miércoles, 22 de septiembre de 2010

EVO MORALES CONFESÓ QUE EL NARCOTRÁFICO LE DA MIEDO Y QUE BOLIVIA NO PUEDE COMBATIRLO SOLO


El presidente boliviano criticó al Gobierno de Estados Unidos porque no ha logrado disminuir el consumo de drogas en su territorio.

El presidente boliviano Evo Morales admitió el martes que le “da miedo” el narcotráfico y que Bolivia no puede enfrentarlo sola, lamentando al mismo tiempo que Estados Unidos lo use para intereses políticos y no se una al país sudamericano en la lucha contra la droga.
“Nos da miedo,
me da miedo el narcotráfico”, dijo Morales durante una entrevista. “Pero (la lucha contra ese fenómeno) no solamente es responsabilidad del gobierno nacional, ni del pueblo boliviano, sino de los países donde se consume la droga, la cocaína. El pueblo boliviano no es de la cultura de la cocaína”.
Morales dijo que su país está llevando a cabo un plan para combatir el problema junto a sus fuerzas armadas, pero que “solos no vamos a poder combatir”. “Así como Estados Unidos, con toda semejante plata, no puede bajar ni la demanda ni puede enfrentar las drogas sintéticas”, señaló.
Morales habló en el marco de la cumbre de los Objetivos del Milenio que se celebra en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.
Las relaciones entre Estados Unidos y Bolivia son tensas. En 2008, Bolivia expulsó al embajador estadounidense en La Paz, Philip Goldberg. Morales también expulsó a la agencia antidrogas estadounidense DEA. Sin embargo, grupos mafiosos relacionados con el narcotráfico están adquiriendo protagonismo en el país, sobre todo en la zona de Santa Cruz.
Intenta recomponer relaciones
El líder boliviano -que dirige la tercera nación del mundo productora de coca y cocaína – dijo que está intentando mejorar las relaciones con Estados Unidos, pero que los estadounidenses no cooperan.
“Obama reconoce los avances logrados por el país contra el narcotráfico, y sin embargo, nos descertifica. ¿Dónde está la responsabilidad compartida en la lucha contra el narcotráfico?”, preguntó Morales durante la entrevista, realizada en las oficinas de la Misión de Bolivia ante la ONU.
“Estados Unidos usa el terrorismo o el narcotráfico para intervenir militarmente algunos países”, destacó el mandatario. “Estados Unidos usa el narcotráfico para intereses geopolíticos”.
Morales señaló que sin la DEA el país “está mejor”, pero que espera “resolver de una vez el tema” de la restitución de un embajador estadounidense en La Paz.
“Depende de un nuevo acuerdo, marco, de relaciones diplomáticas, de inversión, de cooperación y de crédito. Y lamentablemente no hablamos”, indicó. “Tenemos mucho deseo que se restablezcan las relaciones y el intercambio de embajadores, pero no quieren”.
Morales dijo durante una rueda de prensa que la agencia de Estados Unidos para el desarrollo (Usaid) sigue conspirando contra el gobierno boliviano y que espera “no llegar” a una situación en que la organización tenga que ser expulsada del país.




EVO MORALES DENUNCIA EN NUEVA YORK APRONTE DE EEUU PARA INTERVENIR MILITARMENTE IRÁN

El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció el martes en Nueva York la intención de Estados Unidos de intervenir militarmente la república islámica de Irán y dijo que nadie interrumpirá las relaciones de su país con Teherán.
"Estados Unidos va preparando una posible intervención" a Irán, denunció el gobernante boliviano al tiempo de lamentarse por una campaña pública de concientización popular desplegada por Washington y que, dijo, puede evidenciarse en las calles de Nueva York, donde sostiene encuentros bilaterales, luego de participar, el lunes, en la apertura del 65 período de sesiones ordinarias de Naciones Unidas (NNUU).
Desde la administración del republicano George W Bush, Washington ha criticado, con diversos adjetivos, la relación de La Paz con Teherán y también de Caracas con ambos y de los tres con La Habana.
"Sorprendido cuando, en las calles (de Nueva York), veo algunos panfletos o algunos slogan, carteles preparando a su pueblo para una posible intervención a Irán", deploró el presidente sudamericano durante una rueda de prensa ofrecida en los ámbitos del edificio de NNUU.
Morales insistió el nivel en que se encuentran las embrionarias relaciones entre La Paz y Teherán.
"Tengo buenas relaciones, quiero decirles que voy a visitar Irán y nadie nos va a prohibir tener relaciones diplomáticas con cualquier país del mundo. (Los bolivianos) somos de la cultura del diálogo", afirmó el jefe de Estado boliviano.
Morales viene de recibir las cartas credenciales del primer embajador de Irán en Bolivia, Alireza Ghezili y de nombrar a Jorge Miranda embajador boliviano en Teherán.
Irán y Bolivia se trataron antes de 2007, cuando formalizaron sus relaciones diplomáticas, por vía de legaciones concurrentes.
Morales y su par iraní, Mahmud Ahmadineyad, se reunieron el martes en Nueva York.
Teherán ha concedido financiamiento crediticio para la construcción de hospitales en Bolivia y últimamente autorizado un crédito de 200 millones de euros (254 millones de dólares) para fomentar el desarrollo industrial en el país andino amazónico.
Morales visitará Irán a fines de octubre
El presidente de Bolivia, Evo Morales, visitará el 25 y 26 de octubre que viene la República Islámica de Irán, según acordó el martes con su homólogo iraní, Mahmoud Ahmadinejad, durante un encuentro bilateral en Nueva York.
Morales y Ahmadinejad se reunieron en un ámbito del edificio de la Organización de las Naciones Unidas (NNUU), a cuyo 65 período ordinario de sesiones asisten para debatir los objetivos de desarrollo del milenio y el cambio climático.
Ambos presidentes se entrevistaron por alrededor de media hora en compañía de sus principales colaboradores, para evaluar también los avances en la relación binacional.
En el encuentro se habló, asimismo, de acuerdos comerciales proyectados semanas atrás y que serán concretados durante el viaje Morales a Teherán a fines de octubre, dijo una fuente de la reunión.
Previamente, hacia las 10h00 locales (11h00 en Bolivia) Morales participó en la sede de la ONU, en la mesa redonda denominada Promoción para el Desarrollo Sostenible en el contexto de la Reunión Plenaria de Alto Nivel sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Tres horas más tarde ofreció una conferencia de prensa, también en la sede de NNUU, en atención a solicitudes de diversos medios de comunicación locales e internacionales.
El mandatario también accedió a pedidos formulados por las cadenas internacionales de televisión árabe y estadounidense, Al Jazzera y Associated Press respectivamente.
El mandatario boliviano aprovechó también, muy temprano (6h00), para hacer deporte y trotar por el Parque Central, junto a sus principales colaboradores.





IRÁN AMENAZA CON “GUERRA SIN LÍMITES”
El presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, amenazó ayer a Estados Unidos de un conflicto sin límite, si decide declarar la guerra o respalda una iniciativa de esta clase contra su país. Desde Washington se asegura que Irán busca dotarse de armas atómicas bajo el pretexto de su programa nuclear civil.

El Mundo de Colombia (www.elmundo.com)

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, aseguró ayer que si Estados Unidos lanza o respalda un ataque contra las instalaciones nucleares de Teherán se enfrentará a una guerra “sin límites”. “Estados Unidos no comprende lo que es una guerra. Cuando una guerra estalla, no tiene límites”, resaltó Ahmadineyad en declaraciones en Nueva York durante un encuentro con propietarios y responsables de medios estadounidenses. Para el líder iraní, una agresión militar por parte de Israel con el apoyo de Washington sería considerado un acto de guerra e iniciaría un conflicto para el que los estadounidenses no están preparados.
Ahmadineyad, que asiste a la cumbre de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Odm), resaltó que “la guerra no es solo bombas”. Asimismo, reiteró su disposición a reunirse con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, si se produce un giro en la política de Washington hacia su país, con el que Teherán no tiene relaciones desde 1979.
Ahmadineyad también negó que sus polémicas declaraciones sobre el Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial lo convirtieran en un antisemita y aseguró que el asesinato masivo de judíos a manos del régimen nazi fue “un acontecimiento histórico usado como pretexto para la guerra”.
“Nos tenemos qué preguntar dónde ocurrió este hecho y por qué el pueblo palestino sigue pagando por ello. No soy un antisemita, soy antisionista”, apuntó. El Consejo de Seguridad de la Onu impuso el pasado junio una cuarta ronda de sanciones contra Teherán por negarse a detener el enriquecimiento de uranio y obstaculizar las inspecciones internacionales de sus instalaciones nucleares. Washington y otros países acusan a Irán de tratar de hacerse con un arsenal nuclear, mientras que el Gobierno iraní asegura que su programa atómico es exclusivamente de naturaleza pacífica.





CHILE DEBE DESARROLLAR UNA DIPLOMACIA PÚBLICA

Un esfuerzo orientado hacia Perú y Bolivia podría rendir frutos para la política exterior nacional.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

Una serie de encuestas publicada este fin de semana por La Tercera da cuenta de las distintas opiniones que tienen de Chile las sociedades de nuestros países vecinos. Los resultados muestran un panorama mixto, en el cual conviven discernibles posiciones negativas respecto de Chile, junto a valoraciones positivas que abren la oportunidad para desarrollar un esfuerzo de diplomacia pública que puede rendir frutos en el mediano plazo.
Los sondeos muestran que, mientras en Argentina existe en general una disposición favorable hacia Chile y los chilenos, en Bolivia y, especialmente, Perú, la visión es bastante crítica, con un bajo nivel de confianza y una percepción de rivalidad. El 61% de los bolivianos y el 78% de los peruanos dice tener poca o ninguna confianza hacia los chilenos, al tiempo que para el 34% de aquellos y el 70% de éstos, Chile es el país menos amigo; al revés, el 58% de los argentinos señala sentir mucho o algo de confianza en los chilenos, aunque para el 37% de ellos Chile es la nación menos amiga.
Existen, a la vez, valoraciones positivas en los tres países acerca de la estabilidad del sistema político nacional, así como al grado de desarrollo de nuestra economía nacional y la calidad de vida en Chile. Estos últimos aspectos sugieren que, pese a que las percepciones sobre Chile varían de país en país de acuerdo con contextos históricos, políticos y socioeconómicos distintos en cada uno de ellos, Chile tiene activos importantes que es posible explotar a través de un esfuerzo consciente de diplomacia pública dirigido especialmente hacia Perú y Bolivia, países con los cuales han existido grados de tensión en años pasados y las relaciones han sido históricamente más conflictivas.
Chile no ha realizado hasta ahora un despliegue importante de la diplomacia pública, una herramienta de política exterior que puede conseguir resultados importantes para la defensa de largo plazo de su interés nacional y que utiliza mecanismos de información política, difusión cultural y programas educativos. La mayoría de los estados importantes acompañan su política exterior con acciones relevantes en este ámbito, un componente crucial en la generación del llamado "poder blando", aquel que busca persuadir antes que imponer y que no está asociado a las dimensiones tradicionales de equipamiento militar y al uso o la amenaza de la fuerza.
Durante los últimos años, el gobierno se ha embarcado en una costosa estrategia de posicionamiento de la imagen país a través de una campaña de marketing de resultados inciertos y difícilmente medibles. Sería conveniente destinar al menos una parte sustancial de esos recursos al desarrollo de una política de diplomacia pública focalizada en Bolivia y Perú. Podría, entre otras iniciativas, desarrollarse un programa gestionado de manera independiente de becas universitarias de pre y posgrado para traer a Chile a ciudadanos de esos países que tengan perspectivas de convertirse en líderes de opinión, con el objetivo de que el contacto con la realidad chilena les ayude a formarse una visión informada y favorable sobre nuestro país y de que lleven de vuelta dicha imagen a sus sociedades. Bien llevada adelante, una inversión de este tipo serviría para explotar los puntos fuertes expuestos por las encuestas mencionadas y para debilitar las visiones críticas respecto de Chile.





Deja Viedma para defenderse

ESPINOZA RENUNCIÓ AL CONSULADO BOLIVIANO

Río Negro de Argentina (www.rionegro.com.ar)

Juan Carlos Espinoza dejó ayer el cargo de cónsul de Bolivia en la Patagonia, tras la denuncia penal en su contra por presunto manejo irregular de fondos.
Representantes de bolivianos de distintas ciudades se manifestaron ayer agradecidos por la función desplegada y lamentaron su alejamiento. Destacaron el contacto mantenido por una autoridad boliviana por primera vez en 40 años en esta región. "Si se cambia que se cambie todo. Que vengan migrantes como Juan Carlos", pidió Mercedes Husnayo de Puerto Madryn al cónsul general, Antonio Aval, que también estuvo presente en el consulado con sede en Viedma para recibir documentación y tener contacto con referentes de la comunidad.
Henry Espinoza, en su calidad de presidente de la Federación en formación que agrupa a las comunidades de Bolivia en la Patagonia, manifestó que el alejamiento del cónsul "es un golpe muy duro porque ha trabajado con un gran carisma con toda la comunidad boliviana a la par nuestra respondiendo a las necesidades de los residentes en esta región que somos más de 40.000".
Destacó el trabajo en la educación, en lo social y en la documentación de tantos bolivianos que no cuentan con este estado legal y que abre la puerta a una variedad de irregularidades como un trabajo en inferioridad de condiciones salariales respecto del resto.
El cónsul general sostuvo que Juan Carlos Espinoza pondrá a prueba el nuevo esquema de legislación sobre gestión gubernamental de Bolivia y admitió que los procedimientos generaron una mediatización de un tema administrativo sobre el que aún no hay juicio penal. En tanto Espinoza sostuvo que aún falta mucho por hacer. "No me merecía salir de esta manera. Esto es como una gárgara de clavos pero quiero asumir mi defensa para lavar esa imagen que se me ha hecho", dijo.





LA CONSULTORA ARGENTINA PRAGMA ANUNCIA LA APERTURA DE UNA FILIAL EN BOLIVIA

Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)

La empresa argentina Pragma, que presta servicios de consultoría de negocios e ingeniería informática, anunció hoy la apertura de una filial en Bolivia.
La consultora, que tiene ya oficinas en Argentina, Chile, México y España, dijo en un comunicado que ya había desarrollado actividades en el mercado boliviano con proyectos puntuales para clientes del sector petrolero. "Nuestra meta es dar un servicio integrado en el lugar mismo donde nuestros clientes tienen sus operaciones principales", dijo Daniel Yankelevich, director ejecutivo de Pragma.
El directivo explicó que la filial en Bolivia, con oficinas en Santa Cruz de la Sierra, funcionará además como "cabeza de playa" para la exportación de servicios y productos para otros países de Latinoamérica donde también tiene clientes, como Perú y Ecuador.





APOYAN EN PANAMÁ RECLAMO BOLIVIANO DE SALIDA AL MAR

Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)

Organizaciones panameñas ratificaron hoy el respaldo al objetivo soberano de Bolivia para lograr una salida al mar, en reclamo a sus derechos por recuperar el acceso perdido como consecuencia de la Guerra del Pacífico.
El presidente del Comité Panameño "Mar para Bolivia", Miguel Angel Candanedo, señaló que el propósito del movimiento está en fomentar una solución negociada "que haga justicia a las reivindicaciones del país". Por el citado conflicto con Chile, dijo Candanedo, La Paz quedó sin su litoral pacífico y perdió además una extensión de territorio de unos 158 mil kilómetros cuadrados.
Sobre el respaldo de las organizaciones panameñas a las aspiraciones para lograr una salida al mar, el embajador de Bolivia en esta nación, Edgar Solíz, se mostró satisfecho con la solidaridad recibida.
Ese apoyo, dijo el diplomático, "viene de un pueblo que ha sabido negociar tratados con un país tan poderoso como Estados Unidos", en alusión al proceso que llevo a la soberanía sobre el Canal.
Panamá, añadió Soliz, "nos ha demostrado que los tratados no están escritos en piedra".
En el marco del encuentro, se dio a conocer una propuesta para la colaboración entre Bolivia y el Instituto de Marina Mercante Ocupacional de Panamá. La iniciativa, en fase de análisis por las partes, contempla la formación de profesionales del país suramericano en especialidades relacionadas con la náutica.





BOLIVIA Y PERÚ ACUERDAN EVITAR ACCIONES QUE ALTEREN CURSO DEL RÍO MAURI

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

Bolivia y Perú acordaron evitar acciones que alteren el curso del río binacional Mauri, luego de que La Paz expresó preocupación por el supuesto desvío de su curso en territorio peruano, según el comunicado de una reunión celebrada este martes.
Delegados de las cancillerías de ambos países analizaron el martes en La Paz el supuesto desvío en territorio peruano del cauce del río binacional y "refrendaron que no se efectuarán acciones unilaterales en relación al uso de las aguas" del río Mauri o Maure, como se le denomina en Perú.
En la reunión se acordó implementar "sendas estaciones hidrometeorológicas de carácter binacional sobre los ríos Maure-Mauri y Caño así como para avanzar en un acuerdo de uso sostenible de las aguas", en beneficio de las poblaciones asentadas a ambos lados de la frontera.
Una misión realizó el lunes un recorrido por la cuenca baja del Mauri, en el lado boliviano, luego de que a principios de este mes hiciera lo mismo en la cuenca alta, perteneciente a Perú.
"Hicimos el recorrido pero no alcanzamos la cuenca alta donde existe el desvío de 250 litros por segundo hacia la región peruana de Tacna", dijo el diputado boliviano Carlos Troche, los miembros de la comisión binacional
Explicó que la inspección llegó hasta la localidad de Charaña, en el altiplano boliviano, cerca del río donde los delegados peruanos "reconocieron el trasvase de aguas del río Mauri", por lo que "tienen la predisposición de hacer un nuevo viaje de la comisión para verificar el desvío", añadió.
En mayo pasado la Cancillería boliviana envió una nota diplomática a Lima por el desvío de aguas del Mauri, situación que, según el ex canciller boliviano Armando Loaiza, "no es nueva".
Bolivia y Perú comparten una frontera común de 1.131 km y las aguas del río Mauri suministran agua a las regiones altiplánicas de ambos países.





BOLIVIA CRECERÁ GRACIAS A UNA MINERÍA QUE HA AUMENTADO UN 53% EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

América Economía de EEUU (www.americaeconomica.com)

El director nacional de Minería de Bolivia, Freddy Beltrán, ha presagiado un “año histórico” para las finanzas del país gracias al repunte en los precios del oro, que en los últimos días ha establecido un récord de 1.283 dólares por onza. Según Beltrán no sólo se trata del oro, ya que varios minerales que exporta el país, como el zinc, la plata y el estaño, han registrado una tendencia al alza. "Con seguridad este año vamos a pasar los 2.000 millones de dólares (unos 1.530 millones de dólares) en exportaciones de minería y en regalías más de 100 millones de dólares (unos 76 millones de euros)", indicó el funcionario. Los ingresos del Estado por minería han crecido un 53% en los seis primeros meses del 2010.
"Si los precios se mantienen vamos a tener un buen año histórico" para la economía nacional, dijo el director nacional de Minería, Freddy Beltrán a la prensa local. Esta es la actitud y el sentir de Beltrán, el cual está convencido del buen momento que pasa y que vivirá la minería en Bolivia. Y no le falta razón, ya que los ingresos del Estado por minería en los primeros seis meses de 2010 llegaron a 58 millones de dólares (44 millones de euros), frente a 30 millones (23 millones) del mismo período de 2009, lo que supone un incremento de 53%, pero sin un aumento en los volúmenes de venta.
Los datos de los que se disponen dan la razón al director nacional de Minería. Y es que según recientes datos del Viceministerio de Minería, entre enero y abril de este año, el volumen de las exportaciones auríferas bolivianas se había elevado a 837 toneladas métricas finas (TMF).
Además, datos del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE) señalaron que el valor de las exportaciones de minerales de enero a julio de 2010 alcanzó los 1.056,60 millones de dólares (unos 807,916 millones de euros) frente a los 719,40 millones de dólares (unos 550 millones de euros) registrados en el mismo período del año pasado, notándose un aumento considerable en el valor de las exportaciones de un año para el otro. Los principales mercados fueron Japón, con compras de minerales bolivianos por 216 millones de dólares (165 millones de euros); Corea del Sur, con 213 millones (162 millones); Bélgica, 163 millones (124 millones); Estados Unidos, 125 millones (95 millones), y China, 99 millones (75 millones).
Aunque el resto de los minerales han registrado una tendencia al alza, está ha sido muy reducida como para destacarla. Por ejemplo, vendió 203.300 toneladas de zinc de enero a junio pasados, apenas 2% más que en similar periodo del año anterior, y las ventas de estaño alcanzaron 8.819 toneladas de enero a junio pasados, apenas 1,6% más que en el primer semestre de 2009, mientras que el volumen exportado de plata subió 5%. El presidente de la Corporación Minera de Bolivia, Hugo Miranda, agregó que si los precios de los minerales siguen en el nivel actual o continúa la tendencia al alza, los ingresos de Bolivia en todo 2010 crecerán entre 20% y 25% respecto a 2009.





EVO MORALES CREA POLÉMICA EN BOLIVIA CON ANUNCIO DE POSIBLE TERCER MANDATO

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, generó polémica el martes al abrir ante la televisión internacional la posibilidad de un tercer mandato y señalar que su segundo período entre 2010 y 2015 puede ser interpretado como el primero a la luz de la nueva Constitución.
"La Constitución política del Estado dice textualmente que se acepta una sola elección y una sola reelección. Esta mi gestión, es la primera gestión del Estado plurinacional" que sucedió en 2009 a la República, declaró el presidente Morales en una entrevista con la cadena internacional CNN en Estados Unidos.
Morales llegó al poder en 2006 con 54% de los votos y su segundo mandato de cinco años se inició en 2010 (tras ganar con 62% las elecciones).
La nueva Constitución, promulgada en febrero de 2009, autoriza una única reelección por cinco años, y el gobernante cree que su situación debe regirse por esa nueva norma. De interpretarse la ley como él sostiene, su gestión podría ir hasta 2020.
Para el analista Carlos Cordero, profesor de ciencias políticas en las universidades San Andrés y Católica de La Paz, no es "saludable" una nueva reelección de Morales.
"No es saludable para la democracia porque los gobernantes tienden a distanciarse de la realidad y se enamoran del poder y por eso la democracia establece mecanismos de renovación, pero si Morales va a la reelección estaría 14 años en el poder y generaría desconfianza, duda", dijo.
El senador opositor Bernard Gutiérrez (derecha) denunció que "existe un afán totalitario y para que el presidente pueda nuevamente lanzarse a una reelección el 2015 va a necesitar una reforma que acá (en el Congreso, de amplia mayoría oficialista) seguramente la va a tener".
En ese sentido, el sociólogo y consultor político Ricardo Paz advirtió que con la influencia que ejerce en los tres poderes del Estado, "o toma este rumbo de profundizar la democracia y ampliar la participación ciudadana o cae en la tentación autoritaria de tratar de construir un proyecto de poder excluyente".
Un proyecto que, según Paz, consistiría en convertir a su Movimiento al Socialismo (MAS), en un "partido hegemónico al estilo del PRI de México (en el poder entre 1929 y 1997), del Partido Colorado de Paraguay (seis décadas de gobierno)".
"Es una tentación que va a estar presente de una manera muy fuerte", afirmó.
La senadora de centro derecha Elizabet Reyes protestó porque Morales "quiere ser el único candidato, el único partido y la única visión de Bolivia, por eso a todo aquel que puede hacerle sombra en una elección, se lo va a encarcelar, se lo va a enjuiciar o se lo va a sacar del país".
Reyes hizo alusión a los procesos judiciales a los que están sometidos los ex presidentes conservadores Jorge Quiroga (2001-2002) y Carlos Mesa (2003-2005) y al ex candidato presidencial Manfred Reyes Villa, que huyó de un juicio rumbo a Estados Unidos.
"Deberá ser el pueblo el que favorezca con su apoyo, con su voto, la posibilidad de continuidad a las autoridades que están o que quieran plantearse a una única reelección permitida por la Constitución política del Estado", puntualizó el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez.
En junio de 2009, Evo Morales, de 50 años, dijo estar en condiciones "de presentar un programa no sólo para cinco años sino para 50".





EL GOBIERNO DEFIENDE QUE MORALES TIENE LA POSIBILIDAD DE SER REELEGIDO

El viceministro de Coordinación Gubernamental boliviano, Wilfredo Chávez, ha asegurado que no existe ningún impedimento jurídico para una posible reelección del presidente, Evo Morales, pero aseguró que será el pueblo boliviano quien decida, cuando llegue el momento, si el mandatario opta a un nuevo mandato.

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

El viceministro de Coordinación Gubernamental boliviano, Wilfredo Chávez, ha asegurado que no existe ningún impedimento jurídico para una posible reelección del presidente, Evo Morales, pero aseguró que será el pueblo boliviano quien decida, cuando llegue el momento, si el mandatario opta a un nuevo mandato."La Constitución dice textualmente que acepta una sola reelección, esta mi gestión es la primera gestión del Estado Plurinacional", había señalado el mandatario a la cadena CNN, según una transcripción publicada por el diario oficial ´Cambio´.
Preguntado sobre si eso significaba que se consideraba habilitado para una futura reelección, Morales dijo: "de acuerdo con mi interpretación, sí, (pero) eso no depende de mí, depende del pueblo boliviano". "Si el pueblo quisiera, ¿por qué no?", añadió.
Morales ya fue reelegido para su cargo en diciembre del 2009, un año antes de completar su primer mandato quinquenal, tras la celebración del referéndum que aprobó la actual Constitución Plurinacional del país, que estipula que sólo es posible una reelección inmediata.
No obstante, el presidente, para facilitar el acuerdo, aceptó que el nuevo texto constitucional incluya una norma transitoria que señala que mandatos anteriores, como el suyo, "serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos períodos de funciones".
Según ha explicado Chávez en rueda de prensa en La Paz, Morales se refirió en la entrevista a "la interpretación a secas, clara, conforme a la Constitución Política del Estado donde no existe ninguna duda de que está perfectamente habilitada la posibilidad de reelección".
No obstante, como reconoció el presidente, "el pueblo soberano va a decidir, en su momento, si apoya o no una nueva gestión para el presidente Evo y quienes le acompañan", añadió Chávez.
El viceministro de Coordinación Gubernamental recordó que la reelección del presidente y del vicepresidente fue incorporada a la nueva Constitución boliviana. "Cuando se habla de una reelección se habla de una sola en el marco de la Constitución, pero será el pueblo soberano que finalmente tendrá la palabra si se lanzan las candidaturas, aunque estamos en un plazo lejano aún", insistió.
Así las cosas, Chávez confió en que dado que la Constitución garantiza la reelección esto "no genere alguna polémica y genere oposiciones innecesarias".
REACCIÓN DE LA OPOSICIÓN
Sin embargo, la reacción de la oposición no se ha hecho esperar. "Esto ya es una burla a la población (...), no quieren dejar el poder", protestó la diputada centrista Elizabeth Reyes, en la primera reacción opositora.
"Quedarse en el poder significa caudillismo, significa creer que no hay nadie capaz de gobernar este país, ¿así de una vez por qué no cierran el Parlamento y terminan de matar a la democracia?", añadió, citada por Reuters.





EVO MORALES YA PLANEA UN TERCER MANDATO PARA 2015

Para el oficialismo, la gestión que inició el jefe de Estado boliviano, en enero pasado, es la primera en el marco del nuevo Estado.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, abrió un debate legal en ese país al insinuar la posibilidad de buscar la reelección cuando termine su actual segundo mandato, en 2015.
Morales aludió a esa posibilidad en una entrevista en Nueva York, donde se encuentra participando en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
“La Constitución dice textualmente que se acepta la reelección, una sola reelección. Mi gestión es la primera del Estado plurinacional”, dijo el mandatario y agregó que la decisión final dependerá del pueblo.
La oposición acusó al Gobierno de forzar una interpretación del texto constitucional y desconocer acuerdos políticos.
Para el oficialismo, la gestión que inició Morales en enero pasado es la primera en el marco del nuevo Estado. Morales asumió por primera vez en 2006, y su actual gestión se extiende hasta el 2015.
El viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, dijo ayer que, legalmente, Morales sí está habilitado para postularse porque no concluyó su primer mandato, al haber llamado a elecciones anticipadas un año antes de concluir sus cinco años.
Por eso, según Chávez, éste es el primer gobierno de Morales, y no el segundo.
El analista de asuntos constitucionales Carlos Alarcón rebate ese argumento, y señala que una disposición transitoria prohíbe una nueva reelección. En el texto se especifica que “los mandatos anteriores a la vigencia de esta Constitución (actual) serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos períodos de funciones”.
El debate se presenta en momentos en que ex presidentes y líderes de la oposición acusaron al Gobierno de propiciar un clima de persecución legal en su contra para, supuestamente, inhabilitarlos como potenciales candidatos.
Hace dos semanas el ex presidente Jorge Quiroga fue condenado por difamar a un banco con capitales estatales. Aunque el fallo está en apelación, Quiroga dijo que el juicio fue promovido desde el Gobierno para sacarlo de la carrera política. Otros dos ex presidentes también enfrentan acusaciones. El rival de Morales en las elecciones del año pasado, Manfred Reyes Villa, tiene una demanda por supuestas irregularidades cuando era gobernador de Cochabamba.





EVO RECHAZÓ LA CANDIDATURA DE COLOMBIA AL CONSEJO DE SEGURIDAD

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

"Creo que (Colombia) es el candidato de Estados Unidos. No comparto", remarcó el presidente de Bolivia, Evo Morales, en una conferencia de prensa en la sede del organismo internacional tras participar en la cumbre de los Objetivos del Milenio. Por su parte, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, ratificó la candidatura de Bogotá y sostuvo: "Nos gustaría mucho que el grupo latinoamericano nos avalara pero si no, no pasa nada".
Colombia ha ocupado el escaño de miembro no permanente del Consejo de Seguridad en seis ocasiones desde su creación, la última de ellas en el periodo 2001-2002.
La aspiración colombiana es defendida por su presidente Juan Manuel Santos, que acudirá esta semana a Nueva York para participar en la Asamblea General y reunirse, entre otros, con el presidente estadounidense Barack Obama.
Santos aseguró que Colombia contaba ya con el apoyo de 70 países. Los miembros no permanentes del máximo órgano de la ONU son elegidos por la asamblea general, por dos años. La próxima votación tendrá lugar en octubre.
Colombia aspira a substituir a México a partir del 1 de enero de 2011 como candidato del grupo América Latina y Caribe.





EVO MORALES CONFESÓ QUE EL NARCOTRÁFICO LE DA MIEDO Y QUE BOLIVIA NO PUEDE COMBATIRLO SOLO

El presidente boliviano criticó al Gobierno de Estados Unidos porque no ha logrado disminuir el consumo de drogas en su territorio.

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe/noticia)

El presidente boliviano Evo Morales admitió el martes que le “da miedo” el narcotráfico y que Bolivia no puede enfrentarlo sola, lamentando al mismo tiempo que Estados Unidos lo use para intereses políticos y no se una al país sudamericano en la lucha contra la droga.
“Nos da miedo, me da miedo el narcotráfico”, dijo Morales durante una entrevista. “Pero (la lucha contra ese fenómeno) no solamente es responsabilidad del gobierno nacional, ni del pueblo boliviano, sino de los países donde se consume la droga, la cocaína. El pueblo boliviano no es de la cultura de la cocaína”.
Morales dijo que su país está llevando a cabo un plan para combatir el problema junto a sus fuerzas armadas, pero que “solos no vamos a poder combatir”. “Así como Estados Unidos, con toda semejante plata, no puede bajar ni la demanda ni puede enfrentar las drogas sintéticas”, señaló.
Morales habló en el marco de la cumbre de los Objetivos del Milenio que se celebra en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.
Las relaciones entre Estados Unidos y Bolivia son tensas. En 2008, Bolivia expulsó al embajador estadounidense en La Paz, Philip Goldberg. Morales también expulsó a la agencia antidrogas estadounidense DEA. Sin embargo, grupos mafiosos relacionados con el narcotráfico están adquiriendo protagonismo en el país, sobre todo en la zona de Santa Cruz.
Intenta recomponer relaciones
El líder boliviano -que dirige la tercera nación del mundo productora de coca y cocaína – dijo que está intentando mejorar las relaciones con Estados Unidos, pero que los estadounidenses no cooperan.
“Obama reconoce los avances logrados por el país contra el narcotráfico, y sin embargo, nos descertifica. ¿Dónde está la responsabilidad compartida en la lucha contra el narcotráfico?”, preguntó Morales durante la entrevista, realizada en las oficinas de la Misión de Bolivia ante la ONU.
“Estados Unidos usa el terrorismo o el narcotráfico para intervenir militarmente algunos países”, destacó el mandatario. “Estados Unidos usa el narcotráfico para intereses geopolíticos”.
Morales señaló que sin la DEA el país “está mejor”, pero que espera “resolver de una vez el tema” de la restitución de un embajador estadounidense en La Paz.
“Depende de un nuevo acuerdo, marco, de relaciones diplomáticas, de inversión, de cooperación y de crédito. Y lamentablemente no hablamos”, indicó. “Tenemos mucho deseo que se restablezcan las relaciones y el intercambio de embajadores, pero no quieren”.
Morales dijo durante una rueda de prensa que la agencia de Estados Unidos para el desarrollo (Usaid) sigue conspirando contra el gobierno boliviano y que espera “no llegar” a una situación en que la organización tenga que ser expulsada del país.





EVO MORALES: CANCÚN DEBE ACEPTAR LAS PROPUESTAS DE LOS PUEBLOS PARA DEFENDER LA MADRE TIERRA

Radio Habana de Cuba (www.radiohc.cu/espanol)

Bolivia reiteró aquí su defensa de los derechos de la Madre Tierra y señaló que en la próxima cita de Cancún sobre cambio climático los países desarrollados deben asimilar las propuestas de los pueblos al respecto.
Cancún puede ser una gran fiesta, pero para eso los Estados industrializados tienen que asimilar las iniciativas aprobadas en abril pasado en Cochabamba, dijo el presidente boliviano, Evo Morales, en conferencia de prensa en la sede de Naciones Unidas.
En respuesta a una pregunta de Prensa Latina, el mandatario subrayó que si eso sucede la reunión del balneario mexicano se convertiría en el primer encuentro de presidentes y jefes de gobierno con los pueblos del mundo.
La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra ratificó en Cochabamba el principio de responsabilidad compartida y diferenciada sobre el calentamiento global.
También decidió la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática y Ambiental, demandó que los países ricos paguen las deudas contraídas por contaminar el medio ambiente y convocó a un Referéndum Climático.
Morales anunció la realización de una próxima reunión de representantes de movimientos sociales de todos los continentes para repasar la agenda y llegar a Cancún para persuadir, explicar y convencer a presidentes y gobiernos.
El gobernante boliviano insistió en que la Madre Tierra está gravemente deteriorada por la actividad humana, con el 30 por ciento de las especies animales y vegetales en peligro de extinción y 13 millones de hectáreas desforestadas cada año.
La acción de los humanos rompió el equilibrio con la naturaleza y hay que vivir en armonía con la Madre Naturaleza, sentenció al señalar que vivimos en un planeta finito y el desarrollo no puede ser infinito, sin límites .
Si todos los habitante de la tierra consumieran como en Norteamérica o Europa el planeta colapsaría. El modelo de desarrollo capitalista es insostenible e inviable, acotó.
Morales reafirmó la noción de los pueblos indígenas de que el capitalismo no es solución para la vida ni para la humanidad.
Lo que debemos buscar es la satisfacción de las necesidades del ser humano y eso significa vivir en armonía con la naturaleza, con la tierra , proclamó y dijo que en el nuevo milenio hay que reconocer y garantizar los derechos de la Madre Tierra.
Los capitalistas piensan que solo los seres humanos tienen derechos, pero estamos convencidos de que la Madre Tierra también los tiene, el derecho a la vida a la regeneración y si no los aceptamos, todos seremos víctimas, aseguró.





Opinión

UNA NUEVA DOCTRINA PARA LAS FUERZAS ARMADAS BOLIVIANAS

Revista Atenea de España (www.ateneadigital.es)

Todos los avances que se van registrando en el nivel estatal y social en Bolivia apuntan en la dirección de lograr la constitución y consolidación del Estado Plurinacional, para lo cual recientemente se han presentado por parte del Ejecutivo las bases teóricas para la formulación de una nueva Doctrina de Seguridad y Defensa del Estado, que es un campo donde faltan cambios más estructurales.
Recién comienza un debate más amplio al interior de las fuerzas armadas que deberá concluir en un documento final que dé cuenta de los nuevos desafíos que se ha planteado el proyecto refundacional del Presidente Evo Morales, por lo que se avecina un interesante intercambio de visiones al interior del país, sobre todo a partir de las profundas transformaciones que está viviendo la nación.
En los últimos años ya se ha vivido una paulatina mutación de las fuerzas armadas bolivianas, de las cuales la más fundamental ha sido la que las ha alejado de la contingencia político partidista, que las mantuvo durante décadas como un actor privilegiado de las disputas por el poder estatal entre las distintas facciones de la élite hegemónica.
En cambio, con el gobierno del MAS, fueron asumiendo tareas muy distintas, asociadas a roles sociales en lugares alejados de los centros urbanos, que privilegiaron el contacto con sectores sociales precarizados a través de actividades de alfabetización, entrega de alimentos, bonos sociales, y otros esfuerzos en esa línea.
Es esperable que la codificación de esta nueva doctrina signifique un ordenamiento definitivo de la visión y misiones de las instituciones castrenses al interior de este proceso refundacional del Estado, así como de las definiciones de seguridad y su vinculación con los desafíos del desarrollo, para evitar seguir en áreas poco precisas y de muy amplio registro en su accionar.
Parece un avance sustantivo que los conceptos hasta ahora difundidos de este documento recoja lo ya acordado en la Convención de Seguridad Hemisférica del año 2003 en México, que aborda el nuevo escenario estratégico de la región y concluye que existe un nuevo panorama de amenazas y riesgos emergentes que requieren de una conceptualización y operativización del concepto de seguridad multidimensional.
Estas bases conceptuales bolivianas hablan de sus nuevos enemigos, donde son mencionados la pobreza, el crimen organizado, los desastres naturales y la explotación ilegal de los recursos naturales, así como de riesgos que se ubican en el narcotráfico, tráfico de armas, trata de personas, terrorismo y contrabando. Como se puede apreciar son peligros de distinta naturaleza, alcance y profundidad, y por lo tanto se requerirá de mucha precisión en su abordaje, puesto que un exceso de laxitud podría llevar a una falta de discriminación en el accionar responsable de fuerzas armadas, de seguridad pública y de otros agentes estatales.
Es indudable que la seguridad es una condición indispensable para el desarrollo y el logro de las metas en políticas sociales y económicas, pero es fundamental que no se confundan ni asuman una plena identidad solo con las políticas de defensa ni solo con el papel de las fuerzas armadas.
Tampoco es recomendable que en el documento no se clarifiquen bien, definiciones de amenazas internas y amenazas externas, que en su vago nombramiento también pueden ayudar más a la confusión que a la clarificación de misiones. La aspiración a unas fuerzas armadas modernas y equipadas con sistemas de tecnología de punta debe basarse en una apreciación de las necesidades estatales, tanto en sus funciones primarias como secundarias.
En la Constitución del Estado Plurinacional Boliviano se definió que se eliminaba el uso de la fuerza como mecanismo para la resolución de conflictos en el campo internacional, lo que debería confirmarse en la discusión del documento doctrinario, lo que a su vez hará más interesante la funcionalidad futura que deberán asumir las instituciones castrenses.
A lo mejor ha llegado la hora para que el Estado Boliviano reflexione profundamente sobre la pertinencia de la mantención de fuerzas armadas, y concentrarse en la necesidad de que las futuras demandas de seguridad, efectivamente más tienen que ver con los campos de la seguridad ciudadana y las condiciones estructurales favorables para el crecimiento y desarrollo.





EVO MORALES: UNA IMPORTANTE CASUALIDAD HISTÓRICA

Rebelión de España (www.rebelion.org)

En el Marxismo no existen fenómenos sin explicar, encontramos consideraciones con respecto a la casualidad, en el sentido de que: “detrás de una necesidad hay una casualidad y viceversa”, o sea que reflexiona que al suceder hechos históricos especialmente en la sociedad, no hay la tal predestinación, sino que los hechos están librados a una serie de factores, contradicciones internas y externas, lo que explica porque los fenómenos en el transcurso del tiempo, se sucedan de una manera y no de otra. Y cuando habla de los “llamados grandes hombres”, Engels añade: “El hecho de que surja uno de éstos, precisamente éste y en un momento y un país determinados es, naturalmente una pura casualidad”.
No es de nuestro interés aquí hacer una apología sobre Evo Morales, sólo se intenta dar una sencilla explicación del porque un dirigente sindical, como muchos dirigentes políticos sindicales, obreros y campesinos, con mayor o igual trayectoria y capacidad política y sindical, llega a la primer magistratura de la nación, con el voto mayoritario del pueblo boliviano en el año 2005.
Tampoco pretendemos hacer una biografía sobre la vida del señor Presidente, pues ya bastante se ha escrito sobre su vida corriente de un niño campesino pobre, y luego su migración familiar a la zona del chapare (Departamento de Cochabamba) al cultivo y comercialización de la hoja de coca, sus aptitudes deportivas así como los comienzos de su vida sindical, aprendiendo en la práctica luchando y defendiendo a su sector, ante las políticas de represión de los gobiernos neoliberales, en sus planes obedientes a los EE.UU. de “luchar” en contra la producción de la cocaína, pretendiendo eliminar todos los cultivos de la hoja de coca, como base principal de la fabricación de esta droga. Y sin contemplar las costumbres ancestrales de consumo por herencia cultural de la “hoja sagrada” por gran parte de la población boliviana.
El auge de la hoja de coca en el trópico de Cochabamba, especialmente en el Chapare, (existen también grandes cultivos en la zona de los Yungas departamento de La Paz ) se acrecentó en la década de los años 70 al 80, cuando las dictaduras militares, regían en nuestro país apoyadas por los EE.UU., el cultivo y fabricación de la cocaína casi se convirtió en un negocio legal socapado por esos gobiernos, luego en la dictadura (1980) de García Meza y Arce Gómez, llamado “ministro de la cocaína”, (hoy ambos cumpliendo una condena de 30 años de prisión) se incrementó aún más tanto el cultivo de la hoja de coca, así como la fabricación y trafico de la cocaína.
Entendidos en la materia, aseguran que la coca producida en la zona del Chapare es más apta para la fabricación de la cocaína, que la cultivada en Los Yungas que es la más preferida, para su masticación. Ahora de que siempre hay un excedente de hoja de coca que siempre fue y va hacia el narcotráfico, es evidente, buscar una solución global a este problema, es una tarea sumamente delicada que continua pendiente, y tendrá que ser encarada resueltamente por el gobierno.
En el tiempo de dictaduras y por convenir a sus intereses, no había que reprimir a ese sector, sólo al movimiento obrero y campesino que luchaba por las libertades políticas y democráticas conculcadas por los mandos sangrientos de la época.
Recuperada la “democracia” por las luchas del pueblo, a inicio de los años 80. La clase obrera y sus aliados salían de largas dictaduras militares y golpes de estado, se iniciaba el periodo democrático con un gobierno llamado de “izquierda”, que el pueblo esperanzado y agobiado por las dictaduras pasadas, hizo respetar el voto y con movilizaciones y presión popular, llevó a la Presidencia a Siles Zuazo, que desde sus inicios se planteó solucionar la crisis en que se encontraba el país, obedeciendo ciegamente al Fondo Monetario Internacional. Lo que ocasionó rechazo general por su incapacidad y su falta de consciencia del momento político, y con un parlamento en minorías, se agudizaron las contradicciones con el pueblo, lo que culminó con su acortamiento casi voluntario de su mandato, y nuevas elecciones nacionales, situación que determinó el inicio y la sucesión de gobiernos neoliberales.
Las migajas y prebendas que otorgaban estos gobiernos a ciertos sectores y en especial a la clase media, hace florecer el oportunismo que inclusive toca a algunos sectores sindicales, más atrasados políticamente. Es el tiempo en que además, inclusive vuelve a gobernar el dictador Hugo Banzer, (1997) con el voto en las urnas.
En aquellas elecciones nacionales Banzer sólo logró un 22.3% de los votos en todo el país y en contubernio con otras mayorías relativas de la derecha, en el parlamento, lo eligieron Presidente.
No olvidemos que es el momento del famoso Decreto retrógrada 21060 del gobierno de Víctor Paz, una de las causas del retroceso que sufrió el movimiento obrero entre 1985-1986, ya que el 21060 fue la imposición por la fuerza y represión del neoliberalismo, ante la resistencia tenaz de la clase obrera, y el comienzo el despido masivo de trabajadores, en especial en el sector minero y demás sectores laborales, así como las consiguientes migraciones de mineros, y campesinos hacia las ciudades, y a la zona cocalera del Chapare especialmente con el objetivo de ser parte del atractivo negocio del cultivo de la hoja de coca , y a otras zonas del oriente boliviano. El cultivo y comercialización de la hoja de coca de aquella época, y aun hoy en día, sigue siendo un lucrativo negocio. Sólo para conocimiento del lector, sin tomar en cuenta otros factores que no son objeto de este comentario, el precio de un kilo de hoja de coca para la masticación es en promedio nacional 11,31 dólares americanos y el precio de un kilo de carne vacuna, es de 4,14 dólares americanos.
El gobierno “democrático” Banzerista y sus continuadores, (al iniciarse el año 2.000) siguieron con sus políticas privatizadoras, arremetiendo contra las protestas, y grandes movilizaciones campesinas en el Departamento de La Paz con proposiciones políticas nacionales y no sólo sectoriales, dirigidas por el líder campesino Felipe Quispe “el Mallku”. Los cocaleros del chapare y el dirigente fabril Olivera a la cabeza del movimiento en Cochabamba, quienes fueron la principal resistencia en la “guerra del agua”, (que fue el resurgir de las luchas obreras y campesinas en el país) y que obligó al gobierno a retroceder en la concesión de ese liquido elemento a una transnacional, y fue forzada a abandonar el país, con el costo de vidas humanas de parte del pueblo cochabambino.
Recordemos aquí que el sector cocalero, es decir el compañero Evo Morales, que entre sus más cercanos seguidores constaba con experimentados ex dirigentes nacionales del sindicalismo obrero, vieron correctamente que para tratar de consolidar un movimiento sectorial como los cocaleros y su líder, en una alternativa nacional, era necesario no sólo plantearse pedidos sectoriales, sino reivindicaciones de problemas nacionales, que engloben las luchas de otros sectores del país, y eso fue elemental para el futuro de Evo Morales, para las Federaciones del trópico y la organización política del MAS, sigla que fue adquirida, y para el Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) fundado en 1995 por el sector cocalero.
Las luchas del pueblo se desparramaron por todo el país, en contra del gobierno de Sánchez de Lozada, con la conducción de la Central Obrera Boliviana especialmente en las ciudades de la Paz y El Alto, en contra de la entrega y exportación a EE.UU. del gas y además por el rotundo rechazó a su salida por Chile.
Hechos que culminaron, con la masacre de más de 70 personas y centenares de heridos (octubre del 2003), como respuesta a las protestas principalmente del pueblo y con la llegada masiva de campesinos, mineros y pueblo de diferentes lugares a la ciudad de La Paz , movilización que obligó al responsable de la masacre, Sánchez de Lozada, a presentar su “renuncia” a la presidencia, ante un parlamento que no tenía otra salida que aceptar su fuga “legal” del país, pues el pueblo estaba en las calles con toda su decisión de seguir exigiendo la salida del mandatario y frente a un ejército dispuesto a seguir reprimiendo y masacrando. No se podrá negar que en esos momentos importantes de esta historia, era pueblo en las calles con la orientación de la Central Obrera Boliviana, cuya dirigencias sindicales y vecinales se la veía en todos los lugares de esa insurrección popular.
La historia juzgará si en ese momento concreto, con una correcta dirección política y mejor organización con condiciones materiales para resistir y vencer, pudo haber surgido un gobierno verazmente popular o si la sucesión constitucional de la presidencia, era lo más correcto. Creo que ante la falta de una dirección y organización, considerando los sucesos que habían ocurrido hasta llegar a ese instante, la sucesión constitucional fue la solución más correcta para esa situación.
Después viene la Presidencia de Carlos Mesa, con bastante expectativa de dar un rumbo diferente a la situación imperante, dado su capacidad de periodista y crítico político reconocido. Pero sus compromisos con la derecha y su falta de coraje, y al pretender hacer un gobierno por encima de las clases y su incapacidad, debió renunciar ante el Congreso de la Nación , y por sucesión le correspondía tanto al Presidente de la Cámara de Senadores o al de la Cámara de Diputados, (ambos eran parte responsable de lo que estaba ocurriendo en el país), o en su caso al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, la presión popular del pueblo en las calles, obligó al Parlamento a nombrar al Presidente de la Corte Suprema, Rodríguez Veltzé como Presidente de la Republica (junio de 2005) y la convocatoria perentoria a elecciones nacionales para el 4 de diciembre del año 2005.
En los sufragios del año 2002, Evo Morales había sacado una votación expectante de 22.3%, habiendo logrado dar un salto cuantitativo muy importante, con relación a su anterior votación del año 1997 donde sólo logro ser electo Diputado junto a 3 de sus compañeros.
Después de todo lo ocurrido, la incapacidad de la derecha de administrar las crisis del sistema, que duraba desde las dictaduras y la etapa de los gobiernos neoliberales y toda la secuela de entreguismo, corrupción y al coronar sus fechorías con la última masacre de “la guerra del gas” del 2003, era suficiente para el pueblo boliviano y un basta a tanto latrocinio de una derecha entregada al interés de la voracidad extranjera.
Dado que la crisis de aquel momento ya no resolvería en las calles, el pueblo no debía equivocarse en las elecciones nacionales establecidas para el 4 de diciembre del 2005, para enfrentar a la derecha en las urnas. Aquí surge la perspectiva de la candidatura de Evo Morales que ya tenía una excelente base electoral de un 22.3% en elecciones anteriores, y era ya una personalidad política importante y aparece como una alternativa popular seria y posible en ese momento, ante tanto desbarajuste, económico, político y moral de las clases dominantes.
El 54% del contundente resultado a favor de Evo Morales en dichas elecciones, reflejó en el momento, el hastío especialmente de las capas populares en contra de la derecha boliviana y todos sus seguidores. Además fue una respuesta contundente a la intromisión norteamericana que había expresado su rechazo público a la candidatura de Evo Morales.
Así mismo fue una esperanza en la oportunidad que se presentaba para el pueblo de que un dirigente sindical campesino honesto, de los productores de la hoja de coca y que tuvo la capacidad de abrazar las demandas de todo un pueblo en el momento indicado, aspiraba a la presidencia de la República de un pueblo que quería - y aun quiere- ser el dueño y gestor de su propio destino. Esa esperanza aún sigue latente con el nuevo triunfo contundente de diciembre del año pasado por otro periodo Presidencial.
Las vicisitudes por las que ha tenido que pasar la anterior gestión del gobierno, por el acoso permanente de la derecha y sus amos del norte, demostró que su principal sustento político con el voto en las urnas, son las mayorías pobres y explotadas de este país y también en las calles que fue donde se resolvió y se resolverán los conflictos futuros, es la clase obrera, los campesinos y sus aliados naturales, junto al trabajo de los partidos revolucionarios y las tendencias, corrientes y personalidades políticas y sindicales, que creen que este proceso de cambios debe desembocar en una transición hacia una sociedad de iguales.
Y eso sólo se logra en una sociedad socialista, combatiendo el maldito y egoísta interés privado, en beneficio del interés de todos. Sigamos apoyando toda medida que beneficie a la clase obrera y las mayorías nacionales con su proyecto histórico, y critiquemos y rechacemos cualquier medida o actitud de favorecer a la derecha y a sus amos del norte.
La necesidad histórica, del momento concreto, hizo que Evo Morales y no otro, sea la oportunidad de una mejor alternativa para el pueblo boliviano que aún se está desarrollando. Lo reiteramos, este proceso no es todo lo que queremos, pero hoy en día es lo mejor que tenemos. No lo desperdiciemos.





Opinión

DESDE BOLIVIA: ANTE LAS ELECCIONES EN BRASIL

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Las elecciones presidenciales en Brasil perpetuarán el gobierno de la coalición de Frente Popular armado por el PT, que gobierno durante ocho años como instrumento político del capital financiero. La política del gobierno de Lula no se ha caracterizado por un programa popular limitado sino una orientación estratégica al servicio del gran capital, nacional y extranjero, sobre la base de una alianza con sus representantes directos.
La recaudación de fondos para la campaña electoral de Dilma Roussef, la candidata a presidente de la coalición PT-PMDB, es el doble (casi cien millones de dólares declarados) que la de Serra, el candidato del PSDB, a pesar de los pergaminos reunidos por este como representante de la burguesía paulista y del capital internacional. Sin embargo, detrás de la continuidad del gobierno de Lula, se diseña una crisis política cuyas dimensiones serán determiminadas en el transcurso de su periodo de gobierno.
En los ocho años de gobierno encabezado por Lula, prácticamente la totalidad de las direcciones políticas y sindicales de la clase obrera y del campesinado fue integrada al Estado. La casi completa desmovilización de las masas, con escasas excepciones (el movimiento de los funcionarios públicos contra la reforma previsional en 2003, y algunas movilizaciones sectoriales campesinas) fue la tónica dominante en los últimos años. El Frente Popular revelo así su eficacia como instrumento de desmovilización política de las masas, contrariando a quienes habían justificado su apoyo a este con la tesis de que marcaría el pasaje a la revolución social (lo mismo ha ocurrido con el Frente Amplio en Uruguay, y también con las experiencias bolivarianas). La estabilidad del lulismo proviene de esta capacidad política, que le permitió hacer frente a distintas instancias de crisis, como el alejamiento de un sector del PT, en 2003, o la caída económica violenta de 2008. Pero esa capacidad de contención tampoco salio de un repollo: durante dos décadas, el desarrollo del PT se caracterizo por la progresiva integración al Estado y por el sometimiento de la izquierda a la dirigencia de un caudillo obrero-burgués que expresaba las ilusiones de la aristocracia obrera en un país que conoce una gigantesca miseria social. El de Lula fue el gobierno con más representantes directos del gran capital de toda la historia republicana del Brasil. Serra y Dilma-Lula son dos expresiones de la pequeña burguesía progresista de Brasil: tienen el mismo origen político y han seguido una evolución similar. La derecha histórica, reagrupada luego de la segunda guerra mundial y la caída del varguismo, está desintegrada y políticamente liquidada.
La derecha burguesa se nuclea actualmente en el PMDB, partido que suministró la base parlamentaria a Lula y que ha designado el candidato a vicepresidente de Dilma, Milton Temer, jefe del partido. El PMDB es una enorme articulación de gobernadores represivos, diputados corruptos, intendentes cleptómanos y ladrones de todos los matices, que sin embargo no tiene capacidad de ofrecerse como alternativa de gobierno; ha presidido la Cámara de Diputados y el Senado, es el partido con mayor control de alcaldías (más de 1200, contra 550 del PT) y, con la vice-presidencia del país, pasaría a controlar las palancas decisivas del poder político, sin desgastarse en una elección presidencial y escudándose en la popularidad y los votos de Lula. En cuanto al poder económico, el PMDB controló seis ministerios (con presupuesto de 150 mil millones de dólares), incluido el mas estratégico y de mayores recursos (Minas y Energía, con 80 mil millones de reales), lo que le permitió, con su poder de nombramientos, controlar un porcentaje mayor que el del PT de la parte estatal de Petrobrás, un 40%; el resto está distribuido entre accionistas, en especial los fondos de pensión norteamericanos. Su jefe parlamentario (José Sarney, un gran latifundista y criatura política de la dictadura militar) fue salvado del impeachment (y hasta de la cárcel) por el propio Lula. El Frente Popular es la cobertura política de la derecha y de la gran burguesía.
En la actual campaña electoral no existe, por lo tanto, una polarización entre “izquierda” (PT) y “derecha” (PSDB). Existe un acuerdo tácito entre ambos de no tocar los centros neurálgicos de las políticas de Lula, los 300 mil millones de reales (más de US$ 150 mil millones), 10% (diez por ciento) del PIB, concedidos al gran capital, en los últimos dos años (en exenciones impositivas, subsidios y otras regalías) para evitar la quiebra de sectores enteros (en especial las grandes plantas automotrices), las renegociaciones ad infinitum de las deudas de latifundistas y de grandes deudores de la previsión social, sin hablar de las centenas de miles de despidos provocados por las repercusiones de la crisis capitalista mundial. La extrema generosidad del gobierno con el gran capital provocó la primer caída de la recaudación fiscal en más de una década y un costo estimado de la crisis de R$ 320 mil millones (US$ 180 mil millones) sin contar la fuga de capitales y el déficit de cuenta corriente.
La política externa del gobierno petista apuntó a la contención de los procesos nacionalistas “radicales” de América Latina y a la intermediación con el gobierno norteamericano, en especial para sustentar la política de reintegración de Cuba al concierto capitalista. Se encuentra en marcha una política de entendimiento en materia de producción de combustibles y del conjunto de la energía. Contra lo que dejan suponer los acuerdos con China, el escenario es de una rivalidad que va creciendo frente a la competencia de mercancías e inversiones de China en América Latina. Lula ha desarrollado como nadie antes la agenda de la burguesía brasileña. En el celebrado acuerdo nuclear Brasil-Irán-Turquía, Lula siguió un guión sugerido por el propio gobierno de Obama, que desconoce el derecho al desarrollo energético independiente de Iran y que aprieta el cerco diplomático-militar contra ese país.
Brasil ha sido el teatro de una intensa especulación financiera, que ha inflado su capacidad de consumo y, hasta cierto punto, de inversión. Las masas explotadas y las clases medias ven ilusoriamente en el lulismo un factor de integración, de ascenso social y de progreso económico sine die. Los programas sociales (“Bolsa Familia” y otros, que benefician 58% de la población, contra 8% en 1978) no consumen más que 0,4% del PBI, pero denuncian la incapacidad del gobierno y del capital para desarrollar las fuerzas productivas capaces de incorporar a las masas brasileñas a un proceso industrial. El déficit histórico alcanzado por la cuenta corriente con el exterior es una radiografia del saqueo del país por parte del capital en su conjunto y del financiero-especulativo (casi 50 mil millones de dólares contra 28 mil millones de dólares, en 2008, el “año de la crisis”) ; la deuda externa ha crecido casi 14% en el primer semestre (volviendo a los niveles “pre-Lula” del año 2000) y la fuga (oficial) de capitales ha superado los 15 mil millones de dólares. La economía brasileña es una bomba de tiempo.
La bancada parlamentaria del PT es de 83 diputados sobre un total de 513. Esta circunstancia obligó a Lula a construir su base parlamentaria con otros partidos. Aunque el futuro gobierno de Dilma es presentado como una tendencia a la consagración de un partido único, en virtud de que ganaría una mayor base parlamentaria, la verdad es que esta llamada « mexicanizacion » empieza por el final, cuando, como ocurre con el PRI del país azteca, el PT esta afectado por un elevado grado de descomposición. El PT y la coalición lulista son un campo de batalla por el control de un presupuesto estatal en retroceso.
La candidatura presidencial de Dilma afecta la continuidad del régimen semi-bonapartista establecido alrededor de Lula. El oficialismo apuesta a una gobernalidad institucional que expresaría la madurez social y política que habría alcanzado Brasil; se dejaría atrás la excepcionalidad del lulismo. La perspectiva de una reforma constitucional (con una “Constituyente exclusiva”), que le de forma a este transito, podría convertirse, sin embargo en una caja de Pandora, al poner al desnudo la atomización política de fondo que condiciona al régimen actual. La candidatura “ecológica” (PV) de Marina Silva, por ejemplo, ex ministra de Lula, tiene un 8-10% de las intenciones de voto, que provienen, unos, de la izquierda (Heloísa Helena, del PSOL, la apoya explícitamente) y, otros, de la derecha - los “ambientalistas” conservadores.
“La izquierda del PT” se presenta dividida en sus tres expresiones (PSOL, PCB, PSTU) y no critica al gobierno de Lula en su propaganda electoral televisada. Ninguna de las tres llega a 1% de las intenciones de voto. Reducida a la insignificancia política, es, no obstante, la única izquierda existente en el país. Lo más importante no es siquiera esto sino la incapacidad para caracterizar las razones que la han llevado a esta situación. Intentando crecer durante largos anos en el seno del PT y a la sombra de Lula y de su política de Frente Popular, todas estas fracciones continúan medrando con políticas de maniobras de unas respecto a las otras, en oposición a una política de clarificación de las divergencias y de señalamiento de los objetivos estratégicos. Escuda su impotencia en la caracterización de que « la crisis no ha llegado a Brasil », como si todo no fuera a ser peor para ella cuando su arribo deje al desnudo su falta de estrategia. En el periodo pre-electoral volvieron a intentar concretar un frente de izquierda, a pesar de sus orientaciones contradictorias, lo que dejo a la vista del electorado un escenario de mezquindades políticas, que se cobraran un precio. La unidad sin principios esta acompañada por un feroz faccionalismo. La perspectiva para construir una alternativa revolucionaria no pasa por las maniobras para armar un frente que seria democratizante sino por una delimitación enérgica de posiciones en función del desarrollo de un partido revolucionario. El fracaso del maniobrerismo de izquierda quedo de manifiesto en el fracaso del congreso reciente de la izquierda sindical, Conclat.
Desde 2009, frente a la crisis y los despidos, se ha producido un repunte de las luchas obreras, inclusive en sectores estratégicos, pero todavía lejos de una ofensiva de clase. Grandes sectores de asalariados, como metalúrgicos, bancarios, petroleros (estos, por primera vez en huelga en 14 años, después de la derrota de 1995, en 17 plantas y refinerías), obreros de la construcción, Correos, cruzaron los brazos y ganaron las calles en defensa de sus salarios y reivindicaciones. Los agrupamientos Conlutas e Intersindical, independientes de la CUT y de las demás centrales sindicales burocratizadas y progubernamentales, fueron los más activos en esas luchas, y convocaron a un Congreso Nacional de la Clase Trabajadora (Conclat) para crear una central sindical y popular clasista. Cuando estaba planteada la adopción de un plan de lucha nacional por el salario, contra los despidos y por la escala móvil de horas de trabajo, por la independencia clasista de las organizaciones obreras, por la reforma agraria y urbana y por la defensa de las ocupaciones de tierra, la Conclat voto medidas de lucha muy limitadas y no consiguió estructurar un principio de alternativa sindical, pues se dividió nada menos que en la cuestión del nombre de la nueva central, ingresando en un impasse del que aun no ha salido.
La supuesta victoria de la izquierda en el PSOL, al lograr imponer la candidatura de Plinio de Arruda Sampaio (contra la pretensión de Heloísa Helena, y sus comparsas del Secretariado Unificado, de apoyar la candidatura burguesa del Partido Verde), se reveló enseguida una ilusión, pues el propio PSOL es una ficción política. Más allá de las tiradas pintorescas de su veterano candidato, el PSOL no superó en ningún momento su condición de partido-frente dividido, desmovilizado, y sin actividad orgánica en la clase obrera organizada, una sigla que abriga corrientes de las más diversas, que actúan de modo independiente y contradictorio. A esas características de nacimiento le agrega ahora que la mitad del partido simplemente no apoya su candidato presidencial, y lo hace por otra candidatura parida en las componendas del lulismo. Dejando de lado las especulaciones sobre la (probable) explosión del PSOL, su simple continuidad (que sólo podría ser el resultado de enjuagues burocráticos) es un obstáculo al desarrollo político independiente del activismo. .
La candidatura del PCB es la de la sombra de la sombra del viejo aparato del estalinismo brasileño, cuya trayectoria de seguidísimo a la burguesía reivindica.
La candidatura del PSTU-LIT (Zé Maria, dirigente de Conlutas – Claudia Durans, sindicalista del Andes-SN), organización que se reivindica del trotskismo de larga trayectoria, con protagonismo en el limitado reagrupamiento independiente de la vanguardia obrera y juvenil (con el sindicato Conlutas y la Anel, corriente estudiantil anti-gubernamental), va a las elecciones con un programa democratizante, que propone “una democracia muy superior a la actual”, o “un programa de los trabajadores construido colectivamente”. Reivindica un democratismo formal que esquiva las cuestiones estratégicas que cobran actualidad con la bancarrota capitalista mundial y la perspectiva que produzca situaciones revolucionarias.
El PSTU había lanzado, en un comienzo, la candidatura de Zé Maria (metalúrgico, ex dirigente de la CUT y coordinador del agrupamiento sindical Conlutas) como “pre-candidatura obrera independiente”, para reactivar el Frente de Izquierda con el PSOL y el PCB, y presionar a la democratizante-clerical Heloisa Helena como “candidata obrera independiente”, incluso después que esta declarara su preferencia explícita por una candidatura burguesa. En el Conclat de junio pasado, que reunió cuatro mil delegados sindicales, populares y juveniles, el PSTU había sustraído del debate la cuestión de las elecciones presidenciales y del “frente de izquierda” (que fue propuesta por algunos sectores del PSOL presentes).
El PCO, por su lado, auto marginalizado de la izquierda, realiza una campaña “constitucionalista” y pseudo-nacionalista, que defiende la Petrobrás varguista (ciento por ciento estatal) y la estructura sindical integrada al Estado, motivos por los cuales boicoteó al Conclat y a la Conlutas). De todos los partidos de izquierda presentes, el PSTU es el único que tiene una relación activa con los sectores avanzados del movimiento obrero.
El impasse político en que ha sido puesta la vanguardia obrera brasileña sólo puede ser superado a través de un claro balance político, cuyo debate impulsa el Coordinadora por la Refundación de la Cuarta Internacional, a escala internacional.





MILLONARIOS VIÁTICOS DE CONCEJALES POR VIAJE A SANTA CRUZ

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Cinco millones 357 mil 235 pesos es el total destinado por la municipalidad de Iquique por concepto de viáticos para los concejales José Lagos, Álvaro Jofré y Guillermo Cejas, quienes se encuentran en Bolivia participando en la Expocruz 2010.
Es 1 millón 785 mil 745 mil pesos que tendrán cada uno de los ediles para los gastos de alojamiento y alimentación en su viaje programado por comisión de servicios al país vecino y que tiene una duración de nueve días.
Otro viajes
Son una serie de viajes que han realizado los concejales durante este año a diferentes ciudades del país y también al extranjero.
Hace aproximadamente dos meses los ediles Francisco Prieto, Álvaro Jofré y José Lagos fueron por comisión de servicios a Trujillo en Perú para analizar un tema de contaminación en las ciudades.
Luego los ediles José Lagos y Guillermo Cejas fueron a Tacna.
En mayo el concejal José Lagos, Álvaro Jofré y Francisco Prieto también estuvieron participando de un seminario de transparencia en Santiago organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades.
A fines de julio viajaron a Viña del Mar José Lagos, Álvaro Jofré y Francisco Prieto para participar de un seminario sobre el rol fiscalizador de los ediles.
También estuvieron en Osorno , participando en un congreso de concejales Guillermo Cejas y José Lagos.
Crítica
El concejal Francisco Prieto criticó la cantidad de días en que estarán las tres autoridades comunales participando de la feria, que se extiende desde el 17 al 26 de septiembre
No obstante, destacó la importancia de que exista representación de la municipalidad en la feria Expocruz 2010. Dijo que siempre es bueno tener y marcar presencia, pero el cuestionamiento es si es necesario que los tres ediles estén los nueve días que dura la feria.
Aseguró ser partidario de que exista un relevo de representantes para este tipo de actividades que son de larga duración.
"Lo que yo planteo es que si van a estar casi nueve o diez días, que uno hubiese ido 4 días y el resto rotando. El tema es que van los tres por la totalidad de los días".
Intensa "agenda" de ediles en Bolivia
Una intensa agenda están teniendo los concejales Guillermo Cejas, Álvaro Jofré y José Lagos en la feria Expocruz 2010.
Según informó el edil Cejas desde Bolivia, "ha sido una experiencia muy provechosa y gratificante para nosotros sobre todo para tratar el tema del corredor Biocéanico".
Expresó que hoy recibirán la visita del gerente general de la feria, de embajadores y así como también de las cámaras de turismo y comercio de los países participantes en donde compartirán experiencias y mostrarán las bondades de la ciudad y la región.
Señaló que hoy también visitarán una academia deportiva donde recogerán cada una de las experiencias, así como también un centro de rehabilitación de niños con problemas de droga, que según afirmó Cejas, "es un tema que siempre tocamos en nuestras sesiones de concejo".
Dijo que estarán hasta el 27 de septiembre en el país vecino representando a la ciudad.
visitas
Ya son cerca de 150 mil visitas las que ha tenido el stand de Tarapacá en la Expocruz 2010.
Para hoy está contemplado una de las actividades más esperadas por los asistentes, que corresponde al encuentro de Zicosur donde autoridades de Brasil, Bolivia, Chile y Argentina analizarán los alcances del Corredor Bioceanico Central que será inaugurado próximamente por los Presidentes Evo Morales, Lula Da Silva de Brasil y Sebastián Piñera.



BOLIVIA
ZICOSUR TRAZA RÉGIMEN JURÍDICO

El vicegobernador Pedro Braillard Poccard representará a la provincia en el Encuentro Extraordinario de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano – Zicosur- en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) que definirá un régimen jurídico de integración.

El Momarandu de Argentina (www.momarandu.com)

La elaboración de un régimen jurídico de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (Zicosur) y la obtención de la personería jurídica del bloque es uno de los temas centrales que se debatirá en comisión durante el Encuentro Extraordinario a realizarse en Santa Cruz de la Sierra.
Pero también se abordarán temas de comercio y producción, energía, ambiente, infraestructura, educación, cultura, protección social, entre otros.
Se anticipa que el encuentro. entre el 22 y 24 del corriente será propicio "para afianzar la integración regional" En paralelo se desarrollará la muestra ferial más importante de Sudamérica, Expocruz 2010 en su 35 edición.
La presentación de los diferentes productos turísticos y del mapa digital de la Zicosur, como también la difusión del Protocolo Medioambiental, firmado durante el Encuentro Extraordinario de Oruro, Bolivia, el pasado 12 de febrero, forman parte de una nutrida agenda de trabajo que abordarán las diez comisiones específicas.
Precisamente en el tema ambiental, el proyecto de reserva de biosfera transfronteriza argentino-boliviana y los avances obtenidos en la red de cambio climático, serán temas de abordaje en la comisión respectiva.
Se recibirán informes sobre la experiencia en el mercado asiático y el catastro de las cámaras de comercio exterior de la Zicosur, a cargo de la Secretaría Pro Témpore del bloque, la que pondrá a disposición el sitio oficial: www.zicosur.org.ar para difundir las empresas exportadoras.
Los participantes intentarán consolidar una hoja de ruta de los corredores viales de la Zicosur, especialmente de la región de Atacama, es una de las metas que se impondrá el trabajo de esta comisión.
asimismo evaluarán el estado de la red ferroviaria regional yla actualización de la base cartográfica de la región para su modificación en el sitio web oficial:wwww.zicosur.org.ar
Se propondrá también reactivar el Proyecto de construcción de una sola base de datos georreferenciada de la infraestructura de Zicosur; la difusión de la oferta portuaria del norte de Chile, como parte de Zicosur, incorporando los puertos de la región de Atacama en el sitio oficial. De igual manera se procederá en el caso de las hidrovías.
Energía En materia energética Salta propondrá la creación de un postgrado de Energía junto a las universidades de la Zicosur, como también la posibilidad de evaluar la inserción en el ámbito universitario de un Instituto energía renovable no convencional.
También, la propuesta abarcará el análisis de las condiciones técnicas y económicas de la integración de las redes de energía eléctrica de la zona y la evaluación de explorar de manera coordinada aquellos yacimientos de hidrocarburos que tienen cuencas compartidas, para luego sugerir mecanismos de explotación integrados entre los estados miembros de la Zicosur





MINISTRO DE DICTADURA BOLIVIANA OFRECE NEGOCIAR DATOS SOBRE DESAPARECIDOS

Terra de Argentina (www.noticias.terra.com.ar)

Un ministro del Interior de la dictadura militar que gobernó Bolivia de 1980 a 1981 pidió negociar su condena de 30 años de cárcel a cambio de dar información sobre el paradero de desaparecidos durante ese régimen, señalaron el martes los medios locales.
"Yo conozco mucha información, no era un pelele. Yo mandaba", dijo a periodistas el ex ministro del Interior Luis Arce Gómez, hombre fuerte del régimen de Luis García Meza (1980-1981).
Arce Gómez fue abordado por la prensa en la Fiscalía de La Paz donde debía declarar a puerta cerrada en el marco de la investigación sobre los desaparecidos de la última dictadura militar.
"¿Quieren saber algo? (...) El que quiera saber algo yo tengo que ganar algo. No es gratis", dijo a los periodistas.
De su lado, la Fiscalía dijo que Arce Gómez fue trasladado a declarar porque, como titular del Ministerio del Interior, encabezaba los organismos de inteligencia del régimen en el que desaparecieron 28 ciudadanos bolivianos, según denuncias de grupos defensores de los derechos humanos.
"Estamos investigando una denuncia por el delito de desaparición forzada de personas y como él (Luis Arce) era jefe de inteligencia en el periodo de la dictadura, creemos que puede aportar algunos datos", dijo el fiscal Isabelino Gómez, a cargo de la pesquisa.
El fiscal investiga el paradero de dirigentes de izquierda -entre ellos el líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz- desaparecidos durante la dictadura de Luis García Meza (1980-1981), y de grupos paramilitares que apoyaron el régimen militar.
"Si hay la posibilidad de ubicar más gente lo vamos hacer", afirmó el fiscal.
Arce Gómez fue conocido como "el ministro de la coca" y en esa condición fue deportado a Estados Unidos en 1989, donde purgó cárcel por narcotráfico, mientras que en Bolivia se lo enjuiciaba por delitos de lesa humanidad por la desaparición de personas durante la dictadura militar en la que participó.
Un juez de Miami ordenó en 2010 su entrega a Bolivia a pedido de la justicia boliviana.
Arce Gómez cumple su sentencia en una cárcel de alta seguridad, junto a Luis García Meza, quien también purga una condena de 30 años sin derecho a indulto, la máxima pena que impone la justicia boliviana.





PARA SALTA, DESVÍO DE RÍO ES RESPONSABILIDAD DE FORMOSA

El Comercial de Argentina (www.elcomercial.com.ar)

El coordinador general de Gestión Hídrica de la provincia de Salta, Oscar Dean, explicó que el problema del desvío del río Pilcomayo “corresponde a Formosa” ya que se da a 60 kilómetros del límite con Salta.Indicó que en un lugar llamado el “Pantalón, hace 15 años se hizo una obra que estaba diseñada para que el río sea la parte central” y las “bocamangas, para que una lleve agua a Paraguay y la otra a la Argentina, el problema se originó porque el agua sólo llega a Paraguay”, sostuvo el funcionario salteño.
“Esto ocurre porque se produjo una discontinuidad hidráulica en la Argentina que es responsabilidad de la provincia de Formosa” dijo Dean, según publica el sitio web de la radio FM 89.9 de Salta.
Tres países pelean por el río
Comunidades aborígenes del Chaco salteño, Formosa y la provincia de la boliviana localidad de Madrejones, denunciaron que el cauce del río Pilcomayo ha sido desviado en gran parte hacia Paraguay.
Así fue denunciado por medios de Tartagal los pasados días, cuando habitantes del paraje “María Cristina”, ubicado en la frontera provincial entre Salta y Formosa, dieron a conocer que se estaba realizando un badén y canal que desviaban el curso del agua del río hacia el Paraguay, dejando el cauce totalmente seco y produciendo la muerte de peces y yacarés del Pilcomayo.
Las informaciones dadas a conocer hablan de operarios y maquinarias en plena tarea, mientras que los pobladores del paraje intentan devolver el curso normal del río con bolsas cargadas de arena.
La explicación oficial aduce que esto se relaciona con el proyecto “Pantalón”, un acuerdo binacional entre Argentina y el Paraguay, que consistía en abrir canales derivadores del río al Paraguay, a través de socavados con máquinas de forma intencional logrando desviar el curso del río en su totalidad hacia el lado paraguayo.
Los referentes tanto de comunidades criollas como aborígenes se quejaron porque el proyecto favorece a importantes productores privados de Argentina, Bolivia y Paraguay, e impacta fuertemente en la vida económica de las pequeñas comunidades tanto de Argentina como de Bolivia.
El dato
La comunidad Weenhayek (wichis de Bolivia) denunció, en el transcurso del presente mes y a través del asambleísta departamental por los pueblos indígenas Antonio Tato, el proyecto para desviar el cauce del río Pilcomayo que favorece sólo la productividad de ciertos sectores.
En 2009, Paraguay anunció sobre un presunto desvío del cauce del río Pilcomayo, en el Chaco (región occidental) y frontera natural entre este país y Argentina que estaba afectada por una grave sequía en el mes de noviembre.
Según la Secretaría de Emergencia Paraguaya, se informó que se habían constatado la mortandad de más de 3.000 reses pertenecientes a unas 1.300 familias que se dedican a la producción lechera y cárnica y que se agrupan en pequeñas cooperativas en esas zonas.
Indicaron, además, que esas pérdidas afectaron en un 70% la producción de ese sector debido a la escasez de forrajes para el ganado, que, según la Sen, tampoco resistiría un eventual traslado a zonas donde se registran mejores condiciones climáticas.





Tras la detención de dos bolivianos y un argentino, en la terminal de ómnibus

INVESTIGAN ACTIVIDAD DE NARCOS EN SANTIAGO

El Nuevo Diario de Argentina (www.nuevodiarioweb.com.ar)

Tras la detención de dos sujetos oriundos de Bolivia y otro de Buenos Aires, ahora los investigadores tratan de establecer si los narcotraficantes en algún momento introdujeron droga en cantidad o si bien había alguna base del grupo en nuestra provincia.
HechoCabe señalar que en la madrugada de ayer, cerca de la 0.25, tres sujetos fueron detenidos: dos bolivianos y un argentino (Buenos Aires). En poder de los extranjeros encontraron $28 mil aproximadamente y 20 gramos de cocaína. Aparentemente éstos pisaron suelo santiagueño con la finalidad de pernoctar y continuar viaje. Por otro lado se sospecha que el argentino debía entregar dinero a los bolivianos para concretar la compra de cocaína y marihuana.
Allanamiento Posteriormente personal de Drogas Peligrosas efectuó dos allanamientos: en primer lugar en un hotel céntrico y luego en un departamento ubicado en Olaechea y Catamarca. En el primero, desde la habitación 309, secuestraron un gramo de marihuana y lo más llamativo es que en el lugar se encontraba un menor de 16 años de edad, hijo del argentino detenido minutos antes. Luego, la medida judicial se concretó en un departamento de Olaechea y Catamarca, donde supuestamente los bolivianos tenían pensado pasar la noche. Desde adentro secuestraron 900 dólares y moneda boliviana.
Sospechas Personal de Drogas Peligrosas está investigando este hecho donde se encontrarían involucrado un número importante de personas, además de los tres detenidos. Sería una banda muy bien organizada que recorrería provincias como Córdoba o Santa Fe para recolectar dinero, el cual luego es llevado a Bolivia y desde allí enviarían marihuana y cocaína. El cargamento sería enviado en “mulas” o bien de alguna otra manera. En este caso interviene el Juzgado Federal.





LA SEGUNDA “REVOLUCIÓN PETROLERA” DE CORREA CONDENA A ECUADOR, LO ATRAPA EN SU PROPIA TRAMPA PARA LAS MULTINACIONALES Y LO HIPOTECA EN BRAZOS DE CHINA

Capital News de España (www.icnr.es)

Petroecuador necesita cuadruplicar su producción; tiene un 10% de la plantilla suspendida por corrupción
Más del 60% de la producción y el 80% de la inversión a medio plazo están en manos de multinacionales
A cambio de 1.000 millones de dólares de créditos energéticos, tendrá que destinar 1/6 de su producción futura a China.
Sobreactúa de nuevo. Será rendición o salida. Las petroleras que no firmen el 23 de noviembre los nuevos contratos de servicios tendrán que hacer las maletas. Eso hace ver, en la galería del consumo político doméstico el presidente Rafael Correa. No es nada que no repita desde que en diciembre de 2007 comenzó la retahíla de cambios fiscales, el recorte del 70% al 1% de los ingresos extraordinarios y las amenazas regulatorias. Correa quiso hacer de las directrices bolivarianas inspiradas desde Caracas la partitura de su ‘revolución’ energética. Pero amaga y se golpea a sí mismo. Es el cazador cazado de su 'coto' petrolero. Tras tres años de amenazas y dos de control militar de Petroecuador, sólo consiguió la huida de cuatro grandes empresas y una rebaja de la producción privada del 14,4%. Si buscaba su modelo de “soberanismo” en los espejos del miedo, ya sabe que la ‘fuga’ no será gratis: los 4.000 millones de dólares de las compensaciones lo frenan. Más aún ahora, que -al calor de las deudas de Petroecuador- saborea el precio de las alianzas energéticas con Pdvsa en brazos de la nueva dependencia con Pekín. Tras las huellas de Repsol, Andes, Petrobras o Perenco miran a las carreras de la exploración en Brasil, en Golfo de México y en Colombia.
En la trastienda de la propia negociación, conversación a conversación, son los técnicos del ministro Pastor los que amenazan con acuerdos no ya para definir el nuevo modelo de tarifas por los servicios petroleros, sino un retiro ordenado. Al menos la mitad de las petroleras en las rondas de diálogo prefieren llegar a un acuerdo de liquidación antes de migrar a un modelo de prestación de servicios que les deja sin acceso a las reservas, con una tarifa de entre un 15 y un 22% de la renta petrolera (cuando ahora percibían un 35%) y la obligación de cumplir con un margen de reserva de beneficios ‘soberanos’ al Estado del 25%. Pero ni la ‘salida de emergencia’ de la renuncia a la jurisdicción de Ciadi, ni la expropiación forzosa, ni el ‘pago de un precio justo’ que Correa prometía al inicio de las negociaciones están ya tan claros. Dos meses después de que su Gobierno decretara el martes 27 de julio, la Ley Reformatoria de la Ley de Hidrocarburos, el paquete legislativo aún está en plena ebullición en el legislativo. Desde el Ministerio advierten que puede haber un segundo vuelco a las negociaciones.
EL BOOMERANG DE SU ULTIMATUM SE VUELVE CONTRA CORREA
El tiempo no corre en contra de las compañías, sino de la Administración. No sólo porque el propio ex ministro de Correa Galo Chiriboga, reconociera ante la BBC esta semana que la inversión extranjera estará en peligro si Ecuador no encuentra instancias y mecanismos para la resolución de controversias. Es que, aunque Ecuador ha anunciado que se dispone a “seguir las órdenes de su Asamblea” y dar por terminados los tratados bilaterales de protección de inversiones con 13 países (entre ellos desde EE UU, Alemania y Reino Unido a Canadá y Argentina) y la resolución de conflictos con inversores extranjeros a cargo de instancias de arbitraje internacional como el CIADI, no será antes de una década que pueda darle la espalda a los acuerdos ya firmados, que son los que rigen a la mayoría de las 33 compañías con contratos pendientes de negociación.
Además, aunque voces locales advierten que la estrategia del Régimen es entregar los campos de Petroecuador y hacerle sitio a Irán, Rusia y sus nuevos aliados asiáticos, como advierte a los medios locales el analista Fernando Villavicencio, empiezan a sospechar que la salida no será ni tan inminente, ni tan barata. En los contratos transitorios está asegurada una buena indemnización y además las compañías tienen plazos extendidos con los contratos de participación y como la Ley reformatoria reconoce que este tipo de acuerdo no les pueden obligar a un nuevo modelo de contrato. Se tendrá que indemnizar a las empresas con precios de los contratos anteriores (de participación) con precios base incrementados en un 60%. Y además en los contratos transitorios consta que deben ser liquidadas las inversiones no amortizadas y el tiempo que falta. Además, la victoria de Chevron, siete juicios pendientes por 7.000 millones de dólares y los acuerdos transitorios con Repsol y Andes le impiden expropiarlas. Del total de 11 procesos arbitrales en cortes internacionales contra la administración ecuatoriana, siete pertenecen al ámbito petrolero, cuatro de ellos - Murphy, Burlington, Perenco y Repsol- relacionados con el cambio de la normativa jurídica en el país, vinculadas con la expedición de la Ley 42.
Ecuador no ha tenido más remedio que firmar, hace menos de un mes, un segundo crédito con Beijing, que no sólo suma y sigue hasta 2.682 millones la deuda del socio menor de la OPEP con el gigante asiático, sino que lo obliga a la venta anticipada de petróleo, a un 7,2% de interés y a dos años de plazo (uno de los más caros del sector) durante los que debe entregar a China 96.000 barriles diarios de petróleo, un quinto de su producción global y ver cómo el gigante asiático recibe el petróleo con un diferencial mayor y permite que el Trader Castor Petroleum lo revenda con un diferencial menor. En manos chinas -desde este año ya primer inversor y acreedor de Ecuador- está ya también la llave de la financiación para Sinclair Coca Codo, con otros 1.600 millones de dólares, aunque aún Quito busca otro 20% que no encuentra ‘patrocinadores’. Y si la diplomacia comercial quiteña se sale con la suya, será la coreana SK –cuya filial ya ha realizado un estudio preeliminar por 240 millones de dólares- la que le ponga apellidos al futuro de la Refinería del Pacífico, en Manabí, presupuestada en 12.500 millones y que Correa prometió tener en funcionamiento desde 2014, pero que la Pdvsa de Chávez no ha podido impulsar a solas con Petroecuador. En el Palacio de Carondelet ya sabían que sólo si Quito consumaba créditos por 5.000 millones de dólares con bancos chinos y alemanes -Deutsche Bank y Eximbank- y si el gobierno de Hugo Chávez cumplía sus promesas podría comenzar a construir este año - aunque sea con Pdvsa en la distancia- la mega refinería del Pacífico, el proyecto estrella de 12.500 millones de dólares con el que Correa esperaba ‘vacunar’ a Petroecuador de la importación de derivados. Pero la segunda variable de esa ecuación ya no está tan clara.
Al Ejecutivo de Rafael Correa, con unos gastos corrientes que duplican a los de 2006, no le salen las ‘cuentas de la lechera’ de sus hidrocarburos, ni aún con los precios del mercado internacional a su favor y los ingresos tributarios más altos de su historia. Como le advierten los analistas del sector, su política lo está encerrando en un círculo vicioso de endeudamiento para profundizar en su estrategia de extractivismo y viceversa. Cada vez necesita pagar más para acabar exportando petróleo. Entre 2007 y 2009 el ingreso por exportaciones de petróleo y derivados fue de 27 000 millones de dólares. En costos y gastos de Petroecuador se emplearon unos 9 000 millones, un valor similar ingresó al presupuesto estatal, pero otro tanto se consumió en subsidios a los derivados: alrededor de 10 000 millones de dólares de excedentes petroleros gastados en estos años. En los tres últimos años, consumió todos los ingresos petroleros y unos 6 000 millones por préstamos, uso de reservas e inyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Yasuní, el que iba a ser su plan medioambiental estrella para la comunidad internacional (mantener bajo tierra 850 millones de barriles de crudo en una zona amazónica) se ha convertido en la más reciente de las evidencias de la soledad energética de Correa. Si comenzó con la amenaza de explotar esas reservas si no conseguía de la UE, Japón y EE UU al menos 3.600 millones para su reserva ecológica, ahora la huida de los 780 millones de dólares de la cooperación alemana (Berlín no acaba de ver claros sus planes) y los recelos de Bruselas y los Veintisiete aplacan sus órdagos.
FACTURAS ‘BOLIVARIANAS’
Quito ya sabe que la ‘diplomacia amiga’ le ha empezado a enseñar sus líneas rojas y sus nuevas facturas. Los analistas descuentan que esa generosidad bolivariana que le ha llevado a Venezuela a donar 53.000 millones de dólares a 33 países -casi un tercio a Cuba- en su década de gobierno será ya muy pronto un viento de otra historia. El músculo petrolero flaquea, la capacidad de producción está lesionada y, sin inyecciones de capital exterior, el impulso del buque insignia de la estrategia energética venezolana, Pdvsa, no mejora. A pesar de que el acuerdo bilateral sellado en 2007 entre Correa y Chávez para el intercambio de 1,5 barriles de crudo ecuatoriano por 1 barril de derivados de Venezuela) no lo recogía, desde agosto Pdvsa ofrece crudo ecuatoriano: ha sacado a subasta 2,8 millones de barriles de calidad Oriente, semi liviano (muy estimado en refinerías estadounidenses). A pesar de las advertencias de los analistas locales y algunos asesores de Presidencia, el contrato firmado el 3 de septiembre entre Pdvsa y Petroecuador para potenciar Sacha (el campo más importante del país, con 470 millones de barriles en reservas remanentes), deja en manos de la estatal venezolana y su cogestión beneficios promedio de 0,69 dólares por barril durante la próxima década, un tercio del total, a pesar de que en general en los campos marginales, la Tasa Interna de Retorno (TIR) es máximo del 10%.
Rafael Correa acumula nuevos portazos, las urgencias de la transmisión y la distribución eléctrica y de la construcción de refinerías y empieza a ponerle cifras a un puñado de nuevos planes. Ahoya ya sabe que, si ven la luz, no será con los dólares ni el know how de sus aliados. Después de dos años de intentos por encontrar gas natural en Puna, sin apenas información sísmica y de espaldas a las advertencias de los técnicos ecuatorianos, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) abandona con una factura a sus espaldas de 25 millones de dólares, con presiones para que Quito explote la resera de 850 millones del yacimiento ITT del que Caracas esperaba nutrir sus arcas. Y con más que sombras sobre la ejecución del programa de la ‘hermandad bolivariana’ de sus hidrocarburos, que ya tiene a mano el acceso a Sacha, el campo más rentable en la Amazonía, a cambio de gestar la empresa común Río Napo. La refinería y el proyecto petroquímico costero a cuatro manos con Venezuela sólo ha pospuesto sus horizontes: no verá sus primeras luces antes de 2014.
DE AMENAZA EN AMENAZA
El quinto productor de petróleo americano ahoga la orfandad de su deuda, los lastres de Petroecuador, los límites de la producción de hidrocarburos y los escándalos de la petrolera estatal con otra coreografía de portazos a las multinacionales. Ondea sus sables de espaldas a la tendencia de las grandes petroleras de la región: a la vista de las caídas en producción y reservas, Petrobrás, ECOPETROL y hasta Pdvsa -que le ha abierto la mano del Orinoco a Chevron, el viejo enemigo de Correa- entreabren sus puertas a la participación privada en sus reservas y PEMEX busca una llave regulatoria para poder hacerlo. Rafael Correa pone el puño otra vez en la mesa de Petroecuador, lo justo para sacarle los colores. Y a la vista de que ni la estatal Petroecuador ni sus nuevos aliados rusos, iraníes y venezolanos están por la labor, espera que las multinacionales paguen un ‘cubierto’ que es demasiado caro para el buque insignia de sus sueños estatales. Ya lo han hecho con sus inversiones, obligadas a aceptar un campo de juego fiscal cada vez más estrecho.
A pesar de que consiguió llevar al redil de sus deseos a las multinacionales de los hidrocarburos, hacerlas pasar por el aro del 99% de carga impositiva sobre ingresos extraordinarios, aceptar la recuperación estatal del 70% de las rentas petroleras (ahora tiene el 29%) y sus decretazos, Correa no acaba de encontrar el techo a sus deseos. La presión es toda una estrategia. En 2007, le sirvió para forzar un reparto de extraordinarios del 99% a favor del Estado y el 1% para las multinacionales; en enero de 2008, para consumar la modificación de contratos petroleros. En noviembre pasado, con la expulsión de Odebrecht y la amenaza a Repsol, domó a Petrobrás, que aceptó subir la participación del Estado del 25,8% al 40%. A Brufau: en agosto de 2008, el 'sí quiero' le costó la renuncia a tres demandas ante el CIADI y la promesa de 316 millones de euros.
A todas, en marzo de 2009 la aceptación de los contratos de transición. Influido por el viceministro de Hidrocarburos de Venezuela, se ha deslizado a un contrato de prestación de servicios, donde el Estado es dueño del crudo y reconoce los costos de explotación a las compañías. Y unas condiciones diferentes a las que su propio gobierno negociaba y dejó selladas en el acuerdo transitorio hace un año. La Administración aún baraja el perfil de unas tarifas que no dependerán del precio internacional del crudo, sino de reservas y perfiles de producción. Apuesta a quedarse con al menos el 85% de la renta petrolera, en lugar del 65% promedio actual, lo que dejaría una rentabilidad de entre un 15 y un 18% para inversiones en campos ya en producción y entre un 18 y un 22% para bloques y yacimientos nuevos. Las reformas complementarias también incluyen cambios en el porcentaje de la distribución de utilidades a trabajadores y a proyectos de inversión social mediante los Gobiernos Autónomos Descentralizados, una causal de caducidad cuando se produzcan daños al ambiente y que estos no sean reparados y, sobre todo, en el ámbito tributario las reformas buscan un régimen común de impuestos a la renta del 25% para los contratos de prestación de servicios.
Las reformas impulsadas por Correa priorizarían la entrega de los campos de producción a empresas estatales o de economía mixta sin licitación alguna, aduciendo razones geopolíticas. Las empresas estatales tendrían así el privilegio de negociar bilateralmente sin competir con nadie. Pero además, el modelo de nuevos contratos deja todos los riesgos en las espaldas de las compañías: para evitar las líneas rojas del modelo (es beneficioso cuando el precio del crudo es alto, pero si cae no genera ingresos suficientes para que el Estado devuelva los costes a las firmas), el proyecto de ley crea un “fondo de soberanía petrolera”, que obliga a las privadas a dar al Fisco el 25% de su ingreso bruto (sin descontar gastos). Esto garantiza un pago al Estado sin importar cuál sea el precio del crudo. El problema es que si el precio del crudo cae, suponiendo que esté en 50 dólares el barril, y si la tarifa se fija a 40 dólares, la compañía deberá afrontar posibles pérdidas, ya que en la Ley se aprobó el 25% de reserva de la producción petrolera.
CADA VEZ MÁS DEPENDIENTE DE LAS MULTINACIONALES
No es casualidad que el Ejecutivo haya encajado la semana pasada en silencio el ‘plantón’ de las principales petroleras, con Repsol YPF, Andes Petroleum y la chilena Sipec en cabeza, decididas a no volver a la mesa de negociación hasta que al menos las condiciones de los nuevos contratos estén definidas. La administración ecuatoriana respira por las heridas de su necesidad energética. Sólo en el año 2009, Petrobras, Repsol, Eni y Andes Petroleum dedicaron a inversión en hidrocarburos en el país andino 212 millones de dólares. Y, si los planes contractuales de Quito llegan a buen puerto con las empresas, serán ellas también las que tengan que asumir el 100% de la operación y de la inversión en los campos concesionados. Un ‘detalle’ que no se escapa en el tono de Pastor, ahora que ya tienen sobre la mesa las últimas cifras del Banco Central (BCE) y la Superintendencia de Compañías: la IED no ha hecho más que seguir decreciendo en los dos últimos trimestres. Así, si en el último trimestre de 2009 fue de -179 millones, en el primer trimestre de 2010 fue de -150 millones. Ni Correa ni su Ejecutivo han podido revertir las carreras del miedo desde 2008: sólo en doce meses, la inversión se dividió por tres y en los últimos dos años, no sale de rojos. Una cuesta abajo que deja al sector petrolero aún más en manos de la voluntad de las petroleras multinacionales, al fin y al cabo, sólo de ellas procedían ya más de 200 millones de dólares por año.
Más aún a la vista del horizonte de la petrolera estatal ecuatoriana, con una inversión obligatoria de al menos 1.727 millones de dólares y el ‘encargo’ del Ministerio de Finanzas (MEF) de contribuir al financiamiento de los PGE oficiales, que para este año contemplan un déficit de 4.000 millones de dólares. La suspensión de 628 trabajadores -un 10% de la plantilla-por la denuncia oficial de corrupción y venta paralela de petróleo de Petroecuador ha desembocado en el retorno de la manu militari a la cúpula del gigante estatal, de la que hace menos de dos meses había salido el equipo de la Armada Nacional que llevó su timón desde 2009 en una gestión costosa y poco profesional según fuentes oficiales. El ahijado político de Chávez sacude de nuevo las aguas de su gigante petrolero. Ahora que viste Petroecuador con la nueva piel de Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador -cuya nueva columna administrativa le costará 400 millones de dólares sólo en ajustes- no esconde que su principal objetivo será “mejorar su gestión”. Era el propio hermano del presidente el que le sacaba los colores y le advertía desde hace meses que las sospechas de la corrupción mantenían al ejército en su gerencia. Necesita triplicar la producción de hidrocarburos y un barril a 60 dólares (Correa se ha atrevió a prometer 80 dólares cuando llegara a la presidencia de la OPEP que ostenta este semestre) para garantizar la rentabilidad del gigante estatal y unas cuentas públicas que dependen en un tercio del ‘oro negro’.
Con cada golpe de mano en la mesa de las petroleras, Quito cincela un mapa más estrecho: de la producción diaria de Petroecuador casi el 50% van a la refinación para atender la demanda nacional de derivados, se comprometen 69.000 diarios para Petrochina y 40.000 que ya estaban comprometidos con Venezuela para la refinación y sólo le quedan al país alrededor de 50.000 para la exportación. La nueva Ley de Hidrocarburos, con los modelos de operación por servicio, le da una nueva vuelta de tuerca a las estrecheces de la compañía estatal. Aún no está claro quién ni cómo manejará los contratos de campo compartido, ahora que además de la Secretaría Nacional de Hidrocarburos, una nueva Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos pretende tomar las riendas de todo el sector y administrar los contratos por encima de la cabeza de su gigante estatal. Sólo, que con el nuevo modelo de servicios, Petroecuador se quedará sin reservas sin campos que manejar y, como consecuencia, con menos capacidad financiera y de endeudamiento.
Todos sus caminos pasan por la inversión y la ‘pesca’ impositiva. Y ambos tienen el apellido de las multinacionales. Nada nuevo: en los últimos diez años Petroecuador ha invertido 967 millones, menos de la cuarta parte de los 4.600 millones aportados por las multinacionales, a pesar de que en las manos de la estatal están el 80% de las reservas. Sólo -confiesan en su Ministerio- si consigue aplicarle otra ‘vuelta de tuerca’ a las inversiones de las multinacionales que tienen que cerrar sus nuevos contratos podrá despejar el horizonte de los más de 3.000 millones que necesita Petroecuador para los próximos tres años y estirar las costuras de su mapa petrolero, ya ha comenzado a buscar socios para aumentar las seis áreas que administra, aunque parte de los nuevos proyectos ya fueron retirados en su momento. Les bebe los vientos a Sonangol, de Angola, a Moscú y a Petrochina, busca consumar con Pekín el desarrollo un bloque petrolero ubicado en la Amazonia.
Correa digiere la ‘tocata y fuga’ de City, Perenco, Murphy, EDC y Chevron, la rebaja de las expectativas de Petrobrás en latitudes ecuatorianas (que le devolvió el bloque 31 del Amazonas) y el revés del tribunal de arbitraje internacional para Texaco. Y con cada ladrillo de repudio de sus aliados rusos y venezolanos -de espaldas a la inversión petrolera en Ecuador- , amuebla un laberinto en el que cada vez cobra más cara la entrada a las multinacionales. Seguir, las multinacionales seguirán. Pero lo hacen ya con la vista de sus planes energéticos puesta en los vecinos de la región: los nuevos descubrimientos de Santos y Guará, la primera planta de GNL peruana, o los campos de Colombia, Perú (con costos de extracción más baratos y mayor estabilidad financiera) y el Golfo de México llaman a las inversiones de las grandes compañías en hidrocarburos. Lo sabe hasta el Gobierno de Bogotá, que asoma a Petroecuador a los espejos de ECOPETROL, ahora que la colombiana la adelanta por la derecha: Juan Manuel Santos se ha fijado como meta la colocación de 28.000 millones de dólares para desarrollar el sector, descuenta inversiones internacionales por más de 4.000 millones anuales y ya ha conseguido una producción de 900.000 barriles diarios, 300.000 más que en 2006, mientras el vecino ‘bolivariano’, a pesar del ligero repunte en el segundo semestre de 2010, produjo entre enero y julio 478.000 barriles, el 61% de ellos por las multinacionales que operan en el país.
En Ecuador, las multinacionales resguardan sus planes y sus inversiones a la mitad y le dan la espalda a la exploración; ya lo vienen haciendo de hecho en los dos últimos años. No es el ex consejero de Petroecuador Carlos Shañay el único que le enciende las luces rojas: “la falta de inversión radica en la estrategia gubernamental de la incertidumbre constante”. La menor inversión de las empresas privadas ocasionó una caída de la producción del 14,4%, al pasar de un volumen total de 87,15 millones de barriles en 2008 a 74,64 millones de barriles en 2009, pero de sus manos llegó más del 70% de la inversión petrolera total del país. Hasta el presidente de la Asociación de la Industria Hidrocarburífera de Ecuador, José Luis Ziritt, advierte que no habría inversiones importantes mientras no haya avances en la renegociación de los contratos y que den a las empresas estabilidad para recuperar el capital.
REPSOL, CON LA VISTA PUESTA EN BRASIL, COLOMBIA Y EL GOLFO
Repsol (con una producción neta en Ecuador del pasado ejercicio de 5,9 Mbbl, 16.175 millones de barriles por día de petróleo, la mayor parte procedente del bloque 16) alcanzó en marzo de 2009 un acuerdo con el Gobierno de Correa que ampliaba en seis años, de diciembre de 2012 a diciembre de 2018, el período de explotación del bloque 16, reducía el impuesto sobre los beneficios extraordinarios del 99% inicialmente contemplado al 70%, y establecía un plazo transitorio de un año para concretar un nuevo contrato de prestación de servicios a largo plazo para regular de manera definitiva las actividades de Repsol en el país. En noviembre de 2009, el periodo transitorio fue prorrogado por un año adicional, hasta el 12 de marzo de 2011, un plazo transitorio que a su vez es prorrogable adicionalmente por acuerdo de las partes.
Negociación con Repsol, haberla hayla para el tránsito de un contrato de participación a uno de servicios. Pero amuebla el interés en otras latitudes, con nuevos descubrimientos, la nevera de las reservas ya casi llena y una tasa de reemplazo duplicada. Como el propio Antonio Brufau recordaba durante la inauguración de las jornadas América Invierte, “los países latinoamericanos, con 520 millones de consumidores, son esenciales en el futuro de Repsol”. El grupo invertirá en ellos 10.000 millones del total de 17.000 millones que suma su plan estratégico 2011-2013. Pero para la española hay “nubes”, a las que da aire lo que Brufau no ha dudado más de una vez en calificar como “falta de formalidad institucional”.
Repsol se refuerza en Perú, reacomoda sus alfiles en Brasil, acompasa el ritmo en Argentina y hasta se atreve con las primeras licitaciones para la exploración en la plataforma continental uruguaya, de la mano de la estatal Ancap. Las presiones, los descubrimientos -en Brasil y Perú- y su propia partitura le acotan una nueva geografía al sur del Río Grande. Todo con tal de reducir riesgos, diversificar la producción y amortiguar los sustos bolivarianos. Es el propio Brufau el que se lo recordaba a Correa, al calor de los nuevos descubrimientos en Santos: Brasil es un oasis de garantías en una región que “carece del entorno adecuado para las inversiones privadas”. Y si se va de Ecuador por el camino de City y Occidental, Repsol perdería menos del 1% de sus reservas, pero Ecuador a uno de sus principales inversores, que extrae 65.000 barriles al día y tiene en la mano la llave de unas inversiones superiores a las prometidas por Petrobrás. El reemplazo, ni está ni se le espera: ni la ‘hermandad bolivariana’ ni los 10 acuerdos energéticos sellados con Caracas opacan que Petróleos de Venezuela ha tenido que congelar los proyectos para Quito. Y que la avidez de Gazprom al sur del Río Grande no pasa por la línea del Ecuador.





DROGAS, ¿SEGUIR CON LA PROHIBICIÓN?

El prohibicionismo, instaurado en Estados Unidos a comienzos del siglo XX e impuesto por ese país al resto del planeta, ha fracasado. Múltiples razones policiales y de salud pública recomiendan la despenalización.

El País de España (www.elpais.com)

Una vez más se reabre el debate sobre la ineficacia de la represión en materia de drogas. Ha bastado que el ex presidente Felipe González nos recordase los males de la prohibición y la necesidad de un cambio de rumbo. Pero no es nada nuevo. Que los esfuerzos antidroga son un "largo y glorioso fracaso" era ya más que evidente hace años.
Milton Friedman advertía en 1972 que era imposible acabar con el tráfico de drogas y que la prohibición era la peor estrategia para usuarios y no usuarios; 17 años después afirmaba que la epidemia del crack se habría evitado de ser legal la cocaína.
Gary S. Becker señalaba en 2001 que la legalización, aun no siendo la panacea y presentándose como "una aventura hacia lo desconocido", eliminaría las ganancias del narcotráfico y la corrupción y que el posible aumento del consumo se compensaría con el control de la calidad.
Recientemente, en enero de 2010, Mario Vargas Llosa ha insistido en que la despenalización es el único remedio y lo afirma con los ojos puestos en México, pero también en otros países. Y más en la misma línea: Paulo Coelho, los ex presidentes Cardoso, Zedillo y Gaviria y las 17.000 personas que han firmado desde junio pasado la Declaración de Viena, reclamando a los Gobiernos y a Naciones Unidas una revisión transparente de la actual estrategia.
La prueba hoy más clara -pero no única- del fracaso y de los inasumibles costes de seguir intentándolo nos la proporciona México: desde 2006, el combate al narco del presidente Calderón ha provocado dos guerras -la que se libra entre narcos y la del Estado contra el crimen organizado- y 30.000 muertos (900 eran niños menores de 17 años).
En contra de la legalización se dice que los beneficios de acabar con el crimen organizado no serían mayores que los problemas que causaría el aumento del consumo. Pues bien, creo que esta afirmación es hoy claramente incierta. Admitiendo como muy probable un aumento inicial del número de consumidores de las drogas ya legales, a la vez, serían seguros otros efectos beneficiosos: control de la calidad de las sustancias, lo que evitaría los males asociados al consumo de los venenos ilegales que hoy circulan; disminución de precios, lo que reduciría drásticamente la cifra de delincuencia drogoinducida; sacar a los consumidores de determinados ambientes especialmente insalubres y peligrosos, para dirigirlos a un mercado legal y controlado.
Solo lo anterior ya justificaría pensar muy seriamente y sin prejuicios en un proceso de legalización y de control estatal, con o sin impuesto especialmente fuerte a la producción, con mayor inversión en las políticas de reducción de la demanda -educación, prevención y rehabilitación- y con un ahorro espectacular en los enormes esfuerzos económicos que hoy se lleva la represión a cambio de unos resultados decepcionantes.
Pero habría más: se desposeería al crimen organizado de su actividad favorita y más rentable y, con ello, de parte de su capacidad de corromper voluntades públicas y privadas y de infiltrarse en la economía lícita; se podría prescindir de la excepcionalidad legal hoy imperante en la persecución y represión del tráfico de drogas que, en ocasiones, nos coloca en los límites de lo que el Estado de derecho es capaz de soportar; desaparecería el pretexto según el cual, la lucha eficaz contra el narcotráfico justifica la intervención de Estados Unidos en asuntos de otros países castigados por este azote.
Y hablando de Estados Unidos conviene echar la vista al pasado y recordar algunos datos: 1º) Que hubo otra situación previa a la prohibición, en la que el consumo de drogas -muy extendido en aquel país en el siglo XIX- no se consideraba un problema de salud pública. 2º) Que alguno de los "problemas de la droga" son hijos de la prohibición. 3º) Que la prohibición se ha desarrollado en los más variados escenarios y ha afectado a casi todo, más allá del ámbito de la salud pública. Basta recordar que la fiscalización internacional se impone al mundo colándola como un polizón en el Tratado de Versalles; que Estados Unidos ha condicionado su ayuda exterior a que los países destinatarios obtuviesen resultados satisfactorios en la lucha contra la droga; que el narco Pablo Escobar ofreció el dinero de la droga para pagar la deuda externa de Colombia a cambio de un compromiso de no extradición; y que hasta la fórmula originaria de la Coca-Cola hubo de modificarse para sustituir la cocaína por cafeína. 4º) Que la cruzada planetaria que Estados Unidos desata a principios del siglo XX no fue motivada por razones de "salud pública". Hubo motivos racistas contra los negros del Sur y contra la mano de obra china; motivos económicos en la guerra de médicos, farmacéuticos, productores y curanderos por tener la exclusiva en la dispensación de drogas; motivos políticos en la pugna entre China y Filipinas por el monopolio del opio y, también motivos políticos, en el hallazgo de uno de los pretextos -otros han sido la amenaza comunista y el terrorismo islámico- para legitimar el intervencionismo de la gran potencia en la andadura de otros países.
Por otro lado, hay que señalar que lo que más contribuye a reavivar el debate, inclinando cada vez a más personas hacia la opción despenalizadora, son los propios excesos, innecesarios e injustificables, del prohibicionismo.
Me refiero a un par de cuestiones como meros ejemplos.
Primera: hay países que castigan como delito el autoconsumo de drogas, a pesar de que ello no es obligado -aunque si vivamente recomendado- por las Convenciones de Naciones Unidas que diseñan e imponen el sistema represivo mundial. No es el caso de España, donde nunca fue delito el consumo y donde no se duda que tal acto entra en una esfera de la libertad personal inaccesible para el Derecho Penal. Recientemente, en Argentina se ha declarado la inconstitucionalidad del delito de tenencia de drogas para el autoconsumo; en México se ha despenalizado esa misma conducta y en Brasil se ha producido una cierta despenalización al sustituirse la cárcel por tratamientos y medidas educativas. Pero siguen existiendo países que castigan la posesión y el autoconsumo.
Segunda: son inadmisibles algunas de las afirmaciones que la JIFE (Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de Naciones Unidas) hace en sus informes anuales de evaluación de los esfuerzos antidroga de los distintos países. Así, en el informe de 2010 se muestra preocupación por las decisiones de Argentina, México y Brasil a las que me acabo de referir, lo que se interpreta desde estos países, con razón, como injerencia en asuntos internos. En 2009 se rechazó que la Constitución de Bolivia declarase patrimonio cultural la masticación de la hoja de coca, lo que supone ignorar o despreciar el sentido que tal práctica tiene. Y así más: desagrado porque España no castiga el consumo; críticas porque Suiza permita las salas de inhalación; denuncia de los tratamientos con heroína médicamente prescrita en Holanda, etcétera.
Los excesos y los fracasos del prohibicionismo acabarán siendo el mejor argumento de las tesis liberalizadoras.
He de reconocer que cuando se trabaja dentro del sistema represivo es fácil dejarse seducir por sus "éxitos", pero estos son muy parciales y cuando se mira el conjunto, entonces vence la decepción, al contemplar un instrumento salvaje e ineficaz que no es la "solución" sino, más bien, una parte importante del problema.
Lanzarse a cualquier opción despenalizadora da vértigo, desmontar la prohibición no será fácil, pero el mantenimiento del actual prohibicionismo planetario es una locura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario