viernes, 17 de abril de 2015

EL ALCA, EL ROSTRO COMERCIAL DEL IMPERIALISMO DESTINADO A MORIR



Diez años han pasado desde que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte propuesto por Estados Unidos, Canadá y México para América Latina (excluyendo a Cuba) y que se conoció que como el Área de Libre Comercio de las Américas (Alca), entró en una crisis de la que hasta los momentos no se ha podido recuperar.
Propuesto desde la I Cumbre de las Américas, desarrollada en Miami, este proyecto ideado con la concepción de convertir el territorio que va desde Alaska hasta Tierra del Fuego en un solo mercado, funge como como una estrategia aplicada por el gigante norteamericano para Latinoamérica donde a juicio de los expertos el fin último es evidente: la búsqueda de la integración de los pueblos pero con el prevalecimiento de la hegemonía estadounidense.
Analistas coinciden que esta asociación de talla multitudinaria no consistía simplemente en un acuerdo de libre comercio, sino que venía como una propuesta de inserción política, económica, social y cultural en el mundo.
Estos intereses escondidos bajo la doctrina Monroe de “América para los americanos” fueron avistados por un combativo Hugo Chávez, que desde su presencia en la III Cumbre de las Américas en 2001 manifestó su rechazo ante tal acuerdo.
Durante su estadía en el poder, el presidente venezolano y líder de la revolución calificó la propuesta del Alca como “una herramienta más del imperialismo para la explotación de Latinoamérica“, que venía a través de un tratado de adhesión.
Como una propuesta alternativa a este modelo, Chávez dio luz en conjunto con otros países a la Alianza Bolivariana para los Pueblos (Alba), integrada por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, así como Venezuela.
Dicha posición frente a los movimientos hechos por América del Norte desencadenó un enfrentamiento verbal con el presidente mexicano Vicente Fox, quien fue conocido por ser un aliado y promotor del Alca. Esto llevó a un conflicto diplomático entre México y Venezuela en 2005.
Este desencuentro a partir de la VI Cumbre de las Américas, hecha en 2005 en Mar del Plata, dio como resultado un proyecto de Alca que entró en crisis, en un nivel que apuntó hacia la invisiblización y la muerte implícita de esta propuesta.
Este año se cumplen 10 años de ese enfrentamiento que terminó por enfrentar a dos caras de Latinoamérica y terminó por sepultar el proyecto Alca, situación que develó el apoyo a una nueva óptica que refleja la inserción mundial que tuvo como paso previo una integración regional y defensas de la autonomía política, económica y de la identidad cultural.






LAS AUTONOMÍAS EN BOLIVIA: ¿UN MODELO PARA ESPAÑA?

Expansión de España (www.expansion.com)
                                                         
En el marco de una misión de experto para EUROsociALII he tenido la oportunidad de trabajar con el ministerio de autonomías del Estado Plurinacional de Bolivia. Para un estudioso del federalismo fiscal como el que suscribe resulta apasionante conocer un país que se define en su Constitucion de 2009 como un "Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías" (art. 1). Me ocuparé aqui únicamente de la descentralización y las autonomías por si pudieran extraerse experiencias útiles para España.
La organización territorial en Bolivia se compone de 9 Gobiernos autonómos departamentales (GAD), 339 Gobiernos autonomos municipales (GAM) y 11 Gobiernos autónomos indígenas originarios campesinos (GAIOC). En desarrollo de la Constitución Política del Estado, la Ley Marco de Autonomías y Descentralización de 2010 regula el procedimiento para la elaboración de Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas; y la transferencia de competencias entre el nivel central y las entidades territoriales descentralizadas. En este momento, Bolivia se encuentra en pleno proceso de aprobación y ratificación popular de los Estatutos y Cartas orgánicas, lo que afectará al número de GAIOC que podría llegar al centenar, integrando gobiernos autonomos municipales. Por otra parte, la Constitución atribuye a los gobiernos subnacionales competencias exclusivas, concurrentes y compartidas en materias sociales, productivas, de planificación y económicas.
Por lo que se refiere al sistema de financiación, se trata de un entramado complejo fruto de una larga evolución, anterior a la actual Constitución Politica del Estado. Los gobiernos subnacionales disponen de los siguientes recursos principales:
- Un porcentaje de participación en las regalías que derivan de la explotación de recursos naturales (gas natural, minerales, madera). Esta participación está reconocida incluso en la Constitución y otorga una considerable autonomia financiera a los Departamentos productores.
- Los impuestos propios Departamentales o Municipales (los GAIOC no disponen de esta opción). Entre los primeros está el impuesto sobre transmisión gratuita de bienes (equivalente al impuesto sobre sucesiones y donaciones) que, en la práctica, no se recauda por ningún gobierno autónomo departamental. Los impuestos municipales se recaudan esencialmente en los municipios grandes de carácter urbano.
- Una participación en la recaudación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD). Su distribución territorial trata de paliar la asimetría que ocasionan las regalías  sin lograr corregirla en su totalidad.
- Transferencias por coparticipación tributaria en las recaudaciones de impuestos nacionales, entre los no se incluye un impuesto sobre la renta de las personas, dado que no existe tal impuesto en Bolivia. Estas transferencias se asignan per cápita entre los territorios.
El total de ingresos públicos, tributarios y no tributarios, alcanzó en 2013 el 36,8% del PIB, absorbiendo los gobiernos subnacionales aproximadamente una sexta parte (las estadísticas de CEPALSTAT no detallan el nivel subnacional). El resultado de todas las fuentes de ingresos es una asimetría financiera muy importante entre los diferentes territorios. Nótese por otra parte que la capacidad normativa propia es reducida, limitada a los impuestos municipales.
Una segunda característica a destacar del sistema de financiación subcentral en Bolivia es que la mayor parte de los recursos son condicionados en sus finalidades. Si bien la Constitución ha delimitado con claridad las competencias de cada nivel de gobierno, permanece de la época anterior el hecho de que los gobiernos subnacionales deben dedicar gran parte de sus recursos a inversiones. En algunos casos se alcanza un grado de condicionalidad del 85%. Dado que la ejecución de proyectos de inversión suele ser muy laboriosa, con frecuencia sucede que volúmenes importantes de recursos permanecen ociosos en cuentas bancarias de los gobiernos subnacionales.
En suma, la autonomía en Bolivia es muy diferente al "Estado de las autonomías" español en lo que se refiere al modo de organización territorial y a su sistema de financiación. Sin embargo, el caso boliviano adquiere alguna relevancia para nosostros porque el partido político Podemos -que parece llamado a tener un papel relevante en España a partir de las próximas elecciones autonómicas y municipales- no ha definido aún el modelo territorial que propone y algunos de sus dirigentes conocen bien el caso, como puede comprobarse en varias publicaciones de Iñigo Errejón sobre Bolivia. Por ello me permito hacer una sugerencia: el modelo territorial boliviano no debe imitarse. Primero porque el grado de autonomía es mucho más reducido que en España, aunque en ambos casos los gobiernos subcentrales se eligen democráticamente por la ciudadanía. En segundo lugar, porque el sistema territorial boliviano presenta fuertes desigualdades financieras entre las autonomías.
Sin embargo, Bolivia está inmersa en un proceso de pacto fiscal entre los tres niveles de gobierno que sí podría ser una buena idea para los futuros gobiernos municipales, autonómicos y del Estado en España, cualesquiera que sean los partidos políticos que resulten elegidos. Salvando nuevamente las distancias, a mi juicio, España también necesita un pacto territorial que clarifique competencias, consolide una financiación suficiente y solidaria, y garantice la lealtad y responsabilidad de cada nivel de gobierno. Expansión de España (www.expansion.com)





MANIPULACIÓN ELECTORAL EN BOLIVIA ALLANA VICTORIA A CANDIDATO OFICIALISTA

Autoridad electoral del departamento de Chuquisaca consideró inválidos votos para un candidato opositor y declaró ganador al candidato oficialista

Panam Post de Panamá (www.es.panampost.com)
                                                                                                                                    
Una vez más la sociedad civil y políticos opositores alzaron su voz contra una decisión de la justicia boliviana.
El Tribunal Electoral Departamental (TED) del departamento de Chuquisaca declaró en la madrugada del lunes 13 la victoria del candidato oficialista del partido Movimiento al Socialismo (MAS) tras tomar la decisión de considerar como votos inválidos aquellos sufragados en favor de un partido opositor.
De esta manera, el candidato del partido del presidente Evo Morales, Esteban Urquizu, evitó una segunda vuelta electoral. El tribunal sustentó su medida argumentando que los votos del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) no debían contabilizarse, porque su candidato había renunciado previamente a las elecciones y no fue reemplazado.
Con la decisión del TED, el candidato oficialista ascendió de 48,91% de los votos que tenía originalmente a 50,88%, cifra que le alcanzó para evitar la segunda ronda electoral. Son más de 9.000 los votos que recibió el FRI y fueron catalogados como inválidos.
Si bien las elecciones fueron el pasado 29 de marzo, el domingo 12 se procedió a repetir la votación en tres mesas que habían sido objeto de un presunto fraude.
Hilda Saavedra, asambleísta electa por Chuquisaca Somos Todos (CST), fuerza política que quedó segunda detrás del MAS, anticipó que apelarán la decisión del órgano electoral.
“El día de mañana [miércoles 15] se está convocando a un cabildo en la ciudad de Sucre, en el que se quieren tomar determinaciones; la población definirá sobre las acciones a seguir y eso será en el cabildo”, indicó Norberto Velásquez, dirigente del CST.
El cabildo abierto es un canal de comunicación que tienen autoridades y miembros de la sociedad en su conjunto para manifestarse y dialogar a favor o en contra de una decisión que podría afectarla.
Por su parte, Damián Condori, candidato de la CST que compitió con Urquizu por la gobernación, viajó a La Paz para buscar impugnar el documento y que se habilite la segunda vuelta.
A pesar de lo anunciado el lunes, la vocal del TED de Chuquisaca, Zenaida Navarro, se excusó, y dijo que aun no han emitido ninguna resolución formal. “Tenemos plazo de cinco días a partir del lunes para hacer eso y estamos trabajando en ese proceso”, expresó la funcionaria judicial.
Otro vocal, Ramiro Tinuco, explicó que ellos no van a pronunciarse sobre las apelaciones del CST o del FRI —que también anunció que apelará la decisión— sino que van a remitir esa instancia al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El vocero del FRI en Tarija, Roberto Márquez, añadió que las resoluciones que firmaron los vocales del TED el lunes son contrarias a la ley, y que por eso pedirán la anulación del proceso electoral en Chuquisaca e iniciarán acciones legales contra quienes suscribieron ese documento.
No permitirán, dijo, que “siete vocales decidan el futuro” del departamento boliviano.
No faltaron los pedidos de renuncia para los vocales, a los que se sumó la exdiputada Rebeca Delgado: “Lo más sano para el país es que renuncien tanto los del Tribunal Supremo como los de los tribunales departamentales”.
Antecedentes preocupantes
El 21 de marzo pasado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia decidió cancelar la personería jurídica del popular partido opositor Unidad Demócrata (UD) en el estado de Beni.
Por esa decisión, quedaron vetados para participar de las elecciones 228 candidatos de esta fuerza política, incluido quien era el favorito para la gobernación, Ernesto Suárez.
En las elecciones presidenciales de 1989, cuatro vocales de la entonces Corte Nacional Electoral —hoy conocidos como “el grupo de los cuatro”— fueron acusados de no validar miles de votos y de manipular el conteo de votos para otorgarle la presidencia a Jaime Paz Zamora, quien originalmente había terminado en el tercer lugar.





LA PRENSA BOLIVIANA ACUSA AL GOBIERNO DE EVO MORALES DE “ASFIXIA ECONÓMICA”

Sin Embargo de México (www.sinembargo.mx)

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) de Bolivia acusó hoy al Gobierno de Evo Morales de atacar mediante “asfixia económica” a algunos medios al negarles publicidad estatal y denunció una persecución de parte de las autoridades tributarias por supuestas deudas.
Estas denuncias están contenidas en el informe “Estado de la Libertad de Expresión en Bolivia”, presentado hoy en la ciudad de Santa Cruz (este) por la ANP, que agrupa a los principales medios impresos del país.
El reporte indica que las agresiones a medios y periodistas se transformaron en los últimos dos años en una “metódica persecución fiscal a empresas periodísticas independientes por supuestas deudas tributarias” y en una “asfixia económica” al privárseles de publicidad gubernamental.
“La libertad de expresión ha sido lesionada nuevamente por una política orientada a dificultar el trabajo de periodistas y medios de comunicación comprometidos con el equilibrio informativo y la investigación de casos que involucran a funcionarios públicos”, indicó la entidad.
Según la ANP, está en marcha en el país “un modelo político enunciado como socialista y comunitario, expuesto reiteradamente en el discurso del vicepresidente Álvaro García Linera, y consistente en la toma definitiva del poder con el dominio total de la economía y el control en la emisión” de ideas y opiniones en los medios.
La institución también denunció que varias empresas periodísticas sufrieron un acoso “permanente” del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), sobre todo después de publicar alguna noticia “incómoda” para el Gobierno.
“La respuesta de los funcionarios es inmediata: visitan el medio, solicitan documentación y su presencia es interpretada como una forma de advertencia para que la línea editorial adopte una actitud lindante con la autocensura”, señaló la ANP.
Citó el caso de un periódico, cuyo nombre no fue precisado, al que funcionarios del SIN le pidieron información de archivo “con una fecha anterior” a la de su fundación.
También se menciona otro caso en el que el fisco no solamente acosó a un periódico en La Paz, sino que también acudió a sus anunciantes para “atemorizarlos” bajo la advertencia de que la contratación de espacios en ese medio “implicará represalias tributarias”.
“¿Existe un interés de fiscalizar a los medios de información, o se trata de una ofensiva contra la palabra independiente?”, cuestionó la institución.
La ANP se refirió a las dificultades financieras en que se encuentran varios medios por la “reducción de público lector”, situación que se complica por los beneficios laborales adicionales aprobados por el Gobierno, incluida la doble paga de Navidad cuando el crecimiento económico anual supera el 4,5 %.
Además, expresó inquietud sobre el hecho de que entre enero y los primeros días de abril se multiplicaron las agresiones físicas y verbales hacia periodistas, hasta alcanzar los 14 casos frente a 23 registrados en todo 2014.
La institución periodística protestó asimismo por el encarcelamiento durante tres días del informador Carlos Quisberth por entrevistar a una reclusa, y por la denuncia penal interpuesta por supuesto espionaje contra dos profesionales del diario La Razón por la publicación de un reportaje sobre la demanda marítima boliviana. También criticó las elevadas multas impuestas por el órgano electoral durante la campaña para los comicios regionales celebrados en marzo a cinco medios de comunicación modestos, sanciones que se basaron en “una legislación electoral que quiebra la transparencia informativa”.





JUJUY: AFIP SECUESTRÓ ALCALOIDES EN LA FRONTERA CON BOLIVIA

Jujuy al día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
                                                                             
Se trata de 3 cactus San Pedro, que contienen una importante concentración de mezcalina, un potente alcaloide con propiedades alucinógenas.
La AFIP, a través de la Aduana, secuestró 3 plantas de cactus San Pedro que una ciudadana peruana con radicación definitiva en la Argentina intentaba entrar al país en un transporte de pasajeros internacional, desde Villazón, Bolivia.
El cactus San Pedro tiene una alta concentración de mezcalina, un poderoso alcaloide con propiedades alucinógenas que figura entre las drogas prohibidas en la Argentina, por su capacidad de intoxicación y alteración momentánea de las facultades mentales de quienes lo consumen.
El procedimiento
En un control de rutina practicado en el micro internacional y el equipaje de los pasajeros, Reina, uno de los canes antinarcóticos de la AFIP realizó su marcara característica ante la presencia de estupefacientes en uno de los bolsos.
Posteriormente, personal aduanero realizó una revisión exhaustiva del equipaje encontrando las tres plantas de cactus envueltas en papel y cinta adhesiva, escondidas entre las pertenencias de la mujer. El peso total de estas plantas es de 1,65 kilogramos
Se dio intervención a la Fiscalía Federal N°1 de Jujuy que imputó a la mujer, prima facie, por el delito de tentativa de contrabando agravado de importación de estupefacientes, criterio que fue compartido por el Juzgado Federal N° 2 de Jujuy, que instruyó las diligencias procesales, que se practicaron satisfactoriamente.
La droga
La mezcalina produce intoxicación y alteraciones en las funciones mentales. Los estados pueden variar presentando visiones de animales mitológicos y formas geométricas coloreadas, conforme a los parámetros socioculturales del consumidor, causando estados de terror y a veces de euforia incontrolable.
Esta sustancia se encuentra en algunos cactus de América, destacándose el peyote como el que tiene mayor cantidad de este alcaloide, seguido por el cactus San Pedro, la misma especie secuestrada por la AFIP.





EL LEGADO DE LOS CAMPESINOS, LA AUTONOMÍA

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                                     
El campesinado ha tenido condiciones para emprender históricamente experiencias autonómicas, y esto en razón de que logra ser autogestionario económicamente, producir fuera de la lógica del capitalismo y estar habilitado para gestionar sin tutelas sus comunidades, creando de ese modo novedades en el registro de la política. Hubo una serie de casos durante el siglo XX por demás interesantes, que rematan, en los comienzos de 1994, con el surgimiento del Movimiento Zapatista en Chiapas. En este último caso, se trata de indígenas campesinos mayas, donde la comuna como organización social, económica, cultural antecede al Chiapas rebelde de 1994.
Existen otros dos casos en la primera mitad del siglo XX que están ligados a procesos revolucionarios de izquierda donde ha circulado cierta ideología anarquista de base, no violenta y “constructivista”. Paradójicamente, ambas abortan por voluntad de los partidos comunistas bolcheviques y no por el poder capitalista o fascista. Uno es el movimiento makhnovista, paralelo a la Revolución Rusa en Ucrania, y el otro es la experiencia de una comunidad campesina en Aragón de 1936 a 1939, con elementos muy semejantes a los episodios de Barcelona relatados por George Orwell en Homenaje a Catalunya.
El movimiento makhnovista debe su nombre al campesino ucraniano Néstor Makhnó, oriundo de la región de Guliay Polié, líder en la guerra civil desatada después de octubre y merecedor del control de su región por esta razón. Esta coyuntura es aprovechada por los campesinos organizados, muy minoritariamente de ideología anarquista, para iniciar un proceso de profundas transformaciones desde las poblaciones mismas, sin traspasar el poder inmanente e instituyente a representantes partidarios. Se inicia uno de los procesos de autonomía obrera y campesina más interesante del siglo XX. El poder recayó en las “asambleas” o “soviets”, como se los denominara al comienzo del proceso revolucionario ruso.
Durante 1917 y 1918, las asambleas de base campesinas deciden 1) desarmar al sector propietario de grandes terratenientes, 2) la abolición de todos sus privilegios y 3) el reparto de esas tierras; se les otorgan según el tamaño de la familia campesina uno o dos pares de caballos y uno o dos pares de vacas, así como aparejos y herramientas de labranzas. Se forman cuatro comunas cercanas en esa región y otras varias en regiones más alejadas; todas se configuran voluntariamente por grupos de parentesco o afinidad. Las asambleas discuten todo, desde las semillas a utilizar hasta la educación que debía impartirse en las comunidades.
Las vicisitudes políticas de esta experiencia con Néstor Makhnó como referente están ampliamente documentadas por autores que fueron sus detractores o entusiastas. Tanto unos como otros muestran cómo va creciendo el disgusto de las autoridades bolcheviques por la falta de subordinación a las órdenes del poder centralizado y cómo terminan aniquilados en 1921 por el Ejército Rojo. Néstor Makhnó partió al exilio en París y escribió en sus memorias un registro claro y conmovedor de la experiencia. Pero en la memoria colectiva de este pueblo perdura hasta hoy la experiencia libertaria que los habilitó a decir “no tuvimos ni el poder subordinante del patrón ni del partido”.
Tanto el movimiento makhnovista como la experiencia campesina de base de Aragón mostraron que poblaciones no indígenas, sin contar con la experiencia cercana de vivir en fuertes comunidades, pudieron autoorganizarse y conformarlas.
Mientras tanto, en América latina, durante todo el siglo XX los campesinos indígenas pudieron sobrevivir al capitalismo moderno/colonial arrasador e individualista justamente por la persistencia de la comunidad y procesos autonómicos de distintos niveles. Chiapas, el “neozapatismo”, es una caso particular porque demuestra la voluntad de tomar lo mejor de la tradición comunitarista autonómica y los buenos logros de la modernidad, como la lucha contra el patriarcado, establecer formas de democracias directas e ir construyendo lo que se ha denominado “un mundo otro”. Los intentos de las asambleas de Ecuador y Bolivia de “estados plurinacionales” o la consigna del “buen vivir” (que circula hasta por nuestro país) reenvían a estas experiencias campesinas autonómicas, tanto las de origen indígena de América latina como a las ocurridas por otras partes del mundo.





LÓPEZ MENA VENDIÓ BQB A LA AEROLÍNEA BOLIVIANA AMASZONAS

La compradora contratará en principio a unos 30 trabajadores que están en seguro de paro

El Observador de Uruguay (www.observador.com.uy)

Juan Carlos López Mena firmó en la madrugada de este jueves la venta de la aerolínea de bandera BQB. La empresa boliviana Amaszonas compró la aerolínea, por un precio que se mantiene en reserva, y se contratará en principio a unos 30 trabajadores de BQB que están en seguro de paro, informaron fuentes empresariales a El Observador.
De los 90 trabajadores que tenía BQB, unos 30 serán contratados por la aerolínea boliviana; otros 30 seguirán trabajando para BQB, en el mantenimiento de los tres aviones ATR que tiene la empresa de López Mena y que están siendo negociados con Amaszonas; mientras que los restantes 30 trabajadores permanecerán en seguro de paro. Algunos de ellos serán contratados por Amaszonas cuando avance en los trámites para comenzar los vuelos.
Con el cierre del negocio, Amaszonas se queda con el Certificado de Operador Aéreo (AOC) de BQB y con las frecuencias. BQB volaba desde Montevideo a Buenos Aires y Asunción.
Las fuentes informaron que Amaszonas comenzará a volar aproximadamente en seis meses, plazo estimado de homologación de los aviones y de obtención de los permisos de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia).
El cierre gradual de BQB
Mientras que BQB redujo frecuencias y personal en los últimos dos años, Amaszonas está en proceso de expansión. En diciembre de 2013, BQB dejó de realizar vuelos de cabotaje desde Montevideo a Salto y Rivera por falta de demanda. En agosto del año pasado, BQB despidió a 55 trabajadores, con el argumento de que la autoridad aeronáutica argentina no concedió los permisos para volar a la ciudad de Córdoba, a pesar de que en Uruguay la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica sí lo había autorizado. Un mes más tarde BQB abandonó sus viajes a Porto Alegre, Curitiba y San Pablo.
El hijo mayor de López Mena, Juan Patricio, estuvo al frente de la aerolínea hasta mediados del año pasado, cuando, en medio de la reestructura, dio un paso al costado.
La expansión de Amaszonas
Amaszonas está presente en ocho países, entre ellos Uruguay, y tiene como centro de operaciones el aeropuerto de Santa Cruz, al que pretende convertir en un hub continental, esto es, en un centro logístico que permita conectar de forma más eficiente a la región, que abarca, además de Bolivia, Perú, Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay.
A fines de 2014, la compañía aérea inició su operativa en Uruguay con tres vuelos semanales directos entre Santa Cruz y Montevideo, y reabrió de ese modo una conexión directa que había quedado vacante desde que Lloyd Aéreo Boliviano abandonó los vuelos internacionales en 2007. Un mes más tarde, debido a la alta demanda recibida, la empresa comenzó a unir diariamente Santa Cruz con Montevideo a través de Asunción (Paraguay) con aviones con capacidad para 50 pasajeros.
El vicepresidente de Relaciones Institucionales de Amaszonas, Eddy Luis Franco, y el agente general de ventas de la aerolínea en Uruguay, Carlos Pera, mantuvieron en enero reuniones con el actual ministro de Transporte, Víctor Rossi, y con subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, para informarles sobre su proyecto de expansión.
El vicepresidente de Relaciones Institucionales de Amaszonas explicó en febrero en El Observador TV cuál es la estrategia de expansión de la aerolínea boliviana. “Intentamos llegar a destinos no tradicionales para conectarlos con destinos que no están eficientemente conectados, como el caso de Montevideo y Asunción”, dijo Franco. La empresa cuenta con 800 trabajadores en la región y con una oficina en Montevideo.
“El aeropuerto de Santa Cruz se convertirá en un hub importante”, como alternativa a los aeropuertos internacionales de Lima, Buenos Aires y San Pablo, explicó Franco.





AMASZONAS NEGOCIA ALQUILAR AVIONES A BQB

López Mena llegó a un acuerdo para ceder sus rutas a la aerolínea boliviana, que tomará a 30 empleados

El Observador de Uruguay (www.elobservador.com.uy)
                                                                     
Luego de que el empresario Juan Carlos López Mena cerró la venta de su aerolínea BQB a la boliviana Amaszonas en la madrugada de ayer, se abre ahora otra negociación para un probable “arrendamiento” de los tres aviones ATR que utilizaba la aerolínea de bandera.
Fuentes al tanto de la negociación informaron a El Observador que mientras Amaszonas completa su proceso de certificación de sus aeronaves y en función de los plazos que tenga previsto para iniciar sus vuelos desde Uruguay, una opción es que utilice las tres aeronaves de BQB a fin de no perder los slots (franja horaria) que tiene asignados la aerolínea en Aeroparque (Buenos Aires).
La compañía boliviana no está interesada en comprar los aviones de López Mena porque utiliza el modelo Bombardier CRJ 200 con capacidad para transportar 50 personas. Con el cierre del negocio, Amaszonas se queda con el Certificado de Operador Aéreo (AOC) de BQB y con sus frecuencias. BQB volaba desde Montevideo a Buenos Aires y Asunción. Las fuentes indicaron que seguramente Amaszonas no tenga mayores obstáculos para certificar sus aeronaves como aerolínea de bandera uruguaya porque actualmente ya está volando a esas ciudades.
En tanto, de los 90 trabajadores que tenía BQB, como mínimo 30 serán contratados por la aerolínea boliviana; otros 30 seguirán trabajando para BQB en el mantenimiento de los tres aviones ATR propiedad aún de López Mena; mientras que los restantes 30 trabajadores permanecerán en seguro de paro.
Algunos tendrían la posibilidad de ingresar a Amaszonas en un futuro una vez que aumente sus frecuencias de vuelos desde sus rutas de Uruguay. Las fuentes informaron que Amaszonas comenzará a volar con sus propios aviones aproximadamente en seis meses, plazo estimado de homologación de los Bombardier y de obtención de los permisos de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia).
BQB fue fundada por López Mena en 2010 y en mayo de ese año realizó su primer vuelo para competir con Pluna. Sin embargo, pese al cierre de su principal rival dos años después, BQB no logró rentabilizar su negocio y luego de casi cinco años de actividad bajó la cortina. En diciembre de 2013, BQB dejó de realizar vuelos de cabotaje desde Montevideo a Salto y Rivera por falta de demanda.
En agosto del año pasado, BQB despidió a 55 trabajadores, con el argumento de que la autoridad aeronáutica argentina no concedió los permisos para volar a la ciudad de Córdoba.
El hijo mayor de López Mena, Juan Patricio, estuvo al frente de la aerolínea hasta mediados del año pasado, cuando, en medio de la reestructura, optó por dar un paso al costado.





ECUADOR, BOLIVIA Y PARAGUAY ESPERAN CON JÚBILO LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO

La Gaceta de Argentina (www.lagacetasalta.com.ar)

Entre el 6 y el 12 de julio, el papa Francisco realizará su primera visita oficial a Ecuador, Bolivia y Paraguay a comienzos de julio. Pero este año no vendrá a la Argentina, su país natal. El anuncio fue acogido con júbilo por los presidentes de dichos países. El Sumo Pontífice aceptó la invitación de los jefes de Estado de las tres naciones más empobrecidas de América del Sur, para realizar una gira, informó el padre Federico Lombardi, portavoz de la Santa Sede.
“Su Santidad el Papa Francisco (...) efectuará un viaje apostólico a Ecuador, del 6 al 8 de julio; a Bolivia del 8 al 10 de julio y a Paraguay del 10 al 12 del mismo mes”, precisó Lombardi en un comunicado.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, dijo que el líder católico visitaría Guayaquil y Quito, según la agenda preliminar que debe ser confirmada por la Iglesia en Roma.
“Bienvenido Papa Francisco. Trabajaremos con todas nuestras energías para que esta visita, como la de Juan Pablo II, hace 30 años, sea inolvidable”, declaró Correa a periodistas acompañado por líderes de la Iglesia Católica en el país. “Ecuador está de fiesta, esperamos al Papa Francisco”, añadió.
En Paraguay, fuentes de la Iglesia habían anunciado en febrero que el viaje del Papa incluiría un encuentro con los fieles en la emblemática basílica de Caacupé, santuario de la virgen patrona del país, y que finalizaría con una misa multitudinaria en las afueras de Asunción. “Paraguay, país bendecido... Gracias Su Santidad por tenernos en cuenta”, dijo el presidente Horacio Cartes en su cuenta de Twitter.
El arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, estimó reunir hasta tres millones de personas con la llegada de miles de fieles desde Argentina y Brasil.
Sin diferencias
En tanto, la presencia del Papa Francisco en Bolivia se producirá 27 años después de la visita de Juan Pablo II, en 1988. “Con esta visita del Papa será tan importante la participación de nuestro pueblo, católicos y no católicos, porque cuando se trata de fe religiosa nos olvidamos de nuestras diferencias ideológicas, hasta nos olvidamos de nuestra pobreza, de nuestra riqueza”, dijo el presidente Evo Morales a periodistas.





VIOLENCIA, CORRUPCIÓN Y POPULISMO: REALIDADES DE AMÉRICA LATINA

Hay países latinoamericanos donde los ricos casi nunca pagan impuestos

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                        
América Latina es un conglomerado, cada vez menos armónico, de realidades distintas. Es claro que la región participa de una herencia común. Es cierto que casi todos los países de la región comparten el mismo idioma, una arquitectura política similar, ordenamientos jurídicos análogos y algunos valores fundamentales que han alentado, entre otras cosas, un sentido particular de la justicia social. Debemos admitir, además, que la región exhibe también patologías similares: una nefasta propensión al populismo y a la demagogia, un compromiso vacilante con la democracia liberal y el Estado de derecho, un récord de violencia bárbaro y difícil de extinguir, un escandaloso expediente de corrupción, y una dificultad proverbial para traducir las promesas políticas en realidades concretas.
No pretendo afirmar que estas virtudes y flaquezas son del dominio exclusivo de América Latina. Varían enormemente a lo interno de la región. Cuando se habla de la situación de la democracia en América Latina se debe tener cuidado de no asemejar la democracia de Chile a la de Venezuela; o la de Uruguay a la de Nicaragua. Asimismo, cuando se habla de inseguridad se debe distinguir entre el caso de Honduras y el de Costa Rica, o entre el caso de México y el de Panamá.
Hay en la región un grupo de países que han alcanzado grandes avances en la consolidación de la democracia y el fortalecimiento del Estado de derecho. En el otro extremo, sólo un país –Cuba- carece actualmente de las condiciones mínimas para ser considerada una democracia electoral. En el centro, han surgido nuevas categorías que merecen estudio y abordaje. Hay países en donde los gobiernos son electos, pero las libertades individuales son irrespetadas. Hay países donde las libertades individuales son reconocidas pero no exigibles, por la ausencia de órganos judiciales fuertes y transparentes. Hay países en donde el gobierno promueve proyectos maravillosos, pero carece de solvencia fiscal para financiarlos y de burocracias eficientes para implementarlos. Hay países donde los ricos casi nunca pagan impuestos, donde los programas sociales casi siempre se distribuyen entre los partidarios, y los contratos públicos a menudo los ganan los amigos.
La democracia en la región no puede considerarse plena en el tanto sobrevivan estas deficiencias, aún en presencia de elecciones libres y justas. Es necesario que desarrollemos mecanismos para lidiar no sólo con la dicotomía democracia-autocracia, sino con fenómenos más sutiles, como las democracias iliberales y las democracias con Estados de derecho endebles.
A la preocupación por la situación de la democracia se suma ahora la preocupación por el desempeño económico de varios países que, durante la última década, experimentaron tasas de crecimiento acelerado, motivadas por el auge de los productos primarios, en particular los productos de industrias extractivas. Algunos países de la región que se acostumbraron a crecer a tasas del 7% y 8%, crecerán apenas un 3% o 4% este año, como Perú. Habrá países que aspirarán a tasas de crecimiento del 2% o 3%, como México o Costa Rica. Y habrá países que enfrentarán tasas de crecimiento nulas o negativas, como Venezuela o Brasil. Esto acrecienta las posibilidades de conflicto social y pone presión sobre gobiernos que tendrán dificultades para satisfacer las demandas de la población, en particular de la clase media joven.
De nuevo, algunos se encuentran mejor preparados que otros. Existen países que han venido diversificando sus economías, incentivando la productividad, invirtiendo en investigación y desarrollo, y alcanzando mejoras en el clima de negocios. Es indispensable que los gobiernos de la región se concentren en atender estos factores de producción, en lugar de cruzar los dedos esperando otra primavera en el sector primario.
Nada es más importante para las expectativas futuras de la economía, la política y la cultura latinoamericana que la calidad de su sistema educativo. No obstante, sólo uno de cada dos jóvenes latinoamericanos concluye la secundaria – uno de cada tres en el quintil más pobre, según cifras de CEPAL. Nuestros países se ubican en los últimos lugares de los resultados de la prueba PISA, a pesar de dedicar un gasto en educación equivalente o superior al de países que obtienen notas mejores. Estamos enseñando poco y estamos enseñando mal y, sin embargo, las reformas educativas son anatema en la mayoría de nuestros países, en parte por la presencia de sindicatos educativos fuertes y reaccionarios, pero en parte también porque nuestras sociedades exhiben una profunda aversión al cambio cuando se trata de alterar la forma y el contenido de lo que aprenden los menores. Por sorprendente que parezca, la región del realismo mágico es muy poco creativa cuando se trata de enseñar.
Mientras Alemania declara la educación terciaria gratuita y Finlandia anuncia el abandono del sistema educativo basado en “materias”, en América Latina seguimos enfrascados en una discusión sempiterna sobre los derechos laborales de los maestros y profesores. Por supuesto que las condiciones de trabajo de nuestros educadores son cruciales. Por supuesto que debemos aspirar a pagarles salarios competitivos, ofrecerles incentivos para la capacitación constante y asegurarnos de reclutar a los mejores profesionales para dedicarse a la enseñanza. Pero no debemos cometer el error de creer que las reivindicaciones magisteriales constituyen reformas educativas.
Si queremos aspirar a un futuro distinto, debemos mejorar los estándares por los que medimos tanto a nuestros maestros como a nuestros estudiantes. Debemos actualizar el contenido curricular para preparar a nuestros jóvenes para el mundo que los espera, y no el de hace treinta años. Debemos alinear la oferta educativa con la demanda laboral. Debemos enseñar destrezas y habilidades, en particular idiomas y el uso de tecnologías, y no sólo la facultad de repetir de memoria lo que se lee en un libro de texto. Debemos promover cambios que nos permitan crear ciudadanos informados, comprometidos, habilitados para asumir la fundamental tarea de vivir en sociedad. De esto depende nuestra capacidad de formar un electorado blindado contra el mesianismo y las tendencias autoritarias.
De esto depende nuestra capacidad de forjar economías productivas e innovadoras. De esto depende nuestra capacidad de crear sociedades tolerantes e inclusivas, donde sea posible la realización personal en libertad, donde cada quien pueda encontrar su llamado y perseguir su estrella.
No sé qué le espera a Latinoamérica. La política es maravillosa en su incerteza. El destino pertenece al ámbito de la religión, del misticismo o de la mitología. En la política, en cambio, no hay más que preguntas insaciables y respuestas tentativas. Por eso quizás nos atrae tanto la noción del pueblo en el desierto, porque ignoramos detrás de cuál montaña se esconde la tierra prometida y de cuál gota de rocío habrá de brotar el maná del cielo. El liderazgo político es una forma, siempre imperfecta, de superar esa ignorancia; de encontrar la senda en medio de la arena. Me honro de haber dejado mis huellas al lado de grandes amigos y les corresponde ahora, a los jóvenes de Latinoamérica, emprender su propio éxodo hacia un mañana de mayor justicia y esperanza.
Óscar Arias Sánchez fue presidente de Costa Rica de 1986 a 1990 y de 2006 a 2010 y obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1987 por sus gestiones para la pacificación de Centroamérica.





MADURO RECLUTA A ECONOMISTAS SEGUIDORES DEL CHE PARA SACAR A VENEZUELA DE LA CRISIS

El Presidente venezolano anunció la convocatoria del ministro de Finanzas boliviano, Luis Arce, para "ayudar al gobierno". En julio, Maduro ya había contratado al ex guerrillero cubano Orlando Borrego para sumarse a un equipo especial.

La Tercera de Chile (www.latercera.com.cl)

Tras calificar como una “victoria histórica” la Cumbre de las Américas en Panamá, el Presidente Nicolás Maduro retornó a Venezuela “dispuesto a radicalizar la revolución contra todos los que la sabotean”, según anunció la noche del lunes desde el Paseo Los Próceres, en Caracas, en el marco de la conmemoración del fallido golpe de Estado que sacó del poder brevemente a Hugo Chávez en abril de 2002.
En momentos en que Venezuela se encuentra inmersa en una profunda crisis de escasez de alimentos y desabastecimiento de productos básicos, el último informe del FMI parece confirmar el desplome de la economía local. Según el organismo internacional, Venezuela terminará 2015 con una fuerte caída de su PIB (-7%), que se sumará a otro retroceso de -4% en 2016. 
Como si eso no fuera poco, el FMI modificó al alza su proyección de inflación para Venezuela y ahora estima que los precios subirán 96,8% al cierre de 2015.
Para Maduro todo esto se reduce a una “guerra económica” contra Venezuela, según instruyó a los ministros de su gabinete. Una lucha en la que el mandatario también decidió convocar al ministro de Finanzas de Bolivia, Luis Arce, artífice de los elogiados índices económicos que exhibe la administración de Evo Morales. “Ha venido a ayudar al gobierno con su experiencia y sabiduría”, dijo el lunes el Presidente venezolano, en momentos en que -según reveló- Arce se encontraba reunido con el ministro venezolano de Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres.
Según The Wall Street Journal, Arce es “un autoproclamado socialista que suele citar a Marx y Engels”. El economista boliviano también incluye entre sus referentes  a Fidel Castro y a Ernesto “Che” Guevara. De hecho, su oficina en La  Paz está decorada con un retrato del guerrillero argentino asesinado en Bolivia. “Esa fue la línea de mi lectura”, ha reconocido el arquitecto del resurgimiento económico boliviano al evocar las horas de almuerzo en su casa, que se convertían en jornadas de intenso debate porque sus padres, ambos profesores de profesión, eran “conservadores” y en esos tiempos “comunismo era una mala palabra”.
Pero Arce no es el único economista seguidor del “Che” que asesora a Maduro. En julio, el mandatario venezolano anunció  la “contratación” del ex guerrillero cubano Orlando Borrego para llevar adelante “una revolución dentro de la revolución”. “Borrego está incorporado a un equipo especial junto al ministro (de Planificación) Ricardo Menéndez, para preparar un conjunto de planes. El fin es hacer una revolución total y profunda de la administración pública”, dijo entonces Maduro.
Borrego tenía 21 años cuando se unió a las filas que lideraba el “Che” en las montañas del Escambray. Al triunfar la revolución, el “Vinagreta”, como también era conocido  Borrego, acompañó al guerrillero argentino en el complejo militar de La Cabaña. Allí ejerció de fiscal en los juicios de opositores que terminaban en el paredón de los fusilamientos. 
Ya con Fidel Castro en el poder, Borrego fue nombrado asesor del Che Guevara en el ministerio de Industrias. Tras la muerte del líder guerrillero en 1967, Borrego estuvo en varios ministerios en cargos directivos, entre ellos el del Azúcar.





Más allá de litio (y otros venenos)

EL EXTRACTIVISMO EN AMÉRICA LATINA

Counter Punch de EEUU (www.counterpunch.org)
                                                        
Son canciones de alabanza a los coches eléctricos dejando fuera una estrofa crítica? Las baterías de litio son esenciales para los coches eléctricos, que empujan a las empresas como un método "amigable con el medio ambiente" de transporte. Cuando los progresistas dan un gesto de aprobación a los coches eléctricos, que revelan una grave falta de comprensión de la cooptación del medio ambiente.
Eye-cierre y el oído-cubierta a los problemas inherentes con los productos químicos tóxicos no se limita a litio. Que resuena en toda discusión de "extracción", o la eliminación de elementos de la Tierra. Las políticas que amplíen el extractivismo en los países latinoamericanos progresistas que aparezca una serie de contradicciones: ¿De qué manera los beneficios a corto plazo de los beneficios económicos de la extracción en comparación con su destructividad a largo plazo? ¿Qué opciones están disponibles para la reducción de la pobreza sin aumentar la minería, la tala y el monocultivo de OGM? ¿Podrían los efectos del cambio climático de la extracción de hecho daño a los pobres más que ayudarlos a mundo? ¿Cómo pueden las luchas contra el extractivismo trazar un camino hacia economías basadas en la necesidad humana ganancias en lugar de las empresas?
La fantasía de litio
Volvamos a la promesa sobrevalorado de litio. No es raro leer que las baterías de litio no contienen toxinas y que la extracción del metal es "un proceso benigno con el medio ambiente." En realidad, el litio afecta el uso del agua por los organismos, especialmente los que tienen sistemas nerviosos. Obtención vía depósitos subterráneos de sales disueltas conocidos como salmueras es dura en criaturas en cualquier entorno desértico donde se extrae.
A fin de que las baterías a la función, de litio debe ser utilizado con los productos químicos que son aún más tóxicos. Amigos de la Tierra (FOE), Europa afirma: "La liberación de esos productos químicos a través de lixiviación, derrames o emisiones a la atmósfera puede perjudicar a las comunidades, los ecosistemas y la producción de alimentos. Por otra parte, la extracción de litio daña inevitablemente el suelo y también causa la contaminación del aire ".
Los vehículos eléctricos (EVs) parecen tener un menor impacto ambiental sólo si una evaluación se limita a la fase de uso del producto (de conducción). Esto no sucede cuando la fase de fabricación se incluye porque la producción de baterías de litio requiere gran cantidad de electricidad.
Aunque la minería de litio puede parecer una panacea a las dificultades económicas de Bolivia, la larga lista de minerales que han sido minadas en que las ondas de los países una bandera cauteloso. La minería de litio puede durar por un período mucho más corto de tiempo de lo previsto a menudo porque su uso en dispositivos electrónicos podría provocar la demanda para que se disparan. O, si un proceso químico sustituto iban a ser descubierto, una caída de los precios podría tirar de la alfombra de debajo de la producción de litio.
Otros efectos de la minería de litio no se pueden cuantificar monetariamente. Estos incluyen la destrucción de la naturaleza y la pérdida de culturas si los indígenas son empujados fuera de su tierra. Grandes concentraciones de litio se producen en "lugares hermosos y ecológicamente frágiles, tales como El Salar de Uyuni en Bolivia."
El mayor desastre de la producción de litio para vehículos eléctricos abarca todos los demás: Un coche eléctrico sigue siendo un coche. El coche es una de las máquinas más destructivos que el capitalismo ha impuesta sobre nosotros. En vez de respaldar anuncios corporativos, activistas por la justicia social deberían estar trabajando con los ambientalistas genuinos que están diseñando (y, en algunos casos, de ejecución) sistemas de transporte para reemplazar el coche de propiedad individual.
¿Por qué la extracción?
Nadie niega que hay buenas razones para eliminar los minerales de la Tierra. La minería es el punto de partida de los sistemas económicos complejos. Permite sociedades para producir bienes que son necesarios para la supervivencia.
En una sociedad capitalista, que crea puestos de trabajo para los trabajadores. La distribución de parte de la riqueza de una mayor extracción ha mejorado en gran medida la vida de innumerables personas pobres en la "marea rosa" países (progresistas, pero no necesariamente socialistas) de América Latina.
En Ecuador, el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) está financiando carreteras, centros de salud, escuelas y hospitales. El gasto en educación se ha duplicado desde Rafael Correa llegó al poder. "Cualquiera que haya viajado a Ecuador puede dar fe de la espectacular mejora en sus carreteras. Las tasas de pobreza son ahora un tercio inferior. La mortalidad infantil se ha reducido ".
Las mejoras en Bolivia no han sido menos dramática. Como resultado de un aumento de cuatro veces en regalías e impuestos, el 80% de los beneficios de la extracción de ir al gobierno. Esto ha llevado a una fuerte caída en la desigualdad de ingresos, con el índice de Gini de goteo Bolivia ,56-,47 en 2011.
Menos conocidos son los cambios en la infraestructura de transporte de Bolivia, que incluyen un nuevo programa municipal de autobuses y un sistema teleférico urbano excepcional llamado el Teleférico. Alrededor de 100.000 usuarios van entre La Paz y El Alto a diario.
¿Por qué no la extracción?
Estas ventajas muy reales de extracción van mano a mano con grandes problemas. La mayoría pasa por alto es la incapacidad del capitalismo para separar la producción de bienes que la gente necesita de la creación de cantidades enormes de basura tóxica que amenazan el futuro de la humanidad.
Un enfoque centrado en el aumento de la extracción puede resultar en la creencia equivocada de que es la única manera de crear puestos de trabajo y riqueza para los países pobres. Ponerse a la defensiva acerca de las políticas extractivistas puede llevar a subestimar el envenenamiento de los trabajadores y las comunidades.
Litio muestra cómo la negación silenciosa de efectos negativos puede prestar apoyo a falsas opciones "verdes". No mineral se utiliza en forma aislada. Sus consecuencias ambientales y de salud sólo se pueden medir con precisión mediante la evaluación de la totalidad de su interacción con otras sustancias y las consecuencias sociales de su ser extraído y utilizado para expandir el consumismo. La dependencia de cualquier tipo de extracción deja un país vulnerable, tanto a una fuerte disminución de los valores de mercado, y para efectos de este mineral están agotando o sustituirse por otra sustancia.
El problema fundamental de las políticas de los gobiernos "marea rosa" no es que la extracción se produce pero que extractivismo como un método de obtención de la riqueza es cada vez mayor. En Bolivia, se "explotación de los recursos naturales del país se intensificó, principalmente de la producción de combustibles fósiles, la minería y el crecimiento de gran escala, la agricultura de monocultivo."
Todos coincidimos en que es necesaria la extracción para la producción de necesidades de la vida. Nadie niega que un país que ha sido dependiente de la extracción durante siglos no puede apartar de inmediato a sí mismo. La vista "anti-extractivismo" es simplemente que las actividades como la minería deben disminuir, aunque lentamente. "Pro-extractivistas" abogado que los países aumentan la extracción rápida, sin importar las consecuencias.
Complejidad
La pregunta más difícil es si el aumento de la extracción de hoy puede sentar las bases para la disminución de la extracción de mañana. Según el argumento, el aumento de los ingresos procedentes de la extracción permite a los países a diversificar sus economías en la fabricación y otras áreas, lo que les deja menos dependiente del capital internacional. Director de Planificación y Desarrollo Pablo Muñoz de Ecuador insiste en que "La reducción de la pobreza es la primera prioridad del gobierno, el segundo está cambiando los sistemas de producción ..."
Por desgracia, si el precio internacional de un producto extraído cae, un país se centra en la extracción tendrá una difícil elección. Con el fin de obtener la misma rentabilidad que tendrá a los salarios más bajos, ya sea o intensificar la tasa de explotación de minerales. Los países pobres pueden no ser tan libre de las instituciones financieras internacionales como a menudo implícita.
Raúl Zibechi documenta que en junio de 2014, "Ecuador entregó la mitad de sus reservas de oro para Goldman Sachs como garantía para un préstamo de 400 millones de dólares, por lo que un retorno al financiamiento externo, sin riesgo para el prestamista ..." Las fuerzas del mercado pueden ser devastadoras para protección de los bosques. A medida que los precios de productos básicos como el aceite de inmersión, la cubierta forestal podría verse amenazada por los países 'de intentar mantener el crecimiento económico por la conducción más en la selva.
A partir de ahora, parece muy dudoso que un país puede aumentar su adicción a la extracción de recursos y se despierta una mañana con la adicción curado.
Salir de la pobreza
Muchos países, especialmente Venezuela, Bolivia y Ecuador han utilizado los ingresos de la extracción para mejorar la calidad de vida de millones de personas. Pero podría haber otros caminos hacia el mismo objetivo? Hay varias preguntas interrelacionadas:
1. ¿Podría haber suficiente riqueza que queda en manos del 1% más rico de los países "marea rosa" para eliminar la pobreza mediante la redistribución de esa riqueza?
2. ¿Podría la pobreza se reduciría drásticamente al cambiar la producción para crear lo que la gente necesita en lugar de juguetes de fabricación para los ricos?
3. ¿Podría la pobreza se reducirá drásticamente mediante el rediseño de fabricación para producir bienes que perduran en lugar de ser destinado a desmoronarse, caen fuera de la moda, o se vuelven obsoletos?
4. ¿Existe evidencia de que la cantidad de riqueza añadida por la extracción excede el valor que se debe resta por los efectos tangibles de la tierra y el envenenamiento de personas durante siglos o milenios?
5. ¿Existe evidencia de que la riqueza añadida por la extracción excede el valor que se debe resta por los efectos intangibles de la destrucción de las culturas nativas y alterar los ecosistemas para la eternidad?
Para un aumento desenfrenado en la extracción de recursos sea una política viable, sería necesario demostrar tanto que no existen alternativas económicas y que las mejoras totales superan el costo del aumento de enfermedades, dislocaciones, el sufrimiento humano, el exterminio cultural, y la extinción de especies.
Negación: La realidad económica
Es lamentable cuando los progresistas niegan (o ignoran) realidades evidentes, como no habiendo límites en la cantidad de destrucción que puede ocurrir antes de los ecosistemas y los sistemas económicos colapso. El general bien informado Federico Fuentes afirma que es "ridículo" que sugieren que el apoyo a la extracción de combustibles fósiles por los gobiernos progresistas significa apoyar quemarlos.
Esta negación extractivismo lo hace útil para revisar la economía elemental:
1. Si un país extrae combustibles fósiles para aumentar sus ingresos, tiene que vender esos combustibles.
2. Con el fin de vender los combustibles fósiles, el país debe tener un comprador.
3. Los compradores compran prácticamente todos los combustibles fósiles, para que puedan ser quemados.
4. La quema de combustibles fósiles contribuye al cambio climático.
Cuando el Partido Verde de Grecia discutió por primera vez la fusión en el partido político izquierda SYRIZA, que presentó propuestas programáticas que incluyeron "independencia de los combustibles fósiles en 20 años, frente a la desertificación de bosques de apoyo, protección de la pesca ... SYRIZA aceptó cada una de las políticas." Dos opuestos no pueden conciliarse si los gobiernos de tipo SYRIZA extienden por toda Europa y "marea rosa" gobiernos extienden a lo largo de los países pobres. No tiene sentido para abogar que algunos países aumentan la producción de combustibles fósiles en un mundo que necesita desesperadamente para reducir la quema de ellos.
El cambio climático y los pobres del mundo: Negación
El cambio climático reducirá la producción de alimentos. Muchas granjas y las ciudades costeras desaparecerán. Infraestructura se deteriorará. "Los pobres se enfrentan cada vez mayores privaciones." La mayoría de las muertes relacionadas con el clima "se deberá a la producción de alimentos disminuida, aumento de las enfermedades, las olas de calor, pérdida de empleo, incendios, inundaciones y tormentas."
Muchos de los de América Latina y el Caribe sucumbirán a la propagación de enfermedades tropicales. Calentamiento probablemente aumentará no sólo las enfermedades conocidas como la malaria y la tuberculosis. Ya hay más de mil millones de personas que sufren "enfermedades tropicales desatendidas", tales como "ceguera de los ríos" y el dengue. Se trata de personas, principalmente pobres en América Latina y el África subsahariana. Las horrendas plagas visitaron primero a los pobres y luego a toda la humanidad son los que el cambio climático negativa cumple extractivismdenial.
El tejido de la vida podría comenzar a desentrañar como acidificación de los océanos y el avance "sexta gran extinción". Sabemos que el 80% de los combustibles fósiles debe permanecer en el suelo si las emisiones de CO2 son de elevar las temperaturas de menos de 2 ° C. De lo contrario, se autoperpetúa y retroalimentación interconectado bucles hará que el planeta insoportable.
La negación a menudo aparece como un fracaso pasiva para abordar lo que significa el cambio climático para la reorganización económica. Programas extractivistas diseñados para sacar a la gente de la pobreza es casi seguro que tienen efectos ambientales que ellos (o sus descendientes) muelen en una forma mucho peor de la pobreza.
Negación: Lucha
El extractivismo negación puede tomar la forma de banalizar esfuerzos para impugnarla. La gente de todo el mundo están desplegando una increíble variedad de tácticas para oponerse a la extracción de petróleo, el fracking, la tala, la apropiación de tierras, el monocultivo de OGM, la minería de carbón, oro, uranio y muchos otros tipos de extracción.
Algunos extractivistas progresistas montón desprecio sobre preocupaciones genuinas. En un discurso de radio, de Ecuador, Rafael Correa, destacó "no vamos a dejar que eso pueril izquierda, con sus plumas, sus ponchos, desestabilizar el proceso de cambio." Federico Fuentes cree que la referencia a "la magnitud de los movimientos de" extracción de oposición es "una exageración en el mejor. "Él dice que Bolivia tiene muchas más protestas por cuestiones económicas, como los salarios y servicios básicos.
"La lucha masiva" incluye una enorme potencia de las ideas que impulsan la lucha, así como un gran número de personas que participan. En las primeras luchas contra la esclavitud estadounidense, los abolicionistas fueron superados en número por los que tratan de mejorar la misma. Los abolicionistas cambió la historia de hoy, nadie se identifica con ameliorationism.
Unas décadas más tarde, los trabajadores industriales revolucionarias del Mundo (IWW) tenía 150.000 miembros en su punto más alto, mientras que el reformista Federación Americana del Trabajo contaba millones. La IWW ocupa un "enorme" lugar en la historia del trabajo debido a su inspiración para una nueva sociedad. A finales de 1960, Estudiantes por una Sociedad Democrática tuvieron un enorme impacto sobre el freno a la violencia de Estados Unidos contra Vietnam. Los millones que votaron por el Partido Demócrata tenían poco o ningún efecto.
Cuando la preocupación por la opresión económica y ambiental se combinan con un programa común de una vida mejor en el futuro, así como ahora, su fuerza combinada será mayor que sea el movimiento por sí mismo. En este momento, "es las sociedades indígenas del mundo, que se encuentran entre los más oprimidos, despreciados," primitivo "y desfavorecidos de todos los pueblos, que están a la cabeza cuando se trata de la preocupación ecológica para el futuro del planeta."
Medidas drásticas contra
Muchos de los gobiernos "marea rosa" han sido acusados ​​de silenciar o manipular los opositores, ya que aumentan la tasa de extracción. En particular, Rafael Correa, está acusado de centralizar el poder de dividir los movimientos sociales. En Ecuador, hay cientos de líderes indígenas y activistas acusados ​​de hacer las mismas cosas que los que llevó a Correa al poder.
Ben Dangl cree que hay un debilitamiento serio del poder popular en Bolivia. "Una nueva Ley de Minería aprobada por el Congreso controlado por los MAS ... criminaliza la protesta contra las operaciones mineras, y da a la industria minera el derecho de uso de agua pública para sus operaciones intensivas de agua y tóxicos, sin tener en cuenta los derechos de las comunidades rurales y agrícolas a que misma agua ".
El gobierno de Venezuela es admirable crítico de presión de Estados Unidos, pero no tanto de su propia extracción de petróleo. Cuando la Conferencia de las Naciones Unidas de las Partes [COP20] planeaba reunirse en Lima, Perú, en diciembre de 2014 para adoptar un enfoque sin dientes al cambio climático, el gobierno venezolano invitó a 200 representantes a una conferencia alternativa. Su método de la toma de decisiones fue criticado por ser de arriba hacia abajo y haciendo caso omiso de las vistas que podrían avergonzarte extractivismo venezolano. La final de la conferencia documentomitted la demanda clave de dejar el 80% de los combustibles fósiles en el suelo y las referencias a la limitación de aumentos de la temperatura global.
La izquierda puede estar fuertemente unidos en muchas luchas, siempre y cuando un gobierno de la derecha está en el poder. Aunque dolorosa para muchos, no es nuevo para la izquierda para llegar a ser dividida cuando un gobierno progresista toma las riendas y algunas disculpas por cualquier error que el gobierno hace. [1]
Recordando a nuestros abuelos espirituales
Ninguno de los gobiernos de izquierda en América Latina tiene un registro ambiental perfecta. Sin embargo, las tremendas medidas que han adoptado para superar la pobreza y desafían la hegemonía estadounidense es algo que los progresistas de todo el mundo apoyan. No es menos vital para señalar los problemas muy reales que acompañan al aumento de la extracción de recursos.
Al participar por primera vez en contra Viet Nam eventos guerra, recuerdo radicales mayores que afirman que para sacar a la gente de la pobreza la URSS tuvo que construir plantas de energía nuclear. Ya que había abolido el capitalismo, las armas nucleares serían tan segura de que podrían ser construidos dentro de las grandes ciudades. Luego hubo Chernobyl. Si el error de armas nucleares reaparece en forma de extracción de recursos ampliado, la historia no se repita como farsa, pero la devastación ecológica como catastrófica.
Don Fitz es editor de verde Pensamiento Social: Una revista de Síntesis y Regeneración y produce Verde Tiempo TV en St. Louis, Missouri.

No hay comentarios:

Publicar un comentario