Los tres
suboficiales de la Marina de Guerra, reclutados por el espionaje chileno para
proporcionar información clasificada naval a las fuerzas armadas chilenas,
transmitieron imágenes electrónicas sobre el estado de los buques de guerra,
imágenes de cada una y sus ubicaciones secretas en el litoral peruano, según la
investigación abierta por el Fuero Militar y Policial, luego de sus detenciones
preventivas entre agosto y octubre del año pasado y que han sido ampliadas
hasta por un año más.
En el caso de
los dos primeros, los suboficiales de la Marina, Johnny Richard Pilco Borja y
Alfredo Marino Domínguez Raffo, las pesquisas han precisado que hicieron
entrega de este tipo de imágenes en los encuentros que sostuvieron con “empresarios
pesqueros italianos” en diferentes capitales de Latinoamérica, quienes
fueron identificados por la contrainteligencia naval peruana como oficiales de
la marina chilena.
En el caso del
tercer suboficial, identificado como el técnico de 3ª.AP Alberto González
Alejo, el último en ser detenido recién en noviembre, las pesquisas han
confirmado que sostuvo reuniones con los miembros del espionaje chileno, pero
aún no se ha determinado si hizo entrega de materiales clasificados, como lo
han hecho los anteriores.
Según lo
explicó el presidente del Fuero Militar Policial- FMP, general EP Juan Pablo
Ramos Espinoza, los dos primeros procesados, por la gravedad de las
imputaciones, están enjuiciados por traición a la patria, infidencia y
desobediencia, mientras que el tercero, por el momento solo es investigado por
el delito de desobediencia, estimándose que podrían ser condenados a mediados
del 2016. Por el delito más grave, que es el de traición a la patria,
recibirían una pena privativa de libertad de 20 años.
Desde hace
muchos años
De acuerdo a
las autoridades peruanas, entre ellos el ministro de Defensa, Pedro Cateriano,
los tres espías recién fueron puestos al descubiertos en agosto del año pasado,
a pesar de que venían actuando desde muchos años atrás. El propio Cateriano,
precisó que el suboficial Johnny Phillco, habría actuado entre 2005 y 2012; el
analista de información Alfredo Domínguez, entre 2011 y 2012, y el técnico en
comunicaciones Alberto González Alejo, entre 2010 y 2012.
Aunque no se ha
revelado el procedimiento que uso el espionaje chileno para reclutarlos, se
sabe que luego de ser captados fueron invitados a viajar a la capitales de
determinados países para entregar las imágenes supuestamente referidas a las
medidas de supervisión dispuestas por la Armada Peruana para controlar la pesca
de altura, lo que ahora se ha comprobado que era una fraseo de pantalla, porque
lo entregado era información relativa a la flota de guerra naval.
El espía más
activo era Johnny Pilco, pues se ha comprobado que del 2005 al 2012 realizó 11
viajes a las capitales de Bolivia, Brasil, Argentina y Chile para reunirse con
los falsos empresarios y vender información clasificada de la Marina. Domínguez
por su parte viajó entre el 2011 y 2012 cuatro veces a Río de Janeiro, con la
misma finalidad; y González, entre 2010 y 2012 viajó tres veces a Canadá,
Brasil y Argentina, con el mismo propósito.
La información
Las pesquisas
han comprobado que a diferencia de otros casos de espionaje, como el del ex
suboficial FAP Víctor Ariza Mendoza, que remitía planes operativos, los tres
marinos se limitaban a entregar imágenes electrónicas sobre la flota naval, del
tipo encriptadas, solo descifrables por los que la han remitido y los que la
recibieron, explicándose la urgencia de que ellos tuvieran que viajar a las
capitales mencionadas para hacer las decodificaciones y también para recibir
sus pagos.
Por su parte,
el canciller Gonzalo Gutiérrez afirmó que “lo que conocíamos en Torre Tagle
es que existía una investigación en relación a una filtración de información
[…] No tenía detalles del proceso que se estaba efectuando”, señaló.
Adelantó que el
gobierno no se pronunciará sobre el presunto espionaje de marinos a favor de
Chile hasta que no concluya el proceso de investigación. También refirió que no
se ha comunicado con su par chileno, Heraldo Muñoz, ni con ninguna autoridad
del país sureño.
ESPIONAJE
CHILENO: HUMALA SE REÚNE CON EXPRESIDENTES Y LÍDERES POLÍTICOS
El presidente
de la República Ollanta Humala
se reúne en privado con los expresidente
Alan García Pérez y Alejandro
Toledo tras conocerse un nuevo caso de espionaje chileno.
Asimismo
acudieron a la reunión los diferentes líderes políticos como el alcalde de Lima
y líder de Solidaridad Nacional, Luis
Castañeda Lossio, así como la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori.
A través de sus
respectivas cuentas de Twitter, los mencionados líderes políticos confirmaron
su presencia e esta reunión de urgencia convocada por el jefe de Estado tras
conocerse un nuevo caso de espionaje de parte del país vecino.
Como se
recuerda, tres suboficiales peruanos permanecen detenidos por presuntamente
entregar información militar a las fuerzas chilenas desde el año 2005 hasta el
2012, tal como lo mencionó hoy el ministro de Defensa Pedro Cateriano.
América
Noticias informó que los suboficiales enfrentan un proceso en el Fuero Militar
por los presuntos delitos de traición a la patria, desobediencia e infidencia,
al haber facilitado informes confidenciales a oficiales de la Armada Chilena.
HUMALA SE
REUNIÓ CON LÍDERES POLÍTICOS POR ESPIONAJE
El presidente
Ollanta Humala se reunió con los líderes de las principales fuerzas políticas
del país, con el propósito de hacerles llegar alcances de las investigaciones y
acciones por el reciente caso de presunto espionaje en perjuicio del Perú.
En el
encuentro, desarrollado en Palacio de Gobierno, participaron Alan García Pérez (Partido Aprista Peruano), Alejandro
Toledo (Perú Posible), Nadine
Heredia (Partido Nacionalista) y
Keiko Fujimori (Fuerza Popular).
También
asistieron Luis Castañeda Lossio (Solidaridad
Nacional), Fernando Andrade (Somos
Perú) y Raúl Castro (Partido
Popular Cristiano).
Acompañó al mandatario
en la cita, la Jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara.
Por su parte,
Pedro Pablo Kuczynski (Perú Más)
y Mesías Guevara (Acción Popular)
se disculparon por no poder participar en la reunión por encontrarse fuera del
país; al igual que César Acuña (Alianza
para el Progreso) por estar fuera de la capital.
Previamente,
Humala encabezó una sesión del Consejo de Estado en la cual se abordaron temas
de lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y la corrupción; así como
asuntos de seguridad nacional, a raíz del presunto caso de espionaje en
perjuicio del Perú.
En la sesión
participaron la jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara; los titulares de
Defensa, Pedro Cateriano; del Interior, José Pérez Guadalupe; de Justicia,
Fredy Otárola; de Economía, Alonso Segura.
Asimismo, los
presidentes del Poder Judicial, Víctor Ticona, y del Tribunal Constitucional,
Carlos Urviola; el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez; el contralor general de
la República, Fuad Khoury; el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, y el
comandante general de la Marina de Guerra del Perú, Edmundo Deville del Campo. La Razón de Perú
(www.larazon.pe/politica)
OLLANTA HUMALA SOBRE PRESUNTOS ESPÍAS: SI SON
DENUNCIADOS, LES CAERÁ TODO EL PESO DE LA LEY
La República de Perú (www.larepublica.pe)
Tras revelarse
que tres marinos están en investigación por supuestamente filtrar información secreta hacia Chile, el
presidente Ollanta
Humala consideró que si esto se formaliza como una denuncia fiscal,
podría afectar las relaciones con el vecino
país.
“De darse una acusación de esta
naturaleza es gravísimo para las relaciones bilaterales de Perú y Chile”, mencionó ante la prensa.
Humala Tasso
también dijo que por este tema, ha convocado al Consejo de Estado, además de solicitarle a la Presidencia del Consejo de Ministros establecer
una reunión con los principales líderes políticos. De igual modo confirmó que Pedro Cateriano, ministro de Defensa,
asistirá a la Comisión Permanente del Congreso para informar sobre esta
situación.
“De encontrarlos ante una denuncia del fiscal del Consejo Supremo de
Justicia Militar le aplicaremos todo el peso de la
ley”, resaltó.
De los tres
investigados, solo se conoce el nombre de dos: Alfredo Marino Dominguez Raffo y
Johnny Richard Philco Borja.
PRESIDENTE
HUMALA COMPARTIÓ INFORMACIÓN CON LÍDERES POLÍTICOS SOBRE PRESUNTO CASO DE
ESPIONAJE
El presidente Ollanta Humala sostuvo una reunión con los líderes de las
principales fuerzas políticas del país, con el
propósito de conocer sus opiniones y alcances de las investigaciones y acciones
por el reciente caso de presunto espionaje en perjuicio del Perú.
En el
encuentro, que se desarrolló en Palacio de Gobierno, participaron los
expresidentes Alan García Pérez
(Partido Aprista Peruano) y Alejandro
Toledo (Perú Posible). Asimismo, estuvieron Nadine Heredia (Partido Nacionalista) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular).
También
asistieron Luis Castañeda Lossio
(Solidaridad Nacional), Fernando
Andrade (Somos Perú) y Raúl
Castro (Partido Popular Cristiano).
La cita
terminó al promediar las 8 de la noche. Todos los líderes políticos invitados
salieron uno por uno de forma rau –siendo Alan García el primero en abandonar
Palacio- sin prestar declaraciones a la prensa, a excepción de Raúl Castro.
El líder del
PPC manifestó que el presidente les “pidió
opiniones en la materia. Ha
habido un intercambio de ideas” en cuanto al tema del caso de espionaje.
Asimismo,
Castro dio a conocer que aún no se dado
ningún tipo de comunicación entre el Gobierno peruano con su similar de Chile.
“No ha habido comunicación con ningún político
chileno. Expresamos nuestra preocupación por estos hechos, los que
lastiman reciente el clima que se ha generado después de La Haya”, manifestó.
No obstante,
causó extrañeza la respuesta de Castro al ser consultado respecto a la
información que fue filtrada. “No hemos estado tan interesados en el tema
material”, señaló.
Acompañaron al
mandatario en la cita, la Presidente del Consejo de Ministros, Ana Jara, al igual que el ministro de
Defensa, Pedro Cateriano.
DATO
Pedro Pablo Kuczynski (Perú Más) y Mesías Guevara (Acción Popular) se
disculparon por no poder participar en la reunión por encontrarse fuera del
país; al igual que César Acuña
(Alianza para el Progreso) por estar fuera de la capital.
ACTUALIZACIÓN
18:08 El alcalde de Lima Metropolitana y líder del partido
Solidaridad Nacional, Luis Castañeda
Lossio, acaba de llegar a la reunión.
ASESOR DE GONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA AYUDA AL GOBIERNO
CHILENO EN LA DEMANDA MARÍTIMA BOLIVIANA.
Fue mano derecha de Kofi Annan en la ONU, asesor de
Gonzalo Sánchez de Lozada en su ascenso a la presidencia de Bolivia y consejero
de Mario Vargas Llosa en su fallida candidatura en Perú. Es el caballero
británico Mark Malloch-Brown, quien fue fichado para ayudar al Gobierno chileno
en el complejo escenario abierto a raíz de la demanda marítima boliviana.
La Capital de Chile (www.capital.cl/poder)
En diciembre de
2006 se hizo el anuncio: Mark Malloch-Brown –61 años, hijo único de un
diplomático sudafricano exiliado, y quien ni siquiera había nacido en el Reino
Unido sino en Rodesia (hoy Zimbabue)– sería investido caballero comandante de
la orden de San Miguel y San Jorge.
La distinción,
reservada para los hombres y mujeres que presten altos servicios no militares
al Reino Unido, sería entregada por la reina a uno de los súbditos de la corona
con una de las carreras más transversales de su generación. Una trayectoria que
comenzó como corresponsal político de The Economist en tiempos del ascenso al
poder de Margaret Thatcher, que luego derivó en asesor político internacional,
y concluyó la década de 1990 como vicepresidente de asuntos externos del Banco
Mundial.
Ya en el año
anterior, el ex administrador del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), ex número dos de Kofi Annan en la cabeza de la ONU y también
ex ministro del laborista Gordon Brown, había sido distinguido por la revista
Time como una de las 10 personas más influyentes de 2005. “Tenacidad,
sofisticación, experiencia, visión” fueron los atributos de su carácter
destacados ese año por el medio estadounidense.
Sucede que
Malloch-Brown –quien también es miembro de la Cámara de los Lores– ha estado en
el lugar correcto en muchas ocasiones, incluyendo Latinoamérica. En esta región
ha conocido éxitos y fracasos profesionales. Como consultor político asesoró a
la oposición chilena para el plebiscito de 1988 y logró sacar adelante la
primera campaña presidencial del ex presidente boliviano Gonzalo Sánchez de
Lozada. También fue consejero del escritor Mario Vargas Llosa en su fallida
campaña en Perú, ante Alberto Fujimori.
Precisamente
esta experiencia en Latinoamérica –sumado a su paso por la ONU– es la razón por
la que el Gobierno chileno contrató en el segundo semestre de 2014 a la empresa
FTI Consulting, de la que Malloch-Brown es consultor especial (en este tiempo,
ha viajado una vez al país). Su misión: asesorar a la Cancillería en la
elaboración de la estrategia chilena frente a la demanda marítima ante La Haya,
particularmente en los países fuera de Latinoamérica, donde esta controversia
es mirada con distancia: como una disputa diplomática de la que debe ocuparse
la Corte Internacional de Justicia y no como un debate político de alto nivel.
Este último
punto, aseguran cercanos al caso, es uno de los focos que Chile busca
potenciar. La razón: establecer que Bolivia no busca dialogar (como han
asegurado el presidente Evo Morales y el vocero de la demanda y ex presidente
Carlos Mesa), sino que violar el tratado de 1904 entre ambos países (pese a que
en 1948 se estableció que esto no era posible), lo que podría traer
consecuencias inesperadas para otros estados. Esto, ya que un fallo favorable
de la Corte hacia Bolivia podría abrir la puerta para otros países que
pretendan incumplir tratados limítrofes.
En síntesis: la
meta chilena es establecer que Bolivia es un país “revisionista”, dicen desde
el núcleo de la defensa nacional.
Los alegatos
Como un
“mercenario democrático” se autodefine Malloch-Brown en su libro The Unfinished
Global Revolution. En este texto, el británico deja entrever una idea que,
según su entorno, es una de sus máximas de trabajo: que disputas entre países
como la de Bolivia y Chile tienen altos costos para el desarrollo económico de
sus ciudadanos. Esto explica, afirman estas fuentes, su decisión de asesorar a
Chile en una campaña donde se busca asentar la idea de que Bolivia es un país
que no respeta los tratados.
La instalación
de este concepto, sin embargo, ocurre en un escenario calificado como complejo
por fuentes de gobierno, ante el próximo paso legal: los alegatos ante la Corte
previstos para mayo, en que ésta deberá resolver si tiene o no competencia para
resolver sobre la demanda boliviana. Tras estos alegatos, el Tribunal deberá
decidir si se declara competente para ver la causa, si por el contrario
resuelve que no la tiene o si, como tercera opción, decide que para ver la
competencia necesita conocer, además, el fondo del asunto.
En el Ejecutivo
califican de complejo el escenario, por dos motivos. El primero, porque dos de
los tres resultados posibles no serían favorables para Chile (si el tribunal se
declara competente o si decide que necesita conocer el fondo para resolver) y,
en segundo término, porque a las cortes no les suele gustar declararse
incompetentes, sostienen fuentes ligadas a la causa.
En caso de que
se produzca la tercera alternativa, dependerá de la redacción del texto la
evaluación del real daño para Chile (pese a que hay conciencia de que esto será
aprovechado por Bolivia como un triunfo comunicacional). Esto, puesto que la
resolución de la Corte (para la que no hay fecha) podría ir desde un texto que
permita a Bolivia alegar ampliamente sobre el fondo del caso, o bien quedar
solamente restringidos a argumentos posteriores a 1948, lo que desmejoraría sus
opciones de obtener, finalmente, una salida soberana al mar.
Es en este
escenario en que hay diferentes opiniones sobre la magnitud del aporte que
pueda realizar Malloch-Brown. Mientras algunos lo consideran un fichaje clave
para las expectativas chilenas, otros matizan esta opinión y aseguran que su
rol es más bien acotado.
Con la ayuda de
George Soros
“No es 100 por
ciento, es 125 por ciento británico”, dice el embajador de Chile en Alemania,
Mariano Fernández, sobre la personalidad de Malloch-Brown: “Franco, pero
elegante para decir las cosas”. Ambos se conocieron en 1987, cuando la
oposición a Pinochet se enfrentaba a la disyuntiva de pelear por elecciones
libres o bien aceptar la alternativa del plebiscito considerada en la
Constitución de 1980. En ese contexto contrataron a la empresa estadounidense
Sawyer & Miller Group, para levantar los estudios de opinión que servirían
de base para la estrategia de la campaña del “No”.
En esta empresa
trabajaban Malloch-Brown y Peter Schechter, hoy director del centro
latinoamericano Adrienne Arsht. Ambos viajaron a Chile, en marzo de 1987. Su
misión: “Apoyarnos en la parte técnica del focus group y las encuestas”,
recuerda Fernández. El primer obstáculo con el que se enfrentaron fue el
financiamiento, ya que no había dinero para pagarles. En ese escenario, el
británico participó de una comida con el multimillonario estadounidense de
origen húngaro, George Soros, que sería de gran ayuda.
“La primera vez
que conocí a Soros (quien actualmente posee una fortuna estimada en 24.000
millones de dólares) fue en 1987, en su casa de fin semana en Long Island,
cuando estaba pidiendo su apoyo para la campaña del No”, dice Malloch-Brown en
The Unfinished Global Revolution: “Para la cena se sentó en la esquina de una
mesa señorial imposiblemente larga, con su señora en la otra esquina; yo entre
medio, con el mayordomo arrastrando los pies entre nosotros. Me preguntó por el
mercado de valores tailandés, ya que él ‘inconvenientemente’ se encontraba
siendo poseedor de bastante de éste. Era mi primera aproximación a su
desconcertante mezcla de irónico autodesprecio y auténtico poder financiero.
Observé que la estabilidad en Tailandia se basaba en un solo factor: la salud del
rey. Eso silenció incluso a Soros, y cuando le pedí dinero para Chile, lo
tenía”.
A 26 años del
plebiscito, Peter Schechter recuerda vívidamente lo que considera fue su
principal aporte con Malloch-Brown en ese episodio: “Concentrar el mensaje en
lo que Chile podría ser en el futuro y no en tratar de polarizar posiciones con
el gobierno”.
Gringo
boliviano
Peter Schechter
dice que fue precisamente en un viaje a Chile cuando Malloch-Brown le sugirió
ir a La Paz para conocer a quien terminaría siendo su próximo cliente, el
entonces empresario Gonzalo Sánchez de Lozada: “Mark me propone que vayamos a
ver a Sánchez de Lozada y yo le digo: ‘Para qué vamos a gastar el tiempo en ir
a verlo en un país como Bolivia, que es donde mataron al Che Guevara. Qué vamos
a gastarnos en ir a ver a un tipo que casi no habla español (ya que había
crecido y estudiado en Estados Unidos)”.
“Y Mark dice:
‘No, hay que hacerlo, hay que hacerlo’. Vamos, aterrizamos en La Paz, nos
montamos en un taxi y le digo al taxista: ‘¿Oiga y cómo van las cosas aquí? ¿Ha
oído hablar de este tipo, Sánchez de Lozada?’ Y él me dice: ‘Sí, es un gringo’.
Y le digo a Mark: ‘Ya te digo que esto es una pérdida de tiempo’. Entonces el
taxista sigue diciendo: ‘Sí, es un gringo, pero aquí en Bolivia estamos tan
mal, y con una desorganización tan total, que sólo un gringo puede arreglar el
país’. Así que después le dije a Mark: ‘Es posible que me haya equivocado…”.
Malloch-Brown
añade en The Unfinished Global Revolution que “sorprendentemente volvimos su
marcado español con acento americano en su ventaja electoral. En la propaganda
para la campaña mi equipo vinculó su fluido inglés con su habilidad para guiar
a Bolivia desde el retraso hasta una economía globalizada”. Pero el mismo
atributo que permitió a “Goni” ser elegido presidente en 1993, sería su ruina
años más tarde.
“La última vez
que lo visité en su palacio presidencial, él señaló las marcas de balas sobre
su escritorio dejadas por una turba que le había disparado. Un año después, en
2003, durante su segundo período presidencial, Goni se montó en un avión para
Miami cuando un líder político indígena azuzó a la clase populista y la ira
étnica contra su liderazgo”, dice el británico en el libro. Hoy Bolivia sigue
tratando infructuosamente de extraditar a Sánchez de Lozada desde Estados
Unidos, acusándolo de ordenar una represión militar en que murieron 67
personas.
El peor
candidato
Mario Vargas
Llosa cuenta en su libro de memorias políticas El pez en el agua que Mark
Malloch-Brown lo distinguió con un atípico título, cuando fue su asesor para
las elecciones presidenciales de 1990, en Perú: “Aseguró que yo era el peor
candidato con el que había trabajado nunca”. El británico no lo niega, pero se
preocupa de recalcar, con ironía: “A Vargas Llosa le gusta decir con algún
orgullo que le dije que era el peor candidato para el que había trabajado
jamás. Él era también el intelectualmente más honesto, y eso por supuesto no
era coincidencia”.
Vargas Llosa
detalla en el mismo libro que para su campaña con el Frente Democrático (que
reunía al Movimiento Libertad, Acción Popular y el Partido Popular Cristiano,
vinculados a la centroderecha) contrató a Sawyer & Miller por su
experiencia “en América Latina con varios candidatos presidenciales, entre
ellos el boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada, quien me lo recomendó”.
El premio Nobel
tiene palabras elogiosas para el trabajo de Sawyer & Miller en su
candidatura: “Lo cierto es que Mark Malloch-Brown y sus colaboradores hicieron
un trabajo útil, con sus encuestas de opinión, que me permitieron auscultar de
cerca los sentimientos, vaivenes, temores, esperanzas y el cambiante humor de
ese mosaico social que es el Perú”. Esto, sin embargo, no lo salvó de perder
las elecciones ante Alberto Fujimori, quien casi lo dobló en el balotaje. El
mismo Vargas Llosa recalca: “Desoí muchos consejos de Mark porque se
estrellaban contra consideraciones de principio, yo quería ganar la elección de
cierta manera y para un fin específico, y las consecuencias de ello fueron,
muchas veces, las que él pronosticó”.
Para Peter
Schechter, uno de los miembros del equipo del británico, el principal consejo
desoído por el novelista, es claro: “Uno no puede actuar y hacer arreglos con
los partidos que tenían menos de un 10 por ciento de aceptación y, por otro lado,
ser el mesías del cambio”.
Son estas
mismas fortalezas –capacidad de diagnóstico, mirar más allá del presente,
contactos de alto nivel y poder de persuasión– las que convencieron a la
Cancillería chilena de contar con su servicio. La Capital de Chile (www.capital.cl/poder)
TENSIÓN ENTRE BOLIVIA Y CHILE POR DISPUTA DE TIERRAS CON
ACCESO AL MAR
La Haya informó que los alegatos orales los iniciará
Chile el 4 de mayo y Bolivia tendrá su turno el miércoles 6 del mismo mes.
Panam Post de panamá (www.es.panampost.com)
Aires de
tensión han surgido entre Bolivia y Chile luego del anuncio de la Corte
Internacional de Justicia de convocar a los representantes de ambas naciones
para el 4 de mayo, con el fin de realizar las audiencias sobre la petición de
salida al mar por parte de Bolivia.
Este miércoles
18 de febrero, en un programa de radio, el presidente de Bolivia, Evo Morales,
se refirió a la figura del expresidente chileno, Salvador
Allende, como un “verdadero socialista (…) Sí. No como ahora, que hay falsos
socialistas en Chile”, aseguró. Esta afirmación la realizó en el marco de la
demanda marítima que interpuso su país.
El diario La
Razón de Bolivia informó que el ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, en apoyo a
Morales, lamentó que la presidenta Michelle Bachelet sea “prisionera de la
política antiboliviana” y de los “sectores de ultraderecha”, e insistió en que
la demanda interpuesta por su país “tiene una fundamentación histórica y legal”.
Por su parte,
el ministro de relaciones exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, respondió
al Gobierno boliviano a través de su cuenta de Twitter: Pdte Morales dice
q Allende era verdadero Socialista. Bien, pero Pdte Allende nunca negocio mar y
defendía principio respeto a tratados.
El Partido
Socialista chileno, a través de su presidente, Osvaldo Andrade, también se
refirió a las declaraciones ofrecidas por Evo Morales: “Su problema (el de
Morales) es que él construye enemigos, es como el matón de barrio, tiene que
construir enemigos porque el día que no tenga enemigos deja de cumplir su rol
de matón de barrio, entonces él se victimiza”, reseñó el diario El Mercurio.
Se aproxima la
disputa
La disputa
entre los países se origina luego de que el 16 de febrero de 2015 la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) de Naciones Unidas, con sede en La Haya,
Holanda, fijara la fecha para la ronda de alegatos de Chile y Bolivia
por la demanda boliviana, que busca tener acceso soberano al océano Pacífico.
La primera
ronda de alegatos orales la iniciará Chile el próximo 4 de mayo y Bolivia
tendrá su turno el miércoles 6 del mismo mes. La segunda ronda está pautada
para el 7 y 8 del mismo mes de mayo.
Este 18 de febrero
era la fecha límite marcada por la CIJ para que Chile presentara por escrito
las objeciones a la demanda presentada por Bolivia, sin embargo, la embajadora
de Chile en los Países Bajos, María Teresa Infante, explicó que no hay entrega de objeciones porque Chile presentó
una objeción preliminar en julio de 2014, que Bolivia resolvió.
La presentación
de la objeción de Chile ante el Alto Tribunal se llevó a cabo en julio, después de la entrega de un informe
escrito por parte del Gobierno boliviano, en el que se explicaba a los jueces
la base argumentativa del juicio iniciado contra Chile.
La Paz pidió a
la corte en ese documento que le reconozca una salida soberana al mar y se
pronuncie sobre la obligación de Santiago de negociar “de buena fe” un acceso
al Océano Pacífico, tras más de cien años de diálogo sin resultados concretos.
Luego
de las audiencias públicas en mayo de 2015, la CIJ finalmente emitirá un
fallo en el que se declarará con o sin competencia en la demanda.
Bolivia quiere
recuperar lo que perdió
En enero de
2015 el mandatario boliviano desmintió que su país haya ofrecido a Chile retirar la demanda
ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a cambio de la cesión de un
enclave con soberanía en la costa chilena.
Ni que “los
bolivianos fuéramos tontos. Levantar la demanda por un pedazo de tierra…,
nuestra demanda está bien encaminada, somos muy respetuosos con los organismos
internacionales (…) Bolivia mantiene una sola política, una sola postura y una
misma línea. Aquí estamos unidos”, sostuvo Morales.
Bolivia
recurrió en abril de 2013 a la Corte Internacional de Justicia, en su lucha de
décadas para recuperar una salida al Océano Pacífico que perdió tras la guerra
contra Chile en 1879; insiste en que no quiere modificar las
fronteras sino que busca obligar a Chile a negociar una salida soberana al mar.
Por su parte,
Chile impugnó la competencia de la CIJ, argumentando que existe un tratado limítrofe desde 1904 entre los países y
asegura que su país otorga una exención tributaria total a las
exportaciones bolivianas, además de almacenaje gratuito por un año, beneficios
que no tienen siquiera los empresarios chilenos.
En 2011,
Sebastián Piñera —siendo presidente de Chile— aseguró que el primer requisito para mantener un “diálogo
sólido con Bolivia es el pleno y total respeto del tratado de 1904″; esto
en respuesta a Morales, quien había pedido al gobernante chileno que
presentara una “propuesta concreta” para solucionar la demanda marítima de su
país.
La
reivindicación boliviana ha condicionado los vínculos entre ambos países, que
no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1962.
HERALDO MUÑOZ CONVOCA A EX CANCILLERES EN MEDIO DE
REPAROS A ESTRATEGIA ANTE BOLIVIA
Críticas apuntan a diálogo de Bachelet con Morales y si
es necesario responder permanentemente a La Paz. A principios de febrero, Muñoz
intentó realizar una cita con ex cancilleres para hablar de las gestiones de
Chile y Bolivia ante el Papa. En enero,
el canciller llamó a algunos de sus antecesores en RR.EE. para explicar la
reunión que Bachelet había tenido con Morales.
La Segunda de Chile (www.impresa.lasegunda.com)
A fines de
enero, antes de partir de vacaciones, el canciller Heraldo Muñoz realizó una
ronda de llamados telefónicos a algunos de sus antecesores en el Ministerio de
RR.EE. El mensaje: la reunión realizada el 29 de ese mes entre la Presidenta
Michelle Bachelet y su par de Bolivia, Evo Morales, no significaba un giro en
la postura chilena ni una apertura a abordar el "tema marítimo" al
margen del juicio en La Haya.
Con sus
gestiones, el canciller buscaba evitar que los ex ministros se sumaran a las
críticas internas recibidas por la decisión de la Mandataria de sostener su
primera reunión con el gobernante paceño desde que reasumió en marzo de 2014.
Los
cuestionamientos más duros vinieron desde la oposición, donde apuntaron a que
sería una señal negativa abrir diálogo sobre el tema marítimo con La Paz, justo
lo que ese país exige en su demanda ante La Haya. Como pocas veces antes, desde
la Alianza exigieron incluso que el canciller citara al Consejo de Política
Exterior —organismo que reúne a expertos de todos los sectores políticos— para
debatir la orientación de la estrategia ante Bolivia.
El diálogo del
canciller con sus antecesores tendrá una continuación el próximo martes 3 de
marzo, cuando Muñoz reciba a los ex ministros en una nueva cita del Consejo de
ex Cancilleres. Según fuentes diplomáticas, aunque el ministro se encuentra de
vacaciones en México, la convocatoria fue realizada hace días.
La última
reunión de este tipo se realizó en noviembre pasado, donde se analizó la
respuesta escrita entregada ese mes por Bolivia a la corte de La Haya, ante la
impugnación realizada por Chile a la competencia del tribunal internacional
para conocer la demanda paceña. Esta apunta a que el tribunal acepte la postura
de que el asunto reclamado por Bolivia ya fue resuelto en el Tratado de 1904,
por lo que La Haya no puede revisarlo.
Ahora, la cita
se realizará en la antesala de que Muñoz viaje a París —a mediados de marzo—
para definir junto a los abogados internacionales contratados la presentación
chilena ante La Haya la primera semana de mayo, en el marco de los alegatos
orales por la impugnación.
Como sea, en
círculos diplomáticos dicen que en la cita del 3 de marzo próximo con los ex
cancilleres no sólo se revisará la estrategia jurídica, sino también la
política ante La Paz.
Cuestionamientos
Si bien el
período de vacaciones en febrero permitió descomprimir la tensión por las
críticas a la cita con Morales, en algunos sectores mantienen sus dudas acerca
del alcance del diálogo entre Bachelet y el gobernante paceño, así como el
futuro de la estrategia política chilena ante Bolivia.
Además, en algunos
sectores de la Nueva Mayoría existen dudas acerca del diseño desplegado por
Muñoz en los últimos días de replicar inmediatamente a cualquier intervención
de Morales en contra de Santiago. Algo de eso se vio ayer, cuando —pese a estar
de vacaciones— el canciller escribió en su cuenta de Twitter una frase
respondiendo al Presidente boliviano, quien había aludido a Salvador Allende
como un "verdadero socialista", "no como lahora", en una
velada alusión a la Presidenta.
"Está bien
que hallamos decidido pelear con Bolivia en la cancha política y diplomática,
pero otra cosa es darle tribuna y responder cada cosa que ellos dicen",
comenta un personero oficialista.
"Pauteo"
de Evo
La preocupación
de Muñoz porque los ex cancilleres eviten sumarse a las críticas ha sido
permanente. A fines del año pasado, los ex ministros Hernán Felipe Errazuriz e
Ignacio Walker ya habían hecho cuestionamientos a la estrategia ante La Paz.
Esto, en medio
de las semanas más duras para RR.EE.: el ex Presidente Eduardo Frei dijo que
"la campaña internacional de Bolivia ha sido exitosa" y que Chile
"puede perder" en La Haya. Esto potenció un duro escenario en que el
Presidente de Uruguay, José Mujica y el Alba —bloque integrado por Venezuela,
Cuba y Ecuador, entre otros— respaldaron la demanda boliviana.
En ese cuadro,
a principios de febrero, cuando se confirmó la visita que Bachelet realizará el
5 de junio al Papa Francisco, el ministros de RR.EE. intentó concretar a una
reunión con los ex cancilleres para destacar el logro y descartar que Morales
hubiese conseguido respaldo de El Vaticano (semanas antes, Morales había
anunciado una visita de Francisco a La Paz). Sin embargo, la ausencia de varios
ex ministros en Santiago impidió la realización del encuentro.
Así, en
círculos diplomáticos explican que una de las principales preocupaciones de
Muñoz apunta a instalar que la Cancillería chilena no actúa
"pauteada" por el despliegue político e internacional de Bolivia.
CHILE Y BOLIVIA INICIAN NEGOCIACIONES POR DENUNCIA PACEÑA
EN LA ALADI
En 2014 Evo Morales inició un proceso en contra de Chile
ante el organismo por el supuesto "incumplimiento" de nuestro país
del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT).
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
Ayer en la sede
de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) en Montevideo, Uruguay,
se llevó a cabo la primera reunión bilateral entre Chile y Bolivia en el marco
de la denuncia boliviana a ese organismo.
La cita se dio
luego de que en septiembre del año pasado el gobierno de Evo Morales iniciara
un proceso en contra de Chile ante el organismo por el supuesto
“incumplimiento” de nuestro país del Acuerdo sobre Transporte Internacional
Terrestre (ATIT).
A la salida de
la reunión, el vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde, al ser
consultado por los argumentos que presentó Chile sobre la denuncia, aseveró que
”la mayoría se basan solamente en la aplicación de la legislación interna”.
A través de un
comunicado la Cancillería respondió a Alurralde, señalando que “ello no se
ajusta en absoluto a lo planteado por la delegación chilena y tampoco al tono
con que ha sido desarrollada la reunión”.
“Chile desea
atender las inquietudes manifestadas por los transportistas bolivianos y buscar
de común acuerdo soluciones que los beneficien”, dice el comunicado.
Los equipos
técnicos de ambos países se volverán a reunir en marzo.
HISTORIA DE LA DESCOLONIZACIÓN DE BOLIVIA: ENTREVISTA CON
ELISA VEGA SILLO
Upsidedown World de EEUU (www.upsidedownworld.org/main)
Poco después de
las elecciones de 12 de octubre del año pasado que concedió el presidente Evo
Morales a un tercer mandato en el cargo con más del 60 por ciento de los votos,
visité Viceministerio de Descolonización del gobierno. El Viceministerio es el
primero de su clase y un centro para los esfuerzos del gobierno para recuperar
Bolivia de lo que es visto por gran parte de la mayoría indígena del país en
500 años de colonialismo, el imperialismo y el capitalismo desde la llegada de
los españoles.
Las paredes de
las oficinas del Viceministerio estaban decoradas con retratos de los rebeldes
indígenas Túpac Katari y Bartolina Sisa que lucharon contra el español colonial
en 1781. Me senté a hablar con Elisa Vega Sillo, el actual Director de la
Unidad de Depatriarchalization en el Viceministerio de Descolonización, ex
líder de la campesina indígena movimiento de mujeres Bartolina Sisa, y un
miembro de la nación indígena Kallawaya. En la entrevista Vega habló de la obra
única del Viceministerio de Descolonización, el papel de la memoria histórica
en la política radical del país, y la importancia de la descolonización de la
historia de la resistencia indígena de Bolivia.
Ben Dangl:
¿Podría describir el tipo de trabajo que hace aquí en el Viceministerio de la
descolonización?
Elisa Vega:
Desarrollamos políticas públicas contra el racismo, contra la discriminación
hacia las personas con capacidades diferentes, los ancianos, los pueblos
indígenas. También trabajamos en cuestiones relacionadas con el machismo y el
patriarcado. Estas son las cosas que discutimos y trabajamos con los jóvenes,
para ayudarles a cuestionar y crear conciencia sobre estos temas, porque nadie
les está cuestionando ... Otra parte de nuestro trabajo consiste en la cuestión
de la descolonización y la recuperación de nuestro conocimiento [indígena] y habilidades.
BD: ¿Qué
significa la descolonización política y en la vida cotidiana para usted?
EV:
Descolonización significa mucho para mí, significa recuperándose ... nuestro
propio camino, algo que nos hemos visto obligados a perder, esta vía
[indígena], esta sabiduría, este conocimiento se ha devaluado, minimizada, como
si no fuera de conocimiento en absoluto. Y por lo que ahora estamos recuperamos
esto, y estamos haciendo lo que en nuestro propio camino. Esto para nosotros es
la descolonización, un proceso que se realiza a través del Estado, sino también
a través de las organizaciones sociales, porque este es un tema de cómo
organizar, cómo hablar de nuestras tecnologías ancestrales. Sí, muchas cosas se
han modernizado, pero en muchos casos tenemos una necesidad de recuperar
nuestros propios principios y valores como pueblos indígenas.
BD: ¿Podría
hablar del papel de la memoria histórica y cómo, como Viceministerio, a
rescatar la historia y el conocimiento pre-colonial, así como los mitos e
historias?
EV: Para los
indígenas esta sigue siendo una parte de nuestra vida cotidiana. [...] En
nuestras organizaciones, hablamos mucho sobre el colonialismo, el
neoliberalismo, el imperialismo. Y nos dimos cuenta de que no es [extranjeros]
que están oprimiendo a los pueblos indígenas, pero ahora es un sistema que se
ha construido, y nos hemos acomodado este sistema. [...] Así que tenemos que
mirar detrás de nosotros, sino también por delante y nos preguntamos '¿quiénes
somos y hacia dónde queremos ir? »Estas son las preguntas que planteamos para
recuperar nuestra identidad.
BD: ¿Podría
hablar del legado y la historia de Bartolina Sisa y Tupac Katari, en este
contexto, en términos del trabajo que haces aquí en el Viceministerio?
EV: [E] sta es
algo que trabajamos y buscamos en cada día. Nuestras preguntas tienen que ser:
¿Por qué fueron sacrificados? ¿Por qué estaban luchando y lo que fue? Para
nosotros, se podría decir que Túpac Katari es como nuestra abuela, nuestra
madre. Y es lo mismo con muchos de nuestros líderes del pasado - que son una
parte de nuestro proceso de lucha.
BD: ¿Cómo
rescatar una visión anti-colonial de la historia? ¿Cómo se obtiene lecciones,
por ejemplo, de las historias de Katari y Sisa?
EV: Tratamos de
recuperar una visión anti-colonial, sobre todo, porque la historia [oficial]
que se ha recuperado de Bartolina, de Túpac Katari fue esto: que los indios
rebeldes estaban tan mal, pusieron cerco a la ... pobre español ... el Los
indios son animales salvajes - esta fue la historia que nos dijeron. Pero en
realidad [los indígenas] se rebelaron para deshacerse de la opresión, la
esclavitud en las haciendas, la toma de posesión de la tierra, de nuestra
riqueza en el Cerro Rico de Potosí, nuestros árboles, nuestros conocimientos -
que se rebeló contra todo esto. Pero en la historia oficial, la historia
colonial, que nos dicen que los malos eran los indígenas, y que se merecía lo
que consiguieron. Así que recuperamos nuestra propia historia, una historia de
cómo estábamos en constante rebelión y la forma en que nunca fueron capaces de
doblegar.
LA BOLIVIANA QUE QUIERE VIAJAR A MARTE CON UN BILLETE
SOLO DE IDA
"Nunca pensé que iría a vivir a Inglaterra, así que
imagínate, mucho menos que acabaría viajando a Marte", le dice a BBC Mundo
Zaskia Antelo, una joven boliviana que desde hace tres años reside y estudia en
Reino Unido.
BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)
Esta cruceña de
20 años todavía no puede creer que la hayan seleccionado entre más de 200.000
aspirantes para participar en la tercera ronda del proyecto Mars One, la
iniciativa de una organización holandesa sin fines de lucro que se propone
fundar la primera colonia humana en el Planeta Rojo.
Zaskia es la
única latinoamericana de habla hispana (de la región sólo hay otra candidata,
de Brasil) que quedó clasificada junto a otras 99 personas.
Estos 100
"privilegiados" deberán ahora someterse a otras pruebas que incluyen
entre otras cosas entrenamiento y la participación en un programa de reality
TV.
El voto del
público, como en los shows del Gran Hermano, será el encargado de tomar la
decisión final de quienes formarán parte de los seis grupos de cuatro que
viajarán a Marte cada 26 meses, a partir de 2024.
Si bien la
iniciativa ha cobrado fuerza en el imaginario popular, en el ámbito científico
ha generado críticas y escepticismo: muchos dudan tanto de su viabilidad como
de su sustento ético.
Viaje sin
retorno
"Mi
familia no quiere que me vaya. Mi mamá lloró con la noticia. Me dijo: 'yo
quería que pierdas esa ronda'. Lo mismo mis tías. Pero mis amigos están
contentos", cuenta Zaskia.
Pero la congoja
familiar no empaña ni la alegría ni el entusiasmo que esta estudiante de
Relaciones Internacionales y Antropología de la Universidad de Sussex siente
cada vez que habla del proyecto.
"Quiero ir
porque me van a enseñar muchísimas cosas: ingeniería, medicina.. y además voy a
poder hacer investigación".
"Soy muy
curiosa y me gusta aprender. Así que yendo allá, voy a poder aprender y
devolverle algo a la humanidad. Y además me haría muy feliz porque me atrae la
aventura que conlleva".
"Una vez
fui a China a estudiar Kung Fu, y eso me impactó mucho, no tenía nada en común
con nadie, todos eran de distintas partes del mundo. Hablábamos diferentes
idiomas y ni siquiera escuchábamos la misma música. Pero igual, aprendimos a
trabajar en equipo", dice.
"Eso me
hizo entender muchas cosas de las que nunca te darías cuenta si no estás en
situaciones extremas".
Si bien es
cierto que falta casi una década para el viaje -eso siempre y cuando pase a la
final y forme parte del primer grupo- Zaskia tampoco parece abrumada porque el
viaje solo contempla un pasaje de ida.
Pero no se
trata solamente de que no haya posibilidad de regresar: un estudio presentado
el año pasado en una conferencia de la Unión Astronómica Internacional en
Toronto, Canadá, concluye que sin equipos especiales capaces de generar
nitrógeno (algo que no está previsto llevar), los primeros humanos se
sofocarían en menos de 70 días.
"Entiendo
a quienes plantean otros puntos de vista, pero muchas de las críticas no son de
científicos", le dice a BBC Mundo Zaskia, que ya se ha hecho a la idea de
dejar todo lo que ama atrás.
Cómo elegir
Pero, ¿qué
tiene Zaskia que no tengan los otros 202.586 aspirantes? ¿Qué criterio han
empleado los organizadores para seleccionar a los fundadores de una comunidad
marciana?
A juzgar por
los 50 hombres y 50 mujeres elegidos (39 del continente americano, 31 de
Europa, 16 de Asia, 7 de África y 7 de Oceanía), el criterio es amplio.
Dianne McGrath,
australiana de 45 años, por ejemplo, se describe como líder, jugadora de equipo
y talentosa a la hora de resolver problemas con creatividad.
Dice tener
experiencia en dirigir equipos de ventas y mercadeo.
Lennart Lopin,
un alemán que vive en Florida, Estados Unidos, de 36 años, es programador.
Antes fue monje
budista y como tal, asegura, está acostumbrado a meditar en cuevas y estar al
tanto de lo que es el aislamiento sensorial.
Y el polaco
Mikolaj Zielinski, de 38, comienza su presentación así: "Soy uno de los
primeros cuatro marcianos en llegar a tu planeta...".
Los requisitos
que se estipulan en la página de internet de Mars One nos dan una idea vaga de
cuál es el perfil ideal para participar en esta empresa.
Con preguntas
como ¿qué cosas han cambiado tu vida?, ¿cómo reaccionaste ante una situación de
estrés? o ¿crees que serías capaz de vivir en Marte? buscan identificar -a
través de cuestionarios, entrevistas, presentación de videos online y
certificados médicos- a adultos sanos, curiosos, creativos, confiables y con
capacidad de adaptación.
"Me tardé
como cuatro horas llenando el cuestionario", le dice a BBC Mundo Zaskia,
que recuerda que también le pidieron que definiese su sentido del humor.
Todavía está
por verse si pasa la tercera ronda y, por supuesto, si el proyecto consigue la
financiación que necesita para despegar.
Mientras tanto,
Zaskia continúa con sus estudios y su vida normal.
Y, si cuando
llega el momento cambia de idea, puede optar por no viajar: la abrumadora
cantidad de interesados hace suponer que no será difícil encontrar a alguien
dispuesto a ocupar su lugar en esta aventura sin precedentes.
PIDEN CASI TRES AÑOS DE PRISIÓN PARA LOS PADRES DE LA
NIÑA SECUESTRADA EN BOLIVIA
La menor estuvo casi 7 meses secuestrada en Bolivia, siendo obligada a cultivar cocaína y agredida físicamente en numerosas ocasiones. El secuestrador fue condenado a 17 años de prisión por delito de trata de personas y abuso sexual.
20 Minutos de España (www.20minutos.es)
La Fiscalía de
Barcelona pide dos años y nueve meses de prisión para los padres de una niña de
L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) por abandono de menores, al permitir que
un vecino se la llevara a Bolivia, donde la agredió sexualmente y la forzó a
trabajar en el campo.
Según el escrito
de acusación recogido por Europa Press, los acusados Abdelaziz I. y Fátima Z.H.
convinieron "con afán lucrativo" con el secuestrador, Grover Morales,
que se llevara a su hija de 10 años a Bolivia y firmaron una autorización
notarial que permitía el viaje en contra de la voluntad de la menor. La niña
estuvo con su captor entre el 26 de agosto de 2013 y el 8 de marzo de 2014, y
pasó la mayoría de este tiempo en la zona selvática de Chapare "con
escasez de alimentos, privación de aprendizaje, sometida a largas caminatas y
trabajando en duras condiciones laborales agrícolas", además de ser
víctima de reiteradas agresiones sexuales. Además de la petición de cárcel, la
Fiscalía pide a los progenitores que indemnicen con 20.000 euros a la niña, que
está en un centro de acogida de menores desde su liberación.
Según relata el
escrito, los acusados, pese a que desconfiaban del secuestrador, al que no
permitían que se quedara a solas con ella, "aceptaron por motivos no
acreditados, que éste se la llevara a Bolivia, incumpliendo así gravemente los
deberes de protección".
Insiste en que
la menor quedó "sin la necesaria asistencia moral y material al quedar —en
contra de su voluntad, apunta— a expensas de una persona ajena al círculo
familiar que no ofrecía garantía alguna de cuidar debidamente a la menor".
Durante su estancia en la zona selvática de Chapare, especialmente vinculada al
narcotráfico, según la Fiscalía, Grover obligó a la menor a cultivar coca en
"penosas condiciones", la agredió físicamente en numerosas ocasiones
golpeándola con un palo o cinturón y estirándole el pelo y abusó sexualmente de
ella.
Denunciaron 10
días después Los padres denunciaron su desaparición ante los Mossos d'Esquadra
diez días después del viaje, cuando el secuestrador cortó la comunicación con
ellos tras manifestar que había perdido la documentación de la menor. Ante los
Mossos d'Esquadra, los padres relataron al ser imputados por abandono de
menores que habían permitido viajar a la menor para que consiguiera
documentación que acreditaba que era boliviana y así regresar a España y
regularizar su situación, aunque la menor dio una versión diferente: que iban a
comprar oro y que ella serviría de tapadera para poder traerlo a España.
La niña fue
liberada en un amplio dispositivo policial de los Mossos d'Esquadra y la
Guardia Civil en la selva boliviana el 8 de marzo de 2014, y Grover Morales fue
condenado en su país por estos hechos a 17 años de prisión por delito de trata
de personas y abuso sexual.
EXPRESIDENTE DE BOLIVIA ADVIERTE SOBRE POSIBLE CRISIS
HUMANITARIA EN VENEZUELA
2001 de Venezuela (www.2001.com.ve)
El ex presidente de Bolivia, Jorge Quiroga,
alertó hoy a la comunidad internacional sobre una posible crisis humanitaria en
Venezuela.
Como parte de
sus reacciones a la detención del
alcalde Ledezma, Quiroga manifestó que la crisis política en Venezuela
podría agudizar la muy precaria situación económica.
“La situación
es trágica: la inflación descontrolada; no se cuentan con bienes básicos como
azúcar, café o leche; la inseguridad desbordada” expresó. ”Hay que actuar como continente antes de que
esto se convierta en una crisis humanitaria por falta de alimentos”,
concluyó.
Quiroga, quien
presidió Bolivia entre 2001 y 2002, afirmó que el gobierno de Maduro
criminaliza la protesta y ahora busca “descabezar" todas las
manifestaciones de disidencia.
“Ya no tiene límites lo que está haciendo. Está demostrando que es una
dictadura que se paso de madura a podrida”, afirmó en
entrevista concedida al canal NTN24 de Colombia.
Denunció el
líder boliviano que se teme que ahora Caracas pretenda poner tras las rejas a
otros líderes de la oposición. E hizo un llamado a los presidentes del
continente a pronunciarse.
LA CARRETERA
MÁS CARA DEL MUNDO ESTÁ EN BOLIVIA: SÓLO TIENE 203 KILÓMETROS Y HA COSTADO 275
MILLONES DE EUROS
El
Idealista de España (www.idealista.com/news)
“Estamos haciendo historia”. Esa fue la frase con la que el presidente
evo morales inauguró la nueva carretera a que une la paz con Oruro (Bolivia).
y, a la luz de las cifras, morales tenía toda la razón: la autopista de doble
sentido únicamente cuenta 203 kilómetros de asfalto, pero ha costado la friolera
de 312,5 millones de dólares (unos 275 millones de euros) pagados en un 80% con dinero público,
convirtiéndose tristemente en la carretera más cara del mundo.
los medios bolivianos han criticado el altísimo coste por kilómetro
asfaltado en la nueva carretera –de 1,5 millones de dólares (1,35 millones de
euros) – en comparación con el precio promedio que se paga en el resto de
América latina.
Para poner la situación en contexto, se puede comparar el precio pagado
por los bolivianos con los de otros países 'vecinos'. en méxico se pagan 1,2
millones de dólares por kilómetro asfaltado (1 millón de euros), en argentina un
millón de dólares (882.000 euros) y en perú 980.000 dólares (864.000
euros).
y el precio baja aún más en europa. un kilómetro de
carretera cuesta 116.000 dólares en alemania (102.000 euros), 164.000 en grecia (144.000 euros), 215.000
en españa (189.000 euros) y 218.000 en polonia (192.000 euros)
la diferencia
tendría que ver con la corrupción en el
país sudamericano. según los datos de transparencia internacional, la percepción de la
corrupción en bolivia es elevada. con una puntuación de 35 (donde 100 es
transparencia y 0 corrupción) el país ocupa la posición 103 de las 175 naciones
analizadas. tampoco aprueba en transparencia presupuestaria (13 puntos sobre
100). de hecho, el país latino suspende todos los indicadores propuestos por la
ong contra la corrupción.
sin embargo, evo morales justificó el desembolso y se mostró optimista
con la recién estrenada obra: “menos accidentes, menos muertos, menos
combustible y menos tiempo de viaje”. de hecho, la efusividad del presidente
boliviano fue tal que el día de la inauguración dio 9
discursos a lo largo de la vía de algo más de 200 kilómetros
y vienen más. el mandatario prometió construir más carreteras del mismo
tipo para fortalecer las conexiones con chile y Brasil. Pero pidió a los
vecinos no dificultar próximas obras. la autopista de la paz a Oruro se ha
estrenado con retraso por la oposición popular y el boicot de “alcaldes que no
dejan trabajar”
"MUCHO INTERÉS EN JUEGO POR EL PUERTO"
El presidente José Mujica explicó que el proyectado
puerto de aguas profundas en Rocha enfrenta problemas de concreción porque
"hay muchos intereses en juego", y que su construcción incidirá en la
economía de varios países.
El País de Uruguay ( www.elpais.com.uy)
Mujica
respondió de esta forma a un estudio contratado por el gobierno, y que es muy
escéptico respecto a la viabilidad en este momento del puerto que el presidente
proyectó para Rocha.
Ese informe plantea
que "la realidad es que no se cuenta, por el momento, con una demanda
concreta e inmediata de servicios portuarios" en la zona.
El presidente
Mujica impulsó decididamente la construcción del puerto para el que buscó
financiamiento de Brasil, pero el futuro ministro de Transporte y Obras
Públicas, Víctor Rossi, no lo considera prioritario. En cambio, dice que más
importante es mejorar la operativa en Nueva Palmira y Montevideo.
El estudio que
arroja escepticismo sobre la viabilidad del puerto se denomina
"Consultoría para el apoyo en la estructuración del proyecto de aguas
profundas", y fue presentado en diciembre pasado al gobierno. Está firmado
por el consultor Rafael Escutia y publicado en la página web de la Presidencia
de la República. Escutia es director general de la empresa Port Insight
Consulting y tiene una trayectoria de 29 años en asesoramiento portuario.
"Es
complejo porque hay muchos intereses en juego", dijo Mujica durante una
recorrida con motivo de una evaluación del Plan Juntos. "Es un puerto que
tiene que ver con la boca del Río de la Plata, tiene que intervenir toda la
economía del Río de la Plata, hay intereses con Brasil, con Argentina, no es
cuestión de panfletearlo", analizó.
Luego preguntó:
"¿Hay interés de Bolivia? "¡Y claro! Bolivia y Paraguay son los que
tienen más interés, pero el asunto es que pueda navegar con seguridad el
Panamax (tipo de buque portacontenedores), y para eso hay que meter a Brasil en
esto. Ahí es donde está la complicación. Lo imposible cuesta un poco más",
afirmó el presidente.
Escutia, autor
del documento recomienda al gobierno minimizar las inversiones hasta que no se
aclare la viabilidad del emprendimiento en Rocha. "No se sabe cuál va a
ser el cliente o clientes iniciales del puerto en sus primeros años",
sostuvo el estudio técnico.
BOLIVIA RESOLVERÁ CASO DE BELAUNDE LOSSIO DESPUÉS DEL
CARNAVAL
Tribunal supremo de ese país señaló que no hay urgencia
en responder al pedido de libertad hecho por la defensa del empresario
El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
El presidente
del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia, Jorge Von Borries, anunció
que no hay apuro de su institución en revisar y responder al pedido de libertad
irrestricta para Martín Belaunde Lossio,
interpuesto por su abogado, Jorge Valda.
Von Borries
expresó que "no hay apuro en el despacho de ese memorial", y recordó
que, de acuerdo con el magistrado Pastor Mamani, encargado de tramitar esta
causa, el caso de Martín Belaunde
Lossio debe ser tratado en base a un proyecto que será puesto
a consideración de la sala plena del TSJ.
De acuerdo con
Von Borries, el magistrado Pastro Mamani ha dicho que el caso de Martín Belaunde Lossio será
tratado después del Carnaval de Oruro, que por estas fechas se celebra en
Bolivia.
Este pedido de
libertad irrestricta para Martín
Belaunde Lossio fue hecho por su abogado, Jorge Valda, luego de que la
Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declarara improcedente el pedido de
extradición al empresario por los delitos de peculado y asociación ilícita para
delinquir.
Hay que
recordar que fue el 20 de enero que el TSJ de Bolivia ordenó la detención
preventiva de Martín Belaunde Lossio.
En principio iba a quedar recluido en la Comisión Nacional de Refugiados
(Conare) pero, tras requerir una orden de detención domiciliaria, quedó
detenido en la casa de Yuliano Arista, conocido como el 'Curaca Blanco'.
REOS BOLIVIANOS DEBEN PAGAR LOS GASTOS DE JUECES QUE LOS
JUZGAN
RPP de Perú (www.rpp.com.pe)
Los reclusos
del área rural del departamento boliviano de Chuquisaca (sureste) se ven obligados a pagar los gastos de
transporte y alimentación de los jueces que asisten a sus audiencias,
denunció este jueves la Defensoría del Pueblo de esa región.
"En la
celebración de las audiencias en las cárceles de las provincias, los gastos de
transporte, incluso de alimentación, de las autoridades del Órgano Judicial
corren por cuenta de las personas privadas de libertad", aseguró la
representante de la Defensoría en Chuquisaca, Juana Maturano, a radio La Plata.
La funcionaria
cuestionó que los reclusos tengan que
cubrir los gastos de los empleados del Estado y que el Órgano Judicial
no pueda planificar la logística para ese trabajo.
Asimismo, dijo
que en las provincias las cárceles son precarias, no ofrecen atención en salud,
ni terapias ocupacionales para la rehabilitación de los reclusos, como exige la
normativa sobre régimen penitenciario.
Junto con estos
problemas, las cárceles en Bolivia
presentan un grave hacinamiento debido a la lentitud en la
administración de la justicia, una situación que ha provocado enfrentamientos y
motines, en algunos casos con muertos.
El Gobierno que
preside Evo Morales aprobó en los
últimos años varios programas de indulto para reclusos nacionales y
extranjeros, pero estas medidas no lograron mejorar la situación en las
cárceles. Además, el propio Ejecutivo reconoció que la Justicia boliviana
atraviesa una grave crisis, caracterizada entre otros aspectos por la tardanza
en los procesos y la corrupción.
LA ALTURA Y LA DESNATURALIZACIÓN DEL FÚTBOL
Las condiciones en las que jugó River este jueves en
Oruro relegan lo técnico y lo táctico a segundo plano y perjudican el espíritu
del deporte. ¿Hasta cuándo?
GOAL de Argentina (www.goal.com/es-ar)
Hace más de dos
semanas, el Millonario comenzó a pensar en su debut en
la Copa Libertadores. Está claro que el torneo continental es una obsesión para
el club y que se trata del principal objetivo del 2015, pero Gallardo no empezó
con la preparación haciendo hincapié en una estrategia de juego, mostrándoles a
sus dirigidos videos de sus rivales ni ensayando variantes defensivas o tareas
de definición. Por turnos, todos los futbolistas que fueron designados para
viajar a Bolivia debieron meterse en
cámaras hiperbáricas para adaptarse con
vistas al encuentro que disputaron ante San José.
¿Qué son las
cámaras hiperbáricas? Se trata de habitaciones herméticas en las que se genera
una presión superior a la atmosférica, lo que favorece la aclimatación de un
grupo de profesionales que, evidentemente, sufrirá los efectos de jugar a
3800 metros sobre el nivel del mar. Es decir, mientras sus rivales pensaban en
cómo contener las subidas de Carlos Sánchez o neutralizar las pelotas paradas
de Pisculichi, la principal
preocupación de River pasaba por saber cómo iba a respirar en Oruro.
Sin embargo, la
historia de la excursión de los del Muñeco a la altura no terminó en las
cámaras: para evitar dar ventajas extrafutbolísticas, el médico Pedro Hansing reveló
que los jugadores también tomaron Viagra, entre otros
medicamentos. "Estimula la circulación de oxígeno por la sangre. El
objetivo es ese: mejorar la oxigenación para paliar la falta de oxígeno",
explicó el referente del cuerpo médico del plantel, en diálogo con Radio
América.
No, no es todo.
Además de tener que someterse a un procedimiento que no tiene nada que ver con
lo que puede pasar en una cancha y de medicarse, los 19
concentrados tuvieron que tomar un vuelo a horas del partido. Como sus
organismos no están habituados a las condiciones en las que se desarrolló
el encuentro, se tomó la decisión de
que lleguen sólo dos horas antes desde Santa Cruz de la Sierra, para
padecer lo menos posible las consecuencias del cambio climático. Y por las
dudas, la dirigencia también alquiló
máscaras de oxígeno.
No es necesario
aclarar que para cualquiera es fundamental hacer de local en su estadio
y con su público -sobre todo en el marco de la Libertadores-, por razones
de comodidad, de confianza y en algunos casos incluso culturales. Pero
cabe preguntarse una vez más, después de entender las circunstancias a las que
se expone un equipo que va a jugar en un escenario que lleva su salud al
límite, qué tan importante es respetar
el factor de la localía en contraposición al bienestar de los protagonistas y a
los preceptos básicos del deporte. ¿Es natural que un jugador sea
sustituído porque necesita asistencia para respirar? ¿Es lógico que en la
alta competencia se exija acelerar un proceso de adaptación que para la
medicina lleva entre tres y cuatro semanas? ¿Qué tiene que ver todo eso con el fútbol?
Como los
calendarios son apretados y todos los clubes tienen compromisos en sus países,
resulta imposible que el visitante llegue un mes antes a destino para no tener
que someterse a un enfrentamiento desigual, con el agravante de que los equipos familiarizados con la altura
también tienen mayor facilidad para respirar en el llano, porque la
presión a la que están habituados mejora la capacidad de transporte del
oxígeno de los pulmones a los músculos.
En definitiva,
los futbolistas de San José respirarán mejor que los de River en el Monumental
porque tienen la suerte de vivir en Oruro y entrenarse en condiciones que
benefician su preparación. En cambio, los del Millonario debieron
conformarse este jueves con no ahogarse y superar la prueba física, para
después enfocarse en los cinco partidos
normales que definirán su suerte en el Grupo 6 de la Copa.
ABC de España (www.abc.es)
«Podemos ha
asesorado al régimen bolivariano y este régimen ayuda a Podemos». Así de rotundo se mostró ayer jueves el ministro de
Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, al referirse a las similitudes
existentes entre el partido que lidera Pablo Iglesias y el régimen heredado por
Nicolás Maduro.
«Es obvio que
hay ciertas proximidades» entre Podemos y el régimen bolivariano, señaló en una
entrevista en la Cadena Cope.
Para el titular de Exteriores es evidente que «hay una influencia ideológica
muy importante» en los dos sentidos.
Margallo, que
prefiere que sean los partidos políticos «los que se autodefinan», declaró que
Podemos «se inserta en ese grupo de partidos antisistema que han surgido en los
últimos tiempos como consecuencia de la crisis económica».
En este
sentido, recordó que la crisis del 29 también trajo partidos de extrema
izquierda y de extrema derecha que coincidían en que había que «destruir todo
lo existente sin molestarse en perfilar cuáles eran los contornos del nuevo
proyecto».
El ministro
dijo hay informaciones que apuntan a conexiones de distintos partidos con
Rusia, entre los que se encuentran los ultraderechistas Frente
Nacional de Francia o el Jobbik húngaro y en el otro extremo Podemos y Syriza,
en Grecia.
LOS ESTADOS DESUNIDOS DE LATINOAMÉRICA
El comercio entre los países del continente americano
está cayendo en los últimos años
El Mundo de España (www.elmundo.es)
ientras que los
presidentes latinoamericanos se reúnen casi todos los meses en cumbres que por lo general terminan con
grandes promesas de aumentar drásticamente la integración económica,
varios informes que han pasado casi desapercibidos pintan un panorama muy
diferente: muestran que el comercio
intra-regional está cayendo.
Un informe
publicado en enero por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI),
grupo formado por la mayoría de naciones sudamericanas y México, dice que el comercio entre sus países miembros se ha
reducido en más de un 17% en los últimos tres años, y que la últimas
cifras de diciembre del 2014 confirman una continua "tendencia a la
baja".
Otro informe
anterior realizado por el Ministerio de Defensa del Reino Unido es aún más
dramático. Dice que "es probable
que América Latina y el Caribe permanezcan políticamente y económicamente
fragmentados" durante las próximas tres décadas, "con países
individuales persiguiendo relaciones bilaterales en lugar de formar un sólido
bloque unificado".
El informe
titulado 'Tendencias Estratégicas Globales hacia 2045', y disponible en
internet, afirma que "es probable que la región seguirá siendo una comunidad de países no muy unidos en lugar
de convertirse en una entidad federal institucionalizada".
Añade que
"mientras que es probable que las organizaciones subregionales como la Celac,
la Caricom
y el Mercosur continúen,
es poco probable que se conviertan en instituciones poderosas, y unificadas.
Esto hace probable que las relaciones
con actores externos se llevarán a cabo de manera bilateral".
Intereses
nacionales frente a regionales
En otras
palabras, los analistas militares británicos predicen que los países
latinoamericanos, especialmente los miembros del bloque comercial sudamericano
de Mercosur, que prohíbe a sus miembros firmar individualmente acuerdos de
libre comercio con Estados Unidos, la Unión Europea u otros bloques externos,
pronto se quitarán las ataduras y perseguirán
sus intereses nacionales mediante la firma de acuerdos comerciales bilaterales
con potencias extrarregionales.
Esto
significaría que eventualmente muchos países latinoamericanos comenzarían a
reconsiderar su decisión del 2005 en la IV Cumbre de las Américas en Mar del
Plata, Argentina, de rechazar formalmente la idea de un Área de Libre Comercio de las Américas.
En ese momento,
Brasil, Argentina y Venezuela se
envalentonaron por el aumento de los precios mundiales del petróleo, la soja y
otras exportaciones de materias primas, que los enriquecieron de un día para
otro. Creían que las materias primas reinarían para siempre.
Pero ahora que
los precios mundiales de las materias primas se han derrumbado -el petróleo
ha caído más de un 50% en los últimos seis meses-, los miembros de
Mercosur están sintiendo el impacto. Hay crecientes presiones dentro del país
más importante de Mercosur, Brasil, para cambiar las reglas del bloque y
permitir que los países miembros puedan firmar acuerdos de libre comercio con
quien quieran, incluyendo Europa y Estados Unidos.
Las
exportaciones de Brasil a Argentina, por ejemplo, han caído en un 35% en el
último año y medio, según las cifras de la ALADI. Otros miembros como Uruguay y
Paraguay están aún más ansiosos por firmar acuerdos de libre comercio con
socios extrarregionales.
'Cuentos de
hadas' populistas
Pero, en lugar
de abrir sus economías entre sí y negociar conjuntamente con el resto del
mundo, la mayoría de los presidentes latinoamericanos -especialmente los de
Venezuela, Argentina, Ecuador y Bolivia- están engañando a sus pueblos con cuentos de hadas según los cuales la
región está cada vez más integrada.
De hecho, según
datos de las Naciones Unidas, el comercio interregional de América Latina es de
apenas el 19% de su comercio en todo el mundo, en comparación con Asia, que
está en un 40%, y Europa, con más del 60%.
Mi opinión:
América Latina tiene una sopa de letras de instituciones regionales dedicadas
parcialmente o totalmente a promover la integración (Celac, Unasur, Mercosur,
ALADI, SICA, SIECA, el ALBA, AP, Carifta, Caricom, CAN, y la OEA son sólo
algunos de ellas). Algunos bloques, como Unasur, funcionan como sociedades de
protección mutua para regímenes represivos, como se vio tras las protestas que dejaron 43 muertos en
Venezuela el año pasado.
Ahora que el
auge de los precios de los productos básicos se terminó, es hora de fusionar la
mayoría de estos bloques, especialmente el alicaído Mercosur con la mucho más eficiente Alianza del Pacífico
-integrada por Chile, Perú, Colombia y México- e iniciar negociaciones
conjuntas con las economías más grandes del mundo.
Los vientos
políticos están cambiando. No sería de
extrañar que quien sea electo presidente de Estados Unidos en el 2016 reflote
la idea de un Área de Libre Comercio de las Américas (con otro nombre,
por supuesto) para aquéllos que estén dispuestos a participar. Y no sería raro
que el nuevo presidente -o la nueva presidenta- lo haga a petición de varios
países latinoamericanos.
“DESDE EL SUR” Y “AL SUR” LATINOAMERICANO: ALIANZA DEL
PACÍFICO Y ALBA-TCP
Rebelión de España (www.rebelion.org)
Relaciones
entre Norte y Sur
La Edad Moderna
con la conquista de América por parte del “viejo” continente europeo dio paso a
nuevos mecanismos en las relaciones internacionales. La dominación cultural y
religiosa – como la evangelización y castellanización en el caso de
Hispanoamérica -, la dominación económica y productiva – como el extractivismo
de materias primas utilizando mano de obra esclavizada -, o la dominación
política y militar –implementando nuevas estructuras aristócratas en las
nacientes colonias con la caída de imperios indígenas y el exterminio de muchas
de sus comunidades -, llevaron a la construcción interregional de metrópoli y
satélites.
La independencia política de todo el continente americano
durante el siglo XVIII y XIX fue conformando nuevos Estados, pero a pesar de su
emancipación administrativa estas independencias no rompieron con las
relaciones de dominación expuestas [1], pasando el etiquetaje colonial de
metrópoli y satélites al neocolonial, si lo llamamos así, de países centrales y
periféricos. En el caso de América Latina la autoría de la hegemonía del yugo
exterior fue modificada, a consecuencia de las disputas entre los grandes
imperios, generándose una transición de la dominación europea a la dominación
norteamericana. Una dominación que geográficamente cambio su centro de poder de
continente, de Europa a América, pero no tuvo modificación en la dicotomía
Norte-Sur, siendo ahora el Norte de América quien domina tanto el Centro como
el Sur del continente. Este fenómeno geográfico es nítido en América Latina –
aunque existen dudas con potencias emergentes como el caso de Brasil como
señala la tesis de Raul Zibechi [2] etiquetando al país lusófono de un nuevo
actor imperial y de dominación intrarregional – pero es algo más escurridizo a
nivel mundial, lo que se llama “Sur Global”, en regiones como Asia con India u
Oceanía con Australia.
América Latina,
hasta la actualidad, sigue sufriendo una amplia dominación cultural, ya no solo
por las raíces hispanas impuestas sino también por las nuevas imposiciones
culturales angloamericanas mediante mecanismos mercantilistas y las nuevas herramientas
de la Sociedad de la Información. En sus modelos económicos sigue prevaleciendo
el extractivismo de recursos, como la minería y riquezas naturales, y la
dominación política militar continúa con la vigencia de muchas bases militares
norteamericanas esparcidas por gran parte de la región Latinoamérica y el
caribe, además de la falta de representación de estos países latinoamericanos
en espacios internacionales desde el Consejo de Seguridad de la Organización de
Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial (BM), o el Fondo Monetario
Internacional (FMI), entre otros.
Todo esto nos lleva a varias cuestiones. En primer lugar, ¿qué espacios de
resistencia y reproducción existen actualmente en América Latina en las
relaciones de poder norte-sur?, y como segundo punto, si se dan espacios de
resistencia, ¿estos son pensados y estructurados desde “al Sur” o “desde el
Sur? Según Juan Obarrio y Verónica Gago [3], “la fórmula “desde el Sur” parece
seguir respondiendo al motivo de un pensamiento occidental que es generado por
una audiencia privilegiada situada en otro sitio; en el Norte”. Mientras que
“Al Sur”, como dicen los mismos autores “implica situar el conocimiento en
regiones periféricas de la globalización”, no generar el saber desde despachos
de academias del norte sino en las vivencias cotidianas del sur.
Diferencias en
los modelos de integración latinoamericana
Más allá del
debate “si va antes el huevo que la gallina”, una confrontación académica
histórica occidental entre idealismo y materialismo sobre si la estructura
económica (el ser) condiciona mediante regresión lineal la estructura
ideológica (el pensar) o viceversa, nos centraremos en estos dos ámbitos de
manera simétrica pero relacional en dos ejemplos dicotómicos sobre la
integración latinoamericana, la Alianza del Pacífico (AP) y la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado Comercial de los
Pueblos (ALBA-TCP).
La AP es un organismo de integración regional fundado oficialmente en Julio
de 2012 en Antofagasta (Chile) tras una propuesta inicial formulada el 28 de
abril a través de la Declaración de Lima firmada por los 4 presidentes de los
países integrantes fundacionales; México, Perú, Colombia y Chile. Actualmente
están en proceso de incorporación Costa Rica y Panamá. La esencia para poder
sumarse otro país latinoamericano es disponer de Tratados de Libre Comercio
(TLCs) con todos los países miembros de la AP y como bien señala el texto
fundacional la finalidad es que “…A tal efecto, expresamos nuestro firme
compromiso de avanzar progresivamente hacia el objetivo de alcanzar la libre
circulación de bienes, servicios, capitales y personas” [4]. Esto podría
interpretarse como un mercado interno libre de aranceles con fuerte
proteccionismo internacional, como es la base de otros regionalismos como la
Unión Aduanera del MERCOSUR compuesta por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay
y Venezuela, pero no es el caso dado que la AP abre sus puertas a mercados
internacionales, con Tratados de Libre Comercio, principalmente hacia el Asia
Pacífico.
El ALBA-TCP fue fundado en 2004 por Cuba y Venezuela, y actualmente
constituido, además, con la suma de Nicaragua, Bolivia, Ecuador, más las islas
caribeñas de Antigua y Barbuda, Dominica, Santa Lucia, San Vicente y las
Granadinas, y Surinam. A diferencia de la AP, el ALBA-TCP se opone a los TLCs
entre países y regiones por varias inclinaciones. En primer lugar por existir
desigualdad de condiciones, competencia asimétrica, los países del Norte (por
ejemplo Estados Unidos) con países del Sur (por ejemplo Bolivia) por sus
niveles de desarrollo económico, o desigualdades entre los mismos países
latinoamericanos. Un efecto que acaba reproduciendo las relaciones históricas
de centro – periferia, siendo el primero el conjunto de Estados de base
productora industrial y tecnológica, y el segundo los países productores de
materias primas. Esto conlleva, en segundo lugar, que este mecanismo
mercantilista de importación y exportación, como centro de funcionamiento,
acabe generando lo que se llama un “desarrollo exógeno”, es decir que la
economía de un país se mueva en base a mercados internacionales, perdiendo la
total soberanía económica, y no dando prioridad a su mercando nacional. Además,
como tercer punto, acaba reproduciendo un problema histórico en América Latina,
lamonoproducción y especializándose principalmente en pocos materiales sin
mejorar una exportación diversificada. Por ejemplo en Chile, según la CEPAL el
total de las exportaciones de Chile entre 2004 y 2008 el 51% fue de Cobre [5].
Y como último punto, la dependencia con la Inversión Extranjera Directa, donde
desde el Consenso de Washington en 1989 América Latina se aprobaron los planes
neoliberales de ajuste estructural para dejar de intervenir el Estado en
política productiva y privatizar los principales sectores estratégicos. Por lo
tanto, los países del ALBA-TCP, dejando de lado un comercio internacional
acompañado de la apertura económica como eje central, base de la AP, buscan
romper la dependencia norte-sur insertando un “desarrollo endógeno” de soberanía
nacional – produciendo todo lo posible en el mismo país y siendo la población
nacional el primer consumidor de esos recursos – con producción diversificada
donde el mismo Estado se fortalece como un actor central en la economía
productiva nacional, principalmente en sectores estratégicos como el petróleo
en Venezuela o los hidrocarburos en Bolivia. Estos procesos están como planes
de política económica y buscan una mayor industrialización interna nacional y
reducción de la dependencia con la globalización neoliberal.
En definitiva, dos modelos, ALBA-TCP y AP, son dos
propuestas de integración regional diferentes, etiquetándose la primera como un
regionalismo estratégico [6] o modelo posneoliberal donde el Estado como
empresa pública es un actor relevante en el principal sector productivo,
mientras que la AP es el regionalismo abierto [7] o modelo neoliberal donde el
mercado privado, y de índole internacional, es el sujeto central de la
economía.
Alianza del
Pacífico: “desde el Sur”
Dejando de lado las diferencias económicas y políticas entre los dos
modelos, nos centraremos en su origen de ideología y conocimiento. En primer
lugar, los países de la AP utilizan en su discurso conceptos como la “libre
circulación de mercancías”, “PIB”, “inversión extranjera”, “tratados de libre
comercio”, “exportación”, “negocios”, “comercial”, “competitividad”, teniendo
en cuenta su autodefinición donde dicen que “La Alianza del Pacífico constituye
la octava potencia económica y la octava potencia exportadora a nivel mundial.
En América Latina y el Caribe, el bloque representa el 37% del PIB, concentra
50% del comercio total y atrae el 45% de la inversión extranjera directa. Los
cuatro países concentran una población de 214 millones de personas y cuentan,
con un PIB per cápita promedio 10 mil dólares” [8]. Siendo el mercado
competitivo la esencia moral e ideológica de esta integración, y dejando de
lado otros temas de integración como puede ser la interculturalidad o la
complementariedad, es fácil subrayar que la construcción de la AP se inspira en
una ideología del norte, el neoliberalismo.
No hablamos de
seguir la AP a ciertos teóricos clásicos economistas del siglo XVIII y XIX,
como Adam Smith o David Ricardo, sino de reiterar los proyectos contemporáneos
pensados desde el Norte pero intentando poner etiqueta del Sur. No hay que
olvidar que el modelo neoliberal en América Latina fue impuesto desde despachos
del Norte, un plan de ajuste estructural económico, político, e ideológico, que
se elaboró en Estados Unidos por el economicista John Williamson y se ejecutó
desde el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), y el
Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Este plan de Ajuste, el Consejo
de Washington, defendió entre otros puntos la reducción de gasto público,
liberación del comercio y entrada de empresas extranjeras, privatización de
empresas o desregulación de competencia.
El proyecto
“desde el Sur” de la AP, pensamiento originario del norte y aplicado en el sur,
no solamente quedó con el Consenso de Washington. En 1994, cuando el
neoliberalismo se imponía con dureza a nivel mundial tras la caída del bloque
soviético, se fundó en Miami la I Cumbre de las Américas. El objetivo era crear
un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), un proyecto diseñado en
Estados Unidos sobre eliminar todos los aranceles entre países americanos. Un
efecto de competencia desleal ya que era injusto competir entre desniveladas
economías nacionales donde incluso Estados Unidos se permitía el lujo de usar
el “dumping” como estrategia de inserción de sus productos financiados, para
reducir el precio de competitividad, en otros países americanos y conseguir
finalmente apoderarse como monopolio afectando a productores locales. Esta
propuesta fue rechazada en la IV Cumbre de las Américas en 2005 en Mar de
Plata, Argentina. La no aceptación fue consensuada por los países del MERCOSUR,
Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, más Venezuela. El nacimiento y
modificaciones de nuevos regionalismos contrarios al neoliberalismo, y a las
imposiciones del norte, como el ALBA-TCP fundado en 2004, y MERCOSUR en 1994,
pero fortaleciendo su mercado proteccionista con la llegada de nuevos
dirigentes de izquierda como Lula en Brasil en 2002 o Kirchner en Argentina en
2003, llevó al norte a presentar nuevas estrategias sobre el sur para hacer
frente a estas resistencias posneoliberales.
El primer paso se llamó Arco del Pacífico, lanzado por el
Presidente peruano Alan García en 2006 por órdenes de Washington tras la firma
de un TLC con Estados Unidos ese mismo año. El crecimiento en América Latina
contra el “legítimo” imperialismo norteamericano, no solo por su injerencia
durante el siglo XX sino por los impactos sociales y económicos de desigualdad
que había provocado su imposición neoliberal del Consenso de Washington, llevó
a realizar un cambio de táctica, “que el pensamiento no se vea como que
es, impuesto del norte sino propio del sur”. Por eso Perú hizo de pionero
del Arco del Pacífico, para ser visto un proyecto liderado por un país del sur
y no del norte, escondiendo que era una copia de las mismas directrices
mercantilistas y neoliberales de la propuesta del ALCA, como reducir los
aranceles y acelerar la inversión privada extranjera. El Arco del Pacífico,
antesala de la AP; fue conformado en 2006 por 11 países de América Latina;
México, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá,
Colombia, Ecuador 6, Perú y Chile, justamente los Estados que dieron apoyo al
proyecto del ALCA de Estados Unidos. Finalmente el Arco del Pacífico se
convirtió en la AP en un proceso de institucionalidad regional. Las voces
críticas en América Latina para desenmascarar la AP como “proyecto del Norte
que se disfraza como autoría del Sur” no se hicieron esperar, tanto actores
políticos como el Presidente boliviano Evo Morales destacó que “Estados Unidos
promueve la Alianza del Pacífico para dividir UNASUR” [9], un novedoso
regionalismo político de Sudamérica nacido en 2008 e independiente de las
directrices de la Organización de Estados americanos (OEA) controlada por los
Estados Unidos. O también, declaraciones académicas como el sociólogo argentino
Atilio Borón, autor del libro “América Latina en la Geopolítica del
Imperialismo”, que afirma que “la Alianza del Pacífico es una invención norteamericana
para convertirse en el mediador en la relación entre los países de América
Latina de la vertiente del Pacífico y China” [10]. Las declaraciones de Morales
y Borón sobre la función de la AP como organismo del Sur pero con estrategia
del Norte, son más que irrefutables al existir declaraciones, sin tapujos, de
la misma embajadora norteamericana en Uruguay, Julissa Reynoso, quien señaló en
Junio de 2013 que “sería bueno que Uruguay se sume al nuevo modelo de
integración que impulsa EE.UU”.
ALBA: “AL Sur”
Los Estados
miembros del ALBA-TCP, a diferencia de la AP, no solamente buscan romper con la
dominación histórica político y económica entre Norte y Sur, y las directrices
del modelo neoliberal y el “libre” mercado impuesto por Estados Unidos, como se
ha comentado con anterioridad, sino que existen otras variantes del
conocimiento y la construcción social que han etiquetado como “Segunda
Independencia”. Conocimientos que no provienen de escuelas o universidades del
norte sino de los espacios colectivos, nuevos proyectos de Estado, y la
recuperación de memoria histórica del Sur.
La primera consideración a tener en cuenta es que cada
Estado del ALBA-TCP construye un proyecto autónomo, con sus diferencias y
similitudes, juntándose en lo que llamamos proyectos posneoliberales. No es una
réplica de lo que sucedió en los países socialistas del bloque soviético que
homogenizaron un modelo de socialismo común bajo una ideología de
marxismo-leninismo o socialismo del siglo XX (también llamado socialismo real
despectivamente por el bloque occidental), sino construcciones pragmáticas con
su etiquetaje propio. En el caso de Venezuela el proyecto se etiqueta
“Socialismo Bolivariano o Socialismo del siglo XXI”, en Bolivia el “Socialismo
comunitario o Vivir Bien”, y en Ecuador la “Revolución Ciudadana o Buen Vivir”,
fenómeno que acentúa su base de potenciar la soberanía nacional, una de las
tesis de Frantz Fanon [11] en la independencia del Tercer Mundo. En cada uno de
los Estados sus procesos posneoliberales también analizan sus sujetos
históricos particulares, dejando de banda la importación soviética o del
socialismo clásico sobre la centralidad de la “clase trabajadora o
proletariado”, algo que ya trabajó el peruano Carlos Mariategui con el
“socialismo indígena” [12]. El Sur vive y conoce su realidad, por lo tanto es
quién debe analizarla mejor.
Al igual que en
el caso de Sudáfrica, como define Marisa Pineau [13], la pertenencia racial en
el mundo del apartheid (1960-1994) fue una identidad central de lucha
acompañada del concepto de “negritud” que acotó Aime Césaire [14], en Bolivia,
como ejemplo, la identidad central de las contradicciones sociales padeció sus
modificaciones pasando de la supremacía de la identidad de clase social
(minero, campesino, fabril…) vinculada a una única visión productora
(infraestructura) – que tanto enarboló el mismo Che Guevara en su estrategia
guerrillera campesina boliviana en 1967 y prevaleció durante el choque
ideológica de la Guerra Fría – a un despliegue de nuevas identidades como la étnica
y la conciencia indígena. Los movimientos sociales de la Guerra del Agua en
2000, o Guerra del Gas en 2003 en el municipio boliviano de El Alto, fueron
liderados por actores indígenas urbano-rurales. La identidad economicista de
clase social, institucionalizada por la estrategia dominadora de la
civilización occidental que introdujo mediante la “cosificación” de los
trabajadores colonizados, como analizó Cesaire, sufría cambios a finales del
siglo XX hacia una emergente identidad indígena, como etiqueta originaria y
autóctona, indicios de lucha para una segunda descolonización contra el
neoliberalismo posguerra fría. Con la llegada en 2006 del primer Presidente
indígena, Juan Evo Morales Ayma la identidad indígena originaria boliviana
iniciaba su auge hegemónico con la aprobación de una Nueva Constitución
Política que fundaba el nuevo Estado Plurinacional homologando 36 naciones
indígenas y un proceso de Descolonización, que analizaremos más adelante con la
teoría de la descolonialidad como marco. En Ecuador el actor central tuvo las
mismas consideraciones, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del
Ecuador (CONAIE) fue esencial para la llegada de Rafael Correa como Presidente
del país. Y lo mismo sucedió en Venezuela, una histórica clase trabajadora,
como la dedicada al sector rentista petrolero, no fue la base del Movimiento
Bolivariano sino lo que en el marxismo occidental se llamó peyorativamente
“lumpenproletariado” [15]. Familias de barrios periféricos que trabajan
informalmente, como comercio, y que no disponían de ningún servicio médico o
deficiente en la educación pública.
Contrario a la
nueva hegemonía indigenista en Bolivia y Ecuador, o lumpen popular en
Venezuela, en el caso de los países de la AP con amplia presencia poblacional
indígena también, el autóctono originario sigue sufriendo grandes limitaciones
por parte de los colonos históricos; desde las represiones de los mapuches de
la Araucanía en Chile con la aplicación de la Ley Antiterrorista, el conflicto
del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en México desde 1994, o
con mayor complejidad en Colombia la invisibilidad de indígenas en medio de un
conflicto armado de 50 años entre el Estado, paramilitares, y las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En estos países de la AP el sujeto
originario sigue siendo el excluido, simple mano de obra barata, desde una
visión economicista y nada cultural, y el sistema neoliberal sitúa como sujeto
central a la clase política y empresarial, emprendedores, principalmente familias
descendientes de la élite europea. La cultura autóctona sigue siendo reprimida
por una cultura occidental externa
Más allá de visiones clasistas en las relaciones Norte – Sur, el nuevo
Estado Plurinacional de Bolivia con su nueva Constitución de 2009 conformó el
Viceministerio de Descolonización dependiente del Ministerio de la Cultura.
Posiblemente según la Teoría Descolonial [16], teoría nacida en el Sur con
autores como Enrique Dussel, Sergio Castro, o Aníbal Quijano, entre otros,
habría sido más acertado llamarlo Viceministerio de Descolonialidad. Para estos
autores el colonialismo, vinculado con la colonización como proceso, es la
dominación por fuerza política y militar de un pueblo sobre otro, mientras que
la colonialidad es algo más profundo, estructural, y que se mantiene en el
tiempo aunque haya caído la dominación, como son los saberes, la cultura y los
valores impuestos. Por eso se señala que el colonialismo desapareció en el
siglo XIX en América Latina pero en el siglo XXI sigue la colonialidad. Según
estos teóricos existen tres tipos de colonialidad: La del Poder, acotada por
Quijano y que se complementa, en su definición, con las variables de modelo del
capitalismo (empresa), la cultura patriarcal (familia) y las estructuras
etnocentrismo (Estado). La segunda es la del Saber, donde la civilización
occidental se impone jerárquicamente a otros conocimientos como los
ancestrales, y en tercer lugar está el Ser, prevaleciendo una división de
relaciones de poder mediante razas, etnias, o países de origen.
Caso: La
descolonialidad en el Estado Plurinacional de Bolivia
Ejemplificando
con Bolivia, por el Proceso de Cambio que vive actualmente el país tras la
elección democrática del primer presidente indígena desde su independencia como
Estado en 1825 y ejecutando acciones de resistencia a la globalización
neoliberal como su adhesión al ALBA-TCP en 2006, desde la invasión de los
españoles hace más de 500 años ha prevalecido en el país andino la hegemonía
colonial. Tanto por la implantación del capitalismo mediante la imposición de
fuerzas externas, militares y económicas, que han dibujado a Bolivia como un
país dependiente y exportador de materia prima por intereses privados
trasnacionales (el caso histórico del Cerro Potosí con la extracción de plata y
minerales por la Corona Española, o la monoexportación de hidrocarburos a
finales del siglo XX e inicios del siglo XXI por empresas privadas
transnacionales), la imposición del patriarcado occidental (pasando de
comunidad colectiva indígena a familia nuclear urbanizada con amplias
diferencias de oportunidades por género) y el etnocentrismo del Estado Moderno
(el Estado como ente de monopolio de la ley y de la violencia e instituciones
de justicia ordinarias). Tres entes de la colonialidad de Poder.
Las resistencias
a la colonialidad, por parte del gobierno de Evo Morales, han tenido algunas
acciones. En el tema del capitalismo, el 1 de mayo de 2006 el Presidente Evo
Morales aprobó el Decreto 28701 donde daba paso a la nacionalización de los
hidrocarburos, los Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), como
prometió en su campaña electoral de diciembre de 2005. Hasta el momento la gran
parte de los hidrocarburos pertenecían a multinacionales, como la empresa
española REPSOL, dejando a gran parte del pueblo boliviano sin poder incluso
utilizar su gas soberano al ser exportado al extranjero, incumpliéndose por lo
tanto el Pacto de los Derechos Económicos y Culturales de la Carta de Derechos
Humanos, suscrito el 16 de diciembre de 1966, donde afirma que todos los
pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales.
Bolivia plantó finalmente cara al actor base del capitalismo internacional, las
multinacionales.
En el caso del
patriarcado se creó con el actual gobierno, en agosto de 2010, la Unidad de
Despatriarcalización dentro del Viceministerio de Descolonización. El fin de
esta entidad pública es enfocar todo el proceso de descolonización teniendo en
cuenta como eje transversal la equidad de oportunidades entre géneros,
potenciando la inserción laboral de las mujeres y empoderando sus decisiones en
espacios colectivos. La colonización implementó duramente el machismo, sin
obviar que existía en las mismas comunidades indígenas precolombinas, mediante
estrategias de evangelización. El patriarcado es un mal cosmopolita, pero la
particularidad de Bolivia ha sido justamente trabajar la despatriarcalización
como uno de los males que hizo avanzar la colonización.
Y finalmente,
en pugna con el etnocentrismo del Estado Moderno, el no reconocimiento por
parte del colonizado Estado boliviano de las tradiciones indígenas como
instrumentos legales y legítimos en las comunidades generó cierta exclusión
cultural. Para romper la contradicción entre el Estado moderno, creado por
historia colonial, y las vivencias de las comunidades indígenas el gobierno de
Evo Morales aprobó lo que se conoce como la Ley de Justicia Comunitaria
Indígena o conocida como Ley de Deslinde Jurisdiccional, cumpliendo así con el
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Es decir, la
Jurisdicción indígena ordinaria campesina podrá ejecutarse en las comunidades
si es legítima e institucional en sus valores y siempre que no contradiga los
Derechos Humanos o la misma Constitución del Estado Plurinacional. Por ejemplo,
una pena de robo en una comunidad indígena nunca deberá saltar los parámetros
legales como ejecutar a una persona como pena (evitar el lema comunitario
tergiversado de “Ladrón pescao será quemao”), ya que eso sería declarar Pena de
Muerte y es incompatible con la Constitución. Si no que se aceptaran, como
acciones, castigos de deshonra en la comunidad como guardar el ganado de los
vecinos, trabajar gratis para la comunidad unos días, etc…
Pasando de la primera variable, Poder, con sus componentes de capitalismo,
patriarcado y etnocentrismo cultural que acabamos de ver, en el actual proceso
de descolonialidad en Bolivia también se tiene en cuenta la dimensión Saber,
buscando recuperar e institucionalizar los conocimientos ancestrales para
llegar al mismo orden de legitimidad que los conocimientos occidentales
impuestos. Una de las pugnas más combativas del gobierno de Evo Morales es el
caso de la hoja de coca, algo muy vinculado con el pasado del Presidente
boliviano como productor de la hoja en la zona del Chapare. En Bolivia la hoja
de la coca tiene una simbología e interpretación ancestral comunitaria, que va
desde actos colectivos como mascar coca (acullicu) en cualquier encuentro o
reunión hasta esencias curativas e incluso como sustancia para hacer frente a
la falta de oxígeno en las alturas andinas. El gobierno boliviano no solo
venció en soberanía nacional expulsando al Departamento Antidrogra de Estados
Unidos (DEA, en inglés) en noviembre de 2008 –por denuncias de su colaboración
en el apoyo al Golpe de Estado contra Evo Morales en septiembre del mismo año–
y pasó el gobierno andino a tener bajo su cargo directo el control de la lucha
contra la droga, sino que también consiguió en enero de 2013 que la Convención
de Naciones Unidas sobre Estupefacientes, a pesar de la oposición de Estados
Unidos, aceptase el acullicu como expresión de identidad cultural. Un logro del
reconocimiento de la cultura indígena andina en la comunidad internacional –y
nacional al declararse el 12 de Marzo como Día Nacional del Acullicu– que
además ha estado acompañado de la buena intervención del gobierno de Bolivia
contra el cultivo ilícito de coca ya que según el informe de la Oficina de
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) que en 2013 había solamente
23.000 hectáreas más de las 14.705 permitidas actualmente, reduciéndose un 9%
el cultivo ilegal respecto al 2012. [17]
Y sobre la
dimensión del Ser en la teoría de la descolonialidad, lo referente a las
desigualdades de razas, etnias y orígenes, la colonización insertó unas
relaciones de poder donde el colono, de origen europeo principalmente, tenía un
mayor status que la población indígena originaria. Estas relaciones
inequitativas se mantuvieron posteriormente a la independencia de Bolivia, dado
que los descendientes de colonos seguían dominando y reproducían la
colonialidad cultural. Los etiquetados como blancos eran los políticos, los
empresarios, los artistas, los banqueros… muchos oficiosos opulentas y con
prestigio, y los indígenas los trabajadores del campo, no cualificados, labores
domésticas, entre otras. Los hijos de los blancos estudiaban y los niños
indígenas trabajaban. Incluso era un deshonor hablar lenguas indígenas como el
aymara o el quechua. Con la Nueva Constitución Política por primera vez en la
historia se consideró a Bolivia como un Estado Plurinacional donde se reconoce
a 36 identidad indígenas en todo el país, generando un nuevo modelo
pluricultural y realizando diferentes estrategias para fortalecer la
intraculturalidad de cada etnia, es decir, recuperar y reconocer oficialmente
las costumbres, lenguas, y valores originarios. Por primera vez no solo se veía
a un Presidente indígena en Bolivia sino la posibilidad de ver a una “cholita”
indígena en el parlamento, pero no limpiando sino legislando, o siendo una
“cholita” la presentadora de un informativo nacional. Esto no quiere decir que
no siga existiendo una dominación cultural y de colonialidad del blanco sobre
el indígena, es algo que faltarán generaciones para suprimir, pero lo que si
que es evidente es que se han iniciado diferentes normativas y medidas por
parte del nuevo Estado con el fin de empoderar y valorar la riqueza de las
etnias que han sido históricamente discriminadas y poder así situarlas al mismo
nivel de reconocimiento que los descendientes de colonos.
Conclusión:
Pragmatismo del Sur, no dogmas del Norte
Muchos
discursos atacantes de las respectivas oposiciones políticas, los neoliberales
principalmente, sobre los diferentes gobiernos del ALBA-TCP han utilizado la
estrategia de considerar a países como Venezuela, Bolivia y Ecuador de ser una
nueva “sovietización latinoamericana” con sus procesos de segunda
independencia. Sitúan los modelos endógenos y soberanos como copias del
socialismo real del siglo XX como acción de desprestigio político.
El primer
fenómeno de distinción y particularidad de los proceso actuales en América
Latina es que no tienen nada que ver con el modelo económico de planificación
productiva que se llevó en la URSS, siendo existente la propiedad privada en Ecuador,
Venezuela o Bolivia. El modelo económico actual en América Latina incluso tiene
una mayor cercanía al sistema intervencionista keynesiano que se implementó en
la Europa Occidental después de la II Guerra Mundial donde el Estado era el
principal actor en la economía, tanto como productor de los servicios
estratégicos como poseedor y administrador de los esenciales públicos, pero sin
eliminar nunca la propiedad privada.
Otro punto es
el tema de la cooperación económica entre países del ALBA-TCP, la cual dista de
la que se llevó en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (COMECON) en el bloque
socialista en la Guerra Fría. COMECON se centró en el intercambio equitativo
como, entre otros aspectos, el trueque de productos sin precios inflacionarios
del mercado internacional, como fue el intercambio de azúcar de Cuba por
petróleo de la URSS. Pero en el caso del ALBA-TCP, que si hay alguna similitud
con la estrategia del exbloque del Este por el intercambio de trueque de Cuba
servicios médicos y Venezuela petróleo, también hay diferencia al desarrollarse
un proyecto autóctono de cooperación no solo en el comercio sino también en la
producción con la creación de empresas con capital y gestión de dos o más
Estados miembros de la entidad regional, con posibilidad además de inversión
privada nacional. Un proyecto de creación autóctona del Sur que se denomina
Grannacionales.
Sobre el
demagógico etiquetaje de la sovietización del ALBA-TCP lo mismo sucede en el
tema político. Más que un modelo soviético unipartidista los países del
ALBA-TCP siguen reproduciendo, con sus diferencias crecientes como en Bolivia
las elecciones judiciales, el sistema de democracia representativa
pluripartidista como existe en el mundo occidental, con su división de poderes;
legislativo, judicial, y ejecutivo. Por lo tanto, todavía existen estructuras
de la colonialidad en estos países latinoamericanos a pesar de los avances
citados en el caso de Bolivia. Es nuevo el proceso de la segunda independencia
y le queda mucho por recorrer si quiere llegar a una meta final, pero la misma
actualidad de las reformas que se están llevando, para dejar de ser los estados
dependientes apostando por su desarrollo y soberanía nacional, acaba molesta a
una parte de las transnacionales y los poderes de la globalización neoliberal.
La construcción
de los modelos del ALBA-TCP están inmersos en un pragmatismo del Sur y no por
dogmas teóricos del Norte, rompiendo así con el determinismo economicista a
diferencia de la AP que cumple en todas sus medidas con los principios
impuestos por la ideología neoliberal occidental subvalorando mediante la
colonialidad sus orígenes ancestrales. Justamente hace más de 50 años estas
directrices ya fueron acotadas por uno de los budas de la descolonización, que
sin saberlo era también un teórico de la descolonialidad, el ex miembro del
Frente de Liberación Argelino Frantz Fanon: “Luchar por la cultura nacional es,
en primer lugar, luchar por la liberación de la nación, matriz material a
partir de la cual resulta posible la cultura”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario