Edmundo Paz
Soldán, escrito y cientista político boliviano, dice que creció en La Paz con
esa "presencia fantasmal" que significa en la cultura de su país el
tema de obtener una salida al mar. Y aunque hoy pasa buena parte de su tiempo
en Nueva York, asegura que la demanda en La Haya impulsada por el gobierno de
Evo Morales provoca altas expectativas internas y que incluso, ante el
escenario de un fallo negativo, la aspiración paceña de una salida al Pacífico
no se cerraría.
"El tema
de la corte no estuvo antes en la estrategia de los gobiernos bolivianos, no
era algo que se contemplara como un camino de discusión, pero el hecho que la
corte admitiera el tema Perú - Chile abrió una posibilidad para que Bolivia
pudiera llevar allá la discusión", afirma Paz Soldán.
-¿Las
expectativas son mayores ahora, acerca del tema en Bolivia?
-Sí, hay una
expectativa creciente, que está todo el tiempo en los medios. El tema del mar
-en cuanto a la retórica sobre el tema del mar- nunca ha desaparecido de la
discusión política-cultural. Sólo que algunas veces es más quieto, más tibio y
otros de mayor auge. Ahora se está viviendo un momento de auge e interés,
análisis y opiniones.
-¿Esto ha
beneficiado políticamente a Evo Morales o el buen momento que vive el
Presidente se explica por otros factores?
-El Presidente
Morales es un mandatario blindado. Más bien el hecho de tener capital político
le ha permitido arriesgar esta maniobra con la corte: no es que necesitara
salvar una mala performance apelando a la retórica con Chile.
-¿Ese buen
momento interno provoca mayores expectativas ante un eventual triunfo en La
Haya?
-Creo que sí.
Aunque el tema de la reivindicación marítima es tan fuerte que es muy probable
que, cualquiera sea el resultado, no va a cambiar ni el deseo ni menos el sueño
de que algún día Bolivia tenga costa soberana. Es cierto que muchas veces
tenemos baja autoestima por diferentes resultados económicos y culturales,
íbamos a las negociaciones ya sintiéndonos derrotados. Sin duda que esto ayuda
a la autoestima del país: la idea es tratar de negociar con tu vecino de igual
a igual, y muchas veces Bolivia se ha sentido inferior a otros países.
-¿Ahora existe
un sentimiento de mayo "cancha pareja"?
-Por lo menos
en las negociaciones del mar tenemos la sensación que hay una causa justa que
tiene que ser defendida, y en asuntos de negociación, si quieres ser justo,
tienes que abandonar cualquier postura intransigente, por ambos lados. Muchas
veces hemos reclamado una mayor flexibilidad a los diplomáticos chilenos, pero
nosotros debemos tener una mayor flexibilidad que contente a todos.
-¿Abandonar la
idea de obtener una salida soberana?
-Toda esta
lucha es por la idea de encontrar soberanía. De Chile ha existido voluntad por
solucionar el problema, siempre y cuando no entre en discusión la palabra
soberanía. Entonces creo que la creatividad que yo reclamo es cómo encontrar
una solución que permita que los bolivianos sientan que van a tener una salida
al mar soberana, sin que por eso Chile o Perú sientan menoscabados sus
derechos. Es obvio que alguien tiene que ceder y deben ser las dos partes.
Duelo, fantasma
e ilusión
-En Chile dicen
que si hay un fallo adverso para Bolivia, el asunto quedaría definitivamente
cerrado. ¿Tendría ese efecto en el caso de Bolivia?
-Hay dos cosas
diferentes. Si decidimos tratar de guiarnos por La Haya, creo que nos compete
aceptar su decisión, favorable o no. Lo cual no implica que la gente pierda la
ilusión, eso ya es otra cosa, habría un duelo, porque has tenido un fallo
desfavorable, pero no significa que renuncies en tu fuero interno al mar.
Ahora, dentro del tema de la ley internacional Bolivia tendría que acatar el
fallo. Pero es muy difícil quitarle a un pueblo una ilusión que ha durado más
de 100 años. Quizás tendría que pasar un buen tiempo para que la gente pueda
absorber un golpe de ese tipo. He crecido con esa presencia fantasmal del mar
como una ilusión, en la política y en la cultura boliviana, entonces que
aparezca un veredicto en contra ni siquiera me lo planteo. Pero si somos un
país serio y queremos serlo, entonces tenemos que aceptar las reglas del juego.
-¿El hecho de
que el Estado boliviano respete un fallo adverso no significaría que el
sentimiento de la población se termine? ¿Va a haber presión interna para hacer
algo?
-Por lo menos
por un par de generaciones, no sé si habría deseo de hacer presión interna si hubiera
un fallo adverso. No creo. Ahora, uno nunca sabe cómo va a reaccionar
visceralmente. Uno quisiera ser racional y sensato, pero si no, no habrían
novelas. Chile (www.lasegunda.com)
"YO ESTABA ESCLAVIZADO”, PERO ECHO DE MENOS BRASIL
Terra de Brasil (www.noticias.terra.com.br/brasil)
Enviado
especial de BBC Brasil a El Alto (Bolivia).- Malena llegó a dormir, con la
pequeña hija en el taller de cocina en São Paulo
"Extraño a
Brasil. Pero no era una vida normal. Se acaba de funcionar", dice la boliviana
Malena Aruquipa Ríos, de 37 años, 15 de ellos vivían en São Paulo.
Después de dos
temporadas en São Paulo (uno de catorce años y otro), está de vuelta a El Alto,
en ciudad satélite adyacente a la capital La Paz, desde 2013.
Con tradición
en el sector textil, El Alto es el principal polo de la emigración a São Paulo,
la ciudad donde se exploran miles de bolivianos en talleres de costura.
Considerada
como la capital mundial del aymara - El presidente Evo Morales - la ciudad se
ha desarrollado en los últimos años, pero sigue exportando mano de obra barata
a Brasil.
La presidenta
Dilma Rousseff descendió de su avión en el aeropuerto de El Alto el jueves
pasado cuando tenía sólo cuatro horas en Bolivia en honor a la posesión del
tercer mandato de Evo Morales y reactivar la relación entre los dos países.
Malena llegó a
Brasil a los 20 años de edad en 1998, cuando esta migración comenzó a
intensificarse. Hablando con voz tímida y forma sospechosa, ella dice que salió
de la casa de la familia con el fin de trabajar un año, el ahorro de dinero y
volver a estudiar o iniciar un negocio.
Pero la
motivación económica no era la única razón por la que tomó el autobús para
cruzar los 2900 kilómetros que separan las dos ciudades - ella también tenía
curiosidad.
"Al
principio yo no quería, (porque) yo estaba saliendo y estudiando Pero luego
pensé:.? Por qué no ¿Quién no quiere conocer otro país siempre le gustó la
lengua cuando escuchó en la televisión", recuerda.
El crecimiento
ha cambiado el panorama de la región que rodea a la capital boliviana.
Fue su padre
quien le sugirió que trabajara como niñera para una familia conocida por los
bolivianos. Pero la promesa de ganar $ 100 al mes (£ 110 en el momento) no se
materializó y gran parte de su vida en los años siguientes fue la esclavitud,
bajo la ley brasileña.
Amenazas
En su primer trabajo, un taller de costura en Tucuruvi (norte de São Paulo), su viaje comenzó a las 7 de la mañana y terminó a las 3 am, con sólo dos breves interrupciones para las comidas. Además de cuidar de los hijos, ella cocinaba y limpiaba el taller.
En su primer trabajo, un taller de costura en Tucuruvi (norte de São Paulo), su viaje comenzó a las 7 de la mañana y terminó a las 3 am, con sólo dos breves interrupciones para las comidas. Además de cuidar de los hijos, ella cocinaba y limpiaba el taller.
Después de que
los sastres terminaron su trabajo, a las 1, Malena organizó el punto: barría el
suelo, tejidos plegados y separado la ropa que fueron tomadas por coreanos,
intermediarios entre el taller y negocios minoristas.
Más de seis meses en esta condición, lo único que recibió fueron $ 50. Su empleador amenazó con denunciarlo a la inmigración brasileña si ella abandonó el trabajo.
Más de seis meses en esta condición, lo único que recibió fueron $ 50. Su empleador amenazó con denunciarlo a la inmigración brasileña si ella abandonó el trabajo.
Un día, ella se
escapó. "Una noche, cuando terminé el trabajo, me acercó a Santana
(también en el norte de São Paulo)," recuerda. Incapaz de hablar el
idioma, se perdió en el barrio: "Lloré sin parar."
Por la mañana,
fue rescatado por algunas personas en la calle que le sugirió que debería ir a
casa, pero no regresó con las manos vacías. "Yo había ido a ahorrar dinero
y aún no había conseguido nada. Así que me dieron", recuerda.
Malena había
logrado ponerse en contacto con otro taller bolivianos en Guarulhos. Allí, el
trabajo era como y ella recibió 130. libras "(El jefe) pagó apenas a la
derecha, pero a menudo no tenía comida y nos quedamos con hambre. Y yo no podía
salir a buscar otro trabajo."
En este taller,
con diez trabajadores bolivianos, conoció a su esposo. Después de un año, la
pareja decidió buscar otro lugar para trabajar. Cuando se fueron, los
empleadores se negaron a pagar su salario final.
Comentarios
sastres en Santana, Bom Retiro, en Itaquera y Penha. Los empleadores solían ser
brasileño o boliviano. En uno de esos lugares, sin alojamiento, llegó a dormir
con su hija Taina, de dos años, en el piso de la cocina. También era común que
sufrir el acoso de los propietarios de talleres, cuenta.
Esclavitud
El Código Penal brasileño considera que una actividad es "análoga a la esclavitud" si cualquiera de estos cuatro elementos presentes: el trabajo forzado, agotadora jornada, que degradan las condiciones de trabajo o restricciones a la deuda para la locomoción.
El Código Penal brasileño considera que una actividad es "análoga a la esclavitud" si cualquiera de estos cuatro elementos presentes: el trabajo forzado, agotadora jornada, que degradan las condiciones de trabajo o restricciones a la deuda para la locomoción.
La BBC Brasil
preguntó si entendía que Malena estaba siendo explotado como esclavo. En su
opinión, esto sólo ocurrió cuando él no recibió. "Al principio sí, no me
paga, la comida era muy mala. Después de mejorar."
En la vida temprana en São Paulo, Malena mal a la izquierda en la calle: además de valor, también carecía de tiempo y dinero. "Me tomó tres años para hablar portugués y alrededor de la ciudad sola," dice.
En la vida temprana en São Paulo, Malena mal a la izquierda en la calle: además de valor, también carecía de tiempo y dinero. "Me tomó tres años para hablar portugués y alrededor de la ciudad sola," dice.
En 2003, un
taller pagó a la pareja con máquinas de coser y decidieron trabajar por su
cuenta con dos parejas. Alquilamos un apartamento de tres habitaciones en
Armenia donde todos vivían y trabajaban juntos.
Costura por su cuenta, Malena podría ganar hasta 600 libras, pero ella dice la rutina era aún más pesado."Tuvimos que trabajar más para poder subsistir -. Renta, la electricidad, el agua a menudo dormía o para prestar el servicio."
Costura por su cuenta, Malena podría ganar hasta 600 libras, pero ella dice la rutina era aún más pesado."Tuvimos que trabajar más para poder subsistir -. Renta, la electricidad, el agua a menudo dormía o para prestar el servicio."
Aún así,
prefieren este sistema debido a la hija, que nació en el año 2000. "En el
taller donde trabajábamos antes, tuve que dejarlo encerrado en una habitación.
Los propietarios se quejaron."
Retorno
En 2011, la boliviana decidió regresar a Taina para El Alto, después de una complicada separación de su marido. Pensó en el futuro la decisión de su hija - en Bolivia de que pudiera obtener una educación y un ambiente familiar mejor, cerca de los abuelos y tíos.
En 2011, la boliviana decidió regresar a Taina para El Alto, después de una complicada separación de su marido. Pensó en el futuro la decisión de su hija - en Bolivia de que pudiera obtener una educación y un ambiente familiar mejor, cerca de los abuelos y tíos.
"Los
pequeños amigos que tenía en Brasil eran muy temprano. A las nueve de la edad,
que quería ir sola a pie por el centro comercial. Eso me preocupó."
Cuatro años
después de la vuelta, Taina parece adaptado, sino el comienzo fue difícil.
"Ella pensó que todo feo aquí, la ciudad, las personas", dice la
madre.
Malena aún
volvió sola a Brasil por un año en 2013. Una vez más ha trabajado en taller de
costura, ganando alrededor de $ 500 al mes. Esta vez, ha logrado su objetivo de
estudio - los fines de semana, hizo un curso profesional libre de la manicura.
A pesar de la
difícil vida en Brasil, dice que perder São Paulo. "No es muy
bonito", dice, en contra de lo feo reputación de la capital del estado.
"Han pasado 15 años." repite, lo que justifica el sentimiento.
Acuerdo
Un acuerdo de 2012 el Mercosur, que Bolivia con ella, tiene derecho a solicitar cualquier visa permanente de Bolivia para vivir y trabajar en Brasil. El Gobierno brasileño considera que la muy legalización de los bolivianos es una manera de dejar que sean menos vulnerables a la explotación, explica el director del Departamento de Relaciones Exteriores del Ministerio de Justicia, João Guilherme Granja.
Un acuerdo de 2012 el Mercosur, que Bolivia con ella, tiene derecho a solicitar cualquier visa permanente de Bolivia para vivir y trabajar en Brasil. El Gobierno brasileño considera que la muy legalización de los bolivianos es una manera de dejar que sean menos vulnerables a la explotación, explica el director del Departamento de Relaciones Exteriores del Ministerio de Justicia, João Guilherme Granja.
Otra prioridad,
dice Granja, es mejorar el servicio a un extranjero que llega al país. Cita la
apertura del Centro de Integración de Inmigrantes y Ciudadanía, en São Paulo,
que tiene el cuidado de la Unión Defensor del Pueblo y pronto tendrá un puesto
de la Policía Federal para los papeles de regularización.
El sitio fue
construido por el gobierno estatal con multas de recursos aplicados a las
empresas que explotan mano de obra esclava y también con R $ 6 millones de
dólares donados por Zara, que en 2011 fue responsable de esclavizar a 16
bolivianos en dos talleres proveedores.
"El
inmigrante no es un problema. Queremos que sea tratado bien", dijo Grange.
El sábado
pasado, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva habló a miles de bolivianos
en una plaza en el centro de São Paulo. Un video publicado en su página de
Facebook muestra el tiempo medio de aplausos, que felicita a Morales y afirma
que "los inmigrantes tienen que ser tratados (en Brasil) como hermanos,
como los brasileños, como iguales."
Agnes, el
centro no quiere que su hija Malena (dir.) Y Taina nieta (izq.) Volver a vivir
en Brasil.
La Embajada de
Brasil en La Paz le dijo a la BBC que ha trabajado con la radio local El Alto
para alertar a la gente sobre las redes de aseo de trabajo esclavo y explicar
acerca de la posibilidad de inmigrar legalmente al país.
Según la
embajada, se estima que más de un millón de bolivianos viven en Brasil, pero es
muy difícil saber con precisión, ya que muchos de ellos no están registrados o
en ir y venir con regularidad. Las cifras del Ministerio de Justicia indican
que hay 121.000 regular en el país.
La cantidad
cada vez mayor de los fondos enviados desde Brasil a Bolivia en los últimos
años son otra indicación de la expansión de la inmigración. Según el Banco
Central de Bolivia, en 2007, el actual representaron alrededor del 0,6% de las
remesas enviadas por los bolivianos fuera del país - por un total de cerca de $
1 mil millones al año. Ya en 2014 fueron 5% del total.
'Yo no quiero
esto para mi hija'
Malena logró
regularizar su vida en Brasil, incluso antes de cumplir un año en el país, pero
nunca obtuvo un contrato formal de trabajo. Sin embargo, ella dice que no se
sentía excluida del resto de la sociedad. "Muchos pidieron el borracho de
Bolivia, pero tenía amigos brasileños también", dice.
Su intención es
hacer una visita con su hija a São Paulo a finales de año, pero de nuevo no es,
sin duda en los planes. La mayor preocupación de Malena es la educación Taina.
"Yo no quiero que pase por el sufrimiento que pasé."
Según el fiscal
del Ministerio Público del Trabajo (MPT) de São Paulo Nogueira Christiane,
miles de tiendas de costura en São Paulo. De la vigilancia en la ciudad, la
agencia ha señalado la aparición de talleres en los municipios vecinos y
también en Minas Gerais y Santa Catarina.
"Es
imposible de apagar todas. Tiene que hacer un debate más amplio sobre la
externalización de trabajo de las empresas de moda. Hay una ceguera voluntaria
de empresas que pretenden que no ven la mano de obra esclava de los
proveedores", dijo el fiscal.
Un comunicado
emitido por el Ministerio de Trabajo el miércoles muestra que 1.400
trabajadores fueron rescatados de condiciones de esclavitud en 2014, 82 de
ellos procedentes de fábricas textiles en el estado de São Paulo.
En el último
caso, en noviembre, el minorista Renner fue el responsable de la operación de
37 sastres en un taller subcontratado en São Bernardo (SP). Terra de Brasil
(www.noticias.terra.com.br/brasil)
YA
ESTÁ LISTO EL EXPEDIENTE DE EXTRADICIÓN DE BELAUNDE
El documento se aprobará en las próximas semanas,
aunque las autoridades reconocen que la expulsión es la mejor alternativa.
La República de Perú (www.larepublica.pe)
La jueza
Zaida Catalina Pérez Escalante, del Segundo Juzgado Penal Nacional, y el fiscal
Marco Huamán terminaron de elaborar el expediente de extradición que se enviará
a Bolivia para la repatriación del prófugo Martín Belaunde Lossio por el caso
'La Centralita'.
En los
próximos días, el documento será enviado a la Corte Suprema, vía la presidencia
de la Corte Superior de Lima, para su revisión y aprobación. La defensa de
Belaunde puede intervenir ante la Corte Suprema para pedir que se incluya
alguna información o documento de su interés.
Luego de que
el Poder Judicial apruebe el expediente, este pasará al Ejecutivo para su
aprobación y posterior envío a las autoridades judiciales de Bolivia.
Sin embargo,
la estrategia de las autoridades peruanas es lograr la expulsión de Belaunde
Lossio y así evitar el largo e impredecible resultado de una extradición.
El Perú
dispone de un plazo máximo de 60 días para presentar la solicitud de
extradición. En la fiscalía se considera que apresurarse con el pedido podría
terminar favoreciendo al prófugo.
El expediente
de extradición solo incluye los hechos referidos a la participación de Martín
Belaunde en el gobierno regional de Áncash y en 'La Centralita'. Según el
informe que el contralor de la República presentó en el Congreso la semana
pasada, ni una empresa vinculada a Belaunde tuvo negocios en Áncash.
En tanto,
parece que Bolivia también camina en ruta a la expulsión. La Dirección de
Migraciones Boliviana le abrió a Belaunde un proceso disciplinario por ingreso
ilegal a ese país.
Si la Conare
ratifica que Belaunde no es un perseguido político, deberá ser puesto a
disposición de las autoridades respectivas. Estas autoridades serían las de
Migraciones y procedería la expulsión.
En cambio,
una vez que se presente el cuadernillo de extradición las autoridades
competentes serán los jueces bolivianos, con un resultado impredecible que
dependerá mucho del trabajo que hagan los abogados.
El presidente
Ollanta Humala afirmó que hay una estrategia del Poder Judicial, la Fiscalía y
el Ministerio de Justicia para lograr la expulsión de su ex asesor de campaña.
"No hago distinciones", dijo Humala.
Comisión
Áncash investiga a 15 jueces por presuntos actos de corrupción
Un total de
15 jueces son investigados por la comisión del caso Áncash por, presuntamente,
estar vinculados con actos de corrupción durante la gestión del ex presidente
regional César Álvarez.
El
congresista Mesías Guevara, titular del grupo parlamentario, detalló que en
esta lista se encuentran magistrados que estarían involucrados en la expedición
de medidas cautelares a favor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito para los
Exportadores (Coopex), vinculada con Rodolfo Orellana. Se incluiría, además, a
los jueces que viajaron al extranjero con dinero del gobierno regional y a
otros supuestamente inmersos en emblemáticos casos de corrupción.
En esa lista
figuran los nombres del ex presidente de la Corte Superior de Justicia del
Santa Daniel Vásquez Cárdenas, quien encabezó a un grupo de magistrados
que viajó a Estados Unidos para una supuesta capacitación financiada con dinero
público.
En calidad de
investigado también se encuentra el presidente de la Corte Superior de Justicia
de Áncash, Abraham Vílchez Castro, entre otros.
En otro
momento, Guevara no descartó presentar una denuncia constitucional en contra
del Poder Judicial por impedir que los magistrados asistan a declarar ante la
comisión que preside.
Amplían plazo
de investigación del caso ‘La Centralita’ por 36 meses
La Sala Penal
Nacional, presidida por la doctora Inés Villa Bonilla, prorrogó de 18 a 36
meses el plazo de investigación del caso 'La Centralita' para dar tiempo al
fiscal Marco Huamán de reunir todas las pruebas para sustentar su acusación.
El nuevo
plazo de investigación preparatoria comenzó el 2 de octubre del 2014. La prórroga
del plazo permitirá concluir 91 pericias contables de levantamiento del secreto
bancario, 13 pericias de valorización de inmuebles, dos de cantera minera,
analizar 24 expedientes, interrogar a 24 investigados y 89 testigos y requerir
diversos documentos.
La fiscalía
tiene previsto concluir con la mayor parte de estas diligencias el 30 de abril
del 2015.
¿EL
VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A BOLIVIA ACERCARÁ IGLESIA Y ESTADO?
Entrevista
al embajador de Bolivia en Italia sobre las impresiones que causa el próximo
viaje pastoral del Papa Francisco al país andino
Aleteia
de España (www.aleteia.org/es)
La Fundación
Promoción Social de la Cultura, la Agencia Prestomedia y el
observatorio independiente Mediatrends han organizando en Roma este
28 de enero un encuentro para analizar las tendencias económicas de América
Latina en 2015.
En el marco
del forum entre diplomáticos y periodistas, aleteia.org entrevistó al
embajador del Estado Plurinacional de
Bolivia en Italia, Dr. Antolin Ayaviri Gomez (AAG) sobre la próxima visita del Papa Francisco a Bolivia.
Cabe destacar que las relaciones entre
el presidente Morales y la Iglesia católica boliviana han sido algo tensas
desde que el jefe de Estado llegó al poder en 2006. La Iglesia en su
posición de defensa de la vida y su preocupación por el bienestar de los fieles
ha movido críticas hacia el Gobierno en diversas materias sociales.
El programa
del viaje y la fecha aún deben ser oficializados. Al respecto, la Conferencia
Episcopal de Bolivia ha pedido “prudencia” y “responsabilidad” para “evitar la
instrumentalización” de la visita del Pontífice. ¿Qué opina de esto?
Sí, el
presidente (Evo Morales) en octubre del año pasado, tuvo la ocasión de tener un
encuentro privado con el Papa en el que seguramente se tocó el tema. Por esto,
el presidente ha hecho pública la visita del Papa (en diciembre, en una
conferencia de prensa en La paz). De hecho, el Papa mismo ha manifestado su
voluntad de visitar otros países de América Latina”.
¿Usted
considera que el viaje del Papa Francisco podría ser una oportunidad para
acercar o mejorar las relaciones de la Iglesia católica y el gobierno de Evo
Morales?
Yo creo que
sí. Públicamente, el presidente ha manifestado que siente, ahora, que tiene un
Papa. Entonces, la visita de Él será
muy importante para limar ciertas asperezas o la poca comprensión de la
curia de la Iglesia en Bolivia”.
¿Qué aspectos
concretos de la relación entre la Iglesia católica y el Gobierno pueden
mejorar?
La
comprensión por parte de la dirigencia de la Iglesia católica. La forma de
ejecutar los programas sociales o los programas de Gobierno no ha sido vista
desde la curia. En este momento, incluso ha llegado a tomar posiciones
políticas en algún momento. Esto no ha ayudado a una buena relación.
¿Usted no considera
que la Iglesia puede ser crítica -en un diálogo constructivo- sobre las cosas
que no funcionan en el gobierno para mejorar las condiciones de vida del
pueblo?
Obviamente.
Todos podemos pensar de manera diferente. Sin embargo, en el momento de criticar, cuando no se lleva una
propuesta, entonces esto no favorece una buena construcción de las relaciones
de ambas partes y de la sociedad en general.
Usted es de
confesión evangélica ¿cómo piensa que esta visita pastoral pueda ayudar también
a las minorías confesionales del país a construir un diálogo pleno entre
cristianos?
En realidad,
todos somos cristianos y seguidores de Cristo. En ese contexto, siempre es importante que haya respeto entre todas
la profesiones de fe. Y la visita del Papa ayudará a profundizar más
este aspecto.
En una
conferencia de prensa en diciembre del año pasado, el presidente Morales tuvo
palabras de admiración hacia el Papa Francisco como líder y subrayó las buenas
relaciones que existen entre ellos...
Las buenas relaciones llegan al extremo de que el presidente Morales le llama ‘hermano Francisco’ y el Papa le llama “hermano Evo”. Entonces esto indica el nivel de profundidad de la relación”.
Las buenas relaciones llegan al extremo de que el presidente Morales le llama ‘hermano Francisco’ y el Papa le llama “hermano Evo”. Entonces esto indica el nivel de profundidad de la relación”.
En septiembre
de 2013, Morales fue recibido en audiencia por el Papa Francisco y en esa
ocasión, el presidente boliviano le invitó oficialmente al país. Asimismo,
Morales ha participado en el Encuentro Mundial de Movimientos Sociales,
celebrado en el Vaticano del 27 al 29 de octubre, en el que participaron
representantes de sectores excluidos del mundo.
La
Conferencia Episcopal de Bolivia confirmó oficialmente la peregrinación del
Papa el pasado 19 de enero; en este sentido manifestó su compromiso de
intensificar su “servicio de coordinación con instancias de la Santa Sede y del
propio gobierno boliviano”.
A su vez, la
Iglesia boliviana recordó que la visita
es para “renovar y confirmar la fe de todos los bautizados”. “Por ello
mismo -sostuvo- es importante mantener
esta visita en un contexto pastoral y evitar todo intento de instrumentalización
de la misma, puesto que las especulaciones pueden desorientar a la
opinión pública e incluso entorpecer las gestiones en marcha” escribió.
La visita de
Papa Francisco aún no tiene fecha, pero podría realizarse entre el mes de
septiembre y diciembre. La única visita de un Pontífice a Bolivia fue la
realizada por Juan Pablo II en 1988.
DICTAN ORDEN DE CAPTURA INTERNACIONAL PARA GRINGO, QUIEN
ESTARÍA EN BOLIVIA
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
El juez de
Garantías José Valiente emitió ayer una orden de captura internacional en
contra de Clemente Gringo González y su hijo no reconocido Édgar López. Ambos
están imputados por la Fiscalía como los supuestos responsables del robo de 252
kilos de cocaína de la Jefatura de Policía de Amambay el pasado 17 de enero.
Ahora, la
Interpol de Paraguay deberá comunicar a las otras filiales de todo el mundo la
resolución judicial sobre González y López. Con esta alerta, de ser detenidos
en el exterior ambos deberán ser extraditados a Paraguay, señalaron fuentes
judiciales.
Paralelamente,
el fiscal que investiga el caso, Óscar Samuel Valdez, manifestó ayer que hay
elementos para sospechar que ambos se encontrarían actualmente en Bolivia,
aunque tampoco descarta que estén en territorio brasileño.
Asimismo,
Valdez también dijo presumir que el cargamento de cocaína fue transportado
hasta la frontera brasileña el mismo día del robo en la Jefatura. En Brasil la
droga fue comercializada, indicó el representante del Ministerio Público.
EL “DUEÑO”.
Clemente González está sindicado como el dueño del cargamento y quien ordenó la
“recuperación” de la droga de la base de Policía en Pedro Juan Caballero. Los
investigadores señalan que Gringo es uno de los importantes narcotraficantes en
la zona y que su hijo Édgar López personalmente llevó la droga de la Jefatura.
Luego del robo
de la carga, los investigadores incautaron un vehículo de la marca Volkswagen
color rojo tipo Cross Fox que pertenece a López. El rodado presuntamente fue el
utilizado para transportar la droga desde la Gobernación –cuyo patio es
colindante con la Jefatura– según las imágenes de un circuito cerrado de
cámaras de seguridad.
Según la
Fiscalía, López fue asistido por su esposa, María Elizabeth Ferreira. Esta
última se encuentra detenida e imputada por el caso.
Asimismo, están
imputados y presos los suboficiales Santiago Ferreira Coronel, Lucio Natividad
Recalde Melgarejo y Celso Fleitas. Todos ellos estaban a cargo de la custodia
de la droga en la madrugada en la que ocurrió el robo.
En un proceso
distinto, fueron imputados los concejales departamentales de Amambay César
Quevedo Isnardi (PLRA) y José María Bogado (ANR), así como el suboficial
Vicente Arévalos. La investigación fiscal apunta a que los tres quisieron
impedir el decomiso de la droga por parte de la Policía Antinarcóticos.
Los ediles y el
policía supuestamente amenazaron con armas largas a dos antidrogas para que no
revisen el vehículo en el que circulaban en Zanja Pytã. Posteriormente,
antinarcóticos encontraron el vehículo abandonado y los 252 kilos en un yuyal
en las cercanías.
LA HAYA: BOLIVIA ASEGURA QUE "ACTITUD
ATOLONDRADA" DE AUTORIDADES CHILENAS LAS HACE COMETER "ERRORES"
El Vicepresidente Álvaro García Linera criticó el
documento lanzado por Chile sobre el libre tránsito de Bolivia al Oceáno
Pacífico.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
El
Vicepresidente de Bolivia, Álvaro
García Linera, calificó de una "confesión" el libro presentado
por el canciller chileno, Heraldo
Muñoz, sobre el libre tránsito boliviano hacia el Océano Pacífico.
En este
contexto Linera indicó que "no
cabe duda que es un documento, que es una especie de confesión de parte donde
el gobierno de Chile admite públicamente y por escrito el conjunto de trabas y
limitaciones que ha expuesto al libre tránsito que está establecido en el
Tratado de 1904".
Según el
ministro, el texto es un "valiosísimo documento para tratar el tema de los
incumplimientos al Tratado de 1904, yo creo que el gobierno de Chile lo que
está haciendo cada rato es tropezarse en sus propias palabras y acciones en vez
de asumir el tratamiento responsable, sereno y serio de la temática en la Corte
Internacional de La Haya".
En esta linea,
García Linera consideró que la
"actitud atolondrada" de las autoridades de Chile las lleva a cometer
"innumerables errores" legales, históricos y procedimentales.
BOLIVIANOS RETORNAN DE ARGENTINA POR CRISIS ECONÓMICA
FM Alba de Argentina (www.fmalba.com.ar)
Continúa el
retorno de bolivianos a su país de origen, según datos que presentó la Dirección Departamental de Migraciones en
Yacuiba y Bermejo; ciudades cercanas a la frontera con Argentina. El
vecino país acusa a la crisis económica por el fenómeno, mientras mira con
preocupación el bajo ingreso de extranjeros argentinos y que impacta en el
turismo.
Lourdes Aldana, directora regional de Migraciones, dijo que este masivo retorno de personas bolivianas al país muy
posiblemente tiene su origen en la crisis económica existente en la Argentina.
El principal factor que llama la
atención es el aumento de pedido de certificaciones para inscripciones en las
escuelas.
Paralelo a este
fenómeno, las fronterizas localidades y las capitales de sus provincias ven con
preocupación el bajo porcentaje de extranjeros argentinos que ingresaron en el
último tiempo a Bolivia. Durante el Rally Dakar 2015, ingresaron alrededor de 3
mil personas por día, y se espera mayor afluencia por el Carnavla, pero los
argentinos son los menos.
NO HAY CUERDAS SEPARADAS
Revista Adital de Brasil (www.site.adital.com.br/site)
En abril del
año 2013, en el marco de una ofensiva política boliviana, el gobierno de ese
país presentó ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJH) una
demanda, para obligar a Chile a negociar en firme y de buena fe sobre su
centenaria reivindicación de acceso soberano al Pacífico.
Dicha
pretensión se concretó en un entorno donde Perú ya había presentado su propio
alegato para resolver lo que Lima consideraba límites marítimos no establecidos
en la frontera con su vecino del sur. En enero del año 2014 la CIJH dictaminó
un nuevo límite marítimo entre Chile y Perú, reconociendo el Hito 1 como
frontera entre ambos países. En base a este punto, se mantuvo el actual límite
hasta las 80 millas, luego de ello se estableció una línea equidistante hasta
el final de la frontera. Para los políticos, parlamentarios y un mundo jurídico
chileno refractario a la posibilidad de establecer y normalizar las relaciones
con nuestros vecinos, la decisión de La Haya fue un duro golpe.
Chile al
Banquillo
Así como la
presentación de Perú ante la CIJH obligó a Chile a entrar a un terreno que
parecía vedado bajo el argumento de la bilateralidad, así también esa creencia
exclusiva y excluyente explotó por los vientos con Bolivia, obligando a la
política exterior chilena a salir de su tradicional visión respecto a enfrentar
los contenciosos vecinales. El proceso jurídico llevado a cabo por Chile y Perú
fue el mejor aliciente para que Bolivia avanzara en su decisión de demandar a
Chile ante la misma Corte, en la perspectiva de obligarlo a que las autoridades
australes tengan una mirada y una conducta muy distinta a la que se ha tenido
hasta ahora. El encontrarnos nuevamente en la CIJH muestra que no avanzamos por
buen camino, pues llevar a lo jurídico, a la contienda legal lo que debe ser en
esencia un tema político muestra nuestras debilidades como gobiernos.
Tal como lo ha
señalado el ex presidente boliviano Carlos Mesa, mandatado por Evo Morales para
divulgar la "verdad sobre la injusticia” que rodea en enclaustramiento
boliviano, en una gira internacional de amplia repercusión "No está en
nuestra pretensión convencer a la comunidad internacional de nuestra causa en
los argumentos, que creemos que son justos, sino sobre todo explicarle en qué
consiste el juicio de Bolivia. No se trata de un caso convencional de límites
fronterizos. El objetivo de la demanda ante la CIJ es hacer que Chile acepte un
diálogo para dar a Bolivia una salida soberana al Pacífico. No ponemos en
cuestión el tratado de 1904 que fijó las fronteras tras la Guerra del Pacífico
en 1879 ni buscamos una modificación unilateral de fronteras”. Palabras que han
tenido enorme repercusión en los países donde se ha hecho presente la misión
boliviana y ha merecido opiniones críticas como la del ex presidente chileno
Eduardo Frei, respecto a la debilidad de nuestra defensa frente a los avances
bolivianos.
A fines del año
2014 el panorama que presentan las relaciones políticas chileno-bolivianas
muestra un ambiente enrarecido, crispado, que consigna el abandono de aquella
agenda sin exclusiones que tuvieron los presidentes Ricardo Lagos y Carlos
Mesa, complementado naturalmente con la Agenda de los Trece Puntos entre
Michelle Bachelet y Evo Morales y retroceder bajo la errada política de las
cuerdas separadas del ex presidente Sebastián Piñera. Hoy la verborrea, las
acusaciones de lado a lado han alejado a nuestros gobiernos, creando un
ambiente crispado, peligroso, inamistoso, que obliga a dar pasos claros de
acercamiento, sean estos formales o utilizando canales más informales pero no
por ello menos fundamentales.
Con Bolivia
existe un conflicto actual, complejo y necesario de resolver. No se puede tapar
el sol con un dedo y pretender que nuestras relaciones avancenden avanzar por
carriles o cuerdas separadas. Con Bolivia hay un gran tema: el acceso soberano
al Pacífico. Más de cien años de enclaustramiento, aunque se justifique con que
se haya triunfado en una guerra, que los tratados se respetan, que las
fronteras son inamovibles, que la sangre chilena derramada en el norte no puede
ser en vano, cualquiera sea el argumento esgrimido, lo que se requiere hoy,
entrando al tercer lustro del siglo XXI es discutir seriamente con Bolivia
respecto a sus aspiraciones y deseos. Sobre todo porque esta reivindicación
está en el ADN del pueblo boliviano y transversalmente en todas las autoridades
que han pasado y están en Palacio Quemado. Se ha sostenido a los cuatro vientos
que Bolivia "jamás abandonará su aspiración de retorno soberano al
Pacífico” y tal manifiesto representa una voluntad que no se transa,
permanente. Sea cual sea el veredicto de los 15 jueces de La Haya nada hará
desaparecer dicha aspiración a no ser un retorno soberano a las aguas del
Pacífico.
Si como esa
constatación es clara como las aguas del Silala, así también resulta
transparente que la solución a este centenario problema debe ser fruto del
diálogo entre nuestros pueblos, un diálogo político que va más allá de lo
bilateral, pues las influencias de las dificultades que aquejan a nuestros
pueblos tienen efectos en todo nuestro entorno y salir de visiones anquilosadas
es también muestra de desarrollo. Las presiones al interior del bloque gobernante
en Chile y las que vienen del exterior, han obligado a utilizar canales
alternativos, de tal forma de hacer llegar la opinión chilena al núcleo de
hierro del presidente Evo Morales, apelando para ello al sentimiento
latinoamericanista de algunos personeros involucrados en esta diplomacia.
Vínculos que se han ido fortaleciendo ya sea en Chile a través de
organizaciones como Fundación Chile XXI – que ha hecho un trabajo encomiable en
materia de acercar posiciones y discutir abiertamente las opciones y aspiraciones
de nuestros pueblos. Como también las opiniones y conversaciones de personajes
como Marco Enriquez Ominami y aquellos diálogos amplios, francos y directos que
se han tenido con personeros bolivianos, entre ellos la actual Cónsul
Boliviana, la historiadora y ex Ministra de Educación, Magdalena Cajías de la
Vega o en viajes a la Paz para transmitir el deseo de llegar a acuerdos y
superar esta guerrilla verbal que enrarece el ambiente político entre nuestros
pueblos.
Los resultados
de esa diplomacia al margen de la anquilosada política tradicional suelen tener
buenos resultados y hay que aprovecharlo. Un ejemplo reciente lo constituye el
histórico acercamiento entre Washington y La Habana, que resultó con la
decisión de restablecer relaciones diplomáticas ¿por qué Chile y Bolivia no
podrían hacerlo? Es una tarea difícil, de enorme aliento, pues los poderes
políticos y económicos chilenos, el nacionalismo estrecho, los réditos
políticos coyunturales suelen coartar cualquier inclinación a consensuar un acuerdo
con nuestro vecino altiplánico.
En una
interesante conversación tenida tiempo atrás con el periodista y político
boliviano, Andrés Soliz Rada este intelectual anticipó que la denominada agenda
de los trece puntos no tendría resultados positivos. Con visión señaló que
"La agenda de los trece puntos, considerada un tremendo avance en materia
de normalizar las relaciones entre nuestros pueblos nació muerta al sufrir el
pecado original del bilateralismo. Su abultado contenido: integración
fronteriza, aduanas, libre tránsito, integración física, infraestructura,
complementación económica, lucha contra la pobreza, educación, cultura y otros,
tenía que detenerse ante la no solución del problema fundamental. Esta es otra
enseñanza no tomada en cuenta por la historia de nuestras relaciones
diplomáticas, cuyo único destino es la acumulación de frustraciones, mientras
el enclaustramiento siga vigente”.
Cuatro años
después de estas palabras que demostraron su veracidad, este amigo de una
Latinoamérica unida respondió amablemente a una batería de interrogantes
relacionadas con el contencioso que enfrenta a nuestros países.
ENTREVISTA A
ANDRÉS SOLIZ RADA
"Si la
Corte Internacional de Justicia de Justicia no sirve para resolver la demanda
boliviana, ¿qué sentido tiene su existencia?”
Chile está en
una encrucijada política de envergadura, pues Bolivia ha realizado un trabajo
político, diplomático y comunicacional que ha colocado la pretensión boliviana
como justa, necesaria y fundamental. En este plano conversar con Andrés Soliz
Rada, un hombre que conoce del tema, un profesional "sin pelos en la
lengua” resulta no sólo un placer sino que un deber.
Soliz Rada se
interrogaba en un interesante artículo titulado "Chile y Bolivia: ¿Amistad
Imposible? Ante ello le preguntamos si es posible pensar en una amistad entre
nuestros pueblos visto el contencioso llevado a la CIJH. Su respuesta no deja
lugar a dudas
ASR. "Esa
amistad entre Chile y Bolivia depende de que Chile diga sí a la demanda
marítima boliviana. Entre tanto ello ocurra, esa deseada amistad permanecerá
congelada”.
Así de claro,
para Soliz Rada, así como para personajes como el catedrático chileno Leonardo
Jeffs Castro o Pedro Godoy, la posibilidad de avanzar en esta amistad es
concretar puentes de conocimiento "si nuestros pueblos se conocen mejor,
la reivindicación marítima de Bolivia estará más cercana”
P. El ex
presidente chileno Sebastián Piñera sostenía la política de las cuerdas
separadas con respecto a Perú y Bolivia, dando a entender con ello que no había
que mezclar lo económico con lo político. ¿Es posible pensar en caminos
paralelos cuando gran parte del norte chileno realiza su comercio con Bolivia,
pero al mismo tiempo nos negamos a conversar para dirimir este contencioso más
que va ya a los 140 años?
ASR "Chile
trata de separar la demanda marítima de las cuestiones diplomáticas, políticas
y comerciales, sin admitir que sin la solución a la demanda marítima los otros
temas necesariamente se verán afectados y entrabados. A veces parecen existir
avances, pero tarde o temprano se regresa al punto de partida”
Para Soliz Rada
"El Presidente Morales admitió que en sus primeros cinco años de gobierno
fue engañado por Chile, con la promesa de discutir seriamente el problema. Al
sentirse defraudado, inició una frontal campaña que culminó con la demanda en
la Corte de la Haya, lo que ha incrementado aún más la cohesión interna en
nuestro país”. Constatación que muestra a un país transversalmente unido en la
decisión jurídica llevada a cabo por su gobierno y que desechó los temores
señalados por nuestro entrevistado al declarar que la demanda que Bolivia
presentaría contra Chile por los años de enclaustramiento geográfico no
prosperaría sin cohesión interna.
P. ¿Esa
cohesión se ha logrado tras la presentación ante La Haya o resulta una
debilidad la multiculturalidad boliviana en este plano de la reivindicación de
volver al Pacífico?
ASR.
"Bolivia, con Evo Morales, sostiene este periodista, ha logrado una enorme
cohesión interna. Recordemos que en su primera presidencia (2006-2009), derrotó
a las tendencias separatistas de la "Nación Camba” y que en los últimos
años dejó de respaldar a las corrientes indigenistas que lograron introducir en
la nueva Constitución Política el reconocimiento a 36 inexistentes naciones, con
territorio, justicia y manejo de recursos naturales al margen del Estado
central, lo que ha quedado, en la práctica, totalmente desechado. El abandono
del bilateralismo en la negociación con Chile ha valido a Evo enorme apoyo
dentro de Bolivia, pero también en el país vecino, donde suman cada día voces
de políticos, religiosos, intelectuales y diplomáticos chilenos que exigen a su
gobierno que cambie de actitud.
P. Con relación
al factor peruano ¿Puede Chile y Bolivia llegar a un acuerdo sin considerar a
Perú o es imprescindible contar con ellos en una conversación trilateral? Está
el gobierno peruano dispuesto a ceder en materia de trabajar por una salida
soberana del mar para Bolivia al norte de Arica?
ASR. "La
solución pasa por convertir al puerto de Arica en zona tri nacional. Perú, en
reiteradas oportunidades, ha manifestado su acuerdo con esta solución.
Recordemos que parte de Arica ya es binacional, debido a que Perú tiene
presencia en la indicada zona”
En la visión de
este ex Ministro de Hidrocarburos, la correlación de fuerza - con respecto a
Chile - se modificará si Bolivia reorienta su comercio exterior, al máximo
posible, por puertos peruanos, a los que se debe privilegiar en todas las
conexiones bioceánicas. En una entrevista anterior sostenía que "La decisión
de recuperar el Litoral cautivo debería llevarnos a restringir el consumo de
productos suntuarios que Chile nos vende a manos llenas y disminuir el turismo
boliviano que engrosa sus arcas. Es importante impulsar la construcción del
corredor fluvial Mutún–Atlántico, a fin de descongestionar, al máximo posible,
el comercio exterior por puertos chilenos, donde los ciudadanos bolivianos
sufren humillaciones y abusos cotidianos.
P. ¿Esa opinión
sigue vigente, Chile no ha hecho nada para aminorar esta conducta o se ha
intensificado?
ASR. En la
correlación de fuerzas, Chile ha perdido la batalla ética y está perdiendo la
batalla diplomática. La fuerza de las armas es insuficiente para detener la
fuerza de la razón. En los últimos tres meses, los ocho países del ALBA
respaldaron a Bolivia. Anteriormente, lo hizo el Presidente José Mujica de
Uruguay, además de la cancillería peruana. Hasta economistas neoliberales, como
Jeffry Sachs, sugieren a Chile abandonar su soberbia y encarar con seriedad la
solución del problema. Las medidas que sugerí anteriormente tienen plena
validez y Bolivia debería radicalizarlas, de acuerdo a sus posibilidades.
P. ¿Qué espera
usted de la Corte Internacional de Justicia de La Haya respecto a la demanda
contra Chile?
ASR. Si la Corte
Internacional de Justicia de Justicia no sirve para resolver la demanda
boliviana, ¿qué sentido tiene su existencia? Lo lógico es que obligue a las
partes a encontrar una solución constructiva, pacífica y de contenido
bolivariano.
Lo claro es,
que en materia de relaciones con Bolivia no puede haber cuerdas separadas, lo
político, lo cultural, lo económico, nuestra historia común señalan un conjunto
de cuerdas unidas que deberían tocar una melodía similar.
TRES
DÍAS EN UYUNI: UN MUNDO DE SAL EN EL ALTIPLANO BOLIVIANO
El
mayor desierto de sal del mundo es la excusa perfecta para explorar a fondo uno
de los rincones más impresionantes de la gigantesca Cordillera de los Andes
El
Diario de España (www.eldiario.es)
Por las
noches hace frío. Mucho frío. En estos días de junio, el termómetro puede bajar desde los quince grados del medio día a los
menos diez de la madrugada. Salir del hotel a intentar hacer algo es un
verdadero suplicio. Aún más cuando tras apenas una hora de camino tranquilo uno
se da cuenta de que ha pasado por el mismo sitio dos o tres veces. Aún así, en
la pequeña ciudad hay
movimiento. Una oleada continua de viajeros de toda ralea. Abunda el mochilero
que anda haciendo las Américas, pero también el turista de posibles que se
aloja en alguno de los escasos establecimientos de categoría del pueblo. Eso
sí, esas noches gélidas y multitudinarias son memorables. A más de 3.600 metros
de altitud, sobre este punto del altiplano boliviano parecen brillar todas las
estrellas del universo y aún más. Cielos oscuros y profundos. Una mirada hacia
arriba hace hasta que te olvides del frío. Uyuni: apenas un par de cuadras y
unos 20.000 habitantes que, sin embargo, es uno de los destinos más codiciados de Bolivia.
Nudo de comunicaciones ferroviarias, la ciudad
se fundó a finales del XIX como posta de descanso de la ruta que comunicaba el
altiplano con la costa del Pacífico. Lugar de unión de varios caminos; como su
propio nombre en quechua señala. No es de extrañar que por ello, y pese a lo
extremo de su clima, los hombres y mujeres se movieran por sus inmediaciones
desde hace ocho o nueve milenios. De los rastros de aquellas gentes, y de todas
las civilizaciones que las sucedieron, quedan huellas hoy depositadas en el
modesto Museo Arqueológico y Antropológico
de Los Andes (Dirección: C/ Arce esquina Colón; Horario: LV 9.00 –
18.00), en el que, además de cerámicas, puntas de flecha y otros restos, hay
varias momias. Esto y el reloj
que se erige frente al edificio del Ayuntamiento son los máximos atractivos de
una ciudad anodina.
Antes de
llegar al Salar más grande del mundo,
los viajeros suelen visitar el Cementerio
de Trenes. Bolivia es un país extraño. En los últimos tiempos ha
experimentado un progreso económico y social sin precedentes pero sabe explotar
la decrepitud como uno de sus atractivos. Al cementerio de trenes se llega a
través de la Avenida de Potosí. La línea férrea que llega desde el norte se
divide aquí en dos; a la derecha, rumbo a la costa del norte de Chile; a la
izquierda, hacia la lejana frontera con la Argentina. A lo largo de la vía de
la costa, hoy en desuso, se amontonaron los trenes que ya no dieron más de sí.
Y el tiempo los convirtió en cadáveres oxidados; algo así como una metáfora del
lugar hasta hace muy poco. Porque el Uyuni
de hoy mira con optimismo el futuro; nada que ver con el pasado de
olvido y decadencia.
Pero más allá
de trenes, momias y relojes, los viajeros llegan hasta aquí buscando la
experiencia intensa del salar. Hace unos 40.000 años, el lugar estaba bajo las aguas
de un gran lago prehistórico que fue secándose poco a poco. El proceso fue
depositando en el lecho una costra de sal que promedia los diez metros de
espesor; bajo la sal, una especie de caldo salado donde se mezclan barro,
magnesio, potasio y las mayores
reservas de litio del mundo (más de 85% de las conocidas); el mineral
del futuro, lo llaman. Y Bolivia lo atesora para sí; sin malvenderlo. Como una
promesa de prosperidad para las generaciones que están por llegar. “Esto no nos
lo van a robar como la plata de Potosí”, nos dijo Anselmo, nuestro conductor,
mientras el 4X4 avanzaba a toda velocidad por la ruta 30 junto al gigantesco
espejo de sal.
Unos 60.000
turistas al año visitan el lugar para dejarse atrapar por el magnetismo de la explanada de sal más grande del mundo
(10.852 kilómetros cuadrados). Sólo se
debe entrar con guía autorizado. Quedarse sin combustible o perderse en
medio de este enorme desierto de sal es sacar todos los números en la tómbola
de la parca. En la pequeña aldea de Colchani,
a orillas del salar, todo gira en torno a la sal; muros de sal; restaurantes de
sal, vendedores de recuerdos de sal y, no podía ser de otra manera, salineros
expertos que, de la manera tradicional, extraen el maná blanco que se
distribuye por todo el país. Más allá
de Colchani, sólo blanco. Blanco por todos lados.
El paisaje
sobrecoge. Es uno de esos lugares que no se olvidan. La sensación de nada
absoluta se rompe al mirar hacia el horizonte y ver los picos nevados de la
cordillera. Después del Hotel de Sal
(uno de esos caprichos para turistas con buena cartera) el coche vuela
kilómetros y kilómetros sobre un lecho totalmente plano formado por planchas de
sal de forma exagonal. Los tours más sencillos se limitan a visitar las Islas
de Incahuasi y Del Pescado, dos colinitas rocosas
repletas de cactus que sobresalen unas decenas de metros del lecho salado
creando un paraje irreal. El viajero llega, se sumerge en la inmensidad del
paraje y vuelve a la ciudad para seguir camino hacia otros destinos. Los más
atrevidos pasan dos o tres días
recorriendo los rincones más impresionantes del lugar en viajes
organizados. No es mala idea: Pasar una noche en este lugar, con el cielo
estrellado más impresionante que puedas imaginar, es un plan a tener muy en
cuenta.
Las otras
recompensas de quedarse un par de días es acercarse a la Cordillera, casi a
tiro de piedra de la frontera con Chile, y visitar los espectaculares campos de
geiseres, bañarse en las aguas termales, subir hasta el Volcán Thunupa, ver lagunas de colores imposibles cuajadas de
flamencos,internarse en la Reserva de Fauna Andina Eduardo Avaróa o alucinar con las caprichosas
formas que la geología dejó en el paisaje: como el famoso Árbol de Piedra . Si lo de la sal es
surrealista, el trozo de tierra que media entre el salar y las cumbres más
altas de la cordillera es, simplemente, de otro planeta. Por eso conviene
tomarse un tiempo ir sin prisas. Y si hay posibilidad de pasar la muralla de
volcanes y visitar la
espectacular San Pedro de Atacama, ya en Chile, mejor que mejor.
CUÁNDO VIAJAR A UYUNI
Entre los
meses de junio y noviembre se extiende la época seca. S también el periodo con
temperaturas más bajas. Durante las noches, el termómetro puede alcanzar, sin
ningún problema, los diez grados bajo cero. Entre los meses de diciembre y
marzo (verano austral) las temperaturas son más suaves pero es época de lluvias
(febrero es el mes con mayor promedio de precipitaciones). Eso sí, el
espectáculo de ver el salar inundado es imponente.
LLEGAR A UYUNI
En Avión: La compañía Amaszonas
vuela directamente a Uyuni desde la ciudad de La Paz con una tarifa base de 150
euros por trayecto.
En Bus: Todo Turismo conecta la ciudad de la Paz
y Uyuni (12 horas) con una frecuencia diaria por unos 35 euros el trayecto
(consultar horarios). Otras opciones más económicas son Panasur
(18 euros semi cama y 25 euros cama) o Trans Omar. Desde Potosí hay varias empresas de
transporte locales. Los precios rondan los 10 euros y el trayecto dura unas
cinco horas.
Desde San Pedro de Atacama (Chile): Las
compañías chilenas Atacama y
Frontera ofrecen servicios desde San Pedro de Atacama hasta el paso fronterizo
de Ollague con la posibilidad de enlazar con empresas de transporte bolivianas
hasta Uyuni; el viaje dura unas ocho horas (precio medio 20 euros). Preguntar en la Estación de Autobuses de San
Pedro de Atacama (Dirección: C/ Domingo Atienza esquina Lincancabur).
En tren: Empresa Ferroviaria Andina
conecta las ciudades de Oruro y Uyuni y permite seguir camino hasta Villazón,
en la frontera con la Argentina. El trayecto hasta Uyuni tiene una duración
aproximada de siete horas y se pueden comprar pasajes que van desde los 18
euros en clase ejecutiva a los 9 de la turista.
Editorial
LOS DEMÓCRATAS DE LA REGIÓN ABANDONAN AL PUEBLO
VENEZOLANO
Inexplicablemente, los Gobiernos latinoamericanos que se
dicen “democráticos” siguen callando la escandalosa opresión y hambruna que el
sistema autoritario e ineficiente de Hugo Chávez, primero, y de Nicolás Maduro,
ahora, ha instalado en Venezuela. A ninguno de ellos parece importar que haya
presos políticos –como el dirigente opositor Leopoldo López– ni que la gente
forme larguísimas colas para tratar de conseguir artículos de primera
necesidad, para citar solo dos expresiones de la profunda crisis política y
económica que afecta a los venezolanos por culpa del Socialismo del Siglo XXI.
Como el chavismo ha vulnerado todos y cada uno de los requisitos de una
sociedad libre y próspera, no hay por qué sorprenderse de que el país caribeño
esté al borde del abismo. Como bien lo reconoció el ex presidente de Colombia,
Andrés Pastrana, “los demócratas hemos dejado sola a Venezuela”. Confiamos en
que más temprano que tarde, los venezolanos despierten de esta pesadilla y que
vuelvan a levantar a su país sobre el firme cimiento de la libertad política y
económica.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Inexplicablemente,
los Gobiernos latinoamericanos que se dicen “democráticos” siguen callando la
escandalosa opresión y hambruna que el sistema autoritario e ineficiente de
Hugo Chávez, primero, y de Nicolás Maduro, ahora, ha instalado en Venezuela. A
ninguno de ellos parece importarles que haya presos políticos –como el
dirigente opositor Leopoldo López– ni que la gente forme larguísimas colas para
tratar de conseguir artículos de primera necesidad, para citar solo dos expresiones
de la profunda crisis política y económica que afecta a los venezolanos por
culpa del Socialismo del Siglo XXI.
En verdad, el
chavismo ha dejado de entusiasmar a los bolivarianos regionales porque ya no
llueven los petrodólares como antes y porque la catástrofe es inocultable. Con
todo, deberían multiplicarse las voces solidarias de los demócratas del
continente para que los venezolanos que luchan por su país se sientan
respaldados y para alentar el cambio en la patria de Bolívar, porque la
situación ya no da para más.
Los venezolanos
no deben sentirse solos. Por eso, es digno de encomio que los expresidentes de
Chile, Colombia y México, Sebastián Piñera, Andrés Pastrana y Felipe Calderón,
respectivamente, hayan estado hace pocos días en Caracas para asistir a un foro
organizado por Corina Machado, una legisladora electa pero privada de su
investidura por el régimen, e imputada por un delito de supuesta conspiración
para asesinar a Maduro, inventado por este para endurecer su represión. A los
dos primeros exmandatarios los cancerberos del chavismo les impidieron visitar
a Leopoldo López, cuya liberación ha sido reclamada por Amnistía Internacional
y por el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de las Naciones Unidas,
sin que la Organización de Estados Americanos se haya hecho sentir hasta ahora,
como si su Carta Democrática Interamericana fuera letra muerta. Calderón
exhortó a los venezolanos a que no se rindan porque “la libertad vendrá”, y a
la opinión pública mundial a que esté atenta a lo que allí ocurre. Pastrana,
por su parte, declaró al diario español El País que él siempre había dicho que
“los demócratas hemos dejado sola a Venezuela”. Es cierto, y ya es tiempo de
que la acompañemos. Sus demócratas deben sentir que cuentan con el apoyo de quienes
comparten sus ideales. El gesto de los expresidentes debe ser imitado por los
mandatarios en ejercicio, y su mensaje escuchado. Pero, con toda seguridad,
estos alegarán la rebuscada excusa de que se trata de “una cuestión interna de
Venezuela”, la cual no hesitan en vulnerar a su conveniencia, como ocurrió en
nuestro país en 2012, cuando una patota de cancilleres de la Unasur encabezada
justamente por Maduro prácticamente tomó por asalto el Palacio de López –con
anuencia de Fernando Lugo– e intentó, incluso, soliviantar a las fuerzas
armadas paraguayas.
La comunidad
internacional, en especial la latinoamericana, debe empezar por exigir la
liberación de todos los presos políticos, como el primer paso hacia el pleno
restablecimiento de la democracia, tal como lo sugirió a su vez el expresidente
costarricense Óscar Arias Sánchez en una carta enviada al referido foro. Es
preciso ayudar a quienes bregan por el Estado de derecho y la reconstrucción
económica. Los venezolanos solo tendrán pan y libertad si los jueces son
independientes, si las leyes rigen para todos por igual, si la administración
de la cosa pública es honrada, si la prensa es libre, si se impulsa la
iniciativa empresarial, si se respeta la propiedad privada y si el Estado se
priva de controlar la economía con regulaciones absurdas.
Como el
chavismo ha vulnerado todos y cada uno de estos requisitos de una sociedad
libre y próspera, no hay por qué sorprenderse de que el país caribeño esté al
borde del abismo. Era previsible. Maduro ni siquiera puede atribuir su rotundo
fracaso a un supuesto bloqueo, tal como lo vienen haciendo desde hace décadas
los hermanos Castro para excusar el suyo. No puede alegar ninguna conspiración
mundial para justificar el hecho de que Venezuela, siendo una potencia petrolera,
haya llegado al extremo de tener que importar petróleo liviano de Argelia, tras
haber incurrido en un colosal derroche de divisas y haber arruinado las
finanzas de Petróleos de Venezuela SA.. Desesperado, el prepotente e inepto
personaje visitó hace poco Rusia, China y el Medio Oriente en busca de créditos
para salir del paso, pero volvió con las manos vacías porque nadie en su sano
juicio pondría su dinero en un barril sin fondo. “Dios proveerá”, dijo entonces
en la títere Asamblea Nacional, delegando la función gubernativa en el Supremo
Hacedor, como si Él tuviera que ocuparse de los resultados de sus
despropósitos.
Es llamativa
también la indiferencia de los políticos e intelectuales de nuestro país,
olvidando así que muchos demócratas paraguayos hallaron refugio en Venezuela
cuando fueron perseguidos por la dictadura de Alfredo Stroessner y que desde
allí llegaban mensajes de apoyo a nuestro pueblo. Corresponde que retribuyamos
esa solidaridad, siguiendo de cerca lo que hoy acontece en ese atribulado país
y reclamando desde ya la liberación de los presos políticos, como primer paso
hacia la restauración de la institucionalidad democrática.
Confiamos en
que, más temprano que tarde, los venezolanos despierten de esta pesadilla y que
vuelvan a levantar a su país sobre el firme cimiento de la libertad política y
económica.
ROMA, UNA REUNIÓN CON LOS EMBAJADORES DE VENEZUELA Y
BOLIVIA
Il Veliho de Italia (www.ilvelino.it/it)
¿Qué efectos
tendrá sobre las economías de los países de América Latina el colapso de los
precios del petróleo? Esta fue la pregunta básica que ha caracterizado a la
reunión que se celebró en Roma entre los embajadores Ayaviri Antolín Gómez
Julián Isaías Rodríguez, de Bolivia y Venezuela, con expertos, economistas y
periodistas. Los dos países, mientras que en representación de las realidades
latinoamericanas buque insignia del nuevo modelo de desarrollo basado
principalmente en el crecimiento social, se observan diferencias importantes
consecuencias. Para organizar el evento (que se celebró en el Hotel NH
Justiniano) fue el periodista peruano Roberto Montoya, en nombre de
'Mediatrends Latina Europa' (www.mediantrendsamerica.com). En su introducción a
la reunión Montoya quería recordar que después de muchos años de crecimiento a
tasas cercanas a las de los países de Asia, América Latina en esta etapa marca
mucho ritmo, como lo demuestran los datos aportados por el Fondo Monetario
Internacional. El desafío es entender cómo reaccionar ante los distintos
gobiernos, tanto de inspiración liberal que las de orientación socialista.
El primero que
habló en el debate fue el embajador de Bolivia. Para Ayaviri Antolín Gómez, en
Bolivia el precio del petróleo tiene una gran relación. Esto se demuestra por
el hecho de que el país registró el pasado año un crecimiento del 5,9 por
ciento, la más alta del continente sub. Mucho se debe al hecho de que bajo la
presidencia de Evo Morales, ha iniciado el llamado 'Modelo Social Comunitario
Productivo ", que tiene como objetivo desarrollar el consumo interno,
especialmente sin depender excesivamente del petróleo, aunque el sector de la
energía, en especial de gas, sin duda tiene su relevancia. El modelo boliviano
logra a partir de los resultados de 2006 para determinar definitivamente
apreciable más de 6 millones de dólares de inversión pública (el Estado
gestiona el 80% de las empresas) y 2 millones de dólares en inversión privada.
Incluso las reservas de divisas han aumentado significativamente pasando en
menos de diez años 340 millones a 15 mil millones de dólares. Por estas razones
Bolivia hoy no teme que gran parte de la caída en los precios del petróleo. La
estabilidad interna y la cohesión social han permitido la creación de 147 000
nuevas empresas, un aumento sustancial en las ventas de supermercados y una
reducción significativa en el número de pobres, que han pasado de un 38% hasta
un 18% de la población, con el "objetivo del 9%.
Para el
embajador de Bolivia, el Estado en el desempeño de un papel fundamental en la
economía ha permitido redistribuir la riqueza y los ingresos, y por tanto a
fomentar jóvenes, los ancianos y la parte más débil de la población. La
situación es de una manera muy diferente en Venezuela, que ha tenido en el
presidente Hugo Chávez (quien murió en 2013 tras una larga enfermedad) el
verdadero líder del giro socialista en América Latina. "Para nosotros -
dijo el embajador Julián Isaías Rodríguez - la caída de los precios del
petróleo tiene consecuencias graves, dada la importancia del petróleo en la
economía de Venezuela." De hecho, mientras que en 2012 Venezuela creció un
5,5%, el PIB años Scoro cayó un 3%. Al Embajador de complicar la situación
también hay algunos factores internos. Y 'el fracaso, por ejemplo, una mayor
cohesión entre las distintas fuerzas políticas, con una oposición que ha
obstaculizado en todos los sentidos los planes de desarrollo y crecimiento. Por
desgracia, esta oposición tiene raíces históricas en la sociedad venezolana.
Además, no se puede ocultar, que la gran personalidad del presidente Chávez y
su capacidad para convencer a otros líderes latinoamericanos han creado mucha
preocupación en varias cancillerías extranjeras y en los entornos de las altas
finanzas, listo para dar rienda suelta incluso una guerra económica que
favorecía , entre otras cosas, el crecimiento de la contrabando.
El embajador
destacó el nuevo papel desempeñado por China en América Latina que se ha
convertido en el segundo mayor inversor después de Estados Unidos. "Aunque
los chinos", dijo Isaías Rodríguez, "invertir en áreas que satisfagan
sus necesidades, tales como alimentos, no hay duda de que representan una
alternativa útil para contrarrestar el dominio de la América del Norte".
Impulsado por punto Continentes en el conflicto interno permanente Embajador
reconoció que sería deseable que ambas partes hicieron una autocrítica:
"la oposición no puede continuar para siempre para frustrar cualquier
intento de reforma social, está destinado únicamente a caer Gobierno que, por
su parte, no sólo hay que ver la oposición el peligro de un retorno a un pasado
que probablemente no quiera más. Este esfuerzo mutuo se debe hacer para el
mayor bien de la nación ". Ambos embajadores han acordado también que es
crucial para toda América Latina continúan el proceso de integración económica,
así como la diversificación de las relaciones tanto como sea posible con otras
áreas económicas, incluyendo Europa que podrían desempeñar un papel importante
plan. Por último, ambos dijeron que estaban convencidos de que la apertura de
los Estados Unidos hacia Cuba será reflejos muy positivo en todo el continente
latinoamericano.
ROMA, INCONTRO CON GLI AMBASCIATORI DEL VENEZUELA E DELLA
BOLIVIA
Al centro del convegno gli effetti sulle economie dei
paesi latino americani del crollo del prezzo del petrolio
Il Veliho de Italia (www.ilvelino.it/it)
Quali effetti
avrà sulle economie dei paesi latino americani il crollo del prezzo del
petrolio? Questa è stata la domanda di fondo che ha caratterizzato l’incontro
che si è svolto a Roma tra gli ambasciatori Antolin Ayaviri Gomez della Bolivia
e Julian Isaias Rodriguez del Venezuela, con esperti, economisti e giornalisti.
I due paesi, pur rappresentando in America Latina le realtà di punta del nuovo
modello di sviluppo basato soprattutto sulla crescita sociale, hanno registrato
conseguenze molto diversificate. A organizzare l’evento (che si è svolto presso
l’Hotel NH Giustiniano) è stato il giornalista peruviano Roberto Montoya, per
conto di ‘Mediatrends America Europa’ (www.mediantrendsamerica.com). Nella sua
introduzione all’incontro Montoya ha voluto ricordare che dopo tanti anni di
crescita a ritmi vicini a quelli dei paesi asiatici, l’America Latina in questa
fase segna decisamente il passo, come lo dimostrano anche i dati forniti dal
Fondo Monetario Internazionale. Si tratta ora di capire come reagiranno i vari
governi, sia di ispirazione liberale che quelli di orientamento socialista.
Il primo che è
intervenuto nel dibattito è stato l’ambasciatore boliviano. Per Antolin Ayaviri
Gomez, in Bolivia il prezzo del petrolio ha un’incidenza molto relativa. Lo
dimostra il fatto che il paese ha registrato l’anno scorso una crescita del 5,9
per cento, la più alta del sub continente americano. Molto lo si deve al fatto
che sotto la presidenza di Evo Morales, è stato avviato il cosiddetto ‘Modello
Sociale Comunitario Produttivo’, inteso a sviluppare soprattutto il consumo
interno senza dipendere eccessivamente dal petrolio, anche se il settore
energetico, in particolare il gas, ha certamente una sua rilevanza. Il modello
boliviano ha conseguito a partire dal 2006 risultati sicuramente apprezzabili
determinando oltre 6 miliardi di investimenti pubblici (lo Stato gestisce l’80%
delle imprese) e 2 miliardi di investimenti privati. Anche le riserve di valuta
hanno subito un notevole incremento passando in meno di dieci anni da 340
milioni a 15 miliardi di dollari. Per questi motivi la Bolivia oggi non teme
più di tanto la caduta del prezzo del petrolio. La stabilità interna e la forte
coesione sociale hanno consentito la nascita di 147 mila nuove imprese, un
sostanziale aumento dei fatturati dei supermercati e una notevole riduzione del
numero dei poveri, che sono passati dal 38% della popolazione fino al 18%, con
l’obiettivo di arrivare al 9%.
Per
l’ambasciatore boliviano, lo Stato nello svolgere un ruolo fondamentale
nell’economia ha consentito di redistribuire le ricchezze e gli introiti e
quindi di favorire i giovani, gli anziani e la parte più debole della
popolazione. La situazione si presenta in maniera molto diversa in Venezuela, che
ha avuto nel Presidente Ugo Chavez (scomparso nel 2013 dopo una lunga malattia)
il vero leader della svolta socialista in America Latina. “Per noi - ha
spiegato l’ambasciatore Julian Isaias Rodriguez - la caduta del prezzo del
petrolio ha delle conseguenze pesanti, vista la grande importanza del Petrolio
nell’economia Venezuelana”. In effetti, mentre nel 2012 il Venezuela è
cresciuto del 5,5%, l’anno scoro il Pil è diminuito del 3%. Per l’Ambasciatore
a complicare la situazione ci sono anche alcuni fattori interni. E’ mancata, ad
esempio, una maggiore coesione tra le varie forze politiche, con un’opposizione
che ha ostacolato in tutti i modi i piani di sviluppo e di crescita. Purtroppo
questa contrapposizione ha radici storiche nella società venezuelana. Inoltre,
non si può nascondere, che la grande personalità del presidente Chavez e la sua
capacità di convincere altri leader latino americani hanno creato molta
preoccupazione in diverse cancellerie estere e negli ambienti dell’alta
finanza, pronti a scatenare anche una guerra economica che ha favorito, tra
l’altro, la crescita del contrabbando.
L’ambasciatore
ha poi sottolineato il nuovo ruolo giocato in America Latina dalla Cina che
ormai è diventato il secondo investitore dopo gli Stati Uniti. “Anche se i
cinesi” ha dichiarato Isaias Rodriguez “investono in settori che soddisfano le
loro esigenze, come quello alimentare, non v’è dubbio che rappresentano
un’alternativa utile da contrapporre al predominio nord americano”. Sollecitato
da Punto Continenti in merito alla permanente conflittualità interna
l’Ambasciatore ha riconosciuto che sarebbe auspicabile che entrambe le parti
facessero un’autocritica: “l’opposizione non può continuare in eterno a
ostacolare ogni tentativo di riforma sociale, avendo come unico obiettivo la
caduta del Governo che, da parte sua, non deve vedere nell’opposizione solo il
pericolo di un ritorno a un passato che probabilmente non auspica più nessuno.
Questo sforzo reciproco va compiuto per il bene supremo della Nazione”. Entrambi
gli Ambasciatori hanno poi concordato sul fatto che è fondamentale per l’intera
America Latina proseguire nel processo d’integrazione economica, nonché di
diversificare il più possibile i rapporti con le altre aree economiche tra cui
l’Europa che potrebbe svolgere un ruolo di primissimo piano. Infine, entrambi
si sono dichiarati convinti che l’apertura degli Stati Uniti verso Cuba avrà
dei riflessi molto positivi sull’intero continente latino americano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario