viernes, 11 de junio de 2010

REPARACION HISTORICA: FIFA ARCHIVA EL VETO A LA ALTURA EN BOLIVIA. JOSEPH BLATTER DICE QUE PODEMOS “DORMIR TRANQUILOS”


Bolivia festeja la decisión de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) de poner punto final al veto a la realización de partidos en ciudades con gran elevación sobre el nivel del mar. Con esta medida se cierran las gestiones de mandatarios, dirigentes y periodistas bolivianos por Europa, entre 1995 y 2007, por el respeto al derecho universal de practicar deportes donde se vive. Una sonrisa iluminó el rostro del presidente de Bolivia, Evo Morales, que extendió la mano al vicepresidente de la FIFA, el argentino Julio Grondona, quien le dio la buena nueva, reportó la agencia desde Johannesburgo. El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, dijo ayer que los bolivianos “pueden dormir tranquilos” porque el tema ya no está en la agenda de esa institución.
Johannesburgo, SUDAFRICA (ABI). El vicepresidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA), el argentino Julio Grondona, llegó al piso 19 del hotel Sandton Sun, poco antes de las 20h00 locales (14h00 en Bolivia) al encuentro del presidente boliviano Evo Morales.
También presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Grondona arribó exultante a la suite de Morales y le entregó la buena nueva.
"
El tema de la altura está superado" soltó Grondona, acompañado del presidente de la Real Federación del Fútbol de Española, Angel del Villar, de su par de la Federación de Perú, Miguel Burga y del secretario general de la Conmebol, el uruguayo Eduardo de Lucca, además del presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Carlos Chávez.
"De ninguna manera se va a prohibir el juego en altura, porque unos suben (desde la costa) y otros bajan (de las alturas)" para jugar al fútbol, argumentó el mandamás del fútbol argentino y segundo hombre en la jerarquía del ente rector del fútbol mundial.
"El deporte es integración y es un aglutinador social", remató.
Con estas palabras y hacia las 20h35 en Johannesburgo quedó zanjada la mayor reivindicación boliviana de la segunda mitad del siglo XX: jugar al fútbol en las alturas de La Paz, sede del gobierno boliviano enclavada a 3.600m sobre el nivel del mar.
La decisión de la FIFA, de vetar la realización de partidos del fútbol internacional en las ciudades andinas de La Paz, Oruro, Potosí y en las subandinas de Cochabamba y Sucre, cerró una serie de romerías que mandatarios, dirigentes y periodistas bolivianos organizaron en Europa, entre 1995 y 2007, para evitar una mella en el derecho universal de practicar deportes donde se
vive.
A la distancia, las ciudades peruanas de Cusco y Arequipa, las ecuatorianas Quito y Cuenca, la colombiana Bogotá y la chilena Calama, todas sobre 2.500 m sobre el nivel del mar, respiraron aliviadas, pues, por extensión, el veto podría haberles dañado.
La amenaza del veto se encendió en agosto de 1993, cuando la selección de Bolivia acabó, de un plumazo, con 30 años de imbatibilidad en eliminatorias mundiales del todo poderoso Brasil, al que derrotó 2-0 en La Paz, en el ámbito del torneo de selección sudamericana para el mundial de EEUU-94.
Considerada como una ventaja que supuestamente potenciaba las posibilidades de Bolivia, la altura quedó en la mira de la FIFA,
fuertemente influenciada por Brasil.
Bolivia volvió a jugar en La Paz las eliminatorias regionales para el mundial de Francia-98, merced a una gestión personal y de oficio del entonces presidente galo Jacques Chirac.
La incertidumbre de los grandes del fútbol de Sudamérica, entre ellos Argentina y Uruguay, se prolongó a las eliminatorias de Corea del Sur 2002 y Alemania 2006, pero Bolivia, cuyo predicamento en el fútbol regional se extravió apenas pasaron al retiro sus estrellas Marcos Etcheverry, Erwin Sánchez, Milton Melgar y Julio Baldivieso, perdió la brújula del éxito y antes de clasificar, ayudado por la altura, cayó al sótano de la clasificación.El mismo Morales, en su primera administración,
entre 2006 y 2009, debió realizar gestiones personales para evitar que la FIFA ponga candado a los estadios Siles, Mercado, Bermúdez y Patria, de La Paz, Potosí, Oruro y Sucre respectivamente.
Una sonrisa iluminó el rostro del Presidente de Bolivia que extendió la mano a Grondona que llevaba una tenida informal: camisa a cuadros, pantalón beige, calzados color café y una chaleca coronada por una acreditación FIFA, de esas que cualquier común quisiera poseer estos días en la Sudáfrica libre de discriminación racial de Nelson Mandela.
La noticia fue recibida en medio de una efusión de abrazos en la comitiva boliviana que acompaña a Morales: el ministro de Hacienda, Luis Arce, el portavoz presidencial Iván Canelas, el viceministro de Deportes, Miguel Angel, Rimba, ex seleccionado boliviano en el mundial de Estados Unidos 1994, y el dirigente del fútbol criollo, Mauricio Méndez.
El salón del Hotel Sandton Sun, tocado por motivos ornamentales africanos y uno de los muchos de este emporio enclavado en el suburbio de nombre homónimo en el centro de Johannesburgo, pareció iluminarse apenas Grondona brindó la buena nueva.
En señal de reconocimiento, Morales se comprometió a preparar, sobre la marcha, la selección boliviana para el Mundial Brasil 2014.
De hecho anunció que el primer campeonato estudiantil para área rurales, pautado en las localidades de Orinoca, en los Andes del sudoccidente boliviano, de donde es oriundo el primer presidente indígena de este país de mayoría originaria, y en el tropical Chapare, centro del país, redituarán, entre junio y julio, prospectos de astros bolivianos.
El líder boliviano agradeció sin resuello el apoyo "a este esfuerzo que el pueblo boliviano ha emprendido (en más de una década) para evitar una injusticia porque se juega donde se nace y se vive", dijo al tiempo de invitar a departir los momentos más gratos del fútbol boliviano lejos de un rectángulo de 100 por 70m, desde la epopéyica conquista de la clasificación al mundial estadounidense 94 y, antes, el título sudamericano en el ya lejano y legendario 1963.
Ambos dirigentes se arrellanaron en una comodísima poltrona en uno de los ambientes de la suite que ocupa el gobernante boliviano, uno de los invitados especiales del gobierno de Johannesburgo para la jornada inaugural de este viernes.
"Vamos a empezar a formar nuestra selección para el 2014 en Brasil", le dijo Morales a Grondona. Los contertulios hablaron de fútbol y fútbol en el umbral del primer mundial en el continente africano, con cuyos pueblos originarios Morales se siente identificado.
"Bolivia tiene que estar tranquila para los partidos internacionales; se van a jugar en La Paz", insistió Grondona al tiempo de dejar una reflexión, más bien dirigida para Chávez que seguía el diálogo a pocos metros."Es la selección boliviana la que tiene que prepararse" para recuperar el terreno que perdió en la última década, más allá de las ventajas o desventajas que provee o deja de hacerlo los 3.600 m de altura de La Paz, el 'Nido del Cóndor'.
"No pueden estar tranquilos pensando que la altura es un beneficio; tienen que preparase muy bien para intervenir en torneos" internacionales, mechó el argentino.
El diálogo fue interrumpido por el español Villa, un vasco que dijo provenir de una zona montañesa.
"Cada uno tiene derecho a jugar donde vive y después de lo que ha declarado el presidente de la FIFA (Joseph Blatter) no hay nada más que decir", la querella está zanjada, afirmó el dirigente del fútbol de España, uno de los favoritos para ganar la Copa de Sudáfrica 2010.
Morales repuso que el "compañero, compatriota, hermano latinoamericano (por Grondona) nunca nos abandonó junto a las naciones (del sur) para defender la universalidad del deporte".
Morales se confesó "emocionado".
"Escuchar información de la FIFA, todo el apoyo de la Conmebol, siento que esto se cierra de por vida", sostuvo.Aseguró que la buena nueva habría de desatar una fiesta en las ciudades bolivianas concernidas en el veto y que uno de los objetivos de su paso por Sudáfrica era precisamente éste… "Yo vine con esta tarea de aprovechar el Mundial, de conversar con autoridades importantes de la FIFA, de Sudamérica. Tenía esperanza de conversar con otras autoridades", significó.
Hace ya horas que Grondona dejó el mejor obsequio que Morales -un empedernido futbolista de potrero, algunas de cuyas condiciones de volante de creación permanecen intactas pese a sus 50 y que se ha tuteado en un campo de fútbol nada menos y nada más que con el astro argentino Diego Armando Maradona, actual seleccionador de su país, también favorita para fajarse el título de campeón- y su pueblo podía esperar en el umbral de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010.
El viernes el primer presidente indígena de Bolivia, un fanático del Barça español, donde juega el argentino Lionel Messi, otro de los invitados para reinar en Sudáfrica, ocupará una de las butacas de excepción para ver rodar el balón en un mundial. Por doble partida, sueño cumplido.




VICEPRESIDENTE BOLIVIANO RECHAZA "INICIATIVAS AMBIENTALISTAS" IMPULSADAS POR EUROPA Y EEUU

Alvaro García dijo que ONG's frenan el desarrollo de Bolivia y que iniciativas buscan convertir al país "en un parque natural que les de oxígeno que ellos han destruido".

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, rechazó "iniciativas ambientalistas" que impulsan Europa y Estados Unidos mediante organizaciones no guernamentales, porque "frenan" el desarrollo de Bolivia.
Según García Linera, esas iniciativas buscan convertir a Bolivia "en un parque natural que les de el oxigeno que ellos han destruido, y que nosotros nos quedemos en el siglo XVI mientras ellos viven en el siglo XXI".
El vicepresidente respondió así a organizaciones indígenas de las tierras bajas que reclaman su derecho constitucional a decidir sobre proyectos de desarrollo que pueden afectar a su habitat y que fueron ya aprobados por el gobierno.
Las naciones indígenas critican fundamentalmente los proyectos de exploración sísmica de hidrocarburos en el norte subtropical de La Paz, la construcción de una carretera a través del parque nacional Isiboro-Sécure y explotación minera que afecta la cuenca hidrográfica en el altiplano.
García Linera reconoció que "tenemos la obligación de proteger el medio ambiente", pero destacó que "también tenemos el derecho de industrializarnos y desarrollarnos".
En contraste con denuncias del consejo nacional de ayllus y marcas (pueblos y territorios) del Qollalsuyo (Conmaq), el vicepresidente García Linera afirmó que los proyectos fueron consultados con las comunidades indígenas.
Según el vicepresidente, la empresa boliviano-venezolana PetroAndina "tiene la misión de explorar petróleo en el norte paceño como misión estratégica del equilibrio geopolítico de la economía de nuestro país".





BOLIVIA REFORZARÁ FRONTERAS CON ARGENTINA, BRASIL, CHILE Y PERÚ PARA EL CONTROL DE LA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS

CRI de China (www.espanol.cri.cn)

Las fuerzas de seguridad bolivianas reforzarán las fronteras con Argentina, Brasil, Chile y Perú para el control de la trata y tráfico de personas, informó el jueves el gobierno de Bolivia.
"Tenemos que aplicar medidas para castigar a los que promueven la explotación sexual, el trabajo forzado y las prácticas de esclavitud", afirmó el director de la División del área de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en la ciudad de El Alto (oeste), coronel Adolfo Cárdenas.
Las víctimas son en su mayoría, adolescentes y niños, en una actividad delictiva en la que participan redes organizadas con nexos en esos países.
Cárdenas dijo que la determinación salió de un encuentro internacional realizado el 7 y 8 de junio, en el cual participaron funcionarios de los países vecinos.
En ese encuentro se trató el tema de la violencia sexual.
Los cinco puestos de control fronterizos se instalarán a lo largo de las fronteras con Desaguadero (La Paz-Perú), Puerto Suárez (Santa Cruz-Brasil), Copacabana (La Paz-Perú), Villazón (Potosí-Argentina) y Tarija.
De acuerdo con las estadísticas de la FELCC, el año pasado se rescataron a 52 mujeres menores de edad de las redes familiares de prostitución en La Paz y El Alto.
El último informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) recomendó a Bolivia hacer ajustes en la legislación contra los delitos de trata y tráfico de personas, además crear programas de Estado para brindar ayuda especializada a las víctimas.
En Bolivia se analiza un proyecto de ley que endurece sanciones contra los traficantes de personas.
De acuerdo con la ONUDD, cada año más de 1,2 millones de niños y niñas son víctimas de la trata de personas en todo el mundo.
Cada año en Bolivia miles de personas bolivianas de entre seis y 20 años de edad son vendidas, transportadas, retenidas, obligadas a trabajar y a prostituirse contra su voluntad.
Según estudio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) elaborado en 2008, Bolivia se encuentra entre uno de los cinco países sudamericanos con más casos de trata y tráfico de personas.
El director de la División de Trata y Tráfico de Personas señaló que de enero pasado a la fecha en la ciudad de El Alto se registraron 33 casos de delitos de esa índole y que se evidenció que en la mayoría de los casos se trasladó a menores de edad a poblaciones de Chile y Perú.





COSTA RICA VOLVERÁ A TENER EMBAJADA EN PARAGUAY Y BOLIVIA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El canciller costarricense, René Castro, anunció que su país reabrirá sus embajadas en Paraguay y Bolivia, según informa la prensa local.
Castro expresó que en principio se hará con un encargado de Negocios y que posteriormente, tras terminar las gestiones diplomáticas habituales, se designará a nuevos embajadores.
El gobierno anterior de Óscar Arias Sánchez decidió cerrar en febrero del pasado año varias embajadas dentro del denominado Plan Escudo para contrarrestar efectos de la crisis económica.
“En las relaciones internacionales es norma habitual la aplicación de la denominada “reciprocidad diplomática”, por lo que Costa Rica podría haber esperado que ambos países decidieran cerrar de inmediato sus embajadas en San José. Ninguno de los dos países lo hizo. Pero el Paraguay fue aún más lejos en su apuesta por el fortalecimiento de sus relaciones con Costa Rica, y no solo no cerró su Embajada, sino que decidió elevarla de categoría, nombrando en San José un embajador ante el gobierno de Óscar Arias”,
indica parte de la nota.
Asegura que la carencia de una embajada de Costa Rica en Paraguay se había convertido, sin ningún género de dudas, en un obstáculo difícil de superar para progresar en el desarrollo de la riqueza e intensidad de las relaciones entre ambos países.





El polémico jefe de la fuerza de choque de los talleres bolivianos

TRABAJO SUCIO

Alfredo Ayala se opone a las clausuras de talleres clandestinos. Está denunciado por asociación ilícita y por comandar una “guardia blanca” armada. Su defensa.

El Argentino (www.elargentino.com)

El 3 de junio, un episodio demostró que el trabajo esclavo no sólo no cesó, sino que, después de la masacre de la calle Luis Viale en el 2006, se propagó al otro lado de la General Paz. Así lo demostraron los allanamientos a ocho talleres textiles, donde se encontró a por lo menos 14 bolivianos y peruanos –algunos, menores de edad–, reducidos a la servidumbre–. Los operativos se realizaron en Villa Celina, San Justo y Laferrere, todas localidades de La Matanza, no sin resistencia: hubo piedrazos, balas de goma y corridas. Además de la sospecha de connivencia policial –los talleristas se habrían negado a un aumento de las coimas–, una vez más apareció la fuerza de choque que viene actuando en defensa de los talleres ilegales con una contundencia llamativa.
Al frente de ese grupo se encontraba Alfredo Ayala Amorga, el presidente de la Asociación Civil Federativa Boliviana (Acifebol) y titular de la Radio Constelación. Ayala es un personaje clave para entender este verdadero drama social. Es el hombre que suele estar a la cabeza de los grupos de talleristas que tratan de impedir los operativos de clausura. Se lo pudo ver el año pasado, irrumpiendo con un ataúd en la Plaza de Mayo mientras las Madres hacían su ronda de los jueves, lo que derivó en una confusa gresca. Su grupo está denunciado por haberle roto la cabeza a Gustavo Vera, el referente de La Alameda, la organización social que más persistentemente ha denunciado el trabajo esclavo. “Me califican de violento cuando lo único que hacemos es reclamar por los derechos de las personas”, se defendió Ayala en una entrevista con Veintitrés en la que explicó su postura. Desde su oficina en el barrio de Floresta, donde funciona una agencia de viajes de su propiedad y la asociación, el polémico dirigente dio su visión de los talleres clandestinos. Ayala, que llegó a la Argentina en el ’92, está denunciado penalmente por asociación ilícita y acusado de dirigir una fuerza de choque armada que contaría con complicidad policial.
Ayala nació hace 42 años en La Paz y supo ser el dueño de Palladium de Liniers, una discoteca de la colectividad boliviana en Buenos Aires. Ahora está al frente de la línea de buses “6 de Agosto”, que une Bolivia con la Argentina. Su férrea defensa de los dueños de los talleres textiles lo catapultó como referente de este sector. Dice representar a 8.000 personas y tener 1.200 asociados que contribuyen con dinero para solventar la organización. Fue cocinero, costurero y remisero. No es un dirigente improvisado: tiene una formación política que le permite discursear sobre la labor que realiza. Se presenta a sí mismo como un seguidor de Evo Morales y tiene un pasado militante al lado del combativo dirigente campesino Felipe Quispe, de quien fue su chofer hasta que rompieron relaciones.
Según Vera, que tiene relación con Quispe, “lo echó por estafador”. Para el dirigente de La Alameda, “Ayala es la articulación de la trata de personas con los negocios de la policía. Es el que conoce todo el circuito, desde Bolivia, pasando por la frontera, hasta los barrios en el conurbano y las comisarías”. Para Vera, “es el vocero habitual de los patrones esclavistas que trata de embellecer y disimular la explotación”.
En julio del año pasado, cuando se estaba allanando un taller clandestino perteneciente a Zacarías Estrada (preso en Salta por trata de personas), una patota le partió la cabeza a Vera y agredió a otros integrantes de La Alameda.
“Ayala lidera la fuerza de choque que trató de prender fuego nuestro local y mi casa, es quien aprieta a los costureros. Claramente actúa en complicidad con la policía. El día que nos cagaron a trompadas estaban los efectivos de la Comisaría 40 y no hicieron nada. Él es quien obstruye los operativos, como cuando se quiso hacer un allanamiento en un taller clandestino que funcionaba en lo que fue el campo de concentración de Automotores Orletti. Andan armados y se manejan en camionetas. Cada vez que hay un allanamiento, ellos tratan de impedirlo”, explicó.
–¿Usted lideró el grupo que atacó a La Alameda? –le preguntó Veintitrés a Ayala.
–Alguno de repente le tenía bronca e hizo lo que hizo. Constantemente este señor denigra a la colectividad. Dice: “Los bolivianos son todos explotadores”. Él tiene bolivianos en su organización y no son explotadores. Trata a los bolivianos como boludos que se dejan explotar. No es así. Hay gente mala, lamentablemente, y delincuencia, de todas las nacionalidades. Este señor generaliza, por eso mucha gente no está de acuerdo con lo que dice. Ofende a toda la comunidad. Vera sabe usar a la prensa: ni siquiera se ha limpiado nada y ha posado con su cara ensangrentada.
–¿Vera es su enemigo?
–No tenemos ningún inconveniente en debatir con él. Pero hace un trabajo político, no ayuda a la gente, que va a La Alameda porque ahí le dan un subsidio familiar o comida. Después les ponen como tarea ir a trabajar a un taller y al cabo de dos tres días, los denuncian. La mayoría de las denuncias fueron hechas por una sola persona del taller. Si realmente hubiera reducción a la servidumbre, todos lo denunciarían.–¿Usted defiende el trabajo esclavo?
–Se dicen muchas barbaridades. Dicen que tengo un búnker, que reclutamos a la gente para qué sé yo. Lo que sí tenemos son socios, gente que viene cuando tiene problemas. Tenemos abogados y arquitectos. Nosotros como organización defendemos a todos los hermanos bolivianos, que más o menos en un 77 por ciento están dedicados a la fabricación de ropa. Por eso estamos vinculados directa o indirectamente al tema de los talleres. No serán grandes, pero hay pequeños y medianos fabricantes. Lamentablemente en este tiempo hemos visto que hay organizaciones como La Alameda que han fabricado operativos para denunciar, como si se estuviera explotando o se estuviera haciendo reducción a servidumbre. Es cierto que hay ciertas fallas, los talleres no son perfectos, eso es una realidad. Nosotros hicimos muchas denuncias. Pero no fabricamos denuncias para crecer políticamente y tener mucha prensa, como hace La Alameda. Nosotros no trabajamos políticamente, por eso no tenemos prensa.
“No es ningún nene de pecho”, dijo el abogado Mario Ganora, jefe de Derechos Individuales, Discriminación y Violencia Institucional de la Defensoría del Pueblo porteña, que lo califica como “el jefe de la guardia blanca de la patronal”. La Defensoría denunció a Ayala ante la Justicia Federal por infringir el artículo 213 bis del Código Penal, es decir, por “asociación ilícita para imponer las ideas por la fuerza o el temor”. “Ataca a los denunciantes e inspectores. ¿Cómo hace una persona para hacer todo esto y mantenerse impune? Es un enigma. Solamente se explica si tiene relaciones con la policía, los servicios de inteligencia o alguna parte del Estado argentino”, opinó Ganora.
El periodista Guillermo Mamani, director del periódico Renacer, el más prestigioso medio de la colectividad boliviana, coincidió en señalar a Ayala como un personaje cuestionable. “Lidera una organización que lo único que quiere es que dejen trabajar a los talleres, no importa cómo. Primero negaban la esclavitud, ahora adecuaron su discurso. Pero son defensores de un sistema donde el trabajo sucio lo hace el último eslabón de la cadena de producción, que son los talleristas. Ellos se encargan de conseguir gente, mantenerla y producir para las grandes marcas, que en última instancia se quedan con gran parte del negocio. Ayala defiende este negocio que es rentable, tanto para los talleristas como para las grandes marcas, pero no para los costureros.”
Según el periodista, “no hay decisión política de cambiar esta situación. Ayala es el principal defensor del statu quo, que en definitiva hace que mucha gente muera, porque trabaja en condiciones paupérrimas, con problemas de salud como tuberculosis. Son muertes silenciosas. Y las grandes marcas de ropa siguen vendiendo prendas que ofrecen en las vidrieras y que la sociedad consume sin que nadie haga nada”.





REPORTAJE

LA BRUTAL JUSTICIA QUE ATEMORIZA BOLIVIA

Una serie de linchamientos amparados en el derecho indígena desata en el país andino un fuerte debate sobre la convivencia de dos sistemas judiciales

El País de España (www.elpais.com)

El presidente Evo Morales tiene previsto firmar hoy una nueva ley que reconoce la validez de la justicia indígena y comunitaria, con la cual ya se ha justificado una serie de linchamientos en el país andino. La última víctima hasta el momento, según las autoridades de Potosí, es Santiago Flores, de 51 años. El hombre fue lapidado el pasado lunes en la comunidad de Jununa, a 620 kilómetros de La Paz, acusado de violación.
Flores fue enterrado boca abajo, según las costumbres indígenas, para impedir que su ajayu (alma o espíritu) moleste a los pobladores de la comunidad, ahora bajo pacto de silencio.
No se trata de un caso aislado. Hace una semana, en el mismo departamento de Potosí, un grupo de indígenas entregó a las familias los cuerpos de cuatro policías que estaban investigando el contrabando en el área. Los pobladores eran los responsables de su linchamiento y entregaron los cadáveres amparándose en las normas de su jurisdicción y con la condición de no ser denunciados por el crimen.
Para la oposición boliviana, los linchamientos demuestran el error que supone el reconocimiento de la justicia comunitaria en la ley aprobada el pasado martes por la Cámara baja. "Uno de los problemas que se incorporó en la nueva ley es que la justicia originaria tiene el mismo rango que la justicia ordinaria, pero sus fallos son inapelables para instancias superiores", dijo la diputada opositora Norma Piérola a la agencia France Presse.
Si un jilakata (autoridad indígena) emite un fallo, que es verbal, las partes o víctimas no pueden recurrir a otra instancia mayor como las cortes regionales, la Corte Superior de Justicia o el Tribunal Constitucional, explicó Piérola. Además mencionó que no se han delimitado los tipos de delitos que son de competencia indígena y ordinaria. "Una autoridad originaria puede creer que tiene potestad para juzgar delitos de narcotráfico, contra la seguridad del Estado o de contrabando, cuando estos delitos son de competencia exclusiva de la justicia ordinaria", agregó.
Para muchos mallkus o autoridades indígenas, su justicia rechaza la pena de muerte y aplica castigos cuyo cumplimiento beneficia a la comunidad. El propio presidente Evo Morales ha señalado que los indígenas tienen una cultura de vida y no de muerte, aunque los hechos parecen contradecirle.
El Gobierno defiende la reforma, aunque reconoce qua hay que poner márgenes. "La justicia ordinaria ya tiene normas, pero la comunitaria no. Los hermanos de las comunidades tienen que trabajar una propuesta, convertirla en ley y aprobarla en el congreso", dijo el diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) Isaac Ávalos, citado por el diario Los Tiempos. Según los legisladores oficialistas, en la justicia indígena no estarían reconocidos los linchamientos aunque se trata de una práctica muy utilizada por los nativos.
No existen cifras precisas, pero en los últimos años se registraron varios casos en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. Según datos del Defensor del Pueblo, en 2007 se registraron 57 casos de linchamiento. El politólogo Jorge Lazarte, en declaraciones al diario Los Tiempos, dijo que es normal que los que defienden la ley aleguen que linchamientos y pena de muerte no son justicia comunitaria. "Lo curioso es que son los propios comunitarios quienes aseguran que es así como aplican su justicia", afirmó
La muerte, el 23 de mayo, de tres policías en una comunidad cercana a Uncía, acusados de robo y asesinato por cuatro ayllus de Uncía (norte de Potosí), ha conmocionado a la ciudadanía. Un cuarto policía, el de mayor rango, fue ultimado mientras se negociaba la devolución de los cadáveres, denunció la viuda. En la emisora de radio Erbol, uno de los dirigentes ayllus explicó que habían "hecho morir" a unos ladrones disfrazados de policías que a su vez habían asesinado a siete campesinos en semanas pasadas. Según las autoridades, se trata de "una ruta abierta para el tránsito de vehículos ilegales o robados, de químicos y fábricas de droga en una de las zonas más pobres de Bolivia".
Los informes forenses demostraron el salvajismo con que fueron asesinados los agentes, acusados por los pobladores de extorsión y reventa de droga. Las ampollas en los cadáveres reflejaban quemaduras de tercer grado debido a que algunas personas les echaron agua hirviendo antes de matarlos a patadas y a golpes de piedras y palos. Los familiares denunciaron ayer que el retraso de la audiencia es una manipulación para cansarles y lograr la liberación de los pocos detenidos.
El Gobernador de Potosí, Félix González, ha admitido con preocupación que ese departamento tiene un gravísimo problema de inseguridad ciudadana y ha anunciado su propósito de acabar con los linchamientos.
La justicia ordinaria de Cochabamba suspendió el miércoles por enésima vez una vista judicial para dilucidar el caso del linchamiento, hace dos años, de otros tres policías en el distrito rural de Epizana.





SE DESATA LA ALARMA SOBRE LA LEY INDÍGENA EN BOLIVIA

Una serie de linchamientos en comunidades andinas enciende el debate sobre la reforma que reconoce la jurisdicción comunitaria

El País de España (www.elpais.com)

A falta de un día para que el presidente Evo Morales promulgue, según las previsiones, una nueva ley que reconoce la validez de la jurisdicción indígena y comunitaria, una serie de linchamientos enciende el debate sobre los riesgos que la reforme supone. El último episodio conocido es el de un hombre torturado y linchado en el departamento de Potosí, al sur del país. Según las autoridades locales, Santiago Flores, de 51 años, fue golpeado hasta la muerte por sus vecinos que le habían descubierto el lunes violando a una mujer de 35 años. El hombre, que según la policía tenía antecedentes por robos, hurtos y otras violaciones, fue enterrado por los mismos vecinos en una fosa común de la localidad, Juruma, a unos 620 kilómetros de La Paz. No se trata de un caso aislado. Hace una semana en el mismo departamento de Potosí, un grupo de indígenas entregó a las familias los cuerpos de cuatro policías. Los pobladores eran los responsables de su linchamiento y entregaron los cadáveres amparándose a las normas de su jurisdicción y con la condición de no ser denunciados por el crimen.
Para la oposición, se trata de la prueba del error que supone el reconocimiento de la justicia comunitaria contenido en la ley aprobada el pasado martes por la Cámara baja y que forma parte de una más amplia reforma del sistema judicial. "Uno de los problemas que se incorporó en la nueva ley es que la justicia originaria tiene el mismo rango que la justicia ordinaria, pero sus fallos son inapelables para instancias superiores", dijo la diputada opositora Norma Piérola a la AFP. Si un jilakata (autoridad indígena) emite un fallo, que es verbal y no escrito, las partes o víctimas no pueden recurrir a otra instancia mayor como las cortes de distrito regionales, la Corte Superior de Justicia o el Tribunal Constitucional, explicó Piérola. Además mencionó que tampoco se han delimitado los tipos de delitos que son de competencia indígena y ordinaria. "Una autoridad originaria puede creer que tiene potestad para juzgar delitos de narcotráfico, contra la seguridad del Estado o de contrabando, cuando estos delitos son de competencia exclusiva de la justicia ordinaria", agregó.
El oficialismo defiende la reforma aunque reconoce que hay que poner márgenes. "La justicia ordinaria ya tiene normas, pero la comunitaria no. Los hermanos de las comunidades tienen que trabajar una propuesta, convertirla en ley y aprobarla en el Congreso", dijo el diputado del Movimiento al Socialismo Isaac Ávalos, citado por el diario Los Tiempos. Según los legisladores oficialistas en la justicia indígena no estarían reconocidos los linchamientos, aunque se trata de una práctica muy utilizada por los nativos. No existen cifras precisa, pero en los últimos años se registraron varios casos en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. Según datos del Defensor del Pueblo, en 2007 se registraron 57 casos de linchamientos. El politólogo Jorge Lazarte, en declaraciones a Los Tiempos, dijo que es normal que los que defienden la ley aleguen que linchamientos y pena de muerte no son justicia comunitaria. "Lo curioso es que son los propios comunitarios quienes aseguran que es así cómo aplican su justicia", afirmó.





BOLIVIA: DESCOLONIZACIÓN, VIVIR BIEN Y DERECHOS DE LA MADRE TIERRA

El territorio del Pueblo Indio es objeto hoy de la amenaza de las llamadas industrias extractivas, en particular de la minería, que causa daños irreparables a la Madre Tierra.

Kaos en la Red (www.kaosenlared.net/noticia)

Desde el año 2006 la palabra descolonización es de uso obligado en el discurso político boliviano. Su adopción en la agenda oficial qué duda cabe corresponde a Evo Morales Ayma y con él a los más importantes líderes aymaras como el Canciller David Choquehuanca, el Presidente de la Comisión Visión País de la Asamblea Constituyente, Félix Cárdenas (…). Sin embargo el estudio del colonialismo, la puesta en la agenda política india tiene una historia un poco más antigua, de actores cuyos nombre son ignorados por gran parte de los hoy adscritos a la descolonización.
Desde la invasión al país (1532-1538) la voz de la nación había sido acallada por los extranjeros, la jauría de pillos que se apropió del país bajo la dirección de los Pizarro, impuso como oficial no solo su lengua y su religión sino también su verdad, cuál era que por bendición de dios (su dios) el país había sido entregado en usufructo exclusivo a los blancos; tocaba a los indios trabajar (en condiciones peores a la esclavitud) en beneficio de la “raza superior” con la esperanza de algún día ser como ellos.
Civilizar al indio fue doctrina esgrimida por la colonia[1] que requería disponer de la población nativa para la explotación del país. Sin embargo, luego de la ruptura con la metrópoli, la colonia autoproclamada nación, vio en el indio un problema para su realización, para su solución ensayaron dos caminos: el genocidio y el etnocidio. Resultado del primero existen en el continente estados donde la población nativa es minoritaria o simplemente borrada de la faz de sus territorios. El etnocidio fue política indigenista aplicada en México, post revolución, y seguida como receta por todos los países del continente; educar al indio para hacerlo parte de la nación tenía como objetivo borrar su memoria, identidad y lengua. La colonia, autoproclamada nación, se propuso entonces asimilar al indio.
En el país fue con la revolución de 1952 que la colonia se propuso de manera sistemática asimilar al indio, volviéndolo “civilizado”. Para ello trocaron oficialmente el nombre indio por campesino, con el propósito de convertir la nación india, el Qullasuyu, en clase. Según el discurso indigenista con la escolarización, el uso obligado del idioma español, los indios podían aspirar a convertirse en obreros de fábrica, minas (…); la proletarización, como profetizaban las distintas sectas marxistas, leninistas y trostkystas era el camino a la civilización. En los mismos días que los movimientistas (Movimiento Nacionalista Revolucionario, MNR) hacían gala del poder absoluto que ostentaban para fundar la nación boliviana, cimentada en el mestizaje, un indio usando la escritura como arma opuso tenaz resistencia al etnocidio; Tesis India, Revolución India fueron los libros más leídos de Fausto Reinaga. Propuso la Liberación India del poder del cholaje blanco-mestizo, encarnado en el MNR. Fue el ataque más letal y directo que la colonia, el cholaje blanco-mestizo, recibió en su proyecto colonizador y etnocida.
Fausto Reinaga fue sistemáticamente ignorado y sus obras censuradas por la inteligencia chola, bajo la acusación de racista, retrógrada, divisionista. La inteligencia q’ara hacía fe de su espíritu colono teniendo por libros de cabecera y doctrina a toda la producción salida de los países llamados comunistas.
Fue la Universidad el escenario para la lectura de las obras de Reinaga, para fines del decenio de 1960 algunos pocos indios habían logrado matricularse en Carreras como Derecho y Sociología. Estos poquísimos universitarios indios fueron objeto de un sinnúmero de agresiones racistas que los llevó a dudar de las bondades de la civilización, esta juventud devoró ávida las páginas de los libros de Reinaga y otros autores donde entre líneas valoraban la historia de las glorias del pasado indio así como las guerras sostenidas contra España y la colonia. La formación del Movimiento Universitario Julián Apaza (MUJA), escuela política de la juventud india, fue el acontecimiento más importante en la nueva lucha india contra el programa etnocida del indigenismo boliviano.
El MUJA fue la más importante y activa célula india que tenía por norma la formación ideológica y teórica de sus militantes. A diferencia de los grupos marxistas no habían libros doctrinales que memorizar, la referencia era casi única: Fausto Reinaga. De los estudios de dicho autor y el proceso internacional que generó el fundamental concepto de indianidad, se adoptó el nombre indianista (indianismo). Si el conjunto de los grupos políticos existentes en la universidad se planteaban la utopía del comunismo, la dictadura del proletariado, qué podían plantear los indios? Frantz Fanón fue otro de los autores que marcó el camino de la lucha política india, Condenados de la Tierra daba cuenta de las sociedades coloniales: colonos y colonizados. A la luz de dicha lectura Bolivia era ciertamente un Estado colonial, la Liberación India fue planteada como un acto de descolonización.
MUJA fue el punto de partida para el estudio del colonialismo, el pasado antes de la invasión española como el que devino luego de 1538 fue interrogado con avidez. Los compañeros de Pizarro se habían asentado en colonias repartidas en ciudades, centros mineros y poblados. Cuando España fue invadida por Napoleón (1808) los colonos comenzaron a desafiar el control metropolitano hasta que en 1825 se desvincularon bajo el amparo de Simón Bolívar y su lugarteniente; entonces la colonia adoptó el nombre de su “libertador”. La colonia convertida en república soberana estableció normas, constitucionalizó sus privilegios, renovando su vocación genocida esperaron sin mucho éxito atraer una masiva inmigración europea como sí ocurrió en los vecinos estados del Cono Sur.
Los indios, la indiada como fue nombrada por el cholaje, mantuvo memoria de sus orígenes, sus pasadas glorias, la guerra fue permanente a través de constantes cercos a los centros coloniales, siendo el más importante el liderado por Zárate Willka en 1899. La reconstitución de la memoria histórica permitió una historiografía propia que dio cuenta de un continuo proceso anticolonial: Santos Marca Tola, Eduardo Nina Quispe en vísperas de la guerra del Chaco propusieron renovar Bolivia mediante el diálogo y poner así fin al conflicto entre colonos y colonizados. Desde el decenio 1970 el colonialismo se convirtió en materia de estudio y debate, la dirigencia campesina e india ya no estuvieron más sujetas a la “verdad de la colonia”, el indianismo comenzó a irradiarse por el país y el continente.
La colonización como había señalado Fanón operaba en las mentalidades por lo que el paso fundamental era la descolonización ideológica enfrentar y negar la “verdad de la colonia”, para ello la respuesta fue la Reconstitución de la Memoria que daba lugar a la autonomía del pensamiento, autonomía que debía ser ejercitado en lengua propia. La liberación India, la descolonización debía tener como sustento la transformación de la sociedad colonial, en particular entre los colonizados (los indios). Qué sociedad buscamos ser? La respuesta fue categórica: Qamiri[2].
Qamiri es concepto aymara que en el uso cotidiano tiene la connotación de rico, el millonario aymara de las ciudades, que a diferencia de la mayoría de sus compatriotas no enfrenta las carestías económicas a que condena el Estado colonial. El estudio y análisis de esta acepción de Qamiri conlleva la comparación del presente colonial con el pasado de libertad, el Qullasuyu un Estado donde nadie sufría de hambre, sed y frío y el gobernante tenía por título Qhapaqa, grande, rico y poderoso; en tanto que el presente está simbolizado por el racismo, la exclusión que se traduce en la pobreza/miseria a que son condenadas las masas indias
La reconstitución fue un programa político adoptado colectivamente por la intelectualidad indianista y el liderazgo social; el más visible ha sido la reconstitución del ayllu en el esfuerzo de re establecer a Qhapaqa en versión de Mallku todavía, la restitución del gobierno para imaginar y realizar la sociedad de qamiris.
A pesar de los grandes esfuerzos en la descolonización de la mente, el español ha continuado por su carácter de lengua oficial, supremacista en el debate cultural y político; entonces los conceptos y el pensamiento aymara debían traducirse al español. Fueron largos los debates sobre como contar con una traducción conceptualizada de qamiri: suma qamaña, suma jakaña… vivir bién. El asunto fue cómo comunicar y hacer entender al cholaje blanco-mestizo monolingüe, la propuesta de volver a ser una sociedad de qamiris, y junto a ellos también a un número importante de los indios que habiendo perdido la lengua propia, solo podían reconstituir su identidad mediante la lengua de Pizarro.
La reconstitución, principalmente del ayllu, marcó con nitidez la necesidad vital de pensar en territorio, había que remontar el slogan campesinista “la tierra es de quien la trabaja”. El ayllu, que ya fue señalado como un mini estado dentro del estado boliviano, volvió a pensarse en función a territorio[3]. Los documentos coloniales las compras hechas a la Corona de España, señalaban el rumbo de unos derechos que llevaban al autogobierno.
“Leer las arrugas de los abuelos” como fue expresado por David Choquehuanca desde su puesto de Canciller de la república de Bolivia[4], remite a la memoria de un pasado de larga duración. El Pueblo Indio (o pueblos indígenas como ahora se suele decir) desde los antiguos tiempos del asalto colonial luchó por preservar su territorio, porque el territorio fue la garantía de la reproducción de la cultura, memoria e identidad. La tierra supuestamente “devuelta” por el MNR (1953) es práctica colonialista, indigenista. Cumplió con el imperativo del cholaje de desindiar, enterrar al indio para tener en su lugar al campesino organizado en sindicatos bajo el comando de personajes como Ñuflo Chávez Ortiz, los Alvarez Plata, Sandoval Moron… todos jerarcas del movimientismo.
Cuál la significación de la tierra para el indio? Está en la memoria colectiva el cuándo se originó el mundo, en Tiwanaku de donde la gente emergió de la tierra, los incas salieron de Tampu T’uxu, entonces la reverenciaban Madre Tierra, Fecunda y Fructífera. Si los pakajaqi tienen a Tiwanaku y a parte del altiplano sur como su madre cómo podrían separarse de ella, cómo lograrían los españoles despojar al indio su tierra? Fueron los curas, el cristianismo que se ocupó, se esforzó en extirpar la idea de que la tierra es la madre, pero fueron vanos todos los esfuerzos.
Los indios continuaron aferrados a sus territorios, es más en sus luchas de alcance mundial lograron en conjunto que organismos como la OIT dispusieran de convenios internacionales como el Convenio 169 que reconoce y garantiza el territorio indígena y que la propia Naciones Unidas suscriba una Declaración Universal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que expresa “la urgente necesidad de respetar y promover los derechos intrínsecos de los pueblos indígenas, que derivan de sus estructuras políticas, económicas y sociales y de sus culturas, de sus tradiciones espirituales, de su historia y de su filosofía, especialmente los derechos a sus tierras, territorios y recursos”. En el país la Constitución Política del Estado Plurinacional aplica el conjunto de derechos de los pueblos indígenas, en especial los referidos a la libre determinación y el Consentimiento libre previo e informado en todos los asuntos concernientes a los pueblos indígenas en el reconocimiento de su pre existencia, que en Colombia llaman Derecho Mayor.
El territorio del Pueblo Indio, pese a contar con salvaguardas de derecho nacional e internacional, es objeto hoy de la amenaza de las llamadas industrias extractivas en particular de la minería que causa daños irreparables a la Madre Tierra en particular a su cualidad de fecunda y fructífera que se traduce en contaminación ambiental, devastación de los recursos y la comunidad de vida. En todos los países del Abya Yala los pueblos indios sufren de los nocivos impactos causados por la extracción. Son las más grandes empresa transnacionales (ETN) del mundo que envenenan la Madre Tierra, expulsan a la población indígena y cuando se dan procesos de resistencia, judicializan y criminalizan a los líderes indígenas; esgrimiendo leyes antiterroristas las ETN han encarcelado a los hijos de la Pachamama.
La crisis climática causada por una descontrolada emisión de gases de efecto invernadero por los países industrializados ha llevado a una situación límite a la humanidad . Un puñado de países ricos devasta al mundo para apropiar los recursos naturales, en particular los hidrocarburos, en tanto que los pobres y entre ellos los pobladores indígenas tienen un bajo consumo de combustible fósil.
En este marco desde los pueblos indígenas se exige la armonización de la humanidad con la Madre Tierra para lo que se requiere contar con una Declaración de los Derechos de la Madre Tierra como fue expresado por el Presidente Evo Morales en ocasión de la Declaración del 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra “El origen de estas crisis es la exagerada acumulación del capital en pocas manos, es el saqueo permanente de los recursos naturales, es la mercantilización de la Madre Tierra. Este origen viene de un sistema y un modelo económico que es el capitalismo”.
Madre Tierra es doctrina de los pueblos indios, de la manera en que se relaciona con su territorio, el apego que tiene, la ética y pensamiento de vida. Es la cultura de la vida en contra de la cultura de la muerte que viene del occidente, sus colonias y sus cultores. La armonización de la humanidad con la Madre Tierra, a través de una Declaración de los Derechos de la Madre Tierra, es la propuesta de descolonización de los pueblos indígenas desde Bolivia al mundo. La Declaración corregirá el afán devastador y acaparador del capitalismo y dará fin a una de las prácticas más esquizofrénicas de violencia como es el colonialismo. Vivir bien es inseparable del reconocimiento y respeto a la Tierra Madre, fecunda y fructífera. Jallalla!





AVIONETA DESAPARECIDA EN NASCA HABRÍA SIDO UBICADA EN LA FRONTERA ENTRE BOLIVIA Y BRASIL

Jorge Dávila, gerente general de la empresa Aerodiana, dijo que existen indicios de que la aeronave llegó a recargar combustible en el Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE).

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)

La avioneta de la empresa Aerodiana , desaparecida esta mañana tras partir de Nasca, se encontraría en la frontera entre Bolivia y Brasil, según las investigaciones que ha realizado la misma empresa.
Pero antes de llegar hasta allá, “aparentemente sí han entrado en alguna zona, podría ser en el VRAE a recargar combustible y de repente alguna carga adicional, que no tenemos como confirmarla”, indicó el gerente general de la empresa, Jorge Dávila, al informar sobre la reconstrucción de la ruta que siguó la nave.
En declaraciones a la emisora radial RPP, el directivo de Aerodiana confirmó además que, según las investigaciones, “todo hace presumir que se trata de un secuestro”. La avioneta partió de Nasca con siete pasajeros y dos tripulantes.





CÓMO LOS ESTADOS UNIDOS INTENTAN DESESTABILIZAR EL PROCESO DE CAMBIO EN BOLIVIA

Hugo Moldiz Mercado, 46 años, abogado, comunicador social y magister en relaciones internacionales. Estudioso de las relaciones de América Latina con Estados Unidos. Ha sido corresponsal de la AFP, actualmente es director del semanario La Epoca de Bolivia. Forma parte del consejo editorial de Contexto Latinoamericano, es autor de: "Balance de los gobiernos de izquierda en América Latina", "Bolivia en los tiempos de Evo", "Reforma o Revolución en Bolivia" y otros trabajos.

Rebelión de España (www.rebelion.org/noticia)

Manola Romalo ¿ A finales de abril- principio de mayo, Bolivia ha sido el tereno de agitaciónes sociales: partes de la COB manifestaron para incremento de salarios, dos comunidades campesinas se enfrentaron durante algunos dias para emplementar una planta de citricos. ¿Ha habido ingerencia de agencias estadounidenses?
Hugo Moldiz Mercado : El conflicto tuvo dos aristas: una visible y otra encubierta. La primera fue la poca capacidad que el gobierno y las partes en conflicto tuvieron para ponerse de acuerdo, lo cual la realidad demostró después que era altamente posible dada la naturaleza del gobierno y su principal base social. La segunda tiene que ver con la subversión. Las agencias estadounidenses, particularmente USAID (United States Agency for International Development, por su sigla en inglés), (1) han estado presentes en el conflicto que se vivió en Bolivia entre abril y mayo, cuando se enfrentaron dos comunidades del norte de La Paz: Caranavi y otra Palos Blancos por la ubicación de una planta de cítricos que finalmente será instalada en ambas comunidades. Realizadas algunas averiguaciones, hay ciertos elementos como para pensar que USAID ha estado alentando tanto la protesta de la población de Caranavi como de la población de Palos Blancos. Es decir, no es que se parcializó con unos de los sectores sino más bien atizó el fuego en ambas poblaciones. Sin embargo, una anotación importante: USAID no ha creado el problema –eso sería darle en este momento un poder que no lo tiene- pero ciertamente ha explotado muy bien la disputa que ambas comunidades tenían por la instalación de una planta de citricos.
MR: ¿Qué pruebas hay?
HMM : Hay dos pruebas bastante contundentes y que deberían servir para hacer una investigación más profunda. La primera demuestra la relación económica y política de uno de los principales dirigentes de Caranavi, Acho, quién tenía por un lado, una relación anterior con una Dirección de control de coca; segundo, la relación de algunos dirigentes de Palos Blancos con USAID. Aquí tengo en mis manos precisamente otra documentación (2) que da cuenta de la relación de la FESPAI (Federación Sindical de Productos Agropecuarios de Iturralde-Alto Beni) con una organización estadounidense que canaliza recursos de USAID. Es la “Wildlife Conservation Society” (2). Un dirigente de apellido Mollarico también ha recibido, junto a otros, recursos financieros, por lo menos en los ultimos 2 años. Los recursos destinados hacia la Federación en el ultimo año es de 10.000 dolares. Pero, más allá del monto que se haya destinado a estos dirigentes, que en términos cuantitativos no es alto, llama la atención que esos dirigentes –vinculados al proceso de cambio- hayan ignorado las afirmaciones del Presidente Morales, quien ha señalado lo peligroso de la presencia de las agencias de EE.UU. en Bolivia. Por lo tanto es un hecho político a tomar en cuenta.
MR. ¿Cuál es ?
HMM : El hecho politico es que la presencia de los Estados Unidos en Bolivia ha tenido praticamente dos ejes: un eje de desestabilización sistemática y silenciosa a través de agencias - muchas de ellas han funcionado con recursos directos de USAID, (3) - vinculadas a programas de educación, acción cívica, apoyo a mujeres, a derechos humanos, etc., un proceso de subversión solapado, encubierto. Pero demás, ha tenido también un eje de acción directa, de confrontación directa con el gobierno. Es lo que ha sucedido durante la presencia del embajador de Estados Unidos Philip Goldberg (4) en Bolivia cuando de una manera absolutamente abierta y prepotente paraba más en el departamente de Santa Cruz, al oriente de Bolivia, que en la propia La Paz, donde está la sede de la Embajada de los Estados Unidos. Goldberg (5) se reunía con quienes trataron de alentar la división, la violencia en el país, a través de un golpe cívico-prefectural que contó incluso con la presencia de personas reclutadas en el exterior que tuvieron experiencia en la división de Yugoslavia. Entonces, lo que ha pasado en abril y mayo es nada más que la expresión de una de las dos modalidades de injerencia que Estados Unidos (6) desarrolla para subvertir el proceso de cambio boliviano. De ahí que esté plenamente justificada la expulsión de Golberg en septiembre de 2008, aunque seríamos ingenuos si pensamos que la maquina subversiva a dejado de funcionar.
MR: Cómo se manifiesta hoy la presencia estadounidense en Bolivia?
HMM: A pesar de que en septiembre de 2008 el gobierno boliviano expulsó al embajador estadounidense, la presencia de EE.UU. en Bolivia se mantiene. Yo diría, por un lado, que se mantiene de manera absolutamente encubierta. Voy a dar un dato, como ejemplo: La NDI y el IRI - los brazos políticos tanto de demócratas como de republicanos- están cerrando sus oficinas en Bolivia. Pero al mismo tiempo el Centro Carter está ampliando su presencia en Bolivia y está reclutando entre sus funcionarios a muchos ex-empleados de ambos institutos políticos.
MR: Trabajan en turno: mientras que unos se van, llegan otros.
HMM : Y lo mismo pasa actualmente con las otras subcontratistas de la USAID. A veces está la DAI ( Development Alternatives, Inc ), otras la Chemonics, luego la Casals & Associates, Inc. Y así sucesivamente. Hay una suerte de rotación con la presencia de este tipo de organizaciones estadounidenses en Bolivia. La DEA por ejemplo que ha sido expulsada de Bolivia el 1 de febrero de 2009, trabaja sin embargo en la frontera de Brasil con Bolivia atendiendo los mismos problemas que atendía dentro del país. Así se debe entender la injerencia que hizo el candidato de la burguesía a la Presidencia de la República, José Serra, el 27 de mayo, acusando al gobierno de Bolivia de ser complice en el tráfico de drogas, prácticamente de cocaina, hacía ese país (7). Esta declaración de Serra no fuera posible si no tuviera elementos informativos manipulados que tiene la DEA (“Drug Enforcement Administración” por su sigla en inglés ) sobre el movimiento del narcotrafico en Bolivia. Este es un tema politico. Pero hay un elemento adicional.
Hace poco ha sido secuestrado en Bolivia un narcotraficante de nombre William Rosales, cuyo paradero se desconoce y que ha permitido poner al descubierto la profunda penetración que el narcotráfico ha hecho en la policía boliviana. Pero existen algunos indicios de que Rosales fue herido hace más de 4 ó 5 meses en Bolivia, luego trasladado a una Clínica en la que contó con la protección, según se dice, de algunos policías. Lo curioso es que Rosales y el capitán Araujo (al que se lo acusa del secuestro y el asesinato de 6 guardaespaldas y colaboradores de Rosales), tenían relaciones con la DEA desde hace más de dos años. Entonces, estos hechos que podrían dar un cuadro preliminar en la que sobre un hecho real –de narcotráfico- se pretenda usarlo como un arma política con la intención de hacer ver a Bolivia como un país de narcotraficantes. Hay que seguir las pistas y sobre todo la forma como se desarrolle la subversión estadounidense los próximos meses.
MR. ¿ El gobierno de Evo Morales conoce las actuaciones subversivas presentes de esas agencias estadounidenses?
HMM : No podría ignorarlas. Creo que, sin embargo, hay un tema de relación de fuerzas. Y es que el gobierno, más allá de haber expulsado a la DEA, a la USAID, al embajador Goldberg, poco o nada puede hacer para evitar una presencia externa de los Estados Unidos en el país. Para evitar injerencias se tiene que contar con estados muy fuertes, con estados vigorosos. No hay que olvidarse que Bolivia, después de más de 183 años, está intentando construir un Estado que nunca ha tenido. Entonces uno de los desafíos que tiene el presidente Morales, su gobierno, es encontrar la manera de evitar que el aparato subversivo de Estados Unidos se siga moviendo en el país. Hay, con seguridad, una presencia solapada, subterránea, de agentes, nacionales y extranjeros, al servicio de Estados Unidos en varias instituciones estatales.
MR: En el referéndum historico del 25 de enero de 2009, 61,43 % de los bolivianos han votado la nueva Constitución Polìtica del Estado Plurinacional de Bolivia. ¿ Cuáles son los cambios fundamentales para la población de origen indigena?
HMM : La nueva Constitución tiene basicamente dos pilares centrales: por un lado, el reconocimiento del carácter plurinacional del Estado boliviano y segundo, la incorporación de cuatro tipos de autonomía. Ambas tienen obviamente vinculación. El reconocimiento de lo plurinacional significa que Bolivia deja de ser un estado monocultural - que fue una carácteristica del colonialismo - y se convierte en un estado que además de reconocer a la nación boliviana, reconoce la existencia de otras 36 naciones indigenas y originarias que existieron antes de la llegada de los espanoles a finales del siglo XV. Eso es una primera cuestión que hace justicia. Ahora, reconocer el carácter plurinacional del país, no implica reconocer solamente la existencia de diferentes maneras de hablar, de vestir o de comer. Implica reconocer que en este país existen diferentes ordenes civilizatorios, además de la civilización moderna. Esto otros ordenes civilizatorios no modernos que tienen profunda relación con la naturaleza tienen distintas maneras de producir, de distribuir, de hacer politica, de concebir la democrácia, de administrar justicia y de las relaciones humanas. Eso es la importancia de reconocer el carácter plurinacional del país y que se complementa con el tema de la autonomía.
Hablando de la autonomía, hay que hacer dos precisiones importantes: la primera, es que nunca el gobierno ni los movimientos sociales que protagonizan este proceso revolucionario en Bolivia se opusieron a la autonomía, que es lo que muchos medios de comunicación, incluso de izquierda en el exterior, han tergiversado y confundido. A lo que se opuso el gobierno y los movimientos sociales era a que la autonomía sea solamente sea departamental. Bolivia está dividida en departamentos, provincias, municipios y regiones (hay también cantones y otras unidades territoriales más pequeñas), pero las más importantes son las cuatro. Pero la oligarquía de este país quería solamente autonomía departamental.
MR: ¿Porqué?
HMM: Era la manera de construir oposición al presidente Morales. Porque una vez que la burguesía agroindustrial y latifundista había perdido el control del gobierno nacional, lo que querían los prefectos de la oposición era alojarse, es decir defender sus intereses desde los gobiernos departamentales. Entonces la propuesta del gobierno y de los movimientos sociales a la Asamblea Constituyente era reconocer cuatro tipos de autonomía: departamental, regional, municipal y autonomía territorial indígena. Las cuatro tipos de autonomía tienen igual jerarquía ante la Constitución, ninguna es más de otra. Por lo tanto, lo que estamos viendo con esta Ley de Transición es nada más que operativizar una verdadera democratización del poder politico en Bolivia. El poder politico baja y no se queda solo al gobierno nacional ni tan poco se queda solo en gobiernos departamentales, sino que baja hasta el último, hasta la unidad territorial más pequeña, por eso es la autonomía indigena, donde los indigenas aplicarán la democracia comunitaria en la forma de elección de sus autoridades, en la administración de sus recursos. Estos cuatros tipos de autonomía con igualdad jerárquica ante la Constitución es otra de las maneras de la ampliación de la democracía en Bolivia.
De los cuatros tipo de autonomía, a mi juicio, la más importante es la autonomía territorial indígena. Porque la autonomía territorial indigena es de donde el gobierno puede ir construyendo lo que llama el socialismo comunitario, para ir pasando de una experiencia local a un modelo de aplicación nacional.
MR. ¿ De qué manera?
HMM: En la Constitución boliviana se establece tres tipos de democracia: la democracia representativa, la democrácia directa y participativa y la democrácia comunitaria. Todos sabemos que la democrácia representativa es una democrácia que expresa la forma de organización capitalista moderna en la sociedad. La democracia participativa es la consulta, el referendum y otras formas de participación del pueblo en las construcción de decisiones. Y la democrácia comunitaria implica más bien que la pluralidad no se construye desde los partidos políticos, que las decisiones no parten de la diferenciación entre sociedad política y sociedad civil que hace la modernidad, que los poderes no están divididos, sino que la igualdad sustantiva y la pluralidad sustantiva se construye desde la comunidad.
MR: Al contrario de los pueblos indigenas de America Latina que pratican este tipo de democracía desde siglos, la izquierda europea tarda a encontrar el camino para salir del desastre politico-economico traido por el neoliberalismo de los últimos 20 anos...
HMM: Es muy difícil que Europa entienda esto. Europa debe estar convencida de una cosa, incluyendo a la izquierda europea: en Bolivia hay una crítica radical a la modernidad. Y la modernidad implica una forma de ver el mundo. Y desde Bolivia se ha ido recuperando otras formas no capitalistas de ver el mundo, incluso recuperando el pensamiento de Marx. Para mi Marx tuvo una crítica radical a la modernidad, porque criticar a la modernidad es criticar el capitalismo. A mi juicio, lo que se está planteando desde Bolivia es la construción de un nuevo paradigma que resuelva ya no solo la manera en que los hombre producen y distribuyen la riqueza, que fue el paradigma que alentó a la izquierda a luchar contra el capitalismo en Europa. Hoy ese paradigma es insuficiente. El mundo ya no solamente necesita una nueva manera de producir y de distribuir riqueza, el mundo necesita una nueva manera de relacionarse con el Planeta, es decir de reproducir la vida. Ya no se trata de una interpretación esoterica o metafísica: el Planeta está cada vez en riesgo y junto al Planeta el ser humano...
MR: Basta mirar la actual catástrofe ecológica creada por la British Petroleum en el Golfo de Mexico, visto que los Estados Unidos no quieren promulgar leyes para controlar a las multinacionales del petroleo...
HMM : Hay terremotos donde no tenía que haber, hay inundaciones donde no tenía que haber, hay sequías donde se suponía que no debía haber; entonces el Planeta no requiere del acuerdo impuesto en Copenhague, y que al parecer quiere volver a ser repetido en diciembre de este año en Cancún (Mexico). El Planeta necesita una nueva manera de vivir, de procucir, de pensar, es una nueva manera de reproducir la vida. Esto es lo que se está intentando construir desde Bolivia, a pesar de la contradicciones que puedan haber en el desarrollo de esta revolución: Este es el modesto aporte que Bolivia le quiere dar al mundo, Incluso a la izquierda europea que a veces se olvida mucho de los grandes aportes de Marx. En Bolivia, el sujeto transformador no es la clase obrera, porque este es un capitalismo distinto a europeo, tanto a la realidad europea de los siglos XIX y XX, como a la Europa del siglo XXI en la que la relación capital Vs trabajo ha adoptado múltiples formas en los últimos 15 años. El sujeto revolucionario en países como Bolivia es un sujeto campesino, indígena y popular que reúne en un solo a la clase –por tanto la lucha anticapitalista- y a las naciones –por tanto lucha anticolonial-. Entonces del desconocimiento de esa realidad nacen las dificultades que se tiene desde Europa y su racionalidad moderna para entender lo que está pasando en Bolivia.
Paises como el de Bolivia no tienen más otra opcíon de luchar contra cualquier forma de expresión del capitalismo. De allí que el Presidente Morales señale siempre el carácter anticapitalista de esta revolución. Hay que estar convencidos, sin embargo, que la transición del capitalismo a una sociedad socialista y comunitaria será larga. La transición será muy larga, porque habrá que considerar factores internos y externos.
La revolución debe ser planetaria o al menos continental para avanzar, pero al mismo tiempo no hay que pensar que es simultánea. Cuba le ha aportado a América Latina con más de 50 años de resistencia, ahora Bolivia, donde más condiciones objetivas para el “salto” se tienen respecto de otros países, debe sumarse a esa irradiación emancipadora.
Pero una cosa es segura: en Bolivia se han dado pasos que a mi juicio son irreversibles. Y la irreversibilidad está: 1) en la gran inclusión indígena y campesina, 2) en el proceso de democratización porque hay un desborde de la democracia formal y representativa, hay en construcción una democracia que no tiene limite. Es una sociedad cada vez más efectivamente democrática y no formalmente democrática, como en otros países del mundo, donde la democracia se reduce solamente al voto del ciudadano. Esto hace una revolución democrático-cultural desde el punto de vista de la transformación del sistema capital.




LA OTRA GUERRA: EL CAMPO DIPLOMÁTICO (II)
Los esfuerzos por lograr una paz entre los ejércitos y así evitar la continuación de las hostilidades fueron dificultados por los mismos países litigantes, quienes pusieron condicionamientos diametralmente opuestos, que no permitieron arreglo alguno, convirtiendo las negociaciones en conversaciones de sordos.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/abc)

Las posturas sobre los trámites a seguir para conseguir la paz entre el Paraguay y Bolivia eran diametralmente opuestas y no hubo ningún acuerdo, pese a los esfuerzos de los diplomáticos de los países neutrales que intentaron mediar en el conflicto. Por otra parte, era interés del gobierno norteamericano que el diferendo se solucionase por la Comisión de Neutrales, sin tener que recurrirse a la Sociedad de las Naciones, pues ello socavaría su influencia regional.
Nuevos planes de paz
El gobierno paraguayo insistía en la desmilitarización del Chaco como requisito para el cese de hostilidades y, a la vez, resguardarse contra nuevos ataques bolivianos. El gobierno del Altiplano, por su parte, era contrario a esta postura y solo estaba dispuesto a aceptar un arbitraje territorial muy limitado, cuestión rechazada por la diplomacia paraguaya. Esta situación llevó a los neutrales a proponer un compromiso transaccional sobre suspensión de hostilidades.
El nuevo plan, presentado el 15 de diciembre de 1932, buscaba la firma de un convenio de cesación de hostilidades en el plazo de 48 horas, su ratificación sin cambios en el plazo de un mes y el inmediato retiro de las tropas paraguayas hasta el río Paraguay y de las bolivianas detrás de la línea de retirada de Ballivián a Vitriones, bajo la supervisión de una comisión neutral, para inmediatamente someter la cuestión a arbitraje internacional. Cien policías de ambos países vigilarán el cumplimiento de estas medidas, ubicados a ambos lados del meridiano 60º 15’ de Greenwich.
El Paraguay no podía admitir una propuesta que dejaba la mitad del Chaco en poder de Bolivia y obligaba a su ejército victorioso –en Boquerón y otras batallas iniciales– a replegarse hasta el río Paraguay. Además, era diametralmente opuesta a la posición del mando militar de no esperar a los bolivianos a la vera de dicho río. Por otra parte, el gobierno paraguayo entendió que el plan de los neutrales brindaba a Bolivia la ventajosa situación estratégica de poder reorganizarse para emprender una nueva arremetida.
El gobierno boliviano aceptó la mayor parte del plan, pero el paraguayo desestimó la propuesta, lo que condujo al fracaso las tentativas de los países neutrales de resolver el problema. Su fracaso marcó la terminación de los esfuerzos por impedir la guerra y asegurar la paz y determinó la decisión paraguaya de declarar la guerra a Bolivia y retirar su representante ante la Comisión de Neutrales.
El Acta de Mendoza
Tras el fracaso de la Comisión de Neutrales, el gobierno argentino propuso la retirada del ejército paraguayo al río Paraguay y de Bolivia a la línea Ballivián-Roboré y un fallo arbitral. El gobierno boliviano estaba molesto por la presión argentina y chilena, además de que estaba informado del proyecto paraguayo de una declaración de guerra para obligar a los países vecinos a declarar su neutralidad, lo que obligaría a estos a detener cualquier envío de armas, especialmente a uno de los beligerantes, Bolivia, por su posición de absoluta mediterraneidad.
Para unificar los esfuerzos diplomáticos se realizó una reunión en la ciudad argentina de Mendoza, los días 1 y 2 de febrero de 1933. Como consecuencia de la misma, resultó el Acta de Mendoza, que reafirmaba la fraternidad en términos generales. Este documento contenía las sagaces proposiciones de Eusebio Ayala para promover una conferencia económica encaminada a considerar la situación mediterránea de los beligerantes, establecer un régimen de transición comercial que estimulara el intercambio y firmar un acuerdo sobre comunicaciones ferroviarias y fluviales. Esperaba Ayala, de este modo, satisfacer lo que juzgaba de las justas aspiraciones de Bolivia, sin desmembrar el Chaco paraguayo. Otro documento, conocido como Acta Reservada de Mendoza, intentó, a través de una mediación, realizar un nuevo esfuerzo para poner fin a la situación de guerra. No obstante, el Paraguay resolvió declarar la guerra a Bolivia, el 10 de mayo de 1933, con el propósito de servir como amenaza y como aval a la contestación paraguaya al Acta de Mendoza.
Para obligar a Bolivia a aceptar las condiciones del Acta de Mendoza, surgió un frente de presión con la conformación de un grupo de países integrado por Argentina, Brasil, Chile y Perú. Ante esta situación, Bolivia tomó una posición más conciliatoria, aunque poniendo condiciones que hicieron desistir la intervención de Brasil, Chile y Argentina de proseguir en la consecución de un arreglo diplomático.
El armisticio de Campo Vía
El fracaso de las tratativas del grupo ABCP determinó que la Argentina y el Brasil firmaran, el 11 de octubre de 1933, el Acta de Río de Janeiro, proponiendo someter a estudio de una comisión conjunta la zona en disputa. Bolivia aceptó la propuesta, pero el Paraguay la rechazó, fracasando por esta y otras razones las tratativas.Por otra parte, la Sociedad de las Naciones había resuelto enviar una comisión encargada de resolver la cuestión, para ello conformó en Montevideo –durante la VII Conferencia Panamericana– una Comisión del Chaco. Mientras tanto, el Paraguay había resuelto adoptar como base de definición de derechos el uti possidetis puro y simple y los demás principios del derecho internacional.
Durante su visita en el escenario de los hechos los miembros de la Comisión vieron con buenos ojos la situación del Paraguay en el Chaco.Luego de su entrevista con autoridades bolivianas, la Comisión informó al gobierno paraguayo que Bolivia aceptaba ciertas condiciones que podrían conducir a la obtención de la paz con el Paraguay. El presidente Ayala informó a Estigarribia, quien aceptó creyendo que “se podría llegar a la concertación de la paz y que el armisticio prepararía el camino”. Por esta razón, el 18 de diciembre de 1933 el gobierno paraguayo propuso al boliviano la concertación de un armisticio general entre el 19 al 30 de diciembre, en cuyo plazo se reunirían los beligerantes y la Comisión de la Liga para negociar las condiciones de paz y seguridad. Bolivia, postrada como se encontraba, aceptó la propuesta paraguaya. En el Chaco, el general Peñaranda, sucesor de Kundt al frente del ejército boliviano, se replegó hacia Magariños, donde se proponía reorganizar su ejército, aprovechando la pausa. Mientras se replegaba, el fortín Muñoz fue atacado por fuerzas paraguayas, que entraron en él incendiándolo en la noche del 19 de diciembre, poco antes del inicio del armisticio. Tanto el ejército paraguayo como el boliviano aprovecharon la tregua para fortalecer sus condiciones de lucha, con la reunión de hombres y la adquisición de armamentos y vehículos.
Viendo que el enemigo no tenía intenciones de cejar en su empeño por conquistar el Chaco, para prepararse mejor, el comando del ejército paraguayo accedió a una prolongación del armisticio hasta la primera semana de enero de 1934.
Siguen las gestiones
Mientras tanto, en Montevideo, las gestiones de la Liga de las Naciones no avanzaron mucho por la posición boliviana, que no estaba inclinada a pactar la paz, lo que llevó a los delegados paraguayos a endurecerse en sus posiciones, y el consecuente cumplimiento del plazo de la tregua sin obtenerse un resultado positivo. Continuado el conflicto luego del armisticio, siguieron las tratativas por llegar a una solución equitativa y terminar la guerra. La Argentina propuso en julio un plan general de paz, apoyado por el Brasil y los EE.UU., que sobre precisas condiciones de paz se estableciera un alto el fuego definitivo y se adoptaran medidas de seguridad adecuadas. De no tener éxito, debía someterse a la Corte Permanente de Justicia de La Haya.
El plan general de paz incorporaba dos ideas básicas: el concepto del presidente Eusebio Ayala de una conferencia económica y una fórmula transaccional que satisficiera las necesidades de Bolivia sin la pérdida del Chaco por el Paraguay; y una transición gradual al estado de paz. Receloso de la propuesta argentina, el gobierno boliviano mostró sus reticencias con respecto a este plan, replicando que la conciliación debería quedar a cargo del grupo ABCP y ajustarse a los principios de la declaración del 3 de agosto de 1932 (Bolivia inicialmente fue contrario a los postulados de esta declaración, pero, debido a sus reveses militares, venía reconsiderando su posición al respecto), además de poner como condición primordial la concesión para Bolivia de una zona sobre el río Paraguay.
En el aspecto diplomático el Paraguay estaba acorralado; si bien en el aspecto militar el año 1934 fue desfavorable para Bolivia, en el campo diplomático su suerte era más propicia. En este sentido, es de destacar que pudo sortear sus dificultades de aprovisionamiento a través de las fronteras de Chile y Perú. En contraposición, dos rotundos errores de la diplomacia conspiraron contra el Paraguay: la declaración de guerra y el rechazo de la propuesta que estipulaba el retiro boliviano a Villa Montes y del Paraguay al río epónimo.La Asamblea Permanente de la Liga de Naciones aprobó en noviembre de 1934 las recomendaciones de su Comité de Conciliación, de ordenar un alto el fuego y el retroceso a 50 km de sus respectivos ejércitos, permitiendo crear una zona neutral de 100 km. Bolivia aceptó estas y otras proposiciones, pero el Paraguay aceptó con objeciones y poniendo en duda la imparcialidad del secretario general de la Liga, organismo que seguía manteniendo el embargo sobre armas para el Paraguay, por lo que el gobierno de Asunción resolvió retirarse de la Sociedad de Naciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario