El gobernador de Tarija, Mario Cossío, fue suspendido de su cargo para que enfrente 20 acusaciones de corrupción, aparecidas en su anterior gestión prefectural, desde 2006 a 2010. El jueves pasado, cuando la Asamblea Legislativa Departamental votó su suspensión, fue la última vez que se lo vio. Varios funcionarios del oficialismo sugirieron que la autoridad, contraria al gobierno de Evo Morales, podría haberse fugado del país. Hoy un juez decidirá si lo mete preso o si puede defenderse en libertad. Otros gobernadores opositores, como el beniano Ernesto Suárez y el cruceño Rubén Costas, también enfrentan la posibilidad de que les prohíba entrar a la Gobernación mientras no acomoden sus asuntos con la Justicia. Como paradoja, el gobernador tarijeño fue separado del puesto gracias a la ley de Autonomías, sancionada meses atrás. La misma norma se aplicaría a Suárez, otro de los teóricos de la autonomía boliviana que hasta 2008 se reunía con los gobernadores de la Media Luna para desgastar la presidencia del aymara.
En las elecciones de abril de este año, Cossío había sido reelegido con el 48,9 por ciento, pocos votos por encima del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS). Pero la conformación de la Asamblea Legislativa Departamental perjudicó al tarijeño. Tenía 11 representantes de Camino al Cambio, formado por un grupo desprendido del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) con intenciones de reciclarse. En la Asamblea departamental el MAS cuenta también con 11 legisladores. Otros cinco son de Poder Autonómico Nacional (PAN), opositor al gobernador.
La semana pasada, cuando tomó impulso la posibilidad de suspender a Cossío, había declarado que saldría de la Gobernación “muerto o por el voto del pueblo”. Para el miércoles pasado, la Justicia lo había acusado formalmente de ocasionar daño económico a los fondos públicos, además de otros 19 procesos por sospecha de corrupción. Entonces se atrincheró en la Gobernación, inició una huelga de hambre y reclamó que Bolivia se constituyera en Estado Federal. Su protesta concluyó al día siguiente, cuando el MAS, el PAN y los tres asambleístas indígenas votaron la suspensión. En 2008, los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, opositores al MAS, habían hecho elecciones sin el aval del Congreso nacional para aprobar los llamados “estatutos autonómicos departamentales”. El mismo año propusieron a Morales ir a referéndum revocatorio. Pero el aymara fue ratificado con el 67 por ciento y los opositores perdieron a los prefectos de La Paz y Cochabamba.
En septiembre de ese año, en el intento de golpe de Estado, la Media Luna quedó sin Leopoldo Fernández, entonces prefecto de Pando, ahora preso acusado de haber organizado la muerte de al menos 13 campesinos afines al MAS. En abril de este año, el MAS ganó seis gobernaciones. La Media Luna, que había recibido su nombre por su forma en el mapa boliviano, sobrevivió en Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija.
Orlando Mérida Coca vive en la comunidad San Martín del Anta, en el municipio de Bermejo, limítrofe con Argentina. Cree que la población tarijeña no se opuso a la suspensión de Cossío porque carece de apoyo. “Personalmente he visto que los funcionarios de la Gobernación obligaban a los empleados públicos a participar de las manifestaciones contra el Gobierno nacional, amenazando con echarlos si no lo hacían. Llevan trabajadores de sus empresas también. Y por si fuera poco tienen apoyo de los medios de comunicación privados”, dijo a Página/12 el campesino, secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (Cscib).
Suárez, el gobernador de Beni, también enfrenta la contingencia de que lo suspendan por denuncias de corrupción acumuladas. El cruceño Costas podría quedar como último gobernador de la Media Luna, mientras la Justicia busca vínculos de él con la banda separatista de Eduardo Rózsa Flores, desarticulada en Santa Cruz en abril de 2009. (PÁGINA 12 DE ARGENTINA)
LULA DEFIENDE ADHESIÓN DE BOLIVIA, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ A MERCOSUR
El Diario Montañés de España (www.eldiariomontanes.es)
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió hoy la ratificación del ingreso de Venezuela al Mercosur y la adhesión al bloque comercial de los otros países suramericanos que actualmente son asociados, es decir, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
"Nos gustaría que otros países ingresen al Mercosur (como miembros plenos), que ingrese Chile, que el Congreso paraguayo apruebe el ingreso de Venezuela, que ingrese Colombia, que ingrese Perú, que ingrese Ecuador y que ingrese Bolivia", dijo hoy Lula en su programa semanal de radio "Desayuno con el presidente".
El mandatario dijo que la adhesión de esos países al bloque hoy formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y al que Venezuela está en proceso de adhesión, es importante para que tengamos "efectivamente una región aduanera muy fuerte y para aumentar aún más la producción y el consumo entre los países de Suramérica".
Según el gobernante, el fortalecimiento del Mercosur le dará a Suramérica mejores condiciones para reivindicar un comercio más justo con otras regiones.
"Es a partir del Mercosur que tenemos que fortalecer nuestro acuerdo con la Unión Europea (UE); es a partir del Mercosur que tenemos que fortalecer el acuerdo con Estados Unidos; es a partir del Mercosur que tenemos que concluir la Ronda de Doha, ya que podremos pelear fuertemente en la OMC (Organización Mundial del Comercio)", afirmó el jefe de Estado de Brasil.
El presidente defendió la ampliación del Mercosur a todo Suramérica al realizar un balance de la cuadragésima Cumbre del bloque, que se realizó la semana pasada en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú y que supuso su despedida de los foros internacionales.
Lula, que será sucedido el 1 de enero próximo por la presidenta electa de Brasil, Dilma Rousseff, dijo que el Mercosur es actualmente una "cosa muy importante" para los países de la región.
Agregó que "tenemos convergencia sobre 99% de las relaciones entre los países que están en el Mercosur", bloque que calificó como "una realidad plena".
El presidente brasileño destacó que el comercio entre los países del Mercosur saltó desde 10.000 millones de dólares en 2002 hasta 86.000 millones de dólares en 2008.
Agregó que ese salto es una demostración que los países de la región finalmente encontraron el camino para el desarrollo y que hay una "afinidad plena" en las relaciones políticas, económicas y culturales".
"Cuando yo asumí la Presidencia (brasileña en 2003) los países pequeños consideraban que el Mercosur no valía nada, que no valía la pena, que era necesario buscar otro espacio para comercializar. Y hoy todo el mundo está convencido que el Mercosur es nuestro espacio", afirmó.
Lula dijo igualmente tener certeza de que Rousseff, su sucesora y ahijada política, también luchará con fuerza por el fortalecimiento de Mercosur.
DEMANDA EN LA HAYA SE REFIERE A 37,000 KM2 DE MAR USURPADO POR CHILE Y NO A CORREDOR BOLIVIANO EN ARICA
La Moneda pretende volver a tratado secreto por el cual ofreció a Bolivia antiguos territorios peruanos
La Razón de Perú (www.larazon.com.pe)
Presenté un proyecto de ley, hace más de un año, para incorporar una cláusula en la Constitución referida a los tratados limítrofes suscritos por el Perú con nuestros países vecinos, singularmente con Chile. El texto de reforma añade la cláusula decimoséptima a las disposiciones finales y transitorias de la Constitución Política del Estado. Transcribo:
Artículo 1º.- Incorpora decimoséptima disposición constitucional final y transitoria.-
Incorpórese la disposición Decimoséptima como cláusula final y transitoria de la Constitución Política del Estado de 1993, con el siguiente texto:
“Disposición Decimoséptima.-
El Perú declara que no permitirá, ni consentirá la entrega, en cualquier modalidad, de la totalidad o parte del territorio de Arica a Bolivia o a tercera potencia, como consecuencia de la firma del Artículo Primero del Protocolo Complementario del Tratado Rada y Gamio – Figueroa Larraín del 3 de junio de 1929 suscrito con Chile.”
II
Los fundamentos, entre otros, es que las Repúblicas de Perú y Chile suscribieron, en Lima el 3 de junio de 1929, un Tratado (con mediación del Presidente de los Estados Unidos de América) para resolver el problema de Tacna y Arica, actuando como plenipotenciarios por el Perú, don Pedro José Rada y Gamio, Ministro de Relaciones Exteriores y por Chile, don Emiliano Figueroa Larraín, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en el Perú. El artículo segundo de dicho Tratado contiene la delimitación precisa de la frontera: (negrillas y subrayado agregados):
“Artículo Segundo
El territorio de Tacna y Arica será dividido en dos partes, Tacna para el Perú y Arica para Chile. La línea divisoria entre dichas dos partes y, en consecuencia, la frontera entre los territorios del Perú y de Chile, partirá de un punto de la costa que se denominará “Concordia”, distante diez kilómetros al Norte del puente del Río Lluta, para seguir hacia el Oriente paralela a la vía de la sección chilena del Ferrocarril de Arica a La Paz y distante diez kilómetros de ella, con las inflexiones necesarias, para utilizar, en la demarcación los accidentes geográficos cercanos que permitan dejar en territorio chileno las azufreras del Tacora y sus dependencias, pasando luego por el centro de la Laguna Blanca, en forma que una de sus partes quede en el Perú y la otra en Chile.
Posteriormente, suscribieron un Protocolo Complementario al referido Tratado, en cuyo artículo primero se señaló:
“Artículo primero.- Los Gobiernos de Chile y del Perú no podrán, sin previo acuerdo entre ellos, ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los territorios que, en conformidad al Tratado de esta misma fecha, quedan bajo sus respectivas soberanías, ni podrán, sin ese requisito, construir, a través de ellos, nuevas líneas férreas internacionales.”
Actualmente, hemos demandado a Chile ante el Tribunal de La Haya para que se defina nuestro espacio marítimo territorial. La actual demanda planteada en modo alguno, busca perjudicar los derechos de otros países. Sin embargo, ante algunas actuales posiciones, adoptadas por quienes desconocen el derecho y, sobre todo, la historia, se hace imprescindible y necesaria la adopción de medidas internas por parte del Estado.
III
Es bien sabido que Bolivia, al segregarse del Perú, tenía como límite meridional el paralelo 27, de acuerdo con los hitos de la Audiencia de Charcas. Las primeras Constituciones chilenas reconocieron que los límites de su país se extendían hasta el territorio de Atacama. Chile decidió desde 1840 apoderarse de ese desierto y suscribió con Bolivia, en 1866, un Tratado que señalaba como límite el paralelo 24 de latitud meridional e impuso un condominio en la explotación del guano y del salitre. En 1874 otorgaron ambos países otro Tratado, volviendo a señalar el paralelo 24 como su frontera. Pero, como el 14 de febrero de 1878, el gobierno alto-peruano del General Hilarión Daza promulgó una ley creando un impuesto de diez centavos sobre el quintal de salitre exportado, tropas chilenas desembarcaron en Antofagasta y se apoderaron del territorio situado al sur del paralelo 23 y al norte del 24.
El Perú se vio arrastrado a la guerra porque había firmado, en febrero de 1873, un Tratado secreto de alianza defensiva con Bolivia. A consecuencia de dicho instrumento bilateral perdimos Tarapacá en 1883 (Tratado de Ancón) y aceptamos inexplicablemente un plebiscito sobre el destino de Tacna y Arica. ¿Qué plebiscito cabía en provincias histórica y sociológicamente peruanas? Chile sabía que iniciaría una campaña de desperuanización y de sabotaje del referéndum. Todo este proceso culminó con los informes de Pershing y Lassiter que confirmaron su no viabilidad por el vandalismo chileno. Tuvimos en 1929 que renunciar a Arica.
La causa de la causa de todo esto se halla en que nos batimos por Bolivia en 1879, en una causa que no era nuestra. Perdimos los territorios de Arica y Tarapacá. Tuvimos más de treinta mil muertos. Los invasores ocuparon Lima durante tres años, perpetrando una serie de atropellos. Fusilaban a los sospechosos de resistencia en la conocida, hasta hace poco, como Plaza de la Salud. Chorrillos lo incendiaron, después del combate. Y tuvieron la felonía de ejecutar a heroicos bomberos italianos por pretender extinguir el fuego. Los once bomberos asesinados después de esa desigual batalla fueron Angelo Cepollini; Battista Leonardi; Lorenzo Astrona; Lecca Chiappe; Angelo Desalzi; Giovanni Ogro; Egidio Valentini; Paolo Margano; Giovanni Pale; Filippo Borgna y Enrico Nerini.
Todo esto lo había ya diseñado el ministro Diego Portales en 1836, al dirigirse al Almirante Manuel Blanco Encalada, antes de su expedición contra la Confederación Perú-Bolivia. Decía Portales antes de su muerte, en Quillota por el Capitán Florín, “La confederación debe desaparecer para siempre jamás del escenario de América (...) Las fuerzas navales deben operar antes que las militares, dando golpes decisivos. Debemos dominar para siempre en el Pacífico: ésta debe ser su máxima ahora, y ojalá fuera la de Chile para siempre (...)”
Esta primera expedición capituló en Paucarpata. Y Blanco Encalada fue procesado en su país. Chile decidió una segunda expedición “restauradora”. Y zarpó una flota desde Coquimbo el 19 de Julio de 1838 con 26 transportes y 5400 hombres. Fuimos derrotados en Yungay. Y una marcha de ese nombre es el himno Chileno. Por tercera vez ingresarían las aves de rapiña sureñas en 1879.
Por otro lado, hoy mismo hablan del Mar Presencial de Chile (tesis del Almirante Jorge Martínez Bush, ex Comandante en Jefe de la Armada chilena, consagrada en la ley 19080, en cuya virtud fabrican un Chile continental, otro antártico y otro polinésico) que tiene una significación totalitaria, más allá de las Convenciones.
IV
Más tarde, Chile celebró con Bolivia en 1895 un Tratado secreto de paz y amistad sobre transferencia de los territorios que nos usurpó en la guerra de 1879, en uno de cuyos protocolos se precisa:
“Si a consecuencia del plebiscito que haya de tener lugar, en conformidad al Tratado de Ancón, o a virtud de arreglos directos, adquiriese la república de Chile dominio y soberanía permanente sobre los territorios de Tacna y Arica, se obliga a transferirlos a la república de Bolivia, en la misma forma y con la misma extensión que los adquiera, sin perjuicio de lo establecido en el artículo II. (Firmado por los Cancilleres Luis Barrios Borgoño y Heriberto Gutiérrez)”
El protocolo del 30 de abril de 1896 (Guerrero-Gutiérrez) ratificó su compromiso principal de transferir a Bolivia los territorios de Tacna y Arica. Chile puede pretender hoy volver a lo mismo. Le interesa el gas boliviano y le interesa la cuenca del Titicaca, sobre la que existe un condominio peruano-boliviano. En todo caso, un corredor con soberanía y jurisdicción al norte de Arica es utópico. Ya lo ha advertido Lavin y cualquier actitud equívoca puede determinar la derrota de la Concertación. No olvidar que el problema no se resuelve con simplismos de “estadista”.
Nuestra zona marítima, en el límite peruano-chileno, está disminuida por haberse tomado el paralelo de las fronteras terrestres sin estimar el perfil y orientación geográficas de las costas. Eso ocasiona para el Perú la perdida de 10,000 millas cuadradas. No podemos aceptar la línea paralela y debemos recurrir a la línea media o equidistante. Injertar a Bolivia en Arica complica la solución. Y no podemos renunciar fácilmente a 37,000 Km2.
V
CORTE INTERNACIONAL HA PRE-JUZGADO CASOS COMO EL NUESTRO
Como se ha referido supra, hemos demandado a Chile ante el Tribunal Internacional para que se defina nuestro espacio marítimo territorial usurpado por los sureños. Por su maliciosa interpretación de los instrumentos legales se ha originado la formación en el océano de dos triángulos cuyos límites serán definidos en La Haya por el método de la equidistancia. Estamos así demandando derechos sobre un mar que nos pertenece inmemorialmente, desde el Imperio; desde la Colonia; toda la República. Bolivia como Estado independiente jamás tuvo esos derechos. El Protocolo complementario, que ningún Estado puede desconocer, obliga a los gobiernos del Perú y Chile a que no pueden, sin previo acuerdo entre ellos, ceder a una tercera potencia los territorios de Tacna y Arica. La demanda peruana ante la CIJ se refiere al mar y nada tiene que hacer con un presunto corredor boliviano en el territorio de Arica, el cual jamás existirá porque, por lo menos el Perú, singularmente, no lo permitirá.
LAS DESVENTAJAS DE ILO QUE APROVECHA EL PUERTO DE ARICA
Falta de infraestructura es una de las falencias del terminal peruano
Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
Pese a que el Presidente de Perú, Alan García, le ofreció a su par boliviano Evo Morales todas las facilidades para que sus exportaciones salgan a través del puerto del sur de Perú, la infraestructura básica que tiene ese recinto portuario impide que en el corto plazo las empresas bolivianas desvíen sus cargas que hoy salen por Arica
No pasó una semana desde que los presidentes se reunieran en el puerto peruano de Ilo para oficializar la propuesta de Lima de darle facilidades para el libre tránsito de cargas a Bolivia, cuando el mundo empresarial de la nación altiplánica, especialmente los exportadores, comenzaron a analizar las reales alternativas que ofrece Ilo para exportar e importar sus cargas. Y la conclusión fue casi lapidaria: para que Ilo le haga peso a los terminales chilenos es necesario una multimillonaria inversión, requisito para optar a tener el estándar de calidad que ofrecen los puertos de Arica e Iquique.
Incertidumbre
Las autoridades de La Moneda están al tanto de los pasos que dan Lima y La Paz sobre este acuerdo de facilitar el uso del puerto de Ilo para el tránsito de las cargas bolivianas, y saben que la incertidumbre de saber quién invertirá para mejorar el terminal peruano puede ser la piedra de tope para que avance este acuerdo. De hecho, el cónsul de Bolivia en Ilo, Eduardo Iñiguez, comentó al Diario La Razón que este acuerdo sólo garantiza facilidades para el uso de esa infraestructura, por lo que el Gobierno peruano es el que debe ocuparse de potenciarlo.
"Es el Estado peruano el que tendría que invertir en el puerto. Tiene que mejorarlo para que atraquen naves más grandes. Para que Bolivia utilice su puerto, lógicamente el Estado de ese país tiene que invertir mejorando su infraestructura portuaria", reiteró.
Visita al puerto
En ese escenario, dentro de las reuniones entre Santiago y La Paz para estudiar la agenda bilateral de 13 puntos, se analizó las facilidades que Chile le da al libre tránsito de cargas bolivianas; y en ese contexto, ambas cancillerías acordaron una visita a Arica de una decena de alcaldes bolivianos. Todos ellos, acompañados por diplomáticos chilenos, visitaron las instalaciones del puerto de Arica y conocieron de cerca el terminal que mueve poco más de 1.200.000 toneladas de cargas bolivianas al año, de acuerdo a datos de la Empresa Portuaria Arica (EPA).
Difusión
Mientras Perú y Bolivia deberán definir la viabilidad de construir un terminal para las cargas bolivianas en Ilo, el puerto ariqueño sigue en su plan para atraer inversiones y mejorar su oferta portuaria. Lejos de ir disminuyendo, cada año aumenta el nivel de cargas que se mueven en el recinto portuario.
Por lo pronto, sus ejecutivos realizan acciones de difusión del puerto en las principales ciudades de Bolivia, con el fin de ofrecer un mejor servicio y evitar de esta manera que la opción de Ilo sea tomada por los altiplánicos.
BOLIVIA Y CHILE: MAR, LIDERAZGO Y DESARROLLO
El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)
En los últimos meses se ha levantado en la opinión pública la posibilidad de que Chile y Bolivia resuelvan la aspiración boliviana de tener acceso al mar. Sólo hay dos opciones posibles: no acordar nunca una solución, dándole la espalda al tema, como si no existiera, o asumirlo desde ambos países con realismo y responsabilidad, para legarles a las futuras generaciones de ambas naciones países integrados, capaces no sólo de vivir en paz, sino de trabajar en aras de un desarrollo común. En Chile están dadas las condiciones para darle una solución definitiva a este tema: el gobierno del Presidente Piñera ha ganado un respeto internacional enorme en su primer año de gestión, todos los sectores políticos están disponibles para concurrir a un acuerdo de esta naturaleza y el pueblo chileno es un pueblo de paz, que valora la capacidad de diálogo y convivencia armónica con todo nuestro continente y especialmente con nuestros vecinos.
Bolivia, por su parte, tiene un gobierno que representa a sectores que en el pasado se opusieron a aproximaciones con Chile; por lo tanto, el Presidente Morales tiene también una responsabilidad histórica: ejercer su liderazgo político en el sentido de encauzar al país, y especialmente a las fuerzas que lo apoyan, hacia un acuerdo que solucione la anhelada reivindicación marítima boliviana.
Esta coyuntura histórica tiene también otros elementos que hay que conjugar sabiamente. Nunca antes Chile estuvo, como lo está ahora, a las puertas del desarrollo, pero para alcanzarlo necesita resolver problemas acuciantes: la provisión de energía en cantidad suficiente y a precios razonables se ha transformado en un verdadero cuello de botella de su crecimiento; la necesidad de alcanzar un progreso armónico en su extremo norte, comparable al resto del país; las necesidades de contar con elementos naturales como el agua dulce, son verdaderos obstáculos que Chile necesita vencer. Al mismo tiempo, Bolivia se ha visto favorecida con un incremento de precios del gas, minerales, granos y otros que exporta. Estos recursos y su incursión en el Pacífico son parte de la solución de los grandes temas de Chile y Bolivia en el siglo XXI. Los elementos para efectivizar un acuerdo que conjugue mar, agua dulce, relaciones, comercio, litio, gas, energía e integración caminera y portuaria, están presentes y tienen más viabilidad que nunca antes en nuestra historia. Adicionalmente, el Presidente de Perú ha manifestado claramente su disposición a viabilizar cualquier entendimiento entre nuestros países.
Chile y Bolivia tienen, además, la posibilidad de dar una señal muy potente del tipo de integración que quieren nuestros pueblos. Hoy claramente hay dos modelos posibles en nuestra región. Uno es el relacionamiento para el conflicto, que se funda en la entrega de armamento, en el militarismo, en la exportación de revoluciones anacrónicas, ideologizadas y que la experiencia muestra que sólo llevan a la pobreza, al subdesarrollo y a la enemistad entre pueblos hermanos. La otra alternativa es la de la integración para el desarrollo, en que los países son verdaderos socios; en que se comparten en mutuo beneficio las potencialidades que cada uno posee; que garantiza integración económica, social, de infraestructura, cultural y política; que soluciona diferencias del pasado y construye una agenda de futuro simultáneamente. El hecho de que dos presidentes con visiones ideológicas diferentes, como lo son los presidentes de Chile y de Bolivia, demuestren ser capaces de tomar este camino de integración para el desarrollo, significaría un golpe de timón que cambie el devenir político e histórico de nuestra América del Sur en nuestro tercer siglo de vida independiente.
Por último, en un mundo golpeado por los conflictos, la amenaza terrorista, los choques culturales de una sociedad globalizada, la incapacidad para resolver problemas como las emisiones de carbono; en fin, en un mundo más fragmentado, que dos países latinoamericanos sean capaces de cerrar sus heridas históricas en paz y de cara al futuro nos colocará como un ejemplo global para otras naciones que aún buscan solucionar centenarios diferendos. Demostrará también que la creatividad, persistencia y empeño que permitieron extraer 33 mineros -32 chilenos y un boliviano- de las entrañas de la tierra, pueden volcarse a dejar atrás casi un siglo y medio de diferencias entre Bolivia y Chile, para así construir juntos siglos de integración, prosperidad y desarrollo.
CONTRA LA 'OKUPACIÓN' DE BUENOS AIRES
Movilización en la capital argentina frente a la toma de espacios públicos y privados por parte de familias pobres que reclaman una vivienda digna
El País de España (www.elpais.com)
Vecinos de Villa Lugano, un barrio obrero del sur de Buenos Aires, marcharon este fin de semana para protestar contra los okupas que han acampado en el campo de fútbol de un pequeño club llamado Albariño. Al mismo tiempo, los maquinistas fueron a la huelga hasta lograr que otras 180 familias usurpadoras liberaran los terrenos colindantes con la vía y la Villa 31, uno de los barrios chabolistas más grandes de la capital argentina y vecino de las zonas más lujosas.
El Parque Indoamericano de Villa Soldati, en el sur de Buenos Aires, ha vuelto a ser un gran predio abandonado y de hierba descuidada, sin más tiendas de plástico o cartón de los 13.000 okupas que se marcharon con la promesa de que el Estado les daría viviendas sociales. Sin embargo, las ocupaciones se han multiplicado desde hace una semana en Quilmes, suburbio del sur bonaerense, en Rosario o en Villa La Angostura, un exclusivo balneario de los Andes patagónicos.
La ansiedad por la tierra continúa en Argentina, el octavo país más extenso del planeta, pero el número 33 en población (el censo de este año registró 40 millones de habitantes). La mayoría de los okupas son familias inquilinas de habitaciones en barrios chabolistas, a las que también se ha unido algún que otro oportunista que tiene casa y solo busca negociar un subsidio con el Ayuntamiento como condición para marcharse. Lo que unifica todos los casos es que, con o sin vivienda, ya sean argentinos o inmigrantes de Bolivia, Paraguay o Perú, todos son pobres.
Es difícil que alguien con una situación económica aceptable se convierta en intruso, acampe casi a la intemperie una semana en las peores condiciones higiénicas y además corra el riesgo de que los vecinos de esas parcelas ocupadas le ataquen con tiros, piedras y palos, como ha sucedido en el Indoamericano o en el Albariño, ante la pasividad de una Policía Federal que no quiere sumar más muertes en operativos de represión, como las tres ocurridas en Villa Soldati.
Hace un año, la Subsecretaría de Vivienda de Argentina divulgó un informe en el que reconocía que un cuarto de los hogares vivía en la precariedad. Eso equivale a 3,5 millones de familias argentinas con déficit de vivienda, dentro de los 40 millones de familias que lo padecen en Latinoamérica. Curiosamente, Buenos Aires era la ciudad con menos casas de baja calidad (4%), en contraste con su periferia (33%), Formosa (49%) o Jujuy (53%), dos ciudades del norte argentino.
El 14% de las familias argentinas ocupa tierras o viviendas de forma irregular, según el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). En los barrios de chabolas, ese porcentaje asciende al 46%, mientras que el 8% vive en alquiler. A su vez, entre 2007 y 2009, la tasa de alquiler en las villas de emergencia, como se conoce a las favelas argentinas, se elevó en un 98% por la inflación y por encima de lo que subieron en barrios de más categoría. Un 8% de los hogares sufre hacinamiento en este país, pero en los barrios chabolistas, el índice es de uno de cada cuatro.
Detrás del drama de la lucha por un techo digno se acumulan décadas de crisis económicas recurrentes, el consiguiente aumento de la pobreza y políticas sociales insuficientes. En tiempos de los Kirchner, desde 2003, se han construido unas 300.000 casas sociales, más que en el pasado reciente, pero menos que las 420.000 que habían prometido en uno de los nueve programas vigentes.
También ha habido migraciones de áreas rurales de este país y de otros sudamericanos hacia las grandes ciudades argentinas. "Hay un excedente de población relación con el desarrollo capitalista moderno del país", opina Agustín Salvia, investigador de la UCA y de la Universidad de Buenos Aires. "Después de tantas crisis en los últimos 30 años, Argentina ha pasado a tener una marginalidad estructural que antes no tenía. Ya no se diferencia del resto de Latinoamérica. Esas personas no tienen salida ni inclusión en el capitalismo moderno.
Es un 25% de población que trabaja en el sector informal, es pobre, recibe mala educación, mala sanidad, mala seguridad, vive en villas y busca subsistir con medios legales o ilegales. Se maneja con los códigos de la marginalidad, no los de la clase obrera o media. A veces estalla, sin pretensiones de un cambio político, sino por sus demandas. Antes fue por comida o trabajo y ahora por vivienda", explica Salvia.
Al mismo tiempo, desde la época del corralito de los depósitos bancarios (2001), los que pueden ahorrar lo hacen en inmuebles, con lo que la tierra no ha dejado de encarecerse. El crédito hipotecario solo es asequible para la clase media alta, en un país en el que el sistema financiero ha quedado reducido a la mínima expresión tras el corralito.
El fuerte crecimiento económico de Argentina desde el año 2003 con una sola interrupción, en 2009, por la crisis mundial, ha logrado rescatar a la clase media de la pobreza en la que había caído a principios del milenio, pero no ha acabado con la marginalidad estructural, pese a la mejora de su consumo. La debacle internacional no golpeó tanto en Argentina porque el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner adoptó políticas para contrarrestarla, como los subsidios a las empresas para que no echaran personal, pero aumentó la migración desde otros países vecinos como Bolivia y Paraguay, según Salvia.
Además, en estos dos países, al igual que en Argentina, la agricultura transgénica fue desplazando minifundios, elevó el paro rural y alentó las migraciones a Buenos Aires, Tucumán, Salta o Resistencia, tres ciudades del norte argentino. Allí algunos extranjeros sudamericanos no solo encuentran trabajo, sino que ganan más que en sus lugares de origen y tienen acceso a beneficios sociales de los que carecen en sus países, como la subvención por hijo y la sanidad y la educación gratuitas.
En Villa Lugano, la tranquilidad avanza pero los prejuicios permanecen y dividen a los vecinos
UN BARRIO CRUZADO POR EL MIEDO Y LA XENOFOBIA
Después de los enfrentamientos en el Parque Indoamericano, el miedo atraviesa tanto a las comunidades extranjeras como a los vecinos. Unos están amedrentados por la persecución. Otros temen usurpaciones y viven sentados sobre los rumores.
Página 12 de argentina (www.pagina12.com.ar)
A horas de irse, el sol cae a pleno sobre Villa Lugano. Pasó la media tarde, y como si despertara de la siesta, la avenida Castañares empieza a llenarse de señoras haciendo compras para el día, niños corriendo para conseguir golosinas, colectivos, algún auto. Los edificios deparan sombra; los jardines que van de un monoblock a otro, la alegría del verde. La rutina vuelve al barrio tras la tensión del Parque Indoamericano. Para la tranquilidad quizá todavía falte. En una esquina, una mujer boliviana acomoda mercadería fresca en los cajones de la verdulería y dice que no sabe nada de lo que pasó, “no estaba más antes”, no trabajaba allí, en el barrio.
“No le puedo decir nada porque no vi” ni escuchó ni le contaron nada. Tampoco sabría decir si percibe discriminación, si en estos días se sintió incómoda; su compañero de tareas susurra otro tanto. Pero a algunos metros, mientras crece el tránsito por Escalada, el kiosquero Luis cuenta que algo bulle. “Pero sí. Claro que están asustados acá, esta gente, con todo esto”, asegura, y para explicarse cuenta: “Mirá cómo será que hoy una señora que viene siempre acá a hablar por teléfono se asomó a la puerta y me dijo ‘¿puedo pasar? ¿me dejás entrar?’. A su marido, después de todo esto, le pegaron”.
Memorias del presente
Una inquietud corroe las conversaciones. Hace sólo algunos minutos, en una carnicería de la otra cuadra, los vecinos no proferían una sola queja porque la espera se prolongaba mientras el carnicero demoraba la atención: la charla se imponía; comerciantes y clientes participaban del parte de compartir las reflexiones diarias. Hasta la puerta llegaba el temor, el tema, la atención concentrada: “Antes, era trabajar para tener algo. Ahora... ¿usted vio?”.
La panadería Stella Maris combate la modorra vespertina con olor a hogazas frescas saliendo del horno. Impecable con su ambo verde agua, los ojos bordeados por trazos negros, firmes, Yoana despacha dos pesos de figazas, otro tanto de flautitas, alcanza algún encargo previo. Hay que recuperar las ventas perdidas en la semana que pasó. Los otros días “hasta acá llegaban los disparos, corría la gente, no sabías qué hacer” y todo dependía de la decisión que tomara el dueño, “que vive acá enfrente y veía todo desde arriba”. Aun cuando “este barrio nunca fue tranquilo”, dice que ahora todo vuelve “un poco” a la normalidad, pero que las cosas no están del todo como antes. Conoce las costumbres porque es del barrio desde siempre: nació ahí, trabaja ahí, vive ahí. Tiene 29 años, y puede justificar la dimensión histórica de lo que cuenta porque ella misma tiene recuerdos. Fue por el ’88, el ’89: hubo “gente que vino a intrusar en los edificios”. Ella se acuerda. “Vinieron, tomaron departamentos, y cada uno se tuvo que encargar de defender su casa. Muchos se quedaron. Es la misma gente que nunca paga expensas”.
Desde la toma del Parque Indoamericano, el descontento, que nunca dejó de sobrevolar el barrio, se acentuó.
–La gente está enojada. Imaginate que laburás todo el día. No tenés nada. Viene alguien, hace algo ilegal y tiene más derechos. Pasa en Argentina nomás eso. Andá a enfrentarte a Evo Morales... te pega una patada. Para mí, ese hombre siente vergüenza de lo que hace la gente de su país acá.
Porque en la zona, en el barrio, se siente la presencia de inmigrantes, y no es grata. “Probá venir al Indoamericano un fin de semana a la tardecita”, desafía, cuando “roban, hay disturbios, botellazos. Los bolivianos ocupan todo, cobran a los argentinos que quieren entrar. Yo fui al principio, ni bien abrió, y después no fui más. Estás en mi país, esto es para nosotros, ¿y me querés cobrar?”. Calma la indignación acomodándose el pelo largo, brillante, ya domesticado en una cola de caballo, pero que de todos modos se agita con las exclamaciones, como si acentuara el tono.
En el barrio pocos creen que el censo realizado sobre las personas que ocuparon el Indoamericano sea representativo de la zona. “¿Cómo es posible que 95 por ciento de los censados fueran argentinos? El sur está lleno de bolivianas y bolivianos”, asegura Santiago. “Pasa que hacen trabajo más gratuito, por decirlo así. Ponele que nosotros por un trabajo pedimos 100, y ellos por cincuenta te lo hacen. Entonces los contratan más.” Y si se radican en la zona es porque encuentran empleo, pueden ir al hospital, mandar a sus hijos a la escuela; vivir, en suma.
“En Bolivia, si te engripás, si te resfriás, no te podés atender ni nada. Entonces viajan a tener familia acá, a atenderse acá”, explica Yoana. Por eso “en el (hospital) Ramos Mejía sin documentos no te atienden”, y en el Hospital Piñero “el noventa por ciento que va no es gente de acá. Pero claro, tienen derecho porque van a hacer cola a las tres de la mañana. Ellos tienen derecho, está bien, pero nosotros tenemos más derechos”.
El temor de lo posible
En la rotonda de Escalada y Castañares, tres mujeres toman sol. Desde las reposeras, mientras se pasan el mate, vigilan cómo corretean una niña, un niño, un rottweiler. Por la avenida, un camión inmenso transporta cartones y plásticos para un emprendimiento cartonero de zona sur nacido luego de 2001. Hace ya un rato que unos muchachos recorrían, llevando a pulso sus carros, las calles internas del barrio, sembrado de carteles que informan que “el estacionamiento –en el que también tienen lugar autos desguazados– está reservado a los vecinos” y el “barrio custodiado”. En las calles internas algo de cartón se encuentra: los carros van llenos.
“Cuatro naranjús de cada sabor, ¡más rápido que el viento, Luis!”, clama una nena tan pequeña que a duras penas alcanza a poner las manos sobre el mostrador. A un lado, una de las cabinas telefónicas del pequeño kiosco polirrubro de Luis también acaba de recibir un cliente. Está “todo tranquilo, quieto”, evalúa. “Pero la pasamos mal.” Los negocios cerraban la puerta cuando empezaba a oscurecer, “con miedo”, porque “había murmullo de saqueo. Eran rumores nomás, pero decían que habían saqueado en Soldati”. “Y en Mariano Acosta”, aclara Ivana, la veinteañera morocha que habla poco pero sigue cada una de las palabras de Luis. “Pasó lo mismo que en 2001. Te dicen que van a venir acá, allá... imaginate. Cerca tenemos Fuerte Apache... te dicen eso a cada rato y ya te los imaginás a los saqueadores desfilando por acá”, comenta acomodándose los lentes con una mano y señalando Castañares con la otra. “Y sólo era la usurpación.”
La crispación, más que quedar flotando en el aire, se instaló en la convivencia. Es en su kiosco que una clienta boliviana, a cuyo marido golpearon estos días “por boliviano”, pidió permiso para pasar. No lo justifica, Luis, no comprende esa fobia a quienes nacieron en Bolivia y eligieron venir a probar suerte a la Argentina. No comparte lo que escuchó y vio estos días; ejemplos de la hostilidad no le faltan. “A una señora que vende Avon en los edificios de la otra manzana no la dejaron entrar. Le dijeron que no. Por ser boliviana. A otra señora que trabajaba en limpieza en otro departamento acá no la dejaron pasar tampoco. Y los comentarios que se escuchan acá. Otro rumor...”. Se calla porque llega otro cliente. Despacha tres cigarrillos sueltos por un peso cincuenta.
–Otro rumor es que algunos van a ir a los supermercados, van a esperar que vayan a comprar los bolivianos, que van con las tarjetas esas que les dan. Y que a la salida les van a manotear las compras.
–Pero la gente pierde el límite por algo –acota Ivana.
–Pasa que vinieron muchísimos –modera Luis–. Acá se notó. Y se fue creando una especie de bronca. Ahora, cada vez se ven más. Con los uruguayos, los peruanos, los paraguayos no pasa, porque físicamente son más parecidos a nosotros. Pero fijate lo que pasa: (en el Indoamericano) mataron a un salteño creyendo que era boliviano. Tienen que cuidarse hasta de que esto pase.
Algo parecido evalúa el paraguayo Diosnel Pérez, dirigente de la Villa 20 que estuvo entre los negociadores del retiro de las personas del parque. “Hay gente diciendo muchas cosas, hay mucho odio contra los bolivianos. Siempre fue así. Pero hay que cambiar eso.”
EMBAJADOR DE BOLIVIA ACLARA SOBRE LA VALIJA DIPLOMÁTICA DE LACOGNATA
Neike de Paraguay (www.neike.com.py)
El embajador del Estado Plurinacional de Bolivia, Freddy Marcel Quezada Gambarte, en referencia a notas de prensa que señalan que canciller de la República del Paraguay Héctor Lacognata habría utilizado alguna valija diplomática para recibir hojas de coca desde Bolivia, aclaró que "la utilización de la Valija Diplomática está supeditada a Convenios Internacionales rigurosos y no está exenta de controles en los aeropuertos internacionales". Además, "en toda Valija Diplomática recibida en la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Asunción, recibimos solamente documentos".
Por medio de un documento, el embajador señaló: "lamentamos que en el ámbito de la justa lucha que sostiene Bolivia desde hace más de 20 años para eliminar a la hoja de coca de la lista de Viena, se saquen de contexto las conversaciones informales de nuestro presidente Evo Morales, intentando dañar la imagen del señor canciller de la República del Paraguay, don Héctor Lacognata, con quien mantenemos la mejor de las relaciones".
ELOGIAN REDUCCIÓN DE LA POBREZA
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Argentina, Brasil, Bolivia y Venezuela son los países de la región que más redujeron la desigualdad y la pobreza en la última década, afirmó la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.
“Hay un quiebre cuando uno compara con la década de los 90, Argentina, junto con Brasil, Bolivia y Venezuela, con los países de la región que más redujeron la desigualdad y la pobreza”, dijo en un reportaje que publicó ayer el diario Página 12.
En ese sentido, consideró que “América Latina es hoy un región progresista”. “Los gobiernos progresistas nos dejan un legado muy positivo donde no hay marcha atrás en las políticas sociales (...) El gasto social no se pierde sino que es el motor de la economía”, afirmó.
Bárcena sostuvo, sin embargo, que la inversión del Estado en ciencia y tecnología es una deuda pendiente y será crucial para profundizar en esa senda.
“Definitivamente el gasto público debe cumplir un rol central. La inversión en investigación y desarrollo debe incrementarse. Hoy en la región es del 0,6%, mientras en Corea del Sur alcanza el 4%”, ejemplificó.
La mexicana también remarcó que “el camino hacia el desarrollo está en la convergencia productiva, rearticular los sectores productivos, dinamizarlos y reindustrializar”.
Dijo que la región debe aprovechar sus mercados internos, con los países con grandes mercados que servirían como motores.
BOLIVIA SUPERÓ PREVISIÓN DE INCAUTACIÓN DE COCAÍNA SIN AYUDA INTERNACIONAL
Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó este sábado los adelanto de su Gobierno en la lucha contra el narcotráfico sin necesidad de ayuda internacional. Informó sobre la incautación de 28 mil toneladas de cocaína en el 2010 y la importancia del consumo legitimo de la hoja de coca.
“Con menos cooperación y menos implementación de las necesidades tecnológicas que requiere la lucha contra el narcotráfico, estoy seguro que esto es una debilidad del Estado plurinacional, es una responsabilidad del gobierno nacional”, indicó el mandatario durante un acto público en la céntrica localidad de Chimoré.
Explicó que la responsabilidad también recae en la comunidad internacional porque “el origen de la cocaína y por tanto el origen del mercado ilegal, de la coca desviada la cocaína, no es Bolivia sino es Estados Unidos, especialmente”, demandó.
El gobernante boliviano indicó que se ha incautado 28 mil toneladas de cocaína en el año en curso, una cifra que supera los resultados de 2005, cuando el monto alcanzaba 12 mil toneladas.
Señaló además, que el 50 por ciento de este cargamento confiscado proviene de Perú, nación fronteriza.
Evo Morales, quien en el 2008 suspendió las operaciones conjuntas con la agencia antinarcóticas estadounidenses, demandó el apoyo de la comunidad internacional para sortear la penalización en la Organización de Naciones Unidas (ONU) de la masticación de la hoja de coca.
En Bolivia, es una tradición, sobre todo en la cultura de los pueblos originarios de los Andes suramericanos, masticar la hoja de coca para combatir la fatiga y enfermedades.
"Aprovecho esta oportunidad, con mucho respeto, a nuestros embajadores de Europa y Latinoamérica que nos acompañan: no es posible que la comunidad internacional todavía ignore la importancia del consumo legitimo de la hoja de coca y no estamos hablando de la cocaína", afirmó el mandatario boliviano.
"En enero del próximo año una votación en las Naciones Unidas se va a definir sobre el consumo tradicional y con mucho respeto, señores embajadores, deben ayudarnos a reconocer este consumo tradicional de la hoja de coca, porque es el derecho de los pueblos indígenas, no solamente de Bolivia, sino de algunos países como Perú y Ecuador", insistió.
No es la primera vez que el Gobierno de La Paz solicita, a la Comisión de Estupefacientes de la ONU, la despenalización de la mencionada planta.
En Naciones Unidas existe una prohibición internacional de la masticación, pijcheo o acullico de coca, formulada en los años 60 del siglo pasado. A pesar de que la planta no provoca efectos colaterales, en su estado natural, ésta se usa como base para la fabricación sintética de cocaína, que figura en la lista mundial de venenos del organismo multilateral.
El presidente de Bolivia exaltó las propiedades curativas y medicinales de la hoja en su estado puro.
"Es mucha gente, hay personas que se curan con la coca la diabetes y quiero decirles, señores embajadores, si tienen algún problema de diabetes, consuman coca, coman coca y se van a sanar", afirmó.Por otro lado, el viceministro boliviano de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, recalcó que su país erradicó ocho mil 200 hectáreas de plantaciones ilegales en 2010 y destruyó 23 mil 585 metros cuadrados de almácigos.
Cáceres señaló que las cifras no tienen precedentes en la historia del país andino.
El Gobierno de Bolivia suspendió las operaciones con Estados Unidos a fines de 2008, cuando el presidente de la nación corrió del país a la agencia antidrogas estadounidense DEA, a la que acusó de injerencia.
La decisión llevó al retiro de las preferencias arancelarias que beneficiaban a su producción manufacturera, de oro y joyas en el insaciable mercado estadounidense.
"Bolivia y el mundo son testigos que este año no solamente superamos la meta legal y anual de erradicación (de cinco mil 500 hectáreas), sino batimos récord, pero lo más importante lo hicimos sin muertos y sin dañar el medio ambiente", resaltó Cáceres en referencia a las acciones estadounidenses en su país.
BOLIVIA DESMIENTE INGRESO ILEGAL DE HOJAS DE COCA A PARAGUAY
Terra de Perú (www.noticias.terra.com.pe)
La embajada boliviana rechazó la versión de que el canciller paraguayo Héctor Laconagta haya importado ilegalmente, utilizando la valija diplomática, hojas de coca para tratar su diabetes, según un correo electrónico enviado a la AP.
El presidente boliviano Evo Morales reveló el sábado que Laconagta, médico de profesión, le confesó durante la reciente cumbre de mandatarios del Mercosur —efectuada en la localidad brasileña de Foz de Yguazú— que consumía coca para combatir la diabetes.
Sin embargo, Laconagta se apresuró a aclarar que las aparentes bondades médicas de la hoja de coca no "tienen sustento científico" y que su diabetes es atendida por su clínico personal, al tiempo que añadió que la maleta diplomática no está exenta de controles aduaneros.
El embajador Freddy Marcel Quezada explicó a la AP que "en toda valija diplomática recibida en la embajada del Estado Plurinacional de Bolivia, en Asunción, recibimos solamente documentos", y añadió que "con el canciller Laconagta mantenemos la mejor de las relaciones".
POLICÍA DE BRASIL FISCALIZA ZONAS CERCA DE PARAGUAY Y BOLIVIA
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Las rutas y calles de Mato Grosso do Sul están siendo protegidas. Desde el miércoles, el Departamento de Operaciones de Frontera (DOF) de Brasil desplegó a todos sus agentes para fiscalizar las áreas próximas a Paraguay y Bolivia. Se busca evitar el ingreso de drogas, armas y contrabando.
Las vacaciones de todos los efectivos del DOF se suspendieron y hasta el 14 de enero de los trabajos se intensificarán, según señala el portal Jornal al Día.
El motivo es el aumento de la circulación de vehículos a fin de año debido a las compras en Paraguay y Bolivia. Los agentes del Departamento de Operaciones de Frontera revisarán automóviles que transporten objetos y que pueden llegar a esconder drogas y armas en las rutas y calles de Mato Grosso do Sul.
“Con el período de vacaciones, el flujo de personas que quieren comprar y regalar en Navidad es muy grande. Entonces, todos los del Departamento están trabajando, todas nuestras fuerzas están abocadas para fin de año”, afirma el director del Departamento de Operaciones de Frontera, el coronel Joel Martins Dos Santos. De acuerdo a Dos Santos, además de combatir los crímenes más comunes de la región en la frontera, la operación colaborará con las patrullas urbanas, en la seguridad de comercio en general, bancos y ciudadanía en general.
Con unos 750 kilómetros de extensión, la frontera saca de Mato Grosso do Sul es la puerta de entrada al contrabando de drogas, armas, agrotóxicos y productos piratas. “Además de la vasta área, el aumento de vehículos hace que el desafío se redoble, porque dificulta el trabajo. Pero el DOF realiza la fiscalización itinerante y lo más importante es que la mayoría se concentra en las calles vecinales, ya que la Policía Federal y la Estadual cubren las rutas más importantes”, explicó el coronel.
BOLIVIA QUIERE LA FÓRMULA DE CRECIMIENTO DE PARAGUAY
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El presidente de Bolivia ordenó al gobernador de Cochabamba que invite a asesores de su colega de Paraguay a esa región agrícola para conocer la fórmula de crecimiento del 9,7% alcanzado este año por esa nación.
Morales se mostró sorprendido por el crecimiento del Producto Interno Bruto paraguayo y reveló en una reunión pública que en la reciente cumbre del Mercosur en Brasil preguntó a Lugo: “¿Presidente, qué hizo usted para crecer 9,7%? y me dice: ’hemos invertido en tema de producción de alimentos”.
“Ellos (los paraguayos) no tienen petróleo, no tienen estaño, no tienen gas (a diferencia de Bolivia) y ¿para cuánta gente ha producido este año?: ’para 60 millones de personas. Están exportando alimento: soya, arroz y carne vacuna’.”
El mandatario boliviano se mostró admirado por el crecimiento de Paraguay, un país de seis millones de habitantes. Entusiasmado, Morales ordenó al gobernador de Cochabamba: “va a invitar a asesores y técnicos del compañero Lugo para que nos oriente, no me avergüenzo decirlo, que nos oriente, es compartir experiencias”. “Voy invitar si no es al presidente Lugo, a sus asesores, que nos digan qué hay que hacer para producir para 60 millones de habitantes. Nosotros somos 10 millones y el resto hay que exportar y exportar como hay crisis alimenticia en el mundo, pero para eso hay que resolver el tema agua”, dijo.
A pesar de que su país no obtuvo el rendimiento de Paraguay -espera crecer este año 5,5%- Morales se dijo “muy contento porque hay resultados” en la economía nacional.
VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA ARREMETE CONTRA DERECHA "CAVERNARIA" QUE REPRESENTAN AZNAR Y VARGAS LLOSA
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
Asegurando que el ex presidente español José María Aznar y el escritor hispano-peruano y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, representan a una derecha "cavernaria", "boba" y "esquizofrénica", el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, criticó el foro "'El futuro de la libertad en un mundo global'", realizado por el instituto Libertad y Desarrollo en Chile como parte de nla conmemoración de su aniversario.
A su juicio, Aznar y Vargas Llosa son "representantes de una derecha cavernaria" que "desprecia la democracia" y "aborrece la participación de los pueblos en la toma de decisiones".
Asimismo, señaló que serían parte de una "derecha boba", que "sigue manejando la sonajera del libre mercado, inventada para bobos" y es "esquizofrénica", porque "le molesta la diversidad cultural y lingüística" del continente y "se imagina una sociedad latinoamericana inexistente".
En el encuentro que se realizó en Santiago, Vargas Llosa catalogó al Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, como "anacrónico y risible" y alertó sobre los "populismos con resultados catastróficos" que -a su juicio- existen en Bolivia, Nicaragua y Ecuador.
García Linera respondió que esos ideólogos de derecha "califican con esa muletilla de populistas y llaman populismo a lo que no comprenden".
"Es una derecha que añora el tutelaje, valoran la presencia de fuerzas externas en el continente y aún no han podido desprenderse de esa alma colonial y de esclavos que creen que cualquier influencia externa siempre será buena", agregó.
El vicepresidente boliviano señaló también que existe otra corriente de derecha, la "realista e inteligente" que -dijo- "ha asumido su derrota" y aunque "no tiene oportunidades a nivel continental, visualiza proyectos a futuro, con una mayor presencia del Estado y con una mayor preocupación por políticas sociales y redistributivas".
Con todo, García Linera se apresuró en señalar que más que una preocupación del gobierno de Evo Morales por estas reuniones, existe una "preocupación académica" suya, como "estudioso del folclorismo político de la derecha".
EXPORTACIÓN MINERA DE BOLIVIA TIENE EN ASIA SU PRINCIPAL DESTINO
Xinhua de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
Los países asiáticos compraron hasta septiembre de 2010 más de 44 por ciento de la producción minera boliviana exportable, según un informe difundido el día 19 por la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
Las ventas del sector minero de Bolivia llegaron a 1.689 millones de dólares hasta septiembre pasado
Bangladesh, China, República de Corea, Hong Kong, India, Indonesia, Irán, Japón, Malasia, Tailandia, Taiwan de China y Vietnam compraron minerales por un total de 758 millones de dólares, equivalente a 44,8 por ciento del valor exportado por el sector extractivo hasta el tercer trimestre del año.
El viceministro boliviano de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Héctor Córdova, admitió que hubo una baja ejecución presupuestaria este año en la cartera, debido a que no pudieron licitarse varios proyectos del sector, como la construcción de dos plantas de zinc.
A esto se suma la poca celeridad en el sector administrativo con respecto a la adquisición, contratación y logística de algunos insumos y equipos para las empresas estatales como Huanuni, que fue de la mano de la falta de desembolsos oportunos y la carencia de servicios especializados que, en ocasiones, paralizaron los proyectos. "Pese a muchas situaciones negativas, Bolivia tiene un buen año minero", agregó.
De acuerdo con el reporte de la Comibol, elaborado por la Unidad de Política Minera del Ministerio de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, América se ubicó como el segundo continente para el destino de la producción nacional minera, con 27,6 por ciento de participación, lo cual representa 465 millones de dólares.Más abajo figuraron los países del continente europeo con una participación de 25,4 por ciento (429 millones de dólares) y los países de Oceanía y Africa, con más de 2 por ciento del total de las ventas bolivianas de minerales a escala mundial (35 millones de dólares).
En una valoración de las compras de minerales por país, Japón encabeza la lista de los más de 40 compradores que tiene Bolivia.
Japón compró durante este año minerales bolivianos valorados en 317 millones de dólares.
En segundo lugar se ubicó República de Corea (297 millones de dólares) seguido por Bélgica (235 millones), Estados Unidos (194 millones de dólares) y Bangladesh (138 millones).
A la lista de los 10 compradores más importantes de los minerales nacionales se sumaron Perú, con adquisiciones que ascienden a 113 millones de dólares, Suiza (110 millones de dólares) Canadá (58 millones de dólares), Australia (con 35 millones de dólares) y Brasil (39 millones de dólares).
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó por su parte que el zinc de Boliva tuvo una gran demanda en el mercado mundial, al generar hasta octubre pasado ventas por 724 millones de dólares, 39 por ciento más con relación al valor registrado el mismo mes de 2009, con exportaciones por unos 518 millones de dólares.
GAS, EL SAQUEO CONTINÚA
Rebelión de España (www.rebelion.org)
Los cronogramas de exportación de gas tienen, casi siempre, cumplimiento estricto. El primero de enero próximo, las ventas a la Argentina se incrementarán de 5.0 a 7.7 Millones de Metros Cúbicos Día (mmmcd). El 2012, a 11. El 2026, a 27.7. El Presidente de YPFB, Carlos Villegas, se apresta a reanudar el envío de gas a la termoeléctrica de la ENRON en Cuiabá (Brasil). Cristian Inchausti, de YPFB Transporte, dijo que el gasoducto a San Pablo será ampliado de 30 a 40 mmmcd. Petrobrás, Repsol (socia de YPF Argentina) y British Gas desarrollarán nuevos campos sólo para satisfacer requerimientos externos. Los anuncios se producen después que Brasil descubrió grandes reservorios en su mar territorial y YPF argentino en Neuquén. Este último fue calificado de fraudulento. Servirán, sin embargo, para rebajar el precio del gas boliviano.
El uso interno del gas es incierto. No existe proyecto para llevar gas al salar de Uyuni, a fin de industrializar el litio y el potasio. No habrá gas para los centros mineros de Potosí, Oruro y La Paz. La siderurgia del Mutún está in viabilizada por falta de gas. Las cementeras no abastecen el mercado interno por carencia del energético. El uso intensivo del gas para modernizar nuestra agricultura es aún una utopía. Muchas de las redes de gas domiciliario podrían quedar sin uso. Bernardo Prado Liévano ha escrito con amargura que Petrobrás invertirá 4.700 millones de dólares para industrializar el gas boliviano… en Brasil. Saúl Escalera lamentó que Villegas hubiera ignorado los proyectos de factibilidad que elaboró, el año 2008, para producir úrea y amoniaco en el Chapare (Cochabamba). En consecuencia, Brasil, que importa estos productos de Ucrania, será autosuficiente en fertilizantes gracias a nuestro insumo.
Las aberraciones en política energética no tienen fin. Fue imperdonable suscribir el contrato de venta de gas al Brasil, en 1997, sin instalar una planta separadora de líquidos, con lo que se repitió el error de la venta de gas a la Argentina, iniciada en 1972. Ahora, otra vez, se considera impertinente condicionar nuevas exportaciones al funcionamiento de esas plantas. Los nuevos contratos, firmados después de la nacionalización de Evo Morales, debieron haber obligado a las compañías a desembolsos en exploración.
En 1999, Brasil se negó a comprar electricidad del Chapare para la termoeléctrica de Cuibá. Ya entonces advirtió: “Brasil sólo compra de Bolivia gas sin valor agregado”. YPFB negocia nuevas exportaciones, esta vez a Chile.
Villegas, quien no difunde las auditorias a las petroleras desde el 2006, elaboró planes estratégicos con cálculos de reservas de De Goyler and MacNaugton que resultaron falsos, según la Ryder Scott. De Goyler las sextuplicó para que se firmaran inviables contratos de venta a México y EEUU, los que debían servir a las compañías para anotar como propias todas nuestras reservas presentes y futuras, en las Bolsas de valores. Ryder Scott las redujo a un tercio para castigarnos por la nacionalización del 01-05-06. La información sobre las reservas tiene para Bolivia valor estratégico, pero no es un problema difícil de resolver. Para ello debe contar con sus propios informes, los que serán los únicos confiables.
Necesita, en consecuencia, partir, como indica el ingeniero Dante Gumiel, de las reservas calculadas electrónicamente en tiempo real de cada uno de los campos, mediante un sistema informático basado en la ley de los gases ideales y reales. Requiere tener datos continuos de reservorios, presiones, temperaturas, volúmenes de producción y condensados, anexos al programa Scada (ordenador de control de producción) de cada empresa. Los datos sobre el volumen de nuestras reservas nos servirían, por lo menos, para conocer los ritmos del saqueo y lo lejano que se halla el uso industrial del energético.
Entrevista a Adolfo Arias Linares, secretario de la Unión Industrial de Salta
“HAY RESPUESTAS INSUFICIENTES ANTE LA DEMANDA DE ENERGÍA”
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
¿Cuáles son las causas de la crisis energética?
La crisis energética se debe a las políticas equivocadas que se han implementado desde el Gobierno nacional. Las mismas generaron el desaliento de la inversión en la producción de energía. Tanto en la producción de gas, como en la de energía eléctrica. Si uno paga el metro cubico de gas en Argentina a un tercio menos de lo que se paga el gas que se importa de Bolivia, obviamente que no estamos alentado la producción en nuestro país. En este sentido, el panorama para las pymes industriales del Noa es bastante complicado porque para nosotros la energía es el motor que mueve el trabajo.
¿Se trata de problemas de producción de energía?
Concretamente en nuestro país hay problemas con la producción de energía y con su consumo. Para intentar solucionar los problemas es necesario apuntar hacia la demanda del recurso, es decir intentar racionalizar y hacer eficiente el consumo. Cada uno de los consumidores debe tomar conciencia sobre el valor de la energía ya que es un recurso limitado. Hay que pensar que si uno derrocha energía está afectando a otra persona porque la está dejando sin el recurso. El hecho de desperdiciarla tendrá consecuencias graves para todos.
¿Cómo repercute esto en los procesos productivos?
En las industrias padecemos consecuencias sumamente negativas. Si hay reducciones del suministro o cortes del mismo, en muchos casos, se paraliza todo el proceso productivo. Esos daños y pérdidas son irreversibles, irrecuperables. La energía es el eje fundamental de la industria.
¿Hace falta mayor inversión para tapar este agujero energético?
Por supuesto y eso es básico. Fundamentalmente, en el marco de las industrias y en el ámbito de las pymes salteñas. Una de las problemáticas limitantes es que se trabaja en diversos casos, con tecnologías antiguas que generan mayor consumo. Es necesario un proceso de modernización con la incorporación de nuevas tecnologías; para ello es necesario invertir capital y contar con apoyo crediticio. Considero que se debe tomar conciencia del problema. Es hora de buscar soluciones.
¿Hay un crecimiento de la demanda?
Experimentamos una situación de crecimiento de la demanda desde el sector de la economía. Pero esta crisis se ha generado fundamentalmente porque hay una respuesta insuficiente a esa demanda. Todas las políticas energéticas y medidas que el Gobierno nacional ha desarrollado para la exploración de fuentes de energía y el desarrollo de la producción de la misma han sido negativas, nefastas y han desalentado la inversión.
¿Cuáles fueron los principales errores?
En el marco de una política totalmente equivocada se ha contratado y comprado combustible y energía de otros países, como el caso de Venezuela. De ese país se importó energía muy cara y con un alto nivel de polución. Se dejó de fomentar la producción de energías existentes en el país. Esperamos que todo esto cambie. Hoy vemos con algo de optimismo y celebramos que se intente orientar el fomento de la producción de energías alternativas basadas en recursos renovables como los biocombustibles, el bioetanol.
A raíz de esta crisis, ¿las mismas industrias comenzaron a generar sus propios recursos alternativos?
Si. Consideramos que en la medida en que empecemos a fomentar la explotación de los recursos naturales propios podremos satisfacer nuestra demanda. Algunas industrias crearon fuentes de energías alternativas. Tal es el caso del ingenio Tabacal, al norte de la provincia. Allí se genera biocombustible, es decir, etanol con la caña de azúcar. Además se utiliza la biomasa, que es el bagazo que queda del sistema industrial. Eso se quema y produce energía eléctrica para el consumo propio o inclusive para la venta. Otro de los ejemplos, es el de la industria tucumana Citrusvil. Con todo el desecho industrial del cítrico se procede a la degradación para no volcarlo al ambiente y por otra parte se produce gas que es utilizado en las mismas calderas de la industria.
Los subsidios al consumo que se otorgaron ¿fueron positivos?
Formaron parte de la distorsión que se ha generado en el mercado, puesto que se aplicaron subsidios en forma indiscriminada a las industrias. En principio, se benefició a quienes no lo necesitaban, gente que estaba pagando bajo el costo de energías. Por suerte, eso fue eliminándose. Se debe transparentar el mercado energético, es decir, seguir eliminando gradualmente los subsidios y no otorgar beneficios cruzados como se hizo con los sistemas de fondo del gas. En ese caso, se hacía pagar a un tipo de consumidor el subsidio de otro tipo de consumidor.
El fin de semana anterior en Orán se produjo un corte de energía que se prolongó 12 horas. La gente tuvo que soportar una temperatura de 51 grados sin luz, ni agua...
Se trató de un problema de transformación que afectó a toda la población. En este sentido, hay que tener en cuenta que los inconvenientes no sólo se presentan en la generación sino que pueden desencadenarse en la transportación, transformación y distribución de energía. Con el corte, los empresarios y comerciantes sufrieron pérdidas económicas irreversibles. La población sufrió las secuelas del calor y la falta de higiene. Esto es un suceso que no se puede volver a repetir bajo ningún punto de vista.
La explotación de recursos energéticos en la Argentina
ERRORES DE LA POLÍTICA PETROLERA
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Por muchas razones, el tema del petróleo está hoy presente en los análisis de los más serios observadores internacionales, aunque pocas veces se explica qué pasa en la realidad. Al estar próximo su agotamiento, la confusión y las interpretaciones sesgadas tienen una frecuencia inusual. Entre las causas que la explican está la discusión sobre su agotamiento prematuro y el hecho de que en los próximos decenios no habrá petróleo barato.
Las proyecciones dicen que quedan 40 años para el crudo, 60 para el gas y 200 para el carbón mineral. La concentración de las reservas petroleras (los árabes y la OPEP tienen el 70% del total) y la conversión de Estados Unidos y China (que son los máximos consumidores) en los primeros importadores anuncian que las guerras del petróleo continuarán y el precio subirá. Hoy se cotiza a 90 dólares el barril, pero el 3 de julio de 2008 superó la barrera de los 150 en las bolsas de Nueva York y de Londres.
A punto de cumplirse 103 años del descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia, el tema tiene actualidad para nosotros. La Argentina fue el primer país con administración estatal del petróleo, desde 1907, y en 1922 crea YPF, la primera petrolera estatal de Occidente.
Desde entonces, y durante 82 años, todos los gobiernos sostuvieron las mismas políticas de Estado, que consideraban los hidrocarburos como recurso estratégico al servicio de la Nación. Recordemos que Jorge Newbery, el defensor de la empresa pública y autor del primer libro sobre el crudo escrito en el país -Petróleo- era conservador; los radicales Yrigoyen y Alvear sostuvieron la gestión del General Mosconi al frente de YPF, que en siete años multiplicó 400 veces el capital de la compañía, haciéndola una empresa eficiente e innovadora; Juan Perón crea Gas del Estado y en el artículo 40 de la Constitución de 1949 establece: "Los minerales y caídas de aguas, los yacimientos de petróleo, carbón y gas (.) son propiedades inalienables e imprescriptibles de la Nación".
En 1989, nuestro país se autoabastecía en hidrocarburos y tenía reservas por 35 años de gas y 16 años de crudo. El salvaje proceso de privatización lanzado por Carlos Menem -similar al experimentado por Bolivia y Rusia- destrozó 82 años de políticas de Estado y traspasó los yacimientos. Lejos de multiplicar sus reservas con la privatización, el país perdió el autoabastecimiento, importa gas y crudo, y hoy es el único país de América latina sin una empresa pública petrolera.
A diferencia de lo que ocurre en la legislación de la mayoría de los países, en la Argentina el petróleo dejó de ser un bien estratégico para ser un simple commodity. Hoy los conflictos petrogasíferos se producen por la posesión de las reservas, y no, como en el siglo anterior, por la posesión de los mercados de combustibles y lubricantes. Para justificar privatizaciones se llegó a decir que "el petróleo bajo tierra no vale nada". Hoy la afirmación válida dice "que el país sin reservas no tiene futuro". La OPEP bien lo sabe, porque teniendo alrededor del 70% de las reservas mundiales solo extrae el 33% del crudo que se explota en el mundo.
Frente a este escenario mundial, ¿qué se hizo en nuestro país? Se desnacionalizó el dominio del subsuelo, se achicaron las reservas al permitir la libre exportación; se disminuyó la extracción porque las inversiones prometidas no se realizaron o se hicieron a medias y el Gobierno, irresponsablemente, sigue sosteniendo la condición de commodity, a pesar de tener enfrente, en Malvinas, la amenaza de la más poderosa base militar del hemisferio sSur -con armamento nuclear- para resguardar la explotación británica de nuestras reservas petroleras marítimas.
Vale la pena detenerse en algunas precisiones:
a) Salvo en la Argentina, el mundo nacionalizó el petróleo y el dominio público alcanza del 83% al 92% (The Financial Times
Journal of Gas & Oil). Las nacionalizaciones se realizaron a través de la retrocesión concesional por causa de inversiones incumplidas, por derrames con daños ambientales, por falta de pagos tributarios. Así lo hicieron Rusia y Bolivia para recuperar su petróleo.
b) Hoy los países luchan por mantener y lograr nuevas reservas. La consigna es descubrir reservas en mayor cantidad respecto de lo que se extrae. En la Argentina no se obliga a las empresas a reponer lo extraído, como es tradición mundial. La política desreguladora de Menem se profundizó y Néstor Kirchner fue más lejos: inauguró los permisos de exploración en la plataforma marítima, modificó la ley de hidrocarburos y permitió 10 años antes la prórroga de las concesiones que vencían en el 2017. Contra el autoabastecimiento, la tasa de sustitución de reservas es negativa.
c) Es necesaria la integración con los países de América latina. La política petrolera mundial es fuertemente regional (América del Norte, Europa del Oeste, Sudamérica, Mediano y Lejano Oriente, Asia, etc.). La Argentina, al eliminar las empresas públicas y ceder la decisión de invertir a las multinacionales euro-estadounidenses, carece del instrumento integrador.
d) La incorporación de capitales chinos pone de manifiesto dos problemas: el traspaso de concesiones del subsuelo las realizan y las informan las empresas petroleras (PAE, BP, Bridas y la china Cnooc) sin que el Estado concedente las haya autorizado. A los gobernadores involucrados en el yacimiento de Cerro Dragón, la venta del 60% de Pan American Energy a Bridas
Cnooc les resultó una novedad. Mientras, la empresa estatal china mantendrá la política de exportación de petróleo crudo sin valor agregado, como lo hacía la británica BP.
e) Cuando hoy la Presidenta dice "profundizar el modelo", ¿significa aceptar y multiplicar el modelo menemista? Todos los análisis nos llevan a esa conclusión. Inclusive se ha establecido un sistema que fracciona el mercado gasífero y petrolero argentino con la extracción plus que permite a las petroleras cobrar el gas nuevo más caro que el extraído en los yacimientos viejos: dos mercados con dos precios diferentes, creándose una nueva base de corrupción en el sector petrolero .
Para nosotros y para las necesidades del país, el petróleo y los recursos naturales estratégicos conforman una de nuestras causas principales. Autodeterminación, respeto del ambiente, recuperación del dominio público nacional y obtención de la renta petrolera para su distribución federal; dignificación del trabajo petrolero; reemplazo de la irracional matriz energética que aún se mantiene; retrotraer concesiones y permisos que incumplen el cuidado del ambiente, los compromisos de inversión y las obligaciones fiscales. Argentinización real de las petroleras para la Argentina y no para pequeños grupos financieros con empresas constituidas en el extranjero. Estos objetivos se complementan en nuestro proyecto integrador con la creación de la empresa Yacimientos Petrolíferos Federales (YPF), que podemos hacer realidad cuando la conciencia de nuestro pueblo se imponga y exija el cumplimiento de su voluntad soberana. Tanto en petróleo, como en todos los temas, debemos conducirnos con coherencia, ética, unidad y proyecto.
URUGUAY BUSCA “GAS NO CONVENCIONAL”
Uruguay está realizando prospecciones en busca de "gas no convencional". El director de Energía, Ramón Méndez, dijo a No Toquen Nada que una empresa estadounidense en convenio con Ancap está realizando exploraciones en el departamento de Durazno. Méndez explicó que el gasoducto “Urupabol” no sería viable financieramente en la actualidad y que se están analizando otras alternativas.
Minuto 180 de Uruguay (www.180.com.uy)
El "gas no convencional" es un descubrimiento reciente realizado en Estados Unidos. En el último año, el impacto de este descubrimiento causó una baja considerable de los precios internacionales del gas.
Ramón Méndez, director Nacional de Energía contó a No Toquen Nada que el descubrimiento del gas no convencional fue realizado hace no más de tres años en Estados Unidos. También señaló que Uruguay es uno de los primeros países en la región que comenzó a realizar búsquedas en su territorio de este nuevo recurso energético.
“Este año fue de explosión de este nuevo tipo de yacimientos, que se llaman 'gas no convencional'. Se está buscando en todo el mundo y Uruguay es uno de los primeros países de la región que lo está haciendo”, explicó Méndez. La prospección se está haciendo en acuerdo con una constructora estadounidense que tiene un convenio con Ancap. Los trabajos se están haciendo en el departamento de Durazno.
“Son pozos que no tienen ningún tipo de impacto, es como si fuera una máquina para buscar agua y a partir de ahí se mete bajo tierra una sonda que ni siquiera va muy profundo sino que va horizontal. Se busca un gas que no está en grandes reservorios, es un gas que está metido en pequeñas burbujas adentro de arena o arcilla. Se ha descubierto que el potencial es mucho más grande. Con este tipo de reservas se triplicaría o cuadruplicaría el nivel de reservas descubierto hasta ahora” en el mundo, agregó.
El precio del petróleo y la crisis financiera internacional hicieron rentable la extracción de este gas que se conocía pero no era posible explotarlo económicamente por los costos.
Gasoducto "Urupabol"
Méndez comentó los resultados del estudio de prefactibilidad financiado por la Corporación Andina de Fomento sobre el gasoducto Urupabol (que recorrería desde Bolivia a Paraguay y llegaría a Uruguay). Las conclusiones indican que el proyecto es viable desde el punto de vista práctico pero no desde el punto de vista financiero.
El estudio de factibilidad demostró que las demandas de Paraguay y Uruguay no justifican la inversión en el gasoducto. “Surgió una alternativa que es la de licuar el gas y bajarlo en barcazas a través de la Hidrovía. Esa sí es una alternativa viable. Un análisis muy primario muestra que es viable”, afirmó.
Méndez explicó que la viabilidad económica tampoco se soluciona si se toma en cuenta la hipótesis de exportación de gas boliviano al mundo desde Uruguay. Para esta conclusión fue decisivo el descubrimiento del gas no convencional.
“La consultoría demuestra que en principio no sería del todo rentable”, dijo. “En este momento el precio del gas ha bajado muchísimo. Particularmente en Estados Unidos se han encontrado nuevas formas de gas no convencional y eso ha hecho caer el precio. En principio la posibilidad de licuar gas boliviano en Uruguay traído por un gasoducto no está resultando económicamente viable”, explicó Méndez.
COMENZÓ LA LLEGADA DE BOLIVIANOS A ARICA
Aunque consideran que no es económico venir, los altiplánicos llegan a disfrutar de las playas, el sol, el clima y la tranquilidad de la ciudad.
El Estrella Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
A cinco días de la Navidad y próximo a celebrarse la fiesta de Año Nuevo es notoria la llegada de los turistas bolivianos que en familia vienen a disfrutar de las bondades de la ciudad de la Eterna Primavera.
El vicepresidente de la Cámara de Turismo, Ricardo Jorquera, expresó que se espera tener un aumento de bolivianos en Arica debido a una campaña publicitaria que se hizo en los diarios en Bolivia, con tarifas y nombres de 12 hoteles de todas las categorías y hostales, con oferta de 4 días y 3 noches.
Explicó que entre las tarifas atractivas existe para habitación doble desde los 99.990 pesos (por 4 días y tres noches) y la más económica de 33.000 pesos.
"Se ha visto una afluencia de bolivianos y esperamos que sea entre un 10% o 15 % más que el año pasado, durante este período de diciembre a marzo. Los bolivianos realizan un turismo práctico, de permanencia y el 90% del turismo boliviano es playa, compras y pasarlo bien", comentó.
La directora de Sernatur, Maritza Lafertte, manifestó que "hemos hecho acciones promocionales en Bolivia y sabemos que ya están llegando muchos bolivianos y vienen especialmente para el Año Nuevo. Es un público muy importante como región".
Wilhelm Fischer, oriundo de La Paz, manifestó que viene por la cercanía. "El mar es el principal atractivo que tienen, mi familia vive en Viña y años que tienen una casa acá. Para las damas son atractivos todos los centros comerciales ya que les atrae la variedad en ropa", aseguró.
Reconoce que es caro y que la comida cuesta el doble de lo que vale en Bolivia. "El nivel de vida y el poder adquisitivo es mucho más alto acá. El sueldo mínimo es de 550 bolivianos que son como 80 dólares. Si no tuviéramos alojamiento sería imposible venir porque eso es lo más caro acá", dijo.
Shirley Solís manifestó que viene a Arica por la playa, el shopping y el clima que es diferente a La Paz. "Arica es segura, puedes dejar cosas afuera del domicilio y no te roban nada. A los niños les encantan los mariscos, camarones y a mí el ceviche y entre los pesados, la corvina", acotó.
Teresa María Maldonado expresó que viene en forma continua por la playa y disfrutar del mar, del clima y la gente que nos recibe muy bien y la familia que siempre nos acoge y recibe en casa", dijo.
Jennssy Maldonado, reconoció que le parecen muy bonitas las playas, "está bien el clima y es bonita la ciudad".
Hugo Zurieta dijo que "hemos venido a pasar un momento familiar. La Paz es bastante estresante y por ello la tranquilidad de las playas nos atrae. Vinimos a disfrutar de ellas, el mar y la comida de mar", aseveró.
Recomendaciones
Los turistas sugirieron que es conveniente tener más atractivos para los niños, más parques, áreas verdes y piscinas. Asimismo, destacaron que el centro está limpio, pero se requiere que los sectores alejados también lo estén. Para el viaje que se mejore mucho más la carretera porque todavía existen baches y en la ciudad solicitaron la existencia de más señaléticas turísticas, más llamativas que muestren los puntos específicos de atracción.
ICÍAR BOLLAÍN: “EL CINE POLÍTICO TIENE MALA PRENSA”
La cineasta estrena en enero ‘También la lluvia’, el filme preseleccionado por España para los Oscar
ADN de España (www.adn.es)
Una película dentro de otra. Un rodaje de tintes épicos en Cochabamba (Bolivia) y escenas de época que requerían, por ejemplo, a Karra Elejalde haciendo de actor misántropo y algo borracho interpetando a su vez a Cristóbal Colón. Ante una propuesta así, Icíar Bollaín (Flores de otro mundo, Te doy mis ojos, Mataharis) sólo podía decir que sí.
También la lluvia retrata a los indígenas cerca del 1500, frente a los conquistadores españoles, y a los indígenas del 2000, frente a las multinacionales que pretenden privatizar el agua. También la de la lluvia.
Nunca se vio haciendo esta película, a pesar de tener al guionista en casa...
Sí, es curioso, yo iba haciendo mis pelis y el proyecto se iba transformando. Durante un tiempo parecía que iba a dirigirlo Alejandro González Iñárritu, que finalmente decidió hacer Biutiful. Cuando me lo propusieron Paul [Laverty] y el productor Juan Gordon, primero tuve ganas de decir "ni hablar". Después, pensé que sería precioso trabajar juntos Paul y yo y que si todo salía mal, que me quiten lo bailao. Yo no podría escribir un guión como éste y si confiaban en mí...
Su filme se inscribe en el género del cine dentro del cine.
Sí, pero no era lo que más me interesaba. Creo que la gente ya sabe mucho de cine.
Pero sí se percibe algo de esa 'familia postiza' que se crea en los rodajes, y que aquí rueda una película de época en medio de un conflicto.
Sí, le doy un poco de cera a la gente del cine. Hay una escena en la que están todos cenando hablando de lo divino y lo humano y alrededor se está desarrollando un drama. Van muy a la suya. Pero también hay un homenaje. Se percibe lo mucho que cuesta hacer una película. Está presente, por ejemplo, en la figura del productor, que interpreta Luis Tosar. La imagen del productor de traje y puro ya no existe.
El personaje de Tosar, a priori un cínico, y el de Gael García Bernal, supuestamente más idealista, hacen una especie de danza ideológica durante la película. Cuando uno avanza, el otro retrocede.
Es que las personas no nos movemos en línea recta.
¿Se ha preparado para las acusaciones de 'buenismo'?
De momento no las ha habido, incluso por parte de los que podrían estar más predispuestos a hacerlo. Creo que es porque el guión es muy hábil en ese sentido y no hay blancos y negros. Aunque Paul tenía muy claro que al escribirlo se situaba del lado de la resistencia. Pero lo del buenismo puede salir porque el cine político tiene mala prensa.
¿Quería mostrar otra faceta de Cristóbal Colón que no hemos visto en los 'biopics'?
Desde luego, no es el Colón idealizado, que también existe. No el navegante sino el gestor y el político. Él también fue gobernador, y muy malo. Acabaron castigándole los Reyes Católicos. Fue el primero en extender entre los indígenas la obligación de pagar tributo y de contribuir con oro.
¿Cómo enfoca la precandidatura al Oscar?
La película será la misma, con o sin premio, pero la difusión que puede darle es enorme.
Todos los artículos sobre usted destacan que es madre de tres hijos. Eso no ocurre con los cineastas hombres. El otro día, Álex de la Iglesia, compañero suyo en la Academia [ella es vicepresidenta], publicaba una pieza sobre las muchas y estresantes facetas de su vida, pero no aparecían sus hijas.
¡Es verdad! Lo pensé y me extrañó porque yo siempre hablo con él de sus niñas. Si se menciona ese tema con respecto a mí se hace como elogio, pero asumiendo que los hijos son más responsabilidad de la madre, que en mi caso no es así. Deberían escribir también "Paul Laverty, padre de tres hijos..."
ACUSADO POR EVO, AHORA EN EE.UU.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El presidente de la aerolínea boliviana Aerosur, Humberto Roca, uno de los empresarios más críticos con el presidente Evo Morales y que está acusado de enriquecimiento ilícito, viajó desde España a Estados Unidos para ser tratado por el cáncer renal que le afecta, informó ayer su abogado Jorge Valda.
El abogado dijo a Efe que Roca dejó Madrid el pasado viernes después de que médicos españoles le recomendaron continuar en EE.UU. su tratamiento contra ese mal y sus problemas cardiovasculares.
Pero además, en Estados Unidos Roca presentará en enero ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos una denuncia por la presunta violación de sus derechos por el Gobierno boliviano, agregó Valda. “Será una denuncia internacional por violación de derechos humanos, por la emisión de un mandamiento de aprehensión que es ilegal y porque se atenta contra sus propiedades y principalmente porque se está atentando contra su vida”, manifestó Valda.
Sostuvo que intentar detener a Roca en medio de su tratamiento contra el cáncer renal es atentar contra su vida.
Roca, que es un empresario crítico con Morales, ha sido acusado por el Gobierno y la fiscalía de presunto enriquecimiento ilícito.
El gobierno de Morales ordenó investigar la fortuna de Roca, para obligarle a demostrar cómo logró ser propietario de Aerosur, la mayor aerolínea de Bolivia, con cerca de 20 aviones alquilados que hacen vuelos regulares a Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
El ministro de Gobierno (Interior), Sacha Llorenti, advirtió hace unos días que podía emitirse una orden internacional de captura contra Roca si es que no se presentaba ante la justicia en La Paz.
Hace unos días, un fiscal paceño intervino en la ciudad oriental de Santa Cruz medio centenar de vehículos de colección de Roca, quien entonces desde España calificó esa acción como propia de un “Gobierno que más parece dictatorial”.
El martes un juez decidirá el destino de esos automóviles y se pronunciará sobre otras acciones de los fiscales contra propiedades que, según Valda, no pertenecen a Roca sino a sus familiares.
De su parte, el vicepresidente en La Paz de Aerosur, Oscar Vargas, informó a Efe que, pese a la situación del empresario Roca, la aerolínea continúa operando con absoluta normalidad.
BOLIVIA, EL PAÍS DE LOS CONTRASTES
Excite de España (www.rutas.excite.es)
Bolivia es un país de contrastes. Aunque generalmente se asocia al país sudamericano con el Altiplano, la Cordillera de los Andes y un típico paísaje de montaña, más de la mitad de la extensión de este relativamente grande país es selva. Por otro lado y también contrariamente a lo que se piensa aunque no existen vuelos directos, en este momento sí se pueden encontrar vuelos baratos a Bolivia.
Los diferencias de la geografía de Bolivia han dado lugar a una gran diversidad de contrastes que se aprecian en todos los aspectos del país. La cultura, las costumbres, la gente, la forma de vestir, la comida, el folclore y a veces hasta el idioma de las zonas de montaña difieren de las denominadas zonas de Los Llanos Orientales que presentan una gran vegetación y clima tropical.
Los contrastes de Bolivia también se pueden apreciar entre la vida de las ciudades y la de las zonas más rurales. De igual modo el patrimonio histórico y cultural de Bolivia contrasta con los importantes atractivos naturales con los que cuenta el país.
Todos estos contrastes hacen de Bolivia un riquísimo destino de viajes. Y aunque desde España no hay conexiones de vuelos directas al país sudamericano, sí es posible encontrar vuelos directos a Bolivia haciendo una pequeña escala.
La mejor conexión de vuelos baratos a Bolivia del momento viene ofrecida por Iberia que propone una primera escala en Sao Paulo, en Brasil, para después llegar hasta el destino final con un vuelo de la compañía aérea brasileña TAM, todo por menos de 800€.
PERÚ Y BOLIVIA CON "LOS ZETAS" LA MAYOR TASA DE TRABAJO INFANTIL
Correo de Perú (www.correoperu.pe)
Países de Perú y Bolivia, donde entre un 25 y un 35 por ciento de los niños cumplen tareas laborales, lideran los indicadores de trabajo infantil en Sudamérica, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), divulgadas en Buenos Aires.
Por su parte, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Venezuela integran el grupo de países con menores niveles de trabajo infantil, con porcentajes que van del cinco al ocho por ciento, precisó el coordinador regional del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil de la OIT, Manuel García.
EN LISTA. En medio de la clasificación, se sitúan Colombia, Ecuador y Paraguay, donde trabajan del 10 al 17 por ciento de los niños, añadió García en un encuentro organizado por el Ministerio argentino de Trabajo en la sede de esa cartera.
"Tenemos que ser capaces de erradicar el trabajo infantil de Argentina. Estamos bregando para que el uso de mano de obra infantil, ya prohibido, también sea delito penal", sostuvo la presidenta de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Conaeti), Pilar Rey Méndez, en un comunicado de la cartera sobre los resultados del encuentro. Durante el XII Encuentro Nacional de Comisiones Provinciales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, los funcionarios compartieron experiencias y evaluaron los avances del plan 2006 - 2010 de Argentina contra este flagelo.
LATINOAMÉRICA, UNA HISTORIA HECHA EN PLATA
El Comercio de Ecuador (www.eltelegrafo.com.ec)
La plata es aquel metal que brilla como la luna en la noche del desierto, como el lago turquesa de lo Andes. Este metal que es uno de los más antiguos en el mundo, se empleó inicialmente para elaborar armas de guerra y luego en los utensilios y ornamentos, extendiéndose posteriormente al comercio, al acuñarse las primeras monedas de plata.
En las culturas prehispánicas, sobre todo de Bolivia Perú y Ecuador, se usó para fabricar objetos rituales, ajuares funerarios o instrumentos de guerra. En la época virreinal, con el descubrimiento de grandes reservas como en el caso de Potosí (Bolivia), se dio inicio a su uso a gran escala. Su característica de ductilidad y maleabilidad han permitido que se pueda utilizar en los más diversos sectores, pero en especial en la joyería, donde la tradición española se juntó con la técnica prehispánica generando este arte oficio que ha perdurado por siglos.
Muchos artistas escogieron este material para expresar su creatividad y aumentaron el acto artesanal al nivel de una escultura. Por ello el Centro Cultural Metropolitano y la Fundación Patronato Plata del Perú exponen la Platería Contemporánea en una exposición que concentra el trabajo de creadores de diferentes países.
Patronato de plata
Estas piezas corresponden a donaciones que los orfebres han realizado al patronato, el cual se encarga de llevar la muestra a varios países. Según Roque Benavides, presidente de la institución, se desea difundir las diferentes expresiones y técnicas propias de los lugares de donde proceden las piezas.
Así, por ejemplo, las formas de los plateros del Perú con mucha influencia precolombina difieren mucho a las de Venezuela, con más referencia a la naturaleza. A decir del ofebre peruano José Torres Della, los artífices plateros, gracias a su dedicación y paciencia, lograron verdaderas obras de arte, además de la transmisión de conocimientos de padres a hijos, por lo que se diría que esta actividad tiene más de 4 mil años de historia.
En Perú, desde el virreinato, los orfebres más experimentados han desarrollado técnicas como el cincelado, el repujado, burilado, batido, pulido, bruñido, filigrana, entre otros. Pasaban muchos años hasta ser considerados maestros plateros, cuyos conocimientos lo comprometían con la enseñanza. En la joyería de plata, poco se ha debatido sobre el valor cultural en el país. Sin embargo, Torres Della afirma que el platero, arraigado a técnicas y estilos ancestrales, ha logrado innovar una serie de productos atractivos al mercado hispanoamericano.
Una de estas técnicas es la utilización de spondylus, que en el caso de la orfebre ecuatoriana Berenice Guayasamín es evidente. Su estilo apela a revalorizar la concepción de lo que a los indígenas les parecía valioso, la concha spondylus, tenía más valor que el metal precioso, es decir la plata o el oro.
En esta exposición se aprecian más de cien piezas provenientes de lugares que van desde México hasta Argentina, entre joyas y objetos. En varias composiciones es evidente la influencia colonial, mientras que en otras la experimentación es dinámica. Es el caso de Cuba, donde sus creaciones van más a lo conceptual junto con la fusión de metales en gran armonía con la plata.
UN BREVE RECORRIDO POR SALTA, UNA DE LAS JOYAS DEL NORTE ARGENTINO
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Es una de las provincias que más crecimiento turístico ha experimentado en los últimos años. Tradición e innovación, religión y mito, patrimonio cultural, naturaleza e infinidad de alternativas en materia de vacaciones se conjugan en un territorio que enamora a residentes y viajeros por igual
Se dice que el nombre de Salta proviene de la tradición Aymara. Del vocablo “sagta”, para ser más exactos, que se traduce como “la muy hermosa”. De ahí el popular dicho que la presenta como Salta, La Linda. Ubicada en el NOA, Salta es una de las provincias que ha evidenciado mayor crecimiento dentro de la región, y el país en general en los últimos años.
Paso obligado para las seis provincias que la rodean –Tucumán, Catamarca, Formosa, Jujuy, Chaco y Santiago del Estero- y los tres países que rozan su frontera –Chile, Bolivia y Paraguay- el turismo es una de sus principales actividades comerciales, en varias de sus vertientes: religioso, corporativo, de alta gama, de aventura y por supuesto, el turismo independiente o “de mochila”.
Todo parece estar orientado a aprovechar ese potencial, pero sin perder en absoluto la esencia. Como quien abre orgulloso la puerta de su casa a un invitado. Es así que los salteños son conocidos por su calidez y hospitalidad con el turista, y que todo el que visita Salta, tarde o temprano quiere volver.
El ministro de Turismo salteño, Federico Posadas, asegura que al mirar en perspectiva “uno de los mayores logros de Salta ha sido darle continuidad a las políticas turísticas. Si se logró lo que se logró hasta hoy fue por el trabajo no de uno, sino de varios gobernadores durante los últimos 25 años. Es decir que en este 2010 se está recogiendo lo que se sembró durante mucho tiempo”.
“Salta tiene un crecimiento de un 20% en el nivel de pasajeros que pasan por su aeropuerto, con 1.400.000 turistas este año. Así nos consolidamos casi como el tercer destino más elegido del interior, superando a Iguazú y peleando palmo a palmo con Bariloche. Hemos pasado de 13 mil a 15.500 camas en los últimos tres años”, afirma orgulloso Posadas.
Fundada el 16 de Abril de 1582, Salta está diseñada en forma de damero o cuadrícula, como solían hacerlo los españoles, a partir de la Plaza 9 de Julio, ubicada en el corazón mismo de la ciudad. Allí, un monumento al Gral. Alvarez de Arenales recuerda la lucha por la independencia mirando al norte, que es donde más batallas se libraron.
Poblada de ceibos y molles, flora típica del lugar, la plaza congrega en torno a sí varios edificios legendarios. La Catedral Basílica de Salta, el Cabildo, el Centro Cultural América y el Museo Arquitectónico de Alta Montaña (MAAM) son sólo algunas de las opciones que convierten a la Ciudad en un atractivo en sí misma.Según explica el Ministro Posadas, "la meca del interior es Cafayate y los Valles Calchaquíes, pero se está trabajando para desarrollar nuevos circuitos: la Puna, el Valle de Lerma (alrededores de Salta), los Diques y la vinculación con turismo y medioambiente a través de actividades como recorridas en motos y senderismo. Pero hoy el destino cuantitativamente más fuerte es Salta Capital, con el 60% del turismo de la provincia de Salta."
La Catedral, de estilo ecléctico, alberga el llamado Panteón de las Glorias del Norte, en donde descansan los restos de Güemes, Arenales y varios personajes importantes de la historia y la independencia. Además, allí se encuentra la Virgen del Milagro, a quien le adjudican la protección de los fuertes sismos que azotaron a la provincia.
Por eso, cada 15 de Septiembre se realiza la Procesión del Señor y la Virgen del Milagro, una fiesta popular que convoca más de 300 mil personas del país y de todo el mundo.
El MAAM resguarda un hallazgo arqueológico prácticamente inédito: las momias de tres niños que fueron encontrados durante una expedición al Volcán Llullaillaco. Los cadáveres eran parte de un ritual en el cual los incas –que no creían en la muerte, sino en el paso al más allá- dejaban sus ofrendas a los dioses y ornamentos en montañas o volcanes, que eran llamados Apus o Santuarios de altura. Los cuerpos, que se exhiben de a uno para evitar su deterioro, consisten en un atractivo imperdible para todo el que visita la capital salteña.
Unas cuadras más alejada del centro, la Iglesia San Francisco es otra de las glorias arquitectónicas de la ciudad, famosa por su cúpula de 54 mts de altura que reza “a los vencedores y vencidos”. La campana que tiene fue confeccionada con el fundido de los cañones y rifles utilizados durante la Batalla de Salta, donados por Manuel Belgrano.
Dentro de San Francisco se encuentra la Virgen de la Dulce Espera, una escultura de San Severo con sus huesos originales y un pesebre en exhibición durante todo el año.
El sentimiento religioso es muy fuerte en la provincia, por eso las iglesias tienen gran presencia en la vida cotidiana de la ciudad. Conmueve la cantidad de gente que circula todos los días, a toda hora, para pedir o agradecer a sus patronos y simplemente, seguir viaje.
Otra de las postales típicas salteñas es el Convento de San Bernardo, que tiene un pórtico tallado en madera por aborígenes en el año 1762 y se encuentra habitado por una congregación de Carmelitas descalzas que, por disposición del Papa, ahora deben llevar calzado. No obstante, respetan a rajatabla su condición de monjas de clausura, por lo que permanecen ocultas del público.
El convento de San Bernardo se encuentra al pie del Cerro del mismo nombre, cuyos 1.021 escalones para ascender hasta la cima son otro de los grandes atractivos turísticos. El desafío tiene como premio una inigualable vista de la ciudad al atardecer. Aunque, por supuesto, para los más perezosos también existe la opción del ascenso en teleférico.
Alejado del punto neurálgico de la ciudad, el Mercado de artesanos congrega a las siete asociaciones de artesanos de la Provincia. En el marco de una casona colonial típica de 1800, los artesanos exponen y venden sus trabajos, que contemplan los diferentes materiales de la zona: ónix, lana de llama, alpaca, madera de palo santo además, claro, de comidas regionales, vinos y dulces.
Al caer el sol, imperdible es el paseo por el Corredor Balcarce. Esta calle plagada de bares, boliches y peñas, de noche puebla las veredas con mesitas donde disfrutar una cerveza o vino en compañía de amigos y buena música. Y, en materia de peñas, la Casona del Molino es una de las más interesantes, por la particularidad de ser la única que no tiene un espectáculo armado.
Ahí, explican, “el salteño va con su guitarra y se pone a zapar”. Y, entre comidas típicas y buen vino “el que no era amigo se hace amigo”. Total, como explica Marité, una simpática guía local, “la mayoría de los salteños tenemos buena voz para cantar y habilidad para las guitarreadas típicas de acá”.
La tradición y la cultura salteñas, fuertemente arraigadas en la población, generan un fenómeno que el Ministro Posadas denomina “transculturación inversa: en vez de nosotros globalizarnos, el que viene a Salta se regionaliza”.
Y añade: “Salta tiene cultura, paisajes, recursos naturales de todo tipo, somos una provincia llena de provincias, pero lo mejor que tenemos es la calidez de nuestra gente. Es un destino con alma. Todo el que viene a Salta automáticamente se transforma, vuelve hablando con tonada y cantando con ritmo de zamba.”
EL PESO DE LOS INMIGRANTES EN EL EMPLEO, LA SALUD Y LA EDUCACIÓN
Dejando sin sustento el discurso que los acusa de "robarse el trabajo", los extranjeros provenientes de países limítrofes y Perú ocupan sólo el 5% del total de los puestos de empleo. El prejuicio se repite en el uso de los servicios públicos: solamente una de cada 10 personas que asisten a un hospital público y uno de cada 20 alumnos de colegios estatales no nació en el país. La xenofobia, una bomba de humo para esconder las deficiencias en políticas públicas
La Mañana de Neuquen, Argentina(www.lmneuquen.com.ar)
El sociólogo francés Loïc Wacqant describe en su libro “Cárceles de la miseria” cómo se instala la necesidad de la “mano dura” contra la delincuencia, a través de una serie de mecanismos propagandísticos. Uno de los principales es la construcción de un enemigo interno, la demonización de un sector de la población, sin mayores fundamentos que el propio prejuicio xenófobo, amparado en un nacionalismo funcional y en el temor al “otro”. Así ocurre con los inmigrantes, que son sujetos de un ataque discursivo que a menudo, como pasó en estos días, se introduce en la agenda de los grandes medios de comunicación para tapar el déficit en la gestión pública y termina generando batallas cuerpo a cuerpo. “Quiero pedir a la Presidenta que trabajemos juntos en esto, que dejemos de lado las mezquindades, frente a una inmigración descontrolada”, dijo el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, ante la serie de episodios violentos desatados tras la toma del Parque Indoamericano, en Villa Soldati. Su jefe de Gabinete e ideólogo del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, agregó que su gestión “no puede resolver los problemas de vivienda del Conurbano y el Mercosur”.
Culpar a los extranjeros por las deficiencias en la elaboración de políticas públicas implica no dimensionar el problema. Sobre todo, porque los inmigrantes de los países limítrofes y Perú –los que más arribaron al país en las últimas décadas- tienen poco peso específico dentro del mercado de trabajo y de la oferta de servicios sociales. Así lo demuestra un estudio de SEL Consultores, dirigido por el sociólogo Ernesto Kritz -insospechado de formar parte del "arco progresista"-, que derriba varios de los mitos levantados en torno a esta situación.
“Trabajo robado”
Uno de los principales argumentos detrás de la lógica expulsiva hacia los inmigrantes es el temor a que ocupen el mercado laboral. “Nos roban el trabajo” se convirtió en una frase común, acompañada por la más porteña “se vienen a matar el hambre”. Lo cierto es que los ciudadanos de Bolivia, Paraguay, Perú, Chile, Uruguay y Brasil que residen en el país ocupan sólo el 5% del total de empleos existentes. Sin embargo, su tasa de empleo es 2,5 puntos más alta que la media de la población, diferencia que se explica en la mayor cultura del trabajo.
Otro de las verdades cristalizadas, quizás con fundamentos más académicos, es que los extranjeros compiten por la mano de obra con los hogares más pobres de la Argentina. Otro mito: en el 20% de las familias de menores ingresos, los inmigrantes detentan sólo el 8% de los puestos de empleo.
A la hora de evaluar el tipo y la calidad de trabajo al que acceden los migrantes, se descubre que el 56% forma parte de la economía informal. Las familias de países limítrofes y Perú tienen un 27% menos ingresos que los hogares argentinos promedio. Esto se debe a que los extranjeros realizan los trabajos peores remunerados, que muchas veces los propios argentinos no quieren realizar.
Además, demuestra que cobran poco en relación a los servicios prestados. Según reveló a E&E un empresario del sector textil que prefirió el anonimato, un costurero boliviano trabajando en negro en Buenos Aires cobra $1,50 por la confección de una prenda que saldrá $150 en el escaparate. El precio de su fuerza de trabajo es ínfimo, en una industria que creció de forma exponencial en los últimos años, amparada en la mano de obra extranjera.
La producción frutihortícola también es un caso testigo. Al fenómeno de los trabajadores golondrina se le sumó el de los parceleros o quinteros, que alquilan tierras para producir. Los dueños argentinos trasladan así el riesgo a los extranjeros, que trabajan junto a toda la familia y en extensas jornadas para hacer rentable el negocio. Este fenómeno, típico de los sectores periurbanos de Buenos Aires y Mendoza, se está dando por estos días en Neuquén.
“Hospitales y escuelas copadas”
Para la visión distorsionada sobre la migración, el extranjero no sólo viene por el empleo sino también por los servicios públicos esenciales que son garantizados por la Constitución Argentina. El mito sostiene que copan los hospitales y las escuelas, y su participación satura las instituciones.
Antes de hablar de números, es conveniente aclarar que la Ley de Migraciones 25.871, aprobada en 2003, obliga al Estado nacional a garantizar el acceso tanto a la salud como a la educación a cualquier inmigrante, aún en situación irregular.
De todas formas, las estadísticas son elocuentes. El 50% de los bolivianos, paraguayos y peruanos que habitan en el país no tiene cobertura médica. Sin embargo, representan sólo el 10% del total de los hogares, es decir que sólo una de cada diez personas que asiste a una dependencia de salud pública es extranjera. En cuanto a las escuelas, sólo el 5% del total de asistentes no es de nacionalidad argentina. La mayoría de ellos ni siquiera logra completar el nivel educativo que cursa, porque debe ingresar al mercado laboral a temprana edad. Lo positivo es que la mayoría de los menores de 18 radicados en Argentina superará en su nivel de formación a sus padres, generando un valor agregado en su capital humano y que tendrá un efecto positivo en sus propios hijos.
Flujos migratorios
Más allá de su desempeño en la economía, la importancia del flujo de migraciones cayó fuertemente en los últimos años. Según un estudio de la Universidad de Lanús y Unicef, presentado días atrás en Neuquén, el porcentaje de extranjeros sobre la población argentina pasó del 30% en 1914 a 4,2% en 2001, en una tasa que seguramente se mantendrá cuando se conozcan los resultados del Censo 2010.
El estudio de Ernesto Kritz señala, sin embargo, que el crecimiento de la población extranjera superó al de la población nativa, lo que colabora con la errónea percepción que la cantidad de inmigrantes crece de forma “descontrolada”, como denunció Macri. A esto se le suma el hecho de que la mayoría de los inmigrantes se concentra en los principales centros urbanos del país. También son los ciudadanos no argentinos los que más sufren la pobreza: cuatro de cada 10 no acceden a la canasta básica ampliada, en una tasa mucho mayor que la de los nativos medios. Los números enseñan que ser extranjero en Argentina no es tan fácil como cierto discurso facilita se empeña en denunciar.
Construcción y servicio doméstico, a la cabeza
Según el estudio de SEL Consultores, 6 de cada 10 migrantes que llegan a la Argentina se desempeñan en el comercio, la construcción y el servicio doméstico. “Con menores requerimientos de calificaciones, estos sectores tienen las mayores tasas de informalidad laboral urbana” que los argentinos, señala el trabajo. Además de mostrar que para los inmigrantes de países limítrofes y Perú, la puerta de entrada al mercado de trabajo es el sector informal, esta desproporción entre ambos sugiere que para los extranjeros la movilidad hacia el sector formal es reducida. “Entre 2003 y 2009, el porcentaje de informales prácticamente no se modificó. En cambio, entre los migrantes internos del NOA y NEA -como caso testigo- disminuyó cerca de 9 puntos (era de 50%)”, sostiene el trabajo.
Son dos las razones de esta diferencia. En principio, la falta de documentación, pese a que con la ley vigente dejó de ser un impedimento. La otra causa es, justamente, la discriminación.
En las elecciones de abril de este año, Cossío había sido reelegido con el 48,9 por ciento, pocos votos por encima del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS). Pero la conformación de la Asamblea Legislativa Departamental perjudicó al tarijeño. Tenía 11 representantes de Camino al Cambio, formado por un grupo desprendido del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) con intenciones de reciclarse. En la Asamblea departamental el MAS cuenta también con 11 legisladores. Otros cinco son de Poder Autonómico Nacional (PAN), opositor al gobernador.
La semana pasada, cuando tomó impulso la posibilidad de suspender a Cossío, había declarado que saldría de la Gobernación “muerto o por el voto del pueblo”. Para el miércoles pasado, la Justicia lo había acusado formalmente de ocasionar daño económico a los fondos públicos, además de otros 19 procesos por sospecha de corrupción. Entonces se atrincheró en la Gobernación, inició una huelga de hambre y reclamó que Bolivia se constituyera en Estado Federal. Su protesta concluyó al día siguiente, cuando el MAS, el PAN y los tres asambleístas indígenas votaron la suspensión. En 2008, los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, opositores al MAS, habían hecho elecciones sin el aval del Congreso nacional para aprobar los llamados “estatutos autonómicos departamentales”. El mismo año propusieron a Morales ir a referéndum revocatorio. Pero el aymara fue ratificado con el 67 por ciento y los opositores perdieron a los prefectos de La Paz y Cochabamba.
En septiembre de ese año, en el intento de golpe de Estado, la Media Luna quedó sin Leopoldo Fernández, entonces prefecto de Pando, ahora preso acusado de haber organizado la muerte de al menos 13 campesinos afines al MAS. En abril de este año, el MAS ganó seis gobernaciones. La Media Luna, que había recibido su nombre por su forma en el mapa boliviano, sobrevivió en Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija.
Orlando Mérida Coca vive en la comunidad San Martín del Anta, en el municipio de Bermejo, limítrofe con Argentina. Cree que la población tarijeña no se opuso a la suspensión de Cossío porque carece de apoyo. “Personalmente he visto que los funcionarios de la Gobernación obligaban a los empleados públicos a participar de las manifestaciones contra el Gobierno nacional, amenazando con echarlos si no lo hacían. Llevan trabajadores de sus empresas también. Y por si fuera poco tienen apoyo de los medios de comunicación privados”, dijo a Página/12 el campesino, secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (Cscib).
Suárez, el gobernador de Beni, también enfrenta la contingencia de que lo suspendan por denuncias de corrupción acumuladas. El cruceño Costas podría quedar como último gobernador de la Media Luna, mientras la Justicia busca vínculos de él con la banda separatista de Eduardo Rózsa Flores, desarticulada en Santa Cruz en abril de 2009. (PÁGINA 12 DE ARGENTINA)
LULA DEFIENDE ADHESIÓN DE BOLIVIA, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ A MERCOSUR
El Diario Montañés de España (www.eldiariomontanes.es)
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió hoy la ratificación del ingreso de Venezuela al Mercosur y la adhesión al bloque comercial de los otros países suramericanos que actualmente son asociados, es decir, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
"Nos gustaría que otros países ingresen al Mercosur (como miembros plenos), que ingrese Chile, que el Congreso paraguayo apruebe el ingreso de Venezuela, que ingrese Colombia, que ingrese Perú, que ingrese Ecuador y que ingrese Bolivia", dijo hoy Lula en su programa semanal de radio "Desayuno con el presidente".
El mandatario dijo que la adhesión de esos países al bloque hoy formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y al que Venezuela está en proceso de adhesión, es importante para que tengamos "efectivamente una región aduanera muy fuerte y para aumentar aún más la producción y el consumo entre los países de Suramérica".
Según el gobernante, el fortalecimiento del Mercosur le dará a Suramérica mejores condiciones para reivindicar un comercio más justo con otras regiones.
"Es a partir del Mercosur que tenemos que fortalecer nuestro acuerdo con la Unión Europea (UE); es a partir del Mercosur que tenemos que fortalecer el acuerdo con Estados Unidos; es a partir del Mercosur que tenemos que concluir la Ronda de Doha, ya que podremos pelear fuertemente en la OMC (Organización Mundial del Comercio)", afirmó el jefe de Estado de Brasil.
El presidente defendió la ampliación del Mercosur a todo Suramérica al realizar un balance de la cuadragésima Cumbre del bloque, que se realizó la semana pasada en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú y que supuso su despedida de los foros internacionales.
Lula, que será sucedido el 1 de enero próximo por la presidenta electa de Brasil, Dilma Rousseff, dijo que el Mercosur es actualmente una "cosa muy importante" para los países de la región.
Agregó que "tenemos convergencia sobre 99% de las relaciones entre los países que están en el Mercosur", bloque que calificó como "una realidad plena".
El presidente brasileño destacó que el comercio entre los países del Mercosur saltó desde 10.000 millones de dólares en 2002 hasta 86.000 millones de dólares en 2008.
Agregó que ese salto es una demostración que los países de la región finalmente encontraron el camino para el desarrollo y que hay una "afinidad plena" en las relaciones políticas, económicas y culturales".
"Cuando yo asumí la Presidencia (brasileña en 2003) los países pequeños consideraban que el Mercosur no valía nada, que no valía la pena, que era necesario buscar otro espacio para comercializar. Y hoy todo el mundo está convencido que el Mercosur es nuestro espacio", afirmó.
Lula dijo igualmente tener certeza de que Rousseff, su sucesora y ahijada política, también luchará con fuerza por el fortalecimiento de Mercosur.
DEMANDA EN LA HAYA SE REFIERE A 37,000 KM2 DE MAR USURPADO POR CHILE Y NO A CORREDOR BOLIVIANO EN ARICA
La Moneda pretende volver a tratado secreto por el cual ofreció a Bolivia antiguos territorios peruanos
La Razón de Perú (www.larazon.com.pe)
Presenté un proyecto de ley, hace más de un año, para incorporar una cláusula en la Constitución referida a los tratados limítrofes suscritos por el Perú con nuestros países vecinos, singularmente con Chile. El texto de reforma añade la cláusula decimoséptima a las disposiciones finales y transitorias de la Constitución Política del Estado. Transcribo:
Artículo 1º.- Incorpora decimoséptima disposición constitucional final y transitoria.-
Incorpórese la disposición Decimoséptima como cláusula final y transitoria de la Constitución Política del Estado de 1993, con el siguiente texto:
“Disposición Decimoséptima.-
El Perú declara que no permitirá, ni consentirá la entrega, en cualquier modalidad, de la totalidad o parte del territorio de Arica a Bolivia o a tercera potencia, como consecuencia de la firma del Artículo Primero del Protocolo Complementario del Tratado Rada y Gamio – Figueroa Larraín del 3 de junio de 1929 suscrito con Chile.”
II
Los fundamentos, entre otros, es que las Repúblicas de Perú y Chile suscribieron, en Lima el 3 de junio de 1929, un Tratado (con mediación del Presidente de los Estados Unidos de América) para resolver el problema de Tacna y Arica, actuando como plenipotenciarios por el Perú, don Pedro José Rada y Gamio, Ministro de Relaciones Exteriores y por Chile, don Emiliano Figueroa Larraín, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en el Perú. El artículo segundo de dicho Tratado contiene la delimitación precisa de la frontera: (negrillas y subrayado agregados):
“Artículo Segundo
El territorio de Tacna y Arica será dividido en dos partes, Tacna para el Perú y Arica para Chile. La línea divisoria entre dichas dos partes y, en consecuencia, la frontera entre los territorios del Perú y de Chile, partirá de un punto de la costa que se denominará “Concordia”, distante diez kilómetros al Norte del puente del Río Lluta, para seguir hacia el Oriente paralela a la vía de la sección chilena del Ferrocarril de Arica a La Paz y distante diez kilómetros de ella, con las inflexiones necesarias, para utilizar, en la demarcación los accidentes geográficos cercanos que permitan dejar en territorio chileno las azufreras del Tacora y sus dependencias, pasando luego por el centro de la Laguna Blanca, en forma que una de sus partes quede en el Perú y la otra en Chile.
Posteriormente, suscribieron un Protocolo Complementario al referido Tratado, en cuyo artículo primero se señaló:
“Artículo primero.- Los Gobiernos de Chile y del Perú no podrán, sin previo acuerdo entre ellos, ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los territorios que, en conformidad al Tratado de esta misma fecha, quedan bajo sus respectivas soberanías, ni podrán, sin ese requisito, construir, a través de ellos, nuevas líneas férreas internacionales.”
Actualmente, hemos demandado a Chile ante el Tribunal de La Haya para que se defina nuestro espacio marítimo territorial. La actual demanda planteada en modo alguno, busca perjudicar los derechos de otros países. Sin embargo, ante algunas actuales posiciones, adoptadas por quienes desconocen el derecho y, sobre todo, la historia, se hace imprescindible y necesaria la adopción de medidas internas por parte del Estado.
III
Es bien sabido que Bolivia, al segregarse del Perú, tenía como límite meridional el paralelo 27, de acuerdo con los hitos de la Audiencia de Charcas. Las primeras Constituciones chilenas reconocieron que los límites de su país se extendían hasta el territorio de Atacama. Chile decidió desde 1840 apoderarse de ese desierto y suscribió con Bolivia, en 1866, un Tratado que señalaba como límite el paralelo 24 de latitud meridional e impuso un condominio en la explotación del guano y del salitre. En 1874 otorgaron ambos países otro Tratado, volviendo a señalar el paralelo 24 como su frontera. Pero, como el 14 de febrero de 1878, el gobierno alto-peruano del General Hilarión Daza promulgó una ley creando un impuesto de diez centavos sobre el quintal de salitre exportado, tropas chilenas desembarcaron en Antofagasta y se apoderaron del territorio situado al sur del paralelo 23 y al norte del 24.
El Perú se vio arrastrado a la guerra porque había firmado, en febrero de 1873, un Tratado secreto de alianza defensiva con Bolivia. A consecuencia de dicho instrumento bilateral perdimos Tarapacá en 1883 (Tratado de Ancón) y aceptamos inexplicablemente un plebiscito sobre el destino de Tacna y Arica. ¿Qué plebiscito cabía en provincias histórica y sociológicamente peruanas? Chile sabía que iniciaría una campaña de desperuanización y de sabotaje del referéndum. Todo este proceso culminó con los informes de Pershing y Lassiter que confirmaron su no viabilidad por el vandalismo chileno. Tuvimos en 1929 que renunciar a Arica.
La causa de la causa de todo esto se halla en que nos batimos por Bolivia en 1879, en una causa que no era nuestra. Perdimos los territorios de Arica y Tarapacá. Tuvimos más de treinta mil muertos. Los invasores ocuparon Lima durante tres años, perpetrando una serie de atropellos. Fusilaban a los sospechosos de resistencia en la conocida, hasta hace poco, como Plaza de la Salud. Chorrillos lo incendiaron, después del combate. Y tuvieron la felonía de ejecutar a heroicos bomberos italianos por pretender extinguir el fuego. Los once bomberos asesinados después de esa desigual batalla fueron Angelo Cepollini; Battista Leonardi; Lorenzo Astrona; Lecca Chiappe; Angelo Desalzi; Giovanni Ogro; Egidio Valentini; Paolo Margano; Giovanni Pale; Filippo Borgna y Enrico Nerini.
Todo esto lo había ya diseñado el ministro Diego Portales en 1836, al dirigirse al Almirante Manuel Blanco Encalada, antes de su expedición contra la Confederación Perú-Bolivia. Decía Portales antes de su muerte, en Quillota por el Capitán Florín, “La confederación debe desaparecer para siempre jamás del escenario de América (...) Las fuerzas navales deben operar antes que las militares, dando golpes decisivos. Debemos dominar para siempre en el Pacífico: ésta debe ser su máxima ahora, y ojalá fuera la de Chile para siempre (...)”
Esta primera expedición capituló en Paucarpata. Y Blanco Encalada fue procesado en su país. Chile decidió una segunda expedición “restauradora”. Y zarpó una flota desde Coquimbo el 19 de Julio de 1838 con 26 transportes y 5400 hombres. Fuimos derrotados en Yungay. Y una marcha de ese nombre es el himno Chileno. Por tercera vez ingresarían las aves de rapiña sureñas en 1879.
Por otro lado, hoy mismo hablan del Mar Presencial de Chile (tesis del Almirante Jorge Martínez Bush, ex Comandante en Jefe de la Armada chilena, consagrada en la ley 19080, en cuya virtud fabrican un Chile continental, otro antártico y otro polinésico) que tiene una significación totalitaria, más allá de las Convenciones.
IV
Más tarde, Chile celebró con Bolivia en 1895 un Tratado secreto de paz y amistad sobre transferencia de los territorios que nos usurpó en la guerra de 1879, en uno de cuyos protocolos se precisa:
“Si a consecuencia del plebiscito que haya de tener lugar, en conformidad al Tratado de Ancón, o a virtud de arreglos directos, adquiriese la república de Chile dominio y soberanía permanente sobre los territorios de Tacna y Arica, se obliga a transferirlos a la república de Bolivia, en la misma forma y con la misma extensión que los adquiera, sin perjuicio de lo establecido en el artículo II. (Firmado por los Cancilleres Luis Barrios Borgoño y Heriberto Gutiérrez)”
El protocolo del 30 de abril de 1896 (Guerrero-Gutiérrez) ratificó su compromiso principal de transferir a Bolivia los territorios de Tacna y Arica. Chile puede pretender hoy volver a lo mismo. Le interesa el gas boliviano y le interesa la cuenca del Titicaca, sobre la que existe un condominio peruano-boliviano. En todo caso, un corredor con soberanía y jurisdicción al norte de Arica es utópico. Ya lo ha advertido Lavin y cualquier actitud equívoca puede determinar la derrota de la Concertación. No olvidar que el problema no se resuelve con simplismos de “estadista”.
Nuestra zona marítima, en el límite peruano-chileno, está disminuida por haberse tomado el paralelo de las fronteras terrestres sin estimar el perfil y orientación geográficas de las costas. Eso ocasiona para el Perú la perdida de 10,000 millas cuadradas. No podemos aceptar la línea paralela y debemos recurrir a la línea media o equidistante. Injertar a Bolivia en Arica complica la solución. Y no podemos renunciar fácilmente a 37,000 Km2.
V
CORTE INTERNACIONAL HA PRE-JUZGADO CASOS COMO EL NUESTRO
Como se ha referido supra, hemos demandado a Chile ante el Tribunal Internacional para que se defina nuestro espacio marítimo territorial usurpado por los sureños. Por su maliciosa interpretación de los instrumentos legales se ha originado la formación en el océano de dos triángulos cuyos límites serán definidos en La Haya por el método de la equidistancia. Estamos así demandando derechos sobre un mar que nos pertenece inmemorialmente, desde el Imperio; desde la Colonia; toda la República. Bolivia como Estado independiente jamás tuvo esos derechos. El Protocolo complementario, que ningún Estado puede desconocer, obliga a los gobiernos del Perú y Chile a que no pueden, sin previo acuerdo entre ellos, ceder a una tercera potencia los territorios de Tacna y Arica. La demanda peruana ante la CIJ se refiere al mar y nada tiene que hacer con un presunto corredor boliviano en el territorio de Arica, el cual jamás existirá porque, por lo menos el Perú, singularmente, no lo permitirá.
LAS DESVENTAJAS DE ILO QUE APROVECHA EL PUERTO DE ARICA
Falta de infraestructura es una de las falencias del terminal peruano
Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
Pese a que el Presidente de Perú, Alan García, le ofreció a su par boliviano Evo Morales todas las facilidades para que sus exportaciones salgan a través del puerto del sur de Perú, la infraestructura básica que tiene ese recinto portuario impide que en el corto plazo las empresas bolivianas desvíen sus cargas que hoy salen por Arica
No pasó una semana desde que los presidentes se reunieran en el puerto peruano de Ilo para oficializar la propuesta de Lima de darle facilidades para el libre tránsito de cargas a Bolivia, cuando el mundo empresarial de la nación altiplánica, especialmente los exportadores, comenzaron a analizar las reales alternativas que ofrece Ilo para exportar e importar sus cargas. Y la conclusión fue casi lapidaria: para que Ilo le haga peso a los terminales chilenos es necesario una multimillonaria inversión, requisito para optar a tener el estándar de calidad que ofrecen los puertos de Arica e Iquique.
Incertidumbre
Las autoridades de La Moneda están al tanto de los pasos que dan Lima y La Paz sobre este acuerdo de facilitar el uso del puerto de Ilo para el tránsito de las cargas bolivianas, y saben que la incertidumbre de saber quién invertirá para mejorar el terminal peruano puede ser la piedra de tope para que avance este acuerdo. De hecho, el cónsul de Bolivia en Ilo, Eduardo Iñiguez, comentó al Diario La Razón que este acuerdo sólo garantiza facilidades para el uso de esa infraestructura, por lo que el Gobierno peruano es el que debe ocuparse de potenciarlo.
"Es el Estado peruano el que tendría que invertir en el puerto. Tiene que mejorarlo para que atraquen naves más grandes. Para que Bolivia utilice su puerto, lógicamente el Estado de ese país tiene que invertir mejorando su infraestructura portuaria", reiteró.
Visita al puerto
En ese escenario, dentro de las reuniones entre Santiago y La Paz para estudiar la agenda bilateral de 13 puntos, se analizó las facilidades que Chile le da al libre tránsito de cargas bolivianas; y en ese contexto, ambas cancillerías acordaron una visita a Arica de una decena de alcaldes bolivianos. Todos ellos, acompañados por diplomáticos chilenos, visitaron las instalaciones del puerto de Arica y conocieron de cerca el terminal que mueve poco más de 1.200.000 toneladas de cargas bolivianas al año, de acuerdo a datos de la Empresa Portuaria Arica (EPA).
Difusión
Mientras Perú y Bolivia deberán definir la viabilidad de construir un terminal para las cargas bolivianas en Ilo, el puerto ariqueño sigue en su plan para atraer inversiones y mejorar su oferta portuaria. Lejos de ir disminuyendo, cada año aumenta el nivel de cargas que se mueven en el recinto portuario.
Por lo pronto, sus ejecutivos realizan acciones de difusión del puerto en las principales ciudades de Bolivia, con el fin de ofrecer un mejor servicio y evitar de esta manera que la opción de Ilo sea tomada por los altiplánicos.
BOLIVIA Y CHILE: MAR, LIDERAZGO Y DESARROLLO
El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)
En los últimos meses se ha levantado en la opinión pública la posibilidad de que Chile y Bolivia resuelvan la aspiración boliviana de tener acceso al mar. Sólo hay dos opciones posibles: no acordar nunca una solución, dándole la espalda al tema, como si no existiera, o asumirlo desde ambos países con realismo y responsabilidad, para legarles a las futuras generaciones de ambas naciones países integrados, capaces no sólo de vivir en paz, sino de trabajar en aras de un desarrollo común. En Chile están dadas las condiciones para darle una solución definitiva a este tema: el gobierno del Presidente Piñera ha ganado un respeto internacional enorme en su primer año de gestión, todos los sectores políticos están disponibles para concurrir a un acuerdo de esta naturaleza y el pueblo chileno es un pueblo de paz, que valora la capacidad de diálogo y convivencia armónica con todo nuestro continente y especialmente con nuestros vecinos.
Bolivia, por su parte, tiene un gobierno que representa a sectores que en el pasado se opusieron a aproximaciones con Chile; por lo tanto, el Presidente Morales tiene también una responsabilidad histórica: ejercer su liderazgo político en el sentido de encauzar al país, y especialmente a las fuerzas que lo apoyan, hacia un acuerdo que solucione la anhelada reivindicación marítima boliviana.
Esta coyuntura histórica tiene también otros elementos que hay que conjugar sabiamente. Nunca antes Chile estuvo, como lo está ahora, a las puertas del desarrollo, pero para alcanzarlo necesita resolver problemas acuciantes: la provisión de energía en cantidad suficiente y a precios razonables se ha transformado en un verdadero cuello de botella de su crecimiento; la necesidad de alcanzar un progreso armónico en su extremo norte, comparable al resto del país; las necesidades de contar con elementos naturales como el agua dulce, son verdaderos obstáculos que Chile necesita vencer. Al mismo tiempo, Bolivia se ha visto favorecida con un incremento de precios del gas, minerales, granos y otros que exporta. Estos recursos y su incursión en el Pacífico son parte de la solución de los grandes temas de Chile y Bolivia en el siglo XXI. Los elementos para efectivizar un acuerdo que conjugue mar, agua dulce, relaciones, comercio, litio, gas, energía e integración caminera y portuaria, están presentes y tienen más viabilidad que nunca antes en nuestra historia. Adicionalmente, el Presidente de Perú ha manifestado claramente su disposición a viabilizar cualquier entendimiento entre nuestros países.
Chile y Bolivia tienen, además, la posibilidad de dar una señal muy potente del tipo de integración que quieren nuestros pueblos. Hoy claramente hay dos modelos posibles en nuestra región. Uno es el relacionamiento para el conflicto, que se funda en la entrega de armamento, en el militarismo, en la exportación de revoluciones anacrónicas, ideologizadas y que la experiencia muestra que sólo llevan a la pobreza, al subdesarrollo y a la enemistad entre pueblos hermanos. La otra alternativa es la de la integración para el desarrollo, en que los países son verdaderos socios; en que se comparten en mutuo beneficio las potencialidades que cada uno posee; que garantiza integración económica, social, de infraestructura, cultural y política; que soluciona diferencias del pasado y construye una agenda de futuro simultáneamente. El hecho de que dos presidentes con visiones ideológicas diferentes, como lo son los presidentes de Chile y de Bolivia, demuestren ser capaces de tomar este camino de integración para el desarrollo, significaría un golpe de timón que cambie el devenir político e histórico de nuestra América del Sur en nuestro tercer siglo de vida independiente.
Por último, en un mundo golpeado por los conflictos, la amenaza terrorista, los choques culturales de una sociedad globalizada, la incapacidad para resolver problemas como las emisiones de carbono; en fin, en un mundo más fragmentado, que dos países latinoamericanos sean capaces de cerrar sus heridas históricas en paz y de cara al futuro nos colocará como un ejemplo global para otras naciones que aún buscan solucionar centenarios diferendos. Demostrará también que la creatividad, persistencia y empeño que permitieron extraer 33 mineros -32 chilenos y un boliviano- de las entrañas de la tierra, pueden volcarse a dejar atrás casi un siglo y medio de diferencias entre Bolivia y Chile, para así construir juntos siglos de integración, prosperidad y desarrollo.
CONTRA LA 'OKUPACIÓN' DE BUENOS AIRES
Movilización en la capital argentina frente a la toma de espacios públicos y privados por parte de familias pobres que reclaman una vivienda digna
El País de España (www.elpais.com)
Vecinos de Villa Lugano, un barrio obrero del sur de Buenos Aires, marcharon este fin de semana para protestar contra los okupas que han acampado en el campo de fútbol de un pequeño club llamado Albariño. Al mismo tiempo, los maquinistas fueron a la huelga hasta lograr que otras 180 familias usurpadoras liberaran los terrenos colindantes con la vía y la Villa 31, uno de los barrios chabolistas más grandes de la capital argentina y vecino de las zonas más lujosas.
El Parque Indoamericano de Villa Soldati, en el sur de Buenos Aires, ha vuelto a ser un gran predio abandonado y de hierba descuidada, sin más tiendas de plástico o cartón de los 13.000 okupas que se marcharon con la promesa de que el Estado les daría viviendas sociales. Sin embargo, las ocupaciones se han multiplicado desde hace una semana en Quilmes, suburbio del sur bonaerense, en Rosario o en Villa La Angostura, un exclusivo balneario de los Andes patagónicos.
La ansiedad por la tierra continúa en Argentina, el octavo país más extenso del planeta, pero el número 33 en población (el censo de este año registró 40 millones de habitantes). La mayoría de los okupas son familias inquilinas de habitaciones en barrios chabolistas, a las que también se ha unido algún que otro oportunista que tiene casa y solo busca negociar un subsidio con el Ayuntamiento como condición para marcharse. Lo que unifica todos los casos es que, con o sin vivienda, ya sean argentinos o inmigrantes de Bolivia, Paraguay o Perú, todos son pobres.
Es difícil que alguien con una situación económica aceptable se convierta en intruso, acampe casi a la intemperie una semana en las peores condiciones higiénicas y además corra el riesgo de que los vecinos de esas parcelas ocupadas le ataquen con tiros, piedras y palos, como ha sucedido en el Indoamericano o en el Albariño, ante la pasividad de una Policía Federal que no quiere sumar más muertes en operativos de represión, como las tres ocurridas en Villa Soldati.
Hace un año, la Subsecretaría de Vivienda de Argentina divulgó un informe en el que reconocía que un cuarto de los hogares vivía en la precariedad. Eso equivale a 3,5 millones de familias argentinas con déficit de vivienda, dentro de los 40 millones de familias que lo padecen en Latinoamérica. Curiosamente, Buenos Aires era la ciudad con menos casas de baja calidad (4%), en contraste con su periferia (33%), Formosa (49%) o Jujuy (53%), dos ciudades del norte argentino.
El 14% de las familias argentinas ocupa tierras o viviendas de forma irregular, según el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). En los barrios de chabolas, ese porcentaje asciende al 46%, mientras que el 8% vive en alquiler. A su vez, entre 2007 y 2009, la tasa de alquiler en las villas de emergencia, como se conoce a las favelas argentinas, se elevó en un 98% por la inflación y por encima de lo que subieron en barrios de más categoría. Un 8% de los hogares sufre hacinamiento en este país, pero en los barrios chabolistas, el índice es de uno de cada cuatro.
Detrás del drama de la lucha por un techo digno se acumulan décadas de crisis económicas recurrentes, el consiguiente aumento de la pobreza y políticas sociales insuficientes. En tiempos de los Kirchner, desde 2003, se han construido unas 300.000 casas sociales, más que en el pasado reciente, pero menos que las 420.000 que habían prometido en uno de los nueve programas vigentes.
También ha habido migraciones de áreas rurales de este país y de otros sudamericanos hacia las grandes ciudades argentinas. "Hay un excedente de población relación con el desarrollo capitalista moderno del país", opina Agustín Salvia, investigador de la UCA y de la Universidad de Buenos Aires. "Después de tantas crisis en los últimos 30 años, Argentina ha pasado a tener una marginalidad estructural que antes no tenía. Ya no se diferencia del resto de Latinoamérica. Esas personas no tienen salida ni inclusión en el capitalismo moderno.
Es un 25% de población que trabaja en el sector informal, es pobre, recibe mala educación, mala sanidad, mala seguridad, vive en villas y busca subsistir con medios legales o ilegales. Se maneja con los códigos de la marginalidad, no los de la clase obrera o media. A veces estalla, sin pretensiones de un cambio político, sino por sus demandas. Antes fue por comida o trabajo y ahora por vivienda", explica Salvia.
Al mismo tiempo, desde la época del corralito de los depósitos bancarios (2001), los que pueden ahorrar lo hacen en inmuebles, con lo que la tierra no ha dejado de encarecerse. El crédito hipotecario solo es asequible para la clase media alta, en un país en el que el sistema financiero ha quedado reducido a la mínima expresión tras el corralito.
El fuerte crecimiento económico de Argentina desde el año 2003 con una sola interrupción, en 2009, por la crisis mundial, ha logrado rescatar a la clase media de la pobreza en la que había caído a principios del milenio, pero no ha acabado con la marginalidad estructural, pese a la mejora de su consumo. La debacle internacional no golpeó tanto en Argentina porque el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner adoptó políticas para contrarrestarla, como los subsidios a las empresas para que no echaran personal, pero aumentó la migración desde otros países vecinos como Bolivia y Paraguay, según Salvia.
Además, en estos dos países, al igual que en Argentina, la agricultura transgénica fue desplazando minifundios, elevó el paro rural y alentó las migraciones a Buenos Aires, Tucumán, Salta o Resistencia, tres ciudades del norte argentino. Allí algunos extranjeros sudamericanos no solo encuentran trabajo, sino que ganan más que en sus lugares de origen y tienen acceso a beneficios sociales de los que carecen en sus países, como la subvención por hijo y la sanidad y la educación gratuitas.
En Villa Lugano, la tranquilidad avanza pero los prejuicios permanecen y dividen a los vecinos
UN BARRIO CRUZADO POR EL MIEDO Y LA XENOFOBIA
Después de los enfrentamientos en el Parque Indoamericano, el miedo atraviesa tanto a las comunidades extranjeras como a los vecinos. Unos están amedrentados por la persecución. Otros temen usurpaciones y viven sentados sobre los rumores.
Página 12 de argentina (www.pagina12.com.ar)
A horas de irse, el sol cae a pleno sobre Villa Lugano. Pasó la media tarde, y como si despertara de la siesta, la avenida Castañares empieza a llenarse de señoras haciendo compras para el día, niños corriendo para conseguir golosinas, colectivos, algún auto. Los edificios deparan sombra; los jardines que van de un monoblock a otro, la alegría del verde. La rutina vuelve al barrio tras la tensión del Parque Indoamericano. Para la tranquilidad quizá todavía falte. En una esquina, una mujer boliviana acomoda mercadería fresca en los cajones de la verdulería y dice que no sabe nada de lo que pasó, “no estaba más antes”, no trabajaba allí, en el barrio.
“No le puedo decir nada porque no vi” ni escuchó ni le contaron nada. Tampoco sabría decir si percibe discriminación, si en estos días se sintió incómoda; su compañero de tareas susurra otro tanto. Pero a algunos metros, mientras crece el tránsito por Escalada, el kiosquero Luis cuenta que algo bulle. “Pero sí. Claro que están asustados acá, esta gente, con todo esto”, asegura, y para explicarse cuenta: “Mirá cómo será que hoy una señora que viene siempre acá a hablar por teléfono se asomó a la puerta y me dijo ‘¿puedo pasar? ¿me dejás entrar?’. A su marido, después de todo esto, le pegaron”.
Memorias del presente
Una inquietud corroe las conversaciones. Hace sólo algunos minutos, en una carnicería de la otra cuadra, los vecinos no proferían una sola queja porque la espera se prolongaba mientras el carnicero demoraba la atención: la charla se imponía; comerciantes y clientes participaban del parte de compartir las reflexiones diarias. Hasta la puerta llegaba el temor, el tema, la atención concentrada: “Antes, era trabajar para tener algo. Ahora... ¿usted vio?”.
La panadería Stella Maris combate la modorra vespertina con olor a hogazas frescas saliendo del horno. Impecable con su ambo verde agua, los ojos bordeados por trazos negros, firmes, Yoana despacha dos pesos de figazas, otro tanto de flautitas, alcanza algún encargo previo. Hay que recuperar las ventas perdidas en la semana que pasó. Los otros días “hasta acá llegaban los disparos, corría la gente, no sabías qué hacer” y todo dependía de la decisión que tomara el dueño, “que vive acá enfrente y veía todo desde arriba”. Aun cuando “este barrio nunca fue tranquilo”, dice que ahora todo vuelve “un poco” a la normalidad, pero que las cosas no están del todo como antes. Conoce las costumbres porque es del barrio desde siempre: nació ahí, trabaja ahí, vive ahí. Tiene 29 años, y puede justificar la dimensión histórica de lo que cuenta porque ella misma tiene recuerdos. Fue por el ’88, el ’89: hubo “gente que vino a intrusar en los edificios”. Ella se acuerda. “Vinieron, tomaron departamentos, y cada uno se tuvo que encargar de defender su casa. Muchos se quedaron. Es la misma gente que nunca paga expensas”.
Desde la toma del Parque Indoamericano, el descontento, que nunca dejó de sobrevolar el barrio, se acentuó.
–La gente está enojada. Imaginate que laburás todo el día. No tenés nada. Viene alguien, hace algo ilegal y tiene más derechos. Pasa en Argentina nomás eso. Andá a enfrentarte a Evo Morales... te pega una patada. Para mí, ese hombre siente vergüenza de lo que hace la gente de su país acá.
Porque en la zona, en el barrio, se siente la presencia de inmigrantes, y no es grata. “Probá venir al Indoamericano un fin de semana a la tardecita”, desafía, cuando “roban, hay disturbios, botellazos. Los bolivianos ocupan todo, cobran a los argentinos que quieren entrar. Yo fui al principio, ni bien abrió, y después no fui más. Estás en mi país, esto es para nosotros, ¿y me querés cobrar?”. Calma la indignación acomodándose el pelo largo, brillante, ya domesticado en una cola de caballo, pero que de todos modos se agita con las exclamaciones, como si acentuara el tono.
En el barrio pocos creen que el censo realizado sobre las personas que ocuparon el Indoamericano sea representativo de la zona. “¿Cómo es posible que 95 por ciento de los censados fueran argentinos? El sur está lleno de bolivianas y bolivianos”, asegura Santiago. “Pasa que hacen trabajo más gratuito, por decirlo así. Ponele que nosotros por un trabajo pedimos 100, y ellos por cincuenta te lo hacen. Entonces los contratan más.” Y si se radican en la zona es porque encuentran empleo, pueden ir al hospital, mandar a sus hijos a la escuela; vivir, en suma.
“En Bolivia, si te engripás, si te resfriás, no te podés atender ni nada. Entonces viajan a tener familia acá, a atenderse acá”, explica Yoana. Por eso “en el (hospital) Ramos Mejía sin documentos no te atienden”, y en el Hospital Piñero “el noventa por ciento que va no es gente de acá. Pero claro, tienen derecho porque van a hacer cola a las tres de la mañana. Ellos tienen derecho, está bien, pero nosotros tenemos más derechos”.
El temor de lo posible
En la rotonda de Escalada y Castañares, tres mujeres toman sol. Desde las reposeras, mientras se pasan el mate, vigilan cómo corretean una niña, un niño, un rottweiler. Por la avenida, un camión inmenso transporta cartones y plásticos para un emprendimiento cartonero de zona sur nacido luego de 2001. Hace ya un rato que unos muchachos recorrían, llevando a pulso sus carros, las calles internas del barrio, sembrado de carteles que informan que “el estacionamiento –en el que también tienen lugar autos desguazados– está reservado a los vecinos” y el “barrio custodiado”. En las calles internas algo de cartón se encuentra: los carros van llenos.
“Cuatro naranjús de cada sabor, ¡más rápido que el viento, Luis!”, clama una nena tan pequeña que a duras penas alcanza a poner las manos sobre el mostrador. A un lado, una de las cabinas telefónicas del pequeño kiosco polirrubro de Luis también acaba de recibir un cliente. Está “todo tranquilo, quieto”, evalúa. “Pero la pasamos mal.” Los negocios cerraban la puerta cuando empezaba a oscurecer, “con miedo”, porque “había murmullo de saqueo. Eran rumores nomás, pero decían que habían saqueado en Soldati”. “Y en Mariano Acosta”, aclara Ivana, la veinteañera morocha que habla poco pero sigue cada una de las palabras de Luis. “Pasó lo mismo que en 2001. Te dicen que van a venir acá, allá... imaginate. Cerca tenemos Fuerte Apache... te dicen eso a cada rato y ya te los imaginás a los saqueadores desfilando por acá”, comenta acomodándose los lentes con una mano y señalando Castañares con la otra. “Y sólo era la usurpación.”
La crispación, más que quedar flotando en el aire, se instaló en la convivencia. Es en su kiosco que una clienta boliviana, a cuyo marido golpearon estos días “por boliviano”, pidió permiso para pasar. No lo justifica, Luis, no comprende esa fobia a quienes nacieron en Bolivia y eligieron venir a probar suerte a la Argentina. No comparte lo que escuchó y vio estos días; ejemplos de la hostilidad no le faltan. “A una señora que vende Avon en los edificios de la otra manzana no la dejaron entrar. Le dijeron que no. Por ser boliviana. A otra señora que trabajaba en limpieza en otro departamento acá no la dejaron pasar tampoco. Y los comentarios que se escuchan acá. Otro rumor...”. Se calla porque llega otro cliente. Despacha tres cigarrillos sueltos por un peso cincuenta.
–Otro rumor es que algunos van a ir a los supermercados, van a esperar que vayan a comprar los bolivianos, que van con las tarjetas esas que les dan. Y que a la salida les van a manotear las compras.
–Pero la gente pierde el límite por algo –acota Ivana.
–Pasa que vinieron muchísimos –modera Luis–. Acá se notó. Y se fue creando una especie de bronca. Ahora, cada vez se ven más. Con los uruguayos, los peruanos, los paraguayos no pasa, porque físicamente son más parecidos a nosotros. Pero fijate lo que pasa: (en el Indoamericano) mataron a un salteño creyendo que era boliviano. Tienen que cuidarse hasta de que esto pase.
Algo parecido evalúa el paraguayo Diosnel Pérez, dirigente de la Villa 20 que estuvo entre los negociadores del retiro de las personas del parque. “Hay gente diciendo muchas cosas, hay mucho odio contra los bolivianos. Siempre fue así. Pero hay que cambiar eso.”
EMBAJADOR DE BOLIVIA ACLARA SOBRE LA VALIJA DIPLOMÁTICA DE LACOGNATA
Neike de Paraguay (www.neike.com.py)
El embajador del Estado Plurinacional de Bolivia, Freddy Marcel Quezada Gambarte, en referencia a notas de prensa que señalan que canciller de la República del Paraguay Héctor Lacognata habría utilizado alguna valija diplomática para recibir hojas de coca desde Bolivia, aclaró que "la utilización de la Valija Diplomática está supeditada a Convenios Internacionales rigurosos y no está exenta de controles en los aeropuertos internacionales". Además, "en toda Valija Diplomática recibida en la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Asunción, recibimos solamente documentos".
Por medio de un documento, el embajador señaló: "lamentamos que en el ámbito de la justa lucha que sostiene Bolivia desde hace más de 20 años para eliminar a la hoja de coca de la lista de Viena, se saquen de contexto las conversaciones informales de nuestro presidente Evo Morales, intentando dañar la imagen del señor canciller de la República del Paraguay, don Héctor Lacognata, con quien mantenemos la mejor de las relaciones".
ELOGIAN REDUCCIÓN DE LA POBREZA
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Argentina, Brasil, Bolivia y Venezuela son los países de la región que más redujeron la desigualdad y la pobreza en la última década, afirmó la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.
“Hay un quiebre cuando uno compara con la década de los 90, Argentina, junto con Brasil, Bolivia y Venezuela, con los países de la región que más redujeron la desigualdad y la pobreza”, dijo en un reportaje que publicó ayer el diario Página 12.
En ese sentido, consideró que “América Latina es hoy un región progresista”. “Los gobiernos progresistas nos dejan un legado muy positivo donde no hay marcha atrás en las políticas sociales (...) El gasto social no se pierde sino que es el motor de la economía”, afirmó.
Bárcena sostuvo, sin embargo, que la inversión del Estado en ciencia y tecnología es una deuda pendiente y será crucial para profundizar en esa senda.
“Definitivamente el gasto público debe cumplir un rol central. La inversión en investigación y desarrollo debe incrementarse. Hoy en la región es del 0,6%, mientras en Corea del Sur alcanza el 4%”, ejemplificó.
La mexicana también remarcó que “el camino hacia el desarrollo está en la convergencia productiva, rearticular los sectores productivos, dinamizarlos y reindustrializar”.
Dijo que la región debe aprovechar sus mercados internos, con los países con grandes mercados que servirían como motores.
BOLIVIA SUPERÓ PREVISIÓN DE INCAUTACIÓN DE COCAÍNA SIN AYUDA INTERNACIONAL
Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó este sábado los adelanto de su Gobierno en la lucha contra el narcotráfico sin necesidad de ayuda internacional. Informó sobre la incautación de 28 mil toneladas de cocaína en el 2010 y la importancia del consumo legitimo de la hoja de coca.
“Con menos cooperación y menos implementación de las necesidades tecnológicas que requiere la lucha contra el narcotráfico, estoy seguro que esto es una debilidad del Estado plurinacional, es una responsabilidad del gobierno nacional”, indicó el mandatario durante un acto público en la céntrica localidad de Chimoré.
Explicó que la responsabilidad también recae en la comunidad internacional porque “el origen de la cocaína y por tanto el origen del mercado ilegal, de la coca desviada la cocaína, no es Bolivia sino es Estados Unidos, especialmente”, demandó.
El gobernante boliviano indicó que se ha incautado 28 mil toneladas de cocaína en el año en curso, una cifra que supera los resultados de 2005, cuando el monto alcanzaba 12 mil toneladas.
Señaló además, que el 50 por ciento de este cargamento confiscado proviene de Perú, nación fronteriza.
Evo Morales, quien en el 2008 suspendió las operaciones conjuntas con la agencia antinarcóticas estadounidenses, demandó el apoyo de la comunidad internacional para sortear la penalización en la Organización de Naciones Unidas (ONU) de la masticación de la hoja de coca.
En Bolivia, es una tradición, sobre todo en la cultura de los pueblos originarios de los Andes suramericanos, masticar la hoja de coca para combatir la fatiga y enfermedades.
"Aprovecho esta oportunidad, con mucho respeto, a nuestros embajadores de Europa y Latinoamérica que nos acompañan: no es posible que la comunidad internacional todavía ignore la importancia del consumo legitimo de la hoja de coca y no estamos hablando de la cocaína", afirmó el mandatario boliviano.
"En enero del próximo año una votación en las Naciones Unidas se va a definir sobre el consumo tradicional y con mucho respeto, señores embajadores, deben ayudarnos a reconocer este consumo tradicional de la hoja de coca, porque es el derecho de los pueblos indígenas, no solamente de Bolivia, sino de algunos países como Perú y Ecuador", insistió.
No es la primera vez que el Gobierno de La Paz solicita, a la Comisión de Estupefacientes de la ONU, la despenalización de la mencionada planta.
En Naciones Unidas existe una prohibición internacional de la masticación, pijcheo o acullico de coca, formulada en los años 60 del siglo pasado. A pesar de que la planta no provoca efectos colaterales, en su estado natural, ésta se usa como base para la fabricación sintética de cocaína, que figura en la lista mundial de venenos del organismo multilateral.
El presidente de Bolivia exaltó las propiedades curativas y medicinales de la hoja en su estado puro.
"Es mucha gente, hay personas que se curan con la coca la diabetes y quiero decirles, señores embajadores, si tienen algún problema de diabetes, consuman coca, coman coca y se van a sanar", afirmó.Por otro lado, el viceministro boliviano de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, recalcó que su país erradicó ocho mil 200 hectáreas de plantaciones ilegales en 2010 y destruyó 23 mil 585 metros cuadrados de almácigos.
Cáceres señaló que las cifras no tienen precedentes en la historia del país andino.
El Gobierno de Bolivia suspendió las operaciones con Estados Unidos a fines de 2008, cuando el presidente de la nación corrió del país a la agencia antidrogas estadounidense DEA, a la que acusó de injerencia.
La decisión llevó al retiro de las preferencias arancelarias que beneficiaban a su producción manufacturera, de oro y joyas en el insaciable mercado estadounidense.
"Bolivia y el mundo son testigos que este año no solamente superamos la meta legal y anual de erradicación (de cinco mil 500 hectáreas), sino batimos récord, pero lo más importante lo hicimos sin muertos y sin dañar el medio ambiente", resaltó Cáceres en referencia a las acciones estadounidenses en su país.
BOLIVIA DESMIENTE INGRESO ILEGAL DE HOJAS DE COCA A PARAGUAY
Terra de Perú (www.noticias.terra.com.pe)
La embajada boliviana rechazó la versión de que el canciller paraguayo Héctor Laconagta haya importado ilegalmente, utilizando la valija diplomática, hojas de coca para tratar su diabetes, según un correo electrónico enviado a la AP.
El presidente boliviano Evo Morales reveló el sábado que Laconagta, médico de profesión, le confesó durante la reciente cumbre de mandatarios del Mercosur —efectuada en la localidad brasileña de Foz de Yguazú— que consumía coca para combatir la diabetes.
Sin embargo, Laconagta se apresuró a aclarar que las aparentes bondades médicas de la hoja de coca no "tienen sustento científico" y que su diabetes es atendida por su clínico personal, al tiempo que añadió que la maleta diplomática no está exenta de controles aduaneros.
El embajador Freddy Marcel Quezada explicó a la AP que "en toda valija diplomática recibida en la embajada del Estado Plurinacional de Bolivia, en Asunción, recibimos solamente documentos", y añadió que "con el canciller Laconagta mantenemos la mejor de las relaciones".
POLICÍA DE BRASIL FISCALIZA ZONAS CERCA DE PARAGUAY Y BOLIVIA
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Las rutas y calles de Mato Grosso do Sul están siendo protegidas. Desde el miércoles, el Departamento de Operaciones de Frontera (DOF) de Brasil desplegó a todos sus agentes para fiscalizar las áreas próximas a Paraguay y Bolivia. Se busca evitar el ingreso de drogas, armas y contrabando.
Las vacaciones de todos los efectivos del DOF se suspendieron y hasta el 14 de enero de los trabajos se intensificarán, según señala el portal Jornal al Día.
El motivo es el aumento de la circulación de vehículos a fin de año debido a las compras en Paraguay y Bolivia. Los agentes del Departamento de Operaciones de Frontera revisarán automóviles que transporten objetos y que pueden llegar a esconder drogas y armas en las rutas y calles de Mato Grosso do Sul.
“Con el período de vacaciones, el flujo de personas que quieren comprar y regalar en Navidad es muy grande. Entonces, todos los del Departamento están trabajando, todas nuestras fuerzas están abocadas para fin de año”, afirma el director del Departamento de Operaciones de Frontera, el coronel Joel Martins Dos Santos. De acuerdo a Dos Santos, además de combatir los crímenes más comunes de la región en la frontera, la operación colaborará con las patrullas urbanas, en la seguridad de comercio en general, bancos y ciudadanía en general.
Con unos 750 kilómetros de extensión, la frontera saca de Mato Grosso do Sul es la puerta de entrada al contrabando de drogas, armas, agrotóxicos y productos piratas. “Además de la vasta área, el aumento de vehículos hace que el desafío se redoble, porque dificulta el trabajo. Pero el DOF realiza la fiscalización itinerante y lo más importante es que la mayoría se concentra en las calles vecinales, ya que la Policía Federal y la Estadual cubren las rutas más importantes”, explicó el coronel.
BOLIVIA QUIERE LA FÓRMULA DE CRECIMIENTO DE PARAGUAY
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El presidente de Bolivia ordenó al gobernador de Cochabamba que invite a asesores de su colega de Paraguay a esa región agrícola para conocer la fórmula de crecimiento del 9,7% alcanzado este año por esa nación.
Morales se mostró sorprendido por el crecimiento del Producto Interno Bruto paraguayo y reveló en una reunión pública que en la reciente cumbre del Mercosur en Brasil preguntó a Lugo: “¿Presidente, qué hizo usted para crecer 9,7%? y me dice: ’hemos invertido en tema de producción de alimentos”.
“Ellos (los paraguayos) no tienen petróleo, no tienen estaño, no tienen gas (a diferencia de Bolivia) y ¿para cuánta gente ha producido este año?: ’para 60 millones de personas. Están exportando alimento: soya, arroz y carne vacuna’.”
El mandatario boliviano se mostró admirado por el crecimiento de Paraguay, un país de seis millones de habitantes. Entusiasmado, Morales ordenó al gobernador de Cochabamba: “va a invitar a asesores y técnicos del compañero Lugo para que nos oriente, no me avergüenzo decirlo, que nos oriente, es compartir experiencias”. “Voy invitar si no es al presidente Lugo, a sus asesores, que nos digan qué hay que hacer para producir para 60 millones de habitantes. Nosotros somos 10 millones y el resto hay que exportar y exportar como hay crisis alimenticia en el mundo, pero para eso hay que resolver el tema agua”, dijo.
A pesar de que su país no obtuvo el rendimiento de Paraguay -espera crecer este año 5,5%- Morales se dijo “muy contento porque hay resultados” en la economía nacional.
VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA ARREMETE CONTRA DERECHA "CAVERNARIA" QUE REPRESENTAN AZNAR Y VARGAS LLOSA
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
Asegurando que el ex presidente español José María Aznar y el escritor hispano-peruano y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, representan a una derecha "cavernaria", "boba" y "esquizofrénica", el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, criticó el foro "'El futuro de la libertad en un mundo global'", realizado por el instituto Libertad y Desarrollo en Chile como parte de nla conmemoración de su aniversario.
A su juicio, Aznar y Vargas Llosa son "representantes de una derecha cavernaria" que "desprecia la democracia" y "aborrece la participación de los pueblos en la toma de decisiones".
Asimismo, señaló que serían parte de una "derecha boba", que "sigue manejando la sonajera del libre mercado, inventada para bobos" y es "esquizofrénica", porque "le molesta la diversidad cultural y lingüística" del continente y "se imagina una sociedad latinoamericana inexistente".
En el encuentro que se realizó en Santiago, Vargas Llosa catalogó al Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, como "anacrónico y risible" y alertó sobre los "populismos con resultados catastróficos" que -a su juicio- existen en Bolivia, Nicaragua y Ecuador.
García Linera respondió que esos ideólogos de derecha "califican con esa muletilla de populistas y llaman populismo a lo que no comprenden".
"Es una derecha que añora el tutelaje, valoran la presencia de fuerzas externas en el continente y aún no han podido desprenderse de esa alma colonial y de esclavos que creen que cualquier influencia externa siempre será buena", agregó.
El vicepresidente boliviano señaló también que existe otra corriente de derecha, la "realista e inteligente" que -dijo- "ha asumido su derrota" y aunque "no tiene oportunidades a nivel continental, visualiza proyectos a futuro, con una mayor presencia del Estado y con una mayor preocupación por políticas sociales y redistributivas".
Con todo, García Linera se apresuró en señalar que más que una preocupación del gobierno de Evo Morales por estas reuniones, existe una "preocupación académica" suya, como "estudioso del folclorismo político de la derecha".
EXPORTACIÓN MINERA DE BOLIVIA TIENE EN ASIA SU PRINCIPAL DESTINO
Xinhua de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
Los países asiáticos compraron hasta septiembre de 2010 más de 44 por ciento de la producción minera boliviana exportable, según un informe difundido el día 19 por la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
Las ventas del sector minero de Bolivia llegaron a 1.689 millones de dólares hasta septiembre pasado
Bangladesh, China, República de Corea, Hong Kong, India, Indonesia, Irán, Japón, Malasia, Tailandia, Taiwan de China y Vietnam compraron minerales por un total de 758 millones de dólares, equivalente a 44,8 por ciento del valor exportado por el sector extractivo hasta el tercer trimestre del año.
El viceministro boliviano de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Héctor Córdova, admitió que hubo una baja ejecución presupuestaria este año en la cartera, debido a que no pudieron licitarse varios proyectos del sector, como la construcción de dos plantas de zinc.
A esto se suma la poca celeridad en el sector administrativo con respecto a la adquisición, contratación y logística de algunos insumos y equipos para las empresas estatales como Huanuni, que fue de la mano de la falta de desembolsos oportunos y la carencia de servicios especializados que, en ocasiones, paralizaron los proyectos. "Pese a muchas situaciones negativas, Bolivia tiene un buen año minero", agregó.
De acuerdo con el reporte de la Comibol, elaborado por la Unidad de Política Minera del Ministerio de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, América se ubicó como el segundo continente para el destino de la producción nacional minera, con 27,6 por ciento de participación, lo cual representa 465 millones de dólares.Más abajo figuraron los países del continente europeo con una participación de 25,4 por ciento (429 millones de dólares) y los países de Oceanía y Africa, con más de 2 por ciento del total de las ventas bolivianas de minerales a escala mundial (35 millones de dólares).
En una valoración de las compras de minerales por país, Japón encabeza la lista de los más de 40 compradores que tiene Bolivia.
Japón compró durante este año minerales bolivianos valorados en 317 millones de dólares.
En segundo lugar se ubicó República de Corea (297 millones de dólares) seguido por Bélgica (235 millones), Estados Unidos (194 millones de dólares) y Bangladesh (138 millones).
A la lista de los 10 compradores más importantes de los minerales nacionales se sumaron Perú, con adquisiciones que ascienden a 113 millones de dólares, Suiza (110 millones de dólares) Canadá (58 millones de dólares), Australia (con 35 millones de dólares) y Brasil (39 millones de dólares).
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó por su parte que el zinc de Boliva tuvo una gran demanda en el mercado mundial, al generar hasta octubre pasado ventas por 724 millones de dólares, 39 por ciento más con relación al valor registrado el mismo mes de 2009, con exportaciones por unos 518 millones de dólares.
GAS, EL SAQUEO CONTINÚA
Rebelión de España (www.rebelion.org)
Los cronogramas de exportación de gas tienen, casi siempre, cumplimiento estricto. El primero de enero próximo, las ventas a la Argentina se incrementarán de 5.0 a 7.7 Millones de Metros Cúbicos Día (mmmcd). El 2012, a 11. El 2026, a 27.7. El Presidente de YPFB, Carlos Villegas, se apresta a reanudar el envío de gas a la termoeléctrica de la ENRON en Cuiabá (Brasil). Cristian Inchausti, de YPFB Transporte, dijo que el gasoducto a San Pablo será ampliado de 30 a 40 mmmcd. Petrobrás, Repsol (socia de YPF Argentina) y British Gas desarrollarán nuevos campos sólo para satisfacer requerimientos externos. Los anuncios se producen después que Brasil descubrió grandes reservorios en su mar territorial y YPF argentino en Neuquén. Este último fue calificado de fraudulento. Servirán, sin embargo, para rebajar el precio del gas boliviano.
El uso interno del gas es incierto. No existe proyecto para llevar gas al salar de Uyuni, a fin de industrializar el litio y el potasio. No habrá gas para los centros mineros de Potosí, Oruro y La Paz. La siderurgia del Mutún está in viabilizada por falta de gas. Las cementeras no abastecen el mercado interno por carencia del energético. El uso intensivo del gas para modernizar nuestra agricultura es aún una utopía. Muchas de las redes de gas domiciliario podrían quedar sin uso. Bernardo Prado Liévano ha escrito con amargura que Petrobrás invertirá 4.700 millones de dólares para industrializar el gas boliviano… en Brasil. Saúl Escalera lamentó que Villegas hubiera ignorado los proyectos de factibilidad que elaboró, el año 2008, para producir úrea y amoniaco en el Chapare (Cochabamba). En consecuencia, Brasil, que importa estos productos de Ucrania, será autosuficiente en fertilizantes gracias a nuestro insumo.
Las aberraciones en política energética no tienen fin. Fue imperdonable suscribir el contrato de venta de gas al Brasil, en 1997, sin instalar una planta separadora de líquidos, con lo que se repitió el error de la venta de gas a la Argentina, iniciada en 1972. Ahora, otra vez, se considera impertinente condicionar nuevas exportaciones al funcionamiento de esas plantas. Los nuevos contratos, firmados después de la nacionalización de Evo Morales, debieron haber obligado a las compañías a desembolsos en exploración.
En 1999, Brasil se negó a comprar electricidad del Chapare para la termoeléctrica de Cuibá. Ya entonces advirtió: “Brasil sólo compra de Bolivia gas sin valor agregado”. YPFB negocia nuevas exportaciones, esta vez a Chile.
Villegas, quien no difunde las auditorias a las petroleras desde el 2006, elaboró planes estratégicos con cálculos de reservas de De Goyler and MacNaugton que resultaron falsos, según la Ryder Scott. De Goyler las sextuplicó para que se firmaran inviables contratos de venta a México y EEUU, los que debían servir a las compañías para anotar como propias todas nuestras reservas presentes y futuras, en las Bolsas de valores. Ryder Scott las redujo a un tercio para castigarnos por la nacionalización del 01-05-06. La información sobre las reservas tiene para Bolivia valor estratégico, pero no es un problema difícil de resolver. Para ello debe contar con sus propios informes, los que serán los únicos confiables.
Necesita, en consecuencia, partir, como indica el ingeniero Dante Gumiel, de las reservas calculadas electrónicamente en tiempo real de cada uno de los campos, mediante un sistema informático basado en la ley de los gases ideales y reales. Requiere tener datos continuos de reservorios, presiones, temperaturas, volúmenes de producción y condensados, anexos al programa Scada (ordenador de control de producción) de cada empresa. Los datos sobre el volumen de nuestras reservas nos servirían, por lo menos, para conocer los ritmos del saqueo y lo lejano que se halla el uso industrial del energético.
Entrevista a Adolfo Arias Linares, secretario de la Unión Industrial de Salta
“HAY RESPUESTAS INSUFICIENTES ANTE LA DEMANDA DE ENERGÍA”
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
¿Cuáles son las causas de la crisis energética?
La crisis energética se debe a las políticas equivocadas que se han implementado desde el Gobierno nacional. Las mismas generaron el desaliento de la inversión en la producción de energía. Tanto en la producción de gas, como en la de energía eléctrica. Si uno paga el metro cubico de gas en Argentina a un tercio menos de lo que se paga el gas que se importa de Bolivia, obviamente que no estamos alentado la producción en nuestro país. En este sentido, el panorama para las pymes industriales del Noa es bastante complicado porque para nosotros la energía es el motor que mueve el trabajo.
¿Se trata de problemas de producción de energía?
Concretamente en nuestro país hay problemas con la producción de energía y con su consumo. Para intentar solucionar los problemas es necesario apuntar hacia la demanda del recurso, es decir intentar racionalizar y hacer eficiente el consumo. Cada uno de los consumidores debe tomar conciencia sobre el valor de la energía ya que es un recurso limitado. Hay que pensar que si uno derrocha energía está afectando a otra persona porque la está dejando sin el recurso. El hecho de desperdiciarla tendrá consecuencias graves para todos.
¿Cómo repercute esto en los procesos productivos?
En las industrias padecemos consecuencias sumamente negativas. Si hay reducciones del suministro o cortes del mismo, en muchos casos, se paraliza todo el proceso productivo. Esos daños y pérdidas son irreversibles, irrecuperables. La energía es el eje fundamental de la industria.
¿Hace falta mayor inversión para tapar este agujero energético?
Por supuesto y eso es básico. Fundamentalmente, en el marco de las industrias y en el ámbito de las pymes salteñas. Una de las problemáticas limitantes es que se trabaja en diversos casos, con tecnologías antiguas que generan mayor consumo. Es necesario un proceso de modernización con la incorporación de nuevas tecnologías; para ello es necesario invertir capital y contar con apoyo crediticio. Considero que se debe tomar conciencia del problema. Es hora de buscar soluciones.
¿Hay un crecimiento de la demanda?
Experimentamos una situación de crecimiento de la demanda desde el sector de la economía. Pero esta crisis se ha generado fundamentalmente porque hay una respuesta insuficiente a esa demanda. Todas las políticas energéticas y medidas que el Gobierno nacional ha desarrollado para la exploración de fuentes de energía y el desarrollo de la producción de la misma han sido negativas, nefastas y han desalentado la inversión.
¿Cuáles fueron los principales errores?
En el marco de una política totalmente equivocada se ha contratado y comprado combustible y energía de otros países, como el caso de Venezuela. De ese país se importó energía muy cara y con un alto nivel de polución. Se dejó de fomentar la producción de energías existentes en el país. Esperamos que todo esto cambie. Hoy vemos con algo de optimismo y celebramos que se intente orientar el fomento de la producción de energías alternativas basadas en recursos renovables como los biocombustibles, el bioetanol.
A raíz de esta crisis, ¿las mismas industrias comenzaron a generar sus propios recursos alternativos?
Si. Consideramos que en la medida en que empecemos a fomentar la explotación de los recursos naturales propios podremos satisfacer nuestra demanda. Algunas industrias crearon fuentes de energías alternativas. Tal es el caso del ingenio Tabacal, al norte de la provincia. Allí se genera biocombustible, es decir, etanol con la caña de azúcar. Además se utiliza la biomasa, que es el bagazo que queda del sistema industrial. Eso se quema y produce energía eléctrica para el consumo propio o inclusive para la venta. Otro de los ejemplos, es el de la industria tucumana Citrusvil. Con todo el desecho industrial del cítrico se procede a la degradación para no volcarlo al ambiente y por otra parte se produce gas que es utilizado en las mismas calderas de la industria.
Los subsidios al consumo que se otorgaron ¿fueron positivos?
Formaron parte de la distorsión que se ha generado en el mercado, puesto que se aplicaron subsidios en forma indiscriminada a las industrias. En principio, se benefició a quienes no lo necesitaban, gente que estaba pagando bajo el costo de energías. Por suerte, eso fue eliminándose. Se debe transparentar el mercado energético, es decir, seguir eliminando gradualmente los subsidios y no otorgar beneficios cruzados como se hizo con los sistemas de fondo del gas. En ese caso, se hacía pagar a un tipo de consumidor el subsidio de otro tipo de consumidor.
El fin de semana anterior en Orán se produjo un corte de energía que se prolongó 12 horas. La gente tuvo que soportar una temperatura de 51 grados sin luz, ni agua...
Se trató de un problema de transformación que afectó a toda la población. En este sentido, hay que tener en cuenta que los inconvenientes no sólo se presentan en la generación sino que pueden desencadenarse en la transportación, transformación y distribución de energía. Con el corte, los empresarios y comerciantes sufrieron pérdidas económicas irreversibles. La población sufrió las secuelas del calor y la falta de higiene. Esto es un suceso que no se puede volver a repetir bajo ningún punto de vista.
La explotación de recursos energéticos en la Argentina
ERRORES DE LA POLÍTICA PETROLERA
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Por muchas razones, el tema del petróleo está hoy presente en los análisis de los más serios observadores internacionales, aunque pocas veces se explica qué pasa en la realidad. Al estar próximo su agotamiento, la confusión y las interpretaciones sesgadas tienen una frecuencia inusual. Entre las causas que la explican está la discusión sobre su agotamiento prematuro y el hecho de que en los próximos decenios no habrá petróleo barato.
Las proyecciones dicen que quedan 40 años para el crudo, 60 para el gas y 200 para el carbón mineral. La concentración de las reservas petroleras (los árabes y la OPEP tienen el 70% del total) y la conversión de Estados Unidos y China (que son los máximos consumidores) en los primeros importadores anuncian que las guerras del petróleo continuarán y el precio subirá. Hoy se cotiza a 90 dólares el barril, pero el 3 de julio de 2008 superó la barrera de los 150 en las bolsas de Nueva York y de Londres.
A punto de cumplirse 103 años del descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia, el tema tiene actualidad para nosotros. La Argentina fue el primer país con administración estatal del petróleo, desde 1907, y en 1922 crea YPF, la primera petrolera estatal de Occidente.
Desde entonces, y durante 82 años, todos los gobiernos sostuvieron las mismas políticas de Estado, que consideraban los hidrocarburos como recurso estratégico al servicio de la Nación. Recordemos que Jorge Newbery, el defensor de la empresa pública y autor del primer libro sobre el crudo escrito en el país -Petróleo- era conservador; los radicales Yrigoyen y Alvear sostuvieron la gestión del General Mosconi al frente de YPF, que en siete años multiplicó 400 veces el capital de la compañía, haciéndola una empresa eficiente e innovadora; Juan Perón crea Gas del Estado y en el artículo 40 de la Constitución de 1949 establece: "Los minerales y caídas de aguas, los yacimientos de petróleo, carbón y gas (.) son propiedades inalienables e imprescriptibles de la Nación".
En 1989, nuestro país se autoabastecía en hidrocarburos y tenía reservas por 35 años de gas y 16 años de crudo. El salvaje proceso de privatización lanzado por Carlos Menem -similar al experimentado por Bolivia y Rusia- destrozó 82 años de políticas de Estado y traspasó los yacimientos. Lejos de multiplicar sus reservas con la privatización, el país perdió el autoabastecimiento, importa gas y crudo, y hoy es el único país de América latina sin una empresa pública petrolera.
A diferencia de lo que ocurre en la legislación de la mayoría de los países, en la Argentina el petróleo dejó de ser un bien estratégico para ser un simple commodity. Hoy los conflictos petrogasíferos se producen por la posesión de las reservas, y no, como en el siglo anterior, por la posesión de los mercados de combustibles y lubricantes. Para justificar privatizaciones se llegó a decir que "el petróleo bajo tierra no vale nada". Hoy la afirmación válida dice "que el país sin reservas no tiene futuro". La OPEP bien lo sabe, porque teniendo alrededor del 70% de las reservas mundiales solo extrae el 33% del crudo que se explota en el mundo.
Frente a este escenario mundial, ¿qué se hizo en nuestro país? Se desnacionalizó el dominio del subsuelo, se achicaron las reservas al permitir la libre exportación; se disminuyó la extracción porque las inversiones prometidas no se realizaron o se hicieron a medias y el Gobierno, irresponsablemente, sigue sosteniendo la condición de commodity, a pesar de tener enfrente, en Malvinas, la amenaza de la más poderosa base militar del hemisferio sSur -con armamento nuclear- para resguardar la explotación británica de nuestras reservas petroleras marítimas.
Vale la pena detenerse en algunas precisiones:
a) Salvo en la Argentina, el mundo nacionalizó el petróleo y el dominio público alcanza del 83% al 92% (The Financial Times
Journal of Gas & Oil). Las nacionalizaciones se realizaron a través de la retrocesión concesional por causa de inversiones incumplidas, por derrames con daños ambientales, por falta de pagos tributarios. Así lo hicieron Rusia y Bolivia para recuperar su petróleo.
b) Hoy los países luchan por mantener y lograr nuevas reservas. La consigna es descubrir reservas en mayor cantidad respecto de lo que se extrae. En la Argentina no se obliga a las empresas a reponer lo extraído, como es tradición mundial. La política desreguladora de Menem se profundizó y Néstor Kirchner fue más lejos: inauguró los permisos de exploración en la plataforma marítima, modificó la ley de hidrocarburos y permitió 10 años antes la prórroga de las concesiones que vencían en el 2017. Contra el autoabastecimiento, la tasa de sustitución de reservas es negativa.
c) Es necesaria la integración con los países de América latina. La política petrolera mundial es fuertemente regional (América del Norte, Europa del Oeste, Sudamérica, Mediano y Lejano Oriente, Asia, etc.). La Argentina, al eliminar las empresas públicas y ceder la decisión de invertir a las multinacionales euro-estadounidenses, carece del instrumento integrador.
d) La incorporación de capitales chinos pone de manifiesto dos problemas: el traspaso de concesiones del subsuelo las realizan y las informan las empresas petroleras (PAE, BP, Bridas y la china Cnooc) sin que el Estado concedente las haya autorizado. A los gobernadores involucrados en el yacimiento de Cerro Dragón, la venta del 60% de Pan American Energy a Bridas
Cnooc les resultó una novedad. Mientras, la empresa estatal china mantendrá la política de exportación de petróleo crudo sin valor agregado, como lo hacía la británica BP.
e) Cuando hoy la Presidenta dice "profundizar el modelo", ¿significa aceptar y multiplicar el modelo menemista? Todos los análisis nos llevan a esa conclusión. Inclusive se ha establecido un sistema que fracciona el mercado gasífero y petrolero argentino con la extracción plus que permite a las petroleras cobrar el gas nuevo más caro que el extraído en los yacimientos viejos: dos mercados con dos precios diferentes, creándose una nueva base de corrupción en el sector petrolero .
Para nosotros y para las necesidades del país, el petróleo y los recursos naturales estratégicos conforman una de nuestras causas principales. Autodeterminación, respeto del ambiente, recuperación del dominio público nacional y obtención de la renta petrolera para su distribución federal; dignificación del trabajo petrolero; reemplazo de la irracional matriz energética que aún se mantiene; retrotraer concesiones y permisos que incumplen el cuidado del ambiente, los compromisos de inversión y las obligaciones fiscales. Argentinización real de las petroleras para la Argentina y no para pequeños grupos financieros con empresas constituidas en el extranjero. Estos objetivos se complementan en nuestro proyecto integrador con la creación de la empresa Yacimientos Petrolíferos Federales (YPF), que podemos hacer realidad cuando la conciencia de nuestro pueblo se imponga y exija el cumplimiento de su voluntad soberana. Tanto en petróleo, como en todos los temas, debemos conducirnos con coherencia, ética, unidad y proyecto.
URUGUAY BUSCA “GAS NO CONVENCIONAL”
Uruguay está realizando prospecciones en busca de "gas no convencional". El director de Energía, Ramón Méndez, dijo a No Toquen Nada que una empresa estadounidense en convenio con Ancap está realizando exploraciones en el departamento de Durazno. Méndez explicó que el gasoducto “Urupabol” no sería viable financieramente en la actualidad y que se están analizando otras alternativas.
Minuto 180 de Uruguay (www.180.com.uy)
El "gas no convencional" es un descubrimiento reciente realizado en Estados Unidos. En el último año, el impacto de este descubrimiento causó una baja considerable de los precios internacionales del gas.
Ramón Méndez, director Nacional de Energía contó a No Toquen Nada que el descubrimiento del gas no convencional fue realizado hace no más de tres años en Estados Unidos. También señaló que Uruguay es uno de los primeros países en la región que comenzó a realizar búsquedas en su territorio de este nuevo recurso energético.
“Este año fue de explosión de este nuevo tipo de yacimientos, que se llaman 'gas no convencional'. Se está buscando en todo el mundo y Uruguay es uno de los primeros países de la región que lo está haciendo”, explicó Méndez. La prospección se está haciendo en acuerdo con una constructora estadounidense que tiene un convenio con Ancap. Los trabajos se están haciendo en el departamento de Durazno.
“Son pozos que no tienen ningún tipo de impacto, es como si fuera una máquina para buscar agua y a partir de ahí se mete bajo tierra una sonda que ni siquiera va muy profundo sino que va horizontal. Se busca un gas que no está en grandes reservorios, es un gas que está metido en pequeñas burbujas adentro de arena o arcilla. Se ha descubierto que el potencial es mucho más grande. Con este tipo de reservas se triplicaría o cuadruplicaría el nivel de reservas descubierto hasta ahora” en el mundo, agregó.
El precio del petróleo y la crisis financiera internacional hicieron rentable la extracción de este gas que se conocía pero no era posible explotarlo económicamente por los costos.
Gasoducto "Urupabol"
Méndez comentó los resultados del estudio de prefactibilidad financiado por la Corporación Andina de Fomento sobre el gasoducto Urupabol (que recorrería desde Bolivia a Paraguay y llegaría a Uruguay). Las conclusiones indican que el proyecto es viable desde el punto de vista práctico pero no desde el punto de vista financiero.
El estudio de factibilidad demostró que las demandas de Paraguay y Uruguay no justifican la inversión en el gasoducto. “Surgió una alternativa que es la de licuar el gas y bajarlo en barcazas a través de la Hidrovía. Esa sí es una alternativa viable. Un análisis muy primario muestra que es viable”, afirmó.
Méndez explicó que la viabilidad económica tampoco se soluciona si se toma en cuenta la hipótesis de exportación de gas boliviano al mundo desde Uruguay. Para esta conclusión fue decisivo el descubrimiento del gas no convencional.
“La consultoría demuestra que en principio no sería del todo rentable”, dijo. “En este momento el precio del gas ha bajado muchísimo. Particularmente en Estados Unidos se han encontrado nuevas formas de gas no convencional y eso ha hecho caer el precio. En principio la posibilidad de licuar gas boliviano en Uruguay traído por un gasoducto no está resultando económicamente viable”, explicó Méndez.
COMENZÓ LA LLEGADA DE BOLIVIANOS A ARICA
Aunque consideran que no es económico venir, los altiplánicos llegan a disfrutar de las playas, el sol, el clima y la tranquilidad de la ciudad.
El Estrella Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
A cinco días de la Navidad y próximo a celebrarse la fiesta de Año Nuevo es notoria la llegada de los turistas bolivianos que en familia vienen a disfrutar de las bondades de la ciudad de la Eterna Primavera.
El vicepresidente de la Cámara de Turismo, Ricardo Jorquera, expresó que se espera tener un aumento de bolivianos en Arica debido a una campaña publicitaria que se hizo en los diarios en Bolivia, con tarifas y nombres de 12 hoteles de todas las categorías y hostales, con oferta de 4 días y 3 noches.
Explicó que entre las tarifas atractivas existe para habitación doble desde los 99.990 pesos (por 4 días y tres noches) y la más económica de 33.000 pesos.
"Se ha visto una afluencia de bolivianos y esperamos que sea entre un 10% o 15 % más que el año pasado, durante este período de diciembre a marzo. Los bolivianos realizan un turismo práctico, de permanencia y el 90% del turismo boliviano es playa, compras y pasarlo bien", comentó.
La directora de Sernatur, Maritza Lafertte, manifestó que "hemos hecho acciones promocionales en Bolivia y sabemos que ya están llegando muchos bolivianos y vienen especialmente para el Año Nuevo. Es un público muy importante como región".
Wilhelm Fischer, oriundo de La Paz, manifestó que viene por la cercanía. "El mar es el principal atractivo que tienen, mi familia vive en Viña y años que tienen una casa acá. Para las damas son atractivos todos los centros comerciales ya que les atrae la variedad en ropa", aseguró.
Reconoce que es caro y que la comida cuesta el doble de lo que vale en Bolivia. "El nivel de vida y el poder adquisitivo es mucho más alto acá. El sueldo mínimo es de 550 bolivianos que son como 80 dólares. Si no tuviéramos alojamiento sería imposible venir porque eso es lo más caro acá", dijo.
Shirley Solís manifestó que viene a Arica por la playa, el shopping y el clima que es diferente a La Paz. "Arica es segura, puedes dejar cosas afuera del domicilio y no te roban nada. A los niños les encantan los mariscos, camarones y a mí el ceviche y entre los pesados, la corvina", acotó.
Teresa María Maldonado expresó que viene en forma continua por la playa y disfrutar del mar, del clima y la gente que nos recibe muy bien y la familia que siempre nos acoge y recibe en casa", dijo.
Jennssy Maldonado, reconoció que le parecen muy bonitas las playas, "está bien el clima y es bonita la ciudad".
Hugo Zurieta dijo que "hemos venido a pasar un momento familiar. La Paz es bastante estresante y por ello la tranquilidad de las playas nos atrae. Vinimos a disfrutar de ellas, el mar y la comida de mar", aseveró.
Recomendaciones
Los turistas sugirieron que es conveniente tener más atractivos para los niños, más parques, áreas verdes y piscinas. Asimismo, destacaron que el centro está limpio, pero se requiere que los sectores alejados también lo estén. Para el viaje que se mejore mucho más la carretera porque todavía existen baches y en la ciudad solicitaron la existencia de más señaléticas turísticas, más llamativas que muestren los puntos específicos de atracción.
ICÍAR BOLLAÍN: “EL CINE POLÍTICO TIENE MALA PRENSA”
La cineasta estrena en enero ‘También la lluvia’, el filme preseleccionado por España para los Oscar
ADN de España (www.adn.es)
Una película dentro de otra. Un rodaje de tintes épicos en Cochabamba (Bolivia) y escenas de época que requerían, por ejemplo, a Karra Elejalde haciendo de actor misántropo y algo borracho interpetando a su vez a Cristóbal Colón. Ante una propuesta así, Icíar Bollaín (Flores de otro mundo, Te doy mis ojos, Mataharis) sólo podía decir que sí.
También la lluvia retrata a los indígenas cerca del 1500, frente a los conquistadores españoles, y a los indígenas del 2000, frente a las multinacionales que pretenden privatizar el agua. También la de la lluvia.
Nunca se vio haciendo esta película, a pesar de tener al guionista en casa...
Sí, es curioso, yo iba haciendo mis pelis y el proyecto se iba transformando. Durante un tiempo parecía que iba a dirigirlo Alejandro González Iñárritu, que finalmente decidió hacer Biutiful. Cuando me lo propusieron Paul [Laverty] y el productor Juan Gordon, primero tuve ganas de decir "ni hablar". Después, pensé que sería precioso trabajar juntos Paul y yo y que si todo salía mal, que me quiten lo bailao. Yo no podría escribir un guión como éste y si confiaban en mí...
Su filme se inscribe en el género del cine dentro del cine.
Sí, pero no era lo que más me interesaba. Creo que la gente ya sabe mucho de cine.
Pero sí se percibe algo de esa 'familia postiza' que se crea en los rodajes, y que aquí rueda una película de época en medio de un conflicto.
Sí, le doy un poco de cera a la gente del cine. Hay una escena en la que están todos cenando hablando de lo divino y lo humano y alrededor se está desarrollando un drama. Van muy a la suya. Pero también hay un homenaje. Se percibe lo mucho que cuesta hacer una película. Está presente, por ejemplo, en la figura del productor, que interpreta Luis Tosar. La imagen del productor de traje y puro ya no existe.
El personaje de Tosar, a priori un cínico, y el de Gael García Bernal, supuestamente más idealista, hacen una especie de danza ideológica durante la película. Cuando uno avanza, el otro retrocede.
Es que las personas no nos movemos en línea recta.
¿Se ha preparado para las acusaciones de 'buenismo'?
De momento no las ha habido, incluso por parte de los que podrían estar más predispuestos a hacerlo. Creo que es porque el guión es muy hábil en ese sentido y no hay blancos y negros. Aunque Paul tenía muy claro que al escribirlo se situaba del lado de la resistencia. Pero lo del buenismo puede salir porque el cine político tiene mala prensa.
¿Quería mostrar otra faceta de Cristóbal Colón que no hemos visto en los 'biopics'?
Desde luego, no es el Colón idealizado, que también existe. No el navegante sino el gestor y el político. Él también fue gobernador, y muy malo. Acabaron castigándole los Reyes Católicos. Fue el primero en extender entre los indígenas la obligación de pagar tributo y de contribuir con oro.
¿Cómo enfoca la precandidatura al Oscar?
La película será la misma, con o sin premio, pero la difusión que puede darle es enorme.
Todos los artículos sobre usted destacan que es madre de tres hijos. Eso no ocurre con los cineastas hombres. El otro día, Álex de la Iglesia, compañero suyo en la Academia [ella es vicepresidenta], publicaba una pieza sobre las muchas y estresantes facetas de su vida, pero no aparecían sus hijas.
¡Es verdad! Lo pensé y me extrañó porque yo siempre hablo con él de sus niñas. Si se menciona ese tema con respecto a mí se hace como elogio, pero asumiendo que los hijos son más responsabilidad de la madre, que en mi caso no es así. Deberían escribir también "Paul Laverty, padre de tres hijos..."
ACUSADO POR EVO, AHORA EN EE.UU.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El presidente de la aerolínea boliviana Aerosur, Humberto Roca, uno de los empresarios más críticos con el presidente Evo Morales y que está acusado de enriquecimiento ilícito, viajó desde España a Estados Unidos para ser tratado por el cáncer renal que le afecta, informó ayer su abogado Jorge Valda.
El abogado dijo a Efe que Roca dejó Madrid el pasado viernes después de que médicos españoles le recomendaron continuar en EE.UU. su tratamiento contra ese mal y sus problemas cardiovasculares.
Pero además, en Estados Unidos Roca presentará en enero ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos una denuncia por la presunta violación de sus derechos por el Gobierno boliviano, agregó Valda. “Será una denuncia internacional por violación de derechos humanos, por la emisión de un mandamiento de aprehensión que es ilegal y porque se atenta contra sus propiedades y principalmente porque se está atentando contra su vida”, manifestó Valda.
Sostuvo que intentar detener a Roca en medio de su tratamiento contra el cáncer renal es atentar contra su vida.
Roca, que es un empresario crítico con Morales, ha sido acusado por el Gobierno y la fiscalía de presunto enriquecimiento ilícito.
El gobierno de Morales ordenó investigar la fortuna de Roca, para obligarle a demostrar cómo logró ser propietario de Aerosur, la mayor aerolínea de Bolivia, con cerca de 20 aviones alquilados que hacen vuelos regulares a Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
El ministro de Gobierno (Interior), Sacha Llorenti, advirtió hace unos días que podía emitirse una orden internacional de captura contra Roca si es que no se presentaba ante la justicia en La Paz.
Hace unos días, un fiscal paceño intervino en la ciudad oriental de Santa Cruz medio centenar de vehículos de colección de Roca, quien entonces desde España calificó esa acción como propia de un “Gobierno que más parece dictatorial”.
El martes un juez decidirá el destino de esos automóviles y se pronunciará sobre otras acciones de los fiscales contra propiedades que, según Valda, no pertenecen a Roca sino a sus familiares.
De su parte, el vicepresidente en La Paz de Aerosur, Oscar Vargas, informó a Efe que, pese a la situación del empresario Roca, la aerolínea continúa operando con absoluta normalidad.
BOLIVIA, EL PAÍS DE LOS CONTRASTES
Excite de España (www.rutas.excite.es)
Bolivia es un país de contrastes. Aunque generalmente se asocia al país sudamericano con el Altiplano, la Cordillera de los Andes y un típico paísaje de montaña, más de la mitad de la extensión de este relativamente grande país es selva. Por otro lado y también contrariamente a lo que se piensa aunque no existen vuelos directos, en este momento sí se pueden encontrar vuelos baratos a Bolivia.
Los diferencias de la geografía de Bolivia han dado lugar a una gran diversidad de contrastes que se aprecian en todos los aspectos del país. La cultura, las costumbres, la gente, la forma de vestir, la comida, el folclore y a veces hasta el idioma de las zonas de montaña difieren de las denominadas zonas de Los Llanos Orientales que presentan una gran vegetación y clima tropical.
Los contrastes de Bolivia también se pueden apreciar entre la vida de las ciudades y la de las zonas más rurales. De igual modo el patrimonio histórico y cultural de Bolivia contrasta con los importantes atractivos naturales con los que cuenta el país.
Todos estos contrastes hacen de Bolivia un riquísimo destino de viajes. Y aunque desde España no hay conexiones de vuelos directas al país sudamericano, sí es posible encontrar vuelos directos a Bolivia haciendo una pequeña escala.
La mejor conexión de vuelos baratos a Bolivia del momento viene ofrecida por Iberia que propone una primera escala en Sao Paulo, en Brasil, para después llegar hasta el destino final con un vuelo de la compañía aérea brasileña TAM, todo por menos de 800€.
PERÚ Y BOLIVIA CON "LOS ZETAS" LA MAYOR TASA DE TRABAJO INFANTIL
Correo de Perú (www.correoperu.pe)
Países de Perú y Bolivia, donde entre un 25 y un 35 por ciento de los niños cumplen tareas laborales, lideran los indicadores de trabajo infantil en Sudamérica, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), divulgadas en Buenos Aires.
Por su parte, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Venezuela integran el grupo de países con menores niveles de trabajo infantil, con porcentajes que van del cinco al ocho por ciento, precisó el coordinador regional del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil de la OIT, Manuel García.
EN LISTA. En medio de la clasificación, se sitúan Colombia, Ecuador y Paraguay, donde trabajan del 10 al 17 por ciento de los niños, añadió García en un encuentro organizado por el Ministerio argentino de Trabajo en la sede de esa cartera.
"Tenemos que ser capaces de erradicar el trabajo infantil de Argentina. Estamos bregando para que el uso de mano de obra infantil, ya prohibido, también sea delito penal", sostuvo la presidenta de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Conaeti), Pilar Rey Méndez, en un comunicado de la cartera sobre los resultados del encuentro. Durante el XII Encuentro Nacional de Comisiones Provinciales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, los funcionarios compartieron experiencias y evaluaron los avances del plan 2006 - 2010 de Argentina contra este flagelo.
LATINOAMÉRICA, UNA HISTORIA HECHA EN PLATA
El Comercio de Ecuador (www.eltelegrafo.com.ec)
La plata es aquel metal que brilla como la luna en la noche del desierto, como el lago turquesa de lo Andes. Este metal que es uno de los más antiguos en el mundo, se empleó inicialmente para elaborar armas de guerra y luego en los utensilios y ornamentos, extendiéndose posteriormente al comercio, al acuñarse las primeras monedas de plata.
En las culturas prehispánicas, sobre todo de Bolivia Perú y Ecuador, se usó para fabricar objetos rituales, ajuares funerarios o instrumentos de guerra. En la época virreinal, con el descubrimiento de grandes reservas como en el caso de Potosí (Bolivia), se dio inicio a su uso a gran escala. Su característica de ductilidad y maleabilidad han permitido que se pueda utilizar en los más diversos sectores, pero en especial en la joyería, donde la tradición española se juntó con la técnica prehispánica generando este arte oficio que ha perdurado por siglos.
Muchos artistas escogieron este material para expresar su creatividad y aumentaron el acto artesanal al nivel de una escultura. Por ello el Centro Cultural Metropolitano y la Fundación Patronato Plata del Perú exponen la Platería Contemporánea en una exposición que concentra el trabajo de creadores de diferentes países.
Patronato de plata
Estas piezas corresponden a donaciones que los orfebres han realizado al patronato, el cual se encarga de llevar la muestra a varios países. Según Roque Benavides, presidente de la institución, se desea difundir las diferentes expresiones y técnicas propias de los lugares de donde proceden las piezas.
Así, por ejemplo, las formas de los plateros del Perú con mucha influencia precolombina difieren mucho a las de Venezuela, con más referencia a la naturaleza. A decir del ofebre peruano José Torres Della, los artífices plateros, gracias a su dedicación y paciencia, lograron verdaderas obras de arte, además de la transmisión de conocimientos de padres a hijos, por lo que se diría que esta actividad tiene más de 4 mil años de historia.
En Perú, desde el virreinato, los orfebres más experimentados han desarrollado técnicas como el cincelado, el repujado, burilado, batido, pulido, bruñido, filigrana, entre otros. Pasaban muchos años hasta ser considerados maestros plateros, cuyos conocimientos lo comprometían con la enseñanza. En la joyería de plata, poco se ha debatido sobre el valor cultural en el país. Sin embargo, Torres Della afirma que el platero, arraigado a técnicas y estilos ancestrales, ha logrado innovar una serie de productos atractivos al mercado hispanoamericano.
Una de estas técnicas es la utilización de spondylus, que en el caso de la orfebre ecuatoriana Berenice Guayasamín es evidente. Su estilo apela a revalorizar la concepción de lo que a los indígenas les parecía valioso, la concha spondylus, tenía más valor que el metal precioso, es decir la plata o el oro.
En esta exposición se aprecian más de cien piezas provenientes de lugares que van desde México hasta Argentina, entre joyas y objetos. En varias composiciones es evidente la influencia colonial, mientras que en otras la experimentación es dinámica. Es el caso de Cuba, donde sus creaciones van más a lo conceptual junto con la fusión de metales en gran armonía con la plata.
UN BREVE RECORRIDO POR SALTA, UNA DE LAS JOYAS DEL NORTE ARGENTINO
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Es una de las provincias que más crecimiento turístico ha experimentado en los últimos años. Tradición e innovación, religión y mito, patrimonio cultural, naturaleza e infinidad de alternativas en materia de vacaciones se conjugan en un territorio que enamora a residentes y viajeros por igual
Se dice que el nombre de Salta proviene de la tradición Aymara. Del vocablo “sagta”, para ser más exactos, que se traduce como “la muy hermosa”. De ahí el popular dicho que la presenta como Salta, La Linda. Ubicada en el NOA, Salta es una de las provincias que ha evidenciado mayor crecimiento dentro de la región, y el país en general en los últimos años.
Paso obligado para las seis provincias que la rodean –Tucumán, Catamarca, Formosa, Jujuy, Chaco y Santiago del Estero- y los tres países que rozan su frontera –Chile, Bolivia y Paraguay- el turismo es una de sus principales actividades comerciales, en varias de sus vertientes: religioso, corporativo, de alta gama, de aventura y por supuesto, el turismo independiente o “de mochila”.
Todo parece estar orientado a aprovechar ese potencial, pero sin perder en absoluto la esencia. Como quien abre orgulloso la puerta de su casa a un invitado. Es así que los salteños son conocidos por su calidez y hospitalidad con el turista, y que todo el que visita Salta, tarde o temprano quiere volver.
El ministro de Turismo salteño, Federico Posadas, asegura que al mirar en perspectiva “uno de los mayores logros de Salta ha sido darle continuidad a las políticas turísticas. Si se logró lo que se logró hasta hoy fue por el trabajo no de uno, sino de varios gobernadores durante los últimos 25 años. Es decir que en este 2010 se está recogiendo lo que se sembró durante mucho tiempo”.
“Salta tiene un crecimiento de un 20% en el nivel de pasajeros que pasan por su aeropuerto, con 1.400.000 turistas este año. Así nos consolidamos casi como el tercer destino más elegido del interior, superando a Iguazú y peleando palmo a palmo con Bariloche. Hemos pasado de 13 mil a 15.500 camas en los últimos tres años”, afirma orgulloso Posadas.
Fundada el 16 de Abril de 1582, Salta está diseñada en forma de damero o cuadrícula, como solían hacerlo los españoles, a partir de la Plaza 9 de Julio, ubicada en el corazón mismo de la ciudad. Allí, un monumento al Gral. Alvarez de Arenales recuerda la lucha por la independencia mirando al norte, que es donde más batallas se libraron.
Poblada de ceibos y molles, flora típica del lugar, la plaza congrega en torno a sí varios edificios legendarios. La Catedral Basílica de Salta, el Cabildo, el Centro Cultural América y el Museo Arquitectónico de Alta Montaña (MAAM) son sólo algunas de las opciones que convierten a la Ciudad en un atractivo en sí misma.Según explica el Ministro Posadas, "la meca del interior es Cafayate y los Valles Calchaquíes, pero se está trabajando para desarrollar nuevos circuitos: la Puna, el Valle de Lerma (alrededores de Salta), los Diques y la vinculación con turismo y medioambiente a través de actividades como recorridas en motos y senderismo. Pero hoy el destino cuantitativamente más fuerte es Salta Capital, con el 60% del turismo de la provincia de Salta."
La Catedral, de estilo ecléctico, alberga el llamado Panteón de las Glorias del Norte, en donde descansan los restos de Güemes, Arenales y varios personajes importantes de la historia y la independencia. Además, allí se encuentra la Virgen del Milagro, a quien le adjudican la protección de los fuertes sismos que azotaron a la provincia.
Por eso, cada 15 de Septiembre se realiza la Procesión del Señor y la Virgen del Milagro, una fiesta popular que convoca más de 300 mil personas del país y de todo el mundo.
El MAAM resguarda un hallazgo arqueológico prácticamente inédito: las momias de tres niños que fueron encontrados durante una expedición al Volcán Llullaillaco. Los cadáveres eran parte de un ritual en el cual los incas –que no creían en la muerte, sino en el paso al más allá- dejaban sus ofrendas a los dioses y ornamentos en montañas o volcanes, que eran llamados Apus o Santuarios de altura. Los cuerpos, que se exhiben de a uno para evitar su deterioro, consisten en un atractivo imperdible para todo el que visita la capital salteña.
Unas cuadras más alejada del centro, la Iglesia San Francisco es otra de las glorias arquitectónicas de la ciudad, famosa por su cúpula de 54 mts de altura que reza “a los vencedores y vencidos”. La campana que tiene fue confeccionada con el fundido de los cañones y rifles utilizados durante la Batalla de Salta, donados por Manuel Belgrano.
Dentro de San Francisco se encuentra la Virgen de la Dulce Espera, una escultura de San Severo con sus huesos originales y un pesebre en exhibición durante todo el año.
El sentimiento religioso es muy fuerte en la provincia, por eso las iglesias tienen gran presencia en la vida cotidiana de la ciudad. Conmueve la cantidad de gente que circula todos los días, a toda hora, para pedir o agradecer a sus patronos y simplemente, seguir viaje.
Otra de las postales típicas salteñas es el Convento de San Bernardo, que tiene un pórtico tallado en madera por aborígenes en el año 1762 y se encuentra habitado por una congregación de Carmelitas descalzas que, por disposición del Papa, ahora deben llevar calzado. No obstante, respetan a rajatabla su condición de monjas de clausura, por lo que permanecen ocultas del público.
El convento de San Bernardo se encuentra al pie del Cerro del mismo nombre, cuyos 1.021 escalones para ascender hasta la cima son otro de los grandes atractivos turísticos. El desafío tiene como premio una inigualable vista de la ciudad al atardecer. Aunque, por supuesto, para los más perezosos también existe la opción del ascenso en teleférico.
Alejado del punto neurálgico de la ciudad, el Mercado de artesanos congrega a las siete asociaciones de artesanos de la Provincia. En el marco de una casona colonial típica de 1800, los artesanos exponen y venden sus trabajos, que contemplan los diferentes materiales de la zona: ónix, lana de llama, alpaca, madera de palo santo además, claro, de comidas regionales, vinos y dulces.
Al caer el sol, imperdible es el paseo por el Corredor Balcarce. Esta calle plagada de bares, boliches y peñas, de noche puebla las veredas con mesitas donde disfrutar una cerveza o vino en compañía de amigos y buena música. Y, en materia de peñas, la Casona del Molino es una de las más interesantes, por la particularidad de ser la única que no tiene un espectáculo armado.
Ahí, explican, “el salteño va con su guitarra y se pone a zapar”. Y, entre comidas típicas y buen vino “el que no era amigo se hace amigo”. Total, como explica Marité, una simpática guía local, “la mayoría de los salteños tenemos buena voz para cantar y habilidad para las guitarreadas típicas de acá”.
La tradición y la cultura salteñas, fuertemente arraigadas en la población, generan un fenómeno que el Ministro Posadas denomina “transculturación inversa: en vez de nosotros globalizarnos, el que viene a Salta se regionaliza”.
Y añade: “Salta tiene cultura, paisajes, recursos naturales de todo tipo, somos una provincia llena de provincias, pero lo mejor que tenemos es la calidez de nuestra gente. Es un destino con alma. Todo el que viene a Salta automáticamente se transforma, vuelve hablando con tonada y cantando con ritmo de zamba.”
EL PESO DE LOS INMIGRANTES EN EL EMPLEO, LA SALUD Y LA EDUCACIÓN
Dejando sin sustento el discurso que los acusa de "robarse el trabajo", los extranjeros provenientes de países limítrofes y Perú ocupan sólo el 5% del total de los puestos de empleo. El prejuicio se repite en el uso de los servicios públicos: solamente una de cada 10 personas que asisten a un hospital público y uno de cada 20 alumnos de colegios estatales no nació en el país. La xenofobia, una bomba de humo para esconder las deficiencias en políticas públicas
La Mañana de Neuquen, Argentina(www.lmneuquen.com.ar)
El sociólogo francés Loïc Wacqant describe en su libro “Cárceles de la miseria” cómo se instala la necesidad de la “mano dura” contra la delincuencia, a través de una serie de mecanismos propagandísticos. Uno de los principales es la construcción de un enemigo interno, la demonización de un sector de la población, sin mayores fundamentos que el propio prejuicio xenófobo, amparado en un nacionalismo funcional y en el temor al “otro”. Así ocurre con los inmigrantes, que son sujetos de un ataque discursivo que a menudo, como pasó en estos días, se introduce en la agenda de los grandes medios de comunicación para tapar el déficit en la gestión pública y termina generando batallas cuerpo a cuerpo. “Quiero pedir a la Presidenta que trabajemos juntos en esto, que dejemos de lado las mezquindades, frente a una inmigración descontrolada”, dijo el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, ante la serie de episodios violentos desatados tras la toma del Parque Indoamericano, en Villa Soldati. Su jefe de Gabinete e ideólogo del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, agregó que su gestión “no puede resolver los problemas de vivienda del Conurbano y el Mercosur”.
Culpar a los extranjeros por las deficiencias en la elaboración de políticas públicas implica no dimensionar el problema. Sobre todo, porque los inmigrantes de los países limítrofes y Perú –los que más arribaron al país en las últimas décadas- tienen poco peso específico dentro del mercado de trabajo y de la oferta de servicios sociales. Así lo demuestra un estudio de SEL Consultores, dirigido por el sociólogo Ernesto Kritz -insospechado de formar parte del "arco progresista"-, que derriba varios de los mitos levantados en torno a esta situación.
“Trabajo robado”
Uno de los principales argumentos detrás de la lógica expulsiva hacia los inmigrantes es el temor a que ocupen el mercado laboral. “Nos roban el trabajo” se convirtió en una frase común, acompañada por la más porteña “se vienen a matar el hambre”. Lo cierto es que los ciudadanos de Bolivia, Paraguay, Perú, Chile, Uruguay y Brasil que residen en el país ocupan sólo el 5% del total de empleos existentes. Sin embargo, su tasa de empleo es 2,5 puntos más alta que la media de la población, diferencia que se explica en la mayor cultura del trabajo.
Otro de las verdades cristalizadas, quizás con fundamentos más académicos, es que los extranjeros compiten por la mano de obra con los hogares más pobres de la Argentina. Otro mito: en el 20% de las familias de menores ingresos, los inmigrantes detentan sólo el 8% de los puestos de empleo.
A la hora de evaluar el tipo y la calidad de trabajo al que acceden los migrantes, se descubre que el 56% forma parte de la economía informal. Las familias de países limítrofes y Perú tienen un 27% menos ingresos que los hogares argentinos promedio. Esto se debe a que los extranjeros realizan los trabajos peores remunerados, que muchas veces los propios argentinos no quieren realizar.
Además, demuestra que cobran poco en relación a los servicios prestados. Según reveló a E&E un empresario del sector textil que prefirió el anonimato, un costurero boliviano trabajando en negro en Buenos Aires cobra $1,50 por la confección de una prenda que saldrá $150 en el escaparate. El precio de su fuerza de trabajo es ínfimo, en una industria que creció de forma exponencial en los últimos años, amparada en la mano de obra extranjera.
La producción frutihortícola también es un caso testigo. Al fenómeno de los trabajadores golondrina se le sumó el de los parceleros o quinteros, que alquilan tierras para producir. Los dueños argentinos trasladan así el riesgo a los extranjeros, que trabajan junto a toda la familia y en extensas jornadas para hacer rentable el negocio. Este fenómeno, típico de los sectores periurbanos de Buenos Aires y Mendoza, se está dando por estos días en Neuquén.
“Hospitales y escuelas copadas”
Para la visión distorsionada sobre la migración, el extranjero no sólo viene por el empleo sino también por los servicios públicos esenciales que son garantizados por la Constitución Argentina. El mito sostiene que copan los hospitales y las escuelas, y su participación satura las instituciones.
Antes de hablar de números, es conveniente aclarar que la Ley de Migraciones 25.871, aprobada en 2003, obliga al Estado nacional a garantizar el acceso tanto a la salud como a la educación a cualquier inmigrante, aún en situación irregular.
De todas formas, las estadísticas son elocuentes. El 50% de los bolivianos, paraguayos y peruanos que habitan en el país no tiene cobertura médica. Sin embargo, representan sólo el 10% del total de los hogares, es decir que sólo una de cada diez personas que asiste a una dependencia de salud pública es extranjera. En cuanto a las escuelas, sólo el 5% del total de asistentes no es de nacionalidad argentina. La mayoría de ellos ni siquiera logra completar el nivel educativo que cursa, porque debe ingresar al mercado laboral a temprana edad. Lo positivo es que la mayoría de los menores de 18 radicados en Argentina superará en su nivel de formación a sus padres, generando un valor agregado en su capital humano y que tendrá un efecto positivo en sus propios hijos.
Flujos migratorios
Más allá de su desempeño en la economía, la importancia del flujo de migraciones cayó fuertemente en los últimos años. Según un estudio de la Universidad de Lanús y Unicef, presentado días atrás en Neuquén, el porcentaje de extranjeros sobre la población argentina pasó del 30% en 1914 a 4,2% en 2001, en una tasa que seguramente se mantendrá cuando se conozcan los resultados del Censo 2010.
El estudio de Ernesto Kritz señala, sin embargo, que el crecimiento de la población extranjera superó al de la población nativa, lo que colabora con la errónea percepción que la cantidad de inmigrantes crece de forma “descontrolada”, como denunció Macri. A esto se le suma el hecho de que la mayoría de los inmigrantes se concentra en los principales centros urbanos del país. También son los ciudadanos no argentinos los que más sufren la pobreza: cuatro de cada 10 no acceden a la canasta básica ampliada, en una tasa mucho mayor que la de los nativos medios. Los números enseñan que ser extranjero en Argentina no es tan fácil como cierto discurso facilita se empeña en denunciar.
Construcción y servicio doméstico, a la cabeza
Según el estudio de SEL Consultores, 6 de cada 10 migrantes que llegan a la Argentina se desempeñan en el comercio, la construcción y el servicio doméstico. “Con menores requerimientos de calificaciones, estos sectores tienen las mayores tasas de informalidad laboral urbana” que los argentinos, señala el trabajo. Además de mostrar que para los inmigrantes de países limítrofes y Perú, la puerta de entrada al mercado de trabajo es el sector informal, esta desproporción entre ambos sugiere que para los extranjeros la movilidad hacia el sector formal es reducida. “Entre 2003 y 2009, el porcentaje de informales prácticamente no se modificó. En cambio, entre los migrantes internos del NOA y NEA -como caso testigo- disminuyó cerca de 9 puntos (era de 50%)”, sostiene el trabajo.
Son dos las razones de esta diferencia. En principio, la falta de documentación, pese a que con la ley vigente dejó de ser un impedimento. La otra causa es, justamente, la discriminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario