viernes, 4 de abril de 2014

LO LLAMAN “TRABAJO INFANTIL” PERO ES ESCLAVITUD INFANTIL





Todo niño condenado a formar parte de un trabajo del que depende poder satisfacer sus necesidades más básicas y las de su familia, está condenado a trabajos forzados. Y eso está aún más claro si sus padres carecen de un empleo, o el que tienen no les proporciona un salario digno para sacar adelanta a su familia.



El presidente de Bolivia, Evo Morales, supuesto adalid del “socialismo del siglo XXI”, ha pasado a la actualidad informativa por declararse parcialmente partidario del “trabajo infantil”. El debate, que no es nuevo, está servido: asociaciones de “niños trabajadores” le reclaman unas “justas” condiciones para un trabajo que “siempre ha existido” y que consideran necesario para colaborar a acabar con la miseria en la que viven sus familias. Además, añade el presidente, el trabajo contribuye a formar su “conciencia social”. Siempre ha existido una corriente que frente al “abolicionismo” y la erradicación total de la explotación infantil ha propugnado la “regulación”.
La confusión nace desde el mismo momento en que hemos aceptado hablar de “trabajo infantil” en lugar de hablar de lo que realmente es: explotación y esclavitud infantil. En Bolivia lo que en realidad hay son más de 850.000 niños entre 5 y 14 años que están explotados. La confusión la han introducido los propios organismos internacionales, con la OIT al frente de ellos, que no para de hablar de “trabajo infantil” y de “las peores formas de trabajo infantil”. La confusión tiene que ver con esa visión burocrática y materialista que rezuma todo el discurso de unos organismos que siempre han servido para lavar la cara del criminal y despiadado imperialismo del Capital que está en el trasfondo de sus decisiones. Evo Morales no ha hecho sino poner de manifiesto esta contradicción. Y es que el “trabajo” en sí mismo no es reprobable. Siempre hemos defendido que los niños “trabajen” en lo que tienen que trabajar: jugando y formándose.
Pero todo niño condenado a formar parte de un trabajo del que depende poder satisfacer sus necesidades más básicas y las de su familia, está condenado a trabajos forzados. Y eso está aún más claro si sus padres carecen de un empleo, o el que tienen no les proporciona un salario digno para sacar adelante a su familia. Este viene a ser el caso de más del 60% de los trabajadores adultos en el mundo. Y el del 70% de los empleos adultos en Bolivia. Y mientras se produzca esta situación, la existencia de los niños en el mundo laboral será una canallada y un crimen inmoral que no hace sino perpetuar un sistema económico canalla y criminal. (www.solidaridad.net/noticia)





BOLIVIA PRESENTARÁ SU MEMORIA HISTÓRICA EN CIJ ANTES DEL 17 DE ABRIL

El Presidente Evo Morales afirmó que Bolivia presentará la memoria histórica de la demanda marítima antes del plazo establecido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que es el 17 de abril.
El Jefe de Estado también explicó que si bien Chile ha reforzado su equipo jurídico internacional (35 asesores), no tiene el apoyo de sus organizaciones sociales, que piden que el conflicto se solucione de manera pacífica.
“Todavía no tenemos definido si (la entrega del documento) va a ser el día 15 o 16, pero no va a ser el 17 (de abril), va a ser mucho más antes, eso está bajo la recomendación de nuestro agente, el doctor Eduardo Rodríguez. Saludo el trabajo de nuestro equipo técnico del gabinete encabezado por los ministros (…) Por eso a esta altura tenemos todo preparado de la memoria correspondiente”, dijo el mandatario en conferencia de prensa realizada en instalaciones del Palacio de Gobierno.
Quedan pendientes algunos detalles, como la traducción del texto al inglés, entre otros, trabajo que se perfeccionará hasta el último día, en el que se presente la demanda, aclaró a los medios de información.
Para este cometido, el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, junto al procurador general del Estado, Héctor Arce, viajó a La Haya, Holanda, para afinar los detalles de la memoria junto con el Embajador Extraordinario de Bolivia para la demanda marítima boliviana.
La demanda boliviana solicita a la Corte Internacional de Justicia que falle y declare que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe un acuerdo pronto y efectivo que le dé y que le otorgue una salida plenamente soberana al océano Pacifico, solicitud que no se basa en el Tratado de Paz y Amistad de 1904.
La demanda boliviana fue presentada el 24 de abril del año pasado. De acuerdo con las fechas establecidas por la CIJ, Bolivia debe presentar su memoria hasta el 17 de abril, mientras que Chile tiene hasta el 18 de febrero del próximo año para hacer lo propio con su contramemoria.
La propuesta será entregada por dos representantes del Gobierno boliviano, según Morales. El primero será el embajador Rodríguez Veltzé y el segundo será el canciller del Estado boliviano, David Choquehuanca.
SIN RESPALDO SOCIAL
El Jefe de Estado, consultado por el reforzamiento de 35 asesores para el equipo jurídico chileno, explicó que están en todo su derecho, pero que no cuentan con el apoyo de sus movimientos sociales, que piden una solución a este conflicto regional.
“La ventaja es que no solamente ahora son movimientos sociales, dirigentes sindicales, sino también profesionales, universidades, eso nunca había antes. Siento que el pueblo chileno tiene un profundo sentimiento para resolver este problema del mar”, manifestó. Morales visitó Santiago el mes pasado para participar en la posesión de la presidenta chilena, Michelle Bachelet. Tras este acto, el Presidente fue recibido por organizaciones sociales, laborales, estudiantiles, intelectuales, entre otros, que manifestaron su respaldo a la causa marítima boliviana y que incluso llenaron todo un coliseo para manifestar este sentimiento.
Asimismo, explicó que el fallo de la CIJ en el caso de Perú contra Chile demostró que La Moneda sí tiene asuntos pendientes con otros países como Bolivia. Además, señaló estar confiado en la decisión que tome el tribunal internacional, ya que a nuestra demanda le acompaña la razón histórica.





“PERDIMOS TERRITORIO Y NADIE DICE NADA”
                                                                                                                                     
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, repitió afirmaciones de Cancillería: “el límite no se modificó”, aseguró ayer.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

El jefe de Gabinete Jorge Capitanich se refirió ayer en la Cámara de Diputados al conflicto por la demarcación limítrofe en el departamento salteño de Santa Victoria Oeste. Fue en respuesta al planteo del diputado nacional Guillermo Durand Cornejo, que criticó la postura del Gobierno nacional en lo que respecta a la pérdida de territorio argentino en el Abra de Santa Cruz. Durand Cornejo preguntó cuál será la actitud que tomará el Ejecutivo “ya que nos han sacado territorio y nada se dice”.
El diputado tildó de “incomprensible” que no haya habido respuestas desde Cancillería al pedido de audiencia que hicieron legisladores salteños para explicar lo que sucedido en el Abra de Santa Cruz, departamento de Santa Victoria Oeste. Ahí 17 familias argentinas quedaron en suelo boliviano cuando se instaló un nuevo hito en noviembre pasado que modificó el criterio de demarcación tradicional respetado por el Estado y los pobladores del lugar. “El Gobierno de la Nación ha minimizado esta divergencia”, sostuvo el legislador.
Por su parte, el jefe de Gabinete del Ejecutivo nacional, repitió lo que había anunciado la Cancillería argentina. “No hubo un corrimiento...Desde 1940, sobre la línea recta que es el límite entre los dos países, se colocaron 6 hitos, de los cuales uno está ubicado en el cerro Peña Orko y otro en el cerro Mecoya, sin existir nunca un hito ubicado 32 kilómetros al norte de Abra de Santa Cruz”, explicó. La instalación del nuevo hito el 28 de noviembre de 2013 afectó la forma tradicional con la que se demarcaba el límite. Hasta esa fecha siempre se había respetado la división natural de las cumbres que separan la antigua finca salteña Santa Victoria, con la finca boliviana de Rejará.
De esa forma, la naciente del río Santa Cruz, que corre por territorio salteño hasta el río Bermejo siempre había quedado en territorio salteño. El nuevo hito dejó la naciente del río en Bolivia, después de 90 años, tras dibujar una línea recta imaginaria entre los hitos Mecoya y Peña Orco, afectando alrededor de 600 hectáreas que siempre se consideraron argentinas, según los testimonios y la documentación histórica que existe sobre el tema.
“Allí se presenta una controversia verdaderamente grave”, expresó con énfasis Durand Cornejo. “Estamos hablando de territorio nacional. Y no es que Bolivia haya venido a correr el hito sino que nuestros gendarmes han ido a clarificar la situación de los límites y así decenas de familias argentinas han quedado en el limbo. En el limbo porque ahora van funcionarios a tratar de convencer a los pobladores para que se hagan ciudadanos bolivianos y convencerlos de aprovechar la doble nacionalidad en beneficio propio”, expresó en la Cámara baja Durand Cornejo.
“Lo único que hizo Capitanich fue repetir el comunicado de Cancillería, pero considero que una simple dirección de límites no puede desencadenar un problema tan grande... La Argentina durante toda su historia demarcó sus límites de zonas montañosas bajo un sistema no lineal y ese debiera ser también el aplicado a Salta por su topografía. Porque es al demarcarse el límite de manera recta donde se perdió territorio”, agregó el legislador del movimiento Conservador Popular - Bloque Unión Pro.
Hay uranio 
“En la región de Rejará, que dista aproximadamente unos 80 kilómetros de Tarija y en plena frontera con Argentina, se localizaron minerales radiactivos, como torio y uranio. Pero hasta el momento no se ha cuantificado el tamaño de la reserva y eso se podrá definir con los trabajos de prospección”, informaba el diario El Deber de Bolivia, citando un informe del organismo minero, Sergeotecmin, sobre la zona que desde noviembre quedó en el extranjero.





SACYR CONSTRUIRÁ UNA PLANTA DE CEMENTO EN BOLIVIA POR 178 MILLONES

Europa Press de España (www.europapress.es)
                                                                
Sacyr se ha adjudicado el contrato de obras de construcción de una planta cementera en Bolivia por un importe de 244 millones de dólares (unos 178 millones de euros), según informó la compañía.
El grupo que preside Manuel Manrique refuerza de esta forma su nueva división de construcción industrial, Sacyr Industrial, y el negocio que tiene en Bolivia con esta actividad.
Además de en este país latinoamericano y España, Sacyr tiene ya negocio con su filial industrial en Australia, Reino Unido y Perú.
El proyecto logrado ahora en Bolivia abarca el diseño, construcción, montaje y puesta en marcha de una planta de cemento para la empresa pública de cementos del país Ecebol.
La instalación se levantará en el Departamento de Oruro y contará con una capacidad mínima de 3.000 toneladas de clínker al día para fabricar cemento de acuerdo a las normas del país.
El proceso de fabricación de cemento requerido por Ecebol es el de vía seca, por lo que la planta contará con las unidades de proceso principales: trituración primaria, parque de prehomogeneización, molino vertical de crudo, silo de crudo, torre de precalcinación en 5 etapas, horno rotatorio, enfriador de parrillas, silo de clinker, molino vertical de cemento, silo de cemento y ensacado y paletizado final del cemento producido.
El contrato se suma a la obras que Sacyr Industrial ya desarrolla en Bolivia, donde construye un sistema de recolección de gas y dos proyectos de generación eléctrica en refinerías de Bolivia YPFB Refinación.





ECUADOR Y BOLIVIA URGEN A ACTIVAR BANCO DEL SUR TRAS ATRASOS EN IMPLEMENTACIÓN

Terra de España (www.terra.com.es)
                                                                               
Ecuador y Bolivia urgieron el jueves a sus socios del Banco del Sur, un fondo regional de reservas, a activar cuanto antes la entidad, tras casi un año de atraso en su instrumentación.
Los cancilleres de Quito, Ricardo Patiño, y de La Paz, David Choquehuanca, formularon el llamado desde Quito y anunciaron que convocarán a una próxima reunión con sus socios de Brasil, Argentina, Venezuela, Uruguay y Paraguay, para destrabar la entrada en funcionamiento del organismo.
"Hemos compartido nuestra preocupación por el hecho de que (...) todavía no funciona el Banco del Sur", tras casi un año de haberse reunido el consejo de ministros de finanzas para poner en marcha a la entidad, dijo Patiño en una conferencia de prensa junto a su homólogo boliviano.
En ese sentido, "ambos países, Bolivia y Ecuador, queremos hacer un llamado a los hermanos de los otros cinco países para que ya superemos las diferencias que puedan producirse, posiblemente diferencias técnicas o institucionales en los mandos medios, y que hacen que el banco no pueda funcionar", enfatizó el ministro ecuatoriano.
Impulsado desde 2007 por el fallecido presidente Hugo Chávez, el Banco del Sur aspira a convertirse en el primer fondo regional de reservas y fuente de financiamiento de proyectos de infraestructura e integración.
La entidad contará con un capital global de 20.000 millones de dólares que serán aportados por los socios conforme su capacidad económica, siendo Brasil, Argentina y Venezuela -actualmente sumido en una severa crisis política- los principales contribuyentes.
El Banco del Sur "debe abrir sus puertas ya, y estamos haciendo un llamado en ese sentido", declaró Patiño.
En junio de 2013, durante una reunión en Caracas, los ministros de economía implicados en la iniciativa habían acordado la estructura de operaciones del Banco del Sur, con sede en Caracas, pero desde entonces no se han anunciado nuevos progresos.
Países como Ecuador y Venezuela presentan la entidad como uno de los pasos fundamentales hacia "una nueva arquitectura financiera regional" alejada de la influencia del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.





CANCILLERES DE BOLIVIA Y ECUADOR IMPULSAN DESARROLLO CONJUNTO
                                                                                                                                                                         
“Durante dos días de trabajo intenso hemos conversado sobre la necesidad de generar espacios para compartir las experiencias y crear proyectos conjuntos en el sector de los recursos no renovables” explicó el canciller boliviano David Choquehuanca.

ICN Diario de España (www.icndiario.com)
                                                                      
El Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ricardo Patiño, y el Canciller de Bolivia, David Choquehuanca sostuvieron una reunión en la ciudad de Quito, con el objetivo de analizar e impulsar mejores mecanismos de cooperación en diversas áreas del desarrollo social y económico de ambas naciones.
Ante esto se destalló que ambos cancilleres firmaron el Acta de la IX Comisión Mixta de Cooperación Ecuatoriana – Boliviana y la Reunión de Consultas Políticas, encuentro que se extendió por dos días, donde diversas autoridades debatieron acerca de temas relacionados con el desarrollo productivo, recursos no renovables, educación, cultura y patrimonio, medio ambiente y agua, salud, Justicia y Movilidad Humana.
“Durante dos días de trabajo intenso hemos conversado sobre la necesidad de generar espacios para compartir las experiencias y crear proyectos conjuntos en el sector de los recursos no renovables”, explicó el canciller boliviano.
En esta línea se informó que los representantes de cada país en área de los recursos hídricos suscribieron el “Convenio de Cooperación en Materia de Agua, Sector Recursos Hídricos”, destacando la experiencia de Ecuador en esta materia, ya que la Constitución de la República es pionera en el otorgamiento del derecho al agua a los ciudadanos.
Bajo este contexto se destacó que dentro del tema de Desarrollo Productivo, se trabajó para lograr acuerdos en los ámbitos de compras públicas, el Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE), en el tema de conectividad entre los dos países.
Asimismo en el contexto de la Nueva Arquitectura Financiera Regional (NAFI), se analizó la posibilidad de financiar proyectos conjuntos con el Banco del Sur y se acordó la cooperación mutua en las áreas agrícola y ganadera, en esta última se hizo énfasis en el repoblamiento de camélidos, tema en el que Bolivia tiene experiencia.
Por último en el sector de los Recursos no Renovables, Ecuador y Bolivia intercambiaron experiencias en el área de hidrocarburos, sobre todo en lo referente al gas licuado y al petróleo, en los que se trabajará para darles un valor agregado.





UNA RUTA INTERNACIONAL EN ESTADO CALAMITOSO

Así como son importantes las calles dentro de los barrios y las ciudades, las rutas internacionales de un país son como una carta de presentación. En el caso de la Transchaco, se puede decir que es la peor expresión del Paraguay.

ABC de Paraguay (www.abc.py.com)
                                                               
En varias ocasiones remitieron a ABC Color denuncias sobre el pésimo estado de la ruta Transchaco, que conduce a Bolivia, y la desidia de las autoridades que no invierten en infraestructura vial, poniendo en peligro la vida de quienes circulan por allí.
Mirtha Bernal lamentó la situación que se da a partir del kilómetro 335, describe una ruta estrecha, con enormes cráteres, sin banquinas y con malezas a los costados.
Ninguno de los últimos gobiernos, incluyendo al actual, ha hecho obras sustanciales para mejorar esta situación que parece seguirá así por mucho tiempo, dice.
Obras, gran problema
José Ayala denunció que la obra para empedrar una calle vecinal de Capiatá, frente al colegio técnico de la cooperativa local, está paralizada desde hace dos meses.
“Hace más de 5 meses se iniciaron los trabajos y apenas pudieron completar unos 400 metros.
Destruyeron el resto de la calle, rompieron caños de agua, la dejaron intransitable”, se quejó.
A esta situación se suma la irresponsabilidad de algunos vecinos de la zona que arrojan basura en el camino, empeorando el panorama de la comunidad, señaló el lector que envió fotos.
Caótica esquina
Desde hace meses, la Essap trabaja en Artigas y General Santos, generando caos en el tránsito y además cráteres y suciedad, dijo Virgilio Vera, quien ruega que el trabajo acabe pronto.





CANCILLER HERALDO MUÑOZ ENCABEZA RANKING DE MINISTROS MEJOR EVALUADOS EN LA ENCUESTA ADIMARK

El ministro de RREE logra un 79% de valoración positiva, siguiendo la línea de las altas cifras que logró en el anterior gobierno su predecesor, Alfredo Moreno.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                                                       
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, es el secretario de Estado mejor evaluado del gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet. 
En cifras entregadas hoy por la encuesta Adimark, el canciller inicia el mandato del gobierno de la Nueva Mayoría con un 79% de aprobación, y un 8% de rechazo, siguiendo la línea del anterior ministro del área, Alfredo Moreno.
Cabe señalar que Muñoz ha debido asumir la continuidad de la implementación del fallo de La Haya por el diferendo marítimo con Perú, y al mismo tiempo, ha debido encabezar las gestiones y preparativos para la defensa chilena ante la acción de Bolivia en el mismo tribunal internacional. 
A Muñoz le sigue en el ranking la ex senadora y actual ministra de la Segpres, Ximena Rincón, quien logra un 74% de valoración, y un 14% de rechazo. 
En tercer lugar también se posiciona un DC, el ex diputado y actual titular de Defensa, Jorge Burgos, con un 71% de aprobación. Burgos comparte esta ubicación con el vocero de Gobierno, Alvaro Elizalde. 





RUSIA, ¿NUEVO PARIA INTERNACIONAL?

ABC de España (www.abcblogs.abc.es)
                                
Estos días, en Rusia circula un chiste cuyo sentido es que habría que felicitar a Vladimir Putin por desmantelar el G-8 sin derramar una sola gota de sangre. La decisión tomada por los G-7 – los países más desarrollados del mundo- de expulsar a Rusia del G-8 responde a una realidad política y económica que va mucho más allá de un castigo por la anexión de Crimea.
 Rusia nunca ha sido uno de esos países “más desarrollados del mundo” y su incorporación al G-8 se debió a la voluntad de los occidentales de introducir gradualmente a Rusia en las instituciones internacionales de las democracias. Tal como la creación del Consejo permanente Rusia-OTAN en 1997, la del G-8, en 1998, fue una forma de compensar a Rusia por la ampliación de la OTAN y la UE. Ahora, su expulsión del club de los más ricos y desarrollados tendrá menos consecuencia económicas (pues Rusia sigue siendo el miembro del G-20) que políticas. La salida de Rusia del G-8 supone una ruptura con la política de acercamiento a las instituciones occidentales  de los últimos tres presidentes rusos (Yeltsin, Medvedev, Putin) y la quiebra de las relaciones entre la UE y los EEUU  con Rusia. ¿Se convertirá ésta en un nuevo paria internacional? Sí, pero sólo un poco más de lo que ha sido hasta ahora.
El Presidente de los EEUU, Barack Obama, ha definido  a Rusia como “un país sin aliados”. Tal definición no es del todo exacta, porque Rusia ha perdido a sus aliados occidentales pero conserva las alianzas con otros parias internacionales: Kazajstán, Bielorrusia, Venezuela, Bolivia, Irán, Egipto,  Siria y con algunos no tan parias, aunque no puedan presumir de la calidad de su sistema democrático: Argentina, Singapur, Méjico, Brasil. Su acercamiento a India y China será lo que marque su política exterior (Putin viajará  a Pekín el próximo mayo), e incluso mantendrá su relación con algunos socios de EEUUU como Japón, Corea del Sur o Turquía. Aunque estás relaciones serán principalmente de signo económico, sin duda  fomentarán el sentimiento antioccidental (excepto en Japón y Corea del Sur) como base de futuras alianzas políticas, lo que a la larga alejará aún más a Rusia de Occidente.





                                                                                                    
El director de Narcocriminalidad, Alejando Delgado, dijo que el 80% operan en el Gran Mendoza. También Agregó que existen conexiones principalmente con bandas de Paraguay y Bolivia.

Jornada Online de Argentina (www.jornadaonline.com)
                                                                                    
El director de Narcocriminalidad indicó a Radio Nihuil que el 80% operan en el Gran Mendoza. Agregó que existen conexiones principalmente con bandas de Paraguay y Bolivia: "se acopian de mercadería que proviene del norte, de Paraguay, sobre todo la marihuana viene del Paraguay, también cocaína que viene de Bolivia, acá se hace el acopio y comercialmente el beneficio es venderla y trasladarla hacia Chile donde casi triplican el importe que ellos gastaron en la compra original" aseveró Delgado.
El funcionario también se refirió al caso de La Yaqui: "el Juzgado Federal es la primera vez que hará una causa por lavado de dinero o enriquecimiento ilícito así que, vamos por buen camino judicialmente, tenemos un apoyo gran del Juzgado Federal y Justicia ordinaria para seguir combatiendo este flagelo, que nos perjudica a todos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario