lunes, 18 de mayo de 2015

BOLIVIA: ¡TIENE DERECHO A RECUPERAR SU MAR!



En estos días la Corte Internacional de Justicia [CIJ] de La Haya, (Holanda), se pronunciara sobre si es o no competente para juzgar la disputa [diferendo] territorial que enfrenta a Bolivia [que busca una salida al mar] y a Chile.
Recordemos que Bolivia a través de una guerra de “rapiña” y saqueo, [año 1865] de Chile, perdió 120.000 kilómetros cuadrados, ricos en recursos naturales, y 400 kilómetros de su [litoral] costa.
Por otro lado, no olvidemos que desde 1978, cuando fracaso un nuevo intento por entregarle a Bolivia una salida propia al Pacifico, La Paz y Santiago rompieron sus relaciones diplomáticas. Actualmente, despues de que el Gobierno de Evo Morales ha agotado [el dialogo bilateral entre La Paz y Santiago] todas las vías habidas y por haber, es que decide como última esperanza recurrir a la [CIJ] de La Haya.
Somos muchos los que nos preguntamos “al margen de ideologías” como es posible que entre pueblos hermanos, no se pueda arreglar un litigio, cuyo problema, existiendo un poco de buena voluntad, y sobre todo deseo de rectificar una injusticia histórica, es de fácil solución.
Sin embargo, Los gobiernos chilenos de turno, llámense de izquierda, derecha o extrema derecha, tan comprensivos, generosos y solidarios con las transnacionales, especialmente del Imperio [Los poderosos]. Privatizando, regalando el patrimonio del pueblo chileno. No aceptan ni tan siquiera negociar “devolver” ¡Sean tan usureros! con sus vecinos y hermanos [pobres] una parte insisto de su mal habido territorio. Maxime cuando en este caso no se trata de ser solidarios, prestar y mucho menos regalar un solo centímetro de tierra a Bolivia, simplemente se trata de devolver, si no todo, por lo menos una parte considerable de los más de 100.000 kilómetros cuadrados, insisto mal habidos, para [“cediendo ambas partes”] nunca mejor dicho, rectificar es de sabios, y en este caso además de justicia, Bolivia tenga acceso al mar Pacifico, que en su día le fue arrebatado.
Para terminar; pienso que la Unión de Naciones Suramericanas [UNASUR], la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe [CELAC], la [ONU] etc., están en la obligación moral-política, sin partidismos ni preferencias al margen de ideologías, de intentar a través del dialogo y la razón darle una solución pacífica y justa, insisto a un litigio si no de fácil, si de posible y sobre todo necesaria solución.
Analicen y saquen sus propias conclusiones.
¡Cuanta cobardia y sumisión al gran especulativo y corrupto capital [Bilderberg] y su brazo armado, el Imperio Yanqui!.





EL ROL QUE PRETENDE JUGAR PERÚ EN MEDIO DEL JUICIO POR LA DEMANDA BOLIVIANA

En junio, en el encuentro binacional Bolivia-Perú se abordaría la situación del puerto de Arica.

El Diario de Chile (www.df.cl/noticias)

El martes de la semana pasada todo indicaba que las relaciones entre Perú y Chile se normalizaban tras el impasse por la acusación de espionaje que hiciera Lima en contra de Santiago. El embajador peruano Fernando Rojas era nuevamente recibido en el edificio Carrera por el canciller Heraldo Muñoz. Sin embargo, horas más tarde desde la capital peruana, el presidente Ollanta Humala lanzaba dos advertencias: la primera, apuntando directamente contra nuestro país al anunciar que solicitaría a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya una revisión del mapa presentado por Chile, pues a juicio de Torre Tagle, no es el que aparece en el Tratado de 1929. La segunda, reafirmar ante la corte que cualquier negociación territorial al norte de Arica debe ser visada por Perú.
¿Qué significan estos anuncios? Para el académico Hugo Llanos, no es más que un "téngase presente" que se le hace a la corte, que por el momento no tiene mayor trascendencia jurídica, menos cuando la CIJ está revisando un tema de competencia. Sobre el asunto de la soberanía sostiene que Perú se adelantó a una reacción tras escuchar la pregunta del juez japonés en torno a que Chile y Bolivia definieran exactamente dicho concepto: "Los jueces sabrán sí que es Perú el que en última instancia obstaculiza una salida soberana al mar a Bolivia, todo ello, eso sí, corresponde derechamente al fondo de la demanda". Allí, en el caso de entrar al último eslabón de la demanda, la negociación, Perú sí será un actor relevante, puntualiza el docente.
Respecto al otro punto, el llamado triángulo terrestre, la jugada de Perú es advertir a Chile y a La Haya que eso aún no está plenamente resuelto: "Humala aprovecha de dejar un acuerdo abierto, para hacer ver que aún tiene un problema pendiente con Chile, que se refiere a esas tres hectáreas de tierra. Es una advertencia que hace Perú a Chile, que es más bien algo político", explica el analista Guillermo Holzmann.
Si bien el cumplimiento del fallo con Perú está muy avanzando, ambas naciones prefirieron aplazar la decisión de enviar los nuevos mapas a la ONU por la controversia en torno a si el límite terrestre parte en el Hito 1, como dice Chile, o en el Punto de Concordia como sostiene Perú.
El puerto de Arica
Los gabinetes completos de Bolivia y Perú se reunirán el próximo 23 de junio en un encuentro encabezado por ambos presidentes. Desde la diplomacia chilena creen que será un espacio en el que el tema de la demanda boliviana estará presente y en donde Perú hará ver su punto de vista por el límite pendiente con Chile, por la soberanía, pero también por el uso comercial del puerto de Arica.
Sobre este último tema, Bolivia podría concretar un anhelo que viene tejiendo hace un largo tiempo: convertirse en un articulador entre Brasil y el Pacífico por el puerto peruano de ILO y no por Arica como ocurre en su gran mayoría en la actualidad.
Las referencias que hace Perú
Sobre Tratado de 1929 Según Perú, en el artículo 2° del pacto se establece con claridad las fronteras terrestres: "El territorio de Tacna y Arica será dividido en dos partes, Tacna para el Perú y Arica para Chile. La línea divisoria entre dichas partes, y, en consecuencia, la frontera entre los territorios de Chile y el Perú, partirá de un punto de la costa que se denominará "Concordia", distante diez kilómetros al norte del puente del Río Lluta".
Sobre Tratado Complementario de 1929 Este artículo es al que Perú alude por el tema de la soberanía. Artículo 1° "los gobiernos de Chile y de Perú no podrán, sin previo acuerdo entre ellos, ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los territorios que, en conformidad al tratado de esta misma fecha, quedan bajo sus respectivas soberanías, ni podrán, sin ese requisito, construir, a través de ellos, nuevas líneas férreas internacionales".





EL TRIBUNAL DE LA HAYA NO TIENE COMPETENCIA

El Diario de Chile (www.df.cl/noticias)
                                                                             
Con los alegatos y entrega por las partes de la respuesta al juez Owada, en la controversia ante la Corte Internacional de Justicia denominada sobre la "Obligación de Negociar", entre Bolivia y Chile, ha terminado la fase oral del procedimiento relativo a la excepción preliminar de incompetencia formulada por Chile.
De esta manera, se ha iniciado el proceso de deliberación de los jueces que deberá concluir con la dictación de la sentencia de la Corte sobre la materia, lo que probablemente ocurrirá durante los últimos meses de este año.
Los alegatos de Chile acreditaron en forma contundente que la demanda boliviana pretende esquivar sin éxito que la Corte no tiene competencia para conocer de ella en virtud de lo dispuesto en el artículo VI del Pacto de Bogotá de 1948 que le impide conocer de asuntos que se encuentran resueltos o son regulados por tratados vigentes a la época de la celebración del referido instrumento internacional.
En efecto, el asunto del acceso no soberano de Bolivia al Océano Pacífico que trata de encubrir infructuosamente dicho país en su demanda, se encuentra resuelto y regulado por el Tratado de Paz y Amistad de 1904, plenamente válido, cumplido y vigente entre las partes.
Por otra parte, el alegato boliviano confirmó el carácter político de la demanda boliviana que con "ropaje jurídico" pretende modificar lo que se encuentra válidamente resuelto por el Tratado de 1904.
Tanto la interpretación del artículo VI del Pacto de Bogotá en relación a los hechos que conforman la demanda boliviana como el contexto en que ella se produce, así como el tema de la formulación y retiro de su reserva a la disposición antes citada y la modificación constitucional y actos jurídicos consiguientes, acreditan que ella no puede ser conocida por el Tribunal de La Haya.
De lo expuesto, fluye que la Corte deberá necesariamente concluir en su sentencia relativa a la excepción preliminar expuesta que dicho Tribunal y que tratándose de una excepción estrictamente preliminar como también se acreditó, ella es incompetente y, por tanto, declarar por terminado el juicio que Bolivia ha entablado en contra de Chile.
Como expresó el agente chileno en su fundado alegato preliminar esta demanda es "inaceptable" para Chile.
Chile espera que la Corte actúe de conformidad con el Derecho Internacional y se declare incompetente.
De no ser así, para Chile y su Cancillería se abren importantes desafíos tanto jurídicos como políticos en orden a un debido resguardo del interés nacional, que deberán ser cuidadosamente analizados y evaluados a la luz de la decisión de la Corte y su fundamento, en orden al camino a seguir respecto del referido procedimiento jurisdiccional.





EL FERROCARRIL TRANSOCEÁNICO QUE BEIJING BUSCA FINANCIAR

La ruta que uniría el Océano Atlántico con el Pacífico, enfrenta a Perú y a Bolivia.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                                
Li Keqiang desembarcará mañana en Brasil trayendo en su equipaje un suculento paquete de proyectos de cooperación, por un valor total de US$ 53.000 millones, según informó el diario Folha de Sao Paulo.
Dentro de los proyectos el que más destaca es la construcción del Ferrocarril Transoceánico, que conectará los océanos Atlántico y Pacífico, permitiendo la salida de los productos que Brasil exporta a China (soya y hierro) a través de Perú. El costo del proyecto fluctuaría entre los US$ 4.500 millones y los US$ 10.000 millones.
Según el Financial Times, ese sería el costo si la ferrovía cruzara la Amazonía, lo que, inevitablemente, enfrentaría la fuerte oposición de ambientalistas y grupos indígenas. Por eso, hay una segunda ruta -alternativa- por el sur de Perú, que obligaría a involucrar a Bolivia en el proyecto, agrega el periódico británico.
Li aprovechará su visita a Brasil para determinar la participación de empresas chinas en las concesiones para la construcción del tramo “Campinorte”, que ligará el estado de Goiás a Mato Grosso, la principal área de producción de soya de Brasil, aseguró Folha.
En noviembre, el Presidente Ollanta Humala confirmó que el tren “pasará por el norte de Perú, por razones de interés nacional”, dejando de lado el proyecto de Evo Morales, quien pretendía que la ruta cruzara por Bolivia.





OTRA RECETA: AMÉRICA LATINA SE APARTA DE LA ESTRATEGIA DE EE.UU. CONTRA EL NARCO

En un giro para la región, cada vez más gobiernos desafían medidas sugeridas por Washington como la prohibición, la erradicación de cultivos y el combate militarizado a agricultores

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                          
Colombia acaba de descartar una de las piedras angulares de la lucha contra las drogas que apoya Estados Unidos, al impedir la fumigación aérea de las plantaciones de coca. Ya hace años que Bolivia echó a la DEA norteamericana, y permite a los granjeros cultivar pequeñas cantidades de esa planta. Chile, que siempre ha sido uno de los países socialmente más conservadores de América latina, está levantando su primera cosecha de marihuana para usos medicinales.
En todo el continente, y en un giro fundamental para la región, los gobiernos se resisten cada vez más a aceptar los principios del enfoque norteamericano de lucha contra las drogas, y muchas veces incluso desafían las estrategias tradicionales, como la prohibición, la erradicación de cultivos y el combate militarizado contra los agricultores.
"Por primera vez en 40 años hay una avanzada significativa de los países latinoamericanos, que son los que se llevaron la peor parte de la lucha contra la droga", dijo Paul Gootenberg, historiador de América latina. En muchos aspectos, esa resistencia refleja la menguante influencia de Estados Unidos en la región, así como la abrumadora sensación de que sus métodos para combatir el narcotráfico han fracasado.
"Si uno usa las mismas herramientas durante 50 años y el problema no se resuelve, algo está fallando", dijo el ministro de Justicia colombiano, Yesid Reyes, al anunciar la cancelación del programa de fumigación.
Pero el giro llega en un momento en el que dentro de Estados Unidos también está cambiando la actitud y la postura respecto a las drogas. Figuras políticas de países como Uruguay, que está regulando con cautela su propia industria legal de marihuana, se miran en el espejo de estados norteamericanos como Colorado y Washington, que han legalizado la venta de marihuana para uso recreativo.
Las razones por las que América latina está buscando una reforma profunda de las políticas sobre la droga varían según cada país, pero en general apuntan a disminuir el derramamiento de sangre que conlleva el narcotráfico y aliviar la superpoblación de los sistemas carcelarios.
El surgimiento de la región como gran mercado para las drogas -Brasil ya ocupa uno de los primeros lugares del mundo en consumo de cocaína- también tiene influencia en el debate. "El costo en vidas y en dinero de la lucha contra las drogas ha sido espeluznante", dijo Bruce M. Bagley, especialista en narcotráfico de la Universidad de Miami. "Los líderes latinoamericanos miran el enfoque militarizado y se dan cuenta de que no quieren 40 años más de políticas al estilo Colombia."
Pero aunque los líderes latinoamericanos suelen despotricar sobre el fracaso de la lucha contra la droga y la necesidad de un nuevo abordaje del problema, la región tampoco propone un camino claro a seguir.
Colombia es un buen ejemplo de esto. Reyes, uno de los impulsores de la suspensión de las fumigaciones aéreas, advirtió que los herbicidas pueden causar cáncer en los humanos.
El mes pasado, Reyes dio un discurso en la sede de Naciones Unidas, donde pidió una nuevo abordaje del problema de la droga y abogó por la despenalización del consumo.
Pero ni él ni su gobierno han presentado ninguna propuesta legislativa concreta a esos efectos.
En una entrevista, Reyes dijo que Colombia había logrado grandes éxitos en la lucha contra el narcotráfico, y que no retrocedería. Agregó que incluso estarían dispuestos a reanudar las fumigaciones, en caso de encontrar un herbicida menos peligroso, pero no dejó en claro cuáles serían las nuevas estrategias de su gobierno.
Colombia es uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos en la región. Por lo tanto, su decisión de cancelar las fumigaciones tiene un fuerte contenido simbólico. Esa práctica era una pieza central de la estrategia contra la droga apoyada por Estados Unidos, y la decisión de Colombia fue tomada a pesar de las objeciones de Washington.
Pero cuando quedó claro que la decisión era irreversible, la respuesta de Washington fue más bien silente, y algunos funcionarios norteamericanos salieron incluso a ofrecer públicamente su apoyo. La reacción de Estados Unidos contrasta notoriamente con su enfoque hasta ahora. Según los analistas, en otras épocas Washington se habría mostrado muchos más insistente.
"Creo que estamos en un punto de transición", dijo William R. Brownfield, subsecretario de Estado en asuntos de narcotráfico internacional y aplicación de la ley.
Brownfield fue embajador norteamericano en Colombia y se manifestó a favor del programa de fumigación antes que el gobierno colombiano decidiera cancelarlo. Pero también señaló que el debate público sobre la política contra las drogas era un avance positivo.
"Estamos, efectivamente, en medio de una discusión", dijo Brownfield. "Deberíamos hablar del modo de adoptar reformas moderadas y razonables en la política internacional del control de drogas."
Si en el pasado el crack infestaba las ciudades norteamericanas y hacía trepar el índice de homicidios, hoy las fuerzas de la ley de todo el país enfrentan un desafío diferente -la metanfetamina, el abuso de medicamentos recetados y la heroína- que los desvía de su objetivo tradicional: la cocaína.
Muchos países latinoamericanos siguen tratando de imaginar qué política seguir. Los votantes de la región no parecen haber abrazado abiertamente la despenalización del consumo. Desde el punto de vista político, no suele dar ningún rédito.
"La sociedad latinoamericana es socialmente bastante conservadora en lo que se refiere al tema de la droga", dijo John Walsh, analista del grupo de investigaciones Oficina Washington de América Latina. "La guerra contra la droga y su propaganda han funcionado. Hace tiempo que es así. Lo ven como una lucha maniquea entre el bien y el mal, y para ellos, hablar de regular el consumo es sinónimo de rendirse."
Walsh agrega: "En las élites latinoamericanas hay bastante consenso sobre una regulación del consumo, pero políticamente tiene un costo prohibitivo".
En Guatemala, el presidente Otto Pérez Molina viene pidiendo una nueva estrategia, y se ha mostrado dispuesto a crear un mercado legal y regulado por el gobierno para algunas drogas, como forma de neutralizar el poder de las bandas de narcotraficantes. Pero no ha presentado ninguna propuesta concreta.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, ha dicho estar abierto a debatir enfoques alternativos, como la legalización, pero ha hecho poco y nada por impulsar el debate. Incluso en la Ciudad de México, bastión progresista en un país por otra parte conservador, los intentos de despenalización naufragaron.
En 2009, el presidente boliviano, Evo Morales, echó a la DEA. Morales también avanzó con un sistema que permite a los granjeros cultivar parcelas de coca, cuyas hojas los bolivianos mascan desde hace siglos como estimulante suave y también usan en la preparación de medicinas tradicionales y con propósitos religiosos. Sin embargo, Morales no se ha sumado a quienes piden la legalización de la cocaína ni de otras drogas.
En otros lugares de la región, hay mensajes contradictorios y políticas encontradas. En Perú, otro gran productor de cocaína, el Congreso debate una ley que les permitiría a las fuerzas armadas derribar aviones sospechados de transportar drogas. Esa ley revertiría la política de prohibición de derribos implantada en 2001, cuando un avión con misioneros fue derribado por error y murieron dos de sus ocupantes.
Brasil aprobó una ley que en casos de uso recreativo, sustituye la cárcel por medidas como el servicio comunitario o programas de educación. Pero los vacíos legales que deja la norma han producido el efecto contrario, y el número de gente enviada a prisión por delitos vinculados con la droga, incluso por contravenciones menores, se ha disparado.
"En América latina no existe consenso sobre qué hacer con el tema de la droga", dijo Vanda Felbab-Brown, de la Brookings Institution. "Lo que seguramente va a pasar, es que cada país adoptará su propio enfoque y probará con diferentes políticas." La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)





EL MILLONARIO LAVADO DE DIVISAS EN EL NORTE SALTEÑO TENDRÍA RAÍCES ASIÁTICAS

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
                               
Enormes sumas de dinero abarca el tráfico de mercancías en la frontera de Aguas Blancas.
Los contenedores ingresan por la zona franca de Chile, pasan a Bolivia y luego a la Argentina.
La AFIP, Aduana, Gendarmería Nacional y la Justicia Federal accionaron en la última semana de manera radical contra las organizaciones enraizadas en las localidades norteñas cuyo fin económico, se está probando, es el lavado de divisas de dudoso origen. El dinero se sospecha que pertenecería a carteles del narcotráfico y a empresas multinacionales de origen asiático.
La operación contra los grupos marginales estuvo camuflada en los primeros días en la búsqueda y detención del supuesto gerenciador de una cadena de carnicerías, Iván Cabezas, quien había montado en diversas ciudades del norte salteño, en la capital y en otras dos provincias una verdadera red que abastecía un gran porcentaje del consumo.
El sujeto fue detenido en Salta, tras haberse practicado más de cuarenta y cinco allanamientos a negocios vinculados con el personaje, a quien la Justicia Federal, que lo investigaba desde hace tres años, acusó de haber amenazado telefónicamente a la cúpula del Juzgado Federal de Orán, al fiscal federal de esa jurisdicción, al jefe de Aduanas y a un profesional con matrícula en el norte provincial.
Cabezas fue detenido finalmente, junto a otras tres personas, entre ellas un apoderado de una firma frigorífica.
Sin fiscal
Horas después de las detenciones y la clausura de la mayoría de las carnicerías, el fiscal federal José Luis Bruno se inhibió en la causa, en desacuerdo con algunas medidas adoptadas por el juez Raúl Reynoso.
Su determinación había sido anunciada ya por El Tribuno con fecha 14 de mayo. La excusación del fiscal dejó momentáneamente la causa sin el representante del Ministerio Público, razón por la cual las diligencias procesales se congelaron por ahora.
Sin embargo, tal cual lo adelantara una alta fuente de la investigación, los allanamientos prosiguieron y sorpresivamente cambiaron de rubro: las investigaciones se están centrando ahora sobre las playas de camiones de la ciudad de Orán convertidas en centros de acopio de mercadería de origen asiático, que es ingresada por ejércitos de "bagayeros", día y noche, y transportadas hacia el sur del país en camiones, trafic y vehículos particulares.
Un conocido empresario de la ciudad de Orán graficó la situación como discriminatoria en cuanto a la tributación. "Mientras nosotros pagamos por todo, mientras otros descargan los contenedores en Bermejo, pasan la mercancía a través de los bagayeros a Orán y lo ingresan al país en negro", dijo.
"Esta gente de la noche a la mañana se enriqueció, tiene un poder inimaginable en el comercio de la ciudad y prácticamente se convirtieron en intocables, son los dueños de la ruta 50", dijo el comerciante ayer con amargura. A la vez, un conocido penalista del lugar graficó a los bagayeros como "la nueva burguesía de Orán".
La evasión y el impuesto local
En ese contexto, El Tribuno pudo averiguar en el lugar que la mercancía tiene origen en los países asiáticos, que durante años habían ingresado sus productos a través de los puertos del sur del país.
"Hoy los contenedores llegan a los puertos chilenos y de allí a los importadores bolivianos y estos -a su vez- hacen ingresan a través de los bagayeros toda la carga que tendría que haber ingresado por puertos argentinos del centro y sur del país, pagando impuestos y soportando las restricciones a la importación que las leyes argentinas disponen para proteger a la industria. Con esta triangulación evaden todo, importan de todo y solo pagan "el impuesto Orán'', y no me pregunte qué es eso", dijo con énfasis.
Una red de carnicerías, otra arista del negocio
La Justicia Federal de Orán dio en los últimos días una batalla frontal al lavado de divisas, pero por sobre todas las cosas se centró en desarticular una poderosa red de negocios que lideraba el comerciante de la carne Iván Cabezas.
El punto de los allanamientos fue el delito de evasión agravada, asociación ilícita y, finalmente, amenazas, todo lo cual dio pie a las decenas de allanamientos ordenados por la Justicia Federal, en las que no solo intervino personal de Gendarmería Nacional sino también de AFIP, Aduanas y la Policía Aeroportuaria.
Llamó la atención que en todos los procedimientos además de la búsqueda de elementos contables probatorios, soportes electrónicos y decomiso de mercadería de importación sin la documentación que respalde su legalidad, el Juzgado Federal buscó drogas, -cocaína, sobre todo-, probablemente para vincular las actividades de lavado de divisas con el narcotráfico.
En este sentido, una fuente investigativa dijo a El Tribuno que posiblemente los capitales que se movían tras la pantalla de la actividad del agente de productos cárnicos se hallaría una poderosa organización dedicada al tráfico de drogas, cosa que no pudo acreditarse aún.
Los más de 45 allanamientos realizados hasta la fecha no pudieron probar hasta el momento el nexo entre el supuesto blanqueo de capitales y el dinero ilícito proveniente del narcotráfico.
La fuente graficó que la investigación sobre Cabezas puso en descubierto otros nichos donde el lavado de divisas recaló en los últimos tiempos: los llamados bagayeros y el nexo asiático. Los bagayeros a principios de mayo de 2013 tuvieron una dura pulseada con la Justicia, tras el allanamiento de una de sus principales playas de acopio.





PEQUEÑOS PAÍSES QUE DESENTONAN

Bolivia, Paraguay, Panamá, Nicaragua y República Dominicana crecerán más que la región

El País de España (www.economia.elpais.com)
                                                    
Latinoamérica está destinada a crecer menos. Al menos durante 2015. Las grandes economías exportadoras de materias primas ­­—cuyo precio se ha desplomado en el último año— han sumergido a la región en un ola de pronósticos cada vez menos halagüeños. Los organismos internacionales han vaticinado un avance del producto interior bruto (PIB) de la zona que no pasará el 1%. Bajo este escenario, cinco economías pequeñas: Panamá, Bolivia, Paraguay, Nicaragua y República Dominicana, desafinarán en la región. Todo indica que estos países cerrarán el año con un crecimiento superior al 4%.
La receta del éxito de estos países ha sido heterogénea. Algunos apuestan por la estabilidad y resguardo de su política macroeconómica, otros centran su atención en la apertura de su mercado, en inversiones en infraestructuras, el crecimiento del turismo o la diversificación de sus exportaciones. Ángel Melguizo, director para América Latina y el Caribe de la OCDE, comenta que en el caso de Panamá, Nicaragua y República Dominicana, al ser importadores de materias primas, se han beneficiado de la bajada en los precios de esos productos. El experto menciona que estas naciones también han aprovechado la llegada de grandes flujos de capital exterior y el aumento de las exportaciones hacia EE UU.
Caso contrario sucede con Bolivia, una economía totalmente dependiente de los hidrocarburos, en particular del gas natural. Las ventas al exterior de este producto acaparan el 53% del total de las exportaciones del país. La nación andina —que ha realizado 21 nacionalizaciones desde 2006— ha sabido administrar los frutos del boom de las materias primas, indica César Arias, analista de la calificadora Fitch. Según el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI), el país sudamericano crecerá este año un 4,3%, casi un punto porcentual menos que en 2014. “La caída no es tan pronunciada, porque los recursos derivados del gas han financiado en la última década un aumento en la inversión pública, y un alza en los salarios ha empujado al consumo interno”, recalca Arias.
Paraguay, el sexto exportador de soja a escala internacional, se ha convertido en uno de los países más dinámicos de la región. Aun cuando el 40% de su PIB está sustentado en el sector primario, el FMI prevé que el país —con siete millones de habitantes (24% de ellos sumergido en la pobreza)— crezca un 4% en 2015, frente al 4,4% de 2014. Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor del IE Business School, afirma que a pesar de que la economía paraguaya tendrá una merma, el Gobierno de ha sabido sacarle jugo a las exportaciones de carne y ha sabido abrirse nuevos mercados, pues ha llegado a ocupar un sitio privilegiado: el octavo país productor y exportador del mundo.
El crecimiento en conjunto de estas cinco economías, que representan el 3,2% del PIB de la región, servirá de manera transitoria al crecimiento de la zona al cierre de este año, argumenta Ángel Melguizo, de la OCDE. El mayor tirón vendrá de México, Colombia, Chile y Perú, que deberían crecer en torno al 3%, y que hasta ahora han sorteado el parón de las materias primas, aun siendo productores, afirma Álex Ruiz, economista de Caixabank.
En la otra cara de la moneda están Brasil —con la peor recesión en más de dos décadas— cuya economía decrecerá un 1%, Argentina que descenderá un 0,3% y Venezuela que se hundirá un 7%. El escenario de la región, según el FMI, resulta “desafiante”. El organismo internacional prevé que el crecimiento de la zona caiga en picado por quinto año consecutivo.
Arias, de Fitch, arguye que aquellas naciones que han logrado una diversificación en su economía son las que presentarán las mayores tasas de crecimiento en la región, por ejemplo Panamá. Este país encabeza la lista de las perspectivas de todos los organismos internacionales. Una de las más altas es la del FMI, que estima un crecimiento del 6,1%, al cierre de este año. Para lograr y mantener dicho ascenso, Panamá tendrá que capitalizar el desarrollo en infraestructura, respaldado por la ampliación del Canal de Panamá, afirma José Gonzáles, director de ECG Asset Management, una firma de asesoría financiera. “Deberá aprovechar su posición estratégica. Por el Canal circula el 5% del comercio mundial, además el país se ha convertido en un gran centro financiero y podría llegar a ser el Hong Kong de Latinoamérica”, subraya.
República Dominicana es otra muestra de esta diversidad. Este país —que ha crecido de media un 5,5% entre 1991 y 2013— ha apostado por el turismo y las telecomunicaciones, así como por las exportaciones, principalmente hacia EE UU, de alimentos procesados, equipo médico y calzado, según el Banco Mundial. El organismo internacional, sin embargo, explica que el desarrollo del país ha sido desigual, pues el 40% de los 11 millones de ciudadanos de esta nación vive en la pobreza.
En el caso de Nicaragua, los analistas coinciden en que el incipiente éxito económico del país, con seis millones de habitantes, se sostiene en la expansión de las exportaciones (café, oro, azúcar y textiles) y el ingreso de inversiones extranjeras. “Nicaragua ha tratado de mantener un equilibrio en sus indicadores… Por ejemplo en 2008 tenía una inflación del 25% y ahora está en un 6,5%”, enfatiza Gonzáles.
Bolivia, que en la última década destacó por haber mantenido un superávit fiscal que en promedio fue de 1,2% del PIB, deberá mitigar su dependencia al gas natural —cuyo precio está ligado a la cotización del petróleo—, a través de un programa más agresivo de inversión pública, indica Arias. Paraguay, que hasta hace 2012 no contaba con un impuesto sobre la renta, tiene la tarea de ampliar su base impositiva, invertir más en infraestructura y educación, resalta el BBVA. “El mayor riesgo es una desaceleración más profunda de sus principales socios comerciales, entre ellos Brasil y Argentina”, añade.
Los avances económicos que han tenido estos cinco países, dice Arias, han servido para sentar las bases de un crecimiento mayor en los próximos años. El gran desafío de estas economías, enfatiza Gonzáles, es reducir la desigualdad. “Si una economía crece a un ritmo importante y al mismo tiempo da mejor calidad de vida a sus ciudadanos, entonces los deberes están hechos”, remata.





"EN ESTO DE LA MIGRACIÓN, LAS MUJERES ABREN CAMINO"

Marcelo Ferrufino. Jardinero boliviano. "Ahora hay gente de aquí que emigra a mi país; gente de la construcción, parejas mixtas, incluso jugadores de fútbol y hosteleros", señala este trabajador que llegó a Getxo hace 10 años

El Correo de España (www.elcorreo.com)

Marcelo Ferrufino pertenece a una familia de joyeros, aunque el tiempo que se dedicó a este oficio fue más por tradición que por gusto. La delicadeza de la orfebrería no es lo suyo, reconoce, al tiempo que celebra los trabajos más activos, los más físicos. "Yo podría haberme dedicado a la joyería y estar ahora mismo detrás de una mesa, trabajando con tranquilidad. Y viviría bien, como otros miembros de mi familia, pero no hubiera sido feliz. Por eso, desde muy joven me he buscado la vida en otros espacios, desde el comercio hasta la construcción. Soy un obrero más, como tantos en el mundo, que va haciendo pequeños cambios para progresar".
La dinámica de buscar oportunidades y de "trabajar en lo que había" comenzó pronto para él, que fue padre muy joven en Bolivia. Además de salir adelante por sí mismo, tenía una familia en la que pensar. "Mi mujer y yo teníamos un niño y mucha energía, pero la situación de mi país, hace diez años, no era como la de ahora. Hoy tienes crecimiento, actividad, construcción, unos servicios sociales que mejoran. Antes no era así. No había tanto movimiento", compara.
Ante ese panorama, apostaron por un cambio radical: "Mi mujer decidió emigrar. Eligió Euskadi porque tenía una amiga aquí. En aquel momento había más oportunidades de empleo para las mujeres que para los hombres. Se ofrecía, sobre todo, trabajo doméstico, así que ella tomó la iniciativa. Viajó a Getxo, donde empezó a trabajar como interna. Es una actividad muy dura, pero te soluciona el tema de la vivienda cuando no conoces a nadie y te permite ahorrar. Esto es muy importante porque, cuando emigras, siempre vienes con dinero que no es tuyo. Tienes que devolver lo que te han prestado y, al mismo tiempo, ayudar económicamente a los tuyos".
Como sucede en la mayoría de los casos, Marcelo se quedó en Bolivia a cargo de su hijo, mientras su esposa daba el primer paso fuera del país. "Las mujeres abren camino", dice, poniendo el valor la decisión de su esposa. "Al principio, iba a venir solo ella, reunir dinero y volver. Pero, al cabo de un año, decidí venir yo también. Y nos pasó como a muchos, que hacen un plan migratorio de poco tiempo, dos o tres años, pero luego descubren que las cosas no funcionan así. Empecé a trabajar, tuvimos dos niños aquí... Y aunque sigas pensando en volver, ya no es tan fácil. Tus hijos han nacido y crecido en Euskadi, son felices, este es su mundo... No puedes ir contra ellos", expone.
Pero no solo son los hijos quienes marcan las decisiones. También es el crecimiento personal. Aunque Marcelo piensa con frecuencia en su tierra y en su madre, reconoce que el cambio de país le ha permitido crecer como persona, reflexionar sobre cuestiones que antes no advertía y aprender nuevas habilidades, que está deseoso de poner en práctica donde más se pueden necesitar. No se refiere a su trabajo -es jardinero desde hace años-, sino a las actividades sociales que desarrolla en su tiempo libre.
Más que folclore
"Formo parte de una asociación de bolivianos que se preocupa por impulsar cosas nuevas. Por supuesto, promovemos muchas actividades culturales, ya que eso es muy importante y forma parte de la identidad. Pero Bolivia es mucho más que folclore. La danza está muy bien, siempre y cuando se atiendan otras necesidades. Nosotros también abordamos problemas serios de nuestro colectivo, aspectos que afectan a lo laboral y lo familiar".
"Hombres y mujeres hemos hecho varios talleres para abordar el asunto del maltrato, de la violencia machista. Esto es algo muy importante y muy necesario, del mismo modo que es clave aprender a organizar una celebración o un acto cultural de la mejor manera. Yo no tenía ni idea de cómo se lleva adelante un evento cultural, y eso que nací en Oruro, la capital del folclore de Bolivia -reconoce-. Siempre pienso que estas cosas serían de gran utilidad en mi país y fantaseó con trasladar lo que he aprendido porque allí hay iniciativas, pero son pocas y se pueden mejorar".
De los diez años que lleva viviendo en Vizcaya, Marcelo destaca que aquí ha podido desarrollar su proyecto familiar y laboral. "Soy inquieto. En Bolivia cambiaba mucho de actividad, de empleo; buscaba siempre progresar un poquito más, hacer algo nuevo, aprender. Aquí el marcado laboral es diferente y aprendí a mantenerme en un mismo empleo durante muchos años", dice, y apunta que en esta década no solo él ha cambiado.
"En mi país las cosas van mejor. Ahora hay gente de aquí que migra para allí, desde parejas mixtas hasta profesionales, jugadores de fútbol o gente de la construcción. Y también van hosteleros. Hace tres años estuve allí de visita, para celebrar el 65 cumpleaños de mi madre, y me sorprendió encontrar en Cochabamba un bar español, con tortilla de patatas. Eso, antes, no existía".







EL MERCOSUR PERMITIRÁ LA FIRMA DE ACUERDOS BILATERALES EXTRABLOQUE

Diario BAE de Argentina (www.bae.com.ar)

Al tiempo que dejará la presidencia pro témpore del bloque en manos de Paraguay, Brasil será el anfitrión de una especial y decisiva cumbre del Mercosur, a fines del mes de junio, con dos temas que se roban todas las miradas: el ingreso de Bolivia, que deberá ser ratificado por los parlamentos de los países miembro, y la flexibilización de las normas para que cada nación avance en acuerdos bilaterales extrabloque.
Mientras el primer punto es claramente impulsado por la Argentina y se trata de un dato a favor en la posición nacional, el segundo ítem surgió como consecuencia del deseo del resto de los socios: Brasil, Paraguay y Uruguay. La explicación pasa por sus reiteradas quejas a la política comercial argentina, la evidente y drástica reducción del intercambio, y la necesidad de tornar menos rígidas las normas del Mercosur, cuando China y Rusia, por caso, ya se han acercado a la región.
A punto tal es la coyuntura, que Tabaré Vázquez romperá la tradición y sin venir a la Argentina, viajará a Brasilia el 21 de mayo para reunirse con Dilma Rousseff. En la agenda de temas, precisamente, figurará la definición de cómo sería una flexibilización del Mercosur, para poder firmar acuerdos bilaterales con terceros países. Estados Unidos y la Unión Europea conforman ese horizonte, además de China y Rusia y la vía podría ser la modificación de la resolución 32. Este encuentro será uno de los escalones previos para fijar la agenda final de la cumbre del Mercosur.
Con la presencia de Bolivia, y en un mapa geopolítico, de los seis futuros miembros del Mercosur, habría tres de ellos como el país entrante, la Argentina y Venezuela, más alejados de la política de los Estados Unidos y la UE, y los otros tres, Brasil, Paraguay y Uruguay que ya quieren sentarse con el presidente Obama para cerrar negocios. De hecho, este año será el reencuentro del jefe de la Casa Blanca con Dilma, en Washington.
Además, como adelantó este diario el viernes, Brasil ahora busca en la Alianza del Pacifico resolver su baja en las exportaciones, mientras mantiene las trabas a las peras y manzanas argentinas. Dilma prepara una enorme comitiva de funcionarios y empresarios para viajar el 26 y 27 de mayo a México, donde habrá una entrevista con su par, Enrique Peña Nieto.
Bolivia, en el Mercosur
Con la resolución consensuada para la cumbre del Mercosur en junio y la posterior ratificación parlamentaria, Bolivia será miembro pleno del Mercado Común del Sur con derecho a voz y voto, lo que abre la posibilidad de tener ventajas comerciales que hoy como país asociado.
El viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Clarems Endara Vera, precisó que en esa cumbre “se hará la suscripción de los protocolos de adhesión para que los países miembros del Mercosur los internalicen en sus congresos”.
“Hemos tenido ya una reunión en Brasilia todas las delegaciones, para que un nuevo instrumento político pueda ser aprobado en la cumbre de junio del Mercosur y a partir de ello, nosotros vamos a empezar a participar con derecho a voz y voto dentro del Mercosur”, indicó la autoridad diplomática.
Apuran negociaciones con la UE
El canciller del Paraguay, Eladio Loizaga, consideró ayer “altamente probable” que se aproveche la Cumbre de la Celac-UE, el próximo 10 y 11 de junio en Bruselas, para llevar adelante una reunión entre los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur y autoridades de la UE, para avanzar en el proceso de negociación que comenzó en 1999.
“El Brasil, que ejerce actualmente la presidencia pro témpore del Mercosur, hace semanas viene conversando con autoridades de la UE sobre este objetivo”, agregó Loizaga. Asimismo, aseguró que el Paraguay asumirá la presidencia temporal del bloque sudamericano el próximo semestre, “y tendrá un rol muy importante en el impulso de estas negociaciones”.
De todas formas, y nuevamente debajo de las expresiones de deseo, la UE continúa sin entregar un mínimo borrador de su propuesta negociadora, algo que el Mercosur tiene desde el año pasado. Además, el bloque europeo hasta ahora no ha dado ninguna señal de corregir su poderoso sistema de subsidios agrícolas, que frena cualquier tipo de acercamiento comercial entre las naciones.





REUNIÓN DE HUMALA Y MORALES IMPULSARÁ LAS RELACIONES BILATERALES

El País de Costa Rica (www.elpais.cr)
                                                
La reunión del próximo 23 de junio entre el presidente del Perú, Ollanta Humala, y el de Bolivia, Evo Morales, impulsará las relaciones bilaterales de forma efectiva, aseguró el ex canciller peruano Allan Wagner.
“Con la participación de ambos presidentes y los dos gabinetes ministeriales se pueden abordar y resolver en el acto una serie de aspectos que, de otra forma, tomarían más tiempo”, dijo Wagner a la agencia estatal de noticias Andina.
Wagner señaló que Bolivia es un “país hermano” con el que el Perú tiene múltiples aspectos en común como la integración en la zona del altiplano.
Los mandatarios se reunirán en Puno, al sur del Perú, para coordinar tareas en medio ambiente, seguridad, economía e infraestructura.
En lo ambiental, se hablará de los recursos hídricos compartidos del río Maure, la contaminación del río Suches y de la Autoridad Binacional Autónoma del Titicaca, organismo que se encarga de ese lago que comparten ambos países.
En seguridad, se analizarán los esfuerzos conjuntos en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción, mientras que en el eje económico los presidentes dialogarán sobre el fomento de las inversiones, comercio y turismo.
En cuanto a infraestructura, se examinarán la carretera entre La Paz y la ciudad peruana de Tacna y el establecimiento de un ferrocarril bioceánico, entre otros proyectos.





VENEZUELA SE RETIRA DEL “PACTO ANDINO” E IMPULSA NUEVOS ESQUEMAS DE COOPERACIÓN CON NACIONES DE LA COMUNIDAD ANDINA
                                                                                        
"La Comunidad Andina de Naciones (CAN) está herida de muerte y hoy puedo decir que está muerta”, dijo el Comandante Chávez / Respondía a la firma de un TLC entre Perú y Colombia con EEUU.

VTV de Venezuela (www.vtv.gob.ve)

“Desde hace años vengo diciendo que la Comunidad Andina de Naciones (CAN) está herida de muerte y hoy puedo decir que está muerta”, afirmó el presidente Chávez el 19 de abril de 2006, al tiempo que se pronunció por la creación de un nuevo mecanismo de integración andina que en realidad les sirva a los pueblos.
La decisión de retirarse fue originada por la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Colombia con Estados Unidos, que promovía el beneficio de las transnacionales por encima de los pequeños productores.
Los TLC son parte, según advertía Chávez en su momento, de la estrategia imperialista definida por Estados Unidos tras constatar el fracaso, asimismo a mediados de la década, de su empeño por imponer en el continente el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Los TLC, o “alcitas”, como las calificó el Comandante Bolivarinao, buscan por la vía bilateral el dominio de los mercados locales por las empresas estadounidenses, algo que no lograron en la multilateral del ALCA.
“La mataron. No existe, incluso nos estamos preparando para denunciarla: Venezuela se sale de la Comunidad Andina Naciones. No tiene sentido, hay que hacer otra cosa. Eso (la CAN) le sirve a las élites, a las transnacionales, pero no le sirve a los indios, a los negros, a los blancos o a los pobres. No le sirve a nuestro pueblo y no sólo no le sirve, les afecta”, explicó durante su intervención en la reunión de trabajo que sostuvo con sus homólogos de Paraguay, Bolivia y Uruguay en la sede del gobierno paraguayo, Palacio de López, en Asunción.
El líder de la Revolución Bolivariana denunciaba así las irregularidades que se estaban cometiendo en ese organismo, que en sus inicios fue conocido como “Pacto Andino” por la relación de supuesta cooperación entre las naciones que compartían ese espacio geográfico. La Comunidad Andina (CAN) está formada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Su origen está en el Tratado de Cartagena de Indias de 1969, firmado también por Chile, retirado en 1976 y al que se incorporó Venezuela en 1973.
Al anunciar la medida soberana, Venezuela se acogió al plazo de cinco años que tenía para dejar atrás obligaciones y derechos en el grupo regional, y decidió entrar en el Mercado Común del Sur (Mercosur).
Tras la decisión de retirarse de la CAN, el gobierno del presidente Chávez impulsó una nueva agenda, enfocada en dar impulso a nuevos mecanismos de cooperación con países como Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, miembros restantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), a raíz del retiro de Caracas.
Venezuela suscribió entonces convenios con estas cuatro naciones para establecer acuerdos bilaterales de desarrollo productivo bajo nuevos parámetros legales.
“Queremos un marco sólido y de nuevo tipo”, manifestó por su parte el entonces canciller venezolano, Nicolás Maduro, al tiempo que recordó la trascendencia de los recientes convenios rubricados con Colombia, Ecuador y Bolivia, miembros de la CAN.
Igualmente, con los países de Alba, en Caracas, se dio la firma de varios acuerdos económicos y comerciales entre Venezuela y Ecuador, que sustituyen a los de la CAN, y que además permitirán luego implementar iniciativas como el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) en el seno de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba).
2011: Venezuela cumplió a cabalidad
En abril de 2011, Rodrigo Cabezas anunciaba que Venezuela sellaba oficialmente su retiro de la CAN, al cumplir a cabalidad la formalidad de dejar transcurrir cinco años “para la salida administrativa del grupo andino, que tengo la impresión que está llegando a su fin”.
Sobre el ingreso pleno de Venezuela en el Mercosur, Cabezas recordó que faltaba únicamente el visto bueno del Senado paraguayo. “La integración -remató- supone el respeto pleno a las visiones ideológicas que se puedan tener en América Latina y por ello es posible concebir una integración con la diversidad que siempre estará presente en los Gobiernos de América Latina”, dijo Cabezas.
El ingreso de Venezuela en el Mercosur ya estaba aprobado por los Ejecutivos y Legislativos de Argentina, Brasil y Uruguay, y “al final dominará” en Paraguay “la visión estratégica de que la integración no tiene un color político”, añadió Cabezas. Este hecho se cumplió, finalmente, en diciembre de 2013.





TERMINAL PUERTO ARICA MOVILIZÓ CERCA DE 1 MILLÓN DE TONELADAS ENTRE ENERO Y ABRIL DE 2015

80% de la carga operada se explica por interacción con Bolivia

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
                                                             
Terminal Puerto Arica transfirió cerca de 1 millón de toneladas en los primeros cuatro meses de 2015, lo que reafirma su claro liderazgo en la macro región andina. Este resultado refleja además la sólida relación construida con los clientes bolivianos, quienes explican el 80% de la carga operada a través del puerto.
La cifra global representa un nivel similar al del mismo período de 2014, aunque destaca el aumento de 12% de la carga movilizada de contenedores tanto con mercancías de exportación como de importación.
Estos resultados son positivos, considerando que este año el entorno económico ha sido menos dinámico en el mundo en general y en Perú y Bolivia, en particular.
Es así como la baja en el precio de los hidrocarburos provocó la postergación de proyectos de inversión bolivianos que transportan insumos a través del puerto. A este fenómeno se sumó los efectos climáticos adversos para las cosechas de concha soja y caña de azúcar. Aun con estas condiciones menos favorables, TPA mantuvo un importante nivel de carga movilizada respecto del año previo.
“Este volumen de negocios nos tiene que dejar muy satisfechos y nos motiva a mantener altos niveles de eficiencia en la operación de modo de ser una alternativa competitiva para nuestros clientes tanto de Chile como Bolivia”, puntualizó el gerente general de TPA, Diego Bulnes.
“TPA destaca entre los puertos del Pacífico por dar una continuidad operativa, en un trabajo mancomunado con sus trabajadores y sindicatos. Del mismo modo, ha realizado un amplio plan de inversiones y ha fortalecido su atención al cliente con aplicaciones web, de teléfonos inteligentes y un call center”, explicó el gerente comercial de TPA, Hermann Gratzl.
Al analizar la evolución de las importaciones, aquellas enviadas en contenedores aumentaron 13.6%, siendo el segmento con mayor expansión entre enero y abril de 2015. Los servicios asociados a este formato, como por ejemplo los desconsolidados de carga desde el contenedor, muestran un nivel de cumplimiento con los clientes del 98%.
La carga suelta, de proyecto o break bulk, superó las 70.000 toneladas, de las cuales el 29% ha sido despachado en condición directa de buque a camión. Esto se traduce en que operativamente TPA esté transfiriendo un volumen mayor o similar, pero en menos tiempo y utilizando eficientemente los espacios.
El despacho de carga en modalidad break bulk y la realización de trámites anticipados para el despacho de los contenedores han implicado beneficios muy significativos para la logística del comercio exterior.
En cuanto a las exportaciones, los clientes de TPA se han visto enfrentados a meses complicados con sus cosechas y esto se ha traducido en una disminución de volúmenes de carga, situación que comenzó a dar signos de mejorar desde abril. Es así como en el bimestre abril-mayo se ha regularizado el flujo de carga de “ida y venida” con Bolivia, lo que permite un uso pleno del camión tanto en su viaje a Chile como en su retorno.





DICTADORES EN CRISIS

La República de Ecuador (www.larepublica.ec)

La concentración total de poder, el estatismo, el fraude electoral para permanecer indefinidamente en el gobierno, la desaparición de la división e independencia de los poderes públicos, el control de la prensa, la anulación de la libertad de expresión, la criminalización de la oposición, la judicialización de la represión política, las masacres, los presos políticos, el exilio, la liquidación del Estado de derecho, y en suma la destrucción de la democracia reemplazada por un sistema institucionalizado de corrupción, están dando sus frutos a los gobiernos del socialismo del siglo XXI de la región. La realidad de los dictadores es crisis.
La dictadura cubana que aparenta su mejor momento de propaganda aprovechando la normalización de relaciones con los Estados Unidos, se deja ver como es en realidad. La primera encuesta independiente muestra un pueblo que quiere ser libre incluso abandonando la isla, que desprecia a los Castro y al sistema dictatorial, que espera que llegue la libertad, que da su más alto reconocimiento al presidente Obama y al papa Francisco, o sea a líderes de los dos enemigos más importantes construidos por el castrismo, el llamado imperialismo norteamericano y la Iglesia Católica.
Como si esa constatación de la realidad fuera poca vergüenza, los líderes políticos y empresarios del “enemigo” son acogidos con beneplácito y gratitud por los funcionarios del castrismo, para pasar revista a lo que podría ser una ocupación incruenta. La dictadura se esfuerza por simular elecciones municipales y solo ejecuta otro papelón. Sin el petróleo venezolano, o se dan prisa o la crisis los hace declarar otro periodo especial.
El dictador venezolano extrema las fórmulas castristas de manipulación comunicacional para tapar el hambre, la escasez, la corrupción, las violaciones de derechos humanos y las denuncias de narcoestado. No pudiendo seguir con el discurso y ataques antiimperialistas contra los Estados Unidos, Maduro cambia de enemigo y ahora confronta con España a quien provoca y agrede luego de haberle metido el caballo de Troya con el rótulo de “Podemos”.
Como gobierno títere del cubano, a Nicolás Maduro le es imposible seguir siendo antinorteamericano cuando el dueño del proyecto político está en pleno proceso de normalización con el ahora “nuevo amigo”. El régimen venezolano ya no gobierna, agoniza. Amenaza, oprime al pueblo que dice defender, culpa de su corrupción y estulticia a sus víctimas, enjuicia a medios de comunicación y periodistas, violenta la propiedad privada y persigue a políticos, empresarios, militares y religiosos, mientras campea la corrupción. Es un estado avanzado de la crisis.
En Bolivia, la estrepitosa derrota electoral en las elecciones municipales y de gobernadores ha llevado a Evo Morales a ordenar personal y públicamente el fraude de Chuquisaca, que su tribunal electoral ha “legalizado” apresuradamente. Morales proclama que “no cree en la independencia sindical”. Los medios de comunicación denuncian “persecución por asfixia económica” y los periodistas se declaran “indefensos ante el poder total”. La corrupción del Fondo Indígena (¿2.000 millones de dólares?) presenta como responsable al líder cocalero disfrazado de indígena y convertido en dictador.
Los indicadores económicos revelan que la deuda externa contratada por Morales supera la de 20 años atrás. La deuda interna pública no se comenta, la moneda nacional está sobrevaluada, lo que perjudica a la industria productiva y exportadora pero beneficia al contrabando y al lavado de dinero. La inversión extrajera cayó en un 63% el 2014. Las exportaciones se han reducido en 27% a febrero. El costo estatal de producción de estaño es ya deficitario. El año 2003 el pueblo compraba 5 panes con un boliviano que hoy sirve solo para un pan y medio, y Morales sigue proclamando “éxito económico”… Es la crisis, que la liquidez del narcotráfico no deja ver con claridad pero que tiene a los bolivianos en la lista de espera del desastre.
La crisis está marcada por un punto de inflexión que los gobiernos del socialismo del siglo XXI ya han superado y que los lleva por “una secuencia de eventos que determina la tendencia para mal, de todos los eventos futuros”. Es la realidad de los dictadores que, como enseña la historia, deja a sus pueblos en crisis económica, política y social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario