miércoles, 13 de noviembre de 2013

"LA FRONTERA NORTE ES UNA PEATONAL PARA EL NARCOTRÁFICO"





En las últimas semanas el narcotráfico se instaló en la agenda nacional, principalmente después del primer ataque en la historia de estas organizaciones criminales contra el Estado argentino. Eso fue lo que ocurrió el 11 de octubre pasado cuando balearon con ametralladoras la casa del gobernador de Santa Fe. Días después el presidente del máximo tribunal de Justicia dijo sentirse “aterrado” con el avance de estas bandas. Luego la Iglesia alertó sobre la expansión del narcotráfico en todos los sectores de la sociedad.



Ayer, antes de que todos los integrantes de la Corte Suprema exigieran oficialmente medidas urgentes, el secretario de Seguridad de la Nación dijo que “las fronteras están bien cuidadas” y que la lucha contra el narcotráfico es “bastante” eficiente.
“Las fronteras están bien cuidadas”, había dicho ayer el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, que defendió las políticas nacionales de lucha contra al narcotráfico, horas antes de conocerse el pedido de la Corte. “El combate contra el narcotráfico es activo, bastante eficiente y frontal”, agregó. Además, negó que la Argentina sea “un paraíso” narco y destacó que en lo que va del año detuvieron a “5.700 narcotraficantes”. Apenas unas horas después la Corte le pidió medidas de inmediato. Este año, por primera vez en la historia, la Argentina se transformó en el tercer puerto proveedor mundial de cocaína según la ONU y el primer informe de narcotráfico de Salta dice que el 90% de esa droga entra por la frontera salteña.
Tras las declaraciones de Berni, en una resolución firmada ayer martes por todos los ministros del tribunal, la Corte Suprema de Justicia de la Nación pidió oficialmente al Consejo de la Magistratura y a los ministerios de Justicia y de Seguridad que adopten medidas “urgentes” para combatir el narcotráfico en el norte del país. El máximo tribunal reclamó que arbitren de inmediato las medidas sugeridas por jueces federales de Salta, Tucumán y Jujuy debido a “la grave problemática” que denuncian vinculada al tráfico de estupefacientes y otros hechos delictivos en la zona.
Las polémicas declaraciones de Berni intentaban responder las críticas que hizo la Iglesia la semana pasada, después de advertir sobre el avance del narcotráfico en el país: “Si no se toman medidas urgentes costará mucho tiempo y sangre erradicar estas mafias que han ido ganando cada vez más espacio”, decía el documento. “Esto no es un paraíso para los narcotraficantes, el mundo es un paraíso para los narcotraficantes”, contestó ayer el secretario de Seguridad. “El narcotráfico es la actividad que más plata genera en el mundo, ya que se mueven 340 billones de dólares anuales”, añadió Berni.
Según el funcionario, su gestión está implementando una nueva “modalidad” que consiste en incorporar espías en los ámbitos del narcotráfico. “Nosotros estamos imponiendo una nueva modalidad que es la lucha en la profundidad del territorio donde es importante la inteligencia criminal”, reveló. La Policía salteña ya implementó esa estrategia. El subcomisario Gabriel Giménez era la máxima autoridad de Inteligencia de Salta. Poco después de ser destinado a Salvador Mazza, en la frontera, cayó preso acusado de transportar 50 kilos de cocaína con un reconocido narcotraficante y otro oficial de las fuerzas, en 2011 .
La única verdad es la realidad
El Tribuno estuvo este fin de semana en Salvador Mazza, señalado por el documento que hizo la Secretaría Antidrogas de Salta, como la puerta de entrada de la cocaína. Ahí la realidad no coincide con los dichos del secretario Berni, más bien todo lo contrario. Por ejemplo, desde hace tan solo dos semanas que se piden documentos de identidad para salir del país. Hasta hace días, cualquier prófugo de la Justicia cruzaba a Yacuiba, en Bolivia, por el puente internacional sin que nadie cotejara su identidad. Además, desde el aire (como se aprecia en el video exclusivo de El Tribuno Digital) se puede ver que los controles son obsoletos, que no existe ni un alambrado que separe Yacuiba de Salvador Mazza y que es absolutamente cotidiano el contrabando, que prácticamente no encuentra obstáculos por parte del Estado. Sin ir más lejos, el denominado “paso de Klum” es literalmente una aduana parlela que no tiene freno. El comentario generalizado en la localidad es que las fuerzas del orden cobran 20 mil pesos por dejar pasar un camión con acoplado por ese lugar.
Un vecino, cuyo fondo de su casa colinda con la República de Bolivia, le dijo a este medio que “el pueblo ya no es lo que era”. Según su testimonio, todos se acostumbran a vivir con miedo. “Acá no quedan machos. Hasta el más ciruja consigue hoy un arma y te meten plomo por cualquier pavada. En cambio, si uno quiere comprar un arma para defenderse es imposible. Por eso lo mejor es ocuparse de la familia de uno y hacerse soberanamente el pelotudo para que no te metan bala”, dijo el domingo último. Para hablar de narcotráfico los vecinos dicen que tal persona “tiene muy buenas relaciones en el ambiente artístico”. Para los narcotraficantes, se prefiere el término “buenos muchachos”.
Las opiniones sobre la situación actual
“Si la dirigencia política y social no toma medidas urgentes (para combatirlo), costará mucho tiempo y mucha sangre erradicar estas mafias que han ido ganando cada vez más espacio. Perseguir el delito es tarea exclusiva e irrenunciable del Estado. La preocupación es por la desprotección de nuestras fronteras y por la demora en dotar de adecuados sistemas de radar las zonas más vulnerables. Lo que escuchamos decir con frecuencia es que a esta situación de desborde se ha llegado con la complicidad y la corrupción de algunos dirigentes”. (Iglesia Católica).
“El problema de Rosario es un problema típico que no se da en el resto del país, que tiene que ver con la ausencia del Estado dentro del territorio. A partir de ahí se genera una disputa territorial, que nada tiene que ver con lo que significa el desarrollo del narcotráfico en el resto del país. Los paraísos financieros se expanden a lo largo y ancho del mundo. Falta un gran compromiso del mundo financiero para avanzar en la lucha contra el lavado de divisas. Las fronteras están bien cuidadas. El 80 por ciento de la producción de cocaína es consumida en Estados Unidos, donde tiene una población de más de dos millones de adictos, aunque las fronteras y los cielos de ese país son los más custodiados”. (Sergio Berni, secretario de Seguridad de la Nación).
“Celebro la decisión de la Corte, pero lamento que hasta ahora nadie haya escuchado lo que infinidad de veces planteamos en el recinto, que la frontera norte es una peatonal para el narcotráfico y el contrabando. Tanto el Gobierno nacional como el provincial, y también el Consejo de la Magistratura tienen en sus manos muchas de las soluciones posibles, pero la demora en implementarlas ha provocado que el delito mafioso, el narcotráfico y, lo que es más grave, las adicciones en adolescentes y niños hayan crecido como nunca antes en la historia en Salta y en el resto del país”. (Juan Carlos Romero, senador nacional).
“Tuve un planteo de la Cámara de Salta, de la Cámara de Tucumán. Los jueces plantearon la situación muy grave que hay. Pasan caravanas de 100 vehículos, con armas, y nadie los puede parar, la Gendarmería ha retrocedido”. (Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte Suprema).
Las opiniones sobre la situación actual
“Si la dirigencia política y social no toma medidas urgentes (para combatirlo), costará mucho tiempo y mucha sangre erradicar estas mafias que han ido ganando cada vez más espacio. Perseguir el delito es tarea exclusiva e irrenunciable del Estado. La preocupación es por la desprotección de nuestras fronteras y por la demora en dotar de adecuados sistemas de radar las zonas más vulnerables. Lo que escuchamos decir con frecuencia es que a esta situación de desborde se ha llegado con la complicidad y la corrupción de algunos dirigentes”. (Iglesia Católica).
“El problema de Rosario es un problema típico que no se da en el resto del país, que tiene que ver con la ausencia del Estado dentro del territorio. A partir de ahí se genera una disputa territorial, que nada tiene que ver con lo que significa el desarrollo del narcotráfico en el resto del país. Los paraísos financieros se expanden a lo largo y ancho del mundo. Falta un gran compromiso del mundo financiero para avanzar en la lucha contra el lavado de divisas. Las fronteras están bien cuidadas. El 80 por ciento de la producción de cocaína es consumida en Estados Unidos, donde tiene una población de más de dos millones de adictos, aunque las fronteras y los cielos de ese país son los más custodiados”. (Sergio Berni, secretario de Seguridad de la Nación).
“Celebro la decisión de la Corte, pero lamento que hasta ahora nadie haya escuchado lo que infinidad de veces planteamos en el recinto, que la frontera norte es una peatonal para el narcotráfico y el contrabando. Tanto el Gobierno nacional como el provincial, y también el Consejo de la Magistratura tienen en sus manos muchas de las soluciones posibles, pero la demora en implementarlas ha provocado que el delito mafioso, el narcotráfico y, lo que es más grave, las adicciones en adolescentes y niños hayan crecido como nunca antes en la historia en Salta y en el resto del país”. (Juan Carlos Romero, senador nacional).
“Tuve un planteo de la Cámara de Salta, de la Cámara de Tucumán. Los jueces plantearon la situación muy grave que hay. Pasan caravanas de 100 vehículos, con armas, y nadie los puede parar, la Gendarmería ha retrocedido”. (Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte Suprema). (RADIO SALTA DE ARGENTINA)





CORTE PIDIÓ ACCIÓN URGENTE CONTRA EL NARCOTRÁFICO

Río Negro de Argentina (www.rionegro.com.ar)
                                                   
La Corte Suprema de Justicia reclamó ayer al gobierno reforzar de modo urgente el control y la seguridad en la zona fronteriza con Bolivia, que según los expertos se ha convertido en la "gran puerta de entrada'' del tráfico de drogas al país.
La notificación del máximo tribunal se conoce a menos de una semana de que la Iglesia Católica de Argentina emitió un duro documento para alertar sobre el crecimiento del narcotráfico e instó al Estado a tomar medidas para evitar que el país siga los pasos de "México y Colombia''.
Los siete jueces de la Corte Suprema dijeron en una resolución que hasta el momento las autoridades nacionales no habían dado respuesta a una serie de requerimientos formulados por representantes del poder judicial de las provincias de Salta y Jujuy, limítrofes con Bolivia, y Tucumán para combatir la problemática del tráfico de estupefacientes.
Esa región "es la gran puerta de entrada para la gran mayoría del tráfico ilegal de drogas y otros delitos conexos (como trata de personas) que impactarán inevitablemente en el centro y sur de nuestro país'', según un informe adjunto que acompaña el fallo del supremo tribunal.
Agregó que la frontera "está altamente'' desprotegida y "sin controles suficientes''.
Entre los requerimientos a los ministerios de Justicia y Seguridad, se pidió reforzar la frontera con mayor presencia de "reparticiones del Estado'', como Aduana, Migraciones, Gendarmería, Policía y Prefectura, y completar la instalación de radares de control aéreo anunciada hace dos años.
En la jurisdicción de Salta y Jujuy se observó un incremento del 84,64 % de las causas por narcotráfico entre 2005 y 2012, pero los jueces federales no dan abasto pues hay al menos una decena de juzgados todavía vacantes.
En este punto, la Corte Suprema pidió celeridad al Consejo de Magistratura, el órgano encargado de la designación y remoción de jueces.
Al mismo tiempo, el sistema carcelario en las tres provincias no tiene capacidad para alojar a los detenidos por estas causas, en su mayoría de origen boliviano y peruano, según el informe judicial.
"Es de toda necesidad implementar medidas conjuntas por parte de los diversos poderes del Estado Nacional... con el objeto de dar solución a corto y mediano plazo a las diversas problemáticas que se plantean, como el crecimiento preocupante del narcotráfico en nuestra frontera... y especialmente la instalación de grupos extranjeros de gran magnitud que están operando en ilicitudes y que sin exageración alguna cuentan por miles en la frontera'', advirtieron los ministros.
El ministro de Seguridad Sergio Berni dijo más temprano a radio La Red que "la lucha contra el narcotráfico no se agota en una frontera o en un radar''.
"La lucha tradicional contra el narcotráfico ha fracasado, por eso estamos imponiendo una nueva modalidad que consiste en una lucha en profundidad en el territorio donde es muy importante la inteligencia criminal, que permite desbaratar a las bandas'', indicó el funcionario.
Los obispos argentinos difundieron un duro documento el viernes pasado bajo el título "El drama de la droga y el narcotráfico'', en el cual afirmaron que "la Argentina está corriendo el riesgo de pasar a una situación de difícil retorno. Si la dirigencia política y social no toma medidas urgentes, costará mucho tiempo y mucha sangre erradicar estas mafias que han ido ganando cada vez más espacio''.





RICARDO ECHEGARAY ANUNCIÓ MÁS CONTROLES EN LA FRONTERA PARA EVITAR EL CONTRABANDO

El titular de la AFIP dijo que se incorporarán equipos para escanear contenedores en los pasos fronterizos de la Argentina con Chile, Bolivia, Brasil y Paraguay

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                          
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, anunció que el Gobierno reforzará los controles para evitar el contrabando en los pasos fronterizos que conectan a la Argentina con Chile, Bolivia, Brasil y Paraguay, al participar de la inauguración del IV Foro de Tecnología e Innovación de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
"Vamos a avanzar en el escaneo de contenedores. Ya se incorporaron 21 equipos y antes de fin de año se sumarán tres más para llegar a los 24 equipos. Con esto, el 100 % de nuestra frontera norte va a contar con equipos de encaneo para (controlar) las cargas", afirmó el funcionario.
Echegaray aclaró que el control sobre el resto de la frontera argentina le corresponde a las fuerzas de seguridad, Gendarmería y Prefectura."El objetivo es resguardar las fronteras de nuestro país", apuntó.
Luego de comentar que "el sector privado debe considerar a la Aduana como un aliado estratégico" y que "se debe mejorar la articulación" entre ambos, el funcionario expresó que el año que viene se "cumplirá con el plan estratégico de gobierno electrónico", según consignó la agencia DyN.
En ese sentido, mencionó que se informatizarán las declaraciones juradas de todas las áreas operativas que tiene el organismo, con el objetivo de mejorar el control sobre el sector impositivo, aduanero y de la seguridad social.
El foro de la OMA, que cuenta con la participación del secretario general de ese organismo, Kunio Mikuriya, se extenderá hasta el jueves y cuenta con la asistencia de 350 delegados de varios países como Uruguay, Países Bajos, Hong Kong, Canadá, Azerbaiyán, México, Nigeria, República Dominicana, Ecuador, Corea, Bolivia, Chile, entre otros, según se informó.






Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                     
"La demanda requerida es de 20.690 toneladas anuales, que es una estimación, y la superficie requerida es de 14.705 hectáreas", informó el dirigente campesino, Rodolfo Machaca, al salir de una reunión con el presidente Evo Morales en Palacio Quemado en La Paz en la que el gobierno dio a conocer un informe de la Unión Europea a los cocaleros.
Machaca, como dirigente del sindicato cocalero (CSUTCB), la organización más importante del sector, se reunió junto a líderes de las regiones de Yungas de La Paz y de Chapare de Cochabamba, con Morales y sus ministros de la Presidencia y de Interior.
El gobierno tenía previsto revelar públicamente el Estudio Integral sobre el Consumo de la Hoja de Coca, aunque hasta el momento sólo lo hizo de manera reservada ante los labriegos.
El dirigente de los cocaleros de Chapare (centro) y senador Julio Salazar confirmó los datos del informe al salir del encuentro, aunque aclaró que "hay que seguir haciendo estudios por ejemplo en temas de exportación e industrialización y ver qué derivados exportamos".
Bolivia busca mercados externos para la coca, como por ejemplo los países del ALBA, y emprende la construcción de fábricas para industrializar la coca con fines legales, principalmente para infusión.
Actualmente una ley establece que se consideran cultivos legales los existentes hasta un límite de 12.000 hectáreas, por lo que superando ese límite se consideran ilegales, destinados a la fabricación de cocaína y son sujetas a erradicación por parte de los programas que lleva adelante el gobieno boliviano.
Morales se formó políticamente como dirigente de los cocaleros y ejerce aún el cargo de "presidente" de las seis federaciones del sector.





UN ENCUENTRO ENTRE EL REY Y RAJOY CON EVO MORALES DESATASCA EL CONFLICTO DE IBERDROLA EN BOLIVIA

La Paz pagará por la expropiación de cuatro filiales en las próximas semanas. Iberdrola está más cerca de conseguir una compensación por la expropiación de cuatro filiales en Bolivia. En el último mes y medio, las negociaciones han dado un vuelco importante en favor de la eléctrica española. El último encuentro del rey y Rajoy con Evo Morales en Madrid ha sido clave para acelerar el pago de la indemnización.

El Confidencial de España (www.elconfidencialdigital.com)
                                                           
El presidente de Bolivia, Evo Morales, decretó en diciembre pasado la expropiación de las cuatro filiales con las que opera Iberdrola en el país latinoamericano -dos distribuidoras de electricidad en las regiones de La Paz y Oruro, una empresa de servicios y una gestora de inversiones- alegando que cobraban más del doble a los consumidores de las zonas rurales.
En el decreto, se daba un plazo de 180 días para que un tasador independiente decidiera la compensación. Lo cierto es que han transcurrido ya más de diez meses, y aunque la disposición de Morales a compensar a Iberdrola se mantiene intacta desde el primer día, la compañía española aún no ha recibido ni un solo euro.
A pesar de que la eléctrica no lo ha cifrado oficialmente, expertos independientes dan un valor de mercado a las filiales expropiadas de 100 millones de dólares (unos 75 millones de euros).
Paso de gigante en las negociaciones
Pues bien. Según ha sabido El Confidencial Digital de fuentes del sector, la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán “ha dado un paso de gigante en las negociaciones con el Gobierno de Bolivia para conseguir cuanto antes ese reembolso”.
Aseguran que las conversaciones, que durante buena parte de este año parecían estar estancadas, se han vuelto a reactivar, sobre todo en el último mes, y la solución al contencioso puede estar lista “en las próximas semanas”.
Encuentro del rey y Rajoy con Morales
Las fuentes a las que ha tenido acceso ECD explican que uno de los encuentros clave para desatascar el conflicto de la eléctrica española con Bolivia se produjo a mediados de septiembre en Madrid.
Durante un viaje de Evo Morales a España, días antes de la primera intervención de cadera de don Juan Carlos, el rey y Mariano Rajoy trataron este asunto con el presidente boliviano.
En el marco de este encuentro, Morales dio garantías a España de que el proceso se iba a acelerar, aunque no fijó una fecha concreta para hacer efectivo el pago. (www.elconfidencialdigital.com)



 

“MAR PARA BOLIVIA ES UN TEMA DE LATINOAMÉRICA”

Claudia Zegarra Rivero, representante del Viceministerio de Descolonización del Estado Plurinacional de Bolivia, y encargada de Formación y Capacitación, visitó nuestro país y conversó con PIA Chile sobre la reivindicación histórica de Bolivia y los cambios que está impulsando el gobierno del presidente Evo Morales Ayma. Zegarra.

Alainet Org. De Argentina (www.alainet.org)
                                                                
-“Mar para Bolivia” es una reivindicación histórica muy importante para el pueblo boliviano…
“Sí, es muy importante, partimos de la idea que es un tema importantísimo, pero no solamente para Bolivia… Creo que concierne a toda Latinoamérica. Las fronteras que tenemos aún fueron impuestas. Son fronteras impuestas desde la época de la Colonia. Fueron impuestas por el colonialismo, por intereses extranjeros, en todo el Abya Yala. El enclaustramiento marítimo que tiene Bolivia lo consideramos una consecuencia de todo este pensamiento, desde una lógica colonialista y ahora neoliberal. Por esas razones no es un tema que solo concierna a Bolivia, sino a toda Latinoamérica, a todos sus pueblos, porque nuestra reivindicación es una forma de autodeterminarnos, de hablar de libertad, autodeterminación de los pueblos, entonces ¿por qué tendríamos que seguir manteniendo fronteras y tratados que se nos han impuesto? 
Ahora, por ejemplo, si hablamos del mar… tampoco es de propiedad de los chilenos, porque ha sido privatizado. Los propios chilenos no pueden acceder al mar en plenitud; entonces, otra vez estamos hablando de una lógica neoliberal. Por lo tanto, “mar para Bolivia” no es solo un tema de Bolivia, de Chile o Perú, es un tema de Latinoamérica, es establecer nuestra libertad, nuestra autodeterminación como pueblos, es que no queremos más fronteras, queremos vivir en un lugar donde la dignidad y la libertad sean pues valores nuestros. 
No queremos vivir en el egoísmo, ni en el chovinismo, que separan a los pueblos, y que no son propios de nuestros pueblos, sino de una mentalidad colonial que viene dañándonos desde ese tiempo… No queremos seguir sirviendo a los intereses de unos cuántos, de las empresas privadas, intereses de unos pocos en detrimento del bienestar de muchos. Hablamos desde una lógica totalmente diferente y, por lo tanto, no es un tema solo de Bolivia”.
¿En qué está el gobierno de Bolivia hoy? ¿Qué reformas está impulsando el presidente Evo Morales? ¿Existe algún plan especial? Es muy poco lo que se conoce en Chile de Bolivia, además, lo que se publica en los medios oficiales no es información veraz…
“El presidente Evo Morales y el gobierno estamos tratado de construir un país diferente. Hemos empezado por cambiar y reformar nuestra Constitución Política del Estado, y a partir de cambiarla estamos tratando de modificar, lo que es muy difícil, la lógica del país…
La lógica de nuestra economía, de nuestra producción, de nuestra educación, etcétera, estamos tratando de cambiar todo eso. Como te digo, vengo del Viceministerio de Descolonización, es un nombre tal vez un poco raro para otros países de Latinoamérica. Precisamente, desde el Viceministerio intentamos ser la punta de lanza de estas reformas y cambios. Nosotros dependemos del Ministerio de Cultura y nuestra misión es recuperar nuestros valores, nuestras tradiciones y nuestra cultura.
Nuestros pueblos, no solamente de Bolivia sino que de toda el Abya Yala, tenemos valores que nos son muy propios, una lógica diferente, una vida en comunidad, una vida de respeto a la naturaleza, de respeto a la diferencia, una lógica de complementariedad… Por ejemplo, otro de los puntos que trabajamos es la despatriarcalización. No es una lucha feminista, sino de hombres y mujeres contra el sistema y la lógica patriarcal. ¿De dónde parte eso? Nuevamente, de nuestra cultura, de la forma en la que desde nuestras culturas vemos el mundo…
Nuestros pueblos ven un mundo par, un mundo de complementariedad, un mundo cíclico; y toda esa cosmovisión son pues la base de lo que va a ayudar a cambiar nuestra forma de pensar; porque está bien, podemos decir: ‘Ya no queremos un sistema capitalista, no queremos un sistema egoísta’, pero entonces, ¿en base a qué construimos? Destruimos esto, todo para abajo, pero ¿qué ponemos en su lugar? Se trata, simplemente, de recuperar lo que somos, recuperar todo lo que es nuestra identidad cultural, la fortaleza de nuestras culturas que se han mantenido vivas a través de la tradición oral, de nuestras prácticas que antes estaban muy escondidas y que hoy han vuelto a florecer…
Y todo eso lo estamos recuperando para fortalecer nuestro proceso, nuestra identidad, nuestros valores, nuestra forma de ser… Estamos planteando, por ejemplo, la economía solidaria, la economía comunitaria, en la cual no se trata de generar riquezas para unos cuántos sino de la redistribución, de la generación de recursos pero para nuestras comunidades, para repartir, para un Vivir Bien.
Planteamos el ‘Vivir Bien’, que no es un vivir mejor teniendo más carros y gastando más petróleo o contaminando más; no es tener más casas con tal que el resto no tenga dónde vivir… El Vivir Bien es vivir en complementariedad, que todos tengamos de manera igualitaria, redistribuir las riquezas y que vivamos de una buena manera. No se trata tampoco de vivir en pobreza, o que todos volvamos a las tierras a ser campesinos. No es eso.
De lo que se trata es de que todos vivamos bien, que tengamos nuestros derechos: derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, e incluso a nuestro tiempo libre… Es otra lógica, y el Estado Plurinacional de Bolivia construye y camina para eso. Te digo que es complicado y muy difícil, porque si bien hemos cambiado la Constitución Política del Estado, seguimos manejando un sistema de organización que se arrastra desde la época de la República. Nuestras leyes son copias del Derecho Romano… Entonces todas esas cosas estamos tratando de cambiar”.





EL G-77 + CHINA

Listín Diario de República Dominicana (www.listindiario.com.do)
                                       
El 7 de noviembre, el Estado Plurinacional de Bolivia fue elegido para presidir el Grupo de los 77  mas China, el cual fue formado el 15 de junio de 1964 por 77 países en desarrollo con la finalidad de hacer sinergias dentro del sistema de las Naciones Unidas.
El G-77 fue aprobado al final de la primera sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en Ginebra. Setenta y siete (77) países que originalmente conformaron esta alianza, entre los que podemos mencionar a México, Congo, Argelia, Bolivia, Botswana, Camboya, Ecuador, Etiopía, Belize, Ghana, Guatemala, Haití, Chile, Angola, Honduras, India, Tailandia, Argentina, Marruecos, Yugoslavia, Venezuela, Senegal y República Dominicana.
Esta nueva coalición surge con el objetivo de orientar a los países en desarrollo hacia un proceso de industrializacion acelerada como respuesta a los bajos niveles de estándares de vida de sus respectivas naciones debido a las adversas condiciones externas.
El Grupo de los 77+China es hoy día la estructura intergubernamental más grande de países en desarrollo dentro de la Organización de las Naciones Unidas, y promueve los intereses económicos colectivos de estos países presentan un frente unificado en el sistema de la ONU.
En su funcionamiento, el Grupo 77+China tiene un representante que actúa como portavoz y coordina las actuaciones del grupo en lo que denominan capítulos. La función de representación es por región (África, Asia, América Latina y el Caribe), y cada año es elegido un nuevo represententante del grupo.
La Cumbre del Sur, por su parte, es el órgano supremo de toma de decisiones del grupo. Anualmente se reunen también los Ministros de Asuntos Exteriores de este conglomerado al inicio de la sesión regular de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y sostienen reuniones sectoriales periódicas respecto a temas específicos de cooperación que son del interés del grupo, tales como energía, alimentación y agricultura, comercio, inversión y finanzas, agua, ciencia y tecnología, entre otros. Todas estas actividades son financiadas por los países miembros del grupo.
La importancia de este grupo ha ido acrecentándose y, a pesar de manetener su nombre original por una relevancia histórica, hoy cuenta con una membresía de 133 países.
Originalmente, la idea de cooperación entre países surge con la Carta de las Naciones Unidas de 1945, que establece en su artículo 1.3 como uno de los propósitos de este organismo “realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión”. Pero el planteamiento de una cooperación particular entre países en vías de desarrollo nació en 1955 durante la Conferencia de Bandung, en la cual participaron representantes de países de África y de Asia con el objetivo de favorecer la cooperación económica y cultural afroasiática.
Esta conferencia dio origen al Movimiento de Países No Alineados (MPNA) en 1964, que patrocinó la Cooperación Sur-Sur entre los años 1960 y 1970. Ya hacia 1959, la Organización de las Naciones Unidas promueve la cooperación internacional desde una nueva perspectiva cuando el término “cooperación técnica” es sustituido por “asistencia técnica”. A partir de entonces las relaciones entre los países dejaron de fundamentarse en las desigualdades para concentrarse  en el “intercambio” y atender así el interés mutuo de las partes, dirigiéndose a los puntos que representen mayores problemas para los países involucrados.
Peter Haberle, especialista alemán en derecho constitucional, también sostiene la tesis de la cooperación cuando nos habla del paso del Estado nacional soberano al Estado constitucional cooperativo. En su libro “El Estado Constitucional”, el paradigmático jurista explica que un factor determinante en la cooperación es la interdependencia económica de los estados así como las necesidades sociales y humanitarias, en donde los derechos fundamentales que promueven una sociedad abierta, respetuosa y tolerante, no lo hacen sólo a lo interno del Estado sino también respecto a otras naciones en una relación de igualdad y cooperación.
Este espíritu de colaboración es recogido por nuestra Carta Magna, la cual establece en su artículo 26 que “República Dominicana es un Estado miembro de la comunidad internacional, abierto a la cooperación y apegado a las normas del derecho internacional”. Específicamente, los numerales 4, 5 y 6 del referido artículo, sustentan la integración de nuestro país en coaliciones como la del Grupo 77+China y otros de igual naturaleza que pudieran surgir al expresar en primer término “República Dominicana [Ö] se compromete a actuar en el plano internacional, regional y nacional de modo compatible con los intereses nacionales, la convivencia pacífica entre los pueblos y los deberes de solidaridad con todas las naciones”, que “promoverá y favorecerá la integración con las naciones de América, a fin de fortalecer una comunidad de naciones que defienda los intereses de la región” y, finalmente, “se pronuncia en favor de la solidaridad económica entre los países de América y apoya toda iniciativa en defensa de sus productos básicos, materias primas y biodiversidad”.
La cooperación internacional es un elemento esencial para la vida de los estados modernos, sobre todo para aquellos que se encuentran en condiciones de subdesarrollo, para los cuales la necesidad de contar con el apoyo de otros países es vital para garantizar su subsistencia. Al ser elegida unánimamente para asumir el importante compromiso de representar y coordinar el G-77 durante el próximo año 2014, Bolivia se muestra como un país que goza del respeto de las demás naciones que integran este grupo y fue loada por el presidente de la Asamblea General de la ONU, John Ashe, quien resaltó la experiencia y habilidades del liderazgo y diplomacia de ese país.
Nos sumamos a esta felicitación y esperamos en un futuro contar con el honor de representar a este importante grupo, para lo cual debemos seguir cultivando nuestras capacidades como una nación de peso en el marco internacional.





G77+CHINA Y EL LIDERAZGO NECESARIO DE BOLIVIA BOLIVARIANA

Alainet Org. De Argentina (www.alainet.org)

Bolivia presidirá en 2014 con voto unánime de 130 países el llamado Grupo de Países G77+China, que aglutina desde hace muchos años a casi todos los países pobres del planeta. Pero también es integrante China que es la segunda potencia económica del planeta y otros países de nivel industrial medio y pudiente. Esto significará, por tanto, una oportunidad histórica para fijar metas de desarrollo conjunto entre los 130 países pobres y no tan pobres o incluso económicamente pudientes, como los países andinos y amazónicos, con la pujante China. Participan por derecho propio los países BRICS, como Brasil, India, China, Sudáfrica, con excepción de Rusia que no integra por de pronto este G77+China. Se trata en realidad y en conjunto de más de 2/3 de la totalidad de países que componen las Naciones Unidas y por tanto constituyen una fuerza de extrema importancia en votos, en peso económico conjunto y geográfico de cuatro continentes y en necesidades básicas resueltas y no resueltas de esta mayoría poblacional del planeta tierra.
¿Bolivia y su presidente Evo Morales están debidamente capacitados para presidir el G77+China en forma adecuada y con proyección histórica hacia todo el siglo XXI ? Creemos que sí, aunque para esto don Evo Morales deberá hacer participar necesariamente – y en forma inédita – a todos y cada uno de los bolivianos, mediante sus instituciones y organizaciones, y deberá tomarse esta tarea con humildad y creatividad, con participación de universidades y centros de investigación endógenos. Por eso mismo se deberá acudir a difundir lo mejor de nuestros programas y políticas de Estado con referencia al desarrollo integral y de valor internacional. Deberemos apoyarnos también en planes y programas de los países UNASUR, CELAC, ALBA, CAN, MERCOSUR, URUPASBOL, NNUU, e.o..  Apoyarse en países latino-indo-americanos hermanos y afines culturalmente, dentro de la gran geografía americana y bolivariana, todos actualmente volcados hacia la integración y unidad con el mundo nuevo globalizado emergente del siglo XXI. Y en otros más lejanos, a los que se debe aprender a conocer mejor, ubicados en África, Oceanía y Asia.
Bolivia Bolivariana deberá encarar con imaginación desde el principio al menos los siguientes nueve tópicos para hacer la diferencia en el liderazgo que se merecen los países del G77+China, a saber: 1) Autonomía Energética y Sistemas Interconectados, 2) Alimentos Orgánicos y Textiles, 3) Infraestructura y Vivienda, 4) Logística Multimodal, 5) Comercio Equitativo entre países G77+China, 6) Ciencia & Tecnología & Salud (Investigación y Desarrollo, Transferencia Tecnológica, Innovación de Procesos y Productos, Incubación de Empresas y Hospitales), 7) Economía Mixta desde Abajo, 8) Creación del Banco G77+China, y 9) Industrialización y Planificación de Manufacturas de Alto y Mediano Valor Agregado con Responsabilidad Social.
Cada Departamento y sus provincias y cada Gobernación en Bolivia debiera acompañar en forma especializada y oficial la enorme responsabilidad asumida por la presidencia ejecutiva pro-témpore de don Evo Morales en el G77+China, con la participación inclusiva y propositiva de sus propios científicos y tecnólogos, en cada uno de los tópicos señalados anteriormente. Por ejemplo, La Paz en Energética, Cochabamba en Alimentos, Santa Cruz en Infraestructura, Beni en Logística, Oruro en Comercio Internacional, Tarija en C&T, Potosí en Economía Mixta, Pando en Creación del Banco G77+China y Potosí en Industrialización con Responsabilidad Social.
El presidente Evo Morales entiende con seguridad que se trata de una responsabilidad mayor asumida para guiar los pasos de 130 países miembros de las Naciones Unidas, un reto inmenso que no podrá ser asumido en forma solitaria, aunque se encuentre acompañado por sus ministros y asesores, sino que se necesita y requerirá, de alguna manera especializada, de la participación de 11 millones de bolivianos que moramos en Bolivia y de otros 7 millones dispersos en el mundo.
Para este efecto existen las redes sociales, tecnológicas y de opinión, que deberán ser empleadas por el Gobierno y llamadas para ser puestas al servicio - como asesoría virtual y real - de la presidencia pro-témpore del G77+China. Don Evo Morales  debiera ya mismo conformar en Bolivia un Consejo de Asesoramiento de Sabios, Científicos, investigadores y Tecnólogos, para asesorarlo en forma permanente en su propia presidencia ejecutiva pro-témpore. Dándose responsabilidades especializadas a Gobernadores, Universidades y Centros de Investigación.
Bolivia así diese de facto un salto cualitativo audaz en la forma democrática y amplia de dirigir un organismo internacional con alta responsabilidad, como es en este caso el G77+China. Se daría a conocer un liderazgo inédito pero necesario  - de corte plenamente bolivariano y de integración universal - que podría convertir a nuestro país y su presidencia ejecutiva pro-témpore en algo mucho más que puramente elitismo coyuntural a escala mundial, se estaría exponiendo y haciendo conocer que Bolivia Bolivariana posee espíritu con capacidad histórica y organizativa necesaria. Este liderazgo no es en solitario sino que cuenta y deberá contar con ayuda plena y solidaria de UNASUR, CELAC, ALBA y NNUU, para así facilitar que nos convirtamos todos nosotros en el nuevo liderazgo mundial de corte tecno-socialista y pacifista que necesita la humanidad, que se precisa para demostrar al mundo y las nuevas generaciones que es posible transformarlo desde sus fundamentos y de raíz. Es decir, se tratará de construir un planeta multipolar, autónomo energéticamente, progresista, sustentable y pacífico. La misión y función señalada es para intentar construir un mundo solidario, con apoyo de 130 países, en forma planificada y tecno-inteligente, y desde la tribuna de la  presidencia ejecutiva pro-témpore del G77+China.
Autonomía energética y sistemas interconectados
La llamada autonomía energética es un paradigma actualmente, pero se puede convertir en realidad en todos y cada uno de los países del planeta, siempre que se acuda al empleo sustentable y sostenido de las energías renovables principalmente. Europa, Japón y China van por este camino en forma acelerada y por ende se las debiera imitar. Esto interesa a todos los países del G77+China. China sufre todavía por la contaminación creciente de sus industrias, importa energía y tiene un cuello de botella muy grande con la energética global no resuelta. Lo mismo sucede con los otros países el grupo. Se debiera intentar crear por tanto un fondo financiero para incubar plantas de energía renovable, apelar al cultivo masivo de algas que pueden entregarnos energía sostenible y de relativo fácil cultivo en todo el planeta. Además se constituyen en alimento balanceado para humanos y animales. Ecuador ha propuesto recientemente interconectar eléctricamente en forma integral toda Suramérica, para que nadie sufra de carencia energética dentro del balance total con unos países que producen más y otros menos. Por tanto objetivo primordial del G77+China deberá ser proveer de conocimientos, tecnologías y acceso al financiamiento a cada país integrante, para integrarse energéticamente dentro de cada continente. América Latina y Caribe, África, Oceanía y Asia deberán estar interconectados.
Alimentos orgánicos y textiles
En este rubro se ha acumulado cierta experiencia y puede ser transmitida para ser aplicada en cada país del G77+China. La soberanía alimentaria deberá ser otro objetivo primordial del G77+China, especialmente en países que sufren de hambrunas como en el cuerno de África y Asia. Los alimentos deben ser cultivados en forma racional, con tecnologías de punta, riego con agua recolectada del rocío y del medio ambiente con  aparatos que hacen esta tarea y ya están disponibles en prototipos. Se habla de huertos familiares y granjas comunales de una hectárea bajo techo, con alta productividad y uso de fertilizantes orgánicos. El apoyo estatal deberá ser permanente a los campesinos pobres. La quinua, kiwicha o amaranto, maíz, trigo, cebada, papa, sorgo, habas, frijoles, porotos, lentejas, frutas, entre otros alimentos universales, poseedores la mayoría de proteínas y vitaminas esenciales, deberán ser declarados alimentos sagrados y necesarios. En el caso de Bolivia toda la coca debiera convertirse y transformarse en abono orgánico y medicinas. Dejando así cero coca para el mercado libre y narcotráfico. Bolivia debe dejar claro ante el G77+China que se debe y puede eliminar el narcotráfico.
Los textiles y la fabricación de ropa para la gente es otra tarea importante, proveedora de trabajo para las mujeres especialmente, por tanto se deberá analizar los mejores proyectos al respecto para cada país. El cultivo de algodón deberá merecer atención.
Infraestructura y vivienda
Nuestros países necesitan de todo en cuanto a infraestructura se refiere. Caminos, puentes, pistas, aeropuertos, viviendas, ferrovías, puertos, industrias, agro-industrias, colegios, universidades, etc. Por tanto la presidencia pro-témpore deberá incentivar la formación de empresas especializadas nuestras en la construcción de infraestructura dentro del G77+China, para no depender y apelar a las empresas transnacionales de origen europeo, japonés o norteamericano solamente, que construyen con patrones de lujo y elevados presupuestos en los países árabes especialmente, pero no únicamente. Brasil hace construir caminos y ferrovías y puertos a las empresas europeas y no usa a las suramericanas, africanas o asiáticas, por ejemplo. Lo mismo sucede con China y otros países del grupo. Ideal sería ver empresas constructoras propias del G77+China - poseedoras de know-how y experiencia propia, provistas de normas internacionales ISO necesarias - construyendo infraestructura de calidad y viviendas populares inteligentes con empleo de materiales locales en nuestros países.
Logística multimodal
La logística multimodal es esencial para la integración de los países del G77+China, sean estos con costa o mediterráneos, para llevar las materias primas y manufacturas de un país a otro en forma racional y coherente. La presidencia pro-témpore deberá tener en sus planes apoyar la construcción de nuevos canales bi-oceánicos en Centroamérica, la ferrovía interoceánica en Suramérica, el uso adecuado y sin restricciones arbitrarias de las hidrovías internacionales como la PPP (Paraguay-Paraná-Plata), la MMA (Mamoré-Madera-Amazonas), también la conexión intermodal de los países andinos del Pacífico con los amazónicos y platenses del Atlántico. Lo mismo se deberá replicar para África, Oceanía y Asia. China y otros países BRICS pero también el futuro banco del grupo a crearse en 2014 seguirán siendo posibles grandes financiadores de esta logística multimodal mundial planteada por y para los países del G77+China.
Comercio entre países del G77+China
Este campo económico es muy esencial para elevar el comercio mutuo entre nuestros países del G77+China. China comercia actualmente más del 70% de todas sus exportaciones con países que no son del grupo como son Europa, USA, Canadá y Japón, y solamente comercia 30% o menos con sus socios del grupo G77+China. ¿Cómo revertir esta tendencia china y del grupo actualmente ?.
Pues simplemente analizando facilidades dentro del grupo que convengan tanto a unos como a otros. Por ejemplo, Bolivia puede exportar a China y otros socios dentro del G77+China casi con exclusividad metales raros para la electrónica, telecomunicaciones y viajes espaciales. Lo mismo de litio, uranio, platino, etc. Igualmente alimentos manufacturados. Pero se necesitará de facilidades tanto de ida como de venida entre todos, hecho que deberá conducir a un sistema de comercio preferencial inducido inicialmente por China y sugerido por la presidencia pro-témpore para apoyar a los países socios dentro del G77+China. A China le conviene asegurarse de materias primas y combustibles, pero a cambio deberá invertir en plantas de valor agregado con tecnologías top para poder industrializarlas y asegurar a mediano plazo a los socios del G77+China la compra de estas manufacturas. Por ejemplo, China compra 200 millones de toneladas de mineral hierro a Brasil por valor en Pekín de solo 20 mil millones de dólares. China convierte este mineral en aceros comunes y especiales con valor cercano a 100 mil millones o más, empleando su propia siderurgia y operarios.
Se deberá buscar que tanto Brasil como los otros países del grupo tengan oportunidad de industrializar estas materias primas con alto o mayor valor agregado, convirtiéndolas en manufacturas, como aceros de construcción y laminados, a mediano plazo. China deberá aceptar - como parte de las gestiones de la presidencia pro-témpore - comprar estas manufacturas con mayor valor agregado, donde China tendrá a su vez la oportunidad de convertirlas en bienes de capital, maquinarias, equipos, barcos, naves espaciales, silos, herramientas, etc, de hecho con mucho mayor valor agregado todavía. Así, todos los miembros del G77+China saldrían más beneficiados, más industrializados y más integrados.
Ciencia y tecnología y salud
Ciencia y Tecnología, Investigación y Desarrollo y todo lo que este rubro implica significa gestión tecnológica ante todo. O sea aprendizaje para todos y cada uno de los países del grupo G77+China. Bolivia necesita C&T en todos los rubros y sectores, pero también así mismo todos y cada uno de los países del grupo, incluida China, Brasil, India, Sudáfrica, Argentina, Venezuela, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Cuba, Uruguay, Chile, Perú, Paraguay, Egipto, Mongolia, etc..  Por eso la presidencia pro-témpore deberá incentivar la transferencia de tecnologías en forma de negocios, empresarial y de investigación, fomentando la incubación de parques científicos, tecnológicos e industriales, centros de investigación y desarrollo conjunto de productos y procesos, institutos piloto de prototipos de producción manufacturera con ahorro, productividad, eficacia y eficiencia y con producción más limpia. Todos los países del G77+China están interesados en principio en establecer dichos núcleos con participación masiva de los países miembros. Por ejemplo centros de investigación conjunta, en energética, telecomunicaciones, alimentos, viviendas, biogenética, nuevos materiales, semillas, riego, y manufacturas industriales, entre China con los demás países del grupo, pero siempre con el principio de incubar parques temáticos construidos en territorio de cada país, en cada uno de los 130 países que conforman el G77+China. Se trata de establecer por norma y filosofía la transferencia gratuita de tecnologías, empleando investigadores, científicos, ingenieros y tecnólogos de cada país y de los otros en cada emprendimiento.
Los países del G77+China son Estados civilizados, progresistas y democráticos en general, y además miembros de las NNUU, por eso se puede facilitar estas tareas de C&T y de I&D, con la exigencia del grupo a las NNUU, por apoyos más directos de parte de los organismos especializados ya existentes en su seno como ONUDI, PNUD, FAO, OMS, etc. Se deberá aprender de las NNUU y sus instituciones para proceder a conformar organismos de C&T y de I&D parecidos y especializados, actuando dentro de la nueva estructura y filosofía del G77+China, dotándola de estatutos a ser propuesta por la presidencia pro-témpore de Bolivia Bolivariana.
En el campo de la salud el G77+China deberá apoyarse necesariamente en los gigantes del rubro como son Cuba, Brasil, India y la misma China. Hospitales de tercer nivel deberán construirse con la tecnología ya existente en estos países de alto nivel científico en salud, salubridad y fabricación de medicamentos genéricos, incluso algunos de estos deberán ser adaptados para las enfermedades más endémicas de nuestros países, como malaria, fiebre amarilla, chagas, tétanos, cólera, hepatitis, dengue, polio, incluso sida y otras enfermedades de transmisión sexual.
Economía mixta desde abajo
La economía mixta construida desde abajo es esencial para el desarrollo de los países del G77+China, pues apela no solamente a las inversiones del Estado sino también a la incubación de empresas por parte de emprendedores de MiyPeyMeES, Cooperativas, Comunidades, Empresas Privadas Medianas y Grandes, Agro-Industrias y Sociedades Mixtas y de Responsabilidad Limitada.  De hecho los países más ortodoxos del grupo como China, Cuba, Vietnam, entre otros, tienen actualmente economía mixta. Evidentemente con preponderancia del Estado y de una planificación obligatoria, ya sea inducida, indicativa o incentivada, en menor o mayor grado en cada una de estas. En el Congreso del PCCh, que se está realizando estos días de noviembre 2013 en Pekín, se está discutiendo ardientemente el mayor o menor grado de libertad que se debiera dar en forma legal y optimizada a cada sector productivo, como los campesinos y obreros de China, entre otros. Estos los primeros, por lo demás, mantienen la soberanía alimentaria sobre sus hombros, pero a su vez reclaman más incentivos, más créditos blandos, más tecnologías y más investigación, más empleo de fertilizantes apropiados, menos regulaciones burocráticas, más mercado, menos corrupción, más acceso al comercio internacional, etc. Por eso es importante conocer estas deliberaciones en China, que se pudieran resumir en las palabras de su presidente recientemente elegido, “China cambiará para mejor con más liberalización económica, pero dentro de la filosofía primigenia de Mao de planificación y solidaridad entre sectores y regiones”.
El G77+China debiera aprender de los análisis económicos y políticos de China y de su propio desarrollo acelerado desde los años 80s, pero sobretodo debiera aprender a construir un país mejor equilibrado en forma equitativa. En los hechos y bajo la tutela del partido comunista, la parte china más capitalista y liberal crece y acumula divisas, pero al mismo tiempo ayuda con créditos blandos a la parte china más pobre, numerosa y campesina, las comunas rurales, buscando que este apoyo sea con equidad y aspirando al equilibrio futuro necesario y la igualdad entre partes. En Suramérica, en especial en Brasil, la parte rica es muy rica y la parte pobre es muy pobre, y esto casi no cambia nunca, ni siquiera cambió mucho con Lula, algo que no sucede en la China. En China la parte rica (350 millones) crece 9%, y la parte pobre crece 22% anualmente. Se trata de un apoyo mutuo, inducido y planificado por el partido, que garantiza también de hecho que la China oriental más rica tenga en provisión alimentos abundantes y más baratos, provenientes del occidente y que por tanto facilita que se pueda producir manufacturas más baratas con el famoso precio o costo chino a base de mano de obra más barata pero igualmente satisfecha. Pero ahora los chinos más pobres (mil millones) reclaman al partido elevar su nivel y calidad de vida. Algo muy utópico de pensar y ejecutar anteriormente pero muy posible de realizar ahora cuando se acompaña la economía existente con planificación central y ejecución descentralizada en las provincias, como sucede exitosamente en la China actual.
Creación del Banco del G77+China
¿Es posible la creación de un banco propio del G77+China ?. ¿Es posible rivalizar con el FMI, BM y BE, ahora especialmente que el dólar y el euro están en picada ?. Es posible con toda seguridad la concreción de este plan por las siguientes razones. Existe actualmente un poderoso Banco Nacional de China que alberga las reservas más grandes en divisas del mundo, hasta tal punto que USA es prestamista y deudor billonario de este banco chino, banco estatal que ha comprado bonos de deuda externa de la Reserva Federal y que los mantiene en su poder cobrando intereses a favor de la economía china. A China le interesa también tener depositadas sus reservas, al menos una parte, en un nuevo banco del grupo de 130 países del G77+China, para fomentar las economías y el comercio y poder financiar adecuadamente el desarrollo sostenible de mutuo beneficio con sus socios del grupo y de sí mismo.
Pero también interesa a China que las divisas que estos 130 países tienen depositados mayormente en bancos internacionales privados de USA, Suiza, Japón y Europa, incluyendo a Bolivia que tiene parte de sus reservas en divisas en bancos internacionales como los previamente mencionados, puedan estas reservas ser mantenidas en depósito, con mayor expectativa de seguridad y de menor depreciación, en este nuevo banco a ser creado por el G77+China, así las reservas y depósitos de países G77+China servirán para ser usadas adecuadamente como créditos más blandos para los mismos fines de desarrollo integral y de industrialización acelerada del grupo de 130 países.
No será tarea fácil para la presidencia pro-témpore en manos de Evo Morales plantear y llevar a cabo estas tareas inéditas y novedosas, tanto la creación del banco de 130 países como las otras, pero son y serán tareas necesarias a largo plazo si el G77+China desea sobrevivir con dignidad y liderazgo sostenible y pacifista, frente a los embates cada vez más furiosos y radicales de la economía imperial en quebranto de las potencias occidentales. Los mismos bonos federales comprados por China valen cada vez menos por la devaluación acelerada del dólar. Y esta tendencia vale para todos los países del G77+China. USA utiliza el dólar para financiar su economía deficitaria, devaluando el dólar constantemente. El G77+China debe tener un banco con reservas en metales raros y valiosos y con su empleo en proyectos industriales de valor agregado.
 Industrialización con responsabilidad social
Como resumen del programa mencionado anteriormente se debiera llegar a conseguir que nuestros países del G77+China -  industrializados unos desde ya en mayor o menor grado, pero no así la mayoría que espera la industrialización acelerada y competitiva -  se desarrollen en forma más sostenida. Ninguno de nuestros países y tampoco China, están caracterizados económicamente con indicadores del primer mundo, así como elevada industrialización de base tecnológica, servicios y logística de alto nivel, energía abundante expresada como alta o baja potencia instalada en cada país,  por ejemplo. Se deberá intentar avanzar sustentablemente y de buena fe - dentro de los países G77+China - intentando la buena y eficiente industrialización del grupo como un todo, con empleo masivo de técnicas apropiadas de producción cada vez más limpia y sostenible, y con la introducción obligatoria de elevada responsabilidad estatal y empresarial en los sectores técnica, social y humana.
Conclusiones
¿Son estos 130 países de América, Asia, Oceanía y África capaces de ponerse de acuerdo para trabajar juntos y llevar adelante esta oportunidad histórica que se da actualmente, que consiste en planificar su futuro en forma competitiva y solidaria ?. ¿Será capaz nuestro presidente Evo Morales y Bolivia Bolivariana misma como país integracionista de  plantear, gestionar y realizar estas tareas de alcance mundial y de largo plazo ?. Nuevamente convenimos y decimos que es posible, pero con la participación y acompañamiento de todos los bolivianos y sus instituciones en primer lugar y de los líderes y pueblos de los países interesados del G77+China paralelamente.
Bolivia Bolivariana puede y debe enseñar y aprender de esta gestión, para poder  salir del atraso, la impotencia y la pobreza, ejerciendo debidamente el liderazgo integracionista, programático, intelectual y revolucionario proveniente de Katari, Bolívar, Sucre, Azurduy, Santas Cruz, Villarroel y Marcelo QSC.
Dentro de este liderazgo posible y real, Bolivia en 2014, al frente del G77+China deberá aprender a funcionar de forma más flexible y planificada, explorando todas las posibilidades emergentes que son muchas y abandonar algunos fundamentalismos endógenos extremos para así poder liderar y coincidir con la cultura universal del desarrollo armonioso, planificado y sostenible.





PRESENTAN LOS PRINCIPALES LOGROS Y FUTUROS DESAFÍOS EN PROGRAMAS DE AGUA EN BOLIVIA

I Agua de España (www.bolivia.iagua.es/noticias)
                                                   
En el auditorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, se desarrolló el taller Manejo Integral del Agua en Bolivia. Logros y tareas pendientes, en el cual se presentaron resultados y proyecciones de los proyectos que apoya la Institución financiera en el ámbito del agua y saneamiento tales como Mi Agua, PROAR (Programa Agua y Riego para Bolivia) y PROINSA III (Programa de Inversiones en Saneamiento), financiados con créditos por 384 millones de dólares.
Los resultados y proyecciones de estos proyectos, así como los desafíos y estrategias de la Agenda Patriótica 2025 respecto al agua, fueron expuestos por autoridades gubernamentales del sector.
En el taller participó José Carrera, vicepresidente de Desarrollo Social de CAF, quien afirmó que es necesario mantener una visión integral del sector agua. Señaló que es importante reconocer los esfuerzos en términos del Producto Interno Bruto (PIB) y las inversiones que se están realizando en el país, las cuales "merecen reconocimiento internacional" y señaló que para 2030 los países deberían invertir en infraestructura el 0,3% del PIB y el 0,5% en mantenimiento para así lograr una cobertura total.
"Estamos comprometidos con este sector, nuestros niveles de aprobación están sobre los 1.200 millones de dólares anuales en proyectos de agua y vemos que esto es una constante a nivel de Latinoamérica, los países están haciendo los esfuerzos necesarios para llegar a una cobertura con inclusión y equidad", concluyó.
Por su parte, el director de Proyectos de Desarrollo Social de CAF, Daniel Rivera, en su exposición "Desarrollo Sostenible de los Programas de Agua y Saneamiento en Bolivia", planteó cuatro puntos fundamentales referidos a: la necesidad de integralidad y perspectiva de largo plazo de la visión país; la infraestructura como una herramienta para mejorar la calidad de vida de la gente, pero no la única; la necesidad de la provisión sostenible de servicios de calidad, gestión y gobernabilidad del sector agua; y, finalmente, el incremento de la productividad con educación, empleo, e ingresos para asegurar el acceso de la población a los beneficios del desarrollo.
Rivera planteó que entre las tareas pendientes todavía se puede señalar la cobertura teniendo como reto la universalización de los servicios de agua y saneamiento sostenibles y de calidad para toda la población.
El Viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos y de Gestión de Desarrollo Forestal, Roberto Salvatierra presentó cómo el Gobierno central, dentro de los 13 pilares de la Agenda Patriótica hacia el 2025, tiene una planificación que comprende la integralidad de lo que el país necesita para alcanzar el Vivir Bien.
Dentro del agua y saneamiento se plantea -dijo Salvatierra- universalizar el acceso al agua potable, impulsar proyectos a diseño final de plantas de tratamiento de aguas residuales, fiscalizar la calidad del servicio de agua potable con participación del control social, realizar un estudio socioeconómico y establecer el cobro de aportes (tasas o tarifas) diferenciadas, desarrollar una política integral plurinacional de concientización, educación y asistencia técnica sobre el uso racional del Agua (reuso de agua tratadas), mejorar los sistemas de agua y controlar el ingreso y salida en los sistemas de agua.
Apoyo continuo de CAF
Los Programas MIAGUA I y II están orientados a financiar proyectos pequeños y de baja complejidad, con inversiones no mayores a USD 300.000, con énfasis en el sector rural. El Préstamo CAF para este programa es de USD 208 millones.
El Programa contribuye a los objetivos de equidad y reducción de la pobreza; incremento de la producción agrícola; y, acceso al servicio de agua.
El Programa PROAR contribuye a la ejecución de proyectos en los sectores de riego y agua potable y saneamiento, con énfasis en áreas periurbanas. Préstamo CAF USD 126 millones.
El Programa PROINSA III está orientado a la ejecución de proyectos de agua y saneamiento. Préstamo CAF USD 50 millones.  





ELENA HURTADO: ‘ES LA PRIMERA VEZ QUE BOLIVIA TIENE UNA DIMENSIÓN DE NIVEL RANKING’

PR Noticias de España (www.prnoticias.com)
                                                               
El monitor empresarial de reputación corporativa, MERCO, llega a Bolivia y tenemos la  posibilidad de hablar con la delegada de MERCO en Bolivia, Elena Hurtado, quien nos comenta la expectación e ilusión que ha generado la llegada de este estudio de reputación de empresas a su país.
El proceso de internacionalización de Merco prosigue en Latinoamérica y en 2012 llegará a Bolivia, país en el que el monitor avanzará de la mano de multicomehbp. Su responsable, Elena Hurtado, lleva 14 años al frente de esta consultora ayudando a las compañías bolivianas a construir sus marcas, desarrollar sus mercados y a potenciar su imagen y reputación a través de un proceso que involucra la investigación, el marketing y la comunicación.
Será en el primer semestre de 2012 cuando se publiquen los resultados de la Primera Edición de Merco Bolivia, con las empresas y líderes con mejor reputación y las empresas más responsables. De hecho, el trabajo de campo ya se ha iniciado con la consulta a directivos empresariales del país.





LEXMARK NOMBRA NUEVO GERENTE GENERAL PARA CHILE, PERÚ Y BOLIVIA

Revista CIO de Perú (www.cioperu.pe/articulo)
                                                               
Lexmark anunció el nombramiento de Guillermo Morales como Gerente General de la compañía en Perú, Chile y Bolivia. El nuevo ejecutivo será responsable de ejecutar las estrategias que Lexmark viene desarrollando en la región en aras de consolidar su posicionamiento.
Actualmente Lexmark está enfocada en reforzar su liderazgo en base a una oferta única de servicios gerenciados de impresión (MPS) y su capacidad para proveer soluciones end-to-end.
Como parte de su rol en la compañía, Morales Gutiérrez dirigirá el desarrollo de la operación en estos tres países de manera sustentable, así como el camino que lleve a la compañía a convertirse en un referente en la venta de soluciones. Por tanto, entre sus retos está crear el equipo que liderará la transformación de una empresa de hardware a una de soluciones y servicios.
Su carrera en la industria lo ha llevado a desempeñar otras posiciones en importantes empresas. Entre ellas, cabe destacar su rol como Gerente Unidad de Intel IBM Chile; Director Comercial de Oracle Chile y Director Comercial de EMC Chile.
Posee una Maestría en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Es graduado de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad del Mar.
Crecimiento esperado
Lexmark anunció asimismo que espera que su subsidiaria en nuestro país cierre el año con un crecimiento del 15% con respecto al 2012, debido al auge de los servicios de soluciones de impresión que ofrece a los diferentes organismos estatales y empresas privadas en todo el territorio nacional.
Morales Gutiérrez estimó que las ventas rondarán los 15 millones de dólares, de los cuales el 50% corresponderá a los servicios prestados a entidades públicas, y el restante al sector privado.
El ejecutivo aseguró que para el 2014 Lexmark espera continuar consolidándose en la región sobre la base a una oferta única de servicios gerenciados de impresión (MPS) y su capacidad para proveer soluciones end-to-end. “Queremos mantener nuestro posicionamiento en los diferentes organismos públicos y crecer fuertemente en el servicio de impresión y soluciones de almacenamiento y gestión para el sector privado”, añadió el ejecutivo.





PARAGUAY: LA ESTRELLA DE AMÉRICA ES UNA SUPER NOVA
                                                                                                                                                                                                                                                           
El crecimiento puntero en América este año no será de Panamá, Perú o Bolivia, que son las locomotoras de alto rendimiento de la región, sino de Paraguay, con una previsión oficial del 13,6%, aunque se trata de una economía con características de super nova, de gran fulgor, pero breve.

El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)
                                              
Con unas 14 millones de cabezas de ganado y una población de 6,6 millones en un territorio algo mayor que Alemania, -que tiene 80 millones de habitantes-, Paraguay es una nación agropecuaria de vastos espacios vacíos.
Su destino está muy vinculado a las lluvias, las sequías y las plagas.
Este será un buen año para sus cosechas, lo que ha llevado al Banco Central a revisar al alza su pronóstico de aumento del Producto Interno Bruto (PIB) tres veces, hasta colocarlo en el 13,6%, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) auguró en octubre un 12% para este año y un 4,6% el que viene.
Además, Paraguay ha recuperado el certificado de estar libre de fiebre aftosa, lo que le facilitará el acceso a grandes mercados como Rusia y Chile.
El alza de dos dígitos de Paraguay este año llega tras una caída de un 1,2% de su PIB el año pasado, lo que da una idea de los enormes vaivenes de su economía. En 2009 también se apuntó un crecimiento del 13%, después de otra recesión el año anterior. Sus explosiones económicas han tenido un impacto reducido en los indicadores de desarrollo.
El nivel de pobreza bajó del 36,8% en 2001 al 32,4% en 2011, pero la pobreza extrema subió del 16,7% al 18% en el mismo período, mientras que el empleo informal se redujo tan solo del 87,1% al 81,3%, según un reciente estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En otros países la explosión en un sector específico ayuda al resto de la economía al generar empleo e incrementar la recaudación tributaria, que el Estado puede dedicar a mejorar la educación, la salud o a transferencias directas a los pobres.
En Paraguay eso no ha ocurrido. La producción agropecuaria está en las manos de un puñado de latifundistas, que explotan el campo con alto uso de tecnología y poca mano de obra. Se trata del país con la segunda mayor concentración de tierras en el mundo, ya que el 2,6% de los propietarios detentan el 85,5% de la superficie agraria, según la FAO.





“EL PROCESO QUE LIDERÓ CHÁVEZ LLEGÓ A SU LÍMITE; VIVIMOS UNA ETAPA POST BOLIVARIANA”
                                                                 
Maxwell Cameron. Director del Centro de Estudios para las Instituciones Democráticas de la Universidad de la Columbia Británica / Canadá.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                 
Recién llegado a nuestro país para dictar un curso sobre logros y desafíos de la democracia en la región, Cameron echa un vistazo a los procesos que hemos vivido en los países latinoamericanos. A su entender, en la región hay una gran variación en los tipos de democracia y en la calidad de esta.
La región vivió épocas de caudillos y dictaduras. Luego se pasó por procesos de recuperación de la democracia, tras lo cual se iniciaron transiciones de fortalecimiento institucional. ¿En qué estamos ahora?
Han pasado más de 30 años de democracia para la región en general y hemos pasado de una etapa de transición a un proceso que hasta cierto punto se puede llamar de consolidación, aunque es un concepto un poco cuestionado...
¿Cuestionado, en qué sentido?
Hablar de consolidación siempre genera la idea de que hay un solo modelo (de democracia) y que los países están "rumbo a", cuando en realidad  lo que se ve en América Latina en este momento es una gran diversidad de regímenes democráticos. Hay una gran variación en los tipos de democracia y en la calidad de las democracias.
¿De ahí que algunos consideran que Venezuela es una democracia y otros no...?
Para tratar de comprender esa diversidad, en la literatura de la ciencia política han florecido muchos conceptos de la democracia, como por ejemplo el planteado por el politólogo argentino Guillermo O'Donell de democracia delegativa, que es la democracia –como justamente mencionaste– de caudillos. Esta es una democracia electoral en la que el presidente gobierna pero sin los mecanismos de peso y contrapeso, sin separación de poderes, sin respetar el estado de derecho y pasando por encima de las instituciones representativas.  Algunos han planteado que en la región, en este momento, hay híbridos entre democracia y autoritarismo, y de ahí surgió el concepto de autoritarismo competitivo, vale decir, regímenes que surgen de procesos electorales hasta cierto punto competitivos, pero que en el fondo no son democráticos porque no respetan derechos y libertades fundamentales.  
¿Ese sería el caso de Venezuela?
Algunos lo consideran así, pero yo no, porque no ha habido ningún fraude electoral. Han ganado elecciones tras elecciones. Creo que la pregunta sería: ¿qué hubiera pasado si Maduro hubiera perdido las elecciones? ¿Hubiera aceptado o no los resultados?
Ahí se hubiera visto la verdadera catadura democrática...
Claro. Para decir que hay un régimen autoritario, se tiene que poder afirmar que hay un grupo de poder, que puede ser un grupo mafioso o un grupo militar, un poco lo que hubo en Perú en los años 90, donde gobernaba una mafia en torno a Fujimori y Montesinos. Eso fue un régimen autoritario aunque tenía legitimidad electoral y no iba a ser posible cambiar ese régimen a través de la vía electoral. Ese es el tema. En el caso de Venezuela, creo que sí es posible que gane la oposición en las próximas elecciones.
Hugo Chávez promovió su proyecto del Alba, que fue seguido por países como Bolivia y Ecuador. Muerto Chávez, considera que se ha desideologizado un poco la región?
Yo creo que sí. De hecho, el proceso bolivariano, los cambios que él inspiró –con ese guión de ganar elecciones, convocar una Asamblea Constituyente, cambiar la Constitución y luego acumular mucho poder para hacer políticas de redistribución– y que ha aplicado Correa, que ha aplicado un poco distinto Morales, y que se ha intentado en Nicaragua, en Honduras, creo que eso ha llegado a su límite y estamos en una época post bolivariana, y sin muchas posibilidades de que se avance en ese proceso. Vemos el caso de Brasil. Frente a las manifestaciones, Dilma Rousseff planteó la idea de un cambio constitucional y eso no ha generado mucho...
Más que ideológico, parecen ser los intereses económicos los que unen ahora a los países.
Creo que todavía hay modelos distintos. Todavía hay un modelo extractivista neoliberal, que es el caso de Perú, Chile, México, o lo que es la Alianza del Pacífico, y creo que hay un modelo populista neoextractivista, que es el modelo de Chávez, de Evo...
Hay varias coincidencias entre los que practican tal o cual modelo, y una de ellas es que en los que usted califica de populistas neoextractivistas hay problemas con ciertas libertades, como las de prensa y expresión.
No es un tema que yo haya estudiado mucho, pero me da la impresión de que cualquier gobierno que plantea reformas grandes va a encontrar oposición por grupos de facto muy importantes, entre ellos los medios. En América Latina hay muchos países con gran concentración de medios y estos sectores pueden ser feroces en su oposición al cambio político; por tanto, esos regímenes  han tenido enfrentamientos con los medios muy importantes y políticas de restricción de la libertad de expresión, cosa que es obviamente bastante seria, pero también hay que ver el tema de fondo, que es el poder de los medios.
Se dice que para que haya una verdadera libertad de expresión, debe haber variedad, pluralidad, en los medios. ¿Qué tan peligrosa es la concentración de medios por algún grupo empresarial?
Yo creo que hay que tomarlo muy en serio. Hay un principio básico en la teoría democrática que es la poliarquía. Robert Dahl decía que es necesario tener acceso a información alternativa, a distintos medios de comunicación. Lo más importante es que haya diversidad de opinión en los medios. Y yo creo que sí, cuando hay concentración, control empresarial sobre muchos medios, esto genera una duda muy natural acerca de hasta qué punto todos los medios van a reproducir la misma línea. En esos casos hay que hacer un esfuerzo de desconcentración o por lo menos una fuerte regulación para asegurar la diversidad...
"Regulación" es una "mala palabra" cuando se habla de medios...
Sí, ese es el problema porque muchas veces los gobiernos quieren controlar la opinión. Pero a mi juicio, la regulación para asegurar diversidad de opinión, la regulación para garantizar las libertades para los periodistas, ese tipo de regulación no va en contra de la democracia sino más bien es básica. Hay que reconocer que en América Latina muchas veces los medios de comunicación han sido actores políticos y algunas veces su papel no ha sido positivo.
¿Y es tan peligrosa la situación como para decir que atenta contra la democracia?
Sí, en la medida en que no permite que el ciudadano tenga acceso a la variedad de información necesaria para formar una opinión adecuada.




CAZADORES DE MATERIAS PRIMAS, UNA LECTURA INDISPENSABLE

La Tercera información de España (www.tercerainformacion.es)
                                                  
Cada ciudadano europeo consume de media 26 kilos de aparatos de todo tipo : ordenadores, teléfonos, televisiones, electrodomésticos... ¿Lo hemos decidido nosotros?, ¿Deseamos que así sea?
Sea como sea, un acto aparentemente inocente, tiene un enorme impacto. Lo tiene por supuesto sobre la naturaleza, pero también sobre los seres humanos. Los hombres y las mujeres del Sur son condenados a morir de hambre, sus hijos serán privados de educación, sufrirán de malaria, de tuberculosis y de todo tipo de enfermedades endémicas.
¿Pero, cuál es la relación entre el consumo en el Norte y la miseria del Sur? El libro de Raf Custers nos da informaciones indispensables. El cobre, aluminio, hierro, plomo, cobalto, zinc, manganeso, bauxita, cromo, uranio, oro y los diamantes vienen, sobre todo, de África, y su extracción crea una inmensa riqueza y, a la vez, una inclemente pobreza. Raf Custers ha visitado los lugares en los que esto sucede y nos ayuda a comprender cómo ocurre todo esto.
Vemos Cazadores de materias primas como una pieza que debe figurar de forma indispensable en vuestra carpeta personal: ¿Puedo hacer algo contra el hambre, contra la pobreza, por la solidaridad? . Es una pieza que da sentido a las investigaciones y a la cólera de Jean Ziegler respecto al hambre en el mundo, a sus causas y a la responsabilidad de las multinacionales. Jean me habló de ello: las cifras son catastróficas. Cada cinco segundos un niño muere de hambre, 47000 personas mueren de hambre todos los días. ¡Mientras la agricultura mundial, en su actual estado de desarrollo podría alimentar a 12.000 millones de personas! Un niño que muere de hambre en el instante en que hablamos, es un niño asesinado. En el plano de la lucha contra el hambre, el fracaso es total. Pero este libro también les da sentido a mis investigaciones personales: por qué América Latina es pobre y qué esperanza aporta la experiencia de Hugo Chávez, de Evo Morales y de otros...
Estamos traumatizados, lo podemos decir así, por una pobreza que persiste y se agrava, a pesar de promesas solemnes. Sentimos angustia por esta inmisericorde cifra: 1000 millones de personas padecen hambre en el mundo. Más que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad. Y los dos estamos preocupados, desearíamos que hubiesen más fuerzas que se impliquen contra las reglas económicas asesinas, contra una competencia ciega que empuja inevitablemente a la destrucción de la naturaleza y del ser humano. Más fuerza quiere decir más testimonios, más reportajes, más análisis concretos sobre un asunto que pretenden ocultarnos: ¿cómo la política del norte, la política del 1% (¡que además se aplica en nuestro nombre!), cómo asesina esta política? ¿No es todo esto un simple eslogan?
El libro de Raf Custers nos demuestra que no. Este periodista e investigador de un tipo peculiar- recorre el mundo y nos presta sus ojos para ver todo aquello que pretenden ocultarnos... encontramos los mineros de Mali obligados por Bouygues y compañía a buscar el oro con arsénico y cianuro que los matarán en 4 o 5 años, y su país que sigue siendo pobre porque los beneficios se van al norte sin ningún tipo de reparto. También oímos a los pescadores marroquíes a los que los barcos industriales del norte han arruinado robándoles el pescado del atlántico y que además no encuentran trabajo en la región porque toda la riqueza de las minas de fosfato es confiscada por una corrupta élite marroquí que la pone en manos de las transnacionales. Sentimos amargura por los campesinos congoleses que viviendo al lado de una de las mayores presas del mundo carecen de electricidad porque los tiranos y sus protectores en occidente decidieron que esta energía no serviría más que para generar ganancias. Sentimos angustia por esos mineros que en todas partes tienen o se quedan sin trabajo dependiendo de las fluctuaciones del mercado, o sea, para no ser hipócritas, de millonarios especuladores de bolsa que se enriquecen con el sudor de estos mineros y cuya ambición provoca crisis cada cierto tiempo. Raf Custers va al encuentro de todas esas personas, las escucha y nos transmite sus vidas: sufrimiento, cólera, esperanza, resistencia...
Pero el libro va más allá. Raf Custers también interroga a algunos de los responsables de este pillaje y de este empobrecimiento. Por supuesto no aquellos de más alto rango, sino a aquellos que actúan sobre el terreno: ingenieros, directores de explotación, expertos de transnacionales de la minería, confían sus secretos a un reportero que ha sabido cómo acercarse a ellos. Así obtenemos perlas sobre los métodos de estas compañías. Y comprendemos mejor su peligrosa lógica. Son conocimientos necesarios para cualquier ciudadano: hay que saber cómo funciona el adversario.
Raf Custers no es solo testigo y reportero, también es investigador en el grupo de investigación de la economía alternativa (Gresea), con sede en Bruselas. De esta forma completa el expediente analizando para nosotros los mecanismos económicos, las reglas de la competencia, las estrategias especulativas. Entre otras cosas, cuando recorre el mundo también lo hace para investigar acerca de algunos de los expertos locales, grandes conocedores de las estrategias de las multinacionales. Así aprendemos mucho sobre grupos muy conocidos: Bolloré Arcelor Mittal, Georges Soros, Mitsubishi. Y sobre otros menos conocidos y que prefieren la discreción pero que son tan importantes como los primeros.
Sigue habiendo un interrogante: ¿cómo consiguen tanto poder estas multinacionales? ¿Tan pesada es la artillería que utilizan? A veces. Pero en general se hace de forma más sutil: corrupción, chantaje, y lobbies. Raf Custers nos permite, también en este punto, comprender cómo maniobran las transnacionales sobre el terreno. El Banco Mundial se presenta siempre como un elemento humanitario, arrogante y dominador, aun cuando sus actuaciones han sumido en la miseria a cuantos países ha ayudado . El comisario europeo de Comercio, el belga Karel De Gucht, quien se presenta en Kinshasa con su sombrero colonial. Diferentes ONGs que dicen obrar con transparencia, pero que son financiadas por uno de los especuladores más criminales y más secretos del planeta. Y es, para gran sorpresa de todos, el seductor George Clooney, transformado en vulgar representante de comercio de compañías mineras estadounidenses, que buscan ampararse de las preciosas mercancías de la región.
La lección de « cazadores de materias primas es límpida y útil: mientras los países del Sur sigan siendo débiles y dependientes, mientras no puedan decidir por ellos mismos, las riquezas de Africa no dejarán de salir por sus venas abiertas .
Su visita a Bolivia, nos enseña cómo Evo Morales está dándole la vuelta a toda esta lógica: en vez de exportar el litio en bruto para que la mayor parte del beneficio se haga en el norte con su transformación, los bolivianos han puesto en marcha un programa para transformarlo en su propio país y así venderlo más caro., llegando incluso a la fabricación de coches eléctricos. ¿Industrialización? Enorme ha sido la furia de Renault que quería conservar el control como en aquellos maravillosos años .
África empieza a preguntarse si ellos no podrían caminar por la vía que ha marcado América Latina. Por la vía de la recuperación de la soberanía sobre las materias primas, emplear esas riquezas para, por fin, proporcionar educación y salud a aquellos que producen la riqueza. Por la vía del desarrollo de una economía local que permita alimentar a los que tienen hambre. África deberá afrontar poderosos enemigos. Raf Custers nos revela los chantajes, sabotajes, guerras civiles y demás crímenes, no es una palabra exagerada, a lo que recurren las multinacionales. Hacer lo que sea necesario para que un país como el Congo no pueda ponerse de pié y decidir qué hacer con sus riquezas. La soberanía, ese es el peligro , afirma cruelmente el neo colonizador Karel De Gutch en su visita a Kinshasa.
La pobreza no es un accidente, es un sistema. Está muy bien organizado y aquellos que se benefician de este sistema no tienen ninguna intención de cambiarlo. Es necesario saberlo. Sólo la lucha y la solidaridad acabarán con la pobreza.
En esto también Custers nos es de gran utilidad. El epílogo del libro hace una búsqueda de aquellas cosas de las que los países africanos podrían sacar las fuerzas necesarias para este combate, uniéndose y colaborando entre ellos, dirigiendo sus miradas hacia las nuevas economías emergentes: Brasil, India, Rusia, Sudáfrica y, sobre todo, China.
Por todos lados se presiona para impedir que África firme acuerdos con China. La clave estará en encontrar la fuerza necesaria para imponer otra política. En su visita a los mineros y sindicalistas sudafricanos, Custers nos da una respuesta: la fuerza no está en la cima de los estados, sino abajo, en la movilización de las masas y en el desarrollo de la democracia. Y es así como este libro no nos transmite sólo la cólera, también nos transmite la esperanza.
Un llamamiento a nuestra responsabilidad... ¿Seguimos como hasta ahora? ¿En el Norte desperdiciando y en el Sur muriendo de hambre? ¿Dejamos que las transnacionales hagan lo que quieran? ¿Esperamos hasta que llegue la explosión general? ¿O bien nos sentamos, escuchamos los testimonios y los análisis y decidimos juntos Sur y Norte cómo cambiar los mecanismos asesinos, cómo acabar con el hambre y la pobreza y cómo construir un mundo diferente?





EEUU VE A CHINA COMO "SOCIO" Y NO "ENEMIGO" EN AMÉRICA LATINA

Estrategia de Chile (www.estrategia.cl)

La secretaria de Estado adjunta de EEUU para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson aseguró: "La creciente implicación de China en sus relaciones tanto comerciales como de inversión en América Latina es algo extremadamente positivo, para la región y para nosotros".
La secretaria de Estado adjunta de EEUU para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, aseguró hoy que su país percibe a China como un "socio" y no un "enemigo" en América Latina y considera "extraordinariamente positiva" la creciente implicación de ese país en la región.
En un encuentro con un pequeño grupo de periodistas en Pekín, donde en los últimos tres días ha participado en el VI Subdiálogo anual China-EEUU sobre América Latina, Jacobson aseguró: "La creciente implicación de China en sus relaciones tanto comerciales como de inversión en América Latina es algo extremadamente positivo, para la región y para nosotros".
Tras recordar que el comercio con China es uno de los factores que han contribuido al crecimiento de la región en los últimos años, insistió en que "en tanto esa inversión y esas inversiones se lleven a cabo de acuerdo con las normas internacionales acordadas por todos, y en cumplimiento de los estándares locales, es absolutamente algo bueno".
"De ningún modo vemos a China como una amenaza" en la región, aseguró Jacobson, sino como "una relación muy positiva" donde pueden "cooperar y aprender mutuamente".
China es ya el principal socio comercial de varios países en América Latina, incluido Brasil, y su presencia en la región ha crecido enormemente en los últimos años.
De los apenas 10 millones de dólares de intercambio comercial en 2000, en 2012 se ha pasado a una relación entre China y Latinoamérica de unos US$260.000 millones.
Sólo en 2010, los préstamos de China a la región superaron los US$37.000 millones, más que los del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Importaciones y Exportaciones de EEUU juntos, según los datos del Diálogo Interamericano.
Pero la relación comercial de EEUU con América Latina es aún el triple de la que la región mantiene con China y alcanza los US$800.000 millones anuales.
Según insistió la secretaria de Estado adjunta, "hasta el momento no vemos una situación en la que EEUU siente que ha perdido y siente que China ha ganado... Es una oportunidad que se expande para ambos", insistió. Jacobson, que durante su estancia en Pekín se ha reunido también con representantes del mundo académico y diplomático, indicó que ambos países coinciden en su percepción de América Latina y en destacar la importancia de logros en la región como el crecimiento de la clase media y de los índices macroeconómicos y el aumento de la transparencia.
Entre los principales desafíos que tanto Pekín como Washington perciben en la región, sostuvo, destaca sobre todo la seguridad ciudadana, tanto en lo que se refiere a seguridad callejera como la violencia procedente del narcotráfico y las pandillas centroamericanas.
En este sentido, indicó que China está preocupada por "algunos países donde sus ciudadanos viven y trabajan", como México, donde se espera un aumento de ciudadanos chinos ante la profundización de los lazos entre los dos países, y Venezuela, donde "la delincuencia callejera impacta a todo el mundo".
China ha aumentado su colaboración en materia de seguridad con Brasil ante la celebración del Mundial de Fútbol el año próximo y de los Juegos Olímpicos en 2016, eventos para los que puede ofrecer su experiencia tras las Olimpiadas de 2008.
"Ha habido un aumento en el interés y en el papel de otros países, China entre ellos, sobre la posibilidad de aportar cierta ayuda a los países en América del Sur en materia de seguridad, en lo que respecta a la lucha de esas naciones contra el crimen organizado y la violencia, procedente en su mayor parte pero no sólo del narcotráfico", explicó.
Otros desafíos que Pekín y Washington perciben en América Latina es la persistencia de "áreas testarudamente altas de pobreza y exclusión" y el nivel educativo, en una región donde sus universidades apenas figuran entre las más destacadas del mundo.
A su juicio, no hay "diferencias drásticas" entre Pekín y Washington sobre su percepción de la región, aunque sí apuntó que EEUU "está un poco más preocupada sobre Venezuela y cómo se desarrollan las cosas allí".

No hay comentarios:

Publicar un comentario