miércoles, 25 de julio de 2012

LIDERESAS INDÍGENAS DICEN SÍ AL PODER POLÍTICO


 


Separadas por kilómetros de distancia y realidades muy diferentes, un número creciente de bolivianas decidieron ser parte del poder político y romper una doble barrera: ser mujeres e indígenas.
Suelen compartir elementos comunes: haber comenzado su liderazgo en organizaciones sociales e incursionar en la gestión municipal tras vencer obstáculos familiares, para después tener que enfrentarse a condiciones desiguales con los varones, en la carrera electoral y como concejalas.
"Las dos principales trabas (para ser autoridades) son el hogar y, aún más, lo económico", dijo Lucinda Villca, una de las cuatro concejalas indígenas que brindaron su testimonio a IPS en la central ciudad de Cochabamba, durante un encuentro nacional de lideresas de municipios rurales.
Villca pertenece a Santiago de Andamarca, un municipio del departamento de Oruro, en el occidente de Bolivia. "Salimos temprano al campo a ayudar con los cultivos a nuestros esposos o a pastear el ganado. Volvemos en la noche y hay que preparar la comida y sacar tiempo para tejer prendas para tener dinero extra para el hogar", explicó. "Con esas obligaciones, no hay tiempo para dedicarse a otras cosas", dijo Villca, una aymara con nueve hijos que antes fue autoridad originaria de su ayllu (comunidad), dedicada a la cría de llama y el cultivo de quinua.
"Ahora la responsabilidad es mayor. Como autoridad originaria mi misión era trabajar por mi comunidad, ahora debo trabajar por el futuro del municipio", explicó, en una historia común con otras lideresas indígenas que ingresaron a la gestión municipal. "Era ama de casa. Soy indígena guaraní, sin profesión, como muchas mujeres del campo. La organización de mujeres en que participo me pidió ser candidata", relató Marina Cuñaendi, de 55 años y concejala de Uribachá, con unos 6.000 habitantes, mayoritariamente guaraníes.
Es uno de los municipios más pobres de Bolivia, con 85,5 por ciento de su población en pobreza extrema, según el último censo, pese a estar situado en el departamento más prospero del país: el oriental de Santa Cruz. Hasta su postulación en 2010, nunca pensó ocupar un cargo público. Se dedicaba a cultivar arroz y maíz y, en su "tiempo libre", a tejer, para sostener el hogar y sus siete hijos junto con su esposo.
En Urubichá, aseguró, las mujeres no tienen tiempo para organizarse y están marginadas de los espacios políticos. Admitió que tuvo que consultar a su esposo y sus hijos, quienes "felizmente" la respaldaron y motivaron a competir, "lo que no siempre ocurre".
A cientos de kilómetros de Urubichá, en San Julián, otro municipio de Santa Cruz, la guraní Yolanda Cuellar sumó una tercera barrera a la de mujer e indígena: ser "muy joven" para un puesto municipal, según su comunidad. Cumplió 21 años un mes después de ser elegida como concejala en abril de 2010, postulada por el Movimiento Sin Miedo, opositor al Movimiento Al Socialismo, que gobierna el municipio y el país.
"No confiaban en mí porque era joven y encima mujer, en un municipio con gran machismo. Ahora somos cuatro mujeres en el Concejo", destacó esta contadora con dos hijos.
También tiene el apoyo de su esposo. "Me entiende y me dice que no me deje, porque la gente votó por mí; que luche por lo que quiero y no me retire porque le caiga mal a alguien", expresó.
Pero las cosas en el concejo no fueron fáciles, por su falta de experiencia y la permanente discriminación de sus colegas varones. Es además, muy distinto ser lideresa y concejala.
"Hay mucha burocracia que retrasa los proyectos, pero el mayor jarro de agua fría es la falta de apoyo de los demás, tus ideas no son tomadas en cuenta y te sentís sola, a los demás no les interesa hacer algo para los jóvenes y las mujeres", lamentó.
San Julián vive también de la actividad agrícola, a la que allí se suma la comercial y de servicios, por el paso de una de las principales carreteras que une el oriente con el occidente del país.
No obstante, 57,9 por ciento de sus más de 70.000 habitantes viven en pobreza extrema.
La Constitución de 2009 y otras leyes obligan a una presencia de 50 por ciento de mujeres en todos los cargos electos. Para asegurar esa equidad, además se establece la alternancia en las listas de candidatos.
Actualmente, en los 327 municipios bolivianos, 43 por ciento de alcaldías y concejalías están en manos de mujeres, que en 96 por ciento de los casos ocupan por primera vez un cargo público.
Lidia Alejandro, de 50 años, aymara y concejala de Llallagua, un municipio del occidental y minero departamento de Potosí, coincidió en que la inexperiencia ha sido un factor de desventaja frente a los varones.
"Fui concejala sin saber nada del manejo municipal. Soy maestra, pero ser autoridad es muy diferente, no podía ni hablar en las reuniones ni declarar a la prensa", contó Alejandro. "Tuve que aprender en el camino", reconoció.
Gracias a talleres superó la desventaja. Pero esa capacitación, dijo, requiere tiempo y crea problemas con los esposos, que las increpan por la desatención del hogar. Mayor tristeza aún le provoca el no haber podido cumplir el objetivo de luchar por sacar de la pobreza a las mujeres de su municipio, por falta de técnicos que hagan proyectos para ellas según los requisitos exigidos.
Las leyes bolivianas exigen que parte del presupuesto anual de todos los niveles de gobierno sea asignado a mujeres y otros sectores sociales vulnerables. Pero la mayoría de esta porción no se ejecuta y esos fondos terminan revertidos o transferidos a otros gastos.
"Las mismas mujeres nos reclaman, cómo cuatro concejalas no hacen nada por las mujeres. Hemos tratado de unirnos pero la verdad ahí está el problema ideológico, no tenemos el mismo color político", dijo Cuellar.
En Bolivia ha habido grandes avances a favor de la participación política de las mujeres, promovidos por la Constitución y diferentes leyes, explicó a IPS la experta Natasha Loayza, de la oficina ONU Mujeres en el país. "El desafió ahora es traducir esas leyes en vivencias, en una participación concreta y real", planteó.
Esa oficina impulsó el programa piloto trienal "Semilla", que acaba este año, destinado a apoyar a las mujeres en los municipios rurales en el ejercicio de sus derechos económicos y políticos.
Loayza dijo que un objetivo es que la alta calidad de la participación femenina motive a otras mujeres a imitarlas. "El camino de acceso está abierto, pero es muy duro, titánico. Las mujeres que han llegado a cargos de responsabilidad pública pueden atestiguar los problemas que enfrentan a diario para tener presencia real, no solo nominal en los espacios de decisión", sostuvo.
"Todavía vivimos un contexto en el que la participación de las mujeres hay que ganarla a pulso", concluyó.
El programa del Ministerio de Igualdad de Oportunidades se ejecuta en 18 municipios rurales y ha beneficiado ya a 4.000 mujeres, con un financiamiento de nueve millones de dólares, logrado en un concurso de las Naciones Unidas. (IPS)





LA RIQUEZA DE LAS NACIONES VS EL PELIGRO DE HAMBRUNAS
                                                                
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe/Opinion)

Los recursos naturales han sido sueños de los hombres, semillas de las colonias y el germen de los imperios, nos lo recuerda Joseph Conrad (1857-1924), en El corazón de las tinieblas.
Este año, los mercados internacionales de productos agrícolas parecen haber entrado en una fase de mayor estabilidad. Se prevé que los precios de los alimentos básicos permanezcan en una media más elevada en la próxima década, debido a la demanda firme y a la desaceleración de la producción mundial, advierte el reciente informe Perspectivas agrícolas de OCDE-FAO.
La abundante naturaleza y el hambre secular siguen siendo una preocupación que involucra a Estados ricos y pobres, señala el BID. Es una verdad inobjetable y contiene una valiosa referencia: América Latina, en especial Colombia, Perú, Brasil, Ecuador, Venezuela y Bolivia, son parte del grupo de los diez países con la mayor diversidad de especies de la tierra. El inventario de esta riqueza incluye las especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios, mariposas, angiospermas. Entre la frondosa diversidad, las plantas útiles clasificadas hasta ahora suman 446 comestibles y 2449 medicamentos.
La fuerza de la demanda se da por el crecimiento demográfico, el mayor ingreso per cápita, la migración urbana y los cambios en los hábitos alimentarios en los países en desarrollo. A ello se suma la demanda creciente de materias primas para biocombustibles.
Está previsto que los países en desarrollo tendrán cada vez un papel más dominante en la mayoría de los productos agrícolas y un rol más importante en el comercio de productos básicos. Las nuevas investigaciones coinciden en la necesidad de aumentar las tierras agrícolas y sobre todo mejorar la productividad en los países en desarrollo porque el crecimiento de la producción agrícola seguirá reduciéndose.
Hay consenso que los gobiernos deben renunciar a las prácticas que distorsionan el comercio y crear un entorno favorable para una agricultura. Y para los consumidores, especialmente para los millones de personas que viven en la extrema pobreza, es impostergable redoblar esfuerzos para reducir el número de personas que sufren hambre. "Los altos precios reales de los productos agrícolas suponen mayores incentivos para los campesinos y el desarrollo rural, especialmente cuando los mercados están abiertos y los mecanismos de precios funcionan bien, y donde los agricultores tienen también capacidad de respuesta", precisa FAO.
Pero la problemática es más compleja por la grave escasez de agua en la agricultura. Muchos bancos pesqueros están sobreexplotados o en riesgo de estarlo. Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes y los patrones climáticos están cambiando. La OCDE reconoce que el sector privado desempeñará un papel principal en la agricultura en el futuro. En ese sentido los gobiernos deberían fomentar mejores prácticas agrícolas, crear el entorno comercial, técnico y normativo adecuado y la innovación agrícola con especial atención a las necesidades de los pequeños agricultores, sin olvidar la creciente pérdida y desperdicio de alimentos.
La FAO inició actividades en el Perú en la década de 1960. En ese horizonte hay expectativas respecto al marco de la asistencia de la FAO al Perú 2010 – 2013 que incluye, entre otros temas, Seguridad Alimentaria y Lucha contra la Pobreza. Formulación de Políticas Sectoriales y Desarrollo Rural.
En un mundo global, a este organismo de la ONU le corresponde aprobar normas mundiales y contribuir a formular convenios y acuerdos internacionales de impacto para el Perú, en el ámbito de su competencia. Su Centro de Información Agraria Mundial ayudará en el propósito de cerrar la brecha digital en el medio rural. Igual propósito se aprecia en los programas “Chefs contra el hambre” y el “Frente Parlamentario contra el Hambre”, iniciativas que la colectividad aprecia y revela el grado de concurrencia de las instituciones privadas y públicas en un objetivo común.





SOJA, NARCOTRÁFICO Y GOLPE EN PARAGUAY
                                                                                                         
Pasados los desdichados episodios institucionales del Paraguay, en que un Congreso manipulado por la oligarquía terrateniente, explotadora y rentista acabó con el mandato constitucional del ex presidente Fernando Lugo, mediante el ardid de un verdadero golpe de Estado parlamentario viciado de nulidades, el experto en cuestiones agropecuarias argentino Federico Lanusse ahonda en aquel complejo entramado de complicidades y desnuda un aspecto poco conocido de lo que estuvo detrás de la destitución.
                                                                 
Diario Panorama de Argentina (www.diariopanorama.com/seccion)

En décadas anteriores -dice Lanusse- nos habíamos habituado en América Latina a los golpes de estado ligados al narcotráfico, al contrabando de armas, o a la “lucha contra el comunismo”, canjeada oportunamente por la “lucha contra el terrorismo”. O a todos estos factores juntos. Pero en los últimos tiempos se ha agregado un nuevo elemento. La “expansión de la frontera agropecuaria” o, simplificando, el negocio de la soja. Que no es más que otra forma de apropiación de los recursos naturales, en este caso renovables, pero sobre suelos no renovables.
El “modelo sojero”, por su propias características de economía de escala, implica la concentración de la propiedad de la tierra en grandes extensiones y pocas manos, o pocos “fondos de inversión”. A mayor superficie cultivada, mayores rentabilidades, ya que no es altamente rentable en superficies pequeñas. Estas parcelas reducidas son sólo sostenibles con economías de escala familiar, de escasa o nula mecanización, y baja incorporación de tecnología, casos de Paraguay, Bolivia, y algunas zonas de nuestro país. Familias campesinas que habitan en sus tierras y cultivan o crían animales casi exclusivamente para su propia subsistencia.
La “expansión de la frontera agropecuaria” quiere decir, en buen criollo, desplazamiento de la población campesina y de pueblos originarios de las áreas rurales a la periferia urbana de pueblos y pequeñas, medianas, y grandes ciudades, con todas sus implicancias sociales. Y lo que esto conlleva: enriquecimiento de terratenientes, muchos de ellos cómplices de los respectivos golpes de estado o, la nueva modalidad con los mismos resultados, “golpes de mercado”. Y, más novedoso y prolijito aún, “golpes parlamentarios”. A la par, desarticulación de modos de vida, de complejos culturales enteros, ligados a la tierra y la naturaleza, desde ya con sus aspectos positivos y negativos.
Tampoco es que se deje optar a la gente: el que no es propietario, se tendrá que ir. Y el que lo es, también se retira, tentado por los pesos (o dólares) que le proporcione la venta de sus tierras imposibles de trabajar en una escala adecuada. Para esto, requeriría de apoyo gubernamental a fin de incorporar formas adecuadas de producción y comercialización que le permitieran vivir dignamente. Con esto no nos atrevemos a afirmar -subraya Lanusse- que todos los productores de soja sean activos delincuentes, o cómplices conscientes del gran juego. Muchos, la mayoría medianos, simplemente no tuvieron ni tienen otra opción productiva que les brinde una perspectiva de rentabilidad similar. En el caso del Paraguay, los probados cómplices de la añeja dictadura de Stroessner, que en décadas anteriores le robaron al Estado tierras que, gracias al reciente avance tecnológico, son hoy agrícolas: el 2% de los propietarios es dueño del 80% de las tierras útiles. Mientras tanto, el pueblo paraguayo sigue sumido en la pobreza, la enfermedad, el analfabetismo, y el abandono.
Vemos entonces cómo el primer y fundamental objetivo del golpe parlamentario a Fernando Lugo es asegurar el sistema de apropiación de la tierra en manos extranjeras y/o de las “asociaciones ilícitas” que nuevamente dirigen el país. Los mafiosos agroalimentarios trasladaron a la patria del Mariscal Francisco Solano López el moderno modelo de producción extensivo de granos, colocando al país como el cuarto exportador mundial de soja en sólo diez años.
El mismo modelo se desarrolla, y se desarrollará en mayor escala aún, en el Oriente Boliviano, también dominado por la mafia del narcotráfico, que blanquea capitales ilícitos en diversos rubros productivos, entre ellos la soja. Por supuesto que la expansión de la frontera agropecuaria no es equivalente a la seguridad alimentaria en nuestros países. En todo caso, lo será para los dueños de las tierras, porque las familias corridas de las que ocuparon durante décadas y que permanecían semi abandonadas por sus propietarios ausentistas, o por el estado, deberán pasar a vivir del empleo público, de changas ocasionales, o de planes asistenciales.
Ambos modelos productivos, el paraguayo y el del oriente boliviano, confluirán en la Ruta Trans-Chaco para acceder al Río Paraguay y, tras navegar por éste tan sólo 250 kilómetros, alcanzarán la hidrovía del Paraná, lo que les permitirá globalizar su producción. Claro, también les permite introducir grano de contrabando en Argentina, para dinero con sus socios locales de la “impoluta” agroindustria. Se calcula que ingresan de contrabando unos 6 millones de toneladas de grano, que por lo tanto no pagan el 35% de retenciones. Estamos hablando de una cifra que ronda los 1.000 millones de dólares. Estos números le dan una razón lógica a la unidad narcotráfico e industria agroalimentaria.
El avance de las fronteras agropecuarias unificará también el “modelo político” ultra reaccionario de la dirigencia del oriente boliviano, los golpistas paraguayos, y los terratenientes del NOA Y NEA argentino. No debería llamarnos la atención que el senador nacional por Salta Juan Carlos Romero, y otros personajes ligados a la embajada norteamericana, se desgañiten llamando a no intervenir en los asuntos internos del Paraguay.
Las multinacionales agroalimentarias manejan el modelo sojero de producción. Esta internacional de la droga y el lavado de dinero a través de la agroindustria están desestabilizando la región, transformada en “República Sudamericana de la Soja”, que uniría Paraguay con Santa Cruz de la Sierra. La zona estaría en condiciones de poner a producir 22 millones de hectáreas que pueden generar 60 millones de toneladas de soja, es decir más que el total de la que produce la Argentina (tercer productor de alimentos y principal productor de subproductos de soja del globo).
Además, las mafias agroalimentarias cuentan con un punto a favor: el consumo interno boliviano y paraguayo es infinitamente menor al argentino y brasileño, por lo que casi toda su producción iría al mercado mundial, convirtiéndolos en mayores exportadores que estos dos grandes países. Por esto no les interesa el MERCOSUR. En el golpe de Paraguay, y en los reiterados intentos desestabilizadores a Evo Morales en Bolivia, se juega el destino alimentario de la humanidad, y sobre todo se decidirá quiénes manejen los recursos obtenidos, si los Estados en beneficio de la totalidad de la población, o “los mercados” en beneficio de unos pocos, ya que este volumen de tierras potencialmente cultivables no existe en otros lugares del planeta.
Pero tengamos en cuenta otro aspecto de la cuestión. El Paraguay, por su ubicación geográfica, es para los EE.UU., potencia militarmente hegemónica, sobre todo en nuestra región, y una base importantísima, ya que le permite controlar militarmente de cerca a Brasil y Argentina, especialmente Brasil. Es importante señalar que este país es, en el contexto mundial, una potencia militar mediana, pero de primera magnitud en América Latina. Y, fundamentalmente, la nuestra y la brasilera son dos economías no complementarias con EE.UU., y competidoras directas en la producción alimentaria mundial.
Los Estados Unidos son el principal productor de alimentos del mundo, además de los principales beneficiarios del negocio del narcotráfico y las corrientes de dinero ilegal que nutren las arterias del sistema financiero internacional, con sus ramificaciones locales. Pero esto es materia de otro artículo. Aunque no resulta casual que hayan colocado una base militar en Mariscal Estigarribia, Chaco paraguayo, sobre la ruta trans-Chaco. Nada es casual en estas cuestiones.
Y concluye Lanusse: “Deberíamos escuchar con más atención a Charly García cuando dice que “si no sos un paranoico, es porque estás mal informado”.





Salvador Mazza Se llevaron 10.000 pesos y dos motocicletas

OTRO VIOLENTO ASALTO EN LA FRONTERA CON BOLIVIA

Tres hombres armados, con acento boliviano, coparon, pistolas en mano, un comedor familiar en barrio Alto Verde.
                                                 
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

Un local comercial -un comedor familiar en el barrio Alto Verde, de Salvador Mazza- fue asaltado violentamente por tres sujetos armados, todos con acento boliviano.
La dueña del negocio, una mujer domiciliada sobre calle Fragata Libertad y cuya identidad se mantiene en reserva por razones de seguridad, denunció el hecho a las 3 de la madrugada del sábado pasado en la dependencia policial de la zona.
El restaurante ya había terminado de atender a su clientela, y cuando se desencadenaron los hechos la dueña estaba cerrando el local, que queda en el predio de su domicilio.
Según la denuncia, los delincuentes la agredieron y la amenazaron apuntándole con las armas a la cabeza; le sustrajeron dos motocicletas de baja cilindrada y $10.000 que ocultaba en una caja.
Los ladrones, que actuaron a cara descubierta “tenían tonada yacuibeña”, declaró la víctima, quien agregó que huyeron en las motocicletas que le robaron, no sin antes golpearla sin piedad. 
Inmediatamente de conocida la noticia, personal civil del destacamento salió en busca del trío.
No lograron encontrarlos, pero por testimonios de terceros se cree que tomaron rumbo a la frontera, amparados en la oscuridad de la noche y el profundo conocimiento que, al parecer, tenían de la geografía fronteriza.
Interviene en el caso el juez de Instrucción Formal 2, Fernando Mariscal Astigueta, quien lo caratuló como robo calificado con el uso de arma. La policía informó que se está trabajando conjuntamente con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELC), una unidad especial de la Policía Nacional Boliviana (PNB).
La delincuencia, en auge
“De un tiempo atrás a la fecha los delitos han crecido en la zona de frontera de manera exponen­cial. Asaltos, robos, tráfico de estu­pefacientes, mejicaneadas, ajustes de cuentas, crímenes, incendios intencionales, la mayoría de estos aún impunes. El ultimo asalto, perpetrado contra una mujer por tres personas armadas es la mues­tra cabal que bandas del crimen organizado están operando casi sin obstáculos entre ambas fronte­ras”, opinaron, los vecinos.





VULNERABILIDAD DEL CHACO, EN DEBATE

El suelo chaqueño es el más vulnerable del país a efectos extremos del cambio climático: calor, sequía, frío e inundaciones. Expertos de nuestro país se reunirán hoy con sus colegas de Bolivia y Argentina, para analizar el conjunto del Gran Chaco Americano y su vulnerabilidad a posibles impactos climáticos. Será en Formosa, Argentina.
                                                                              
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/edicion-impresa)

Para estudiar los posibles impactos del cambio climático en los sectores productivos de la agricultura y ganadería, así como sobre los recursos hídricos del Gran Chaco Americano, se ha conformado un Centro de Excelencia para elaborar una evaluación de la vulnerabilidad en suelos de nuestro país, Argentina y Bolivia.
Los integrantes de este centro se reúnen hoy en Formosa, para exponer los primeros trabajos evaluativos ante referentes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Integran el equipo técnico de estudio evaluativo expertos de la Universidad de Formosa, Argentina; de la Universidad de La Cordillera, Bolivia; y del Instituto de Desarrollo, de nuestro país.
Cada país presentará sus resultados analíticos. En el caso nuestro, esos estudios se realizan en la zona del Chaco seco, que abarca Teniente Irala Fernández (comunidades Lolita, Campo Aceval y Yalve Sanga) y la zona de Fuerte Olimpo. Del estudio coparticipan la Secretaría del Ambiente (Seam) y la Asociación Guyrá Paraguay, esta última por su trabajo investigativo en el Chaco.
Los expertos presentarán hoy un panorama de lo que sería el Chaco si no se toman medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, y para ello construyen un escenario climático que permite tener una idea aproximada de cómo evolucionarán el clima y la exposición del suelo a esa evolución en detrimento de la economía y la población chaqueña.
Dicho ensayo matemático permitirá también conocer el impacto posible sobre los recursos hídricos, y la disponibilidad de los mismos en una escala de tiempo, según variación de temperatura y lluvias estimadas de ocurrencia.
Para este trabajo analítico se sumaron expertos nacionales como Max Pasten, experto meteorólogo y climatólogo; Édgar Mayeregger, especialista en agrometeorología; Alberto Yanosky, en servicios ambientales y biodiversidad, entre otros.
Tecnosoles, para el Chaco
Los expertos de cada país presentarán algunas propuestas de lineamientos útiles para la toma de decisión nacional en materia de adaptación y mitigación de impactos del cambio climático, programa sobre el cual trabaja Naciones Unidas con los países en desarrollo como el nuestro.
Hoy se escucharán algunas propuestas, seguramente prácticas, a desarrollar en el país.
Una experiencia muy eficiente y práctica, que se viene utilizando en España, Portugal, Francia y otros países europeos, es la recuperación de suelos degradados con aplicaciones de los denominados “tecnosoles”, que son suelos preparados con basura orgánica.
Los tecnosoles se distribuyen sobre suelos pobres y transforman el ambiente, haciendo que el terreno sea cultivable, aprovechable para todo uso.
En España se transforman suelos como el Chaco en terrenos fértiles con la aplicación de los tecnosoles.
Además, si se usa la basura orgánica (restos de hortalizas, de comidas, de ramas, etc.) para producir “suelos a la carta”, con ello se reducirá el impacto de los vertederos, ya que será poco lo que se enterrará. Y el Chaco es ideal para un plan piloto con los tecnosoles.





FIRMAS ESPAÑOLA Y SURCOREANA PUGNAN PARA ADJUDICARSE PETROQUÍMICA EN BOLIVIA

La Información de España (www.noticias.lainformacion.com/economia)
                                                                            
La empresa española Duro Felguera y la surcoreana Samsung se disputan la adjudicación de un contrato para diseñar y construir plantas para fabricar amoniaco y urea química en el centro de Bolivia, informó hoy una fuente oficial.
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) indicó en un comunicado que ambas compañías quedaron "en carrera" en el proceso para adjudicarse el proyecto de petroquímica, del que fueron eliminadas la surcoreana Hyundai y los consorcios Saipen-AESA (Argentina-Italia) y Técnicas Reunidas-Technip (España-Francia).
Según YPFB, Samsung ha propuesto construir el proyecto por 843 millones de dólares, mientras que Duro Felguera plantea hacerlo por 1.099 millones de dólares.
La estatal continuará la evaluación de toda la documentación, anunciará a la firma elegida en dos semanas y prevé suscribir el contrato el próximo 23 de agosto, según fuentes de la empresa.
Se espera que las fábricas comiencen a operar en 2015, con una capacidad de producción anual de 650.000 toneladas de amoniaco y 726.000 toneladas de urea química.
El 30 % de la producción se venderá en el mercado interno y se pretende exportar el resto a Brasil y Argentina, según YPFB.
Este es otro de los proyectos de industrialización del gas natural anunciados por el presidente Evo Morales cuando llegó al poder en 2006 para que la economía de su país no solo sea exportadora de recursos naturales.





REGIÓN BUSCA POTENCIAR ENVÍOS DEL AGRO A CHINA
                                                              
Representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay se reunieron ayer en Santiago con el fin de examinar el estado de la fiebre aftosa en la región y la posibilidad de potenciarse como proveedores agroalimentarios de China, destaca un despacho de EFE desde la capital trasandina.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

La situación de la fiebre aftosa en la región y la posibilidad de potenciar a Sudamérica como proveedora de agroalimentos de China son dos de los principales asuntos que estarán sobre la mesa en la XXIII Reunión Ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), que reúne desde 2003 a los ministerios de Agricultura de esos seis países.
“Los temas que más nos preocupan son los que tienen relación con la parte fitosanitaria, especialmente la fiebre aftosa y la apertura de mercados tan importantes como el chino”, dijo a EFE el ministro chileno de Agricultura, Luis Mayol, anfitrión de la cita.
El CAS es uno de los grandes proveedores de alimentos de China. Entre el 25% y el 30% de las importaciones totales de China provienen de los países del CAS, y de ellos más del 95% son agroalimentos”, señaló a EFE el secretario de Agricultura de Argentina, Lorenzo Basso.
Argentina tiene la presidencia pro témpore en esta reunión, que se prolongará hasta hoy.
En el encuentro también participan los ministros de Agricultura de Brasil, Jorge Mendes, y Paraguay, Enzo Cardozo; así como el viceministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Víctor Hugo Vásquez, y el subsecretario de Agricultura de Uruguay, Enzo Benech.
En la reunión también se debatieron asuntos relacionados con la seguridad alimentaria, el dominio de tierras rurales, la investigación y el desarrollo (I+D) , el fortalecimiento de la posición regional en negociaciones internacionales y el desarrollo sostenible.
Según Alejandra Sarquis, secretaria técnica de la entidad, “el CAS está decidido a incrementar la posición de la región sur como una potencia agrícola mundial y abastecer al mundo con alimentos de calidad”.
“Esa meta incorpora compromisos en materia de desarrollo sustentable, sanidad, capacitación, cooperación técnica y seguridad alimentaria, que beneficien a los agricultores de los países”, indicó
En representación de Paraguay, participan el ministro de Agricultura y Ganadería, Enzo Cardozo, y el director de Planificación del MAG, Ing. Agr. Pánfilo Ortiz.





RATIFICAN EN BOLIVIA APOYO A LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Radio Habana de Cuba (www.radiohc.cu/noticias/internacionales)

La presidenta de la Cámara de Senadores de Bolivia, Gabriela Montaño, ratificó el apoyo del gobierno y el pueblo de esa nación andina con la Revolución Bolivariana de Venezuela y el primer mandatario Hugo Chávez.
Desde la Asamblea Legislativa Plurinacional, apuntó la senadora que quienes respaldan de manera contundente las transformaciones venezolanas creen en el proceso de cambio en Bolivia y la construcción soberana en América Latina.
A su vez la diputada del Parlamento Latinoamericano- Capítulo Venezuela, Dalia Yañez, convocó en la ciudad de La Paz al pueblo boliviano a participar en la jornada solidaria con el gobierno de Caracas, en ocasión del aniversario 229 del natalicio del Libertador Simón Bolívar.
Varios espacios de reflexión se sumaron en Nicaragua a la jornada internacional de apoyo a la revolución popular en Venezuela y al presidente de esa nación sudamericana, Hugo Chávez.
En ocasión del aniversario 229 del natalicio del libertador Simón Bolívar este 24 de julio, se convocó en Managua a un coloquio con dirigentes políticos y sociales de ambos países, a fin de evaluar las transformaciones sociales de orientación socialista en Venezuela.
En Francia tendrá lugar también una concentración delante de la estatua a Bolívar en el Puente Alexandre Tercero, así como un conversatorio sobre el Socialismo del Siglo 21 en la sede de la Embajada de Caracas en París.
En el reciente Foro de Sao Paulo, que se celebró en Caracas del cuatro al seis últimos, representantes internacionales  de izquierda acordaron que más de cien capitales se sumarán a la iniciativa de respaldo a la Revolución Bolivariana durante los meses de julio, agosto y septiembre de este año.   
Como parte de las actividades por la efeméride, el presidente Hugo Chávez encabezará en el estado de Carabobo el acto central por el aniversario 189 de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y Día de la Armada Bolivariana.
Por su parte, el diputado al PARLATINO –Parlamento Latinoamericano-, Xoan Noya, afirmó en Managua, la capital nicaragüense, que Venezuela ingresará en agosto en el MERCOSUR -Mercado Común del Sur-  como parte de su estrategia de priorizar la integración con países del continente.
El responsable de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela señaló que para su país la integración no es solo un tema económico, sino político, social y cultural.
Noya dijo que la política exterior venezolana prioriza las relaciones con los países de América Latina, y dentro de ella con los gobiernos que comparten una visión similar de soberanía, respeto internacional, cooperación mutua, solidaridad, paz y pluriculturalidad.
El diputado recordó que Venezuela fue de los Estados fundadores del ALBA-Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América- y de UNASUR -Unión de Naciones Suramericanas.
Noya precisó que Venezuela impulsó también recientemente la creación de la CELAC -Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-, por lo que su ingreso al MERCOSUR forma parte de la estrategia de contribuir a una mayor consolidación de la unidad latinoamericana.





La Presidenta de Senado, Gabriela Montaño estimó que una victoria electoral de Chávez el 7 de octubre se traduce "en una victoria para Bolivia y todos los pueblos que han despertado en busca de su independencia definitiva"

RNV de Venezuela (www.rnv.gov.ve/noticias)

Como parte de las actividades que se realizan en el Estado Plurinacional de Bolivia en apoyo al Día Mundial de Solidaridad con la Revolución Bolivariana, la Presidenta de Senado, Gabriela Montaño, se pronunció para defender las políticas emprendidas por el Presidente Hugo Chávez y proponer la creación de un Grupo Parlamentario con Venezuela.
De acuerdo con una nota de prensa de la embajada venezolana en ese país, la diputada estimó que una victoria electoral de Chávez el 7 de octubre se traduce "en una victoria para Bolivia y todos los pueblos que han despertado en busca de su independencia definitiva", tal como lo expresó el ex presidente de Brasil Luis Inácio Lula Da Silva durante el Foro de Sao Paulo realizado en Caracas a inicios de julio de este año.
Montaño dio esas declaraciones en una conferencia de prensa a la que asistieron invitados y parlamentarios bolivianos, así como los diputados venezolanos Raúl Tempo y Dalia Yánez, ambos representantes de los pueblos indígenas ante el Parlamento Latinoamericano.
Los parlamentarios venezolanos expresaron su beneplácito por recibir esta propuesta por parte Bolivia, en vista de que es el único país de la región en tener un presidente indígena.
Para este martes, a las 6:00 de la tarde (hora local), se prevé que las actividades de solidaridad continúen con una feria político-cultural el Coliseo Multifuncional de la ciudad de El Alto, en la que se expondrán en detalle, los logros alcanzados por la Revolución Bolivariana.





EVO MORALES VE A VENEZUELA COMO UNA HERMANA Y RATIFICA SU APOYO A CHÁVEZ
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
En un acto conmemorativo por el 229 aniversario del natalicio de Simón Bolívar, el Presidente boliviano expresó su apoyo a Hugo Chávez y recalcó la importancia del gobernante venezolano en los movimientos de integración en el continente.

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/articulos)
                                                                    
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ratificó este martes su apoyo a la Revolución emprendida en Venezuela desde hace más de una década y encabezada por Hugo Chávez.
En un acto oficial realizado en El Alto (Al sur de La Paz) y cuyo fin era celebrar el 229 aniversario del natalicio de El Libertador Simón Bolívar, Morales aseguró que su país ve en Venezuela a un hermano, así como ve en su presidente a un líder.
En este sentido, exaltó la relevancia del gobernante venezolano en cuanto al proceso de integración que se ha llevado en el continente, y lo calificó, junto al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, como “comandantes de las fuerzas libertarias de toda América y todo el mundo”.
“Desde aquí un saludo al compañero Chávez, y decir como dicen los venezolanos: pa'lante comandante (…) Estamos acá para seguirlo acompañando y seguir aprendiendo, para seguir luchando contra el capitalismo y el imperialismo”, expresó Morales.
También subrayó que desde el punto de vista de la independencia, en el continente se está gestando una liberación ideológica, que más allá de buscar beneficios económicos o políticos, reflexiona sobre la responsabilidad que se tiene con las futuras generaciones.
“Yo creo que el capitalismo es insalvable y tenemos la obligación de gestar las grandes propuestas: el socialismo, respetar a los derechos de la MadreTierra (…) Hace falta sembrar una nueva tesis política para la humanidades del mundo”, agregó.
Este martes, la localidad de El Alto, fue el escenario de una masiva velada político-cultural, en la que además de celebrarse el natalicio de El Libertador se ratificó el apoyo a la Revolución Bolivariana.
En el evento, miles de personas se concentraron para ofrecer su respaldo al proceso de reforma político-social en Venezuela y  Suramérica y acusaron a las potencias mundiales de intentar bloquear la unidad de los pueblos progresistas latinoamericanos.





MORALES: QUIENES ME ACUSAN DE "DICTADOR" NO PUEDEN AGUANTAR MIS RESULTADOS

Europa Press de España (www.europapress.es/latam)
                                                                            
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha aseverado este martes que quienes le acusan de "dictador" y "autoritario" son aquellos que no pueden aguantar los buenos resultados electorales que ha obtenido el Movimiento al Socialismo (MAS), su partido político, que, "seguramente, serán inalcanzables".
"En las elecciones de 2009 no sólo logramos mayoría en el Senado y en la Cámara de Diputados, sino una mayoría de dos tercios. Estos resultados democráticos, seguramente, serán inalcanzables, y cuando algún sector no puede (afrontarlo) me acusa de dictador, de autoritario", ha explicado.
"¿Qué culpa tenemos nosotros si el pueblo vota por el programa y los principios que plantea el MAS para transformar el país?", ha cuestionado en el acto de inauguración de un coliseo y un almacén celebrado en el municipio de Santiago de Andamarca, ubicado en el departamento de Oruro (oeste).
Además, ha denunciado que por culpa de dichas acusaciones el Gobierno ha tenido que afrontar varios conflictos en lo que va de año e incluso corregir sus decisiones. En concreto, ha señalado la subida del precio del combustible y la construcción de una carretera en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
No obstante, el líder socialista ha restado importancia a los insultos de la oposición y ha considerado que "hay que aguantar por el pueblo, que es sabio y sabrá darse cuenta de lo que realmente le rodea", según la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Morales ha realizado estas declaraciones un día después de que el senador opositor Róger Pinto le acusara en una carta pública de abuso de poder por negarle el salvoconducto que le permitiría cruzar la frontera rumbo a Brasil, país que le ha concedido el asilo político.
El Gobierno acusa a Pinto de cometer irregularidades cuando era alcalde de Pando, en el año 2000. Sin embargo, el senador asegura que es víctima de una persecución política por denunciar los supuestos vínculos de las autoridades con el narcotráfico y hechos de corrupción. Desde el pasado mes de mayo, está refugiado en la Embajada de Brasil en La Paz.





GOBIERNO BOLIVIA CONVERSA CON INDÍGENAS DESARROLLO REGIÓN AMAZÓNICA
                                                               
El País de Costa Rica (www.elpais.cr/frontend)

El gobierno de Bolivia iniciará el próximo domingo por primera vez un diálogo directo de tres semanas con indígenas de la reserva ecológica Tipnis para el desarrollo de la región amazónica, informó hoy el ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero.
“El Gobierno está haciendo una gran apuesta en el Tipnis (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure) para la construcción de Estado en la región amazónica. Es importante la presencia estatal en la amazonía”, dijo en conferencia de prensa en La Paz.
Explicó que la consulta consistirá en la visita de funcionarios del gobierno y Tribunal Supremo Electoral a 69 comunidades indígenas del Tipnis para saber si están de acuerdo o no con la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
Romero, hombre clave en el gobierno de Evo Morales, recordó que en los años cincuenta del siglo pasado, hubo otro emprendimiento histórico con la construcción de la carretera Cochabamba-Santa Cruz lo que permitió convertir al oriente de Bolivia en locomotora de la economía por la producción agrícola y de hidrocarburos.
“Construir un verdadero polo de desarrollo tiene costos y disputas. Además no hemos visto una vía más corta (carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos)”, agregó.
Los indígenas del Tipnis se resisten a la construcción de la carretera porque con su diseño se partirá en dos la reserva ecológica, y en ese intento se organizó dos marchas de protesta que recorrieron 600 kilómetros desde Trinidad, capital del departamento de Beni (norte de Bolivia) y La Paz, sede del gobierno boliviano.
La marcha indígena del año pasado logró la promulgación de una ley de intangibilidad del Tipnis y suspensión de las obras en la carretera. Pero la marcha de este año, pese a cuatro muertos, ni siquiera logró una reunión con Evo Morales o sus ministros en La Paz donde permanecieron dos semanas durmiendo en las calles bajo gélidas temperaturas.
También los indígenas advirtieron que la nueva carretera serviría para la toma de tierras a cargo de productores de coca que son vecinos a la reserva ecológica.
“No es un proyecto de expansión cocalera”, aclaró hoy el ministro Romero, y criticó a los llamados “ambientalistas de café que sin haber pisado el Tipnis se oponen a la nueva carretera que servirá para el desarrollo de nuestra amazonia”.
Los indígenas anticiparon que harán una resistencia en el Tipnis a la consulta previa del gobierno, y aseveran que tendrán respaldo de ecologistas y organizaciones campesinas de tierras altas.
Pero el ministro Romero reveló que solo existe un grupo de 40 indígenas que se oponen al desarrollo de la región amazónica. “Son 22 del Tipnis y 18 de otras comunidades. No hay movilización indígena significante”, dijo.





EL 4 DE AGOSTO TENDRÁN LUGAR LOS FESTEJOS DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA

El próximo 4 de agosto sobre avenida El Éxodo, se realizará la conmemoración del aniversario del día de la independencia de Bolivia, la cual se conmemora el 6 de agosto.
                                                                                           
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/Jujuy)

El Intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, recibió la visita protocolar del Cónsul Interino de Bolivia, Víctor Hugo López, junto a su equipo de trabajo, con el fin de planificar las actividades. Se realizará un desfile sobre avenida el Éxodo, el próximo 4 de agosto a partir de las 9. Teniendo en cuenta que el día 6 de agosto se celebran los 188 años de independencia de Bolivia, en tanto Jujuy junto a la comunidad boliviana los conmemorará el día 4 de agosto.
Al respecto, Raúl Jorge explicó que “la Asociación Boliviana, el Consulado y toda la colectividad boliviana esperan el 6 de agosto, día de la Independencia de este País, por lo cual anunciamos que el día 4 de agosto junto al hermano país de Bolivia realizaremos un desfile en avenida El Éxodo con la participación de asociaciones con filiales amigas de El Carmen, Perico, Monterrico y Palpalá, las que estarán presentes haciendo estas actividades. Por lo cual, deseamos invitar y convocar a todos los que deseen participar mancomunadamente con toda la asociación”.
A su turno el Cónsul Interino, Víctor López expresó que “principalmente quiero agradecerle al intendente por recibirnos y que hayan tomado en cuenta el día de nuestra independencia que es el 6 de agosto, además sabemos que en la capital se conmemora el día de San salvador el Patrono y también tendrán otro importante evento como la asunción oficial del obispo de Jujuy”.
Por último, Noelia Chacana, Responsable del Programa Patria Grande, brindó detalles de la convocatoria diciendo que “invitamos a todos los que habiten en Jujuy y sean oriundos de Bolivia a que participen del desfile que se desarrollará el 4 de agosto, sobre avenida el Éxodo. Los interesados pueden acercarse a la comuna capitalina a la Secretaria de Planificación y Desarrollo, al Consulado y/o a la Asociación Boliviana”.





BOLIVIA Y VENEZUELA APUESTAN POR LAS GASEOSAS "NACIONALES Y POPULARES"

Hugo Chávez promociona el jugo Uvita en el país bolivariano, mientras que  el canciller boliviano anuncia el "fin del capitalismo y la Coca-Cola"          
                                                                     
I – Profesional de España (www.marketing.iprofesional.com/notas)

Las gaseosas nacionales y populares parecen estar ganando terreno en la Argentina. Ya hace un tiempo se habló de la "Coca-Colla" en Bolivia  y ahora, en Venezuela, buscan resaltar otra bebida producida localmente.
Hugo Chávez promocionó el jugo "Uvita", producido por Corpozulia, y pidió a los venezolanos que lo compren en vez de Pepsi y Coca-Cola.
Si bien admitió que es muy pequeña la producción Uvita, resaltó: "Este juguito sí es sabroso".
Y agregó: "Si usted quiere probar, ¿qué va a estar usted comprando Pepsicola -me van a demandar seguro- o Coca-Cola? Compre Uvita, solo que no la conseguirá en el mercado porque la producción es muy bajita".
Según informó Dbiz, el presidente de Venezuela resaltó sobre este punto que "ahí es cuando estamos en desventaja contra los grandes gigantes mundiales de refresco", por lo que preguntó cómo escalar la producción.
A esta interrogante, un funcionario de Corpozulia le indicó que esperan procesar a final de año un millón de litros de la bebida, lo cual sería un gran salto de los 130.000 litros que se elaboran en la actualidad.
Bolivia contra Coca
Pero Bolivia también se suma a la pulseada contra las líderes en materia de gaseosa.
A partir del 21 de diciembre, se expulsaría a la Coca-Cola del país, señaló Dbiz.
El anuncio lo realizó el canciller David Choquehuanca, quien invitó a los grupos indígenas y mandatarios a celebrar el solsticio de verano con el "fin del capitalismo y la Coca-Cola". "El 21 de diciembre de 2012 es el fin de egoísmo, de la división. El 21 diciembre tiene que ser el fin de la Coca-Cola, y el comienzo del mocochinche (algo así como un refresco de durazno)", manifestó el canciller boliviano.





VOLUNTARIOS DE TECHO – CHILE PARTEN A TRABAJOS DE INVIERNO A BOLIVIA

40 jóvenes de la región de Coquimbo partieron este fin de semana rumbo a Santa Cruz de la Sierra, a realizar la construcción de 30 viviendas de emergencias, enmarcadas en los trabajos de invierno 2012 de la fundación.
                                                            
El Observatorio de Chile (www.elobservatodo.cl)

Porque la pobreza no reconoce fronteras y porque nuestra intervención por erradicarla está en todo el continente, indicó Isabel Mardones directora regional de TECHO – Chile, frente a la partida de unos 40 jóvenes a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia.
Así, desde este 22 de julio más de 100 voluntarios del norte de nuestro país partieron hacia Bolivia a construir 30 viviendas de emergencia junto a los pobladores de asentamientos en Santa Cruz de la Sierra. Se trata de un despliegue de jóvenes no sólo en el norte, sino que también en el centro (quienes ya partieron a Paraguay) y del sur, quienes están realizando proyectos comunitarios junto a familias de campamentos de la octava región con el fin de mejorar su calidad de vida.
“Queremos que todos los jóvenes se unan en esta gran cruzada que es ir en la lucha de la erradicación de la pobreza”, indicó Mardones, quien también viajó a Bolivia junto a los voluntarios de la fundación, al respecto expresó que: “como fundación estamos muy contentos del todo el entusiasmo que existe en nuestra región por ir en ayuda de las familias que más lo necesitan; acá lo que importa son las ganas por lograr una sociedad más justa y digna para ellas”.
Trabajos en Paraguay 
Cerca de 1000 jóvenes chilenos partieron el pasado jueves 19 de julio desde la oficina central de TECHO – Chile rumbo la localidad de San Pedro donde  se construirán 300 casas junto a comunidades indígenas guaraníes, que viven en condiciones de vulnerabilidad social.
Los jóvenes chilenos se instalarán en 12 zonas, y trabajarán en conjunto con familias y voluntarios paraguayos, argentinos, brasileros y uruguayos. 
Trabajos en el resto de Chile
Los Trabajos de Invierno 2012 consideran también, el despliegue de otros 600 voluntarios chilenos, entre jóvenes universitarios y secundarios en las distintas regiones del país, quienes están realizando proyectos comunitarios junto a familias de campamentos con el fin de mejorar su calidad de vida.
Los proyectos comunitarios que se realizan fueron postulados por las mismas comunidades, según sus propias necesidades a través del Banco de Proyectos de TECHO – Chile.





EE.UU. "DESESTABILIZARÁ TODO PROYECTO INDEPENDENTISTA" EN LATINOAMÉRICA
                                                                                                                          
Según los expertos, la defensa de los derechos humanos es una excusa para promover campañas contra gobiernos progresistas.

Actualidad de RT de España (www.actualidad.rt.com/actualidad/view)

EE.UU. se escuda en la defensa de los derechos humanos para promover su campaña mediática y de presión hacia gobiernos de Latinoamérica, como en su tiempo sucedió en Irak y Libia y que se plasmó en una injerencia externa, aseguran los expertos.
“Últimamente han arreciado las críticas en Washington a los gobiernos progresistas de la región, utilizando los derechos humanos como excusa”, afirma el analista político Jorge Capelán, quien además considera que EE.UU., “dejará en paz a Latinoamérica solo cuando las circunstancias, como una profundización de la crisis estructural capitalista que padecen, lo obligue a abandonar sus pretensiones hegemónicas a nivel global”. Según el analista político, los artículos publicados por los medios occidentales sobre el “supuesto autoritarismo” de algunos líderes latinoamericanos, solo sirven para dibujar un guión similar al de Irak y Libia, donde sus mandatarios tuvieron que enfrentarse a la crítica mediática que después terminó con una intervención militar extranjera. Así, el diario estadounidense The Washington Post publicó un amplio informe al respecto. El artículo está dedicado a los presidentes de la región que, según el tabloide, fueron elegidos de forma democrática pero que están gobernando de una manera contraria a esos valores. El título del líder más poderoso en ese aspecto recayó en Hugo Chávez, pero el rotativo también citó al mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, al presidente de Bolivia, Evo Morales, y al mandatario nicaragüense, Daniel Ortega. “América Latina es el reservorio estratégico de materias primas de EE.UU., por eso tienen que desestabilizar todo proyecto independentista que haya en la región”, agregó Capelán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario