viernes, 2 de julio de 2010

INDIGNACION POR LA POLITICA ENTREGUISTA A CHILE. LA DIPLOMACIA MARITIMA DEL GOBIERNO DE EVO MORALES VUELVE A FOJA CERO



La Cancillería boliviana está siguiendo con una política entreguista a Chile que se tiene desde hace muchas décadas.
En los 90 en la Organización de Estados Americanos se pensaba que a Bolivia ya no le interesaba el tema marítimo y otros dicen que desde hace 50 años, Bolivia ha abandonado este tema.
Ahora el nuevo gobierno chileno de Eduardo Piñera aclara públicamente que su Gobierno no consideró nunca la posibilidad de dar a Bolivia una salida soberana al mar, lo que deja en claro que para ellos este punto no está incluido en la agenda de 13 puntos creada por Evo Morales y Michelle Bachelet.
El entreguismo de la Cancillería se demuestra con la entrega de la aviación boliviana a las líneas aéreas chilenas y la concesión de soberanía sobre el Silala y ahora en el tema marítimo.
La mediterraneidad no es un tema ni histórico ni sentimental, es un tema económico que nos cuesta a los bolivianos 6.000 millones de dólares al año.
Esta pérdida económica se da fundamentalmente en el tema del contrabando que viene de Iquique de 1.600 millones de dólares por año, una defraudación tributaria de 265 millones de dólares por año, una pérdida de 200 mil empleos al año que afecta indirectamente a más de 1 millón de personas en Bolivia.
El economista norteamericano Jeffrey Sach ya dijo que el producto interno bruto de los países sin litoral, crece un 5% menos que los países con litoral. Y en nuestro caso esto favorece a Chile y es la causa de pobreza fundamental del país.
El resto de los 6.000 millones de dólares viene del saqueo de nuestros recursos, de dificultades de industrialización, de privación de pesca, aduanas ilegales y otros, según cálculo del analista Humberto Vacaflor. Luis Villarroel Taborga, Analista


Las gestiones bilaterales del gobierno del presidente Evo Morales ante Chile por una salida soberana al mar, a través de la “diplomacia de los pueblos”, habrían vuelto a “foja cero”, tras las afirmaciones del presidente Sebastián Piñera en sentido de que “La Moneda no está disponible” para conversar sobre cesión de soberanía. Al respecto, el diputado Franz Choque calificó de fracaso las gestiones realizadas por la Cancillería boliviana ante Chile, por lo que anunció que David Choquehuanca será interpelado nuevamente. Puntualizó que la posición chilena se constituye en una respuesta lapidaria al gobierno de Evo Morales.

La Constitución Política del Estado de Bolivia promulgada el 2009 recoge la demanda marítima en su artículo 267 como un “derecho irrenunciable e imprescriptible”. La definición de tema en la nueva Carta Magna, causó malestar en Chile, por lo que el Gobierno boliviano habría recibido una carta secreta de reclamo.

















































LA DIPLOMACIA MARÍTIMA DEL GOBIERNO DE EVO MORALES VUELVE A FOJA CERO

Las gestiones bilaterales del gobierno del presidente Evo Morales ante Chile por una salida soberana al mar, a través de la “diplomacia de los pueblos”, habrían vuelto a “foja cero”, tras las afirmaciones del presidente Sebastián Piñera en sentido de que “La Moneda no está disponible” para conversar sobre cesión de soberanía. el diputado de Convergencia Nacional, Franz Choque, calificó de fracaso las gestiones realizadas por la Cancillería boliviana ante Chile, por lo que anunció que David Choquehuanca será interpelado nuevamente. Puntualizó que la posición chilena se constituye en una respuesta lapidaria al gobierno de Evo Morales.

LA RAZON


A tres semanas de que se reinicie el diálogo bilateral, el presidente chileno, Sebastián Piñera, hizo conocer a su homólogo boliviano, Evo Morales, que no tratará el tema de la demanda boliviana de salida soberana al mar.
La determinación fue revelada el jueves por el canciller de Chile, Alfredo Moreno, durante un informe que presentó ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de su país, informó este jueves en su página web el diario chileno El Mercurio.
Moreno señaló que Piñera hizo saber a Morales que "La Moneda (Palacio de Gobierno chileno) no está disponible" para conversar sobre la cesión de soberanía, mediante un mensaje enviado a través del vicepresidente Álvaro García Linera, con quien se reunió el jueves 24 de junio en Santiago.
“En dicha cita, a la que asistieron, además, el canciller Alfredo Moreno y el vicecanciller Fernando Schmidt, los representantes chilenos hicieron ver expresamente a García Linera que La Moneda no estaba disponible para conversar sobre cesión de
soberanía”, informó El Mercurio.
La Agencia Boliviana de Informaciones reveló también que Moreno declaró ante la Comisión que: "Sebastián Piñera, presidente de Chile, fue claro con el vicepresidente Álvaro García Linera: su Gobierno no está dispuesto a negociar la soberanía marítima".
En agosto del 2009, cuando aún era postulante a la Presidencia, Piñera había señalado en una entrevista que era contrario a darle a Bolivia una salida soberana al mar. En cambio, se declaró a favor de permitir todos los accesos portuarios al comercio boliviano.
“Sin duda, soy partidario de facilitar el acceso de Bolivia a los puertos chilenos para su comercio exterior, fomentar mayores lazos de integración económica y de toda índole. Pero no soy partidario de ceder territorio ni mar chileno ni soberanía chilena”, dijo.
A su retorno a Bolivia, tras sostener la reunión con Piñera, García Linera había declarado que la salida soberana al mar era una condición necesaria para el reinicio de relaciones diplomáticas plenas con Chile, aunque aclaró que las relaciones diplomáticas no eran un obstáculo para que avancen las relaciones bilaterales.
"Por supuesto que hay que res
olver ese tema formal, pero yo no lo veo como obstáculo. Ojalá fuera pronto", expresó la autoridad.
El 8 de junio, en la Cuadragésima Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el canciller David Choquehuanca pidió a Chile una “hoja de ruta" de pronto inicio para comenzar a resolver el problema de la mediterraneidad de Bolivia.
“Pedimos establecer una hoja de ruta para avanzar gradualmente hacia una solución definitiva al problema marítimo de mi país. Esperamos propuestas concretas de Chile (para que) en julio se pueda establecer (la hoja de ruta)", dijo.
En julio se reinicia el diálogo
Los equipos técnicos de las cancillerías de Bolivia y Chile reanudarán el 12 y 13 de julio en La Paz una etapa de negociación de la agenda de 13 puntos que incluye la demanda marítima.
Los vicecancilleres Mónica Soriano, de Bolivia, y Fernando Schmidt, de Chile, encabezarán a los equipos técnicos, en lo que será la primera reunión desde que Sebastián Piñera asumió la Presidencia de Chile. En la agenda bilateral también figura el tema de las aguas del Silala, que son útiles para las
exploraciones mineras en el norte de Chile.
El mar no condiciona relaciones bilaterales
El canciller chileno, Alfredo Moreno, afirmó ayer que las relaciones de Chile y Bolivia no están condicionadas por el diferendo marítimo, tema por el que Santiago y La Paz no tienen relaciones diplomáticas desde 1978.
El jefe de la diplomacia chilena aseguró en declaraciones a los periodistas que se mantendrá con el país vecino la agenda de trece puntos, planteada desde el mandato de la entonces presidenta Michelle Bachelet.
"Lo que tenemos que hacer es que en las próximas décadas, nuestro desarrollo y nuestras relaciones no estén condicionadas por problemas bilaterales", sostuvo Moreno, quien matizó su respuesta al agregar que en conjunto se puede avanzar y obtener un mejor desarrollo.
Chile y Bolivia no tienen relaciones diplomáticas desde 1978, después del fracaso de las negociaciones por un acceso al mar con soberanía que pide Bolivia desde que perdió acceso al Pacífico, tras una guerra con Chile a fines del siglo XIX.
Sin embargo, en los últimos años, con los gobiernos de Evo Morales, en Bolivia, y de la ex presidenta Michelle Bachelet, en Chile, la relación bilateral ha mejorado ostensiblemente. El pasado 24 de junio, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, se reunió en Santiago con el presidente Sebastián Piñera.
Armando Loaiza

Bolivia no debe pecar de candidez
Tanto el gobierno de Michelle Bachelet como el gobierno de Sebastián Piñera, varias veces explicitaron de que Chile no estaba preparada para entender una negociación sobre el tema marítimo boliviano que supusiera una salida útil y soberana al océano Pacífico.
En ese marco, lo que yo creo es que Bolivia no debe pecar de candidez o ingenuidad, porque la semana pasada supimos, en el encuentro que tuvieron el Presidente de Chile y el Vicepresidente de Bolivia, en Santiago, de que se había tratado el conjunto de las relaciones chilenas, pero no apareció claro en qué contexto se había hablado de las negociaciones marítimas. Ahora el Estado chileno ha aclarado de que no está preparado para negociar con Bolivia una salida útil y soberana al Pacífico, mediante una franja territorial.
La agenda boliviano-chilena ha sido trabajada laboriosamente, pero no debemos caer en esos subjetivismos y aparecer como que no hay nada que negociar con Chile (si no se habla de soberanía marítima). Pero que quede claro que no podemos entrar a una ingenuidad ni candidez de creer que a la vuelta de la esquina está arreglada la gestión de una salida soberana al Pacífico.
Habrá que aclarar que hace cinco años, en el gobierno de Ricardo Lagos, Chile no se manifestó de manera tan tajante, de que no estaba dispuesta a negociar la cuestión marítima con soberanía, y esto está explicitado en un documento de noviembre del 2005. Por tanto, ha habido una incoherencia en los dos últimos gobiernos, han olvidado de que Chile inició procesos de negociación.

Armando Loaiza, es analista y ex canciller.






FISCAL ORDENA DETENCION DE HERMANO DEL GOBERNADOR CRUCEÑO

Patagónico de Argentina (www.elpatagonico.net)

El fiscal boliviano Marcelo Soza ordenó hoy la detención de Pablo Humberto Costas, hermano del gobernador del departamento (provincia) de Santa Cruz, por no presentarse a declarar en La Paz en la investigación del caso de una célula desarticulada en abril de 2009 cuyo jefe, Eduardo Rozsá Flores, fue abatido por la policía.
La decisión fue comunicada hoy por el propio Soza, quien viajó en las últimas horas de ayer a la capital cruceña para entregar los mandamientos de aprehensión contra el hermano del gobernador y otros seis sospechosos a la Policía Departamental.
Junto a Pablo Humberto Costas, en la lista de requeridos por la Justicia aparecen también Víctor Hugo Diestro, Wilson Díaz Oropesa, Walter Suarez Laguna, Javier Maldonado Roca, Jaime Virreira y Juan Carlos Líder Paz Castro, quienes, una vez aprehendidos, deberán ser trasladados a la sede de gobierno para prestar declaración indagatoria, informó el diario digital Erbol.
A su vez, Soza manifestó que se entregaron otras ocho citaciones a funcionarios de la Cooperativa de Teléfonos de Santa Cruz (Cotas) y una a un empleado de Expocruz, quienes deberán declarar los días 7, 8 y 9 de julio en La Paz.
Asimismo, el fiscal mencionó que después de tomar las declaraciones, tiene previsto viajar en los próximos días a Estados Unidos para recabar detalles más precisos sobre el caso que investiga y que tiene que ver con un presunto tráfico de armas.
Esa diligencia estaría vinculada a la denuncia del ministro de Defensa, Daniel Saavedra, sobre supuestas acciones terroristas que se estarían gestando en el país luego de que se detectara que traficantes intentaban contrabandear armas dentro de cajas que se despachaban como con repuestos de automóviles.Según Soza, Moisés Vargas Rojas, Frank Román Goycochea, Alfredo Asbún y Alfredo Rodríguez son las personas que están siendo enjuiciadas en tribunales de Estados Unidos por tráfico de armas.
El hecho fue corroborado por las 13 órdenes de captura internacional emitidas por la jueza Betty Yañiques contra el ex líder cívico y empresario aceitero Branco Marinkovic, el también dirigente cívico Guido Nayar, Pablo Humberto Costas y otras nueve personas.





EN BOLIVIA SE INTENTA REDUCIR BRECHA ECONÓMICA

Radio Habana de Cuba (www.radiohc.cu/espanol)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró que su gobierno se propone reducir la brecha económica existente todavía entre los ciudadanos del país.
En un acto público en Sucre, capital constitucional de Bolivia, señaló el primer mandatario que, tras apreciar grandes diferencias monetarias entre las regiones y los sectores, decidió impulsar programas para lograr un equilibrio financiero.
Morales expresó que ese objetivo se va a lograr con mucho trabajo y con la conciencia del pueblo boliviano de sumarse a un proceso de cambios que beneficie a todos y no solamente a grupos privilegiados.
Representantes de sectores sociales de Bolivia subrayaron su defensa del proceso de cambios que desarrolla el gobierno del presidente Evo Morales, y rechazaron la injerencia de foráneas Organizaciones No Gubernamentales en agrupaciones nacionales.
Roberto Coraite, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, explicó que esa central se declaró en estado de emergencia ante la marcha organizada a inicios de semana por dirigentes indígenas.
Afirmó Coraite que la medida de presión asumida por la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano busca la división entre los pueblos originarios con intereses mezquinos y clara intromisión extranjera. El líder sindical aseguró que esa marcha afecta negativamente a todos los pueblos indígenas de Bolivia y no garantiza la equidad en la distribución de los recursos, en referencia a la demanda de ocupar todas las tierras ociosas.
También el gobierno de Bolivia insistirá en entablar diálogo con representantes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano que participan en una marcha en demanda de plenas autonomías en la región de Santa Cruz.
Oscar Coca, ministro de la presidencia, encabeza una comitiva que escuchará las peticiones y declaró que todo será atendido en la medida que se corresponda con la Carta Magna y las leyes vigentes.
El titular explicó a la prensa que algunas exigencias son de trámite inmediato y algunos temas podrán ser atendidos, pero otros son inconstitucionales, como el reclamo de más tierras fiscales o nuevos escaños en el legislativo.





BOLIVIA PIDE A EMPRESA INDIA JINDAL STEEL NUEVAS BOLETAS DE GARANTÍA

Spanich China (www.spanish.china.org.cn)

La compañía india Jindal Steel deberá presentar nuevas boletas de garantía para continuar con la explotación de los yacimientos de hierro del Mutún en Bolivia, informó hoy el gobierno boliviano.
En respuesta a esa exigencia, el director de Asuntos Legales de Jindal, Jorge Gallardo, afirmó que aún está pendiente la negociación de "la ejecución ilegal" de las boletas de garantía por parte de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), sin embargo señaló que la empresa procederá conforme a lo establecido en el acuerdo contractual.
El director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Obras Públicas de Bolivia e integrante del directorio de la ESM, Emilio Rodas, explicó que la presentación de nuevas boletas es determinante para que se retomen los trabajos en el Mutún.
El Estado boliviano no tiene garantías por parte de la empresa, ya que el pasado 18 de marzo la ESM hizo efectivo el cobro de 18 millones de dólares por las otras dos boletas de garantía que se vencieron, a causa de la baja inversión.
"No tenemos garantías, hemos ejecutado las que teníamos de la empresa y Jindal no ha renovado sus garantías", argumentó Rodas.
Según el directivo de la ESM, la presentación de nuevas boletas será negociado con la Jindal Steel y se fijarán plazos para la inversión, al igual que el valor y duración de las nuevas garantías de la empresa en el proyecto siderúrgico del Mutún.
De acuerdo con el convenio firmado en marzo pasado entre la ESM y Jindal Steel, a partir de 2014 el país debe producir acero, lo cual implica anticipar los plazos y, en consecuencia, modificar las condiciones de las boletas de garantía, indicó Rodas.
El funcionario boliviano recordó que existe un documento que determina que si los altos ejecutivos de ambas empresas no logran resolver la controversia de las boletas en un plazo de 90 días, ésta pasa a un proceso arbitral en el país.
La empresa Jindal Steel espera llegar a un acuerdo con la EMS antes de iniciar una controversia para continuar con el contrato de explotación del hierro del Mutún.





CONSULTORA BOLIVIANA SE ADJUDICA ESTUDIO PARA DESARROLLO DEL TURSIMO ENTRE CHILE, BOLIVIA Y PERÚ

El Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl)

Durante la jornada el Programa de Recuperación Fomento y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural Aymara procedió a la firma de contrato con la empresa COBODES, para que la misma ejecute estudios de consultoría de desarrollo turístico en la región trasn fronteriza de Bolivia Perú y Chile.
A partir de hoy y en un plazo de 5 meses la empresa adjudicada COBODES (Bolivia) realizara un diagnóstico sobre del desarrollo del turismo en la región fronteriza de Chile, Perú y Bolivia:
i) analizará las áreas con mayor potencial turístico para determinar las oportunidades y deficiencias existentes, ii) evaluará la magnitud y características de la demanda potencial (turismo interno, regional y/o de larga distancia - ecoturismo, etnoturismo, turismo de aventura, etc.) y
iii) realizará un levantamiento de las inversiones prioritarias para lograr destinos turísticos Aymaras con capacidad para competir en el mercado turístico de primer nivel en Sud América.
Alrededor de 57 municipios Aymaras de estos tres países miembros del programa atreves de sus asociaciones se encuentran expectantes de los resultados que obtenga esta firma consultora, tomando en cuenta que dicha región transfronteriza presenta vastas potencialidades turísticas únicas en el mundo. Al finalizar el programa mediante un plan Estratégico Trinacional las asociaciones y Municipios Beneficiarios contaran con una carpeta de propuestas y oportunidades reales dentro la temática turística, que puedan ser desarrolladas de manera conjunta entre Asociaciones y municipios de los tres países.
Este proceso es el inicio para romper fronteras entre Chile Bolivia y Perú para revalorizar el patrimonio cultural Aymara, asentado en esta zona transfronteriza.





EMPRESAS DE GAMARRA REEMPLAZAN VENTAS A VENEZUELA POR CHILE Y BOLIVIA

Pymex de Perú (www.pymex.pe/noticias)

El emporio comercial del jirón Gamarra intenta compensar la fuerte caída que experimentan las exportaciones peruanas a Venezuela apostando por otros mercados.
Diógenes Alva, presidente de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, señaló que desde hace algunos meses han intensificado la exportación de ropa de niño y blusas para mujer a Chile y Bolivia.
“La idea es que en un mediano plazo ambas plazas lleguen a representar entre el 10% y el 15% de nuestras ventas”, refirió.
El representante empresarial añadió que exploran también el mercado centroamericano. “Estamos viendo la posibilidad de ingresar a través de terceros a Panamá y Costa Rica. No obstante, este es un proyecto que tardará en madurar algunos meses más”, dijo.
Los empresarios del emporio comercial exportan aproximadamente el 40% de su producción a Venezuela y Ecuador. Sin embargo, los envíos a Venezuela, que se realizan a través de empresas que acopian o embalan, cayeron entre 15% y 20% en los últimos cuatro meses por la devaluación del bolívar y algunas trabas impuestas a inicios de año.
BALANCE INICIAL
Alva refirió que en el acumulado entre enero y mayo las ventas de Gamarra aumentaron 20% con respecto a similar período del año pasado.
“El balance de la campaña de verano y del Día de la Madre han sido más que positivos. Para nosotros no hubo ni hay crisis, y eso lo demuestran los resultados”, destacó Alva.
El líder gremial estima que, si las cosas se mantienen sin mayores cambios, el emporio comercial superará los US$1.200 millones en ventas al cierre de año.
LEY MYPE
Alva lamentó que la ley de la microempresa y pequeña empresa no tuviera el impacto esperado. “Aún falta que se reglamenten los temas de salud y pensiones y que se difundan entre los microempresarios las bondades de la ley más agresivamente”, dijo.
El emporio de Gamarra se distingue por su producción de prendas para niños y damas, polos de algodón, poliéster, ropa interior y deportiva a precios tentadores.
MÁS DATOS
Gamarra agrupa a 25.000 microempresarios y alrededor de 100.000 trabajadores. En temporada alta el emporio —según Diógenes Alva— puede llegar a recibir hasta 300.000 mil visitantes al día.





EN BOLIVIA SE CASTIGARÁ CON CINCO AÑOS DE CÁRCEL Y MULTAS EL RACISMO

Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)

La discriminación, el racismo, la xenofobia y la homofobia serán castigadas en Bolivia con multas, servicios comunitarios e incluso hasta cinco años de cárcel, según un proyecto de ley presentado hoy por el diputado oficialista Jorge Medina.
Medina, que es el primer afroboliviano que llega al Poder Legislativo y representa al partido del presidente Evo Morales (Movimiento al Socialismo), explicó a Efe que el objetivo de la norma es promover el respeto mutuo y frenar la discriminación por cuestiones sociales, raciales, religiosas, de género o por orientación sexual.
A decir de Medina, "no hay peor castigo que el castigo moral", por lo que se propone sancionar actos de discriminación menores con trabajos en beneficio de la comunidad, por ejemplo, poner a los culpables a barrer la plaza principal de su ciudad o pueblo.
"No queremos llenar las cárceles de discriminadores, sino que queremos que la gente se eduque", aseguró el parlamentario.
Si la falta es mayor, quien discrimine tendrá que entregar todo su salario mensual, sin importar el monto, a la persona afectada.
Para casos más graves, como las agresiones y humillaciones a varios indígenas producidas en la ciudad sureña de Sucre (la capital de Bolivia) en 2008 por parte de grupos de opositores al Gobierno, la sanción oscilará entre un mes y cinco años de prisión.
El proyecto también emplaza a discotecas, restaurantes y otros locales de recreación a eliminar el llamado "derecho de admisión", que varias personas consideran como un acto discriminatorio.
Con la nueva norma estos establecimientos deberán exhibir un cartel que diga "Todos los habitantes son iguales ante la ley".
Los castigos se aplicarán solamente cuando se haya comprobado que hubo discriminación y también se sancionará a quienes realicen acusaciones falsas.
La instancia que se hará cargo de recibir las denuncias, analizarlas y dar veredictos será la "Comisión nacional de lucha contra la discriminación, racismo, xenofobia, homofobia y toda otra forma de discriminación", compuesta por representantes del Ejecutivo, el Defensor del Pueblo y organizaciones sociales. El proyecto, que será oficialmente entregado al Congreso a finales de este mes, se llama "Pedro Andaverez", en honor a un afroboliviano que luchó en la Guerra del Chaco, librada por Bolivia y Paraguay entre 1932 y 1935.
Medina es líder de la comunidad de descendientes africanos de Bolivia, preside el Parlamento Indígena de América y fue galardonado con el "Premio Internacional Mérito a la Labor Don Emilio Castelar 2008", que concede la Fundación Vida-Grupo Ecológico Verde, con sede en Madrid, por su labor en beneficio de los afrobolivianos.





LA DIRIGENCIA “INDÍGENA” DEL CIDOB EN CONFLICTO, REIVINDICA POSICIONES DERECHISTAS

Desde hacen varios días viene desarrollándose la marcha de campesinos “indígenas” de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), desde el Departamento del Beni al norte del país hacia la ciudad de Santa Cruz, y que agrupa según ellos a 34 pueblos indígenas.

La Tercera de Chile (www.tercerainformacion.es)

Organización que fue fundada formalmente el año 1982 y según sus principios se declaran independientes de injerencia política o religiosa y su norte de lucha principalmente es la defensa de los derechos indígenas, la equidad de género, la solidaridad y la defensa de sus territorios de origen.
Hay que reconocerles que esta organización, fueron actores fundamentales en las movilizaciones y, marchas para pedir se convoque a Asamblea Constituyente, luchas que junto a los demás sectores dieron su fruto, para que dicha demanda se plasmara en la realidad, cuando el gobierno de Evo Morales con muchos contratiempos junto al pueblo en su conjunto, se convocó y se redactó una nueva Constitución Política del estado, donde por primera vez en la vida republicana participaron todos los sectores de la nación , para luego de intensos debates “consensuar” con la derecha una nueva Constitución, que refleja las contradicciones de clase del momento político que vivía el país en ese período.
En referéndum nacional la gran mayoría aprobó la nueva Constitución y sobre todo el compromiso a respetarla.
Durante el periodo de Evo Morales 2005 al 2009, la dirección de la CIDOB , tanto su Presidente A. Chávez B. como el Vicepresidente Pedro Nuni C. (hoy este último es miembro de la directiva de la Cámara de Diputados de la Asamblea Plurinacional ), mantuvieron buenas relaciones con el partido gobernante, ambos dirigentes eran parte importante en los actos de proclamaciones y eventos políticos, siendo el Sr. Chávez uno de los oradores principales junto al Presidente Evo en los actos de aprobación de la nueva Constitución, así como en la promulgación de la misma.
El verano de amistad y su “independencia política” de los dirigentes de la CIDOB con el gobierno, duró hasta la aprobación de una ley electoral transitoria, obedeciendo el mandato de la Constitución para ir a nuevas elecciones nacionales en diciembre del 2009, y ahí sólo consiguieron 7 plazas para diputados, en representación de las naciones originarias minoritarias que hoy día los tienen, cifra que no alcanzó para todos los dirigentes. Ellos querían una cuota de 18 plazas para el sector “indígena”, y hoy cuando se comenzó a discutir la nueva ley del régimen electoral para futuras elecciones insisten en 9 plazas más, y esa es la madre del cordero (cuotas de poder) para que resuciten los reclamos y luchas y su “independencia política” de los dirigentes de la CIDOB-
Según el gobierno, y los datos que son de dominio público, los compañeros que se reclaman indígenas y que representa la CIDOB , en ciertos circunscripciones indígenas, alguno de los 7 diputados que hoy día cuentan en la Asamblea Plurinacional , han sido elegidos con 1.000 a 2.000.votos de los Ciudadanos y otros con menos de 1.000 votos, pero hay diputados por ejemplo en la ciudad del Alto en la ciudad de La Paz que para ser elegido Diputado se necesitaron aproximadamente 120.000 votos de los ciudadanos.
La marcha y el conflicto planteado, reivindica que quieren que en la nueva ley, el número de plazas sean ya no 7 sino 18 diputados para este sector. Lo que significa a todas luces un acto de discriminación y oportunismo en contra de otros sectores de sus hermanos de clase, tanto de las ciudades como del campo que no se reclamen ser “indígenas”
Además, piden la dotación de tierras fiscales solamente a los vecinos del lugar o de la zona, otro hecho de discriminación negativa, pues la tierra acaparada por los eternos gamonales y oligarcas, y que no cumplen una función Económica social, deben ser revertidas conforme reza la ley y a esto los dirigentes de la CIDOB , no exigen nada, sólo hablan de las tierras fiscales. Además la tierra es para quien la trabaja personalmente, y ese derecho lo tenemos todos los bolivianos seamos de cualquier lugar del país.
Otra exigencia tan grave como las anteriores, piden que los famosos estatutos sobre autonomía que la derecha aprobó inconstitucionalmente apaleando a campesinos “indígenas”, no sean revisados por la Asamblea Plurinacional y por el tribunal Constitucional conforme lo estipula la ley.
Lamentablemente las principales reivindicaciones de estos dirigentes, son las mismas que la derecha fascista quiere. No es por nada que el Comité Cívico Pro Santa Cruz, exponente de lo más rancio de la derecha cruceña apoya en todos sus términos la marcha de los pueblos indígenas y pareciera que no es una mera casualidad, sino que la “independencia política” de la CIDOB , le funciona para ver sólo sus intereses de grupos sin importarle saber o reconocer que toda lucha implica necesariamente una lucha de clases, entre los que no tienen y son explotados, marginados, humillados, como es el sector al que pertenecen los campesinos “indígenas” junto a sus hermanos de clase, los trabajadores en general de las ciudades, las minas y el campo y los explotadores que lo tienen todo, y son los responsables de tantos años de humillación ,de explotación ,de saqueo de nuestros recursos naturales, responsables del analfabetismo en que vivía nuestro pueblo, del racismo que siempre practicaron y practican como lo sucedido, recientemente, el la ciudad de Sucre el 2008 y también en otras ciudades, donde flagelaron públicamente a nuestros hermanos campesinos y la masacre de Pando..
Todos tenemos el pleno derecho de reivindicar nuestras aspiraciones, más si este gobierno esta sustentado con el voto mayoritario de los pobres y excluidos de este país.
Pero es urgente y necesario no confundir a las bases y por el contrario trasmitir el conocimiento de la necesidad de que la lucha por mejores condiciones de vida, pasa por la lucha y defensa intransigente de nuestros intereses políticos de clase por una nueva sociedad de iguales, y esa lucha tiene que contemplar el de tener la capacidad y la voluntad de interpretar la realidad del momento. Tenemos que diferenciarnos de nuestros enemigos de clase cuando reclamamos nuestros derechos, coincidir con los planteamientos de la derecha , es ser derechistas sin motivo o ser tontos útiles a esa derecha.
Hay que unificar la lucha unitaria en torno a la Central Obrera Boliviana (COB), pero con una condición indispensable, de renovar su dirigencia para que represente verdaderamente los intereses clasistas de los oprimidos y explotados del País y no sólo los intereses inmediatos de grupos o sectores o cuotas de poder.
Luchemos por lo más importante, por que este gobierno no se desvíe en las aspiraciones de las mayorías de avanzar sin tranzar por la construcción de una nueva sociedad antiimperialista y para el pueblo, donde los explotados sean la mayoría en el gobierno y en la Asamblea Legislativa. Luchar hoy para que las leyes que está discutiendo y aprobando el parlamento, reflejen la hegemonía de clase de los oprimidos en general y no de grupos étnicos o culturales, ni tampoco los intereses de la derecha vende patria. Al enemigo le interesa la dispersión de las organizaciones, desde siempre los gringos y sus agentes criollos pretenden dividir a los pueblos a los trabajadores y sus aliados, para así reinar mejor.





CERRO DE PLATA DE BOLIVIA, ENTRE LA EXPLOTACIÓN Y LA PRESERVACIÓN

Spanich China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

El Cerro Rico de Potosí se ha erigido en un verdadero monumento histórico y, sin duda, es uno de los símbolos más grandes de los bolivianos, aunque hoy se debata entre la explotación y la preservación, tras 465 años de la explotación minera que le ha causado alarmantes fisuras.
De acuerdo con estudios recientes, como efecto de las constantes excavaciones mineras que se han intensificado en los últimos años, se comprobó un daño serio en la estructura de la montaña y se corre el creciente riesgo de que se hunda irremediablemente.
En entrevista con Xinhua, el ingeniero minero Manuel Rufino Flores, explicó que en los hechos el Cerro de Plata es hoy una montaña cuya estructura quedó hueca dada la intensa explotación de minerales a la que se la ha sometido en forma casi ininterrumpida desde el siglo XVI.
En 1987, la ciudad de Potosí y el Cerro Rico fueron declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad debido a su incalculable valor histórico. Sin embargo, ante el hecho irrebatible de sus daños, y tras una evaluación técnica de sus estructuras, la UNESCO advirtió que no se descarta la posibilidad de retirarle el título.
Según el historiador Sergio Conte, Cerro Rico es para muchos la tumba de más de ocho millones de esclavos indígenas que durante siglos extrajeron plata de sus entrañas. Para otros, es un yacimiento inagotable, todavía fuente de trabajo y atracción turística fundamental de Bolivia.
Descubierto en 1545, el 'Sumaj orcko', su nombre en idioma quechua, ha llegado a ser la mina de plata más grande del mundo y diariamente recibe a más de 5.000 trabajadores en busca de estaño, zinc, plomo, plata y otros minerales.
Las reservas minerales del Cerro Rico equivalen a poco más de 682 millones de toneladas, según datos de la estatal Comibol; sin embargo, al ritmo de explotación que tiene actualmente, de unas 4.000 toneladas diarias, esa riqueza podría durar sólo 500 años.
Empero, un estudio del Instituto Geográfico Militar reveló que el cerro se hunde a razón de 0,3 milímetros por minuto y su forma cónica original ya no es distinguible desde algunas zonas de la ciudad.
HUNDIMIENTO DEL CERRO
La intensa explotación del Cerro Rico produjo al menos 150 hundimientos en la superficie de la montaña, según hallazgos recientes, lo cual hace temer un colapso de consecuencias inimaginables.
En una inspección conjunta entre la corporación minera de Bolivia (Comibol), el Servicio Geológico y Técnico de Minas (Sergeotecmin), representantes de la gobernación y organizaciones sociales, se evidenció que en la parte superior del cerro rico existe un hundimiento de cerca de 8 metros de profundidad y 4 metros de ancho.
En entrevista con Xinhua, el ingeniero Gabriel Arancibia, gerente de Comibol, explicó que debido a la alta cotización del estaño entre 1950 y 1985, éstas minas han trabajado intensamente en la cima del cerro.
Según el investigador, el hundimiento se debe principalmente al intenso trabajo que minas como San Luis, Esperanza, Aurora, San Gil, San Bruno y otras han llevado a cabo para explotar estaño.
Estos análisis propiciaron que el Comité de Defensa de la Preservación de la "Montaña de Plata", sugiriera la suspensión de los trabajos de explotación en el lugar.
La situación llevó al gobierno del presidente Evo Morales a prohibir toda actividad minera sobre los 4.400 metros de altitud (el cerro tiene una altura de 4.800 metros) en octubre del 2009, hasta que los estudios sobre la situación real del yacimiento hayan concluido.
Por su parte, Armando Zambrana, miembro de la comisión interinstitucional, lamentó que a la fecha no se haya presentado el estudio geológico por parte de Sergeotecmin, pese a los recursos proporcionados por parte de Comibol y la gobernación del departamento.
La UNESCO espera los resultados de dicho estudio con el objetivo de tomar algunas acciones de preservación, con el riesgo de perder la nominación de "Mensajero de la Paz", en caso de no concluir el estudio respectivo.
Ante ello, sugieren identificar otras regiones de explotación minera, para reubicar a los mineros cooperativistas, además de exigir a la Minera Manquiri que abandone por completo las áreas de explotación por encima de la cota 4.400. Un 25 por ciento de la población de Potosí vive del cerro y los que no trabajan en el cerro piden la preservación. Sin embargo, estos últimos dependen indirectamente del trabajo en la mina, según el Comibol.
TURISMO, LA ALTERNATIVA
Más de una decena de agencias de turismo, así como jóvenes mineros, ofrecen visitas guiadas a las minas del cerro, donde uno puede comprobar que poco o nada ha cambiado en 450 años de extracción.
En el lugar, la temperatura varía desde unos pocos grados centígrados a asfixiantes 45 grados.
Para el historiador Conte, la alternativa a la reducción de la explotación del Cerro Rico es el turismo planificado y alternativo. Ahora, dijo, "dependerá de los gobierno nacional y departamental trabajar en la explotación del turismo del emblemático cerro".
Los cooperativistas que buscan minerales en el Cerro Rico hacen casi toda su tarea a mano, en una atmósfera contaminada de gases tóxicos que mata a muchos luego de apenas 10 años de trabajo.
Sin inmutarse ante la llegada de turistas y otros curiosos, los mineros potosinos trabajan en socavones que en muchos casos tienen apenas un metro de diámetro, por donde se deslizan hasta las vetas de zinc y plata que explotan con dinamita, sin más protección que unos metros de distancia.
La expectativa de vida de estos trabajadores potosinos es muy corta; con suerte, algunos logran pasar los 50 años, muy debilitados por la silicosis, mal que afecta el sistema respiratorio y es causado por los polvos inhalados.





HAY QUE MITIGAR LA CONTAMINACIÓN DEL PILCOMAYO

El Comercial de Argentina (www.elcomercial.com.ar)

Un experto ambientalista amigo se Formosa me dijo días pasados: “Pese a que permanentemente los funcionarios de la provincia dicen que a partir del año 2000 ya no esta contaminado el río”, hay que saber que “así no se arrojen mas desechos tóxicos al río, el mismo tiene un tiempo de recuperación estimado en 500 años!!!!! “ Son cuantiosos los datos existentes respecto de la contaminación del Río Pilcomayo.
En ese sentido el Diario la Mañana de Formosa del 27-10-96) informó “La Asociación de Mineros Medianos de Bolivia, por su parte, indicó que las 35 plantas de concentración de Potosí y más de 10.000 cooperativas de Cerro Rico son responsables de descargar 1,4 millones de toneladas de desechos sin tratar al Río Pilcomayo”. También, según Luis A. Meyer, Director de la Comisión Nacional del Pilcomayo, de Paraguay, la industria minera boliviana ha estado descargando –en los últimos cinco (5) años- un total de 80.000 toneladas de residuos mineros sin tratar en la cuenca alta del río (Diario ABC, Paraguay, 25-10-96).
La contaminación por rotura del dique seco de la Mina Comsur habría afectado gravemente varios afluentes del río Pilaya –entre ellos el principal afectado, el río Yana Machi– que es a su vez afluente del río Pilcomayo. También habrían recibido descargas de residuos peligrosos y tóxicos los ríos Tupiza y Cotagaita (Diario La Nación, 27-10-96).
Por si pareciera tendencioso lo seleccionado como comebntarios previos, quiero decir que en similar sentido se expreso en varias oportunidades el Defensor del Pueblo de Formosa.
Lo mas reciente y con motivo de encontrarse en la nuestra ciudad el ingeniero Jimy Navarro Scott, coordinador del Plan Nacional de Cuencas del Viceministerio de Recurso Hídricos y Riego de Bolivia, el -área Ambiental- , el Defensor abordó diferentes situaciones que se plantean en relación a las aguas del río Pilcomayo. Primero se dejó en claro que este curso de agua que atraviesa tanto territorio boliviano, paraguayo y argentino, debe ser 'cuidado y preservado' entre todos los ciudadanos de cada país latinoamericano involucrado para luego hablar de que hay que seguir tomando medidas para MITIGAR LA CONTAMINACIÓN MINERA Y OTRAS QUE SUFRE NUESTRO RÍO PILCOMAYO. Por si acaso recuerdo que, mitigar significa: “Moderar, aplacar, disminuir…”.
Recalcando, el Defensor del Pueblo al Funcionario Boliviano que “para los formoseños las aguas del río Pilcomayo son de una gran importancia, sobre todo para la zona de nuestro oeste provincial que gracias a las obras de riego y canalizaciones que realizó y continua planificando, el Gobierno del doctor Gildo Insfrán, se ha podido en los últimos años dotar a miles de pobladores criollos y aborígenes del agua, vital líquido que surge del río Pilcomayo y que potabilizada se utiliza para el consumo humano y en otras condiciones para el riego de la producción agrícola y también para toda la producción ganadera, en una extensa zona semiárida de nuestra jurisdicción”.
Leo y releo y mas confundido quedo. Si tantos, incluido el Defensor del Pueblo, dicen que las aguas están contaminadas, ¿como es posible sentir alegría por que se consuman las agua reconocidas como contaminadas del Pilcomayo?.





LA UNSJ DARÁ UN TÍTULO HONORÍFICO A EVO Y LULA

Se trata del Doctorado Honoris Causa, la máxima distinción que entrega la casa de altos estudios a personalidades, que recibirán los presidentes, cuando vengan a la Cumbre del Mercosur.

El Diario de Cuyo, Argentina (www.diariodecuyo.com.ar)

En los últimos 25 años, la Universidad Nacional de San Juan ha entregado 14 Doctorados Honoris Causa a personajes ilustres, de la provincia, del país y extranjeros, por su destacada trayectoria. Anoche, por unanimidad, el Consejo Superior de la casa de altos estudios definió darle este título de honor a los presidentes de Brasil, Inácio Lula Da Silva, y de Bolivia, Evo Morales, dos de los primeros mandatarios que asistirán a la Cumbre del Mercosur en la provincia, con fecha tentativa el 29 y 30 de este mes.
Se trata de la distinción más importante que otorga la UNSJ y que suelen entregar universidades de todo el mundo, en reconocimiento a la labor de personas de todo ámbito, que surgen a propuesta, en este caso, de un consejero superior, es decir, un miembro del máximo órgano deliberativo universitario, que tiene 36 integrantes.Quien propuso condecorar a sendos presidentes fue el rector de la UNSJ, Benjamin Kuchen. "Ambos son mandatarios de dilatada trayectoria en el gobierno de sus países. Lula, legitimado para acceder a un segundo mandato, llega al final del mismo con un constante crecimiento de su imagen positiva y apoyo de su pueblo. Evo Morales quien, a pesar de la fuerte resistencia de los grupos de poder tradicionales de ese país, logró acceder a un segundo mandato fortaleciendo su compromiso y reividicaciones históricas con los pueblos originarios", fundamentó.
La decisión de distinguir a los presidentes salió tras un corto debate, donde también se escuchó la propuesta -que no prosperó- de un consejero de contemplar al venezolano Hugo Chávez.
"Creo que el presidente de Brasil y el de Bolivia tienen semejanzas en sus gobiernos en reivindicaciones como cumplir con un programa de dignificar al pueblo, necesidades básicas cubiertas y difundir la cultura ampliamente. Esto no quiere decir que no haya otros presidentes con méritos, pero ya habrá otras oportunidades e iniciativas", expresó la vicerectora, Nelly Filippa, una de las impulsoras de la condecoración al brasileño y al boliviano.
Sobre el origen de la iniciativa, hay versiones distintas. Mientras fuentes de la UNSJ se dijo que la idea con Da Silva y Morales viene desde el año pasado y la Cumbre del Mercosur se presentó como una oportunidad valiosa para concretarla, fuentes gubernamentales dijeron que el Gobierno de San Juan hizo un planteo concreto sobre esta condecoración para ambas personalidades, que fue tenido en cuenta por el rector.
Sea como sea, de aquí en más la UNSJ y el Gobierno de San Juan deberán coordinar los pasos siguientes para cumplir con la entrega de los títulos, ya que por tradición se realiza en finos actos que requieren de un tratamiento especial y la presencia de los agasajados (ver aparte). Fuentes gubernamentales aseguraron que ahora buscarán la manera con Cancillería para que los mandatarios lo acepten en persona.
"Rescato la marcada coherencia que se advierte entre sus orígenes, sus experiencias de vida y el programa político que desarrollan cada uno desde sus particularidades", subrayó el rector. Y agregó que "la cumbre de presidentes que se realizará en nuestra provincia es una feliz coyuntura para distinguir, junto a todos los mandatarios y a nuestras autoridades nacionales y provinciales, a estos dos presidentes, distinción que nos honrará a todos", agregó en las fundamentaciones.
Los Doctorados Honoris Causa implican un título honorífico, que suelen conceder las universidades del mundo a personas eminentes en ciertos ámbitos e, incluso, como reconocimiento a alguien no oficial en un ámbito científico. Esta será la primera vez en los registros de la UNSJ desde 1985 a la fecha -el Consejo Superior funciona desde 1984- que se condecora a un presidente. De las últimas distinciones, la más recordada es la de 2003, cuando la recibió el escritor Ernesto Sábato. Pero la lista histórica incluye a personalidades de diversos orígenes (ver Los condecorados). Este título no se da muy seguido, sino a razón de uno cada año promedio, pero esta vez, por la coyuntura, será una edición especial.





EMPRESARIOS CALIFICAN MEDIDA DE ATENTADO

EVO REGULARÁ PRECIOS DE 20 PRODUCTOS

Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)

El gobierno de Evo Morales emitirá en los próximos días una resolución para regular en Bolivia los precios de veinte productos de consumo masivo, entre ellos la cerveza, las bebidas gaseosas y el cemento, publica la prensa local.
El director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP), Oscar Cámara, declaró que la medida evitará las "subidas unilaterales de precios" y prohibirá firmar "contratos de exclusividad" con los concesionarios en la distribución de los productos, según el funcionario.
Para el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Enrique García, la decisión será un "atentado contra la libertad de empresa" y no tendrá buenos resultados para las compañías porque sus precios ya son competitivos. En los últimos años, el gobierno de Morales ha regulado por temporadas los precios o la exportación de productos como aceite, el pollo, maíz y arroz, entre otros.





EVO MORALES SOBREVOLARÁ TERRITORIO HONDUREÑO

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

El gobierno hondureño de Porfirio Lobo permitirá al presidente de Bolivia, Evo Morales, sobrevolar su espacio aéreo, pese a que no ha sido reconocido por él en rechazo a las elecciones organizadas tras el golpe de Estado del 28 de junio el 2010, informó ayer la cancillería.
Un comunicado de la cancillería dio a conocer que Morales sobrevolará hoy el espacio aéreo hondureño procedente de Arkansas, Estados Unidos, hacia La Paz, al responder afirmativamente a una solicitud del cónsul honorario en Guatemala, Alfredo Pacheco. "Honduras es respetuosa de la autonomía de pensamiento de cada gobernante y de cada país, en este sentido nos complace brindar todo el apoyo necesario solicitado por el gobernante boliviano, Evo Morales, para sobrevolar territorio hondureño en su paso de regreso a su país", anotó el comunicado.
elecciones
Morales, como miembro de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), no reconoce a Lobo por haber surgido en las elecciones organizadas durante la administración del facto de Roberto Micheletti, tras el derrocamiento de Manuel Zelaya.
El 24 de mayo, cuando Lobo visitó Colombia, Ecuador -que también es miembro del ALBA-, le prohibió sobrevolar su territorio, aunque después el presidente Rafael Correa aseguró no haber estado enterado de la solicitud de Honduras.
Medios locales denunciaron que también Brasil impidió a hondureños hacer escala cuando viajaban a Sudáfrica a presenciar el Mundial y tuvieron que cambiar de ruta.





UN TOTAL DE 500 PROFESORES DE ÉTICA Y RELIGIÓN SE REÚNEN EN EL I CONGRESO DE PROFESORES EN BOLIVIA

Un total de 500 profesores de ética y religión se han reunido este viernes en el en el I Congreso de profesores de Religión, Ética y Moral (REM), que se celebra en el colegio Nuestra Señora de la Paz de Colcapíruha, en Cochabamba (Bolivia), bajo el lema ´Por una Humanidad, Jesús ética y moral, educación del tercer milenio´.

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

Un total de 500 profesores de ética y religión se han reunido este viernes en el en el I Congreso de profesores de Religión, Ética y Moral (REM), que se celebra en el colegio Nuestra Señora de la Paz de Colcapíruha, en Cochabamba (Bolivia), bajo el lema ´Por una Humanidad, Jesús ética y moral, educación del tercer milenio´.
El presidente del consejo nacional de Profesores de Religión, Miguel Heredia, ha señalado que "hay muchos temas importantes que tratar". Además, ha indicado que existen algunas jurisdicciones que han pedido ser nuevas Asociaciones de Profesores de Religión, Ética y Moral como Villazón, Llallagua y el Trópico de Cochabamba, entre otras.
Para inaugurar el congreso se ha celebrado un momento de oración seguido por un acto inaugural. El presidente del Área de Promoción Humana de la Conferencia Episcopal Boliviana y arzobispo auxiliar de Cochabamba, monseñor Luís Sainz, ha destacado la "alegría y felicidad" que siente la Iglesia de Bolivia por la realización de este congreso.
"Estamos felices de que comencemos con el primer congreso de personas laicas, religiosas y religiosos, sacerdotes dedicados a la pastoral educativa de religión, ética y moral, porque esta reunión significa comunión, la presencia de ustedes es un signo de unidad, y es urgente que en estos momentos estemos unidos", ha afirmado Sainz.
Asimismo, ha subrayado que la iglesia de Bolivia "pide unidad, y dentro de esa unidad comunión con Dios, con Jesucristo, comunión con la Iglesia y comunión con los hermanos". "Que los obispos de América Latina nos hayan invitado ha este encuentro personal y comunitario con Jesucristo hoy en día es muy impactante y debemos trabajar sobre la unidad y la comunión", ha concluido.





En la planta de Nueva Bolivia la base eligió al Frente Socialista de Trabajadores

EN DOS AÑOS LÁCTEOS LOS ANDES AUMENTÓ EN 1.300% LA PRODUCCIÓN DE LECHE

Desde su nacionalización, el grupo Enlandes mejoró su rentabilidad, productividad, beneficios laborales y sociales.

El Correo de Orinoco, Venezuela (www.correodelorinoco.gob.ve)

El 14 de marzo del 2008 la historia laboral y productiva de la planta Lácteos Los Andes, ubicada en Nueva Bolivia, pueblo del Sur del Lago de Mérida, cambió con la nacionalización.
De capitalista pasó a ser una empresa de producción social perteneciente al grupo Enlandes, que en un principio estuvo en manos de Pdvsa y, debido a su alto nivel de productividad, ahora pertenece a la Corporación Venezolana Agraria.
Ambas plantas de Enlandes, Milazzo en Lara y Nueva Bolivia en el municipio Tulio Febres Cordero, producen 350.000 litros de leche, jugos y yogurt por día. Reciben y procesan diariamente un promedio de 314.000 litros de leche.
“Hemos crecido en la producción de leche, antes de la nacionalización estábamos en 20.000 litros diarios, pues se le daba prioridad a los derivados, y ahora envasamos 280.000 litros”, ejemplifica el aumento de 1.300% la gerente de esta planta, Mirian Segovia.
En el 2007 la producción de leche pasteurizada decreció en un 93%. La razón: esta empresa capitalista generó desabastecimiento intencional para presionar el aumento del precio regulado y causar descontento popular de cara al referéndum por reforma constitucional. El Estado venezolano la compró.
A 15 minutos de Nueva Bolivia, en el poblado zuliano Capiú, se ubica una planta de mantequilla y de queso pasteurizado perteneciente a Lácteos Los Andes.
“Tenemos cuatro receptorías de leche en La Fría, Villa del Rosario (Zulia), Socopó (Barinas) y Santa Inés (Lara). Contamos además con centros de acopio de productores independientes. Nuestros productos van a todo el país, pues tenemos 64 distribuidoras”, explicó Segovia, quien dijo que en Nueva Bolivia se produce exclusivamente yogurt líquido y firme, mientras en Milazzo sacan productos de larga duración.
Fundada el 17 de diciembre de 1984, por primera vez en dos de sus 25 años de labor esta planta de Nueva Bolivia logró una sinergia con la comunidad y los trabajadores, al crear los departamentos de Desarrollo Social y Calidad de Vida
ALCANCES SOCIALES
Los y las estudiantes de 51 escuelas de los municipios Tulio Febres Cordero, Libertador y Caracciolo Parra y Olmedo, en Mérida, y Sucre, en Zulia, reciben 7.480 vasos de leche diaria, un programa social de Lácteos Los Andes en Nueva Bolivia.
Según la auxiliar del departamento de Desarrollo Social, Adela Aranguren, quien es vocera de control y seguimiento del Frente Socialista de Trabajadores, se creó un binomio trabajador y comunidad para llevar jornadas de Mercal, Pdval y hasta de cedulación.
“Todo ha cambiado para mejor. Compramos una casa para atender a niños especiales. De 25 niños, Lácteos Los Andes ha costeado la operación de ocho. Hemos cambiado 14 techos de asbesto y se compró otra casa para Barrio Adentro”, enumeró.
Además, se han ampliado comedores, acondicionado aulas, donado pupitres, fotocopiadoras y computadoras a centros educativos y a la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Para el operador del departamento de Yogurt Firme, Nilton Mendoza, quien es vocero de organización del frente, antes no se tomaba en cuenta a las comunidades. Ahora Lácteos Los Andes se integró a los Consejos Comunales, “se están abriendo espacios para atender problemas puntuales del pueblo”, razonó Mendoza.
Antes de la nacionalización había cerca de 500 trabajadores, pues la política era, aparte de la explotación, hacer contratos para no absorber empleados en nómina, es decir, quitar y poner para evitar pasivos laborales. “Ahora somos 814 trabajadores”, explicó Mendoza.
Al nacionalizar, hubo una entrada masiva de trabajadores para habilitar la empresa a tres turnos, porque antes había dos, lo que generaba sobretiempo.
“Yo trabajé en varias ocasiones 24 horas. Llegaba un jueves a las 7:00 am y me iba a las 7:00 am del otro día, descansaba ocho horas. Al final trajo enfermedades laborales, como hernias y desviaciones de la columna por el peso y el excesivo trabajo.”, explicó el coordinador de Calidad de Vida, Luis Alberto Carvajal, quien tiene 15 años en la empresa.
Para el vocero Mendoza, todavía hay debilidades. “Lácteos Los Andes como familia tiene que igualar los sueldos de las plantas Milazzo y Nueva Bolivia, pues allá ganan mejor. Damos fe de que en dos años esta empresa se pagó, aumentó los beneficios a los trabajadores y las comunidades, y es rentable”, dijo este operador.
Con la elección del Frente Socialista de Trabajadores en noviembre del 2009, se le da participación a la clase obrera para construir el proyecto socialista.
De acuerdo con el supervisor de Despacho, Ricardo Rosillo, vocero de organización de este frente, 602 trabajadores se inscribieron y votaron 508 (el 84%), quienes eligieron a 45 voceros en ideología, organización, información, logística y control y seguimiento. El próximo paso: armar el Consejo de Trabajadores.
MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA
En un año, el departamento de Calidad de Vida ha invertido casi 700 millones de bolívares en cirugías para los empleados y sus familias, y en créditos para mejora, construcción, pago de hipotecas y para la inicial de una casa.
Los beneficios laborales se incrementaron. Así, el salario base se ubica en 1.586 bolívares y de 50 días de utilidades para los obreros de campo, se pasó a 120 días. “El resto de trabajadores tenía antes 95 días”, expuso Carvajal.
El Frente Socialista encontró por donación, a través del Instituto Nacional de Tierras (Inti), un terreno de siete hectáreas en Capiú para un desarrollo habitacional.
Dentro de los proyectos se prevé crear un Pdval, una farmacia social y una emisora radial comunitaria dentro de las instalaciones de la planta, y constituir un fondo de salud, manejado por la misma empresa.
“Tenemos convenios con Cemento Andino para entregar pacas a los trabajadores y con Proesca, para darles tanques, kits sanitarios y de hogar, todo a precio de fábrica para que mejoren su vivienda”, dijo Carvajal.
Al nacionalizarse, hubo temor en la clase trabajadora. “Unos se alegraron y otros se entristecieron. Cuando vino el Presidente reaccionaron, cambiaron su manera de pensar”, contó el coordinador Carvajal sobre esta planta recuperada exitosamente por el Estado, convertida en una real empresa de producción social
LA PRODUCTIVIDAD EN AUMENTO
En un recorrido por la planta se evidencia el aumento de máquinas que justifican el incremento de la productividad. El departamento de Yogurt Firme cuenta hoy con tres máquinas, antes había una.
Las máquinas rotativas trabajan tres turnos, antes hacían uno solo. Las máquinas cherrys, antes paradas, están activas. Antes funcionaban seis tanques para distribuir los químicos que limpiaban las líneas, ahora hay 13.
Aumentaron los tanques y marmitas para preparar la mermelada del yogurt firme. El Estado activó una máquina, antes inoperativa, para envasar 260 vasos de yogurt por minutos.
Los mismos trabajadores de mantenimiento inventaron una máquina para exprimir limones, con el que se hace el té y papelón con limón, y la línea bio. Antes se hacía de forma manual y ahora una persona hace el trabajo de cinco.
“Antes dos personas cargaban 1.400 cestas para llenar una gandola, ahora la cargan entre tres. Antes cuatro trabajadores bajaban las cestas, ahora hay seis. En un día dos personas agarraban 120.000 litros de leche, ahora hay entre cuatro y seis porque se puso un personal por máquina”, enumeró el vocero Ricardo Rosillo parte de los cambios.
LÍNEA DE PRODUCCIÓN
La planta Lácteos Los Andes en Nueva Bolivia procesa jugos y néctares de naranja, manzana, pera y durazno; leche entera y descremada, y yogurt líquido: fresa, ciruela, piña, durazno y light, en la presentación de cartón y botella de plástico.
Cuenta con la línea de postre, conformada por yogurt firme de fresa, durazno, ciruela, piña, natural y descremado; yogurt batido de fresa y durazno, arroz con leche, la línea bio (bebida láctea a base de probióticos de fresa, durazno, limón y naranja) y el yogurtín (bebida para la ponchera de los niños de fresa y durazno).
VOCES DE LOS TRABAJADORES
Wanyer Pirela, 33 años, coordinador de cultura.
“Tengo 11 años y seis meses trabajando. Empecé en despacho cargando cestas para las gandolas, recogiendo los cartones y barriendo el patio. La empresa te da la oportunidad de ascender, valora el trabajo que haces. Este año pasé a ser coordinador de cultura”.
Miguel Valecillos, 35 años, operador del área de envasado.
“Tengo cinco años trabajando en la planta. Antes había dos turnos, ahora existen tres, lo que ha generado más empleo. Antes se trabajaba forzado y las personas se enfermaban, ahora se laboran las ocho horas reglamentarias. Mi situación laboral ha mejorado”.
Nurismis Bustos, 29 años, ayudante general.
“Tengo dos meses y dos semanas trabajando acá. Intenté ingresar, pero no pude por problemas de salud. Esta gerencia le ha dado mucha oportunidad de ingresar a los trabajadores de la zona y de mejorar, pues antes de pensaba puro en explotar”.





TRABAJADORES DE CODELCO FUERON ASALTADOS EN FRONTERA CON BOLIVIA

Funcionarios sufrieron el robo de maquinaria avaluada en 130 millones de pesos. En enero pasado la empresa afectada sufrió un hecho similar.

Radio Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl)

Un grupo de trabajadores contratistas de Codelco fueron asaltados en la comuna de Ollagüe, a 300 metros de la frontera de Bolivia, sufriendo la pérdida de maquinaria avaluada en 130 millones de pesos.
Los funcionarios realizaban labores de sondaje en la zona conocida como Pampa Perdiz cuando fueron abordados por seis individuos provistos con armas de fuego, chalecos antibalas y pasamontañas.
"Habrían pasado desde Bolivia individuos no identificados, encapuchados y les quitaron la maquinaria, una de las personas estaba con armamento", indicó el coronel de Carabineros César Vargas.
En enero pasado la empresa afectada sufrió un hecho similar, con el robo de dos camionetas en la frontera con Bolivia.





ILEGAL MERCADERÍA PROCEDENTE DE BOLIVIA FUE DECOMISADA EN SICUANI

CAE CONTRABANDO VALORIZADO EN S/.21 MIL

Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)

En un atinado operativo de rutina, la Sección de Operaciones Especiales (SOES), de la DIVPOL- Canchis, incautó mercadería diversa, la misma que tendría procedencia ilegal, proveniente de la zona de Desaguadero en Bolivia, valorizada en 21 mil nuevos soles.
ilegal. Dicho operativo se llevó a cabo al mando del brigadier PNP Miguel Puente de la Vega, el pasado jueves desde las 15:00 hasta las 16:00 horas, donde los agentes uniformados irrumpieron en los vehículos hallando diversos productos como telares, artefactos (equipo de sonidos), ropas, zapatillas, entre otros productos que tenían como destino el Cusco.
Luego, los agentes del orden se comunicaron ante la Fiscalía y Aduanas para certificar el material incautado procediendo al levantamiento del acta respectiva, además se iniciaron las investigaciones del caso a fin de hallar a los responsables del cargamento ilegal.





PDI INCAUTÓ 800 KILOS DE COCAÍNA

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Un millonario cargamento de cocaína de alta pureza fue incautado en las últimas horas por personal de la PDI, quienes encontraron en un doble fondo de una máquinaria pesada, más de 800 kilos de droga.
Los agentes de la Brigada Antinarcóticos (Brian) detuvieron a cinco personas: dos ciudadanos chilenos, entre ellos el papá de la conocida modelo ariqueña Carolina Mestrovic, dos bolivianos y un brasileño, que sería el líder de la banda internacional.
La droga tenía como destino los puertos del sur de España, donde sería descargada y distribuida en las principales ciudades de la peninsula ibérica.
La diligencia nació de una investigación que se inició en el Ministerio Público de Arica y Parinacota a comienzos de abril, cuando de detectó que la banda liderada por un ciudadano brasileño, estaba sacando droga desde Chile a Europa, utilizando el paso de entrada de Chungara.
La detención de los involucrados se produjo el miércoles en el sector del Truck Center, a la entrada del valle de Lluta, donde fueron interceptados por los detectives de la Brian.
Pese a que la noticia se conoció a nivel nacional, desde la Prefectura de Investigaciones, declinaron proporcionar antecedentes y menos confirmar los hechos.
Sólo dijeron que el mañana habrá un punto de prensa en la PDI, donde se mostrará la droga y proporcionarán los detalles de la invetigación.
Este medio pudo conocer que el martillero local Stanislav Mestrovic, hasta anoche permanecía detenido en el cuartel de la Brian, donde era interrogado junto a los demás involucrados.
La noticia causó conmoción en medios de prensa capitalinos, ya que se trata de 800 kilos de droga de alta pureza y donde está involucrado el padre de la conocida ex chica Yingo Carolina Mestrovic.
Aunque mañana se entregarán los datos de la diligencia, los detenidos serán recién formalizados el lunes, en el Juzgado de Garantía, donde se conocerán nuevos antecedentes de la investigación.
Aunque desde la Fiscalía tampoco fue posible conocer antecedentes, ya que hasta ayer se realizaban diligencias en la capital, se conoció extraoficialmente que existía una investigación contra tres empresarios locales, que se inició a abril pasado.
Desde esa fecha los detectives de la Brian junto a la Fiscalía, iniciaron un seguimiento contra un comerciante brasileño arraigado en esta ciudad, su socio y un tercero que resultó ser Stanislav Mestrovic, conocido martillero público de esta ciudad.
Los antecedentes indican que este último adquirió maquinaria pesada, a nombre de dos empresas que no tenían especificado su rubro, pero que estaban a nombre del brasileño y su socio ariqueño.
Posteriormente una de las máquinas fue trasladada hasta Iquique donde le readecuaron un doble fondo en un lugar que no fue espicificado. Posteriormente fue llevada hasta Bolivia, donde estuvo en el país altiplánico hasta que la cargaron con los 800 kilos de clorhidrato de cocaína.
El miercóles un camión de matricula boliviana pasó por el Complejo Fronterizo de Chungará con la máquina cargada en la "rampla" trasera.
Mientras esto ocurría las acciones eran monitoreadas por detectives de la Brigada Antinarcóticos, quienes seguían el camión, tras ingresar a Chile.
También un vehículo partícular los seguía, donde viajaban el comerciante brasileño y su socio ariqueño.
El camión siguió su trayecto hasta el Truck Center, en el valle de Lluta, donde tras detenerse fue interceptado por los detectives de la Brian, los que procedieron a detener a fiscalizar el camión y principalmente buscar el supuesto cargamento de droga.
Tras una horas de revisión, los policías encontraron el doble fondo habilitado para camuflar la droga.
Tras esto se detuvo a los dos bolivianos y al comerciante brasileño y su socio ariqueño. Minutos después y con los antecedentes como medio de prueba se aprehendió a Stanislav Mestrovic, por su participación en los hechos.
Para la PDI era de vital importancia conocer las ramificaciones de la red. Fue así que supuestamente uno de los detenidos entregó mayores detales y, especificamente, una dirección en la capital, donde tenían una cantidad no determinada de cocaína almacenada. Los detectives de la PDI se dirigieron al lugar, cuya dirección en Santiago no fue posible especificar, y lograron hallar casi 30 kilos de clorhidrato.





ENTREVISTA: Entrevista a Augusto de la Torre Economista jefe del Banco Mundial para América Latina

"LATINOAMÉRICA ES UN COLCHÓN QUE BENEFICIARÁ LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA"

El País de España (www.elpais.com/articulo)

Durante años, España ha sido el país europeo con más inversiones y presencia en América Latina, en épocas de bonanzas y de crisis. Pero en la actualidad, ese escenario podría invertirse y ser la región latinoamericana la que ayude a la economía española y servir de "colchón" contra el impacto de la crisis mundial, opina Augusto de la Torre, economista jefe del Banco Mundial para América Latina. El ecuatoriano De la Torre, en el cargo desde 2007 y de visita en España, ha explicado el por qué esta crisis ha afectado menos a Latinoamérica y cuales son las perspectivas de un posible recalentamiento de la economía latinoamericana, en especial la brasileña.
P. ¿Cómo ve actualmente el BM la situación económica europea después de la explosión de la crisis griega? ¿Cuáles son las perspectivas para España?
R. No se puede negar que todos, incluido el BM, vemos la situación con preocupación. Esto se debe, en parte, porque los riesgos y la incertidumbre han aumentado y el mundo de los países de ingresos más altos se encuentra confrontando una disyuntiva muy complicada, por un lado, el riesgo de una nueva recesión y de que la recuperación económica que venía con cierto ritmo importante en la primera mitad del año se estanque, y por otro el riesgo que se genere incertidumbre sobre la viabilidad financiera y fiscal de los países.
P. Europa ha pedido a España que decida entre ajuste y crecimiento y el Gobierno ha decidido sacrificar el crecimiento. ¿Como cree que esto puede afectar las relaciones económicas con América Latina?
R. Independientemente de la composición de la política económica de España y del grado de ajuste, Latinoamérica es más bien una especie de colchón en lugar de ser un punto que le resta fuerza porque la actividad de inversión española en América Latina se beneficia de que muchos países de la región están participando de una recuperación más fuerte que el resto del mundo, en particular aquellos conectados con Asia emergente. En el extremo opuesto está que la turbulencia financiera en España sea tan fuerte que se generen presiones desde España para las operaciones bancarias que tiene en la región, pero ese tipo escenario, de momento, no lo vemos probable.
P. Podría decirse entonces que LA podría ser en un salvavidas para España...
R. Salvavidas es una palabra un poco fuerte, mas bien un punto de apoyo para las exportaciones y la rentabilidad de la inversión española.
P. ¿Qué diferencias ve Usted en esta crisis con relación a crisis anteriores vividas en Latinoamérica?
R. La diferencia es muy marcada. Hay cuatro razones que las explican: la primera y la más importante es que Latinoamérica en los últimos 20 años ha generado mejores instituciones fiscales y monetarias. La región cuenta ahora con bancos centrales con calidad de los del primer mundo que han generado credibilidad y se han movido hacia un manejo de política monetaria basada en objetivos de inflación con mayor flexibilidad cambiaria. Esto ha ido interactuando con el mejoramiento de las condiciones financieras locales. Y estas dos cosas han generado un sistema macroeconómico y financiero mucho más resistente y le dio la habilidad a Latinoamérica de hacer política monetaria contracíclica durante la última crisis.
La segunda es que la manera en que Latinoamérica se ha integrado a los mercados financieros internacionales ha mejorado mucho. En los años ochenta y noventa Latinoamérica era un gran deudor neto del resto mundo y la inversión directa era relativamente baja. Lo que ha pasado en los últimos años es que la región se ha vuelto un acreedor neto frente al mundo, su deuda externa es menor que la deuda que el resto del mundo tiene con la región y eso en parte se debe a que hemos acumulado muchas reservas internacionales. Al tiempo, la inversión directa extranjera ha crecido mucho. Latinoamérica se ha integrado al mundo como un deudor no en el lado de deuda sino de acciones y eso hace que la manera en que se integra en los mercados financieros internacionales sea más robusta y menos vulnerable frente a estos movimientos de capital violentos. Y de hecho el flujo de inversión directa extranjera en la región latinoamericana se mantuvo bastante estable en lo peor de la crisis.
La tercera es que los mercados de los países con los que América Latina comercia se han diversificado y la estructura de comercio regional se ha movido hacia Asia emergente que es donde hay cierto dinamismo económico propio. La cuarta razón es que durante esta crisis financiera la reacción de la comunidad internacional fue mucho más flexible y más oportuna. El FMI, el BM y el BID reaccionaron rápido, ampliaron sus préstamos y ayudaron a contrarrestar la caída del financiamiento internacional de los mercados privados, y los bancos centrales, en especial la Reserva Federal de EE UU abrió líneas de swap con algunos países emergentes que ayudó a que se sostuvieran mejor frente a la crisis.
P. América latina como un todo ha resistido bien a la crisis, pero hay países que han quedado descolgados ¿cómo se ve la situación en esos casos?
R. No hay duda de que existe una heterogeneidad significativa entre los países latinoamericanos y se pueden distinguir grupos de países Desde el punto de vista de la fortaleza macroeconómica y financiera, están los países que tienen políticas monetaria basadas en metas de inflación que son Brasil, Perú, Chile, Colombia y México, donde la situación fiscal, monetaria y de la banca es bastante sólida por tanto son menos propensos a las crisis. Frente a estos hay otros que no tienen el mismo grado de solidez macroeconómica porque han llevado una política monetaria y fiscal menos conducente a los equilibrios de largo plazo, ahí están Venezuela y Ecuador, que han basado su política fiscal en base a los precios de los commodities, el petróleo en especial. El gasto fiscal ha aumentado de manera muy significativa y ahora los estados de esos países están sobrecomprometidos.
Después están los grupos de países de acuerdo con el progreso en política social. Latinoamérica ha puesto mucho énfasis a la política social, en particular la que tiene como objetivo la reducción de la pobreza y en los últimos nueve años más de 60 millones de latinoamericanos han salido de la pobreza como resultado en parte por el crecimiento y en parte por la política social. Aquí se puede incluir a Ecuador y Venezuela, pero con la diferencia que los otros países sustentan su política social en una prudente política fiscal.
P. ¿Y cómo ve el BM un sobrecalentamiento de la economía de la región liderado por Brasil?
R. En el corto plazo el precio del éxito es este tipo de dilemas, porque el éxito se mide por una mayor fuerza en la recuperación económica lo que hace que el crecimiento del PIB se acerque rápidamente a la capacidad potencial de crecimiento. Los economistas consideran que cuando el crecimiento del PIB empieza a exceder el potencial de crecimiento que tienen los países comienzan a generarse cuellos de botella y presiones inflacionarias. Otro precio del éxito es el ingreso fuerte de capitales y estas dos cosas han generado una situación de política económica muy distinta a la que se vive en Europa y EE UU donde la preocupación es la recuperación económica, la viabilidad fiscal y el riesgo de deflación. En Latinoamérica no hay problema fiscal sino que la economía corre el riesgo de recalentarse en algunos países, -en Brasil ya se nota- y el riesgo no es de deflación sino de inflación. Es por eso que los bancos centrales de los países más cercanos a estos riesgos han comenzado a tomar medidas hoy para evitar que se materialicen esos riesgos. Chile y Brasil, principalmente, y Perú han empezado a subir las tasas de interés para reducir el ritmo de crecimiento de la demanda agregada.
P. ¿Y qué opina de la situación del euro? ¿Cómo podría afectar la recuperación de Europa?
R. En el corto plazo la depreciación del euro frente al dólar ayuda a la recuperación europea porque da una mayor competitividad a las exportaciones europeas y abre una ventana de oportunidad para que haya crecimiento por esa vía. Pero esto requiere que alguien compre y por eso es importante que EE UU siga en el proceso de recuperación económica y que los países emergentes sigan importando bienes de capital e insumos para poder seguir creciendo. ¿Cómo deben convergir las monedas en el largo plazo? Eso es más complicado. Lo que todos los economistas convergen es en la idea de que tiene que aparecer en el mundo un nuevo consumidor porque los desajustes macroeconómicos previos a la crisis están asociados a que EE UU era el gran consumidor del mundo junto con Europa. Entre los dos suman casi el 50% del consumo total mundial, pero en EE UU eso estuvo basado en un gran endeudamiento de los hogares que luego complicó la situación financiera del país. El reequilibrio vendría si EE UU consume menos y exporta más y que Asia emergente y Latinoamérica consuman más y generen menos superávit. Eso tiene que ir acompañado con un realineamiento de las monedas. En este contexto el reciente anuncio de China de dejar que su moneda se mueva de forma más flexible podría contribuir muchísimo a que el mundo vaya convergiendo a ese nuevo arreglo de una manera, ojalá, mucho más ordenada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario