viernes, 4 de marzo de 2011

BOLIVIA: EL ÉXODO DE LOS QUE LO PERDIERON TODO


Familias enteras huyen del área del desastre cargando lo poco que han podido salvar. “Esto no parece un deslizamiento, parece más bien un enorme terremoto”, dice José Joaquín Mamani mientras carga en su espalda algunas de sus pertenencias envueltas en una sábana blanca y sucia. “No hay nada que se pueda salvar”, afirma.
Él es uno de los miles de vecinos evacuados del barrio de Irpavi II, uno de las muchas zonas de La Paz afectada por los deslizamientos del fin de semana y que destruyeron o dañaron más de 1.500 viviendas.
Mamani pide ayuda. “No sabemos dónde ir. Simplemente estamos dejando el área. Mi casa fue enterrada por el barro, pero al menos estamos vivos y eso es lo más importante”, señala.
Cuando explica lo vivido en los últimos días y, sobre todo, cuando habla de sus hijos, Mamani no puede evitar que sus ojos se llenen de lágrimas.

¡PRESIDENTE, AYÚDENOS!
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, aseguró que es el peor deslizamiento del que se tiene constancia.
El flujo de personas abandonando sus casas en ruinas es constate. Buscan mudarse a donde el terreno se encuentre estable. En su desesperación, cargan muebles, ropas, o cualquier cosa que son capaces de manejar a través del único puente que el río ha dejado en pie.
“¡Presidente, ayúdenos!”, clama al tiempo que llora Rina Valencia Escalante. Esta vecina del área por más de 20 años, todavía no ha podido terminar de pagar su casa.
“Todavía debo 8 mil dólares”, dice Rina, con la esperanza de que esa deuda sea condonada. Como la mayoría de sus vecinos, no tenía asegurada su propiedad y no le queda nada.
El Presidente Evo Morales prometió que no abandonaría a los que perdieron sus hogares y que su gobierno trabajaría en construirles nuevas viviendas. Pero eso es a medio o incluso largo plazo. Las 6 mil personas directamente afectadas tienen otras urgencias.

LA AMENAZA DEL AGUA
El martes, el gobierno lanzó una campaña nacional para captar fondos y donaciones para las víctimas. Las administraciones locales y estatales además movilizaron a miles de miembros de los equipos de rescate, policía y militares para ayudar en la evacuación y en la relocalización en refugios temporales.
Los evacuados están siendo llevados a refugios de madera y tiendas, así como a escuelas, donde se les han facilitado toneladas de alimentos secos, ropas y colchones.
Las autoridades han puesto a los equipos de rescate y a la policía a trabajar en el traslado de los vecinos, muchos de los cuales reclaman que nunca fueron advertidos de las amenazas que se cernían sobre sus casas.
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, le dijo a la BBC que desde el domingo el área afectada casi dobló su tamaño. Tras los deslizamientos, de la noche a la mañana, lo que eran 80 hectáreas pasaron a ser 140. Revilla espera que el tiempo no empeore.

SEIS MESES SIN AGUA
La Paz, con alrededor de un millón de habitantes, ha crecido rápidamente desde el fondo de una hoyada, escalando por las laderas. Se estima que tiene unos 400 ríos y corrientes subterráneas, que crecen durante los meses lluviosos, enero y febrero.
Pese a las críticas de los residentes, que se quejan de no haber recibido suficiente información sobre los peligros del área en que vivían, el alcalde dice que las autoridades hacen lo que pueden considerando la escala del desastre.
“Este el mayor deslizamiento de tierras de la historia de La Paz del que se tiene conocimiento”, dijo. “Quedó claro que todas las medidas de prevención que habíamos establecido resultaron insuficientes para parar un derrumbe de esta magnitud”, agregó Revilla.
El diputado Fabián Yaksic, uno de los muchos que trabajan en las tareas de rescate, comentó que además de las penurias de quienes se quedaron sin casa, miles de personas que viven en el área bajo el derrumbe podrían estar hasta seis meses sin agua corriente.
“Hicimos una inspección y descubrimos que, desafortunadamente, la principal tubería está rota”, comentó Yaksic en referencia a la vía por la que se suministra agua a buena parte del sur de La Paz. “Necesitamos construir una nueva”, agregó.

CIUDAD EXPUESTA
Los derrumbes no son algo extraordinario en La Paz cada año cuando llega la época de lluvias.
Alain Malatrait, un geólogo francés que hizo un estudio sobre riesgos en La Paz hace 30 años, le dijo a la BBC que el 60% de la ciudad era propicia a sufrir problemas.
“El riesgo en La Paz es la erosión del agua, movimientos gravitacionales (tales como los deslizamientos), desbordes de ríos y terremotos”, afirma. “Hay muchos lugares expuestos a los deslaves, pero es difícil determinar qué barrios son los que están en una situación de peligro mayor, y cuáles serán los próximos”.






Antes de ser detenido recibió US$ 75 mil por conseguir la mercancía y facilitar la salida de ésta desde su país

ZAR ANTIDROGAS BOLIVIANO CERRÓ PERSONALMENTE EN ARICA LA VENTA DE CONTENEDOR CON COCAÍNA

Ingresó a Chile en agosto y estuvo en reunión con agentes encubiertos del OS-7 de Carabineros que simularon ser lugartenientes de bandas narco que operan en Miami.

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)

Fue el propio general (r) y zar antidrogas de Bolivia, René Sanabria, hoy detenido en EE.UU. por narcotráfico, quien viajó en agosto pasado a Arica para finiquitar la venta de un contenedor con 144 kilos de cocaína a supuestos mafiosos de un grupo narco de Miami, que en realidad eran agentes encubiertos del OS-7 de Carabineros.
El antecedente se hizo conocido horas después de que al funcionario, titular del Centro de Inteligencia y Generación de Información (Cegein), cargo de confianza del Presidente Evo Morales, se le imputaran cargos en un tribunal federal norteamericano. Además, trascendió que el ex uniformado recibió un pago de US$ 75 mil por conseguir la sustancia y facilitar la salida del contenedor desde su país.
Pero el zar antidrogas no sólo ayudaba a que la droga tuviera un desplazamiento seguro. Según fuentes ligadas al caso en Miami, también existen líneas de investigación que apuntan a que el funcionario conseguía clorhidrato de cocaína de alta pureza de, al menos, tres grupos narcos bolivianos emplazados en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Además, se sospecha que Sanabria pudo tener nexos con ex integrantes de carteles colombianos.
Si bien esto último está en etapa de confirmación, lo que sí pudieron establecer los agentes chilenos del OS-7 es que la organización de la que sería parte Sanabria usaba el puerto de Arica para sus envíos de coca de forma sostenida, siempre mediante el uso de contenedores. En ellos se escondía la droga en medio de productos agrícolas, materiales de construcción o minerales.
Descuido
Sanabria vino por el día a Chile para cerrar el trato con los agentes del OS-7. Participó en una reunión que duró varias horas, en la cual se habló de dólares, futuros negocios y nexos con las mafias bolivianas.
Venía confiado. Ni su experiencia y olfato que lo llevaron al cargo de zar antidrogas ni su paso por la policía, donde llegó a ser general antinarcóticos, le sirvieron para darse cuenta de que estaba cayendo en una celada.
Trascendió que ni siquiera se habría dado el tiempo de chequear a sus compradores, quienes, en todo caso, estaban protegidos con identidades falsas y unas serie de elementos de caracterización.
El general (r) incluso no puso reparos ante la idea de venir en persona a finalizar una transacción y confió plenamente en uno de los informantes con que se trabajó en el caso. Éste lo contactó con los agentes encubiertos que simularon ser compradores de droga y le habría asegurado a Sanabria que el negocio en Chile era de muy baja peligrosidad, ya que era muy poco probable que despertara sospechas su presencia en Arica.
Con estos antecedentes y esperando un escenario propicio, Sanabria vino al país con uno de sus presuntos lugartenientes. Este último también tenía nexos con los organismos antinarcóticos de Bolivia.
Tras contactar a la oficina de la DEA en Miami (ver nota aparte), "El Mercurio" también intentó una reacción de los representantes del organismo en Chile a raíz de la operación en que se detuvo a Sanabria. En la embajada de Estados Unidos en Santiago se excusaron de entregar alguna declaración al respecto y señalaron que permanentemente "existe un intercambio de información de los organismos de control antidrogas".
"Tratamos de igual forma el microtráfico en las poblaciones como las operaciones de los grandes volúmenes de droga. Lo que cambian son las tácticas operativas".
"Como Carabineros de Chile, nos encontramos complacidos por la confianza depositada en nosotros de parte de organismos internacionales en estos casos sensibles".
GENERAL CHRISTIAN FUENZALIDA
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN DELICTUAL Y DROGAS DE CARABINEROS
US$ 75 mil
recibió Sanabria por conseguir cocaína y facilitar su salida desde Bolivia rumbo a Miami, a través de Arica, indican fuentes del caso.
Trececontenedores con droga habría logrado pasar por el puerto ariqueño en 2010 la organización del zar antidrogas de Bolivia.
Tres
supuestos colaboradores en las acciones que se imputan al general (r) también están siendo juzgados en Miami.
DEA agradece el apoyo "crucial" de Carabineros en la investigación
El trabajo de los agentes encubiertos fue "crucial" para el éxito de la operación, declaró Rusty Payne, vocero de la Drugs Enforcement Administration (DEA), desde Florida.
El integrante de la brigada antinarcóticos norteamericana expresó a "El Mercurio" estar conforme con el desempeño de los efectivos del OS-7 que se involucraron en el caso, que terminó con el ex oficial boliviano arrestado el 24 de febrero de este año.
"Hay casos como éste, en que la única forma de combatir el tráfico de drogas es trabajando juntos", dice desde su oficina en Florida. El caso quedará a cargo de su unidad, luego que el agente Mark Trouville entregara la investigación a tribunales.
En esta investigación, las labores de inteligencia y el cruce de datos permitieron detener el tráfico de cocaína desde Bolivia, con previo paso por puertos ariqueños.
Payne destacó que la relación con la policía chilena se replica en otras naciones y permite la resolución de casos más complejos, como aquellos que involucran el lavado de activos.
"A veces, el trabajo consiste en proveer recursos, otras veces compartir inteligencia, pero fue muy importante el trabajo efectuado por la policía chilena", concluyó.
Fiscal destaca confianza generada en operativo penal internacional
El fiscal regional de Arica, Jorge Valladares, resaltó las confianzas generadas con las autoridades norteamericanas en este operativo internacional.
"Nuestro país es atractivo para ser usado como plataforma por el narcotráfico, que busca blanquear sus rutas usando puertos y aeropuertos chilenos que están bastante prestigiados. Por eso es importante generar estas confianzas y trabajar para mantenerlos limpios", aseveró.
A través de la Unidad Especializada en Cooperación Internacional y Extradiciones (Uciex) del Ministerio Público, la fiscalía de Arica recibió el requerimiento de colaboración de su similar de Florida, Estados Unidos, iniciándose una cuidadosa planificación.
"Dejamos pasar un primer cargamento de 144 kilos en una entrega vigilada, contemplada en el Tratado de Viena y la ley de Drogas. Era un envío de prueba para tantear la ruta. A partir de eso, podría ocurrir un nuevo embarque, que debía ser detectado en territorio nacional", explicó.
Así, la creciente coordinación judicial internacional pudo por fin dar un rostro tras los embarques de cocaína que, ocultos en contenedores, pasan por Arica. Si en 2003 Chile recibió una sola solicitud foránea de gestiones judiciales e investigativas, en 2010 atendió 650 peticiones. El 23% proviene de Argentina, 20% de Perú y el 6% de España.
Evo critica a EE.UU.
En tanto, la detención de Sanabria sigue causando impacto en Bolivia, donde el régimen del Presidente Evo Morales ha sido cuestionado por su manejo en la lucha contra del narcotráfico.
El Mandatario salió ayer al paso de las críticas y apuntó sus dardos contra Estados Unidos.
"No permitiré que agentes de la DEA ejerzan mando sobre los jefes militares y policiales, como sucedía en los anteriores gobiernos", planteó Morales, a propósito de las versiones relativas a la necesidad que el organismo norteamericano vuelva a establecerse en territorio boliviano.
Según el Presidente, "primero están la dignidad y soberanía de Bolivia, además de que Estados Unidos y otras naciones utilizan como pretexto la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo para ejercer control político y hegemónico en las naciones".





ASÍ CAYÓ EL GENERAL BOLIVIANO QUE YA NO SONRÍE

La estrella de Arica, Chile (www.laestrella.com.cl)

Una de las diligencias antidrogas más importantes de los últimos años en nuestro continente, concluyó con éxito la semana pasada en Panamá, gracias a una operación que se gestó en nuestra ciudad con la participación de fiscales y carabineros, que lograron las pruebas suficientes para establecer el delito y sus responsables.
En ella, se logró el viernes la detención del ex general de la policía boliviana René Sanabria Oropeza, quien entre el 2007 y 2009 se desempeñaba como jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de su país y hasta la semana pasada dirigía un grupo de inteligencia del Ministerio de Gobierno (Interior) boliviano.
El zar antidrogas; el símbolo de la lucha contra el narcotráfico en Bolivia o el cercano asesor del presidente Evo Morales en el combate al tráfico de estupefacientes, cayó en una trampa que le tendieron agentes encubiertos del OS7 de Carabineros en nuestra ciudad, precisamente en una distendida reunión que se llevó a cabo en un hotel ariqueño.
Los antecedentes conocidos hasta ahora reflejan que fue el mismo general Sanabria quien vino a encabezar las negociaciones de una compra simulada de 144 kilos de cocaína que los agentes encubiertos ariqueños harían con el propósito de que tuviera como destino Estados Unidos.
Acompañado de otros narcos, las conversaciones que Sanabria y ellos sostuvieron con los agentes (envío probable, montos transados) fueron registradas con sofisticados y a la vez discretos equipos de video y audio, pruebas que fueron claves para el arresto del ex general en Panamá, mediante una orden internacional de captura emitida desde Estados Unidos.
requerimiento
Según Jorge Valladares, fiscal regional de Arica y Parinacota, fue precisamente la Fiscalía del distrito sur de Florida en ese país, la que se contactó con la Fiscalía ariqueña mediante un requerimiento de cooperación internacional, definidos por convenciones internacionales como herramientas para la lucha contra el narcotráfico.
"A fines de agosto hubo un contacto informal, pero la solicitud se concreta a mediados de septiembre. Hay una comunicación oficial en donde se explican los alcances de la operación, los objetivos y en función de eso es que como Fiscalía decidimos prestar la colaboración", dijo Valladares.
Agregó que el análisis de la información disponible en ese momento permitía visualizar que efectivamente se trataba de un tráfico de alto nivel, de carácter o connotación internacional, en la que podrían haber personas involucradas con alto nivel de influencias.
Se realizan entonces las coordinaciones, se decide trabajar con carabineros, se procede a obtener las autorizaciones judiciales y se efectúa la reunión clave con los narcos en la cual participaron informantes designados por la propia Fiscalía, dijo el fiscal.
Lo que vino después fue esperar la llegada de los 144 kilos de la droga que ingresaron a nuestro país por Chungará en un contenedor a fines de septiembre, el cual fue objeto de una vigilancia constante hasta que desde el puerto local se fue embarcado a Miami.
En esa etapa, el fiscal Valladares reconoció la cooperación recibida por parte de las autoridades de Aduanas y de la policía marítima, en términos de inhibir sus facultades de fiscalización.
Si bien no se puede descartar el riesgo que para la Fiscalía implicaba autorizar un envío de estas características, el fiscal regional explicó que la decisión fue de la mano con las confianzas ya generadas con la Fiscalía de Miami y la DEA (agencia antidrogas con la que trabaja la Fiscalía de ese país) que daría un seguimiento y cobertura al envío. "Un seguimiento, que impedía que éste fuera intervenido en un lugar distinto al cual estaba destinado, entonces sobre esa base y garantía que evidentemente nos daban en la operación, nosotros accedimos a esto".
Consultado el fiscal sobre qué lecciones deja a las autoridades de nuestro país que se den estas situaciones en donde hay involucrada gente de alta relevancia en combate antidroga, expresó que para trabajar en esto se necesita una coordinación entre todas las instituciones para asegurar el éxito de estas operaciones. "La eventual investidura de la persona que pueda tener la persona que está operando, las características de concentración de poder que pueda tener, la única manera de neutralizarlo es con el trabajo conjunto".





Naciones Unidas reclamó que se modifique la ley antidrogas para sancionar penalmente un hábito ancestral

SORPRESA Y ESTUPOR POR LA PRETENSIÓN DE LA ONU DE QUE SE PROHIBA COQUEAR

Un informe de EEUU señaló a la Argentina como el segundo mayor mercado de cocaína de América del Sur, detrás de Brasil.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

Para algunos, mascar hojas de coca les sirve para quitar el hambre, para otros es una costumbre milenaria, si hasta se la usa para tener una buena digestión y contrarrestar los efectos de la altura. Un gran revuelo se armó luego de que la ONU reclamara al Gobierno argentino que prohíba el consumo de la hoja para evitar la proliferación del narcotráfico.
El mayor cimbronazo se sintió en las provincias del norte (más en Salta y Jujuy), donde las personas mastican coca durante todo el día.
El panorama empeoró, porque horas después del estudio de Naciones Unidas, un informe de Estados Unidos señaló que la Argentina es “el segundo mayor mercado de cocaína de América del Sur, sólo superado por Brasil”, y reveló que durante 2010 habrían transitado por el país “con destino a Europa 70 toneladas de ese estupefaciente”.
Advertencia de la ONU
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), de la ONU, presentó su informe anual.
“La Junta observa que la legislación vigente en la Argentina sigue permitiendo el consumo de la hoja de coca (por masticación o en la forma de infusión) y su posesión para esos fines. La Junta insta al Gobierno a que vele por el pleno cumplimiento de las obligaciones contraídas en tratados internacionales, incluida la obligación de acabar con todos los usos de la hoja de coca”, se aseveró en el trabajo expuesto el miércoles.
La lógica establecida por la ONU determina que deben disminuirse los consumidores de hoja de coca para que retroceda la producción final de cocaína. Sobre este punto, la ley antidrogas argentina no deja lugar a dudas: está permitido el coqueo. Así lo señala el artículo 15 de la ley 23.737: “La tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural, destinado a la práctica del coqueo o masticación, o a su empleo como infusión, no será considerada como tenencia o consumo de estupefacientes”.
Informe de EEUU
En tanto, el Departamento de Estado de los Estados Unidos calificó ayer a la Argentina como “el segundo mayor mercado de cocaína de América del Sur”, sólo superado por Brasil, y reveló que durante 2010 habrían transitado por el país con destino a Europa 70 toneladas de ese estupefaciente.
“La prevalencia del consumo de cocaína aumentó considerablemente y el país tiene el segundo mayor mercado de cocaína en el interior de América del Sur, después de Brasil”, estableció en su punto central el informe anual “Estrategia para el Control Internacional de Narcóticos”, que difundió ayer el organismo que encabeza Hillary Clinton.
Aunque destacó que la administración de Cristina Fernández “trabajó para abordar todos los aspectos de la lucha contra las drogas”, el Departamento de Estado alertó que “la insuficiente cooperación entre los organismos de aplicación de diversas leyes federales y provinciales dificulta la eficacia” del combate contra el comercio de drogas ilegales.
Además, señaló específicamente que se registró un incremento del “uso de avionetas para llevar cocaína y marihuana a través de las fronteras con Bolivia y Paraguay”, por lo que destacó la necesidad “ampliar la cobertura de radares en el norte”. Sobre este punto, hubo promesas solamente de radarización, pero hasta ahora no hay nada concreto.
DATOS
La corrupción en el Gobierno facilita el tránsito de las drogas. El tráfico de cocaína fue de 143 toneladas métricas en 2009.
Bolivia. La capacidad para identificar y desmantelar grupos narcotraficantes se vio disminuida desde la expulsión de la DEA.
Brasil. Es el mayor consumidor en América del Sur y una fuente potencial de los compuestos químicos precursores de cocaína.
Chile. Es una fuente de efedrina para el procesamiento de metanfetaminas en México y de los compuestos de la cocaína.
Paraguay. La marihuana paraguaya se distribuye en Brasil, Argentina, Chile y Uruguay. Sigue siendo un país de tránsito.





Indígenas y políticos afirman que es una costumbre que forma parte de la cultura norteña

RECHAZAN EL PEDIDO QUE AFECTARÍA UNA TRADICIÓN

A diario y en cualquier punto de Salta o Jujuy y sin mediar clases sociales se observan personas coqueando.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

La práctica es tan habitual que ayer referentes indígenas y políticos rechazaron de plano la recomendación de la ONU al Gobierno argentino para que prohíba el mascado de coca para frenar el narcotráfico.
“Intentar prohibir algo cultural de los pueblos milenarios como el coqueo, no es hablar de una prohibición cualquiera, sino que se trata de prohibir la cultura”, afirmó ayer la presidenta de la fundación salteña Ecos de la Patria Grande, Katia Gibaja.
Por su parte, el diputado nacional salteño José Vilariño afirmó que “el consumo de hojas de coca es una tradición muy fuerte y arraigada en el norte de la Argentina, así como también en países hermanos como Bolivia, Colombia y Perú y está permitido por nuestra actual ley de estupefacientes 23.737”.
En la misma línea, el senador nacional por Jujuy, Gerardo Morales, afirmó que “el coqueo tiene que ver con una cuestión cultural que está arraigada por siglos en los pueblos originarios y que quienes viven en esta época -sobre todo en el NOA-tomaron como un hábito natural”.
Pedirle a los norteños que dejen de coquear es casi un golpe bajo, ya que esta tradición es ancestral y heredada de generación en generación.
Sobre el reclamo de Naciones Unidas, Katia Gibaja afirmó: “La Universidad de Harvard hizo un estudio en el que comprobó que 100 gramos coca tienen más calcio que la leche, más fósforo que el pescado y dan la proporción exacta de hierro que necesita el ser humano”.
Vilariño fue más allá y explicó que “el consumo de hojas de coca estuvo prohibido desde 1976 hasta 1989, año en que se sancionó la ley nacional 23.737 de tenencia y tráfico de estupefacientes, que dispone que la tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural no es delito”.
La también profesora de la Academia de Quechua Qollasuyu Salta aseguró que lo que sucede “es lo mismo que la ONU venga y prohíba comer uva para evitar el alcoholismo. Es más: en la zona andina se da el primer baño a los bebés con hojas de coca para evitar las alergias que le puedan agarrar por la polución del mundo al que se está incorporando”.
Morales consideró que “sería bueno que la ONU ponga énfasis en temas que tienen que ver con el narcotráfico. Podría declarar el narcotráfico como delito de lesa humanidad, eventualmente”.





Opinión

“EL COQUEO NO ES PARTE DEL NARCOTRÁFICO”

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

El coqueo o pijcjheo de hojas de coca está vinculado con el trabajo, las fiestas, la medicina y los ritos de diversa índole.
La importancia de la hoja de coca se traduce en la nueva Constitución que establece: “El Estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia, y como factor de cohesión social; en su estado natural no es estupefaciente. La revalorización, producción, comercialización e industrialización se regirá mediante la ley”.
A partir de este mandato constitucional, en 2011 el gobierno inició una campaña para despenalizar el coqueo y por ende la hoja de coca, puesto que “en su estado natural no es estupefaciente” (coca no es cocaína). La propuesta boliviana consiguió apoyo de algunos países, como Colombia, y en este contexto hay que entender estas apreciaciones (como de la nota adjunta) que pretenden restar fuerza y legitimidad a esta campaña con un argumento falaz: “La lógica establecida por la ONU determina que deben disminuirse los consumidores de hoja de coca para que retroceda la producción final de cocaína”. Es falaz porque la producción de hoja de coca destinada a la fabricación de cocaína no depende de la cantidad de consumidores de hoja de coca, sino de la demanda del mercado mundial de la droga, es decir, de los consumidores de cocaína.
Por lo tanto, la solución para combatir o eliminar el narcotráfico no pasa por la prohibición del coqueo, que no es parte de la cadena productiva del narcotráfico, aunque la hoja de coca sea materia prima.






EE.UU. DICE QUE SUBIÓ FUERTE EL CONSUMO DE COCAÍNA EN EL PAÍS

Argentina es el 2° mercado de Sudamérica. En su informe anual sobre narcotráfico, señala que en 2010 pasaron por aquí unas 70 toneladas de esta droga destinadas a Europa. Y apunta que creció el contrabando marítimo y el ingreso en avionetas.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com/policiales)

Durante muchos años Argentina fue fundamentalmente un país de tránsito de droga. No se producía ni tampoco se consumía en grandes cantidades. La droga sólo pasaba en su camino al exterior. Pero eso se acabó.
La marihuana es cada vez más popular. Y, de acuerdo al Departamento de Estado de los Estados Unidos, el consumo de cocaína ha aumentado tanto que nuestro país es actualmente el segundo mercado para esta droga en América del Sur después de Brasil.
En el Informe Anual sobre la Estrategia para el Control Internacional de Narcóticos 2011, dado a conocer ayer en Washington, la diplomacia estadounidense afirma que la marihuana producida en Paraguay es la droga favorita en la Argentina, pero que “el consumo de cocaína ha aumentado enormemente” y es “la droga líder por la cual los argentinos buscan ayuda en los centros de tratamientos”. Más aún, el informe destaca que “el uso de la pasta de cocaína (paco) entre los miembros de la sociedad con menos recursos económicos continúa”.
El capítulo del informe dedicado a nuestro país cita un estudio de la Oficina de Drogas y Crimen de la Naciones Unidas, que indica que el consumo más frecuente de cocaína (2,7%) y de marihuana (7,2%) en Argentina se observa entre las personas de entre 15 y 64 años. Esto se traduce en que Argentina tiene “ el segundo número de consumidores de cocaína en la región (600.000), sólo después de Brasil”.
El informe agrega que el abuso de un subproducto del proceso mediante el cual se produce la cocaína (el paco) “está aumentando”. Explica que esta droga “cuesta 25 centavos de dólar (un peso) por hit (dosis)” y que “produce un high (pico de efecto) breve pero intenso cuando se fuma en pipa o mezclada con tabaco”. El informe cita a funcionarios de seguridad argentinos y a la prensa local para afirmar que el delito en las calles ha aumentado porque ha aumentado el consumo de paco .
El documento, como muchos otros informes anuales del Departamento de Estado, está destinado al Congreso de los Estados Unidos y es redactado fundamentalmente por los funcionarios de las Embajadas. Este informe, en particular, se conoce en medio del escándalo por el contrabando de 944 kilos de cocaína a España en un jet salido de la base que la Fuerza Aérea tiene en Morón.
En su informe, los Estados Unidos evalúan los esfuerzos que cada país realiza para combatir la producción consumo y tráfico de drogas. El documento tiene dos volúmenes: uno destinado a las drogas propiamente dichas y el otro, al lavado de dinero y crímenes que se derivan de la droga. La evaluación es reactualizada todos los años y puede ser consultada en el sitio web de la diplomacia estadounidense ( www.state.gov ).
El flamante informe reconoce que el Gobierno argentino ha tomado medidas para reducir la demanda de drogas y para combatir el narcotráfico, pero aclara que eso no ha impedido que el consumo fuera en aumento.
De acuerdo al Departamento de Estado, la falta de cooperación entre los agentes federales y provinciales “ha perjudicado la eficiencia con la que Argentina lucha contra el tráfico de drogas” Según el informe, la DEA (agencia antidrogas estadounidense) calcula que en 2010 pasaron por Argentina “unas 70 toneladas de cocaína destinadas, mayormente, a Europa”. Luego agrega que “las autoridades argentinas creen que hay un incremento del tránsito de cocaína por el país y atribuyen esto al éxito de las campañas contra las drogas en México y Colombia, que obligan a los contrabandistas a buscar otras rutas”.
El documento apunta que, “aún cuando están pendientes las cifras oficiales”, la DEA estima que en entre enero y septiembre de 2010 se secuestraron “aproximadamente 12,7 toneladas de cocaína ”, lo cual “representa un incremento respecto a las 12,56 toneladas incautadas en 2009”.
El informe indica que la cocaína parte de aquí en particular hacia España, pero que la Sedronar (secretaría antidrogas argentina) “informó que está alcanzando los mercados de Sudáfrica, Israel y Australia ”. Agrega que “el contrabando marítimo con containers parece haber aumentado en 2010” y que entre junio y agosto se incautaron 5,83 toneladas de cocaína enviadas por esa vía.
“Los traficantes también están incrementando el uso de avionetas para traer cocaína y marihuana por la frontera con Bolivia y Paraguay”. Por eso, el informe recomienda al Gobierno incrementar el número de agentes y la tecnología y la vigilancia en la frontera, además de acelerar procesos contra narcos.
En lo que hace a la lista de países que no colaboran en la lucha contra el lavado de dinero, Argentina sigue siendo considerada, igual que el año pasado, como país que preocupa. Es decir una categoría intermedia entre los países en los que
la preocupación es prioritaria y los países que sólo están siendo monitoreados.





EN PASO FRONTERIZO LOS LIBERTADORES DETIENEN A 4 BOLIVIANOS QUE TRANSPORTABAN 277 OVOIDES DE COCAÍNA PURA

Foto Quinta de Chile (www.fotoquinta.cl)

Personal policial de la Brigada Antinarcóticos de Los Andes en momentos que se encontraban cumpliendo labores de control antidrogas en el Paso
Fronterizo Los Libertadores, controló a cuatro sujetos de nacionalidad boliviana, los que se trasladaban en bus internacional de la empresa “Andesmar”, los que presentaban características típicas a las manifestadas por los portadores de ovoides, los denominados “correos humanos”.
Ante este panorama, personal de la PDI trasladó a los sujetos hasta la asistencia pública, con la finalidad de realizar un examen radiológico para detectar elementos extraños en su cuerpo, procedimiento que resultó positivo, mostrando la presencia de múltiples ovoides en todos los inculpados.
En este contexto, los oficiales trasladaron al Cuartel Policial de Los Andes a los cuatro extranjeros, de iniciales A.A.CH. de 21 años; I.L.CH. (20); E.G.V, (21) y M.C.R. , la única mujer del grupo de 28 años, quienes evacuaron un total de 277 ovoides, confeccionados en cinta adhesiva y recubiertos con nylon transparente. De acuerdo a las diligencias de la investigación, los ovoides contenían un total de 3,854 kilos de clorhidrato de cocaína de alta pureza, proveniente directamente desde Bolivia y tenían destino la ciudad de Santiago.
Los antecedentes y los detenidos de esta investigación fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Los Andes.





EE.UU. ASEGURA QUE VENEZUELA Y BOLIVIA NUEVAMENTE "FRACASARON" CONTRA EL NARCOTRÁFICO

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/secciones)

Estados Unidos (EE.UU.) dijo en su informe anual antidrogas divulgado este jueves que nuevamente Venezuela y Bolivia han “fracasado manifiestamente” en la lucha contra el narcotráfico, pese a los arrestos y erradicaciones que ambas naciones han ejecutado en los últimos dos años.
"Tanto Venezuela como Bolivia han fracasado manifiestamente en cumplir los compromisos internacionales de control de narcóticos", señaló el informe que el Departamento de Estado de EE.UU. envió este jueves al Congreso estadounidense.
Señaló que ambas naciones “disminuyen” la contribución para desmantelar organizaciones narcotraficantes desde “la expulsión del personal de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, por su sigla en inglés).
Según el documento estadounidense, Venezuela “parece tolerar a esas organizaciones (narcotraficantes)”, pese a que reconoce que el país “capturó y deportó a Colombia a varios sospechosos con nexos con grupos terroristas en 2010”.
“La capacidad de Bolivia de identificar, investigar y desmantelar las organizaciones narcotraficantes sigue estando considerablemente disminuida desde que expulsaron al personal de la DEA” en 2009, agrega el informe.Estados Unidos, principal consumidor de drogas del mundo, identificó a 20 países como "mayores" productores o lugares de tránsito del narcotráfico durante el 2010, entre ellos Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.
En Febrero el director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de Estados Unidos, Gil Kerlikowse, reconoció el esfuerzo del Gobierno de Venezuela en la lucha contra las drogas, señaló que este combate de las autoridades venezolanas es una prioridad de la nación suramericana.
“Estamos preocupados por el tránsito de drogas por Venezuela, sin embargo, para funcionarios del Gobierno venezolano es una prioridad y se están realizando esfuerzos importantes sobre todo en lo que la supresión de la oferta”, señaló Kerlikowse durante una rueda de prensa.
Desde que Venezuela decidió romper la cooperación con la DEA en 2005, el Gobierno venezolano ha sido duramente criticado en los informes del Departamento de Estado, que ha acusado a la nación suramericana de “espionaje”.
El pasado 15 y 16 de febrero, la Fuerza Armada de Venezuela en conjunto con la Armada francesa incautó tres mil 640 kilos de cocaína en un buque mercante de bandera venezolana, que navegaba en aguas internacionales y provenía de un puerto de Colombia.
El buque con bandera venezolana fue hallado por fuerzas francesas a 90 millas náuticas al oeste del archipiélago de Los Monjes, ubicado a 40 kilómetros del noroeste del estado Zulia en el golfo de Venezuela.
2 mil 367 personas arrestadas por tráfico de drogas sólo en 2011
Entre enero y las dos primeras semanas de febrero de este año han sido capturadas 2 mil 367 personas por tráfico de drogas, tras la ejecución, en todo el país, de mil 596 procedimientos por parte de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC); de la Policía Nacional Bolivariana (PNB); del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), así como de las policías regionales y municipales.
Cifras oficiales revelan que en 2010 las instituciones de seguridad de Venezuela lograron decomisar más de 41 toneladas de narcóticos como resultado de los operativos para combatirlo, mientras unas cuatro mil personas resultaron aprehendidas por su vínculo con el tráfico de drogas.
Por su parte y según cifras oficiales, Bolivia erradicó desde el pasado 1 de enero hasta finales de febrero mil 223 hectáreas de hoja de coca.





BOLIVIA: CAUTELOSO DESÁNIMO EN LAS FILAS DEL PROCESO

La Tercera de España (www.tercerainformacion.es)

Seria mentiroso querer ocultar el desánimo que está cundiendo en varios sectores no sólo oficialistas, sino también en no oficialistas que apoyamos, con nuestros votos y en las calles, este proceso de cambios en Bolivia.
El gobierno por su salud y respeto a esas mayorías que lo ungieron a un segundo mandato presidencial, tendrá que reconocer que desde el inicio del segundo periodo presidencial, donde se logró copar con el voto mayoritario del pueblo boliviano, con los dos tercios de los votos la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional, ha habido un aflojamiento político organizativo, que se expresa en la poca y nada participación en las decisiones políticas de las bases del partido de gobierno, que con anterioridad a este hecho político, lograba participar y expresarse a través de los diferentes distritos, como células bases orgánicas del MAS, especialmente en las ciudades, (donde se encuentran la mayor parte de votantes inscritos en el padrón electoral) con deficiencias, pero funcionaban como la correa de trasmisión necesaria para que la alta dirigencia conozca y sepa el pulso de las bases organizadas del partido gobernante.
Es cierto, el gobierno convoca periódicamente “conclaves”, con sectores ya sean de Ministros, viceministros, directores, otras con asambleistas luego con diputados, y así sucesivamente, con gente del aparato de gobierno u organizaciones afines a ellos.
Es casi seguro que en este tipo de reuniones, el gobierno escucha preferentemente lo que desea oír y los asistentes, lo que el gobierno quiere escuchar, “que todo está de maravillas” que “ya tenemos 10.000 millones de dólares en reserva”, algunos ajustes de pegas en el gobierno o apoyos a algunos posibles ministros y etc.
Innegablemente que estas son reuniones importantes, pero no son las bases, ahí no se expresa genuinamente el criterio de esas mayorías que votamos en las elecciones y apoyamos este proceso, que somos y muchos no somos afines al partido de gobierno, pero nos interesa que este proceso continúe su marcha en la construcción de una nueva sociedad de iguales.
Así como se encuentran relajadas las posibilidades que las mismas bases del partido de gobierno logren hacer escuchar sus criterios políticos y sus inquietudes, que decir de esas amplias mayorías que no pertenecemos al partido de gobierno, que militan en otros partidos revolucionarios, sindicatos, asociaciones, corrientes partidarias, amas de casa y personalidades que generan opiniones políticas, que tampoco tienen la posibilidad de hacer escuchar a través de sus organizaciones sus planteamientos, sobre el momento político de la coyuntura y las perspectivas del proceso.
Para corroborar estas afirmaciones de falta de una verdadera consulta y discusión política en la que vive el país, está el fallido gasolinazo, que pretendía el gobierno en diciembre pasado. Una minima consulta con los sectores que enumeramos líneas arriba, ese hecho lamentable hubiera ocurrido de otra manera y no en la forma infantil o interesada en que ocurrió. Este desatino político, vino a aumentar el vaso del desánimo que ya comenzó por el triunfalismo desmedido de haber ganado las elecciones pasadas y creer ilusoriamente, que las mayorías podían o pueden soportar impunemente cualquier medida desatinada, al más crudo estilo de cualquier vulgar gobierno neoliberal.
Ese desaliento y desencanto de las bases, ha dado pie a la derecha boliviana, y más la incapacidad de gestión de varios entes del gobierno, a que en forma subterránea como siempre lo sabe hacer, despliegue su batería especuladora, como está ocurriendo con el azúcar y otros productos de la canasta familiar con la complicidad de los especuladores, medianos y chicos de los comerciantes. Está es una guerra económica de baja intensidad en contra el gobierno para chantajear precios especulativos sobre las espaldas del consumidor final.
Pese a todo, que no se llamen a engaño la derecha boliviana, sus amos del norte y los agoreros y oportunistas de siempre, que quisieran ver truncado este proceso de cambios, y el retorno al gobierno de la derecha, para volver a revender este país a la voracidad del capital.
El gobierno urgentemente debe escuchar en principio a sus propios partidarios desde las bases, reorganizando sus instancias partidarias, en diálogos esclarecedores, de ida y vuelta y no en directivas que impiden respuestas del sentir de las bases.
Es importante tomar en cuenta el criterio de los demás sectores que apoyan el proceso y que necesitan un canal de expresión política para hacer escuchar sus planeamientos. Una sugerencia seria que la Central Obrera Boliviana convoque en forma urgente y perentoria a una Asamblea Popular, con la sola restricción de los partidos derechistas, para que en un análisis político profundo con la presencia del partido de gobierno, sacar conclusiones vinculantes que aporten a la reorientación política del proceso de cambios, como una manera de salvar responsabilidades de todas las fuerzas políticas y sindicales, que queremos transitar hacia una nueva sociedad, el socialismo.
Todos quienes tenemos la necesidad de una Bolivia soberana e independiente del imperio norteamericano, tenemos la responsabilidad en este cometido. Hagamos cada uno la parte que nos toca. Las grandes mayorías aun siguen enamoradas de este proceso porque lo consideran su propiedad, no nos equivoquemos y que no se equivoquen con nosotros.





Opinión

EVO MORALES Y EL MAR

No habría que extrañarse que el próximo 23 de marzo (Día del Mar) el Presidente se desboque con un arranque patriotero para aliviar su situación interna.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

LA LUNA de miel en la relación entre Bolivia y Chile se aproxima a su fin. Los cantos de sirena que llegaban al Presidente Morales durante el gobierno de Michelle Bachelet han cesado. Sucedió lo que muchos bolivianos advertíamos con la famosa agenda de los 13 puntos: que iba a resultar "el cuento del tío". Ella se fue de La Moneda y ahora el Presidente Morales quiere reclamar por unas susurrantes promesas al nuevo inquilino que dice desconocer aquello.
La Cancillería de Bolivia, donde, según declaraciones del propio ministro Choquehuanca, no existía hasta hace poco una sola persona que conociera sobre las anteriores negociaciones con Chile, creyó en la historia de que lo primero que se debía hacer era consolidar la "confianza mutua" entre bolivianos y chilenos, como si unos y otros no nos conociéramos desde los albores de la era republicana. ¿Cuál ha sido el resultado de conocernos más? Que ahora, pasado más de un lustro de visitas recíprocas de toda índole, los chilenos quieren menos saber de un arreglo con Bolivia que involucre ceder soberanía en el Pacífico.
Pero hay algo peor para Bolivia, y es el retroceso evidente que se ha tenido desde la llegada de Morales al poder. Resulta que antes (ya desde 1895), toda conversación o negociación con Chile se basaba en una solución con soberanía. La más importante en el siglo pasado (Banzer-Pinochet) establecía un corredor soberano que remataba al norte del casco viejo de Arica. Fracasó por la muy interesada respuesta peruana y la actitud chilena de no querer considerar -menos revisar con Perú- lo establecido en el Tratado de 1929. El gobierno de Bolivia también tuvo su culpa: no supo convencer al país de que un canje de territorios era la única solución para alcanzar un objetivo marítimo modesto, pero sin costos onerosos.
Ahora nos encontramos con que tenemos una agenda vacía que ha dejado de tener importancia para Bolivia, salvo que se quiera seguir regateando precios por las aguas del Silala, gestionando por los depósitos para el acopio de mineral en Iquique y otros asuntos. Esto ha provocado que fuera relevada la viceministra de Relaciones Exteriores, reemplazada por otra persona ajena al Servicio Exterior, lo que muestra la falta de interés en la materia del Estado boliviano. La política exterior se maneja desde el Palacio Quemado, lo que es un peligro. El Presidente Morales está ahora en una encrucijada con la situación portuaria, entre otras cosas, por haber incluido en la Constitución el artículo en el que Bolivia se obliga a retornar de manera soberana al Pacífico. La norma constitucional dicta el régimen de derechos y libertades de los ciudadanos, pero eso no obliga a otras naciones a hacer lo que Bolivia quiere.
Los acuciantes conflictos por los que atraviesa Bolivia con los carburantes, alza en los precios de los alimentos, demandas salariales irreales, escándalos por narcotráfico y consecuente debilitamiento político del régimen se van a agravar si la cuestión marítima fracasa, como parece. No habría que extrañarse que el próximo 23 de marzo (Día del Mar) el Presidente se desboque con un arranque patriotero. El sabe que eso podría aliviar su situación, porque no existe mejor negocio que distraer la atención en momentos críticos, y el mar siempre ha sido un buen recurso para eso.





CANCILLERES DEL ALBA SE REUNIRÁN HOY EN CARACAS PARA ANALIZAR LA PROPUESTA DE MEDIACIÓN EN LIBIA

Europa Press de España (www.europapress.es)

Los ministros de Exteriores de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se reunirán este viernes en Venezuela para abordar la propuesta del presidente de este país, Hugo Chávez, de crear una comisión de paz para resolver la crisis política en Libia, según ha anunciado el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.
Así, los representantes de Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Mancomunidad de Dominica, Honduras, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda se reunirán en las próximas horas en Caracas para analizar la idoneidad de la iniciativa, con la que este grupos de "países amigos" pretende mediar en el conflicto, según informa la agencia ANDES.
El anuncio se produce poco después de que Saif al Islam, uno de los hijos del mandatario libio, Muamar Gadafi, rechazara esta propuesta al considerar que no es necesaria "ninguna intervención extranjera". "Son nuestros amigos y los respetamos, pero están lejos. No tienen ni idea sobre Libia. Libia está en Oriente Próximo y Venezuela está en Centroamérica", dijo.
Sin embargo, el ministro de Comunicación e Información venezolano, Andrés Izarra, insiste en que Gadafi aceptó la oferta de Chávez en la misma conversación telefónica en la que fue formulada, el pasado martes. Entretanto, la Liga Árabe ha indicado que está "considerando" la sugerencia.
Desde que el pasado 15 de febrero estallaran las revueltas populares en demanda de una apertura democrática, se calcula que miles de personas han muerto en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y opositores. Este conflicto ha provocado la división del país, controlado en unas partes por los rebeldes y en otras por los fieles a Gadafi, quien se niega a abandonar el poder.





DENUNCIARON A LAS AUTORIDADES DEL CONSULADO DE BOLIVIA POR DESPIDOS ARBITRARIOS

Diario al Día de Argentina (www.diarioaldia.com.ar)

Los damnificados iniciarán acciones Viedma. Denunciaron públicamente a las autoridades del Consulado de Bolivia en la Patagonia por despidos arbitrarios. Los trabajadores perjudicados sostuvieron que enviarán telegramas para reclamar el pago correspondiente de todo lo adeudado.
Ex empleados del Consulado con sede en Viedma sostuvieron en diálogo con Radio Encuentro que se encontraban trabajando en una situación de total precariedad, con contratos por tres meses y sueldos mínimos. Finalmente, según sostuvieron, fueron despedidos por las autoridades diplomáticas, sin mediar explicación y sin el cobro de indemnizaciones.
Los trabajadores tampoco cobraban aguinaldos ni tenían vacaciones, manifestaron en declaraciones a la prensa. Dijeron, además, que acudieron al Consulado General pero allí les informaron que la situación de precarización laboral es generalizada en toda sus dependencias.
Miguel Ajuacho, uno de los trabajadores despedidos comentó a Radio Encuentro que "trabajé dos años y medio. Entré en agosto y el primer sueldo lo cobré en diciembre de 200 dólares. En octubre llega el pedido de regularización laboral desde el Consulado General de Bolivia. Esto no pasó nunca. Nos decían que la Convención de Viena nos impedía acceder a esos derechos, que los que trabajan en consulados no tienen contribuciones".En el mismo sentido, Fidel Ajuacho, padre del trabajador despedido agregó que "mi hijo trabajó en el consulado desde que abrió. Al principio fue ad-honorem, al tiempo nos enteramos que el Consulado debe tener contratos bajo las leyes argentinas y solicitamos al Cónsul que cumpla con estas reglamentaciones". Ante este reclamo, Ajuacho, sostuvo que "el Cónsul -Juan Carlos- Espinoza Quintanilla siempre se negó. Primero le pagaron el sueldo, se lo bajaron, se lo aumentaron, dicen que no les daba el presupuesto para el aumento y después lo despiden".
Natalia Prieto, otras de la ex empleadas del consulado, sostuvo que "trabajé de marzo de 2010 a febrero de 2011y me pagaban 300 dólares por mes. Firmé contrato por tres meses, eso es ilegal y precario. Trabajaba de 8 a 13", detalló.
Al tiempo que añadió, "nos decían que no nos iban a blanquear por la Convención de Viena, que los excluía de tener los empleados blanqueados", mientras aclaró que "en ningún momento dice eso la Convención. Si señala que el diplomático está exento de hacer contribuciones personales. El Cónsul debe respetar las leyes laborales".
Por último, los trabajadores comentaron que enviaran un telegrama reclamando el pago del sueldo del mes de febrero y las vacaciones y los aguinaldos no pagados.





'EL CHAGAS ES UN MAL OLVIDADO DE PACIENTES OLVIDADOS'

El Mundo de España (www.elmundo.es)

María Jesús Pinazo salió de su Almería natal cuando tenía 17 años y desde entonces no ha parado. Primero para estudiar Medicina en Granada, después para hacer la residencia en Barcelona y finalmente para dar sus primeros pasos como especialista en enfermedades tropicales a las órdenes de Pedro Alonso en Mozambique. Desde hace meses se dedica a tratar e investigar el mal de Chagas en la localidad boliviana de Cochabamba.
La suya podía haber sido una carrera de médico internista mucho más convencional, aunque pronto le picó "el bichito del tropicalismo", como confiesa desde Bolivia: "No me veo en una consulta de 8 a 3", bromea, quizás porque, como ella misma reconoce, está enganchada por ese "componente social y hasta antropológico" que tienen patologías como el VIH, la tuberculosis, la malaria o el Chagas.
Después de pasar unos meses en el centro que el Hospital Clínic de Barcelona tiene en la localidad de Manhiça (Mozambique) a las órdenes del investigador Pedro Alonso, Mª Jesús regresó a la Ciudad Condal a ocuparse de una consulta específica para atender todos los casos de mal de Chagas que se veían en pacientes procedentes de América Latina (de hecho se calcula que en España hay entre 50.000-70.000 afectados por la enfermedad de Chagas).
"Es una enfermedad olvidada de pacientes olvidados", denuncia Pinazo, "fuertemente asociada a la pobreza". El mal de Chagas está causado por un parásito ('Trypanosoma cruzi') que se transmite por las heces de un chinche que suele habitar en zonas rurales, en estrecho contacto con animales. Los dos únicos tratamientos actualmente disponibles datan nada menos que de los años ochenta (fueron desarrollados por la industria veterinaria) y suelen ser muy mal tolerados por los pacientes.
"Si se administran antes del primer año de edad, la terapia es cien por cien efectiva", señala la investigadora del Centro de Investigación en Salud Internacional (Cresib), "pero el problema es que la enfermedad no suele dar síntomas hasta que pasan 20 ó 30 años y en ese escenario sólo alrededor de un 20% de los pacientes puede curarse". Se calcula que cada año se registran 42.000 casos nuevos de Chagas, una patología que afecta ya a ocho millones de individuos en el mundo.
Formación, investigación y tratamiento
De la mano de uno de los popes mundiales en el estudio del Chagas, el doctor boliviano Faustino Torrico, Pinazo dio pronto el salto a Bolivia para tratar de poner allí en marcha un proyecto bidireccional entre Barcelona y Cochabamba. Primero con un único centro en esta localidad, y después ampliando la idea a varios departamentos del país, integrados y coordinados con el propio servicio boliviano de salud.
Desde noviembre de 2010, esta almeriense de 34 años coordina una ambiciosa iniciativa que combina la atención clínica a los pacientes, la formación de personal sanitario local y la investigación del mal, "que sigue teniendo muchas lagunas desde el punto de vista básico". Por eso, una parte importante de su labor allí consiste en tratar de determinar mejoras diagnósticas y una descripción más detallada de los síntomas (que pueden ir desde problemas cardiovasculares, respiratorios o neurológicos), "sin utilizar modernas tecnologías, sino tratando de aprovechar los medios disponibles aquí".
Los martes, eso sí, siguen siendo sagrados para ella y los dedica en exclusiva a atender pacientes; "porque no quiero perder el contacto con la realidad, y creo que si te dedicas a la investigación es fácil aislarte en tu laboratorio". De esta experiencia es probable que salga también en el futuro un nuevo tratamiento más eficaz contra el Chagas, un fármaco que pronto empezarán a probar en un ensayo clínico gracias a la colaboración de la organización
DNDi, dedicada a la investigación de tratamientos para enfermedades olvidadas. Su estancia en Bolivia se prolongará durante dos años más, en los que seguramente le tocará seguir lidiando con las dificultades de acceso a fondos, que en estas enfermedades se nota aún más si cabe que en otros territorios científicos. "Siempre estamos bajo mínimos, pasamos gran parte del tiempo pidiendo subvenciones, presentando solicitudes... Nos cuesta sangre, sudor y lágrimas". A cambio, confiesa, no echa nada de menos esa hipotética y cómoda consulta con horario fijo: "Aquí notas que cada cosa que haces tiene sentido. Tu trabajo se nota, se queda aquí".





DELEGACIÓN DE BOLIVIA VIAJARÁ PRÓXIMAMENTE A ASTURIAS PARA BUSCAR ACUERDOS EMPRESARIALES

20 Minutos de España (www.20minutos.es/noticia)

La embajadora de Bolivia en España, María del Carmen Almendras, ha anunciado que una delegación del país americano viajará próximamente al Principado para tratar de suscribir acuerdos empresariales con compañías que operan en la región ante la necesidad de inversión extranjera pública y privada.
La embajadora de Bolivia en España, María del Carmen Almendras, ha anunciado que una delegación del país americano viajará próximamente al Principado para tratar de suscribir acuerdos empresariales con compañías que operan en la región ante la necesidad de inversión extranjera pública y privada.
Almendras se ha pronunciado en estos términos tras reunirse este jueves en Oviedo con el coordinador general de IU de Asturias, Jesús Iglesias, en el marco de su primera visita oficial a la región. El encuentro de trabajo con Iglesias se suma a los que ya mantuvo ayer con el presidente del Ejecutivo y el presidente del PP de Asturias, entre otros.
En rueda de prensa, la embajadora ha destacado que Bolivia atesora casi la mitad de la reserva mundial de litio, "un mineral del futuro", por su utilidad para la fabricación de baterías. Además, se ha referido a la importancia de los recursos naturales, forestales, agrícolas y gasísticos del país.
Por otra parte, ha expresado el interés del estado boliviano en el estado autonómico español, así como en sus órganos legislativos y académicos, con los que no ha descartado futuros "acercamientos".





LA EMBAJADORA DE BOLIVIA ANIMA A LA EMPRESA ASTURIANA A INVERTIR EN SU PAÍS

Finanzas de España (www.finanzas.com/noticias)

La embajadora de Bolivia en España, María Carmen Almendras, ha animado hoy al empresariado asturiano a invertir en su país, que cuenta con gran cantidad de recursos naturales y que quiere proteger los intereses propios pero requiere de "aporte económico" exterior.
En una rueda de prensa en la sede regional de IU, tras entrevistarse con el coordinador regional de este partido político que forma parte del Gobierno asturiano, Jesús Iglesias, la embajadora ha señalado que Bolivia está abierta tanto a inversiones públicas como privadas procedentes de España.
De los recursos naturales de Bolivia ha enumerado el gas, el patrimonio forestal, el hierro y el litio.
Y ha destacado en especial este último mineral, por sus potencialidades para la fabricación de baterías de energía para aparatos electrónicos y porque el país del interior sudamericano cuenta con "casi la mitad de las reservas de litio del mundo".
La embajadora ha anunciado que en los próximos meses una delegación boliviana tanto institucional como industrial visitará Asturias para invitar a la inversión en Bolivia al empresariado asturiano.
Almendras, que ayer, miércoles, se reunió con el presidente del Gobierno de Asturias, Vicente Álvarez Areces, ha señalado que ha tenido en su visita a la región una "cálida acogida y una buena recepción" por todas las autoridades.
Asimismo ha recordado que en el proceso de transformación política de Bolivia prima la descentralización y que el modelo autonómico español es similar al de las regiones bolivianas, así como la autonomía municipal también.
La "experiencia española" en la descentralización es válida para Bolivia para "avanzar por esos senderos", ha señalado la embajadora, quien ha valorado la colaboración de los parlamentos españoles y desde el ámbito académico con las universidades.





ADVERTENCIAS PARA VIAJEROS QUE SE TRASLADEN A ZONAS FRONTERIZAS CON BOLIVIA, PARAGUAY Y BRASIL

Con motivo de los feriados de carnaval, el Ministerio de Salud de la Nación recuerda a los viajeros que se trasladen a Bolivia, Paraguay y Brasil o a zonas fronterizas con esos países donde se han registrado casos de dengue, que deben tomar precauciones para prevenir el contagio de la enfermedad y estar atentos ante la aparición de síntomas como fiebre, decaimiento y dolor ocular en los días posteriores al viaje.

El Diario de Argentina (www.diarioc.com.ar/salud)

recomendaciones para las personas que viajen a la mencionadas regiones, se destacan la utilización de repelente sobre la piel expuesta; el uso de ropas con mangas largas y pantalones largos si van a desarrollar actividades al aire libre, y proteger las cunas o cochecitos de bebés con mosquiteros tipo tul mientras permanezcan al aire libre.
Dado que se prevé una importante movilización de personas hacia el NOA y NEA, donde la celebración del carnaval cuenta con un fuerte arraigo cultural, las autoridades sanitarias nacionales solicitan a los viajeros que si en el transcurso de su estadía -o durante las dos semanas posteriores al regreso- presentan síntomas como fiebre, dolor de cabeza (especialmente detrás de los ojos), dolores musculares, articulares, erupciones, náuseas y vómitos, no se automediquen y concurran inmediatamente a la consulta médica en el centro de salud más cercano.
Trabajo preventivo conjunto en la región
Actualmente, equipos técnicos y autoridades de la cartera sanitaria nacional trabajan conjuntamente con sus pares de los países limítrofes que tienen circulación viral de dengue, para contener la propagación de la enfermedad.
Así, la semana pasada el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud de la Nación, dispuso colaborar con el gobierno de Bolivia en la detección de casos de dengue facilitando el análisis de muestras procedentes del departamento boliviano de Tarija en un laboratorio de la provincia de Salta.
Además, envió maquinaria pesada al vecino país para fumigación, y se encuentra capacitando profesionales y equipos técnicos bolivianos para la identificación de índices larvarios y el uso apropiado de larvicidas e insecticidas.
El dengue es una enfermedad transmitida a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti para la cual no hay vacuna. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra.





BOLIVIA: ADORAN A "EL TÍO", UNA FIGURA DIABÓLICA DUEÑA DE LAS MINAS ANDINAS

Terra de Perú (www.entretenimiento.terra.com.pe)

Tiene un aspecto diabólico y es venerado desde épocas precolombinas, principalmente por mineros, para asegurarse que de las minas brotará riqueza. Es "El Tío" que permanece sentado en el fondo de un socavón en la ciudad andina boliviana de Oruro y para acceder a él, de manera inaudita, hay que atravesar un templo católico.
El ídolo, fabricado en yeso, se encuentra en el interior del socavón de una mina -habilitada ahora como museo- en el cerro "Pie de Gallo", en una ladera de la ciudad andina de Oruro, y que estuvo en explotación desde la época preincaica hasta mediados de la década del 80.
El descubrimiento de las galerías subterráneas se produjo en 1987, cuando los sacerdotes del templo católico, construido en el cerro a principios del siglo XX, realizaban obras de ampliación.
Tras hallar las galerías, decidieron construir en el subsuelo un Museo Minero y colocar allí a "El Tío", adorado especialmente por los mineros, asociado con diversas deidades: "Tiw" y "Wari" de los ancestrales urus; el malvado "Supay" de los incas; y, tras la llegada de los españoles, con el Satanás bíblico.
"Hay una creencia que viene con la colonia de asociar el azufre con el demonio, porque en todas las minas hay azufre. Entonces a partir de eso se va confundiendo al 'Tío' con el diablo", explica a la AFP el responsable del Museo Minero, Desiderio Ventura.
Es por esta razón -dice- que la Iglesia católica tolera la deidad andina.
"El Tío", que se encuentra también en todas las minas bolivianas, es objeto de culto. De color cobrizo, sentado sobre una silla de madera, tiene grandes orejas puntiagudas, sus manos se asemejan a garras y mantiene la boca desmesuradamente abierta.
Llegan a él el primer viernes de cada mes, con la creencia de que es el día ideal para conectarse con el mundo de los dioses andinos. El cigarro, la coca y el alcohol son los productos que usan los mineros para trabajar y, para estos casos de culto, son entregados como tributo a la deidad.
Los mineros que aún trabajan en las espaldas del cerro, extrayendo sin cesar zinc, plomo y plata, creen que hay que pedirle permiso para que les permita extraer los minerales sin sufrir accidentes y hallar filones de riqueza.
Para llegar a "El Tío" del Museo Minero de Oruro se debe cruzar la capilla católica, donde se encuentra una pintura colonial de la Virgen María, llamada también "Virgen del Socavón" o "Virgen de la Candelaria", y que es objeto central de adoración en el Carnaval, patrimonio cultural de la Unesco, que se celebra este año el sábado 5 y el domingo 6 de marzo.
El origen de la adoración a "El Tío", e incluso su nombre, son aún objeto de controversia.
"No es el diablo", dice Ventura, responsable del Museo, y agrega: su adoración "es una costumbre que viene de la colonia. Lo que representa básicamente 'El Tío' es la montaña" de mineral, pues la creencia lugareña es que cada cerro de dimensiones es un dios.
"'El Tío' es un dios benigno de la cultura andina, es un dios benefactor (...), con la llegada de los españoles todo aquello que no se conocía como la religión católica, lo nombran demonio", explica a la AFP el antropólogo Juan Carlos Añez.
Para el investigador costumbrista Antonio Revollo, la adoración de 'El Tío' deviene del culto ancestral de los urus al benefactor "Tiw", de donde nacería el nombre de "Tío". Estos indígenas viven en la zona desde 4.500 años antes de Cristo, casi con las mismas costumbres.
"Ellos (los mineros) en el interior de la mina veneran a un dios momo, es el diablo, que les facilita (la explotación) del mineral", explica el responsable del Museo Arqueólogico y Antropológico de Oruro, Juan Aguirre.
"'El Tío' es para los mineros la representación de Huari (o Wari), el solitario dios esencial de la cultura andina, conocido y venerado por los nativos antes de la llegada de los españoles", escribió por su lado el desaparecido historiador Alberto Guerra en su obra "Estampas de la tradición de una ciudad".
Esta deidad andina existe en el interior de casi todas las minas de Bolivia, tanto en el departamento de Oruro, como de Potosí, más al sur. Tiene diferentes tamaños y la mayoría posee tridentes, cuernos enormes, barbas como de chivo y rostros diabólicos.
Algunos de ellos poseen un sobredimensionado miembro viril, lo que es asociado también con la fertilidad.
La adoración a la deidad inspira el baile de "la diablada", la más famosa del carnaval religioso-pagano de Sudamérica, que representa una lucha entre el bien y el mal, Satanás (Supay en idioma quechua) y el arcángel Miguel, quienes bailan en honor de la Virgen católica del Socavón, patrona de Oruro.
Esta festividad, en la que abundan bailes típicos de Bolivia, ha sido declarada por la Unesco en 2001 patrimonio cultural e intangible de la humanidad.





INTENTARON INGRESAR DE CONTRABADO A BOLIVIA UN ECÓGRAFO

La Hora de Jujuy, Argentina (www.lahoradejujuy.com.ar)

Personal de la Brigada de Narcotráfico de la Policía de la Provincia con asiento en la ciudad de La Quiaca procedió al secuestro de un ecógrafo y a la demora de un hombre, cuando éste intentaba hacer ingresar el equipo a la república de Bolivia por un paso no permitido.
Por este hecho en la mencionada unidad especial dependiente de la Dirección de Narcotráfico se instruye las correspondientes actuación es sumarias por infracción a la ley 22.415 del Código Aduanero, por presunta “tentativa de contrabando”, resultando infractor un hombre de 53 años, de nacionalidad boliviana. El procedimiento se realizó durante la tarde del miércoles, a la hora 16:00 aproximadamente y estuvo a cargo del personal de la Brigada de Narcotráfico de la Policía de Jujuy, con asiento en la ciudad fronteriza, en las proximidades del río Internacional, donde el infractor fue sorprendido llevando en un carro de mano un ecógrafo valuado en la suma de 50.000 pesos, procediéndose al secuestro del mismo y a la demora del protagonista.
De acuerdo a los datos recabados el equipo fue adquirido por el mismo infractor en la provincia de Córdoba, desde donde se trasladó hasta La Quiaca en un colectivo, una vez allí el hombre intentó hacerlo ingresar a su país pero evitando pagar los correspondientes cánones aduaneros de exportación.
Tras ser advertida la maniobra ilegal, el personal policial procedió a demorarlo y al secuestro preventivo del ecógrafo, dándose de inmediato al Juzgado Federal de turno, a cargo del doctor Mariano Wenceslao Cardozo y al fiscal, doctor Domingo Batule, que imputó al protagonista la comisión del delito de tentativa de contrabando.
Tras esto desde el Juzgado Federal se dispuso que el aparato secuestrado sea trasladado hasta las oficinas aduaneras de La Quiaca y que se notifique al ciudadano boliviano sobre la causa de imputación, quien tras cumplir con los correspondientes trámites del caso recuperó la libertad.
Cabe acotar que para retirar el aparato el protagonista deberá pagar la multa del caso y los correspondientes cánones aduaneros que intentó evitar mediante la frustrada maniobra.





Ventas en la Zona Franca de Iquique totalizaron US$ 3.500 mills. en 2010
ZOFRI AMPLIARÁ MALL Y CONSTRUIRÁ NUEVO PARQUE INDUSTRIAL EN 2011

La demanda del comercio mayorista y minorista por arriendos impulsará a la entidad controlada por Corfo a invertir US$ 30 millones para incrementar su capacidad.

El Mercurio de Chile (www.emol.com.cl)

El 2010 fue un año récord para la Zona Franca de Iquique (Zofri). Con un 100% de los locales arrendados, las ventas -tanto mayoristas como al detalle- al interior del recinto totalizaron US$ 3.500 millones, superando largamente los niveles de los años anteriores.
Y el interés de firmas locales y extranjeras por instalarse en esta zona ubicada en la I Región ha continuado fuerte en 2011, reconoce el gerente general de la firma, Eugenio Cortés, por lo que tienen proyectada una inversión cercana a los US$ 30 millones para ampliar el centro comercial y levantar un nuevo parque industrial en la comuna de Alto Hospicio.
En el caso del mall -donde se registran las mayores ventas por metro cuadrado del país con 20 UF-, se destinarán US$ 16 millones para construir un bulevard, similar a los centros comerciales de la capital, con restaurantes y lugares de entretenimiento.
Serán cuatro mil metros cuadrados adicionales, donde se trasladará el actual patio de comidas, espacio que será utilizado para nuevas tiendas.
"Estamos haciendo los proyectos de arquitectura y en 60 días más deberíamos llamar a licitación (para definir la empresa constructora)", dice Cortés, quien precisa que las obras deben estar finalizadas antes del primer semestre de 2012.
Ventas al por mayor
Actualmente el 6% de las ventas que se realizan en Zofri son en los locales al interior del centro comercial. El resto corresponde a ventas al por mayor, principalmente hacia Chile y Bolivia, además de Perú y Paraguay. "La Zofri está siendo un polo logístico para esta parte de la región, más que una zona franca", comenta Cortés.
En esta área, se destinarán US$ 2 millones para finalizar la ampliación del recinto amurallado (galpones), que sumará 14 mil metros cuadrados a las cerca de 29 hectáreas que tiene esta unidad.
Además, se invertirán US$ 10 millones para iniciar la construcción de las primeras 20 hectáreas -de un total de 70- del Parque Industrial en Alto Hospicio, donde la apuesta es atraer a empresas relacionadas con los servicios a la minería.
Cortés comenta que ya hay interesados en instalar sus bodegas y oficinas en el proyecto, para el que ya se hizo el llamado de licitación para la construcción.
Electrónica liderará consumo
Un buen año para el consumo pronostica Eugenio Cortés, aunque a tasas menores que en 2010: "Hoy llevamos un 10% (de crecimiento) que es sostenible". Prevé que en el centro comercial la electrónica liderará las ventas, seguido por los perfumes. En el área mayorista, su apuesta es el sector automotriz.
La Zofri es controlada por el Estado (72,7%), a través de Corfo, y desde los años 90 paga un costo por administrarla, igual al 15% de sus ingresos brutos. Con cargo al ejercicio de 2010 se pagaron más de $3.500 millones, que reparten entre las once comunas de Arica y Parinacota, y Tarapacá.





BOLIVIA TIENE NUEVA "NARCOMODELO"

Perfil de Argentina (www.perfil.com/contenidos)

Eliane Cuéllar tiene medidas 88-60-90, 1,78 de altura, un look "muy latino y sensual" y una carrera junto a "Las Magníficas", un reconocido grupo de modelos bolivianas. Pero eso no es todo: ahora también tiene problemas con la Justicia, ya que está involucrada en l
a causa de los hermanos Juliá, quienes intentaron ingresar a España con 944 kilogramos de cocaína.
Elaine nació en Guarayos, en el departamento de Santa Cruz, Bolivia, hija de Yenny López y Luis Cuéllar. A los 15 años comenzó su carrera de modelaje, ayudada por una figura escultural que cultivó gracias a años de jugar al básquet. Soñaba con ser una profesional y parecerse a Naomi Campbell: “No es difícil, cuando uno tiene fuerza de voluntad todo es posible”, había dicho a la prensa local entonces.
A los 18 años, Elaine llegó a integrar Las Magníficas, un grupo de modelos "top" de Bolivia. Pero el sueño duró poco: se la involucró cono un hombre casado y la cuñada de éste la agredió a la salida de un boliche. La agencia de modelos la dejó suspendida hasta que se aclarara el escándalo.
Las relaciones la llevaron a terrenos más turbios: la modelo sería pareja de uno de los narcotraficantes colombianos del cártel del Valle, la tercera organización de narcotraficantes más fuerte de Colombia, según informó el diario local Página Siete. La misma organización que, se sospecha,
habría aportado los 944 kilogramos de cocaína que los Juliá intentaron ingresar en España.
En abril de 2010, los Juliá estuvieron en Santa Cruz de la Sierra y se reunieron con los operadores colombianos del cártel del Valle. Uno de los colombianos saldría con Eliane Cuéllar y que el segundo sería novio de la hermana de la modelo. El caso ya fue notificado por las autoridades españolas al Ministerio Público de Santa Cruz y a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), informó Página Siete. Los Juliá también
fueron vinculados con Angie Sanclemente Valencia, la ya célebre "narcomodelo" colombiana.





La justicia porteña dispuso archivar la causa por la ocupación del Parque Indoamericano

NO FUE UN DELITO, SINO UN PROBLEMA SOCIAL

Fiscales porteños habían pedido la detención de seis personas, entre ellas dirigentes barriales que participaron en las negociaciones para resolver el conflicto. Para la jueza no hubo usurpación, sino ocupación indebida del espacio público.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

La Justicia porteña ordenó cerrar la causa por la ocupación del Parque Indoamericano, en la que se pedían las detenciones de seis personas, algunos de ellos dirigentes barriales que participaron en las negociaciones con los gobiernos nacional y de la ciudad para resolver el conflicto de manera pacífica. La jueza María Cristina Nazar, a cargo del caso, rechazó los pedidos de allanamiento y detención realizados por la fiscalía y dispuso que se archivara la causa. Argumentó que la ocupación del parque “no constituye un delito”, sino que obedece a “una cuestión social que no debe criminalizarse sino resolverse por la vía administrativa”. Desde la fiscalía general adelantaron que apelarán el fallo, en tanto que un funcionario de la gestión de Mauricio Macri opinó que la jueza “no está a la altura de las circunstancias”, sin precisar cuáles son.
La resolución de la jueza fue en respuesta al pedido de los fiscales Luis Cevasco y Claudia Barcia, quienes solicitaron la detención de seis personas a las que consideraron “organizadores” de la toma. Se trata del dirigente Diosnel Pérez Ojeda, del Frente Darío Santillán, presidente de la junta electoral de la Villa 20; Marcelo Chancalay, presidente de la junta vecinal del mismo barrio; Alejandro “Pitu” Salvatierra, militante kirchnerista de Villa Soldati; Luciano Nardulli, militante de la Corriente Clasista Combativa; Noemí Mónica Ruejas y Berta Elizabeth Revilla, del barrio Los Piletones.
Para sostener la acusación, los fiscales se basan en declaraciones de vecinos recogidas por la policía, en videos emitidos por TV en que algunos de los imputados fundamentan y defienden la ocupación como un reclamo por los planes de viviendas prometidos y nunca cumplidos. En el caso de las dos mujeres, fueron acusadas por la dirigente del barrio Los Piletones, Margarita Barrientos. Según Barrientos, algunos vecinos le relataron que una de las dirigentes acusadas los tentó con la promesa de que el gobierno porteño les daría 700 pesos para que se fueran del predio ocupado.
Otra prueba, para los fiscales, es la participación de algunos de los nombrados en las negociaciones que llevaron a cabo el 11 de diciembre con funcionarios nacionales y porteños –incluidos el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el propio jefe de Gobierno, Mauricio Macri–, para lograr un desalojo pacífico del parque. Tal es el caso de Diosnel Pérez, Pitu Salvatierra y Berta Revilla. Finalmente, después de un acuerdo, que incluyó una promesa oficial de un plan de viviendas, el parque fue liberado el 15 de diciembre. La represión y los enfrentamientos habían dejado un saldo de tres muertos.
La jueza Nazar es la misma que el 7 de diciembre último, días después de la toma del Indoamericano, había ordenado el primer de- salojo del lugar, que se cumplió de manera ordenada. El predio fue nuevamente ocupado al día siguiente. La jueza justificó ahora aquella decisión, adoptada con un criterio opuesto al actual: “Se trató de una visión prima facie del problema, en el marco de una medida precautoria”, tras advertir “el conflicto con los vecinos aledaños” que se había manifestado en “enfrentamientos con piedras y tiros”. Tras la reocupación del parque, el 8 de diciembre, y ante un nuevo pedido de la fiscalía para ordenar el desalojo del predio, la jueza no hizo lugar al reclamo, el 11 de diciembre, argumentando que el problema “escapaba al ámbito penal, dado que se judicializaría un conflicto social”.
El criterio adoptado por la magistrada coincide con el esgrimido por la Defensoría oficial, que ya en diciembre opinó en esta causa, que las ocupaciones de espacios públicos no constituyen el delito de usurpación, como pretende la fiscalía, sino, a lo sumo, un “uso indebido del espacio público”, que es una contravención. Lo hizo a través de la presentación del defensor Marcelino Civitillo. Y lo volvió a manifestar recientemente su par, Javier de la Fuente, ante la orden de desalojo de las personas que acampan en las veredas de las calles Riestra y Portela, en el Bajo Flores, junto a un predio del Club Argentinos Juniors.
“La jueza, en principio, había rechazado nuestro pedido de intervención, ante la primera orden de de- salojo, pero después nos convocó a la audiencia multisectorial, tras la cual decidió no firmar una nueva orden de desalojo al entender que no había delito sino un conflicto social”, dijo a Página/12 el defensor general de la ciudad, Mario Kestelboim.
A casi tres meses de la resolución del conflicto, no hay novedad acerca de los planes de vivienda prometidos por las gestiones porteña y nacional. Tampoco hay imputados en la causa por las tres muertes ocurridas entre el 8 y el 10 de diciembre. La única novedad fue el pedido de detención de los presuntos organizadores, firmados por los fiscales el 23 de febrero último. Dicen los acusadores que la ocupación se produjo el 6 de diciembre, aunque la jueza, en su escrito, sostiene que el día 4 realizó una inspección ocular para “tener un conocimiento directo de los lugares tomados”. ¿Cómo pudieron organizar los imputados el día seis algo que ya se había concretado? A lo sumo, admiten, acompañaron a los vecinos que se sumaron en forma masiva a una ocupación que ya se había concretado.
Para pedir la detención, los fiscales argumentaron que los acusados “intentarán entorpecer la investigación”, y en el caso de Salvatierra, consideraron el “peligro de fuga” por sus antecedentes penales, ya que registra una condena a siete años de prisión.
“La toma fue originada por una interna política. Fue un puntero, el “Comandante” (Miguel Angel) Rodríguez, que ha estado con todos los gobiernos (y ahora trabaja para la Corporación Buenos Aires Sur), el que les dijo a los punteros ‘Ocupen lugares, que el gobierno va a dar títulos’”, le dijo a Página/12 Diosnel Pérez, dirigente histórico de la Villa 20 (ver recuadro).
Anoche, el subsecretario de Justicia porteño, Daniel Presti, dijo que la jueza “no está a la altura de las circunstancias” y no descartó hacer una presentación ante el Consejo de la Magistratura. “En la Ciudad merecemos jueces que estén a la altura de las circunstancias y esta magistrada no está a la altura de las circunstancias”, enfatizó el funcionario, sin dar más detalle. Los fiscales adelantaron que apelarán el fallo ante la Cámara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario