martes, 19 de julio de 2011

EL SILALA NO ES UN RÍO

La primera parte de este libro tiene como componente central la obra del escritor nacido en Curicó – Chile, Cástulo Martínez “Las aguas del Silala. Incluyendo el caso del río Lauca” que retrata de cuerpo entero el despojo chileno de los manantiales del Quetena. La segunda contiene un conjunto de ponencias presentadas al “Foro Internacional por la Defensa del Silala” realizado en la ciudad de La Paz el mes de diciembre de 2009 que contó con la participación de expertos internacionales y nacionales. La tercera parte tiene como base las exposiciones del “II Foro Internacional por la defensa del Silala”. El contexto de la realización de ambos eventos fue la intención gubernamental de ratificar a nivel de estados los “Acuerdos iniciales” elaborados por el grupo de trabajo Bolivia - Chile, acordados en el marco de la Agenda Bilateral de 13 puntos adoptado por ambos países el año 2006.
La Unión Nacional de Defensores de los Recursos Naturales (UNADERENA), fundada e inspirada por Cristina Corrales y Enrique Mariaca Bilbao, entre otras personalidades y patriotas, organizó estos eventos que terminaron por demostrar los perjuicios y vulneraciones constitucionales de estos acuerdos “preliminares” e inclinaron la opinión pública nacional a favor de mantener la soberanía boliviana sobre el Silala contra la pretendida posición de entregar el 50% de estas aguas a la soberanía chilena, contenida en el artículo 6 de los acuerdos. Tal posición es ampliamente cuestionada a lo largo de este texto.
A este conjunto de documentos sobre el Silala, hemos añadido los trabajos periodísticos que realizara Cristina Corrales, el último año de su vida, en el quincenario Hora 25. En este lapso de tiempo, Cristina Corrales realizó sendos reportajes sobre el derecho de Bolivia a una salida soberana al Pacífico, denunció los intereses transnacionales de la minería chilena, defendió la soberanía nacional del Silala y visibilizó la geopolítica imperial en el tema de Zicosur. Lo hizo de la manera más profesional y comprometida, dejando en cada trabajo su honda preocupación por el destino nacional. Sumamos al libro su iconografía y biografía.
En anexos, presentamos el borrador acordado el 13 de noviembre en Santiago por el grupo de trabajo Bolivia-Chile, conocido como Acuerdo Inicial (Silala o Siloli). Este documento se pretendió elevar a acuerdo entre Estados, desnudando la política antinacional del gobierno del MAS en el tema.
Los objetivos centrales de la obra quedan explicados aquí: analizar desde diversos puntos de vista la problemática del Silala, sus connotaciones geoestratégicas, técnicas, históricas, sociales y económicas, y la política antinacional que pretendió elevar a acuerdo entre estados documentos elaborados en el marco de la Agenda de los 13 puntos entre Bolivia y Chile, que pretendían consolidar una nueva usurpación chilena sobre la nación boliviana.
Como anecdotario cabe decir que el gobierno intentó aprobar estos “acuerdos iniciales” movilizando a organizaciones sociales y cívicas pro gubernamentales, bajo la promesa de convocar a un referéndum que consulte si Chile debía pagar $us 17 mil por día, equivalentes a 6 millones por año por utilizar las aguas, sin cancelar la deuda histórica calculada en más de mil millones de dólares por el uso de los manantiales desde el siglo pasado.
Cobrar el 50 por ciento por el uso de las aguas del Silala, sin mencionar que Bolivia es propietaria absoluta de estos manantiales, sólo justificaba la tesis chilena de que “el Silala es un río de cauce internacional”. Este pragmatismo gubernamental por algunos miles de dólares mereció la respuesta de Gonzalo Ruiz Paz: “antes el entreguismo era gratis, ahora el entreguismo se paga” (Pag. 203).
Con todo, el gobierno de Evo Morales desde el 23 de marzo de 2011 ha cambiado la retórica política de relacionamiento con Chile, bajo la constatación de que este país no va a ceder nada. (Página Siete, 1 de mayo de 2011). Ese día, el gobierno decidió llevar a tribunales internacionales a Chile por los 132 años de enclaustramiento marítimo y revisar la política nacional respecto al Silala.
A nuestro entender un cambio en relación a este tema debiera comprender muchas de las propuestas que aquí se detallan y sistematizan en esta obra conjunta de alto vuelo propositivo. La superación de la actual política fallida en relación al Silala debe asumir los siguientes puntos establecidos en el Foro Internacional “En Defensa de las Aguas del Silala”. (Pag. 119-120)
1.- Desarrollar una defensa integral de los recursos naturales de Bolivia como son los hidrocarburos, minerales, litio, agua y biodiversidad.
2.- El Silala no es un río. Fue canalizado para beneficiar a empresas anglo – chilenas que nunca pagaron ni un solo centavo al estado boliviano. El uso abusivo de las aguas del Silala continúa hasta hoy para beneficio del estado y empresas privadas (Consorcio Luksic) asentadas en Chile. (Justo Zapata. Pag. 157)
3.- Las aguas de los Bofedales del Quetena (Silala), son de propiedad de los bolivianos, porque están en territorio boliviano (Principio Jurídico de carácter universal). (UNADERENA. Pag. 293)
4.- La pretensión de los grupos de poder en Chile es apoderarse de las re­servas de agua dulce del altiplano boliviano, por esa causa se introduce subrepticiamente el artículo 4 del “acuerdo en borrador” de entrega de aguas del Silala, donde el gobierno boliviano se compromete a garantizar el actual caudal y calidad del líquido elemento, cuando esas aguas, en el mediano plazo, se acabarán. Eso le permitiría a Chile sentar un funesto precedente, como con el caso del río Lauca, desviado ilegalmente por Chile en 1962.
5.- Crear una comisión de alto nivel permanente o consejo consultivo que sea la instancia que formule las políticas de estado de las relaciones Bo­livia – Chile, que esté integrada por diplomáticos expertos en el tema; grupos institucionalizados, ex-cancilleres en la perspectiva de convertir nuestras relaciones con ese país en política de estado, al margen de cual­quier disputa política y partidaria.
6.- Chile le debe a Bolivia por el consumo histórico de las aguas del Que­tena más de mil millones de dólares, deuda que debe ser reconocida por el estado trasandino. (Cástulo Martínez. Pag. 137).
7.- Por la larga historia de engaños y traiciones que el Estado chileno im­puso al pueblo boliviano a partir de la infausta invasión de Antofagasta en febrero de 1879, la actual gestión de gobierno debe rechazar la firma del acuerdo de cesión del Silala y recobrar su soberanía al 100 por 100 de estas aguas, asimismo exigir el pago de la deuda histórica.
8.- Cualquier negociación con Chile debe ser pública y ésta debe garantizar y mantener el principio del acceso soberano al Océano Pacífico (Art. 267 de la CPE)
9.- Creación de un polo desarrollo en el suroeste potosino para sentar soberanía. (Milton Lérida. Pag. 125)
Finalmente, este libro deja claro que tanto el enclaustramiento marítimo boliviano, como el intento de ceder soberanía sobre las aguas del Silala, responden a los intereses de las transnacionales que han hecho de Chile su punto de irradiación sobre Bolivia y el continente, lo que no debe permitirse en aras de la integración latinoamericana. (Nelson Vila. Pag. 167)
Ese es el mensaje principal de esta obra dedicada a la gran patriota latinoamericana Cristina Corrales Real.





Opinión

PIÑERA Y SU DIFÍCIL ESCENARIO REGIONAL

Se trata de reexaminar qué política hacia América Latina servirá mejor a nuestros intereses por los próximos 50 años.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

CUANDO Sebastián Piñera estaba en campaña, su equipo de asesores se mostraba convencido de que la tendencia hacia la "izquierdización" en la región latinoamericana estaba terminando, y que el nuevo gobierno se encontraría con un escenario para desplegar sus políticas en la zona. Las expectativas eran que las diversas elecciones llevarían a la instalación de gobiernos más cercanos a la coalición que asumió el poder en Chile, pero ello no sucedió, y así quedaron sepultadas las ilusiones de un continente donde predominaría un sello conservador.
Coaliciones de centroizquierda ganaron las elecciones en Brasil y Uruguay; la Presidenta Cristina Fernández tiene una alta probabilidad de ser reelecta en Argentina; y en Perú, el candidato Ollanta Humala se impuso. Hasta el Presidente Santos, en Colombia, ha hecho un giro hacia el centro. En Bolivia, por otra parte, Evo Morales decidió en un contexto de crisis interna, y sin tener nada sustantivo que mostrar en el tema marítimo, llevar nuevamente la demanda de una salida soberana al mar a foros internacionales, rompiendo así con un proceso de negociaciones bilaterales. Las afinidades ideológicas no son indispensables para tener buenas relaciones, sin embargo, en los casos de Bolivia y Perú esta falta de sintonía se suma a la carga histórica y a deficiencias en nuestra política exterior.
¿Cuánta responsabilidad tienen las actuales autoridades en la generación de este difícil escenario que se avizora? Es obvio que ciertas decisiones no han ayudado, tales como el nombramiento de algunos representantes diplomáticos que están en las "antípodas" de los gobiernos anfitriones; no haber manejado mejor los tiempos con Bolivia para haber hecho una propuesta aprovechando las buenas relaciones iniciales; la política de "cuerdas separadas", que relativizó la gravedad de lo realizado por Perú, e incentivó a La Paz para plantear su propio diferendo; o haber participado de manera entusiasta en una iniciativa de Alan García como el Arco del Pacífico. Es que, según lo señaló el columnista Ascanio Cavallo, el deterioro de la situación vecinal sugiere "carencia de proyección estratégica, desenfoque de prioridades de la política exterior, y un juicio defectuoso de los interlocutores… tal como se preveía antes que asumiera el Presidente Piñera, las relaciones exteriores se han convertido en el flanco más débil de su gestión".
Es esencial que se refuerce la "política de Estado" que deben tener nuestras relaciones internacionales, lo que implica incorporar a todos los actores (incluyendo a la oposición) en la elaboración de una estrategia que nos permita abordar los desafíos. Además, hace falta un debate respecto de nuestros vínculos con América Latina, y específicamente sobre el tema marítimo con Bolivia, que no desaparecerá de la agenda.
Se trata de reexaminar qué política servirá mejor a nuestros intereses por los próximos 50 años. La situación vecinal se viene compleja, pero depende de nosotros el agravarla o no, o tomar este escenario como una oportunidad.





RECAUDACIÓN IMPOSITIVA EN BOLIVIA CRECE 100% EN CINCO AÑOS

Spanish China (www.spanish.china.org.cn/international)

Así como los indicadores económicos de Bolivia mostraron crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), exportaciones, depósitos bancarios, superávit y reservas internacionales, las recaudaciones impositivas en el país andino se incrementaron 100 por ciento en los cinco últimos años.
Según el informe "Ingresos Tributarios", dado a conocer recientemente por el Ministerio de Economía, en 2005 las recaudaciones tributarias llegaban a 15.874 millones de bolivianos (2.267,7 millones de dólares), y en 2010 se duplicaron a 30.879 millones de bolivianos (4.411,2 millones de dólares).
Este documento incluye datos de 1990 a 2010 y refleja cómo la actual gestión duplicó los ingresos fiscales e incrementó el universo de contribuyentes en los últimos seis años.
Las recaudaciones tributarias representan el 60 por ciento de los ingresos del Tesoro General de la Nación (TGN).
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, destacó el trabajo que ha realizado el gobierno de Evo Morales para duplicar, entre 2005 y 2010, las recaudaciones fiscales mediante la ampliación del número de contribuyentes.
Esto, dijo, con la inclusión de nuevos sectores como el transporte, las casas de juego y la aplicación de una alícuota específica sobre el consumo de alcohol.
Según Arce, "los indicadores macroeconómicos han sido superados de lejos respecto a los gobierno neoliberales, lo que demuestra un crecimiento sostenido en la calidad de vida de los bolivianos".
Bolivia ingresó en un periodo de crecimiento sostenido en los últimos cinco años. En ese sentido, en 2010 creció por encima de países como Colombia, Brasil, Ecuador y Chile, pero debajo de Perú, Argentina, Uruguay y Paraguay.
El PIB de Bolivia registró un monto récord de 20.000 millones de dólares en 2010, que representó un crecimiento "real" de 4,13 por ciento.
Ante este panorama, el analista económico Mario Morales, en contacto con Xinhua, explicó que los indicadores económicos son importantes a la hora de evaluar el nivel de vida de los ciudadanos de un país, y que "Bolivia refleja estabilidad y crecimiento en varios sectores, eso es importante para el desarrollo de un país".
Otro elemento sobresaliente es el repunte en las exportaciones tanto en volumen como en precio. En el índice volumen se observa que entre 2009 y 2010 hubo un crecimiento de las exportaciones de 17,4 por ciento, mientras que entre ambas gestiones, el valor de los precios de los productos exportados por Bolivia subió 15,2.
Según el ministro de Economía, en 2010 Bolivia vendió al exterior productos por un valor de 6.952 millones de dólares, una cifra "récord" tanto en la República de Bolivia (1825-2009) como en sus tiempos de Estado Plurinacional (iniciado en 2009).
Para mostrar el mejoramiento en la calidad de vida de los bolivianos, Arce expuso que desde 2006 hubo un crecimiento "significativo" en el consumo de servicios básicos como el agua potable, la electricidad y el gas domiciliario, que en 2010 llegó al 7,1 por ciento.
CIFRAS IMPOSITIVAS
Arce Catacora puntualizó que las recaudaciones fiscales "han sido, tal vez, soslayadas del debate económico".
Los ingresos obtenidos cada año por el Servicio de Impuestos nacionales (SIN) y la Aduana representan entre el 60 y 70 por ciento de los ingresos administrados y distribuidos por el Tesoro; "ahí radica la importancia del impuesto en un contexto macroeconómico", acotó.
El Ministerio de Economía se empeñó en los últimos seis años en ampliar el número de contribuyentes hasta llegar a 264.000 personas en 2010, cuando en 2005 eran 212.000.
Para incrementar el número de contribuyentes, el gobierno recurrió además a la depuración automática de personas y empresas que dejaron de operar en el último sexenio.
Antes de 2006, este proceso se hacía de manera manual, pero desde 2011 se comenzó a utilizar el denominado Padrón Biométrico, con lo que se agilizó el proceso de registro de nuevos contribuyentes.
El SIN presentó un informe sobre las 50 empresas públicas y privadas que más aportaron en la recaudación de impuestos en el primer semestre de 2011, que cerró con 14.544,7 millones de bolivianos (2.077,8 millones de dólares).
De este monto, el 69,2 por ciento fue aportado por estas 50 empresas, principalmente de los rubros de hidrocarburos, minería y bebidas alcohólicas y telecomunicaciones.
MEDIDAS
En 2006, a través del decreto 2898 se ha establecido un mecanismo especial para el pago del Impuesto a las Utilidades de las Empresas de personas naturales afiliadas o no a líneas sindicales que prestan servicio público de transporte interdepartamental de pasajeros y carga para el pago del Impuesto a las Utilidades.
Esa es otra medida puesta en vigencia para la tributación del sector del transporte, que se ha incluido dentro del pago del Impuesto a las Utilidades de la Empresas al transporte interdepartamental.
El ministro Arce dijo que el aumento de las recaudaciones también se logró con medidas como la Ley de Juegos de Azar, promulgada en noviembre de 2010.
El año pasado el gobierno también consiguió, mediante una ley, la aplicación de la alícuota especial al Impuesto al Consumo Específico (ICE), que incluye bebidas alcohólicas, cigarrillos y energizantes, entre otros, que permitirá un ingreso adicional superior a los 7 millones de dólares.
EMPRESAS TRIBUTADORAS
El informe del SIN señala que entre enero y junio de este 2011 el primer contribuyente al fisco es el estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), con un aporte de 729 millones de dólares; le siguen YPFB Refinación SA, con 158 millones de dólares, y Cervecería Boliviana Nacional, con 94,3 millones de dólares.
Luego, se encuentran las empresas Nuevatel PCS de Bolivia SA (Viva), con 44,2 millones de dólares, la Corporación Minera de Bolivia (35 millones de dólares), Empresa Nacional de Telecomunicaciones SA (32,9 millones), Minera San Cristóbal SA (19,1 millones), Empresa Minera Manquiri (18,7) y Pil Andina SA (18).





GOBIERNO HABRÍA OFRECIDO EMBAJADA EN BOLIVIA A DIRIGENTE INDÍGENA

CRE de Ecuador (www.cre.com.ec)

En un supuesto intento por dividir al movimiento indígena, el Gobierno le habría ofrecido la Embajada de Ecuador en Bolivia al dirigente Ricardo Ulcuango.
Así lo afirmó hoy, lunes, el presidente de la ECUARUNARI, Delfín Tenesaca, quien señaló el Gobierno ha mantenido varias conversaciones con Ulcuando con lo que busca demostrar supuestamente que cuenta con el respaldo de los indígenas.
Sin embargo, Tenesaca aclaró en Sonorama que el movimiento indígena no está buscando cargos en el Gobierno. “No estamos para cargos públicos (…), nosotros buscamos que construya una nueva estructura y dejemos el modelo colonialista para forjar la plurinacionalidad”, expresó.
Aunque calificó de una trampa la actitud del Gobierno, Tenesaca no precisó si Ulcuango aceptará o rechazaré el puesto.
Finalmente, dijo que no permitirán que se compre conciencias y que se “meta con los dirigentes”, en declaraciones reproducidas por Ecuadorinmediato.





PONCHOS ROJOS EN PUNO Y BOLIVIA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Pensé que cuando sacó este titular el libelo “Correo”, alguien iba a decir algo sobre el tema. Algunos medios televisivos de Lima también levantaron la noticia. Y como se trata de un medio visual, mostraron videos donde se ve en verdad a gente, no mucha como para decir que es una columna, pero si lo suficiente como para hacer notar esos ponchos rojos.
Y es verdad, en toda la última protesta de Puno, para el caso de los pedidos de los aymaras por la lucha por el medio ambiente, aparecieron estos ponchos rojos. Cuando se dio el caso de algunas protestas también en el hermano país de Bolivia, hace no poco, se ha podido ver esos ponchos rojos en las protestas bolivianas. Más aún, cuando el dirigente aymara Walter Aduviri, a su regreso triunfante de Lima, llegó hasta la zona de frontera en Desaguadero, se le vio con el consabido poncho rojo.
Muchos medios, han querido ver en este color de poncho, una señal evidente de la infiltración de Sendero Luminoso en las protestas, tanto en el lado peruano como boliviano. Alguno ha dicho que hay infiltración de este fenecido grupo sedicioso en la zona aymara fronteriza que une a Bolivia, Puno e incluso Chile.
Lástima por tales apreciaciones que no hacen más que reforzar la distancia que hay entre la capital, que supone el sistema de gobierno, y que como creo Valcárcel lo dijo, los andes siguen siendo una barrera insuperable hasta hoy, para marcar y acentuar las distancias entre la capital y las provincias, sobre todo andinas. Esa afirmación de verdad temeraria, hay que decirlo, no hace sino querer manchar una protesta justa de los aymaras, mancillarla para ponerle un sambenito que deslegitime una protesta justa. Lástima por la ignorancia de mucha gente en nuestra país que se dice representar a todos los peruanos, es una lástima porque los ponchos rojos no son otra cosa, aquí en Puno y entre los aymaras, el símbolo de autoridad.
Entre las comunidades de nuestro país, para el caso especifico de los aymaras, el poncho es símbolo de autoridad, sólo quien es autoridad, en este caso hablamos de un Teniente Gobernador, mientras ejerce ese encargo, escogido de manera democrática, puede llevarla sólo él y nadie más. Quizá en algunos casos, autoridades menores. El poncho viene acompañado de un zurriago o látigo; se acompaña las más de las veces de una chalina del mismo color u otro apropiado. Suelen llevar una chuspa o bolsa tejida donde llevan coca u otras yerbas. Algunos llevan pequeñas copas, muchas de las veces de plata en donde si se da el caso, te invitarán un trago de pusitunka – alcohol de 40º – acompañado de yerbas aromáticas, lo cual es una señal de aceptación o aprecio por la persona que llega. En algunas comunidades he visto que otras personas que no son autoridad la llevan, y preguntados del porqué, explican que quien ha sido autoridad, también puede llevarla. Claro, no lleva los otros signos distintivos de autoridad en ejercicio.
Quiero entender que dicha información ha sido fruto de la ignorancia de quienes no tienen la suficiente cultura para comprender y aceptar valores inmanentes y telúricos de nuestro Perú. En ese caso hablamos de una ignorancia vencible. Llamase vencible si puede disiparse por el uso de la “diligencia moral” del sujeto que con sus capacidad y criterio quiere enmendar dichas ignorancia. La invencible es aquella en la que el sujeto ignorante no quiere superar y persiste en el error. O, puede haber sido como lo delinee ut supra. Fue con intención malévola ( del latín male = mala, volus = voluntad) , adrede. A propósito. Lo último significa que se hizo con intención de darle el tono de asociación al grupo terrorista mencionado.
Al final no han hecho daño sólo a los aymaras, han hecho daño a la imagen del Perú que tanto busca superar heridas de una lucha intestina y fratricida, que debemos superar y no olvidar. Lástima por el periodismo que debiendo ser digno, se convierte en el canal para intereses subalternos a lobbys y todavía todopoderosos dueños del Perú.





WALTER ADUVIRI CONSIDERA QUE LA POLICÍA SOLO SABE INJURIAR

Dirigente aimara descartó cualquier actividad terrorista y que integre los Ponchos Rojos de Bolivia, cosa que aseguraron algunos informes de inteligencia de la Policía.

RPP de Perú (www.rpp.com.pe)

Tras unos semanas de silencio desde la convulsión social que remeció Puno, el dirigente aimara
Walter Aduviri respondió a una serie de acusaciones que lo comprometen seriamente.
En diálogo con RPP Noticias, señaló que no participó de la jornada de protesta del año 2004 en Ilave ni trabajó en la municipalidad de dicho distrito. Asimismo, descartó cualquier actividad terrorista y que integre el grupo los Ponchos Rojos de Bolivia, cosa que sostienen algunos informes de inteligencia. Es más, aseguró que nunca ha viajado al país altiplánico.
“(Son) cosas que no se ajustan a la verdad. Calumnias, injurias y mentiras (…) La información es falsa (…) La Policía solo sabe injuriar”, indicó el aimara que tiene un proceso abierto por actos de violencia en Puno.
Aduviri reiteró que “el único responsable de este proceso del
problema que sucedió en Juliaca es la autoridad nacional” porque, dijo, solo sabe dividir a los pueblos.
“No tenemos nada que ver con los asesinatos que ha habido ¿Quién es el culpable? El gobierno nacional”, agregó.





PELIGROSO JUEGO DIPLOMÁTICO

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

Pare­cía que ya se había dicho todo sobre la inten­ción del gobierno del MAS de deman­dar a Chile ante la Corte Inter­na­cio­nal de Jus­ti­cia de la Haya. Pero aún no se conoce el obje­tivo pre­ciso del even­tual pro­ceso inter­na­cio­nal, pues se men­cio­na­ron varias alter­na­ti­vas: deman­dar la nuli­dad del tra­tado boli­viano – chi­leno de 1904; exi­gir la devo­lu­ción de los terri­to­rios per­di­dos en 1879; pedir que Chile acepte ceder a Boli­via una franja terri­to­rial en terri­to­rio que fue boli­viano, cor­tando la con­ti­nui­dad del terri­to­rio chi­leno, o recla­mar la cesión de un corre­dor al Norte de la ciu­dad de Arica, lo que, por acuerdo chileno-peruano, ten­dría que con­tar con la aquies­cen­cia del Perú.
Según un escueto des­pa­cho de Erbol/PL, la can­ci­lle­ría habría hecho lle­gar –con viaje de men­sa­jero incluido– a la Corte de la Haya un docu­mento con un plan­tea­miento, o una demanda (hay unas cuan­tas ver­sio­nes). Ante la falta de infor­ma­cio­nes ofi­cia­les pre­ci­sas, se toma el texto repro­du­cido por dicha agen­cia noticiosa.
Vea­mos, por ahora, la curiosa vía ele­gida para pre­sen­tarse ante una corte de jus­ti­cia –nacio­nal o inter­na­cio­nal. Aun­que no se men­ciona que se trata de la ini­cia­ción de un pro­ceso judi­cial, resulta extra­ñí­simo que se pre­sente un pedido de eva­lua­ción de una futura demanda por el tri­bu­nal de La Haya, como se lee en el des­pa­cho de Erbol/Pl. ¿Será que se requiere el con­sejo de los magis­tra­dos inter­na­cio­na­les? Si es así, se habría come­tido una imper­ti­nen­cia, ya que los jue­ces de La Haya no opi­na­rán por ade­lan­tado por­que de sobra saben que eso equi­val­dría a pre­juz­gar. Quizá se pre­tenda que ese pedido de “eva­lua­ción” tenga el carác­ter de una peti­ción de opi­nión con­sul­tiva res­pecto de una cues­tión jurí­dica que, según el artículo 65 del Esta­tuto de la Corte, se admite a soli­ci­tud de cual­quier orga­nismo auto­ri­zado para ello por la Carta de las Nacio­nes Uni­das –no de posi­bles liti­gan­tes. Esto evita, por cierto, lograr por anti­ci­pado un pro­nun­cia­miento sobre el fondo de un liti­gio internacional.
Se dice que, ade­más, se habría pre­sen­tado “una lla­mada a la reserva de dere­chos acerca del acceso sobe­rano al Océano Pací­fico arre­ba­tado por tro­pas chi­le­nas en una gue­rra del siglo XIX”. Fran­ca­mente, no es posi­ble encon­trar la figura de la reserva en los pro­ce­di­mien­tos que rigen para hipo­té­ti­cas cau­sas incoa­das ante la Corte.
En el mismo des­pa­cho de prensa se informa que se entregó a la Corte una nota diplo­má­tica con esa pre­ten­dida reserva y no una demanda. Pero es peor: se dice que se alertó –a la Corte– “sobre sus dere­chos (los de Boli­via) cuando se ven­tile un dife­rendo simi­lar entre San­tiago y Perú”. ¿Sabrá la Can­ci­lle­ría de algún pro­pó­sito del gobierno peruano de deman­dar la nuli­dad de los tra­ta­dos de lími­tes que tiene sus­cri­tos con Chile? ¿Perú admi­ti­ría unos supues­tos dere­chos de un tercero?
Segu­ra­mente no hay un solo boli­viano que se oponga a que Boli­via logre su retorno al mar. Pero no todos acep­tan que este obje­tivo nacio­nal tenga un manejo chapucero.
No es creí­ble que la can­ci­lle­ría no se sepa que, por la vía ahora ele­gida, no hay futuro. Sólo sirve para des­viar la aten­ción sobre los pro­ble­mas que nos aque­jan. Es más: se esta­ría pre­ten­diendo repa­rar la ima­gen ofi­cial tan venida a menos por una diplo­má­tica errá­tica y estri­dente, que ya deam­bula en el fra­caso. Es más: así se renun­cia a la nego­cia­ción en un tema trascendente.
Todo esto no sería tan grave si no se corriera el riesgo de que, por un fallo adverso –ello siem­pre es pro­ba­ble–, se dé a Chile un gran argu­mento: “¿Qué pode­mos dar­les –dirían los chi­le­nos– si la jus­ti­cia nos con­firma el dere­cho de dis­po­ner de nues­tro terri­to­rio? No vamos a ceder­les sobe­ra­nía”. Así se ale­ja­ría, aún más, nues­tro anhe­lado retorno al océano Pacífico.





ORGANIZACIONES PIDEN APROBACIÓN DE PROPUESTA DE LEY DE LA MADRE TIERRA

Revista Adital de Brasil (www.adital.com.br/site)

Organizaciones campesinas e indígenas que forman parte del Pacto de Unidad irán al Senado boliviano a pedir la aprobación de la Ley Marco de la Madre Tierra, sin modificaciones. La propuesta de ley, elaborada en ocasión de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra – realizada en abril 2010, en Cochabamba, Bolivia – establece la creación del Ministerio de la Madre Tierra y sanciones penales para los que dañen el medio ambiente.
En un taller de socialización del proyecto de ley, realizado el viernes pasado (15), entidades sociales bolivianas decidieron solicitar al Gobierno Central la inclusión de la propuesta en la Agenda Legislativa Plurinacional y su aprobación sin modificaciones.
Constituido por cinco títulos y 43 artículos, el proyecto de Ley establece una pena mínima de tres años de detención para aquellos que perjudiquen el medio ambiente y establece que estos delitos sean imprescriptibles. Además del Ministerio, la propuesta, prevé también, la formación de una Defensoría del Medio Ambiente y de un Consejo Plurinacional de Madre Tierra, integrado por las organizaciones del Pacto de Unidad y ministerios del gobierno.
En el proyecto, las organizaciones declararon la no mercantilización de los recursos naturales y consideran a las transnacionales, al comercio indiscriminado y al consumismo compulsivo como "enemigos de la Madre Tierra”. Si la propuesta fuese acatada, la Madre Tierra tendrá 11 derechos básicos, como: el derecho a la vida y a la existencia; a seguir con los ciclos vitales libre de la interferencia humana; al aire puro y al agua limpia; al equilibro; el derecho de no ser contaminada; a no ser genéticamente modificada ni tratada con substancias químicas, y a no ser afectada por grandes proyectos desarrollistas.
Además de lo anterior, las entidades que impulsan la propuesta, demandan el derecho a la consulta libre, previa e informada. La propuesta fue elaborada en abril del año pasado, en el marco de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra. En octubre del mismo año, el texto fue entregado a la Asamblea Legislativa.
"Esta ley debe repercutir a nivel internacional, como bolivianos tenemos la obligación de hacerla cumplir. Si no, en otros países hemos hablado en el aire sobre la Madre Tierra y no cumplimos con ella acá adentro, en Bolivia. No aprobarla sería un fracaso total para los pueblos indígenas originarios”, destacó Walberto Barahona, líder del Medio Ambiente del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas de Qullasuyu (Conademaq).
Después de la aprobación del proyecto de Ley de la Madre Tierra, las organizaciones esperan discutir y aprobar otras legislaciones ambientales, como las de protección de los bosques, de las aguas, de la biodiversidad, de las áreas protegidas, de hidrocarburos, de control social y de minería.





EL LAGO TITICACA, UNA MARAVILLA CONTAMINADA

La Hora de Ecuador (www.lahora.com.ec)

Tiene 8.400 kilómetros cuadrados de belleza. Está ubicado a 3.800 metros sobre el nivel del mar. Miles de turistas acuden cada año para admirarlo. Es el Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Pero en este caso tiene el problema de la contaminación.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) ha alertado sobre la crítica situación en algunos puntos y ha hecho un llamado a los gobiernos de Bolivia y Perú, que comparten la soberanía del lago, a encarar "una acción coordinada y urgente para frenar la degradación ambiental".
Un total de tres millones de personas viven en las cercanías de la cuenca del lago Titicaca y, según Naciones Unidas, las principales ciudades ribereñas generan más de 100.000 toneladas de residuos al año que van a parar al lago.
Según el informe, también contribuyen a la degradación la actividad minera en los ríos cercanos al lago Titicaca y el calentamiento global.
Los peces van desapareciendo
Evelyn Taucer, coordinadora del equipo que realizó el estudio de la cuenca del Altiplano, anticipa que esta contaminación "va a producir daños en la vida acuática y se está produciendo un cambio en la calidad del agua". Los pobladores ya han comenzado a sentir esos efectos, sobre todo en la disminución de los peces.Rolando Poma cuenta que la contaminación ha provocado "la pérdida del pescado. Algunas variedades han desaparecido" y otras empiezan a escasear.
Por este motivo, ha empeorado la economía de los habitantes de las riberas del lago, donde sin embargo, la gente también vive de la ganadería y de la agricultura.
‘No somos nosotros’
Entre los pobladores hay coincidencia en que el Lago está recibiendo basura, aguas residuales y tóxicos de la explotación minera, pero nadie se siente responsable por la situación.
Candelaria Villanueva, quien tiene un puesto de venta cerca de la playa, cree que la contaminación proviene de Copacabana y de Perú. "Por este sector no hay", asegura.
Rolando Poma cree que "los comunarios no contaminan, los que contaminan son los pasajeros que vienen".
Acciones urgentes
El informe de Naciones Unidas advierte que "es indispensable que ambos gobiernos (Bolivia y Perú) y sus instancias políticas y técnicas involucradas mantengan un seguimiento continuo del devenir de este proceso" y que se asuman las medidas adecuadas.
"Sólo así podrá evitarse el caer en el ya conocido camino del abandono", señala el documento.
Entre las medidas recomendadas está la coordinación y compatibilización de la legislación de Bolivia y Perú, así como la construcción de infraestructura y el racionamiento de la pesca.





MAFIAS AMENAZAN ALTIPLANO, VALLES Y FRONTERAS DE PUNO

En Ananea, en el valle cocalero de Inambari y en Tilali, cerca de
Bolivia, no hay Estado. Impera la minería sin control, las mafias de la droga y el contrabando

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)

Puno no es un problema matemático. Desde su capital comercial en Juliaca, hasta los emporios de contrabando y trasiego de dinero en Tilali y Desaguadero, en la frontera aimara con Bolivia. Por encima de los nevados de 5.200 m.s.n.m. en la localidad aurífera de Ananea, cuyos relaves de cianuro y mercurio envenenan los ríos de Azángaro que desembocan en el lago Titicaca, hasta la selva de Inambari y Tambopata, en donde prolifera el narcotráfico. De este a oeste y de norte a sur, los conflictos sociales de esta zona –en la mira de compañías de generación eléctrica, mineras y petroleras– no tienen fórmula única de solución.
LA RINCONADA
A cinco horas de Puno, en el distrito de Ananea (San Antonio de Putina), se empieza a extrañar el frío clima de la ciudad del lago. Mientras la temperatura cae sin paracaídas, una larga carretera sin asfaltar deja ver el manto del nevado Bella Durmiente. A ambos lados de la pista, sin embargo, el panorama se transforma y aparecen los terribles efectos de la minería ilegal descontrolada: toneladas de tierra removida, cráteres kilométricos, basura por doquier, relaves dorados que se ramifican sin fin, maquinaria pesada sin placa (innumerables volquetes, cargadores frontales y excavadoras), así como ruidosos motores conectados a largas mangueras que bombean el agua desde una laguna cercana hasta los ‘chutes’, como le llaman a las estructuras artesanales utilizadas para separar la tierra de lo que podría ser un gramo de oro cotizado entre 60 u 80 soles.
Así se ingresa a La Rinconada, pueblo minero ubicado en las faldas del nevado que da origen al contaminado río Carabaya, luego Ramis. Esta comunidad, habitada por más de 12 mil personas (de las 20 mil que hay en Ananea, según cifras oficiales), alberga socavones desde hace varias décadas. El problema actual empezó entre los 80 y 90, cuando los lugareños, agrupados en cooperativas, a las que luego se sumaron informales, se lanzaron a buscar oro y acabaron convirtiéndose en una plaga caótica que se extendió a los poblados de Pampa Blanca, Chaquiminas y el lago Suches, entre otros. El fiscal ambiental de Puno, Federico Chávarry, quien investiga a varios empresarios mineros que depredan la zona, como supuestamente ocurre con el electo congresista fujimorista Francisco Ccama, reveló que también tiene en la mira actos ilícitos propios de mafias, como evasión de impuestos, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, que se reflejan en la compra de maquinaria pesada. “En Ananea se perpetra el principal atentado ecológico de Puno”, dice el fiscal, aunque por ahora lejos de la enorme deforestación de la selva de Madre de Dios.
En junio pasado el Poder Ejecutivo emitió el Decreto de Urgencia 028-2011 por el que ordena la intervención de las Fuerzas Armadas en el decomiso de la maquinaria pesada en Ananea en un plazo de 60 días hábiles, el apoyo a la formalización de la minería ilegal, la no exploración en las concesiones y la limpieza del contaminado río Ramis. En La Rinconada, sin embargo, todo sigue igual: hombres y máquinas continúan su depredadora rutina ante la solitaria atención de una comisaría y un juzgado de paz.
Unos suben y bajan de los socavones sin descanso, ensimismados y sin prestar atención al extraño. Otros trabajan en sus ‘chancadoras’ de mineral, mientras que el resto observa posibles pepitas de oro o celebra, cerveza en mano, en los improvisados bares al pie del nevado. En tanto, los niños, futuros mineros, juegan Play Station en casas de calamina que en las noches soportan hasta -10 °C. En los exteriores de la comunidad –último paradero de decenas de combis y buses que salen y llegan de Juliaca– la vorágine es imparable: las excavadoras remueven el Altiplano, los motores y las gruesas mangueras aplacan su sed.
Las autoridades, que prefieren no ser identificadas, se preguntan cómo hará el Ejército para decomisar la maquinaria en los alrededores de La Rinconada. “Basta que los mineros enganchen las retroexcavadoras y nadie las mueve. Tendrían que dinamitarlas, como hicieron con las dragas de Madre de Dios. Tremenda pelea se va a armar”, advierte un funcionario del lugar. En el distrito de Asillo (Azángaro), su alcalde, Víctor Cutisaca, espera el cese de la contaminación del caudal del Ramis, cuyas aguas transitan por su jurisdicción. “En la época de lluvias el río se convierte en una mazamorra que envenena nuestros suelos y cultivos”, afirma.
PAMPA YANAMAYO
En esta comunidad de 600 habitantes en el distrito de Alto Inambari (Sandia) acaba la carretera. No será la cuenca del Monzón en el Huallaga o la de Santa Rosa en el valle de los ríos Apurímac y Ene (
VRAE), pero Pampa Yanamayo se ha convertido en los últimos años en la puerta de ingreso al principal emporio de las drogas en Puno. Oficiales de inteligencia que han recorrido los caminos de herradura del lugar cuentan que esta es una zona hostil. Aquí solo mandan el río Inambari, los cocaleros locales, los ‘colonos’ ayacuchanos y los visitantes bolivianos y colombianos que llegan a Isilluma, un pueblo que promete ganar fama en la órbita del narcotráfico.
“Allí hay pozas de maceración y pistas de aterrizaje clandestinas”, indica el comandante Benigno Sora Luis de la policía antidrogas de Sandia, en donde está el último puesto policial en la ruta de tres horas a Massiapo y Pampa Yanamayo. Aquí se interceptó una avioneta en el 2007 y se arrestó a un colombiano. No solo eso, en abril pasado sicarios peruanos asesinaron a dos bolivianos que habían comprado droga en Pampa Yanamayo. La producción de pasta básica también se extiende al distrito de San Pedro de Putina Puncco, ubicado en la cuenca del río Tambopata, en la frontera con el Parque Bahuaja Sonene.
En esta región –que tiene como vecina a la Central de Cooperativas Cafetaleras de los Valles de Sandia (Cecovasa), que produce el famoso café Tunki– hay cierto temor de hablar sobre el narcotráfico. Tibed Yucra, catador de Cecovasa en San Pedro de Putina Puncco, afirma que la única alternativa es la coexistencia, aunque no sea fácil. El 2010, por ejemplo, los cocaleros paralizaron una propuesta de Devida y de la Municipalidad de Sandia para reforestar la zona, indicaron que el real objetivo era la erradicación. Hoy tienen más poder ya que el actual alcalde de Sandia, Isaac Choque Apaza, es cocalero. El burgomaestre dice: “No hay muchos cultivos de coca pues las tierras están cansadas. De lo que se produce, casi todo se vende a la Empresa Nacional de Coca (Enaco) y lo sobrante es para el chacchado en las minas”.
Walter Quispe Becerra, representante de Enaco, arroja por los suelos esta versión: “Ellos solo entregan el 0,05% de su producción de coca y el alcalde Choque recién lo hizo después de dos años”. El fiscal en Sandia Jony Castillo Velásquez indica que las autoridades están “cercadas” por los cocaleros. “Ya pidieron la salida del equipo antidrogas del distrito y amenazaron con quemar la sede del Ministerio Público”, alerta el fiscal. Y así, mientras la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga refiere en su último informe que los cultivos de coca en los valles de Inambari y Tambopata suman más de 3.200 hectáreas (casi tanto como Llochegua o Tingo María), el alcalde de Sandia insiste en resaltar las bondades frutícolas de su provincia.
RUTA TILALI-JULIACA
No tiene el estigma social de la minería informal o el narcotráfico, pero el contrabando que traslada la ‘culebra’ –como le llaman a la caravana de camiones que procede de la ciudad boliviana Puerto Acosta y evade el Puesto de Control Aduanero de Tilali (en la provincia aimara de Moho)– corroe la economía de Puno. Pero es en Juliaca donde se percibe la real dimensión de dicho delito. Ya no sorprenden los artículos de vestir, de consumo (hay hasta huevos de contrabando) o equipos informáticos que también ingresan por el distrito aimara de Desaguadero (Chucuito) bajo la modalidad de ‘hormiga’. En los últimos años se ha hecho más fuerte el contrabando de vehículos, desde volquetes hasta retroexcavadoras, que se aglomeran en fila india en el centro de Juliaca.
Oficiales aduaneros, que prefirieron el anonimato, también alertaron sobre el incremento del trasiego de millonarias sumas de dinero que ingresan y salen por la frontera con Bolivia dentro de autos. “Estamos desbordados. Todo esto ya no es tradicional, esto es crimen organizado”, dijo un agente en Tilali. Hoy más que nunca, bajo los escombros de los locales de Aduanas y de Sunat en Puno (extrañamente quemados tras las protestas contra la minería en mayo pasado), los funcionarios locales piden la presencia del Estado ante la aparición de caudillos radicales y oportunistas de turno. Quizá esta sea la única variable para entender la complejidad de la región altiplánica y de sus diversos conflictos sociales. Puno, ahora queda claro, no es un frío problema matemático.





BOLIVIA INTENSIFICA LUCHA ANTIDROGAS TRAS CAÍDA DE JEFE POLICIAL

Terra de Colombia (www.noticias.terra.com.co/internacional)

Bolivia ha logrado una serie de golpes al narcotráfico en el último mes, entre ellos la destrucción de casi 300 fábricas de droga, tras la caída de un poderoso ex jefe antidrogas que se declaró culpable de exportación de cocaína en un juzgado estadounidense.
La destrucción de las fábricas y la captura de un capo colombiano también coincidió con el inicio de una nueva campaña boliviana en pos de la despenalización de usos tradicionales de la hoja de coca, materia prima de la droga.
"En los últimos días se han dado varios hechos muy importantes en contra de este flagelo (narcotráfico)", dijo el lunes en rueda de prensa el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, al presentar un resumen de recientes operaciones policiales que calificó como "golpe contundente" a las drogas.
Un reporte oficial destacó que un "mega operativo" en el departamento oriental de Santa Cruz el fin de semana arrojó la destrucción de 281 pequeñas fábricas de cocaína y la captura de importantes cantidades de droga y dinero en efectivo.
"Es uno de los golpes más duros que sufrió el narcotráfico (en Bolivia) no sólo en los últimos años sino en las últimas décadas, y vamos a continuar", añadió Llorenti, destacando que desde la salida de la DEA el Gobierno del presidente Evo Morales procura fortalecer la cooperación con las policías de países vecinos como Brasil, Perú y Chile.
El ministro evitó confirmar si los recientes éxitos antidrogas del Gobierno de Morales tenían relación con la caída del ex jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, general de policía retirado René Sanabria.
Sanabria, quien integraba un grupo de élite de inteligencia estatal cuando fue detenido en Panamá a principios de año, se declaró culpable de narcotráfico en junio, evitando un juicio en el que podía haber sido condenado hasta a cadena perpetua.
La admisión de culpa en un juzgado estadounidense es generalmente parte de un acuerdo con la fiscalía para reducir la condena a cambio de información que ayude a condenar a otras personas, señalaron medios locales en los últimos días.
Llorenti destacó entre las operaciones policiales del ultimo mes la captura del colombiano Carlos Noel Buitrago Vega, alias "Porremacho", supuesto jefe narcotraficante que fue deportado a fines de junio a su país, donde enfrentaría "50 procesos por diversos delitos".
Pero el funcionario aseguró que la captura de extranjeros no significa que Bolivia se haya convertido en una base internacional de narcotraficantes, especialmente después de haber expulsado a la agencia antidrogas estadounidense DEA en el 2008, por supuesta injerencia política.
"Hay bolivianos implicados y ciudadanos de otros países (...) pero de ahí a decir que existen carteles, no es verdad", afirmó.
Según un reciente informe gubernamental, en el primer semestre de este año Bolivia confiscó 10 toneladas de cocaína y capturó a 1.633 personas por narcotráfico, entre ellos 39 peruanos, 31 colombianos, 19 brasileños y 17 españoles.
Bolivia, tercer productor mundial de coca y cocaína después de Colombia y Perú, denunció a principios de julio a la Convención de Naciones Unidas sobre Estupefacientes, suscrita en Viena en 1961 y pretende retornar a ese acuerdo en el 2012 dejando planteada su demanda de despenalización de la coca.
La medida siguió a un fracaso inicial de una propuesta boliviana para retirar de la Convención de Viena un artículo que declara delito a la masticación de la coca, una práctica ancestral de los indígenas andinos.





BOLIVIA FORTALECERÁ COORDINACIÓN PARA LUCHA ANTIDROGA EN SUDAMÉRICA

CRI de China (www.espanol.cri.cn)

El gobierno de Bolivia anunció el lunes que trabajará para mejorar los niveles de coordinación con los países fronterizos de la región sudamericana, con la finalidad de enfrentar al narcotráfico globalizado.
"Estamos fortaleciendo nuestros vínculos con los países vecinos (...) con Brasil, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Paraguay (...) lo fundamental es reprimir el narcotráfico con el apoyo y coordinación de información entre los países", afirmó el ministro boliviano de Gobierno, Sacha Llorenti.
En una rueda de prensa realizada en Palacio Quemado, sede del gobierno boliviano, Llorenti dijo que el cruce de información por parte de los países fronterizos ayudará a encarar con mejores resultados la lucha antidrogas.
El ministro boliviano hizo un reconocimiento público del trabajo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y de la Fiscalía de Distrito de Santa Cruz que en menos de 48 horas desmantelaron 281 fábricas de cocaína, además de un laboratorio de cristalización y detuvieron a varias personas, entre ellas extranjeros.
El gobierno boliviano expresó el domingo su preocupación por la "globalización del narcotráfico" y el aumento de extranjeros en esta actividad, luego de desarticular a una banda de denominados "narcosicarios", compuesta en su mayoría por peruanos, y destruir 70 pequeñas fábricas de droga en el departamento de Santa Cruz.
Los narcotraficantes utilizan el territorio boliviano para llevar droga a tres países: Brasil, Paraguay y Argentina, según un informe de la FELCN.
Peruanos y colombianos lideran la nómina de detenidos extranjeros en Bolivia por casos de narcotráfico de enero a junio de 2011, de un total de 186 presos de otras nacionalidades en el país andino.
De acuerdo con un informe del Viceministerio de Defensa Social, en Bolivia se encuentran detenidos 47 peruanos, 33 colombianos, 19 brasileños, 19 españoles, nueve chilenos, seis mexicanos y 53 de otras nacionalidades por delitos relacionados con el narcotráfico.
Por su parte, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) superó en seis meses la meta de erradicación anual prevista en la ley 1008 de Sustancias Controladas, que establece la destrucción de 5.000 hectáreas de plantío de la hoja de coca.
La FELCN decomisó 11,8 toneladas de cocaína, 52 por ciento procedente de Perú; 10,6 toneladas de pasta base de cocaína y una tonelada de clorhidrato, al igual que 348,5 toneladas de marihuana.
Llorenti recordó que, en coordinación con la policía de Colombia, agentes bolivianos detuvieron el pasado 28 de junio, en la ciudad de Santa Cruz, a Carlos Buitrago Vega y a Héctor Buitrago.
El primero fue entregado a autoridades colombianas y el segundo recluido en la cárcel de Palmasola, ambos acusados de narcotráfico.





El precoz traficante, oriundo de Bolivia, compró un DNI argentino trucho para viajar por el país.

ATRAPAN A UN MENOR “CAMELLO”

El acusado, de 16 años, había ingerido más de 100 cápsulas con cocaína.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)

Un menor de 16 años, oriundo de Bolivia, cuyo nombre no fue difundido por motivos legales, fue detenido por efectivos de Gendarmería, acusado de traficar cocaína bajo la modalidad “camello”. El chico viajaba desde Salvador Mazza hacia Orán en un colectivo de línea, cuando fue sometido a un control en el puesto de Senda Hachada, en el cruce de las rutas nacionales 34 y 81.
El operativo ocurrió luego de que arribara un colectivo de la empresa Transportadora Fénix, que iba desde Salvador Mazza, hacia Orán. Los gendarmes lo abordaron para controlar los documentos y le pidieron el suyo a un pasajero, que aparentaba ser menor. Su documento nacional de identidad (DNI argentino) tenía, a simple vista, burdas modificaciones y sobreescrituras, por lo que pensaron que podría estar involucrado en algún ilícito. Sumido en una crisis de nervios, el sospechoso confesó que era boliviano, que había comprado el DNI en Yacuiba y que tenía 16 años.
Ante la posibilidad de que traficara droga, lo llevaron al hospital de Tartagal, donde le realizaron una placa radiográfica en el tórax y en el abdomen, que confirmó que tenía cápsulas en su aparato digestivo.
Tras catorce deposiciones, expulsó 100 cápsulas que fueron sometidas a un narcotest, que reaccionó positivo para la cocaína. Peso total: 1,075 kg.





Editorial

NARCOTRÁFICO EN LA FRONTERA

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py

Los resultados de la acción de la policía boliviana permiten hacerse una idea del volumen de droga que, por razones más que obvias, se está produciendo en estos momentos en una localidad vecina al Paraguay. Los organismos encargados de la represión al tráfico de drogas en nuestro país deberían coordinar acciones con sus pares brasileños y bolivianos, ya que las operaciones en esa zona limítrofe involucran a las tres naciones.
Entre el sábado y el domingo, la policía boliviana, en una vasta acción que duró 48 horas y desplegó a cientos de agentes, consiguió destruir 230 laboratorios de procesamiento de cocaína en el departamento de Santa Cruz, específicamente en la zona de frontera con Brasil y Paraguay. Se trata de uno de los golpes más duros asestados en los últimos tiempos a los narcotraficantes en Bolivia, el tercer productor mundial de cocaína por detrás de Colombia y Perú. De acuerdo con los informes de las autoridades bolivianas, estas pequeñas fábricas se abastecían de hojas de coca -materia prima para la elaboración del estupefaciente- de la zona conocida como Chapare y luego traficaban el producto final hacia otros mercados a través de los territorios de Paraguay y Brasil.
Nuestro país sigue siendo una de las rutas preferidas de los narcos en la zona, en camino a otros mercados más importantes, ya que si bien el consumo de cocaína o de sus derivados ha ido en aumento en los últimos años, Paraguay sigue siendo un país básicamente de tránsito. Para esta función ofrece en verdad grandes ventajas a los delincuentes: Existe una enorme extensión de territorio despoblado en la Región Occidental, la mayor parte de las fronteras no están resguardadas, los controles son en general muy vulnerables y no existe además un sistema de detección de vuelos no autorizados que permita frenar el contrabando por vía aérea. La ausencia casi completa del Estado paraguayo en la lejana zona del Alto Paraguay, por ejemplo, es la garantía que necesitan los narcotraficantes para operar a sus anchas sin la menor molestia.
Los resultados de la acción de la policía boliviana referida al principio permiten hacerse una idea del volumen de droga que, por razones más que obvias, se está produciendo en estos momentos en una localidad vecina al Paraguay. Los organismos encargados de la represión al tráfico de drogas en nuestro país deberían coordinar acciones con sus pares brasileños y bolivianos, ya que las operaciones en esa zona limítrofe involucran a las tres naciones. Dada la naturaleza transnacional del narcotráfico, su combate exige de la misma manera la coordinación entre los distintos países afectados: los productores, los que sirven de tránsito a las drogas y los mercados de consumo.
Para comprender la importancia de emprender una lucha sin descanso contra el flagelo del narcotráfico bastará fijarse en los ejemplos de Colombia y México, países en los que la infiltración criminal en las estructuras de seguridad y en el aparato público han conducido a gravísimas crisis institucionales. A medida que los narcos aumentan su influencia -ya sea por la vía del soborno, de la extorsión o del terror- el poder de las instituciones retrocede en la misma proporción. Llegado a un cierto grado de expansión, el crimen organizado apunta a apoderarse de la misma fuerza pública, de los agentes judiciales, de las autoridades locales y, a largo plazo, de las nacionales. Es cuando surge la llamada “narcopolítica”, las expresiones políticas respaldadas -no solo en términos financieros- por el negocio de las drogas. Este fenómeno llevó a México y Colombia a espirales de violencia incontrolada, a un creciente deterioro institucional y colocó hasta hoy en un grave riesgo la democracia de esos países.





RECUPERÓ LA MOTOCICLETA QUE LE ROBARON EN BOLIVIA Y LA TRAJO AL PAÍS EN UN GOMÓN

En enero de este año, a un joven salteño le robaron su moto momentos en los que visitaba a su novia en Bolivia. Desde ese momento, la familia del chico vivió toda una odisea, hasta para regresar con la moto al territorio argentino.

El Liberal de Argentina (www.elliberal.com.ar)

Luego del robo, los protagonistas de esta historia, víctimas del robo, deambularon por todos lados porque "los enviaron" a dialogar con la gente "vinculada al robo de motos".
Cuando decidieron abandonar la búsqueda, un día que se encontraban de compras en la localidad de Bermejo- Bolivia, divisaron una moto de idénticas características a la suya y al acercarse comprobaron que el rodado era el que les habían robado.
Luego de la discusión con el ocupante del vehículo, se dirigieron en un taxi a la policía de la localidad, pero en medio del camino el ciudadano boliviano se dio a la fuga.
Con documentación en mano intentaron cruzar la moto por las oficinas de la Aduana, quienes les anticiparon que por razones burocráticas el tiempo para recuperar el rodado sería indeterminado.
Finalmente tomaron la decisión que nunca pensaron, dice la mamá de la familia: "pasamos la moto por el río en un gomón, tuvimos que hacer algo ilegal para recuperar algo que nos pertenece".





MUESTRA DE CINE BOLIVIANO EN EL CELARG

El Observador de Venezuela (www.elobservador.rctv.net/Noticias)

En el marco de la Semana Cultural de Bolivia, la Fundación Cinemateca Nacional exhibirá una muestra de Cine Boliviano del 22 al 28 de julio en la sala de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos CELARG.
Se programaron seis largometrajes que refleja la perspectiva de Bolivia desde 3 ángulos, los directores: Jorge Sanjinés, Alejandro Landes y Germán Monje. Los dos primeros son bolivianos, mientras que el último es brasileño y esta radicado en Argentina.
Sanjinés ha recibido gran cantidad de galardones, entre ellos: el premio Grandes Jóvenes Directores en el Festival de Cine de Cannes de 1966 por la película Ukamau, que junto a El enemigo principal (1973), Las banderas del amanecer (1982) y Los hijos del último jardín (2004), películas que forman parte de la muestra.
Por su parte, Monje que inició su trayectoria cinematográfica como editor. De su haber se presentará Hospital Obrero (2009), un drama que explica cómo el poder sanador de la amistad permite reconciliarse con la vida y aceptar finalmente el enigma del destino.
El director brasileño presenta su primer film Cocalero (2007), un documental acerca de la vida del actual presidente de Bolivia Evo Morales en su contienda para llegar a convertirse en el primer presidente indígena de Bolivia.





SUR, GAS, CHILE E INTEGRACIÓN

Gestión de Perú (www.gestion.pe/impresa)

El potencial gasífero del Subdandino en Sudamérica es inmenso. Importantes estructuras geológicas han sido ya descubiertas y explotadas en Argentina, Bolivia y Perú. Esto sin considerar los enormes recursos de gas no convencional.
Los tres países deberían tener grandes posibilidades de continuar descubriendo reservas y tomando mercados regionales y mundiales, obviamente abasteciendo paralelamente sus demandas internas. Mercados abiertos y precios que permitan reponer reservas son requisitos fundamentales para no tornarse en importador de gas, por más enorme potencial geológico que se tenga.
Chile es el mejor mercado para cualquiera de estos tres países porque es deficitario e importa, porque está cerca y da los mejores precios en boca de pozo, evitaría que se use el sucio carbón o el muy caro GNL importado de muy lejos y porque finalmente es integración.
Vamos a pasar a apoyar las palabras del presidente Ollanta Humala, que ha manifestado que está abierto a exportar gas a Chile. Eso es hablar con visión de desarrollo, de buenos negocios y de integración para los dos países y la región. Apoyamos sus palabras porque de esta manera podemos empezar a romper ciertos tabúes.Ollanta Humala y sus asesores entienden que además de los beneficios ya anotados, si se exporta gas o electricidad a Chile, se viabiliza tremendamente la llegada del gas al sur del Perú. Esta demanda se sumaría a la interna, incluyendo la petroquímica, y haría que la tarifa de transporte baje notablemente, hará más competitivo el gas en el sur del Perú y estimulará la exploración e incremento de reservas. Si hay dudas miremos al Canadá.
Un complejo industrial petroquímico integrado de clase mundial en la costa sur del Perú con petroquímica del etano, metanol, urea, GTL, nitratos y otros, además de electricidad y exportación de gas, generará desarrollo, impuestos y empleos para una zona que es eso fundamentalmente lo que necesita y pide.
Bolivia, mientras, puede mirar este proceso como estratégico para complementar con su gran potencialidad e incentivar un nuevo ciclo exploratorio de la mano de mercados para el gas, líquidos y proyectos con valor agregado en la zona de Ilo, con inversiones algo marginales y mirando el mercado de Asia. Los presidentes Morales y García hace unos meses han limado sus continuas asperezas y han reactivado con mucho acierto lo iniciado por los ex presidentes Paz y Fujimori en Ilo. Ahora se suma con certeras y efectivas declaraciones el presidente Humala. ¿Algunos visos de racionabilidad económica y de integración por fin en la región?

No hay comentarios:

Publicar un comentario