La empresa india Jindal Steel está armando su logística, incluso construir línea férrea a Puerto Busch para salir masivamente por le Hidrovía con su mineral de hierro esponja y no menos importante subproductos elaborados y acería con destino a China, India, Europa y América.
Ya comenzaron, aunque tímidamente, las exportaciones de mineral de hierro procedente de los yacimientos bolivianos de El Mutún, explotados bajo contrato por la empresa india Jindal. Se está haciendo a través de Puerto Aguirre en el Canal Tamengo, una angosta faja de agua compartida con Brasil que, tras recorrer 10 kilómetros, sale al caudal del río Paraguay o sea al sistema de la Hidrovía Paraguay-Paraná. La entidad Naveen Jindal, propietaria de Jindal Steel Bolivia -a su vez subsidiaria de Jindal Steel Power de la India- ha comenzado las exportaciones de mineral de hierro por primera vez desde El Mutún. El conocido Puerto Aguirre es por el momento la única terminal que da salida a Bolivia al Atlántico, obra proyectada y construida por el pionero boliviano Joaquín Aguirre Lavayen. El mineral que ahora está saliendo por este puerto va para distintos destinos incluyendo China, India, Medio Oriente, puertos de Europa y países de Sudamérica. Un importante vocero del Grupo dijo a la prestigiosa publicación especializada Fairplay que Jindal está desarrollando la Logística necesaria para su transporte hasta los puertos de embarque y desembarque. Al presente el transporte de mineral de los yacimientos de El Mutún a Puerto Aguirre, es por camión. Nosotros ahora estamos rediseñando esa ruta. De Puerto Aguirre el mineral es transportado por el Canal Tamengo que se conecta con la Hidrovía P.P. en barcazas hasta las proximidades de Corumbá donde se forman los trenes de barcazas que van a los distintos puertos de la Hidrovía y esperamos que en algún momento lo haga a Nueva Palmira con la expectativa de salir por un canal para barcos más grandes (canal Martín García). La Cía. planea invertir unos 250 millones de dólares para construir una línea férrea para llevar el mineral directamente al Puerto Busch, otra opción de Bolivia sobre el mismo río Paraguay a una distancia de 110 kilómetros donde se ha proyectado construir un puerto. Como se puede advertir, la Logística para el transporte del mineral hasta los barcos de ultramar, es uno de los mayores desafíos para los indios. Jindal Steel Bolivia tiene asegurado los derechos de explotación de los yacimientos El Mutum hasta 20 mil millones de toneladas, bajo un contrato de 40 años. Se instalará una planta de acero de hasta una producción de l.7 millones de toneladas anuales, y una planta de producción de hierro esponja de hasta 6 millones de toneladas. Y luego varias plantas industrializadoras de otros sub-productos. La planta de acero entrará en producción en el 2014. El proyecto total habla de una inversión india de 2.100 millones de dólares.
Pero entre las otras obras que se deben construir en el yacimiento están el campamento, la subestación de energía eléctrica, el reservorio de agua, las vías de acceso, la infraestructura de transporte y portuaria, el dique de colas, oficinas administrativas y otras plantas industriales. Se nos ha dicho que ha estado saliendo mineral de hierro vía Puerto Aguirre-Corumbá al puerto argentino Ibicuy casi sobre la desembocadura del Paraná Guazú para trasbordar a buques de ultramar. Pero recientemente ocurrió un lamentado accidente al hundirse el patio de acopio del mineral debido al peso específico de mineral de hierro que casi duplica al de la tierra y prácticamente desapareció esa parte del puerto. Pero sin duda sabemos que Ibicuy tiene proyectos para recuperarse e incluso invertirá 30 millones de dólares en la infraestructura de ese puerto para competir con Nueva Palmira. Nosotros creemos que en su momento Nueva Palmira va a recibir parte de estas exportaciones de mineral de hierro para trasbordar a buques de ultramar, sobre todo cuando el canal Martín García alcance por las próximas obras la misma profundidad que el Mitre. Cabe recordar que la empresa Navíos, en Nueva Palmira comenzó sus actividades a fines de los años 50 recibiendo barcazas con mineral de hierro de los yacimientos brasileños Urucum, desde Corumbá.
EL MUTUM. Este yacimiento está ubicado en la Provincia Germán Busch, del departamento de Santa Cruz, a 27 kilómetros de Puerto Suárez, una colina que contiene uno de los yacimientos de hierro y manganeso más grandes del mundo. Está ubicado en un espacio geográfico de 65 kilómetros cuadrados de diámetro donde se encuentra el mineral de hierro y manganeso a flor de piel o a cielo abierto. Casi enfrente, pero en territorio de Brasil está el yacimiento similar Urucum con una reserva casi idéntica al boliviano.
El otro puerto que se proyecta construir es Puerto Busch, unos 200 kilómetros al Sur de Corumbá sobre el mismo río Paraguay y su importancia es que está en territorio de soberanía boliviana, una frontera fluvial que da sobre el río Paraguay de 48 kilómetros de extensión, conocido por el Corredor de Man Césped. Allí llegará la vía férrea que se construirá para traer el mineral de hierro que, como dijimos, son unos 110 kilómetros de rieles sobre un suelo bajo y blando al que habrá que rellenar y levantar algunos metros, hemos estado allí.
FOTO. La imagen que publicamos muestra en toda su extensión el canal Tamengo, y en la margen Sur se puede advertir la infraestructura del Puerto Central Aguirre y a continuación Gravetal, otro puerto exportador de soja y subproductos. Se puede advertir claramente el Lago Tamengo en una extensión de unos 9 kilómetros y hacia la derecha de la imagen sobre la misma margen, la ciudad de Corumbá ya sobre el mismo río Paraguay. (El País de Uruguay)
RATIFICACIÓN DE CONVENIOS DE ILO FORTALECERÁ INTEGRACIÓN ENTRE PERÚ Y BOLIVIA, DESTACAN
Andina de Perú (www.andina.com.pe)
El miembro del Parlamento Andino, Hildebrando Tapia, consideró que el Congreso debe abordar con prioridad la ratificación de la ampliación de los Convenios de Ilo, firmados entre Perú y Bolivia, con la finalidad de fortalecer la integración entre ambos países.
“Yo creo que es importante poner en debate y discutir este acuerdo, porque es un tema pendiente que tenemos con Bolivia”, declaró a Andina.
El “Acta de Ilo, Protocolo Complementario y Ampliatorio a los Convenios de Ilo” firmado entre los mandatarios de Bolivia y del Perú en octubre del 2010, amplía el ya suscrito en 1992.
La ampliación señala que el área de los 2 kilómetros cuadrados de zona franca turística por 99 años concedida a Bolivia en 1992 en Ilo, se incrementa a 3.58 kilómetros cuadrados.
Asimismo, se establece que Bolivia pueda implementar un anexo de la Escuela Naval de su país en la zona concedida, y también se autoriza a que buques de la armada boliviana naveguen en Ilo, con fines de instrucción y cooperación.
“Se le está dando un pase, una salida al mar, pero no soberanía, por ello este documento tiene que ser visto por todos los grupos políticos en el pleno del Congreso”, subrayó.
Tapia señaló que la ratificación ayudará de manera sustantiva a la integración entre ambos países, y por lo tanto debe aprobarse a través de los conductos regulares en el Congreso.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy que una misión de parlamentarios de su país visitará el Perú para gestionar ante el Congreso la ratificación del protocolo que se firmó en 2010 para el uso del puerto de Ilo. Durante el 185 aniversario de la Armada boliviana, el mandatario destacó la disposición de Perú de ceder a su país un espacio en Ilo para la construcción de un anexo de la Escuela Naval Militar, para el entrenamiento de cadetes y oficiales bolivianos.
Opinión
UN OBSTINADO ENREDO
Lo que tienen Chile y Bolivia es territorio. Esa debe volver a ser la base de una solución entre ambos países.
La Tercera de Chile (www.latercera.com.cl)
SI VAMOS a decir las cosas como son, la verdad es que la agenda de los 13 puntos entre Bolivia y Chile no funcionaba con eficiencia, y además el tema de la "confianza recíproca" daba resultados pobres. Con una agenda petrificada y con problemas internos, al Presidente Evo Morales le vino como anillo al dedo dar fin con el ir y venir de heraldos de toda clase entre Santiago y La Paz, que producían muy poco.
Lo grave del brusco golpe de timón fue que Bolivia no tenía cartas efectivas para jugar, aunque sí una novedosa. La novedad fue recurrir a tribunales internacionales para nuestro reclamo marítimo, donde antes ya habíamos tenido fracasos en ese escenario y por lo tanto había que caminar por ahí como si fuera campo minado.
Chile se quedó perplejo, aun cuando sabía que del gobierno boliviano podía esperar cualquier cosa. La larga luna de miel que había durado más de cuatro años daba la impresión equivocada de que se había consolidado un matrimonio bien avenido entre los dos países. Pero aquello se fracturó desde el momento en que la administración del Presidente Sebastián Piñera, menos amable que la señora Bachelet, dijo, sin rodeos, que con Bolivia no se negociaría nada que importara temas de soberanía.
Con eso se retrocedía casi hasta el Pacto de Tregua de 1884 y Chile se zafaba olímpicamente de una serie de compromisos donde siempre se trató en torno a una costa soberana para Bolivia, cuyos hitos, en el siglo pasado, fueron las notas de 1950 y las negociaciones de Charaña de 1975. Así, a Bolivia no le quedó más que volver a la protesta popular, a la demanda internacional, a los tribunales arbitrales, que siempre tuvieron un sabor a desencanto, aunque afectan sensiblemente al prestigio de Chile.
Nuestra Cancillería, que pasa por uno de sus momentos de mayor crisis, no demoró mucho en crear una Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), con el cometido de preparar el alegato jurídico de demanda contra Chile. Diremar fue encargada a un ex ministro de Defensa que luego fue relevado y ahora ha pasado a manos de un candidato derrotado en las últimas elecciones judiciales, afecto al partido de gobierno, que jamás ha sido entendido en temas diplomáticos. Bolivia y Chile pierden con todo esto. Salvo que empecemos a construir sobre lo que se había avanzado en Charaña, es decir, al canje de territorios. A esa solución que últimamente ha mencionado el ex Presidente Eduardo Frei y que en Chile tiene partidarios y adversarios. Lamentablemente, ahora aparecen como contrarios a esa solución altos miembros del gobierno actual, lo que es preocupante.
En Bolivia no hay un ambiente favorable al canje territorial tampoco, porque perdido un extenso litoral, parece ofensivo ceder una pulgada más. Pero no existen alternativas si queremos vivir en paz bolivianos y chilenos. Ambas naciones deberían convencerse que no sirven las otras soluciones donde, o Chile se sentiría mutilado, o Bolivia, pobre como es, hipotecada por compensaciones de agua o gas. Lo que tenemos ambos países es territorio. Esa debe volver a ser la base de una solución.
Intervino “de oficio” por un articulo periodístico pero no se ocupo de los insultos y golpizas a bolivianos en caleta Olivia
EL INADI PARECE ACTUAR SÓLO POR APREMIOS EN SANTA CRUZ
Así como se exige que las autoridades que imparten justicia utilicen la misma vara sin hacer distinciones entre las personas, también es menester que los organismos vinculados a los derechos humanos actúen en “todos” los casos de presuntas o reales situaciones de discriminación y agresión moral o física, sin que sus mismos referentes queden sospechados de intervenir solamente cuando les resulta conveniente o apremiados por cuestiones políticas.
El Patagónico de Argentina (www.elpatagonico.net)
Lo antedicho deviene por el reciente comunicado oficial emitido por la Delegación Santa Cruz del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) que tiene su sede en Río Gallegos y se encuentra a cargo de Isaías Alvarez, quien “ha decidido actuar de oficio luego de conocerse una serie de opiniones publicadas en medios digitales de la zona norte de la provincia, que ha llamado la atención de dirigentes locales por el sesgo aparentemente discriminatorio de su contenido”.
Alvarez explica: “el hecho se suscitó ante una columna de opinión sin firma publicada en el portal Santa Cruz Digital.com de la ciudad de Caleta Olivia, vinculando a la comunidad boliviana directamente con el reciente resultado electoral comunal, de una manera que algunos observadores han calificado como agresiva y xenófoba”.
Para reforzar su postura, el funcionario destaca que “ante esta situación, el propio Cónsul de Bolivia en Viedma, con jurisdicción en toda la región Patagónica, Sixto Valdéz Cueto, ha enviado un escrito a la Delegación Santa Cruz, expresando su preocupación ante el hecho y solicitando a la repartición que intervenga en la situación”.
Finalmente, el comunicado alude a “la voluntad del organismo en estudiar el tema aún cuando no se haya radicado una denuncia expresa. Estos casos nunca nos pueden dejar indiferentes”.
Cuestiones de piel
En razón de que Diario Patagónico no es un medio periodístico que meramente se limite a reproducir comunicados de prensa sin observar ciertos costados de la información, cuando ello lo amerite es dable que sus lectores puedan tomar opinión en torno situaciones como la que se describe en esta nota
Para empezar, hay que señalar que el comentario publicado en portales digitales al que hace referencia el INADI (Alvarez sólo identifica a uno) reflejó una crítica al ministro de Gobierno de Santa Cruz, José Córdoba, argumentando que el mismo había ganado la elección a intendente de Caleta Olivia con la ayuda de “una legión de bolivianos”. Al mismo tiempo se le endilgó haberse aprovechado de la ignorancia de esos inmigrantes, con derecho a voto comunal, a tal punto que muchos de ellos ni siquiera hablaban el castellano.Córdoba, con todo su derecho, repudió esas críticas y replicó con un severo comunicado en el cual aludía a “la intolerancia y la xenofobia de los perdedores”, dando a entender que el o los autores de ese artículo periodístico se relacionaban con rivales políticos a los que democráticamente les había ganado en las urnas. “No puedo entender el acto xenofóbico y la degradación de la calidad de ciudadanos que estos medios digitales se expresaron contra nuestros hermanos latinoamericanos” ya que mientras “desde la Presidencia se brega por la solidaridad y la integración latinoamericana, algunos le quieren echar la culpa a nuestros hermanos sólo porque prefirieron elegir la libertad”, sentenció.
Solo algunas veces
Este medio no juzga si el caso aludido concierne a un delito que raye con la discriminación, pero sí repara sobre extrañas circunstancias que hacen al accionar del delegado del INADI en esta provincia.
Alude a que fueron algunos “observadores” los que calificaron el contenido de la columna de opinión como “agresiva y xenófoba”, sin citar nombres.
Admite también que nadie denunció el caso en forma expresa, con lo cual queda claro que no intervino la Justicia, aunque parece desconocer que en el curso de los últimos días uno de esos portales, precisamente Info1-Caleta Olivia fue conminado a desaparecer de la web por advertencias netamente políticas, quizá también como claro mensaje de advertencia a otros medios periodísticos.
Probablemente estas observaciones puedan ser rebatidas desde otro contexto, pero lo que difícilmente pueda justificar el delegado del INADI es su “no” intervención en los graves sucesos ocurridos en la mañana del miércoles 19 de octubre en el acceso al puerto de esta ciudad, Caleta Paula.
Allí, tal como quedó documentado en la edición de Diario Patagónico del día siguiente, la policía dejó virtualmente liberada la zona para que un grupo de estibadores profiriera fuertes insultos xenofobos y golpeara salvajemente a desocupados de una cooperativa de fileteros y fileteras que bloqueaban el portón de recinto marítimo exigiendo trabajo, pero al mismo tiempo perjudicando el de los estibadores.
Pero parece ser que a Isaías Alvarez ninguno de sus “observadores” le informó que los agredidos eran en su mayoría de nacionalidad boliviana y que dos mujeres, una de ellas embarazada, fueron a parar el Hospital Zonal.De paso, vale decir que el cónsul Sixto Valdéz Cueto tampoco se dio por enterado de que ese día a sus connacionales les gritaban que se vayan de este país, además de otros improperios irreproducibles, al margen de darles una paliza que avergüenza. Pero se rasga las vestiduras por las expresiones “ultrajantes y humillantes” que aparecieron en los cuestionados portales digitales.
Los lectores tienen ahora todos los elementos para emitir su personal juicio de valor en torno a este tema del que, a modo de reflexión hacia el delegado del INADI y por antonomasia al cónsul, bien vale recordar la letra de una de las antiguas y famosas canciones de Juan Carlos Baglietto, cuando dice: “sólo algunas veces salís a trabajar”.
PREOCUPA “BLANQUEO” DE AUTOS EN BOLIVIA
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Alarma a la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) el “blanqueo” en Bolivia de vehículos de dudosa procedencia. Son automotores que ingresan al país vecino de manera irregular, pero aceptados como si fueran producto de comercio legítimo.
En su publicación institucional, la Cadam se hace eco de la preocupación de sus similares de América del Sur, nucleados en la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (Aladda), que alertan “sobre el atropello” de la legislación boliviana a compromisos asumidos en el marco de los acuerdos del Mercosur, que integra en calidad de Estado asociado.
Un diputado brasileño, inclusive, acusó en la plenaria de la Cámara de Diputados del Brasil que esos vehículos son utilizados como moneda de cambio por drogas y armas. En nuestro país, la Cadam presentó una nota al presidente Fernando Lugo, ya en junio pasado, expresándole su preocupación por esta situación y le solicita que “el Gobierno paraguayo asuma una actitud firme”.
La cámara local resalta, entre otras cosas, que la regularización de vehículos de origen dudoso, ingresados de forma irregular a Bolivia, “plantea un serio problema internacional” que trasciende el ámbito de las entidades que reúnen a los distribuidores de automotores de todo el continente.
En efecto –apunta– la Ley 133, promulgada en Bolivia a mediados de este año, afecta directamente la calidad de bienes jurídicos, cuya protección forma parte de los principios básicos de organización de la comunidad internacional.
Dice que este problema ha generado diversas reacciones, que van desde cartas de las Cámaras que reúnen al sector a los presidentes de los países del Mercosur, hasta una audiencia pública convocada por la Comisión de Seguridad Pública y Combate al Crimen Organizado, de la Cámara de Diputados, realizada en Brasilia a fines de agosto pasado.
“En dicha audiencia, un diputado del Brasil expresó entre otras cosas que permitir que vehículos de dudoso origen, en su mayoría sustraídos en países vecinos, pasen a ser aceptados en territorio boliviano como productos provenientes de legítima comercialización, torna escandalosa y vergonzante a toda América del Sur”, expresa.
Contra el Tratado
Según Cadam, en el aspecto concerniente al Mercosur, la iniciativa boliviana desconoce el compromiso establecido en el Tratado de Asunción, donde los Estados Partes y Asociados reconocen la importancia de armonizar sus legislaciones en función a los objetivos comunes establecidos ahí.
Advierte que Bolivia, como Estado asociado al Mercosur, es signataria del Acuerdo marco sobre cooperación en materia de seguridad regional, cuya esencia “fue violada” por la ley.
“En momentos en que se trata de perfeccionar los acuerdos internacionales y consolidar un ordenamiento jurídico similar en los diversos países que comparten tanto el Mercosur como ortos marcos regionales, la iniciativa del Gobierno de Bolivia significa un serio retroceso. La cámara se une a las acciones de rechazo de los diversos organismos de Aladda”, remarca.
URTUBEY LE REGALÓ UN PONCHO AL VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
El gobernador de Salta participó anoche de la 14º edición de la EXPOSUR, que se desarrolla en Tarija (Bolivia). Allí le entregó un poncho salteño a Alvaro Marcelo García Linera.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
La EXPOSUR es considerada un verdadero espacio de oportunidades, en el que empresarios regionales promueven sus firmas, impulsan proyectos nuevos, buscan inversiones y ampliar mercados, además de concretar negocios a mediano y largo plazo en el marco de la integración.
El acto de inauguración se desarrolló en el campo ferial de San Jacinto distante a 7 kilómetros de la ciudad de Tarija. En primera instancia se entonaron los himnos de Bolivia y del departamento de Tarija, tras lo cual las autoridades departamentales destacaron que la exposición brinda beneficios para el pueblo boliviano y es la vitrina más importante del sur del país.
Urtubey obsequió ponchos salteños al titular del Gobierno del departamento de Tarija, Lino Condori Aramayo, y al vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Alvaro Marcelo García Linera, quien agradeció la presencia del mandatario provincial. “Gracias por el poncho, lo voy a lucir en estos días”, aseguró el funcionario boliviano.
Por otra parte, el gobernador Urtubey saludo y felicitó al embajador extraordinario y Plenipotenciario de la República Argentina en el Estado Plurinacional de Bolivia, Horacio Macedo, por su labor, y ambos recordaron al ex presidente Néstor Kirchner.
Para este año se destinó cerca de Bs 5.300.000, recursos que generó la feria en ediciones anteriores. En esta feria hay más de 700 stand y durante los 10 días de exposición habrá espectáculos musicales.
El acto concluyó con fuegos artificiales y un brindis.
DESTACAN LA LABOR DEL EMBAJADOR ARGENTINO EN BOLIVIA, HORACIO MACEDO
La Hora de Jujuy, Argentina (www.lahoradejujuy.com.ar)
La evaluación del desempeño de embajadores extranjeros destacados en Bolivia es un tema que la mayoría de los ‘internacionalistas’ locales no se atreven a tocar. Los más prefieren ejercer el papel de cortesanos con las consecuentes invitaciones a ágapes diplomáticos y, por ahí, quizás, un viajecito pagado por la misión diplomática.
La costumbre revela que, independientemente de la calidad del desempeño de los embajadores, estos, al finalizar su misión, casi de rutina, son condecorados ex gratia con la máxima condecoración: el Cóndor de los Andes.
Hacer un seguimiento académico de su labor es tarea interesante para el estudioso de las relaciones internacionales. A los embajadores estadounidenses hay que escudriñarlos aparte.
Por ahora solo diremos que uno fue correteado por la dictadura de García Meza, teniendo que huir del país. Se lo condecoró años después.
Los europeos son una curiosa mixtura, difícil de aquilatar. Salvo España, cuyos jefes de misión siempre se destacan, algunos de ellos no son embajadores, sino funcionarios de menor rango que, por venir a Bolivia (‘hardship post’), ostentan el rango transitoriamente y después de su entrenamiento en el país, quizás los confirmen. Los hay, no obstante, algunos muy buenos.
Los de países limítrofes son de por sí importantes. Hubo buenos y algunos malos. Brasil siempre manda profesionales de primera. Stelio Amarante, por ejemplo, fue sobresaliente. Paraguay, que curiosamente ahora no designa embajador en Bolivia, tuvo a Julia Belilla, de grata recordación en círculos intelectuales; Perú recientemente tuvo, por poco tiempo, pero con gran efectividad, a José Rodríguez Cuadros, que apocó de tal forma al cónsul chileno (también embajador) que este aún no sabe qué le pasó; lo cierto es que la confianza mutua se esfumó.
No olvido Argentina. Hasta hace ocho años tuvimos de todo; diplomáticos prontos a jubilarse y alguna que más parecía militante activa del partido del presidente boliviano. Hubo uno que no llegó a durar un mes, pero que lo aprovechó para promocionar su libro; todos fueron condecorados.
Hasta que llegó Horacio Antonio Macedo, abogado y político del norte argentino, primera vez incursionando en las lides diplomáticas y las cosas cambiaron… para bien.
Juan Domingo Perón solía decir que la única verdad es la realidad. La verdad es que, en general, muy pocos embajadores en Bolivia en los últimos 50 años han cumplido a cabalidad su rol como lo ha hecho el embajador Horacio Antonio Macedo. Casi todos, sin embargo, han sido condecorados.
Macedo es, en lo personal, un hombre sencillo, cálido y afable. En su escala de valores, la familia y los amigos tienen un sitio preponderante. Sin presumir, es una persona muy culta a la que le gustan los libros, la poesía, el buen vino y los caballos de paso.
En lo profesional, equilibrado y discreto. Como abogado, diestro en el derecho, evitando siempre la confrontación directa, sin temer, empero, lo causídico. Como político, un hombre de convicciones, dispuesto siempre a dar la cara por sus ideales. Como diplomático, suave, perspicaz, persuasivo, eficaz y eficiente.
Acaba de ser condecorado con la medalla Marcelo Quiroga Santa Cruz y, muy pronto, será acreedor al Cóndor de los Andes. Ambos reconocimientos trascienden el mero acto protocolar y rutinario. Son, en este caso específico, un justo y merecido reconocimiento a un embajador que ha sabido ejercer sus funciones muy por encima de lo que se espera de los embajadores profesionales. Qué bueno sería que las carreras diplomáticas de nuestros países pudiesen contar con más Horacios Macedo.
Surge, sin embargo, una inquietud. El nuevo embajador que venga tendrá una tarea muy difícil por delante. Esto siempre ocurre cuando se sigue a alguien de mucha talla. De ahí la enseñanza de los japoneses: no sigas los pasos de tus antecesores, busca lo que ellos buscaron.
Horacio Antonio Macedo, desde su primer día en Bolivia, buscó mejorar las relaciones argentino-bolivianas. Lo consiguió plenamente para el bien de dos pueblos hermanos
«UN PAÍS QUE NO EDUQUE EN VALORES NUNCA SALDRÁ DE LA POBREZA»
La organización que preside el obispo emérito de Palencia lleva 20 años trabajando para mejorar la calidad de vida de los más necesitados en Bolivia. Entre sus proyectos destaca un hospital que atiende a 5.000 pacientes al mes y más de cien escuelas
ABC de España (www.abc.es/20111106)
Nicolás Castellanos
Pte. Fundación Hombres Nuevos
—¿Cree que hoy la sociedad es más consciente de los problemas del Tercer Mundo?
—Cada día esta conciencia es mayor. La Fundación Hombres Nuevos lleva trabajando 20 años en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), una ciudad con millón y medio de habitantes y, a pesar de la crisis de aquí seguimos absolutamente con todos los proyectos, entre ellos la creación de escuelas, porque en este país, con una población de diez millones de habitantes, 850.000 niños y niñas no están escolarizados.
—¿Ha notado una evolución desde que usted llegó a Bolivia?
—Si, por supuesto. Nosotros fundamentalmente trabajamos en educación, y entre escuelas nuevas y que hemos arreglado ahora mismo Santa Cruz de la Sierra pasa de los cien centros educativos. Eso quiere decir que hay un ingente número de alumnos que ahora tienen escuela y antes no la tenían. Y luego nosotros intentamos siempre que la escuela tenga calidad, que eduque, porque un país que no tenga escuela para todos, de cierta calidad, y que eduque en valores, nunca saldrá de la pobreza.
—¿Está sintiendo la crisis la Fundación Hombres Nuevos?
— En principio, no. Nuestra organización tiene ya un recorrido de 20 años, es conocida. Además nos dio mucha cobertura la concesión del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Es necesario invertir en proyectos que tengan impacto transformador en el medio, y Hombres Nuevos está teniendo ese impacto transformador en Bolivia.
—¿Y Bolivia, se ha resentido aún más por la situación financiera de Europa?
—Sí. Allí lo que hay es una crisis estructural, pero también se nota la situación financiera europea porque muchos programas de promoción social que hacía el Norte, España y Europa en general, se están recortando. En general, esta crisis sí está teniendo influencia en todos los países de América Latina.
—¿Y la Iglesia cómo puede ayudar en esta situación?
— La Iglesia en Bolivia es la institución de mayor credibilidad y siempre está al lado de los más pobres. Por ello creo que la Iglesia del Norte, pese a la ayuda que recibimos de la Conferencia Episcopal, que financia muchos proyectos, debería de tomar aún más conciencia, porque es muy triste que un niño no pueda hacer tres comidas al día.
—¿Ha crecido desde su inicio el número de voluntarios de la Fundación?
—Por supuesto. La evolución de los voluntarios ha sido siempre ascendente. El pasado verano habremos tenido por allí a alrededor de cien voluntarios y además, tenemos un voluntariado boliviano. Uno de los objetivos que tuve al llegar a Bolivia hace 20 años fue que el proyecto de Hombres Nuevos estuviera en manos bolivianas y hoy, con mucha satisfacción puedo decir que así es. Tenemos 25 bolivianos fijos metidos en el proyecto que estudiaron con nosotros, les dimos una carrera, y ahora están como voluntarios trabajando por la gente allí. Por 200 euros un joven de Bolivia estudia un año en la universidad pública. Nosotros ahora tenemos 500 becados. Estos chicos, al terminar la carrera, se sienten en la obligación de ayudar a gente pobre y emular a los españoles que, sin conocerlos, les ayudaron. Nosotros queremos voluntarios no por imposición sino por opción.
—¿Se siente respaldado por las instituciones?
—Sí, aunque claro, si tuviera más apoyo institucional más escuelas seguiría haciendo.
—El PSOE se ha comprometido, si gana las elecciones, a quitar los privilegios hipotecarios a la Iglesia. ¿Qué opina?
—No sé lo que terminarán haciendo, pero en este sentido le digo que en la Iglesia lo que hacemos es ayudar a la gente. Deben darse cuenta de que a nosotros lo único que nos importa es que la gente viva con dignidad, así que no sería una buena política.
—¿Qué próximos proyectos tiene la Fundación?
—Nosotros siempre estamos llenos de proyectos. Acabamos de inaugurar una casa de la cultura y estamos terminando un edificio para invidentes en Santa Cruz de la Sierra, donde habrá unos 5.000 ciegos. Ahora estamos en relación con la ONCE de España porque queremos que colaboren con el equipamiento y que nos ayuden a montar microempresas de las cuales se puedan beneficiar. Además, este mes abrimos un hogar para los hijos de los zafreros —los que se dedican al corte de la caña de azúcar—. Tenemos muy claro que hay que responder a las necesidades reales de la población. Muchas veces nos viene gente de comunidades alejadísimas para pedirnos ayuda en la construcción iglesias, y en torno a la iglesia viene la posta, la escuela y todo lo demás.
—Tanto España como Europa adolece de fata de vocaciones religiosas. ¿Cómo combatirlo?
—Es un problema complejo del que yo hago una lectura desde el Evangelio y pienso que a lo mejor es una llamada de Dios para que les demos mas protagonismo a los laicos. Hay que seguir trabajando por las vocaciones, pero hay que seguir preocupándonos porque los laicos se comprometan mas porque evangelizar es tarea de todos.
EMPRESARIOS IMPULSAN TREN DE BRASIL HASTA ANTOFAGASTA
Regiones de Matto Grosso do Sul y Santa Catarina necesitan sacar cargas hacia los puertos del Asia-Pacífico
Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl/noticias)
Durante el reciente Zicosur, empresarios y autoridades brasileñas plantearon el interés de construir un ferrocarril que una el estado de Sao Paulo (Santos) con los puertos de Antofagasta y Mejillones.
El jefe de la unidad de Asuntos Internacionales, Constantino Zafirópulos, comentó que la iniciativa está motivada por la necesidad de sacar la producción silvo agropecuaria de las regiones del Matto Grosso o Sul y Santa Catarina por los puertos del Pacífico y acceder a los mercados emergentes de Asia.
Esta noticia, según el personero “marcará un antes y un después para los países que forman parte de este grupo subnacional dado que el nuevo ferrocarril moverá cargas y pasajeros dentro de un área de enormes proyecciones”.
La idea es construir un tren rápido que conecte ambos puntos en no más de dos días y genere la posibilidad de trasladar mercancías que hoy no encuentran salida rápida y expedita por los puertos del Atlántico.
Inversionistas
Asimismo, la autoridad agregó que inversionistas chinos podrían participar de este proyecto que dinamizará de manera considerable el intercambio y favorecerá las economías de Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y Bolivia.
Al detallar algunas de las ventajas previstas para el nuevo ferrocarril, Zafirópulos agregó que aprovechará toda la red ya existente. Explicó que la comisión de infraestructura que le correspondió presidir en el encuentro celebrado en Resistencia, Argentina, definió entre las prioridades para la región, la construcción de este enlace ferroviario subcontinental que implicará una inversión de miles de millones de dólares.
El tema fue expuesto por el diputado federal brasileño Pedro Uczai y los empresarios Elton Egon Jung, Darci Zanotelli y Egidio Antonio Martorano.
Zafiropulos comentó también que se considera la construcción de puentes nuevos en Paraguay y Argentina y un terminal multimodal en Corrientes y Resistencia.
Asimismo destacó que ya hay 37 mil kilómetros de líneas férreas entre Brasil y Chile con ramales plenamente operativos.
Este megaproyecto cuenta con el apoyo del empresariado y el mundo político del estado de Santa Catarina, que pidió incorporarse al Zicosur, e incluso será la localidad anfitriona del próximo encuentro a efectuarse en febrero del 2012.
En esa oportunidad serán dados a conocer antecedentes más pormenorizados de esta iniciativa que fue presentada a los gobernadores e intendentes que concurrieron al encuentro.
Zafirópulos argumentó que lo óptimo sería terminar a corto plazo tanto el proyecto de factibilidad como de ingeniería básica del corredor para iniciar la fase de construcción.
Opinión
LA ENERGÍA MARCA LOS LÍMITES
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La Argentina se encamina este año a tener un fuerte déficit de balanza comercial energética y un explosivo aumento de los subsidios presupuestarios a la energía. Los anuncios del gobierno de reducir subsidios (que ahora declama como generales e indiscriminados) es un reconocimiento de los límites que la energía le está imponiendo a la economía.
Las importaciones de gas de Bolivia y de GNL (gas por barco) en 2010 ya representan el 10% del consumo total. Este año se duplicaron. El año pasado ingresaron en Bahía Blanca 22 barcos con gas natural licuado; este año, con la inauguración de la planta de Escobar, se recibieron más del doble. Bolivia nos manda todo el gas que puede utilizando el nuevo gasoducto Juana Azurduy. Las últimas licitaciones de GNL convalidaron precios de 19 dólares el millón de BTU. A Bolivia le pagamos 10,73. El promedio de las cuencas argentinas es de 2,80 dólares.
La importación desgravada de gasoil ("importación con cupo") de este año va a superar los 4 millones de m3. El país ya empezó a importar naftas el año pasado, y este año consolidará la dependencia. El saldo de la balanza comercial energética en 2010 todavía fue positivo en unos 1000 millones de dólares (incluyendo la electricidad). Este año, por las mayores cantidades por importarse, y por la suba del precio del petróleo (que repercute en toda la canasta energética importada) la balanza comercial será deficitaria en más de 3000 millones. El cambio de signo en la balanza comercial del sector es un problema para las cuentas externas: la energía antes proveía dólares, ahora los demanda. El golpe a las cuentas externas se magnifica por el cambio de signo. Todo un problema para el Gobierno, ahora está preocupado por la evolución del balance de pagos.
La dependencia de importaciones más caras tiene su correlato en subsidios más onerosos para sostener precios y tarifas internos de la energía que no recuperan costos. He aquí el nudo gordiano de los subsidios energéticos con impacto presupuestario que el año pasado treparon a 26.000 millones de pesos, y este año pueden llegar a los 50.000 millones, si se tiene en cuenta los datos del primer semestre. Reducir 600 millones en semejantes cifras parece irrisorio, pero hay señales y necesidad de seguir adelante, aunque el relato oficial excluya la palabra "ajuste". Sucede que, como ahora los subsidios se financian con impuesto inflacionario, se han transformado en un engañapichanga .
Para mantener la ficción de los precios y las tarifas congeladas, las políticas populistas licúan el poder de compra del salario y abaratan el dólar con más inflación. El dólar barato a su vez hace crecer la demanda que retroalimenta la fuga de capitales.
Los vasos comunicantes de la energía y la macroeconomía se hacen evidentes vía cuentas externas y cuentas fiscales. Si el Gobierno decide usar el poder legitimado por amplia mayoría para encarar una política antiinflacionaria seria, deberá hacer cirugía mayor con la maraña de subsidios que fue generando, y excluir de las recomposiciones tarifarias que sobrevendrán a los argentinos que más lo necesitan. Para eso cuentan con estudios que focalizan con indicadores socioeconómicos a los hogares más vulnerables. Si, en cambio, la política antiinflacionaria sigue operando sobre los síntomas, los anuncios oficiales quedarán como fuegos artificiales y los subsidios presupuestados para 2012 serán superados por la realidad.
TIPNIS: UNA MIRADA DESDE LA BOLIVIA QUE SOMOS
Rebelión d3 España (www.rebelion.org)
…TIPNIS, el conflicto parecería empezar apenas hace unas semanas para los medios de comunicación y sectores opositores que siempre pugnaron por un país sin raíces ni pasado, por un olvido de la memoria que ha hecho posible el proceso que estamos viviendo… Les hiere en su orgullo señorial encontrar pueblos que hoy se enorgullecen de ser ellos mismos, dejando de lado la vergüenza con la que vivieron por la condena republicano-colonial. Por eso no les cuesta volverse de izquierda, de derecha o del centro, al final todos apuntan al enemigo indio, aquel que tiene un proyecto de país y lo sostiene, no el exótico indígena de Oriente que ahora ha sido convertido en el representante de los derechos de los pueblos y la ecología, y recibe el apoyo de esos mismos representantes políticos que ayer planeaban la manera de exterminarlo para generar una “mejor raza”.
En fin, dejemos de lado a la derecha y sus miserias que hoy se camuflan y se expanden a través de las voces y acciones de los “viejos militantes del cambio”, que a nombre del purismo revolucionario se encuentran dando discurso a la oposición, dejándose halagar por los medios de comunicación que los convocan a dar argumentos en contra del Proceso de Cambio.
Más allá de las marchas, contramarchas, movilizaciones, bloqueos e incluso denuncias internacionales (además de acuerdos firmados), las tensiones seguirán porque en estos momentos hacen al contenido del proceso que vivimos, y que es necesario entender para continuar.
El contexto Constituyente
Debemos recordar, y la memoria siempre será la de los pueblos, cómo llegamos al momento constituyente en el que la plurinacionalidad por primera vez pudo expresar su proyecto de país. Tuvo que haber un proceso acumulativo de largo aliento -en el que la lucha de los sometidos jamás se dio por vencida-, junto a la crisis neoliberal de reciente memoria, para producir un momento constitutivo con la elección del primer presidente indio del país y una propuesta constituyente de un nuevo acuerdo para Bolivia.
También habrá que recordar que el MAS, en el magno evento constituyente, no proponía más que 10 puntos, y que fue el Pacto de Unidad, constituido por las principales organizaciones indígena originario campesinas (IOC), el que enarboló la propuesta de mayoría, misma que subrayaba el proyecto hegemónico IOC, de transformación revolucionaria para el país, que sin embargo pasó a ser deliberada y matizada por los otros representantes de mayoría a fin de generar la incorporación de sectores urbanos y mestizos. Aun así la propuesta, a pesar de las grandes coincidencias con la minoría, fue enfrentada en las calles y en las plenarias para obstaculizar la viabilidad de un proyecto de país.
Finalmente estos sectores minoritarios, aún con importante presencia política y territorial, lograron transformar el proyecto de Constitución, “empatando” las dos visiones de país que se encontraban enfrentadas. La de mayoría, inclusiva y que permitía la presencia protagónica de los pueblos IOC, y la de minoría, republicana y liberal, que marcaba claramente las dimensiones del proceso. En definitiva, se dejaba a la historia la capacidad de construir puentes de convivencia creativos para hacer posible la plurinacionalidad, y sin embargo se postergaban al mismo tiempo tensiones históricas provenientes de distintos proyectos de país, que entienden de manera diferente el desarrollo, y por tanto la convivencia entre las economías en la pluralidad o los mismos derechos entre lo individual y lo colectivo.
El Estado Plurinacional y el liderazgo
La CPE le otorga un papel fundamental al Estado Plurinacional junto a los movimientos sociales: el de recuperar los recursos naturales hipotecados y vendidos por el neoliberalismo para beneficio de todos los bolivianos, el de construir institucionalmente la nueva estatalidad plurinacional que permita una nueva etapa de “nacionalismo” en el que el país recupere el orgullo de la identidad plurinacional que tenemos, y el de recuperar la territorialidad para el país, demasiados años a expensas de expropiaciones extranjeras, poderes locales o de invasiones populares que asumieron la inexistencia del Estado en Bolivia.
Para llevar a cabo todo eso era necesario un liderazgo histórico, que no sólo representara el protagonismo de los IOC, sino también el carisma de quien refleja la voluntad política de cambiar el país: el Presidente Evo Morales, que asume la vanguardia de los principales cambios estructurales a desarrollarse, desde el Estado, y convierte al Estado Plurinacional en el principal actor político de las transformaciones en el país.
Durante su primer mandato, se aplicaron medidas estratégicas como las nacionalizaciones y se confrontó a los sectores de poder minoritarios que se atrincheraron en la territorialidad departamental y en la propiedad de los medios de comunicación, situación que tuvo un primer desenlace con la desarticulación política de las minorías y la victoria estratégica del Proyecto de Cambio, hecho que fue acompañado por 7 victorias arrolladoras en las urnas, con el respaldo popular para continuar el proceso.
El segundo mandato fue vislumbrado como el momento en el que debían desarrollarse las tareas estratégicas de transformación del país. Hasta entonces se habían logrado importantes victorias simbólicas en el proceso de inclusión que abarcaban políticas de redistribución de la riqueza, permitiendo bajar los niveles de extrema pobreza que históricamente nunca habían sido afectados. Esto, además de la inclusión política, en todos los ámbitos estatales, de actores políticos IOC.
Estos avances estratégicos junto a la creciente confianza en el liderazgo, impidieron analizar que el proyecto de gobierno propuesto por el MAS para el segundo mandato era una propuesta fundamentalmente desarrollista, elaborada principalmente por los ministerios, y que ya contenía los proyectos hoy interpelados.
Con el protagonismo estatal plenamente asumido en el contexto político, donde el Estado es poder y el poder se ejerce como sentido, se despliegan las certidumbres del desarrollo junto a un convencido nacionalismo que plantea una nueva historia para el país, en la que la transformación de las condiciones estructurales de pobreza de la mayoría implica la generación de nuevas posibilidades de acceso a mejores condiciones de vida con electricidad, agua potable, caminos, que permitan mayores empleos, salud y educación. Es decir que, en las circunstancias democráticas de transformación, sólo es posible construir condiciones de equidad, si desde el Estado se crea la infraestructura para permitir el acceso a los principales recursos de vida a la mayoría postergada y excluida.
Así se explica la insistente recurrencia a subrayar el ahorro de reservas internacionales de más de $us 10.000 millones para sostener este proceso, pero también la manera en la que se justificó el intento de nivelación de los precios a fines del año 2010. En otras palabras, el país entraba a una nueva etapa en la que se debían saldar las cuentas dejadas por la historia neoliberal, e invertir en las grandes tareas estratégicas y no en pagar las deudas de la dependencia.
Un segundo tema tenía que ver con la construcción de la nueva estatalidad que construye un nuevo principio de poder basado en la legalidad y la legitimidad en la aplicación de la Constitución y las leyes, y que necesariamente generaba una separación con la sociedad civil, para normar la convivencia y definir el sentido de soberanía a través del Estado Plurinacional. De esta manera, la lucha contra el contrabando, la invasión de tierras, la explotación ilegal de recursos y la misma Ley contra la corrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz, definen un horizonte de estatalidad, que encontraría sus propios límites en una sociedad civil que se siente parte del Estado y demanda ser escuchada por quienes están en funciones como servidores públicos.De Movimientos a Organizaciones Sociales
Esta condición estatal que se metamorfoseaba con el poder, tenía una historia paralela en los propios movimientos sociales que habían sido los protagonistas de las principales transformaciones revolucionarias políticas frente al neoliberalismo. Además, ese reconocimiento se encuentra claramente expresado en la Constitución cuando se dice que el Estado Plurinacional es la expresión de los movimientos y organizaciones sociales. La CPE propone un equilibrio de poder para cuidar que el Estado Plurinacional sea un instrumento del pueblo y no un poder separado por sobre la gente en el sentido clásico.
Sin embargo, los movimientos sociales, constituidos principalmente por los IOC como vanguardia del Proceso de Cambio, luego de lograr las principales victorias acompañando la formalización electoral del proceso, asumieron que el Estado Plurinacional eran ellos y se replegaron a pelear por una mayor participación institucionalizada, convirtiéndose en funcionarios públicos varios dirigentes sociales y de los pueblos IOC. Los movimientos sociales se descabezaron y volvieron a ser organizaciones sociales, con su estructura orgánica y sus demandas específicas, en las que operó un paulatino proceso de despolitización; las demandas se convirtieron en sectoriales y eran básicamente económicas, sin ningún contenido propositivo para seguir profundizando el proceso de transformación del país.
Llovieron las exigencias sobre el Estado Plurinacional sin asumir la corresponsabilidad en el proceso. La COB se movilizaría, al igual que los mineros cooperativistas, los movimientos regionales como el de Potosí o el de Oruro, los pueblos indígenas del Oriente, sectores vecinales de El Alto, y también provinciales como Caranavi; en definitiva, se pulverizó el tablero de la demanda estratégica para pedirle al Estado Plurinacional su parte de los recursos provenientes de la redistribución, aspiración legítima pero que reflejaba los límites políticos que tenía el proceso para sostener a los sectores movilizados e incondicionales del Proceso de Cambio. Simplemente delegaron esa labor al Estado y prefirieron demandarle recursos.
El Estado por su parte asumió plácidamente la tarea de la redistribución, de entrega de recursos de los beneficios compartidos como objetivos constitucionales, entendidos como la ampliación de la equidad como derecho, pero también como la reproducción de una forma de poder IOC que desde la mejora de su calidad de vida avanzaría en un proceso autodeterminativo que haría posible el Vivir Bien como proyecto de país.
Masismo, Nacionalismo y Desarrollo
En este proceso de construcción de la institucionalidad, ¿cuál ha sido el papel del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP)? El Instrumento Político exitoso en las urnas (obtuvo todas las victorias electorales) y de descomunal crecimiento político como única fuerza nacional, en realidad se fue vaciando de contenido político revolucionario y se limitó a sostener el “Evismo” presente en la movilización de masas. Ese liderazgo, como cabeza de la nueva institucionalidad, convierte al Estado Plurinacional en el nuevo Instrumento Político y Económico, con presencia en los confines del territorio. Es a partir de las instancias de Estado que los funcionarios estatales llegan a transmitir información, apoyar en los proyectos locales de las alcaldías, otorgar recursos con el “Evo cumple” y definitivamente a ser presencia política de Estado.
El MAS como identidad política victoriosa, que congregaba a las organizaciones sociales, se convirtió en el mismo freno del desarrollo político de la transformación revolucionaria, cuando emparentó el horizonte político estratégico con la participación personal de los militantes en el Estado, dejando de plantearse el desarrollo revolucionario del Proceso de Cambio.
Por eso es comprensible el que exista más “Evismo” que “Masismo”. Esa es la realidad del contexto político en el que el liderazgo representa la principal potencia pero también su mayor debilidad. Se trata de un liderazgo creado por las bases insurgentes a las que representa en su identidad pero también en su negación de historia larga de colonialidad republicana y de la más corta, la neoliberal que había profundizado las exclusiones. Era expresión de la resistencia y la negación de una forma de construcción de la realidad, y sin embargo ella misma era su limitación, pues el despliegue de un proyecto de país luego de la primera victoria electoral, se convirtió precisamente en una reinvención del nacionalismo, con tareas que además de discursos se hicieron hechos a través de la recuperación de los recursos naturales, la inclusión de la diversidad en la política y en la economía, y el papel atribuido al Estado para redistribuir recursos y construir una nueva legitimidad estatal basada en presencia real que acompañaba una nueva legislación constitucional.
Por primera vez el país en su conjunto empezaba con todos y todas una nueva historia nacional. No es del todo extraño por tanto, en este contexto, que la idea del nuevo nacionalismo se asociara a la del desarrollo de las fuerzas productivas para generar un proceso de redistribución que permitiera a la mayoría excluida ser parte de un país del que nunca lo fue como derecho ejercido. Sin duda alguna, en un país donde lo único que se ha democratizado y ampliado de forma permanente es la miseria, es comprensible entender que desde una perspectiva de la mayoría IOC, la ampliación de las posibilidades de vida y la inclusión pasen por permitir a los más pobres el acceso a los recursos básicos.
Es una versión clásica del capitalismo social, que asume que sin dejar el mercado se puede lograr una mejor redistribución a través del Estado, que es el que atenúa las diferencias sin generar confrontación e impulsa la construcción de la igualdad de oportunidades como proceso que permite una mejor correlación para hacer posible cambios estructurales mayores en la sociedad, que paralelamente se tiene que proponer la eliminación de la colonialidad y la dependencia, para hacer posible el Vivir Bien.
La otra mirada de país
Sin embargo, Bolivia tiene otra historia contenida en la plurinacionalidad, aquella de resistencia desde la identidad, la de memoria larga que al mismo tiempo ha sido capaz de convivir junto a un “Estado Aparente” que no logró representar al país porque los sectores dominantes no se propusieron construirlo más allá de sus propios intereses patrimoniales, pero también porque la fuerza de los IOC presentes en la historia generaron un camino paralelo de luchas y resistencia que en los hechos planteaba una forma propia de existencia y de convivencia.
Este otro país, de la plurinacionalidad, es el que le permitió al liderazgo ser portador de su historia comprimida, reivindicada y sostenida en la oposición y en la resistencia. La propuesta constituyente del Pacto de Unidad intenta sistematizar no sólo la resistencia sino sobre todo el proyecto alternativo al neoliberalismo y al capitalismo, recoge la historia no escrita de los pueblos y busca convertir en propuesta nacional lo que fue la resistencia pero sobre todo lo que esos pueblos proponen en el marco de la construcción plurinacional de Bolivia. A pesar de eso, existen diferencias políticas en las que se inscribe cada pueblo; así, los aymaras y los quechuas, que son mayoría en Bolivia, se han inscrito en las luchas como vanguardia, reivindicación y propuesta, mientras que los pueblos del oriente lo hicieron como resistencia frente a la ofensiva permanente a desaparecerlos y subsumirlos en la migración.
La propuesta de vida es el proyecto político del Vivir Bien, que recoge como ideal la tierra sin males de unos pueblos y el suma kamaña de otros, y que definitivamente implica otra forma de entender el desarrollo y la convivencia. Sin embargo, lo que fue la base de la resistencia comunitaria, que hizo posible el compartir y el poder compartido en las comunidades, y que es una lección histórica que quiere ser proyecto de país, se ha encontrado en la realidad con demasiadas limitaciones hasta ahora.
Algunas fundamentales pasan todavía por las sombras colonizadoras que sobreviven y se multiplican cuando los dirigentes de los pueblos olvidan a sus bases al convertirse en dirigentes o funcionarios de gobierno, pero también cuando no han podido avanzar en una propuesta política que haga posible el Vivir Bien en este momento histórico que exige a los movimientos sociales la capacidad de proponer y construir una alternativa desde la plurinacionalidad para hacer contrapeso o complemento a la propuesta estatal del nacionalismo y a las políticas de desarrollo. No está demás mencionar las decenas de proyectos que habiendo sido traspasados por el Estado para la administración IOC, fracasaron con estafas y apropiaciones dirigenciales, o bien las cientos de hectáreas de bosques que son vendidas por pueblos indígenas a madereros y expoliadores de recursos naturales.
Estos ejemplos históricos no deslegitiman la propuesta histórica de los IOC, pero permiten ver las limitaciones que actualmente se tienen para avanzar en un proceso político donde sean los pueblos, en su construcción autonómica, los que generen una posición de vanguardia en la transformación del sistema. Las resistencias particulares, válidas en tanto reivindicaciones y en tanto recordatorios del olvido de las necesidades urgentes de los pueblos al Estado Plurinacional, no terminan de plantear una propuesta de país diferente y diferenciado. Más allá de eso, al discurso romántico de los pueblos y de la ecología se suben demasiados oportunistas y opositores del pasado que no encuentran reparos ni resistencia en los mismos pueblos, para asumirse como “defensores de indígenas” aparentemente maltratados por su “gobierno indio”.
El TIPNIS y el reto país
Lo expuesto anteriormente nos permite reflexionar algunas conclusiones para seguir el debate. Quizás en primer lugar, el asumir que el contexto político de la Constitución es el de la correlación de fuerzas vigente en el país, con el que debemos continuar como punto de partida y de transición. Quiere decir que el contexto de la democracia formal y representativa y la de los consensos tienen igual derecho para construir Bolivia, pero que definitivamente en el desarrollo político del Estado Plurinacional, la lucha ideológica será cada vez más preponderante.
Las tensiones asumidas en la Constitución entre dos formas de hacer-sentir-vivir país que reflejan un reconocimiento básico de dos perspectivas históricamente contrapuestas y enfrentadas, tienen a la democracia intercultural como propuesta de convivencia de la diversidad. Sin embargo, el punto de partida para la resolución de las tensiones es: o bien la mirada liberal vuelve a ser hegemónica, en tanto discurso y práctica institucional, de relación entre la sociedad civil y el Estado como entes separados pero al mismo tiempo ligados por la legalidad y la legitimidad, o bien las organizaciones y movimientos sociales son capaces de construir los fundamentos históricos del Vivir Bien, no como práctica defensiva y de romántica preservación ecológica y humana, sino como propuesta de país, donde los derechos colectivos, la economía comunitaria, la autonomía indígena, sean capaces de establecer para Bolivia una propuesta de la Plurinacionalidad como esencia del Vivir Bien.
Mientras eso no ocurra, el país seguirá viviendo el despliegue de un proyecto desarrollista en lo económico, que en lo político y lo social permite, a través del Estado, una redistribución de recursos a la sociedad civil en procura de la mejora de sus condiciones de vida, y como idea en proceso, la generación histórica de condiciones para que los actores sociales se potencien en su capacidad de proponer y de construir país con el Estado Plurinacional, pero también fuera de él en su capacidad autodeterminativa.
El debate por tanto transcurre en su forma creativa en la capacidad de proponer, desarrollar y construir, desde las organizaciones y movimientos sociales, una propuesta nacional que involucre a los actores sociales que hicieron posible este proceso, repolitizando el proyecto de transformación y revolucionando al propio Estado Plurinacional en su mandato de ser “gobierno de los movimientos sociales”. No basta a estas alturas, aunque siga siendo fundamental, la democratización de la representación en el Estado de los IOC si no es acompañada de un proceso deliberativo y de formación política que transcurra en su calidad autodeterminativa, fuera y dentro del Estado Plurinacional.
Esto sólo será posible si las organizaciones sociales asumen su proyecto histórico en el marco de un proceso creado por ellos mismos, que implica la permanente reapropiación propositiva del Estado Plurinacional y de su liderazgo. No existe otro espacio más allá del presente. Las demandas y reivindicaciones locales y particulares no aportan, ni tampoco las escisiones políticas de quienes apuestan a la sustitución del liderazgo, que lo único que pueden provocar es el crecimiento de una oposición que, arrinconada históricamente y sin argumentos, hoy apuesta a su rearticulación en base a los errores y traiciones en el marco del propio Proceso de Cambio.
El Estado Plurinacional, por su parte, debe recuperar su capacidad de tejer consensos y construir voluntades políticas, debe contribuir a la deliberación pública y a la permanente politización de las organizaciones sociales para que sean más democráticas cuando sean capaces de proponer miradas estratégicas y ponerlas en marcha, para que la revolución de las voluntades no se trate tan sólo de funcionarios estatales, sino del conjunto de la sociedad civil. Mientras no exista un permanente reencuentro entre el Estado Plurinacional y las Organizaciones Sociales en torno a un proyecto histórico en construcción permanente, seguramente los errores estatales continuarán y las organizaciones sociales se mantendrán en el plano reivindicativo frente al Estado sin asumir el reto histórico de construir el Vivir Bien con un Estado Plurinacional que es su propio instrumento.
En definitiva, para continuar construyendo debemos salir de la agenda que le han puesto los medios de comunicación y los opositores al proceso: ni el gobierno ha traicionado el proceso revolucionario ni los IOC son opositores y vendidos al imperialismo. Estas tensiones, alimentadas desde la marginalidad política, buscan una nueva correlación de fuerzas que atomice a los actores sociales y desmitifique el liderazgo que ellos no tienen, para reestructurar el poder colonial que aún no perdieron. Estas mismas tensiones leídas desde la Plurinacionalidad tendrán que ser asumidas como permanentes en el proceso de construcción del Vivir Bien, pero sólo tendrán sentido creativo cuando sean capaces de proponer conjuntamente un rumbo consensuado para la revolución que hoy vivimos en Bolivia.
ECUADOR BUSCA LA APROBACIÓN DE SUS PROPUESTAS PARA SEGUIR EN LA CAN
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Ecuador acudirá mañana a la Cumbre Presidencial Andina, que se realizará en Bogotá, para plantear demandas relativas al comercio intrarregional. Lo que se concluya ahí será un factor fundamental para que el Gobierno ecuatoriano tome la decisión de seguir o dejar el organismo.
El pasado 12 de octubre, el vicecanciller Kintto Lucas amenazó con abandonar la Comunidad Andina de Naciones (CAN) si antes de fin de año el órgano no resolvía los inconvenientes por fijación de barreras no arancelarias y los impedimentos para que los transportes de carga nacional circulen por las vías de Colombia. Tres días después, la misma advertencia la hizo el presidente Rafael Carrera en su enlace radial.
Ante esta situación, Colombia, país que tiene la Presidencia pro témpore del bloque, convocó a una reunión urgente de presidentes para el 8 de este mes.
Según Juan Francisco Ballén, subsecretario de Comercio e Inversiones del Ministerio de Industrias, entre los planteamientos de Ecuador estaría la respuesta a los inconvenientes de transporte y la revisión de la lista de productos que tienen el mecanismo de salvaguardia agrícolas dentro de la Decisión 474.
“También hay otras propuestas. El Acuerdo de Cartagena le da a Ecuador el trato de nación más favorecida. Tomando en cuenta esto podemos tener acceso al mercado de compras públicas de Colombia y Perú, sin que nosotros tengamos que abrirlo a ellos”.
Un mismo trato se esperaría tener en lo relativo a reglas de origen. Así, Ecuador podría exportar insumos para la elaboración de bienes industrializados, que serían a su vez vendidos a EE.UU. y a la UE, con quienes ambos vecinos tienen ya Tratados de Libre Comercio (TLC), sin que ítems de los socios andinos entren al país.
Alexis Valencia, ex funcionario de la CAN, reconoce que esto sí es factible, porque los acuerdos de estos países con el bloque europeo permiten la acumulación de origen de países no signatarios como Ecuador, Bolivia, Venezuela y los centroamericanos.
“Solo hay que cumplir tres condiciones: que nuestros materiales sufran un proceso de transformación mínimo, que por sí solos estos materiales cumplan con normas de origen europeas (como si fueran a ser exportados directamente a la UE) y que existan procedimientos administrativos de verificación entre el país proveedor de estos materiales (como Ecuador) y los países andinos signatarios. Todo esto en base al artículo 3, del anexo II, del TLC de la UE con Perú y Colombia”.
El funcionario asegura que esto es importante para los exportadores nacionales, quienes podrán dotar de insumos a los vecinos.
En el caso de EE.UU., el procedimiento también es factible. El único problema para el país sería la competencia de los proveedores de insumos de Perú y Colombia. “Los productos que se beneficiarían son los relativos al sector de textiles, el cerámico y el alimenticio. Lo que se debería analizar bien es el hecho de cerrarse a la entrada de productos al país”, señaló Christian Espinosa, titular de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham).
El empresario y diplomático también señaló que no sería recomendable salir del bloque. Esto, explicó, sería complicado ya que mucha de la normativa, no solo comercial, que se usa en Ecuador se elaboró como bloque regional.
Este escenario de separación no asusta a las autoridades de la CAN. Más bien la reunión es vista como una oportunidad para resolver diferencias subregionales. “La cita muestra la alta voluntad política de los presidentes no solo para resolver estos problemas sino también para preservar el acervo comunitario”, señaló Adalid Contreras, secretario general.
Las expectativas se centran en que se concrete la libre circulación en la región. Ecuador aplicaría un plan de apoyo para los pequeños transportistas hasta que se adapten al mecanismo.
Detalles de la cita
La cumbre es la segunda que se realiza este año. La primera se efectuó el 28 de julio en Lima. Allí se analizó la reingeniería del sistema andino de integración.
El mismo día de la reunión se realizará un encuentro de los ministro de Transporte y Comercio de los integrantes del bloque. Habrá una declaración conjunta.
CUMBRE CLIMÁTICA DE DURBAN: ¿LA ÚLTIMA ESPERANZA?
Luego del fracaso de las cumbres que deberían haber reemplazado al obsoleto Protocolo de Kyoto, la reunión de Durban debería fijar las bases para impedir que la temperatura global se incremente más de dos grados, con el fin de evitar sequías, inundaciones y la reducción del agua potable. Pero la crisis económica, los intereses de las potencias y el avance industrial de países emergentes atentan contra las iniciativas que detengan la emisión de dióxido de carbono y la deforestación.
Observador Globla de Venezuela (www.observadorglobal.com.ve)
A fines de noviembre comenzará la Cumbre Climática de Durban, Sudáfrica, COP17, que deberá resolver cómo se va a encarar la política ecológica mundial durante este siglo, dado que el Protocolo de Kyoto, que tiene vigencia actualmente, vence el año que viene.
Entre las metas que se van a fijar se encuentra la de lograr un pico máximo de emisiones de dióxido de carbono para 2020, a fin de evitar que la temperatura se incremente más de dos grados, para que luego se mantenga en una meseta y en 2030 comience a descender.
De acuerdo con el Instituto para Ciencias Atmosféricas y Climáticas de Zurich, que publicó un informe en la revista Nature Climate Change, manteniendo el año 2020 como fecha límite para lograr el máximo de liberaciones de gases de efecto invernadero, existe un 66% de probabilidades de que la temperatura global no se incremente más de dos grados.
Luego de 2020, las emisiones deberían disminuir súbitamente, entre de dos o tres por ciento cada año, para alcanzar la difícil meta de liberar la mitad del dióxido de carbono en 2050.
PeligrosSin embargo, alcanzar esa reducción para 2020 va a resultar muy difícil de cumplir, ya que de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE) el 80% de las emisiones de dióxido de carbono ya están aseguradas actualmente, entre las plantas energéticas actuales y las que se planean construir.
Por lo tanto, el mundo deberá trabajar sobre ese decisivo 20%.
Además, se está cerca de alcanzar el punto máximo de la producción petrolera, que seguramente llegará antes de 2020, por lo que la energía dependerá de los contaminantes suministros de gas, carbón y nuclear y las alternativas renovables hidroeléctrica, solar y eólica.
Según el sitio web de la AIE, el calentamiento global se manifiesta de forma despareja, dado que el 70% del planeta está compuesto por agua, por lo tanto el Ártico, Canadá, Eurasia y partes de África van a sufrir un aumento de la temperatura más rápido que el resto del mundo.
Las diversas organizaciones ecologistas alertan que si la temperatura continúa en ascenso, no sólo habrá sequías e inundaciones, que van a alterar las cosechas, sino que también se verá afectada la producción de alimentos, la provisión de agua y la biodiversidad.
En tanto, algunos países africanos que padecen temperaturas extremas e islas del Océano Pacífico, que ante el derretimiento de los hielos polares pueden llegar a desaparecer por el crecimiento del mar, solicitaron que en la Cumbre de Durban la barrera del calentamiento permitido sea de 1,5 grados y no de 2 grados centígrados.
¿Por qué fracasaron las cumbres de Copenhague y Cancún?
El Protocolo de Kyoto suscripto en 1997 quedó ya desactualizado ante el nivel de industrialización del mundo. La fecha de caducidad es diciembre de 2012, y establece objetivos vinculantes para 37 países industrializados, con la excepción de Estados Unidos y China que no lo firmaron.
Al no lograrse un acuerdo contundente en las anteriores reuniones de Copenhague 2009 y Cancún 2010, Estados Unidos, Japón, Rusia, Canadá, Australia y China rehusaron extender el documento de Kyoto para un segundo período.
En la Cumbre de Cancún, con el desacuerdo de Bolivia, 193 países concertaron la creación de un “fondo verde” que obliga a países desarrollados a destinar 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020, pero no se especificó de dónde provendrá el dinero.
Además, se consensuó la adopción de la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD), basado en los bonos del mercado del carbono.
Pero si se aplica el proyecto REDD se estaría abusando de los beneficios de ese mercado, convirtiéndolo en una legitimación de la tala de bosques. La única forma en que el mercado del carbono debería ser viable es si se aplica la reforestación paralelamente con la utilización de fuentes verdes de energía.
Cambio de paradigma
Sin embargo, si se lleva adelante la iniciativa REDD se estaría premiando a los países en vías de desarrollo que reduzcan su deforestación, pero no que la combatan.
Por ejemplo, Indonesia tiene el potencial de recibir mil millones de dólares por año si su promedio de deforestación se reduce a un millón de hectáreas anuales. Compañías que fomentan la tala para producir monocultivos van a ser las encargadas de pagar a los países que reduzcan la deforestación con bonos del mercado del carbono.
De esta manera, se puede continuar talando bosques, siempre y cuando se deje una porción equivalente sin deforestar, es decir que la única medida que se toma es deforestar menos.
Existen dos formas para detener completamente el cambio climático, ya que las iniciativas que se van a implementar en Durban no van a ser muy diferentes de las anteriores cumbres. La primera es un cambio radical del paradigma de sociedad de consumo y la segunda es un reemplazo de las fuentes de energía por suministros limpios y renovables, además de continuar con la reforestación y con los proyectos verdes que impiden los avances de los desiertos y fomentan la absorción del dióxido de carbono.
Ya comenzaron, aunque tímidamente, las exportaciones de mineral de hierro procedente de los yacimientos bolivianos de El Mutún, explotados bajo contrato por la empresa india Jindal. Se está haciendo a través de Puerto Aguirre en el Canal Tamengo, una angosta faja de agua compartida con Brasil que, tras recorrer 10 kilómetros, sale al caudal del río Paraguay o sea al sistema de la Hidrovía Paraguay-Paraná. La entidad Naveen Jindal, propietaria de Jindal Steel Bolivia -a su vez subsidiaria de Jindal Steel Power de la India- ha comenzado las exportaciones de mineral de hierro por primera vez desde El Mutún. El conocido Puerto Aguirre es por el momento la única terminal que da salida a Bolivia al Atlántico, obra proyectada y construida por el pionero boliviano Joaquín Aguirre Lavayen. El mineral que ahora está saliendo por este puerto va para distintos destinos incluyendo China, India, Medio Oriente, puertos de Europa y países de Sudamérica. Un importante vocero del Grupo dijo a la prestigiosa publicación especializada Fairplay que Jindal está desarrollando la Logística necesaria para su transporte hasta los puertos de embarque y desembarque. Al presente el transporte de mineral de los yacimientos de El Mutún a Puerto Aguirre, es por camión. Nosotros ahora estamos rediseñando esa ruta. De Puerto Aguirre el mineral es transportado por el Canal Tamengo que se conecta con la Hidrovía P.P. en barcazas hasta las proximidades de Corumbá donde se forman los trenes de barcazas que van a los distintos puertos de la Hidrovía y esperamos que en algún momento lo haga a Nueva Palmira con la expectativa de salir por un canal para barcos más grandes (canal Martín García). La Cía. planea invertir unos 250 millones de dólares para construir una línea férrea para llevar el mineral directamente al Puerto Busch, otra opción de Bolivia sobre el mismo río Paraguay a una distancia de 110 kilómetros donde se ha proyectado construir un puerto. Como se puede advertir, la Logística para el transporte del mineral hasta los barcos de ultramar, es uno de los mayores desafíos para los indios. Jindal Steel Bolivia tiene asegurado los derechos de explotación de los yacimientos El Mutum hasta 20 mil millones de toneladas, bajo un contrato de 40 años. Se instalará una planta de acero de hasta una producción de l.7 millones de toneladas anuales, y una planta de producción de hierro esponja de hasta 6 millones de toneladas. Y luego varias plantas industrializadoras de otros sub-productos. La planta de acero entrará en producción en el 2014. El proyecto total habla de una inversión india de 2.100 millones de dólares.
Pero entre las otras obras que se deben construir en el yacimiento están el campamento, la subestación de energía eléctrica, el reservorio de agua, las vías de acceso, la infraestructura de transporte y portuaria, el dique de colas, oficinas administrativas y otras plantas industriales. Se nos ha dicho que ha estado saliendo mineral de hierro vía Puerto Aguirre-Corumbá al puerto argentino Ibicuy casi sobre la desembocadura del Paraná Guazú para trasbordar a buques de ultramar. Pero recientemente ocurrió un lamentado accidente al hundirse el patio de acopio del mineral debido al peso específico de mineral de hierro que casi duplica al de la tierra y prácticamente desapareció esa parte del puerto. Pero sin duda sabemos que Ibicuy tiene proyectos para recuperarse e incluso invertirá 30 millones de dólares en la infraestructura de ese puerto para competir con Nueva Palmira. Nosotros creemos que en su momento Nueva Palmira va a recibir parte de estas exportaciones de mineral de hierro para trasbordar a buques de ultramar, sobre todo cuando el canal Martín García alcance por las próximas obras la misma profundidad que el Mitre. Cabe recordar que la empresa Navíos, en Nueva Palmira comenzó sus actividades a fines de los años 50 recibiendo barcazas con mineral de hierro de los yacimientos brasileños Urucum, desde Corumbá.
EL MUTUM. Este yacimiento está ubicado en la Provincia Germán Busch, del departamento de Santa Cruz, a 27 kilómetros de Puerto Suárez, una colina que contiene uno de los yacimientos de hierro y manganeso más grandes del mundo. Está ubicado en un espacio geográfico de 65 kilómetros cuadrados de diámetro donde se encuentra el mineral de hierro y manganeso a flor de piel o a cielo abierto. Casi enfrente, pero en territorio de Brasil está el yacimiento similar Urucum con una reserva casi idéntica al boliviano.
El otro puerto que se proyecta construir es Puerto Busch, unos 200 kilómetros al Sur de Corumbá sobre el mismo río Paraguay y su importancia es que está en territorio de soberanía boliviana, una frontera fluvial que da sobre el río Paraguay de 48 kilómetros de extensión, conocido por el Corredor de Man Césped. Allí llegará la vía férrea que se construirá para traer el mineral de hierro que, como dijimos, son unos 110 kilómetros de rieles sobre un suelo bajo y blando al que habrá que rellenar y levantar algunos metros, hemos estado allí.
FOTO. La imagen que publicamos muestra en toda su extensión el canal Tamengo, y en la margen Sur se puede advertir la infraestructura del Puerto Central Aguirre y a continuación Gravetal, otro puerto exportador de soja y subproductos. Se puede advertir claramente el Lago Tamengo en una extensión de unos 9 kilómetros y hacia la derecha de la imagen sobre la misma margen, la ciudad de Corumbá ya sobre el mismo río Paraguay. (El País de Uruguay)
RATIFICACIÓN DE CONVENIOS DE ILO FORTALECERÁ INTEGRACIÓN ENTRE PERÚ Y BOLIVIA, DESTACAN
Andina de Perú (www.andina.com.pe)
El miembro del Parlamento Andino, Hildebrando Tapia, consideró que el Congreso debe abordar con prioridad la ratificación de la ampliación de los Convenios de Ilo, firmados entre Perú y Bolivia, con la finalidad de fortalecer la integración entre ambos países.
“Yo creo que es importante poner en debate y discutir este acuerdo, porque es un tema pendiente que tenemos con Bolivia”, declaró a Andina.
El “Acta de Ilo, Protocolo Complementario y Ampliatorio a los Convenios de Ilo” firmado entre los mandatarios de Bolivia y del Perú en octubre del 2010, amplía el ya suscrito en 1992.
La ampliación señala que el área de los 2 kilómetros cuadrados de zona franca turística por 99 años concedida a Bolivia en 1992 en Ilo, se incrementa a 3.58 kilómetros cuadrados.
Asimismo, se establece que Bolivia pueda implementar un anexo de la Escuela Naval de su país en la zona concedida, y también se autoriza a que buques de la armada boliviana naveguen en Ilo, con fines de instrucción y cooperación.
“Se le está dando un pase, una salida al mar, pero no soberanía, por ello este documento tiene que ser visto por todos los grupos políticos en el pleno del Congreso”, subrayó.
Tapia señaló que la ratificación ayudará de manera sustantiva a la integración entre ambos países, y por lo tanto debe aprobarse a través de los conductos regulares en el Congreso.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy que una misión de parlamentarios de su país visitará el Perú para gestionar ante el Congreso la ratificación del protocolo que se firmó en 2010 para el uso del puerto de Ilo. Durante el 185 aniversario de la Armada boliviana, el mandatario destacó la disposición de Perú de ceder a su país un espacio en Ilo para la construcción de un anexo de la Escuela Naval Militar, para el entrenamiento de cadetes y oficiales bolivianos.
Opinión
UN OBSTINADO ENREDO
Lo que tienen Chile y Bolivia es territorio. Esa debe volver a ser la base de una solución entre ambos países.
La Tercera de Chile (www.latercera.com.cl)
SI VAMOS a decir las cosas como son, la verdad es que la agenda de los 13 puntos entre Bolivia y Chile no funcionaba con eficiencia, y además el tema de la "confianza recíproca" daba resultados pobres. Con una agenda petrificada y con problemas internos, al Presidente Evo Morales le vino como anillo al dedo dar fin con el ir y venir de heraldos de toda clase entre Santiago y La Paz, que producían muy poco.
Lo grave del brusco golpe de timón fue que Bolivia no tenía cartas efectivas para jugar, aunque sí una novedosa. La novedad fue recurrir a tribunales internacionales para nuestro reclamo marítimo, donde antes ya habíamos tenido fracasos en ese escenario y por lo tanto había que caminar por ahí como si fuera campo minado.
Chile se quedó perplejo, aun cuando sabía que del gobierno boliviano podía esperar cualquier cosa. La larga luna de miel que había durado más de cuatro años daba la impresión equivocada de que se había consolidado un matrimonio bien avenido entre los dos países. Pero aquello se fracturó desde el momento en que la administración del Presidente Sebastián Piñera, menos amable que la señora Bachelet, dijo, sin rodeos, que con Bolivia no se negociaría nada que importara temas de soberanía.
Con eso se retrocedía casi hasta el Pacto de Tregua de 1884 y Chile se zafaba olímpicamente de una serie de compromisos donde siempre se trató en torno a una costa soberana para Bolivia, cuyos hitos, en el siglo pasado, fueron las notas de 1950 y las negociaciones de Charaña de 1975. Así, a Bolivia no le quedó más que volver a la protesta popular, a la demanda internacional, a los tribunales arbitrales, que siempre tuvieron un sabor a desencanto, aunque afectan sensiblemente al prestigio de Chile.
Nuestra Cancillería, que pasa por uno de sus momentos de mayor crisis, no demoró mucho en crear una Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), con el cometido de preparar el alegato jurídico de demanda contra Chile. Diremar fue encargada a un ex ministro de Defensa que luego fue relevado y ahora ha pasado a manos de un candidato derrotado en las últimas elecciones judiciales, afecto al partido de gobierno, que jamás ha sido entendido en temas diplomáticos. Bolivia y Chile pierden con todo esto. Salvo que empecemos a construir sobre lo que se había avanzado en Charaña, es decir, al canje de territorios. A esa solución que últimamente ha mencionado el ex Presidente Eduardo Frei y que en Chile tiene partidarios y adversarios. Lamentablemente, ahora aparecen como contrarios a esa solución altos miembros del gobierno actual, lo que es preocupante.
En Bolivia no hay un ambiente favorable al canje territorial tampoco, porque perdido un extenso litoral, parece ofensivo ceder una pulgada más. Pero no existen alternativas si queremos vivir en paz bolivianos y chilenos. Ambas naciones deberían convencerse que no sirven las otras soluciones donde, o Chile se sentiría mutilado, o Bolivia, pobre como es, hipotecada por compensaciones de agua o gas. Lo que tenemos ambos países es territorio. Esa debe volver a ser la base de una solución.
Intervino “de oficio” por un articulo periodístico pero no se ocupo de los insultos y golpizas a bolivianos en caleta Olivia
EL INADI PARECE ACTUAR SÓLO POR APREMIOS EN SANTA CRUZ
Así como se exige que las autoridades que imparten justicia utilicen la misma vara sin hacer distinciones entre las personas, también es menester que los organismos vinculados a los derechos humanos actúen en “todos” los casos de presuntas o reales situaciones de discriminación y agresión moral o física, sin que sus mismos referentes queden sospechados de intervenir solamente cuando les resulta conveniente o apremiados por cuestiones políticas.
El Patagónico de Argentina (www.elpatagonico.net)
Lo antedicho deviene por el reciente comunicado oficial emitido por la Delegación Santa Cruz del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) que tiene su sede en Río Gallegos y se encuentra a cargo de Isaías Alvarez, quien “ha decidido actuar de oficio luego de conocerse una serie de opiniones publicadas en medios digitales de la zona norte de la provincia, que ha llamado la atención de dirigentes locales por el sesgo aparentemente discriminatorio de su contenido”.
Alvarez explica: “el hecho se suscitó ante una columna de opinión sin firma publicada en el portal Santa Cruz Digital.com de la ciudad de Caleta Olivia, vinculando a la comunidad boliviana directamente con el reciente resultado electoral comunal, de una manera que algunos observadores han calificado como agresiva y xenófoba”.
Para reforzar su postura, el funcionario destaca que “ante esta situación, el propio Cónsul de Bolivia en Viedma, con jurisdicción en toda la región Patagónica, Sixto Valdéz Cueto, ha enviado un escrito a la Delegación Santa Cruz, expresando su preocupación ante el hecho y solicitando a la repartición que intervenga en la situación”.
Finalmente, el comunicado alude a “la voluntad del organismo en estudiar el tema aún cuando no se haya radicado una denuncia expresa. Estos casos nunca nos pueden dejar indiferentes”.
Cuestiones de piel
En razón de que Diario Patagónico no es un medio periodístico que meramente se limite a reproducir comunicados de prensa sin observar ciertos costados de la información, cuando ello lo amerite es dable que sus lectores puedan tomar opinión en torno situaciones como la que se describe en esta nota
Para empezar, hay que señalar que el comentario publicado en portales digitales al que hace referencia el INADI (Alvarez sólo identifica a uno) reflejó una crítica al ministro de Gobierno de Santa Cruz, José Córdoba, argumentando que el mismo había ganado la elección a intendente de Caleta Olivia con la ayuda de “una legión de bolivianos”. Al mismo tiempo se le endilgó haberse aprovechado de la ignorancia de esos inmigrantes, con derecho a voto comunal, a tal punto que muchos de ellos ni siquiera hablaban el castellano.Córdoba, con todo su derecho, repudió esas críticas y replicó con un severo comunicado en el cual aludía a “la intolerancia y la xenofobia de los perdedores”, dando a entender que el o los autores de ese artículo periodístico se relacionaban con rivales políticos a los que democráticamente les había ganado en las urnas. “No puedo entender el acto xenofóbico y la degradación de la calidad de ciudadanos que estos medios digitales se expresaron contra nuestros hermanos latinoamericanos” ya que mientras “desde la Presidencia se brega por la solidaridad y la integración latinoamericana, algunos le quieren echar la culpa a nuestros hermanos sólo porque prefirieron elegir la libertad”, sentenció.
Solo algunas veces
Este medio no juzga si el caso aludido concierne a un delito que raye con la discriminación, pero sí repara sobre extrañas circunstancias que hacen al accionar del delegado del INADI en esta provincia.
Alude a que fueron algunos “observadores” los que calificaron el contenido de la columna de opinión como “agresiva y xenófoba”, sin citar nombres.
Admite también que nadie denunció el caso en forma expresa, con lo cual queda claro que no intervino la Justicia, aunque parece desconocer que en el curso de los últimos días uno de esos portales, precisamente Info1-Caleta Olivia fue conminado a desaparecer de la web por advertencias netamente políticas, quizá también como claro mensaje de advertencia a otros medios periodísticos.
Probablemente estas observaciones puedan ser rebatidas desde otro contexto, pero lo que difícilmente pueda justificar el delegado del INADI es su “no” intervención en los graves sucesos ocurridos en la mañana del miércoles 19 de octubre en el acceso al puerto de esta ciudad, Caleta Paula.
Allí, tal como quedó documentado en la edición de Diario Patagónico del día siguiente, la policía dejó virtualmente liberada la zona para que un grupo de estibadores profiriera fuertes insultos xenofobos y golpeara salvajemente a desocupados de una cooperativa de fileteros y fileteras que bloqueaban el portón de recinto marítimo exigiendo trabajo, pero al mismo tiempo perjudicando el de los estibadores.
Pero parece ser que a Isaías Alvarez ninguno de sus “observadores” le informó que los agredidos eran en su mayoría de nacionalidad boliviana y que dos mujeres, una de ellas embarazada, fueron a parar el Hospital Zonal.De paso, vale decir que el cónsul Sixto Valdéz Cueto tampoco se dio por enterado de que ese día a sus connacionales les gritaban que se vayan de este país, además de otros improperios irreproducibles, al margen de darles una paliza que avergüenza. Pero se rasga las vestiduras por las expresiones “ultrajantes y humillantes” que aparecieron en los cuestionados portales digitales.
Los lectores tienen ahora todos los elementos para emitir su personal juicio de valor en torno a este tema del que, a modo de reflexión hacia el delegado del INADI y por antonomasia al cónsul, bien vale recordar la letra de una de las antiguas y famosas canciones de Juan Carlos Baglietto, cuando dice: “sólo algunas veces salís a trabajar”.
PREOCUPA “BLANQUEO” DE AUTOS EN BOLIVIA
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Alarma a la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) el “blanqueo” en Bolivia de vehículos de dudosa procedencia. Son automotores que ingresan al país vecino de manera irregular, pero aceptados como si fueran producto de comercio legítimo.
En su publicación institucional, la Cadam se hace eco de la preocupación de sus similares de América del Sur, nucleados en la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (Aladda), que alertan “sobre el atropello” de la legislación boliviana a compromisos asumidos en el marco de los acuerdos del Mercosur, que integra en calidad de Estado asociado.
Un diputado brasileño, inclusive, acusó en la plenaria de la Cámara de Diputados del Brasil que esos vehículos son utilizados como moneda de cambio por drogas y armas. En nuestro país, la Cadam presentó una nota al presidente Fernando Lugo, ya en junio pasado, expresándole su preocupación por esta situación y le solicita que “el Gobierno paraguayo asuma una actitud firme”.
La cámara local resalta, entre otras cosas, que la regularización de vehículos de origen dudoso, ingresados de forma irregular a Bolivia, “plantea un serio problema internacional” que trasciende el ámbito de las entidades que reúnen a los distribuidores de automotores de todo el continente.
En efecto –apunta– la Ley 133, promulgada en Bolivia a mediados de este año, afecta directamente la calidad de bienes jurídicos, cuya protección forma parte de los principios básicos de organización de la comunidad internacional.
Dice que este problema ha generado diversas reacciones, que van desde cartas de las Cámaras que reúnen al sector a los presidentes de los países del Mercosur, hasta una audiencia pública convocada por la Comisión de Seguridad Pública y Combate al Crimen Organizado, de la Cámara de Diputados, realizada en Brasilia a fines de agosto pasado.
“En dicha audiencia, un diputado del Brasil expresó entre otras cosas que permitir que vehículos de dudoso origen, en su mayoría sustraídos en países vecinos, pasen a ser aceptados en territorio boliviano como productos provenientes de legítima comercialización, torna escandalosa y vergonzante a toda América del Sur”, expresa.
Contra el Tratado
Según Cadam, en el aspecto concerniente al Mercosur, la iniciativa boliviana desconoce el compromiso establecido en el Tratado de Asunción, donde los Estados Partes y Asociados reconocen la importancia de armonizar sus legislaciones en función a los objetivos comunes establecidos ahí.
Advierte que Bolivia, como Estado asociado al Mercosur, es signataria del Acuerdo marco sobre cooperación en materia de seguridad regional, cuya esencia “fue violada” por la ley.
“En momentos en que se trata de perfeccionar los acuerdos internacionales y consolidar un ordenamiento jurídico similar en los diversos países que comparten tanto el Mercosur como ortos marcos regionales, la iniciativa del Gobierno de Bolivia significa un serio retroceso. La cámara se une a las acciones de rechazo de los diversos organismos de Aladda”, remarca.
URTUBEY LE REGALÓ UN PONCHO AL VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
El gobernador de Salta participó anoche de la 14º edición de la EXPOSUR, que se desarrolla en Tarija (Bolivia). Allí le entregó un poncho salteño a Alvaro Marcelo García Linera.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
La EXPOSUR es considerada un verdadero espacio de oportunidades, en el que empresarios regionales promueven sus firmas, impulsan proyectos nuevos, buscan inversiones y ampliar mercados, además de concretar negocios a mediano y largo plazo en el marco de la integración.
El acto de inauguración se desarrolló en el campo ferial de San Jacinto distante a 7 kilómetros de la ciudad de Tarija. En primera instancia se entonaron los himnos de Bolivia y del departamento de Tarija, tras lo cual las autoridades departamentales destacaron que la exposición brinda beneficios para el pueblo boliviano y es la vitrina más importante del sur del país.
Urtubey obsequió ponchos salteños al titular del Gobierno del departamento de Tarija, Lino Condori Aramayo, y al vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Alvaro Marcelo García Linera, quien agradeció la presencia del mandatario provincial. “Gracias por el poncho, lo voy a lucir en estos días”, aseguró el funcionario boliviano.
Por otra parte, el gobernador Urtubey saludo y felicitó al embajador extraordinario y Plenipotenciario de la República Argentina en el Estado Plurinacional de Bolivia, Horacio Macedo, por su labor, y ambos recordaron al ex presidente Néstor Kirchner.
Para este año se destinó cerca de Bs 5.300.000, recursos que generó la feria en ediciones anteriores. En esta feria hay más de 700 stand y durante los 10 días de exposición habrá espectáculos musicales.
El acto concluyó con fuegos artificiales y un brindis.
DESTACAN LA LABOR DEL EMBAJADOR ARGENTINO EN BOLIVIA, HORACIO MACEDO
La Hora de Jujuy, Argentina (www.lahoradejujuy.com.ar)
La evaluación del desempeño de embajadores extranjeros destacados en Bolivia es un tema que la mayoría de los ‘internacionalistas’ locales no se atreven a tocar. Los más prefieren ejercer el papel de cortesanos con las consecuentes invitaciones a ágapes diplomáticos y, por ahí, quizás, un viajecito pagado por la misión diplomática.
La costumbre revela que, independientemente de la calidad del desempeño de los embajadores, estos, al finalizar su misión, casi de rutina, son condecorados ex gratia con la máxima condecoración: el Cóndor de los Andes.
Hacer un seguimiento académico de su labor es tarea interesante para el estudioso de las relaciones internacionales. A los embajadores estadounidenses hay que escudriñarlos aparte.
Por ahora solo diremos que uno fue correteado por la dictadura de García Meza, teniendo que huir del país. Se lo condecoró años después.
Los europeos son una curiosa mixtura, difícil de aquilatar. Salvo España, cuyos jefes de misión siempre se destacan, algunos de ellos no son embajadores, sino funcionarios de menor rango que, por venir a Bolivia (‘hardship post’), ostentan el rango transitoriamente y después de su entrenamiento en el país, quizás los confirmen. Los hay, no obstante, algunos muy buenos.
Los de países limítrofes son de por sí importantes. Hubo buenos y algunos malos. Brasil siempre manda profesionales de primera. Stelio Amarante, por ejemplo, fue sobresaliente. Paraguay, que curiosamente ahora no designa embajador en Bolivia, tuvo a Julia Belilla, de grata recordación en círculos intelectuales; Perú recientemente tuvo, por poco tiempo, pero con gran efectividad, a José Rodríguez Cuadros, que apocó de tal forma al cónsul chileno (también embajador) que este aún no sabe qué le pasó; lo cierto es que la confianza mutua se esfumó.
No olvido Argentina. Hasta hace ocho años tuvimos de todo; diplomáticos prontos a jubilarse y alguna que más parecía militante activa del partido del presidente boliviano. Hubo uno que no llegó a durar un mes, pero que lo aprovechó para promocionar su libro; todos fueron condecorados.
Hasta que llegó Horacio Antonio Macedo, abogado y político del norte argentino, primera vez incursionando en las lides diplomáticas y las cosas cambiaron… para bien.
Juan Domingo Perón solía decir que la única verdad es la realidad. La verdad es que, en general, muy pocos embajadores en Bolivia en los últimos 50 años han cumplido a cabalidad su rol como lo ha hecho el embajador Horacio Antonio Macedo. Casi todos, sin embargo, han sido condecorados.
Macedo es, en lo personal, un hombre sencillo, cálido y afable. En su escala de valores, la familia y los amigos tienen un sitio preponderante. Sin presumir, es una persona muy culta a la que le gustan los libros, la poesía, el buen vino y los caballos de paso.
En lo profesional, equilibrado y discreto. Como abogado, diestro en el derecho, evitando siempre la confrontación directa, sin temer, empero, lo causídico. Como político, un hombre de convicciones, dispuesto siempre a dar la cara por sus ideales. Como diplomático, suave, perspicaz, persuasivo, eficaz y eficiente.
Acaba de ser condecorado con la medalla Marcelo Quiroga Santa Cruz y, muy pronto, será acreedor al Cóndor de los Andes. Ambos reconocimientos trascienden el mero acto protocolar y rutinario. Son, en este caso específico, un justo y merecido reconocimiento a un embajador que ha sabido ejercer sus funciones muy por encima de lo que se espera de los embajadores profesionales. Qué bueno sería que las carreras diplomáticas de nuestros países pudiesen contar con más Horacios Macedo.
Surge, sin embargo, una inquietud. El nuevo embajador que venga tendrá una tarea muy difícil por delante. Esto siempre ocurre cuando se sigue a alguien de mucha talla. De ahí la enseñanza de los japoneses: no sigas los pasos de tus antecesores, busca lo que ellos buscaron.
Horacio Antonio Macedo, desde su primer día en Bolivia, buscó mejorar las relaciones argentino-bolivianas. Lo consiguió plenamente para el bien de dos pueblos hermanos
«UN PAÍS QUE NO EDUQUE EN VALORES NUNCA SALDRÁ DE LA POBREZA»
La organización que preside el obispo emérito de Palencia lleva 20 años trabajando para mejorar la calidad de vida de los más necesitados en Bolivia. Entre sus proyectos destaca un hospital que atiende a 5.000 pacientes al mes y más de cien escuelas
ABC de España (www.abc.es/20111106)
Nicolás Castellanos
Pte. Fundación Hombres Nuevos
—¿Cree que hoy la sociedad es más consciente de los problemas del Tercer Mundo?
—Cada día esta conciencia es mayor. La Fundación Hombres Nuevos lleva trabajando 20 años en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), una ciudad con millón y medio de habitantes y, a pesar de la crisis de aquí seguimos absolutamente con todos los proyectos, entre ellos la creación de escuelas, porque en este país, con una población de diez millones de habitantes, 850.000 niños y niñas no están escolarizados.
—¿Ha notado una evolución desde que usted llegó a Bolivia?
—Si, por supuesto. Nosotros fundamentalmente trabajamos en educación, y entre escuelas nuevas y que hemos arreglado ahora mismo Santa Cruz de la Sierra pasa de los cien centros educativos. Eso quiere decir que hay un ingente número de alumnos que ahora tienen escuela y antes no la tenían. Y luego nosotros intentamos siempre que la escuela tenga calidad, que eduque, porque un país que no tenga escuela para todos, de cierta calidad, y que eduque en valores, nunca saldrá de la pobreza.
—¿Está sintiendo la crisis la Fundación Hombres Nuevos?
— En principio, no. Nuestra organización tiene ya un recorrido de 20 años, es conocida. Además nos dio mucha cobertura la concesión del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Es necesario invertir en proyectos que tengan impacto transformador en el medio, y Hombres Nuevos está teniendo ese impacto transformador en Bolivia.
—¿Y Bolivia, se ha resentido aún más por la situación financiera de Europa?
—Sí. Allí lo que hay es una crisis estructural, pero también se nota la situación financiera europea porque muchos programas de promoción social que hacía el Norte, España y Europa en general, se están recortando. En general, esta crisis sí está teniendo influencia en todos los países de América Latina.
—¿Y la Iglesia cómo puede ayudar en esta situación?
— La Iglesia en Bolivia es la institución de mayor credibilidad y siempre está al lado de los más pobres. Por ello creo que la Iglesia del Norte, pese a la ayuda que recibimos de la Conferencia Episcopal, que financia muchos proyectos, debería de tomar aún más conciencia, porque es muy triste que un niño no pueda hacer tres comidas al día.
—¿Ha crecido desde su inicio el número de voluntarios de la Fundación?
—Por supuesto. La evolución de los voluntarios ha sido siempre ascendente. El pasado verano habremos tenido por allí a alrededor de cien voluntarios y además, tenemos un voluntariado boliviano. Uno de los objetivos que tuve al llegar a Bolivia hace 20 años fue que el proyecto de Hombres Nuevos estuviera en manos bolivianas y hoy, con mucha satisfacción puedo decir que así es. Tenemos 25 bolivianos fijos metidos en el proyecto que estudiaron con nosotros, les dimos una carrera, y ahora están como voluntarios trabajando por la gente allí. Por 200 euros un joven de Bolivia estudia un año en la universidad pública. Nosotros ahora tenemos 500 becados. Estos chicos, al terminar la carrera, se sienten en la obligación de ayudar a gente pobre y emular a los españoles que, sin conocerlos, les ayudaron. Nosotros queremos voluntarios no por imposición sino por opción.
—¿Se siente respaldado por las instituciones?
—Sí, aunque claro, si tuviera más apoyo institucional más escuelas seguiría haciendo.
—El PSOE se ha comprometido, si gana las elecciones, a quitar los privilegios hipotecarios a la Iglesia. ¿Qué opina?
—No sé lo que terminarán haciendo, pero en este sentido le digo que en la Iglesia lo que hacemos es ayudar a la gente. Deben darse cuenta de que a nosotros lo único que nos importa es que la gente viva con dignidad, así que no sería una buena política.
—¿Qué próximos proyectos tiene la Fundación?
—Nosotros siempre estamos llenos de proyectos. Acabamos de inaugurar una casa de la cultura y estamos terminando un edificio para invidentes en Santa Cruz de la Sierra, donde habrá unos 5.000 ciegos. Ahora estamos en relación con la ONCE de España porque queremos que colaboren con el equipamiento y que nos ayuden a montar microempresas de las cuales se puedan beneficiar. Además, este mes abrimos un hogar para los hijos de los zafreros —los que se dedican al corte de la caña de azúcar—. Tenemos muy claro que hay que responder a las necesidades reales de la población. Muchas veces nos viene gente de comunidades alejadísimas para pedirnos ayuda en la construcción iglesias, y en torno a la iglesia viene la posta, la escuela y todo lo demás.
—Tanto España como Europa adolece de fata de vocaciones religiosas. ¿Cómo combatirlo?
—Es un problema complejo del que yo hago una lectura desde el Evangelio y pienso que a lo mejor es una llamada de Dios para que les demos mas protagonismo a los laicos. Hay que seguir trabajando por las vocaciones, pero hay que seguir preocupándonos porque los laicos se comprometan mas porque evangelizar es tarea de todos.
EMPRESARIOS IMPULSAN TREN DE BRASIL HASTA ANTOFAGASTA
Regiones de Matto Grosso do Sul y Santa Catarina necesitan sacar cargas hacia los puertos del Asia-Pacífico
Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl/noticias)
Durante el reciente Zicosur, empresarios y autoridades brasileñas plantearon el interés de construir un ferrocarril que una el estado de Sao Paulo (Santos) con los puertos de Antofagasta y Mejillones.
El jefe de la unidad de Asuntos Internacionales, Constantino Zafirópulos, comentó que la iniciativa está motivada por la necesidad de sacar la producción silvo agropecuaria de las regiones del Matto Grosso o Sul y Santa Catarina por los puertos del Pacífico y acceder a los mercados emergentes de Asia.
Esta noticia, según el personero “marcará un antes y un después para los países que forman parte de este grupo subnacional dado que el nuevo ferrocarril moverá cargas y pasajeros dentro de un área de enormes proyecciones”.
La idea es construir un tren rápido que conecte ambos puntos en no más de dos días y genere la posibilidad de trasladar mercancías que hoy no encuentran salida rápida y expedita por los puertos del Atlántico.
Inversionistas
Asimismo, la autoridad agregó que inversionistas chinos podrían participar de este proyecto que dinamizará de manera considerable el intercambio y favorecerá las economías de Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y Bolivia.
Al detallar algunas de las ventajas previstas para el nuevo ferrocarril, Zafirópulos agregó que aprovechará toda la red ya existente. Explicó que la comisión de infraestructura que le correspondió presidir en el encuentro celebrado en Resistencia, Argentina, definió entre las prioridades para la región, la construcción de este enlace ferroviario subcontinental que implicará una inversión de miles de millones de dólares.
El tema fue expuesto por el diputado federal brasileño Pedro Uczai y los empresarios Elton Egon Jung, Darci Zanotelli y Egidio Antonio Martorano.
Zafiropulos comentó también que se considera la construcción de puentes nuevos en Paraguay y Argentina y un terminal multimodal en Corrientes y Resistencia.
Asimismo destacó que ya hay 37 mil kilómetros de líneas férreas entre Brasil y Chile con ramales plenamente operativos.
Este megaproyecto cuenta con el apoyo del empresariado y el mundo político del estado de Santa Catarina, que pidió incorporarse al Zicosur, e incluso será la localidad anfitriona del próximo encuentro a efectuarse en febrero del 2012.
En esa oportunidad serán dados a conocer antecedentes más pormenorizados de esta iniciativa que fue presentada a los gobernadores e intendentes que concurrieron al encuentro.
Zafirópulos argumentó que lo óptimo sería terminar a corto plazo tanto el proyecto de factibilidad como de ingeniería básica del corredor para iniciar la fase de construcción.
Opinión
LA ENERGÍA MARCA LOS LÍMITES
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La Argentina se encamina este año a tener un fuerte déficit de balanza comercial energética y un explosivo aumento de los subsidios presupuestarios a la energía. Los anuncios del gobierno de reducir subsidios (que ahora declama como generales e indiscriminados) es un reconocimiento de los límites que la energía le está imponiendo a la economía.
Las importaciones de gas de Bolivia y de GNL (gas por barco) en 2010 ya representan el 10% del consumo total. Este año se duplicaron. El año pasado ingresaron en Bahía Blanca 22 barcos con gas natural licuado; este año, con la inauguración de la planta de Escobar, se recibieron más del doble. Bolivia nos manda todo el gas que puede utilizando el nuevo gasoducto Juana Azurduy. Las últimas licitaciones de GNL convalidaron precios de 19 dólares el millón de BTU. A Bolivia le pagamos 10,73. El promedio de las cuencas argentinas es de 2,80 dólares.
La importación desgravada de gasoil ("importación con cupo") de este año va a superar los 4 millones de m3. El país ya empezó a importar naftas el año pasado, y este año consolidará la dependencia. El saldo de la balanza comercial energética en 2010 todavía fue positivo en unos 1000 millones de dólares (incluyendo la electricidad). Este año, por las mayores cantidades por importarse, y por la suba del precio del petróleo (que repercute en toda la canasta energética importada) la balanza comercial será deficitaria en más de 3000 millones. El cambio de signo en la balanza comercial del sector es un problema para las cuentas externas: la energía antes proveía dólares, ahora los demanda. El golpe a las cuentas externas se magnifica por el cambio de signo. Todo un problema para el Gobierno, ahora está preocupado por la evolución del balance de pagos.
La dependencia de importaciones más caras tiene su correlato en subsidios más onerosos para sostener precios y tarifas internos de la energía que no recuperan costos. He aquí el nudo gordiano de los subsidios energéticos con impacto presupuestario que el año pasado treparon a 26.000 millones de pesos, y este año pueden llegar a los 50.000 millones, si se tiene en cuenta los datos del primer semestre. Reducir 600 millones en semejantes cifras parece irrisorio, pero hay señales y necesidad de seguir adelante, aunque el relato oficial excluya la palabra "ajuste". Sucede que, como ahora los subsidios se financian con impuesto inflacionario, se han transformado en un engañapichanga .
Para mantener la ficción de los precios y las tarifas congeladas, las políticas populistas licúan el poder de compra del salario y abaratan el dólar con más inflación. El dólar barato a su vez hace crecer la demanda que retroalimenta la fuga de capitales.
Los vasos comunicantes de la energía y la macroeconomía se hacen evidentes vía cuentas externas y cuentas fiscales. Si el Gobierno decide usar el poder legitimado por amplia mayoría para encarar una política antiinflacionaria seria, deberá hacer cirugía mayor con la maraña de subsidios que fue generando, y excluir de las recomposiciones tarifarias que sobrevendrán a los argentinos que más lo necesitan. Para eso cuentan con estudios que focalizan con indicadores socioeconómicos a los hogares más vulnerables. Si, en cambio, la política antiinflacionaria sigue operando sobre los síntomas, los anuncios oficiales quedarán como fuegos artificiales y los subsidios presupuestados para 2012 serán superados por la realidad.
TIPNIS: UNA MIRADA DESDE LA BOLIVIA QUE SOMOS
Rebelión d3 España (www.rebelion.org)
…TIPNIS, el conflicto parecería empezar apenas hace unas semanas para los medios de comunicación y sectores opositores que siempre pugnaron por un país sin raíces ni pasado, por un olvido de la memoria que ha hecho posible el proceso que estamos viviendo… Les hiere en su orgullo señorial encontrar pueblos que hoy se enorgullecen de ser ellos mismos, dejando de lado la vergüenza con la que vivieron por la condena republicano-colonial. Por eso no les cuesta volverse de izquierda, de derecha o del centro, al final todos apuntan al enemigo indio, aquel que tiene un proyecto de país y lo sostiene, no el exótico indígena de Oriente que ahora ha sido convertido en el representante de los derechos de los pueblos y la ecología, y recibe el apoyo de esos mismos representantes políticos que ayer planeaban la manera de exterminarlo para generar una “mejor raza”.
En fin, dejemos de lado a la derecha y sus miserias que hoy se camuflan y se expanden a través de las voces y acciones de los “viejos militantes del cambio”, que a nombre del purismo revolucionario se encuentran dando discurso a la oposición, dejándose halagar por los medios de comunicación que los convocan a dar argumentos en contra del Proceso de Cambio.
Más allá de las marchas, contramarchas, movilizaciones, bloqueos e incluso denuncias internacionales (además de acuerdos firmados), las tensiones seguirán porque en estos momentos hacen al contenido del proceso que vivimos, y que es necesario entender para continuar.
El contexto Constituyente
Debemos recordar, y la memoria siempre será la de los pueblos, cómo llegamos al momento constituyente en el que la plurinacionalidad por primera vez pudo expresar su proyecto de país. Tuvo que haber un proceso acumulativo de largo aliento -en el que la lucha de los sometidos jamás se dio por vencida-, junto a la crisis neoliberal de reciente memoria, para producir un momento constitutivo con la elección del primer presidente indio del país y una propuesta constituyente de un nuevo acuerdo para Bolivia.
También habrá que recordar que el MAS, en el magno evento constituyente, no proponía más que 10 puntos, y que fue el Pacto de Unidad, constituido por las principales organizaciones indígena originario campesinas (IOC), el que enarboló la propuesta de mayoría, misma que subrayaba el proyecto hegemónico IOC, de transformación revolucionaria para el país, que sin embargo pasó a ser deliberada y matizada por los otros representantes de mayoría a fin de generar la incorporación de sectores urbanos y mestizos. Aun así la propuesta, a pesar de las grandes coincidencias con la minoría, fue enfrentada en las calles y en las plenarias para obstaculizar la viabilidad de un proyecto de país.
Finalmente estos sectores minoritarios, aún con importante presencia política y territorial, lograron transformar el proyecto de Constitución, “empatando” las dos visiones de país que se encontraban enfrentadas. La de mayoría, inclusiva y que permitía la presencia protagónica de los pueblos IOC, y la de minoría, republicana y liberal, que marcaba claramente las dimensiones del proceso. En definitiva, se dejaba a la historia la capacidad de construir puentes de convivencia creativos para hacer posible la plurinacionalidad, y sin embargo se postergaban al mismo tiempo tensiones históricas provenientes de distintos proyectos de país, que entienden de manera diferente el desarrollo, y por tanto la convivencia entre las economías en la pluralidad o los mismos derechos entre lo individual y lo colectivo.
El Estado Plurinacional y el liderazgo
La CPE le otorga un papel fundamental al Estado Plurinacional junto a los movimientos sociales: el de recuperar los recursos naturales hipotecados y vendidos por el neoliberalismo para beneficio de todos los bolivianos, el de construir institucionalmente la nueva estatalidad plurinacional que permita una nueva etapa de “nacionalismo” en el que el país recupere el orgullo de la identidad plurinacional que tenemos, y el de recuperar la territorialidad para el país, demasiados años a expensas de expropiaciones extranjeras, poderes locales o de invasiones populares que asumieron la inexistencia del Estado en Bolivia.
Para llevar a cabo todo eso era necesario un liderazgo histórico, que no sólo representara el protagonismo de los IOC, sino también el carisma de quien refleja la voluntad política de cambiar el país: el Presidente Evo Morales, que asume la vanguardia de los principales cambios estructurales a desarrollarse, desde el Estado, y convierte al Estado Plurinacional en el principal actor político de las transformaciones en el país.
Durante su primer mandato, se aplicaron medidas estratégicas como las nacionalizaciones y se confrontó a los sectores de poder minoritarios que se atrincheraron en la territorialidad departamental y en la propiedad de los medios de comunicación, situación que tuvo un primer desenlace con la desarticulación política de las minorías y la victoria estratégica del Proyecto de Cambio, hecho que fue acompañado por 7 victorias arrolladoras en las urnas, con el respaldo popular para continuar el proceso.
El segundo mandato fue vislumbrado como el momento en el que debían desarrollarse las tareas estratégicas de transformación del país. Hasta entonces se habían logrado importantes victorias simbólicas en el proceso de inclusión que abarcaban políticas de redistribución de la riqueza, permitiendo bajar los niveles de extrema pobreza que históricamente nunca habían sido afectados. Esto, además de la inclusión política, en todos los ámbitos estatales, de actores políticos IOC.
Estos avances estratégicos junto a la creciente confianza en el liderazgo, impidieron analizar que el proyecto de gobierno propuesto por el MAS para el segundo mandato era una propuesta fundamentalmente desarrollista, elaborada principalmente por los ministerios, y que ya contenía los proyectos hoy interpelados.
Con el protagonismo estatal plenamente asumido en el contexto político, donde el Estado es poder y el poder se ejerce como sentido, se despliegan las certidumbres del desarrollo junto a un convencido nacionalismo que plantea una nueva historia para el país, en la que la transformación de las condiciones estructurales de pobreza de la mayoría implica la generación de nuevas posibilidades de acceso a mejores condiciones de vida con electricidad, agua potable, caminos, que permitan mayores empleos, salud y educación. Es decir que, en las circunstancias democráticas de transformación, sólo es posible construir condiciones de equidad, si desde el Estado se crea la infraestructura para permitir el acceso a los principales recursos de vida a la mayoría postergada y excluida.
Así se explica la insistente recurrencia a subrayar el ahorro de reservas internacionales de más de $us 10.000 millones para sostener este proceso, pero también la manera en la que se justificó el intento de nivelación de los precios a fines del año 2010. En otras palabras, el país entraba a una nueva etapa en la que se debían saldar las cuentas dejadas por la historia neoliberal, e invertir en las grandes tareas estratégicas y no en pagar las deudas de la dependencia.
Un segundo tema tenía que ver con la construcción de la nueva estatalidad que construye un nuevo principio de poder basado en la legalidad y la legitimidad en la aplicación de la Constitución y las leyes, y que necesariamente generaba una separación con la sociedad civil, para normar la convivencia y definir el sentido de soberanía a través del Estado Plurinacional. De esta manera, la lucha contra el contrabando, la invasión de tierras, la explotación ilegal de recursos y la misma Ley contra la corrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz, definen un horizonte de estatalidad, que encontraría sus propios límites en una sociedad civil que se siente parte del Estado y demanda ser escuchada por quienes están en funciones como servidores públicos.De Movimientos a Organizaciones Sociales
Esta condición estatal que se metamorfoseaba con el poder, tenía una historia paralela en los propios movimientos sociales que habían sido los protagonistas de las principales transformaciones revolucionarias políticas frente al neoliberalismo. Además, ese reconocimiento se encuentra claramente expresado en la Constitución cuando se dice que el Estado Plurinacional es la expresión de los movimientos y organizaciones sociales. La CPE propone un equilibrio de poder para cuidar que el Estado Plurinacional sea un instrumento del pueblo y no un poder separado por sobre la gente en el sentido clásico.
Sin embargo, los movimientos sociales, constituidos principalmente por los IOC como vanguardia del Proceso de Cambio, luego de lograr las principales victorias acompañando la formalización electoral del proceso, asumieron que el Estado Plurinacional eran ellos y se replegaron a pelear por una mayor participación institucionalizada, convirtiéndose en funcionarios públicos varios dirigentes sociales y de los pueblos IOC. Los movimientos sociales se descabezaron y volvieron a ser organizaciones sociales, con su estructura orgánica y sus demandas específicas, en las que operó un paulatino proceso de despolitización; las demandas se convirtieron en sectoriales y eran básicamente económicas, sin ningún contenido propositivo para seguir profundizando el proceso de transformación del país.
Llovieron las exigencias sobre el Estado Plurinacional sin asumir la corresponsabilidad en el proceso. La COB se movilizaría, al igual que los mineros cooperativistas, los movimientos regionales como el de Potosí o el de Oruro, los pueblos indígenas del Oriente, sectores vecinales de El Alto, y también provinciales como Caranavi; en definitiva, se pulverizó el tablero de la demanda estratégica para pedirle al Estado Plurinacional su parte de los recursos provenientes de la redistribución, aspiración legítima pero que reflejaba los límites políticos que tenía el proceso para sostener a los sectores movilizados e incondicionales del Proceso de Cambio. Simplemente delegaron esa labor al Estado y prefirieron demandarle recursos.
El Estado por su parte asumió plácidamente la tarea de la redistribución, de entrega de recursos de los beneficios compartidos como objetivos constitucionales, entendidos como la ampliación de la equidad como derecho, pero también como la reproducción de una forma de poder IOC que desde la mejora de su calidad de vida avanzaría en un proceso autodeterminativo que haría posible el Vivir Bien como proyecto de país.
Masismo, Nacionalismo y Desarrollo
En este proceso de construcción de la institucionalidad, ¿cuál ha sido el papel del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP)? El Instrumento Político exitoso en las urnas (obtuvo todas las victorias electorales) y de descomunal crecimiento político como única fuerza nacional, en realidad se fue vaciando de contenido político revolucionario y se limitó a sostener el “Evismo” presente en la movilización de masas. Ese liderazgo, como cabeza de la nueva institucionalidad, convierte al Estado Plurinacional en el nuevo Instrumento Político y Económico, con presencia en los confines del territorio. Es a partir de las instancias de Estado que los funcionarios estatales llegan a transmitir información, apoyar en los proyectos locales de las alcaldías, otorgar recursos con el “Evo cumple” y definitivamente a ser presencia política de Estado.
El MAS como identidad política victoriosa, que congregaba a las organizaciones sociales, se convirtió en el mismo freno del desarrollo político de la transformación revolucionaria, cuando emparentó el horizonte político estratégico con la participación personal de los militantes en el Estado, dejando de plantearse el desarrollo revolucionario del Proceso de Cambio.
Por eso es comprensible el que exista más “Evismo” que “Masismo”. Esa es la realidad del contexto político en el que el liderazgo representa la principal potencia pero también su mayor debilidad. Se trata de un liderazgo creado por las bases insurgentes a las que representa en su identidad pero también en su negación de historia larga de colonialidad republicana y de la más corta, la neoliberal que había profundizado las exclusiones. Era expresión de la resistencia y la negación de una forma de construcción de la realidad, y sin embargo ella misma era su limitación, pues el despliegue de un proyecto de país luego de la primera victoria electoral, se convirtió precisamente en una reinvención del nacionalismo, con tareas que además de discursos se hicieron hechos a través de la recuperación de los recursos naturales, la inclusión de la diversidad en la política y en la economía, y el papel atribuido al Estado para redistribuir recursos y construir una nueva legitimidad estatal basada en presencia real que acompañaba una nueva legislación constitucional.
Por primera vez el país en su conjunto empezaba con todos y todas una nueva historia nacional. No es del todo extraño por tanto, en este contexto, que la idea del nuevo nacionalismo se asociara a la del desarrollo de las fuerzas productivas para generar un proceso de redistribución que permitiera a la mayoría excluida ser parte de un país del que nunca lo fue como derecho ejercido. Sin duda alguna, en un país donde lo único que se ha democratizado y ampliado de forma permanente es la miseria, es comprensible entender que desde una perspectiva de la mayoría IOC, la ampliación de las posibilidades de vida y la inclusión pasen por permitir a los más pobres el acceso a los recursos básicos.
Es una versión clásica del capitalismo social, que asume que sin dejar el mercado se puede lograr una mejor redistribución a través del Estado, que es el que atenúa las diferencias sin generar confrontación e impulsa la construcción de la igualdad de oportunidades como proceso que permite una mejor correlación para hacer posible cambios estructurales mayores en la sociedad, que paralelamente se tiene que proponer la eliminación de la colonialidad y la dependencia, para hacer posible el Vivir Bien.
La otra mirada de país
Sin embargo, Bolivia tiene otra historia contenida en la plurinacionalidad, aquella de resistencia desde la identidad, la de memoria larga que al mismo tiempo ha sido capaz de convivir junto a un “Estado Aparente” que no logró representar al país porque los sectores dominantes no se propusieron construirlo más allá de sus propios intereses patrimoniales, pero también porque la fuerza de los IOC presentes en la historia generaron un camino paralelo de luchas y resistencia que en los hechos planteaba una forma propia de existencia y de convivencia.
Este otro país, de la plurinacionalidad, es el que le permitió al liderazgo ser portador de su historia comprimida, reivindicada y sostenida en la oposición y en la resistencia. La propuesta constituyente del Pacto de Unidad intenta sistematizar no sólo la resistencia sino sobre todo el proyecto alternativo al neoliberalismo y al capitalismo, recoge la historia no escrita de los pueblos y busca convertir en propuesta nacional lo que fue la resistencia pero sobre todo lo que esos pueblos proponen en el marco de la construcción plurinacional de Bolivia. A pesar de eso, existen diferencias políticas en las que se inscribe cada pueblo; así, los aymaras y los quechuas, que son mayoría en Bolivia, se han inscrito en las luchas como vanguardia, reivindicación y propuesta, mientras que los pueblos del oriente lo hicieron como resistencia frente a la ofensiva permanente a desaparecerlos y subsumirlos en la migración.
La propuesta de vida es el proyecto político del Vivir Bien, que recoge como ideal la tierra sin males de unos pueblos y el suma kamaña de otros, y que definitivamente implica otra forma de entender el desarrollo y la convivencia. Sin embargo, lo que fue la base de la resistencia comunitaria, que hizo posible el compartir y el poder compartido en las comunidades, y que es una lección histórica que quiere ser proyecto de país, se ha encontrado en la realidad con demasiadas limitaciones hasta ahora.
Algunas fundamentales pasan todavía por las sombras colonizadoras que sobreviven y se multiplican cuando los dirigentes de los pueblos olvidan a sus bases al convertirse en dirigentes o funcionarios de gobierno, pero también cuando no han podido avanzar en una propuesta política que haga posible el Vivir Bien en este momento histórico que exige a los movimientos sociales la capacidad de proponer y construir una alternativa desde la plurinacionalidad para hacer contrapeso o complemento a la propuesta estatal del nacionalismo y a las políticas de desarrollo. No está demás mencionar las decenas de proyectos que habiendo sido traspasados por el Estado para la administración IOC, fracasaron con estafas y apropiaciones dirigenciales, o bien las cientos de hectáreas de bosques que son vendidas por pueblos indígenas a madereros y expoliadores de recursos naturales.
Estos ejemplos históricos no deslegitiman la propuesta histórica de los IOC, pero permiten ver las limitaciones que actualmente se tienen para avanzar en un proceso político donde sean los pueblos, en su construcción autonómica, los que generen una posición de vanguardia en la transformación del sistema. Las resistencias particulares, válidas en tanto reivindicaciones y en tanto recordatorios del olvido de las necesidades urgentes de los pueblos al Estado Plurinacional, no terminan de plantear una propuesta de país diferente y diferenciado. Más allá de eso, al discurso romántico de los pueblos y de la ecología se suben demasiados oportunistas y opositores del pasado que no encuentran reparos ni resistencia en los mismos pueblos, para asumirse como “defensores de indígenas” aparentemente maltratados por su “gobierno indio”.
El TIPNIS y el reto país
Lo expuesto anteriormente nos permite reflexionar algunas conclusiones para seguir el debate. Quizás en primer lugar, el asumir que el contexto político de la Constitución es el de la correlación de fuerzas vigente en el país, con el que debemos continuar como punto de partida y de transición. Quiere decir que el contexto de la democracia formal y representativa y la de los consensos tienen igual derecho para construir Bolivia, pero que definitivamente en el desarrollo político del Estado Plurinacional, la lucha ideológica será cada vez más preponderante.
Las tensiones asumidas en la Constitución entre dos formas de hacer-sentir-vivir país que reflejan un reconocimiento básico de dos perspectivas históricamente contrapuestas y enfrentadas, tienen a la democracia intercultural como propuesta de convivencia de la diversidad. Sin embargo, el punto de partida para la resolución de las tensiones es: o bien la mirada liberal vuelve a ser hegemónica, en tanto discurso y práctica institucional, de relación entre la sociedad civil y el Estado como entes separados pero al mismo tiempo ligados por la legalidad y la legitimidad, o bien las organizaciones y movimientos sociales son capaces de construir los fundamentos históricos del Vivir Bien, no como práctica defensiva y de romántica preservación ecológica y humana, sino como propuesta de país, donde los derechos colectivos, la economía comunitaria, la autonomía indígena, sean capaces de establecer para Bolivia una propuesta de la Plurinacionalidad como esencia del Vivir Bien.
Mientras eso no ocurra, el país seguirá viviendo el despliegue de un proyecto desarrollista en lo económico, que en lo político y lo social permite, a través del Estado, una redistribución de recursos a la sociedad civil en procura de la mejora de sus condiciones de vida, y como idea en proceso, la generación histórica de condiciones para que los actores sociales se potencien en su capacidad de proponer y de construir país con el Estado Plurinacional, pero también fuera de él en su capacidad autodeterminativa.
El debate por tanto transcurre en su forma creativa en la capacidad de proponer, desarrollar y construir, desde las organizaciones y movimientos sociales, una propuesta nacional que involucre a los actores sociales que hicieron posible este proceso, repolitizando el proyecto de transformación y revolucionando al propio Estado Plurinacional en su mandato de ser “gobierno de los movimientos sociales”. No basta a estas alturas, aunque siga siendo fundamental, la democratización de la representación en el Estado de los IOC si no es acompañada de un proceso deliberativo y de formación política que transcurra en su calidad autodeterminativa, fuera y dentro del Estado Plurinacional.
Esto sólo será posible si las organizaciones sociales asumen su proyecto histórico en el marco de un proceso creado por ellos mismos, que implica la permanente reapropiación propositiva del Estado Plurinacional y de su liderazgo. No existe otro espacio más allá del presente. Las demandas y reivindicaciones locales y particulares no aportan, ni tampoco las escisiones políticas de quienes apuestan a la sustitución del liderazgo, que lo único que pueden provocar es el crecimiento de una oposición que, arrinconada históricamente y sin argumentos, hoy apuesta a su rearticulación en base a los errores y traiciones en el marco del propio Proceso de Cambio.
El Estado Plurinacional, por su parte, debe recuperar su capacidad de tejer consensos y construir voluntades políticas, debe contribuir a la deliberación pública y a la permanente politización de las organizaciones sociales para que sean más democráticas cuando sean capaces de proponer miradas estratégicas y ponerlas en marcha, para que la revolución de las voluntades no se trate tan sólo de funcionarios estatales, sino del conjunto de la sociedad civil. Mientras no exista un permanente reencuentro entre el Estado Plurinacional y las Organizaciones Sociales en torno a un proyecto histórico en construcción permanente, seguramente los errores estatales continuarán y las organizaciones sociales se mantendrán en el plano reivindicativo frente al Estado sin asumir el reto histórico de construir el Vivir Bien con un Estado Plurinacional que es su propio instrumento.
En definitiva, para continuar construyendo debemos salir de la agenda que le han puesto los medios de comunicación y los opositores al proceso: ni el gobierno ha traicionado el proceso revolucionario ni los IOC son opositores y vendidos al imperialismo. Estas tensiones, alimentadas desde la marginalidad política, buscan una nueva correlación de fuerzas que atomice a los actores sociales y desmitifique el liderazgo que ellos no tienen, para reestructurar el poder colonial que aún no perdieron. Estas mismas tensiones leídas desde la Plurinacionalidad tendrán que ser asumidas como permanentes en el proceso de construcción del Vivir Bien, pero sólo tendrán sentido creativo cuando sean capaces de proponer conjuntamente un rumbo consensuado para la revolución que hoy vivimos en Bolivia.
ECUADOR BUSCA LA APROBACIÓN DE SUS PROPUESTAS PARA SEGUIR EN LA CAN
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Ecuador acudirá mañana a la Cumbre Presidencial Andina, que se realizará en Bogotá, para plantear demandas relativas al comercio intrarregional. Lo que se concluya ahí será un factor fundamental para que el Gobierno ecuatoriano tome la decisión de seguir o dejar el organismo.
El pasado 12 de octubre, el vicecanciller Kintto Lucas amenazó con abandonar la Comunidad Andina de Naciones (CAN) si antes de fin de año el órgano no resolvía los inconvenientes por fijación de barreras no arancelarias y los impedimentos para que los transportes de carga nacional circulen por las vías de Colombia. Tres días después, la misma advertencia la hizo el presidente Rafael Carrera en su enlace radial.
Ante esta situación, Colombia, país que tiene la Presidencia pro témpore del bloque, convocó a una reunión urgente de presidentes para el 8 de este mes.
Según Juan Francisco Ballén, subsecretario de Comercio e Inversiones del Ministerio de Industrias, entre los planteamientos de Ecuador estaría la respuesta a los inconvenientes de transporte y la revisión de la lista de productos que tienen el mecanismo de salvaguardia agrícolas dentro de la Decisión 474.
“También hay otras propuestas. El Acuerdo de Cartagena le da a Ecuador el trato de nación más favorecida. Tomando en cuenta esto podemos tener acceso al mercado de compras públicas de Colombia y Perú, sin que nosotros tengamos que abrirlo a ellos”.
Un mismo trato se esperaría tener en lo relativo a reglas de origen. Así, Ecuador podría exportar insumos para la elaboración de bienes industrializados, que serían a su vez vendidos a EE.UU. y a la UE, con quienes ambos vecinos tienen ya Tratados de Libre Comercio (TLC), sin que ítems de los socios andinos entren al país.
Alexis Valencia, ex funcionario de la CAN, reconoce que esto sí es factible, porque los acuerdos de estos países con el bloque europeo permiten la acumulación de origen de países no signatarios como Ecuador, Bolivia, Venezuela y los centroamericanos.
“Solo hay que cumplir tres condiciones: que nuestros materiales sufran un proceso de transformación mínimo, que por sí solos estos materiales cumplan con normas de origen europeas (como si fueran a ser exportados directamente a la UE) y que existan procedimientos administrativos de verificación entre el país proveedor de estos materiales (como Ecuador) y los países andinos signatarios. Todo esto en base al artículo 3, del anexo II, del TLC de la UE con Perú y Colombia”.
El funcionario asegura que esto es importante para los exportadores nacionales, quienes podrán dotar de insumos a los vecinos.
En el caso de EE.UU., el procedimiento también es factible. El único problema para el país sería la competencia de los proveedores de insumos de Perú y Colombia. “Los productos que se beneficiarían son los relativos al sector de textiles, el cerámico y el alimenticio. Lo que se debería analizar bien es el hecho de cerrarse a la entrada de productos al país”, señaló Christian Espinosa, titular de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham).
El empresario y diplomático también señaló que no sería recomendable salir del bloque. Esto, explicó, sería complicado ya que mucha de la normativa, no solo comercial, que se usa en Ecuador se elaboró como bloque regional.
Este escenario de separación no asusta a las autoridades de la CAN. Más bien la reunión es vista como una oportunidad para resolver diferencias subregionales. “La cita muestra la alta voluntad política de los presidentes no solo para resolver estos problemas sino también para preservar el acervo comunitario”, señaló Adalid Contreras, secretario general.
Las expectativas se centran en que se concrete la libre circulación en la región. Ecuador aplicaría un plan de apoyo para los pequeños transportistas hasta que se adapten al mecanismo.
Detalles de la cita
La cumbre es la segunda que se realiza este año. La primera se efectuó el 28 de julio en Lima. Allí se analizó la reingeniería del sistema andino de integración.
El mismo día de la reunión se realizará un encuentro de los ministro de Transporte y Comercio de los integrantes del bloque. Habrá una declaración conjunta.
CUMBRE CLIMÁTICA DE DURBAN: ¿LA ÚLTIMA ESPERANZA?
Luego del fracaso de las cumbres que deberían haber reemplazado al obsoleto Protocolo de Kyoto, la reunión de Durban debería fijar las bases para impedir que la temperatura global se incremente más de dos grados, con el fin de evitar sequías, inundaciones y la reducción del agua potable. Pero la crisis económica, los intereses de las potencias y el avance industrial de países emergentes atentan contra las iniciativas que detengan la emisión de dióxido de carbono y la deforestación.
Observador Globla de Venezuela (www.observadorglobal.com.ve)
A fines de noviembre comenzará la Cumbre Climática de Durban, Sudáfrica, COP17, que deberá resolver cómo se va a encarar la política ecológica mundial durante este siglo, dado que el Protocolo de Kyoto, que tiene vigencia actualmente, vence el año que viene.
Entre las metas que se van a fijar se encuentra la de lograr un pico máximo de emisiones de dióxido de carbono para 2020, a fin de evitar que la temperatura se incremente más de dos grados, para que luego se mantenga en una meseta y en 2030 comience a descender.
De acuerdo con el Instituto para Ciencias Atmosféricas y Climáticas de Zurich, que publicó un informe en la revista Nature Climate Change, manteniendo el año 2020 como fecha límite para lograr el máximo de liberaciones de gases de efecto invernadero, existe un 66% de probabilidades de que la temperatura global no se incremente más de dos grados.
Luego de 2020, las emisiones deberían disminuir súbitamente, entre de dos o tres por ciento cada año, para alcanzar la difícil meta de liberar la mitad del dióxido de carbono en 2050.
PeligrosSin embargo, alcanzar esa reducción para 2020 va a resultar muy difícil de cumplir, ya que de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE) el 80% de las emisiones de dióxido de carbono ya están aseguradas actualmente, entre las plantas energéticas actuales y las que se planean construir.
Por lo tanto, el mundo deberá trabajar sobre ese decisivo 20%.
Además, se está cerca de alcanzar el punto máximo de la producción petrolera, que seguramente llegará antes de 2020, por lo que la energía dependerá de los contaminantes suministros de gas, carbón y nuclear y las alternativas renovables hidroeléctrica, solar y eólica.
Según el sitio web de la AIE, el calentamiento global se manifiesta de forma despareja, dado que el 70% del planeta está compuesto por agua, por lo tanto el Ártico, Canadá, Eurasia y partes de África van a sufrir un aumento de la temperatura más rápido que el resto del mundo.
Las diversas organizaciones ecologistas alertan que si la temperatura continúa en ascenso, no sólo habrá sequías e inundaciones, que van a alterar las cosechas, sino que también se verá afectada la producción de alimentos, la provisión de agua y la biodiversidad.
En tanto, algunos países africanos que padecen temperaturas extremas e islas del Océano Pacífico, que ante el derretimiento de los hielos polares pueden llegar a desaparecer por el crecimiento del mar, solicitaron que en la Cumbre de Durban la barrera del calentamiento permitido sea de 1,5 grados y no de 2 grados centígrados.
¿Por qué fracasaron las cumbres de Copenhague y Cancún?
El Protocolo de Kyoto suscripto en 1997 quedó ya desactualizado ante el nivel de industrialización del mundo. La fecha de caducidad es diciembre de 2012, y establece objetivos vinculantes para 37 países industrializados, con la excepción de Estados Unidos y China que no lo firmaron.
Al no lograrse un acuerdo contundente en las anteriores reuniones de Copenhague 2009 y Cancún 2010, Estados Unidos, Japón, Rusia, Canadá, Australia y China rehusaron extender el documento de Kyoto para un segundo período.
En la Cumbre de Cancún, con el desacuerdo de Bolivia, 193 países concertaron la creación de un “fondo verde” que obliga a países desarrollados a destinar 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020, pero no se especificó de dónde provendrá el dinero.
Además, se consensuó la adopción de la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD), basado en los bonos del mercado del carbono.
Pero si se aplica el proyecto REDD se estaría abusando de los beneficios de ese mercado, convirtiéndolo en una legitimación de la tala de bosques. La única forma en que el mercado del carbono debería ser viable es si se aplica la reforestación paralelamente con la utilización de fuentes verdes de energía.
Cambio de paradigma
Sin embargo, si se lleva adelante la iniciativa REDD se estaría premiando a los países en vías de desarrollo que reduzcan su deforestación, pero no que la combatan.
Por ejemplo, Indonesia tiene el potencial de recibir mil millones de dólares por año si su promedio de deforestación se reduce a un millón de hectáreas anuales. Compañías que fomentan la tala para producir monocultivos van a ser las encargadas de pagar a los países que reduzcan la deforestación con bonos del mercado del carbono.
De esta manera, se puede continuar talando bosques, siempre y cuando se deje una porción equivalente sin deforestar, es decir que la única medida que se toma es deforestar menos.
Existen dos formas para detener completamente el cambio climático, ya que las iniciativas que se van a implementar en Durban no van a ser muy diferentes de las anteriores cumbres. La primera es un cambio radical del paradigma de sociedad de consumo y la segunda es un reemplazo de las fuentes de energía por suministros limpios y renovables, además de continuar con la reforestación y con los proyectos verdes que impiden los avances de los desiertos y fomentan la absorción del dióxido de carbono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario