jueves, 8 de enero de 2015

PEKÍN INVERTIRÁ 17.000 MILLONES DE EUROS EN VENEZUELA



El presidente venezolano, Nicolás Maduro, llegó a China con el objetivo de conseguir dinero fresco para capear las enormes dificultades que atraviesa la economía de su país. Tras las dos primeras jornadas de trabajo en China —en las que se reunió con numerosos empresarios y con el presidente, Xi Jinping— Maduro adelantó que se han cerrado inversiones por valor de más de 20.000 millones de dólares (16.900 millones de euros) en proyectos energéticos, industriales y de desarrollo en territorio venezolano.
En esta ocasión, sin embargo, no se celebró el tradicional acto de firma de acuerdos entre ambos presidentes. Tampoco quedó claro si entre esos 20.000 millones se ha concedido una nueva línea de crédito que alimente alguno de los mecanismos de financiación bilaterales o si se trata solamente de acuerdos comerciales. Desde el año 2007, China se ha convertido en el principal prestamista del país, con aportaciones de más de 47.000 millones de dólares solamente en forma de créditos, que han repercutido en proyectos de infraestructura en áreas como energía, vivienda, transportes o telecomunicaciones. Venezuela paga estos préstamos con el envío de 524.000 barriles diarios de petróleo, una cantidad que se espera que aumente significativamente en los próximos años. El viaje de Maduro, anunciado a última hora, se interpretó como un intento de desbloquear un nuevo préstamo por parte de China, cuyas autoridades por el momento parecen no haber concedido.
Si bien durante la reunión, el presidente chino abogó por "reforzar la cooperación financiera" con el país latinoamericano, también dio un toque de atención al mandatario venezolano: "Espero que Venezuela haga un buen uso de estos mecanismos de financiación y que se canalicen más fondos en proyectos de energía, minería, agricultura e industria", dijo Xi, citado por la agencia oficial china Xinhua.
En referencia a los acuerdos alcanzados, Maduro adelantó que el capital chino "seguirá ampliando su participación accionarial en el negocio petrolero venezolano" y que se llevarán a cabo nuevos proyectos conjuntos en la Faja Petrolera del Orinoco. También aseguró haber cerrado inversiones en la construcción de vivienda pública, informa Efe.
El presidente venezolano y su comitiva no escatimaron esfuerzos para tratar de convencer a los empresarios locales de que la economía del país es sólida y que está en medio de un proceso de adaptación que debería permitirle ser menos dependiente de sus exportaciones de crudo, que ahora le juegan una mala pasada. A través de Twitter, los ministros que han acompañado al presidente han alabado los "excelentes resultados" de los encuentros y asegurado que los inversores chinos mantienen "una confianza total" en Venezuela. Maduro fue más allá y señaló que "existe una conspiración internacional para tratar de mostrar en el mundo a Venezuela como un país quebrado".
El líder venezolano asistirá hoy a la ceremonia de inauguración del primer foro ministerial entre los cancilleres de China y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) junto al mandatario chino, Xi, y los presidentes de Costa Rica y Ecuador, Luis Guillermo Solís y Rafael Correa. Este último también se reunió con Xi ayer, con el que firmó varios acuerdos bilaterales. Además, Correa se lleva de China la concesión de créditos por valor de casi 5.300 millones de dólares y la supresión de los visados de turista entre los ciudadanos de ambos países. En el año del 35º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, Xi aseguró que los lazos bilaterales "se encuentran actualmente en su mejor registro histórico", mientras que Correa lo definió como una relación más fraternal: "Nos sentimos entre hermanos". (www.internacional.elpais.com)





AMÉRICA LATINA BUSCA INVERSIONES Y SALE A LA CAZA DEL DRAGÓN CHINO
                                                                                                       
Parece el matrimonio perfecto: América Latina brinda materias primas y recursos energéticos y China, manufacturas. Pero si bien el comercio bilateral se ha multiplicado en los últimos años, la región quiere ahora sacar una mejor tajada de su relación con el gigante asiático.

La República de Uruguay (www.republica.com.uy)
                                                       
El próximo encuentro es en Pekín durante el foro ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) y las autoridades chinas que se celebra este 8 y 9 de enero, con la presencia del presidente Xi Jinping y sus homólogos Nicolás Maduro, de Venezuela, Rafael Correa, de Ecuador y Luis Guillermo Solís, de Costa Rica, país que ejerce la presidencia pro témpore de la Celac.
La cita fue anticipada por el mandatario chino tras su gira de julio por Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba, en la que se comprometió a dirigir hacia América Latina préstamos e inversiones en proyectos por unos 70.000 millones de dólares.
“Llevará nuestras relaciones a un nivel superior”, dijo en rueda de prensa Zhu Qingqiao, director general del departamento para América Latina y el Caribe de la cancillería china al referirse al evento.
Participarán 20 ministros de los 33 países miembros de la Celac, el organismo de integración diseñado en 2010 como sucesor del grupo de Río y que excluye expresamente a Canadá y Estados Unidos.
Un nuevo tipo de relación
La cumbre marca la voluntad de Pekín de buscar una relación en bloque con América Latina. “Esto es algo que China ha intentado hacer desde hace algún tiempo: una aproximación a la región como una totalidad”, señaló a la AFP Margaret Myers, directora del programa China y América Latina del centro de estudios Diálogo Interamericano, con sede en Washington.
Además de su papel como principal socio comercial de la región, China se ha convertido en la última década en el segundo comprador de América Latina, y uno de los principales inversionistas (102.000 millones de dólares según el FMI) y mayores prestamistas, ayudando a Venezuela y Argentina, por ejemplo, a sortear sus dificultades.
Pero en los últimos meses ha acelerado su papel como financiador de grandes proyectos de infraestructura, como un nuevo canal interoceánico que unirá el Caribe y el Pacífico a través de Nicaragua.
El canal, con un costo estimado de 50.000 millones de dólares, estaría finalizado en 2019 incluyendo las obras accesorias: dos puertos, un aeropuerto, una zona franca, un centro financiero y un complejo habitacional y turístico.
Pero no es solo este canal. América Latina está unida culturalmente pero desastrosamente conectada por una pésima red que solo incluye una autopista regional inconclusa, la carretera Panamericana que se interrumpe en la pantanosa selva del Darién en la frontera de Colombia y Panamá.
Además, la región tiene urgencia de renovar sus puertos marítimos, ferrocarriles y el transporte fluvial. Todo un atractivo portafolio para las empresas chinas y que Pekín, a diferencia de Estados Unidos los últimos años, parece estar decidido a financiar.
“Hay grandes acuerdos que China está interesada en llevar a cabo, como el proyectado ferrocarril entre Perú y Brasil (…) y el gasoducto desde Venezuela a Colombia hasta el Pacífico”, señala Myers.
Inversiones: pan, café y paciencia
Con los precios de las materias primas en caída, América Latina quiere ahora ingresar al difícil mercado chino. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha encomendado ya dos estudios sobre las oportunidades que se abren para empresas latinoamericanas en el mercado del gigante asiático.
El comercio total entre China y América Latina llegó a 292.000 millones de dólares en 2013, casi diez veces más que en 2003, pero casi dos terceras partes corresponden a las ventas chinas y las exportaciones latinoamericanas se concentran en productos minerales y agropecuarios, según un informe del BID publicado en septiembre.
Hasta ahora apenas cerca de un centenar de empresas, en su mayoría brasileñas, han invertido directamente en China,sobre todo en alimentos, bebidas y minería.
Los países centroamericanos han tratado en la última década de penetrar los mercados asiáticos con su café desafiando al tradicional té.
México busca que el tequila tenga el mismo éxito que ha logrado la multinacional de la industria alimenticia Bimbo, que con sus productos de panificación desde 2006 se ha convertido en un modelo exitoso.
Bimbo es uno “de los casos más interesantes y espectaculares de una inversión latinoamericana en China (porque) supieron ser pacientes”, señala Enrique Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios China-México de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Eso significa que las empresas que no sean constantes no tienen nada que hacer”, señaló. (www.republica.com.uy)





CHINA, LATINOAMÉRICA Y EL FIN DEL AUGE DE LAS MATERIAS PRIMAS

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                                                        
Hace una década, el comercio de Latinoamérica con China se disparó como consecuencia del aumento de la demanda de materias primas sudamericanas en el país asiático. Para proveer a la industria y los consumidores, el cobre chileno, el hierro brasileño, la soja argentina y el petróleo venezolano empezaron a llegar a China en cantidades cada vez mayores y a precios cada vez más elevados. Los diplomáticos chinos elogiaron este despegue del comercio como ejemplo crucial del compromiso de China con los países en vías de desarrollo, una relación Sur-Sur beneficiosa para todos. A pesar de cierta preocupación por la posibilidad de que se repitieran los ciclos históricos de expansión seguida de colapso, casi todos los gobiernos y líderes empresariales en los países de Latinoamérica decidieron aprovechar el “superciclo” el mayor tiempo posible.
Sin embargo, con la desaceleración de la economía china y la llegada de nuevos suministros a los mercados mundiales, el auge de las materias primas se ha terminado y los precios del hierro, el cobre, la soja y, en especial, el petróleo, han caído a sus niveles más bajos desde la crisis financiera. A corto plazo, el fin del auge y la caída de los precios de las materias primas beneficiarán sobre todo a China y perjudicarán a grandes franjas de Latinoamérica, pero también pueden ofrecer una oportunidad para que las relaciones entre las dos partes sean más sostenibles y duraderas.
El país que mejor expresa la necesidad de transformar esta relación basada en las materias primas es Venezuela. La espectacular caída de los precios mundiales del petróleo está teniendo enormes repercusiones para ambas economías: es un desastre para Venezuela, que depende de las exportaciones, y una inesperada ventaja para China, que depende de las importaciones. Sin embargo, durante los últimos 15 años, los dos países han establecido una relación especial que consiste en que China proporciona decenas de miles de millones en préstamos a cambio del suministro de petróleo a largo plazo. El hecho de ser la principal fuente de financiación externa de Venezuela deja a China en una posición muy incómoda, porque los problemas venezolanos, cada vez más graves, se han convertido también en problemas suyos.
Con caídas diarias del precio del petróleo, Nicolás Maduro acaba de llegar a Pekín en medio de rumores de una nueva serie de préstamos por petróleo por valor de miles de millones de dólares. Tanto para China como para Venezuela, un acuerdo de ese tipo en estos momentos solo serviría para empeorar la relación ya disfuncional entre los dos países y ofrecería escasas posibilidades de resolver ninguno de los problemas fundamentales del sistema económico y político de Venezuela.
Para otras economías latinoamericanas, en especial las del Cono Sur y los Andes, que también dependen cada vez más de las exportaciones de materias primas a China, la caída de los precios no es una amenaza tan vital como para Venezuela, pero la dinámica será la misma: las empresas y los gobiernos de los países exportadores tendrán que apretarse el cinturón y las empresas chinas saldrán beneficiadas. Como consecuencia, es posible que el fin del auge de las materias primas genere mayores críticas de los líderes políticos y empresariales de los países sudamericanos hacia China, y los diplomáticos chinos tendrán dificultades para seguir promoviendo las ventajas de los vínculos comerciales Sur-Sur.
Ahora bien, esos obstáculos pueden ofrecer también una oportunidad para establecer unas prioridades que vayan “más allá de la complementariedad” en las relaciones entre Latinoamérica y China, un proyecto que mencionó por primera vez Dilma Rousseff cuando llegó al poder en 2011. Las reuniones del Foro CELAC-China que se celebran esta semana en Pekín pueden ser una manera de abordar la cuestión de cómo deberían evolucionar esas relaciones a partir de ahora. El auge de las materias primas no ha sido una burbuja que haya estallado, y no cabe duda de que sus exportaciones seguirán siendo la base de las relaciones comerciales. Pero la dependencia que han llegado a tener algunos exportadores latinoamericanos respecto a los altibajos de la demanda china --para no hablar de la competencia que representan las importaciones de productos chinos-- ha vuelto a despertar inquietudes y debates históricos sobre las políticas y los modelos de desarrollo en toda la región.
Una vez más, Venezuela constituye un caso extremo de dependencia de las materias primas. El Foro CELAC-China puede ser un buen lugar para que China y los vecinos de Venezuela discutan cómo apoyar al país para que emprenda una senda menos autodestructiva. Lo quiera o no, China está en la nada envidiable posición de ser la principal fuente de financiación externa de Venezuela, y le interesa lograr que no se produzca una descomposición caótica irreversible.
Para el resto de Latinoamérica, superar la complementariedad no será fácil, y serán en gran parte las empresas y los dirigentes políticos de la región quienes tendrán que comprender mejor y adaptarse a los cambios importantes que está experimentando el propio modelo de desarrollo chino. Pero esos cambios permitirán también establecer posibles nuevas formas de cooperación. En el aspecto económico, a medida que China trate de crear un modelo de desarrollo más sostenible, orientado hacia el consumo, deberían surgir nuevas posibilidades para que las empresas latinoamericanas imaginativas suministren bienes y servicios, al margen de las materias primas, a la nueva clase media urbana en China.
Al mismo tiempo, la preocupación de China por evitar la “trampa de la renta media” debería abrir puertas al diálogo con sus homólogos latinoamericanos con el fin de debatir problemas de desarrollo comunes --por ejemplo, cómo fomentar en los países de rentas medias las colaboraciones entre el sector público y el privado para administrar los sistemas educativos y de pensiones-- y afrontar la inquietud común sobre la corrupción y la sustentabilidad medioambiental. Si las dos partes son capaces de aprovechar esas oportunidades, es posible que el fin del auge de las materias primas deje paso a una segunda década de relaciones América Latina-China con una base más sólida que la anterior.





           
Las senadoras Doris Velarde y Norma Piérola dijeron que la institución que evaluará el pedido de refugio del prófugo empresario es manejada por Evo Morales.

Perú 21 (www.peru21.pe/politica)

La presencia de Martín Belaunde Lossio en Bolivia no solo ha alterado el ambiente político en el Perú, sino también en el país altiplánico. La senadora boliviana de oposición Doris Velarde dijo no confiar en el trabajo que efectúa la Comisión Nacional del Refugiado (Conare), por lo que no descartó que esta institución le otorgue la condición de refugiado al asesor de la campaña presidencial de Ollanta Humala en el 2006, pese a que no cumple los requisitos.
“No confiamos en la Conare porque no cumple lo que dice la ley. Siempre está violando los tratados internacionales y la Constitución Política del Estado. Por eso no sabemos si lo refugiarán o no. Ellos no respetan nada. Tenemos un ejemplo claro como el de Walter Chávez, que sigue trabajando acá (en Bolivia). Aunque el Conare dice que es independiente, finalmente quien toma la decisión es el presidente Evo Morales. Él es el que gobierna”, manifestó Velarde a Perú21.
En ese escenario, la senadora dijo que la solicitud de Martín Belaunde Lossio tiene que ser bien analizada con los documentos que ha enviado el Gobierno peruano y con las declaraciones del solicitante de refugio. “No podemos refugiar a personas que han cometido delitos graves contra el Estado. Si en caso esta persona cometió delito, la obligación de nuestro país es expulsarlo, pero desgraciadamente no se cumplen los tratados internacionales. El gobierno anteriormente ha protegido a personas como Walter Chávez”, afirmó.
Al ser consultada si el caso de Martín Belaunde Lossio se ha convertido en una piedra en el zapato para Bolivia, Doris Velarde dijo que sí, por lo que demandó a las autoridades a no protegerlo.
UNA OPINIÓN MÁS
En tanto, Norma Piérola, senadora de oposición, dijo que hay un acuerdo subterráneo entre Ollanta Humala y Evo Morales para proteger a Belaunde Lossio. Agregó que el objetivo del mandatario boliviano es favorecer a su par peruano para obtener beneficios en el tema marítimo.
“Como Belaunde Lossio ha sido el asesor de campaña de Humala están tratando de protegerlo. Deberían expulsarlo del país porque no es un perseguido político, sino un investigado por actos de corrupción”, aseveró.
Norma Piérola afirmó que no confía en la Conare porque es dirigida por el presidente Evo Morales. “La gente que trabaja ahí es manejada políticamente. Tampoco hubo transparencia en el caso del peruano Walter Chávez, acusado por terrorismo y refugiado en este país. Por si fuera poco trabaja con Morales”, manifestó.
Martín Belaunde Lossio se encuentra en Bolivia desde comienzos de diciembre. El pasado de 15 de setiembre solicitó a la Conare ser declarado refugiado. La presencia del prófugo empresario en La Paz recién se conoció en el Perú el 30 de diciembre gracias a una declaración del suspendido fiscal de la Nación Carlos Ramos Heredia.





CASO MARTÍN BELAUNDE: GOBIERNO ANUNCIA ESTRATEGIA EN VARIOS FRENTES PARA CAPTURARLO
                                                                                                 
Canciller Gonzalo Gutiérrez y ministro de Justicia Daniel Figallo adelanta que equipo de especialistas está en Bolivia para evitar que ex asesor de Ollanta Humala escape a un tercer país

Diario Correo de Perú (www.correo.com.pe)
                                 
El Gobierno Peruano anunció hoy que ha puesto en marcha una estrategia en varios frentes que apunta a la captura del prófugo empresario Martín Belaunde Lossio, quien permanece en Bolivia a la espera que se le otorgue refugio. 
Según informó el Canciller de la República, Gonzalo Gutiérrez, se trata no sólo de lograr la captura de Belaunde Lossio sino de previamente hacer entender al régimen de Bolivia que no se trata de un caso de persecución política y evitar que este huya a un tercer país.
"La estrategia está orientada a que esta persona sea puesta en manos de la justicia, acusada de un delito común, por eso estamos en contacto con las autoridades correspondientes, y no se trata de un caso de persecución política. Es una estrategia en varios frentes, pero lo último que quisiéramos es ponerla a la vista de todo el público y del interesado", indicó en respuesta a una consulta de la periodista Ana Lescano del diario Correo.
Gutiérrez agregó que la Cancillería viene actuando con un canal de comunicación presentando todas las solicitudes del gobierno peruano y recabando información relevante para el gobierno, la misma que es procesada por el Perú.
A su turno el ministro de Justicia, Daniel Figallo, adelantó que el Perú se aproxima a todas las autoridades que sean necesarias para el desarrollo de las acciones estratégicas que el Estado viene implementando para la pronta entrega del prófugo Martín Belaunde Lossio.
"Apuntamos a las autoridades de Bolivia, para recabar toda la información y realizar todas sus acciones con ese propósito. La Cancillería y el equipo enviará reportes sobre sus actividades y el ejercicio de actividades para el logro de sus objetivos, así el Minjus informará a la comunidad mientras no se afecte el logro de sus propósitos", dijo.
Figallo reiteró que el "fin principal" es la captura y la expulsión de Belaunde Lossio. "Podemos estar en debate con diversos juristas, apreciamos puntos de vista, pero ese es el escenario principal, analizamos y esperamos la pronta entrega de este prófugo. Somos los principales interesados que esto ocurra, que se impulse el procesamiento de esta persona, investigaciones y su respuesta a las autoridades peruanas", reflexionó. 





Belaunde Lossio en Bolivia

“ÉL TENDRÍA QUE PROBAR QUE ES UN PERSEGUIDO POLÍTICO”
                                                                                                               
Procurador Anticorrupción y abogado ad hoc nombrado por el gobierno para encargarse de los casos derivados del pedido de refugio de Martín Belaunde Lossio.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                         
A un día de iniciar sus funciones en La Paz junto al equipo integrado por un funcionario del Ministerio de Justicia, un miembro de Interpol, Extranjería y otro de Migraciones, Segura confía en que convencerán a las autoridades bolivianas de que Belaunde Lossio no cumple  con requisitos del refugio.
Han adelantado que la estrategia del gobierno es impulsar desde Bolivia la expulsión de Martín Belaunde Lossio, exactamente, ¿qué trabajo realizarán las autoridades peruanas desde La Paz?
Se ha evaluado técnicamente si tiene o no los supuestos para que el pedido de refugio sea acogido. Hemos afinado por varios días las líneas generales para plantear a los funcionarios de Bolivia que no le cabe el supuesto de refugiado. Tenemos algunos planteamientos concretos, pero que no vamos a revelarlos en este momento.
La hipótesis es que no califica para gozar del estatus de refugiado ...
Correcto, no cabe en este supuesto porque él está siendo procesado por asociación ilícita, complicidad y peculado. A él no se le está persiguiendo por rebelión o cualquier índole político o por su ideología u opinión, sino por actos de colaboración concretos, escándalos de corrupción que hubo en el Gobierno Regional de Áncash.
Si bien legalmente existen estos indicios y hay una investigación en curso en el Perú, Belaunde Lossio alega en Bolivia una persecución política...
Él tiene que demostrar eso. Nosotros no tenemos que demostrar esa condición de perseguido político.
¿No podría aducir, por ejemplo, que las portadas de los diarios evidencian persecución?
No. Salvo que el medio de prensa sea un medio del gobierno o del Estado. En el Perú hay libertad absoluta de prensa. Eso sí, el tono debería de ser mucho más objetivo.
¿El trabajo de este equipo del Ejecutivo será coordinado con las autoridades bolivianas o irá de forma paralela?
En Bolivia quienes tienen competencia para decidir este asunto son sus autoridades. Es un país hermano y nuestra participación será encaminada por la embajada. Respetaremos las leyes internas pero, queremos dar cuenta que nuestra preocupación proviene de un aspecto estríctamente técnico y no político.  
Además de la expulsión, ¿con qué otra posibilidad trabajan?
En el supuesto de que este señor no esté (en Bolivia) y que otro país lo capture y Bolivia no le dé el reconocimiento de refugiado; el mecanismo final es la extradición. Claro que, desde un punto de vista técnico, lo descartamos porque entró irregularmente.
¿Cómo beneficia ese marco?
Nos habilita en términos jurídicos para no tener restricciones, en términos de imputación o de cargos, que sí tiene la extradición porque solo puedes juzgar por los cargos por los cuales ha sido extraditado.
Pero, la ley indica que no importa en qué condición ingreses al país para solicitar refugio.
Sí. Eso dice la ley pero no solo de Bolivia, en cualquier país del mundo. Eso lo tiene que decidir Conare pero aún no lo ha decidido. Mientras haya el pedido hay cierto reconocimiento de estatus.
¿Qué ocurre si sale de Bolivia?
Pierde su pedido de refugio.
En otras ocasiones Bolivia ha expulsado sin reserva a otros investigados, sin más aspaviento, ¿qué ha pasado en este caso?
No sabemos el contexto en este caso. Entiendo que Interpol estaba en una fase de cambios de jefaturas. Existe la hipótesis de que no había un conocimiento de las autoridades sobre la clave roja sobre Martín Belaunde. Perú expulsó a Luis Alberto Valle (ex prefecto de La Paz) pese a que había un pedido de extradición. Existen compromisos de países en la lucha contra la corrupción. Tienen que ser coherentes.
En el supuesto de que haya una protección política que trascienda lo legal, ¿cómo reaccionaría este grupo de expertos? 
El Estado peruano no descarta estas acciones, estamos en el nivel técnico y ya le corresponderá al ministro (de Justicia), al Canciller o al Presidente pronunciarse en estos términos.
¿Qué acciones tiene previstas el equipo para mañana (hoy)?
Preparar la agenda para saber la disponibilidad de las autoridades.





“BELAUNDE LOSSIO INTENTARÍA FUGAR A BRASIL”

Diario Exitosa de Perú (www.exitosadiario.pe)
                                                                  
Mientras diario digital señala que estaría en Santa Cruz planificando su huida, periodista afirma que estuvo alojado en lujosos hoteles de La Paz
Y a son 223 días des­de que el Poder Ju­dicial ordenó la captura del exfi­nancista de la pareja presi­dencial, Martín Belaunde, y sin embargo su paradero si­gue siendo un misterio.
Desde que el pasado 30 de diciembre el suspendido fis­cal de la Nación, Carlos Ra­mos Heredia, informara que el prófugo se encontraba en Bolivia solicitando ser decla­rado refugiado, ninguna per­sona en dicho país y menos en el nuestro ha podido dar luces sobre su paradero.
Diario Exitosa informó en su edición del sábado 3, que Belaunde Lossio se encon­traría en la ciudad de Santa Cruz, información que tam­bién recibieron algunos pe­riodistas bolivianos.
Hace algunas horas, el pe­riódico digital Lucidez reveló que el examigo de los Huma­la Heredia estaría planifican­do su fuga hacia Brasil.
 “De acuerdo a fuentes confiables cercanas a Lu­cidez, el exasesor de Gana Perú se habría trasladado a un rancho en la provincia de Warnes, cercana a la capital del departamento de Santa Cruz de la Sierra. Belaunde se encontraría en una finca de propiedad de empresa­rios brasileños, tras esto nuestro informante nos hace presumir que Martín Be­launde pretendería escapar a Brasil, desde donde le sería más fácil salir a Europa”, indi­có dicho portal web.
LA RUTA DE LA PAZ
¿Desde cuándo se encuen­tra fuera del Perú el empre­sario prófugo? Según César Siles, presidente de la Comi­sión Nacional del Refugia­do (Conare), el exfinancista –según su propia versión– ingresó ilegalmente a di­cho país el 1 de diciembre de 2014 y 14 días después soli­citó ser declarado refugiado.
Pero, de acuerdo a la pe­riodista chimbotana Mari­lú Gambini, MBL llegó a La Paz en junio del año pasa­do y se alojó en los lujosos hoteles Gloria y Radisson Plaza en dicha ciudad. Por cierto, Gambini Lostanau tal vez sea una de las per­sonas que conozca más a fondo el tema de ‘La Cen­tralita’. Además, la con­ductora de un programa televisivo en Chimbote vi­vió varios años en Bolivia donde se hizo de una bue­na red de contactos.
Exitosa llamó a ambos hos­pedajes pero sus trabajado­res negaron que el hombre más buscado del país se esté o se haya alojado en sus ins­talaciones. ¿Dónde está Be­launde? Por el momento esta información solo la manejan las autoridades bolivianas.





URRESTI CONSIDERA FUGA DE MBL COMO ALGO “NORMAL”

Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
                                                               
El ministro del Interior, Daniel Urresti, generó polémica una vez más al considerar “normal” que algún personaje fugue a otro país, como fue el caso del prófugo empresario Martín Belaunde Lossio, quien busca el estatus de refugiado en Bolivia.
“No hay país de donde no haya escapado gente, eso es normal… todos sabemos que hay mucha gente que escapó del país y que inclusive hasta ahora no regresa… Hay gente que se escapó en avión, por el aeropuerto”, dijo.
En otro momento Urresti se excusó de dar mayores detalles sobre el caso Belaunde Lossio, aunque dijo que cuando este esté en Lima, y el Presidente lo disponga, “narraré todo como una novela”.
Más temprano Urresti arremetió en Twitter contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quien en la víspera criticó fuertemente al presidente Ollanta Humala, pidiéndole que se ponga a trabajar.
“Estimada Sra, que yo recuerde, el único presidente que tiró la toalla, renunció por fax… Mi estimada Sra. Cortinas de humo eran las que hacia Montesinos y eran tan espesas que según su api ni el sabia qué pasaba en el país”, escribió Urresti.
El titular del Interior además envió una indirecta al legislador Kenji Fujimori, quien cuestionó en las redes sociales su forma de trabajar: “Estimada Sra, tal vez no sea de mi incumbencia, pero no es justo que Ud permanezca indiferente ante los problemas de salud mental de su hno”.





BOLIVIA DICE QUE NO PROTEGE A CORRUPTOS, PERO AGUARDARÁ DECISIÓN DE CONARE

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                              
Bolivia no protegerá a acusados por corrupción, pero respetará los procedimientos internacionales para tratar solicitudes de refugio, afirmó el vicepresidente de ese país, Álvaro García Linera, en alusión al prófugo Martín Belaunde, ex asesor del mandatario peruano Ollanta Humala, quien tiene orden de captura internacional por delitos contra la admistración pública y asociación ilícita, entre otros.
“Bolivia no va a proteger nunca a personas acusadas de corrupción, ni en Bolivia ni en otro país del mundo”, sostuvo el mandatario en concurrida conferencia de prensa.
“Es más, hemos denunciado cómo personas corruptas aquí, han huido a otros países y han obtenido algún tipo de protección y hemos lamentado esa actitud”, continuó.
Como se sabe, ex autoridades vinculadas con la administración del segundo mandato del ex presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada, principal acusado por los hechos de violencia del octubre de 2003, fueron asilados en el Perú. 
“Nosotros no vamos a repetir esa actitud. Si hay una acusación de corrupción, esa persona no va a ser protegida”, remarcó García.
Acto seguido, no obstante, indicó que su gobierno respetará los procedimientos en el pedido de refugio formulado por el ex publicista de Gana Perú a la Comisión Nacional del Refugiado (Conare) el 15 de diciembre pasado.
“Somos respetuosos de los procedimientos que se establecen para las peticiones de refugio. Hay un procedimiento acordado internacionalmente. Nosotros vamos a respetarlo”, aseveró.
Fue entonces que, sin aceptar repreguntas de la prensa, explicó que el proceso de solicitud consiste en la convocatoria y citación de quien pide acogerse al beneficio de asilo. Luego se emite una resolución y el solicitante tiene un plazo para apelarla. Finalmente, Bolivia da una respuesta definitiva en un plazo de 120 días. 
“Eso es lo importante, lo demás para mí se hace secundario e innecesario hablar de ello (…) Estamos en los tiempos, los plazos y cumpliendo los procedimientos. Lo demás es especulación (...) Le he dado mi opinión y punto”, contestó visiblemente incómodo.
Ante la insistencia de los periodistas peruanos por saber la ubicación exacta de Belaunde Lossio en Bolivia o si ya dejó ese país, García respondió con un  rotundo "No es debate. No es debate". Y cambio de tema.
El también presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional zanjó así la posición del gobierno boliviano, cuyo presidente, Evo Morales, dijo hace días que no se puede proteger a un procesado por corrupción.
Sin embargo, las senadoras de oposición Doris Velarde y Norma Piérola dijeron no confiar en la Conare "porque no cumple lo que dice la ley" y por ello no descartaron que  le otorgue refugio a Martín Belaunde Lossio.
Comisión investigadora se declara en sesión permanente
La Comisión que investiga al prófugo Martín Belaunde Lossio se declaró en sesión permanente para que los plazos no limiten sus indagaciones, informó su presidenta Marisol Pérez Tello.
Afirmó que eso permitirá tener resultados antes del inicio del proceso electoral 2016, que necesita un clima de paz, y que trabajarán tres o cuatro días. 
Pérez Tello precisó que Belaunde Lossio tiene la condición de investigado por decisión unánime del grupo que a fines de este mes sesionará en el Cusco, una de las cuatro regiones en las que el empresario habría gestionado para obtener contrataciones y beneficios personales con el Gobierno Regional. Pidió a sus colegas confidencialidad y reserva.





EJECUTIVO AFIRMA QUE EL OBJETIVO ES LOGRAR LA EXPULSIÓN Y CAPTURA

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
                                      
Durante conferencia de prensa, tras el Consejo de Ministros, tanto el ministro de Justicia, Daniel Figallo y el canciller Gonzalo Gutiérrez, e incluso la propia premier Ana Jara insistieron en que la estrategia del gobierno es lograr la expulsión y captura del prófugo empresario Martín Belaunde Lossio, que se encuentra en Bolivia. 
Figallo informó que el equipo jurídico que ha viajado a Bolivia actuará desde todos los frentes y respetando las leyes del vecino país. 
"Podemos estar en varias situaciones de debate con diversos juristas. Nosotros apreciamos sus puntos de vista, pero este es el escenario principal: la más pronta entrega de este prófugo", refirió.
En otro momento, Gutiérrez apuntó que espera que todas las acciones sean efectivas para lograr este fin y que el gobierno boliviano ya ha dado visos de colaboración para que Belaunde sea puesto en manos de la justicia. Además precisó que no hay persecución política.
Por su parte, el fiscal de la Nación en funciones, Pablo Sánchez Velarde, afirmó que Belaunde Lossio no califica como "perseguido político" al estar sometido a un proceso de investigación en el Perú por delito común. 
CLAVE
El equipo jurídico que viajó a la Paz está encabezado por el procurador Joel Segura, e integrado por Roger Rodríguez del Ministerio de Justicia, los coroneles de la Policía, Luis Bisso y Víctor Montañez, y personal de migraciones.





MARTÍN BELAUNDE LOSSIO PRESENTÓ HABEAS CORPUS EN PIURA

RPP de Perú (www.rpp.com.pe)

Martín Belaunde Lossio presentó a través de un tercero una demanda de Habeas Corpus en Sullana, Piura, trámite que aún continúa en proceso puesto que, a pesar de haber sido rechazado en primera instancia, fue apelado y podría generar complicaciones.
El demandante es Luis Alberto Mauricio Reyes, quien presentó el recurso a favor del empresario tras dictarse la orden de prisión preventiva contra él, por medio del juez del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte del Santa, Richard Concepción Carhuancho.
Tras rechazarse el Habeas Corpus se presentó la apelación; pero el 01 de noviembre, según miembros de la Conare, Belaunde Lossio ya estaba en La Paz Bolivia.
El documento fue presentado en el programa Al estilo Juliana, y en presencia de la exprocuradora anticorrupción Yeni Vilcatoma, quien aseguró que recién tomaba conocimiento de este tema.
Vilcatoma sostuvo que esto es una interferencia más, y en el caso hipotético de que la apelación fuera aceptada, Belaunde Lossio quedaría libre de prisión preventiva en el Perú, lo cual sería desastroso para la justicia.
“Debemos estar atentos al resultado esta apelación, porque en tanto estamos concentrados en lo que vaya a resolver Bolivia sobre el pedido de refugio, nos podría dar la sorpresa este juzgado declarando fundada la apelación de Belaunde Lossio”, advirtió.
Según Vilcatoma, lo que se lograría con esto es dejar sin efecto la orden de prisión preventiva que recae sobre Belaunde en el Perú y el posible escenario es que si Bolivia niega su petición de refugio, la otra escapatoria de Belaunde Lossio es que, al mismo tiempo, su orden de prisión preventiva haya quedado sin efecto.





ESPERAN MÁS TURISTAS DE BOLIVIA Y PARAGUAY MEDIANTE CONEXIÓN ÁREA

El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)
                                  
El primer vuelo de la aerolínea Amaszonas se concretó el 11 de diciembre pasado. Actualmente realiza cuatro semanales y ya hizo un primer viaje directo Santa Cruz de la Sierra-Punta del Este.
"Sin duda Uruguay atrae turismo desde Paraguay y Bolivia. Tenemos vuelos desde Santa Cruz de la Sierra que son compartidos con Asunción, pero en los que Montevideo tiene la mayor cantidad de pasajes. También se está dando de la venta de pasajes de uruguayos que van a Asunción", dijo Carlos Pera, gerente regional en Uruguay de Amaszonas.
Agregó que en todas las oficinas con que cuenta esta aerolínea en Bolivia se están difundiendo los destinos Montevideo y Punta del Este y que "los destinos de sol y playa son muy apetecibles" en ese país.
El pasado 26 de diciembre realizaron un vuelo directo desde Santa Cruz de la Sierra a Punta del Este y harán uno de vuelta el 9 de enero.
La aerolínea está en tratativas con autoridades del aeropuerto de Punta del Este, con el objetivo de obtener facilidades en el arribo y despegue de sus aviones. Pera dijo que en Uruguay "todo es un poco caro", pero buscan "flexibilizar algunas cosas que hagan la operativa un poco más accesible", puesto que "los costos de la operación en Uruguay son los más altos de toda la región donde opera Amaszonas".
La falta de conectividad aérea entre Uruguay y Bolivia se concretó años atrás, luego del cierre de la empresa Lloyd Aéreo Boliviano.





BOLIVIA MEJORA SU SEGURIDAD EN LA FRONTERA CON ARGENTINA

Revista Diálogo de España (www.dialogo-americas.com/es)

Bolivia abrió recientemente nuevas instalaciones de puntos de control en el pueblo de Villazón, localizado en las proximidades de la frontera con Argentina, en el departamento de Potosí. Se espera que este nuevo punto de control mejore la seguridad a lo largo de esta frontera común.
La inauguración de estas instalaciones forma parte de un proyecto llamado “Fortalecimiento del Control Fronterizo Integral contra el Tráfico Ilícito de Drogas y Delitos Conexos", desarrollado por el Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID) y la Dirección General de Migraciones (DIGEMIG) como parte de un plan mayor para consolidar la presencia del Estado en pueblos fronterizos y combatir actividades delictivas.
El punto de control recibió nuevos computadores y escáneres para registrar a los migrantes, una red virtual privada con DIGEMIG y un sistema computarizado de administración de fronteras.
“Debemos reforzar nuestros esfuerzos en la lucha contra el tráfico de drogas de una manera integral en nuestros puntos de control fronterizos que involucre a todos los órganos del estado", dijo Sabino Mendoza, coordinador general de la CONALTID, según EFE . “[La meta es] tener una mayor presencia y reducir el impacto negativo del tráfico de drogas proveniente de los países vecinos.”
Modernización de puntos de control
La inauguración del punto de control de Villazón forma parte de un plan del gobierno boliviano para modernizar los puntos de control de seguridad en las fronteras que comparte con Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y Perú. Como parte de este esfuerzo, el 22 de agosto de 2014, el Ministro de Gobierno de Bolivia, Jorge Pérez Valenzuela, dio inicio a la construcción del punto de control de Puerto Suárez en la frontera con Brasil.
“Las mejoras de la infraestructura en las fronteras nos permitirán aumentar los controles migratorios y, como consecuencia de ello, identificar a los que tienen antecedentes penales por tráfico de drogas”, informó el Ministerio de Gobierno el pasado 10 de diciembre. “Las autoridades verificarán el estatus migratorio y compararán los datos biométricos de una fotografía actual con una imagen previa [del viajero], además de realizar comparaciones con documentos de nuestra base de datos."
Bolivia es el tercer mayor productor mundial de hoja de coca, de acuerdo con el Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca del2013 , publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en junio de 2014. Por este motivo, las autoridades y expertos en seguridad han recalcado la necesidad de reforzar todas las fronteras bolivianas.
El Cinturón de la Droga
La mejora de los puntos de control de seguridad entorpecerá las actividades de los narcotraficantes y otros delincuentes.
“En general, todos estos esfuerzos de control de fronteras auguran un buen resultado para fortalecer la soberanía del Estado donde su presencia ha sido más difícil de establecer", expresó el analista de seguridad argentino Norberto Emmerich, quien es especialista en el tema del tráfico de drogas.
Villazón está ubicado en la otra orilla de un río que lo separa de la ciudad argentina de La Quiaca, en la provincia de Jujuy, lo que lo convierte en uno de los cinco puntos clave en la geopolítica del narcotráfico en la frontera septentrional de Argentina, de acuerdo con Emmerich. Él denomina esta región como el "Cinturón de la Droga con Cinco Rutas”, que incluyen:
:: Ruta El Condado - La Mamora (Salta)
:: Ruta Aguas Blancas - Bermejo (Salta)
:: Ruta Salvador Mazza - Yacuiba (Salta)
:: Ruta Puerto Chalanas (Salta)
:: Ruta La Quiaca - Villazón (Jujuy)
La importancia de la cooperación internacional
Las autoridades de las regiones fronterizas están combatiendo el microcontrabando ( bagayeo ) que es realizado por pequeños grupos delictivos e individuos.
Algunos de ellos utilizan pequeñas aeronaves para transportar drogas desde pistas de aterrizaje clandestinas en Argentina, según Emmerich, de modo que la cooperación internacional es crucial para combatir tales actividades. “Sería más conveniente que este tipo de controles fronterizos en una frontera tan extensa y tan porosa, así como también topográficamente tan difícil, se realizara de una manera cooperativa, compartiendo recursos, políticas e información.”
En 2014, las fuerzas de seguridad bolivianas desmantelaron 85 laboratorios clandestinos que fabricaban cocaína e incautaron 27 aeronaves que se habían utilizado para el tráfico de drogas, según información oficial transmitida en la cadena de televisión boliviana ATB.
Además del tráfico de drogas, el tráfico de personas es también una actividad delictiva de alta incidencia en la región fronteriza entre los dos países sudamericanos.
“La diferencia es que el narcotráfico es una amenaza que proviene de Argentina y se dirige a Bolivia, mientras que el tráfico de personas con fines de trata laboral y sexual es un delito que proviene de Bolivia y se dirige a Argentina", concluyó Emmerich.





PERÚ DESIGNARÁ NUEVO EMBAJADOR EN BOLIVIA

Spanish People de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
                                                                       
El gobierno peruano designará un nuevo embajador en Bolivia en los próximos días, en reemplazo de la saliente representante Silvia Alfaro Espinosa, quien culminó recientemente su periodo, anunció hoy el canciller de Perú, Gonzalo Gutiérrez.
Según el alto funcionario, actualmente la representación diplomática de Perú se encuentra bajo la responsabilidad de un encargado de negocios, desde que la ex embajadora dejó el cargo.
"Ya el gobierno ha solicitado el beneplácito para un nuevo embajador peruano en Bolivia", expresó el jefe de la diplomacia peruana al referirse a los pasos protocolares propios de la designación de embajadores.
Las declaraciones de Gutiérrez se dieron durante una conferencia de prensa en compañía de la jefa del Consejo de Ministros de Perú, Ana Jara, y algunos ministros de Estado en Palacio de Gobierno.
El cambio del representante diplomático ocurre en medio de una polémica por la petición de refugio del empresario peruano Martín Belaunde Lossio (acusado de corrupción) en Bolivia, donde se encuentra a la espera de la decisión final de las autoridades bolivianas.
Al respecto, el presidente peruano Ollanta Humala pidió al gobierno boliviano, del presidente Evo Morales, la expulsión del empresario peruano, debido a que en este país se encuentra procesado por delitos comunes.





BOLIVIA ERA PARTE DEL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA 

El 13 de enero de 1825, hace 190 años,  un congreso convocado por el  vencedor de Ayacucho, el mariscal Antonio José de Sucre, decidió la separación del Alto Perú del virreinato del Río de la Plata, al que había pertenecido, y la declaración de la independencia con el nombre de República de Bolívar, luego Bolivia. 

Revista AIM de Argentina (www.aimdigital.com.ar)

Fue una decisión permitida y favorecida por una serie de medidas de los unitarios de Buenos Aires tendentes a desprenderse de aquel país siguiendo los  designios balcanizadores del Imperio Británico.
La separación de Bolivia del actual territorio argentino no se entiende sin el odio que Bernardino González Rivadavia sentía por el general San Martín y por todos los que superaban sus facultades intelectuales, es decir por casi todos en el mundo.
El historiador canadiense H.S. Ferns, que vino a mediados del siglo pasado a Buenos Aires a consultar los archivos para escribir una historia de la aventura comercial británica en el mundo en el siglo XIX,  encontró en ellos más que todos los historiadores argentinos juntos en el pasado, debido a una “sabia ceguera” que los aquejaba.
Ferns evalúa así a Rivadavia: “Era incapaz de lealtad, honestidad o siquiera buenas maneras en sus relaciones con los hombres que lo rodeaban, con quienes estaba obligado a llevar los negocios de la comunidad. Odiaba a los hombres que eran más notables o tenían más éxito que él. No encontraba nada demasiado maligno que decir sobre San Martín y Bolívar”.
Ya en 1815 los rivadavianos, el partido unitario porteño de Buenos Aires, el único que de verdad existe hoy en la Argentina,  había hecho una gestión por orden de Carlos María de Alvear ante ante Lord Strangford y ante Castlereagh, diplomático uno y jefe del Foreign Office del Imperio Británico el otro.
El largo pliego de Alvear ante el vizconde Strangford dice entre muchas otras cosas de parejo valor: “El país no está en edad ni estado para gobernarse y necesita una mano exterior que lo dirija (……) En esta circunstancia la generosa nación Británica puede poner un remedio eficaz a tantos males acogiendo en sus brazos a estas Provincias que obedecerán a su Gobierno y recibirán sus leyes con el mayor placer…”
A Castlereagh, que se suicidó más tarde, le dice Alvear: “Estas Provincias desean pertenecer a la Gran Bretaña, recibir sus leyes, obedecer a su Gobierno y vivir bajo su influjo poderoso. Ellas se abandonan sin condición alguna a la generosidad y buena fe del pueblo inglés, y yo estoy dispuesto a sostener tan justa solicitud para librarlas de los males que la afligen. Es necesario que se aprovechen estos momentos. Que vengan tropas que impongan a los genios díscolos, y un jefe autorizado que empiece a dar al país las formas que sean beneplácito del Rey y de la Nación, a cuyos efectos espero que V.E. dará los avisos con la reserva y prontitud que conviene para preparar oportunamente la ejecución”.
Era una oferta imposible de superar para convertirnos en colonia, pero los ingleses preferían que les entreguen el comercio, no la soberanía, como consiguieron totalmente luego con los frigoríficos y los ferrocarriles y  todavía hoy con los campos de la Patagonia, por ejemplo.
Por una carta de Bolívar a Santander se sabe que enviados de Alvear le propusieron algo parecido, cuando vieron frustrado su propósito de convertirse en colonia inglesa. El libertador le dice a Sucre que Alvear, siempre con vistas el odio a San Martín en el pecho, le ofrece fijar los destinos del Río de la Plata y lo considera “un ángel de protección”
Cuando San Martín, después del renunciamiento de Guayaquil, estaba en Mendoza se propuso viajar a Buenos  Aires, donde su esposa agonizaba, pero recibió un aviso de que no lo hiciera porque lo iban a prender o a asesinar en el camino, por orden de Rivadavia.
Estanislo López, el caudillo santafesino, le avisó de los planes del partido rivadaviano: Se de una manera positiva por mis agentes en Buenos Aires que a la llegada de V.E. a aquella capital será mandado juzgar por le gobierno en un consejo de guerra de oficiales generales por haber desobedecido sus órdenes en 1817 y 1820, realizando en cambio las gloriosas campañas de Chile y Perú. Para evitar este escándalo inaudito y en manifestación de mi gratitud y del pueblo que presido, por haberse negado V.E. tan patrióticamente en 1820 a concurrir a derramar sangre de hermanos con los cuerpos del Ejército de los Andes que se hallaban en la provincia de Cuyo, siento el honor de asegurar a V.E. que a su solo aviso estaré en la provincia en masa a esperar a V.E. en El desmochado para llevarlo en triunfo hasta la plaza de la Victoria”.
La desobediencia de San Martín a aplastar el  Litoral permitió el triunfo entrerriano en  Cepeda en 1820 y de no mediar las intrigas de Sarratea, otro gran representante del partido porteño,  hubiera mantenido vida la divisa de Artigas y de los Pueblos Libres.
San Martín no aceptó la propuesta de López de aplastar a “Rivadavia y sus satélites”, que apenas iniciaban una carrera desastrosa para Nuestra América, y prefirió exiliarse en Francia, viudo y con su hija pequeña.
Antes de reunir el congreso que creó la República de Bolívar, Sucre consultó con el gobierno rivadaviano. La respuesta es digna de los porteños separatistas que solo  podían medrar al calor del imperio británico y no querían ser libres sino solo cambiar de dueño.
“Es voluntad del Congreso General y Constituyente que las provincias del Alto Perú queden en plena libertad para disponer su suerte, según crean convenir mejor a sus intereses y a su felicidad”.
Había una intención balcanizadora que estaba en Europa y no se mostraba y había un grupo de hombres que había traicionado la revolución de 1810 y que miraban al extranjero, totalmente desinteresados del interior, que no era para ellos sino una fuente de problemas interpuestos en el camino de los buenos negocios.
Cuando Sucre le hizo saber a Bolívar lo que pensaban los rivadavianos, el libertador le contestó: “Ni usted ni yo ni el Congreso mismo del Perú ni de Colombia, podemos romper la base del derecho público que tenemos reconocido en América. Esta base es que los gobiernos republicanos de fundan entre los límites de lso antiguos vierreinatos, capitanías generales o presidencias como la de Chile. El Alto Perú es una dependencia del Virreinato de Buenos Aires, dependencia inmediata como la de Quito de Santa Fe”.
Finalmente se impuso la actitud de los porteños, que siguen todavía gobernando la Argentina con no menos suceso que en este de Bolivia, y tuvimos un pais independiente a nuestra costa. Pero faltaba todavía un pedazo: Tarija, en el norte de Salta.
Relata un historiador argentino: A pesar de la inaudita renuncia de Buenos Aires a los territorios del Alto Perú, Bolivar entendía que la región de Tarija estaba histórica y comercialmente unida a la región de Salta y por lo tanto a las provincias del Río de La Plata, y así se lo hace saber a Sucre, cuando aquel visita. Ante al voluntad de Bolivar, se incian negociaciones y se nombran como representantes a José Maria Serrano por parte de Tarija y a Carlos Maria de Alvear por parte de Buenos Aires.
Durante la estadía de Alvear en Chuquisaca, con la ayuda de su colaborador (el hijo de Díaz Vélez), Alvear escalaba los muros del Conventos de las Mónicas, para mantener relaciones con una monja, hermana del plenipotenciario boliviano José María Serrano.
Se conoció el asunto, y fue grande el escándalo. El mariscal Sucre aprovechó para ayudar a Alvear a que regrese precipitadamente a Buenos Aires el 17 de agosto de 1826, y se  perdió el territorio de Tarija, que quedó gobernado solo por el plenipotenciario boliviano, menos trepador que Alvear, o más discreto.
Bolivia desde los inicios
La población de Bolivia se formó en base a pueblos aimaras que constituían el Kollasuyo, y que vivieron a orillas del lago Titicaca, extendiendo su influencia hasta las costas del océano Pacífico. Los pueblos que integraban el Gran Kollasuyo estaban los Ayaviri, el Colla, del que ha tomado nombre toda la región, los Omasuyos, los Lupacas, Larecajas, Pacajes, Charcas y Chichas.
Luego, con la llegada de los Incas, todos estos pueblos fueron sometidos a sus leyes. Durante la conquista este vasto territorio llegó a depender del virreinato del Perú. Posteriormente, creado el virreinato del Río de La Plata, en 1776, el Alto Perú o Bolivia pasó a ser parte de este último, comprendiendo las intendencias de Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y La Paz, y las provincias de Moxos y Chuiquitos, que formaban parte de la intendencia de Cochabamba. Todos estos territorios, al separarse del Río de La Plata y del Bajo Perú, se constituyeron en la República de Bolivia.
Durante la conquista Francisco Pizarro envió a su hermano Gonzalo a la conquista de los Charcas o Collao en 1538. Alonso de Mendoza llegó a La Paz en 1548, en representación de don Pedro de la Gasca. A Santa Cruz en 1560, llegó Ñuflo Chávez. Tristán de Tejada y Juan Salinas, llegaron a Trinidad en 1566. A Cochabamba llega el español Sebastián Barba de Padilla el 1º de enero de 1574. Manuel Castro y Padilla llega a Oruro en 1606. Potosí es fundada por Juan de Villarroel y Diego Centeno en 1546. Un año después, el emperador Carlos V de España le concedió el título de “Villa Imperial”.
En 1561 se instaló en la ciudad de La Plata (actual Sucre) la Real Audiencia de Charcas, suprema autoridad judicial del Alto Perú. Atendiendo la necesidad de crear un nuevo centro administrativo regional desde donde se pudiera controlar con el debido cuidado y atención la zona de mayor producción de plata.
Es así como el colonialismo español toma asiento en esta parte de América, atraído por los grandes yacimientos de oro y plata que lo convirtieron posteriormente en un país netamente minero. A las ciudades fundadas se las dotó de cabildos, funcionarios de justicia, como el alguacil mayor, alcaldes de primero y segundo voto y autoridades militares.
Como es natural, una autoridad impuesta por la fuerza donde el abuso y la prepotencia, la imposición de una cultura y religión ajena a la de los indígenas, más los servicios obligatorios de la mita y de la encomienda, despertaron con el tiempo un sentimiento de profundo resentimiento y rencor hacia el poder español.
A raíz de todas estas medidas represivas que impusieron los españoles, surgieron desde 1780 una serie de rebeliones que inquietaron el virreinato del Perú y la Audiencia de Charcas.
Un año después, el 15 de enero de 1781, la sublevación de Chayanta se tornó más violenta, donde los hermanos Tomás, Dámaso y Nicolás tomaron el mando militar ocupando el asiento minero de Aullagas. Una de las rebeliones más dramáticas fue la gestó Túpac Catari, al cercar a la ciudad de La Paz, durante 109 días. Reprimido violentamente el movimiento indígena, sus principales gestores fueron ejecutados el 13 de noviembre de 1781.
En 1809, en La Paz un grupo de revolucionarios al mando de don Pedro Domingo Murillo lanzan al mundo la primera proclama declarando abiertamente la independencia del Alto Perú del dominio español, antes que la revolución de Buenos Aires.
Los sucesos de 1809 sirvieron como elemento detonante para que Buenos Aires se declarara independiente del gobierno español en 1810 , y a la vez, diferentes ciudades del Alto Perú promovieron una serie de pronunciamientos. Argentina temía la incursión de los realistas a su territorio poniendo en peligro su independencia y, con el propósito de asegurarla envió hacia el Alto Perú sus Ejército Auxiliares. El primero de ellos llegó al mando de Juan José Castelli, derrotando a los realistas el 7 de noviembre de 1810.
Desde el Perú, el general español José Manuel Goyeneche con un gran ejército logró derrotar a las tropas argentinas en la batalla de Huaqui, el 20 de junio de 1811.
El Segundo Ejército Auxiliar al mando del general Manuel Belgrano, ingresó a territorio de Charcas, el 7 de mayo de 1813, después de derrotar al general español Pío de Tristán, quien había perseguido a Castelli hasta territorio argentino. Belgrano tampoco tuvo éxito en esta campaña porque fue derrotado en VilcapuGio el 1º de noviembre de 1813, y por segunda vez en Ayohuma el 14 de noviembre del mismo año.
El Tercer Ejército Auxiliar al mando del general José Rondeau, ingresó al Alto Perú después de vencer a los realistas en la Quiaca, el 17 de abril de 1815. En su avance hacia Cochabamba fue derrotado en Sipe Sipe, el 29 de noviembre de 1815 por Joaquín de la Pezuela, quien había reemplazado a Tristán por su mala campaña militar emprendida en contra lo ejércitos argentinos.
Pero al margen de las incursiones del ejército argentino a territorio alto peruano, las guerrillas desempeñaron un papel sumamente importante en la consecusión de la independencia de nuestro territorio. El cura Ildefonso de las Muñecas cubrió el norte del Lago Titicaca, Sorata y Yavi; en el sudeste, entre Camargo y Cotagaita estaba Vicente Camargo, entre los río Grande y Pilcomayo, y en la Laguna  ombatían los esposos Padilla (El general Padilla y su mujer, Juana Azurduy); en el este entre Valle Grande y Santa Cruz de la Sierra, ponía en jaque a las autoridades españolas el guerrillero Ignacio Warnes, y por último en  Tarija estaban Eustaquio Méndez, Manuel Rojas y Francisco Uriondo.
Fracasada la intervención militar de los tres Ejército Auxiliares, el general Pezuela ante la súbita aparición de grupos guerrilleros en casi todo el territorio del Alto Perú, organizó una cruenta arremetida entre los años 1815 y 1816, logrando paralizar prácticamente toda actividad subversiva y dando muerte a sus principales líderes como Padilla, quien cayó heroicamente en El Villar bajo la espada del comandante realista Aguilera, el 14 de septiembre de 1816. Vicente Camargo e Ignacio Warnes, también fueron derrotados sangrientamente por los españoles.
Paralizadas las actividades de los guerrilleros, desde la Argentina, José de San Martín organizó un poderoso ejército y cruzó la cordillera de los Andes, logrando la independencia de Chile el 12 de febrero de 1818. De allí victorioso en 1820 emprende una vasta campaña militar con el propósito de liberar al Perú. es decir, tomando una vía diferente de la seguida hasta entonces. El ejército de San Martín luego de numerosos batallas hizó su entrada triunfal en la capital del virreinato el 12 de julio de 1821.
Convocando inmediatamente a un Cabildo Abierto en la que se acordó la independencia absoluta del Perú, la que fue proclamada solemnemente el 28 de julio de 1821 y San Martín fue designado a la vez, Jefe del Gobierno y del ejército con el título de “Protector del Perú”.
Mientras las tropas colombianas desembarcaban en el puerto peruano del Callao bajo el mando del general Antonio José de Sucre, el general Andrés de Santa Cruz que hasta hace poco había luchado en filas realistas, llegó a compartir las ideas libertarias de San Martín y fue enviado a engrosar las tropas de Sucre, iniciando su marcha hacia el Alto Perú, y en agosto de 1823 ingresó en la ciudad de La Paz. Forzado a librar combate, Santa Cruz sale victorioso en la batalla de Zepita contra una división del general Valdés, el 25 de agosto de 1823.
Entre los años 1822 y 1823, la situación en el Perú se había tornado caótica, los ejércitos derrotados por los realistas y los políticos sumidos en la anarquía. En estas condiciones muy lamentables encontró el Libertador Bolívar al Perú, cuando al fin el 1º de septiembre de 1823 se presento en Lima. El Congreso le otorgó la jefatura militar.
El panorama no podía ser más sombrío para los patriotas, la independencia del Perú no estaba consolidada, ya que el 29 de febrero de 1824 los realistas lograron ocupar nuevamente Lima. Pero esta vez, las conmociones políticas que vivía España influyeron decididamente para el fraccionamiento de las tropas españolas en América.
El general Pedro Antonio Olañeta absolutista recalcitrante, se rebeló contra el virrey La Serna, que era de tendencia liberal y constitucionalista, porque se atribuía a éste el deseo de separarse de la monarquía para liberar al Perú del absolutismo que quería imponer Olañeta.
Bolívar, encontró a los españoles divididos y organizó prontamente un ejército formado por colombianos y peruanos y el 6 de Agosto de 1824, derrotó al ejército español del general Canterác en los campos de Junín. Esta victoria constituye sobre todo, el paso previo para el
triunfo final de Ayacucho. Los jefes españoles, Canterác, Valdés y La Serna, reunidos en el Cuzco deciden reorganizar sus fuerzas y salir al encuentro de los vencedores de Junín. Sucre, por encargo de Bolívar, decide continuar la campaña militar en el Perú, y el 9 de diciembre de 1824, los patriotas logran una espectacular victoria en la llanura de Ayacucho. Con la capitulación del virrey La Serna se reconocía “La Independencia del Perú y América”.
Luego el triunfo de Ayacucho, y siguiendo instrucciones de Bolívar, el general Sucre entra en territorio boliviano el 25 de febrero de 1825.  Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra, Valle Grande, Tarija y Cinti, ya se hallaban en poder de los revolucionarios.
El 9 de febrero de 1825, Sucre convoca a todas las provincias alto peruanas para reunirse en un congreso que debía decidir el destino de la Nación.
Convocada  Asamblea Deliberante en Chuquisaca, 10 de julio de 1825, y concluida el 32, se determinó por unanimidad la completa independencia del Alto Perú, bajo la forma republicana, por soberana voluntad de sus hijos. Finalmente, el presidente de la Asamblea José Mariano Serrano, junto a una comisión, redactó el “Acta de la Independencia”, que lleva fecha del 6 de agosto de 1825, en homenaje a la Batalla de Junín ganada por Bolívar.
El acta en su parte expositiva dice en tono vibrante: “El mundo sabe, que el Alto Perú ha sido en el continente de América, el ara donde se vertió la primera sangre de los libres y la tierra donde existe la tumba del último de los tiranos”. “Los departamentos del Alto Perú, añade en su parte resolutiva, protestan a la faz de la tierra entera, que su resolución irrevocable es gobernarse por sí mismos”.
Mediante un decreto se determinó que el nuevo Estado llevara el nombre de Bolívar, en homenaje al Libertador, quien a la vez es designado Padre de la República y Jefe Supremo del Estado. Bolívar agradeció estos honores, pero declinó la aceptación de la Presidencia de la República, para cuyo cargo insinúo el nombre del general Sucre.
El 18 de agosto, a su llegada a La Paz hubo una verdadera manifestación de regocijo popular, jamás país alguno rindió mayor homenaje a un hombre. La misma escena repitió cuando el Libertador llegó a Oruro, después a Potosí y finalmente a Chuquisaca.
Bolivia nacía a la vida independiente con los territorios que correspondían a la Real Audiencia de Charcas de la época Colonial. Comprendía cuatro provincias convertidas en departamentos: La Paz; Chuquisaca con Capital Sucre; Santa Cruz con capital, Cochabamba y Potosí. Posteriormente, se creó el departamento de Oruro.
Para la administración del nuevo gobierno se adoptó el sistema francés: el territorio dividido en departamentos; el departamento dividido en provincias; la provincia dividida en cantones y el cantón dividido en vicecantones. La autoridad que administraba un departamento se llamaba Prefecto, de la provincia subprefecto y del cantón y vicecantón, corregidor.





LA CRISIS DEL CRUDO GOLPEA A PAÍSES DE LA REGIÓN Y OBLIGA A SUBIR EL PROTECCIONISMO

Diario  BAE de Argentina (www.diariobae.com)
                                                            
Ecuador puso en vigencia una salvaguardia cambiaria a los productos provenientes de Colombia y Perú ante la depreciación de sus monedas, en un intento por proteger su economía afectada por la caída del precio del crudo y la apreciación del dólar, dijo el Ministerio de Comercio Exterior. El Gobierno ecuatoriano resolvió fijar de manera temporal un derecho aduanero de hasta el 7 por ciento para los productos peruanos que ingresen a su territorio y del 21 por ciento para los provenientes de Colombia.
“La aplicación de esta medida obedece a la devaluación del peso colombiano y del sol peruano, que afecta a las condiciones de competencia en las relaciones comerciales con estos países”, agregó el Ministerio de Comercio Exterior en un comunicado. El Gobierno ecuatoriano argumenta que en los seis últimos meses el peso colombiano sufrió una depreciación frente al dólar del 25 por ciento, mientras que el sol peruano se ha depreciado en un 5,4 por ciento en el mismo periodo.
Ante este escenario y al no tener moneda propia desde el 2000, Ecuador resolvió aplicar la “medida correctiva” para proteger a su sector externo y garantizar la sostenibilidad de la dolarización en el país.
Ecuador presentó el caso a la Comunidad Andina (CAN) argumentando que las condiciones de competencia estaban siendo alteradas por sus vecinos, pero al no obtener una respuesta decidió fijar el derecho arancelario.
Colombia respaldó la visión de la CAN y señaló que el país evaluaría eventuales medidas contra la nación vecina en caso de no haber un cambio en la decisión.
Las dificultades en Ecuador y también en Venezuela se vieron reflejadas en los acuerdos que firmaron los presidentes Rafael Correa y Nicolás Maduro, respectivamente, en la visita oficial a Beijing (ver pág. 16). China se comprometió a dar préstamos por 7.500 millones de dólares a Ecuador mientras que a Venezuela los compromisos de inversión son por unos 20.000 millones de dólares.
En Bolivia, el presidente Evo Morales revocó su decisión de decretar festivo el lunes 12 de enero por el paso del rally Dakar, alegando que el país requiere mayor producción ante la bajada de los precios del petróleo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario