En
conferencia de prensa, resaltó que el crecimiento que el PIB de México
reportará este año y que se prevé en 2.4 por ciento, estará por debajo del
desarrollo potencial que podría tener el país.
El estudio
señala que la mayoría de las economías de América del Sur están manejando la
transición ajustándose a precios de las materias primas más bajos de manera
ordenada, con el propósito de lograr una combinación de políticas que respaldan
un elevado nivel de empleo y un crecimiento moderado. Respecto a Bolivia, el
documento del FMI indica que "si bien se prevé que el crecimiento se
mantenga sólido (3,8 por ciento), esto se apoyará principalmente a la elevada
asignación de recursos fiscales para el programa de inversión pública y un
cuantioso déficit fiscal". Precisó que México "se ve mejor"
frente a las economías más grandes de Sudamérica como Brasil, que Argentina y
Venezuela, que sufrirán una fuerte recesión, afectadas por factores externos y
desequilibrios internos importantes.
México,
América central y el Caribe seguirán el arrastre de Estados Unidos, en plena
expansión, mientras que el hemisferio austral languidecerá por el cansancio de
China y sólo podrá salir del atolladero "cuando hayan resuelto sus
desafíos internos". Asimismo, América Latina debe incidir en su lucha
contra la corrupción ya que, aunque a corto plazo los viejos actores retraigan
su inversión y los nuevos no se atrevan a lanzar sus proyectos lastrados por la
incertidumbre, en el medio plazo la economía reflejará también los efectos
positivos de esta cruzada.
El bajo
precio del petróleo sería la principal causa de las perspectivas a la baja en
el crecimiento, según el informe. Allí donde los bancos centrales gozan de una
credibilidad sólida y el traspaso de los ajustes del tipo de cambio a la
inflación es limitado, se puede mantener una política monetaria acomodaticia,
si fuera necesario para apoyar la demanda. Como consecuencia de la mayor
volatilidad en los mercados financieros mundiales y las condiciones financieras
más restrictivas en la región, el nivel de vulnerabilidad de las empresas está
aumentando.
La rápida
depreciación de los tipos de cambio y los aumentos en los diferenciales de los
CDS soberanos, así como el deterioro de los fundamentos de las empresas,
también han contribuido al aumento del riesgo corporativo desde 2011, lo que
subraya la importancia de los marcos de política y la supervisión de riesgos.
Así se estableció en un anexo especial del informe sobre Perspectivas
Económicas para América latina y el Caribe, que el organismo presentó esta
semana. Tribu Magazine de Italia
(www.tribumagazine.net)
CIENTÍFICOS
DESCUBREN SIETE ESPECIES DE ANIMALES EN EL PARQUE NACIONAL MADIDI, BOLIVIA
Revista
Phys de Estados Unidos (www. phys.org/news)
Los
científicos en una expedición a través del Parque-Nacional Madidi mayor
diversidad biológica protegida zona- ahora han descubierto siete especies
animales nuevas para la ciencia, encuentra que se hicieron en 2015 y confirmada
recientemente a través de comparaciones cuidadosas con especies conocidas, de
acuerdo con la WCS (Wildlife Conservation del mundo la sociedad) y los socios
locales.
En total, los
científicos han descubierto bolivianos tres ranas, un lagarto, y tres siluro
que son especies nuevas para la ciencia, con diez especies de plantas
investigada como potencialmente nuevas especies.
"Las
nuevas especies para la ciencia son, por supuesto maravillosamente emocionante
para el equipo, pero Identidad Madidi es tanto acerca de la conexión bolivianos
y otros a esta maravilla de la naturaleza, ya que se trata de reunir
conocimiento sobre la biodiversidad en este parque sin precedentes y el aumento
del número de especies confirmados para Madidi ", dijo el líder de la
expedición Rob Wallace de WCS.
Las nuevas
especies son las últimas de una serie de descubrimientos realizados por
investigadores con Identidad Madidi, un esfuerzo multi-institucional para
encontrar y describir especies desconocidas y de mostrar las maravillas
naturales de Bolivia en el país y en el extranjero.
Los
descubrimientos más recientes incluyen dos nuevas ranas de un mismo género
(Psychrophrynella) en los valles andinos de Madidi y un nuevo lagarto de gran
altitud, de acuerdo con James Aparicio y Mauricio Ocampo, dos herpetólogos de
la fauna de la colección boliviana y el Museo Nacional de Historia Natural.
"Este
género de anfibios muestra endemismo extrema [encontrado en ningún otro lugar
en la Tierra] con varias especies nuevas descritas en el último par de décadas
a través de los valles andinos del norte de Bolivia y el sur de Perú, por lo
que fueron la esperanza de al menos un descubrimiento", dijo Aparicio.
"Mucho
más sorprendente, en este mismo viaje de gran altitud También tuve la suerte de
descubrir una nueva iguana lagarto Liolaemus en un valle a 4.500 metros de
altitud."
el año
pasado, se anunció el descubrimiento de una nueva especie de rana de ladrón del
género Oreobates, un hallazgo realizado durante los primeros meses de la
expedición.
Mientras
tanto, los ictiólogos Identidad Madidi han descubierto dos nuevas especies de
pez gato Cetopsorhamdia de tres barbled (uno previamente anunciada) y una nueva
especie de pez gato banjo de la familia Aspredinidae (y posiblemente del género
Ernstichthys) a partir de los dos sitios más bajos muestreados en 2015, la río
Tuichi en los bosques secos montanos de Apolo, y el propio río Madidi en la
ubicación impresionante selva tropical del Alto Madidi. Según Jaime Sarmiento y
Soraya Barrera del Museo Nacional de Historia Natural, ambos de los
tres-barbled siluro tienen diferencias significativas para las especies
conocidas previamente en una serie de mediciones clave.
Científico
Guido Miranda de WCS ha añadido: "Este tipo de Aspredinidae pez gato banjo
aún no ha sido registrada en Bolivia antes y por lo que ni siquiera estaba en
nuestra lista de posibles especies para el parque conjunto, estos
descubrimientos ponen de manifiesto la increíble diversidad de la Amazonía,
pero al. mismo tiempo que llaman la atención sobre lo poco que se sabe de
algunas de las cuencas más importantes, como el de Madeira".
Además de los
descubrimientos de los animales, el equipo de investigación puede hallarse
tanto como diez nuevas especies de plantas durante los esfuerzos de la
expedición durante el año 2015. Se tomará un tiempo para confirmar estas nuevas
especies candidatos que provienen de una serie de diferentes familias y
géneros, que van Puya de bromelias, Aulonemia de bambú, orquídeas Aa, flores Hippeastrum,
vides Piper, árboles y Chrysophyllum, Persea, Pourouma, Pouteria y Tachigali.
"Este
parque es simplemente increíble", dijo Freddy Zenteno del Herbario
Nacional de Bolivia. "A medida que los científicos bolivianos estamos
comprometidos con la generación de conocimiento que ayudará a promover su
importancia para el público bolivianas e internacionales, así como proporcionar
datos detallados que ayudarán a orientar su gestión hacia el futuro."
Identidad
Madidi comenzó oficialmente el 5 de junio, 2015, y finalmente visitará 15
sitios durante un período de 26 meses ya que el equipo de científicos de
Bolivia trabaja para ampliar el conocimiento existente sobre las aves de
Madidi, mamíferos, reptiles, anfibios y peces a lo largo de una vía de altitud
descendente más de 5.000 metros (16.000 pies), desde las montañas de los Andes
en los bosques tropicales del Amazonas y las praderas del norte de Bolivia.
La próxima
etapa de la expedición explorará las increíblemente pintorescos bosques de las
estribaciones andinas de Río Hondo, en abril de 2016, antes de pasar a los
bosques de niebla misteriosa y logísticamente difíciles más arriba en los Andes
en junio y julio. A finales de agosto el equipo va a hacer una visita de 6
semanas de las praderas naturales tropicales de tierras bajas y bosque
amazónico cierto a lo largo del río Heath. Revista
Phys de Estados Unidos (www. phys.org/news)
LA
RECTA FINAL HACIA LA HAYA
El
17 y 18 de mayo se llevará a cabo una trascendental reunión en París del equipo
jurídico nacional e internacional que representa a Chile ante la Corte
Internacional de Justicia de La Haya por la demanda boliviana. La Contramemoria
ya entró en fase de detalles.
Revista
Que Pasa de Chile (www.quepasa.cl)
Por Víctor
Hugo Moreno.- La obra de ingeniera está lista, sólo faltan detalles. En
esta etapa se encuentra la redacción de la Contramemoria que Chile debe
presentar a más tardar el 25 de julio, en respuesta a la demanda presentada por
Bolivia ante la Corte Internacional de justicia (CIJ) por una salida soberana
al Océano Pacífico.
Este próximo
17 y 18 de mayo el agente José Miguel Insulza liderará una nueva reunión en
París con el equipo jurídico internacional y nacional que defiende la postura
nacional ante la Corte. En dicha cita se espera tener el borrador completo del
texto con sus tres capítulos ya armados que se dividen en la introducción
general, los argumentos jurídicos y las aclaraciones históricas. En este último
apartado, los redactores ya analizaron el informe entregado por el historiador
Joaquín Fermandois, quien comenzó a asesorar a la Cancillería, una vez que se
decidió incluir una detallada respuesta de corte histórico al observar los
errores e imprecisiones en que ha incurrido Bolivia tanto en la memoria que
presentó como también lo ha hecho en forma pública a través de diversos
discursos del presidente Evo Morales.
Fuentes
diplomáticas comentaron que por estos días los abogados están elaborando
comentarios específicos en un trabajo que se lleva a cabo de forma diaria a
través de los documentos que comparten vía correo electrónico. Todo ello bajo
la atenta mirada del agente José Miguel Insulza, quien está supervisando y
opinando sobre los detalles. Ante ello, la Contramemoria ya entró en una “etapa
avanzada”, afirma la misma fuente, que también explica que en la reunión de
mayo próximo ya se debería aprobar el borrador final. La fecha de entrega del
texto tiene como plazo final el 25 de julio y, según se ha comentado en el
equipo jurídico, no existe ningún tipo de apuro en presentarla, aunque sí
esperan que se la entrega se haga efectiva un poco antes de esa fecha, pues la
idea es asegurar que cada punto del informe esté absolutamente chequeado,
con el fin de evitar sorpresas.
Respecto al
futuro del proceso, miembros del equipo de abogados creen que si bien Chile
tiene argumentos de peso para convencer a la Corte de que nuestro país no ha
incumplido ningún compromiso no teniendo así ninguna obligación para negociar
una salida con soberanía al mar, estiman que con La Haya “cualquier cosa se
puede esperar”. Por ello, existe un cauteloso optimismo en torno al desenlace
del proceso. Hay quienes piensan que dado los argumentos que esgrimió la Corte
en las excepciones preliminares no se puede descartar algún tipo de salida
“creativa” de La Haya llegue la hora de la resolución. Pero para ello aún falta
tiempo, pues tras la entrega de la Contramemoria lo más seguro es que Bolivia
presente una réplica lo que extendería los plazos del dictamen ya para finales
del próximo año.
Las mismas
fuentes comentaron que las críticas surgidas en torno al activo rol que ha
tenido el agente Insulza en la coyuntura nacional, no le ha quitado ningún tipo
de atención a su trabajo. Un miembro del equipo afirma que Insulza está
plenamente concentrado en la redacción de la respuesta con abierta y constante
comunicación con los abogados.
Punto a favor
en lo comunicacional
Mucho se ha
hablado sobre la fuerte campaña comunicacional que ha llevado a cabo Bolivia,
con un vocero incluido de la causa marítima como el ex presidente Carlos Mesa,
quien ha intentado recolectar el apoyo de la comunidad internacional para
su demanda. La cancillería chilena siempre ha sido de la estrategia de ocupar
las vías diplomáticas de carácter reservado para explicar la posición nacional.
Salvo algunos viajes públicos de parlamentarios y ex presidentes; y de la
elaboración de documentos y videos, la estrategia comunicacional chilena ha
sido más bien en el terreno de lo privado.
Y bajo ese
contexto, la semana pasada desde Europa se recibió una buena noticia que fue
muy valorada por las autoridades chilenas, luego que la Unión Europea expresara
a través de una declaración de la Comisión Parlamentaria Mixta que “ la demanda
interpuesta por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia relativa a su
aspiración marítima es un tema estrictamente bilateral". Además, se
consideró importante otro argumento que planteó la UE, referido al respeto de
los tratados internacional al "reconocer el desempeño de Chile en el
concierto global, entregando un aporte sustantivo al sistema internacional, al
respeto a los tratados internacionales, incluida la estabilidad de las
fronteras y la integridad territorial". Este último punto adquiere valor
pues una de las tesis centrales esgrimidas por nuestro país es justamente el
respeto que se debe tener al tratado de 1904, un pacto firmado a conciencia por
ambos países y que fijó a perpetuidad los límites fronterizos.
Esta señal,
brindada la semana pasada por la UE, no es menor, considerando que la Corte
además de ser un ente de derecho- al ser un órgano dependiente de las Naciones
Unidas-, también considera en sus fallos factores políticos. Dicha arista está
siendo muy analizada por los abogados defensores, junto a las legales e
históricas, pues en el equipo estiman que cualquiera de estas áreas puede
resultar clave para convencer a la Corte de que con Bolivia no hay temas
pendientes.
PROCESAN
Y EMBARGAN A RESPONSABLES DE UN CAMPO POR TRATA DE PERSONAS
Un
hombre y una mujer fueron procesados por la explotación de 32 personas, entre
ellas seis menores, en un campo situado en el kilómetro 20 de la ruta 88, a la
altura de la localidad bonaerense de Batán.
Telam
de Argentina (www.telam.com.ar)
Un hombre y
una mujer fueron procesados por la explotación de 32 personas, entre ellas seis
menores, en un campo situado en el kilómetro 20 de la ruta 88, a la altura de
la localidad bonaerense de Batán, que fue allanado por orden del juez federal
de Mar del Plata, Santiago Inchausti, quien además trabó un embargo por 3,5
millones de pesos, informaron fuentes tribunalicias.
El juez
también dispuso el decomiso de la quinta y los elementos de trabajo de los
imputados por trata de personas con fines de explotación laboral, agravada por
la cantidad de víctimas, el abuso de su situación de vulnerabilidad y por
haberse consumado el delito.
Todos esos
delitos se cometieron "en concurso aparente" con reducción a la
servidumbre y "concurren idealmente" con la facilitación de "la
permanencia irregular de personas extranjeras en el territorio nacional,
abusando de su necesidad, haciendo de ello una actividad habitual", según
la tipificación de la causa.
La justicia
solicitó a Renatea que realice "el debido contralor de los pagos", de
las condiciones habitacionales y jornadas laborales que realizaban.
Inchausti
ordenó a los procesados acreditar la registración de los trabajadores en el
plazo de un mes, bajo apercibimiento de ser considerado un supuesto de
entorpecimiento de la investigación y, en consecuencia, revocarse la
excarcelación de ambos procesados.
Las 32
víctimas, seis de ellas menores, son en su mayoría oriundas de Bolivia o de
provincias del norte argentino, es decir que estaban lejos de su lugar de
origen, de su grupo familiar y núcleo de allegados, sumado a que en las
declaraciones recibidas se evidenció en general un grado de instrucción muy
bajo.
La
investigación se había iniciado después de que dos jóvenes se acercaran a un
móvil de la Prefectura Naval que se encontraba por la zona y dijeron estar
indocumentados, porque la encargada de la quinta se negó a devolverles los DNI
aduciendo que debían pagar los gastos del viaje desde su ciudad natal.
Los jóvenes
contaron que cosechaban hortalizas en forma irregular y que decidieron
marcharse de la quinta a la que habían llegado días antes bajo falsas promesas
de buenas condiciones de trabajo.
Tras ordenar
las medidas de protección a los jóvenes, se ordenaron tareas de inteligencia a
la Prefectura, que derivaron en un allanamiento realizado el 17 de diciembre de
2015, a pedido del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
El campo
allanado resultó corresponder a dos emprendimientos diferenciados entre sí,
pero con idénticas características en cuanto a la explotación de los trabajadores
y a cargo de un hombre y mujeres oriundas de Jujuy, quienes viajaba una vez al
año a Bolivia y regresaban con trabajadores con promesas de empleo y vivienda
en el lugar.
Tras las
primeras medidas, el 8 de enero último una inspección judicial constató “las
condiciones precarias -habitacionales, servicios básicos y necesarios en lo
cotidiano- en que habitan las personas y grupos familiares que allí trabajan y
viven”.
Muchos
trabajadores "han referido no contar con baños dentro de su hogar"
sino que estaba alejado de las casas y debían compartirlo "con varias
personas", y la mayoría dijo que no tenían agua caliente ni gas natural,
por lo que usaban garrafas que ellos mismos debían pagar”.
Según consta
en el expediente, esas viviendas eran de pequeñas dimensiones como para
albergar a todo el grupo familiar, por lo que en muchos casos los niños dormían
en el mismo cuarto con sus padres, y disponían de otro espacio que era
utilizado como cocina.
CORTE IDH JUZGA A BOLIVIA POR ESTERILIZACIÓN DE PERUANA
SIN SU CONSENTIMIENTO
El caso se basa en la intervención de ligadura de trompas
de falopio que habría sido efectuada sin que se tratara de una situación de
emergencia y sin la aprobación de la paciente.
El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)
La Corte
Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) juzga desde este lunes al Estado
de Bolivia por el procedimiento de esterilización al que fue sometido una
peruana, aparentemente sin su consentimiento, durante el año 2000.
El caso se basa
en la intervención de ligadura de trompas de falopio que habría sido efectuada sin
que se tratara de una situación de emergencia y sin la aprobación firmada de la
paciente, una mujer identificada solo como I.V.
Según la
demanda presentada ante la CorteIDH por la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH), la esterilización habría constituido una violación a la
integridad física, psicológica, a vivir libre de violencia, de discriminación,
así como de acceso a la información y a la vida privada y familiar.
La mujer indicó
este lunes durante su declaración ante la CorteIDH que los médicos nunca le
informaron que le iban a realizar esa intervención quirúrgica.
"Considero
que me lo han hecho por ser peruana, pobre, de escasos recursos. Pero él
(médico) no tiene porqué decidir sobre el cuerpo de una mujer, es una decisión
muy personal", explicó I.V, quien vive en Bolivia como refugiada.
I.V. añadió que
busca justicia para que el caso no quede en la impunidad, ya que
"arruinaron" su vida y su sueño de tener un hijo hombre.
"Han
pisoteado mi forma de ser mujer, de madre, de humana. Es monstruoso que en
sociedades machistas se generen este tipo de casos", dijo I.V., quien
tiene tres hijas.
El médico
ginecólogo Edgar Torrico, cirujano encargado de la intervención quirúrgica,
manifestó ante los jueces que I.V. ingresó al hospital porque necesitaba de
manera urgente una cesárea.
El médico
explicó que I.V. había tenido un parto natural, dos cesáreas y un aborto, y que
cada una de las cesáreas había desgastado el útero y creado múltiples
adherencias abdominales (tejido cicatrizado) que en un futuro embarazo podría
ser peligroso para la vida de la mujer.
Ante esto, la
recomendación médica a I.V, fue una ligadura de trompas.
"Yo le
expliqué la situación y ella me dijo: 'sí doctor, lígueme'", aseguró
Torrico.
"También
mandé a un colaborador a que buscara al esposo para comentarle la situación,
pero no fue encontrado en el hospital", declaró el médico.
El procurador
general del Estado de Bolivia, Héctor Enrique Arce, afirmó a Efe que está
"sorprendido" de que la Comisión haya llegado a conclusiones en su
informe "que no han podido ser sostenidas en la audiencia, en materia de
discriminación o alguna xenofobia".
"Este es
un caso muy claro de un médico de mi país cumpliendo, con su juramento, su
función y el elemento más importante de defensa de la vida y de la salud. Ha
actuado según la norma vigente de ese momento, y por lo tanto no se ha generado
ninguna irresponsabilidad ni del médico y por lo tanto ninguna de
Bolivia", dijo Arce.
Arce añadió que
no existe "discriminación, xenofobia o racismo ni ninguna actitud que se
haya tomado en función de la nacionalidad" de la supuesta víctima.
"La señora
es refugiada, ha recibido salud, educación, sus hijos viven y ella vive en
Bolivia, y seguirá viviendo hasta que lo desee. Ella tiene una carrera de parte
de una universidad pública, recibió todos los beneficios y el trato del Estado
de Bolivia como a cualquiera de sus nacionales", expresó Arce.
Tras la
audiencia que se celebra hoy las partes involucradas tendrán un mes para
presentar sus alegatos finales por escrito ante la CorteIDH y luego los jueces
dictarán un fallo, para lo cual no tienen un plazo establecido.
La CorteIDH
forma parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) y sus resoluciones
son de acatamiento obligatorio para los Estados.
¿DISCAPACITADOS? O ¿ATREVIDOS?
Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com)
Por Mario
Ichaso.- En todo el mundo hay muletas, hay bastones, hay sillas de ruedas. En
todas partes hay dolor y en todas partes hay personas sin fuerzas o sin cuerpo
que les ayude a ganarse la vida. En todas partes la sociedad asume la
responsabilidad de apoyarlos y de darles por lo menos una parte de lo que la
vida les negó. Sólo en Bolivia la sociedad es tan cruel que los abandona a su
suerte y los tira a la calle, condenados a perpetuos limosneros. Es nuestra ley
y es nuestra práctica. Es la política de nuestros gobernantes, la sociedad que
han soñado. Afuera, todos los atienden, más o menos, pero los atienden.
Nosotros no los atendemos, pero gritamos en la ONU contra todos.
Aquí no sólo no
los atendemos. Aquí es una insolencia insoportable que pidan algo ¡Serán
atrevidos! Quiénes son, para pretender comer y vestirse como cualquiera. Lo que
hacen es política. Es que los financia y los azuza la oposición. Los usan.
Ellos no necesitan nada. Por eso se prohibió echarles gases lacrimógenos. Había
que darles gas pimienta, insoportable. Se lo merecen por atrevidos. Además,
¿qué derecho tienen a entrar a la plaza Murillo? ¿Acaso son normales?
Nos dan un bono
solidario a todos los ancianos ¿Por qué tiene que haber solidaridad con los
discapacitados, que son muchos menos y necesitan mucho más? Dan un bono de
propaganda personal del Presidente a la los niños, que son la mitad de la
población. Pero no hay dinero para darles un sustento a los discapacitados que
son la décima parte de la décima parte de la décima parte del país. Y para los
niños discapacitados, ni agua. A los privilegiados que trabajan acaban de
regalarles más de mil millones de bolivianos en caprichoso aumento salarial,
porque son serviles. No importaron ni la inflación ni las quiebras
empresariales. Pero no hay cien millones, ni tres millones, para los
discapacitados. Claro! por atrevidos.
Nuestro
Gobierno no ha comprendido todavía lo que significa conducir el país, ni hacerlo
crecer feliz y justo. Es verdad que han pedido respeto para nuestros pobres,
pero ellos no los respetan. No les han dado escuelas que sirvan. No
tienen un servicio de salud que los atienda, ni que los respete. Si no
comprenden la vida, las personas, ni la salud, ¿cómo van a comprender a los que
arrastran secuelas de enfermedades o accidentes, o nacieron con ellas? Cómo los
van a comprender, si están todos ocupados en cuidar la dignidad del Presidente.
No pueden entender que a los débiles se les quiera ofrecer ni dignidad, ni
respeto.
Es que somos
socialistas del siglo XXI. Es un socialismo en el que no todos somos iguales y
menos los atrevidos que exigen dignidad, esos soberbios que no se brindan a
amarrar los zapatos del Presidente!
HUANCANÉ:
DENUNCIAN CONTAMINACIÓN DE RÍO POR MINEROS ILEGALES BOLIVIANOS
Lugareños
piden al Ministerio de Relaciones Exteriores, la Fiscalía Especializada en
Materia Ambiental de Puno y otras entidades.
RPP
de Perú (www.rpp.pe/peru)
Pobladores
del distrito de Cojata, en la provincia de Huancané (región Puno), denunciaron
que en el sector de Japocollo, frontera con Bolivia, mineros ilegales de esta
zona estarían contaminando con relave la cuenca del río Suches.
Los lugareños
sostienen que este hecho se repitió el fin de semana y que está perjudicando a
más de 10 comunidades en sus actividades ganaderas y agrícolas.
Ante esta
situación, piden al Ministerio de Relaciones Exteriores, la Fiscalía
Especializada en Materia Ambiental de Puno y demás ambos entidades de ambos países
que intervengan al respecto.
En
declaraciones a la Rotativa Regional de RPP Noticias, Oscar Jiménez Chura,
fiscal en materia ambiental, indicó que existe una carpeta fiscal a la cual se
le está haciendo seguimiento, pero que de igual forma se tomarán las acciones
del caso.
BOLIVIA: INCREMENTO DE LA MORA; PREPARARSE PARA COMPRAR
En los últimos días, uno de los diarios más importantes
de Bolivia se alarma por el incremento de la mora bancaria del
1,5% al 1,8%, luego de que no se registraran variaciones durante los últimos
años, y lo hace razón: si se tratara de un aspecto pasajero, el incremento de
la mora sería relativamente inocua, pero el problema es estructural.
El Ojo Digital de Perú (www.elojodigital.com)
Algunos
analistas apuntan la causa nuevamente a factores externos, como la caída en el
precio internacional de los commodities o las dificultades de importación,
y no doméstico-sistémicos, es decir, por los problemas en el sistema creados
durante la etapa del auge.
Pasa que otro
elemento importante a considerar es el hecho de que, si bien se ha incrementado
la cartera, también han caído los depósitos. Al igual que en el sector real, a
mayor estímulo de la demanda (gasto, consumo, endeudamiento) mayor
desaceleración; en la banca, a mayor colocación ineficiente, mayor el riesgo,
la mora y el impago.
De esta manera,
pareciera ser que la banca empieza a darse cuenta -esperemos- de que no se ha
desarrollado más que nunca, como piensa, sino de que ha envilecido enormemente
su balance concediendo créditos de la manera más ineficiente posible. Es lo que
sucede con los créditos artificialmente baratos. A través del sistema
financiero, Hacienda, el BCB y la ASFI, han inducido al público en general a
incurrir en riesgos sistémicos más grandes que los podían haber considerado en
un principio, a errores cualitativos de inversión generalizados: se ha prestado
una cantidad de recursos mayor a la que realmente existe y de la que legalmente
se puede disponer, y ahora los empresarios no pueden terminar sus proyectos,
deben liquidarlos. De ahí la mora.
Por ejemplo,
como ilustración de las inversiones que jamás debieron llevarse a cabo y que la
necesidad de liquidación es inminente, solamente en Cochabamba, el sector de la
construcción ha caído en un 370% desde 2011.
Ahora bien,
¿entonces es momento de comprar? Si Usted, como empresario, fue capaz de
reordenar su conducta con estrategias de capital circulante muy saneado de
manera oportuna desde que lo advertimos al menos desde octubre de 2014,
revisando la calidad de sus balances, sus posiciones, replanteando sus
estrategias, y siendo muy cauto para no aventurarse con nuevos proyectos de
inversión que signifiquen un endeudamiento excesivo frente al de sus
competidores, tal vez.
Sin embargo,
como ocurre de manera típica, y sobre todo ahora, que la etapa de liquidación
recién empieza o la mimetizan, todavía es necesario detenerse e indagar en la
posibilidad de un bail-out financiado con incremento generalizado y muy
agresivo de impuestos (probablemente contra quienes más tengan), de
confiscación de depósitos (ha sucedido ya hace un par de años en la misma Unión
Europea) o bien mediante -esperemos que no- devaluación cambiaria. Y, más aún,
como con seguridad este será mal ejecutado, porque en realidad es inevitable,
podría buscarse todavía un bail-in, que sería relativamente menos peor. Pero
nos encontramos hoy en ese proceso; se lo garantizo.
En todo caso,
la pregunta es: ¿está dispuesto a esperar a que todo esto sea una realidad
antes de actuar en consecuencia?
LOS 25 AÑOS DEL MERCOSUR
Una convergencia entre el Mercosur y la Alianza del
Pacifico podría ser una señal de integración verdadera
El País de España (www.internacional.elpais.com)
Los años
noventa encontraron en América Latina una región con inmensas ganas de
progresar. Las transiciones hacia la democracia empezaban a soñar con
traducirse en una consolidación política basada en el desarrollo social y
económico. Claro que en aquel contexto había tierra fértil para soñar.
Por aquellos
años, el mundo daba señales para creer que la integración entre partes
distanciadas, era posible. La caída del muro de Berlín, en el año 1989, fue una
muestra clara de que un nuevo horizonte podía asomar entre los escombros si el
enfrentamiento era sustituido por el trabajo en conjunto. Todo este contexto
había recargado de energía integracionista al mundo entero, pero en especial a
Europa que por esos años ya empezaba a hablar de un «mercado único». El
derrumbe del comunismo en Europa central y oriental, hizo sentir que para la
integración ya no existían más barreras que la voluntad entre las partes.
Fue con aquel
entusiasmo que venía del viejo continente que, el 26 de marzo de 1991, en
América del Sur, cuatro presidentes con plumas cargadas de ilusiones, firmaron
el Tratado de Asunción, que se transformaría en la carta fundamental para el
nacimiento del Mercado Común del Sur, formado por Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay. La firma de este tratado acaba de cumplir 25 años y hace pocos días
los países que hoy integran el bloque sudamericano recordaron en Montevideo,
aquella fecha fundacional.
Lejos de la
esperanza de aquel marzo del año 1991, los los discursos del evento llevado
acabo en la sede del Mercosur, en Montevideo, dejaron en claro que los
presentes estaban ante un día de recordación pero no de celebración. Las
palabras del canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, anfitrión del evento,
fueron contundentes al decir que hoy el Mercosur se encuentra con una agenda
“cargada de buenas intenciones” a la que le “cuesta concretar resultados”.
En el evento no
estuvo presente ningún presidente del bloque más allá del local, Tabaré
Vázquez. A pocos minutos de empezar el acto, un grupo de parlamentarios de
Brasil se retiró del recinto como protesta por el lugar que les tocó en la sala.
Mientras se pronunciaban los discursos de los cancilleres presentes,
parlamentarios de la oposición venezolana, levantaban pancartas reclamando por
la emergencia humanitaria que vive su país. No era necesario ser un entendido
en la integración latinoamericana para que, viendo lo que ocurría en la sede
del Mercosur, se pueda comprender el estado de situación actual del bloque
sudamericano.
El Tratado de
Asunción se proponía crear una zona de libre comercio para diciembre de 1994 y
así dar paso a la creación de una Unión Aduanera al poco tiempo, lo que
suponía, por tanto, contar con un arancel externo común y una política
comercial externa común. Luego de 25 años, ninguno de estos propósitos fueron
alcanzados plenamente. Sin embargo, en el camino, se fueron sumando países a la
lista de miembros plenos. En 2012 se incorporó Venezuela mientras Paraguay
(miembro fundador) estaba suspendido. Bolivia y Ecuador, también están en
camino a incorporarse plenamente. Es decir, estamos en un tren que no sabe cuál
es su rumbo, pero que en el camino sigue sumando pasajeros.
Ante este
panorama, la principal pregunta que surge hoy a 25 años de la fundación del
bloque, es ¿hasta cuándo estos países seguirán esperando? Resulta difícil
imaginar en el actual contexto internacional que algún día, países con mercados
tan diversos como los del Mercosur puedan generar una política externa común.
Es verdad que Europa lo hizo pero le llevó más de 50 años y hasta hoy le sigue
constando mantenerse integrada. Además, empezaron antes, cuando el mundo era
otro. En un contexto tan dinámico como el de hoy, ¿podría darse el lujo este
grupo de países sudamericanos de esperar 25 años más para que su integración
“madure”? Como poder, podrían, pero seguro cuando despierten ya existirá un
Acuerdo Transpacífico de Comercio entre Estados Unidos y Asia, y otro
Transatlántico entre Estados Unidos y Europa. De seguir esperando, los países
del Mercosur despertarán en un mundo que tendrá estándares comerciales que
difícilmente puedan modificar.
El desafío –quizá
final– que tiene el bloque por delante es concluir el acuerdo con la Unión
Europea que, tras veinte años de negociaciones, el próximo 11 mayo en Bruselas,
podrá dar señales de avance, si logra concretarse el intercambio de ofertas. Si
esta “prueba de fuego” no muestra avances antes de fin de año, pocas dudas
deberían quedar de que el nuevo viento político que hoy sopla en la región
podría transformarse en el impulso que necesita el bloque para adaptarse a una
nueva realidad internacional. Un impulso que, sin dejar de lado lo hecho en el
pasado, promueva un sinceramiento a través de hechos y no solo de palabras.
En ese
potencial escenario, una convergencia entre el Mercosur y la Alianza del
Pacifico (formada hoy por Chile, Colombia, México y Perú), podría ser una señal
de integración verdadera para una región cansada de recordar fechas históricas
y necesitada de celebrar algún día, progresos reales.
La editorial “Pensaré-Cartoneras” presenta el libro
“Devenir Casta” en la XVI Mostra del Llibre Anarquista de Valencia
LOS GOBIERNOS PROGRESISTAS EN AMÉRICA LATINA, UN RELATO
“ALTERNATIVO”
Rebelion de España (www.rebelion.org)
¿Representan
los gobiernos progresistas y de izquierda en America Latina un “tapón” contra
el imperialismo estadounidense, un freno al neoliberalismo y un avance en el
reparto y la distribución de la renta? O, por el contrario, han supuesto un
freno a la movilización popular y fracturado su autonomía sin poner mínimamente
en riesgo las estructuras capitalistas. El ejemplo de Bolivia sirve como
ejemplo de la tesis del libro “Devenir casta. Otras políticas ante nuevos
gobiernos”, publicado por la editorial “Pensaré-Cartoneras” y presentado en la
XVI Mostra del Llibre Anarquista de València. El ciclo de luchas del periodo
2000-2005 en Bolivia apeló a la resistencia anticolonial de Túpac Amaru II,
Gregoria Apaza, Túpac Katari y Bartolina Sisa a finales del siglo XVIII;
también de Willka Zárate en la segunda mitad del siglo XIX. Pero llegado Evo
Morales a la presidencia, la Constitución de 2009 convirtió el “Suma Gamaña”
(buen convivir”) en un significante vacío. Algo parecido ocurrió con el “Sumak
Kawsay” (buen vivir) en el texto constitucional ecuatoriano de 2008. Con todos
los matices que requiere una obra colectiva, el libro da voz a unos movimientos
sociales autónomos y con dinámicas propias, cuyo discurso y prácticas han
quedado en muchos casos apagados por la hegemonía de los gobiernos
nacional-populares. El texto de la editorial “Pensaré-Cartoneras” se propone
como una herramienta de discusión.
La tensión
dialéctica entre gobiernos y movimientos populares se aprecia en Venezuela. Da
cuenta de ellos el sociólogo de la Universidad Central de Venezuela e
investigador del Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos, Emiliano
Terán. El autor parte de que los procesos sociales experimentados durante los
últimos años en Venezuela han sido conocidos en otros países, sobre todo, por
las políticas sociales de matriz estatal, impulsadas por el liderazgo de
Chávez. Pero habrían quedado fuera de foco los conflictos -contrahegemónicos-
con el chavismo y las formas de organización de lo común y desde abajo. Este
ocultamiento de las manifestaciones de autoorganización popular no resulta
excepcional en la historiografía venezolana: ha ocurrido con las experiencias
comuneras campesinas, las “cayapas” indígenas, los cumbes y palenques de los
negros esclavos libertos; a partir de la segunda mitad del siglo XX, todo este
entramado de experiencias plebeyas fue “drásticamente vulnerado por el vendaval
petrolero”, explica Terán. En cuanto a la “Revolución Bolivariana”, más que
considerar a Hugo Chávez su líder y mentor, habría que ubicarla en un largo
proceso de movilizaciones; de hecho, el proceso constituyente no se iniciaría
en 1999 -con la llegada de Chávez a la presidencia- sino diez años antes con el
“Caracazo”. Todo ello no quita para reconocer que, tras un siglo de historia
petrolera, las formas más potentes de subjetividad contrahegemónica se han
producido durante la Revolución Bolivariana, y en torno a un proceso
identitario que se puede denominar “chavismo”.
“El proyecto
bolivariano se ha convertido en un modelo de dominación sobre los movimientos
sociales”, afirma Rafael Uzcátegui, miembro de la redacción del periódico
anarquista “El Libertario” y autor del libro “Venezuela: la revolución como
espectáculo”. Se basa para realizar esta afirmación en el “desmantelamiento”,
“fragmentación” e “institucionalización” de las organizaciones populares; más
aún, el “chavismo” impidió que se materializaran los derechos y garantías de la
constitución de 1999. El autor expone las estrategias con las que, a su juicio,
se produjo esta desarticulación: la identidad del ser “chavista”, forjada desde
el poder; la “cadena” de elecciones entendidas como plebiscitos de apoyo al
gobierno; el reemplazo de organizaciones populares que existían antes de 1999,
por otras como los “círculos bolivarianos”, alumbradas desde el poder; y las
“misiones” para combatir la pobreza, gestionadas por unos “consejos comunales”
burocratizados. La plasmación máxima de estas tendencias, según Uzcátegui, es
la desmovilización del movimiento indígena venezolano.
La profesora e
investigadora de la Universidad Autónoma de Puebla (México), Raquel Gutiérrez
Aguilar, señala el ejemplo del conflicto por la vivienda. El Movimiento de
Pobladores y Pobladoras (MPyP), que agrupa a una parte de los activistas y
afectados, se ha topado con el código penal, que penaliza la “ocupación ilegal
de inmuebles” y establece penas de prisión que oscilan entre cinco y quince
años. “Quedó así diseñado en 2005, en la etapa chavista”. El título del
artículo, “Experiencias de lucha, contra y más allá del capital y Estado
¿(Re)formismo desde abajo?” ofrece pistas sobre la tesis de la investigadora.
El libro “Devenir casta” incluye asimismo un artículo sobre los límites de la
vía electoral, publicado en abril-mayo de 2015 por el subcomandante Moisés, del
EZLN: “A la gente no le decimos que vote, tampoco le decimos que no vote, ni
que se entre en Zapatista; simple y llanamente le decimos que se organice”.
“Apenas llevamos 20 años que estamos caminando con elegir nuestras autoridades
autónomas, con democracia verdadera”.
Aborda el caso
de Uruguay el periodista e investigador militante Raúl Zibechi, autor de libros
como “Dispersar el poder”, “Latiendo resistencias” o “Descolonizar rebeldías”.
En una conversación con la trabajadora social y activista del colectivo “Ovejas
Negras”, Valeria Rubiño, Zibechi se centra en la presidencia de José Mujica
(2010-2015) por el Frente Amplio, para realizarse la gran pregunta: ¿de qué
modo pueden los movimientos populares promover la acción social en un país
históricamente conservador (y “amortiguador” de los conflictos) como Uruguay,
en el que el gobierno es receptivo a una parte de las demandas? De pequeña o
mediana dimensión, movimientos como “Ovejas Negras” por la diversidad sexual
ponen el énfasis en la transformación de la vida cotidiana y en vivir los
cuerpos como un asunto político, aunque sin orillar los condicionantes
estructurales. Una de las singularidades de una parte del movimiento social
uruguayo es la articulación -en forma de “comisiones nacionales”- con el fin de
lograr objetivos comunes, según destaca en el artículo de Zibechi el
antropólogo Carlos Santos. Pero el obstáculo siempre es una sociedad de
“grises”, que no quiere hacer ruido y antepone el orgullo nacional. La
conclusión es también de claroscuros: cauces en muchos casos adecuados de
diálogo con el gobierno, pero también un incremento en la institucionalización
de los movimientos sociales (en el primer gobierno del Frente Amplio).
En el artículo
“Llevamos un mundo nuevo en nuestros movimientos”, el periodista y escritor
uruguayo amplía la lente y anota la singularidad de los movimientos sociales
(autóctonos) de América Latina. Las tradiciones occidentales, sean marxistas,
anarquistas o socialdemócratas, se insertan en un paradigma racional que remite
a la Ilustración. Tienen como eje la noción de ciudadanía y los derechos
humanos (individuales). A diferencia de los procesos dirigidos por criollos,
los indios se apoyan en sus tradiciones. Zibechi pone el ejemplo de las
revoluciones “panandinas” de 1780, encabezadas por Túpac Amaru, y sobre todo
por Túpac katari, que no buscaron inspiración en la revoluciones francesa ni
haitiana, sino que se fundamentaron en prácticas asamblearias y tradiciones
comunitarias, la descentralización y los cargos rotatorios. En muchos casos,
estas tradiciones de lucha “no han merecido mayor atención en las academias y
de los partidos de izquierda; pero de alguna manera se plasman en los conceptos
sumak kawsay (buen vivir) o “suma qamaña (vivir bien), de los quichuas
ecuatorianos y los aymaras y quechuas bolivianos”.
En el artículo
“Por una nueva política de la autonomía. Actualidad de la revuelta plebeya”, la
profesora en la Universidad de Buenos Aires y autora del libro “La razón
neoliberal”, Verónica Gago; y el docente en la Universidad de Bologna, Sandro
Mezzadra, apuntan la esencia de los gobiernos “progresistas” en América Latina.
En su retórica tratan, téoricamente, de reactivar un imaginario
“neodesarrollista” e impulsar la sustitución de importaciones a través de
políticas de industrialización, pero lo que se ha producido en los últimos años
es, más bien, “la hegemonía de la renta y los procesos crecientes de
financiarización”. Según los autores, se han primado las actividades mineras y
extractivas en general (puede incluirse la agricultura de la soja), con las que
se han financiado las políticas redistributivas. Además, se ha establecido una
clara dependencia respecto a los intereses financieros globales, que fijan el
precio de las materias primas y el tipo de cambio. Esta “violencia de la renta
y la extracción” ha dado lugar a conflictos sociales como las manifestaciones
contra las mineras en Perú, las protestas por los servicios públicos en Brasil,
los procesos por la desprivatización educativa en Chile o los enfrentamientos,
tanto en Bolivia como en Ecuador, por el impacto de megaproyectos sobre
territorio indígena (Tipnis y Yasuní). Los gobiernos optan por la represión, o
bien marcan en ese punto el límite de sus “políticas de desarrollo”. “Los
propios movimientos sociales son continuamente sorprendidos por la forma en que
estos conflictos se manifiestan”, concluyen Gago y Mezzadra.
Raquel
Gutiérrez rescata en el texto “Los ritmos del Pachakuti” una conversación que
escuchó a indígenas aymaras en 2006, cuando comenzaban los gobiernos de Evo
Morales tras el quinquenio de movilizaciones populares e indígenas. “Evo es el
marido que se casa con todos nosotros, con Bolivia, el día de las elecciones.
Él tiene su tarea, nosotros tenemos la nuestra. Que no se meta con nosotras,
que no venga a decirnos qué hacer; nosotras ya hemos aprendido qué tenemos que
hacer; él tiene que estar ahí ocupándose de que los extranjeros y los q'aras no
molesten. Nosotras vamos a hacer todo lo demás”. Estas indígenas del sindicato
de vendedoras de pescado de la ciudad de El Alto se referían nada menos que a
un cambio en las relaciones sociales; y a una transformación de la vida
cotidiana. “No fue lo que ocurrió en los años siguientes, al menos de manera
fluida”, concluye Raquel Gutiérrez.
HACE
15 DÍAS DESAPARECIÓ MARIANELA Y AÚN SIGUEN SIN RASTROS DE LA JOVEN
La
búsqueda es intensa en Caraparí y Salvador Mazza. Anoche hubo una falsa alarma.
Hoy pedirán a autoridades de Bolivia unas cartas que pueden ser clave en el
caso.
El
Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
Por momentos
la desazón le gana a la espera. Familiares, amigos y vecinos de Caraparí
esperan durante todo el día, desde el pasado 18 de abril, alguna noticia sobre
Marianela Gracionis. A quince días de su desaparición, cualquier información es
valiosa y cualquier indicio que pueda aparecer vinculado al caso es investigado
sin reparos en recursos.
Anoche hubo
una falsa alarma. Dos jóvenes del Sector 5 de Profesor Salvador Mazza, un lugar
retirado del pueblo, llamaron a la Policía para dar cuenta de que dos hombres
habían enterrado un bulto en un lugar cercano a la quebrada que separa a la
Argentina de Bolivia.
De inmediato
se organizó un gran despliegue que trasladó al lugar a unos 40 efectivos, entre
ellos los de Criminalística. En el suelo removido había una cruz de piedra.
Casi dos horas después y cerca ya de la 1 de hoy destaparon el lugar y encontraron
los restos de un perro envuelto en una manta.
Fue un alivio
para todos. La esperanza de hallarla con vida sigue en pie.
Hoy el fiscal
penal Armando Cazón tiene previsto trasladarse hasta Pocitos, la localidad
boliviana fronteriza con Salvador Mazza, para solicitar a las autoridades
judiciales del vecino país la entrega de las cartas que dejó escrita el joven
Juan Arraya, quien perdió la vida trágicamente el 27 de abril.
En esos
textos, el joven, que trabajaba de casero en Caraparí (a 5 km de Salvador
Mazza) y había viajado en el colectivo en el que iba Marianela la última noche
que fue vista, escribió que él "no tiene nada que ver" con lo que le
sucedió a la joven.
La familia de
la chica sigue pidiendo y reclamando, día a día, que alguien les avise -a
ellos, a la Policía o a la Justicia- dónde está ella.
Una dolorosa
espera
Marianela, de
21 años y mamá de un niño de 4, había desaparecido la noche del 18 de abril.
Ese día, a las 23.15 se despidió de su prima Romina Rueda, con quien trabaja en
un hotel de Salvador Mazza. Ambas habían regresado esa noche en un ómnibus, el
mismo en el que viajaba Juan Arraya.
Según el
testimonio de Romina, a las 23.15 se separaron y Marianela comenzó a caminar
hacia su casa alumbrándose con la linterna del celular. Estaba oscuro, llovía y
hacía frío.
Arraya
caminaba algunos metros adelante de ella.
Un vecino que
pasó en una moto, en la misma dirección de ella, la vio y algunos metros más
adelante se cruzó con tres hombres, que podrían haber sido pescadores y quienes
caminaban en dirección contraria. En pocos minutos deberían cruzarse con
Marianela en el oscuro camino de tierra.
Un primo de
la chica dijo también a los investigadores que poco después había pasado con su
camioneta por el lugar, pero no vio ni a la chica ni a los hombres.
Con un
rastrillaje permanente de la zona, a la semana de su desaparición (exactamente
el 25 de abril), la Policía encontró en el camino a la zona conocida como
Arenales, una bolsa con una carcaza de celular, ropa íntima, una remera, un
cuaderno y un recibo de un pago que la chica había hecho en un instituto para
asistir a un curso.
El miércoles
27, Juan Arraya, de 28 años, el nuevo casero que cuidaba una vivienda en
Caraparí, se quitó la vida en el puente ferroviario que une Salvador Mazza con
Pocitos boliviano. Dejó una carta para cada una de sus tres hermanas, otra para
su madre y otra en general para su familia.
En sus textos
se sospecha que puedan haber datos que aproximen la búsqueda al lugar donde
está Marianela. Es por ello que serán solicitadas con premura a las autoridades
del vecino país.
Mientras, en
Caraparí hay una familia que ve pasar las horas mientras espera a su joven
hija.
No hay comentarios:
Publicar un comentario