos Hídricos, la Gestión de Recursos Hidrobiológicos y el
Prefeccionamiento del Plan Director Global y Gestión de Conocimiento.
TRABAJO DE
ESPECIALISTAS. Especialistas en el área, ponen en práctica uno de los programas
que forma parte del Plan Binacional denominado Recont, que propone la
recuperación de ecosistemas contaminados, en el que se prioriza la situación
del Lago Titicaca, puesto que esta cuenca ha entrado en un estado de infección
crónica debido al mal manejo de los sistemas de tratamiento de aguas servidas y
contaminantes que han superado la capacidad de autodepuración.
LA UNIÓN COMO
ESTRATEGIA. "Tenemos que sentarnos todas las autoridades técnicas y
definir estrategias", exhortó Alfredo Mamani, recordando que existe todo
un sistema más allá de los afluentes que componen territorio boliviano.
Este programa
si bien a sido difundido en Bolivia, ha tenido mejores resultados en Perú, sin
embargo, se espera entrar en acuerdos con la autoridades bolivianas ya que
existen programas y guias que se han aplicado en Europa y que luego de haber
dado buenos resultados en el vecino país, se pretenden replicar en territorio
boliviano.
"Estamos
haciendo convenios con las gobernaciones y los municipios para darles las
herramientas" explicó Mamani, respecto al tema de gestión de recursos
hídricos.
ENVASADO DE
TRUCHAS. Uno de los programas con miras al desarrollo sostenible es la
implementación de la planta de envasado de trucha (PROCAP), en la población de
Unicachi, Puno-Perú. Este es uno de los proyectos que la ALT pretende replicar
en Bolivia por la acogida que ha tenido entre pobladores de los alrededores del
lago Titicaca.
"Mediante
el PROCAP se pretende reactivas una planta de envasado de trucha que se ubica
en Copacabana en la población de Jinchaca" explicó Bradzo Klauer, uno de
los técnicos ingenieros de la ALT, la misma que produciría 600 latas de trucha
por día.
4 sistemas
hídricos son compartidos por Perú y Bolivia, el Titicaca, Desaguadero. Poopó y
el Salar de Coipasa.
EN PRISIÓN PREVENTIVA SUJETOS QUE PRETENDÍAN INTERNAR MÁS
DE 600 MILLONES DE PESOS EN DROGA
El Tipógrafo de Chile (www.eltipografo.com.cl)
Las regiones
Metropolitana y de O’Higgins eran el destino de cerca de 60 kilos de pasta base
de cocaína que dos sujetos pretendían internar tras recibir un cargamento
traído desde Bolivia.
Los individuos
fueron detenidos el jueves y luego que se ampliara su detención durante el fin
de semana, fueron formalizados por la Fiscalía de Rancagua, quedando bajo la
medida cautelar de prisión preventiva por 90 días, plazo estimado para la
investigación.
“Hace cuatro
meses a la fecha se llevaba una investigación en conjunto con la Fiscalía sobre
dos blanco investigativos: dos chilenos, quienes se trasladaban hasta el norte
del país, específicamente a San Pedro de Atacama, para tomar contacto con
sus proveedores bolivianos”, indicó el jefe de la Briant de la PDI de Rancagua,
subcomisario Gonzalo Torca.
Los chilenos se
juntaron con sus proveedores para que se les hiciera entrega de un vehículo el
cual, según la investigación de la PDI, estaba acondicionado para ocultar la
droga. “En la revisión de los detectives les fueron encontrados en
diferentes partes del vehículo, 112 paquetes con la droga arrojando un peso
aproximado de 60 kilos”, agregó el subcomisario Torca.
El automóvil
había sido llevado hasta un mecánico en Bolivia donde les fueron arreglada las
partes mecánicas, la puertas y el chasis, donde se encontraba oculta la droga.
Según los detectives, la sustancia ilícita permitiría ser dosificada
en más de 600 mil dosis, avaluadas en más de 600 millones de pesos.
Formalización
Los sujetos,
identificados como W.A.C.P. y J.M.R.C., fueron detenidos el jueves recién
pasado y desde ese entonces hasta el domingo, se mantenían con su detención
ampliada a petición de la Fiscalía, con tal de recabar mayores antecedentes.
En la
oportunidad, el Tribunal de Garantía decretó su prisión preventiva por 90 días,
plazo estimado para el cierre de la investigación.
Respecto a los
antecedentes para solicitar dicha medida cautelar, el fiscal Claudio Riobó
manifestó que datan de un procedimiento anterior en la comuna de Colina. “En
dicha oportunidad se pudo obtener a los proveedores de los detenidos y eso nos
llevó, a través de escuchas telefónicas, a determinar las personas que
iban a internar este cargamento de droga y así lograr su detención”.
REDUCIENDO
LA DEMANDA DE “DROGAS DE SANGRE” EN LAS AMÉRICAS
La
demanda insaciable de EE UU y los consumidores ricos es lo que mueve el
narcotráfico
El
País de España (www.internacional.elpais.com)
En Washington
hubo caras de asombro cuando, hace poco, Colombia anunció la suspensión de la
fumigación aérea. La fumigación ha sido durante mucho tiempo una de las armas
que utiliza la campaña de ambos países contra el narcotráfico, pero es un arma
controvertida, y el gobierno de Juan Manuel Santos, uno de los más estrechos
aliados de Estados Unidos en América Latina, decidió que era suficiente. Los
expertos predicen que la decisión hará que se extienda aún más el cultivo de
coca. La producción ya se ha incrementado porque, en su intento de lograr un
acuerdo de paz con las FARC, el gobierno ha bajado la guardia en varias
regiones del país donde la guerrilla mantiene especialmente activa en el
narcotráfico.
Aunque la
decisión puede revocarse, debería ser un aviso para las autoridades
estadounidenses, acostumbradas desde siempre a centrar sus esfuerzos en la
oferta más que en la demanda que impulsa el narcotráfico. Si a eso se le une la
investigación que llevan a cabo las fuerzas policiales sobre la posibilidad de
que altos miembros del gobierno y el ejército de Venezuela hayan facilitado el
tráfico ilegal de drogas, los brotes de violencia y corrupción en Centroamérica
y el Caribe y los conflictos relacionados con las drogas en varias zonas de
México, es evidente que las estrategias actuales no parecen eficaces a la hora de
reducir ni mucho menos eliminar la plaga de las drogas. Mientras tanto, países
enteros están en peligro.
El interés
tradicional de Estados Unidos ha sido ofrecer incentivos económicos para
reducir la oferta. Programas unilaterales como la Ley de Preferencia Comercial
Andina y la Ley de Promoción del Comercio Andino y Erradicación de Drogas
prometían el acceso al mercado estadounidense a cambio de la cooperación en la
lucha contra las drogas. La ayuda directa era relativamente abundante y el
proceso de certificación, muy criticado, exigía el apoyo en las operaciones
antidrogas como requisito para recibir esa ayuda. Ahora, sin embargo, los
programas comerciales unilaterales han desaparecido para ser sustituidos por
acuerdos de libre comercio más amplios, y el volumen de ayuda que proporciona
Estados Unidos a la región disminuye cada año. Además, nuevos actores con
abundantes recursos, como China, han reducido la influencia de EEUU y, por
ende, su capacidad de impulsar sus políticas.
La región ha
experimentado grandes cambios. Algunos países como Bolivia, Ecuador y
Venezuela, rechazan cooperar con Estados Unidos en la lucha contra las drogas y
no parecen muy preocupados por las consecuencias económicas, gracias a la
generosidad china; desde el punto de vista político, plantar cara al imperio es
un triunfo para su causa. Otros, incluidos países amigos como Colombia y
México, han observado con atención las tendencias dentro del propio Estados
Unidos, incluyendo las campañas para la legalización de la marihuana en
Colorado, Washington y el Distrito de Columbia. Estos y otros países de América
Latina y el Caribe se preguntan por qué se les sigue pidiendo que hagan lo que
consideran el trabajo sucio, con menos incentivos, acosados y sin recursos
suficientes, después de décadas de pedir a Estados Unidos que haga algo para
reducir la demanda de drogas, lo cual debilita sus propios gobiernos
democráticos a ojos vistas.
La demanda
insaciable de Estados Unidos y otros consumidores ricos es lo que mueve el
narcotráfico. El dinero obtenido de forma ilícita enriquece y provee de armas a
los cárteles. Los funcionarios estadounidenses trabajan con diligencia, pero la
raíz del problema está en los millones de norteamericanos y europeos comunes y
corrientes que consumen drogas. Para muchos, consumir drogas ha dejado de
acarrear un estigma social. No es más que algo que se supone que "todo el
mundo hace" en algún momento de su vida. Las campañas educativas en los
colegios suelen centrarse solo en las repercusiones físicas y neurológicas del
consumo, además del posible efecto que puede tener en el futuro el uso
descuidado de las redes sociales.
Pero el
consumo de drogas no es un delito sin víctimas, sobre todo en el caso de las
drogas más adictivas y destructivas que se encuentran en el mercado. Los daños
pueden ser importantes en mayores costes sanitarios, deterioro de las
facultades mentales en la escuela y el trabajo, y en vidas malogradas.
Cualquiera familiarizado con los efectos del alcoholismo conoce las trágicas
consecuencias que pueden tener incluso las sustancias legales, no solo para
quienes las consumen sino para sus seres queridos.
Ha llegado el
momento de probar algo que ha demostrado su éxito en el comercio de diamantes:
hay que empezar a hablar de las drogas de sangre, que contribuyen a la muerte,
la corrupción, el caos y la pérdida de oportunidades económicas en toda la
cadena de suministro, desde los países productores hasta los consumidores,
pasando por los países de tránsito. Reducir la demanda de esas sustancias disminuiría
esos efectos. Pero la reducción de la demanda depende de decisiones personales
tomadas cada día por millones de consumidores, que en general piensan poco —y
se preocupan menos aún— en las repercusiones que tienen sus actos sobre otras
personas más allá de las fronteras de su país.
Por
desgracia, no podemos seguir ignorando todas esas consecuencias. Lo mismo
sucedió en un momento dado con los diamantes procedentes de zonas de conflicto
en África, pero una información eficaz ha ayudado, si no a eliminar el
problema, al menos a controlarlo. Es posible que a veces sea más sencillo
presionar a los países productores para que corten el flujo de drogas, pero la
máxima responsabilidad es de quienes demandan el producto. Hace ya mucho tiempo
que se debían haber reconocido y abordado la causa y el efecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario