jueves, 2 de enero de 2014

LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA BUSCARÁ EN LAS URNAS MANTENER LA HEGEMONÍA DE LOS GOBIERNOS DEL CONTINENTE EN 2014


El nuevo año trae elecciones presidenciales en siete de los 19 países latinoamericanos. En cuatro de ellos, la variopinta izquierda de la región pondrá en juego su poder. El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil buscará la reelección de Dilma Rousseff. En Bolivia, Evo Morales, del Movimiento al Socialismo (MAS), persigue su tercer gobierno consecutivo. En Uruguay, el Frente Amplio intentará mantenerse en el poder con el regreso a la jefatura de Estado de Tabaré Vázquez (2005-2010). En El Salvador, el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) procurará la victoria de Salvador Sánchez Serén, exguerrillero y actual vicepresidente del país.
La izquierda también sueña con hacerse con el poder en Costa Rica, donde el candidato José María Villalta, del Frente Amplio, pelea mano a mano en las encuestas con Johnny Araya, del centrista Partido Liberación Nacional (PLN), de la actual presidenta Laura Chinchilla. También habrá comicios en dos países regidos por el centroderecha: Colombia, donde anhela la reelección Juan Manuel Santos, del llamado Partido de la U (Unidad Nacional), y Panamá, donde Cambio Democrático aspira a sostenerse en el poder al reemplazar a Ricardo Martinelli por José Domingo Arias.
Después del reciente triunfo de la socialista Michelle Bachelet, que asumirá el poder en marzo, diversas izquierdas, desde moderadas a radicales, gobernarán en diez países latinoamericanos. Aunque las definiciones políticas son difíciles de hacer, sobre todo en esta región, se puede decir que los partidos de centro gobiernan en cuatro países y, la derecha, en cinco. Claro que el panorama puede cambiar en el año que ha comenzado. No es un dato menor que, después de tres años seguidos de desaceleración económica, se espera que la región vuelva a crecer un poco más rápido en 2014, sobre todo en México y Centroamérica, por la recuperación de Estados Unidos. Las perspectivas en Sudamérica, en cambio, dependen más de la caída de los precios de las materias primas, que todavía se mantienen a niveles históricamente altos.
El 2 de febrero comenzará el año electoral latinoamericano con presidenciales en Costa Rica y El Salvador. En Costa Rica, uno de los países más prósperos de esta región en vías de desarrollo, la economía no marcha de la mejor manera y por eso la izquierda, en la versión socialdemócrata del Frente Amplio, sueña con llegar al poder por primera vez en su historia. En El Salvador lo logró ya en 2009, con la victoria del moderado Mauricio Funes. Su país consiguió algunos progresos sociales, pero el bajo crecimiento de la economía lastró muchas ambiciones. Ahora la exguerrila del FMLN peleará por mantenerse en el poder frente a Norman Quijano, de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), que busca regresar al mando que retuvo entre 1989 y 2009.
El 4 de mayo serán los comicios de Panamá. El conservador Cambio Democrático procurará seguir gobernando frente a la alianza de centroderecha El Pueblo Primero, que postula a Juan Carlos Varela y que integran los partidos Panameñista, que abandonó la alianza de Martinelli al denunciar presunta corrupción en el Gobierno, y Popular. En las encuestas figura en tercer lugar el socialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), con Juan Carlos Navarro a la cabeza.
El 25 de mayo será el turno de Colombia. Allí la disputa estará centrada entre Santos, que someterá también a referéndum su negociación de paz con la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y su antiguo mentor, el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), que fundó un nuevo partido con su propio nombre, Uribe Centro Democrático, y puso como candidato presidencial a Óscar Zuluaga. El electorado que no los quiera podrá optar por las izquierdistas Clara López, del Polo Democrático Alternativo, y Aída Abella, de la Unión Patriótica. Antes, el 16 de marzo, se celebrarán comicios legislativos.
El 5 de octubre se votará en el país latinoamericano más poblado, extenso y con mayor poder económico, Brasil. Después del Mundial de Fútbol, que se celebrará del 12 de junio al 13 de julio y que depositará los ojos del planeta en este país, Rousseff buscará la reelección, con lo que el PT conseguiría mantenerse 16 años en el poder. Al igual que en Colombia, Costa Rica, Panamá, Uruguay y Bolivia, Brasil define la presidencia en segunda vuelta si ningún candidato supera el 50%, por lo que tal vez Rousseff, muy popular pese las tensiones sociales de 2013, deba enfrentarse al centrista Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que postula a Aécio Neves, o al Partido Socialista, que seguramente promoverá a Eduardo Campos, exministro del Gobierno de Luiz Inázio Lula da Silva (PT, 2003-2011).
Uruguay elegirá presidente el 26 de octubre. Antes, el 27 de abril, se celebrarán las primarias. Vázquez aspira a suceder a su correligionario José Mujica. En la derecha, el Partido Nacional (Blanco) aparece con más apoyos en las encuestas que el Colorado, pero primero deberá definir si su candidato es Jorge Larrañaga, más girado al centro, o Luis Lacalle Pou, hijo del expresidente Luis Alberto Lacalle (1990-1995), cuyo gobierno fue identificado con la ola neoliberal latinoamericana de los 90.
También en octubre votará Bolivia. La Constitución de 2009 prohíbe tres gobiernos consecutivos, pero el Tribunal Constitucional habilitó con un fallo en 2013 una nueva candidatura de Morales porque consideró que su primera legislatura (20062010) no computa porque no llegó a agotarla y que con la reforma de la Carta Magna se refundó el país como un Estado plurinacional. Entre sus rivales figuran Rubén Costa, del conservador Movimiento Demócrata Social, y Juan del Granado, exaliado de Morales y líder del Movimiento Sin Miedo. (www.internacional.elpais.com)





 EVO MORALES: "BACHELET PODRÍA SERVIR A INTERESES TRANSNACIONALES"

Kaos en la red (www.kaosenlared.net)

El presidente boliviano Evo Morales arremetió duramente contra la candidata electa de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, emplazándola a definir si está a favor de un tratado de libre comercio que beneficiará a las grandes multinacionales capitalistas.
“Cuando la prensa habla del ‘partido socialista en Chile’, yo dudo que sea socialista”, declaró Morales a la Revista Garganta Poderosa de Bolivia, en una publicación que coincidió con la victoria electoral de la ex jefa de ONU Mujeres. “Y acá voy a hablar de frente, públicamente: si Bachelet sigue en la Alianza del Pacífico, quedará definido a quién corresponde, de dónde viene y qué quiere”, disparó.
El mandatario de Bolivia fue más allá, agregando que si Bachelet “sigue en la Alianza del Pacífico, donde están los gobiernos pro imperialistas y pro capitalistas, no la voy a entender, ni la voy a aceptar, porque una de sus tareas, una de las propuestas de la Alianza del Pacífico, es privatizar los servicios básicos”.
Según el periodista argentino Eduardo Berezán, el bloque de la Alianza del Pacífico integrado por Chile, Colombia, Perú y México, colisiona con el Mercosur y el Alba e implicará una mayor influencia norteamericana en la región. La iniciativa ha sido impulsada por Estados Unidos junto al cuestionado Acuerdo Transpacífico (TPP) que impondrá serias restricciones a internet, reforzará patentes farmacéuticas y otorgará mayores poderes a las empresas transnacionales.
Tanto la Alianza del Pacífico como el TPP han sido promovidos por el Council of the Americas/Americas Society, una organización empresarial con base en Nueva York, fundada durante la década de los sesenta por David Rockefeller y que agrupa a Barrick Gold, Chevron, Monsanto y El Mercurio de Agustín Edwards. La entidad es dirigida por una declarada amiga de Bachelet: la ex banquera del JP Morgan, Susan Segal.
En 2009, cuando el proyecto Pascua Lama estaba siendo cuestionado por daños ambientales en el Valle del Huasco,Bachelet recibió una Insignia de Oro del Council. A la cena del evento asistieron el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, el entonces embajador de EEUU, Paul Simons, y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.
“Estados Unidos continuó siendo nuestro principal socio comercial y el principal inversionista extranjero en Chile, incluso en este momento actual de crisis”, declaró Bachelet en el 680 de Park Avenue de Nueva York. “En vista de esto, en esta ocasión, me gustaría invitarlos a mantener y profundizar más esta relación (…)”.
De acuerdo al sociólogo James Petras, Bachelet se transformó en la “seguidora más enérgica” de Estados Unidos al “enviar a Haití una fuerza expedicionaria militar para que ayudara en las tareas de represión de los partidarios del democráticamente electo Bertrand Aristide” siendo ministra de Defensa.
En el último año de su administración – como demuestran datos recabados por el portal estadounidense Just the Facts– Bachelet envió a más de 200 efectivos militares a entrenarse a la Escuela de las Américas que hoy opera en Fort Benning, Georgia, bajo el nombre de Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad (WHINSEC).
“Los nexos de Bachelet con las ramas castrenses de Estados Unidos se afianzaron en 1997, cuando la ex presidenta hizo un curso superior sobre defensa continental en el Colegio Interamericano de Defensa, ubicado en Washington DC”,reportó Verdad Ahora a mediados de noviembre. “De este mismo organismo se recibió el militar ecuatoriano Lucio Gutíerrez, cómplice del fallido golpe de Estado contra Rafael Correa en 2010”.
Bachelet también ha sido cuestionada por ceder ante las presiones de Estados Unidos – ignorando un dictamen del Poder Judicial – en la aprobación del proyecto termoeléctrico Campiche de AES Gener, a petición de la embajada norteamericana en Santiago.
La presidenta electa de la Nueva Mayoría aprobó además la intervención de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en el conflicto mapuche, según revelaron documentos filtrados por Wikileaks.





BLANQUEO DE VENEZUELA EN MERCOSUR CONFIRMA TESIS DEL GOBIERNO BRASILEÑO

La decisión del presidente Horacio Cartes de blanquear a Venezuela sin dar explicaciones a la ciudadanía sobre las consecuencias que tendrá para el país, tiene el propósito de apoyar un modelo bolivariano en Paraguay, tal como se intentó durante la presidencia de Fernando Lugo. El marco teórico está expresado por el asesor en asuntos internacionales de Dilma Rousseff, Marco Aurelio García, en un artículo para la revista trimestral “Política Externa” del vecino país.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                                   
El influyente hombre de la diplomacia brasileña, Marco Aurelio García, hizo un análisis de la situación paraguaya respecto a los motivos de la caída de Fernando Lugo y el ingreso de Venezuela en el Mercosur.
El escrito fue publicado en abril del 2013 en la revista trimestral “Política Externa” del vecino país, en la cual García es integrante del Consejo Editorial. El asesor internacional de la presidente Dilma dice que la reunión de Mendoza en el 2012, Argentina, Brasil y Uruguay decidieron también, por consenso, resolver una cuestión pendiente hace años: “la formalización del ingreso de Venezuela al bloque, aprobada por los Congresos de los países del Mercosur, a excepción de Paraguay”.
Plan bolivariano
Según García, la avalancha de cambios sociales y políticos por las cuales va pasando América del Sur en los últimos 15 años abre caminos para dar gobernabilidad a los presidentes. Y en esta parte señala que (el expresidente) Lugo no ha sido capaz de instalar “un nuevo orden como el que se estaba imponiendo en países como Venezuela, Ecuador y Bolivia”, bajo el régimen bolivariano.
Agrega que en aquellos países donde el “ingreso de nuevos actores sociales en la escena política” se encontraba con instituciones obsoletas, hacían transformaciones políticas profundas, capaces de viabilizar las promesas de reformas económicas y sociales que habían llevado a los nuevos gobernantes al poder. “Se imponía, en este caso, la necesidad de una refundación institucional, que se ajustase a la nueva correlación de fuerzas reveladas en las urnas. En la mayoría de los casos, esa ansiedad de refundación puso en el orden del día la convocatoria de Asambleas Constituyentes capaces de diseñar una nueva institucionalidad. Este fue el camino seguido, en la última década, por Venezuela, Ecuador y Bolivia. Las constituyentes hicieron surgir en estos tres países un nuevo orden constitucional, legitimado en referendos populares, y conferían a sus presidentes la gobernabilidad”, señaló García.





NARCOTRAFICANTES USAN ZONAS DE COMAS, ATE Y LURÍN PARA ACOPIAR CARGAS DE DROGA

Los alijos se trasladan en camiones a distritos alejados de Lima antes de llevarse a puertos. Ayer se incautaron 136 kilos de PBC en Pucusana

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
                                                    
Mientras la mayoría de limeños se preparaba para recibir el Año Nuevo, el ciudadano boliviano Remigio Emilio Pillco Molina, de 53 años, intentaba pasar desapercibido manejando un camión con 136 kilos de pasta básica de cocaína (PBC).
La droga estaba en pequeños paquetes de 1 kilo y camuflada en un doble fondo de la tolva del camión que se dirigía a Lurín.
Pillco fue sorprendido por la Policía Fiscal en la garita de control de Pucusana, en el km 56 de la Panamericana Sur.
Pero no se trata solo de zonas de tránsito. Además de Lurín, algunas zonas de Ate, Comas, Puente Piedra, Ancón y Canta son usados por los narcotraficantes para acopiar la droga.
El coronel Tito Pérez Arrascue, jefe de la División de Investigación de Tráfico Ilícito de Drogas de la Dirandro, explicó a El Comercio que los traficantes alquilan inmuebles en distritos alejados del centro para almacenar la droga y acondicionarla antes de enviarla vía marítima o terrestre a México y Europa.
“Los narcos se aprovechan porque en esos distritos hay zonas industriales y agrícolas y los camiones con droga podrían pasar inadvertidos”, sostuvo.
Además, refirió el oficial, en esas zonas los narcotraficantes evitan ser seguidos o descubiertos por la policía antidrogas.
LA RUTA DEL SUR
Según el analista en temas de narcotráfico Rubén Vargas, el acopio de estupefacientes en estas zonas alejadas de Lima es una práctica habitual de las mafias de drogas de Bolivia.
“Las rutas terrestres del comercio ilegal entre el Perú y Bolivia son antiguas y siempre han estado fuera del control del gobierno”, aseguró. Vargas recordó que Lurín siempre ha sido un punto de acopio clave de los cárteles internacionales.
El especialista Jaime Antezana afirmó que desde el 2007 la Panamericana Sur se ha convertido en una ruta muy importante para el tráfico de cocaína.
“El mismo papel [para el almacenamiento] tienen Cañete, Ica y así todo el eje del sur peruano. El destino son los puertos”, precisó Antezana.
Otros distritos elegidos por las mafias para acopiar la droga son Ventanilla y Puente Piedra.
CAMUFLAN DROGA EN CARGA
El coronel Pérez afirmó que la mayoría de camiones que viene desde Bolivia lo hace legalmente para recibir carga de algún producto en el país y luego aprovechan para esconder la droga en la tolva.
En octubre, un camión boliviano que cargaba papel higiénico fue intervenido con 120 kilos de droga en el kilómetro 571 de la Panamericana Sur, en la provincia de Caravelí, Arequipa. El conductor iba a llevar la carga hacia Bolivia.
El chofer boliviano capturado la noche del lunes en Pucusana confesó a la policía que había sido contratado para conducir la unidad de Ica hacia Lurín, en donde una tercera persona recibiría el camión con droga.
En su manifestación a la Policía Fiscal dijo desconocer que el camión tuviera drogas.
Según Óscar Llatas, jefe de la Policía Fiscal, el chofer fue intervenido y detenido porque resultó sospechoso que el camión no llevara ninguna carga.
La fiscal de Lima Sur, María Jiménez, corroboró el delito de tráfico ilícito de drogas y se dispuso la detención de Pillco.
INCAUTACIONES RECIENTES
27/4/2013
En la garita de control de Pucusana incautan 4.150 kilos de insumos para PBC. Estaban ocultos en un camión que transportaba colchones.
2/6/2013
La Dirandro halla diez toneladas de insumos químicos en San Clemente, Pisco. La carga estaba camuflada entre 400 bolsas de cemento en un tráiler.





EVO MORALES: BOLIVIA CONTARÁ EN "POCO TIEMPO" CON ENERGÍA NUCLEAR

El Diario de Nicaragua (www.elnuevodiario.com.ni)
                                                         
Bolivia contará en "poco tiempo" con energía atómica con fines pacíficos, pues tiene la "suficiente materia prima", afirmó este miércoles el presidente Evo Morales, en un discurso en la región de Cochabamba, centro del país.
"Quiero decir en este día, desde Cochabamba a toda Bolivia: no estamos lejos, de acá a poco tiempo, contar con energía atómica con fines pacíficos, porque tenemos suficiente materia prima", afirmó el gobernante en un discurso público.
El propio Morales reveló en octubre pasado que su país trabaja "de manera reservada" con Francia y Argentina, para desarrollar energía nuclear con fines pacíficos, sin abundar en detalles.
Buenos Aires y La Paz tienen un convenio nuclear que data de la década de los 70 que fue revitalizado en mayo de 2013, durante la visita al país del ministro de Planificación argentino, Julio de Vido.
La Paz, con anterioridad, golpeó las puertas de otros países como Irán, con el mismo fin, aunque sin mucho éxito. El país sudamericano firmó en octubre de 2010 un acuerdo con Teherán para desarrollar una planta nuclear en la nación andina.
El izquierdista Morales insistió este miércoles que "Bolivia, como tiene tanta materia prima, puede desarrollar energía atómica o nuclear con fines pacíficos".
Bolivia no ha certificado por ahora sus reservas de uranio, aunque existen versiones de prensa de que existe el mineral radioactivo en los departamentos de Potosí, en el suroeste, y Tarija, al sur.
Morales insistió que "Bolivia, por Constitución, no es un (país) guerrero, no vamos a hacer conflictos, no somos invasores, pero por supuesto tenemos derecho a defendernos constitucionalmente, si hay alguna agresión y provocación territorial".
El mandatario señaló que su país "puede seguir trazando metas y soñando", pues -insistió- logró independencia política y económica, tras llegar al poder en enero de 2006, cuando comenzó el enfriamiento gradual de las que fueron estrechas relaciones de la nación con Estados Unidos.
El gobierno boliviano también emprende un agresivo plan para industrializar sus recursos de gas natural con fines energéticos.
A fines del pasado mes, lanzó al espacio un satélite de comunicaciones, con ayuda de China, y planifica un segundo artefacto para prospección de su riqueza minera y petrolera.





MORALES, CONTENTO POR CIFRAS DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA

Hispantv de Irán (www.hispantv.com/detail)

Bolivia cerró el 2013 por octavo año consecutivo con un superávit fiscal, informó el martes con satisfacción el mandatario Evo Morales, en su mensaje a la nación por las fiestas de fin de año.
Morales explicó que antes de jurar como primer presidente indígena de Bolivia, en enero de 2006, el país presentaba “40 años de déficit fiscal” por las políticas de corte liberal y de derecha.
“Económicamente estamos con crecimiento, gracias al esfuerzo de todos los sectores sociales, es el octavo año consecutivo con superávit fiscal; antes de 2006 y por 40 años, Bolivia con déficit fiscal, y ahora con una inversión pública récord de toda la historia boliviana (con 3 800 millones de dólares) y con superávit en la balanza comercial, gracias a la lucha del pueblo y al trabajo del gobierno”, insistió.
Según datos del Ministerio de Economía, Bolivia registró un superávit fiscal del 4,5 % a finales de 2013, equivalente a unos 1292 millones de dólares respecto a su producto interno bruto (PIB) que se situó de manera inédita en 28 704 millones de dólares.
La balanza comercial, también, se inclinó a favor de Bolivia, pues los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de este país, hasta noviembre de 2013, señalan un saldo positivo de 2,8 millones de dólares.
El comportamiento de la economía boliviana, según ha manifestado en varias oportunidades Morales, tiene relación directa con la nacionalización de la riqueza de hidrocarburos y energéticos que llevó a cabo tras asumir el poder.





EVO MORALES SE VE "FUERTE" PARA SEGUIR "SIRVIENDO" AL PUEBLO BOLIVIANO

La Información de España (www.noticias.lainformacion.com)
                                                     
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha afirmado que se ve "fuerte" para seguir "sirviendo" al pueblo boliviano y, en un mensaje pronunciado en Cochabamba, ha destacado los logros de su gestión y ha pedido unidad para la elaboración de la 'Agenda Patriótica 2025', que busca eliminar la extrema pobreza para ese año.
"Me siento capaz y con fuerza para seguir sirviendo al pueblo boliviano gracias a la enseñanza que vienen de los movimientos sociales: luchar por los pueblos como dirigente, ahora como presidente, trabajar para el pueblo boliviano", afirmó Morales antes del brindis de fin de año.
El jefe del Estado boliviano pidió unidad y convocó a la población a contribuir en 2014 con la aplicación progresiva de la 'Agenda Patriótica del Bicentenario', que busca eliminar la extrema pobreza para 2025, informa ABI.
Asimismo, expresó su "más profundo agradecimiento", y el de sus colaboradores, hacia el pueblo boliviano, por su "acompañamiento, defensa, reflexión y también por sus observaciones" a los programas gubernamentales.
"Hemos escuchado al pueblo y escuchando al pueblo hemos aprendido bastante", aseveró Evo Morales, quien ha iniciado este miércoles la gestión de Gobierno 2014 con la inauguración del coliseo del Instituto de la Armada, que lleva su nombre, en la localidad cochabambina de Carcaje.
"Para hoy programamos a manera de empezar trabajando el nuevo año la entrega de este coliseo en el instituto de la Armada Boliviana", dijo en el acto que se desarrolló en la nueva infraestructura emplazada a más de 2.000 metros de altura y cuya capacidad es de 900 personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario