jueves, 16 de enero de 2014

VENEZUELA Y BOLIVIA SON LOS PAÍSES DE SURAMÉRICA CON PEOR ALIMENTACIÓN ¿SERA...?



El índice “Lo suficientemente bueno para comer” de la organización global para el desarrollo Oxfam coloca a Venezuela y Bolivia como los países de Suramérica con peor alimentación. Ambas naciones están empatadas en el lugar 71 de un ranking que incluye a 125 países y es liderado por Holanda, Francia y Suiza.
El estudio fue elaborado con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Mundial del Trabajo, y toma en cuenta las cuatro principales preocupaciones para los consumidores de todo el planeta, según Oxfam.
El primer aspecto que se considera para elaborar el índice es si las personas tienen suficiente para comer, lo cual se mide por los porcentajes de desnutrición y de niños con bajo peso. El segundo es la asequibilidad, evaluada por el costo de la comida en comparación con otros bienes y servicios y la volatilidad de los precios.
La calidad de la alimentación, vinculada con la variedad de la dieta y el acceso de la población a agua potable, es el tercer aspecto que considera Oxfam. El cuarto es la salud alimentaria, relacionada con la incidencia de enfermedades como la diabetes y la obesidad.
Venezuela obtiene buenos resultados en cantidad, al estar entre los países de Suramérica sin desnutrición y tener el cuarto porcentaje más bajo de niños con bajo peso. También en calidad, al ocupar la cuarta posición del subcontinente en variedad de la dieta y la quinta en acceso a agua potable.
Pero en asequibilidad de la comida no sólo ocupa el último lugar de Suramérica sino que está entre los peores del mundo. El costo de los alimentos en Venezuela sólo es superado por otras 13 naciones (12 africanas e Irán) y duplica al promedio del subcontinente.
Lo mismo sucede en salud alimentaria: 42% de los venezolanos son obesos, según la Organización Mundial de la Salud, lo cual coloca al país en el primer puesto de Suramérica y el noveno del mundo, por detrás de Kuwait, Arabia Saudita, Estados Unidos, Egipto, República Checa, México, Suráfrica y Fiji.
Extremos opuestos. Europa es el continente con la mejor alimentación. Además de los líderes Holanda, Francia y Suiza; hay otros 16 países europeos entre las primeras 20 posiciones del informe. Sólo Australia logra colarse entre ellos, empatada en el octavo lugar con Irlanda, Italia, Luxemburgo y Portugal.
En el extremo opuesto está África, que alberga a los cuatro países peor alimentados: Chad, Angola, Etiopía y Madagascar. Los países africanos ocupan 25 de los últimos 30 puestos del índice, junto con 5 asiáticos: Yemen (121), Laos (112), Bangladesh (102), India y Pakistán (empatados en el 97).
Por Suramérica destacan Brasil, en la posición 25; Argentina y Colombia, empatados en el lugar 36; y Chile en el puesto 44, el mismo que México. El resto de los países de la región evaluados –Bolivia, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela– está fuera de los 50 mejores. Ningún país de Centroamérica fue incluido en el estudio.
Estados Unidos está en la posición 21, aunque tiene el segundo mayor porcentaje de obesidad del mundo (46%). La cantidad, asequibilidad y calidad de la comida le ayudan a figurar entre los mejor alimentados.
Japón ocupa la misma posición que Estados Unidos en el índice aunque tiene una obesidad de apenas 6%, la más baja entre las naciones desarrolladas. La diferencia está en que los alimentos en el país asiático son más costosos que en el resto del mundo industrializado. (www.el-nacional.com)






El triángulo comprendido entre Bolivia, Argentina y Chile, es comparado con Arabia Saudita y al litio se lo denomina oro blanco. Chile entra al negocio del litio gracias al robo que hizo a Bolivia al apoderarse del salar de Atacama.




LITIO EN SUDAMÉRICA: ¿RIQUEZA BIEN APROVECHADA?

El triángulo comprendido entre Bolivia, Chile y Argentina, es comparado con Arabia Saudita y al litio se lo denomina oro blanco. Ante la efervescencia que produce su abundancia, expertos aconsejan darle valor agregado.

Deutsche Welle de Alemania (www.dw.de/litio-en-sudam)

Los pronósticos anuncian que las fuentes de petróleo se podrían agotar en unos 40 años y el litio aparece como uno de sus sustitutos. Al menos en el área del transporte. Las baterías de litio no sólo están presentes en celulares y computadores, sino que también en los autos eléctricos. Este auspicioso mercado está impulsando el desarrollo de una cadena de extracción, producción, investigación y tecnología que puede representar un salto revolucionario.
Las expectativas son especialmente altas en el llamado triángulo del litio: Argentina, Chile y Bolivia concentran cerca del 80% de las reservas mundiales de esta materia prima. “La consultora Signum BOX ha informado que la demanda de litio se triplicará para 2025. El precio se ha más que duplicado en la última década, siendo el precio de la tonelada de carbonato de litio de unos US$6.500”, explica el argentino Alejandro Colombo, analista de la iniciativa Panorama Minero.
En el norte de Argentina hay dos centros productivos –en el Salar de Hombre Muerto y en el Salar del Rincón- y numerosos proyectos se encuentran en desarrollo. “Los planes para esta industria son amplios: un proyecto de litio entra en producción en forma más rápida que una mina de oro o cobre”, agrega el experto.
Bolivia, en tanto, cuenta con el Salar de Uyuni, el mayor yacimiento del mundo, pero uno de los obstáculos es que el litio está bastante mezclado con magnesio, lo que encarece el proceso.
Chile es actualmente el mayor productor mundial de litio. El Salar de Atacama cuenta con una alta concentración de este producto y condiciones climáticas óptimas para la extracción. Sin embargo, restricciones legales que ponen trabas a las concesiones podrían hacer que pierda su sitial.
“Bolivia tiene muchos discursos y no hace casi nada con todos sus recursos. Argentina es más pragmático aunque los problemas propios hacen difícil la inversión a largo plazo. En todo caso, estos últimos tienen una visión ganadora y pueden dar sorpresas”, comenta el ingeniero chileno Jaime Alée, director del Centro de Innovación del Litio.
¿Riqueza sobrevalorada?
La abundancia del recurso y las expectativas de una creciente demanda han generado efervescencia. “En estos momentos la demanda de litio es todavía baja y hay muchos productores, no sólo en Sudamérica, también en China, por lo que el precio se mantiene relativamente bajo”, explica Robert Sieland, geoecólogo de la Universidad Técnica de Freiberg, quien ha trabajado en investigación en el Salar de Uyuni.
Los expertos son cautelosos. “El litio es un material muy barato y abundante. El mercado mundial al 2015 no superará los US 1.000 Millones. Ello en comparación con el cobre, por ejemplo, representa menos del 5% de las exportaciones de cobre solo de Chile”, apunta Jaime Alée. Asimismo, cree que “la analogía con el petróleo no es justa, ya que una vez insertado en la química de la batería dura miles de cargas, hasta que muera la batería, a diferencia del petróleo que es un combustible y debe renovarse continuamente”. El verdadero valor está en la batería –y toda la tecnología puesta en ella- más que en el litio mismo.
El excesivo triunfalismo puede jugar en contra de los países productores. “El principal obstáculo es creer que se tiene una mina de oro y dibujar un futuro en ese paradigma, siendo un recurso menor y abundante en el mundo. Las reservas de litio hoy podrían abastecer mil años de demanda, mucho más que todos los otros materiales en explotación”, indica Alée.
Buscando valor agregado
El desafío actual para estos países es ir más allá de la simple extracción. “Es muy evidente que falta una industria asociada al desarrollo del valor agregado. Me parece que existe un cierto grado de confort , propio de la época agrícola, donde explotar recursos naturales produce dinero fácil y abundante”, dice Jaime Alée.
Buscando cambiar este paradigma, la Universidad de Chile creó el Centro de Innovación del Litio junto a empresas privadas –una de ellas Chemetall, con sede en Alemania-, un centro de investigación y desarrollo en torno a las baterías de Ion-Litio. La idea es aportar valor agregado a la materia prima, contribuyendo al desarrollo de la industria. En Argentina también están surgiendo planes de desarrollo en este sentido y en Bolivia se ha hablado de cooperación con Corea.
Pero todo depende de la capacidad de hacer investigación. La cooperación internacional con instituciones de extranjeras puede ayudarlos a dar el salto. Japón, Corea, China, Estados Unidos y Alemania son los mayores compradores de litio del mundo, países donde también se desarrolla investigación e industria asociada a este producto.
Robert Sieland opina que “el litio para Alemania es muy importante, porque el desarrollo de la electromovilidad requiere de litio. Pero hay diferentes opiniones, algunas que dicen que otras tecnologías podrían superarlo”. Aún no está claro cuántos autos eléctricos serán construidos en el futuro y qué nuevas tecnologías podrían incorporar, como por ejemplo baterías a base de hidrógeno en vez de litio.
Entre la euforia y las interrogantes, los países productores de litio buscan asegurar su participación en el mercado. El próximo 9 y 10 de abril se realizará en Catamarca, Argentina, la tercera edición del seminario internacional “Litio en Sudamérica”, que organiza la iniciativa Panorama Minero. Analistas, empresas, proveedores y científicos se reunirán para confrontar sus puntos de vista y visualizar el futuro de esta industria. (www.dw.de/litio-en-sudam)





HASTA OCHO AVIONETAS INGRESAN AL VRAEM DESDE BOLIVIA Y PARAGUAY
                                                                       
Las pistas de aterrizaje clandestinas en el Vraem y Pichis Palcazu sirven para las avionetas que ingresan semanalmente. 

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe/peru)

Carmen Masías, presidenta de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),señaló que en la ciudad boliviana de Santa Cruz se han creado diez academias para formar pilotos de avionetas. "¿Para qué?", se preguntó Masías, dejando entrever que la demanda de pilotos podría estar ligada con el número de vuelos ilegales que ingresan a Perú.
La funcionaria afirmó que semanalmente ingresan al Vraem y a la zona de Pichis Palcazu (selva central) entre siete y ocho avionetas desde Bolivia y Paraguay, que utilizan pistas de aterrizaje clandestinas para llevarse pasta básica de cocaína y clorhidrato de cocaína con destino a Bolivia y luego a Brasil, donde ha aumentado el consumo.
Sobre las pistas clandestinas, la jefa de Devida indicó en conferencia de prensa a la agencia AFP que cuando la policía destruye una de esas pistas, "cinco días después se reconstruyen, o se hace otra al costado", a veces con la ayuda de las poblaciones que en algunos casos llegan a cobrar US$10.000 a los narcotraficantes por los trabajos.
Para frenar estos ingresos la Fuerza Aérea Peruana ejecuta desde junio pasado vuelos de "interdicción aérea no letal", informó Alberto Hart, asesor de Devida. 
Según explicó el funcionario no se dispara a la avioneta pero se le obliga a aterrizar. 





RAFAEL CORREA PIDIÓ MÁS UNIDAD LATINOAMERICANA

Nuevo Diario de Ecuador (www.nuevodiarioweb.com.ar)
                                                        
El presidente ecuatoriano Rafael Correa, reclamó ayer profundizar la lucha por la unidad de América Latina tras celebrar siete años al frente del Ejecutivo nacional. “Hay que seguir luchando por esa integración de nuevo cuño, la integración integral”, dijo en declaraciones a un medio radial, en las que reconoció que en el camino común con la región “se cometieron errores”, entre los que citó que el tratado constitutivo de la Unasur. En esa línea, el mandatario se quejó de que “todo es por consenso, y eso significa poder de veto”. “Con un país que no esté de acuerdo, se para todo”, advirtió.
Correa consideró además “incorrecto creer que la proximidad geográfica equivale a proximidad histórica, cultural, política y de visiones”. 
El presidente llamó la atención por el hecho de que dentro de la Celac “hay países cuyo jefe de Estado es la Reina Isabel del Reino Unido” y reivindicó por ello al ALBA, bloque que integran Cuba, Bolivia, Venezuela, Ecuador y otros cuatro países, que “es mucho más eficiente, porque sus miembros tienen igual visión política”. 
“El país ha recuperado la fe y la autoestima y con esa actitud no hay nada que no pueda lograr, así que, Ecuador, ni un paso atrás. Siete años maravillosos”, concluyó.





Opinión

POPULISMOS DE IZQUIERDA

El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)
                                 
Al igual que Brasil, Argentina, Uruguay, Venezuela y Bolivia, Ecuador experimenta desde el año 2007 un proceso político de cambio, caracterizado por un giro hacia la izquierda.
No obstante, las diferencias que ha ido tomando nuestro país ha generado el interés por caracterizarlo de manera mucho más clara.
Especialistas como Castañeda, Lanzaro o Petkoff, al tratar de los regímenes de izquierda en América Latina, hablan de dos grandes grupos. El primero formado por gobiernos de carácter pragmático, y el segundo, por gobiernos de corte populista o radical.
En el primer grupo estarían los regímenes de Lula da Silva y Dilma Rousseff, en Brasil; Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, en Chile; Tabaré Vásquez y José Mujica, en Uruguay. En el segundo, los de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, en Venezuela; Néstor Kirchner y Cristina Fernández, en Argentina; Evo Morales, en Bolivia; Rafael Correa, en Ecuador, y Daniel Ortega, en Nicaragua.
En el caso de Correa, hacer una clasificación no es tan fácil porque a más de su marcado populismo hay aspectos en el manejo del Estado, como la recuperación del papel de lo público en materia económica, la redistribución de la riqueza social y territorial, la planificación y el aumento de la eficacia institucional, que podrían llevarnos a optar por otra tipología.
Sin embargo, el direccionamiento que ha tomado el régimen en torno a lo político e institucional nos lleva a encontrar más similitudes con los gobiernos populistas o radicales de izquierda de Chávez, Kirchner o Morales.
Uno de los elementos en común, a más de la promulgación de nuevas constituciones que viabilizaron la concentración del poder, se han caracterizado por impulsar políticas redistributivas y clientelares, un ferviente nacionalismo y una relevante intervención estatal. El tema de la participación ciudadana ha sido solo un ofrecimiento que no se ha cumplido, ya que el carácter de estos gobiernos, en lugar de abrir los espacios para la deliberación, los ha cerrado, al concentrar en una sola persona o una camarilla de iluminados las decisiones.
En el caso de Ecuador la participación se ha reducido al voto. Esto ha llevado a que se “sobreentienda” y se “asienta de manera acrítica” de que el electorado debe someterse políticamente al líder.
Rafael Correa tiene muchas similitudes con los populismos clásicos. No se ve a sí mismo como político que ha sido elegido por un periodo determinado.
Se siente portador de misiones míticas que, como en el caso de Hugo Chávez, trataron de compararse con Bolívar en el sentido de buscar la segunda independencia de su país y forjar una democracia que supere los vicios de la democracia liberal. No obstante, los “avances” saltan a la vista cuando se compara con otros gobiernos de izquierda como Brasil, Chile o Uruguay, sobre todo en términos democráticos.





ALERTA STELLA CALONI SOBRE “GOLPES SUAVES” EN LATINOAMÉRICA
                                                               
Autora de Los años del Lobo: Operación Cóndor y Evo en la mira. CIA y DEA en Bolivia, y experta en “los objetivos de la guerra mediática como parte de la contrainsurgencia”, según Fidel, analiza la sedición policial y los saqueos de diciembre y no duda en calificar los violentos episodios de “vandalismo golpista”. “Me dicen conspirativa, pero a la larga se demuestra que lo que digo es cierto”, afirma. ¿Qué es un “golpe suave”?

La Tercera de España (www.tercerainformacion.es)
                                               
Los sucesos de diciembre último, inaugurados por la sedición policial, los saqueos coordinados a comercios y casas particulares y las pantallas de la TV hegemónica reproduciendo insistentemente las escenas de caos y violencia, hoy se pueden abordar en perspectiva, y aunque cualquier conclusión definitiva es todavía prematura, preguntarse si la Argentina atravesó un conato desestabilizador es cualquier cosa menos descabellado.
La experimentada periodista Stella Calloni, cuya investigación sobre el Plan Cóndor (Los años del Lobo: Operación Cóndor, 1999) arrojó luz sobre la coordinación represiva ilegal de las agencias de Inteligencia de las últimas dictaduras que llevaron a cabo el mayor genocidio continental del Siglo XX con apoyatura de la CIA, tiene más certezas que dudas sobre lo ocurrido. Para ella se desplegaron técnicas de contrainsurgencia, con las policías y los grupos delincuenciales que les responden ejecutando en el territorio “vandalismo golpista” y “caos antidemocrático”. Lo interesante es que Calloni respalda su hipótesis en sucesos parecidos registrados en Bolivia, Ecuador, Honduras y Paraguay, donde se pudo documentar la responsabilidad en las acciones sediciosas de agencias estadounidenses y misteriosas fundaciones que estas suelen usar de pantalla en la región contra gobiernos que no son del agrado del Departamento de Estado. Lo que sigue es una entrevista radial, en el marco del programa Damas y Caballero, que se emitió durante todo 2013 en Radio Madres (AM530). Es de mediados de diciembre, luego de los festejos en la Plaza de Mayo y el discurso de Cristina Kirchner por los 30 años de democracia, pero resulta sumamente actual. Sobre la protagonista de este reportaje, nada menos que Fidel Castro, dejó por escrito: “Stella es, inobjetablemente, una reconocida especialista de la comunicación; desentraña los objetivos de la guerra mediática como parte de la contrainsurgencia, la invasión silenciosa y la desinformación convertida en arma de guerra. Su testimonio es magisterio incuestionable para los entendidos y estudiantes de esa materia.”
–Hay dos periodistas, Julio Ferrer y Héctor Bernardo, que publicaron recientemente un largo reportaje biográfico sobre tu vida (“Stella Calloni. Íntima, una cronista de la historia”, Peña Lillo, Ediciones Continente), que lleva un prólogo de Fidel Castro. Generalmente, somos los periodistas los que escribimos sobre el líder de la Revolución Cubana. En este caso, es él quien escribe sobre vos. ¿Cómo recibiste esas palabras, por lo demás, tan elogiosas de su parte?
-¡Casi me muero! Casi me caigo de espaldas cuando me entero. Porque estos fueron unos jóvenes que me hicieron una entrevista muy larga y le pidieron un prólogo al Comandante. Entonces, de repente, recibo yo un prólogo hecho por Fidel, con la firma de él, lo tengo en casa… Creo que es la persona que más respeto en el mundo, es gloriosa figura, una figura extraordinaria.
–Y aparte, mira que vos tenés una vara para medir personalidades, también te has entrevistado con Hugo Chávez y has sido amiga de él…
–A Chávez se lo extraña enormemente, nos hace una falta enorme, no sólo a Venezuela, sino a toda América Latina le hace falta ese volcán, así, siempre ardiendo…
– El volcán ardiendo, que linda figura… Es verdad eso, sin Chávez América Latina entró en un proceso más lento de integración ¿no?
–¡Claro! Porque el tenía esa cosa de la inmediatez, de la rapidez de actuar. Tenía una capacidad de mover rápidamente las cosas ¿viste?, estaba pasando algo en un lugar, de inmediato él se desplazaba, y lo mejor que hizo fue enseñarnos como uno puede desafiar las burocracias. El quería alfabetizar, y bueno, para alfabetizar, ¿qué tenía que hacer? Algo distinto, poner una misión, porque con un Estado burocrático, terriblemente burocrático que había heredado, que estaba puesto para otra cosa, no se pensaba en educación popular ni en nada, entonces, creó las misiones. Hizo lo mismo con la salud, con las misiones “Barrio adentro”.
–Creó un Estado en paralelo al propio Estado que había recibido.
–Un Estado paralelo. Era imposible con una estructura burocrática mover estas cosas que eran de acción rápida, vos no podías dejar de desplazarte rápidamente, porque era importantísima la recuperación de una gran parte de la población que estaba en la ignorancia ¿no?, o que estaba sin salud. Mirá en los barrios… Yo subí a los barrios de Caracas. La diferencia en un barrio de un período a otro, de esos barrios colgados ahí en las montañas que decoran Venezuela y que los ricos sauditas ven desde sus rascacielos. Ese barrio, digo yo, que es un cielo de estrellas en la noche porque miras y se parte el cielo, este… con los médicos cubanos fue un cambio total. Por primera vez tuvieron salud. Fue maravilloso. Hay que caminar entre los pueblos para ver los cambios, sino, uno puede hablar teóricamente, estadísticamente, pero una cosa distinta es ver el cambio que se produce, verlo con tus propios ojos, es una cosa como ver nacer, como ver un parto, permanentemente ver el parto de los pueblos, como yo digo.
–Claro, poder verlo, que no te la cuenten otros.
–Que no te la cuenten, que no te la cuenten, que no te la cuenten mal, sobre todo.
–Estuve leyendo una respuesta tuya a Pablo Semán, a través de la Agencia Paco Urondo (APU), donde das una visión muy original sobre lo que fueron los últimos saqueos y el autoacuertalamiento policial. Decís que es falso que esto sea parte del conflicto social y hablás del fenómeno de la contrainsurgencia motorizada por el imperio.
–Claro, hablar de esto que ocurrió como un conflicto social es impropio, es falso desde todo punto de vista. Esto es la típica contrainsurgencia, yo estudio desde hace años la contrainsurgencia…
–Mencionás los “golpes suaves”. ¿De qué se trata?
–Son las formas ilegales, la forma de shock, las formas de crear caos, es decir, han hecho de todo a lo largo de todos los años que hemos vivido dependiendo de este imperio, que es un imperio. No hay que tenerle miedo a las palabras. Imperio es imperio, el que manda no por la razón sino por la fuerza, eso es un imperio, y estamos así, y nosotros cada vez que nos movemos en el sentido de nuestros pueblos, la CIA nos cae encima. En la intervención que hicieron en Ecuador estuvo clarísimo, ¿por qué? Porque se resquebrajó un poco alguna relación de Estados Unidos con los ejércitos porque, como decía el general Manuel Contreras, de la policía política del Chile del dictador Pinochet, la famosa DINA, dijo: “Ah sí, ahora nos dicen a nosotros y nosotros vamos presos, ¿pero los que nos dieron las órdenes? La CIA nos ordenó que hiciéramos esto y nosotros estábamos dependiendo de ellos.” Lo dijo clarísimo, dijo bueno, intervinieron tales grupos, los fascistas italianos, las organizaciones, la triple A… Todos estos grupos ilegales que había por el mundo se adosaron a las fuerzas militares de seguridad en esos momentos para hacer lo que fue, por ejemplo la Operación Cóndor y la Operación Colombo.
–Hay un detalle de Chile que a mí me impactó mucho, que es cuando el propietario del diario El Mercurio, el Clarín de Chile, confesó que recibían dinero de la CIA para fomentar el descontrol previo y el golpe posterior contra Salvador Allende…
–Sí, lo reconoció, y en este momento se le pidió un nuevo juicio, de parte de los familiares de la Operación Colombo, trágica situación que se dio, donde todo fue inventado por los medios, es decir que se habían matado a sus familiares en Argentina cuando estaban desaparecidos en Chile, y lo inventaron en los medios, y El Mercurio tenía la orden de reproducirlo, la Tercera, la Segunda… Todos los que estuvieron en esta operación tuvieron que pagar una indemnización, y los periodistas que intervinieron a sabiendas en esta mentira, en Chile, están echados del Colegio de Periodistas y no pueden ejercer su profesión durante mucho tiempo. ¿Que nos pasó a nosotros? Acá, con la sedición policial, se reprodujo lo que se hizo en Ecuador en 2009, que fue un golpe policial contra Correa. Es interesante saber, por ejemplo, que han hecho una escuela de policía en El Salvador, es una especie de Escuela de las Américas policial.
–¿Cómo es eso?
–El imperio ha establecido en El Salvador una escuela de policía, que hace poco acá se armó todo una discusión porque Mauricio Macri estaba mandando a entrenar allí a la Metropolitana, y ese es un entrenamiento típico de contrainsurgencia contra la población porque ellos determinaron que más contacto con la población te da la policía que el Ejército, y que pueden crear cualquier tipo de conflicto muy rápidamente. Tienen comunicación con la delincuencia, tienen cómo manejar a los elementos lúmpenes…
–Bueno, en nuestros países las policías tienen el control territorial…
–Un control territorial de los elementos que podés manejar en una situación así de descontrol, entonces cuando pasa esto que pasó acá, ninguna oposición puede aprovecharse de la situación, porque se maneja contra cualquiera que le moleste al poder hegemónico, y lamentablemente hay sectores de izquierda que dicen “sí, porque el hambre…” ¡No! No pueden aprovechar esto, es imposible que se presten a aprovechar estas cosas, como se hizo con Evo Morales en Bolivia, donde primero se había planteado la rebelión policial, que después se descubrió que tenían dinero y que se comunicaban con la embajada de Estados Unidos. Eso está establecido, totalmente documentado en Bolivia, y le quisieron hacer ese golpe a Evo en el mismo momento que le hicieron el golpe a Lugo en Paraguay. Entonces, por favor, hay que ser muy responsables, porque se trata de la población. La población quedó en la indefensión total, cuando es evidente que ya estaban preparadas las motos, vos te das cuenta que salían las motos, que rompían las vidrieras… ¿De dónde salieron? ¿De dónde salió todo ese aparato? Alguien dijo “yo les dejo territorio liberado y actúen inmediatamente”. Parecía que estaba tan coordinado que no pasaron unos minutos de saber que estaban acuartelados los policías, cuando ya estaban las motos en la calle. Eso lo vi en Concordia. Lo vi porque lo estuve siguiendo esa noche; y entonces algunos tratan de aprovechar para golpear al gobierno. Nosotros tenemos que defender la democracia, siempre. Podés estar en contra del gobierno, y podés decir que hay bolsones de miseria todavía y es una cosa para largo tiempo, que no se soluciona en diez años, todos lo sabemos muy bien. Pero acá no sólo robaban, y robaban sobre todo plasmas, como se denunció claramente, sino que quemaban o destruían los lugares, ¡quemaban!, esto es vandalismo golpista, ya la palabra destituyente me quedó chica, esto es vandalismo golpista. Indujeron a la violencia, violencia que termina pagando el pueblo.
–En su discurso del 10 de diciembre, por los festejos de los 30 años de democracia, la presidenta habló de hechos coordinados y que no hubo efecto contagio. ¿La escuchaste? ¿Qué te pareció?
–Muy bien, sí, me pareció excelente su discurso, puso las cosas en su lugar. También habló de la necesidad de una reinserción policial. ¿Por qué a la policía todavía la culpan de ser la policía de Camps? ¿Cómo cambiás esa mentalidad? ¿Vos sabés que hay muchos policías que están fuera del país, que son testigos protegidos, porque han intentado denunciar corrupción o cosas parecidas y han tenido que irse? La policía es necesaria, obviamente. ¿Pero cómo vamos a hacer para que esa policía responda a las necesidades democráticas? Para que el pueblo no le tenga miedo a la policía. A mi me parece perfecto que no hayan bajado esta fiesta de los diez años de la democracia, porque ese era un mensaje también. Ellos dieron un mensaje de horror, nosotros teníamos que dar un mensaje de fuerza, entonces, no nos quedemos en esa discusión. Hay que discutir lo que dijo la presidenta. Por primera vez se dijo: “Esto es una extorsión, los que tienen armas en la mano las tienen para defender a la población, no para atacarla”, y yo creo que en la base de ese discurso hay un debate que nos merecemos a nivel social.
–Ahora, también existe la fuerte sospecha de que acá han operado organismos y agencias internacionales con técnicas específicas para azuzar el caos antidemocrático. ¿Tendremos que esperar 30 años para que esto se vea reflejado en los archivos desclasificados del Departamento de Estado?
–Cuando vos seguís estas cosas, como son tan intrincadas, suponen que uno es un conspirativo porque denuncia conspiraciones, y yo no lo acepto, por supuesto: a mí no me van a achicar porque me digan conspirativa. Yo los miro, los escucho y sigo con mis cosas, porque a la larga se demuestran que son ciertas. Cuando yo fui a hablar por la Operación Cóndor decían que estaba loca. Ahora todo el mundo quiere saber. Bueno, así son las cosas, tú sabes que yo soy “al pan, pan y al vino, vino”. Yo denuncié a la Fundación Unoamérica como desestabilizadora en la región, que nace en diciembre de 2008, en Colombia, y reúne a lo más granado de la peor policía, del peor ejército, lo más recalcitrante, y a todos los grupos militares de las pasadas dictaduras. ¿Qué se proponían combatir ellos? Fijate, una organización que podía actuar supranacionalmente, y es tan claro que han sido partícipes, y esto nunca se estudió mucho, por ejemplo, de lo ocurrido en Honduras con Zelaya. Yo denunciaba esto porque ellos decían que había que trabajar para desestabilizar “a los gobiernos del Foro de San Pablo”, que es como definen a nuestros gobiernos democráticos…
–El Foro de San Pablo, que es el punto de encuentro de las izquierdas latinoamericanas, postcaída del Muro de Berlín.
–Exactamente. Entonces, fíjate que viven con la mentalidad de la Guerra Fría, pero no lo dicen así. En Honduras ellos trabajaron dentro del ejército, las fuerzas de seguridad, las fuerzas policiales, para que hostigaran a estos gobiernos convenciéndolos de que “estos gobiernos querían deshacer los ejércitos”, “que estos gobiernos querían desarmar a la policía”, y los militares hondureños, cuando fueron a explicar ante Estados Unidos por qué habían dado el golpe en Honduras, dijeron eso, que había sido defensivo, que era un “golpe bueno”, que sólo buscaba proteger a las fuerzas armadas y de seguridad frente al gobierno de Zelaya.
–Sí, como si fuera un golpe chiquito, no al estilo de los ’70…
–Con el secuestro del presidente constitucional dijeron eso, que se alzaron porque sus sueldos eran malos, que ellos tenían esos problemas, porque estos gobiernos “del Foro de San Pablo” no entendían a los ejércitos, ni a los policías. Y el presidente de la Fundación Unomérica, Alejandro Peña Esclusa, que estuvo, lamentablemente, acá en la Legislatura invitado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que fue preso en Venezuela por intentar un magnicidio, recibió el premio de los golpistas hondureños. Un premio y un agradecimiento por la colaboración prestada. Peña Esclusa no es militar, es un operador civil. Conozcan UnoAmérica y se van a dar cuenta que es muy peligrosa esta actividad. A mí me llamó la atención cuando surgió la rebelión de la Gendarmería Nacional y Prefectura acá.
–La gran revuelta por un reclamo salarial, de hace más de un año.
–Pero esto es durísimo, porque esto es un control territorial, y lo están demostrando. Yo creo que quieren terminar como en 2001. Pero nosotros no podemos seguir presionados de esta manera, una sociedad que queda a la deriva frente a estos grupos. Más las agencias privadas de seguridad que nosotros tenemos que controlar en cada uno de nuestros territorios. No pueden estar los ejércitos privados armados. Son cosas muy graves, pero hay que decirlas, hay que atreverse a decirlas, porque si no siempre estamos escondiendo algunas cosas a las que tenemos que hacer frente, para saber cómo conservamos estos procesos democratizadores que tanto nos han costado… Un genocidio en el siglo XX nos costó, un genocidio en América Latina en el siglo XX, si vos reunís todos los números y las cifras de los que murieron por la violencia, por las luchas para liberarse de dictaduras, es así, es un genocidio continental.
–Esto que charlamos, ocurre, está ocurriendo ahora…
–Está ocurriendo ahora, y esto ha ocurrido en otros lugares, y seguirá ocurriendo porque como pueblos nos hemos atrevido a hablar de emancipación, de una integración emancipadora. Nos hemos atrevido a decir que ya es hora de independizarnos, y nos hemos atrevido a plantarnos cuando hay un proceso de expansión neocolonial, que lo vemos en el mundo, donde hay guerras coloniales, como si no estuviéramos en el siglo XXI.
–Tal vez el dato político de estas jornadas es que si bien vivimos una situación crítica, esta vez la gente no tuvo miedo. Frente al desborde y el caos de la sedición policial, llenó la Plaza de Mayo en paz para defender el sistema democrático, ¿no?
–Desbordó la Plaza de Mayo y aparte de eso, la oposición también entendió que el silencio era complicidad.
–Es verdad, superando las primeras vacilaciones, los bloques parlamentarios hicieron una declaración, pero también es interesante ver cómo los medios hegemónicos invisivilizaron esa misma declaración.
–Totalmente, totalmente…
–Y te mostraban 25 veces el saqueo.
–También invisivilizaban cómo se había podido manejar mucho más la situación en Santa Fe, donde el gobernador Bonfatti no tuvo ningún problema en venir y reunirse con el gobierno nacional y expresar la situación en que está su provincia. Yo creo que lo que vos decís es importantísimo, eso de no tener miedo ¿Sabés a qué me hizo acordar la movilización? A la Semana Santa del ’87.
–”Si se atreven les quemamos los cuarteles”, recuerdo que se cantaba eso contra el levantamiento carapintada del ’87, la Plaza también se había llenado.
–Pero imagináte, la situación no es idéntica. Un policía en Tucumán, un tal Herrera, dijo: “Bueno, nosotros tenemos que asumir la responsabilidad que nos cabe en todo lo que pasó aquí”, uno de ellos. Hay que debatir con mucha seriedad, con mucho respeto por los otros, que eso está faltando mucho, en nuestro ambiente se falta mucho el respeto, incluso para debatir con la propia policía, para explicarle a muchos policías nuevos que tienen las puertas abiertas a la democracia. Tenemos que ubicar los focos donde está el principio, el huevo de la serpiente, como diría alguien.
–Sí, quizá haga falta hacerles ver que los procesos de democratización de las Fuerzas Armadas no terminaron con las Fuerzas Armadas. Están ahí.
–Están ahí, y se están fortaleciendo, y son más útiles, y la población las ve participando en momentos difíciles, con lo cual vuelve a recuperarse el respeto que alguna vez tuvieron del pueblo. Hay que recuperar al policía del postre vigilante. Le decían así porque la gente salía y le daba un poquito de queso y dulce al policía que estaba en la puerta, y entonces toda esta cosa que había, el policía del barrio. Todo esto tenemos que recuperar mucho, tenemos que recuperarnos nosotros como sociedad, descolonizar la cultura, descolonizar los medios de comunicación, y ser muy fuertes frente al periodismo mentiroso. No se puede tolerar que les den premios a periodistas que mienten descaradamente, porque entonces le estamos dando una mala señal al periodista joven, que tiene que saber que la verdad es la única militancia que tiene que hacer.
Una vida de libro
Casi en simultáneo con la entrevista, salió a las librerías Stella Calloni. Intima, la cronista de la historia, de Julio Ferrer y Héctor Bernardo. Es el libro prologado por Fidel Castro, que se declara admirador de la periodista. Es una extensa charla con la protagonista, que aborda su vida casi de manera cronológica y los hitos de su carrera, entre ellos, sus encuentros con el propio Fidel, Chávez, Evo Morales, Omar Torrijos, James Carter, Yaser Arafat, Lula Da Silva, Muamar Khadafi, Salvador Allende, Felipe González y Daniel Ortega, todo bien regado de fotografías únicas de su archivo personal. Calloni es, quizá, la periodista latinoamericana que más jefes de Estado entrevistó y la más premiada de su generación. Buena parte de su labor la desarrolló en México, donde llegó exiliada de la dictadura argentina. Mencionarla en el DF, en Nicaragua, El Salvador o Cuba, es hablar de una maestra del periodismo con mayúsculas. Lo mismo ocurre en Argentina dentro del circuito de colegas que la reverenciamos, aunque los medios hegemónicos se hayan encargado de ocultarla a ella y a sus investigaciones, que tienen carácter histórico.





DESCUBREN “BURREROS” BOLIVIANOS TRANSPORTANDO COCAÍNA EN SUS ZAPATOS

Además, llevaban varios ovoides con la droga al interior de sus cuerpos. Los detenidos fueron trasladados a un centro asistencial para extraerles el alcaloide y luego ser puestos a disposición de la justicia.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl/noticias)

Funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas sorprendieron a un hombre y dos mujeres tratando de ingresar a Chile con zapatos rellenos de cocaína. Se trata de calzados que estaban intervenidos de tal forma que su contenido era imperceptible.
Según se informó, la droga está inserta al interior de la planta y las terminaciones son de corte industrial y con diseños anatómicos para permitir una pisada absolutamente normal.
El hallazgo se registró en la avanzada fronteriza de Colchane cuando los fiscalizadores identificaron una actitud sospechosa del pasajero de un bus internacional, quien al ser entrevistado relató que había sido despedido de una industria en Cochabamba, Bolivia, y que le habían ofrecido un trabajo en Oruro.
El hombre continuó su relato manifestando que al llegar a Oruro le entregaron cocaína que debía llevar en zapatos y otra que debía  tragar como ovoides.
Tras el relato del hombre, se procedió a interrogar a todos los pasajeros del bus, encontrándose a dos mujeres que llevaban chalas del mismo modelo, las que iban sentadas juntas, por lo cual las revisaron encontrándose también que iban con cocaína.
El hombre, fue identificado con las iniciales W.G.Y. de 41 años, quien llevaba 761,50 gramos en los zapatos y 44 ovoides en su estómago. En tanto, una de las mujeres resultó ser una dueña de casa identificada con las inicales V.F.G (33) quien llevaba 553,50 gramos y 50 ovoides al interior de su cuerpo, en tanto que su acompañante de iniciales L.S.C. (33) portaba un total de 556 gramos en las plantillas y también había tragado 50 ovoides con cocaína.
IBAN A RECIBIR MIL DÓLARES
Los tres detenidos son de nacionalidad boliviana y habrían recibido un pago de mil dólares si es que llegaban con su cargamento hasta Chile. Los fiscalizadores aduaneros informaron de la situación al Ministerio Público, así como también coordinaron el traslado de los detenidos hasta un centro asistencial. Tanto los detenidos como la droga y la evidencia fue entregada a la policía.






ABC de España (www.abc.es)

«El rápido crecimiento de la demanda de soja destinada a la alimentación de animales (piensos) está acelerando la deforestación de grandes masas verdes en el Amazonas, la sabana tropical de El Cerrado, el Bosque Atlántico del Alto Paraná, El Gran Chaco y el Bosque Chiquitano, que cubren la mayor parte de Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay, así como de las praderas de Norteamérica. Y ha incrementado la vulnerabilidad de gran cantidad de especies, como el jaguar, el oso hormiguero, el armadillo y el guacamayo», denuncia WWF en una nota.
«Consumimos más soja de la que creemos: ésta también se encuentra en el cerdo, el pollo y los alimentos procesados, no solo en la salsa de soja o el tofu», explica la organización conservacionista, que ha publicado un estudio sobre los impactos y soluciones del pujante mercado de la soja (pdf).
El cultivo de soja se ha multiplicado por 10 en las últimas cinco décadas -ocupando, hoy, una superficie superior al millón de kilómetros cuadrados (como si sumáramos el tamaño de Francia, Alemania, Bélgica y los Países Bajos)-. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), prevé que esta cifra se duplique de nuevo hasta 2050. La apuesta más decidida por la producción de soja se ha detectado en Sudamérica: los espacios dedicados a esta planta herbácea leguminosa han proliferado un 123% entre 1996-2004.





PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE IQUIQUE TEME QUE FALLO DE LA HAYA INCITE A “MOVIMIENTOS NACIONALISTAS”
                                                                                                    
Rafael Montes precisó que la situación económica de la zona ha propiciado que un importante número de extranjeros se establezcan en la zona. "Con un resultado que no se toma como la manera que se debiese tomar y que se toma con una pasión muy potente, puede llevar a alteraciones", afirmó.

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)

El presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes, se refirió a la espera del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que el próximo 27 de enero entregará su resolución respecto de la demanda limítrofe entre Perú y Chile, asegurando que esperan con tranquilidad el resultado. Sin embargo, sostuvo que teme que sean movimientos nacionalistas extremos los que lleguen a entorpecer esta calma interviniendo el orden público.
“A mí lo que me preocupa realmente es que esta tranquilidad sea entorpecida por movimientos nacionalistas potentes que puedan haber en un país u otro, y que nuestras autoridades sean capaces de sostenerla”, puntualizó Montes.
En esta línea, precisó que “Nuestra región es una región potente económicamente y eso ha permitido que lleguen muchas personas de otros países, principalmente de Bolivia, Perú y Colombia. Con un resultado que no se toma como la manera que se debiese tomar y que se toma con una pasión muy potente, puede llevar a alteraciones”.





El déficit histórico del servicio exterior contrasta con su par peruano

DETRÁS DE LA HAYA: LA CANCILLERÍA “ARTESANAL” DE CHILE
                                                                             
En círculos académicos, se interpreta que las deficiencias del Minrel no serían responsabilidad exclusiva de este gobierno, más allá de la defensa jurídica, debilidad política y el deficiente manejo diplomático del conflicto con Perú, ya que hace más de veinte años distintas voces de la Cancillería demandan al poder central una modernización que le permita funcionar a la altura de un escenario internacional complejo y cambiante.

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
                                                 
En los pasillos del Carrera hay una mezcla de tensión y expectación. Un alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores afirma que “el fallo de La Haya es una puñalada mortal a la Cancillería”, y afirma que el “drástico giro netamente económico de este gobierno nos ha dañado enormemente”.
Desde el inicio de su gobierno, Sebastián Piñera planteó la necesidad de incorporar conceptos de gestión empresarial en su gabinete para incrementar la eficiencia del aparato público. El canciller Alfredo Moreno representa esos atributos. El actual canciller tiene una amplia trayectoria en el sector privado. Ha sido miembro de varios directorios, como el del Banco y Grupo Penta, Mall Plaza, CMR Falabella, Sodimac y Banco de Chile, donde destacó su rol negociador en la venta del Banco al grupo Luksic en 2001. Además, tuvo una importante participación en la fusión de Falabella con Sodimac en 2003. También ha sido asesor del dueño de El Mercurio, Agustín Edwards, con quien comparte la afición por los caballos chilenos.
Por ello, no fue sorpresa que adoptara la tesis peruana de las “cuerdas separadas” para enfrentar los desafíos entre ambos países, disociando lo comercial de la protección de los intereses estratégicos de Chile. Las consecuencias de esta política sólo se sabrán el 27 de enero, cuando la Corte Internacional de La Haya entregue su veredicto.
Sin embargo, en círculos académicos, se interpreta que las deficiencias del Minrel no serían responsabilidad exclusiva de este gobierno, más allá de la defensa jurídica, debilidad política y el deficiente manejo diplomático del conflicto, ya que hace más de veinte años distintas voces de la Cancillería demandan al poder central una modernización que le permita funcionar a la altura de un escenario internacional complejo y cambiante.
27-E: Terremoto en Cancillería
Así como el terremoto del 27-F desnudó la deficiente política de emergencia y comunicación frente a las catástrofes naturales, un eventual fracaso en La Haya podría considerarse un cataclismo que desnude las falencias tanto en la formulación de las bases de la política exterior chilena y en su  intitucionalidad. Es precisamente hoy, con los ojos de la opinión pública puestos en Teatinos 180, que los grupos reformistas ven la oportunidad perfecta para cuestionar las falencias históricas de esta cartera.
Según el artículo 1 del Estatuto Orgánico de 1978 –modificado por última vez en 2005– “el Ministerio de Relaciones Exteriores es el departamento del Estado a cargo de la planificación, coordinación, ejecución, control e información de la política exterior que formule el Presidente de la República”, entregando al Mandatario en ejercicio toda la responsabilidad de la definición de la política exterior.
Existen dos documentos oficiales actualizados que plasman ideas sobre la estrategia en política exterior y ambos han tenido su origen en el Ministerio de Defensa, por lo que se basan casi exclusivamente en seguridad y defensa nacional.
Por una parte, el “Libro de la Defensa 2010” –actualizando el Libro de la Defensa de 1997 y 2002–, en cuyo segundo capítulo sobre “El Marco Internacional” participó Cancillería sin establecer ningún tipo de lineamiento estratégico futuro más que analizar el escenario internacional.
Por otra, la “Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa 2012-2024” (ENSyD), que efectivamente analiza los intereses nacionales, desafíos internacionales, la respuesta nacional, capacidades y medios de la defensa nacional, criterios orientadores y fundamentos de dichas acciones. Sin embargo, una fuente de Defensa afirma que en la elaboración de este documento no participó el Minrel.
Según el profesor Alberto Sepúlveda, Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, Presidente de la Asociación Chilena de Especialistas  Internacionales (ACHEI) y Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Estudios Internacionales (FLAEI), “el problema de Cancillería chilena es que no tiene un departamento de Estudios y Planificación eficiente que analice el estado y futuro de la política exterior”.
En su libro El fin de la Guerra Fría y el Nuevo Orden Internacional afirma que “en Chile no existe la convicción que la función diplomática debe estar en manos de profesionales. Hay un menosprecio por la labor de la Cancillería (…) se tiene la imagen de la diplomacia chilena como frívola”. Sobre la labor del Ministerio de Defensa, explica que el Almirante argentino Emilio Eduardo Massera, en los años 70, afirmaba que “los militares estaban mejor capacitados que los civiles para manejar la Cancillería, ya que ellos controlaban los gobiernos y eran expertos en el manejo de conflictos” y que tanto Chile como Perú y Argentina han adoptado estos conceptos de geopolítica y seguridad militar en el desarrollo de sus políticas estratégicas.
Destruir para construir
Un grupo de diplomáticos de carrera –entre los que se encuentran ex integrantes del directorio de la Asociación de Diplomáticos de Carrera (Adica)– habla de la urgente necesidad de una “refundación”, ya que considera que la “diplomacia chilena es verdaderamente artesanal” y, en consecuencia, tanto la Cancillería como la red de embajadas han dejado de jugar un rol relevante en la definición y puesta en práctica de la política exterior chilena.
El Mostrador tuvo acceso al documento “De la irrelevancia a la refundación: Una mirada crítica desde el Servicio Exterior”, donde se critica duramente la situación actual. Allí se afirma que dicha modernización debe implicar una profunda transformación del aparato institucional, que permita actualizar los objetivos, redefinir la misión y visión del Minrel sobre la base de los intereses estratégicos de Chile a corto, mediano y largo plazo; actualización de la estructura organizacional y recursos humanos; profesionalización y especialización de sus funcionarios; integración y coordinación interna, entre embajadas y el Minrel, y entre el Ministerio y las regiones; y la construcción de un nuevo trato entre la ciudadanía y la Cancillería, basados en la transparencia de sus intereses, acciones públicas en el exterior y rendición de cuentas, entre otros aspectos.
La Asociación de Profesionales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Aprofex) reafirma esta postura, indicando que sus propuestas habrían sido ignoradas durante años debido a que “no tienen poder político ni capacidad de hacer lobby a alto nivel” para lograr concientizar sobre la necesidad de modernizar la totalidad del aparato desde la base. Manola Verdugo, presidenta de Aprofex, explica que “debemos fijar una hoja de ruta para lograr nuestras demandas, porque no podemos esperar 4 años más sin que se realicen concursos y tampoco podemos permitir que en una futura ley de modernización no se consideren las demandas de los profesionales”.
Sin embargo, ambos grupos reformistas no han logrado establecer lazos de diálogo que permitan integrar en un solo proyecto las propuestas.
Por su parte, Pablo Cabrera, director de la Academia Diplomática de Chile (Acade), centro de formación de los futuros diplomáticos chilenos, explica que la Acade ha hecho eco de estas necesidades urgentes y que cada año son seleccionados cerca de 20 profesionales de distintas áreas para realizar el curso de formación con ramos netamente diplomáticos, como negociación y solución de conflictos internacionales, fronteras y política vecinal, ceremonial y protocolo, organismos internacionales. Además, se han incluido otros que buscan que los alumnos salgan de sus “zonas de confort”, como innovación, liderazgo, tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, energía y medioambiente o gestión cultural. Sin embargo, asegura que “el principal problema es que los nuevos diplomáticos llegan al Carrera y se enfrentan a la rigidez e incapacidad de incorporar estos conceptos modernos en un entorno que no quiere cambios y necesita mantener el statu quo”.
La última reforma a la Cancillería data de los años setenta y aún funciona con la rigidez de un contexto internacional marcado por la Guerra Fría, en que no existían parámetros de transparencia, apertura económica internacional, globalización e integración, temas migratorios, terrorismo, desafíos ambientales,  ni grandes avances en la tecnología de la información y la comunicación (Internet y redes sociales) o el empoderamiento de los movimientos ciudadanos.
Según informó El Mostrador, en “El ‘Grupo de los 10′ y sus planes para permanecer a la cabeza de las embajadas en el gobierno de Bachelet”, existiría un conjunto de diplomáticos con altos cargos que ingresaron al servicio exterior durante la dictadura de Augusto Pinochet, entre 1974 y 1982, sin pasar por la Academia Diplomática. Hoy están en su edad de jubilación y llevan más de 20 años siendo embajadores. Durante los gobiernos de la Concertación, habrían construído una red de “cooperación”, que hoy impide el “recambio generacional” y taponea las posibilidades de funcionarios con título profesional y que pasaron por la Academia.
Consultada por El Mostrador, la “Asociación de Diplomáticos de Carrera” (Adica) afirma que la postura presentada por este grupo de diplomáticos “se trata de un documento que no representa al conjunto de los asociados” y que “respecto a compartir con El Mostrador las propuestas de modernización de Adica, no nos resulta cómodo en este momento”.
Fortaleza institucional peruana
A diferencia de la cancillería chilena, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú ha llevado a cabo un exitoso proceso de modernización y puesta en marcha de estos cambios, que han incluido redefinir su misión y visión estratégica, logrando traspasar estos lineamientos a la totalidad de sus profesionales, lo que –según fuentes diplomáticas peruanas– “permite cohesión y logro efectivo de nuestros objetivos generales y específicos”.
Hay que destacar que tanto el ministro como el director de la Fundación Academia Diplomática de Perú no sólo son profesionales ligados al Derecho y relaciones internacionales, sino que además son mujeres, lo que demuestra cómo han incorporado en la práctica los desafíos de género que en la Cancillería chilena no han avanzado más allá del debate.
Según la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores peruano, la canciller Eda Rivas, titulada en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú, ocupó el despacho de Justicia y Derechos Humanos; cuenta con un postítulo de Especialización en Regulación de Infraestructura de Servicio Público de la Universidad de Las Palmas de la Gran Canaria-España; postgrado de Especialización en Gestión de Servicios Públicos-Universidad de Castilla La Mancha-UCLM, Toledo-España. Además, tiene estudios en la Diplomatura en Estrategias de Negociación y Comunicación Eficaz en la Gestión de Conflictos-Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.  Mientras que la titular de la Academia Diplomática peruana es Liliana De Olarte de Torres-Muga, diplomática de carrera, Ph.D. en Ciencia Política, University of Los Angeles, California (UCLA) y Master en Master en Relaciones Económicas Internacionales de la UCLA.
En Torre Tagle es de gran importancia la profesionalización del personal. Es por ello que no sólo se seleccionan a los mejores profesionales. Los postulantes deben realizar un curso de preparación y luego someterse a exámenes de selección antes de ser aceptados en la Academia Javier Pérez de Cuéllar. Un funcionario de dicho centro de estudios afirma que “una vez aceptados no se les abandona más” e incluso son enviados a cursos de especialización a las mejores universidades del mundo.
“El personal de la Cancillería, que constituye su capital más importante, está integrado por los funcionarios del Servicio Diplomático de la República, y por personal profesional especializado y técnico administrativo, con el que atendemos las oportunidades y desafíos que presenta un mundo cada vez más conectado y las demandas y necesidades de servicios de las peruanas y peruanos en el exterior”, afirman.
La Cancillería peruana es una estructura que ha incluido varias de las tendencias de la diplomacia moderna, como los conceptos de diplomacia digital y redes sociales –que la Academia chilena recién está comenzando a implementar tímidamente–, diplomacia económica y diplomacia regional con siete oficinas desconcentradas, responsables de impulsar la ejecución de la estrategia de desarrollo fronterizo del país, promover la inserción de las capacidades locales en la economía regional y mundial y el aprovechamiento eficiente de los acuerdos binacionales y regionales de integración y cooperación, apoyando el proceso de descentralización del país. Además, apoyan la labor consular, de asistencia humanitaria y de promoción comercial, así como la legalización de documentos.
Sobre el diseño de la política exterior peruana, los lineamientos fueron redefinidos por el “Acuerdo Nacional” suscrito por Alejandro Toledo en 2002 junto a organizaciones políticas, sociedad civil y grupos políticos, quienes acordaron crear un conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional, con el fin de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del país y  gobernabilidad democrática.
En el documento de AN, “Políticas de Estado y planes de gobierno 2011-2016”, se expresa escuetamente que uno de los objetivos primordiales de la política exterior es “mantener una posición firme en la defensa de nuestros intereses nacionales ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en defensa del mar soberano del Perú”.
A saltar la cuerda
El desafío del próximo canciller será diagnosticar las falencias y diseñar una estrategia para hacer frente a los temas futuros que plantean las relaciones vecinales y regionales, incorporando aspectos complementarios para enfrentar lo que viene de manera profesional y apoyado en los funcionarios del Minrel, más allá de las “cuerdas separadas”, ya que, por ahora, la relación de Chile con Perú y Bolivia sólo presenta desafíos.
En el artículo “La última tentación de Piñera y su distancia con Moreno”,  publicado por El Mostrador a fines del año pasado, se señala que “el otro paso, totalmente desconocido para Chile, es la estrategia que está desarrollando para potenciar la zona de Tacna. No por casualidad, informes reservados del entorno presidencial peruano señalan que Lima debe tener todo listo para poder recuperar Arica de manera pacífica  por la vía de una negociación hacia el 2050, y para ello es fundamental contar con desarrollo e infraestructura completa en Tacna, plataforma natural y necesaria para la expansión al sur de la ‘Línea de la Concordia’. Esta, además, sería la verdadera razón del por qué Lima se ha desentendido de Bolivia y ha dado marcha atrás a todas las promesas hechas a Evo Morales por Alan García”.





Opinión

LA HAYA: MIS TEMORES Y EL DÍA DESPUÉS

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
                                         
Pertenezco a quienes opinan que la razón jurídica asiste en su totalidad a Chile. Las fortalezas no sólo radican en el Derecho, sino también en la seriedad de nuestro país, la falta de chauvinismo en el debate público, y en la seguridad de que se va a aceptar el resultado, cualquiera este sea, honrando la tradición de respeto a los fallos internacionales.
El éxito de Chile va a depender casi exclusivamente de que los jueces fallen en Derecho. Es lo único que nos sirve, es decir, que predomine el respeto a las normas por sobre la equidad.
Mis temores están relacionados con que a Chile le sirve sólo un resultado: que se mantenga en su totalidad el statu quo y que la Corte acepte en un cien por ciento la posición nuestra. Cualquier otro resultado, sea en un 1% o en un 99%, representa una pérdida, lo que no deja de ser un problema mayúsculo, toda vez que la base de nuestros intereses permanentes comienza en el entendimiento de que el cuestionamiento a fronteras y tratados es un tema de marca mayor, toda vez que afecta el edificio entero de nuestras relaciones internacionales y de nuestra Defensa, desde el momento que la política exterior de Chile es de paz, toda vez que está satisfecho con su arreglo territorial no ambicionando territorio alguno, incluyendo aquellos que se han perdido.
De ahí las dudas si se pudo haber evitado llegar a La Haya.
Lo único aconsejable es no especular con una sentencia que no conocemos, pero sí nos podemos poner de acuerdo en aprender de esta experiencia. De ahí que a toda costa hay que evitar recriminaciones mutuas, ya que este es un tema que atraviesa gobiernos, y lo que vamos a  presenciar el 27 de enero es la culminación de un proceso iniciado por Perú el año 1986.
Las preguntas clave tienen que ver con el futuro y se relacionan con lograr las mejores relaciones posibles entre ambos países y cómo se evita la obsesión con el pasado en nuestros vecinos. Desde nuestro punto de vista, ello pasa por el aprendizaje de las lecciones que nos dejará el fallo, cualquiera este sea.
Desde que se supo de la postergación de la lectura de la sentencia, sabemos que éste no es un dato menor, ya que el periodo de deliberación que la ha acompañado es el más extenso desde que el juez eslovaco Peter Tomka asumió la presidencia del tribunal, caracterizada por el esfuerzo de imprimirle rapidez a su accionar, promedio que se ha acercado a los seis meses después de la última audiencia. Además, la demora está siempre relacionada con la complejidad del asunto, por lo que todo indica que al menos algunos de los magistrados piensan en términos de jurisprudencia novedosa.
Debemos entender que para nuestros vecinos el tema no es sólo jurídico y/o económico, sino sobre todo es histórico, con heridas abiertas desde la Guerra del Pacífico, por lo que es improbable que este resultado, sea a favor o en contra, vaya a significar el fin de todo contencioso. Incluso el fallo podría inaugurar otros, ya que, dependiendo de  cómo se resuelva, hay temas no sólo marítimos sino vinculados con una arista terrestre (¿la pretensión marítima se inicia desde el Hito 1 o desde La Concordia?). En 1999 habíamos escuchado al canciller peruano de la época decir que la firma de las Actas de Lima implicaba el punto final a los temas pendientes del Tratado de 1929. Es decir, aunque sea poco probable, es necesario señalar que, dependiendo del fallo, este aspecto particular podría terminar en  manos del Presidente de Estados Unidos, según lo acordado en ese tratado base de nuestras relaciones mutuas.
Como aspecto muy positivo, felizmente nos encontramos en un escenario donde se puede descartar todo enfrentamiento bélico, por lo que  Chile debe proponerse como país lo siguiente, cualquiera sea el fallo del 27 de enero:
Primero, pensar en la posibilidad de que sea necesaria la presentación de un recurso de aclaración ante el propio tribunal, si es que hay aspectos que no quedan del todo entendibles.
Segundo, que a diferencia de lo planteado por el Presidente Humala, si el fallo trae consigo cambios que no son menores, simplemente no es posible una “ejecución inmediata”, ya que hay consecuencias sobre todo para nuestra pesca, tanto artesanal como industrial. Esto además es de sentido común, ya que, si Chile llegara a ganar, no hay nada que ejecutar, ya que todo se mantendría igual.
Tercero, lo más importante es empezar a conformar una mirada estratégica de las relaciones de nuestro país, de la que hoy carecemos, lo que se demuestra no sólo en estos elementos de política exterior, sino también en la incapacidad de abordar como país elementos de seguridad nacional tales como la situación de las zonas extremas, el hecho que la población apenas se esté reproduciendo, la previsible escasez de energía, una obsoleta estructura centralista en perjuicio de las regiones y los gobiernos locales, sólo por mencionar algunos. Una visión estratégica también incluye la necesidad de un proceso de toma de decisiones que reduzca la excesiva separación que ha existido históricamente entre la parte uniformada y la civil del Estado.
Cuarto, enfrentar el hecho de que las diferencias con nuestros vecinos no son primordial ni exclusivamente de tipo jurídico, sino de fuerte raíz histórica, lo que incluye una visión educacional de memoria selectiva que pone acento en las guerras, y no en el esfuerzo de la naciente república chilena para conformar la Expedición Libertadora, como tampoco el apoyo posterior a Perú en su conflicto con España, que terminó en ataque a un indefenso Valparaíso. Por lo tanto, hay mucho que avanzar en la forma como se educa a las nuevas generaciones, como también en entender que las relaciones entre los países no son sólo ni exclusivamente económicas, sino que están fuertemente influenciadas por una variedad de elementos, ya que buenos negocios se han hecho también entre ambos países en periodos donde no ha existido un hecho tan inamistoso como esta demanda.
Quinto, Chile debe actuar en forma más proactiva y no sólo reactiva, como lo ha estado haciendo por demasiado tiempo. Ello pasa por una acción más abierta en lo político, donde sin complejos se exponga nuestra posición ante el mundo, incluyendo organismos internacionales. Por lo demás, es lo que hacen nuestros vecinos, lo que no me merece crítica alguna sino sana envidia, ya que sólo defienden sus intereses. Lo mismo se puede decir de la forma como Perú se preocupa de su sur en comparación a lo que hacemos con nuestro norte, y, en el otro extremo geográfico, tenemos a  Argentina y su eficaz inversión patagónica en comparación a nuestro descuido.
Sexto, Chile necesita plantearse una urgente reforma y modernización de ese instrumento que es el Ministerio de Relaciones Exteriores (en la década del noventa me tocó organizar desde la Universidad una comisión que entregó una propuesta donde distintos actores identificaban 14 puntos, sin que se conociera respuesta). Chile no ha expresado con claridad cuáles son los intereses no negociables, las líneas rojas que no se deben cruzar; en qué condiciones está disponible para comprometer tropas para acciones de la comunidad internacional y en cuáles no está. En el fondo, Chile debe actuar siempre en la forma más conveniente a sus intereses, como lo hacen tantos países en el mundo y en la región, lo que debe trasladarse a una total coherencia en nuestras votaciones en los organismos internacionales cuando el tema que se discute tiene que ver con elementos similares, es decir, fronteras, territorios y paz.  También, pasa por la decisión de país de buscar ser más respetados, aunque ello a veces signifique no ser igualmente queridos. La raya para la suma es pensar siempre primero en Chile y sus intereses.
Séptimo, si algo hay que aprender de la forma como Perú nos llevó a la Haya, es en relación a Bolivia, ya que por mucho que nos parezca sin base jurídica la pretensión altiplánica, Perú nos demostró que con constancia se puede construir un caso artificial. En el caso de Bolivia, existe además la posibilidad de que la manera como La Haya delimite la frontera marítima podría condicionar la pretensión de la playa boliviana, lo que significaría un problema mayor y no menor en el actual mal estado de nuestras relaciones bilaterales. Por lo tanto, la lección es no subestimar de manera alguna lo que está haciendo Bolivia, que crece además en el tribunal de la opinión pública internacional que condiciona actitudes de gobiernos, y lo que se supera únicamente con mucha actividad por parte de Chile, ya que implica tratados totalmente firmados, y es de imaginar lo imposible que habría sido la Unión Europea si se hubiese seguido por el camino del Presidente Morales. Pero ello pasa por nuestra actitud de explicar lo que no necesariamente otros tienen la obligación de saber o entender, y también usar de forma distinta a nuestros recursos diplomáticos.
Octavo, las lecciones no son sólo para el Estado sino también para la sociedad chilena, ya que es notoria la diferencia con nuestros vecinos, quienes tienen una mucho más acabada comprensión de su versión que nosotros de la nuestra. Contribuye un excesivo secretismo y la falta de debate público en temas internacionales, y donde la contribución de partidos políticos, medios de comunicación y universidades es escasa. Especial responsabilidad existe en la televisión, ya que no deja de llamar la atención que mientas más viajan y comercian los chilenos, menor presencia existe de temas internacionales en la programación y en los noticiarios. De hecho, los comentarios especializados han prácticamente desaparecido también en las radios. Aún más, no sólo poca gente participa en la definición de la política exterior sino que casi no ha figurado en los últimos debates presidenciales. De hecho, tengo mi propio testimonio, ya que como candidato el tema sólo me fue preguntado como algo importante en Arica, no teniendo mayor respuesta comunicacional el esfuerzo de intentar poner este y otros temas internacionales en el debate. Aún más, en los propios foros de ANATEL, en días seguidos, distinguidos periodistas me preguntaron por el caso puntual de un mismo diputado, no apareciendo La Haya en parte alguna. Esto también contribuye a la falta de debate e interés público.
Noveno, Perú posee claridad en sus definiciones estratégicas y, por lo tanto, Chile debiera pedir dos declaraciones, no a los medios de comunicación, sino definiciones que deben ser hechas con la solemnidad que exige el Derecho Internacional. La primera es que este fallo de La Haya es la última reclamación del país del norte, no existiendo por lo tanto ninguna pendiente. La segunda declaración necesaria es la que proporcione seguridad que Perú no va a interferir en ningún acuerdo o negociación bilateral con Bolivia, ya que en el pasado esto no ha ocurrido.
En resumen, los dados están echados. Sólo falta esperar el fallo, acatarlo y, si es desfavorable, solicitar las aclaraciones respectivas y un plazo prudente de ejecución.
Por sobre todo no mirar hacia atrás, no caer en la descalificación o en una guerrilla política, sino mirar hacia adelante, aprovechando la parte positiva de que Chile goza de unidad en estos temas y que, en el horizonte de las mejores relaciones que sean posible, aceptar que las económicas son las más estrechas de nuestra historia y que las militares y policiales han sido más estables que las políticas y diplomáticas.
Sin embargo, a partir del día después, aprendamos algunas lecciones, tales como avanzar hacia una mirada estratégica de nuestras relaciones, que todo otro país sepa con claridad cuáles son nuestros declarados intereses en política exterior (como ya se hizo en Defensa), que se reduzca el secretismo y exista mayor discusión pública en temas internacionales (que no sólo participen aquellos que están de acuerdo), que se va a tomar una actitud menos pasiva en el tema fronterizo (incluyendo Bolivia), y que el país deje en claro en el futuro que acciones inamistosas van a tener consecuencias, descartando por cierto todo lo militar.
Por último, que el país entienda que, en una sociedad democrática, el debate de nuestras relaciones internacionales, político, académico y comunicacional es algo positivo, y que tener la razón en lo jurídico no siempre es suficiente.
Es la lección que nos deja La Haya, cualquiera sea el resultado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario