La postura
oficial del gobierno de Michelle Bachelet de objetar la competencia de la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya muestra la desconfianza e
inseguridad en la solidez de sus argumentos, además que la última palabra la
tienen los jueces de este tribunal mundial que decidirán si tienen o no
competencia para definir este diferendo entre ambos estados.
El análisis
parte del excanciller y diplomático, Javier Murillo de la Rocha tras el anuncio
de la mandataria del vecino país. “Chile no tiene seguridad en la solidez de
sus argumentos para desvirtuar los nuestros, por lo tanto, ha optado por el
camino de desconocer la competencia de la Corte de La Haya con lo cual está
eludiendo el fondo del tema”, afirmó.
En ese marco,
dijo también que se revela una seria confusión de la presidenta Bachelet porque
“Bolivia nunca ha intentado ni se basa en modificar el Tratado de 1904. En
ninguna parte de la demanda se plantea eso. Lo que plantea Bolivia es exigirle
a Chile que cumpla de buena fe la palabra empeñada y los compromisos formales
asumidos en más de una oportunidad y encaminados a resolver el enclaustramiento
demográfico de Bolivia”.
Con todo, tras
el anuncio oficial del vecino país y la presentación en los próximos días de su
escrito ante este tribunal internacional, toca esperar la decisión de los
jueces de la CIJ de La Haya quienes serán los que definan la suerte de esta
demanda, explicó el diplomático.
“Hay que esperar qué decide La Haya. La Corte
puede decir si tiene competencia o no. Depende mucho de ese escenario y de la
posición que tome”, explicó De la Rocha.
Por su parte,
el excanciller boliviano Armando Loayza declaró a El Mercurio de Chile que la
decisión comunicada esta noche por la presidenta Michelle Bachelet de objetar
la competencia del tribunal de La Haya sobre la demanda marítima boliviana era
“una de las hipótesis” que consideraba La Paz.
No obstante, el
diplomático consideró que el anuncio hecho por la mandataria chilena “va a
provocar una sorpresa” en su país. “Acá (Bolivia) se manejaba la hipótesis de
que Chile iba a preferir la alternativa de incluir en su contra memoria, en
febrero próximo, una solicitud de cuestionamiento de la competencia de la
Corte”, señaló, en declaraciones al canal CNN Chile.
Agregó que el
camino elegido por La Moneda “es el más directo y va a abrir camino a otro
contencioso. Son los avatares de un juicio internacional y Bolivia ha de
aceptar esta situación”, consideró.
En tanto, el
analista Víctor Hugo Chávez afirmó que lo que está haciendo Chile es seguir la
línea de intangibilidad del Tratado desde 1904 y en ese marco impugna la competencia
de la CIJ de La Haya.
“Pero ese
escenario nos aclara cuál es la instancia competente para que en un fallo
eventual que pueda emitir la CIJ, Bolivia pueda interponer su demanda ante la
Corte Permanente de Arbitraje de La Haya en el marco del propio tratado (de
1904). En ese marco, más bien Chile nos aclara cuál es la vía competente para
hacer bien las cosas como manda el derecho internacional y como establece el
propio tratado”, manifestó Chávez.
En el caso
hipotético de que la CIJ de La Haya se declare incompetente, Bolivia puede
recurrir a una demanda arbitral argumentando el incumplimiento del Tratado de
Paz y Amistad de 1904. “Tenemos la posibilidad de construir una verdadera
demanda de reivindicación marítima basada en el Tratado de 1904 que reclame los
territorios no cedidos en el Tratado como el Paralelo 24 y 23, el mar
territorial, la zona exclusiva económica y las islas e islotes. Esa es una
opción que todavía le queda a Bolivia”, afirmó Chávez.
“No tienen
argumentos”
Para el
excanciller Javier Murillo de la Rocha, la decisión de Chile de objetar la
competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la demanda boliviana
demuestra su inseguridad y falta de confianza para desvirtuar los argumentos
sólidos presentados por Bolivia en su memoria.
Afirmó que la
decisión de Chile es algo que no debe sorprender a Bolivia, toda vez que en ese
país iba madurando esa posición (objetar la competencia de la Corte).
“Si Chile
hubiera tenido la contundencia que decía tener para responder a la demanda de
Bolivia con argumentos sólidos, no hubiera tenido temor alguno en seguir
enfrentando en la Corte por las vías establecidas”, dijo Murillo a la ANF.
Advirtió que
ahora habrá que esperar la decisión de la CIJ que puede o no dar curso a la
objeción presentada por Chile.
Afirmó que a
partir de ahora la diplomacia boliviana deberá denunciar ante la comunidad
internacional este propósito de Chile de esquivar los compromisos para resolver
el enclaustramiento marítimo al que se sometió al país.
Excancilleres y
expertos critican la decisión de Chile
Javier Murillo:
‘Chile da un paso en falso’
“Es una acción
de inseguridad por parte de Chile sobre sus argumentos, para tratar de
desvirtuar la fundamentación de la memoria que ha presentado Bolivia. Es un
paso en falso que hacen, porque tratan de eludir los compromisos que asumieron
con el país, por ejemplo en 1950 o 1975”.
Armando Loaiza:
‘Han decidido bajo presiones’
“Chile ha
tomado la posición más dura con los grandes riesgos solo por objetar la
competencia de la Corte, porque el tema de fondo se va a tocar después. De
hecho se va a prolongar el juicio. Pero Chile, presionado por factores
internos, no ha tenido otra salida que presentar esta objeción”.
Karen Longaric:
‘La batalla no va a ser fácil’
“Creo que es parte
de lo que ellos tenían programado hacer, porque en realidad la duda que tenían
(Chile) era si presentaban la excepción ahora o la presentaban junto a su
contramemoria en 2015. No podemos decir que la batalla judicial va a ser fácil,
porque sería una falta de responsabilidad”.
Franco Gamboa:
‘La decisión no es algo nueva’
“La Presidenta
(Bachelet) ha enfatizado la no revisión del Tratado de 1904. Esto ha sido
reivindicado desde la gestión de Sebastián Piñera, entonces era previsible, no
es nada nuevo. Finalmente la Presidenta dice que es definitivo, lo que declara
es la continuación de un terreno preparado”.
HERALDO MUÑOZ: ESPERAMOS QUE ESTO SE ACABE UNA VEZ QUE LA
CIJ HAYA ESCUCHADO LOS ALEGATOS
El canciller respaldó los dichos de la Presidenta con
respecto a los límites entre Chile y Bolivia que se establecieron
definitivamente en 1904. Muñoz espera que este proceso dure aproximandamente un
año y medio, tiempo en que la demanda boliviana se ve suspendida
indefinidamente.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
El canciller
chileno, Heraldo Muñoz, se encuentra en París terminando el escrito con el que
Chile objetará la incompetencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ),
con lo que la administración espera que luego de "un año o un año y medio" La Haya de por terminado el proceso,
"nosotros esperamos que se acoja nuestra intención preliminar y esto se
acaba una vez que la corte haya escuchado los alegatos sobre la objeción
preliminar", expresó el ministro.
Muñoz explicó
que existen tres posibles escenarios luego de que la delegación chilena
entregue el escrito a la CIJ, se "puede rechazar la objeción preliminar.
(La Corte) puede aceptar nuestra
objeción preliminar, y con eso se da por terminado el caso", que es la
alternativa por la que la administración está esperando, explicó en
entrevista en de "Tu Mañana" de 24 Horas.
La tercera
opción es que la Corte pueda "decir que lo que hemos planteado tiene que
ver con el fondo, con los méritos del caso, y la corte podría llegar a decir
que va a pronunciarse sobre nuestra objeción al final del caso, es decir cuando
se vea la sustancia de la demanda".
El secretario
de Estado explicó que durante este proceso la demanda central accionada por Bolivia se ve suspendida
indefinidamente, ya que la Corte abre un "mini juicio que durará un año o
un año y medio".
Si bien el
escrito que deberán entregar es confidencial hasta los alegatos orales, el
canciller respaldó lo comunicado por la presidenta Michelle Bachelet anoche en
cadena nacional, "que este es un tratado de límites que estableció de
manera definitiva, en el año 1904, los límites entre Chile y Bolivia, que no
contempla soberanía para Bolivia, que es lo que está demandando a la Corte a
través de esta obligación que tendría Chile de negociar una salida soberana".
La delegación
chilena tiene plazo hasta el 15 de julio para presentar el escrito a la Corte,
por lo que Muñoz comentó que se encuentran trabajando en los puntos finales
para entregar la objeción preliminar antes de la fecha límite.
CANCILLER: "ESTAMOS MUY CONFIADOS QUE HAY ARGUMENTOS
MÁS QUE SUFICIENTES PARA IMPUGNAR LA COMPETENCIA DE LA CORTE"
Según el ministro, debido a ello es que se decidió
"hacerlo ahora de manera preliminar, antes del 15 de julio".
El Diario de Chile (www.df.cl/noticias)
El canciller
Heraldo Muñoz se mostró confiado ante la decisión tomada por la presidenta de
la República de objetar la competencia de la Corte Internacional de la Haya por
la demanda marítima que presentó Bolivia.
"Estamos
muy confiados que hay argumentos más que suficientes para impugnar la
competencia de la Corte en este caso y, por lo tanto, hemos procedido a hacerlo
ahora de manera preliminar antes del 15 de julio", señaló a CNN Chile.
En ese sentido,
explicó que "Desde ya, antes del 15 de julio, vamos a presentar la
objeción a la jurisdicción de la Corte (...) vamos a argumentar de inmediato
que la Corte es improcedente para conocer este caso".
El ministro,
que ya se encuentra viajando a París a reunirse con los abogados chilenos,
detalló que en este momento del proceso los argumentos no pueden ser dados a
conocer a la opinión pública, pues "son confidenciales, de acuerdo a las
reglas de la propia Corte, pero oportunamente se conocerán cuando tengamos
alegatos orales"
DIPUTADOS DE LA DC RESPALDAN DECISIÓN DE LA PRESIDENTA
BACHELET DE OBJETAR COMPETENCIA DE LA HAYA
Los parlamentarios del partido que integran la Comisión
de Relaciones Exteriores, señalaron que "es una decisión que compartimos
plenamente y que valoramos en todas sus dimensiones".
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
Diputados de la
Democracia Cristiana, que integran la comisión de Relaciones Exteriores
entregaron su total respaldo a la decisión de la presidenta Michelle Bachelet.
Iván Flores y Jorge Sabag, señalaron que “es una decisión que compartimos plenamente y que valoramos en todas sus
dimensiones".
Agregaron que "son decisiones de estado, a cargo de la
presidenta y, como lo habíamos explicitado con anterioridad, coincidimos y
compartimos plenamente su decisión, optando por objetar la competencia
de la Corte en este causa en la que existen antecedentes suficientes para
hacerlo antes del 15 de julio “.
Ambos
parlamentarios señalaron que “ha sido
una decisión de estado, oportuna, acertada, que cuenta con todo nuestro apoyo y,
sabemos además, con un respaldo transversal".
Al respecto, el
diputado DC Iván Flores, junto con manifestar su satisfacción por la decisión,
agregó que “la presidenta tiene todo
nuestro respaldo desde la comisión de relaciones Exteriores y desde nuestra
bancada. Nunca tuvimos dudas de que había presentar las excepciones
preliminares y hacer valer el derecho de Chile de solicitar la incompetencia;
esto, porque las razones son muy sólidas “.
El diputado DC
Jorge Sabag, en tanto, agregó que “es
una excelente noticia, no cabe duda y que respaldamos plenamente. Si bien los
antecedentes que se manejan son confidenciales, confiamos penamente en
las decisiones de la presidenta y el canciller. La sugerencia de objetar
antes del 15 de julio fue la que con el respeto debido entregamos desde
la comisión, ya que consideramos que el camino adoptado por Bolivia
carece de todo sustento en este plano . Apoyamos categóricamente lo resuelto
por la presidenta y seguiremos aportando desde nuestra comisión en este proceso
“.
El gobierno de Evo Morales presentó la demanda en abril de 2013, alegando la creación de "derechos expectaticios" a su favor
luego de negociaciones realizadas entre La Paz y Santiago para buscar
soluciones a la mediterraneidad de ese país. Chile, en cambio, defiende que los
límites entre ambos países han sido fijados por tratado.
SENADOR FRANCISCO CHAHUÁN APOYÓ DECISIÓN DE LA PRESIDENTA
DE IMPUGNAR COMPETENCIA DE LA CORTE DE LA HAYA
El militante de Renovación Nacional, e integrante de la
Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, sostuvo que "no nos
cabía la menor duda de que la posición debía marcarse ahora, antes del 15 de
julio".
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
El integrante
de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, senador Francisco
Chahuán (RN) manifestó esta noche su
“total respaldo a la Presidenta de la República por la decisión adoptada en
términos de impugnar la competencia de la Corte de La Haya” frente a la
demanda marítima boliviana ante dicho Tribunal Internacional.
Chahuán además,
aseguró que “no nos cabía la menor duda
de que la posición debía marcarse ahora, antes del 15 de julio, de
manera de no dar tiempo a Bolivia para desplegar sus argumentos puramente
políticos”.
Junto a sus
pares Andrés Allamand y Alberto Espina y desde el ex Congreso Nacional, el
senador, señaló que “sin duda, los
sólidos argumentos de nuestro país respecto de que la controversia debía ser
permanente para dar curso a una acción ante ese Tribunal y que tenía que
referirse a tratados posteriores al Pacto de Bogotá eran fundados para sostener
la incompetencia de La Haya sobre la materia”.
En ese sentido,
agregó, “consideramos que Chile tiene una posición sólida y que la oportunidad
para impetrar esta excepción de incompetencia era ahora”. En este
contexto, el parlamentario solicitó a la Presidenta Michelle Bachelet “desplegar una campaña de comunicación en que
los ex Presidentes puedan tener un rol y la diplomacia parlamentaria sea capaz
de transmitir la sólidos fundamentos de nuestra argumentación, en
contraste con la débil demanda unilateral de Bolivia”.
EX CANCILLERES BOLIVIANOS ANALIZAN IMPACTO DE DECISIÓN
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
Con un cierto
grado de sorpresa fue recibido en Bolivia el anuncio de la impugnación de la
competencia de La Haya presentado ayer por Chile por la vía de las excepciones
preliminares.
Así, al menos,
lo manifestó a La Tercera Armando Loaiza, ex canciller durante el gobierno de
Eduardo Rodríguez (2005-2006). “Acá había instalada una confianza de que si
Chile cuestionaba la competencia de La Haya lo haría en el momento de presentar
su contramemoria”, indicó. Por su parte, Javier Murillo, ex canciller durante
el segundo gobierno de Hugo Banzer (1997-2001), reconoció “que Chile optara por
ese recurso era, por supuesto, una posibilidad”.
“Acá va a haber
una reacción emocional negativa de cierto nivel político” , vaticinó Loaiza,
quien dice que la decisión de Chile se adopta en momentos en que existe una
“etapa de cuasi parálisis de la gestión de la agenda bilateral”. Murillo
coincidió en ello: “Se produce un distanciamiento mayor” entre los dos países,
explica a La Tercera. Según Murillo, la decisión de impugnar la competencia de
La Haya, “podría interpretarse como que Chile no está seguro de sus
argumentos”. “Esta es una verdadera batalla jurídica. Bolivia tiene que estar
muy tranquila y confiada en sus argumentos, en sus abogados y su agente”,
concluyó Loaiza.
Abogados de
Chile ya se encuentran en París trabajando en antecedentes
BACHELET DECIDE OBJETAR COMPETENCIA DE LA HAYA EN DEMANDA
MARÍTIMA DE BOLIVIA
La Presidenta
argumentó que la decisión se sustenta en "la defensa inclaudicable de
nuestra integridad territorial y de los intereses nacionales" y defendió
lo establecido por el tratado firmado entre Bolivia y Chile en 1904, en donde
se establecieron los límites hoy vigentes.
El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
Este lunes,
pasadas las 21:00 horas y vía cadena nacional, la Presidenta Michelle Bachelet
anunció su decisión de objetar la competencia de La Haya en relación a la
demanda marítima presentada por Bolivia en contra de nuestro país. En ese
sentido, argumentó que la medida se sustenta en el principio de la “defensa
inclaudicable de nuestra integridad territorial y de los intereses nacionales”,
según precisó la Mandataria.
“Chile y
Bolivia establecimos un límite definitivo en el Tratado de Paz y Amistad de
1904, el cual ha sido respetado e implementado por ambos Estados por más de un
siglo, dando Chile cumplimiento al más amplio derecho de tránsito comercial por
su territorio y puertos del Pacífico a Bolivia”, aseguró la autoridad.
Asimismo,
afirmó que “el gobierno de Chile ha sometido la memoria presentada por Bolivia
a un riguroso análisis que fue desarrollado por un equipo que reúne a las más
destacadas personalidades jurídicas tanto nacionales como extranjeras”.
Tras el proceso de consulta señalado anteriormente, la Mandataria resolvió
objetar basándose en la “política de Estado que tradicionalmente caracteriza la
conducción de nuestras relaciones exteriores”.
En este
momento, según señaló la autoridad, el equipo jurídico chileno, mandatado por
el canciller Heraldo Muñoz, se encuentra reunido en París y prepara los
antecedentes que se presentarán antes de la fecha límite.
Previo a que se
llevara cabo esta cadena nacional, no cabían dudas sobre cuál iba a ser la
decisión de la Presidenta. Lo que estaba por decidirse era la fecha en que se
daría a conocer. Esto debido a que los abogados que llevan la parte chilena
habían recomendado esperar hasta febrero, fecha en que vencía el plazo para que
Chile presentara su contramemoria. Trascendió que incluso el agente chileno
Felipe Bulnes, heredado del gobierno de Sebastián Piñera, se inclinaba también
por esperar hasta el verano, sobre la base de argumentos técnicos jurídicos
pero no políticos. En cambio, en el mundo político era mayoritaria la postura
de hacerlo ahora.
La decisión de
Bachelet se sustenta en que el escenario de la demanda boliviana es distinta a
lo ocurrido con Perú, ya que para Chile cualquier resolución implicaría
desconocer un tratado, así como su soberanía. En ese sentido, Bolivia le exige
a La Haya que obligue a nuestro país a negociar su salida al mar. Es esa
obligación la razón que impugna Chile a la Corte, no su competencia como
legítimo tribunal.
En el último
tiempo, el gobierno ya había dado luces sobre sus intenciones. De hecho, el
ministro Muñoz había señalado que existía “una inclinación muy fuerte” a
impugnar la competencia del tribunal internacional. La idea de pedir que
el tribunal se declare incompetente en la demanda boliviana se sustenta en el
argumento de que la Corte Internacional de Justicia sólo puede pronunciarse
sobre situaciones posteriores a 1948, cuando se suscribió el llamado “Pacto de
Bogotá”, que le dio origen.
Luego de que
Bolivia presentara la memoria de su demanda en abril pasado, Bachelet había
coordinado reuniones con los ex presidentes Patricio Aylwin, Eduardo Frei,
Ricardo Lagos y Sebastián Piñera; los timoneles de partidos políticos con
representación parlamentaria; y con diputados y senadores miembros de las
Comisiones de Relaciones Exteriores de ambas Cámaras del Congreso. En paralelo,
la Cancillería hizo lo propio reuniéndose con los ex cancilleres.
En mayo pasado,
el diputado PPD Jorge Tarud, presidente de la Comisión de Relaciones
Exteriores, y el senador Iván Moreira (UDI), ya habían llamado al
gobierno a invocar la incompetencia de La Haya por la demanda boliviana,
argumentando la incapacidad del tribunal para revisar tratados previos a
1948. “Aquí estamos frente a una demanda que no tiene ninguna justificación en
derecho, el tema territorial con Bolivia fue resuelto hace 110 años, en 1904, y
hoy se va a la Corte de La Haya señalando derechos expectaticios”, afirmó
Tarud, precisando que estos derechos “son un invento del canciller boliviano,
David Chobquehuanca”.
A mediados de
abril, Bolivia entregó su memoria con los argumentos de la demanda en
contra de Chile, en la que reclama una salida al mar a través de territorio
chileno. Su contenido es reservado hasta que se llegue a la instancia de las
audiencias orales. Desde entonces, Bolivia ha sacado a relucir la
materia en algunos foros internacionales.
CHILE IMPUGNARÁ LA COMPETENCIA DE LA HAYA POR LA DEMANDA
DE BOLIVIA
El País de España (www.internacional.elpais.com)
Ocho días antes
de que se cumpla el plazo y luego de una consulta transversal a expresidentes,
excancilleres, parlamentarios y líderes de todas las fuerzas políticas
chilenas, el Gobierno de Michelle Bachelet ha decidido impugnar la competencia
del Tribunal Internacional de Justicia de la ONU (TIJ) para resolver la demanda marítima boliviana de abril de 2013. El anuncio lo
ha hecho la propia mandataria por cadena nacional desde el Palacio de La
Moneda, en un mensaje donde ha resaltado la unidad con que Chile está abordando
el problema limítrofe: “En este importante momento sé que cuento con el apoyo y
la unidad de mis compatriotas. El interés nacional está en juego y sabremos
defenderlo con toda la fuerza, determinación y sobriedad que exige este
desafío”.
Bachelet ha
reiterado la línea fundamental de la defensa chilena: no existen asuntos
pendientes con Bolivia y el tratado
de 1904, que fijó definitivamente los límites entre ambos países, se
encuentra totalmente vigente. “Ha sido respetado e implementado por ambos
Estados por más de un siglo, dando Chile cumplimiento al más amplio y libre
derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico a
Bolivia”, ha señalado la jefa de Estado en un discurso de poco más de cuatro
minutos.
El Gobierno, ha
explicado Bachelet, ha tomado esta decisión sobre la base de los principios
fundamentales que inspiran la acción de política exterior de Chile. Y uno de
ellos, ha señalado la socialista, “es la defensa inclaudicable de nuestra
integridad territorial y de nuestros intereses nacionales, que coinciden con
principios esenciales del derecho internacional y de las relaciones entre los
Estados, incluyendo de manera principal la inviolabilidad de los tratados y la
estabilidad de las fronteras”.
El 24 de abril
de 2013, Bolivia solicitó a la TIJ que declare que Chile tiene la obligación de negociar un acuerdo que permita una salida
soberana al Pacífico, cediendo parte de su territorio. El pasado 15
de abril, el Gobierno de Evo Morales depositó la memoria de la demanda ante el
tribunal internacional y, desde entonces, Chile tenía un plazo de tres meses
para impugnar la competencia de La Haya. Bachelet ha explicado a los ciudadanos
que el Ejecutivo chileno realizó una consulta minuciosa con expertos nacionales
y extranjeros y con todas las fuerzas políticas nacionales. Y que para tomar la
decisión que ha anunciado esta noche, dijo, se han escuchado todos los
argumentos: “En los desafíos que tenemos como país, la unidad es un valor
insustituible que refuerza y da solidez a nuestras posiciones”.
Bachelet ha
informado que se presentarán objeciones preliminares a la jurisdicción de la
corte antes de que finalice el plazo el 15 de julio y que, para ello, los
equipos chilenos se encuentran reunidos en París. El canciller, Heraldo Muñoz,
liderará el grupo que afinará el escrito que intenta que el tribunal internacional se declare incompetente. La
Presidenta recordó que los argumentos de Chile en este etapa son confidenciales
y que se harán públicos recién cuando comiencen los alegatos orales.
Fue un anuncio
inesperado: algunos pensaban que Chile debía impugnar la competencia de la TIJ
en febrero de 2015, fecha en que se presentará la contramemoria. De esa forma
se reducía el riesgo de que la corte rechace el recurso de Chile y que este
hecho fuera interpretado como un primer triunfo de Bolivia. El Gobierno de
Bachelet, sin embargo, decidió no esperar. “Las relaciones entre Chile y Bolivia deben sustentarse en principios
y valores permanentes, los que el Gobierno de Chile reafirma en esta
oportunidad, en el marco de relaciones de vecindad pacífica y en el
irrenunciable respeto al derecho internacional”, ha dicho Bachelet. Y en
particular, ha señalado, “al tratado de paz y amistad de 1904 que fijó
definitivamente las fronteras entre los dos países”.
PRESIDENTA BACHELET ANUNCIA SU DECISIÓN DE IMPUGNAR AHORA
COMPETENCIA DE LA HAYA
Gobierno chileno apuesta a los sólidos fundamentos
jurídicos que amparan su defensa.
El Diario Financiero de Chile (www.df.cl/noticias)
Por cadena
nacional de radio y TV, la presidenta de la República, Michelle Bachelet, dio a
conocer anoche su decisión de presentar una excepción preliminar para impugnar
la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ahora, y no el
próximo 18 de febrero en la presentación de la contramemoria.
Todas las
señales apuntaron, en este proceso que comenzó el pasado 15 de abril con la exposición
de la memoria boliviana por la demanda por salida soberana al mar, que la
decisión de impugnar era un hecho. El dilema era saber cuándo. Desde esa línea,
se formó un gran debate interno que incluyó la molestia del agente chileno ante
La Haya, Felipe Bulnes, quien hizo un llamado a moderar las opiniones políticas
al respecto. Tras ese impasse, que fue solucionado con la visita del embajador
a la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, se optó, pese a las
diferencias que pudiesen existir, en brindar pleno respaldo a la decisión
presidencial y tomar este tema como una cuestión de Estado.
“Después de un
proceso de consulta donde he escuchado a diferentes actores de nuestro país y
cumpliendo mi deber de salvaguardar el interés superior de Chile, he tomado la
decisión de objetar la competencia de la Corte Internacional de La Haya,
presentando para ello Objeciones Preliminares a la jurisdicción de dicha Corte
dentro del plazo previsto para estos efectos, que vence el 15 de Julio”, señaló
la Presidenta Michelle Bachelet.
La jefa de
Estado respaldó esta decisión en el marco del respeto al derecho internacional,
con el fin de salvaguardar las relaciones pacíficas con los vecinos: “Las
relaciones entre Chile y Bolivia deben sustentarse en principios y valores
permanentes, los que el gobierno de Chile reafirma en esta oportunidad, en el
marco de relaciones de vecindad pacífica y en el irrenunciable respeto al
derecho internacional y, en particular, al Tratado de Paz y Amistad de 1904 que
fijó definitivamente las fronteras entre los dos países”, detalló.
Minutos
después, el canciller, Heraldo Múñoz, expresó su plena convicción respecto a
los sólidos argumentos con que nuestro país contó para tomar tal determinación:
“estamos confiados que hay argumentos más que suficientes para impugnar la
competencia de forma preliminar como se hizo en este caso”, señaló.
Así también, el
senador Andrés Allamand (RN), valoró la decisión desde el punto de vista de
nuestra estrategia: “es una muy buena noticia, y estamos convencidos que seguir
el camino contrario hubiera sido un grave error estratégico”, expresó.
Así también, el
presidente de la Comisión de RREE de la Cámara, diputado Jorge Tarud (PPD),
dijo que siempre tuvo la plena certeza que el camino seguido por la Presidenta
era el correcto: “siempre, desde hace más de un año señalé que Chile debía
invocar la incompetencia de la Corte”
Los argumentos
que estuvieron en juego
Siguiendo la
dirección anunciada ayer, desde el Comité de 35 expertos también habían
recomendado a la mandataria llevar a cabo la impugnación en este primer plazo
de tres meses. Quien lideró dicha ofensiva, fue el abogado internacional y ex
asesor jurídico de la Cancillería, Hernán Salinas, quien argumentó que la
demanda boliviana de “forma encubierta” aludía al Tratado de 1904, cuestión que
la dejaría fuera de la competencia, establecida en el pacto de Bogotá de 1945.
Mientras algunos abogados internacionales, más ligados a La Haya, recomendaban
esperar hasta febrero.
En el viaje a
Estados Unidos que realizó la jefa de Estado junto a un grupo de parlamentarios
se expresó una posición clara, cuando fueron consultados por el tema, aludiendo
al punto tres del texto redactado por Cancillería hace algunas semanas, que
tenía por objetivo, justamente, dar a conocer nuestra posición en el
extranjero. Allí, se explica lo complejo en que quedaría el orden
internacional, al someterse a revisión un tratado ya firmado. Según
parlamentarios que asistieron a dicho viaje, en Estados Unidos preocupa esta
situación, pensando en que una revisión del Tratado de 1904, abriría la
posibilidad de revisar otros tratados internacionales lo que no sería bueno
para mantener el orden internacional. “Revisar este tratado da la posibilidad a
que por ejemplo en Europa se puedan volver a ver todos los acuerdos que se
llegaron tras las guerras mundiales y eso no es bien visto por Estados Unidos”,
señala un parlamentario.
El factor
político
Otro de los
elementos que el gobierno chileno fue tomando en consideración fue la
estrategia política. En ese plano, desde las comisiones de RREE de ambas
cámaras, se le solicitó a la Cancillería fortalecer la parte comunicacional,
incluso solicitando al gobierno nombrar a un ex presidente como vocero, para
darle respuesta a la ofensiva paceña que está liderando el ex mandatario,
Carlos Mesa.
En ese marco,
la Presidenta tomó la decisión que ya cuenta con el respaldo de todo el
espectro político.
LA CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO POR LA DEMANDA MARÍTIMA DE
BOLIVIA
Bolivia perdió en la guerra 400 kilómetros de costa y
120.000 kilómetros cuadrados de superficie.
En abril pasado presentó una demanda en la Corte
Internacional, sin embargo, Chile objetará la instancia.
Radio
Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl/noticias)
La Presidenta
de Chile, Michelle Bachelet,
anunció esta noche que objetará la competencia de la Corte Internacional de Justicia
(CIJ) de La Haya para juzgar la demanda marítima presentada por Bolivia.
En abril de
este año, el gobierno que preside Evo Morales demandó a Chile ante la CIJ, con
el fin de que ese tribunal obligara a
las autoridades de Santiago a negociar un acceso soberano al mar.
Esta es la
cronología histórica y reciente de los acontecimientos más destacados de la
demanda marítima de Bolivia elaborada por la Agencia EFE.
1904
20 de octubre: Tras el fin de la Guerra del Pacífico (1879 y 1883), en
la que también intervino Perú, Bolivia y Chile firman "Tratado de Paz y Amistad". En el
se consolidan los límites entre ambos países. Bolivia perdió en la guerra 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros
cuadrados de superficie
1950
Los Gobiernos
de Chile y Bolivia intercambian notas
planteándose iniciar un proceso de negociación para resolver la
reclamación marítima boliviana a través de un corredor al norte del puerto de
Arica.
1962
Se produce la ruptura de relaciones diplomáticas entre
Bolivia y Chile.
1975
8 de febrero: Los dictadores
Augusto Pinochet (Chile) y Hugo Banzer (Bolivia) simbolizan con un abrazo en el
pueblo fronterizo de Charaña el inicio de una negociación sobre la
demanda boliviana.
1978
Fracasa la negociación iniciada por Pinochet y Banzar y se vuelven a romper las relaciones diplomáticas.
2006
A mediados de
este año, los presidentes Michelle Bachelet (Chile) y Evo Morales (Bolivia)
establecen una agenda de trece puntos que incluye el tema del mar.
2011
7 de febrero: Se celebra en La Paz, en 60 años, primera reunión de cancilleres de Chile y Bolivia para
debatir la demanda marítima boliviana, aunque sin resultados.
23 de marzo: Evo Morales
anuncia que demandará a Chile en tribunales internacionales para que
atienda su reclamación y crea para ello la Dirección de
Reivindicación Marítima.
2013
28 de enero: Piñera y Morales polemizan en la cumbre
de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada en
Santiago, sobre la
demanda marítima de Bolivia.
24 de abril: El
canciller de Bolivia, David
Choquehuanca, oficializa demanda en La Haya.
2014
31 de marzo: El
ministro chileno de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, presenta Consejo Asesor de 35 integrantes del
equipo jurídico que representará a su país ante la Corte de La Haya.
15 de abril: El presidente Evo Morales entrega personalmente
la memoria jurídica con la demanda marítima en contra de Chile en la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya.
4 de junio: El
canciller de Chile, Heraldo Muñoz
lamenta que Bolivia presentara el tema de su demanda marítima
contra Chile ante la Asamblea General de la OEA que se realiza en
Asunción, Paraguay.
26 de junio: Chile reclama por reloj con la forma de
Bolivia que ese país regaló a los
asistentes a la Cumbre del G77 y en el que aparece la porción de
territorio que perdió en una guerra librada entre la confederación
peruana-boliviana y los chilenos.
6 de julio: Parlamentarios chilenos insisten en que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet pida la
incompetencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
7 de julio: La presidenta de Chile, Michelle Bachelet,
anuncia que Chile objeta competencia Corte Internacional de Justicia de La Haya
para juzgar la demanda presentada por Bolivia.
CHILE OBJETA COMPETENCIA DE LA HAYA PARA JUZGAR DEMANDA
DE BOLIVIA
En abril de 2013, el Gobierno del presidente boliviano,
Evo Morales, demandó a Chile ante la CIJ.
El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)
La presidenta
de Chile, Michelle Bachelet, anunció este lunes que su país objeta la competencia de la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para juzgar la demanda marítima
presentada por Bolivia.
"Después
de un proceso de consulta en el cual he escuchado a diferentes sectores y
cumpliendo con mi deber de salvaguardar el interés superior de Chile, he tomado la decisión de objetar la
competencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya", señaló
la jefa de Estado.
Chile "objetará la competencia de la Corte de La Haya, dentro del
plazo previsto para estos efectos, que vence el 15 de julio", añadió la mandataria en un mensaje transmitido por cadena nacional de
radio y televisión en el que detalló los argumentos para impugnar la
jurisdicción del tribunal de la ONU en relación con ese caso.
En abril de
2013, el Gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, demandó a Chile ante
la CIJ y en abril de este año presentó la memoria que sustentaba dicha acción,
con el fin de que el tribunal ordenara a las autoridades chilenas negociar un acceso soberano al mar.
En Chile, que tenía de plazo hasta febrero de 2015 para
responder a los argumentos de la demanda boliviana, fue ganando adeptos
en los últimos meses la idea de impugnar la competencia del tribunal, al
considerar que afecta a un tratado suscrito antes de la creación de esa
instancia, en 1948.
"El interés nacional está en juego y sabremos defenderlo con toda la
fuerza, determinación y sobriedad que exige este desafío", aseguró la jefa de Estado en la noche de este lunes. Añadió que
"Chile y Bolivia establecieron sus límites definitivos en el Tratado de
Paz y Amistad de 1904, el cual ha sido respetado e implementado por ambos
estados por más de un siglo". Bachelet sostuvo que "Chile ha dado
cumplimiento al más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su
territorio y puertos del Pacífico a Bolivia".
"El
Gobierno de Chile ha sometido la memoria presentada por Bolivia a un riguroso
análisis, que fue examinado por un equipo que reúne a las más destacadas
personalidades jurídicas tanto nacionales como extranjeras", explicó la
mandataria. Para concretar el anuncio de la mandataria, Chile presentará
"objeciones preliminares a la jurisdicción" de la CIJ dentro del
plazo previsto para esos efectos, que vence el próximo día 15.
"Esta decisión se basa en los principios fundamentales que inspiran
la política exterior de Chile y que mi Gobierno ha mantenido
invariablemente", enfatizó Bachelet. Entre esos
principios, la presidenta citó "la defensa inclaudicable de la integridad
territorial y de los intereses nacionales", los cuales, recalcó,
"coinciden plenamente con principios esenciales del Derecho Internacional
y de las relaciones entre los Estados".
Tras defender
la "inviolabilidad de los tratados y la estabilidad de las fronteras,
Bachelet argumentó que la decisión adoptada "refleja la política de Estado que tradicionalmente caracteriza la
conducción de las relaciones exteriores" de Chile. Bolivia, que
sólo tiene relaciones diplomáticas con Chile a nivel consular, perdió su acceso
al mar en una guerra contra este país ocurrida a finales del siglo XIX. Las
fronteras entre ambos países quedaron establecidas en un tratado suscrito en
1904, veinticinco años después del conflicto.
A pesar de
ello, Bolivia ha mantenido como objetivo histórico recuperar una salida
soberana al océano Pacífico. "Las relaciones entre Chile y Bolivia deben
sustentarse en principios y valores permanentes, en el marco de relaciones de
vecindad pacífica y en el irrenunciable respeto al Derecho internacional",
dijo Bachelet la noche de este lunes.
"Y en
particular, al Tratado de Paz y Amistad de 1904, que fijó definitivamente las
fronteras entre los dos países", agregó. En mayo pasado, la presidenta
chilena había dicho que tenía una idea clara respecto a si debía solicitar o no
la incompetencia de la CIJ tras la demanda marítima de Bolivia. Pero antes de
anunciar la decisión, la mandataria quería conocer la opinión de todas la
partes involucradas.
"Creo
saber lo que hay que hacer, pero creo que también hay que definir cuándo se
hace cada paso y antes de eso quiero escuchar a cada parte del Estado",
señaló entonces la mandataria. Por ello, en su mensaje de la noche de este
lunes, Bachelet agradeció "la valiosa contribución" de los
expresidentes de la República, los presidentes de los partidos políticos,
excancilleres, parlamentarios y expertos "que desinteresadamente han
concurrido a la defensa de los intereses de Chile".
Coincidiendo
con el anuncio, en París se reunió este lunes el equipo de abogados y el agente
y el coagente del caso, quienes bajo la coordinación del canciller chileno,
Heraldo Muñoz, revisarán más adelante los detalles finales del escrito que
Chile ha preparado y que en breve será presentado ante la CIJ.
"Con ello
culmina un largo, serio y exhaustivo periodo de deliberación", recalcó la
presidenta, quien indicó que en esta etapa del proceso esos escritos son de
carácter confidencial, "por lo que se harán públicos más adelante", cuando
tengan lugar los alegatos orales.
El último
episodio de la controversia entre Chile y Bolivia tuvo lugar el pasado 26 de
junio, cuando el Gobierno chileno envió una nota de protesta a Bolivia por un
reloj con la forma del país andino que el Ejecutivo de Morales regaló a los
asistentes a la reciente cumbre del G77, al que se le agregó una porción de
territorio chileno y una salida al mar.
BUENAS NUEVAS DESDE BOLIVIA
La República de Colombia (www.larepublica.co)
La capital
oriental del Estado Plurinacional de Bolivia, Santa Cruz de la Sierra, acogió
hace pocos días la cumbre del G77+China, un espacio de concertación que, al
interior del sistema de las Naciones Unidas, reúne hoy a 133 países,
representando a casi dos tercios de la población mundial. En dicho evento, los
gobiernos acordaron propuestas originales que plantean caminos propios para su
desarrollo sostenible.
Bolivia, que
preside la instancia durante este año, sirvió de eficaz anfitrión al encuentro
que celebró sus primeros 50 años de vida. Se trató de una reunión ejemplar en
su desarrollo y desafiante en su agenda, a cuyos contenidos sustantivos la
nación altiplánica aportó la perspectiva que los pueblos andinos han definido
como el “Buen Vivir”.
Fue además la
ocasión propicia para mirar en terreno, con mayor detención, el curso reciente
del singular desempeño boliviano y atestiguar algunos de los resultados
alcanzados en el último lustro por la aplicación de lo que el gobierno del
presidente Evo Morales llama el Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y
Productivo.
Tras la
irrupción, en 2005, de un proceso de cambios que transformó las estructuras
políticas de Bolivia, muchas dudas emergieron sobre el devenir económico de un
país proverbialmente rico en recursos naturales, pero atravesado; sin embargo,
por indicadores sociales que lo mantenían de últimas en el desempeño Regional.
Hoy, en cambio,
brinda razones al optimismo. Con una consolidada estabilidad política, la
economía boliviana, incluso en el marco de la desaceleración que impacta a
América Latina, es una de las más dinámicas de la región. Para este año su
proyección de crecimiento se acerca a 5,5%, mientras el promedio regional
estará por debajo de 2,5%.
En estos años
ha sabido acopiar las reservas internacionales más altas como porcentaje del
PIB de la Región (en torno a 47%), lo que se suma a un bajo endeudamiento
público (por debajo de 35% del PIB) y un manejo prudencial de la política
fiscal, que reposa en la gestión concertada de un equipo de gran nivel
articulado entre el Ministerio de Economía, el Banco Central y el Ministerio de
Planificación.
Adicionalmente
muestra una renovada gobernanza de los recursos naturales, traducida en un
ejercicio de soberanía que le permitió al Estado pasar de disponer US$300
millones al año a US$6.000 millones en 2013.
En América
Latina, Bolivia es el país que más rápidamente ha reducido la desigualdad. Esto
se ha logrado apuntalando una importante política de redistribución de los
ingresos, orientando gasto a los programas sociales que impactan en la
reducción de la pobreza, y fortaleciendo el salario mínimo que ha aumentado 64%
en términos reales entre 2005 y 2013. Ha tomado la decisión de renegociar
contratos, de nacionalizar empresas, operando por la vía jurídica, respetando
derechos, explicando propósitos. Señales que la comunidad financiera ha
recogido y que se expresan en un flujo creciente de inversión extranjera
directa. En 2013 se recibieron por este concepto US$2.030 millones frente a los
US$1.300 millones de 2008.
Hay pendientes
significativos, como propiciar una mejor redistribución de la riqueza,
diversificar la matriz energética, imaginar mecanismos efectivos para hacer de
la explotación del litio un importante motor de desarrollo nacional, articular
una política industrial que dinamice la base productiva, y mejorar la oferta
universal de bienes y servicios públicos. Regreso de esta reunión del G77 +
China en Santa Cruz de la Sierra, y de una posterior visita acompañando al
presidente Evo Morales, muy alentada al observar el presente boliviano, la
voluntad y el compromiso de esta generación para avanzar y superar las largas
décadas de precariedad y crisis recurrentes. He contemplado cómo, frente a los
muchos desafíos del mañana, se consolidan bases firmes que permitirán avanzar
más y mejor hacia la igualdad, con base en titularidad de derechos, con mayor
autonomía y participación de los pueblos.
Nota de Redacción: El jefe del Movimiento Sin Miedo
(MSM), Juan del Granado, oficializó el pasado 1 de agosto la tercera
candidatura que busca ganar las elecciones presidenciales de octubre en Bolivia
y competir contra Morales. Sin embargo, para su campaña está entregando
información que está descontextualizada. La siguiente es una denuncia que nos
llega desde La Paz, para dar cuenta de esta tergiversación.
El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.com.cl)
En los últimos
días de junio ha fallecido en Cuba, “Eladio”, Luis Renato González Córdoba, uno
de los escoltas del compañero Salvador Allende. Eladio fue, además, uno de los
cuatro sobrevivientes al combate de la Moneda del 11 de septiembre de 1973 y
militante de la Juventud Socialista y del ELN y Miembro de la GAP (Grupo de
Amigos Personales encargados de velar por la seguridad personal del Chucho)
desde los 17 años. Tenía sólo 19 años cuando el militarismo fascista de
Pinochet invadió Chile.
Precisamente
aquella mañana de septiembre estaba escoltando a Allende, precisamente aquélla
fue cuando se tomo la épica fotografía de él y otros compañeros del GAP, en
plena detención en puertas de La Moneda, con las manos en la cabeza y apuntados
por armas letales. Luis Casado dice en una nota publicada en Rsumen que Eladio en un país serio sería
un héroe. Lo cierto es que la República de Chile de la Concertación y hoy con
Bachelet ni siquiera le han podido ofrecer a “Eladio” el tratamiento de salud
por el cual tuvo que volver a Cuba donde en la juventud vivió el exilio; pero
eso no es de extrañarse en la democracia favorita de Obama.
Los documentos
históricos tienen entre sus estelares a las fotografías; Eladio protagoniza una
de las fotos más simbólicas del 11 de septiembre de 1976. Pero cuánto cinismo
puede haber en quienes intentan falsear la historia para capitalizarla. Y
cuánta vergüenza se puede sentir al ver que un panfleto pretenda hacer creer
que el muchacho de la foto no es Eladio. Tan bajo ha caído Juan del Granado y
su partido Movimiento Sin Miedo al pretender engañar a la población adjuntando
esa fotografía al folleto “Juan Sin Miedo: Vida y Compromisos”.
El folleto
recorre página a página la vida de Juan del Granado, desde su nacimiento en
Cochabamba, pasa por la descripción de su carrera política y de su vida
familiar. Cada fragmento de su vida viene acompañado de fotografías de cada
época. “En 1980 vuelve la dictadura con Luis García Meza. Juan es perseguido y
expulsado del país. Otra vez retorna clandestino para sumar su esfuerzo y
restableces las libertades” dice una de las páginas que presenta la fotografía
de Eladio, infiriendo que él es quien protagoniza la foto –siguiendo la línea
del panfleto- ya que no se hace en ningún momento una aclaración al respecto,
es más, ni siquiera se nombra a Chile, a Allende o a Pinochet. Es evidente que
esto no se trata de un error de dedo.
Cuando se
cuestiona una fuente, se cuestiona por inferencia al emisor de la fuente.
Cuestiono entonces al líder supremo del MSM, Juan del Granado, y al MSM mismo
por esta descomunal mentira y por este intento de borrar un capítulo tan
importante de la historia de resistencia chilena y regional.
¿Será ésta la
forma de proceder políticamente?, ¿el MSM piensa que las mentiras gráficas le
van a sumar votos?, ¿tan seguros están de la ignorancia del pueblo como para
creer que nadie iba a percibir su engaño? Se presenta ante nuestros ojos uno de
los ejemplos del accionar de alguien que se autodefine como defensor histórico
de la democracia equiparándose –en el mismo panfleto- a una de las principales
luces del socialismo en Bolivia, Marcelo Quiroga.
El de la foto
es Eladio, un soldado revolucionario, no un tránsfuga egocéntrico. Ojalá que
Juan del Granado no haya perdido el miedo a la memoria histórica. En definitiva
es sólo Juan Sin Fotos.
EN QUINIENTOS AÑOS NO LOGRAN CREAR NUEVA RIQUEZA...
Chávez no tuvo empacho en profanar la memoria de El
Libertador para sus usos politiqueros, como tampoco en usar la bandera
venezolana para sus camisas, pantalones y sepa Dios qué otras prendas
El Salvador de San Salvador (www.elsalvador.com)
Evo, el gran
cacique boliviano, es en extremo creativo, aunque resulta lamentable que sus
iniciativas sean un retroceso en la historia y no avances hacia superiores
niveles culturales y humanos.
El último de
sus exabruptos es borrar el nombre de Colón de todos los lugares públicos que
lo llevan, como asimismo pretende rebautizar plazas, calles, provincias,
caseríos y lo que toca, con apelativos bolivianos, con la excepción, suponemos,
del nombre del país, Bolivia, pues eso sería un agravio a la revolución
bolivariana de su mentor en barbaridades, el ya difunto Hugo Chávez.
Chávez no tuvo
empacho en profanar la memoria de El Libertador para sus usos politiqueros,
como tampoco en usar la bandera venezolana para sus camisas, pantalones y sepa
Dios qué otras prendas de su personal uso.
"Todavía
en algunas ciudades tenemos plaza Colón. ¿Cómo puede ser plaza Colón? (Él era
un) invasor, saqueador que nos ha traído otra forma de vivencia, saquearnos
para dejarnos en la pobreza", sentenció.
En efecto,
Colón llegó, cambió los espejitos por oro y, a partir de entonces, los
bolivianos, lo afirma Evo, son pobres, no pudieron crear nueva riqueza, no
fueron capaces de superarse como lo han conseguido desde los chilenos al sur
hasta los canadienses en el norte.
Y por lo tanto,
quinientos años más tarde, quinientos años de inmovilidad
"socioeconómica" en Bolivia, decide Evo tomar venganza en Colón. Y
como no logra crear riqueza, pese a las abundantes cosechas de coca en su país,
la mejor forma de hacerlo es rebautizarlo todo, como ya se vio en El Salvador
con los rebautismos exprés del previo régimen: se cambia el nombre a algo y eso
importa más que renovarlo y actualizarlo.
Evo debe
lamentar que, al cristianizarse la América ---y católica es la mayoría de
bolivianos---, se perdieran coloridas tradiciones indígenas. Y una de esas
tradiciones, ceremonias de gran pompa, humos al cielo, plumas por doquier,
tambores y flautas, eran los juegos del fútbol practicado desde Alaska hasta la
Tierra del Fuego:
La tribu se
reunía en un anfiteatro, un Neymar de aquellos tiempos daba la gran patada y la
cabeza de un enemigo volaba sobre un arco mientras la muchedumbre, delirante,
gritaba:
¡Gooooooolll!
¿Quién quiere
renunciar al esplendor de los tiempos actuales?
Está por verse
si Evo será selectivo en los usos y costumbres, herramientas y técnicas que
quiere revivir, y lo que toma de los tiempos actuales, incluyendo su jet
privado con el que se desplaza hasta España, donde el Rey Juan Carlos le regaló
una réplica exacta del suéter que ha sido su distintivo cuando no anda con los
gabanes andinos.
Al decirle a
los españoles avispados que devuelvan el oro, con justicia ellos responden, que
también los americanos les devuelvan los espejitos.
Pero más que
los espejitos, que les devuelvan el idioma, la escritura, la matemática, las
tradiciones culturales del Viejo Mundo, la rueda, la medicina europea, la
literatura que trajeron consigo y que comprende desde los clásicos griegos y latinos,
Dante y los poetas del Siglo de Oro, hasta los esplendorosos avances
contemporáneos, incluyendo el fútbol, pero con balones de cuero.
Esa integración
cultural corre en nuestras venas, pues es raro el americano que no lleve dentro
de sí lo español y lo europeo y lo autóctono. Y pocos querrán renunciar a
pertenecer a la aldea global, a ser un hombre libre, en nuestro tiempo.
BOLIVIA INSTAURA EL RELOJ "AL REVÉS"
Evo Morales se empeña en sorprender al mundo con noticias
curiosas. Ahora se trata de un reloj "del sur" que va al revés.
Libertad Digital de España (www.libertaddigital.com)
El presidente
de Bolivia ha emprendido una campaña para reivindicar tradiciones de su tierra.
Si hace unos días reconoció que bebía su
orina para sanarse de algunas enfermedades, este fin de semana
criticó que aún existan lugares públicos con el nombre de Cristobal Colón, al que calificó de
"invasor" y "saqueador".
Pero para Evo Morales no es suficiente. Ahora en
Bolivia quieren reinterpretar lo del "sentido de las agujas del
reloj" para hacerla más suyo. Es decir, ahora el reloj que está en el
edificio del Parlamento boliviano tiene sus manecillas que van hacia la
izquierda y por tanto, sus números están en el sentido contrario al
tradicional.
No se trata de
alguna "ocurrencia" de algún político sino un tema caso de estado y es así como el propio canciller habló al
respecto. David Choquehuanca
dijo que "no nos tenemos que complicar, simplemente tenemos que tomar
conciencia de que nosotros vivimos en el sur. No estamos en el norte".
Además, se preguntó "quién dijo que el reloj tiene que girar de ese lado
siempre. Por qué siempre tenemos que obedecer, por qué no podemos ser creativos".
ADVERTISEMENT
De hecho, el
ministro de Exteriores reveló que en la pasada Cumbre de G77 y China, su
gobierno, como organizador de la cita, regaló a cada una de las delegaciones un
reloj con ese orden de numeración y con forma del mapa de Bolivia incluyendo un
territorio costero que perdió en 1879 tras la guerra contra Chile. Como era de
esperar, este país protestó y lo calificó como un gesto "inamistoso".
Heraldo Muñoz, canciller
chileno, dijo que esto "contradice las seguridades que entregó el gobierno
de Bolivia en el sentido de no introducir elementos ajenos a la agenda de la
Cumbre G77".
El presidente
del Congreso, Marcelo Elio,
señaló a través de su cuenta de
Twitter que el "reloj invertido de la cámara de Diputados de
Bolivia significa cambiar esquemas
mentales para pensar desde el Sur no imposiciones del Norte".
También apuntó que "significa que para nosotros nuestro norte es el SUR,
porque desde el SUR nacen ideologías".
INTENTARÁN HACER CUMBRE DE MERCOSUR ESTE FIN DE MES
Luego de muchas idas y venidas, la cuatro veces
postergada XLVI Cumbre de Jefes de Estados del Mercosur se haría finalmente el
próximo 29 en Caracas, Venezuela, informó ayer el canciller nacional, Eladio
Loizaga. Indicó que conversó del tema la semana pasada con su colega
venezolano, Elías Jaua, en Washington DC, quien le aseguró que su país está
dispuesto para la reunión.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
“Ya está en
circulación la circular de la convocatoria, ya fueron realizadas las consultas
pertinentes”, manifestó ayer el canciller Eladio Loizaga sobre la confirmación
de que la Cumbre del Mercosur se intentará materializar el 29 de julio en la
capital de Venezuela.
Consultado si
la situación política en el país caribeño no será un impedimento para que se
lleve a cabo la reunión de Mandatarios del bloque, Loizaga indicó que no,
porque es una situación independiente.
Agregó que, en
el marco de la reunión de consultas de los cancilleres de la Organización de
los Estados Americanos (OEA), llevada a cabo la semana pasada en Washington DC
(EE.UU.), su colega venezolano, Elías Jaua, le confirmó que Caracas realizará
el cónclave.
Con la
presidencia pro témpore de Venezuela, el Mercosur cayó en una situación
inaudita desde que se fundó el bloque regional en 1991. La Cumbre semestral,
que transfiere la titularidad de la unión, no se lleva a cabo desde el 12 de
julio del 2013, en Montevideo.
La reunión de
presidentes del bloque debe realizarse en Caracas, Venezuela, y fue aplazada en
cuatro ocasiones debido a la severa crisis política que atraviesa ese país
desde hace meses, además de la cargada agenda de los Jefes de Estado de Brasil,
Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
Según disponen
los plazos, la unión regional debía reunirse en junio pasado, había manifestado
a nuestro diario el ministro de Relaciones Exteriores de nuestro país.
El canciller de
Venezuela dijo semanas atrás que su país está en condiciones de realizar el
encuentro y que entregarían la presidencia pro témpore a la presidenta de la
Argentina, Cristiana Fernández de Kirchner.
Postergaciones
La Cumbre del
Mercosur, originalmente, se iba a celebrar el 12 de diciembre de 2013, pero
luego fue aplazada para el 17 de enero último, también por cuestiones de agenda
de los Mandatarios. En la oportunidad, de nuevo fue pospuesta, esa vez, para el
30 y 31 de ese mismo mes, pero fue aplazada otra vez para mediados de febrero,
fecha que tampoco corrió.
Ingreso de
Bolivia al bloque
El canciller
nacional informó ayer que el Paraguay acordó con Bolivia realizar una
“negociación directa” para su ingreso como miembro pleno al Mercosur. Eladio
Loizaga indicó que el proceso tendrá su tiempo, y una vez que concluya, el
Poder Ejecutivo paraguayo enviará el mensaje al Congreso nacional para pedir la
aprobación del Protocolo de Adhesión de Bolivia en el Mercosur. Fue al ser
consultado qué hará el Gobierno atendiendo que el proceso de adhesión de
Bolivia fue aprobado durante la suspensión en el Mercosur. Los congresos de
Uruguay, Venezuela y Argentina ya ratificaron el Protocolo de Adhesión del país
andino, que desde 1996 es asociado del Mercosur, con derecho a voz pero sin voto.
PERÚ: HALLAN TUMBAS Y OBJETOS DE ORO Y COBRE DEL SIGLO IV
Pertenecen a una civilización anterior a la expansión y
llegada del Imperio Tiahuanaco
La Gran Epoca de China (www.lagranepoca.com)
Arqueólogos
polacos descubrieron 150 tumbas en el desierto de Perú en el delta del río
Tambo, en la costa de Arequipa, que datan entre los siglos IV al VII, es decir
que son previos al período expansivo de la cultura Tiwanaku, también conocida
como Tiahuanaco. (Foto)
Corresponden a
una civilización de agricultores, conocedores del cultivo de algodón, y la
pesca con redes. Utilizaban aleaciones de oro y cobre y gustaban de los
elementos decorativos, según un estudio liderado por el profesor Jósef
Szykulski de la Universidad de Wroklaw, informó el 30 de junio un reporte de la
red de noticias Pap de Polonia.
En la tumbas
encontraron rígidos tocados de lana de camélido, esteras y sudarios
de algodón que envolvían a los cuerpos, y la presencia de redes de
pesca, que permitió concluir que eran conocedores de estas técnicas.
El arqueólogo
polaco explicó que dentro de algunas de ellas hallaron mazas de
piedra con remates de cobre además de arcos y
aljabas (portaflechas) con flechas con puntas de obsidiana. “Este es
un hallazgo muy interesante, ya que los arcos son una rareza en el Perú".
"Estos
objetos y los arcos eran símbolos de poder, lo que demuestra que los
representantes de la élite fueron enterrados aquí", agregó el profesor.
Los investigadores
quedaron entusiastas con los notables descubrimientos. Hallaron en el
lugar herramientas de tejido ricamente decoradas y muchos artículos
de joyería, incluyendo objetos de cobre y tumbaga: una aleación de oro y
cobre.
Otro
descubrimiento interesante son unos mimbres de caña que fueron colocados
en los oídos de los muertos, que sobresalían por encima de la superficie de las
tumbas.
Los científicos
explicaron que quizás sirvieron como herramientas rituales de comunicación
entre los muertos y los miembros vivos de la comunidad.
La presencia de
un esqueleto de una llama joven demostró además que este animal había sido
traído a la zona antes de lo pensado.
Las 150 tumbas
se hallaron en el norte del delta del Tambo y “se cavaron en la arena sin
ningún tipo de estructuras de piedra, y por esta razón eran difíciles de
localizar y no fueron víctimas de los ladrones", declaró el profesor
Szykulski.
"Estos son
enterramientos de personas prácticamente desconocidas, que habitaron la
zona antes de la expansión de la civilización Tiwanaku. Elementos
encontrados en las tumbas individuales indican que las personas ya tenían una
clara división social", agregó el profesor Szykulski, quien está
trabajando junto a investigadores de Colombia y representantes locales en esta
zona sur de Perú desde el 2008.
Datos
arqueológicos previos definen que el imperio Tiwanaku entre los siglos III
y VII hizo crecer sus urbes ceremoniales especialmente en dos centros
dominantes: el conjunto de Akapana y el Puma Punko, en Bolivia. La Portada del
Sol y el templo de Puma Punku, son algunos de sus grandes monumentos
representativos.
Después de este
período se expandieron en Los Andes y la Sierra dominando regiones de
Titicaca en Bolivia, el norte de Chile y sur del Perú.
Los arqueólogos
polacos también descubrieron en el delta del río Tambo tumbas típicas de
la civilización Tiwanaku que se remonta a épocas posteriores:
correspondientes a un período entre el siglo VII al X.
"Estas
tumbas de piedra contienen recipientes de cerámica, herramientas y
armas, Este hallazgo es sensacional, porque se pensaba que en este periodo
la civilización Tiwanaku no había llegado a esta área", dijo el
científico.
En junio la
prensa peruana informó que Jozef Szykulski y Luis Augusto Belan Franco,
director del Museo de la Universidad Católica Santa María de Arequipa,
realizaron un trabajo de campo entre febrero y abril en el valle del río Tambo
donde descubrieron los descubrimientos del cementerio.
La cultura
Tiahuanaco, que surgió aproximadamente en el año 200 a. C. en el Titicaca, se
extendió hasta el 1000 de la era actual.
El período
Tiwanaku fue sucedido más tarde por el Imperio Inca quienes colonizaron la
cuenca del Titicaca y la región centro y sur de Perú, extendiéndose incluso por
Chile.
YAGUAR MAMANI, EL NIÑO BOLIVIANO QUE NEGOCIÓ LA LEY DE
TRABAJO INFANTIL
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Yaguar Mamani
Paredes se ha convertido en el chico más mediatizado de Bolivia. Con apenas 10
años él ya sabe lo que es negociar sus derechos y la de miles de niños, niñas y
adolescentes de su país que trabajan a “sol y sombra” para ganarse el pan del
día. La agencia de noticias BBC narra la historia de Yaguar Mamami, que trabaja
desde que tenía seis años vendiendo jugos en un mercado callejero del barrio
obrero de Villa Fátima, en la capital boliviana. Es este niño quien ha
mantenido varias reuniones con legisladores de su país para convencerles de la
necesidad de que la ley reconozca el trabajo infantil y lo regule para evitar
la explotación. Desde los ojos de la mayor parte de estos niños bolivianos, el
trabajo no es tan terrible: ellos sí quieren trabajar, pero quieren hacerlo
dentro de la legalidad. Cada día, al salir de la escuela, Yaguar se va al
mercado donde, junto a su madre, vende zumos de frutas. Media jornada, cinco
horas de trabajo, después de haber estado estudiando en el colegio. Pero le
gusta, no sufre. “Vendiendo puedo aprender a sumar y a multiplicar”, asegura el
pequeño a la BBC y, con el dinero que gana, su madre le puede comprar “útiles y
cosas para el colegio”. Solo hay una cosa que no le gusta de trabajar: que
descansa menos porque consigue dormirse muy tarde todos los días. Yaguar es uno
de los cerca de 800 000 niños y adolescentes que forman parte del mercado
laboral de Bolivia, y también miembro de la asociación que negoció el Código
Niño, Niña y Adolescente que sitúa la edad mínima para el trabajo infantil en
los 10 años, como caso excepcional, y en los 14 años para los casos habituales.
Bolivia autoriza el trabajo infantil desde los 10 años La norma aprobada por el
Parlamento el miércoles 2 de julio, y que ahora debe ser promulgada por el
presidente boliviano Evo Morales, precisa que el trabajo infantil debe ser
autorizado por las Defensorías de la Niñez, instancias dependientes de las más
de 300 alcaldías que existen en el país. El texto dispone que los niños entre
10 y 14 años de edad podrán realizar trabajos por cuenta propia, bajo la
supervisión de sus progenitores, "siempre que la actividad no afecte su
formación educativa". La normativa también reconoce las actividades
laborales "por cuenta ajena" de adolescentes de 12 a 14 años, aunque
se reduce la jornada laboral de ocho a seis horas y se establecen todos los
beneficios de los adultos. El representante de la Unión de Niños y Niñas Trabajadores
de Bolivia (Unatsbo), Kevin Yucra, señaló que las excepciones son para los que
trabajan, por ejemplo, en la venta de golosinas, cuidado de vehículos o
embolsado de productos en supermercados. "La nueva ley nos protegerá a los
niños y adolescentes trabajadores porque la jornada laboral es de seis horas y
luego podremos estudiar, ese es un aspecto que nos tiene conformes",
indicó el joven representante, de 15 años. El Estado boliviano se comprometió a
erradicar la explotación laboral infantil que se registra en la minería y la
zafra. Los compromisos serán ratificados en la nueva normativa, según prevén
los legisladores. Según datos del censo de 2001, cerca de 116 000 niños de
entre siete y 14 años trabajan en el país sin ninguna prestación laboral.
DRÁSTICO RECORTE EN LA PROVISIÓN DE GAS
Nuestros principales proveedores de gas licuado de
petróleo (GLP), Argentina y Bolivia, aplicaron un drástico recorte en el
suministro del hidrocarburo para el consumo paraguayo en este mes de julio,
según confirmó Ausberto Ortellado, empresario del sector.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Acotó que
Argentina apenas confirmó para este mes un envío de 900.000 kilos del
hidrocarburo, mientras que Bolivia ya había anunciado en junio último que
disminuiría sus exportaciones al país en ese mes, a solo 1.000.000 de kilos,
con lo que apenas se contará con un volumen total país de 1.900.000 de kilos.
Cabe recordar
que el consumo nacional de este combustible, en esta época del año, asciende a
alrededor de 8.000.000 de kilos, por el mayor consumo que se genera en la
temporada invernal, por lo que nuestro país tendría un recorte del 76% en la
provisión de este mes, que justamente registra la mayor demanda por el frío.
Por
otro lado, el titular de la Cámara Paraguaya de Gas (Capagas), Pedro Ballota,
manifestó ayer a medios radiales que el precio del cilindro de 10 kilos debería
seguir vendiéndose entre G. 70.000 y G. 75.000, ya que según subrayó, hasta
ahora las fraccionadoras no decidieron ningún aumento a pesar de la escasez.Igualmente, los referentes del sector dijeron que se encuentran explorando otros mercados –como el Uruguay– para la adquisición de este combustible, de modo a evitar que el faltante sea muy pronunciado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario