martes, 4 de agosto de 2015

CÓNSUL GENERAL DE CHILE EN BOLIVIA, MILENKO SKOKNIC, PUEDE SER EXPULSADO DEL PAIS



El cónsul general de Chile en Bolivia, Milenko Skoknic, puede correr la misma suerte que el exembajador estadounidense Philip Goldberg, que fue expulsado del país. Evo Morales tiene en sus manos papeles que pueden terminar en la declaración de persona no grata al alto diplomático chileno. El mandatario acusó, en entrevista exclusiva a EL DEBER, que el cónsul general busca la “inestabilidad” de su gestión y lo sindicó de viajar por el país para reunirse con políticos y dirigentes de oposición con el afán de desequilibrar su administración.
Skoknic evitó responder a la acusación de Morales. Este medio solicitó contactarse con el cónsul general chileno, pero el diplomático expresó una excusa y prefirió no contestar al mandatario.
“Chile, por la cuestión del mar, siempre buscó la inestabilidad política. Sospechosamente estos días, esta semana que se va (la entrevista con Morales fue el 1 de agosto), el cónsul de Chile (Skoknic) estaba viajando a todos los departamentos, no sé si hay que declarar persona no grata a ese cónsul, buscando a autoridades y dirigentes. No sé si son sus atribuciones, vamos a analizar profundamente esta andanza del cónsul chileno, (que) actúa así como el embajador de Estados Unidos (Philip Goldberg), cuando se reunía con gobernadores opositores, llevando platita para justicia, eso hacía el embajador de Estados Unidos”, criticó Morales, en una entrevista con este medio y que será publicada mañana.
El jefe de Estado comparó a Santiago con Washington y realizó una denuncia más: “El primer plan del Gobierno de Chile debe ser cómo acabar con la gestión de Evo, cómo aportar a la inestabilidad política”.
Skoknic es muy cercano al excanciller chileno Alfredo Moreno, quien decidió paralizar el tratamiento de la agenda de los 13 puntos al no presentar propuestas concretas para solucionar el diferendo marítimo y haber cancelado una reunión bilateral en Santiago.
Al diplomático se lo conoce por su capacidad de negociador tanto en el plano de las relaciones exteriores como en las internas, ya que logró mantener buenos nexos con oficialistas y opositores en su país. El Gobierno de Sebastián Piñera lo nombró representante de Chile en el diálogo entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno de Colombia. Skoknic, antes de llegar a La Paz, en marzo de 2014, fue jefe de gabinete del excanciller Moreno.
Al respecto, el diputado chileno Jorge Tarud lamentó los dichos de Morales y pidió “dejar trabajar en paz” al cónsul general Skoknic. “Escuchamos hablar de todo al presidente Morales. Es un jefe de Estado y lo respetamos, pero no puede acusarnos de intentar desestabilizar su gestión. Eso es muy grave”, lamentó el legislador.
La esperanza de Evo
Morales comentó que “tenía la esperanza” de solucionar el diferendo marítimo en la primera gestión de Michelle Bachelet. Además, relató cómo se designaron a los delegados presidenciales para resolver el asunto y las visitas a las posibles áreas donde Bolivia recuperaría su acceso soberano al mar.
“Yo creí que en la primera gestión de Michelle Bachelet íbamos a solucionar el tema. Ella me invitaba a reuniones, a almuerzos. Incluso pusimos delegados para resolver el tema, la mía era Ana María Campero y de ella era un periodista. Me dijo trabajaremos calladitos, yo esperaba y no pasó nada. Con Piñera ya fueron muy diferentes las relaciones, desechó los 13 puntos”, lamentó el mandatario.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, apoyó la decisión de Morales y pidió “investigar” los viajes que realizó Skoknic por los nueve departamentos del país. “Como diplomático, está en todo su derecho para viajar por toda Bolivia, pero tenemos que investigar con quién se reunió y qué afán tuvieron esos encuentros”, dijo.
Ayer, en conferencia de prensa, el jefe de Estado señaló que no esperará “otros 100 años más” para resolver el tema marítimo y que anunció que la Cancillería boliviana enviará a su homóloga chilena la solicitud formal para reponer embajadores en ambos países. “No he recibido una respuesta oficial (de Santiago) solo mediática, estará a cargo de la Cancillería hacer viable esta propuesta, es seria, formal y que tenga resultados por la integración de nuestros pueblos”, explicó el dignatario boliviano.
Bolivia y Chile mantienen congeladas sus relaciones diplomáticas y simplemente alcanzan a títulos de cónsules. La cónsul boliviana en Santiago es Magdalena Cajías, quien intenta neutralizar los reclamos chilenos por el tema marítimo.
El presidente del Senado, José Alberto Gonzales, afirmó que Chile quiere “paralizar” el reclamo marítimo boliviano y consideró que Santiago debe “cumplir su palabra” tras pedir la reanudación de relaciones, pero incluyendo el tema mar dentro del debate bilateral.
La Paz demandó a Santiago ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con la finalidad de que se le obligue a negociar una salida soberana al Pacífico, en función a los compromisos de solución hecho a lo largo de la historia. El Gobierno de Bachelet objetó la competencia de la corte internacional para tratar el caso y lo jueces, tras la presentación de los alegatos, analizan su fallo.
“El Gobierno chileno, algunos hermanos ministros, tienen que entender por qué se rompieron las relaciones diplomáticas, es por tema del mar. Y afirmar que vuelvan las relaciones diplomáticas sin condicionamientos es una forma de decir que no se resuelva ese tema, pese a que hubo tantos compromiso”, expresó Morales.
En su visita a La Paz, el papa Francisco pidió a ambos países “diálogo” para solucionar el asunto marítimo. Al volver al Vaticano, luego de su gira por Ecuador, Bolivia y Paraguay, el santo padre dijo que “no es injusto” que Bolivia tenga como anhelo una salida al mar.
Esa declaración incomodó a Santiago. El canciller Heraldo Muñoz dijo que respetan los dichos del papa, pero resaltó que Bolivia “paralizó” el diálogo tras enjuiciar a su país.
Recién Morales pidió a Bachelet viajar al Vaticano para nombrar a Francisco “garante” de la reanudación del diálogo entre Bolivia y Chile. (El Deber de Bolivia)





EVO MORALES ASEGURA DESCONFIAR DEL CÓNSUL CHILENO EN BOLIVIA Y EVALÚA SU EXPULSIÓN DEL PAÍS

El presidente boliviano señaló que revisará con quién se reunió Milenko Skoknic durante sus viajes por el país altiplánico. Además agregó que "el primer plan del gobierno de Chile debe ser cómo acabar con la gestión de Evo, cómo aportar a la inestabilidad política".

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                             
El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró que desconfía del cónsul chileno en ese país, Milenko Skoknic, y lo acusó de buscar la "inestabilidad" de su gobierno. Morales indicó que "tenemos que investigar con quién se reunió y qué afán tuvieron esos encuentros", a raíz de unos viajes que habría realizado Skoknic por el país altiplánico, agregando que no descarta expulsar al diplomático.
"Chile, por la cuestión del mar, siempre buscó la inestabilidad política. Sospechosamente estos días, el cónsul de Chile estaba viajando a todos los departamentos, no sé si hay que declarar persona no grata a ese cónsul, buscando a autoridades y dirigentes. No sé si son sus atribuciones, vamos a analizar profundamente esta andanza del cónsul chileno, actúa así como el embajador de Estados Unidos (Philip Goldberg), cuando se reunía con gobernadores opositores, llevando platita para justicia, eso hacía el embajador de Estados Unidos", dijo Morales en una entrevista con el diario de ese país, El Deber.
El mandatario altiplánico agregó que "como diplomático, está en todo su derecho para viajar por toda Bolivia", pero que se investigará el objetivo de esos viajes. Morales además aseguró que "el primer plan del Gobierno de Chile debe ser cómo acabar con la gestión de Evo, cómo aportar a la inestabilidad política".
Ayer, el mismo Evo Morales indicó que enviará una propuesta "formal" para restablecer las relaciones diplomáticas, sin abandonar la solicitud de llegar a un acuerdo por una salida soberana al Océano Pacífico, asegurando que su país no esperará "otros 100 años más" para lograrlo.





LA VERGONZOSA RUTA A LA PATRIA ES PARA CIRCULAR EN TANQUES DE GUERRA
                                                                                 
El tramo Mariscal Estigarribia-La Patria es una vergüenza: solo quedó polvo de los US$ 200 millones invertidos en su “asfaltado”. El trecho de 116 kilómetros de extensión se cubre en cuatro horas, en las peores condiciones que se pueda imaginar. La ruta boliviana, en cambio, genera una sana envidia.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                           
La ruta Transchaco, en el tramo Mcal. Estigarribia-La Patria, tiene una extensión de 116 kilómetros.
En condiciones normales, en ruta asfaltada, este tramo se puede cubrir en 1,30 horas, yendo a una velocidad prudencial.
Este no es el caso: la ruta no está asfaltada y esa pequeña distancia se cubre en cuatro horas.
¿Y dónde fueron a parar los 200 millones de dólares invertidos por el Estado paraguayo en su asfaltado?
No queda nada, solo polvo. El asfaltado desapareció, se borró de la faz de la Tierra.
El asfaltado se realizó durante la administración de Nicanor Duarte Frutos gracias a un préstamo de la Corporación Andina de Fomento que seguimos pagando puntualmente.
El préstamo no se diluyó a diferencia del pavimento.
Para tanques de guerra
Para escribir esta crónica el problema es encontrar calificativos suficientes para describir el padecimiento que implica sortear este tramo.
El tramo Mariscal Estigarribia-La Patria es para tanques de guerra, no para vehículos normales.
Circular por aquí significa saltar de un pozo para caer en otro, sin exagerar. Está lleno de cráteres donde los vehículos se golpean aunque uno vaya conduciendo con el mayor cuidado posible.
No solo el vehículo siente los efectos del mal estado del camino: al cabo de un par de horas se acaba la paciencia, comienzan los mareos y lo único que se busca es que acabe la tortura.
Pensar que se pagó la suma de 200 millones de dólares por un asfaltado que desapareció en cinco años indigna todavía más.
Este camino debió estar asfaltado. Ningún ciudadano debería estar padeciendo horrores mientras el Estado sigue pagando los intereses por el préstamo.
Una vía estratégica
La ruta Transchaco es clave para el Paraguay, es la vía de comunicación más corta para llegar al Pacífico; es una oportunidad para acceder a nuevos mercados, disminuyendo dependencia de Argentina y Brasil.
La ruta, a pesar de las condiciones en que se encuentra, es muy transitada. Vehículos pesados van de un lado a otro de la frontera.
Bolivia es el único mercado con superávit que tiene Paraguay.
Los productos que vendemos al país hermano llegan a través de una ruta vergonzosa, encareciendo el costo del flete y las mercaderías.
La ruta que conduce a Bolivia debería ser excelente y debería estar a disposición de productores que pueden aumentar la oferta exportable al país andino.
Pero no es así: es la peor ruta del Paraguay.
Y para colmo, el asfaltado por el cual se pagó una fortuna ya no existe.
Sana envidia
En La Patria se encuentra el empalme con el camino que lleva hasta el fortín Infante Rivarola, frontera con Bolivia.
Este trazado, de 120 kilómetros aproximadamente, está siendo reparado por el Ministerio de Obras Públicas. Aquí por lo menos existe todavía el asfaltado heredado de Duarte Frutos.
Apenas se ingresa en Bolivia ya se nota la diferencia de pavimento, conste que tiene siete años de uso.
En el trayecto de 120 kilómetros que lleva a Villa Montes no hay un solo bache. Ni uno solo.
Si la ruta boliviana es buena, ¿por qué en Paraguay es mala? Se intenta justificar con diversos argumentos, entre ellos las características del suelo chaqueño, con una alta concentración de sal, arcilloso e inestable.
En Bolivia el suelo es exactamente igual, es el mismo ecosistema; sin embargo, la ruta paraguaya es un desastre. Y costosa.





FITCH: BOLIVIA Y PARAGUAY, BIEN POSICIONADOS PARA ENFRENTAR CAÍDA EN PRECIOS DE MATERIAS PRIMAS

Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)

Bolivia y Paraguay, dos grandes exportadores de recursos naturales que comparten la calificación “BB” de Fitch, se encuentran en buen pie para enfrentar la actual caída de los precios de las materias primas debido a sus balances fiscales y externos relativamente sólidos, dijo la firma el lunes.
La calificadora señaló que Bolivia compensó parcialmente la baja de los precios de las materias primas al aumentar su producción de gas natural y manteniendo contratos de exportación de largo plazo a mercados vecinos.
Paraguay, por su parte, amplió la diversificación de su base exportable y fortaleció la productividad del sector agrícola, lo que mejoró su capacidad para administrar la caída de los precios, agregó la firma.
Ambos países mantuvieron un crecimiento económico dinámico, un índice de inflación de un solo dígito y prudencia en el manejo fiscal durante el auge de las materias primas.
“Una caída más aguda y sostenida en los precios de las materias primas, en ausencia de ajustes en las políticas y reformas estructurales, podría ejercer presión sobre la calificación”, agregó Fitch.
Ambas previsiones se mantienen por encima de las medianas de otros países con calificación “BB” y de las naciones latinoamericanas. Bolivia tendrá un crecimiento económico de 4,3 por ciento en el 2015 mientras que el PIB de Paraguay registrará una expansión de 4 por ciento, según estimaciones de la agencia.
Los países, igualmente, enfrentan el desafío de sobrellevar factores estructurales que afectan los índices de inversión, como problemas de gobernabilidad, corrupción y desarrollo social, agregó.





ECHANDO CARBÓN AL FUEGO BOLIVIANO

La Tercera de Chile (www.voces.latercera.com)
                                                                              
Da lo mismo lo que Chile haga o deje de hacer, la reacción oficial en Bolivia -también la oficiosa-, está siempre marcada por un cierto tono rencoroso hacia nuestro país, visión donde a menudo afloran los ánimos de “resarcimiento”.
No es mi intención realizar un análisis histórico/sociológico sobre esta situación, sino señalar un hecho concreto que enturbia las relaciones bilaterales, dependiendo de la coyuntura política o social por la que atraviese el vecino país. Chile es la excusa fácil, el chivo expiatorio al cual echan mano los políticos bolivianos cuando necesitan distraer o manejar la opinión pública.
Pero no es sólo en el ámbito político donde se da esto, aunque son los gobernantes bolivianos quienes más abusan de esta situación. A diario los chilenos podemos constatar cómo esos gobernantes -con Evo Morales a la cabeza-, caen en actitudes odiosas y francamente ofensivas hacia Chile, sin que medie provocación alguna de parte nuestra. Y lo peor del caso es que las autoridades nacionales no enfrentan las ofensas con suficiente fuerza, sino más bien haciendo gala de una “tibieza” simplemente enervante. Incluso, podría decirse cobarde, pues al país no se le puede defender con palabras de buena crianza.
Esta falta de fortaleza y convicción es la que envalentona a los políticos bolivianos. Pero también a otras autoridades, como el Papa, quien se ha referido innecesaria e injustificadamente a un asunto bilateral como es el tema marítimo, discutido actualmente ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Al ser consultado el Papa sobre si era justo el anhelo de Bolivia de tener una salida al mar,  respondió que “siempre hay una base de justicia cuando hay un cambio de límites territoriales y sobre todo después de una guerra. Yo diría que no es injusto plantearse una cosa de ese tipo”. No me imagino al Papa realizando una declaración de esta índole en referencia a Estados Unidos, teniendo en cuenta todos los territorios que le quitó a México en base a conflictos armados. O Argentina, Brasil y tantas otras naciones americanas que han anexado territorios por la vía armada.
Hoy la guerra no es una solución para Latinoamérica, pero en el hipotético caso que nos pusiéramos a modificar los mapas continentales porque en el pasado hubo enfrentamientos bélicos entre las naciones americanas -desechando los tratados internacionales que garantizan las fronteras y la paz regional-, entonces tendríamos que afrontar un problema mayúsculo.
Si el Papa quiere intervenir en un tema bilateral donde una de las partes no lo ha solicitado, puede intentar hacerlo, pero de igual manera los chilenos tenemos el derecho de expresar nuestro repudio sin ambages. A veces golpear la mesa de manera oportuna pone las cosas en su lugar y evita males mayores a futuro.
El pueblo chileno es bastante realista respecto de sus vecinos, y los verdaderos sentimientos que tienen hacia Chile. Varias encuestas nacionales realizadas durante los últimos años recogen una percepción sobre la región, en la que aparecen como amigos de nuestro país aquellas naciones que realmente sienten empatía hacia Chile (Brasil, Colombia, etc.), y como poco amistosas aquellas naciones que en los hechos demuestran no querernos. Concluir que esa realidad percibida por nuestro “ser colectivo” es un asunto negativo, sería un grave error de interpretación.





NO HABRÍA QUE EMOCIONARNOS MUCHO, AÚN NO SABEMOS CUÁNTO COSTARÁ EL GAS BOLIVIANO

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                                          
El ingreso de Gas Licuado de Petróleo (GLP) desde Bolivia a Puno y Juliaca - y posteriormente al Sur del país- ha generado expectativa entre la población. Se tiene la idea de que el balón del hidrocarburo costará S/. 20. Sin embargo, el director del IPADEP, Gustavo Flores, pone paños fríos al tema y pide esperar a que se fijen los precios reales. En esta entrevista, además profundiza sobre la idea equivocada que tienen los ciudadanos sobre los beneficios del gas.
¿Cómo habría que entender la importación de gas de Bolivia, considerando que nosotros tenemos más reservas que deberían  beneficiarnos con  costos bajos? 
Hay que ver las cosas de fondo. Cualquier importación de calidad y a menor precio siempre es buena si beneficia al pueblo. Nuestra economía es abierta.  
¿Pero, por qué importar gas cuando el Perú tiene reservas para abastecer al mercado nacional?
La planta separadora de líquidos Gran Chaco, en Tarija (Bolivia), tiene un excedente de 1, 200 toneladas de gas día. Es evidente que Bolivia, no está preocupada por los pobres del Altiplano, sino que quiere exportar su gas, para hacerse de recursos. Aquí no hay países buenos. No habría que emocionarnos mucho porque tendríamos que ver cuánto va a costar el gas boliviano pero de manera certera. 
Es decir, ¿no cree que el gas cueste S/. 20?
Lo voy a creer cuando se fijen los precios. No creo en especulaciones. Por qué alegrarse tanto cuando en estos momentos se puede comprar gas boliviano con una diferencia de menos tres soles en comparación al peruano. 
Aparentemente el gobierno peruano no puede hacer que la población acceda al gas barato.
Esa es una realidad. No puede ser que en las zonas cercanas a Camisea, el gas cueste más de S/. 80.00. Eso debe obligar a poner en marcha una Planta Separadora de Líquidos, para el sur del Perú. Eso entiendo está en proceso. 
Puno está peleando para que un ramal del Gasoducto pase por la región con la idea de acceder a gas más barato, ahora Bolivia de alguna manera aliviará esa demanda. ¿Qué postura se debe asumir frente al ramal?  
Lamentablemente vemos los beneficios del gas sólo en balones. Eso es una equivocación. Tenemos que aspirar a tener gas en los domicilios. Tenemos que ver el gas como materia para la fabricación de productos químicos, así como para la industria. En ese sentido, el gasoducto es importante. 
¿Aunque en Puno no tengamos gran industria?
Eso es cierto. Cuando llega el gas se supone que estás trayendo oferta, pero en la práctica no tienes demanda. Pedimos gas pero no sabes para qué queremos gas. En Puno, no estamos definiendo bien muchas cosas. Eso no es culpa del ciudadano de pie. Eso es responsabilidad de las autoridades de turno que confunden desarrollo, con politiquería. Tenemos que propiciar el crecimiento de la industria. Sólo eso va generar trabajo. 
Se dijo que la instalación de  gasocentros sería uno de los primeros beneficios para la ciudad, pero aparentemente aún estamos lejos de ello.
La empresa encargada de los gasocentros para Puno y Juliaca es Graña y Montero. Inicialmente se dijo que deben ser los gobiernos municipales quienes deben entregar los terrenos para su instalación, pero no es cierto porque eso no está en el contrato. Yendo más allá ni siquiera se está trabajando desde el aspecto técnico en la conversión de autos a gas. Para nosotros, los puneños, es importante tener gas pero no estamos viendo todos sus beneficios y no se está trabajando por ello. La mayoría imagina que el gas solo es para  tenerlo en casa en balones y eso no es así.
¿Hay desinterés o desconocimiento?
Hay desconocimiento. Hace tiempo debíamos tener los gasocentros, pero nada. Nuestras autoridades desconocen del tema. 





EL SUBE Y BAJA DE LA POPULARIDAD DE LOS PRESIDENTES LATINOAMERICANOS

Evo Morales, de Bolivia y Dilma Rousseff, de Brasil, con el más alto y más bajo nivel de aceptación.

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)
                                                                   
La economía y el ambiente político marcan la gestión de los mandatarios y por consiguiente sirven para medir la popularidad entre sus gobernados, por lo que un cambio en esos indicadores hace que las encuestas de popularidad o aceptación suban o bajen.
El actual entorno económico y político latinoamericano tiene muchos matices y los sondeos de opinión pública muestran que algunos presidentes y presidentas gozan de un mal ambiente no solo en uno, sino en los dos factores mencionados y muy pocos registran altos logros. A continuación mostramos lo que dicen las más recientes encuestas para algunos de los más importantes mandatarios de la región.
Chile
El rechazo a la presidenta chilena, Michelle Bachelet, llegó en julio a un máximo histórico del 70 por ciento en medio de una desaceleración económica y un descontento social por la clase política. La encuestadora Gfk Adimark dijo que el apoyo a la mandataria socialista alcanzó un 26 por ciento. En julio, el Gobierno ajustó a la baja su expectativa de expansión de la economía para este año al 2,5 por ciento, desde el previo 3,6 por ciento. Pero a la presidenta Bachelet también le ha costado políticamente los presuntos casos de tráfico de influencias y uso de información privilegiada por parte de su hijo, que le permitieron obtener ganancias en la venta de terrenos y propiedades inmobiliarias. Además, la encuesta dijo que por primera vez en este mandato, la identificación con la oposición supera a la del Gobierno, con un 34 y un 32 por ciento, respectivamente.
Brasil
La inflación y el desempleo en alza y unas malas expectativas de caída de la economía para este año, sumada a la que obtuvo el año pasado y el peor escándalo de corrupción con la principal empresa estatal que vincula a su partido político y a colaboradores cercanos han sido el coctel perfecto que ha golpeado la popularidad de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, a niveles récord. Según una encuesta reciente, el gobierno de Rousseff, que asumió su segundo mandato hace apenas siete meses, tiene un apoyo de solo 7,7 por ciento de la opinión pública. La falta de respaldo volvió a alimentar ideas de someter a la mandataria a un juicio de destitución, fantasma muy agitado tanto dentro del Congreso como en manifestaciones callejeras que se han vuelto frecuentes en las últimas semanas.
México
La aprobación ciudadana al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, cayó a un 34 por ciento, su nivel más bajo desde el inicio de su mandato, mientras que la desaprobación subió a un 64 por ciento, reveló un sondeo del diario 'Reforma'. Según la encuesta, elaborada tras la fuga del capo Joaquín el 'Chapo’ Guzmán, el pasado 11 de julio, Peña Nieto recibió una calificación de 4,7 en una escala del 0 al 10, por debajo del 5 que obtuvo en marzo pasado y muy lejos del 6,3 que recibió en abril de 2007, el primer sondeo de 'Reforma' desde el inicio de su mandato en diciembre de 2006. El 79 por ciento de los 1.200 mexicanos consultados en todo el país del 23 al 26 de julio calificaron "mal" al Gobierno por la fuga del capo. Sobre la lucha contra el narcotráfico en general, el 75 por ciento de los ciudadanos calificó de “mal” la forma en que se está llevando a cabo.
Venezuela
La recesión económica, acompañada de una alta inflación y escasez de muchos productos básicos, además de precios del petróleo en mínimos de cinco años ocasionaron que la aprobación del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cayera al 22 por ciento, según el más reciente sondeo de la firma Datánalisis. Varios analistas coinciden en que el mandatario tiene que devaluar el bolívar, aumentar el precio de la gasolina y moderar su discurso en contra de la empresa privada y algunos presidentes de otros países con el propósito de encausar la débil economía.
Bolivia
Según la empresa de medición de opinión Equipos Consultores, el mandatario boliviano Evo Morales es el presidente mejor calificado, con un 76 por ciento de aprobación, igual a la cifra que arrojó para ese presidente la empresa mexicana Consulta Mitofsky.
Ecuador, Argentina, Paraguay y Colombia
Los presidentes de Argentina, Cristina Fernández y Ecuador, Rafael Correa, registran una popularidad del 50 por ciento, de acuerdo con la consultora privada Equipos Consultores, muy cerca de la que registra el presidente paraguayo, Horacio Cartes, con el 46 por ciento y el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, este último según medición del Centro Nacional de Consultoría. Más atrás figura el presidente peruano, Ollanta Humala, cuyo nivel de aprobación es del 17 por ciento.





PROCESAN POR TRATA A DUEÑOS DE TALLERES CLANDESTINOS QUE HACÍAN UNIFORMES POLICIALES

Las personas sometidas a explotación laboral son bolivianos. Los acusados se enfrentan a una pena de 5 a 10 años de prisión.

Perfil de Argentina (www.perfil.com)
                                                                      
Se confirmó hoy el procesamiento con prisión preventiva por parte de la Cámara Federalcon por "trata de personas" para los dueños de dos talleres clandestinos ubicados en la ciudad de Buenos Aires. En los talleres, un grupo de ciudadanos bolivianos era sometido a explotación laboral para la confección de prendas de vestir, entre las que se elaboraban uniformes policiales y de empresas de seguridad.
Fue la Sala Segunda de la Cámara quien ratificó los procesamientos por el delito de "trata de personas agravado”. El tipo agravado se debe a que los hechos fueron cometidos mediante abuso de una situación de vulnerabilidad, como así también por la cantidad de víctimas, autores y “por haberse consumado la explotación". En el mismo documento que confirma el procesamiento, se trabó también embargos por cantidades entre 30 mil y 200 mil pesos.
Los procesados son tres, y regenteaban talleres textiles ubicados en las calles Daract y Mom, en el barrio porteño de Nueva Pompeya. En ese lugar, tenían a “una familia con dos hijos menores de edad y otras dos personas, todas de nacionalidad boliviana, que confeccionaban prendas de vestir, "uniformes policiales y de empresas de seguridad privada", sostuvo el fallo. 
Según informó DyN, la investigación tuvo como origen la denuncia de una de las víctimas de trata ante la Policía Metropolitana que, con la intervención del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, realizó allanamientos en los que se terminó secuestrando "gran cantidad de telas, máquinas de coser y distintos elementos de costura".
Al parecer uno de los imputados tenía su actividad en regla, ya que "se encuentra inscripto en los registros de la Afip como fabricador de productos textiles desempeñándose en dicha actividad desde el año 1993", se explicó en el fallo firmado por los camaristas Eduardo Farah y Jorge Ballestero.
Los acusados mantenían un sistema para consumar la explotación laboral, que según manifestaron los jueces en el fallo, consistía en desplegar “mecanismos de captación, traslado y acogimiento o recepción”, mediante los cuales ofrecían y brindaban trabajo y alojamiento a los damnificados.
Los acusados, siempre según el fallo, "se aprovecharon del contexto económico altamente desfavorable en el que se hallaban, para consumar la finalidad de explotación laboral en los talleres textiles de los cuales eran sus titulares responsables".
Las víctimas declararon que fueron contactadas desde Bolivia por un familiar de uno de los imputados, quien les ofreció trabajo en Argentina, sabiendas de las "dificultades de acceder, en su país de origen, a trabajos que les permitan tener ingresos suficientes para cubrir sus necesidades y en algunos casos de sus familias".
A las potenciales víctimas se les captaba a través de "un aviso de un periódico local para desempeñar la tarea de ayudante de costurero bajo la promesa de un sueldo mensual de 500 dólares", según se podía leer en el fallo. 
El trabajo consistía en "jornadas muy extensas de lunes a viernes y los sábados hasta el mediodía, con escaso tiempo de descanso durante el transcurso de la misma". Además, ninguna de las personas afectadas contaba con contrato, y por tanto carecían de los beneficios que les corresponden, “tales como aportes jubilatorios, obra social", según afirmaron los magistrados en su escrito judicial. 
Los lugares allanados y ahora puestos a disposición judicial, "contaban con infraestructura deficiente, falta de calefacción e higiene, falta de mantenimiento y seguridad, como asimismo instalaciones eléctricas precarias". En el mismo lugar trabajaban y vivían, pese a lo cual “no contaban con llaves, siendo necesario solicitar permiso a los encargados para retirarse, cada vez, aún por escaso tiempo".






El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)
                                                        
El Gobierno boliviano trabaja en una metodología de consulta a pueblos indígenas en zonas donde se realizarán tareas de exploración y explotación hidrocarburífera, adelantó el viceministro de Autonomías Indígena, Originario, Campesinas, Gonzalo Vargas.
“El gobierno nacional generará mecanismo necesarios para que los pueblos indígenas puedan participar en los procesos de consulta (?). Aún no está establecida una activación de consulta, se han definido estudios de exploración y explotación de recursos naturales estratégicos, la construcción de metodologías y procedimientos para ver en qué regiones y qué pueblos deben participar en el marco de las normas”, explicó.
Vargas dijo que en el marco de la norma vigente, en los territorios donde existen pueblos indígenas y se desarrollarán actividades hidrocarburíferas, se prevé la construcción de metodologías de participación, para establecer qué pueblos serán consultados.
“El Presidente reiteró que se respetarán los derechos establecidos en la Constitución Política del Estado, así como los decretos aprobados para la exploración y explotación relacionados a recursos estratégicos, que deben pasar por la consulta; es un tema muy delicado que se lo está estudiando”, señaló.
El gobierno aprobó el Decreto Supremo 2366, por el cual se dispone de actividades de exploración y explotación hidrocarburífera en áreas protegidas (AP), que a su vez pueden ser territorios indígenas, y minimizó los impactos socioambientales que se ocasionarán.
Los pueblos indígenas, originarios y campesinos, en los que se encuentren los recursos estratégicos que serán explotados -dijo Vargas- pueden activar el requerimiento constitucional de la consulta. Los procesos de consulta y participación a los pueblos indígenas, originarios y campesinos para obtener la licencia ambiental destinada a proyectos hidrocarburíferos que se prologaban en 90 días, con las modificaciones al Decreto Supremo 29033, tendrán un periodo de entre 45 a 60 días.
Hasta antes de la modificación del mencionado decreto y su reglamento de consulta y participación para actividades hidrocarburíferas, el plazo para realizar esta tarea era de tres meses. El decreto 29574 en su artículo 2 señala que “el acta de entendimiento deberá contemplar un cronograma de ejecución de la consulta y participación no mayor a dos (2) meses, a partir de la fecha de suscripción del mismo”. Con el decreto 2298 se flexibilizó aun más el proceso de consulta, al punto de convertir el proceso en un documento administrativo ante un notario de fe pública, a fin de allanar la explotación petrolera en territorios indígenas, que a su vez son parques nacionales o áreas protegidas.





IMPREGNADOS POR EL POPULISMO

Aunque muchos consideran que se trata de un mecanismo de manipulación más que de una ideología política, ese "estilo" de gobierno resulta determinante en el relacionamiento con el mundo

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                                
Lo que hace algunos años tímidamente se mencionaba como fantasma, hoy parece haber cobrado vida propia. Más allá de lo vidriosa que resulte su definición, hoy son pocos los que duda de que el populismo impregnó varios aspectos de la vida cotidiana Argentina. El comercio, lejos de ser una excepción, es uno de los ejemplos más claros.
Marcelo Leiras, profesor de Ciencia Política de la Universidad de San Andrés, explica que se trata de una "categoría resbaladiza" porque diferentes personas le dan diferentes sentidos. "Es ambigua por la connotación política fuerte y peyorativa que tiene, es casi un sinónimo de demagogia", agrega.
Como ocurre cuando se aborda la cuestión del proteccionismo y quienes comparten la idea prefieren hablar de protección, aquí vuelve a surgir la distinción semántica: ¿es lo mismo aplicar medidas populistas que populares?
"El límite entre una categoría y otra lo pone la economía: el populismo en términos económicos consiste básicamente en distribuir rentas que no se producen", responde Héctor Rubini, del Instituto de Investigación de Ciencias Económicas de la Universidad del Salvador. Cuando se le pide que enumere características del populismo agrega: llevar adelante una política fiscal expansiva (altos impuestos para financiar el creciente gasto público) y establecer fuertes controles para el comercio exterior.
Rubini destaca que lejos de tratarse de un fenómeno novedoso, lo que en el pasado reciente y hoy ocurre en Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina -"para tratar de enmendar la situación de sectores afectados por la globalización"- es muy parecido a lo que se vio en Europa con la emergencia de tendencias autoritarias como el fascismo y el nazismo, que inicialmente buscaron reparar la situación de sectores que consideraban perjudicados.
Marcela Cristini admite que "hay momentos en el desarrollo de los países en los que es necesario impulsar el crecimiento del consumo de las clases más rezagadas, pero eso se hace promoviéndolas con empleo y educación. Los gobiernos que fijan ese tipo de programas definitivamente son populares, no populistas".
La economista de FIEL aporta luego otra característica a la definición de populismo: el cortoplacismo. "En general son medidas distorsivas y con un fracaso asegurado porque no son sustentables desde el punto de vista fiscal. Un claro ejemplo es lo que ocurre en el comercio exterior cuando se verifica que a pesar de que el objetivo principal del Gobierno con su política era proteger la mesa de los argentinos, lo que ocurrió fue que la producción agropecuaria terminó en una situación límite y cayeron las exportaciones", dice.
Aldo Abram es tajante: "Modelo populista es lo que vivimos los argentinos los últimos 70 años". El director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso cree que "es parte de nuestra cultura, viene de la época de la colonia y tiene que ver con el caudillismo. Es la hegemonización del poder y su mantenimiento, la idea de líderes iluminados que resolverían todo, como pasaba en el fascismo, que puede ser de izquierda o de derecha, y que acá prendió muy fuerte por ese costado caudillesco que tenemos".
¿De qué forma influye el populismo en la política comercial de un país? "Eso se definió con una frase: ¡Vamos por todo! El hecho de maximizar el poder presidencial y de ir por todo implica que el resto se queda sin derechos. No es raro en ese esquema que un ministro de Economía pretenda decirte en qué moneda ahorrar; en qué y cómo podés gastar aquello que ganaste honestamente; si podés viajar al exterior y hasta si podés exportar. El populismo implica un líder que decide por vos."
Gloria Álvarez, una politóloga guatemalteca que se hizo famosa luego de un encendido discurso ante el parlamento Iberoamericano de la Juventud en Zaragoza sobre el populismo en América latina, dijo a la nacion que más que una ideología política, el populismo es un mecanismo de manipulación. "Juega mucho con las pasiones de un pueblo que en ocasiones ha sido marginado de ciertas oportunidades académicas y económicas, y a los que puede manipular diciéndoles que las razones por las que se encuentran en situación de pobreza es porque hay otros que viven en un bienestar. El populista divide y empieza a sembrar odio, a manejar conceptos como pueblo -los aliados del gobierno- y antipueblo -pro yanquis, hipócritas y traidores-. Una vez en el poder dan los pasos necesarios para ir desmontando las instituciones que conforman una República. Lo primero es neutralizar cualquier oposición en el Congreso; luego siguen las amenazas a la Justicia -en la Argentina han removido a fiscales y jueces de sus cargos- para que no exista la posibilidad de investigar al Ejecutivo por sus actos de corrupción. Luego intenta reformar la Constitución incorporando la reelección indefinida y también se reforman las libertades económicas ", comenta.
Álvarez dice que el populismo es tan antiguo como la política misma. "En tanto haya un pueblo lo suficientemente ignorante para dejarse manipular, habrá populismo. Lo hubo en América latina en muchas ocasiones, y lo hay. Pero también existió en Europa y fue lo que llevó a Hitler al poder, y lo vemos hoy con los casos de Podemos en España y Syriza en Grecia."
A la hora de analizar lo que ocurrió durante los 12 años de kirchnerismo, Ricardo Ro- zemberg, director del Observatorio Pymes de la Cámara de Exportadores de la Argentina, distingue dos etapas: "Hubo una primera parte del ciclo populista que podría calificarse como positiva, y una posterior, negativa, que es cuando no se ajustan las políticas en función de los nuevos escenarios. Es entonces cuando desde la política comercial empiezan las ideas como inhibir las exportaciones de carne para aumentar el consumo doméstico. Eso podría definirse como una idea popular con un objetivo populista porque aplicar algo así tiene consecuencias a largo plazo: desincentiva la inversión, cae la cantidad de cabezas de ganado, se produce menos, bajan las exportaciones y finalmente también el consumo interno".
Luego agrega que el gran problema reside en no medir las consecuencias de mediano y largo plazo. Destaca que "más allá de los modelos y momentos históricos, los países que tienen éxito son aquellos que aplican políticas de largo plazo", y que ese es uno de los debates que se debe la Argentina: ¿cuál es nuestro motor del desarrollo a mediano y largo plazo? Si no definimos eso no podemos definir los mejores instrumentos de políticas necesarias", concluye.
Leiras admite que populismo es sinónimo de retórica estatista, nacionalismo y un antimperialismo vago. "Es una terminología muy anacrónica, de los 60, y en términos comerciales no creo que pueda igualarse a todos como proteccionistas: no es igual la política comercial de Bolivia o Ecuador que la de la Argentina, que en ese sentido, se parece mucho más a la de Brasil". En otra clara diferenciación del mundo, lo que en muchos sitios puede sonar despectivo, aquí es sinónimo de orgullo: "Los populistas argentinos no tienen problema con la etiqueta, al contrario, la abrazan sin vergüenza", dice Leiras.
Efectos temporales
La politóloga guatemalteca Gloria Álvarez está convencida de que salir de un modelo polpulista implica pagar altos costos sociales. "De hecho, cuanto más tiempo gobierne el populismo, más alto será el costo", dice. "Al momento de reimplementar la República, los primeros que se verán afectados son los que lucraron con ese sistema, empezando por los funcionarios públicos. Los segundos serán los que forman parte de esa nueva generación que se acostumbró a no trabajar. Para evitar costos mayores, al salir de un gobierno así lo primero que debería hacerse es liberar los mercados para que ingresen al país más empresas, inversiones y con ello más empleo. Es una forma de morigerar un impacto que de todos modos existirá." Mediante un video que se viralizó en Internet, Álvarez explica que el nuevo debate en América latina no puede ser "derecha o izquierda, sino populismo o república".
Con vencimiento
"No importa quién sea el próximo presidente, tendrá que cambiar porque las políticas populistas se agotan", dice Marcela Cristini. Destaca que uno de los problemas más graves hoy es la alta inflación, que afecta de modo directo a las clases más populares. "No cuidar eso fue un error serio y obligó a incurrir en un mayor gasto fiscal para compensar, vía subsidios, la caída de la actividad y de los ingresos de la gente. Esto es insostenible. Los políticos deben armar un programa que permita que mientras se hace el ajuste macroeconómico necesario, la gente pueda seguir viviendo bien".
Aldo Abram cree que "lo más probable es que el próximo presidente cambie todo" porque donde hay populismo todo lo decide una persona y por lo tanto no existen consensos. "Donde hay República, las cosas salen por consenso en el Congreso y cuando el que llega, aunque sea de la oposición, participó de ese proceso, mantiene las normas. Eso es clave para un país y sus empresas, pero también para la gente que puede planificar."





LA COMPLEJA RELACIÓN ENTRE LA POLÍTICA Y LA PUBLICIDAD

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
                                  
La historia entre la política y la publicidad está llena de tensión. La semana pasada, Evo Morales, Presidente de Bolivia estuvo en la polémica, luego de que la empresa de la telefónica WOM hiciera una referencia a su figura en un anuncio. En este, se muestra a un personaje que viste un traje con detalles andinos como los que usa el mandatario y además se reproduce la recordada acusación del Presidente a los periodistas chilenos, a quienes llamó "agentes de inteligencia".
El comercial no tardó en llegar al Palacio Quemado, donde exigieron que el gobierno chileno tomara cartas en el asunto y obligara a retirar el spot .
Al margen de lo que sucede con el comercial, este conflicto vuelve a poner en primer plano la siempre tensa relación entre la publicidad y la política.
Uno de los primeros líderes mundiales en convertirse en "estrella publicitaria" fue el mismísimo Mijaíl Gorbachov, quien escandalizó a algunos cuando, a siete años del colapso de la URSS, protagonizó un spot para Pizza Hut.
Al ex líder ruso, la idea de aparecer ligado a una marca parece gustarle, pues años después volvió a prestar su imagen, ahora para vender bolsos y maletas Louis Vuitton.
Pero no siempre la imagen de los líderes es usada con su autorización, lo que obviamente hace arder la polémica aún más. Así, por ejemplo, Vladimir Putin o Barack Obama han sido "víctimas" de los creativos de la publicidad con provocadores avisos. Recordada es, por ejemplo, la campaña "Unhate" de Benetton, donde aparecían líderes mundiales como el Papa Benedicto XVI, Hu Jintao o Hugo Chávez, besándose.





IMPORTANTE CAÍDA EN CULTIVOS ILÍCITOS

En tres años se ha logrado revertir el incremento en hectáreas cultivadas de hoja de coca experimentado entre el 2000 y 2011

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe/lima)

Notable ha sido la caída de las hectáreas cultivadas de hoja de coca en lo que va de la presente administración. Entre el 2000 y el 2011 el incremento fue sostenido, pasando de 43.400 a 62.500 hectáreas; desde entonces la extensión de los cultivos ilícitos no ha dejado de reducirse, hasta llegar a 42.900 hectáreas en el 2014, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y Devida. Así, en tan solo tres años se revirtió el incremento experimentado durante la última década.
Este logro ha sido el resultado de la decisión política de erradicar los cultivos de hoja de coca. Hasta el 2011 la meta anual y la erradicación nunca superaron las 10.000 hectáreas; desde entonces la situación cambió. El 2012 se erradicaron más de 14.000, el 2013 casi 24.000 y el 2014 más de 31.000. En lo que va del año se han erradicado casi 21.000 hectáreas, lo que hace previsible que se supere la meta de 26.000.
Los logros más importantes del esfuerzo de erradicación han tenido lugar en el Alto Huallaga, hasta hace muy poco uno de los tres más grandes valles cocaleros del país, donde actualmente los cultivos ilícitos no exceden las 1.500 hectáreas. Las hectáreas también se han reducido en La Convención-Lares y en los valles de Pichis-Palcazú-Pachitea y Aguaytía. En cambio, en el Vraem la caída ha sido mínima, por cuanto la erradicación voluntaria y la reconversión productiva no han dado resultados.
El esfuerzo es más meritorio si se considera que Colombia venía reduciendo sus cultivos sostenidamente desde la década pasada, lo que parecía condenarnos a ser víctimas inevitables del “efecto globo”. Empero, Perú y Bolivia lograron evitarlo y es más bien Colombia la que retrocede por una pérdida en su impulso erradicador, que ha permitido que las hectáreas cultivadas pasen de 48.000 a 69.000 en el último año. Este deterioro se acentuará con el abandono de la aspersión aérea, que en el 2014 representó más del 80% de la erradicación.
Otros aspectos de la política antidrogas peruana no han tenido los mismos resultados. Si bien la incautación de insumos químicos ha mejorado, sigue constituyendo una pequeñísima fracción de los insumos desviados al narcotráfico. Lo mismo se puede decir de la incautación de drogas cocaínicas, que aunque llegó a 30 toneladas el año pasado, alrededor del 10% de la producción potencial de cocaína, sigue constituyendo casi una sexta parte de lo incautado por Colombia (166 toneladas).
Quizá el más grande desafío de la política antidrogas sigue siendo el Vraem, de donde se sostiene salen por vía aérea por lo menos cinco avionetas cargadas de drogas cocaínicas al día, sin que hasta el momento el Congreso apruebe un sistema de interdicción aérea. También sigue sin existir un eficiente sistema de control de insumos químicos y de inteligencia que lleve a la desarticulación de los clanes familiares que controlan el narcotráfico en el valle.





LATINOAMÉRICA, A PUNTO DE ENTRAR EN RECESIÓN ECONÓMICA

El aumento en los precios de las materias primas como los minerales, el petróleo y los granos, causado por la industrialización de China, desencadenó una década dorada para Latinoamérica; o, más precisamente, para los países exportadores de materias primas de Sudamérica.

Estrategia y Negocios de Panamá (www.estrategiaynegocios.net)
                                                                       
El crecimiento promedió el 4,1% en la década concluida en 2012. Con él se dio una transformación social: sesenta millones de personas salieron de la pobreza, y la clase media creció.
Pero los buenos tiempos quedaron atrás. La economía de Latinoamérica está frenándose: En 2014 se creció apenas 1,3%, y las cifras para este año no son muy prometedoras. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que este año crecerá solo 0,9%, y, apenas la semana pasada, la Comisión Económica para América Latina (Cepal) actualizó a 0,5% su perspectiva de mayor crecimiento para la región.
No obstante, Centroamérica, República Dominicana y México se encaminan a tener mejores resultados que el promedio en los próximos años.
Los más afectados son los países que manejaron mal sus políticas, en diversos grados. Después de un derroche fiscal inflacionario, Brasil enfrenta ajustes inevitables: su economía se contraerá en 1,2% este año, según el Gobierno, y el desempleo está aumentando. Argentina soporta un prolongado estancamiento y una inflación de dos dígitos. Venezuela afronta una dolorosa contracción del 7% este año e inflación del 95%, dice el FMI, y en el mercado negro su moneda ha perdido la mitad de su valor frente al dólar desde enero.
Esto no solo ha sorprendido a los pronosticadores, sino que Latinoamérica se ha desacelerado más que cualquier otra región emergente. Muchos estiman que ahora enfrenta un “nuevo crecimiento normal” de solo entre 2% y 3% al año y pondría en peligro los recientes logros sociales. La caída de la pobreza ya se ha frenado.
SE FRENA INVERSION
Una explicación inmediata para la desaceleración es la caída en los términos comerciales de la región, la proporción del precio de sus exportaciones en relación con el precio de sus importaciones. Tras elevarse en tres veces entre 2003 y 2011, los precios de las materias primas cayeron un poco a partir de ahí para luego desplomarse significativamente el año pasado. Desde 2011, la inversión en las economías de la región se ha frenado, y el FMI concluye que la desaceleración está estrechamente relacionada con los precios de las materias primas. Los mercados financieros han respondido en consecuencia, y las principales divisas de la región se han depreciado en un promedio de 20% frente al dólar desde mediados de 2014 y la mayoría de los mercados bursátiles están deprimidos. El inminente aumento en la tasa de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos elevará los costos del endeudamiento.
En el pasado, esas abruptas reversiones tendieron a causar pánico y salidas de capital. Esta vez, al menos es en parte diferente. Mejores políticas macroeconómicas, como tipos de cambio flotantes y una deuda pública menor, han permitido a muchos países hacer ajustes suave. Chile, Colombia y Perú, que han manejado sus asuntos de manera responsable, siguen creciendo, pero mucho más lentamente. También Bolivia, cuyo gobierno izquierdista ha sido relativamente prudente.
En los años 90, Latinoamérica empezó a diversificar sus exportaciones, vendiendo una mayor variedad de artículos, pero eso se ha revertido desde 2000. Solo un pequeño y declinante porcentaje de las exportaciones de la región son de productos “complejos”; es decir, de conocimiento intensivo.
Esto importa: Ricardo Hausman, un economista venezolano en la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, ha encontrado una correlación estrecha entre la diversidad y complejidad de las exportaciones y el subsecuente crecimiento económico.
El problema que afronta Latinoamérica, dijo el académico, “son las cosas que debería haber y no hay. (Los latinoamericanos) rara vez hablan sobre tecnología e innovación, así que no hay nuevas industrias que asuman el papel de las materias primas”.
CADENAS DE VALOR
Expresado de otra manera, el problema de Latinoamérica es su fracaso para unirse a lo que los economistas llaman “cadenas de valor mundiales”, las cuales de hecho son principalmente regionales. La industria moderna necesita elaborar cadenas de suministro con partes provenientes de varios países diferentes, pero a menudo son vecinos. Un 72% del “valor extranjero añadido” a las exportaciones de los países europeos es intrarregional; en otras palabras, se origina en otras naciones europeas. El equivalente para Asia es 56% y para Sudamérica de apenas 30%, según el Banco Mundial. Solo México está conectado a estas cadenas de valor, gracias a su integración económica con Estados Unidos.
La brecha de la productividad entre Latinoamérica y el resto del mundo se ha estado ampliando.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo, la productividad total de los factores de Latinoamérica “la eficiencia con la cual trabajan juntos la mano de obra y el capital” fue ligeramente más de la mitad del nivel de Estados Unidos en 2010, comparado con casi tres cuartas partes en 1960. Durante el mismo período, el este asiático ha reducido su brecha de alrededor de la mitad a un tercio.
Latinoamérica tiene muchas grandes compañías modernas, algunas de las cuales se han convertido en multinacionales exitosas. Sin embargo, las empresas latinoamericanas típicas carecen de escala, tecnología y administración profesional.
Hay varias razones por las cuales las compañías latinoamericanas encuentran difícil ser más productivas. Andrés Velasco, un exministro de finanzas de Chile, insiste en la falta de competencia en lo que, salvo Brasil y México, son mercados nacionales más bien pequeños.
Lograr una mayor escala es vital para elevar la productividad, y eso significa ir al extranjero. Sin embargo, pese a que se habla mucho de integración, Latinoamérica sigue siendo bastante proteccionista.
Entre penurias tecnológicas
Formalidad vs informalidad
La baja productividad que se refleja en Latinoamérica también se puede explicar en que la mitad de los latinoamericanos trabaja en empresas informales y no registradas que pasan apuros para conseguir tecnología y capital. Esas empresas compiten injustamente con las legales, y hacen mayor su carga fiscal. Santiago Levy, del BID, cree que algunos gobiernos han alentado la economía informal al establecer pensiones no contributivas y un seguro de salud gratuito junto con planes tradicionales de seguro social que grava al empleo formal.
MUCHOS TRÁMITES
La informalidad es consecuencia en parte de la regulación barroca que se suma a los costos empresariales. Piero Ghezzi, el ministro de producción de Perú, lamenta que una de las pocas zonas de desarrollo industrial del país, en Tacna, en la frontera con Chile, no tenga inquilino “aun cuando ofrece exención del impuesto sobre ingresos corporativos” porque los procedimientos para establecerse ahí son demasiado complicados. Él está desplegando un pequeño equipo de “desburocratizadores” para tratar de eliminar los obstáculos regulatorios.
Un freno aún más poderoso para la productividad es la falta de carreteras, puertos y demás infraestructura en la región. Mientras China invierte el 9% de su PIB en infraestructura e India el 6%, Latinoamérica dedica solo el 3%, según CAF, un banco de desarrollo.
La falta de dinero ya no es el mayor problema: Países como Chile, Colombia y Perú han movilizado a las finanzas privadas hacia la infraestructura. Más bien, es la dificultad para construir cualquier cosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario