jueves, 25 de julio de 2013

LA UE DEFIENDE DERECHO DE PAÍSES DE RECHAZAR ACCESO A SU ESPACIO AÉREO



La Unión Europea está al tanto de la decisión del pasado 12 de julio de los líderes de los miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) de convocar a los embajadores de España, Francia, Italia y Portugal y de llamar a consultas a sus representantes en estos países en protesta por su bloqueo al avión del presidente boliviano, Evo Morales, pero ha recordado la importancia de "evitar dañar la relación entre las dos regiones en un sentido más amplio".
La aeronave de Morales tuvo que aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Viena el martes 2 de julio después de que Francia, Italia y Portugal no dieran permiso para que su avión sobrevolara su espacio aéreo, aparentemente por la sospecha de que el extécnico de la CIA Edward Snowden, que ha revelado los programas de espionaje de Estados Unidos, se encontraba a bordo del aparato.
El Gobierno de España ha manifestado en varias ocasiones que nunca denegó el permiso de vuelo al avión de Morales, aunque las autoridades bolivianas han denunciado que el embajador de España en Viena pretendía entrar en el avión del presidente para cerciorarse de que Snowden no iba en su interior, algo que también ha rechazado el Ejecutivo español.
"Somos conscientes de la decisión de los líderes del Mercosur de convocar a los embajadores de España, Francia, Italia y Portugal a sus capitales y al mismo tiempo de llamar a consultas a sus embajadores en estos países", ha explicado Maja Kocijancic, portavoz de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton.
La portavoz ha defendido que en una relación "tan amplia" como la que mantiene la UE con Latinoamérica "diferencias ocasionales pueden aparecer" y "lo importante es garantizar que se gestionan de forma madura y responsable".
"En el pasado, cuando han aparecido cuestiones bilaterales ocasionales de preocupación en relación a la acción de un país u otro, en el lado de la UE siempre hemos hecho esfuerzos para mantenerlas en perspectiva y gestionarlas de una manera que se evite dañar la relación birregional más amplia", ha subrayado Kocijancic.
"Esto no es para minimizar ninguna cuestión. Pero cuando algo es claramente una cuestión bilateral vinculada al comportamiento de un país u otro, no debe vincularse a la relación birregional en un sentido más amplio", ha recalcado la portavoz, que ha recordado que según la Convención de Chicago de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de 1944 "cualquier país tiene el derecho de rechazar el acceso a su espacio aéreo".
"Es una competencia de cada Estados miembro individual de la UE", ha insistido la portavoz, que ha recordado que la normativa sobre el Cielo Único Europeo también "reconoce la responsabilidad nacional de derechos de sobrevuelo de acuerdo con los acuerdos internacionales en este ámbito".
La portavoz de Ashton ha recordado que la relación entre la UE y Latinoamérica "se ha construido de forma cuidadosa a lo largo del tiempo y trae beneficios a ambas partes" como demuestra el amplio plan de acción que cubre la cooperación bilateral en "una multitud de cuestiones de interés mutuo" como ciencia y tecnología, medio ambiente, inmigración, educación y lucha contra las drogas y el hecho de que las partes celebran regularmente desde 1999 cumbres bilaterales, la última de ellas en enero en Santiago de Chile.
Kocijancic ha defendido que ambas partes mantiene relaciones "cercanas, amistosas y mutuamente beneficiosas" y que "la UE y América Latina cooperan estrechamente en muchas cuestiones políticas y económicas, a nivel regional y multilateral".
"Las relaciones están basadas en valores e historia compartidas y un alto grado de interdependencia económica", ha apostillado, recordando que la UE es el mayor inversión extranjero directo en Latinoamérica (43% del total) y es el segundo mayor socio comercial de la región. La UE negocia además un acuerdo de libre comercio con Mercosur.
"Generalmente compartimos posiciones muy similares en cambio climático, Derechos Humanos, gobernanza económica global y nos necesitamos para avanzar en nuestros respectivos objetivos", ha recalcado. www.europapress.es





AGRESIÓN IMPERIALISTA

Lo primero que salta a los ojos, es la violación de soberanía al por mayor, de naciones soberanas incluyendo las presuntas amigas de EEUU.

La República de Uruguay (www.diariolarepublica.net)
                                                        
La situación desde el punto de vista ético político, a esta altura, no tiene arreglo. La propia desesperación de los yanquis de buscar al infidente, despeja toda sospecha de inocencia por parte de ellos. Nadie con sentido común deja de tomarse la cabeza, escandalizado, incluyendo los propios yanquis.
Cuando ganó Obama, causó franca simpatía y optimismo. En aquel entonces sostuvimos que los que verdaderamente mandan en el imperio son los poderes económicos imperiales (por ejemplo Wall Street), por encima de las buenas intenciones que tenga un presidente. Cuando Kennedy discrepó, lo mataron. En este caso los auspicios prometidos por Obama van en un fracaso total. A título de ejemplo, la cárcel de Guantánamo, es lo primero que prometió terminar y sigue en el mismo lugar llena de presos políticos que en su mayoría no tienen ni sentencia ni juicio. Mayor arbitrariedad y crueldad, imposible.
Lo de ahora, con el avión de Evo Morales y sus bolivianos, niega todo respeto desde todo punto de vista al resto de las naciones, particularmente las más débiles, incluyendo el respeto a las normas internacionales. Todos son investigados por esta “ejemplar” agencia de espionaje norteamericana, en forma absolutamente ilegal, que vigila y controla y llegado el caso ordena. Se consideran los dueños del mundo y con derecho a vigilar al resto de las naciones. Y lo más triste y ridículo es que otras naciones, en apariencia poderosas y con milenarias historias, agachan las cervicales y aceptan en su mayoría el desborde, haciéndose los sorprendidos, como si ya no lo supieran. Por supuesto, ladran un poco pero la mayoría asiente y acata beatíficamente, hasta revisar un avión que es soberanía de un país, con su presidente dentro. Son alcahuetes imperiales. Hoy hay pocos que se enfrenten ya sean naciones o instituciones, al imperio.
Tal vez Snowden que sigue buscando países donde salvar el pellejo, amenazado por EEUU, patrón de la CIA, debiera ir para Irán o países fundamentalistas que no respondan al imperio. La propia Rusia y hasta China, entre gallos y media noche, le están sacando el cuerpo a la jeringa, se niegan a retener al presunto espía. Nadie está exento del largo brazo imperial; Israel como socio incondicional de EEUU, tampoco es garantía, no obstante cierta independencia dado su poder económico y su influencia primaria en Wall Street. Inglaterra menos aun cuando se ha transformado en un apéndice del imperio y el resto, como hemos dicho, son todos alcahuetes imperiales. Se dieron el lujo de obedecer el mandato que obviamente les dieron, de evitar el sobrevuelo en cielo de países europeos a un presidente que -guste o no- fue electo democráticamente.
El agravio no es solamente a Bolivia y a su primer mandatario sino incluso por un principio de solidaridad, es a toda América hispano-indo americana. Si hubiese sido el mandatario de Rusia, de China, de Alemania, o de cualquier potencia europea es obvio que no lo hubieran hecho. Quieren “prender” a Snowden fuera de su país a cualquier costo o imagen. No dudo que los temores yanquis no sean infundados por la gravedad de lo revelado y, supongo, son hechos impresentables, pero eso es un problema de ellos, interno, donde la “impoluta” CIA, queda ridículamente parada en cuanto a la eficacia del servicio que justamente dicen prestar. Un servicio de inteligencia con esos recursos y ese poder suena absurdo, que un funcionario por “rápido” que sea, le haya birlado una información que tanto lo desespera. Por algo será. Lo cierto es que la soberanía de los países libres, grandes o débiles, debe respetarse. De lo contrario, se debería esperar sanciones económicas y políticas con imponderables consecuencias, en aras de la libertad de los pueblos. ¿Dónde quedan hoy los derechos de la democracia y justicia social tan invocados por ellos? Estoy de acuerdo en solidarizarme en el hecho concreto, discrepancias de otro orden al margen, con Bolivia y su presidente Evo Morales.





RETOMAR EL CORREDOR BIOCEÁNICO

La negligencia y la falta de iniciativa de las autoridades paraguayas –y sobre todo la carencia de una política exterior estratégica– acabaron por dejar fuera de este crucial emprendimiento a nuestro país. No todo está dicho sin embargo en el tema de la interconexión en la región. Siempre que se hagan cálculos fidedignos será fácil comprobar que el transporte de mercancías o de pasajeros a través de Paraguay será más barato y logísticamente más sencillo que cualquier otra alternativa.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

El presidente electo, Horacio Cartes, y su equipo se han mostrado favorables a dar un impulso decisivo al proyecto de corredor bioceánico a través del Chaco paraguayo, una red vial que conecte los puertos del Atlántico, las ricas áreas agrícolas e industriales del centro de Sudamérica y las zonas mineras andinas con los puertos del océano Pacífico.
La noticia es altamente positiva porque Paraguay, a pesar de su estratégica ubicación geográfica en el centro del continente, corre el riesgo de quedar al margen de las principales iniciativas de interconexión rutera en la región.
Brasil y Bolivia, por ejemplo, han avanzado mucho en la unión de sus sistemas viales. Hace algunos meses los presidentes de ambos países se reunieron en la frontera para inaugurar uno de estos empalmes. En aquella oportunidad los gobiernos brasileño y boliviano anunciaron la conclusión del último tramo del corredor bioceánico a través de 2.700 kilómetros de carretera que cruzan Brasil, Bolivia y Chile. La última sección pavimentada de la ruta dentro del territorio boliviano es la que une a Santa Cruz de la Sierra con Puerto Suárez, desde donde además Bolivia podrá acceder al río Paraguay en todo tiempo y con gran facilidad. Esa localidad se encuentra en frente a la ciudad brasileña de Corumbá, lugar en donde empalman las rutas de ambos países y llega el sistema ferroviario brasileño.
Se trata, qué duda cabe, de una conexión estratégica para Bolivia que se convertirá de esta manera en el nexo entre las ricas regiones del centro y sur del Brasil y los puertos del Pacífico, plataforma para llegar a los pujantes mercados asiáticos. De los 2.700 kilómetros de extensión total del corredor bioceánico, 1.561 kilómetros corresponden a Bolivia; 947 a Brasil y 192 a Chile.
La negligencia y la falta de iniciativa de las autoridades paraguayas –y sobre todo la carencia de una política exterior estratégica– acabaron por dejar fuera de este crucial emprendimiento a nuestro país. No todo está dicho sin embargo en el tema de la interconexión en la región. Siempre que se hagan cálculos fidedignos será fácil comprobar que el transporte de mercancías o de pasajeros a través de Paraguay será más barato y logísticamente más sencillo que cualquier otra alternativa. Esto es aplicable tanto al tránsito terrestre como aéreo, fluvial o ferroviario. Para cualquier observador resulta evidente que Paraguay es el nudo por donde deben pasar las rutas más económicas.
La singular posición geográfica de nuestro país en la región –que, en cierta forma, compensa las desventajas derivadas de la mediterraneidad– le otorga una enorme potencialidad de cara a la inexorable y cada vez más rápida integración económica y energética en el continente. Los paraguayos podríamos sacar mucho provecho de nuestras ventajas geoestratégicas, lo cual debería constituir de hecho el eje de la política exterior de la República en relación con las demás naciones sudamericanas.
Los diferentes actores políticos y sociales deben entender que ésta es una política de Estado que merece recibir un respaldo irrestricto, bajo riesgo de echar a perder oportunidades de crecimiento que no se podrán recuperar más tarde. Con esfuerzos diplomáticos bien orientados y con las inversiones necesarias en infraestructura, Paraguay tiene la posibilidad de convertirse en un centro de las comunicaciones terrestres, aéreas y fluviales en la región central del Cono Sur. Así, nuestro país no quedará excluido de proyectos en los que naturalmente debiera ser protagonista de primera línea.
La resolución del nuevo gobierno en este sentido permite abrigar esperanzas para el futuro en este sentido.





BACTERIA PARA CREAR PLÁSTICO ECOLÓGICO ESTÁ EN BOLIVIA

BACTERIA DE BOLIVIA PRODUCE LA BASE PARA CREAR PLÁSTICO BIODEGRADABLE

El Universo de Ecuador (www.eluniverso.com)
                              
Una bacteria de Bolivia capaz de engendrar polímeros que podrían ser clave en la fabricación plásticos biodegradables y no tóxicos para el organismo humano.
El bacilo, de una cepa hasta ahora desconocida, fue bautizado como Bacillus megaterium uyuni S29 y la descubrieron en uno de los llamados "ojos de agua" del salar de Uyuni, en el sur del país.
La bacteria boliviana demostró ser muy productiva, capaz de generar un polímero de propiedades térmicas que lo hacen más fácilmente procesable que el producido por otras bacterias, y que podría ser muy útil en la fabricación de, por ejemplo, materiales de embalaje alimentario o bolsas de basura.
¿Plastico y bacterias?
Hace tiempo que la ciencia investiga el uso de microorganismos para generar polímeros, compuestos químicos a partir de los cuales se pueden elaborar plásticos;  pero a diferencia de los polímeros que se sintentizan químicamente, los que resultan de microorganismos permiten fabricar plásticos naturales, biodegradables y biocompatibles. Algunos de estos materiales se utilizan en la industria farmacéutica y cosmética.
Aunque la industria todavía sigue decantándose por el uso de procedimientos químicos, empleando esencialmente derivados del petróleo, para la elaboración de estos materiales al ser los procedimientos con bacterias todavía muy costosos. Sin embargo, la investigadora Marisol Marqués, doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), confía en que en un futuro próximo la bacteria boliviana pueda dar buenos frutos.
Bacterias y polímeros
"Es conocido que hay bacterias que en condiciones extremas, tanto de temperatura, de presión o concentración de sal, pueden sintetizar cantidades importantes de polímeros de reserva, como por ejemplo el conocido como poli-beta-hidroxibutirato (PHB)", explicó la científica a BBC Mundo.
La bacteria boliviana pertenece a este último caso, al habitar en un entorno con altas concentraciones de sal. Tras ser cultivada en el laboratorio en un estudio preliminar, demostró poder generar grandes cantidades de PHB, que los investigadores aprovecharon para producir micro y nanoesfereas con antibióticos en su interior.
Este tipo de bacterias acumula el poliéster PHB, tal y como nosotros acumulamos glucosa, para dotarse de energía en el momento que la necesiten. Para optimizar la producción, lo que hicieron los científicos fue disminuir la concentración de nitrógeno en el cultivo, para que así la bacteria reaccionara acumulando más PHB.
Este procedimiento lo llevaron a cabo en conjunto científicos de la UPC y de la Universidad Técnica de Graz (Austria), que lograron así que las bacterias generaran la mayor cantidad de PHB del género Bacillus que se conoce hasta el momento.
Optimizar resultados
A pesar de los buenos resultados, Marqués afirma que este sistema para producir plásticos biodegradables y biocompatibles es poco competitivo económicamente frente a los procedimientos químicos.
Pero ahora el equipo de la UPC planea seguir investigando y optimizar así la producción del polímero utilizando esta bacteria, así como estudiar varias aplicaciones, entre ellas la generación de plásticos para bolsas de basura, embalajes o sistemas para eliminar el salitre.
Los trabajos sobre la bacteria boliviana fueron publicados en las revistas científicas Food Technology Biotechnology y Journal of Applied Microbiology.





ESCRITORES DE ANGOLA, BOLIVIA E IRAK CONFIRMADOS PARA EL 3º FESTIVAL INTERNACIONAL DE LITERATURA DE CÓRDOBA

La Mañana de Córdoba, Argentina (www.lmcordoba.com.ar/nota)
                                                 
Ya falta menos para el tercer encuentro cordobés de autores internacionales, que nació y crece año a año de manera independiente. En esta oportunidad, el festival tendrá lugar desde el 14 al 17 de agosto en nuestra ciudad, y del mismo participarán no sólo escritores locales y nacionales, sino también figuras emergentes de la literatura mundial. Es el caso del angoleño Ondjaki, el boliviano Juan Pablo Piñeiro y el irakí Habbas Khider, quienes confirmaron su presencia en este evento, iniciativa de Eunic y que cuenta con la colaboración de la UNC, la UNVM, la UCC, el Centro Cultural Néstor Kirchner y editoriales independientes de la ciudad.
La 3ª edición del festival tiene como eje el concepto “palabra invitada: futuro”. “Esto  responde a la necesidad de rescatar a las palabras como el centro de un festival de literatura, en lugar de los países o ciudades”, según lo señalan sus organizadores, quienes consideran justamente la palabra “como la fuerza que produce y orienta el encuentro entre los países y ciudades a través de sus escritores, y no a la inversa”.
Cabe destacar además, que el Festival Internacional de Literatura (FILiC) contará con una sede central en el Centro Cultural Néstor Kirchner (ex Auditorio Radio Nacional), donde habrá stand de ventas, charlas y presentaciones, y también actividades de extensión como lecturas en las cárceles, proyecciones de cine y talleres.





DETIENE POR COHECHO A BOLIVIANO QUE INTENTÓ CONTRABANDEAR TRES VEHÍCULOS

El sujeto ofreció doscientos dólares a un efectivo policial para poder pasar tres automóviles hacia el país vecino.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                            
Cuando el sargento segundo Jaime González y los carabineros Maykol Peralta y Jonathan Pérez de la Subcomisaría Colchane, patrullaban por el sector fronterizo, visualizaron que por un camino secundario -que conduce al paso no habilitado Pampa Vilacaipa- transitaba una caravana de automóviles, los cuales se desplazaban sin placa patente.
Lo anterior les llamó la atención por lo que procedieron a interceptarlos, fiscalizando a los conductores de los tres vehículos, quienes intentaban traspasar hacia Bolivia tratando de evadir los controles policiales y migratorios.
Al consultarles por los documentos de los vehículos, los sujetos indicaron que no la tenían por lo que se procedió a la detención de los ciudadanos bolivianos X.M.C (30), quien conducía una camioneta marca Toyota modelo Ipsun;  E.R.Q.M (36) quien conducía un automóvil marca Toyota modelo Noah y M.C.R (45), que conducía una camioneta marca Toyota modelo Hilux Surf, por el delito de contrabando de vehículos.
Cuando los Carabineros indicaban a los sujetos el motivo de su detención, M.C.R le solicitó "arreglar" la situación, entregándoles 200 dólares para que los dejara pasar, uno de los uniformados recibió el dinero para materializar el ilícito, indicándole posteriormente que además está detenido por cohecho, trasladándolos hasta la unidad policial.
Los dos detenidos por contrabando de vehículos quedaron apercibidos, mientras que el detenido por cohecho, pasó a control de detención.
En tanto los vehículos permanecen en la subcomisaria Colchane a disposición de Aduana.





LAS MINISTRAS INEXISTENTES DE AMÉRICA LATINA

Clarín de Argentina (www.clarin.com/opinion)
                                           
No hay un número sustantivo de ministras en los gabinetes de América Latina, incluso es bajo en los países considerados más avanzados en cuanto a su nivel educativo y equidad en la distribución del ingreso, como Uruguay (cuenta con una sola ministra), o en aquellos donde predomina un discurso progresista, como Argentina (con apenas dos ministras).
Esto permite reconocer una barrera cultural que hace que muchos políticos no se rodeen de colaboradoras, aunque en sus países haya gran cantidad de profesionales, sindicalistas, políticas, líderes de innegable valía. No importa que los máximos decisores tengan criterios político-ideológicos diferentes para otros ítems, pero no lo tienen a la hora de seleccionar colaboradores estratégicos.
Este sesgo parece independiente de si son presidentes o presidentas, si provienen de la izquierda o la derecha, de ámbitos académicos o de sectores populares.
Los países con presencia significativa de mujeres en los gabinetes son Nicaragua (más del 50% de mujeres); Bolivia (casi un 40%) y Ecuador (39%), y en estos casos la paridad ha sido consagrada en constituciones recientemente renovadas. En algunos países, aunque no sea parte del texto constitucional, se lo impulsó como política de estado del máximo referente, tal el caso de Michelle Bachelet (2006-2010) en Chile, Laura Chinchilla (2010-2014) en Costa Rica, Rafael Correa (2009-2013) en Ecuador, Alan García (2006-2011) en Perú, Hugo Chávez (2007-2013) en Venezuela.
A pesar de esfuerzos importantes, como señala el Observatorio de Género de CEPAL , “el nombramiento de ministras no se ha consolidado como una práctica común y, desde 2006 en adelante, la presencia de mujeres en los gabinetes ministeriales no se ha mantenido constante, sino que ha descendido como promedio regional desde un 26% ese año hasta un 18% en 2011”.
¿Pero por qué las elites apoyaron las leyes de cuotas y luego no lo reflejan en sus estructuras?
Hay una brecha difícil de explicar en esta paridad de acceso al parlamento e inequidad de acceso a bienes y servicios de las mujeres en América Latina (AL). Una hipótesis plausible es el rol de la cooperación internacional en AL, que -propiciando leyes muy semejantes a las vigentes en Europa- fuerza a las elites a adoptar perspectivas más inclusivas que las que se tienen en otros aspectos de la vida cotidiana. Por otra parte, las leyes de cuotas no generan discusiones con grupos religiosos o con grupos de poder económicos y, por consiguiente, son casi neutrales en términos de impacto en la discusión política.
La equidad de género ha tenido una carrera arrolladora en la inclusión de las mujeres en la agenda pública a través de leyes, pero no en la toma de decisiones en el día a día de los poderes económico, sindical, cultural, ni -por supuesto- estatal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario