miércoles, 12 de mayo de 2010

EVO MORALES ESTA ENTRE LOS PRESIDENTE MAS POPULARES DEL MUNDO


Los sondeos realizados a nivel mundial muestran que Lula es, de los jefes de gobierno del mundo, el más popular -superando a Obama. Algo que no sucedía hace un año atrás. Dentro de su país mantiene, al terminar el segundo mandato, un nivel de aprobación del 80%. Es la mayor cifra alcanzada por un presidente en su país en tres décadas, desde que se realizan sondeos sistemáticos. Algo similar sucedió con Bachelet en Chile y Tabaré Vázquez en Uruguay: terminaron sus gestiones recientemente con un nivel de popularidad similar al de Lula. En Bolivia, cuando Evo Morales fue reelecto a fines del año pasado, estaba finalizando su primer mandato con un nivel de aprobación de 65% y Uribe, en Colombia, termina el segundo con 70%. En América Central parece suceder algo similar, ya que los presidentes de Panamá (Martinelli), El Salvador (Funes) y Costa Rica (Chinchilla) también tienen niveles de apoyo en la opinión pública cercanos al 80%, aunque en este caso comienzan o están en la primera mitad de sus períodos. Aun en el caso de México, pese a la violencia del narcotráfico y a la derrota en la elección de medio mandato, el presidente Calderón mantiene un nivel de aprobación superior al 50%.
Ello sucede cuando en el resto del mundo los niveles de aprobación de los liderazgos políticos son mucho más bajos. Comenzando por el continente, con Obama sucedió lo que normalmente tiene lugar: al asumir tenía 72% y al año había descendido a 46%, estacionándose en este porcentaje desde entonces. El primer ministro de Canadá, por su parte, no llega al 40%. Pasando a Europa, el nivel de aprobación promedio de quienes presiden los gobiernos no llega al 40%. Brown acaba de ser derrotado, Sarkozy ha perdido las elecciones locales, Zapatero va camino a perder las próximas y Berlusconi está muy cuestionado. Merkel era la figura más sólida, pero la participación de
Alemania en el salvataje de Grecia acaba de hacerle perder las elecciones en el estado más importante del país. La popularidad de Putin en Rusia ha tenido un descenso importante en el último año, quedando en 44%. En Asia, los sondeos adjudican a los gobiernos de Japón y Corea del Sur niveles de aprobación más bajos que los de América latina y lo mismo está sucediendo con la India, donde la inflación se ha transformado en la bandera que faltaba a la oposición para articularse.
No parece clara cuál es la causa de la alta popularidad de los gobiernos que están terminando en América del Sur. Los éxitos del modelo de izquierda moderada o de versión latinoamericana de la social-democracia, que representa Lula en Brasil y lo hicieron Bachelet y Tabaré en Chile y Uruguay, pareciera ser una hipótesis posible. Pero no lo es ya que el fenómeno alcanza también a un presidente de centro-derecha, como Uribe, y a otro de izquierda populista, como Evo Morales. La economía no parece una hipótesis clara, ya que 2009 ha sido un año de recesión tanto en la región como en el resto del mundo, aumentando el desempleo, la pobreza y la indigencia. Incluso los dos presidentes con menor aprobación de América latina, que son Alan García en Perú y Cristina Kirchner en la Argentina, no han tenido una mala economía (por el contrario, el
primer país tiene la mejor de la década). Que ambos sean los únicos presidentes de América del Sur que son políticos profesionales, puede ser una hipótesis atractiva. Es que América del Sur es la región del mundo con menos políticos de profesión en la presidencia. En Brasil se trata de un líder obrero, en Venezuela de un militar y en Paraguay, un obispo. En Ecuador, gobierna un economista de profesión y en Bolivia un líder indigenista. El nuevo presidente chileno es un empresario y el uruguayo, un ex líder guerrillero. En Colombia, Uribe no es un político profesional típico. Puede ser una hipótesis, pero no es contundente.
Esta situación ha generado el fenómeno de las limitaciones de los presidentes populares para hacer ganar a sus candidatos. Uruguay y Chile muestran dos modelos. En el primer país, Tabaré logró con su popularidad el triunfo de su candidato (Mujica), inicialmente resistido por el electorado moderado por su pasado guerrillero. Pero en Chile sucedió lo contrario: Bachelet, que pese al terremoto entregó el poder con 80% de aprobación, no logró imponer a su candidato -el ex presidente Frei-, llegando al poder la derecha, que ganó así su primera elección en más de medio siglo. La próxima presidencial en la región es la de Colombia. Mientras algunos sondeos dan ganador al candidato opositor (Mockus), otros lo dan al oficialista (Santos). Se mantiene, en consecuencia, la duda de si la alta popularidad con la cual está terminando Uribe, se trasladará o no a su candidato. La siguiente elección relevante es la que tiene lugar en Brasil en octubre, con un panorama similar. Mientras algunos sondeos dan una ventaja importante al candidato opositor (Serra) de entre 6 y 10 puntos, otros otorgan a la candidata opositora (Rousseff) casi paridad. Brasil es el primer país en población de América del Sur y Colombia, el segundo. Ambos tienen elecciones presidenciales en los próximos meses y en los dos la gran pregunta es si los presidentes, que terminan con alta popularidad, podrán o no transferirla a sus candidatos.
En este marco, nuestro país ratifica una vez más su singularidad. En la región, se plantea que presidentes con 80% de popularidad pueden perder la elección presidencial y en la Argentina, hay quienes piensan que un gobierno con menos del 30% de aprobación, podría
ganarla. La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)





MORALES Y EL DESAFÍO DE ENCARAR UN AJUSTE NECESARIO

Al margen de la posición política de núcleos de trabajadores con influencia trotskista, el malestar de esas capas sociales apunta a un tópico de la política económica del gobierno, lo cual determinada los límites de la protesta y abre, al mismo tiempo, un espacio para los ajustes dentro de las estructuras estatales y sociales que conducen la denominada Revolución Democrática y Cultural. Un seguimiento a los discursos y consignas empleadas los pasados días, no se percibe que la protesta de los sindicatos esté dirigida contra el Presidente Evo Morales, a quién más bien se le pide, en grado de apelación y no rechazo, a no dejar de ponerse a lado de los intereses obreros y populares.

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/noticias)

Con un conflicto social que demanda de mayor aumento salarial, declaratorias de paro indefinido, huelgas de hambre y una marcha desde Caracollo hasta la ciudad de La Paz, el gobierno del presidente Evo Morales se ve convocado a realizar ajustes, necesarios y urgentes, para encarar su segundo mandato con igual o mayor éxito que el primero.
Por esas paradojas y caprichos de la historia, la oportunidad se la brinda un clima de malestar social en capas de trabajadores que han empujado a la Central Obrera Boliviana (COB), hasta ahora no involucrada plenamente en el proceso de cambio, a presionar al Órgano Ejecutivo por un aumento de salarios mayor al 5% anunciado oficialmente hace varios días. Salvo algunos dirigentes de la otrora poderosa central sindical liderados por Pedro Montes, los trabajadores se han mantenido, en su condición de tales, distantes, aunque no en posición de ruptura, de la dinámica generada por el gobierno y movimientos sociales de raíz indígena y campesina.
Y ahí está precisamente la condición de posibilidad. Al margen de la posición política de núcleos de trabajadores con influencia trotskista, el malestar de esas capas sociales apunta a un tópico de la política económica del gobierno, lo cual determinada los límites de la protesta y abre, al mismo tiempo, un espacio para los ajustes dentro de las estructuras estatales y sociales que conducen la denominada Revolución Democrática y Cultural.
A manera de mayor precisión. Un seguimiento a los discursos y consignas empleadas los pasados días, no se percibe que la protesta de los sindicatos esté dirigida contra el Presidente Evo Morales, a quién más bien se le pide, en grado de apelación y no rechazo, a no dejar de ponerse a lado de los intereses obreros y populares.Solo la derecha, golpeada política y electoralmente, cruza los dedos a manera de esperar que los sectores populares le hagan la vida imposible al gobierno de Morales y arrojen como resultado los desenlaces, conocidos históricamente, de julio de 1946 y marzo de 1984, cuando movilizaciones de "los de abajo" dieron fin a los gobiernos de Villarroel, a quien colgaron en la Plaza Murillo, y Hernán Siles Suazo, a quien lo obligaron a adelantar en un año las elecciones generales. No habría que descartar que la derecha internacional esté activando sus dispositivos, como lo hizo en agosto y septiembre de 2008.
Pero Morales tiene demasiada experiencia como para no darse cuenta de las señales que se están enviando y que se suman, a pesar de la expansión territorial del MAS, a las que se derivaron del resultado de las elecciones departamentales y municipales del 4 de abril pasado. La novedad no ha sido confirmar las dificultades que tiene el MAS para entrar en las capas urbanas medias y altas, sino las fisuras, todavía curables, en algunas áreas rurales, producidas principalmente por el distanciamiento de los dirigentes y las bases, así como por la expectativa de medidas más radicales de parte del gobierno.
¿Qué ajustar?El primer periodo del gobierno de Evo Morales (enero 2006-enero 2010) concluyó con importantes logros: aprobó una nueva Constitución Política del Estado, recuperó para el Estado la propiedad del petróleo, las telecomunicaciones y una parte de la industria minera y puso en movimiento una amplia política social a través de la creación de los bonos Juancito Pinto, la renta dignidad y Juana Azurduy de Padilla, además de la erradicación del analfabetismo y la atención médica gratuita de millones de personas gracias a la cooperación de Cuba y Venezuela en el marco del ALBA.
El reconocimiento de la plurinacionalidad negada desde la fundación de la república y la incorporación de cuatro tipos de autonomía y niveles de gobierno con igualdad jerarquía constitucional implica, en rigor, el reconocimiento de la pluralidad política, económica, jurídica y cultural.
Pero si hay dos cosas que logró el gobierno de Morales, enfrentando una dura resistencia de la ultraderecha alentada por los Estados Unidos, es ir cerrando las puertas de la exclusión de la que fueron víctimas los pueblos indígenas u originarios y la construcción en el mundo de una imagen de soberanía y dignidad nunca antes vista.
Pero, aún concibiendo la revolución como proceso y no acto, todo lo logrado no es suficiente para conquistar la meta declarada con insistencia por el líder indígena dentro y fuera de Bolivia: la superación del capitalismo como forma de organización de la vida social.
Y ahí viene el primer desafío para los conductores del proceso. Todavía se tienen distintas perspectivas desde dónde abordar la respuesta a la crisis civilizatoria del capital. Dentro del gobierno y los movimientos sociales se muestra como contradictorio el horizonte socialista comunitario definido por unos y el Vivir Bien definido por otros. Es más, se percibe la incorporación de rasgos del segundo paradigma en los partidarios del socialismo, pero casi nada de lo primero en los segundos.
Es decir, todavía no se ha producido un diálogo entre proyectos que quizá, para sorpresa de unos y otros, tengan más afinidades que los atrincheramientos impiden apreciar. Por ejemplo, desde ambas perspectivas se reconoce el papel protagónico de la comunidad -aunque hay matices en los conceptos- en la construcción de una nueva sociedad altamente complementaria y en armonía con la naturaleza.
La resolución de esta indefinición estratégica es fundamental porque si bien no hay recetas para avanzar en una u otra dirección, el sentido que se da a los proyectos o paradigmas es fundamental al momento de definir estrategias sociales y políticas públicas.
A partir de ir avanzando en abordar el primer desafío emerge un segundo: definir el tipo de gestión económica y el tipo de relaciones sociales predominantes sobre las que se basará y pondrá en permanente movimiento el socialismo comunitario o el Vivir Bien.
Esto implica que si bien en el periodo de transición, que no se sabe cuántas décadas demandará, hay el reconocimiento y la defensa del carácter plural de la economía: estatal, privada y comunitaria, al mismo tiempo existe la necesidad de producir un nuevo punto de equilibrio que, dependiendo de los ritmos y áreas, puede ser estatal o comunitario.
Y es eso donde los sindicatos de trabajadores no terminan de involucrarse. La nacionalización o recuperación de las empresas que antes del neoliberalismo fueron del Estado es insuficiente y un peligro si se hace una mirada retrospectiva al periodo 1952-1985. La constitución de una nueva burguesía burocrática de Estado será más lejana en la medida que exista una amplia y protagónica participación de los trabajadores en la gestión -política y técnica como decía el Che- de las nacionalizadas o en las empresas estatales recientemente conformadas por el gobierno.
Las experiencias de la década de los 50 y los 80, cuando la Federación Sindical Unica de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) y la Central Obrera Boliviana (COB) demandaban cogestión obrera, puede servir al momento de institucionalizar el control social dispuesto por la Constitución Política del Estado, aunque con los cuidados de no dar origen a una burguesía o aristocracia sindical que combinada con la burguesía burocrática hacen inviable cualquier posibilidad de emancipación frente al capital.
En síntesis, la nacionalización no es sinónimo de socialismo ni de Vivir Bien. Puede, perfectamente, dar lugar a un capitalismo de Estado que a estas alturas no solo es tardío sino una bomba para un proyecto que se proponga la emancipación de todas las formas de existencia. Pero, adicionalmente, la construcción de nuevas relaciones sociales debe ir acompañada de la búsqueda de eficiencia. La izquierda está obligada a demostrar que puede administrar las empresas de manera distinta y mejor que la derecha. Ese es un desafío todavía pendiente, lo cual no implica que el neoliberalismo lo hubiese hecho bien.
Pero, para avanzar en el primer y segundo ajuste, hay un tercero: la construcción de un aparato político que acompañe el liderazgo de Evo Morales y haga menos vulnerable el proceso ante los peligros que acechan en circunstancias como las actuales. Sin necesidad de crear fantasmas ni propiciar paranoias, la historia de América Latina muestra que la eliminación física de líderes políticos y sociales está siempre presente en el imperio y sus aparatos de intervención.
Desde fuera del aparato estatal implica una redefinición del papel de los movimientos sociales en momentos de revolución, ya que mientras las organizaciones de campesinos, comunidades interculturales (antes colonizadores) y mujeres indígenas campesinas (bartolinas) se han involucrado plenamente con el proceso, aunque muchas veces con lógicas empañadas por el prebendalismo o las cuotas de poder, los sindicatos de trabajadores se han quedado, como advirtiera el líder socialista desaparecido en los 80, Marcelo Quiroga Santa Cruz, "esperando la revolución como quien espera el verano".
De hecho, el pronunciamiento de las tres organizaciones el viernes en la mañana resalta dos aspectos: primero, no acoplarse a la convocatoria de paro indefinido y marcha desde Caracollo y, segundo, un llamado al diálogo con el gobierno para superar las diferencias.
No hay revolución anticapitalista sin la férrea unidad del pueblo y, más aún, sin la alianza, que en Bolivia debería ser unidad, de los indígenas campesinos con los trabajadores. Pero no es por la vía de la captación, a veces tentadora, como el gobierno restringido va a involucrar a esos sectores sociales en el cambio, sino es mediante una autonomía en auto-organización y auto-representación como se va a constituir el Estado integral o gobierno pleno.
El gobierno de Evo Morales es el resultado de la lucha de los movimientos sociales que en su autonomía y dado el carácter abigarrado de la sociedad bolivianas se organizaron por fuera del Estado y contra el Estado. Ahí está su fortaleza y su dinamismo. Por tanto, si bien el momento histórico exige no enfrentarse a un Estado que está en pleno proceso de construcción, salvo cuando las condiciones hagan innecesaria la existencia de una maquina estatal, no menos evidente es que el respeto a su autonomía es la mejor manera que el gobierno tiene para protegerse y proteger el proceso.
También desde fuera del nivel estatal hay otro nivel complementario al anterior: la construcción de un aparato político -llámese partido, movimiento o instrumento- que juegue, como no lo hizo hasta ahora, el papel de dirección política y no administrativa. No han sido pocas las veces en que la población ha escuchado hablar de la Dirección Nacional del MAS solo cuando se alude a temas de empleo o disputa de cuotas de poder. En la principal organización política del país hay, como es lógico, gente buena y con principios que con la precisión de su rol y algo de espacio puede ayudar a la gestión política del gobierno y profundizar el proceso de cambio.
Pero si hay algo que es más de corto plazo, es el ajuste que el presidente Morales está obligado a impulsar en su equipo de colaboradores más cercanos. La salida de Juan Ramón Quintana, principalmente, y de Alfredo Rada y Walker San Miguel del gabinete en enero pasado, han mostrado, a pesar de lo que sus críticos puedan decir, la ausencia de un equipo político capaz de impedir una exposición innecesaria del Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional. Es decir, no hay fusibles, aunque hay que destacar el activo e ingrato papel de Walter Delgadillo en este momento de agitación social.
Pero el ajuste está lejos de ser un tema de personas. A estas alturas ya es más que evidente que hay una necesidad de rediseño en la concepción que acompañó la gestión pública en el primer periodo del gobierno. Una apuesta decidida por la producción todavía está en dudas pues nadie se daría por enterado si mañana el Presidente decide eliminar de la Estructura del Órgano Ejecutivo a los ministerios de Planificación y Producción. Eso dice mucho.Los logros en la preservación de la estabilidad macroeconómica son destacables pero ahora deberían ser el punto de partida para incorporar al país en un proceso de aprovechamiento de los recursos naturales, renovables o no, desde una perspectiva de armonía con la naturaleza, lo cual implica la superación de las relaciones sociales capitalistas.
Y es que ahí está la trampa. A veces no es posible diferenciar lo que es o no una apuesta anticapitalista. El gobierno emite mensajes que resaltan el crecimiento de la economía y otros indicadores sociales en base a los mismos parámetros utilizados por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Eso refuerza la lógica anti-productiva y rentista con la que nació el Estado boliviano en 1825 y a la que se acostumbraron amplios segmentos de la sociedad. De ahí que, con más de 8 mil millones de dólares de reservas internacionales netas, sea más importante la demanda de mayor aumento de salarios que hacer mayores y nuevas inversiones, sobre todo en sectores no tradicionales, para gozar de sus beneficios en el mediano y largo plazo.
En definitiva, no será fácil encarar las negociaciones y la demanda de mayor aumento salarial, pero es más lo que el gobierno puede ganar. Los ajustes se esperaban en enero y el escenario actual se presenta inmejorable para el gobierno, los movimientos sociales y sindicatos. Aún otorgando un porcentaje de aumento salarial mayor al ofrecido, el gobierno tiene todas las condiciones, mirando la economía y la sociedad de manera distinta, para incorporar a los sindicatos -que es la pata que le falta a la mesa- al proceso de cambio.
Si la madurez acompaña y la experiencia histórica no se olvida, a la culminación de este momento de tensión dentro del proceso, que no será el último, se tendrá por resultado un avance dentro del horizonte socialista.





LA GLOBALIZACIÓN COMENZÓ EN POTOSÍ

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

A comienzos del siglo XVII la ciudad de Potosí, en Bolivia, tenía más población que París o Londres (160.000 habitantes). Una montaña blindada de plata, el Cerro Rico, absorbía la codicia del mundo partiéndolo en un antes y un después.
Según "Principio Potosí", la ambiciosa exposición que se podrá ver hasta el 6 de septiembre en el Museo Reina Sofía de Madrid, la modernidad y la globalización no tienen su origen en el racionalismo y la ilustración sino en la explotación colonial que precipito la mítica montaña.
La exposición contrasta ejemplos de pintura colonial andina con obras de artistas actuales para encontrar correspondencias entre el arte de los siglos XVI al XVIII y el mundo contemporáneo. Los artistas de diversos países (China, Rusia, Argentina) eligieron una pintura colonial como referencia.
Así, el checo Harun Farocki realizó un video inspirado en la Descripción del Cerro Rico e Imperial villa de Potosí, la boliviana María Galindo, a través de un video y unos graffitis, denuncia la dominación patriarcal a partir de los cuadros Virgen del Cerro y Las novicias. El ruso Chto Delat reflexiona sobre la nueva oligarquía rusa mientras que el argentino Eduardo Molinari denuncia en su obra el cultivo de la soja transgénica en Argentina.
La mayoría de las obras coloniales (22) proceden de Bolivia, casi todas inéditas en el extranjero. Asimismo se podrán apreciar cuatro obras de España y una de Bélgica. La exposición ha sido organizada por el Museo Reina Sofía y Haus der Kulturen der Welt de Berlín con la colaboración de los Ministerios de Cultura de Bolivia y España.
Para los comisarios de la exposición (Max Jorge Hinderer, Alice Creischer y Andreas Siekmann) "Principio Potosí trata de poner de manifiesto que las condiciones de la producción artística y la función que adopta el arte actual de legitimar a las nuevas élites de la globalización, tiene conexiones y paralelismos claros con la función ideológica de la pintura colonial". El paralelismo plantea cuatro puntos en común: Hegemonía, Acumulación, Derechos Humanos e Inversión.
La producción de imágenes en la región andina de la época, especialmente en Potosí, es inseparable de su telón de fondo: el trabajo en las minas y las consecuencias más negativas de la colonización. "La iconografía híbrida, que se desarrolla hasta el siglo XVIII fue, en parte, utilizada de manera doble: por un lado, como devoción oficial y, por otro, como soporte de mensajes de resistencia", señalan los comisarios de la muestra.
Después del Reina Sofia "Principio Potosí" viajará a la Haus der Kulturen derWelt de Berlín, al Museo Nacional de Arte de La Paz, y al Museo Nacional de Etnografía y Folclore de la capital boliviana.





LA REINA SOFÍA PRESENTA “PRINCIPIO POTOSÍ, ¿CÓMO PODEMOS CANTAR EL CANTO DEL SEÑOR EN TIERRA AJENA?”

Revista Arte de España (www.revistadearte.com)

El
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en colaboración con el Ministerio de Cultura de España, el Ministerio de Cultura de Bolivia y la Haus der Kulturen der Welt de Berlín, ha inaugurado la exposición “Principio Potosí, ¿cómo podemos cantar el canto del Señor en tierra ajena?”, una de las muestras de mayor envergadura de la temporada y tremendamente compleja a través de la cual se plantean nuevas maneras de entender y enfrentarse a la modernidad.
Se trata de una muestra de carácter colectivo y antológico en la que numerosos artistas contemporáneos como León Ferrari, Harun Farocki, María Galindo, Sonia Abian o Zhao Liang, entre otros muchos, reinterpretan la modernidad, entendida como un proceso que comienza no con la ilustración sino con la explotación de los recursos naturales de las colonias, partiendo de obras de la pintura colonial andina de los siglos XVI al XVII.
Cada uno de los artistas ha elegido una obra de este periodo y a partir de ella ha creado su propuesta personal, algunas irreverentes, muchas contestatarias y todas ellas un guiño a los distintos “potosís” que aún existen hoy en día, como los cultivos de soja transgénica en Argentina, la explotación de la clase trabajadora en China, los abusos de la oligarquía rusa y muchos otros hitos contemporáneos en los que, como en las minas de Potosí, el beneficio económico prima ante las condiciones humanas de los trabajadores y las elites siguen buscando métodos para legitimar sus acciones.
A través de las distintas propuestas de los más de veinte artistas que se han implicado con el proyecto, “Principio Potosí” trata de poner de manifiesto que las condiciones de la producción artística actual y su función social tiene un paralelismo claro con la función ideológica de la pintura colonial, en la que tras las imágenes de los lienzos coloniales, generalmente religiosas, se escondían mensajes ocultos con los que aleccionar subversivamente a la masa.
El discurso expositivo de la muestra es complejísimo, al igual que el montaje, por ello es imprescindible abordarla con la guía de la exposición en la mano, una guía excesivamente densa llena de iconos y señales difícilmente comprensibles pero con la que, al menos, los visitantes podrán entender el significado de algunas de las obras expuestas.
Pero además de la muestra en si misma, los previos logísticos también han estado llenos de complicaciones ya que, como señalaba el director del Museo, Manuel Borja Villel, “ La exposición ha llevado un trabajo previo muy complejo, en primer lugar por las complicadas restauraciones que necesitaban las obras coloniales andinas y en segundo lugar por la necesidad de un decreto ley del gobierno de Bolivia que permitiera que las obras viajaran hasta Madrid”.
Salvados los obstáculos burocráticos, la exposición presenta por primera vez en España algunas de las obras más emblemáticas del arte colonial andino, como “El infierno de Caquiaviri” o “La virgen del cerro y las novicias”, junto a multitud de propuestas innovadoras que sobre ellas han realizado los artistas contemporáneos seleccionados para el proyecto.
Tras su inauguración internacional en Madrid la exposición viajará a Berlín donde estará expuesta en la Haus der Kulturen der Welt. Después de su visita europea “Principio Potosí” volverá a Bolivia donde se expondrá en el Museo Nacional de Arte y en el Museo Nacional de Etnografía y Folclore de La Paz.





BOLIVIA: REACTIVAR RELACIÓN DIPLOMÁTICA CON EEUU PUEDE TARDAR HASTA 5 AÑOS

Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)

El proceso para reactivar las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos, interrumpidas hace 20 meses a nivel de embajadores, podría tardar hasta cinco años, dijo este martes el canciller boliviano David Choquehuanca.
La Paz y Washington negocian desde 2009 un nuevo acuerdo marco de cooperación bilateral, después de que el presidente Evo Morales expulsó en septiembre de 2008 al embajador estadounidense, Philip Goldberg, a quien acusó de haber apoyado una supuesta conspiración de derecha.
Washington, que negó las acusaciones, también echó, por reciprocidad, al embajador boliviano, y desde entonces ambas legaciones diplomáticas se mantienen a nivel de encargados de negocios.
"Pueden tardar dos, tres, cuatro o cinco años", dijo Choquehuanca, cuando la prensa local le consultó cuánto tiempo más podrían demandar las negociaciones entre los dos países para el nuevo acuerdo.
"No estamos desesperados", remachó el canciller boliviano, al señalar que la posición de La Paz es que se establezcan "relaciones de respeto".
"No queremos embajadas que se entrometan en la política nacional, queremos rayar bien la cancha", complementó el ministro de Relaciones Exteriores.
El nuevo acuerdo marco abarca una serie de temas, como ayuda económica, diálogo político, desarrollo de la confianza mutua, lucha contra las drogas y cooperación judicial, sin que se conozcan detalles hasta dónde se avanzó en estos asuntos.
Choquehuanca explicó que uno de los temas centrales que traba el acuerdo marco es el rechazo estadounidense al pedido boliviano de que la cooperación sea de Estado a Estado. Hasta la fecha la ayuda estadounidense -según La Paz- es discrecional y sin reportar al poder Ejecutivo cómo se usa.
Bolivia, desde la llegada del izquierdista Morales al poder en enero de 2006, enfrió sus relaciones con EEUU, históricamente estrechas, y se orientó hacia Venezuela, Cuba e Irán, tres críticos de Washington.





BOLIVIA MODIFICARÁ TRATADOS BILATERALES DE INVERSIÓN CON 21 PAÍSES

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

Bolivia modificará, durante los próximos cuatro años, 21 tratados bilaterales de protección a las inversiones, firmados principalmente en la década del 90 con países de Europa y América, informó el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca.
"Tenemos la obligación nosotros de readecuar o adecuar estos tratados bilaterales de inversión con todos los países, tenemos que revisar con todos (los países), tenemos más de 20 acuerdos", dijo en una conferencia de prensa el jefe de la diplomacia boliviana.
Bolivia firmó en la década del 90, durante el 'boom' de las privatizaciones de sus empresas públicas, acuerdos para proteger a las inversiones con Alemania, Argentina, Austria, Bélgica-Luxemburgo, Chile, Corea, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Países Bajos, Perú, Paraguay, Reino Unido, Rumania, Suiza y Suecia.
Choquehuanca explicó que "tenemos cuatro años de plazo para adecuar los tratados bilaterales de inversión".
Una de las prioridades del régimen del presidente Evo Morales es que, por ejemplo, los procesos arbitrales se realicen en Bolivia, en lugar de recurrir a instancias del Banco Mundial (CIADI) o de las Naciones Unidas (Uncitral). Bolivia -tras los decretos de nacionalización de empresas petroleras y de telecomunicaciones, durante los primeros cuatro años del gobierno de Morales- fue demandada por varias empresas ante el CIADI.





UE FIRMARÁ ACUERDO CON COLOMBIA Y PERÚ Y HARÁ BALANCE CON ECUADOR Y BOLIVIA

ABC de España (www.abc.es/agencias)

La Unión Europea firmará con Colombia y Perú un acuerdo de libre comercio y hará un balance de los progresos en la negociación con Ecuador y Bolivia, en el marco de la reunión al más alto nivel entre la UE y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que se celebrará en Madrid el próximo día 19 de mayo.
La reunión UE-CAN tendrá lugar un día después de la cumbre entre la UE y Latinoamérica, que también se celebrará en Madrid.
Colombia y Perú llegarán a la reunión de Madrid con la negociación de un tratado de libre comercio concluida recientemente, algo que a lo que no se sumaron Bolivia y Ecuador, que siguen apostando por lograr un acuerdo de asociación.
Fuentes diplomáticas dijeron a Efe que Perú y Colombia esperan firmar este acuerdo comercial con la UE en Madrid, en una "ceremonia solemne" en la que participen sus presidentes, Álvaro Uribe y Alan García, respectivamente.
Para que el tratado pueda entrar en vigor, no obstante, los textos aún deberán superar la verificación legal, la fase de traducción y el examen por el Parlamento Europeo y de las autoridades competentes en Bogotá y Lima. La negociación de un amplio acuerdo de asociación entre la UE y CAN se truncó por discrepancias en el seno de la comunidad andina a finales de 2008.
Fue entonces cuando la UE decidió continuar el camino hacia un tratado comercial multipartito con aquellos países de la CAN dispuestos a alcanzar un acuerdo en ese marco, y actualizar el convenio sobre diálogo político y cooperación, suscrito en 2003 con el conjunto de la comunidad.
Esta medida fue aplaudida por Colombia y Perú, que iniciaron la negociación comercial junto a Ecuador, pero fue criticada por Bolivia, que consideró que el giro dividiría a la CAN y perjudicaría la integración regional.
Ecuador, por su parte, que inició la negociación comercial con la UE junto a Perú y Colombia pero la abandonó posteriormente al considerar que no iba encaminada a lograr un "tratado comercial para el desarrollo", ha solicitado recientemente a Bruselas retomar las conversaciones.
El acuerdo de diciembre pasado en Ginebra entre la UE y Latinoamérica sobre el arancel a las exportaciones de banano del subcontinente, supuso un espaldarazo a la negociación en curso emprendida por Colombia y Perú, pero también un punto de inflexión para Ecuador, el mayor exportador mundial de este fruto.
En febrero, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, envió una carta a la UE en la que abogaba por retomar las negociaciones pero no de un mero tratado de libre comercio, sino de un acuerdo de asociación, con sus correspondientes componentes políticos y respetuoso con las exigencias que impone la nueva Constitución de Ecuador.
Esa decisión fue bien acogida por la Federación de Cámaras de Comercio de Ecuador, que tildó de "excelente ejemplo" el acuerdo logrado por Lima y Bogotá, mientras que la UE estudia actualmente las fórmulas para retomar las negociaciones con este Estado.
Bolivia, entre tanto, ha insistido en los perjuicios que, a su juicio, supone para la CAN la negociación de tratados comerciales bilaterales, e incluso ha llegado a presentar en la última reunión andina cuatro demandas para intentar "revertir" las decisiones que permitieron a sus socios negociar este tipo de acuerdos.
No obstante, la UE y los cuatro países de la Comunidad Andina, en una reunión de su comisión mixta en Bruselas en marzo, decidieron crear un grupo de trabajo para analizar sus relaciones y en qué punto quedaron las negociaciones para un acuerdo de asociación.
"Todavía mantenemos que queremos relanzar la negociación de un acuerdo de asociación con la CAN, cuando las condiciones y la atmósfera lo permitan", indicaron entonces fuentes comunitarias.





ALERTAN EN BOLIVIA SOBRE RIESGOS AMBIENTALES POR BIOCOMBUSTIBLES

Spanish China (www.spanish.china.org.cn)

La Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) dijo hoy que si continúa el proyecto de la agroindustria del oriente de Bolivia, para poner en marcha la producción de biocombustibles, el país enfrentará problemas ambientales.
El informe de Lidema, elaborado por el especialista Marco Ribera, señala que la promoción empresarial de los proyectos de biocombustibles no ofrece una información equilibrada, que permita aquilatar tanto los beneficios como los impactos negativos.
El texto se presentó durante un debate con la participación de organizacions sociales de la ciudad boliviana de El Alto y otras ciudades.
El especialista explicó que las grandes corporaciones presentan el tema a su favor, sólo mostrando las bondades económicas de los biocombustibles y ocultando los impactos ambientales y sociales.
"La producción de los biocombustibles pone en riesgo la seguridad alimentaria del país", alertó.
De acuerdo con la Lidema, los mensajes que emiten las organizaciones de industriales y empresarios de la región boliviana oriental Cainco y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) a la sociedad son falsos.
"Los biocombustibles sí compiten con los alimentos a nivel mundial y hay tristes experiencias en países vecinos. Obviamente, al momento las oleaginosas como la soya pueden aportar sólo un 1 por ciento al mercado del biodiesel, y el resto se destina a alimentos humanos y animales", señala el informe.
Aunque aclaró que la lógica de expansión industrial a gran escala para producir biocombustibles revertirá dicha proporción y desplazará a las superficies de cultivos para alimentación.
El estudio sostiene que la producción de soya es la actividad agrícola más importante del departamento de Santa Cruz.
"El 70 por ciento del área sembrada corresponde a este cultivo, la proporción aumenta si se incluye el girasol, otra oleaginosa. Aún no se consideran comerciales otros productos aceiteros, como la jatropha (piñón), el macororó (ricino) o la palma africana, que está siendo cultivado todavía de forma aislada, en fase experimental, por ciertos institutos de investigación y socios de las grandes corporaciones del oriente", explicó.
La Lidema anunció una campaña masiva a desarrollarse en los próximos meses en la ciudad de El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra para rechazar la producción de biocombustibles.





POBLADORES DEPREDAN ESPECIES ICTIOLÓGICAS DEL LAGO TITICACA

Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org.pe)

Un promedio de seiscientos kilos de pejerrey de 22 centímetros fueron decomisado desde enero a la fecha en las comunidades ubicadas en el anillo del lago Titicaca, informó la directora de Control y Vigilancia de Pesca de la Dirección Regional de la Producción de Puno Juana Carcasi Cutipa
A falta de una pesca controlada, las especies del Karachi, Pejerrey, Mauri, Ispi y otros están disminuyendo considerablemente en el lago Titicaca, por tanto la Dirección Regional de la Producción de Puno viene realizando inspecciones en la zona de Juli-Ilave, Yunguyo -Desaguadero, Taraco-Ramis, Capachica Coata. Las especies decomisadas, fueron donadas a las instituciones benéficas entre ellos comedores, populares, iglesia, hogar de menores, asilo de ancianos.
Carcasi Cutipa, invitó a la Capitanía de Puerto, alcaldes distritales y provinciales, autoridades comunales a que apoyen a los inspectores durante los operativos.





POR DECLARACIONES DE QUERER PATENTIZAR LA QUINUA

"PROPUESTA DE EVO MORALES ES ABSURDA"

Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)

Ante las declaraciones vertidas por el presidente de Bolivia, Evo Morales, referente a la intención de querer patentizar la Quinua, el titular de la Dirección Regional Agraria Puno (DRAP), Juan José Vega Quispe, expresó que esta iniciativa es absurda, puesto que este producto alimenticio se produce en varios países del continente, teniendo al Perú como el primer exportador a nivel mundial. “Creo que el nacionalismo del señor Evo Morales lo conlleva a tener esas apreciaciones, las mismas que no son válidas y carecen de un sustento lógico”, enfatizó el titular de la DRAP.
NORMA TÉCNICA. Por otro lado, refirió que se busca establecer límites técnicos para estandarizar la uinua, para lo cual se ha aperturado una mesa de diálogo con el fin de concretar una norma técnica, para posteriormente consolidar su denominación de origen.
En otro momento, manifestó que ya se inició con el Programa Regional de Semillas que tiene como finalidad asentar un banco de germoplasma, tanto para la papa nativa, quinua, cañihua, entre otros alimentos andinos.





HALLARON UNA MUJER MUERTA ATADA Y AMORDAZA EN LA ZONA DE LOS PILETONES

El Diario de Madryn, Argentina (www.diariodemadryn.com)

Una mujer muerta -atada y amordazada- fue hallada sobre las 21 horas de anoche, en una habitación trasera de su domicilio ubicado en la intersección de las calles América y Malaspina, zona reconocida como el barrio de “los piletones” de Madryn.
El hecho fue alertado por la policía y vecinos que observaron extrañamente la puerta abierta de la vivienda que ocupa toda la esquina, y que posee varias dependencias en doble piso. En el sitio, Sabina Rojas de 64 años, de nacionalidad boliviana, además de subalquilar parte del edificio en inquilinatos, también comercializaba golosinas tales como heladitos que los niños que concurren a la Escuela 192, adquirían cotidianamente.
Anoche, al cierre de esta edición, la brigada de investigaciones conjuntamente con efectivos policiales de las diferentes dependencias de Madryn, un móvil de bomberos y personal judicial, trabajaban arduamente en las pericias en el lugar, en una tarea doblemente complicada por un prolongado corte de luz que afectó gran parte de la zona. En la causa intervenían la Fiscal Marcela Pérez, la perito en Criminalística Laura Mirantes, y constataba el deceso y sus causales en el sitio, el forense Herminio González.
Presunciones y comentarios
De acuerdo a los datos recabados extraoficialmente el cuerpo sin vida Sabina Rojas estaba atado a una silla y amordazada. Presuntamente sin vestigios de heridas de arma blanca ni de otro tipo, con lo que los peritos suponían un posible deceso por afección cardiaca presumiblemente producto de la situación violenta soportada.
Según se pudo conocer, la sexagenaria vivía sola, había quedado viuda hacía menos de un año y alquilaba varios monoambientes en la planta alta e incluso uno en la baja -lindante a la puerta de su vivienda- que estaba actualmente vacío. Madre de cuatro hijos, dos varones y dos mujeres, de los cuales tres de ellos residen en Madryn en otros barrios, y una hija en Buenos Aires, Sabina habría sido vista en el barrio hasta mitad de tarde. De hecho, testigos del lugar dieron fe de una versión sobre que la mujer habría ido a encargar bolsas de papa y cebolla a la verdulería de la esquina, y que habría comentado: “me voy rapidito porque no encuentro la llave”
Por otra parte una pequeña testigo clave explicó a este Diario que cuando salió de su clase de Inglés a pocas cuadras, sobre las 18, 40 horas, fue con sus amiguitas a “comprar heladitos” de agua de 50 centavos como lo hacía habitualmente y “doña Sabina” las atendió “como si estaba mal, muy pensativa y se tocaba la frente con su mano como preocupada”. Luego de venderles los helados la mujer les habría dicho “bueno, es que ya voy a cerrar”.
Estos testimonios dan fe que por lo menos hasta las 19 horas la mujer estaba con vida y que dos circunstancias anómalas la rodeaban: la presunta pérdida o extracción por alguien de la llave de ingreso a su casa, y las expresiones de preocupación que habrían notado algunas de sus pequeñas compradoras, como si algo la preocupara.
Entre otras cosas, los vecinos inmediatos aseguraron no haber oído ni notado movimientos raros en la cuadra, y mucho menos advertido el trágico desenlace. Anoche, todos coincidían en la permanencia de la puerta que mantenía abierta por las ventas que realizaba, lo que sindicaban como un espacio por donde se habría podido colar un descuido y ataque de algún ladrón, y que era una mujer “de carácter” que se manejaba con seguridad.
La mayoría de la gente de la cuadra no descartaba que, más que un hecho aislado, se trate de un atraco bien premeditado. “Ella tenía varios alquileres por los que manejaba plata y vivía sola, porque era viuda”, comentaron algunos. Entre otras cosas, no se pudo conocer en el sitio quienes serían los actuales inquilinos, por lo menos sobrinas, y parientes especulaban con que había gente que conocía bien los movimientos de Sabina. Dos datos
Uno de los hijos de la mujer, Germán, visiblemente conmovido relató a este medio mientras recibía el saludo solidario de familiares y paisanos que “se había enterado hacía minutos” y por eso concurrió de inmediato al lugar. Su hermana, que posee comercio en el barrio Oeste llegó poco después, y su otro hermano también se encontraba en el lugar, alertados por la terrible pérdida. Al ser consultado sobre alguna posible sospecha de quien pudo ser el autor o vincularse con un ataque de este tipo, el joven explicó que no tenían indicios de cómo pudo suceder algo así. Mencionó sin embargo, un conflicto que los preocupaba por estos días, y era el desalojo que junto con su madre debían hacer en estas semanas, a un hombre con familia que arrendaba un departamento que poseen en otro barrio, y que les adeudaría una importante suma de dinero.
Otro dato que se sumó fue la certeza con que varios chicos de barrio que concurrían a comprar heladitos, habrían mencionado la recurrente presencia de “un hombre más o menos como de su edad” que solía estar acompañando a Sabina en sus ventas, a la tarde. Consultados familiares sobre esta presencia, la mayoría de sobrinos y parientes expusieron desconocer de quien se podría tratar debido a que “no tenía muchos amigos por su carácter” que describieron como “reservado” y “fuerte”.
Poco antes de la medianoche, un importante grupo de vecinos y familiares seguían agolpados en la cuatro esquinas que delimitan la trágica manzana, manifestando su “indignación” y “temor” por el hecho, reconociendo sin embargo que “hacía bastante que no sucedían cosas como estas”, aunque alertando también sobre el incremento de incursiones de rateros en automóviles y patios.
Mientras tanto, al cierre de esta edición, el operativo permanecía a la esperaba de la llegada del móvil de criminalística desde Rawson con los equipos y especialistas encargados de efectuar las pericias más complejas, antes de determinarse la movilización del cuerpo que aparentemente sería trasladado a la morgue local, donde se presumía la realización de la autopsia que determinará las causales del deceso





Opinión

TRANSPARENCIA DENEGADA

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)

La denegación de publicidad -bajo el anterior gobierno- de una nota diplomática de la Cancillería chilena remitida a la República de Bolivia es contraria a la transparencia de la gestión del Estado y debería ser revocada por las actuales autoridades. El Ministerio de RR.EE., amparándose entonces en el vetusto secretismo de los intercambios diplomáticos, y el Consejo para la Transparencia, en contradicción con su obligación de garantizar el acceso a la información de la administración del Estado, coincidieron en invocar el interés nacional para negar la publicidad de una comunicación dirigida a Bolivia. El escrito se relaciona con la inoponibilidad de dos artículos de su Constitución, uno declarativo de su reivindicación marítima y el otro contrario al derecho de los tratados, al contemplar la eventual denuncia unilateral de los mismos. Se argumentó que la publicidad de dicha nota podría afectar el interés nacional, por incidir en la agenda bilateral y en las relaciones internacionales, y por el riesgo de causar perjuicios en los lazos con el país vecino.
El Consejo para la Transparencia y la Cancillería interpretan el interés nacional como si fuera privativo y monopolizado por el Estado, ajeno al escrutinio de los ciudadanos, por el solo hecho de referirse a las relaciones internacionales. Se ignora que uno de los compromisos internacionales contraídos por Chile es promover internamente la transparencia administrativa, y se desconoce que en la diplomacia moderna la información a la ciudadanía sobre la gestión de la política exterior es fundamental para lograr el apoyo de la población y para su eficacia. Más equivocado aún es omitir que esta nota se refiere a hechos que son públicos: ambas disposiciones constitucionales bolivianas han sido plebiscitadas por millones de votantes. También es ampliamente conocida la agenda bilateral, y es política de Estado la posición oficial chilena sobre la reivindicación marítima boliviana y sobre la intangibilidad de los tratados internacionales. Por eso, resulta exagerado sostener que esta comunicación reiterativa de hechos y posiciones públicas pudiera causar desencuentro o poner en riesgo las relaciones con Bolivia o afectar la comunicación entre ambos gobiernos, que, por lo demás, se encuentra interrumpida a nivel diplomático por más de tres décadas y reducida sólo a nivel consular.
La circunstancia de tratarse de una nota diplomática no significa la renuncia de su emisor a hacerla pública. Se vuelve a repetir una interpretación extrema sobre la confidencialidad de las actuaciones diplomáticas: hace pocos años, la Corte Suprema declaró que debería mantenerse la reserva sobre la votación de la delegación chilena en la elección del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, porque dicha organización contemplaba la reserva de la votación -implicando con ello que el país había renunciado a la publicidad de sus actos internacionales por imposiciones foráneas-. Asimismo, las notas son de muy variado contenido: las hay meramente administrativas y otras -como en este caso- destinadas a dejar un testimonio escrito de una posición oficial y reiterada del Ministerio de RR.EE., lo que perfectamente podría haberse efectuado mediante un comunicado público desde su emisión. También hay otras comunicaciones entre los gobiernos que merecen guardarse en secreto, particularmente cuando se trata de negociaciones en curso o que efectivamente comprometen las relaciones internacionales. Por lo demás, de acuerdo con nuestro ordenamiento, los procesos judiciales en Chile que puedan comprometer las relaciones internacionales no son objeto de secreto: sólo habilitan para que sean juzgados por un ministro instructor, como ocurrió en el caso de Colonia Dignidad.
Declarar reservada una comunicación diplomática sobre hechos públicos constituye más que un absurdo: representa un obstáculo indebido al derecho ciudadano a informarse sobre el cumplimiento de las tareas que competen a los órganos del Estado. Cabe confiar en que, comprendiéndolo así, las actuales autoridades de la Cancillería rectifiquen tal criterio y liberen esa información.





Opinión

EVO MORALES Y EL CAMBIO

En el campo se plantea una rotación rápida de Evo, icono del indigismo, movida por la exigencia tecnológica

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)

El campesino destinatario del programa socialista del MAS está de enhorabuena pues ve cada día un cambio en sus condiciones de vida. Este campesino que consume todo lo que produce y se queda corto, pero vive en casa propia, constituye el 50% de la población de Bolivia, destinatario junto a las clases pobres de las ciudades, del bono dignidad, el bono Juancito Pinto y el bono del recién nacido, difícil le sería decir no al programa de beneficencia del MAS.
Recordemos que el MAS, por lo menos una parte importante de éste, plantea ante todo una revolución socialista con características de la era industrial, aplicada a una sociedad dividida entre campesinado de subsistencia (o autoconsumo) en las áreas rurales y un proletariado obrero en las ciudades. Cada uno de ellos cuenta con una élite, los cocaleros en el caso del campesinado y los empleados públicos en el caso del proletariado. Sus frutos son, sobre todo, para crear y extender un mercado que medie entre consumidores y productores, para sacar del autoconsumo las aéreas rurales y darle trabajo al proletariado y para fijar y regular los precios de los productos importantes. Un industrialismo "protegido y regulado" por el estado.Este programa teóricamente se construye por medio de la implementación de seis principios básicos: sincronización, especialización, maximización, concentración, uniformización y centralización. Veamos en qué consiste cada uno de ellos:
Sincronización: aún falta mucho para extender los beneficios del horario a todos los estamentos de la sociedad. Hoy por hoy significa algo distinto según se aplique a un habitante del campo o de las ciudades.
Especialización: La división del trabajo es fruto de un sistema educativo colonial occidental con las especializaciones más comunes y donde las nuevas habilidades aún no cuentan con trabajadores nacionales experimentados. Una falta de técnicos integradores hijos de una burocracia madura produce un vacío de poder en las empresas del estado, lo que las hace más lentas e ineficientes.
Maximización: Este principio todavía está dando sus primeros pasos, dado el tamaño minúsculo de la economía, pero ya se lo ve asomar con la banda más grande del mundo, el yacimiento de hierro más grande del mundo, el yacimiento de litio más grande.
Concentración: Por medio de empresas estatales gigantes, sindicatos únicos, partido único y acaparamiento del poder, el MAS está creando entre sus seguidores una estructura de subélites, elites y superélites. Su objetivo es manejar la inmensa fábrica estatal y reemplazar las subélites, élites y superélites de la sociedad capitalista que pertenecen al orden espontaneo del libre mercado.
Uniformización: aplicada a la contratación colectiva, a la escala de salarios, al sistema de unidades, a la moneda, etc. tiene un largo camino por recorrer antes de implementarla extensivamente.
Centralización: centralizando el mando y la información, junto al control de las vías de transporte, dándole al MAS el poder de alcanzar con sus grupos de élite de la policía y el ejército a cualquiera dentro del territorio nacional. Además, la planificación socialista se basa en el manejo de estadística centralizada.
Como vemos los habitantes de Bolivia, aún hay obstáculos muy grandes a un industrialismo (capitalista o socialista) desde una sociedad que tiene un 50 % de habitantes en la era de la agricultura, que precedió a la era industrial.
Pero he aquí el poder del cambio. Jóvenes de las ciudades y el campo votan por Evo Morales como reivindicación y por la beneficencia que alcanza a sus padres y abuelos. Pero hasta ahí llegó su lealtad, muchos de ellos ni votan por Evo, quieren la descentralización y no dudan en votar por ella, en un franco desaire a la concentración del poder que propone el Gobierno, causando que funcione la democracia. Una juventud que ha aprendido de las ventajas del libre mercado por experiencia propia frente a la falta de oferta de sus antepasados agricultores.
Al pesado socialismo le cuesta encontrar un lugar entre la juventud que es antiautoritaria por tradición y cuya imaginación es puesta a prueba con herramientas tecnológicas más modernas. Esta generación es autónoma y creativa y no le mueve el llamado a la confrontación, pueden darle el voto a Evo pero el camino que marcan es el de la tecnología y el conocimiento.
Así que por un lado está el MAS industrializando un estado capitalista queriendo volverlo socialista y por otro está la juventud con el orden espontáneo del libre mercado construyendo todo lo que el MAS quiere, pero dentro de un esquema que ya ha superado el socialismo, es la imaginería diversa contra la anticuada masificación de los iconos, la imaginación como motor del desarrollo en vez de la consigna política.
La tecnología ya ha tenido un impacto significativo en toda la sociedad boliviana y donde ha logrado un avance espectacular es en el campo de la imagen. Hoy en día hay tantas cámaras de vídeo que están permanentemente registrando todo lo que sucede, que se hace muy difícil manipular la información como ha pretendido hacerlo el MAS en los casos de terrorismo y petroleras.
Evo puede estar ahí arriba, como un icono del indigenismo, pero en el campo terrenal se plantea una rotación rápida de personal movida por las exigencias tecnológicas. La poderosa clase de profesionales integradores se hace del poder y lo usa hasta atomizarlo en regulaciones. Las universidades toman el lugar de las fábricas, las redes toman el lugar de la jerarquía. Las corporaciones locales, alcaldías y municipios, hacen disminuir el poder de la nación como tal, mientras aumentan el propio. La uniformización, concentración y centralización van en contra ruta de los nuevos tiempos y si los líderes del MAS no leen con exactitud los hechos, corren el riesgo de ser rápidamente reemplazados en la rotación continua que ya les impone la sociedad del conocimiento.





Opinión

EVO EN LA ENCRUCIJADA

Las caídas alarmantes en la productividad debidas a políticas socialistas se traducen una mayor pobreza y cuando esto es sentido por la población vienen las quejas amargas y las desilusiones por las promesas demagógicas incumplidas.

Diario Las Américas de EE.UU. (www.diariodeamerica.com)

Charles Chaplin ha dicho que cuando una persona comienza a surgir y asoma la cabeza aparecen muchas manos para aplastarlo, pero cuando logra sacar todo el cuerpo aquellas mismas manos le acarician los pies. Muy cierto, la envidia no perdona el camino al éxito pero una vez logrado los envidiosos se vuelven genuflexos. Pero habría que hacerle un agregado a la reflexión de Chaplin y es que si por ventura el exitoso deja de estar en el primer plano las susodichas manos -muy versátiles por cierto- se transforman de inmediato en puños que golpean por la espalda.
Estas consideraciones se aplican a los más diversos aspectos de la vida, se trate de éxitos que apuntan a emprendimientos nobles o a objetivos ruines. Este último es el caso de Evo Morales con su socialismo empobrecedor quien acaba de recibir su primer revés de la misma gente que lo apoyaba hace instantes: la poderosa Central Obrera Boliviana (COB) acaba de declararle una huelga general.
Su secretario ejecutivo, Pedro Montes, considera “insuficiente los salarios propuestos por el gobierno” y el líder de los trabajadores mineros de esa agrupación, Jaime Solares, declaró que “esta marcha se denomina la lucha por el salario y la renta de jubilación digna”. Por su parte, la Confederación de Trabajadores Fabriles anunció una huelga de hambre alegando “salarios miserables” y el principal líder de los obreros de fábrica, Ángel Asturizaga, resume la situación al afirmar que “a Evo lo hemos apoyado en las elecciones y es momento de que el apoye a los trabajadores”.
El presidente Morales responde con la categórica manifestación que esta huelga “es contrarrevolucionaria y viene de las dictaduras que son instrumentos del neoliberalismo que confunde a los trabajadores” y el vicepresidente boliviano e inspirador intelectual del marxismo latinoamericano Álvaro García Linares (de quien me he ocupado detalladamente en otra columna) declara que esta huelga “proviene de la derecha y no dudaría que detrás de esto pueden estar algunos funcionarios de la embajada norteamericana”.
Es inútil, las caídas alarmantes en la productividad debidas a políticas socialistas se traducen una mayor pobreza y cuando esto es sentido por la población vienen las quejas amargas y las desilusiones por las promesas demagógicas incumplidas. En ese instante es que se repite una y otra vez en diversos países sometidos a estos nefastos experimentos, por un lado la protesta airada de quienes pretenden rectificar las medidas adoptadas y son por ello separados de los cargos que ostentaban a través de purgas varias. Por otro lado, simultáneamente se ubican quienes pretenden afirmar las líneas duras intensificando el autoritarismo.
Por esto es que energúmenos como los Castro, los Kim Jong y, antes que ellos, los Stalin, Hitler, Mao y Pol Pot aconsejan cerrar el círculo férreamente y no quedarse a mitad de camino dado lugar a protestas de trabajadores y críticas del periodismo independiente. Por eso es que el antes mencionado García Linera lo cita con tanto entusiasmo a Danton -partícipe activo en el terror de la contrarrevolución francesa y que el mismo terminó guillotinado- en el sentido de que cada medida debe ser más osada que la anterior si no se quiere perder terreno.
En esta columna, es oportuno centrarnos en torno al sindicalismo y las huelgas. No se trata de alabar las organizaciones sindicales cuando son favorables a ciertas ideas y condenarlos cuando se manifiestan en un sentido distinto. En ese caso, no hay una teoría seria que respalde la posición sino que se trata simplemente de usar el movimiento obrero en provecho de quienes detentan el poder político.
En una sociedad abierta el sindicato es una asociación libre y voluntaria para cualquiera de los propósitos que establecen los respectivos estatutos siempre y cuando no se apunte a lesionar derechos de otros. La cantidad de sindicatos y sus respectivas características dependen de lo que decidan sus afiliados a través de los procedimientos electorales que estos establezcan y consideren pertinentes. Si hay un sindicato o un millón resulta indiferente, el asunto es que no se base en la fuerza, esto es, que no se recluten personas como si fueran rebaño en base a la afiliación compulsiva, los aportes coactivos o la representación forzosa de hecho, lo cual lo convierte en una asociación ilícita.
Por su parte, la huelga es el derecho a no trabajar que lo pueden ejercer todos siempre y cuando se cumplan con los arreglos contractuales acordados (si se hubieran estipulado preavisos etc.). Lo que no tiene cabida en una sociedad abierta es el pretendido derecho a estar y no estar simultáneamente en el puesto de trabajo, es decir, que si no se accediera a una solicitud de aumento de salario el trabajador puede ocupar el lugar de trabajo o por métodos violentas bloquearle la entrada a otros dispuestos a cumplir con sus labores.
En realidad mucha de la legislación laboral vinculada a sindicatos y huelgas se basa en una manifiesta incomprensión de la causa por las que se elevan ingresos y salarios en términos reales. Dicha causa reside en las tasas de capitalización, es decir, en la inversión per capita que hace de apoyo logístico al trabajo para aumentar su productividad. No es lo mismo arar con las uñas que con un tractor. No es lo mismo pescar a cascotazos que con una red de pescar. La mencionada capitalización se traduce en equipos de capital, es decir, maquinarias, equipos, instalaciones, combinaciones de factores de producción y conocimientos aplicados a los correspondientes procesos que fuerzan a la suba en los salarios.
El empleador en Dallas no remunera mejor que el empleador de La Paz porque es más generoso sino porque las tasas de capitalización lo obligan a pagar más, de lo contrario no encuentra trabajo. Por ejemplo, donde las tasas de capitalización son elevadas no hay tal cosa como servicio doméstico. No es que al ama de casa canadiense no le gustaría contar con esa ayuda, es que para contratar ese servicio debe pagar salarios exorbitantes al efecto de atraer a personas que están ubicadas en empresas rentables.
No cabe argumentar que es necesario que el aparato estatal medie en las relaciones laborales para evitar que los patrimonialmente más fuertes exploten a los más débiles puesto que, como queda dicho, los salarios e ingresos en términos reales son consecuencia de las tasas de capitalización y no de la voluntad de una de las partes. Si el más millonario de la comunidad decide ofrecer salarios inferiores a los de mercado, no podrá contratar el servicio que busca. A estos efectos, el volumen de la cuenta corriente de los contratantes es del todo irrelevante y la llamada redistribución de ingresos no hace más que volver a distribuir por la imposición gubernamental lo que el consumidor ya distribuyó pacíficamente en el supermercado. La susodicha redistribución afecta la asignación de recursos y la consiguiente capitalización que, a su turno, disminuye salarios de los más necesitados. Como ha escrito Woody Allen: “los políticos son incompetentes o corruptos, y a veces las dos cosas en el mismo día”.
A su vez, para atraer inversiones -sean consecuencia del ahorro externo o fruto del ahorro interno- es indispensable contar con marcos institucionales civilizados en donde se garantice el respeto a la propiedad, de lo contrario se ahuyentará la inversión tal como ocurre hoy en Bolivia, que es otro caso más de kleptocracia galopante que intenta ocultarse tras una burda fachada de democracia.
Es de desear que instituciones como la Fundación Libertad y Democracia de Santa Cruz (FULIDE) y otros meritorios esfuerzos educativos en Bolivia encuentren la suficiente comprensión para revertir la angustiante situación por la que atraviesa el pueblo boliviano que no se resuelve con gobernantes disfrazados de indígenas, con cantos alegóricos ni con discursos altisonantes sino con la seriedad que brinda el respeto recíproco.
Aquellas catacumbas culturales seguramente tendrán en cuenta la necesidad de enfatizar las causas y las consecuencias de la crisis internacional con epicentro en Estados Unidos que irrumpen con renovadas fuerzas en muy diversos lares, pero siempre por los mismos motivos de irresponsabilidad mayúscula de los aparatos estatales de haber generado gastos siderales, deudas monumentales, pavorosos déficit y estructuras bancarias en la cuerda floja debido al nefasto sistema de reserva fraccional manipulado por las bancas centrales, junto con el debilitamiento de marcos institucionales civilizados, deterioro monetario, impuestos asfixiantes, “salvatajes” forzosos a empresarios ineptos y promesas inauditas de pensiones, prebendas y subsidios insostenibles. Es urgente repasar los principios y valores del liberalismo, al efecto de revertir los desvaríos de megalómanos siempre sedientos por manejar vidas y haciendas ajenas.
Mi destacada ex alumna Marialys L. de Monterroso me hace notar un meduloso pensamiento del decimonónico Charles Caleb Colton quien subraya que “La libertad no desciende a las personas, las personas deben elevarse a la libertad; constituye una bendición que debe ser ganada antes de que pueda ser disfrutada”.





Opinión

LA "REFUNDACIÓN JUDICIAL" DE EVO

El Colombiano de Colombia (www.elcolombiano.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, está dispuesto a seguir los pasos de su amigo Hugo Chávez y propinarle un golpe al sistema judicial del país andino, vía Congreso.
Evo pretende presentar un paquete de medidas para reformar la justicia de su país y poder adelantar juicios de responsabilidad contra ex mandatarios bolivianos, haciendo retroactivas las leyes y contraviniendo los tratados internacionales que en materia judicial y de respeto a los derechos humanos están vigentes. Entre los objetivos de la llamada "refundación de la justicia", Evo pretende eliminar la figura del juez natural, que actúa en el lugar de los hechos, para trasladar los poderes a un juez de distrito, que no es otra cosa que otorgarles el poder a funcionarios nombrados y controlados por él.





PARAGUAY: SANCIÓN POR TALAR BOSQUES INDÍGENAS

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo/america_latina)

El gobierno paraguayo sancionó a una empresa agro-ganadera brasileña acusada de talar ilegalmente los bosques de uno de los últimos grupos de indígenas latinoamericanos no contactados, los Ayoreo-Totobiegosode, que habitan el norte del Chaco Paraguayo.
Según la Secretaría del Ambiente (SEAM), "la empresa ocultó datos esenciales sobre la existencia de pueblos indígenas dentro de la propiedad" que estaba en proceso de obtener la licencia correspondiente.
La firma ganadera no admitió que los bosques talados para pastos de ganado era el territorio ancestral de los Ayoreo-Totobiegosode, algunos de los cuales han sido vistos en las proximidades.
La SEAM aclaró, asimismo, que los indígenas recientemente contactados han confirmado la existencia de familiares aislados en la zona deforestada por los ganaderos.
El bosque destruido forma parte de una "reserva de la biosfera" de la Unesco, a quien los Ayoreo-Totobiegosode solicitaron que se ponga fin a la destrucción.
La empresa agro-ganadera, según sus voceros, posee 78.000 hectáreas y tiene previsto explotar unas 31.000 hectáreas para la ganadería. De acuerdo a lo expresado por los empresarios, el modelo de aprovechamiento prevé la creación de una reserva privada así como la generación de una importante fuente de trabajo para los lugareños.
Sin embargo, la SEAM sostiene que la hacienda está adentro de los límites de la reivindicación territorial realizada por los Ayoreo-Totobiegosode en 1993 y que los empresarios saben de la existencia de indígenas no contactados que la usan. Pese a ello, iniciaron la deforestación de los bosques.
Ante esta situación, la SEAM resolvió imponer una multa de unos 12.000 euros y ordenarle la elaboración de un nuevo informe, un "Estudio de Impacto Ambiental", antes de considerar si le concede una nueva licencia.
Empresa denuncia persecución
La agroganadera había manifestado, por medio de sus representantes, que estaba siendo perseguida por la SEAM y que pese a que se le acusa de no tener en cuenta a los indígenas, creó una reserva privada de 27.000 hectáreas "por si haya indígenas silvícolas, para que utilicen para su caza y recolección".
También sostuvo que el ministro del Ambiente de Paraguay, Óscar Rivas, era el representante de la organización no gubernamental Survival International después de que ésta expusiera la destrucción de miles de hectáreas del bosque de los totobiegosode por parte de la empresa, y solicitara la cancelación de la licencia para trabajar allí.
Rivas negó tal acusación y sostuvo que "la SEAM debe colaborar para que el país se desarrolle de manera sustentable, no como estaba ocurriendo con la deforestación que pone en riesgo hasta al país. Queremos frenar esa destrucción inmisericorde que dejará un Chaco de baja productividad en corto plazo", explicó.
Por su parte, Survival International le otorgó recientemente el premio al "Mejor Lavado de Imagen de 2010", por la decisión de crear una "reserva natural" en la tierra de los totobiegosode mientras destruyen miles de hectáreas de sus bosques.
Quienes son los Ayoreo
Son un pueblo nómada de cazadores-recolectores, que habitó antaño una extensa de Paraguay y Bolivia. En su gran mayoría fueron contactados a la fuerza y deportados a lugares fuera de sus extensos territorios ancestrales entre 1959 y 1987, así como desplazados por la ocupación de sus tierras para actividades agropecuarias.
Al presente son un poco más de 2000 Ayoreo, que habitan en 13 asentamientos: diez comunidades en Bolivia y tres en el Paraguay.
Solamente un grupo local, los Totobiegosode, se encuentra todavía en el bosque, sin contacto con los demás ayoreos o extranjeros, en el Norte del Chaco Paraguayo.
Continúan su vida nómada sustentada en la caza, en la recolección de frutos silvestres y miel, y también en la pesca y en pequeños sembradíos que hacen durante la época de lluvias.
Desde 1969 muchos de ellos han sido expulsados de la selva, pero algunos todavía evitan cualquier contacto con foráneos. Hay varios subgrupos diferentes de Ayoreo. Los más aislados son los totobiegosode (cuyo nombre significa "gentes del lugar de los cerdos salvajes").
Mientras las topadoras y los terratenientes ganaderos invaden cada vez más su territorio, los Ayoreo de Paraguay están preocupados por la seguridad de sus parientes no contactados.





CHINA BUSCA CONVERTIRSE EN POTENCIA PETROLERA

El Excelsior de México (www.exonline.com.mx)

El gigante tiene hambre. En los próximos diez años el consumo de petróleo por parte de China se triplicará, por lo que intenta asegurar el suministro buscando en Latinoamérica.
Jin Shumao, vicepresidente de la holandesa Schulumberger para China, informó que para los siguientes años la meta de las empresas petroleras chinas es ubicarse dentro de las cinco más grandes del mundo, y van en buen camino.
“Latinoamérica es muy estratégico para China“, aseguró, por lo que ya cuenta con operaciones de extracción, exploración y distribución en distintos negocios en Brasil, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Trinidad y Tobago, Cuba y Caribe, Argentina, Chile Bolivia y Perú.
En México, sólo una de las tres empresas chinas tienen participación como proveedor de servicios.
La producción el año pasado de China fue de 3.9 millones de barriles diarios en territorio chino, adicionales a otros dos millones provenientes de sus operaciones en otros países.
Para 2020, la meta de aquel país es llegar a los ocho millones de barriles diarios, cuatro en territorio chino y otro tanto proveniente del resto del mundo, y de los cuales, Latinoamérica formará una gran parte.
Actualmente China cuenta con tres principales compañías petroleras, todas ellas pertenecientes al Estado, la China National Petroleum Corporation (CNPC), la China Petroquimical Corporation (Sinopec Group), y la China National Offshore Oil Corporation (CNOOC).
Recordó que en los últimos 30 años el Producto Interno bruto (PIB) de China ha crecido a un ritmo de entre nueve a diez por ciento, que le permitirá este año desplazar a Japón como la segunda economía del mundo. En 2009 el consumo de petróleo por parte de China representó 51 por ciento del total en el mundo y que promedió en 14.9 millones de barriles diarios, como contexto, hace tres décadas este indicador era del seis por ciento.
Este tipo de tendencia se transmutará para el gas natural, ya que la demanda de este combustible crecerá cuatro veces para los siguientes 30 años.
Al respecto, Wu Guoping, analista del Instituto para Estudios de Latinoamérica de China, explicó que actualmente su país se está abriendo paso en la región a través de dos esquemas principales.
El primero es petróleo por créditos, como actualmente están haciendo en Venezuela y Brasil, ya queel primero le extendieron un préstamo de 20 mil millones de dólares con la condición de suministrar crudo a los asiáticos por diez años.
Otro es la adquisición o fusión con empresas de la región, como sucedió en Ecuador, donde mantiene una participación conjunta con la empresa Eppetroecuador, así como otras que tienen en otros países en una menor proporción, como a Bridas, de Argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario