Según el
Informe sobre el Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo (SOFI2014)
que publica por cuarto año el Fondo de
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la
última década el número de personas que sufre hambre se ha reducido en 100
millones.
Esto
quiere decir que los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) -reducir a la
mitad la proporción de personas en pobreza extrema para 2015- están al alcance
de la mano, dice la FAO, que pide a los países
que "redoblen los esfuerzos" en el año largo que falta.
Hasta
ahora, 65 países en desarrollo han logrado el objetivo y otros seis están en la
buena vía para alcanzarlo en 2015, dice la organización con sede en Roma.
La FAO
recuerda que se trata de la voluntad de los gobernantes y de políticas
integradas en las que participen tanto el sector público como el privado.
Ejemplos
de lo que los gobiernos pueden hacer, lo han demostrado países como Brasil o Bolivia, que se han dotado de instituciones y
proyectos para hacer frente a esta rémora.
En el
caso de Brasil, con su programa estrella Hambre Cero en el que participan nada
menos que 19 ministerios y que ha reducido la pobreza del 24,3% al 8,4% entre
2001 y 2012, mientras la extrema pobreza pasó del 14% al 3,5%.
En ese
periodo, los ingresos del 20% más pobre
creció tres veces más que el del 20%
más rico y la proporción de las personas con desnutrición pasó del 10,7%
en 2000 a la mitad para 2006.
El
gobierno central dedicó unos $us 35.000 millones para los programas de seguridad alimentaria y de nutrición.
El gasto en programas sociales ha crecido 128% en 12 años.
Bolivia, un caso excepcional
Bolivia,
"un caso excepcional" en América Latina junto con Ecuador, según la
FAO, ha creado instituciones que implican a amplios sectores, y en particular a
la población indígena, que hasta hace poco estaba totalmente marginada.
La agricultura en Bolivia tiene un papel crucial en la
estrategia de la seguridad alimentaria,
pues cerca de un tercio de la población vive en áreas rurales, donde la pobreza
es legión.
Esta
estrategia que trata al mismo tiempo de mejorar la productividad de las
familias campesinas y paliar las necesidades inmediatas de la población
vulnerable mediante programas de protección social y transferencia de dinero,
ha contribuido a reducir la pobreza
extrema en un 17,2%.
Los
ingresos del 40% de los más pobres han aumentado tres veces más que la media
nacional. La reducción de la pobreza se refleja también en la caída de la
desnutrición. Entre 1994 y 2008, se redujo en 7,4 puntos porcentuales.
En
general, el crecimiento económico viene aparejado con un mejor acceso a los
alimentos, en particular en el este y sureste asiático.
Haití, donde la desnutrición se campea
En este
caso, América Latina y el Caribe han hecho los mayores progresos en materia de
seguridad alimentaria, reconoce la FAO. Aunque hay países como Haití, donde más
de la mitad de la población tiene problemas crónicos de desnutrición, que sigue
luchando para recuperarse del terremoto de 2010.
Otras
regiones como el África subsahariana
siguen muy a la zaga, con una de cada cuatro personas con desnutrición crónica, y Asia, la
región más poblada, sigue albergando a 526 millones de personas con problemas
de alimentos.
EL
TELEFÉRICO URBANO MÁS ALTO DEL MUNDO SE ENCUENTRA EN LA PAZ, BOLIVIA
La
Vanguardia de España (www.lavanguardia.com)
El teleférico urbano de La Paz, el más alto del mundo al levantarse a casi 4.000 metros sobre el
nivel del mar, estrenó ayer la segunda de sus líneas, que une a lo largo de
casi cuatro kilómetros las ciudades de La Paz y El Alto,
La nueva
línea, identificada por el color amarillo, tiene 3,88 kilómetros de largo, 169
cabinas, 31 torres y cuatro estaciones, y enlazará en 16 minutos el barrio de
Ciudad Satélite, en la vecina urbe de El Alto, con la zona de Obrajes, en el
sur de la capital paceña.
Al acto de
inauguración asistió el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien recordó que
su Gobierno ha decidido sumar nuevas líneas a las tres planificadas
inicialmente en el proyecto del teleférico, de las que sólo queda por poner en
marcha la línea verde
"Nunca
jamás debemos sentirnos un país pequeño" dijo el mandatario, quien destacó
cómo la actual estabilidad financiera de Bolivia hace posible invertir en este
tipo de infraestructuras.
Mientras, el
gerente ejecutivo de la estatal "Mi teleférico", Cesar Dockweiler,
señaló que la línea roja ha transportado a más de tres millones de pasajeros
desde su inauguración
en junio pasado, lo que ha generado en menos de cuatro meses unos
ingresos de 12,5 millones de bolivianos (casi 1,8 millones de dólares).
Cuando se
ponga en marcha la tercera de las líneas, la red del teleférico sumará diez
kilómetros, once estaciones y 443 cabinas con capacidad para diez personas que
podrán transportar hasta 3.000 pasajeros por hora y sentido.
La
infraestructura, cuyas obras se iniciaron hace poco más de un año, ha sido
construida por la empresa austríaca Doppelmayr y ha costado 235 millones de
dólares, sufragados por el Gobierno boliviano.
Unas 440.000
personas se desplazan a diario entre las ciudades de La Paz y El Alto, que
hasta ahora estaban unidas por la única autopista del país, un punto habitual
de bloqueo cuando se producen protestas callejeras.
LA PAZ,
CIUDAD MODERNA
El presidente
Evo Morales, a tiempo de inaugurar las operaciones comerciales de la Línea
Amarilla del teleférico, la segunda después de la Línea Roja, que unirá por
aire la ciudad de El Alto y la zona Sur de La Paz en un viaje de 16 minutos y
calificó a la urbe paceña de una ciudad moderna a nivel regional y nacional. "Estamos
con teleférico amarillo (...) un pequeño aporte para la ciudad de El Alto y La
Paz pero repito ahora nunca podemos sentirnos como un país pequeño, no podemos
decir que somos un país sub desarrollado o en vías de desarrollo, tenemos que
ser optimistas con una mirada hacia arriba y adelante con mucho optimismo y
mayor inversión en temas productivos para que se sigan generando más
divisas", señaló.
Morales inició el recorrido en la Línea Amarilla desde la Curva de Holguín de La Paz, donde dio inicio a las operaciones del transporte por cable, hasta la estación de Ciudad Satélite en El Alto, donde se desarrolló el acto principal. El Jefe de Estado sostuvo que la modernidad de la sede de Gobierno es envidiada por el resto de los departamentos del país.
Morales inició el recorrido en la Línea Amarilla desde la Curva de Holguín de La Paz, donde dio inicio a las operaciones del transporte por cable, hasta la estación de Ciudad Satélite en El Alto, donde se desarrolló el acto principal. El Jefe de Estado sostuvo que la modernidad de la sede de Gobierno es envidiada por el resto de los departamentos del país.
"La Paz
con este teleférico es la ciudad moderna de toda Bolivia, América Latina y el
Caribe", aseguró. Afirmó también que el teleférico no solamente es una vía
de transporte sino de turismo, por lo que instó a la población a cuidar ese
sistema.
Según datos
oficiales, la Línea Amarilla se constituye en la más larga de las tres con las
que cuenta el teleférico (Roja, Amarillo y Verde), alcanza una longitud
de 3.883 metros. Está sostenida por 31 torres y cuenta con 169 cabinas en las
que viajarán los usuarios.
La
Línea Amarilla, conectará ciudad Satélite de la ciudad de El Alto,
pasando por el barrio de Sopocachi hasta llegar a la Curva de Holguín en la
Zona de San Jorge. Esta conectará cuatro estaciones: Qhana Pata (Mirador) en el
El Alto, Quta Uma (Buenos Aires), ubicada en Tembladerani, en la ciudad de La
Paz, Suphu Kachi (Sopocachi) y la estación Chuqi Apu (del Libertador), ubicada
en la Curva de Holguín, esta última se conectará con la línea Verde.
FAO: BRASIL Y BOLIVIA SON EJEMPLOS DE REDUCCIÓN DE LA
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)
Una de cada
nueve personas sufre hambre en el mundo, unos 805 millones, informa este martes
la FAO, que pone como ejemplo a Brasil y Bolivia por sus políticas
gubernamentales para reducir esta lacra.
Según el
'Informe sobre el estado de la inseguridad alimentaria en el mundo (SOFI2014)',
que publica por cuarto año el Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura (FAO), en la última década, el número de personas que sufre
hambre se ha reducido en 100 millones.
Esto quiere
decir que los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) -reducir a la mitad la
proporción de personas en pobreza extrema para 2015- están al alcance de la
mano, dice la FAO, que pide a los países que "redoblen los esfuerzos"
en el año largo que falta.
Hasta ahora, 65
países en desarrollo han logrado el objetivo y otros seis están en la buena vía
para alcanzarlo en 2015, dice la organización, con sede en Roma.
La FAO recuerda
que se trata de la voluntad de los gobernantes y de políticas integradas en las
que participen tanto el sector público como el privado.
Ejemplos de lo
que los gobiernos pueden hacer se dan en países como Brasil o Bolivia, que se
han dotado de instituciones y proyectos para hacer frente a esta rémora.
En el caso de
Brasil, con su programa estrella 'Hambre cero', en el que participan nada menos
que 19 ministerios y que ha reducido la pobreza del 24,3% al 8,4% entre 2001 y
2012, mientras la extrema pobreza pasó del 14% al 3,5%. En ese periodo, los
ingresos del 20% más pobre creció tres veces más que el del 20% más rico y la
proporción de las personas con desnutrición pasó del 10,7% en 2000 a la mitad
para 2006.
El gobierno
central dedicó unos 35.000 millones de dólares para los programas de seguridad
alimentaria y de nutrición. El gasto en programas sociales ha crecido un 128%
en 12 años.
Bolivia,
"un caso excepcional" en América Latina, junto con Ecuador, según la
FAO, ha creado instituciones que implican a amplios sectores y, en particular,
a la población indígena, que hasta hace poco estaba totalmente marginada.
La agricultura
en el país andino tiene un papel crucial en la estrategia de la seguridad
alimentaria, pues cerca de un tercio de la población vive en áreas rurales,
donde la pobreza es legión.
Esta
estrategia, que trata al mismo tiempo de mejorar la productividad de las
familias campesinas y paliar las necesidades inmediatas de la población
vulnerable mediante programas de protección social y transferencia de dinero,
ha contribuido a reducir la pobreza extrema en un 17,2%. Los ingresos del 40%
de los más pobres han aumentado tres veces más que la media nacional. La
reducción de la pobreza se refleja también en la caída de la desnutrición.
Entre 1994 y 2008, se redujo en 7,4 puntos porcentuales.
En general, el
crecimiento económico viene aparejado con un mejor acceso a los alimentos, en
particular en el este y sureste asiático.
En este caso,
América Latina y el Caribe han hecho los mayores progresos en materia de
seguridad alimentaria, reconoce la FAO. Aunque hay países como Haití, donde más
de la mitad de la población tiene problemas crónicos de desnutrición, que sigue
luchando para recuperarse del terremoto de 2010.
Otras regiones
como el África subsahariana siguen muy a la zaga, con una de cada cuatro
personas con desnutrición crónica, y Asia, la región más poblada, sigue
albergando a 526 millones de personas con problemas de alimentos.
EN
UNA DÉCADA EL ALBA SE HA CONSOLIDADO, AFIRMA SECRETARIO EJECUTIVO
Prensa
Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
A 10 años de
su fundación, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba)
está consolidada y muestra hoy logros en la unidad regional, declaró en Francia
el secretario ejecutivo de ese mecanismo, Bernardo Álvarez.
En entrevista
con Prensa Latina, el funcionario señaló que su organización promueve una
integración distinta, basada en la complementariedad, la ayuda mutua y, sobre
todo, con una visión humanitaria para reducir la exclusión social y la pobreza
dejada por el neoliberalismo.
Agregó que
durante esta década exploraron diversos campos, entre ellos la soberanía
alimentaria, el comercio en condiciones justas, el desarrollo de los medios de
comunicación, con Telesur y la Radio del Sur, y ahora se busca ampliar los
horizontes con una alianza Alba-Petrocaribe.
La
organización surgió el 14 de diciembre de 2004 con una declaración de
principios firmada en La Habana por los entonces presidentes de Cuba, Fidel
Castro, y de Venezuela, Hugo Chávez.
Bolivia se
sumó en 2006 y más tarde lo hicieron Nicaragua, Ecuador y Honduras, si bien la
membresía de éste último país quedó suspendida tras el golpe de Estado contra
el presidente Manuel Zelaya.
En la
actualidad integran también el organismo Dominica, Antigua y Barbuda, Santa
Lucía y San Vicente y las Granadinas. La creación del Alba ocurrió justo en
momentos de una gran arremetida neoliberal, cuando Washington intentaba imponer
a toda la región la llamada Área de Libre Comercio de las Américas, recordó
Álvarez.
De acuerdo
con el secretario ejecutivo de la organización, los ideólogos estadounidenses
trabajaban entonces para convencer a nuestros pueblos de la no existencia de
alternativas y el imperativo de conformarse y acatar el orden establecido.
Precisamente,
uno de los grandes logros del Alba fue demostrar lo contrario y diseñar una vía
distinta para el desarrollo que hoy puede servir de ejemplo o inspiración a
otras partes del mundo, incluida Europa, dijo.
Interrogado
sobre los retos de la actualidad, mencionó la necesidad de fortalecer el
Sistema Único de Compensación Regional, el Sucre, diseñado para romper con el
dominio del dólar en el comercio interregional.
"De cero pasamos a compensaciones equivalentes por casi dos mil 500 millones de dólares, con una participación muy activa de Venezuela, Ecuador y Nicaragua", informó.
"De cero pasamos a compensaciones equivalentes por casi dos mil 500 millones de dólares, con una participación muy activa de Venezuela, Ecuador y Nicaragua", informó.
Álvarez
precisó que para lograr una mayor efectividad del Sucre hace falta incrementar
el comercio y por eso una de las tareas del momento es levantar un mapa general
de lo producido y comprado en cada uno de los países miembros.
"Eso
permitirá incrementar las corrientes de intercambio. Recordemos que el mundo
estaba hecho para que nosotros no comerciáramos, para evitar nuestras
relaciones, y por eso era mucho más fácil ir de cualquier capital
latinoamericana a Miami, que a otra ciudad de la región" afirmó.
El secretario
ejecutivo mencionó como otra prioridad la creación de la zona económica
Alba-Petrocaribe y su vinculación con los organismos regionales, entre ellos la
Unión de Naciones Suramericanas y el Mercado Común del Sur.
Otro gran
reto, precisó, es darle un gran impulso a la coordinación de los movimientos
sociales, porque son éstos en definitiva quienes van a defender el modelo
alternativo de desarrollo.
"No es
suficiente tener gobiernos y liderazgos progresistas, sino que también se
necesita una sociedad movilizada y en esto hemos avanzado" destacó
Bernardo Álvarez, quien participó en Francia en el tradicional festival del
periódico La OHumanité.
BOLIVIA
RECHAZA "LISTA NEGRA" DE EEUU SOBRE NARCOTRÁFICO
La
Cancillería boliviana rechazó la "lista negra" de Estados Unidos
sobre países productores de droga y de tránsito que incluye a Bolivia y otras
naciones latinoamericanas.
DW
de Alemania (www.dw.de)
"Lamentamos
una vez más que el Gobierno de los Estados Unidos de América haya presentado un
Informe unilateral sobre los supuestos principales países productores y de
tránsito de drogas, desoyendo a la comunidad internacional", señala un
comunicado de prensa de la cancillería boliviana.
También
ratificó que Bolivia seguirá luchando contra el narcotráfico pero respetando
los derechos humanos, el medio ambiente, y de manera coordinada con la
comunidad internacional bajo el marco de la responsabilidad compartida.
El presidente
de Estados Unidos, Barack Obama, indicó el lunes que Bolivia y otros países
latinoamericanos fueron incluidos en la lista negra de los mayores productores
de drogas y principales países de tránsito de estupefacientes.
22 países
Afganistán,
Bahamas, Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador,
El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Myanmar,
Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela son los 22 países incluidos en la
lista.
Obama destacó
que los gobiernos de Bolivia, Myanmar y Venezuela "han fallado de manera
manifiesta" durante el último año a la hora de cumplir sus obligaciones
adquiridas en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos.
Sin embargo
el informe de Estados Unidos destaca que la producción de coca de Colombia,
Perú y Bolivia se redujo a aproximadamente 133.700 hectáreas. La coca es insumo
básico para elaborar cocaína con precursores químicos de Europa y Estados
Unidos.
Sin la DEA
El presidente
Evo Morales expulsó en 2008 de Bolivia a la agencia estadounidense
antinarcóticos (DEA) y al entonces embajador de Estados Unidos en La Paz,
Philip Goldberg, acusándolos de conspirar contra su Gobierno, algo que
Washington siempre ha negado.
Desde
entonces, el Ejecutivo boliviano ha destacado varias veces que ahora aplica sus
propias políticas antidrogas sin injerencias y que ha logrado mejores
resultados en la lucha contra el narcotráfico sin la presencia de la DEA.
MENOS GNL, MÁS GAS BOLIVIANO Y MAYOR PRODUCCIÓN LOCAL
Mientras la producción interna da una incipiente señal de
resurrección en Argentina, sorprende en julio la caída en las importaciones de
gas. Según el Instituto Mosconi, se redujeron en el mes un 3,1% interanual,
aunque en lo que va del 2014 llevan una suba del 13,3%. La baja en los ingresos
de gas se explican sobre todo por el GNL, cuya compra disminuyó un 5,6%. Como
contraparte, crecieron los envíos desde Bolivia un 0,9%.
Energy Press de Argentina (www.energypress.com.ar)
El frío de julio
alteró las estadísticas. Por segunda vez en dos años, la producción interanual
de gas en el país mostró números positivos, lo que colabora en atenuar la caída
que traía en el acumulado del 2014. Según los datos publicados por el Instituto
Mosconi, la extracción de fluido subió un 0,7% en el mes de estudio, un hecho
que sólo ocurrió una vez en 29 meses.
De forma
paralela y por primera vez en cinco años, cayó la importación de gas, algo que
también ocurrió con los combustibles líquidos. En julio se compró al exterior
un 3,1% menos de fluido. El impacto mayor lo explica la baja en el ingreso de
gas natural licuado, cuyos envíos mostraron una merma del 5,6%.
La suba en la
producción de gas, el combustible que más escasea, está empujada principalmente
por YPF, que mostró un incremento del 15%. La compañía nacional está apostando
fuerte a la recuperación de viejos yacimientos como el gigante Loma La Lata,
aunque también destinó millonarias inversiones al tight gas de la formación
Lajas, donde cree que se esconde la clave para recuperar la senda positiva.
Vaca Muerta
apenas asoma en el horizonte de gas, ya que por estos días su fuerte es
petróleo. Con excepción del piloto en El Orejano con Dow y algunos pozos en
Loma Campana (en su mayoría por gas asociado), el shale gas aún no impacta en
las cuentas nacionales.
Por otro lado,
también PAE incrementó su producción un 7%. En este caso, el alza lo explica la
mayor actividad en Cerro Dragón. Pero sobre todo muestra una fuerte suba en
Lindero Atravesado, en Neuquén, también de la mano del tight.
La francesa
Total sigue siendo la principal productora de gas del país, con fuerte
presencia en la Cuenca Marina Austral y en dos yacimientos neuquinos, Aguada
Pichana y Aguada San Roque. En el primero, además, encaró el primer piloto de
shale gas del país.
Si en cambio se
cuentan los activos de Yacimientos del Sur, la ex -Apache, ahora en manos de
YPF, la empresa nacional lidera el desarrollo de fluido. Es que aquélla le suma
una producción de 3,8 millones de metros cúbicos por día, con una fuerte
presencia en Neuquén y sobre todo en Río Negro, con Estación Fernández Oro.
Petrobras es la
que muestra la mayor caída, con un 9,6%. El parate, con la salvedad de El
Mangrullo en Cutral Co, que sigue mostrando subas, coincide con la intención de
la firma brasileña de desprenderse de sus activos en el país.
Importación
Mientras la
producción da una incipiente señal de resurrección, sorprende en julio la caída
en las importaciones de gas. Según el Instituto Mosconi, se redujeron en el mes
un 3,1% interanual, aunque en lo que va del 2014 llevan una suba del 13,3%. La
baja en los ingresos de gas se explican sobre todo por el GNL, cuya compra
disminuyó un 5,6%. Como contraparte, crecieron los envíos desde Bolivia un
0,9%.
Pero la
reducción en la sangría de dólares es un respiro que obedece más a la coyuntura
que a la política energética. Es que por la retracción en la economía y la suba
en el precio domiciliario, cayó el consumo tanto industrial como residencial.
BOLIVIA
VA A LAS URNAS CON UN PROCESO ELECTORAL FRAUDULENTO
La
Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
El presidente
populista de Bolivia, Evo Morales, ha dicho que quiere ganar su tercer mandato
con un arrasador 74% de los votos en las elecciones del 12 de octubre. Y a
juzgar por lo que me contó su principal rival en una entrevista esta semana, no
sería sorprendente que Morales logre su deseo.
Samuel Doria
Medina, un acaudalado hombre de negocios que es el candidato opositor mejor
posicionado en las encuestas, admite abiertamente que está participando en un
proceso electoral fraudulento, en el que todas las reglas y prácticas están
dirigidas a ayudar a que Morales gane la elección. En primer lugar, las
elecciones "no tienen un arbitro neutral", porque el Tribunal Supremo
Electoral responde al presidente, me dijo Doria Medina. En segundo lugar, el
gobierno viene gastando desde hace años millones de dólares de fondos públicos
para inundar el país con propaganda favorable a Morales, mientras que ha
limitado la propaganda electoral de la oposición a los últimos 27 días antes de
la elección. En tercer lugar, el gobierno ha prohibido a la oposición comprar
spots publicitarios en televisión para defenderse contra los avisos negativos,
dice Doria Medina.
"Han
emitido hasta 60 veces un spot de TV negativo contra nosotros y, cuando hemos
querido poner nuestra respuesta, no nos han permitido. El tribunal electoral lo
prohibió", me dijo Doria Medina. "Igualmente, hemos puesto avisos de
campaña en la vía pública, y han ordenado a la policía sacarlos. El gobierno
tiene el monopolio de los avisos de campaña."
Considerando
el enorme gasto de publicidad del gobierno y sus medidas contra la oposición,
no es ningún misterio que Morales encabece las encuestas, dice Doria Medina.
Según los últimos sondeos publicados por el diario El Deber, Morales tiene un
56% de intención de voto, seguido por Doria Medina, con el 17%, y el ex
presidente Jorge "Tuto" Quiroga, con el 6%.
Si el proceso
electoral es fraudulento, ¿por qué participa?, le pregunté a Doria Medina. Me
respondió que aunque el proceso electoral ha sido injusto, "el conteo de
los votos estará a cargo de ciudadanos elegidos por sorteo" y que por eso
"no habrá fraude el día de las elecciones".
Agregó que la
oposición podría tener un triunfo inesperado, como ocurrió en las elecciones
locales del estado amazónico de Beni el año pasado. En esa ocasión, las
encuestas preelectorales decían que ganaría el candidato del gobierno, pero
ganó la oposición. "En Bolivia, las encuestas a veces tienen un 33% de
margen de error", dijo.
Cuando le
pregunté por las afirmaciones de políticos bolivianos en el exilio, según los
cuales Doria Medina y otros candidatos de la oposición constituyen una
"oposición domesticada" que está ayudando al gobierno de Morales a
poder decir que Bolivia es una democracia, Doria Medina respondió: "Es muy
fácil hacer ese tipo de aseveraciones desde Miami. Nosotros somos los
opositores que nos hemos quedado en el país y que enfrentamos al gobierno
boliviano".
Finalizando
la entrevista, le pregunté por qué hay tantos candidatos de la oposición y por
qué no se unen. Respondió que esta vez hay muchos menos que en las elecciones
anteriores. "Nuestra fórmula es la única que representa una alianza",
dijo.
Mi opinión:
Doria Medina está haciendo lo correcto al participar en lo que evidentemente es
un proceso electoral fraudulento, porque sería un error no aprovechar los
reducidos espacios para la crítica -especialmente en televisión- que quedan en
Bolivia.
La
manipulación electoral del gobierno es mucho mayor que los abusos que mencionó
Doria Medina en la entrevista. Por ejemplo, en años recientes Morales ha
enviado a varios de sus principales opositores -como el ex gobernador de
Cochabamba Manfred Reyes Villa- al exilio, o a la cárcel.
Es más, la
candidatura de Morales para un tercer mandato es en sí misma una pirueta legal:
en 2008, Morales cambió la Constitución para autorizarse un tercer mandato
consecutivo -lo que estaba prohibido por la Carta Magna- bajo el dudoso
argumento de que su primer mandato no cuenta, porque tuvo lugar antes de que
Bolivia fuera "refundada" como el "Estado Plurinacional de
Bolivia". Ya se pueden imaginar quién fue el que "refundó" el
país.
Así que el 12
de octubre, cuando Morales sea proclamado ganador de las elecciones por amplia
mayoría y los observadores de la Organización de Estados Americanos digan que
el conteo de los votos fue limpio, los partidarios de la democracia de todo el
mundo deberían ver todo esto con gran escepticismo. Puede ser -o no- que el
conteo de los votos del día de la elección sea limpio, pero el proceso
electoral ha sido un chiste.
EVO MORALES FAVORITO PARA GANAR LAS ELECCIONES EN BOLIVIA
Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)
El presidente
del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, se consolidó como el favorito
de la población para triunfar en las elecciones generales del 12 de
octubre, con 54 por ciento de preferencia
electoral.
Morales aventaja por
40 de punto a su principal adversario del partido Unidad
Democrática, Samuel Doria, señala una encuesta independiente
transmitida por la cadena de TV UNITEL.
El candidato de
derecha consiguió 14 puntos, seguido por el expresidente Jorge Quiroga del
Partido Demócrata Cristiano (PDC) con siete puntos. La consulta fue
realizada a dos mil 410 adultos de 101 comunidades urbanas y rurales
de Bolivia, con un margen de error de 1,99 por ciento.
Más de 6
millones de bolivianos deberán elegir presidente, vicepresidente, 36
senadores y 130 diputados. El primer mandatario indígena del Movimiento Al
Socialismo (MAS) ha obtenido el mayor respaldo electoral, gracias a los logros
socioeconómicos que adelanta desde 2006, cuando tomó posesión,
destacan expertos en política.
El éxito
de la nacionalización de sectores y empresas estratégicas como los
hidrocarburos, la minería y las telecomunicaciones, la distribución del dinero
en programas sociales y educativos, así como la visibilización y empoderamiento
de comunidades indígenas, campesinas y cocaleras, impulsaron la gestión de
Morales, que sigue fortaleciéndose.
Dichas
políticas permitieron que en 2011, la nación andina dejará de ser la
más pobre de Suramérica, y se convirtiera en un país en
desarrollo con el mayor crecimiento económico y estabilidad
social.
Unasur enviará
40 observadores
La Unión de
Naciones Suramericanas (Unasur), informó que enviará 40 observadores a
Bolivia para que supervisen el desarrollo del proceso electoral del próximo 12
de octubre
Tras un acuerdo
suscrito en la La Paz (sede administrativa) con el Tribunal Supremo Electoral,
el bloque regional prepara el envió su delegación institucional que
"se realizará siempre teniendo en cuenta y siempre respetando la normativa
establecida en el acuerdo que se firmó", dijo Ike Desmond, presidente
protémpore del organismo.
Los
observadores actuarán en la nación andina de acuerdo con
lo establecido por las leyes de ese país, el tratado constitutivo de
la Unasur, el estatuto del Consejo Electoral del bloque y el convenio de
observación y acompañamiento de elecciones.
Perú 21 (www.peru21.pe/economia)
La Asociación
para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) alertó que, en
cuanto a informalidad por países, la población
trabajadora informal del Perú es de 68.8%. Encabezamos así la lista de
países en América Latina respecto a este factor de atraso, junto con Bolivia.
A ello se suman
los costos laborales no salariales o sobrecostos
que afectan la competitividad del país y los salarios, y generan una
mayor precariedad en el empleo en sectores de baja productividad, y menores
salarios en promedio.
“El problema en
el Perú se potencia por la existencia de regímenes especiales para las pymes”, finaliza AFIN.
ONU RECONOCE LOS ESFUERZOS DE BOLIVIA POR COMBATIR LA
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
El Diario de España (www.eldiario.com.es)
Bolivia ha
realizado un esfuerzo en los últimos años para reducir la inseguridad
alimentaria a través de políticas que han permitido que el porcentaje de
personas desnutridas descienda del 38 % en 1990-92 al 19,5 % en 2012-14.
Esta es una de
las conclusiones recogidas en el informe sobre el estado de la inseguridad
alimentaria en el mundo publicado por la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y otros dos organismos de la ONU:
el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de
Alimentos (PMA).
"Bolivia
ha desarrollado un entorno político que es propicio para los pueblos indígenas
y las organizaciones de pequeños productores, por lo que es, junto con Ecuador,
un caso excepcional en América del Sur", señala el documento.
También subraya
que estas políticas de seguridad permitieron reducir la desnutrición en 7,4
puntos porcentuales entre 2009-2011 y 2012-2014, mientras que la desnutrición
crónica en niños menores de tres años también disminuyó al 18,5 % en 2012,
respecto al 26,4 % de 2008.
Acabar con el
hambre, dice el informe, es un objetivo incluido en los planes de desarrollo
del país, como la Agenda Patriótica 2025, que contempla la erradicación de la
pobreza extrema y el hambre en línea con los objetivos internacionales de
seguridad alimentaria y nutrición.
La agricultura,
sostiene la ONU, desempeña un papel fundamental en la estrategia de seguridad
alimentaria de Bolivia, pues un tercio de la población vive en zonas rurales
donde la pobreza es generalizada.
Desde 2006,
dice el documento, las leyes del país han permitido a las comunidades indígenas
y a los pequeños agricultores un mayor acceso a la tierra, ofreciendo seguridad
a las personas que antes eran marginadas.
Así, en 2007,
el Gobierno de Bolivia, recuerda el informe, aprobó el "Plan Nacional de
Desarrollo", que estableció la seguridad alimentaria como la piedra
angular de su soberanía nacional.
Sin embargo, el
principal hito, según el documento, ha sido la adopción de una nueva
Constitución en 2009 que proclama el pluralismo político, económico, jurídico,
cultural y lingüístico, y protege una serie de derechos humanos, incluido el
derecho a la alimentación.
Además, en
2012, el Gobierno aprobó la "Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo
Integral para Vivir Bien", que establece las bases para el desarrollo
sostenible, promueve la conservación y la regeneración del medio ambiente, y
recupera y fortalece el conocimiento local y tradicional.
La ONU también
informa de que varias empresas estatales se encargan de incrementar la
productividad alimentaria en Bolivia, como la Empresa de Apoyo a la Producción
de Alimentos.
DANÉS CLAUS MEYER ABRE SEGUNDA ESCUELA DE GASTRONOMÍA
PARA JÓVENES BOLIVIANOS
La Información de España (www.noticias.lainformacion.com)
El chef danés
Claus Meyer inauguró hoy la segunda de las 14 escuelas-cafetería que pondrá en
funcionamiento su fundación, Melting Pot Bolivia, en la ciudad de El Alto,
vecina de La Paz, dentro del proyecto Manq'a (comida en lengua aimara) dirigido
a jóvenes en situación de riesgo, informó la entidad.
La nueva
escuela, situada en la zona 1 de Marzo en el lado oeste de El Alto, tendrá unos
50 estudiantes, el mismo número de jóvenes que se graduó hoy del primer centro
de formación inaugurado en el barrio alteño de Santa Isabel en julio pasado.
En el discurso
pronunciado en la graduación, Meyer sostuvo que la formación de jóvenes en las
escuelas Manq'a "es un lindo paso dentro del movimiento de la cocina
boliviana que llegará a tanta gente que cree en la idea de revitalizar la
cultura gastronómica boliviana".
El danés
confesó que cuando su fundación puso en funcionamiento en La Paz el proyecto
del restaurante Gustu, le preocupaba que esa iniciativa alcance solo a 30
jóvenes que aprenden gastronomía durante dos años.
"Por
supuesto que es una buena educación porque dura dos
años, pero también pensamos que era muy pequeño, que había que llegar a más que
solo 30 personas, porque sino todo nos tomaría más tiempo. Ahora estoy feliz de
que con Manq'a enseñaremos a 3.000 jóvenes a cocinar y así alcanzar un mejor
futuro", agregó Meyer.
El danés, socio
del restaurante Noma, considerado el mejor del mundo en 2014, expresó a los jóvenes alteños su
deseo de que "enseñen a sus padres todo lo que han aprendido" en la
escuela y que lleven "la buena vibra de Manq'a" a otros muchachos de
esa ciudad y "les inspiren a hacer cosas buenas en sus vidas".
El restaurante
Gustu, uno de los proyectos estrella impulsados por Meyer en La Paz, comenzó a
funcionar en 2013 con la consigna de impulsar una revolución en la gastronomía
boliviana y este año se situó en el puesto 32 entre los mejores 50 de América Latina, en una lista
presentada hace unos días por la revista británica Restaurant.
En el caso del
proyecto Manq'a, su programa de formación dura tres meses, con 36 clases y 144
horas de capacitación a cargo de chefs bolivianos y extranjeros.
Las
escuelas-cafetería funcionan gracias a la unión de fuerzas entre Melting Pot
Bolivia, el Banco de Desarrollo de América Latina - CAF, la organización holandesa ICCO y la
empresa social i3 Impacto Social.
La idea de que
funcionen cafeterías o comedores populares en las mismas escuelas apunta a que
el proyecto sea sostenible y contribuya a que mejore la alimentación de los
habitantes de cada zona, al ofrecerles comida saludable y preparada con
productos locales.
En el nuevo
centro inaugurado hoy en el barrio 1 de Marzo, los jóvenes aprenderán solamente
panadería y pastelería, mientras que en la escuela en Santa Isabel también se
les capacita en cocina nacional e internacional.
Meyer también
participó en un ritual ancestral andino para iniciar la construcción de una
tercera escuela en la zona alteña de Santa Rosa, donde la junta de vecinos le
recibió con coronas de flores y otras formadas con patatas, papalisas (una
variante de la patata) y el tubérculo andino llamado oca.
El gastrónomo
inaugurará mañana la tercera edición del Simposio Gastronómico "Tambo
2014" con participantes de ocho países y que este año abordará la
importancia de la producción familiar y su contribución a la gastronomía y la
cultura culinaria.
CLAUS MEYER, ORGULLOSO DE QUE GUSTU ESTÉ ENTRE MEJORES
RESTAURANTES LATINOS
Radio Caracol de Colombia (www.caracol.com.co)
El chef danés
Claus Meyer afirmó hoy en Bolivia que se siente muy orgulloso de que el
restaurante Gustu ("sabor", en quechua), que ayudó a fundar en La
Paz, esté en la lista de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica de la
revista británica Restaurant.
"Es el
primer restaurante social que entra en una lista de este tipo y estamos muy
orgullosos de eso, es como un cuento de hadas", dijo Meyer a Efe.
El gastrónomo,
que también es socio del restaurante danés Noma, considerado el mejor del mundo
en 2014, llegó a Bolivia para participar esta semana en diversas actividades
dentro de la tercera edición del Simposio Gastronómico "Tambo 2014",
promovido también por su fundación, Melting Pot Bolivia.
En Gustu, que
comenzó a funcionar en 2013 en la zona sur de La Paz, trabaja una treintena de
jóvenes chefs bolivianos formados en la escuela que Meyer fundó un año atrás en
esta ciudad.
El objetivo de
esa iniciativa es generar un movimiento para revolucionar la cocina boliviana y
que los jóvenes que se capaciten en esa escuela sean emprendedores culinarios.
El restaurante,
dirigido por la chef danesa Kamila Seidler y el venezolano Michelangelo
Cestari, se situó en el puesto 32 entre los mejores 50 de América Latina, según
Restaurant.
En
declaraciones a Efe, Meyer afirmó hoy que inicialmente la gente se mostró un
tanto "conservadora" ante el concepto de la comida ofrecida en Gustu,
si bien ahora la cantidad de bolivianos que van al restaurante "está
creciendo bastante rápido".
"Estoy
particularmente contento de que tengamos más y más bolivianos que entiendan la
comida que hacemos, que entiendan por qué la hacemos y que les guste",
afirmó.
A su juicio, el
restaurante también está "abriendo el país a todo el mundo, porque tiene
algo de sabor internacional", por lo que han recibido a comensales de
otros países.
Meyer indicó
que la idea de abrir el restaurante en La Paz era dar una buena educación a los
jóvenes bolivianos y hacerlo de tal forma que "el mundo hable de
Bolivia", algo que, según dijo, ya se está logrando y "puede
significar mucho para el turismo".
Según el chef
danés, en unos años Bolivia puede alcanzar el nivel de la gastronomía peruana,
muy reconocida a nivel mundial, si bien la rapidez con que esto se logre
dependerá de que se hagan "las alianzas adecuadas con la gente
correcta".
Además de
Gustu, la fundación de Meyer tiene otros dos proyectos para llegar con su
revolución culinaria a más jóvenes y también a las mujeres microempresarias.
Uno de los
proyectos son las escuelas-cafetería Manq'a ("comida", en lengua
aimara) que Melting Pot comenzó a instalar este año en la ciudad de El Alto,
vecina de La Paz, en las que jóvenes en situación de riesgo aprenden cocina y
panadería y venden su producción a los vecinos del barrio.
Un tercer
proyecto es el Suma Phayata ("bien cocinado", en aimara), por el que
se inaugurará este jueves un circuito de comida callejera en La Paz.
Esta iniciativa
apunta a optimizar las capacidades de las mujeres que venden comida en las
calles, mediante capacitación gratuita en aspectos como la manipulación de
alimentos, higiene, atención al cliente, principios básicos de mercadeo y
finanzas y administración de microempresas.
CHUBUT: EXITOSO OPERATIVO ANTIDROGA CONCLUYÓ CON UNOS
CINCUENTA DETENIDOS
El Litoral de Argentina (www.ellitoral.com)
En un operativo
sin precedentes, bautizado ‘Arenas Blancas‘, que incluyó el trabajo de 490
efectivos policiales, escuchas telefónicas durante meses y allanamientos
simultáneos en cinco ciudades de Chubut y de la provincia de Buenos Aires,
quedó desbaratada una vasta red de narcotráfico que operaba desde hacía 20 años
y que ocultaba la droga proveniente de Bolivia, Paraguay y Perú bajo la arena
en las playas de Puerto Madryn, para luego fraccionarla y distribuirla para su
venta en la región.
El juez federal
de Rawson, Hugo Sastre, aseguró: ‘Es el operativo más importante desplegado en
esta provincia y que quedaron detenidos el cabecilla, las primeras líneas y el
contador de la red, en un procedimiento que investigará el lavado del dinero‘,
al tiempo que se incautó de cantidades de cocaína, marihuana, vehículos de alta
gama, armas de fuego y un millón de pesos.
El operativo
-cuya investigación se disparó por una llamada anónima el 23 de febrero de 2012
por parte de ‘una madre desesperada‘ que proporcionó sólo algunos detalles,
según confirmó el juez - demandó dos años de investigación y dejó como saldo 45
personas detenidas, las que fueron alojadas en la Unidad Nº6 de esta ciudad, a
partir de los 75 allanamientos simultáneos en Madryn, Trelew, Rawson, Playa
Unión, Puerto Pirámides y, en Buenos Aires, en Lomas de Zamora, Esteban
Echeverría y Monte Grande. Participaron además 90 vehículos y un helicóptero, y
se avanzó en los procedimientos tendientes a desbaratar la estructura
profesional dedicada al lavado de dinero de esta banda narco.
Tres hermanos
En Puerto
Madryn, tres hermanos lideraban la banda: Fabián Guillermo ‘Tata‘, Cristian y
Baltazar Quiroga, que eran quienes distribuían los estupefacientes. ‘El
megaoperativo que permitió desbaratar a la organización que lleva más de 20
años comercializando estupefacientes en Puerto Madryn y ciudades aledañas‘,
aseguró Sastre.
Agregó que la
droga ingresaba en el país desde las provincias fronterizas del Norte, en
particular de Bolivia, Perú y Paraguay. ‘Tenemos escuchas telefónicas de
personas hablando en quechua y que eran parte de la operatoria‘, sostuvo. Desde
el Norte se trasladaba a Buenos Aires y desde allí a Puerto Madryn, en donde
era ocultada en El Doradillo y el área conocida como Gauchito Gil‘, en las
playas y en una cantera.
‘Es probable
que hayan utilizado las rutas de ripio para traer la droga, además de las vías
principales. La banda mantenía una aceitada relación con los boliches de la
zona para la venta‘, sostuvo Sastre.
Según aseguró
el jefe de Drogas Peligrosas de Chubut, Leonardo Bustos, el operativo tiene
relación con el hallazgo de 500 tizas de cocaína la semana pasada en Madryn.
Sastre
enfatizó: ‘Por lejos es la organización más importante que hemos desbaratado en
Chubut. Hay dos hermanos cordobeses como jefes de la banda. Le hicimos creer a
la banda que estaba todo relajado, que no investigábamos. Así tenemos la
totalidad de las escuchas telefónicas en donde esta gente estaba en contacto
con los que les vendían la droga. Hay profesionales hasta personas de los
estratos más bajos. Tenemos la investigación muy avanzada y un especialista que
trabajará la vinculación de la banda con el lavado de dinero. Sabemos que la
droga se almacenaba acá, se distribuía y comercializaba. Hay un mercado grande
y preocupante. He tenido en este escritorio muchas escuchas telefónicas de que
son grandes consumidores. Hay profesionales, todo tipo de perfiles. Nuestra
idea fue cortar en un nivel que permita desbatar a la organización. Esto no
quiere decir que se acabará la droga, pero sí mandamos el mensaje de que acá se
trabaja‘.
En Buenos Aires
En cuanto a los
allanamientos realizados en Buenos Aires, precisó: ‘Fueron tres procedimientos
hechos en Lomas de Zamora, tres en Esteban Echeverría y uno en Monte Grande. Se
detuvo a dos varones y una mujer extranjeros (bolivianos), que eran las personas
que tenían vínculo con la organización. Puede que haya más detenciones‘,
aclaró.
Añadió que por
el momento no han secuestrado importantes cantidad de drogas. ‘Lo difícil de la
situación es cuándo cortar, a veces no teníamos suficiente prueba para desarticular
la organización. Son misiones difíciles. Uno escuchaba en los medios que no se
hacía nada, que esto es un «viva la Pepa”, que uno es un inepto y la decisión
mía fue seguir investigando, recabando pruebas‘, subrayó.
Se allanaron
empresas y comercios, y desbaratar así la mayor banda de narcotráfico y lavado
de dinero de Puerto Madryn. El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, aseguró que
el trabajo de la investigación previo ‘permitió llegar a un resultado
contundente el profesionalismo demostrado por la policía de la provincia, no
sólo durante estos dos años y medio de investigación, sino la preparación
también de este operativo, pues se debió traer a Madryn 490 efectivos con
grupos especiales GEOP, Infantería, canes y 90 vehículos de toda la provincia,
un helicóptero de la Prefectura Naval para apoyatura y guía en lugares
específicos de intervención, como así también llegaron peritos de la Policía
Federal para avanzar a fondo contra la asociación entre el narcotráfico y el
lavado de dinero‘.
EL NIÑO DE CUATRO AÑOS MALTRATADO PRESUNTAMENTE POR UNA
PAREJA QUE LO CUIDABA SIGUE INGRESADO
Noticias de Álava, España (www.noticiasdealava.com)
Fuentes
cercanas a la investigación de este caso desvelaron que el niño fue internado
en este centro sanitario el domingo 7 de septiembre con los ojos amoratados y
quemaduras en los glúteos y en las piernas.
El pequeño está
hospitalizado desde hace 10 días en una habitación de la planta de Pediatría y
fuentes de este centro han indicado que probablemente continuará ingresado
algunos días más.
La Diputación
alavesa, que ha asumido su tutela ante la "situación de
desprotección" en que se encuentra el menor, decidirá una vez que le den
el alta si el niño pasa a un piso tutelado o es derivado a una familia de
acogida.
Y es que el
padre del menor no tiene domicilio fijo y en los últimos tiempos dormía en un
taller de la capital alavesa, mientras que su madre se encuentra presa en
Bolivia.
Ante esta
situación, el padre del pequeño dejó al niño a finales de agosto a cargo de un
matrimonio, un hombre de 37 años y su mujer de 36, con quienes mantenía una
relación de amistad.
Esta pareja,
tras ocuparse del menor durante dos semanas, entregó al niño a su padre el
pasado día 7 y se lo llevó encapuchado.
Al quitarle la
capucha, el padre descubrió que tenía los ojos amoratados y que además sufría
quemaduras en los glúteos y en las piernas, por lo que llamó a su hermano y al
abuelo del niño, quienes lo trasladaron al hospital de Txagorritxu.
Tras su
ingreso, y a la vista de que tenía signos de maltrato, la Ertzaintza inició una
investigación y notificó los hechos al Juzgado y a la médico forense.
Poco después,
los agentes identificaron a los presuntos autores del maltrato, y el martes
pasado el hombre sospechoso se presentó en dependencias de la Ertzaintza de
Vitoria acompañado por un abogado.
Los agentes lo
detuvieron y, tras ser puesto a disposición judicial, quedó en libertad con una
orden de alejamiento del menor de 200 metros.
Su mujer,
acusada de los mismos delitos de maltrato y lesiones, permaneció en paradero
desconocido hasta el pasado jueves, cuando fue localizada y detenida también en
Gasteiz, tras lo cual fue conducida al Juzgado de Guardia y quedó en libertad,
también con una medida de alejamiento del menor de 200 metros.
OCHO AEROLÍNEAS TRAMITAN PERMISOS PARA OPERAR EN CHILE
Diario Estrategia de Chile (www.estrategia.com.cl)
Entre ellas
destaca el regreso de United Airlines y la pronta llegada de One Airlines,
empresa chilena que se ocuparía mayoritariamente de vuelos charter. Peruvian
Airlines ya obtuvo la aprobación, por lo que dejó de estar en el listado.
De las
compañías que han estado tramitando su Certificado de Operador Aéreo (COA),
sólo Peruvian Airline ha obtenido aprobación, mientras que One Airlines la
podría adquirir en los próximos días. El resto –ChileJet y ArJet– sigue en
proceso de certificación. Además, seis son las nuevas aerolíneas tramitando su
permiso para operar, según la Dirección General de Aeronáutica Civil: Amaszonas
(Bolivia), Aerodesierto (Chile), Alas Andinas (Argentina), Andes Air
(Argentina), Pan Air Cargo (Panamá) y United Airlines (EE.UU.).
Peruvian
Airlines podría comenzar a operar durante la segunda quincena de este mes, lo
que se condice con los planes que la aerolínea tenía inicialmente. La operación
–que cuenta con una inversión inicial de US$1,5 millones– contempla las rutas
Tacna – Iquique – Tacna y Lima – Santiago – Lima con una frecuencia de cuatro
vuelos semanales. La aerolínea entraría a competir directamente con LAN, Sky
Airline y Avianca.
One Airlines,
por su parte, planea operar vuelos chárter para transportar trabajadores
asociados al Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de Montaje
Industrial. Sus vuelos se trazarían desde Concepción y Santiago hacia Antofagasta,
Calama, Copiapó e Iquique. La empresa fue creada por Río Baker (RBK) y cuenta
con el apoyo financiero de Inversiones FK, perteneciente al empresario Claudio
Fischer.
Entre las
nuevas aerolíneas solicitando el certificado, United Airlines es la que más
destaca. Su plan es habilitar el vuelo entre Houston y Santiago, lo que
“proveería conexiones convenientes a 111 aeropuertos a lo largo de Estados
Unidos y a más de 60 destinos internacionales”, según la empresa.
También
destacan, entre las que solicitan el certificado, la aerolínea Amaszonas, que
tiene planeado cubrir la ruta Santa Cruz – Oruro – Iquique, y la panameña Pan
Air Cargo, cuya área es el transporte de carga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario