En la sierra de Tacna, los padres de cuatro niños peruanos decidieron cambiar de institución educativa a sus hijos, trasladándolos a un colegio en la frontera de Bolivia, que ofrece mejores condiciones, facilidades para estudiar y un albergue.
La Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) Tacna, detectó que el año pasado alumnos de las instituciones José Olaya Balandra, del poblado de Ancomarca, y César Vallejo, del Tripartito, en el distrito de Palca, se retiraron de los planteles para inscribirse en un colegio boliviano.
El especialista en Educación Primaria Intercultural y Bilingüe de la Ugel Tacna, Demetrio Yufra Tenorio, señaló que entre los argumentos que esgrimieron los padres de familia figuran la ausencia reiterada de docentes y la deficiente infraestructura, realidad diferente en el lado boliviano.
Los especialistas de la Ugel Tacna corroboraron que en la escuela boliviana, de 45 escolares, cuatro eran peruanos. En el distrito de Palca, en la zona de frontera, se ubican 11 instituciones educativas multigrado y unidocentes que brindan educación a los distintos poblados y anexos de la jurisdicción.
Por ejemplo, la institución César Vallejo, del Tripartito, terminó el año escolar 2011 con dos alumnos, de quinto y sexto grado de primaria. En el 2010, el nivel secundario del colegio fue cerrado por deserción escolar.
Ahora este año, el estudiante que pasa al nivel secundario tendrá que buscar una nueva IE. Mientras que el único alumno del nivel primario tendrá que estudiar solo durante todo el año, eso si llega a matricularse.
Yufra señaló que de no matricularse ningún alumno, la institución educativa tendrá que cerrar y el docente a cargo, será reasignado a un puesto en la ciudad. Situación similar ya sucedió en una institución educativa en Paucarani, que tuvo que ser cerrada por falta de metas de atención.
Para la directora de la Ugel Tacna, Ingrid Jiménez Mamani, uno de los problemas de la deserción escolar es la falta de compromiso de los docentes en concientizar a los padres de familia de inscribir a sus hijos en colegios peruanos. Las largas distancias entre cada poblado y el difícil acceso por deficientes vías de comunicación, hace complicado, incluso, la supervisión de cada una de las instituciones educativas de la zona.
El director de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación de Tacna, Freddy Jiménez, manifestó que el Ministerio de Educación ha puesto especial énfasis en reforzar su presencia con la creación de dos redes de trabajo en el distrito de Palca y la provincia de Candarave, especialmente en lugares fronterizos.
La finalidad de estas redes, que agrupan a instituciones educativas por afinidad, nivel sociocultural, economía, geografía y costumbres, es fortalecer el trabajo de grupo con una agenda única para mejorar el desempeño académico y la programación de inversiones para infraestructura y material educativo.
Datos
En el distrito de Palca hay cinco instituciones educativas en similares condiciones: I.E. Alfonso Ugarte en Alto Perú, y José Olaya Balandra, ambas cuentan con 19 alumnos. La I.E. Daniel Alcides Carrión, en Hospicio, tiene 5 alumnos y la I.E. Sencca, en Río Kaño, 12 escolares.
En el nivel inicial existen dos centros educativos, uno ubicado en Alto Perú, que tiene una población escolar de 8 niños, y Ancomarca, con similar cantidad de alumnos. La República de Perú (www.larepublica.pe)
AUGE DE LA POBLACIÓN URBANA AMENAZA LAGO TITICACA
Los locales, ambientalistas y políticos dicen que las aguas son cada vez más contaminados por los residuos de las ciudades.
The Guardian de Londres (www.guardian.co.uk/environment)
Lago más famoso de América del Sur está siendo contaminada por los crecientes niveles de residuos de ciudades de rápido crecimiento, según los lugareños, ambientalistas y políticos.
Lago Titicaca, que está en la frontera de Bolivia y Perú, ha sufrido las sociedades agrícolas en la seca, puna andina durante miles de años, pero ahora está amenazada por una explosión demográfica de las ciudades y pueblos cercanos.
El Alto ha crecido a un 4% al año durante dos décadas como campesinos buscan una vida mejor, y ahora es el país segunda ciudad más grande y el mayor centro urbano en la cuenca del Titicaca.
Sin embargo, esta migración ha tenido efectos devastadores en los ríos de El Alto, aguas abajo de las comunidades y el Lago Titicaca. Las aguas negras, basura y desechos industriales son vertidos en el río Seco, que atraviesa el corazón de El Alto. En el borde de la ciudad, donde el Seco comienza un viaje de 40 millas hacia el lago Titicaca, que también recibe las aguas residuales tratadas de la planta de tratamiento de la ciudad gravemente sobrecargados. Mezcla de las aguas y los viajes a lo largo de la llanura.
Debido a su tamaño e historia, El Alto es una potencia política, sin embargo, la pobreza crónica y la falta de acceso a los servicios ampliamente enfrentan los pueblos indígenas de Bolivia, persisten allí, y la lucha contra la contaminación es una lucha. Cambiar los hábitos de eliminación de residuos de las zonas rurales poco pobladas es un obstáculo. Pero en el fondo de la cuestión es la débil aplicación de las leyes ambientales y una infraestructura inadecuada.
"No existe un tratamiento completo y estructurado de las aguas residuales", dijo Marco Ribera Arismendi de la Liga de Defensa del Medio Ambiente en La Paz. "Las cosas que los gobiernos han hecho hasta ahora le está dando una aspirina a alguien que se ha disparado."
Edgar Patana Ticona, alcalde de El Alto, dice tratando de hacer cumplir las normas ambientales en la ciudad es una tarea difícil. "Si hacemos un seguimiento de un negocio específico, entonces la gente que trabaja allí, el propietario y todos los vecinos empiezan a protestar", dijo. "Y no para que hagan cumplir las normas -, sino por lo que el negocio pueda seguir funcionando."
Presupuesto de El Alto depende del gobierno central de Bolivia, y se acumula poco de los impuestos locales. Una red en constante expansión lleva agua potable a cerca del 80% de los hogares de la ciudad, y los fondos internacionales están ayudando a instalar más cloacas -, pero la construcción de una nueva planta para el tratamiento de aguas residuales es más, en el mejor de los casos, a años de distancia.
El río Pallina es uno de varios en la cadena que conecta El Alto hasta el lago Titicaca. Indígena aymara de Rigoberto Rios Miranda ha vivido en sus orillas desde hace más de 60 años. "Cuando yo era un niño, el río Pallina estaba limpio, el agua estaba cristalina unos 15 o 20 años atrás lo había contaminado los peces aquí -.. Entonces las aguas se hizo de día - no sé de dónde, pero todos los peces estaban muertos ", dijo.
Ríos Miranda, al igual que muchos agricultores, es la excavación de pozos en su propiedad después de decidir la ganadería ya no debe beber del río. "Las crías nacen con defectos congénitos, las vacas no aumentan de peso. La contaminación afecta a todo", dijo. La causa de defectos de nacimiento es difícil de verificar debido a que hay tan pocos estudios sobre ellos, pero de acuerdo con un informe de Naciones Unidas publicado a principios de este año, contaminación por metales pesados procedentes de las industrias de El Alto "concentraciones alarmantes" de cadmio, arsénico y plomo.
Ríos que se dirigían hacia los pueblos pasan lago con problemas similares pero a menor escala, mientras que las vacas que pastan en los pastos a lo largo de la costa de descarga de grandes cantidades de estiércol en el lago. El crecimiento urbano y la minería en el lado peruano del lago son también una amenaza.
La mayoría de los azul zafiro 3.200 kilómetros cuadrados del lago se queda limpio, pero las señales son claras de la contaminación en la zona de poca profundidad donde el agua que fluía a través de El Alto en el lago. Toneladas de lenteja de agua, una planta que crece en una alfombra gruesa en el agua con alto contenido de heces y otros nutrientes, se han eliminado de la superficie del lago, donde se ha absorbido el oxígeno y ahogó la vida vegetal y animal.
El agua de la costa es un caldo de cultivo de varias especies de peces, como Karachi, en el que los locales dependen para su subsistencia. Donato Corani es de Suriqui, una isla situada a pocos kilómetros de donde el río Katari entra en el lago. "La contaminación ha cambiado los peces de muchas maneras", dice. De acuerdo con Corani, los peces jóvenes que anteriormente llegó a la madurez en las aguas costeras cálidas han emigrado más en el lago, lo que resulta en disminución de la población y el tamaño. Corani, dice la contaminación, en combinación con la sobrepesca serio, ha empujado a muchos antiguos pescadores a emigrar a las ciudades.
LA PROTESTA SOCIAL ATENAZA AL GOBIERNO DE EVO MORALES
La incapacidad del Gobierno boliviano para lidiar con los conflictos con las comunidades indígenas, los campesinos y los mineros desgastan la imagen del presidente
El País de España (www.internacional.elpais.com/internacional)
Complicado y difícil. Así pinta 2012 para el presidente Evo Morales, que afronta retos políticos y económicos a la par de una crisis de popularidad, la más baja desde su ascenso al poder político de Bolivia. “Es un año complicado para el Gobierno”, admite el investigador Carlos Hugo Molina. “Será un año muy difícil”, coincide el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, en un intento de resumir los muchos frentes abiertos alrededor del Gobierno, que el próximo día 22 cumplirá seis años de gestión. Las primeras dificultades del año se plasmaron en una frustrada “cumbre política”. Morales, muy dubitativo, invitó por primera vez a sus oponentes políticos a “un trabajo técnico” sobre las conclusiones de la “cumbre social” de Cochabamba, una reunión de sindicatos partidarios de Morales que pretendía profundizar en políticas económicas y de desarrollo aprobadas en ese foro.
Los delegados de los cuatro partidos invitados, que tienen escaños en la Asamblea Legislativa, abandonaron la sala de reuniones, a la que habían llegado ya con suspicacias respecto del fin último de la convocatoria presidencial (“legitimar a un Gobierno desgastado”). Morales despidió a la prensa para trabajar a puerta cerrada y evitar un show mediático de sus oponentes, quienes decidieron dejar la reunión. Los otros grupos, aliados del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), continuaron el diálogo y propusieron consejos consultivos para apoyar la gestión gubernamental.
Las últimas encuestas reflejan la tendencia a la baja de la popularidad del presidente Morales, y una causa se apunta como razón de la crisis y del descenso de su crédito político: el creciente conflicto social originado en la incapacidad gubernamental para solucionar controversias, principalmente en los gobiernos municipales. “Ahora solo un tercio de los bolivianos apoya a Morales, quien ha intentado revertir ese desgaste con la cumbre social de Cochabamba para recuperar su legitimidad”, explica Cárdenas, que ve con preocupación la escalada de conflictos en los municipios porque "puede desatar las peticiones ciudadanas para revocar mandatos de alcaldes y hasta de parlamentarios”.
Carlos Hugo Molina, impulsor de la democracia institucional en los municipios de Bolivia, está convencido de que “hay cada vez menos posibilidad de ofrecer respuestas a los problemas locales; tiene que ser un ministro o el propio presidente el que resuelva conflictos municipales porque se ha perdido el marco institucional. Y eso le está estallando en las manos”. Los enfrentamientos de facciones del MAS por el poder en el municipio de Yapacaní (Santa Cruz) ha dejado tres muertos, mientras que enardecidos vecinos de San Buenaventura, en el norte de La Paz, presionaron a su alcalde hasta lograr su renuncia.
Otro conflicto social, que ha sacudido al Gobierno y ha incidido en la baja de la popularidad presidencial, es el rechazo de los indígenas del parque nacional de Isiboro Sécure a que se construya una carretera por su territorio. Lograron su cometido y arrancaron del Ejecutivo una ley de protección del parque nacional, aunque parece que por poco tiempo: el mismo Morales impulsó una campaña en contra. Hoy, otros manifestantes de la zona, respaldados por las autoridades y parlamentarios del MAS, se dirigen a La Paz para pedir la derogación de esa ley, lo que permitirá a Morales construir esa vía para las exportaciones brasileñas a través de puertos del Pacífico hacia mercados asiáticos. Los habitantes del parque nacional anuncian fuerte resistencia.
Otro desafío es el económico. Bolivia tiene estabilidad macroeconómica pero afronta graves problemas energéticos. En los últimos seis años se ha convertido en importador de carburantes. La producción de petróleo ha disminuido y la del gas natural no ha aumentado, apunta un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, debido al descenso de las reservas, la falta de eficientes programas de exploración, la ausencia de inversiones y el inusitado aumento de la demanda local tras la legalización de miles de vehículos que ingresaron de contrabando al país. La energía geotérmica e hidroeléctrica afronta problemas también por la ausencia de inversiones y el incremento de la demanda, que ocasiona cortes de luz en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, con perjuicio evidente para los modestos parques industriales.
Las exportaciones de minerales han logrado niveles sin precedentes en cuanto al valor, aunque no se ha logrado aumentar la extracción de minerales. “En los últimos años no ha habido un aumento real de la producción en ninguno de los minerales” que se explotan en el país, ha declarado el presidente de la empresa estatal minera, Héctor Córdova, al anunciar proyectos que incrementarán la producción desde 2013.
El Gobierno de Morales es el anfitrión de la asamblea anual de la OEA, programada para junio próximo, la primera que se celebra en este país andino desde 1979, cuando Bolivia logró el espaldarazo de la comunidad regional a su demanda de una salida al océano Pacífico. Aparentemente no se repetirá el éxito diplomático de entonces, advierten exembajadores bolivianos, que ven con preocupación las estrategias de Chile para mantener la actual situación, incierta para la petición boliviana de una salida soberana al Pacífico. 2012 será un periodo difícil para un Gobierno que también intentará convencer a la comunidad internacional de su voluntad de erradicar los cultivos excedentarios de la hoja de coca, que actualmente llegan a manos de los traficantes de estupefacientes, según los datos de la policía boliviana.
CHILE Y BOLIVIA, DOS DESTINOS EN EL NUEVO MILENIO PARA IMPULSAR CAUCES DE COOPERACIÓN
Crónicas de Galicia, España (www.cronicasdelaemigracion.com)
Manuel Fraga se quedó sorprendido por la hospitalidad con que los indígenas le recibieron a su llegada a Bolivia en junio del año 2000, y así lo hizo saber a la prensa al exclamar: “En ningún pueblo de Galicia me han recibido nunca como en Yungas”, región al pie de la cordillera de los Andes.
En las ciudades de Irupana y Chulumani, Fraga fue recibido en olor de multitud por los indígenas, que tomaron la calle para vitorearle y agasajarle con guirnaldas de flores y hojas de coca para agradecerle su solidaridad con una de las zonas más pobres de América Latina.
La visita a La Paz se circunscribía dentro de un viaje de misión comercial que también incluía a Chile, para impulsar nuevos cauces de cooperación entre estos dos países y Galicia. Antes de establecer los primeros contactos comerciales en Santa Cruz (principal centro económico de Bolivia), Fraga aprovechó para desplazarse a Cochabamba y visitar la sede de la empresa Transportadora de Electricidad, S.A. (TDE), perteneciente a Fenosa, de la que el presidente destacó su contribución al desarrollo económico e integral de Bolivia. El paso de Fraga por Cochabamba sirvió al dirigente gallego par reunirse con la colectividad gallega y española residente en la localidad, ante los que destacó la importancia de los centros constituidos al amparo de los emigrantes, especialmente en América donde, dijo, “dieron abundantes y fecundas pruebas de solidaridad”.
Procedente de Bolivia, Fraga llegó a Chile donde se reunió con el presidente del Gobierno Ricardo Lagos, así como con empresarios y con la colectividad española. Concretamente, visitó el Hogar Español de Santiago de Chile, que albergaba a 320 escolares y 100 mayores, y celebró un encuentro con directivos del Instituto Chileno de Cultura Hispánica. También se reunió con los estudiantes de gallego y español de la Universidad de Santiago y pronunció una conferencia en la Fundación Eduardo Frei, en la que explicó su papel dentro del proceso de la transición democrática.
Argentina y Uruguay
Alemania, Argentina y Uruguay fueron los otros países que visitó Fraga en el año 2000. En Hannover, donde se celebraba la Exposición Universal, el máximo dirigente autonómico celebró el ‘Día de Galicia’, donde destacó el papel de los gallegos emigrados. “Han sido los mejores embajadores de la comunidad”, dijo, ya que las relaciones entre España y Alemania se han visto reforzadas por la afluencia de gallegos que han contribuido de forma decisiva al desarrollo del país germano.
En octubre de 2000, Manuel Fraga volvió a recalar en Argentina y Uruguay, acompañado de un grupo de empresarios que, en el caso de Argentina, iban dispuestos a celebrar una reunión con el presidente Fernando de la Rúa en materia de pesca. Además, en el país austral, Fraga, que se reunió con las colectividades gallegos, inauguró una oficina de turismo de la Xunta en el Centro Galicia de Buenos Aires. En Montevideo, el regidor gallego también celebró reuniones al más alto nivel.
Señal de Alerta
¿DECLINA PERÚ MANDATO EN LAGO TITICACA?
Agencia IPI de Perú (www.a-ipi.net/article)
El siguiente informe detalla cómo, por orden del canciller Rafael Roncagliolo y el cumplimiento al pie de la letra, de nuestra embajadora en La Paz, Silvia Alfaro Espinoza, se está violando el Estatuto de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca. Lo que es peor: en detrimento del país.
Establecer “interinatos” no se contempla en el Estatuto de ALT, no obstante aquella limitación puntual, que es ley para Perú y Bolivia, se hace tabla rasa del asunto y en la reunión del 28 de setiembre de 2010 en la Cancillería y usurpando facultades que sólo posee el Congreso, se modificó el Estatuto.
Leamos, (hmr).
MINISTRO RONCAGLIOLO Y EMBAJADORA EN BOLIVIA SILVIA ALFARO ESPINOZA HAN INCURRIDO EN ILICITOS.
1. BASE LEGAL .- La Constitución Política del Perú establece en su art. 55 … que los tratados celebrados por el estado y en vigor, forman parte del derecho nacional.- art. 56…que los tratados deben ser aprobados por el Congreso.- Capitulo IV – Poder Ejecutivo, art. 118 inc. 1 .- Del Presidente.- …cumplir y hacer cumplir la Constitución y los Tratados, Leyes y demás disposiciones legales. inc.11.- …dirigir la Política Exterior y las Relaciones Internacionales.
El Estatuto de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) es ley para el Perú en mérito a la promulgación de la Resolución Legislativa No. 26873 del Congreso del Perú, que lo aprueba, lo que obliga a su fiel y estricto cumplimiento.
Exactamente igual ocurre con el Estado Plurinacional de Bolivia que ha aprobado estos documentos mediante ley 1972 del 30 de abril de 1999.
El citado Estatuto de la ALT puede ser revisados en el sitio : www.alt-perubolivia.org
2.- DISPONER INTERINATOS INFRINGE EL ESTATUTO DE LA ALT EN CONSECUENCIA, TAL DISPOSICIÓN DE INTERINATO RESULTA PASIBLE DE SANCIÓN POR INFRINGIR LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES.
El Acta de la III Reunión de Funcionarios Responsables de la ALT, realizada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el martes 28 de setiembre del 2010 en su punto 3) dispone: ...Con relación al nombramiento de las más altas autoridades de la ALT (Presidente Ejecutivo y Directores de las Unidades de Línea, se tomó nota del próximo término del mandato del actual Presidente Ejecutivo y de la necesidad de cubrir la vacante dejada por el Director de la Unidad de Manejo y Gestión Integrada de Recursos Hídricos. En tal sentido, se coincidió en la necesidad de asegurar la continuidad de las actividades de la ALT; para lo cual sugiere la designación de un Presidente Ejecutivo a.i. (INTERINATO) por el plazo máximo de un año, improrrogable; periodo dentro del cual el Grupo Ad hoc culminaría las labores que le sean encomendadas.
Para tal efecto se sugieren las siguientes alternativas :
a) La extensión en calidad de INTERINO, del mandato del actual Presidente Ejecutivo, o b) La designación de un nuevo Presidente Ejecutivo, en calidad de INTERINO. c) En cualquiera de los dos casos, los cargos de Unidad de Línea deberán tener el mismo carácter de INTERINATO, por un plazo máximo de un año, improrrogable.
El acuerdo tomado en la III Reunión de Funcionarios Responsables de la ALT, realizada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el martes 28 de setiembre del 2010 modifica el Estatuto de la ALT que es Ley, usurpando la función del Congreso. Los ilícitos señalados, lejos de ser enmendados , son oficializados e institucionalizados por el Sr. Rafael Roncagliolo Orbegoso en su calidad de Ministro de Relaciones Exteriores quien remite a través de su Embajadora en La Paz, la Nota Reversal Nro RE (DGA) Nro. 6/30 del 3 de octubre del 2011 proponiendo, un Presidente Ejecutivo a.i. (INTERINO) y DE NACIONALIDAD BOLIVIANA.
Tal propuesta, Infringe el Art. 11 inc. b) del Estatuto de la ALT, “… El Presidente Ejecutivo es de nacionalidad peruana, designado de común acuerdo entre los Ministros de Relaciones Exteriores de ambos países y responde a ellos. Es removido según el mismo procedimiento. La duración de su mandato es de cuatro años y podrá ser renovado”.
En representación del citado Ministro, la Embajadora en Bolivia, Silvia Alfaro Espinoza, procede a cursar la Nota de Notificación Nro. 5-7-C/354 del 7 de octubre 2011 en la que indebidamente asume la representatividad del Canciller Boliviano afirmando que existía en ese momento una decisión conjunta. Ha incurrido en usurpación de funciones al Canciller de Bolivia afirmando falsamente que “ …el Canciller Choquehuanca, ha suscrito la Nota correspondiente…” siendo pasible de aplicación a tal hecho los Art. 427, 428 y 432 del Código Penal del Perú.
En total contradicción a la falsedad ideológica en que incurre la Embajadora del Perú el 07 de Octubre, se tiene que el Canciller de Bolivia, recién con fecha 14 de Diciembre del 2011 emite la Nota Reversal Nro.VRE-DGLF-UMA-025102/2011 de respuesta al Canciller del Perú, donde le señala taxativamente : “… Sobre el particular, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia tiene a bien agradecer al Ingeniero Julián Barra Catacora por los servicios prestados a la ALT y comunica la aceptación de designación del Ingeniero Jorge Peña Méndez, al cargo de Presidente Ejecutivo a.i. de la ALT, hasta que se designen las nuevas autoridades, por la cual, la presente Nota y la de Vuestra Excelencia, constituyen un Acuerdo bajo la modalidad de Notas Reversales entre los dos Gobiernos, que entrara en vigor a partir de la fecha. Se debe de entender que la fecha computable es la de toma de conocimiento, y de acuerdo con la nota MRL - 934 – 262 de la Embajada de Bolivia acreditada en Lima, dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, esta fecha computable es a partir del 20 de Diciembre del 2011, en consecuencia, el Presidente Ejecutivo PERUANO que se encontraba en funciones, debió legalmente hacer entrega del cargo el 21 de Diciembre del 2011, en conocimiento la Nota Reversal de conformidad y no antes el 07 de Octubre del 2011 como en forma unilateral, arbitraria e ilícita ha promovido el Canciller del Perú y ha ejecutado su Embajadora en Bolivia a favor de un funcionario boliviano . Infringe el Art. 11 inc. b) del Estatuto de la ALT, “… El Presidente Ejecutivo es de nacionalidad peruana, designado de común acuerdo entre los Ministros de Relaciones Exteriores de ambos países y responde a ellos. Es removido según el mismo procedimiento. La duración de su mandato es de cuatro años y podrá ser renovado”.
3.- NULIDAD DE ACTOS ADMINISTRATIVOS Y DAÑO ECONOMICO.-
Para la consumación de los hechos descritos se ha incurrido en gravísimos ilícitos que desprestigian la Política Exterior del Perú los mismos que han ocasionado un grave daño a la administración de un importante Organismo Binacional peruano boliviano como es la ALT cuyo ámbito es el Altiplano Peruano Boliviano, Sistema Titicaca, Desaguadero, Lago Poopó y Salares - TDPS .
Son nulos de puro derecho, todos los actos administrativos desarrollados en el periodo 07 de Octubre y 21 de Diciembre del 2011, en contra del personal peruano unos despedidos, otros reducidos sus haberes, otros trasladados de ubicación, con el único propósito de promover arbitrariamente e interesadamente categorías y aumentos de sueldos originando situaciones especificas que necesariamente deben ser investigadas tales como la deliberada e interesada paralización del Proceso de Descontaminación de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca, al impedirse la aprobación del Presupuesto Operativo Anual de la ALT (POA) con evidente infracción de su Estatuto, todo por intereses subalternos de un alto funcionario Asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores el Sr. Alberto Guiesecke Sara Lafosse señalado por el Alcalde de la Municipalidad de Puno (autor material del ilícito agravado por la malversación de fondos ejecutada), como el autor intelectual y promotor de la introducción a la Bahía del Lago Titicaca de Organismos Vivos Modificados (OVM) provenientes del Japón infringiendo la Ley 27104 de Prevención de Riesgos, derivados del uso de la biotecnología.
Entre otros aspectos que también deben ser investigados, se encuentra la legalidad del procedimiento de la designación de un Grupo Ad hoc no autorizado sin conocimiento del Congreso de la Republica. El citado Grupo Ad hoc estaría planteando una modificación interna de los instrumentos legales de la ALT, en agravio de los derechos peruanos adquiridos, sin tener en cuenta que solamente el Congreso de ambos países pueden realizar modificaciones a un Estatuto que es Ley - Resolución Legislativa nro. 26873 del Congreso del Perú
Esther Morales, primera dama de Bolivia
“LOS BOLIVIANOS SIGUEN APOYANDO A MI HERMANO EVO”
El Periódico de España (www.elperiodico.com/es/noticias)
No le agrada que la llamen así, pero es la primera dama de Bolivia, como hermana mayor del soltero presidente Evo Morales. Su cargo es representativo, voluntario y no remunerado. Vive alejada de la capital, en Oruro, donde regenta una tienda de comestibles. Esther Morales (Orinoca, 1949) está estos días en Barcelona invitada por Casa Amèrica, donde participará en un debate sobre las migraciones.
-¿Cambió su vida que le nombraran primera dama?
-No soy ninguna dama, solo soy la hermana del presidente. Y mi vida sigue como siempre, en Oruro, con mi familia y mis hijos. Me sentiría incómoda de ir a palacio. Vivimos de nuestro trabajo, tanto yo como mis hijos, que son músicos y trabajan con mariachis. Solo voy a actos de Evo cuando él necesita que vaya.
-¿Existe una igualdad real entre hombres y mujeres en Bolivia?
-En política, sí. Tras la nueva Constitución, las mujeres están empezando a ocupar cargos de poder. Tenemos ventajas: no bebemos, no somos corruptas y sabemos administrar la casa. Hay paridad en el Parlamento y en los ministerios. En la sociedad, todavía no hay igualdad absoluta, pero nos estamos encaminando a ello.
-¿Es cierto que se ha reducido la pobreza desde que gobierna Evo?
-Absolutamente. Ahora se ven los resultados concretos de algunas decisiones. La nacionalización de los hidrocarburos, por ejemplo, ha permitido dar el bono dignidad de 200 bolivianos a gente mayor y sin recursos. Y está en estudio aumentarlo.
-¿Ante la pobreza, emigrar es la solución?
-No, a la larga significa la destrucción familiar. En Bolivia son las mujeres quienes emigran para trabajar, aunque sean explotadas, y mandar dinero a casa. Pero aquí pocos hombres están cuidando a sus hijos. Las mujeres, al volver, se encuentran familias divididas y rotas.
-Evo Morales ganó la segunda elección con más holgura que la primera, pero últimamente parece haber perdido apoyo popular.
-No lo creo, en los actos públicos siempre acude gran cantidad de gente. Las clases populares siempre responden a todas las convocatorias. Sigue siendo muy querido por el pueblo, se ve el cariño que le tienen. Si no fuera así, no le regalarían ni una prenda, no les mostraría ningún agradecimiento.
-El proyecto de carretera por un área protegida cerca del Amazonas tuvo una fuerte oposición de los indígenas.
-Fue una protesta politizada, para que fracasaran las elecciones judiciales. El conflicto no pasó a mayores, y de momento se ha paralizado hasta que se convoque un referendo. Creo que al final se va a construir, ya que es muy necesaria para conectar el territorio. Es perfectamente compatible la protección de esta zona con su desarrollo.
PARLAMENTO BOLIVIANO CREARÁ LEY EN DEFENSA DE LA COCA
La Voz de Rusia (www.spanish.ruvr.ru/2012/01/18)
La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia trabajará en una Ley que defienda las propiedades nutricionales y medicinales de la hoja de coca, además de su industrialización, anunció hoy el senador del Movimiento Al Socialismo Julio Salazar.
“Estoy seguro que este año va a ser importante, no sólo porque se va a trabajar sobre otra Ley que proteja un recurso natural como es la coca, tanto del Trópico de Cochabamba como de los Yungas de La Paz, sino también cómo industrializarla”, explicó el asambleísta a la prensa.
Salazar argumentó que el tema de la coca es una responsabilidad nacional, porque esta hoja ancestral es parte de la cultura e identidad de Bolivia y contiene propiedades medicinales para curar la diabetes y otras enfermedades. “Si se logra evidenciar que nuestra hoja de coca es medicinal para varias enfermedades, por qué no vamos a industrializarla, si puede salvar vidas”, fundamentó.
La norma, según el parlamentario, será independiente de la Ley 1008, sobre Régimen de la Coca y Sustancias Controladas.Bolivia espera lograr una enmienda en el artículo 49 de la Convención Única de Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961, que penaliza el acullico (masticado) de la hoja de coca, al recordar que es una práctica ancestral de las comunidades andinas de Bolivia, Perú y Ecuador.
El país altiplánico se adhirió a ese convenio, aunque planteó una reserva ante la Secretaría General de las Naciones Unidas a la consideración internacional sobre las propiedades medicinales de la hoja de coca, parte nodal de la cultura de los pueblos originarios de los Andes sudamericanos. La Carta Magna de Bolivia protege la hoja de coca como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad y factor de cohesión social, y establece además que esta planta en su estado natural no es un estupefaciente.
Bolivia
LAS FACHADAS CONSPIRADORAS DEL IMPERIO
América Latina en Movimiento (www.alainet.org/active/52167&lang=es)
Mucha credibilidad en la prensa boliviana, cayó esta semana, tras los comentarios del ex ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana, quien relacionó a la patronal Asociación Nacional de la Prensa (ANP) con la The National Endowment for Democracy (NED) de Estados Unidos.
Esta organización, suele entregar “desinteresadas” contribuciones a sindicatos obreros, periodistas, dirigentes políticos y en éste caso, al aparato comunicacional más poderoso de Bolivia, como es el de los dueños de periódicos, cuya influencia es grande. Estos regalitos, suelen recibir como retribución, la defensa de los intereses norteamericanos.
Los montos entregados a la ANP no son conocidos en su integridad, pero según Quintana por lo menos hasta el año 2010, totalizan 128.978 dólares, que su presidente reconoció y dijo están destinados a defender la libertad de expresión y la capacitación de periodistas, pero no detalló lugares ni número de especializados.
El organismo patronal, descubierto en su relación con el imperio vio mellada su pretendida neutralidad e imparcialidad. La opinión pública, tiene hoy una visión más certera de los mensajes que se escriben en los periódicos. Pero, la NED no actúa sola. Tiene otras dos hermanas que ayudan en los permanentes planes para desestabilizar gobiernos opuestos a las intenciones de dominación de Estados Unidos.
Esas organizaciones son la National Democratic Institute (NDI) y la Human Rights Foundación (RHF), cuyos tentáculos actúan solapadamente en los países latinoamericanos y específicamente en Bolivia, donde su principal objetivo es derrocar al gobierno de indígenas que pretende estructurar cambios, que no son del agrado norteamericano.
En esta ocasión nos ocuparemos exclusivamente del NDI, siglas en inglés que corresponden al Instituto Nacional para la Democracia, otro de los tentáculos de la CIA, cuya fachada pretende presentarla como Ong que lucha por los derechos humanos, la libertad de expresión y la justicia mundial.
El Instituto Nacional para la Democracia, fue creada a través de The National Endowment for Democracy (NED) con financiamiento del Congreso y el Departamento de Estado de Estados Unidos. Los recursos le llegan a través de la propia NED y USAID. Este instituto es el más intervencionista y egoísta de las ong’s estadounidenses.
Su especialidad es la formación y promoción de partidos políticos, sirvientes a los intereses norteamericanos. Cuenta con expertos en la intervención electoral, quienes promueven, financian y asesoran estos procesos favoreciendo a los candidatos amigos de Estados Unidos. Son creativos para inventar siglas fáciles de impactar en la mente de los electores. Por ejemplo en Venezuela crearon la sigla Súmate y en otros países Podemos, Verdes, etc.
El NDI estuvo muy activo construyendo movimientos de oposición a los gobiernos que se declaran contrarios a Estados Unidos. Apoya acciones desestabilizadoras como las que intentaron derrocar al gobierno venezolano en 2002, campañas de agresión y subversión permanentes contra Cuba y otros.
En Bolivia el NDI, financia a partidos opositores a Evo Morales. Los movimientos separatistas y violentos que se produjeron en el oriente, particularmente Santa Cruz (2008), fueron promocionados por este instituto. Por esos años, varios convenios entre el NDI, la Cámara de Comercio y el Comité Pro-Santa Cruz, promocionaron estatutos autonómicos para ayudar a desarrollar una plataforma política para el nuevo gobierno autónomo, cuyas características apuntaban a la “independencia”.
El resultado de ese “trabajo” fue el referéndum del 4 de mayo, que el gobierno calificó de ilegal. El estatuto autonómico nunca fue aplicado y por el contrario fue desconocido y sus promotores procesados por utilizar dineros estatales sin autorización.
El modelo separatista que promocionó el NDI, fue el mismo empleado en Yugoslavia, donde se logró dividir ese país en siete estados independientes, pero débiles y fáciles de ser dominados. Los separatistas, fallaron en la creación de la República de Santa Cruz.
Este siniestro instituto está actuando sin descanso en la desestabilización del gobierno de los indígenas. No es imprevisible que hayan decidido tomar la opción del “indigenismo de derecha” financiando sus marchas ecologistas. No es raro que estén detrás de los conflictos limítrofes, marchas de tullidos, bloqueos citadinos de colectiveros o del derrocamiento del alcalde de Yapacaní.
Es de esperar que no sea tarde para expulsar estas ong’s norteamericanas y a su madre Usaid. El gobierno lo anunció hace varios meses, pero no se cumplió. Ojalá no se arrepienta de tomar una decisión así, cuando ya sea tarde.
La COB acusa a Morales de “capitalista neoliberal”
FRACASA GOBIERNO DE EVO, ASEGURAN SUS EX ALIADOS
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
La máxima organización sindical de Bolivia, que apoyó al gobierno socialista en sus comienzos en el año 2006, evaluó ayer como “fracaso” la gestión de seis años del presidente Evo Morales porque “administra al país con una lógica neoliberal capitalista”. Criticó duramente la emigración a la que se enfrentan hoy miles de bolivianos.
Según la evaluación de la Central Obrera Boliviana (COB), que agrupa a todos los sindicatos del país, el “fracaso” se debe a “una improvisada política económica y burocrática” que afectó la generación de empleo y reducción de la pobreza en todo el país.
La evaluación la hizo Pedro Montes, dirigente máximo de la COB, en un congreso nacional de la central en Tarija, 780 kilómetros al sur de la capital La Paz, a cinco días del aniversario de la segunda gestión de Evo Morales. Montes manifestó que “de cada cinco familias solo dos tienen trabajo” y se preguntó “¿por qué nuestros hermanos tienen que emigrar en busca de trabajo?”. “¿Por qué nuestros hermanos del campo tienen que vivir en la ciudad estirando la mano?”, cuestionó.
La COB, que dio apoyo total al gobierno de Morales desde que asumió en 2006, asumió una posición crítica desde el año 2010 en demanda de profundizar el proceso de cambio y la reactivación productiva para generar empleo, con acusaciones similares.
La COB rechazó participar en una reunión de organizaciones sociales que convocó Morales en diciembre para definir una nueva agenda porque, en su criterio, incumplió la que surgió de las movilizaciones de 2003 que gestaron el proceso de cambio.
Según Montes, el gobierno aplica “una lógica neoliberal capitalista” porque considera que si se reactiva el aparato productivo se fortalecerá al movimiento sindical con el consecuente “debilitamiento político” del oficialismo.
Industrializar el gas
Montes aseguró ante unos 1.500 delegados que el gobierno teme que la COB se haga fuerte si se industrializa el gas, explota el litio y se reactiva la producción del campo.
El congreso, que concluirá el viernes, se pronunciará sobre la decisión oficial de definir el próximo aumento salarial en base al índice de inflación (6,9 por ciento) en negociación entre empresas, sindicatos y el gobierno socialista.
CANCILLER: PERÚ CONTEMPLA DAR FACILIDADES COMERCIALES A BOLIVIA, PERO SIN SOBERANÍA
Andina de Perú (www.andina.com.pe/Espanol)
Perú contempla dar facilidades a Bolivia para su comercio con ultramar, con la ampliación de los convenios de Ilo, pero sin hacer cesión de soberanía, precisó hoy el ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo.
Señaló que se están “terminando de trabajar” los textos correspondientes para que Bolivia tenga una salida de su comercio internacional a través del puerto de Ilo, al sur del país.
Aseveró que son “pura fantasía” las versiones que mencionan una supuesta cesión de soberanía, ya que ese tema no se ha tratado en ningún momento, ni en el pasado ni en las actuales conversaciones.
“De lo que estamos hablando es de dar facilidades comerciales a Bolivia, a fin de que tenga una salida por Ilo para su comercio internacional”, manifestó.
Comentó que hoy la Cancillería sostiene una reunión con la delegación de Bolivia para avanzar en esta labor.
“Los textos que estamos terminando de trabajar con Bolivia (…) han sido cuidadosamente trabajados entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, con especial participación de la Marina de Guerra”, anotó.
El 2010, los gobiernos de Perú y Bolivia suscribieron el Acta de Ilo, Protocolo Complementario y Ampliatorio a los Convenios de Ilo, de 1992, en que se proyectaba conceder un terreno para un zona franca turística y para implementar un anexo de la Escuela Naval de Bolivia.
Al respecto, el canciller explicó que se considera el establecimiento de una escuela de entrenamiento no militar para cadetes, pero bajo la bandera peruana, en un local de la Marina Mercante de Perú.
“La palabra soberanía no existe y no ha existido en ninguna de las negociaciones”, puntualizó en ATV.
COLOMBIA, ECUADOR, BOLIVIA Y CHINA RECIBEN MAYORÍA DE REMESAS DE UE EN 2010
ABC de España (www.abc.com.es)
Colombia, Ecuador y Bolivia, junto con China, fueron los países que recibieron la mayor parte de las remesas enviadas por inmigrantes desde la Unión Europea (UE) en 2010, según un informe publicado hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
Eurostat también señala que ese año volvió a crecer el envío total de remesas, un 3 % hasta los 31.200 millones de euros en comparación con el de 2009 (año en que los envíos resultaron muy afectados por la crisis económica internacional), y un 61 % con respecto de 2004.
A pesar de ese incremento en 2010, la salida de remesas desde los Veintisiete en 2010 fue un 5 % inferior a sus máximos niveles de 2008, cuando alcanzó los 32.800 millones de euros, subraya la oficina europea.
La proporción de remesas dirigidas hacia países extracomunitarios permaneció estable: representaron el 72 % del total en 2010, al igual que en 2009 y 2008.
Durante la caída que experimentó la economía global en 2009, las remesas enviadas a países terceros retrocedieron un 7 % y, las dirigidas a otros Estados miembros, un 9 %.
Su recuperación fue tímida en 2010: las remesas extracomunitarias avanzaron un 1 % hasta los 22.300 millones de euros y, las enviadas dentro de la UE, un 6 % hasta los 8.900 millones, destaca Eurostat.
España volvió a ser en 2010 el país comunitario del que salieron más remesas (el 23 % del total en ese país, hasta 7.200 millones de euros), por delante de Italia (21 %, 6.600 millones), Alemania (10 %, 3.000 millones), Francia (9 %, 2.900 millones) y Holanda (5 %, 1.500 millones).
Las remesas procedentes de esos cinco países, que concentran el 68 % de los 32,5 millones de inmigrantes que habitan actualmente en la UE (de ellos, más de la mitad procede de África, Asia y las Américas), representaron en 2010 el 68 % del total de los envíos de los Veintisiete, unos 21.200 millones de euros.
España también fue el Estado que más remesas envía a países de fuera de la Unión. El 89 % del total de las remesas procedentes de España partió a países extracomunitarios en 2004, aunque los envíos cayeron al 82 % en 2009.
El mayor flujo de remesas en 2010 fue el que se produjo de Italia a China, seguido del abierto desde España hacia Colombia y Ecuador, aunque también destacó el que existe entre España y Bolivia.
Por otra parte, los Estados miembros que más remesas reciben de sus emigrantes desde otros países de la UE son España, Polonia, Portugal y Rumanía.
El principal canal de remesas dirigidas a un Estado miembro fue el que situó a España como receptor de envíos procedentes de Suiza, el Reino Unido e Italia.
La confederación europea de ONG dedicadas a la ayuda humanitaria o el desarrollo, Concord, pidió en un comunicado, a raíz de la publicación de estos datos, que la UE refuerce el potencial de los inmigrantes para invertir en sus países de origen garantizándoles un estatus de residencia "seguro", sin que tengan que preocuparse por la pérdida de sus derechos sociales y legales.
Además, instó a que los países europeos amplíen las vías para una inmigración legal y refuercen sus políticas de integración.
La Quiaca
EN BUSCA DE UN MUNICIPIO SALUDABLE
Autoridades municipales anuncian intención de limpiar el río fronterizo, al tiempo de realizar trabajos de zoonosis.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/jujuy)
El intendente de la ciudad fronteriza, Dante Velásquez, recibió al titular de la Coordinación de Atención para la Salud y a referentes del los hospitales de La Quiaca y Villazón (Bolivia), con quienes mantuvo una reunión para detectar las necesidades del sector. Al finalizar el encuentro, se planificó trabajar sobre zoonosis y erradicar la contaminación en el río fronterizo.
De la reunión participaron Sergio Arriagada, en representación del equipo interdisciplinario del Ministerio de Salud y los directores de los nosocomios. Con respecto a la visita, Velásquez señaló que a partir de esa jornada de trabajo "se comenzará a emprender lo que significa el sentido de la prevención". Idea planteada por el ministro de Salud, Víctor Urbani, días atrás cuando expresó propuestas de trabajo para la presente gestión, encuadrándose en lo que significa un municipio saludable.
Por su parte, Sergio Arriagada, comentó que durante su visita a la ciudad fronteriza se realizó una mesa de trabajo en conjunto con las autoridades de ambos países, y que además tuvo la oportunidad de visitar distintos sitios de La Quiaca. Uno de los encuentros fue mantenido con autoridades de Villazón, Bolivia, con quienes se trató el tema zoonosis, en particular por la vacunación antirrábica, y sobre el adecuado cuidado del río.
En este sentido, Arriagada destacó que lo más preocupante de la zona, es la gran cantidad de basura arrojada en el río que está produciendo un desborde. Por ende, el secretario de Atención para la Salud, sostuvo que se deberán tomar medidas urgentes por parte del municipio y la provincia para erradicar la aparición de vectores, como el caso de las moscas que proliferan en la basura y en la ciudad. De este modo se decidió realizar una fumigación, como acción inmediata, más allá de las gestiones que se puedan gestionar ante la Secretaría de Medio Ambiente.
El coordinador recorrió también el área deportiva, porque precisamente se promueve una conducta saludable. De la misma manera, para fomentar la alimentación saludable, se visitó el mercado de la ciudad y el departamento de Bromatología del municipio, para así controlar la calidad de la comida comercializada.
Para finalizar, las autoridades recorrieron el Centro de Integración Comunitaria (Cic), en donde se determinó que se debe optimizar el recurso humano del sector y coordinar la presencia de la responsable del área de salud del municipio junto a la responsable del hospital, para de este modo potenciar la mesa de gestión. De Bolivia participó Lourdes Silva, a cargo del hospital San Roque, mientras que desde la red de servicio de salud de la provincia, estuvieron Santiago Condorí, Martín Flores y Héctor Ortega.
MAGRA COSECHA DE AHMADINEJAD EN AMÉRICA LATINA
Carlos Malamud es un historiador y analista político argentino, autor, entre otros muchos libros, de Historia de América (Alianza Editorial, Madrid, 2005). Es investigador principal para América Latina y la Comunidad Iberoamericana del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos
Infobae de Argentina (www.infobae.com.ar)
Durante su paso por Cuba, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, fue nominado "doctor honoris causa" en ciencias políticas por la Universidad de La Habana. Probablemente éste haya sido uno de los mayores logros de su rápida gira por cuatro países latinoamericanos: Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador, marcada más por la contundencia de las declaraciones contra EEUU y el capitalismo que por los éxitos cosechados.
Para colmo de males, durante los cinco días que Ahmadineyad estuvo fuera de su país recibió algunas malas noticias, que pueden resumirse en dos. Por un lado, el asesinato en un atentado con bomba de un científico nuclear iraní, participante en el proyecto de dotar a su país del arma atómica. Por el otro, el anuncio de que Rusia estaba elevando su tono de voz en relación con la deriva que estaba tomando el desarrollo del programa nuclear, pese a seguir mostrando su oposición a las sanciones económicas, especialmente en el sector petrolero.
Si bien Ahmadineyad sólo oyó buenas palabras allí donde estuvo, también es verdad que no pudo ir más allá de donde gobiernan sus fieles amigos, o "hermanos" latinoamericanos, como gusta señalar Hugo Chávez. En algún momento previo a la gira se especuló con una posible visita a Perú o Guatemala, pero rápidamente desde las capitales de ambos países se terminó descartando un escenario más que problemático. Brasil, que había sido incluida en la gira anterior, en esta ocasión, ya con Dilma Rousseff en el gobierno, no fue incluido en el programa. La principal incógnita es por qué no visitó a Evo Morales en Bolivia.
El balance del viaje de Ahmadineyad puede hacerse desde una doble perspectiva. Por un lado, desde la de los intereses latinoamericanos y, por el otro, desde la de los iraníes. A los presidentes latinoamericanos visitados, la presencia de Ahmadineyad les sirvió para hacer gala de su resistencia frente a la presión de EEUU y la UE y mostrar, una vez más, su fuerte nacionalismo antiimperialista. Así hubo numerosas declaraciones, como la del gobierno ecuatoriano, de que nadie les iba a imponer la agenda ni decir lo que debían o no debían hacer.
Quizá Rafael Correa haya sido uno de los presidentes más enfáticos al recibir al huésped iraní. Sus palabras de descalificación del último informe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) por basarse en " fuentes secundarias" fueron contundentes: "¿Cómo se puede aceptar esa clase de informes? Ese informe concluía, entre comillas, que Irán estaba desarrollando armas nucleares, algo que siempre ha negado y le creemos".
Pese a que en esta oportunidad también se repitió el ritual de la firma de decenas de convenios bilaterales, que en cada caso ya superan los varios centenares, la credibilidad del amigo iraní ha ido descendiendo con el paso del tiempo y la experiencia de los múltiples incumplimientos de los compromisos adquiridos. En los hechos, la mayor parte de los convenios firmados se han convertido en papel mojado y ni llega el dinero iraní, bien vía inversiones o bien a través de programas de cooperación, ni el comercio aumenta de forma espectacular.
Son tan pocos los puntos de contacto entre Irán y los países visitados, que hay que explotar la imaginación y exprimir la retórica para dar explicaciones plausibles de por qué es necesario reforzar la relación entre los pueblos, o, mejor, dicho, entre los gobiernos que dicen representarlos. De ahí que Ahmadineyad recordara una y otra vez a lo largo de su viaje, que América Latina ya no será más el patio trasero de EEUU, es decir, la versión al uso de la doctrina del enemigo de mi enemigo es mi amigo.
Desde la perspectiva iraní el interés de la visita podía centrarse en cuestiones energéticas, especialmente tras el reforzamiento de las medidas de presión en su contra y la posibilidad de que la demanda internacional de su petróleo disminuya (caso de Japón), y también en el potencial abastecimiento de uranio de Ecuador y Venezuela, aunque este tema entra en un terreno más especulativo. Lo mismo se puede decir en torno de las especulaciones de que Irán piense en los países visitados como bases desde las cuales lanzar represalias en el caso de un ataque de EEUU o Israel contra sus instalaciones nucleares. El precedente argentino no permite ser demasiado benevolente al respecto.
El gobierno de Barack Obama, que ve con preocupación los gestos de Ahmadineyad en América Latina, seguramente esté algo más aliviado una vez que la gira ha concluido. Si bien no hubo manifestaciones masivas en contra de la teocracia iraní en los lugares visitados, ni declaraciones contundentes de los gobiernos regionales no implicados en la gira en defensa de los derechos humanos, los resultados obtenidos son tan modestos que seguro moverán a la reflexión a más de uno de los principales actores implicados, directa o indirectamente, acerca de las ventajas de esta extraña relación.
La Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) Tacna, detectó que el año pasado alumnos de las instituciones José Olaya Balandra, del poblado de Ancomarca, y César Vallejo, del Tripartito, en el distrito de Palca, se retiraron de los planteles para inscribirse en un colegio boliviano.
El especialista en Educación Primaria Intercultural y Bilingüe de la Ugel Tacna, Demetrio Yufra Tenorio, señaló que entre los argumentos que esgrimieron los padres de familia figuran la ausencia reiterada de docentes y la deficiente infraestructura, realidad diferente en el lado boliviano.
Los especialistas de la Ugel Tacna corroboraron que en la escuela boliviana, de 45 escolares, cuatro eran peruanos. En el distrito de Palca, en la zona de frontera, se ubican 11 instituciones educativas multigrado y unidocentes que brindan educación a los distintos poblados y anexos de la jurisdicción.
Por ejemplo, la institución César Vallejo, del Tripartito, terminó el año escolar 2011 con dos alumnos, de quinto y sexto grado de primaria. En el 2010, el nivel secundario del colegio fue cerrado por deserción escolar.
Ahora este año, el estudiante que pasa al nivel secundario tendrá que buscar una nueva IE. Mientras que el único alumno del nivel primario tendrá que estudiar solo durante todo el año, eso si llega a matricularse.
Yufra señaló que de no matricularse ningún alumno, la institución educativa tendrá que cerrar y el docente a cargo, será reasignado a un puesto en la ciudad. Situación similar ya sucedió en una institución educativa en Paucarani, que tuvo que ser cerrada por falta de metas de atención.
Para la directora de la Ugel Tacna, Ingrid Jiménez Mamani, uno de los problemas de la deserción escolar es la falta de compromiso de los docentes en concientizar a los padres de familia de inscribir a sus hijos en colegios peruanos. Las largas distancias entre cada poblado y el difícil acceso por deficientes vías de comunicación, hace complicado, incluso, la supervisión de cada una de las instituciones educativas de la zona.
El director de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación de Tacna, Freddy Jiménez, manifestó que el Ministerio de Educación ha puesto especial énfasis en reforzar su presencia con la creación de dos redes de trabajo en el distrito de Palca y la provincia de Candarave, especialmente en lugares fronterizos.
La finalidad de estas redes, que agrupan a instituciones educativas por afinidad, nivel sociocultural, economía, geografía y costumbres, es fortalecer el trabajo de grupo con una agenda única para mejorar el desempeño académico y la programación de inversiones para infraestructura y material educativo.
Datos
En el distrito de Palca hay cinco instituciones educativas en similares condiciones: I.E. Alfonso Ugarte en Alto Perú, y José Olaya Balandra, ambas cuentan con 19 alumnos. La I.E. Daniel Alcides Carrión, en Hospicio, tiene 5 alumnos y la I.E. Sencca, en Río Kaño, 12 escolares.
En el nivel inicial existen dos centros educativos, uno ubicado en Alto Perú, que tiene una población escolar de 8 niños, y Ancomarca, con similar cantidad de alumnos. La República de Perú (www.larepublica.pe)
AUGE DE LA POBLACIÓN URBANA AMENAZA LAGO TITICACA
Los locales, ambientalistas y políticos dicen que las aguas son cada vez más contaminados por los residuos de las ciudades.
The Guardian de Londres (www.guardian.co.uk/environment)
Lago más famoso de América del Sur está siendo contaminada por los crecientes niveles de residuos de ciudades de rápido crecimiento, según los lugareños, ambientalistas y políticos.
Lago Titicaca, que está en la frontera de Bolivia y Perú, ha sufrido las sociedades agrícolas en la seca, puna andina durante miles de años, pero ahora está amenazada por una explosión demográfica de las ciudades y pueblos cercanos.
El Alto ha crecido a un 4% al año durante dos décadas como campesinos buscan una vida mejor, y ahora es el país segunda ciudad más grande y el mayor centro urbano en la cuenca del Titicaca.
Sin embargo, esta migración ha tenido efectos devastadores en los ríos de El Alto, aguas abajo de las comunidades y el Lago Titicaca. Las aguas negras, basura y desechos industriales son vertidos en el río Seco, que atraviesa el corazón de El Alto. En el borde de la ciudad, donde el Seco comienza un viaje de 40 millas hacia el lago Titicaca, que también recibe las aguas residuales tratadas de la planta de tratamiento de la ciudad gravemente sobrecargados. Mezcla de las aguas y los viajes a lo largo de la llanura.
Debido a su tamaño e historia, El Alto es una potencia política, sin embargo, la pobreza crónica y la falta de acceso a los servicios ampliamente enfrentan los pueblos indígenas de Bolivia, persisten allí, y la lucha contra la contaminación es una lucha. Cambiar los hábitos de eliminación de residuos de las zonas rurales poco pobladas es un obstáculo. Pero en el fondo de la cuestión es la débil aplicación de las leyes ambientales y una infraestructura inadecuada.
"No existe un tratamiento completo y estructurado de las aguas residuales", dijo Marco Ribera Arismendi de la Liga de Defensa del Medio Ambiente en La Paz. "Las cosas que los gobiernos han hecho hasta ahora le está dando una aspirina a alguien que se ha disparado."
Edgar Patana Ticona, alcalde de El Alto, dice tratando de hacer cumplir las normas ambientales en la ciudad es una tarea difícil. "Si hacemos un seguimiento de un negocio específico, entonces la gente que trabaja allí, el propietario y todos los vecinos empiezan a protestar", dijo. "Y no para que hagan cumplir las normas -, sino por lo que el negocio pueda seguir funcionando."
Presupuesto de El Alto depende del gobierno central de Bolivia, y se acumula poco de los impuestos locales. Una red en constante expansión lleva agua potable a cerca del 80% de los hogares de la ciudad, y los fondos internacionales están ayudando a instalar más cloacas -, pero la construcción de una nueva planta para el tratamiento de aguas residuales es más, en el mejor de los casos, a años de distancia.
El río Pallina es uno de varios en la cadena que conecta El Alto hasta el lago Titicaca. Indígena aymara de Rigoberto Rios Miranda ha vivido en sus orillas desde hace más de 60 años. "Cuando yo era un niño, el río Pallina estaba limpio, el agua estaba cristalina unos 15 o 20 años atrás lo había contaminado los peces aquí -.. Entonces las aguas se hizo de día - no sé de dónde, pero todos los peces estaban muertos ", dijo.
Ríos Miranda, al igual que muchos agricultores, es la excavación de pozos en su propiedad después de decidir la ganadería ya no debe beber del río. "Las crías nacen con defectos congénitos, las vacas no aumentan de peso. La contaminación afecta a todo", dijo. La causa de defectos de nacimiento es difícil de verificar debido a que hay tan pocos estudios sobre ellos, pero de acuerdo con un informe de Naciones Unidas publicado a principios de este año, contaminación por metales pesados procedentes de las industrias de El Alto "concentraciones alarmantes" de cadmio, arsénico y plomo.
Ríos que se dirigían hacia los pueblos pasan lago con problemas similares pero a menor escala, mientras que las vacas que pastan en los pastos a lo largo de la costa de descarga de grandes cantidades de estiércol en el lago. El crecimiento urbano y la minería en el lado peruano del lago son también una amenaza.
La mayoría de los azul zafiro 3.200 kilómetros cuadrados del lago se queda limpio, pero las señales son claras de la contaminación en la zona de poca profundidad donde el agua que fluía a través de El Alto en el lago. Toneladas de lenteja de agua, una planta que crece en una alfombra gruesa en el agua con alto contenido de heces y otros nutrientes, se han eliminado de la superficie del lago, donde se ha absorbido el oxígeno y ahogó la vida vegetal y animal.
El agua de la costa es un caldo de cultivo de varias especies de peces, como Karachi, en el que los locales dependen para su subsistencia. Donato Corani es de Suriqui, una isla situada a pocos kilómetros de donde el río Katari entra en el lago. "La contaminación ha cambiado los peces de muchas maneras", dice. De acuerdo con Corani, los peces jóvenes que anteriormente llegó a la madurez en las aguas costeras cálidas han emigrado más en el lago, lo que resulta en disminución de la población y el tamaño. Corani, dice la contaminación, en combinación con la sobrepesca serio, ha empujado a muchos antiguos pescadores a emigrar a las ciudades.
LA PROTESTA SOCIAL ATENAZA AL GOBIERNO DE EVO MORALES
La incapacidad del Gobierno boliviano para lidiar con los conflictos con las comunidades indígenas, los campesinos y los mineros desgastan la imagen del presidente
El País de España (www.internacional.elpais.com/internacional)
Complicado y difícil. Así pinta 2012 para el presidente Evo Morales, que afronta retos políticos y económicos a la par de una crisis de popularidad, la más baja desde su ascenso al poder político de Bolivia. “Es un año complicado para el Gobierno”, admite el investigador Carlos Hugo Molina. “Será un año muy difícil”, coincide el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, en un intento de resumir los muchos frentes abiertos alrededor del Gobierno, que el próximo día 22 cumplirá seis años de gestión. Las primeras dificultades del año se plasmaron en una frustrada “cumbre política”. Morales, muy dubitativo, invitó por primera vez a sus oponentes políticos a “un trabajo técnico” sobre las conclusiones de la “cumbre social” de Cochabamba, una reunión de sindicatos partidarios de Morales que pretendía profundizar en políticas económicas y de desarrollo aprobadas en ese foro.
Los delegados de los cuatro partidos invitados, que tienen escaños en la Asamblea Legislativa, abandonaron la sala de reuniones, a la que habían llegado ya con suspicacias respecto del fin último de la convocatoria presidencial (“legitimar a un Gobierno desgastado”). Morales despidió a la prensa para trabajar a puerta cerrada y evitar un show mediático de sus oponentes, quienes decidieron dejar la reunión. Los otros grupos, aliados del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), continuaron el diálogo y propusieron consejos consultivos para apoyar la gestión gubernamental.
Las últimas encuestas reflejan la tendencia a la baja de la popularidad del presidente Morales, y una causa se apunta como razón de la crisis y del descenso de su crédito político: el creciente conflicto social originado en la incapacidad gubernamental para solucionar controversias, principalmente en los gobiernos municipales. “Ahora solo un tercio de los bolivianos apoya a Morales, quien ha intentado revertir ese desgaste con la cumbre social de Cochabamba para recuperar su legitimidad”, explica Cárdenas, que ve con preocupación la escalada de conflictos en los municipios porque "puede desatar las peticiones ciudadanas para revocar mandatos de alcaldes y hasta de parlamentarios”.
Carlos Hugo Molina, impulsor de la democracia institucional en los municipios de Bolivia, está convencido de que “hay cada vez menos posibilidad de ofrecer respuestas a los problemas locales; tiene que ser un ministro o el propio presidente el que resuelva conflictos municipales porque se ha perdido el marco institucional. Y eso le está estallando en las manos”. Los enfrentamientos de facciones del MAS por el poder en el municipio de Yapacaní (Santa Cruz) ha dejado tres muertos, mientras que enardecidos vecinos de San Buenaventura, en el norte de La Paz, presionaron a su alcalde hasta lograr su renuncia.
Otro conflicto social, que ha sacudido al Gobierno y ha incidido en la baja de la popularidad presidencial, es el rechazo de los indígenas del parque nacional de Isiboro Sécure a que se construya una carretera por su territorio. Lograron su cometido y arrancaron del Ejecutivo una ley de protección del parque nacional, aunque parece que por poco tiempo: el mismo Morales impulsó una campaña en contra. Hoy, otros manifestantes de la zona, respaldados por las autoridades y parlamentarios del MAS, se dirigen a La Paz para pedir la derogación de esa ley, lo que permitirá a Morales construir esa vía para las exportaciones brasileñas a través de puertos del Pacífico hacia mercados asiáticos. Los habitantes del parque nacional anuncian fuerte resistencia.
Otro desafío es el económico. Bolivia tiene estabilidad macroeconómica pero afronta graves problemas energéticos. En los últimos seis años se ha convertido en importador de carburantes. La producción de petróleo ha disminuido y la del gas natural no ha aumentado, apunta un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, debido al descenso de las reservas, la falta de eficientes programas de exploración, la ausencia de inversiones y el inusitado aumento de la demanda local tras la legalización de miles de vehículos que ingresaron de contrabando al país. La energía geotérmica e hidroeléctrica afronta problemas también por la ausencia de inversiones y el incremento de la demanda, que ocasiona cortes de luz en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, con perjuicio evidente para los modestos parques industriales.
Las exportaciones de minerales han logrado niveles sin precedentes en cuanto al valor, aunque no se ha logrado aumentar la extracción de minerales. “En los últimos años no ha habido un aumento real de la producción en ninguno de los minerales” que se explotan en el país, ha declarado el presidente de la empresa estatal minera, Héctor Córdova, al anunciar proyectos que incrementarán la producción desde 2013.
El Gobierno de Morales es el anfitrión de la asamblea anual de la OEA, programada para junio próximo, la primera que se celebra en este país andino desde 1979, cuando Bolivia logró el espaldarazo de la comunidad regional a su demanda de una salida al océano Pacífico. Aparentemente no se repetirá el éxito diplomático de entonces, advierten exembajadores bolivianos, que ven con preocupación las estrategias de Chile para mantener la actual situación, incierta para la petición boliviana de una salida soberana al Pacífico. 2012 será un periodo difícil para un Gobierno que también intentará convencer a la comunidad internacional de su voluntad de erradicar los cultivos excedentarios de la hoja de coca, que actualmente llegan a manos de los traficantes de estupefacientes, según los datos de la policía boliviana.
CHILE Y BOLIVIA, DOS DESTINOS EN EL NUEVO MILENIO PARA IMPULSAR CAUCES DE COOPERACIÓN
Crónicas de Galicia, España (www.cronicasdelaemigracion.com)
Manuel Fraga se quedó sorprendido por la hospitalidad con que los indígenas le recibieron a su llegada a Bolivia en junio del año 2000, y así lo hizo saber a la prensa al exclamar: “En ningún pueblo de Galicia me han recibido nunca como en Yungas”, región al pie de la cordillera de los Andes.
En las ciudades de Irupana y Chulumani, Fraga fue recibido en olor de multitud por los indígenas, que tomaron la calle para vitorearle y agasajarle con guirnaldas de flores y hojas de coca para agradecerle su solidaridad con una de las zonas más pobres de América Latina.
La visita a La Paz se circunscribía dentro de un viaje de misión comercial que también incluía a Chile, para impulsar nuevos cauces de cooperación entre estos dos países y Galicia. Antes de establecer los primeros contactos comerciales en Santa Cruz (principal centro económico de Bolivia), Fraga aprovechó para desplazarse a Cochabamba y visitar la sede de la empresa Transportadora de Electricidad, S.A. (TDE), perteneciente a Fenosa, de la que el presidente destacó su contribución al desarrollo económico e integral de Bolivia. El paso de Fraga por Cochabamba sirvió al dirigente gallego par reunirse con la colectividad gallega y española residente en la localidad, ante los que destacó la importancia de los centros constituidos al amparo de los emigrantes, especialmente en América donde, dijo, “dieron abundantes y fecundas pruebas de solidaridad”.
Procedente de Bolivia, Fraga llegó a Chile donde se reunió con el presidente del Gobierno Ricardo Lagos, así como con empresarios y con la colectividad española. Concretamente, visitó el Hogar Español de Santiago de Chile, que albergaba a 320 escolares y 100 mayores, y celebró un encuentro con directivos del Instituto Chileno de Cultura Hispánica. También se reunió con los estudiantes de gallego y español de la Universidad de Santiago y pronunció una conferencia en la Fundación Eduardo Frei, en la que explicó su papel dentro del proceso de la transición democrática.
Argentina y Uruguay
Alemania, Argentina y Uruguay fueron los otros países que visitó Fraga en el año 2000. En Hannover, donde se celebraba la Exposición Universal, el máximo dirigente autonómico celebró el ‘Día de Galicia’, donde destacó el papel de los gallegos emigrados. “Han sido los mejores embajadores de la comunidad”, dijo, ya que las relaciones entre España y Alemania se han visto reforzadas por la afluencia de gallegos que han contribuido de forma decisiva al desarrollo del país germano.
En octubre de 2000, Manuel Fraga volvió a recalar en Argentina y Uruguay, acompañado de un grupo de empresarios que, en el caso de Argentina, iban dispuestos a celebrar una reunión con el presidente Fernando de la Rúa en materia de pesca. Además, en el país austral, Fraga, que se reunió con las colectividades gallegos, inauguró una oficina de turismo de la Xunta en el Centro Galicia de Buenos Aires. En Montevideo, el regidor gallego también celebró reuniones al más alto nivel.
Señal de Alerta
¿DECLINA PERÚ MANDATO EN LAGO TITICACA?
Agencia IPI de Perú (www.a-ipi.net/article)
El siguiente informe detalla cómo, por orden del canciller Rafael Roncagliolo y el cumplimiento al pie de la letra, de nuestra embajadora en La Paz, Silvia Alfaro Espinoza, se está violando el Estatuto de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca. Lo que es peor: en detrimento del país.
Establecer “interinatos” no se contempla en el Estatuto de ALT, no obstante aquella limitación puntual, que es ley para Perú y Bolivia, se hace tabla rasa del asunto y en la reunión del 28 de setiembre de 2010 en la Cancillería y usurpando facultades que sólo posee el Congreso, se modificó el Estatuto.
Leamos, (hmr).
MINISTRO RONCAGLIOLO Y EMBAJADORA EN BOLIVIA SILVIA ALFARO ESPINOZA HAN INCURRIDO EN ILICITOS.
1. BASE LEGAL .- La Constitución Política del Perú establece en su art. 55 … que los tratados celebrados por el estado y en vigor, forman parte del derecho nacional.- art. 56…que los tratados deben ser aprobados por el Congreso.- Capitulo IV – Poder Ejecutivo, art. 118 inc. 1 .- Del Presidente.- …cumplir y hacer cumplir la Constitución y los Tratados, Leyes y demás disposiciones legales. inc.11.- …dirigir la Política Exterior y las Relaciones Internacionales.
El Estatuto de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) es ley para el Perú en mérito a la promulgación de la Resolución Legislativa No. 26873 del Congreso del Perú, que lo aprueba, lo que obliga a su fiel y estricto cumplimiento.
Exactamente igual ocurre con el Estado Plurinacional de Bolivia que ha aprobado estos documentos mediante ley 1972 del 30 de abril de 1999.
El citado Estatuto de la ALT puede ser revisados en el sitio : www.alt-perubolivia.org
2.- DISPONER INTERINATOS INFRINGE EL ESTATUTO DE LA ALT EN CONSECUENCIA, TAL DISPOSICIÓN DE INTERINATO RESULTA PASIBLE DE SANCIÓN POR INFRINGIR LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES.
El Acta de la III Reunión de Funcionarios Responsables de la ALT, realizada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el martes 28 de setiembre del 2010 en su punto 3) dispone: ...Con relación al nombramiento de las más altas autoridades de la ALT (Presidente Ejecutivo y Directores de las Unidades de Línea, se tomó nota del próximo término del mandato del actual Presidente Ejecutivo y de la necesidad de cubrir la vacante dejada por el Director de la Unidad de Manejo y Gestión Integrada de Recursos Hídricos. En tal sentido, se coincidió en la necesidad de asegurar la continuidad de las actividades de la ALT; para lo cual sugiere la designación de un Presidente Ejecutivo a.i. (INTERINATO) por el plazo máximo de un año, improrrogable; periodo dentro del cual el Grupo Ad hoc culminaría las labores que le sean encomendadas.
Para tal efecto se sugieren las siguientes alternativas :
a) La extensión en calidad de INTERINO, del mandato del actual Presidente Ejecutivo, o b) La designación de un nuevo Presidente Ejecutivo, en calidad de INTERINO. c) En cualquiera de los dos casos, los cargos de Unidad de Línea deberán tener el mismo carácter de INTERINATO, por un plazo máximo de un año, improrrogable.
El acuerdo tomado en la III Reunión de Funcionarios Responsables de la ALT, realizada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el martes 28 de setiembre del 2010 modifica el Estatuto de la ALT que es Ley, usurpando la función del Congreso. Los ilícitos señalados, lejos de ser enmendados , son oficializados e institucionalizados por el Sr. Rafael Roncagliolo Orbegoso en su calidad de Ministro de Relaciones Exteriores quien remite a través de su Embajadora en La Paz, la Nota Reversal Nro RE (DGA) Nro. 6/30 del 3 de octubre del 2011 proponiendo, un Presidente Ejecutivo a.i. (INTERINO) y DE NACIONALIDAD BOLIVIANA.
Tal propuesta, Infringe el Art. 11 inc. b) del Estatuto de la ALT, “… El Presidente Ejecutivo es de nacionalidad peruana, designado de común acuerdo entre los Ministros de Relaciones Exteriores de ambos países y responde a ellos. Es removido según el mismo procedimiento. La duración de su mandato es de cuatro años y podrá ser renovado”.
En representación del citado Ministro, la Embajadora en Bolivia, Silvia Alfaro Espinoza, procede a cursar la Nota de Notificación Nro. 5-7-C/354 del 7 de octubre 2011 en la que indebidamente asume la representatividad del Canciller Boliviano afirmando que existía en ese momento una decisión conjunta. Ha incurrido en usurpación de funciones al Canciller de Bolivia afirmando falsamente que “ …el Canciller Choquehuanca, ha suscrito la Nota correspondiente…” siendo pasible de aplicación a tal hecho los Art. 427, 428 y 432 del Código Penal del Perú.
En total contradicción a la falsedad ideológica en que incurre la Embajadora del Perú el 07 de Octubre, se tiene que el Canciller de Bolivia, recién con fecha 14 de Diciembre del 2011 emite la Nota Reversal Nro.VRE-DGLF-UMA-025102/2011 de respuesta al Canciller del Perú, donde le señala taxativamente : “… Sobre el particular, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia tiene a bien agradecer al Ingeniero Julián Barra Catacora por los servicios prestados a la ALT y comunica la aceptación de designación del Ingeniero Jorge Peña Méndez, al cargo de Presidente Ejecutivo a.i. de la ALT, hasta que se designen las nuevas autoridades, por la cual, la presente Nota y la de Vuestra Excelencia, constituyen un Acuerdo bajo la modalidad de Notas Reversales entre los dos Gobiernos, que entrara en vigor a partir de la fecha. Se debe de entender que la fecha computable es la de toma de conocimiento, y de acuerdo con la nota MRL - 934 – 262 de la Embajada de Bolivia acreditada en Lima, dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, esta fecha computable es a partir del 20 de Diciembre del 2011, en consecuencia, el Presidente Ejecutivo PERUANO que se encontraba en funciones, debió legalmente hacer entrega del cargo el 21 de Diciembre del 2011, en conocimiento la Nota Reversal de conformidad y no antes el 07 de Octubre del 2011 como en forma unilateral, arbitraria e ilícita ha promovido el Canciller del Perú y ha ejecutado su Embajadora en Bolivia a favor de un funcionario boliviano . Infringe el Art. 11 inc. b) del Estatuto de la ALT, “… El Presidente Ejecutivo es de nacionalidad peruana, designado de común acuerdo entre los Ministros de Relaciones Exteriores de ambos países y responde a ellos. Es removido según el mismo procedimiento. La duración de su mandato es de cuatro años y podrá ser renovado”.
3.- NULIDAD DE ACTOS ADMINISTRATIVOS Y DAÑO ECONOMICO.-
Para la consumación de los hechos descritos se ha incurrido en gravísimos ilícitos que desprestigian la Política Exterior del Perú los mismos que han ocasionado un grave daño a la administración de un importante Organismo Binacional peruano boliviano como es la ALT cuyo ámbito es el Altiplano Peruano Boliviano, Sistema Titicaca, Desaguadero, Lago Poopó y Salares - TDPS .
Son nulos de puro derecho, todos los actos administrativos desarrollados en el periodo 07 de Octubre y 21 de Diciembre del 2011, en contra del personal peruano unos despedidos, otros reducidos sus haberes, otros trasladados de ubicación, con el único propósito de promover arbitrariamente e interesadamente categorías y aumentos de sueldos originando situaciones especificas que necesariamente deben ser investigadas tales como la deliberada e interesada paralización del Proceso de Descontaminación de la Bahía Interior de Puno del Lago Titicaca, al impedirse la aprobación del Presupuesto Operativo Anual de la ALT (POA) con evidente infracción de su Estatuto, todo por intereses subalternos de un alto funcionario Asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores el Sr. Alberto Guiesecke Sara Lafosse señalado por el Alcalde de la Municipalidad de Puno (autor material del ilícito agravado por la malversación de fondos ejecutada), como el autor intelectual y promotor de la introducción a la Bahía del Lago Titicaca de Organismos Vivos Modificados (OVM) provenientes del Japón infringiendo la Ley 27104 de Prevención de Riesgos, derivados del uso de la biotecnología.
Entre otros aspectos que también deben ser investigados, se encuentra la legalidad del procedimiento de la designación de un Grupo Ad hoc no autorizado sin conocimiento del Congreso de la Republica. El citado Grupo Ad hoc estaría planteando una modificación interna de los instrumentos legales de la ALT, en agravio de los derechos peruanos adquiridos, sin tener en cuenta que solamente el Congreso de ambos países pueden realizar modificaciones a un Estatuto que es Ley - Resolución Legislativa nro. 26873 del Congreso del Perú
Esther Morales, primera dama de Bolivia
“LOS BOLIVIANOS SIGUEN APOYANDO A MI HERMANO EVO”
El Periódico de España (www.elperiodico.com/es/noticias)
No le agrada que la llamen así, pero es la primera dama de Bolivia, como hermana mayor del soltero presidente Evo Morales. Su cargo es representativo, voluntario y no remunerado. Vive alejada de la capital, en Oruro, donde regenta una tienda de comestibles. Esther Morales (Orinoca, 1949) está estos días en Barcelona invitada por Casa Amèrica, donde participará en un debate sobre las migraciones.
-¿Cambió su vida que le nombraran primera dama?
-No soy ninguna dama, solo soy la hermana del presidente. Y mi vida sigue como siempre, en Oruro, con mi familia y mis hijos. Me sentiría incómoda de ir a palacio. Vivimos de nuestro trabajo, tanto yo como mis hijos, que son músicos y trabajan con mariachis. Solo voy a actos de Evo cuando él necesita que vaya.
-¿Existe una igualdad real entre hombres y mujeres en Bolivia?
-En política, sí. Tras la nueva Constitución, las mujeres están empezando a ocupar cargos de poder. Tenemos ventajas: no bebemos, no somos corruptas y sabemos administrar la casa. Hay paridad en el Parlamento y en los ministerios. En la sociedad, todavía no hay igualdad absoluta, pero nos estamos encaminando a ello.
-¿Es cierto que se ha reducido la pobreza desde que gobierna Evo?
-Absolutamente. Ahora se ven los resultados concretos de algunas decisiones. La nacionalización de los hidrocarburos, por ejemplo, ha permitido dar el bono dignidad de 200 bolivianos a gente mayor y sin recursos. Y está en estudio aumentarlo.
-¿Ante la pobreza, emigrar es la solución?
-No, a la larga significa la destrucción familiar. En Bolivia son las mujeres quienes emigran para trabajar, aunque sean explotadas, y mandar dinero a casa. Pero aquí pocos hombres están cuidando a sus hijos. Las mujeres, al volver, se encuentran familias divididas y rotas.
-Evo Morales ganó la segunda elección con más holgura que la primera, pero últimamente parece haber perdido apoyo popular.
-No lo creo, en los actos públicos siempre acude gran cantidad de gente. Las clases populares siempre responden a todas las convocatorias. Sigue siendo muy querido por el pueblo, se ve el cariño que le tienen. Si no fuera así, no le regalarían ni una prenda, no les mostraría ningún agradecimiento.
-El proyecto de carretera por un área protegida cerca del Amazonas tuvo una fuerte oposición de los indígenas.
-Fue una protesta politizada, para que fracasaran las elecciones judiciales. El conflicto no pasó a mayores, y de momento se ha paralizado hasta que se convoque un referendo. Creo que al final se va a construir, ya que es muy necesaria para conectar el territorio. Es perfectamente compatible la protección de esta zona con su desarrollo.
PARLAMENTO BOLIVIANO CREARÁ LEY EN DEFENSA DE LA COCA
La Voz de Rusia (www.spanish.ruvr.ru/2012/01/18)
La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia trabajará en una Ley que defienda las propiedades nutricionales y medicinales de la hoja de coca, además de su industrialización, anunció hoy el senador del Movimiento Al Socialismo Julio Salazar.
“Estoy seguro que este año va a ser importante, no sólo porque se va a trabajar sobre otra Ley que proteja un recurso natural como es la coca, tanto del Trópico de Cochabamba como de los Yungas de La Paz, sino también cómo industrializarla”, explicó el asambleísta a la prensa.
Salazar argumentó que el tema de la coca es una responsabilidad nacional, porque esta hoja ancestral es parte de la cultura e identidad de Bolivia y contiene propiedades medicinales para curar la diabetes y otras enfermedades. “Si se logra evidenciar que nuestra hoja de coca es medicinal para varias enfermedades, por qué no vamos a industrializarla, si puede salvar vidas”, fundamentó.
La norma, según el parlamentario, será independiente de la Ley 1008, sobre Régimen de la Coca y Sustancias Controladas.Bolivia espera lograr una enmienda en el artículo 49 de la Convención Única de Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961, que penaliza el acullico (masticado) de la hoja de coca, al recordar que es una práctica ancestral de las comunidades andinas de Bolivia, Perú y Ecuador.
El país altiplánico se adhirió a ese convenio, aunque planteó una reserva ante la Secretaría General de las Naciones Unidas a la consideración internacional sobre las propiedades medicinales de la hoja de coca, parte nodal de la cultura de los pueblos originarios de los Andes sudamericanos. La Carta Magna de Bolivia protege la hoja de coca como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad y factor de cohesión social, y establece además que esta planta en su estado natural no es un estupefaciente.
Bolivia
LAS FACHADAS CONSPIRADORAS DEL IMPERIO
América Latina en Movimiento (www.alainet.org/active/52167&lang=es)
Mucha credibilidad en la prensa boliviana, cayó esta semana, tras los comentarios del ex ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana, quien relacionó a la patronal Asociación Nacional de la Prensa (ANP) con la The National Endowment for Democracy (NED) de Estados Unidos.
Esta organización, suele entregar “desinteresadas” contribuciones a sindicatos obreros, periodistas, dirigentes políticos y en éste caso, al aparato comunicacional más poderoso de Bolivia, como es el de los dueños de periódicos, cuya influencia es grande. Estos regalitos, suelen recibir como retribución, la defensa de los intereses norteamericanos.
Los montos entregados a la ANP no son conocidos en su integridad, pero según Quintana por lo menos hasta el año 2010, totalizan 128.978 dólares, que su presidente reconoció y dijo están destinados a defender la libertad de expresión y la capacitación de periodistas, pero no detalló lugares ni número de especializados.
El organismo patronal, descubierto en su relación con el imperio vio mellada su pretendida neutralidad e imparcialidad. La opinión pública, tiene hoy una visión más certera de los mensajes que se escriben en los periódicos. Pero, la NED no actúa sola. Tiene otras dos hermanas que ayudan en los permanentes planes para desestabilizar gobiernos opuestos a las intenciones de dominación de Estados Unidos.
Esas organizaciones son la National Democratic Institute (NDI) y la Human Rights Foundación (RHF), cuyos tentáculos actúan solapadamente en los países latinoamericanos y específicamente en Bolivia, donde su principal objetivo es derrocar al gobierno de indígenas que pretende estructurar cambios, que no son del agrado norteamericano.
En esta ocasión nos ocuparemos exclusivamente del NDI, siglas en inglés que corresponden al Instituto Nacional para la Democracia, otro de los tentáculos de la CIA, cuya fachada pretende presentarla como Ong que lucha por los derechos humanos, la libertad de expresión y la justicia mundial.
El Instituto Nacional para la Democracia, fue creada a través de The National Endowment for Democracy (NED) con financiamiento del Congreso y el Departamento de Estado de Estados Unidos. Los recursos le llegan a través de la propia NED y USAID. Este instituto es el más intervencionista y egoísta de las ong’s estadounidenses.
Su especialidad es la formación y promoción de partidos políticos, sirvientes a los intereses norteamericanos. Cuenta con expertos en la intervención electoral, quienes promueven, financian y asesoran estos procesos favoreciendo a los candidatos amigos de Estados Unidos. Son creativos para inventar siglas fáciles de impactar en la mente de los electores. Por ejemplo en Venezuela crearon la sigla Súmate y en otros países Podemos, Verdes, etc.
El NDI estuvo muy activo construyendo movimientos de oposición a los gobiernos que se declaran contrarios a Estados Unidos. Apoya acciones desestabilizadoras como las que intentaron derrocar al gobierno venezolano en 2002, campañas de agresión y subversión permanentes contra Cuba y otros.
En Bolivia el NDI, financia a partidos opositores a Evo Morales. Los movimientos separatistas y violentos que se produjeron en el oriente, particularmente Santa Cruz (2008), fueron promocionados por este instituto. Por esos años, varios convenios entre el NDI, la Cámara de Comercio y el Comité Pro-Santa Cruz, promocionaron estatutos autonómicos para ayudar a desarrollar una plataforma política para el nuevo gobierno autónomo, cuyas características apuntaban a la “independencia”.
El resultado de ese “trabajo” fue el referéndum del 4 de mayo, que el gobierno calificó de ilegal. El estatuto autonómico nunca fue aplicado y por el contrario fue desconocido y sus promotores procesados por utilizar dineros estatales sin autorización.
El modelo separatista que promocionó el NDI, fue el mismo empleado en Yugoslavia, donde se logró dividir ese país en siete estados independientes, pero débiles y fáciles de ser dominados. Los separatistas, fallaron en la creación de la República de Santa Cruz.
Este siniestro instituto está actuando sin descanso en la desestabilización del gobierno de los indígenas. No es imprevisible que hayan decidido tomar la opción del “indigenismo de derecha” financiando sus marchas ecologistas. No es raro que estén detrás de los conflictos limítrofes, marchas de tullidos, bloqueos citadinos de colectiveros o del derrocamiento del alcalde de Yapacaní.
Es de esperar que no sea tarde para expulsar estas ong’s norteamericanas y a su madre Usaid. El gobierno lo anunció hace varios meses, pero no se cumplió. Ojalá no se arrepienta de tomar una decisión así, cuando ya sea tarde.
La COB acusa a Morales de “capitalista neoliberal”
FRACASA GOBIERNO DE EVO, ASEGURAN SUS EX ALIADOS
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
La máxima organización sindical de Bolivia, que apoyó al gobierno socialista en sus comienzos en el año 2006, evaluó ayer como “fracaso” la gestión de seis años del presidente Evo Morales porque “administra al país con una lógica neoliberal capitalista”. Criticó duramente la emigración a la que se enfrentan hoy miles de bolivianos.
Según la evaluación de la Central Obrera Boliviana (COB), que agrupa a todos los sindicatos del país, el “fracaso” se debe a “una improvisada política económica y burocrática” que afectó la generación de empleo y reducción de la pobreza en todo el país.
La evaluación la hizo Pedro Montes, dirigente máximo de la COB, en un congreso nacional de la central en Tarija, 780 kilómetros al sur de la capital La Paz, a cinco días del aniversario de la segunda gestión de Evo Morales. Montes manifestó que “de cada cinco familias solo dos tienen trabajo” y se preguntó “¿por qué nuestros hermanos tienen que emigrar en busca de trabajo?”. “¿Por qué nuestros hermanos del campo tienen que vivir en la ciudad estirando la mano?”, cuestionó.
La COB, que dio apoyo total al gobierno de Morales desde que asumió en 2006, asumió una posición crítica desde el año 2010 en demanda de profundizar el proceso de cambio y la reactivación productiva para generar empleo, con acusaciones similares.
La COB rechazó participar en una reunión de organizaciones sociales que convocó Morales en diciembre para definir una nueva agenda porque, en su criterio, incumplió la que surgió de las movilizaciones de 2003 que gestaron el proceso de cambio.
Según Montes, el gobierno aplica “una lógica neoliberal capitalista” porque considera que si se reactiva el aparato productivo se fortalecerá al movimiento sindical con el consecuente “debilitamiento político” del oficialismo.
Industrializar el gas
Montes aseguró ante unos 1.500 delegados que el gobierno teme que la COB se haga fuerte si se industrializa el gas, explota el litio y se reactiva la producción del campo.
El congreso, que concluirá el viernes, se pronunciará sobre la decisión oficial de definir el próximo aumento salarial en base al índice de inflación (6,9 por ciento) en negociación entre empresas, sindicatos y el gobierno socialista.
CANCILLER: PERÚ CONTEMPLA DAR FACILIDADES COMERCIALES A BOLIVIA, PERO SIN SOBERANÍA
Andina de Perú (www.andina.com.pe/Espanol)
Perú contempla dar facilidades a Bolivia para su comercio con ultramar, con la ampliación de los convenios de Ilo, pero sin hacer cesión de soberanía, precisó hoy el ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo.
Señaló que se están “terminando de trabajar” los textos correspondientes para que Bolivia tenga una salida de su comercio internacional a través del puerto de Ilo, al sur del país.
Aseveró que son “pura fantasía” las versiones que mencionan una supuesta cesión de soberanía, ya que ese tema no se ha tratado en ningún momento, ni en el pasado ni en las actuales conversaciones.
“De lo que estamos hablando es de dar facilidades comerciales a Bolivia, a fin de que tenga una salida por Ilo para su comercio internacional”, manifestó.
Comentó que hoy la Cancillería sostiene una reunión con la delegación de Bolivia para avanzar en esta labor.
“Los textos que estamos terminando de trabajar con Bolivia (…) han sido cuidadosamente trabajados entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, con especial participación de la Marina de Guerra”, anotó.
El 2010, los gobiernos de Perú y Bolivia suscribieron el Acta de Ilo, Protocolo Complementario y Ampliatorio a los Convenios de Ilo, de 1992, en que se proyectaba conceder un terreno para un zona franca turística y para implementar un anexo de la Escuela Naval de Bolivia.
Al respecto, el canciller explicó que se considera el establecimiento de una escuela de entrenamiento no militar para cadetes, pero bajo la bandera peruana, en un local de la Marina Mercante de Perú.
“La palabra soberanía no existe y no ha existido en ninguna de las negociaciones”, puntualizó en ATV.
COLOMBIA, ECUADOR, BOLIVIA Y CHINA RECIBEN MAYORÍA DE REMESAS DE UE EN 2010
ABC de España (www.abc.com.es)
Colombia, Ecuador y Bolivia, junto con China, fueron los países que recibieron la mayor parte de las remesas enviadas por inmigrantes desde la Unión Europea (UE) en 2010, según un informe publicado hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
Eurostat también señala que ese año volvió a crecer el envío total de remesas, un 3 % hasta los 31.200 millones de euros en comparación con el de 2009 (año en que los envíos resultaron muy afectados por la crisis económica internacional), y un 61 % con respecto de 2004.
A pesar de ese incremento en 2010, la salida de remesas desde los Veintisiete en 2010 fue un 5 % inferior a sus máximos niveles de 2008, cuando alcanzó los 32.800 millones de euros, subraya la oficina europea.
La proporción de remesas dirigidas hacia países extracomunitarios permaneció estable: representaron el 72 % del total en 2010, al igual que en 2009 y 2008.
Durante la caída que experimentó la economía global en 2009, las remesas enviadas a países terceros retrocedieron un 7 % y, las dirigidas a otros Estados miembros, un 9 %.
Su recuperación fue tímida en 2010: las remesas extracomunitarias avanzaron un 1 % hasta los 22.300 millones de euros y, las enviadas dentro de la UE, un 6 % hasta los 8.900 millones, destaca Eurostat.
España volvió a ser en 2010 el país comunitario del que salieron más remesas (el 23 % del total en ese país, hasta 7.200 millones de euros), por delante de Italia (21 %, 6.600 millones), Alemania (10 %, 3.000 millones), Francia (9 %, 2.900 millones) y Holanda (5 %, 1.500 millones).
Las remesas procedentes de esos cinco países, que concentran el 68 % de los 32,5 millones de inmigrantes que habitan actualmente en la UE (de ellos, más de la mitad procede de África, Asia y las Américas), representaron en 2010 el 68 % del total de los envíos de los Veintisiete, unos 21.200 millones de euros.
España también fue el Estado que más remesas envía a países de fuera de la Unión. El 89 % del total de las remesas procedentes de España partió a países extracomunitarios en 2004, aunque los envíos cayeron al 82 % en 2009.
El mayor flujo de remesas en 2010 fue el que se produjo de Italia a China, seguido del abierto desde España hacia Colombia y Ecuador, aunque también destacó el que existe entre España y Bolivia.
Por otra parte, los Estados miembros que más remesas reciben de sus emigrantes desde otros países de la UE son España, Polonia, Portugal y Rumanía.
El principal canal de remesas dirigidas a un Estado miembro fue el que situó a España como receptor de envíos procedentes de Suiza, el Reino Unido e Italia.
La confederación europea de ONG dedicadas a la ayuda humanitaria o el desarrollo, Concord, pidió en un comunicado, a raíz de la publicación de estos datos, que la UE refuerce el potencial de los inmigrantes para invertir en sus países de origen garantizándoles un estatus de residencia "seguro", sin que tengan que preocuparse por la pérdida de sus derechos sociales y legales.
Además, instó a que los países europeos amplíen las vías para una inmigración legal y refuercen sus políticas de integración.
La Quiaca
EN BUSCA DE UN MUNICIPIO SALUDABLE
Autoridades municipales anuncian intención de limpiar el río fronterizo, al tiempo de realizar trabajos de zoonosis.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/jujuy)
El intendente de la ciudad fronteriza, Dante Velásquez, recibió al titular de la Coordinación de Atención para la Salud y a referentes del los hospitales de La Quiaca y Villazón (Bolivia), con quienes mantuvo una reunión para detectar las necesidades del sector. Al finalizar el encuentro, se planificó trabajar sobre zoonosis y erradicar la contaminación en el río fronterizo.
De la reunión participaron Sergio Arriagada, en representación del equipo interdisciplinario del Ministerio de Salud y los directores de los nosocomios. Con respecto a la visita, Velásquez señaló que a partir de esa jornada de trabajo "se comenzará a emprender lo que significa el sentido de la prevención". Idea planteada por el ministro de Salud, Víctor Urbani, días atrás cuando expresó propuestas de trabajo para la presente gestión, encuadrándose en lo que significa un municipio saludable.
Por su parte, Sergio Arriagada, comentó que durante su visita a la ciudad fronteriza se realizó una mesa de trabajo en conjunto con las autoridades de ambos países, y que además tuvo la oportunidad de visitar distintos sitios de La Quiaca. Uno de los encuentros fue mantenido con autoridades de Villazón, Bolivia, con quienes se trató el tema zoonosis, en particular por la vacunación antirrábica, y sobre el adecuado cuidado del río.
En este sentido, Arriagada destacó que lo más preocupante de la zona, es la gran cantidad de basura arrojada en el río que está produciendo un desborde. Por ende, el secretario de Atención para la Salud, sostuvo que se deberán tomar medidas urgentes por parte del municipio y la provincia para erradicar la aparición de vectores, como el caso de las moscas que proliferan en la basura y en la ciudad. De este modo se decidió realizar una fumigación, como acción inmediata, más allá de las gestiones que se puedan gestionar ante la Secretaría de Medio Ambiente.
El coordinador recorrió también el área deportiva, porque precisamente se promueve una conducta saludable. De la misma manera, para fomentar la alimentación saludable, se visitó el mercado de la ciudad y el departamento de Bromatología del municipio, para así controlar la calidad de la comida comercializada.
Para finalizar, las autoridades recorrieron el Centro de Integración Comunitaria (Cic), en donde se determinó que se debe optimizar el recurso humano del sector y coordinar la presencia de la responsable del área de salud del municipio junto a la responsable del hospital, para de este modo potenciar la mesa de gestión. De Bolivia participó Lourdes Silva, a cargo del hospital San Roque, mientras que desde la red de servicio de salud de la provincia, estuvieron Santiago Condorí, Martín Flores y Héctor Ortega.
MAGRA COSECHA DE AHMADINEJAD EN AMÉRICA LATINA
Carlos Malamud es un historiador y analista político argentino, autor, entre otros muchos libros, de Historia de América (Alianza Editorial, Madrid, 2005). Es investigador principal para América Latina y la Comunidad Iberoamericana del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos
Infobae de Argentina (www.infobae.com.ar)
Durante su paso por Cuba, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, fue nominado "doctor honoris causa" en ciencias políticas por la Universidad de La Habana. Probablemente éste haya sido uno de los mayores logros de su rápida gira por cuatro países latinoamericanos: Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador, marcada más por la contundencia de las declaraciones contra EEUU y el capitalismo que por los éxitos cosechados.
Para colmo de males, durante los cinco días que Ahmadineyad estuvo fuera de su país recibió algunas malas noticias, que pueden resumirse en dos. Por un lado, el asesinato en un atentado con bomba de un científico nuclear iraní, participante en el proyecto de dotar a su país del arma atómica. Por el otro, el anuncio de que Rusia estaba elevando su tono de voz en relación con la deriva que estaba tomando el desarrollo del programa nuclear, pese a seguir mostrando su oposición a las sanciones económicas, especialmente en el sector petrolero.
Si bien Ahmadineyad sólo oyó buenas palabras allí donde estuvo, también es verdad que no pudo ir más allá de donde gobiernan sus fieles amigos, o "hermanos" latinoamericanos, como gusta señalar Hugo Chávez. En algún momento previo a la gira se especuló con una posible visita a Perú o Guatemala, pero rápidamente desde las capitales de ambos países se terminó descartando un escenario más que problemático. Brasil, que había sido incluida en la gira anterior, en esta ocasión, ya con Dilma Rousseff en el gobierno, no fue incluido en el programa. La principal incógnita es por qué no visitó a Evo Morales en Bolivia.
El balance del viaje de Ahmadineyad puede hacerse desde una doble perspectiva. Por un lado, desde la de los intereses latinoamericanos y, por el otro, desde la de los iraníes. A los presidentes latinoamericanos visitados, la presencia de Ahmadineyad les sirvió para hacer gala de su resistencia frente a la presión de EEUU y la UE y mostrar, una vez más, su fuerte nacionalismo antiimperialista. Así hubo numerosas declaraciones, como la del gobierno ecuatoriano, de que nadie les iba a imponer la agenda ni decir lo que debían o no debían hacer.
Quizá Rafael Correa haya sido uno de los presidentes más enfáticos al recibir al huésped iraní. Sus palabras de descalificación del último informe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) por basarse en " fuentes secundarias" fueron contundentes: "¿Cómo se puede aceptar esa clase de informes? Ese informe concluía, entre comillas, que Irán estaba desarrollando armas nucleares, algo que siempre ha negado y le creemos".
Pese a que en esta oportunidad también se repitió el ritual de la firma de decenas de convenios bilaterales, que en cada caso ya superan los varios centenares, la credibilidad del amigo iraní ha ido descendiendo con el paso del tiempo y la experiencia de los múltiples incumplimientos de los compromisos adquiridos. En los hechos, la mayor parte de los convenios firmados se han convertido en papel mojado y ni llega el dinero iraní, bien vía inversiones o bien a través de programas de cooperación, ni el comercio aumenta de forma espectacular.
Son tan pocos los puntos de contacto entre Irán y los países visitados, que hay que explotar la imaginación y exprimir la retórica para dar explicaciones plausibles de por qué es necesario reforzar la relación entre los pueblos, o, mejor, dicho, entre los gobiernos que dicen representarlos. De ahí que Ahmadineyad recordara una y otra vez a lo largo de su viaje, que América Latina ya no será más el patio trasero de EEUU, es decir, la versión al uso de la doctrina del enemigo de mi enemigo es mi amigo.
Desde la perspectiva iraní el interés de la visita podía centrarse en cuestiones energéticas, especialmente tras el reforzamiento de las medidas de presión en su contra y la posibilidad de que la demanda internacional de su petróleo disminuya (caso de Japón), y también en el potencial abastecimiento de uranio de Ecuador y Venezuela, aunque este tema entra en un terreno más especulativo. Lo mismo se puede decir en torno de las especulaciones de que Irán piense en los países visitados como bases desde las cuales lanzar represalias en el caso de un ataque de EEUU o Israel contra sus instalaciones nucleares. El precedente argentino no permite ser demasiado benevolente al respecto.
El gobierno de Barack Obama, que ve con preocupación los gestos de Ahmadineyad en América Latina, seguramente esté algo más aliviado una vez que la gira ha concluido. Si bien no hubo manifestaciones masivas en contra de la teocracia iraní en los lugares visitados, ni declaraciones contundentes de los gobiernos regionales no implicados en la gira en defensa de los derechos humanos, los resultados obtenidos son tan modestos que seguro moverán a la reflexión a más de uno de los principales actores implicados, directa o indirectamente, acerca de las ventajas de esta extraña relación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario