El Gobierno
denunció que la administración privada del puerto chileno de Arica amenaza con
suspender su servicio para la carga boliviana si no se paga una deuda producto
de un aumento de tarifas vigente desde junio que La Paz considera
"arbitrario".
El gerente de
la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB), David Sánchez,
dijo hoy a los medios que las "amenazas" se han producido tras la
visita del canciller David Choquehuanca a los puertos de Arica y
Antofagasta para conocer las denuncias de maltratos de camioneros de su país.
"Hemos
escuchado algunas amenazas, sobre todo después de la visita del canciller, que
ellos (autoridades de Arica) van a pedir el pago por adelantado, no es lógico
que te cobren por un servicio que no se ha realizado, o la suspensión de
servicios, que sería prácticamente no tener el puerto de Arica", dijo
Sánchez.
Desde 2004,
el puerto chileno ariqueño está a cargo de la empresa privada Terminal del
Puerto de Arica (TPA).
Alrededor de
600 camiones trasladan cada día carga de exportación o de importación de
Bolivia en la terminal chilena, sostuvo el gerente de ASPB, que funciona en
Arica como agente aduanero.
Explicó que
la empresa que administra Arica resolvió aplicar desde la segunda quincena de
junio un aumento del 10,72 % en sus servicios, pero sin un acuerdo previo como
exigen acuerdos bilaterales para facilitar el tránsito de carga boliviana.
La ASPB tiene
cubierta su obligación con el puerto hasta la primera quincena de junio, pero
decidió no pagar el aumento que se aplica desde mediados de ese mes y devolver
las facturas porque no acepta el aumento unilateral de las tarifas, lo que ha
generado una deuda de alrededor de medio millón de dólares, sostuvo.
La
documentación sobre el caso está en manos de la Cancillería boliviana, que está
a la espera de poder iniciar un diálogo con autoridades chilenas para
solucionar los problemas.
Las
discrepancias sobre el servicio técnico de Arica al comercio de Bolivia
deberían ser analizadas en el marco de la Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio (Aladi) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), sostuvo
el gerente de la ASPB.
Enfatizó que
Bolivia no puede ser considerado otro cliente más de Arica porque sobre el uso
de los puertos hay una relación de Estado a Estado, enmarcada por el Tratado de
Paz y Amistad firmado en 1904, tras la guerra del Pacífico de 1879 perdida por
Bolivia.
Las tropas
chilenas ocuparon ese año un territorio de 120.000 kilómetros cuadrados y 400
kilómetros lineales de costa.
Sánchez
consideró que la privada TPA no puede imponer criterios en la relación entre la
estatal chilena Empresa Portuaria de Arica y la ASPB, que está regulada por
convenios oficiales.
El presidente
Evo Morales ha insistido estos días en solicitar a su colega chilena,
Michelle Bachelet, un encuentro para solucionar los problemas que sufren los
camioneros bolivianos en los puertos y que consideró de urgencia humanitaria.
El canciller
chileno, Heraldo Muñoz, ha criticado la visita de Choquehuanca a las terminales
de su país para hacer inspecciones no autorizadas y ha considerado que la
oferta de diálogo es "un chiste" porque es necesario el respeto y
usar los "conductos apropiados".
Más de un 80
% del comercio de exportación e importación de Bolivia se hace a través de las
terminales del norte chileno.
El Ciudadano de Argentina (www.ciudadanodiario.com.ar)
El jueves
pasado, veinte personas (12 adultos y ocho niños) todos de nacionalidad
boliviana fueron rescatados cuando eran mantenidas en condiciones de esclavitud
en una finca rural situada en Rivadavia, donde fue detenida una pareja del
mismo origen. Gracias a una investigación certera y al efectivo accionar
policial, el hecho alcanzó rápidamente la atención de los medios masivos, que
denunciaron esclavitud en la provincia de Mendoza.
Sin embargo,
este episodio es tan sólo uno de varios casos que por años de complicidad
política, gerencial y policial hoy todavía no pueden ser “oficialmente”
comprobados.
Lo cierto es
que el nuevo Gobierno provincial está dando muestras claves en el ánimo de
acabar con este tipo de prácticas laborales comparables con la era
preabolicionista. Ejemplo de esté renovado ímpetu estatal por defender los
derechos que nuestra nación sostiene como república, es el caso de Rivadavia.
Rivadavia: vivían
en establos
Según
informaron fuentes de la Policía Federal a El Ciudadano, el
procedimiento del jueves pasado fue realizado por efectivos de la Delegación
Mendoza en una finca situada sobre la calle Unión (sin número), de esa zona del
este de la provincia. Los policías llegaron al lugar, donde encontraron la
tranquera abierta y luego fueron atendidos por un ciudadano boliviano de 50
años de edad, que estaba acompañado por su pareja, una mujer de 40 años y la
misma nacionalidad. Los federales realizaron una recorrida por la finca donde
se encontraron con las 20 personas, entre ellas menores de edad, y notaron que
tenían un discurso uniforme, aparentemente amenazados por los dueños de la
finca, en los que ocultaban su evidente precaria condición.
Finalmente, los
agentes notaron que los trabajadores eran obligados a trabajar en pésimas
condiciones, en distintos galpones y debían dormir en una vieja caballeriza,
donde posteriormente rescataron a una anciana que había sido encerrada bajo
candado y viva en situación inhumana.
Las víctimas
fueron entrevistadas por el personal del Programa Nacional de Rescate y
Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas,
relevados luego por personal de los organismos presentes, entre ellos la AFIP, el
Ministerio de Trabajo de la Nación, y la Subsecretaría de Trabajo de Mendoza.
Manos coloradas
Los ladrilleros
de Las Heras, al igual que sus pares bolivianos del Este provincial, también
trabajan en condiciones inhumanas. Según pudo comprobar este medio, en El
Algarrobal, no sólo trabajan niños, sino que la jornada laboral es de 18 horas.
Por ejemplo,
llegando al Borbolloncito, sobre la calle Paso Hondo, se pueden ver a las
madres cocinando barro y cuidando a sus hijos al mismo tiempo. En su mayoría
paraguayos y peruanos, estos trabajadores reciben amenazas constantes por parte
de sus empleadores (por lo general, de la misma nacionalidad), quienes les
dicen que si buscan ayuda en el Gobierno o en la Policía los van a deportar,
cuando en la República Argentina, la deportación no existe dentro del marco
constitucional.
Valle del
esclavo
Tanto en
Tunuyán, como San Carlos y Tupungato, hay trabajo esclavo y en un 90% está
protagonizado por trabajadores golondrina de origen boliviano,por lo general
indocumentados.
Los vecinos
dicen que las empresas que usufructúan en la desesperación de estas personas
nunca dan la cara y que, además, ponen encargados de la misma nacionalidad para
brindarles confianza a estos trabajadores que en tiempo de cosecha, comienzan a
llegar a la provincia. El arribo a la provincia se produce en la Terminal de
Ómnibus, donde una camioneta los traslada a una pensión donde vivirán
temporalmente, hasta que se los lleven a las plantaciones donde trabajan hasta
15 horas diarias, sin más que una botella de agua y un sanguchito.
Algunos no se
quieren quedar en el Valle de Uco y prefieren viajar unas horas más hasta San
Rafael, uno de los destinos preferidos por el trabajador ‘bracero’.
En su mayoría,
los bolivianos que eligen trabajar en el ‘corazón de Mendoza’ provienen de las
provincias del Noroeste y del Sur de Bolivia y también viven como animales.
Ajeros de
Ugarteche: trabajo infantil y esclavitud
A la fecha, son
ya son cuatro las empacadoras que recibieron multas por contratar niños y tener
a los trabajadores durmiendo sobre tablas bajo el sistema “cama caliente”.
En su mayoría
bolivianas, estas personas trabajadoras del ajo, aceptan trabajos que se pagan
hasta 60% por debajo de un sueldo mínimo, vital y móvil y la jornada laboral va
desde las 14 a las 18, por día.
Aunque en los
últimos tiempos han cambiado un poco las condiciones de vida para estos
hermanos latinoamericanos, que han trasladado a esta tierra sus costumbres y
cultura, especialmente con los vistosos carnavales, todavía existen en el campo
mendocino señales de explotación, con mentalidad colonialista, retrógrada. El Ciudadano de Argentina
(www.ciudadanodiario.com.ar)
INICIAN ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD POR SER
FRONTERA
El primero indicó que un 68% de los habitantes de la
región cree que habrá consecuencias tras la demanda marítima de Bolivia ante La
Haya.
La Estrella de Arica (www.estrellaarica.cl)
El Centro de
Estudios Estratégicos de la Academia de Guerra del Ejército de Chile en
colaboración con la Universidad Santo Tomás, iniciaron una serie de documentos
de análisis denominados "Percepción ciudadana de Seguridad en la región de
Arica", en donde el objetivo es "la generación de conocimiento desde
una perspectiva de interés estratégico asociado a la defensa, con énfasis en lo
relacionado con la migración, el clima actual de la convivencia ciudadana y la
percepción de conflicto".
En el primer
documento de análisis el tema que se percibió fue la aspiración marítima de
Bolivia y los resultados registraron un alto impacto en la población.
Aspiración
marítima
Durante
diciembre de 2015, un equipo compuesto por Griselle Martín Muñoz, directora de
la escuela de psicología en la Universidad Santo Tomás sede Arica y Carlos
Espinosa Henríquez (profesor de estadística en las Carreras de Psicología,
Kinesiología, Trabajo Social y Terapia Ocupacional de la misma sede), apoyados
por 10 alumnos de pregrado quienes realizaron encuestas personales a 480
personas en el paseo 21 de Mayo, la zona comercial El Agro y el Terminal
Internacional Terrestre de pasajeros.
Los encuestados
fueron en un 67,92% de Chile, 18,33% de Perú y 12,92% de Bolivia.
Del total, el
68% cree que es relevante el conflicto de la aspiración marítima de Bolivia.
Esto cambia al 70% en chilenos y bolivianos, mientras que baja al 55% en
peruanos.
Efectos
Dentro del
análisis de la percepción de conflicto, se preguntó sobre las implicancias que
éste pudiera tener y en qué grado en aspectos políticos, sociales, de soberanía
territorial, económicos, de seguridad ciudadana y de narcotráfico.
De acuerdo al
documento de análisis, a nivel general, la percepción de posibles implicancias
de este conflicto fronterizo refleja que la calificación de riesgo medio, alto
y muy alto supera siempre el 60%.
También se
preguntó sobre el riesgo de conflicto político, conflicto diplomático,
conflicto armado, ocupación pacífica, conflicto de convivencia ciudadana,
problemas de seguridad ciudadana y migración ilegal.
Las
percepciones de conflicto político y diplomático, en general, son elevadas porque
más del 45% de los encuestados los califican entre alto y muy alto.
El conflicto
armado es considerado en un 42% nulo, bajo o muy bajo, Mientras que el 50% cree
que es nulo, bajo y muy baja la posibilidad de una ocupación pacífica.
Finalmente se
consultó si se iba a generar un impacto inmediato y el 62% dijo que no, pero un
36% dijo que sí en menos de tres años y un 35% dijo que sí en más de tres años.
El diputado socialista de la región de Valparaíso
manifestó que “esta es una instancia que tiene muchos años. Un parlamento, en
el cual Chile participa con todas las normas.
El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)
En medio de la
sesión extraordinaria que reúne a los países de Ecuador, Colombia, Bolivia,
Perú y Chile, el diputado socialista Christian Urízar manifestó en el
Parlamento Andino, celebrado en La Paz, que espera que la tensión entre los
gobiernos de Chile y Bolivia disminuya, para que la relación bilateral sea más
cordial y beneficiosa.
Así lo registró
el sitio web, Agencia Boliviana de Información (ABI), que en su página tituló
“Diputado chileno espera que tensión entre Chile y Bolivia baje y que relación
bilateral sea cordial”. Esto a raíz de las declaraciones que emitió el
parlamentario (PS) al afirmar que “yo esperaría que esto que no está en un
punto muy bueno, empiece a bajar y volvamos a tener relaciones adecuadas
entre chilenos y bolivianos (…) los países tienen que respetar la lógica en la
cual están”, puntualizó.
Urízar expresó
que “en el marco de la sesión plenaria del Parlamento Andino compuesto
por Perú, Colombia, Ecuador, Chile y Bolivia, tuvimos la intervención del
canciller boliviano David Choquehuanca, que nos habló de procesos de
integración, del buen vivir, de las lógicas en las cuales Bolivia espera tener
procesos adecuados de convivencias con los demás países que integran este
cónclave y, no hizo ninguna alusión particular a la situación bilateral con
Chile”.
El diputado
socialista de la región de Valparaíso manifestó que “esta es una instancia que
tiene muchos años. Un parlamento, en el cual Chile participa con todas las
normas. Es un foro que habla de integración. Diputados de distintos países
donde lo que hacemos es generar las lógicas legislativas de cada uno de
los países, adecuarlas y como no es vinculante, tenemos la posibilidad de
plantearlas después en los respectivos congresos de nuestros países”.
Por último,
Urizar manifestó que “como delegación chilena, estuvimos acompañados también
por el cónsul chileno en Bolivia, por tanto, decimos que este foro, que habla
de integración y de trabajo conjunto, no es un lugar adecuado para ventilar la
situación puntual radicada en La Haya entre Chile y Bolivia. Estamos muy
conformes con lo realizado y Chile sigue trabajando como corresponde en
instancias internacionales y tratando de que nuestro país siempre esté bien
representado”.
EXPRESIDENTES DE CHILE RECHAZAN POLÍTICA EXTERIOR DE
BOLIVIA EN ACTO OFICIAL
La Vanguardia de España (www.lavanguardia.com)
Los
expresidentes de Chile refutaron hoy las últimas declaraciones del presidente
boliviano, Evo Morales, en contra del país austral y rechazaron la política
exterior del Gobierno de Bolivia en un acto oficial en La Moneda, sede del
Ejecutivo.
"Los llamados
al diálogo (de Evo Morales) son ridículos, cuando lo que se nos está pidiendo
en la Corte Internacional de La Haya (CIJ) es dialogar. Hay que esperar la
resolución de la Corte", afirmó el expresidente Ricardo Lagos (2000-
2006).
Morales
escribió este domingo en su cuenta de Twitter que pretende realizar "un
encuentro de autoridades de Bolivia y Chile para tratar temas
humanitarios" y sostuvo que "sería saludable para nuestros pueblos y
los pueblos del mundo".
Además, Bolivia
denunció hoy que la administración privada del puerto chileno de Arica amenaza
con suspender su servicio para la carga boliviana si no se paga una deuda
producto de un aumento de tarifas vigente desde junio que La Paz considera
"arbitrario".
Tras la
presentación del libro "Vocación de Paz, la Política Exterior de
Chile", presidida por la jefa de Estado, Michelle Bachelet, Lagos agregó
que las declaraciones de Morales "son presentaciones para ganar opinión
internacional".
"El
presidente de Bolivia y su canciller tienen actitudes provocadoras, como el
show del pasado domingo, que fue realmente una provocación que Chile no debiera
aceptar por ningún motivo", dijo el exmandatario Eduardo Frei (1994-2000),
sobre la polémica visita del ministro de Exteriores boliviano, David Choquehuanca,
a los puertos chilenos.
Por su parte,
el agente chileno ante la CIJ, José Miguel Insulza, calificó de "maniobra
exagerada" la "inspección" de Choquehuanca a los puertos del
norte de Chile y criticó el llamamiento al diálogo que hizo Morales a la
presidenta Bachelet.
"Morales
habla de la hermana Michelle, pero él la invita a un diálogo humanitario. Eso
implica que en alguna zona, alguien se está muriendo de hambre y es maltratado,
lo que me parece exagerado", remarcó Insulza.
"Un
diálogo humanitario se entiende para Siria, para Sudán, hablar de diálogo
humanitario acá es tender una trampa. El derecho humanitario es para países con
condiciones precarias; un error que no debemos cometer", enfatizó el
exsecretario general de la OEA.
En tanto, el
expresidente Sebastián Piñera (2010-2014), señaló que Morales "es un
hombre que falta groseramente a la verdad" y que Bolivia
"sistemáticamente se niega a cumplir su compromiso", respecto al
Tratado de 1904, que entrega a Chile la soberanía de territorios que Bolivia
perdió durante la Guerra del Pacífico, entre 1879 y 1884.
"Morales
no puede estar permanentemente engañando a su propia ciudadanía y provocando a
nuestro país con mentiras, insultos y muchas contradicciones", puntualizó
exmandatario de derecha.
Tras estas opiniones
vertidas a los periodistas, Evo Morales dijo a través de su cuenta de Twitter
que lo que dice no son insultos, sino que sólo "pedimos que se respeten
nuestros derechos".
"No es la
Bolivia de antes, somos un pueblo con dignidad y soberanía", escribió el
presidente andino en su red social, y expresó que "las verdades son para
reflexiones y no es para insultar a nadie, menos al pueblo chileno".
Cabe decir que
los últimos incidentes mencionados agravaron la relación entre Bolivia y Chile,
ya enfrentados ante la CIJ por la demanda marítima boliviana y la controversia
sobre las aguas del Silala, que nace en Bolivia, pero cuyo caudal discurre a
territorio chileno.
Durante el
lanzamiento del libro, realizado en el Palacio La Moneda, la presidenta
Michelle Bachelet manifestó que "la vocación de paz chilena es una
realidad incuestionable".
Chile "es
un país que cumple con la comunidad internacional y que también hace valer sus
derechos", afirmo Bachelet, que no obstante no se refirió a la demanda
marítima boliviana o a la solicitud de diálogo interpuesta por Morales.
El texto
presentado hoy aborda el papel que ha tenido Chile en el sistema internacional,
centrándose en el trabajo realizado en ONU, la participación en el Tratado
Antártico y en la creación de la Cepal, entre otras acciones que retratan el
interés del país por la seguridad, la paz y el cumplimiento de los derechos
humanos.
DIPUTADO TARUD: BACHELET DEBE “PONERSE MUY FIRME EN
REFLEJAR LA INDIGNACIÓN QUE SENTIMOS TODOS LOS CHILENOS”
El Herald de Chile (www.diarioelheraldo.cl)
Frente al
llamado al diálogo realizado por el Presidente de Bolivia, Evo Morales,
dirigido al Gobierno de Chile y su anuncio de llamar personalmente a la
Presidenta de la República, Michelle Bachelet, el diputado Jorge Tarud, miembro
de la comisión de Relaciones Exteriores y presidente de la comisión de Defensa,
hizo hoy un llamado a la presidenta Bachelet a “ponerse muy firme en reflejar
la indignación que sentimos todos los chilenos”.
“El Presidente
de Bolivia ha señalado que Chile es ladrón, saqueador, racista y colonialista,
así como también que no respeta los derechos humanos. Envió a Choquehuanca a
los puertos de Arica y Antofagasta a provocar de manera grosera, terminando su
visita con la canción que aboga por la recuperación de Antofagasta, entonada
por el mismo canciller y parlamentarios bolivianos”, acusó el diputado.
En ese sentido, el parlamentario agregó, “ante este cúmulo de odiosidades e insultos por parte del Gobierno de Morales, por la dignidad que tenemos todos los chilenos y chilenas, esperamos que la Presidenta de Chile no responda el llamado de Evo Morales representando el sentir nacional”.
En ese sentido, el parlamentario agregó, “ante este cúmulo de odiosidades e insultos por parte del Gobierno de Morales, por la dignidad que tenemos todos los chilenos y chilenas, esperamos que la Presidenta de Chile no responda el llamado de Evo Morales representando el sentir nacional”.
“Chile siempre
ha estado dispuesto al diálogo con todas las naciones, pero no podemos permitir
que se nos insulte y se nos agreda en la forma grosera que lo ha hecho Morales
y que venga a pedir ahora diálogo refleja su forma ladina de actuar y,
ciertamente, que todos los chilenos esperamos que sea la propia Presidenta la
que nos represente y no funcionarios designados”.
CÓMO
ERA LA PROTECCIÓN QUE EL JUEZ RAÚL REYNOSO LE DABA A UNO DE LOS MAYORES CAPOS
NARCOS DEL PAÍS
El
magistrado salteño, en la cárcel por beneficiar narcotraficantes, favoreció con
exenciones de prisión a Delfín Castedo, que cayó este fin de semana tras estar
diez años prófugo. Piden investigan los vínculos de Castedo con el caso Carbón
Blanco.
Infobae
de Argentina (www.infobae.com)
Decir que Raúl Reynoso debía ser la primera
línea de defensa judicial de la Argentina no es una exageración. Como único juez federal de Orán, Salta, Reynoso
tenía una responsabilidad al menos compleja: castigar el narcotráfico en plena frontera con Bolivia, la zona con el
kilo de cocaína más barato del planeta. Al fin y al cabo, a Reynoso esa
responsabilidad no le sirvió de nada.
El año
pasado, el magistrado, que hasta había sido elogiado por Cristina Kirchner por
su presunta sacrificada labor a pesar de tener unos pocos empleados fue separado de su cargo y encerrado en una celda en un
penal de Güemes tras una larga causa motorizada por los
fiscales Eduardo Villalba y Diego Iglesias, titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad del MPF,
acusado de asociación ilícita y prevaricato por beneficiar a narcotraficantes a cambios de dádivas como camionetas y
terrenos en más de doce causas que tramitaron en su juzgado.
Sobreseimientos y exenciones de prisión habrían sido la moneda de intercambio.
Eventualmente, las palabras le jugaron en contra a la ex mandataria: varios de los empleados de Reynoso cayeron
presos como sus presuntos cómplices.
Entre los
supuestos beneficiarios de la firma de Reynoso hubo nombres de peso como el
empresario boliviano José Luis Sejas Rosales, dueño de una de las mayores
flotas de camiones de su país y detenido
este año por traficar más de cien kilos de cocaína a la Argentina en sus
vehículos. Sin embargo, hubo un
jugador que, por falta de pruebas, no fue parte de la causa instruida por
Villalba e Iglesias. Ese capo, por así decirlo, también recibió algo de
clemencia a lo largo de los años.
El fin de
semana pasado, Reynaldo Delfín Castedo
Aguilera, quizás el mayor capo narco en la historia de Salta, fue detenido en la zona de Parque Leloir
luego de seis meses de pinchaduras telefónicas a su familia a cargo de la
PROCUNAR con el fiscal Iglesias y su equipo. Castedo había pasado diez años prófugo; se lo buscaba, principalmente,
por el brutal asesinato a puñaladas de una productora de huevos que se
atrevió a denunciar sus negocios y sus connivencias políticas. En 2008, Castedo compareció ante el juez
Reynoso. La acusación: integrar una asociación ilícita para traficar droga
junto a su hermano Raúl, "El Ula". En el expediente, también fue implicado el ex diputado
provincial Ernesto Aparicio, al que Reynoso, irónicamente, le pidió la
detención.
La
metodología era sencilla: droga
boliviana hacia Buenos Aires oculta en tablones de madera. El 29 de mayo
de ese año, Delfín Castedo solicitaba ante Reynoso su exención de prisión: el
Ministerio Público Fiscal tardó apenas un día en oponerse.
El 6 de junio
siguiente, afirman fuentes judiciales a Infobae, Reynoso aplicó uno de sus métodos clásicos: bajó la calificación de
Castedo y calificó su conducta "como asociación ilícita en calidad
de miembro, encubrimiento y lavado en concurso real", para soltarlo con una caución. Tres
meses después, la Cámara Federal
salteña tomó nota de la apelación del MPF pero ya era demasiado tarde. Castedo ya
estaba libre. En su decisión, Reynoso consideró que no había riesgo de
fuga.
La
investigación de la PROCUNAR contra Castedo continúa. El sábado último, se allanaron dos fincas en el
paraje Madrejones, el límite entre Salvador Mazza y Araguay, sobre la frontera
salteña con Bolivia: El Pajeal,
la histórica propiedad del clan Castedo y la vecina El Aybal. Los
fiscales Iglesias y Villalba Según fuentes en el MPF, se secuestró documentación que probaba que Castedo las manejaba aún
estando prófugo. También se encontraron una escopeta calibre .16, un
uniforme de color verde similar a los que usa Gendarmería, un revolver calibre
.38 y, llamativamente, 22 bolsas de
arpillera con la inscripción de una marca azucarera boliviana.
Por lo
pronto, la Justicia salteña ya pidió el
traslado de Castedo al mismo penal donde está detenido Reynoso. Viajará
en las próximas 48 horas, con fuertes medidas de seguridad. De vuelta en las oficinas de la PROCUNAR, una
histórica sospecha crece: el proveedor de la tonelada de cocaína exportada a
Portugal en el caso "Carbón Blanco", que llevó a
la cárcel al abogado Carlos Salvatore, no habría sido otro que Castedo mismo. En la capital de Salta, el
fiscal José Luis Bruno, que investigó al camionero Sejas Rosales, envió un oficio al magistrado que subroga el
despacho de Reynoso en Orán para determinar una posible vinculación de forma
definitiva.
Hay con qué
empezar. En la causa "Carbón Blanco", indica Bruno en su oficio, se
extrajo "una nota realizada por
Salvatore" de una operación realizada en 2009 y que tiene "como
principal proveedor a Delfín Castedo". Otro testimonio apunta a "el Negro Delfín" como supuesto
encargado de poner la cocaína en las bolsas de carbón que terminaban en
Europa. En el escrito, se afirma, Castedo cuenta con un aceitado sistema que le permite ingresar inclusive pasta base, con
frentes operativos en Buenos Aires y un poder de negociación en Europa
que le permite multiplicar el precio de los kilos de cocaína boliviana.
KUBAR
RECIBIÓ AL VICECÓNSUL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
En
el marco de las reuniones que se viene realizando con los representantes
diplomáticos de los países latinoamericanos, hoy al mediodía, el Intendente de
General Rodriguez Darío Kubar recibió al Vicecónsul del Estado Plurinacional de
Bolivia, Gonzalo Hernán Calderón
Infoban
de Argentina (www.infoban.com.ar)
En el
encuentro –el cual se llevó a cabo en el salón Garrahan del Palacio municipal-
el Jefe comunal le entregó al Vicecónsul una copia del decreto por el cual se
lo declara “visitante ilustre” de la Ciudad y Partido de General Rodríguez.
Asimismo, el
diplomático le obsequió al Intendente un ejemplar de “El Libro de Mar”, que
trata sobre la política de reivindicación marítima del pueblo de Bolivia
respecto a su salida al mar.
“Es un honor
recibirlo y que también nos acompañen sus compatriotas, vecinos de nuestra
ciudad”, dijo el Jefe comunal al Vicecónsul. Asimismo, destacó que desde el
inicio de ésta gestión se entendió la necesidad de afianzar los vínculos con
los inmigrantes que viven en nuestra ciudad.
En este
sentido, remarcó que a través de la Dirección de Extranjeros se “está
trabajando con todos los hermanos latinoamericanos que han elegido General
Rodríguez para realizarse como personas. Sabemos que los hermanos bolivianos
son personas de bien, trabajadores y que buscan el progreso de sus familias
pero también aportan al crecimiento de nuestra ciudad”.
Por último,
el Intendente Kubar señaló que uno de los objetivos de estos encuentros es
trabajar en conjunto para poner a disposición de los vecinos los servicios que
ofrece cada Embajada y Consulado en la realización de trámites pero, a su vez,
poner al servicio de los vecinos el municipio de General Rodríguez, entendiendo
que son todos vecinos de la ciudad, con los mismos derechos y obligaciones.
Previo al
acto, los funcionarios coordinaron trabajar en conjunto para poner en marcha un
mercado concentrador en nuestro distrito, donde los pequeños productores
agropecuarios puedan comercializar sus productos.
Estuvieron presentes la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, María Silvana Klajnberg, concejales, funcionarios municipales y representantes de la Asociación de productores frutihortícolas local “Juana Azurduy”, entre otros.
Estuvieron presentes la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, María Silvana Klajnberg, concejales, funcionarios municipales y representantes de la Asociación de productores frutihortícolas local “Juana Azurduy”, entre otros.
Gastronomía
de México (www.gastronomia.com)
Chefs de
diferentes países de América Latina se reunirán del 4 al 6 de agosto en la
ciudad boliviana de Tarija durante
el Congreso Internacional
Latinoamericano de Cocina, que celebra su primera edición.
El encuentro,
convocado bajo el lema “Cocina en vivo
Tarija 2016”, contempla diferentes talleres, conferencias y
degustaciones variadas con las que pretende poner a disposión de los asistentes
herramientas de innovación en el ámbito de la cocina y la alimentación de
calidad, además de fomentar el intercambio entre diferentes cocinas
nacionales.
El chef
caribeño Charlwin Marshal de
Curazao Antillas Holandesas; el investigador peruano Rodolfo Tafur; los maestros Rodolfo Ledesma, de Argentina, y Rubén Abraham, de México; y los chefs Roberto Alejandro, de Colombia, Rubén Mendoza, de Perú, Rubén
González, de España, y los chefs Ibar
Osvaldo Barrenechea, Victoriano Abendaño, Lilia Ferrufino, Ramiro Gutiérrez;
Iván Treves, Roberto Pérez o Raúl
Limachi serán algunos de los ponentes del congreso en el que tambien se
esperan docentes y estudiantes de gastronomía.
De hecho, a lo largo del encuentro está prevista la celebración de diferentes concursos culinarios para detectar jóvenes talentos de la cocina latinoamericana.
De hecho, a lo largo del encuentro está prevista la celebración de diferentes concursos culinarios para detectar jóvenes talentos de la cocina latinoamericana.
¿POR QUÉ ESTÁN MURIENDO LAS LLAMAS Y ALPACAS EN LOS
ANDES?
El sitio VICE News se enfocó en la constante mortandad de
la fauna autóctona de la cordillera en la zona peruana.
Tiempo de San Juan, Argentina (web.tiempodesanjuan.com)
Según publicó
el portal VICE News, en Puno - la región dónde el frío golpea más fuerte -, las
autoridades locales han reportado un impacto particularmente intenso: unas
55.000 muertes de alpacas; animales que suelen deambular en las áreas
montañosas, que superan los 4.000 metros de altura.
William Morales
Cáceres, encargado de la Dirección Agraria, indicó que un total de 279.000
alpacas han sido afectadas ya sea por enfermedades o por muerte, debido a que
las temperaturas que han caído de manera constante hasta 23 grados bajo cero.
En cuanto a la cifra de llamas afectadas, las cuales son menos comunes en el
área, son 30.000 y se habla de 370.000 ovejas.
Los animales
que pastan en los Andes, particularmente en Perú, Bolivia y Ecuador, están
habituados al frío. Pero el invierno de este año ha sido especialmente duro en
el sur de Perú, con nevadas continuas que cubren los pastizales y congelan los
arroyos.
Morales dijo
que las normalmente resistentes alpacas, llamas y ovejas están comiendo tan
poco que se han vuelto vulnerables a contraer neumonía y otras infecciones, así
como periodos de diarrea.
"Se están
debilitando y enfermando", dijo Morales. "Muchas están
muriendo".
Aunque ya hay
menos nieve, las temperaturas siguen causando estragos. Julio Gil Pacheco,
ministro del interior de Tacna, recientemente le dijo a los reporteros que el
frío extremo ha "quemado" 53 por ciento de los pastos en la región,
que se localiza a unos 402 kilómetros al sur de Puno.
"El
forraje se está acabando y eso bien podría significar que ya no tienen nada
para comer", dijo a los reporteros la semana pasada Juan Quispe Mamani,
alcalde de la provincia de Candarave, también afectada por las condiciones
climáticas. "Tenemos un serio problema".
Los primeros
signos de lo duro que sería el invierno en Perú llegaron incluso antes de que
iniciara oficialmente en junio, e hizo que el presidente Ollanta Humala
declarara estado de emergencia a finales de mayo.
La declaración
fue seguida de un reparto de mantas y otras promesas de ayuda para hacer frente
a las bajas temperaturas que han sido responsables de la muerte de 48 niños por
neumonía. La emergencia también obligó a lanzar programas para distribuir
vitaminas, antibióticos y forraje a las manadas de alpacas, llamas y otros
animales en las regiones más afectadas.
El periodo de
emergencia podría terminar a mediados de julio, aunque hay charlas para una
posible extensión, según VICE News.
"Se espera
que las temperaturas caigan en los días siguientes", dijo Martí Bonshoms
del Servicio Nacional de Meteorología de Perú. "Probablemente la situación
no mejorará hasta el mes de septiembre".
Bonshoms dijo
que, aunque inusuales, tales olas de frío no son desconocidas en las montañas.
Explicó que normalmente el aire húmedo que llega de las tierras bajas del
Amazonas limita cuánto bajan las temperaturas en las montañas, pero que este
año el clima en la selva ha sido "atípicamente seco".
Bonshoms
insistió en que no hay evidencia directa de una relación entre este fenómeno y
el cambio climático. Por su parte, Morales, jefe de las autoridades agrícolas,
dijo que no necesita estudios científicos para estar convencido.
"Puedes
sentir cómo está cambiando el clima", aseguró, señalando también las bajas
lluvias de este año durante los meses típicamente húmedos de enero y febrero.
"Se está volviendo extremo".
Morales agregó
que la situación podría llevar a estallidos de enojo si no se les brinda más
ayuda a los habitantes de Puno, en su mayoría indígenas, para quienes las
alpacas, llamas y ovejas son la principal fuente de ingreso.
Las pequeñas y
algunas veces agresivas alpacas son particularmente abundantes en Puno, a la
par de las llamas, de mayor tamaño, cuello más largo y más amistosas. Son altamente
apreciadas por su lana, mucha de la cual termina tejida en ropa que es vendida
en las tiendas más caras del mundo.
‘PILCOMAYO ESTÁ EN ARGENTINA’
Debido a que el Pilcomayo tiene un área de escurrimiento
que varía cada año, Argentina y Paraguay establecieron hace 10 años coordenadas
de separación entre ambos países. Tras unos estudios, autoridades reafirmaron
que el Pilcomayo está en Argentina.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El curso del
río Pilcomayo tiene un área de escurrimiento que varía cada año. Es por esa
razón que Argentina y Paraguay resolvieron hace aproximadamente 10 años atrás
establecer coordenadas como separación entre ambos países, sin importar por
donde se escurra el agua. Desde entonces. No existe ninguna discusión limítrofe
entre ambas naciones.
El río
Pilcomayo solo tiene 60 kilómetros de largo, en el cauce antiguo. Toda la demás
extensión está colmatada, por lo que el río solo llega hasta la embocadura.
Aunque el hito se mude, lo que cuentan son las coordenadas que tenemos
establecidas con Argentina.
Más allá de
estas informaciones que ya eran de conocimiento público, el ingeniero Óscar
Salazar, Director Nacional de la Comisión Pilcomayo, quien ingresó al equipo el
20 de junio de este año, se basó en versiones de los pobladores de la zona, y
realizó estudios técnicos para delimitar el territorio. Además, inició una
búsqueda de antecedentes y encontró una nota del 16 de febrero de 2016, donde
el Ministerio de Relaciones Exteriores puso a conocimiento los hitos paraguayos,
los cuales mostraron que la toma de agua del Paraguay quedaba a unos 800 metros
de distancia, y que toda el agua del río estaba en territorio argentino.
“Una cosa es lo
que dice Google, y otra cosa es lo que dice Relaciones Exteriores y los
estudios realizados”, explicó el ingeniero a ABC Color. Para detectar la
ubicación del río, el ingeniero tomó la latitud y longitud de los hitos, los
puso sobre un mapa y detectó que el río está del otro lado, según comentó.
Una vez
confirmó que la frontera no se encuentra sobre el río, se dirigió a la
República Argentina para obtener el permiso del vecino país y así buscar una
solución definitiva.
Al
consultársele si este cambio se debió a alguna alteración geográfica, respondió
que no le corresponde determinar los motivos, pues se debe realizar una
evaluación en paralelo con Cancillería. “Puede que una vez obtenida esta
información, representantes de la Comisión Pilcomayo fueron hasta Buenos Aires,
Argentina, a solicitar la intervención del vecino país. Según el ingeniero, los
argentinos mostraron absoluta predisposición con respecto al derecho
inalienable de las naciones al reparto equitativo de las aguas.
“Ellos firmaron
el acuerdo de la repartición equitativa. En el año 93 también el ministro
Diógenes Martínez ya habló en un documento del reparto equitativo de las
aguas”, declaró el ingeniero al tiempo de asegurar que, independientemente al
tema territorial, se dará una solución al ingreso del agua.
Lo que se hará
Las tareas de
ingeniería consistirán en corregir el ángulo de entrada de 90 grados que tiene
la actual embocadura, que además de estar en territorio argentino tiene un
ángulo de entrada poco propicio para el agua, según explicó Salazar. Estiman
que esta tarea esté lista para el mes de diciembre.
Otra alternativa
que maneja la comisión es construir un segundo canal paraguayo aguas abajo.
“Con la mejora de la actual embocadura, más el segundo canal, sí podremos
hablar de equidad”, puntualizó el director de la Comisión Pilcomayo.
El objetivo
principal es recibir a las lluvias de diciembre y enero. “Las esperamos con
ansias, y ya debemos estar preparados con nuestros canales en condiciones”,
explicó Salazar. Reveló que los argentinos no se sorprendieron con esta
información. “Ellos ya la manejaban”, añadió.
Refirió también
que Bolivia debe involucrarse en la solución de la problemática. “Los residuos
son arrastrados desde la cuenca alta de Bolivia, así que por más que preparemos
las embocaduras no servirá de nada si se siguen arrojando deshechos”, explicó
el director.
Se le consultó
su opinión personal al respecto a las causas de este desastre natural, a lo que
la autoridad reconoció que “Argentina sí hizo bien las tareas durante años, y a
Paraguay le faltó acompañar esos trabajos”.
¿Cuánto le
costará esta solución al país? El presupuesto
anual del que dispone el Ministerio de Obras Públicas es de aproximadamente 10
millones de dólares, de los cuáles ya se ha utilizado alrededor del 50 %. “Con
esa otra mitad (5 millones de dólares) sí alcanza para solucionar el problema
de aquí a fin de año”, aseguró el director.
No hay comentarios:
Publicar un comentario