viernes, 3 de octubre de 2014

BOLIVIA INGRESA A LA ERA NUCLEAR



Bolivia se incorporará este año al "club" de las naciones con desarrollo atómico tras el anuncio del presidente de este país, Evo Morales, de que antes de que acabe 2014 se pondrá en marcha un programa civil de energía nuclear que contará con plantas en el oeste boliviano.
El Mandatario concretó así unos planes que su Gobierno ya había adelantado en varias ocasiones y tiene lugar una semana después de que la Corporación Minera Boliviana desvelara el hallazgo de un yacimiento de uranio en la región oriental de Santa Cruz.
Los posibles socios del país andino para poner en marcha este programa nuclear son Rusia, Irán, Francia y Argentina.
"El país que tiene el control energético es el país liberado, es el país independiente. La mejor forma de liberarnos también es teniendo una energía nuclear con fines pacíficos", aseveró Morales ayer, durante la firma de un contrato con una empresa española para la construcción de la planta hidroeléctrica de Miguillas (La Paz).
La hoja de ruta del plan nuclear boliviano prevé la construcción de plantas en el departamento occidental de La Paz y una inversión que superará los 2.000 millones de dólares hasta el año 2025.
En esa región andina se instalarán un acelerador de partículas de tipo ciclotrón PET/CT, un reactor nuclear de investigación y otro de potencia para generación de energía.
Morales, quien insistió en que el desarrollo de la energía nuclear en su país tiene "fines pacíficos", detalló que algunos de los usos serán la investigación y tratamiento del cáncer y la mejora de la conservación de alimentos, además de aplicaciones en el campo agrario como la mejora de semillas, suelos y el control de plagas.
Además, el Mandatario defendió una vez más "el derecho" de Bolivia a contar con un programa nuclear, como ya ha hecho reiteradamente desde principios de este año.
También subrayó la importancia de mantener este proyecto como una política de Estado, gane quien gane los comicios presidenciales del próximo 12 de octubre, en los que Morales aventaja en 46 puntos a su contendiente más cercano, según las últimas encuestas.
"Después de las elecciones, venga quien venga como gobierno, el tema energético (...) debe ser una política de Estado para que Bolivia sea centro energético de Sudamérica y de energía nuclear con fines pacíficos", aseveró.
PRIORIDAD Morales comenzó en enero pasado su noveno año de gobierno asegurando que este asunto se había convertido en "una prioridad estratégica" para su país, porque Bolivia quiere "aportar a la vida y la humanidad del mundo", según dijo entonces.
En los meses siguientes, el Gobierno ha ido concretando detalles y también ha mencionado a sus potenciales aliados en el desarrollo nuclear.
Así, en julio pasado el Ejecutivo anunció que el presidente ruso, Vladimir Putin, había ofrecido a Bolivia el respaldo de su país, mediante transferencia tecnológica, para la puesta en marcha del plan atómico.
La oferta tuvo lugar durante un encuentro bilateral entre Putin y Evo Morales durante la cumbre del bloque de los BRICS en Brasil.
Apuntes.
Ayuda
Bolivia también solicitó ayuda a Francia y Argentina, según informaron autoridades gubernamentales, y en el año 2010 los gobiernos boliviano e iraní firmaron un memorando bilateral que incluía el interés de ambos países de cooperar en este ámbito.
Argentina
El ministro argentino de Planificación, Julio de Vido, aseguró durante una visita a La Paz el año pasado que su país colaborará con Bolivia para que "pueda arrancar su plan nuclear, sin tener que pasar por todas las vicisitudes que pasó Argentina en los últimos sesenta años".
Hallazgo
Los planes anunciados este jueves por Morales se conocen una semana después de que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) desvelara el hallazgo, durante una prospección, de uranio en la región de Santa Cruz.






¿POR QUÉ BOLIVIA TENDRÍA QUE RETIRAR LA MONTAÑA DEL POTOSÍ DE SU ESCUDO?
                                                            
Potosí, sitio de Herencia Mundial, es considerado uno de los depósitos de plata más ricos que se haya explotado.

El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)
                                                               
La plata en esta montaña ayudó a financiar el imperio español. Creó vastas fortunas para algunos y miseria para muchos más. Alimentó los albores del crecimiento del capitalismo europeo, sentando las bases para la era moderna.
Pero ahora, después de casi 500 años de extraer su riqueza, mineros que trabajan cerca del pico han arañado tanto del interior de la montaña que se está socavando de arriba abajo.
En el pico de esta histórica montaña - conocida como Cerro Rico, de más de 4,680 metros sobre el nivel del mar - se ha abierto un gigantesco sumidero, una boca serrada en la roca rojo sangre.
En junio, la UNESCO advirtió que la montaña, descrita al centro del escudo de Bolivia, enfrentaba un riesgo crucial de colapso en su cumbre.
“Debido a que la estructura interna de la parte superior del Cerro Rico está seriamente debilitada por la explotación continua”, decía, “existe un riesgo considerable de que pudieran morir mineros por colapsos dentro de los túneles”.
En julio, el gobierno informó que planeaba cerrar minas por arriba de 4,330 msnm, donde alrededor de 1,500 mineros trabajan en condiciones que pueden ir de rudimentarias a brutales. Muchos miles de mineros trabajan más adelante, en minas montaña abajo.
“Es una emergencia en la que tenemos que actuar rápidamente”, dijo Marcelino Quispe, el presidente de la paraestatal Corporación Minera de Bolivia, conocida como Comibol. Esta otorga concesiones a las empresas privadas conocidas como cooperativas que trabajan en la montaña, al tiempo que ayudó a pagar un esfuerzo fallido del año pasado por estabilizar y tapar el socavón.
Sin embargo, muchos mineros no quieren marcharse, diciendo que el gobierno les ha ofrecido mudarlos a nuevas minas lejos de ahí, sin garantías de que los sitios serán tan lucrativos como los que ellos estarían dejando.
Los mineros han desarrollado fuertes lazos con las minas. Creen que cada mina tiene un dios o espíritu, llamado Tío, que los protege. Los mineros le dejan al Tío, normalmente representado en la mina por una figura de barro con forma de hombre, ofrendas de cigarrillos y alcohol, hojas de coca y otros artículos.
En un día reciente en la mina Milagro, que está entre las que el gobierno planea cerrar, los mineros se desentendieron de la sugerencia en cuanto a que podían estar en riesgo, diciendo que su mina estaba suficientemente lejos del área del colapso en el pico para evitar cualquier peligro.
“Lo que nos preocupa es irnos de aquí, irnos lejos, dejando atrás a nuestras familias”, dijo Gregorio Alave, de 45 años. “Tendremos que pelear con el gobierno para obtener una buena mina”.
Alave tiene una participación accionaria en la cooperativa que posee la concesión minera, pero él emplea a un hombre más joven para que haga buena parte del trabajo más pesado. Hace poco, un médico le dijo que tenía silicosis en etapa avanzada, incurable enfermedad del pulmón que es común entre mineros que respiran en polvo de roca, y que debería dejar de trabajar bajo tierra. Sin embargo, dijo que él debía seguir trabajando para mantener a su familia, pese a la intensa tos que ha presentado.
Dentro de la mina, iluminada solo por las lámparas de baterías en los cascos de los mineros, el olor de la dinamita penetraba el aire frío. Los mineros usaron palas para cargar roca en carritos con llantas de caucho, los cuales empujaron hasta la superficie a través de un estrecho túnel, agachándose en secciones donde el techo bajaba incluso a solo 1.20 metros de altura.
En la profundidad, en una pequeña saliente, yacía el Tío, con una diminuta botella de alcohol y una pila de hojas de coca, como las que mascaban muchos mineros como estimulante para superar un día de arduo trabajo a gran altitud. A lo largo de la mina había pequeñas banderas de vivos colores y listones de papel dejados de un reciente festival, al que los mineros se refieren como el cumpleaños del Tío.
El colapso en la cima de la montaña empezó en 2010. Gradualmente el socavón fue volviéndose más grande, dando la impresión de una mordida dada a lo que había sido el pico triangular del Cerro Rico. Eso causó alarma entre los potosinos, quienes temían que el icono de su ciudad estuviera dañado.
“Es como la Estatua de la Libertad para ustedes”, dijo el cuarentón Joel Vera, técnico informático. “Todos reconocen a Nueva York por la Estatua de la Libertad. Todos reconocen al Potosí por su montaña”.
El Cerro Rico está íntimamente ligado a la historia del Potosí y de Bolivia. Muchos bolivianos lo ven como un potente símbolo nacional. Los historiadores dicen que grupos indígenas como los incas explotaron la montaña en busca de plata, pero la minería intensiva empezó en 1545, tras la conquista española.
Potosí, sitio de Herencia Mundial, es considerado uno de los depósitos de plata más ricos que se haya explotado. En combinación con plata de otras minas en el Continente Americano, contribuyó a cambiar la economía mundial, incrementando enormemente la cantidad de plata en circulación en todo el mundo y creando las condiciones para una economía en Europa fundamentada en el dinero.
Con base en el historiador Jack Weatherford. “Potosí fue la primera ciudad del capitalismo, ya que suministró el principal ingrediente del capitalismo: el dinero”.
A pesar de su gran altitud (la ciudad está más o menos a 4,059 msnm), Potosí se convirtió en una de las ciudades más grandes y ricas en los siglos XVI y XVII. El centro de la ciudad sigue lleno de edificios coloniales, como la casa de moneda donde los españoles crearon lingotes de plata y monedas.
Es un pueblo minero hasta la médula. Las tiendas del barrio venden cascos de minería, palas y dinamita, así como gaseosa y jabón. En una tienda, una vitrina sobre el mostrador contenía un pulcro atado de docenas de varas de dinamita.
Pese a toda la riqueza que la montaña generó, la miseria la superó cien veces. Los españoles usaron indios, o esclavos traídos de África, para trabajar en las minas bajo condiciones brutales. El número de muertes era alto.
Sin embargo, pudiera ser la historia reciente de la montaña lo que la condenó.
Durante muchos años, la Comibol explotó la montaña. Sin embargo, los precios de la plata se desplomaron en los años 80 y Comibol se retiró, transfiriendo la montaña a las pequeñas cooperativas privadas de minería.
A pesar del nombre, las cooperativas pertenecen o son controladas con frecuencia por familias o pequeños grupos, en tanto la mayoría de los mineros que trabaja arduamente en el Cerro Rico son empleados, sin participaciones de propiedad en las empresas para las que trabajan. Entre los trabajadores a menudo hay niños, generalmente de 15 a 18 años de edad.
La oficina del defensor del pueblo nacional dijo en un informe reciente que había identificado 145 menores trabajando en minas del Cerro Rico, en su mayoría de 15 a 17 años.
Las cooperativas mineras aquí y otras partes de Bolivia tienen tremendo poder político, y suelen operar con poca supervisión efectiva. El resultado, aseguran detractores, ha sido el deterioro de las condiciones en el Cerro Rico para mineros y la montaña.
René Vacaflores, de 66 años de edad, ingeniero de minería que ha trabajado en el Cerro Rico durante varias décadas, se refirió a la montaña en términos de un hormiguero, diciendo que está repleta de túneles que pozos verticales llamados chimeneas que han proliferado en los años transcurridos desde que las cooperativas tomaron el control, con poca o ninguna supervisión reguladora.
Él dijo que empresas mineras ya no llevan mapas precisos de sus túneles y que en algunas minas, las medidas elementales de seguridad eran burdas o inexistentes. Destacó que en algunas minas, los trabajadores descendían atados a cuerdas por pozos verticales.
“Es el infierno”, dijo Vacaflores.
Vacaflores dijo que el colapso en la cima era parcialmente debido a la extracción de roca que hacen mineros desde pozos verticales que habían sido llenados tras episodios previos de extracción minera.
“Si el gobierno hubiera administrado la montaña racionalmente, con técnicos, no habría ocurrido esto”, dijo. “La gente se ha enriquecido. Han saqueado y saqueado”.
Destacó que los accidentes eran frecuentes, a menudo fatales, y que los cuerpos de mineros muertos, con frecuencia emigrantes del campo, eran llevados a menudo directamente a sus pueblos para darles sepultura para que las muertes no llamaran la atención de funcionarios locales o reguladores mineros.
Quispe, el presidente de Comibol, dijo que su empresa no llevaba un registro de muertes en las minas, lo cual dijo que era responsabilidad de las cooperativas individualmente.
“Cuando haya un colapso mayor aquí, podrían morir más de 1,000 personas”, destacó Vacaflores. “Esta gente no entiende que eso podría ocurrir”. (www.elespectador.com)





MESA DICE QUE CHILE TERGIVERSA EN SU VÍDEO LA DEMANDA BOLIVIANA ANTE LA CIJ

La Información de España (www.noticias.lainformacion.com)

El expresidente boliviano Carlos Mesa, portavoz de la causa marítima de su país, afirmó que con el vídeo difundido hoy, Chile busca tergiversar el sentido de la demanda de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para resolver su histórica reclamación de una salida al mar.
"La argumentación de Chile se basa en una premisa falsa que pretende tergiversar el objetivo que Bolivia está buscando y pretende hacerle creer a la comunidad internacional que la esencia de la demanda boliviana tiene que ver con la vulneración del Tratado de 1904", señaló Mesa.
El exmandatario boliviano (2003-2005) replicó así al vídeo presentado hoy por el Gobierno chileno que explica sus argumentos para objetar la competencia de la CIJ para tratar la demanda que presentó Bolivia en 2013.
La grabación se titula "Chile y la aspiración marítima boliviana: mito y realidad" y contiene declaraciones y explicaciones de la presidenta Michelle Bachelet, de los exmandatarios Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera, y del canciller Heraldo Muñoz.
Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio a manos de tropas chilenas en la Guerra del Pacífico, librada a fines del siglo XIX.
En 2013, el Gobierno boliviano demandó a Chile ante la CIJ para que este tribunal emita un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe una solución a la demanda marítima boliviana.
En el vídeo presentado hoy, las autoridades chilenas sostienen que la demanda de Bolivia se basa en "conversaciones diplomáticas que tuvieron lugar en el pasado" y destacan la vigencia del tratado que ambos países firmaron en 1904, que definió los límites territoriales tras la guerra.
Además, explican que Chile ofrece desde hace años un trato especial a Bolivia para que sus empresas utilicen los puertos de Arica y Antofagasta, facilidades que "en la práctica" significan un acceso al mar y de las que no gozan los empresarios chilenos.
Bolivia ha defendido varias veces que su demanda ante la CIJ no plantea un debate sobre el Tratado de 1904, sino sobre las negociaciones que gobiernos chilenos y bolivianos han celebrado para resolver la controversia, sin alcanzar resultados.
Mesa ratificó hoy esta posición y afirmó que las autoridades chilenas no dicen "nada nuevo ni nada que no hayan dicho antes" en el vídeo, pues ratifican argumentos como la supuesta vulneración del Tratado de 1904 y que Bolivia tiene acceso al mar.
"Es el compromiso de Chile y no el Tratado de 1904 el que genera la demanda, que establece que un compromiso unilateral que una nación le hace a otra nación es jurídicamente exigible y por eso le pedimos a la Corte que obligue a Chile a sentarse a negociar con Bolivia para lograr el acceso al mar mediante un acuerdo", sostuvo.
Mesa calificó de "endeble" el argumento chileno de que Bolivia tiene salida al Pacífico porque, según dijo, existe una diferencia entre acceso y acceso soberano.
Agregó que su país también recurrirá a medios audiovisuales "para ratificar ante la comunidad internacional" su posición sobre esta controversia.
Bolivia regaló a las delegaciones asistentes a la Cumbre del G77 y China celebrada en junio pasado en este país copias del "Libro del Mar", con la historia y la argumentación de su reclamo a Chile.
El mes pasado se distribuyeron 100.000 copias gratuitas del texto en las diez principales ciudades bolivianas.





ACTIVISTAS Y PERSONALIDADES VIAJAN A REUNIRSE CON EVO MORALES Y APOYARLO EN LA DEMANDA MARÍTIMA

El Clarín de Chile (www.elclarin.cl)
                                         
Presidenta de la FECH, Melissa Sepúlveda, el Historiador Sergio Grez, el Premio Nacional de Periodismo Juan Pablo Cardenas, los músicos Roberto Márquez y Anita Tijoux y la Presidenta de la Fundación Chile Movilizado, Karina Oliva, son parte de la delegación que, entre otros, viajan a Bolivia a reunirse con el presidente Evo Morales para hacer entrega de una carta de apoyo a a la demanda marítima de el país vecino"
Días previos a las elecciones presidenciales en Bolivia artistas e intelectuales viajan a dar su apoyo a Evo Morales, haciendo un llamado público a las autoridades chilenas  para dar una solución a la demanda marítima.
Este viernes 3 de octubre parte la delegación chilena que visitará Bolivia para participar en diferentes actividades en apoyo al Mandatario Boliviano. Entre las actividades más destacadas se encuentra la reunión con el Presidente Morales, donde se le hará entrega de una carta que manifiesta el apoyo a la iniciativa marítima boliviana donde suscriben artistas, intelectuales, dirigentes políticos y sociales.  
La comitiva está compuesto diferentes representantes del mundo académico, artístico y social entre los que destacan Melissa Sepúlveda (Fech), Sergio Grez Toso, Karina Oliva (Fundación Chile Movilizado), Juan Pablo Cárdenas (Director Radio U. de Chile), Doris González (UNAPO), Marco Riquelme (MPMR), Anita Tijoux, Elena Varela y Roberto Márquez (Illapu).
Para Karina Oliva, presidenta de la Fundación Chile Movilizado, este viaje representa "marcar un hito en las relaciones entre los pueblos, desde la integración latinoamericana, la cooperación y la reciprocidad. Son muchos chilenos y chilenas los que solidarizan y apoyan al pueblo Boliviano en esta justa demanda por una salida soberana al mar pacífico, eso es lo que nuestras autoridades no quieren entender, que sin cooperación, sin integración regional no hay avances en el desarrollo de un país, ni en el crecimiento económico de una economía tan dependiente como la nuestra”
“Es  satisfactorio ver que en nuestro país, que ha sido marginado de las grandes decisiones políticas en los últimos 25 años, esté dando el paso de ir a manifestar su apoyo y solidaridad a un país hermano, y al mismo tiempo, al presidente Morales que ha fortalecido la democracia y el crecimiento económico en Bolivia de la mano con el pueblo boliviano, a diferencia de lo ha pasado lamentablemente en nuestro país” agregó Oliva.
Finalmente Marco Riquelme expresó, “es nuestra responsabilidad hacer saber al pueblo boliviano que en Chile son muchos quienes apoyamos la demanda marítima boliviana, y que además admiramos el proceso político y social que ha llevado a cabo el Presidente Morales en los últimos 10 años"





CANCILLER: ES “POSITIVO” QUE BOLIVIA RECONOZCA QUE TIENE ACCESO AL MAR

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
                                     
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, destacó como positivo que Bolivia, a través del ex Presidente Carlos Mesa, haya reconocido que sí tiene acceso al mar este jueves.
Muloz se refirió así a la reacción que generó en La Paz el video divulgado por la Cancillería chilena en el que se busca derribar el “mito” que habla del enclaustramiento boliviano.
En forma específica, el canciller comentó en entrevista con el canal 24 Horas la reacción del ex Presidente Carlos, Mesa, quien es delegado para la causa marítima, y quien habría reconocido que su país sí tiene acceso al océano Pacífico.
“Él (Mesa) dice, ‘sí, Bolivia tiene acceso al mar, pero queremos acceso soberano’. Pero antes habían dicho que no tenían acceso al mar y me parece que ese reconocimiento es altamente positivo porque Chile siempre estuvo dispuesto, como dice la Presidenta (Bachelet) en el video, a mejorar las facilidades pero no por la vía de cesión territorial cosa que nunca hemos estado dispuesto  a hacer y eso ha sido 110 años, sin perjuicio que ha habido conversaciones en algún momento que no ha llegado a un resultado y por lo tanto no han generado ningún derecho como pretende Bolivia”, señala Muñoz.
El jefe de la diplomacia nacional, además destaca la participación del ex Presidente Sebastián Piñera en el video cuando dice que “no puede ser que conversaciones, ofrecimientos que no concluyen favorablemente porque una de las partes no está satisfecha o porque la otra simplemente no fue capaz de aceptar”.
Al respecto, recordó que “hay un libro escrito por un ex canciller boliviano que se llama ‘Oportunidades perdidas’, donde le atribuyen la responsabilidad de esas conversaciones fallidas justamente a la falta de consenso político en Bolivia, pero eso no puede constituir derecho y menos obligaciones”.
El canciller fue enfático en señalar que lo bolivianos “lo que le están pidiendo a la corte es que obligue a Chile a ceder territorio, a una negociación que concluya con un resultado prefijado y eso es la cesión territorial y eso evidentemente es contrario al tratado de 1904 que fijó de manera categórica las fronteras entre los dos países”.
Es más, Muñoz dijo que la postura de nuestro país ya ha tenido sus frutos porque al menos un país coincide con Chile en el sentido de que la demanda boliviana, si es acogida por la Corte, puede cambiar el sistema de límites entre los estados, tal como lo planteó el ex Presidente lagos en el video.
“No voy a decir que país, pero es un país importante. Estuve con su canciller y cuando expusimos nuestros argumentos (los de Chile) él respondió algo así como: ‘nosotros siempre pensamos que este era un tema bilateral entre Chile y Bolivia, pero ahora ustedes nos han hecho ver algo que no habíamos pensado, que esto puede tener repercusiones para la estabilidad de las fronteras y para los tratados internacionales, porque en un escenario en que eventualmente esto se llegara a acoger, evidentemente que la estabilidad de las fronteras, la estabilidad de los tratados de límites que son los que tiene la máxima protección en el derecho internacional, se verían amenazados’”, añadió.





MUÑOZ: "BOLIVIA TIENE ACCESO AL MAR, LO QUE NO TIENE ES SOBERANÍA"

El ministro de Relaciones Exteriores reiteró que Chile no cederá soberanía territorial, como lo solicita Bolivia en su demanda marítima ante La Haya.

24 Horas de Chile (www.24horas.cl)

Bajo el título de "Chile y la aspiración marítima boliviana: mito y realidad", fue lanzado este jueves el video con que la Cancillería expuso los argumentos de nuestro país respecto la demanda marítima que interpuso Bolivia ante La Haya.
Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, aseveró que Bolivia cuenta con acceso al mar, considerando las facilidades de libre tránsito sin soberanía con que cuenta en el puerto de Arica, por lo que "no corresponde la reclamación que ha hecho Bolivia que no tiene acceso al mar. Acceso tiene, lo que no tiene es soberanía territorial".
Ante las críticas del expresidente de Bolivia, Carlos Mesa, sobre la postura de Chile en el video, el secretario de Estado destacó que "por primera vez" Bolivia reconoce que sí tiene acceso al mar, ya que el exmandatario indicó que su país quiere acceso soberano.
"Él (Carlos Mesa) dice 'sí, Bolivia tiene acceso al mar, pero queremos acceso soberano', pero antes habían dicho que no había acceso al mar", explicó durante su entrevista en el programa Mano a Mano de Canal 24 Horas.
Agregó que "me parece que ese reconocimiento es altamente positivo, porque Chile siempre estuvo dispuesto a mejorar las facilidades, pero no por la vía de la cesión de soberanía territorial, cosa que nunca hemos estado dispuestos a hacer".
Respecto a la idea de masificar los argumentos de Chile ante la demanda marítima por medio de un video, Muñoz indicó que "un video nos pareció que es congruente con lo que es el mundo de hoy (...) nos pareció que con esto llegábamos a mucha más gente, con un medio de comunicación visual que permita entender mejor que un libro o un documento".





EVO MORALES ANUNCIA LA PUESTA EN MARCHA ESTE AÑO DE UN PROGRAMA NUCLEAR EN BOLIVIA

El Mundo de España (www.elmundo.com.es)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha anunciado este jueves el comienzo este año de un programa civil de energía nuclear que contará con plantas en el departamento occidental de La Paz, con una inversión estimada en alrededor de 1.700 millones de euros hasta 2025.
Las obras empezarían este año, en un fecha aún sin definir, y se prevé que las plantas cuenten con unidades de ciclotrón y reactores nucleares de investigación y de potencia. Morales ha especificado ha querido dejar claro que el plan tiene "fines pacíficos".
"La mejor forma de liberarnos (de la dependencia tecnológica) es teniendo una energía nuclear con fines pacíficos", ha proclamado el primer presidente indígena de Latinoamérica durante la firma de un contrato con la empresa española Corsán Corviam para la construcción de una planta hidroeléctrica.
En el nuevo plan energético de Bolivia participarán empresas de Francia y Argentina. El país suramericano controla desde 1950 la fisión del núcleo del átomo y ya ha vendido y montado reactores en Perú, Australia, Argelia y Egipto.
Morales había suscrito acuerdos de cooperación nuclear con Irán en 2010, por entonces gobernado por Mahmud Ahmadineyad. Pero el cambio de gobierno en el país persa le obligó a buscar nuevos proveedores de esa tecnología.
Bolivia cuenta con grandes yacimientos de gas y no ha certificado por ahora sus reservas de uranio, aunque se presume de que existe en abundancia en los departamentos de Potosí y Tarija.
El anuncio del presidente aymara forma parte, de hecho, de su campaña para las elecciones generales del domingo 12. Morales se postula a una tercera reelección y un nuevo mandato, de 2015 a 2020. Según las encuestas, ganaría en la primera vuelta con un 56% de votos.
Morales se ilusionó con que la política nuclear llegará a Bolivia para quedarse. "Venga quien venga como gobierno, el tema energético, estos planes, programas, deben ser una política de Estado", ha subrayado.





HUELLAS DE DINOSAURIOS DE 65 MILLONES DE AÑOS DE EDAD ESTAN SIENDO ANIQUILADAS EN BOLIVIA

The Malay de Malasia (www.themalaymailonline.com)
                                                        
Una colina en el sureste de Bolivia está surcado por huellas fosilizadas de dinosaurios - un total de más de 5.000 huellas, algunos más de un metro de largo, que datan de hace 65 millones de años.
Pero los conservacionistas dicen que este tesoro paleontológico está en riesgo - gracias a la actividad humana que amenaza la tierra descansan sobre. Cal Orcko, que significa "cerro de cal" en el idioma local Quechua, en las afueras de Sucre, es uno de los mayores sitios de huellas fosilizadas que se ha encontrado.
La mayor parte de las pistas se han remontado a titanosaurios masivas, terópodos rey carnívoro, ornitópodos "aves de caderas" y anquilosaurios blindados, aunque los expertos estiman que están representados más de ocho especies.
El sitio es un gran atractivo para los turistas, dando la bienvenida a cerca de 120.000 visitantes al año. "Los turistas se asombran, sorprendidos", dijo Juan Carlos Molina, que vive cerca.
Pero, también está cerca, es una fábrica de cemento, Fancesa, que tira constantemente de piedra caliza de la cantera vecina. Fancesa es de propiedad del gobierno regional, el gobierno de la ciudad y la universidad local.
"El acantilado ha sido muy afectada por los muchos años de la extracción de la materia prima", dijo Elizabeth Baldivieso, administrador del Parque Cretácico, la fundación privada que protege el campo fósil.
Sin embargo, el turismo regional y Secretario Cultural Juan José Padilla disputaron la advertencia, llamando a la descripción de Baldivieso "un tanto alarmista" y señalando que Fancesa se ​​ha comprometido a ayudar a proteger el sitio.
Las huellas fosilizadas en Cal Orcko son más extensas que en otras reservas, incluyendo Lark Quarry de Australia, Yanguoxia de China, y Altamira de España, de acuerdo con una investigación realizada por el parque.
Pistas casi verticales
Las pistas parecen estar subiendo un afloramiento casi vertical, un hecho que siempre pide las preguntas de los visitantes, dijo el investigador boliviano Omar Medina, del local de la Sociedad de Paleontología de la Universidad de la Ciencia.
Pero de vuelta cuando los dinosaurios vagaban allí, la pendiente - que mide a 1,5 km (una milla) de largo y está a una altitud de 120 metros (390 pies) - se veía muy diferente. Hace unos 65 millones de años, la tierra estaba embarrado y plana.
Con el paso del tiempo, "los movimientos de las placas tectónicas, placas de deslizamiento y continentes marinos" debajo de la superficie empujaron al suelo a su posición casi vertical, mientras que el lodo se seca también en piedra caliza.
Las huellas fueron descubiertas por primera vez a mediados de la década de 1990, cuando la lluvia y la erosión de los descubiertos. Otra parte se descubrió cuando la fábrica de cemento comenzó la explotación de la cantera cercana.
Bolivia propuso la designación de Cal Orcko como Patrimonio de la UNESCO en 2009, pero la compañía de cemento se opuso a la medida, teniendo en cuenta las políticas de preservación existentes.
Pero el proyecto está siendo reformulado y debe ser presentado nuevamente en 2015





SIN APERTURA, PARTICIPACIÓN NI TRANSPARENCIA

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

El 28 de septiembre se conmemoró el Día Internacional del Derecho a Saber y en Argentina tenemos pocos motivos para celebrar: somos, junto a Venezuela, Bolivia y Costa Rica, los únicos países de la región que todavía no adoptamos una ley que regule y garantice el derecho de acceso a la información pública. Mientras la discusión global se enfoca en cómo avanzar hacia una agenda de gobierno abierto, acá seguimos reclamando por una normativa que se constituya en la base de una política de apertura, participación y transparencia.
ADVERTISEMENT
En dos oportunidades la Argentina estuvo cerca de tener una ley de acceso a la información pública. La primera de ellas fue en 2004, cuando una iniciativa que contaba con media sanción de Diputados llegó al Senado para fracasar en la Comisión de Asuntos Constitucionales. La segunda fue en 2012, cuando perdió estado parlamentario la media sanción del Senado. En 2003 el gobierno nacional había dado un paso importante a través del decreto 1172/03, que regula la cuestión para el ámbito del Poder Ejecutivo, pero luego no mostró interés en impulsar una ley que establezca un marco normativo para todos los poderes del Estado.
Esta carencia impacta en distintas direcciones. Por ejemplo, implica que no hay obligaciones de transparencia activa en el Estado. Ello es particularmente problemático en áreas en las que la información es clave para el ejercicio y defensa de ciertos derechos. La falta de una ley adecuada también nos ata a la falta de una autoridad de aplicación autónoma e independiente, capaz de promover políticas de transparencia hacia adentro del Estado.
El contexto jurídico para discutir una ley no puede ser mejor.
A través de los fallos ADC c. PAMI y Cippec c. Ministerio de Desarrollo Social, la Corte Suprema reconoció de manera amplia al acceso a la información pública como un derecho constitucional con las características en las que ha sido reconocido por el sistema interamericano de derechos humanos. La Corte ratificó la importancia del acceso a la información para la satisfacción de otros derechos, como los económicos, sociales y culturales, y advirtió sobre la necesidad imperiosa de que se sancione una ley, que debe cumplir con los estándares internacionales de la materia.
Cualquier discusión legislativa debe tomar en cuenta el principio de máxima divulgación de la información, la interpretación limitada del régimen de excepciones, los principios de informalidad, gratuidad y no discriminación, y autoridades de aplicación autónomas e idóneas. Una ley así requiere ser implementada adecuadamente. Es una piedra fundamental para garantizar la transparencia del Estado, mejorar la calidad democrática y facilitar el ejercicio de otros derechos. No hay excusas para seguir postergando su tratamiento.





LOS BRASILEÑOS, ENTRE LA ESPERANZA Y EL MIEDO

Hasta ahora el debate electoral ha estado centrado en lo que los brasileños no querían: la pelea entre los candidatos

El País de España (www.internacional.elpais.com)

Basta salir estos días a la calle y hablar con la gente -algo muy sencillo entre los brasileños siempre dispuestos a contar su vida- para percibir que Brasil se mueve en estas elecciones entre dos sentimientos contrapuestos: la esperanza y el miedo. Esperanza de mejorar su vida, como ha quedado claro del último sondeo de Datafolha que revela que el 74% de los brasileños desea que las cosas cambien. No se conforman con lo que tienen.
Ese sentimiento lleva implícito un fuerte deseo de mejoras a todos los niveles, no solo materiales sino, por ejemplo, también de ampliación de la democracia. Es como si dijeran "es posible mejorar nuestra calidad de vida". Significa también que los brasileños se han vuelto más exigentes con sus gobernantes. Ya no aceptan todo pasivamente, como en el pasado, aprisionados por una atávica resignación, triste herencia de la esclavitud.
A ese sentimiento, a ese grito de mejora y de esperanza de un futuro inmediato -el que los padres de millones de brasileños desean para sus hijos- se opone una sensación de amargura y desencanto, como si preguntaran: “¿Quién nos ofrece hoy esa esperanza de algo mejor? O el terrible y no verdadero “todos son iguales”.
Hasta ahora el debate electoral ha estado más centrado justamente en lo que los brasileños no querrían: la pelea entre los candidatos; aquello del “y tu más” (es decir, más corrupto, más mentiroso), que ofrecía una sensación de miedo más que de esperanza.
No es ningún secreto que los brasileños -incluso los millones de familias que salieron de la miseria y ya no solo no pasan hambre sino que tienen hasta televisión de plasma- están insatisfechos con sus gobernantes. No que sean ingratos, que no reconozcan lo que en estos últimos 20 años ha mejorado Brasil, sino que no son tontos y saben que en este país rico se desperdician billones que se diluyen en los ríos sucios de la corrupción; que la gente gana más que ayer, pero que la inflación galopante les ha llegado como un verdadero asaltante que les exige volver a repensar la compra al ir al mercado; que les crea miedo de pedir un nuevo crédito por miedo a los intereses, que son de los más altos del mundo y que ya han endeudado al 50% de las familias.
Los brasileños saben que, al contrario de otros países de este mismo continente latinoamericano, Brasil goza aún de una democracia formal donde existe la libertad de expresión, pero saben también que la clase política actual no responde a las exigencias de cambio y de limpieza ética que exigieron en las manifestaciones de 2013. No les gusta cómo los políticos gestionan la vida de la gente y querrían cambiarla.
¿Por qué no lo hacen con el voto? Es algo que se deberían preguntar, sobre todo, aquellos candidatos que aseguran haber recogido la bandera del cambio. Como mínimo habría que decir que ninguno parece haber sido capaz de convencer de ello a la mayoría. Y los que han preferido esta vez el arma del miedo contra la esperanza han acabado siendo más eficaces con la amenaza de que todo podría ser aún peor.
A veces los analistas políticos insisten en que el problema es que los candidatos no han presentado medidas concretas de cambio; programas detallados. Creo que exageran. Si juntáramos todo ese mar de promesas que ha salido estos meses de campaña de la boca de los candidatos y las colocásemos todas en una cesta, a la vista de los brasileños, veríamos que hay material más que suficiente para llevar a cabo ese cambio que el país está esperando. Me atrevería a decir que no ha habido nada de lo que se pidió en las calles el mes de las protestas que no figure en las promesas electorales. Todos han prometido todo y más: desde transportes mejores y gratuitos, a la creación de nuevos hospitales y formación de nuevos médicos; desde escuelas a tiempo integral a cientos de reformas políticas.
¿Por qué entonces esa falta de esperanza, ese escepticismo que se advierte en la gente estos días? ¿Quizás porque en realidad no creen en esas promesas, que se repiten como un mantra en todas las elecciones y que acaban siempre la mayoría de ellas en el olvido?
Los políticos lo saben, y como lo saben y hasta ahora ha funcionado siguen repitiendo la obra teatral cada cuatro años.
Esta vez, sin embargo, por lo que se escucha -sobre todo entre los más jóvenes que serán los votantes del mañana- las cosas podrían ser diferentes en un futuro inmediato.
Las manifestaciones de 2013, a pesar de haber sido instrumentalizadas por los que provocaron o permitieron que las aguase la violencia, siguen ahí. Humilladas, pero no muertas. Quizás esta vez, a la espera de ver si estas elecciones (y los que acaben ganándolas) las van a tener de verdad en cuenta o si nutren la esperanza de que sus cenizas se han apagado.
Los políticos, los responsables de los destinos de este país-continente, rico y con voluntad de seguir mejorando, podrían dedicar estos días unos minutos a examinar lo que está ocurriendo con las protestas en calles y plazas de Hong-Kong, a las puertas de la gran China, exigiendo mayores libertades democráticas. Si las autoridades chinas creyeron que las manifestaciones de Tienanmen que hace 25 años sacudieron al mundo habían muerto para siempre, se han equivocado. La protesta ha vuelto y como siempre, está protagonizada por los jóvenes que son los herederos del futuro.
Se equivocan siempre aquellos que apuestan contra la esperanza, porque es como el amor, el único motor capaz no solo de hacer crecer a un país sino sobre todo de hacerlo más feliz.
Alguien escribió que el mundo “será no de quien más lo ame, sino de quien mejor se lo demuestre”.
Y el amor se demuestra más con una centella de esperanza que con un bufido de miedo.






Perú 21 (www.peru21.pe)

La mafia peruana-iraquí –dirigida por dos presos del penal Sarita Colonia–, que fue desarticulada los últimos 15 días, tenía un laboratorio para procesar droga en Ventanilla.
En dicho lugar, además, impregnaban la droga en prendas de vestir, que eran sacadas del país por tierra, a través de la frontera con Bolivia y Brasil.
Para esta tarea empleaban a jovencitas, que eran captadas en la selva, pero que eran traídas a Lima con la finalidad de llevar el estupefaciente. Les daban de 300 a 400 soles como bolsa de viaje.
Una vez fuera del país, las abandonaban a su suerte y nunca les entregaban el dinero por el trabajo, entre tres mil y cinco mil dólares.
Cuando la droga se encontraba en Brasil o en Bolivia, la banda de narcotraficantes contrataba a turistas, quienes la sacaban a diversos países de Europa, Asia y África.
Así lo confirmaron a Perú21 fuentes de la Dirección Antidrogas de la Policía. El laboratorio estaba ubicado en la Mz. K1, Lt. 14 del AA.HH. Nuevo Pachacútec.
También revelaron la identidad de algunos de los 22 detenidos, entre los que se encuentra Ignacio Silva Santisteban, quien era el ‘químico’ de la organización. Los otros son Coral Ambicho, Martín Saavedra, Alexandro Cáceres, Angelo Agurto, Karem Reátegui y los hermanos Teddy Mamuyama.
Las primeras investigaciones establecieron que el reo Gerson Gálvez Calle, ‘Caracol’, era el que financiaba toda la operación y actuaba en complicidad con el interno iraquí, Raffit Jabo.
DATO
- Según la Policía Nacional, ‘Caracol’ conoció en prisión a dos extranjeros, quienes, al salir de la cárcel, se convirtieron en sus nexos para las operaciones de envío de droga a diversas partes del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario