lunes, 28 de noviembre de 2011

TITICACA: EL LADO BOLIVIANO DE LA CONTAMINACIÓN

A Cohana, como a tantos poblados andinos, sólo se le conoce por una desgracia. Desde hace algunos años, los desagües del Alto la Paz, una población casi diez veces superior a la de Puno, van a parar a sus aguas, contaminándolas cotidianamente; ensuciándolas a tal punto que es posible distinguir claramente una gran mancha de lenteja de agua, según algunos especialistas, desde el espacio.
Llegar a esta zona no es nada fácil, de ahí su abandono. Al lugar sólo se tiene acceso a través de una trocha llena de huecos que recorre una pampa por la que también viajan, con el mismo destino, las pestilentes aguas del fenecido e hipercontaminado río Katari, el colector final de los desagües del alto.
Pero, aclaremos algo: la bahía pudo ser un paraíso turístico. Por las cercanías se pueden encontrar chullpas y, hasta hace algunos años, las parihuanas atiborraban este paisaje. No obstante, este destino fue negado y en su lugar se encuentran, ahora, las 4 mil 200 hectáreas de terreno afectadas con aguas residuales de origen urbano, tal cual lo ha informado la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT).
Un detalle importante es la percepción de los habitantes de la bahía de Cohana; ellos sienten que les ha caído una maldición. La muestra más contundente del impacto de la contaminación sobre los habitantes de Cohana son los numerosos botes abandonados y regados por toda la zona, antes útiles herramientas de pesca, hoy inútiles armazones de madera. ¿La razón? No hay nada qué pescar.
Rosa Choque, pobladora del lugar, chapurreando el castellano, pues es Aymara-hablante, da a entender que desde hace muchos años ellos no saben lo que es pescar; “no hay nada de nada”, manifiesta, refiriéndose a la pesca que fue una de las principales actividades económicas en el pasado.
Este impacto ha hecho que Cohana, un “cantón” del municipio de Pucarani, provincia de Los Andes del departamento de La Paz, sea una zona que se está despoblando rápidamente.
Los efectos principales de la contaminación tienen un nombre: eutrofización. Este no es un fenómeno ajeno a nosotros, pues la bahía puneña del lago Titicaca también sufre por este problema; la diferencia es la escala en que ésta se produce y la situación de la población directamente afectada.
Marco Octavio Ribera Arismendi, del Observatorio Ambiental de LIDEMA, informa sobre la situación en los últimos años: “la Bahía de Cohana, y otras circundantes como Pajchiri y Cascachi, mantuvieron el nivel de contaminación extrema de los años anteriores, con una tendencia al incremento (por la cada vez más baja capacidad de purificación y reciclaje natural de los ecosistemas costeros), tanto de la acumulación de desechos doméstico-industriales como de la expansión de la contaminación a zonas interiores del Lago Menor”.
El Alto, el gran contaminador.
La ciudad de alto La Paz tiene una población de un millón 184 mil 942 habitantes (según el censo INE 2010 realizado en el país altiplánico), un poco más que la región Puno, que concentra a sus habitantes en un sólo punto, los cuales vierten también sus desechos en el lago Titicaca, tal como lo hacen los bolivianos.
En los últimos 20 años, la población del Alto casi se ha triplicado. En pocas décadas, de ser un pequeño pueblo pasó a tener 405 mil 492 habitantes; esto, en 1992 (datos de Censo INE, Bolivia), con lo que logró superar holgadamente el millón hacia el 2011, lo que ha implicado un aumento dramático de la contaminación en el mismo periodo.
Por si fuera poco, además de ser un gran centro urbano, El Alto es uno de los centros industriales más importantes de Bolivia. Entre las sustancias encontradas por el viceministerio de Industrias de Bolivia en el río seco, afluente del Katari, se descubrieron: zinc, amoníaco, cobre, manganeso, cromo, fosfatos, manganeso y sólidos suspendidos provenientes de industrias gaseosas, de bebidas alcohólicas, de comidas, curtiembres, pinturas, textiles y de imprentas.
La asociación Boliviana Pro Defensa de los Derechos de la Naturaleza informa que, hasta el 2009, casi la mitad de los desechos de esta ciudad iban a dar directamente al lago, mientras que la otra parte era usada principalmente por la planta de procesamiento “Puchukollo”.
Pese a los anuncios de mejora de la planta, que incluían una ampliación desde la segunda mitad del 2010, según los monitoreos de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), el procesamiento de las aguas no se hace de manera eficiente.
Marco Octavio Ribera, coordinador nacional de la institución declaró, en mayo de este año: “ La información ( proveniente de los monitoreos hechos a la planta) muestra que a mediados de mayo de 2011, las aguas del tubo emisor nuevamente se observaban muy oscuras, turbias, con fuerte olores; es decir, sin cambios desde el año pasado”.
La preocupación, sin embargo, no es general. Muy pocas personas, a parte de los directamente afectados (aunque los habitantes del Alto no ven los efectos de la contaminación que generan a menos de 84 kilómetros de distancia, en la bahía de Cohana), es poca o incipiente.
CopacabanaCopacabana parece una colonia gringa: hay tal cantidad de turistas que uno duda sobre la nacionalidad de esta pequeña ciudad Boliviana. La playa principal es de arena muy clara y está llena de botes a pedal ofrecidos a los visitantes; es ahí donde la lenteja se hace presente y los olores horribles invaden el ambiente, especialmente al caer la tarde.
Copacabana se ha convertido en uno de los puntos más contaminados junto a Tiquina y la ya mencionada Cohana. Los desechos de su población creciente y la de sus numerosos visitantes van a parar directamente a lago.
Contaminación del lago y conflictos sociales
La contaminación en Cohana creció tan rápido, que hoy su situación es insoportable. Con este motivo, hace algunos años la Federación Departamental de Trabajadores Pesqueros del Lago Titicaca tomó medidas de fuerza contra Gobierno Central y la Prefectura de La Paz para exigir medidas urgentes contra la contaminación del lago. Lo mismo en el 2006, cuando los pobladores tuvieron que bloquear las carreteras para pedir acciones contra este problema.
Estos movimientos pusieron los ojos de las autoridades de Bolivia en lo que estaba (y sigue) sucediendo en Cohana, llamando también la atención de distintas instituciones de este país y motivando acciones consecuentes de sus dependencias gubernamentales así como de la ALT.Pese a toda la alharaca, los testimonios recogidos en la zona de Cohana indican que no ha habido cambio alguno en la situación del lugar, a no ser por el recojo de lenteja, que lamentablemente es un hecho ornamental, ya que rápidamente se vuelve a ensuciar con ella.
Es preciso detallar que, para erradicar esta problemática, se tomaron acciones menores, como el uso de biodigestores y la ampliación de la planta de tratamiento de “Puchukollo”, obteniendo los resultados antes descritos y sin lograr desaparecer la molestia y la preocupación de los pobladores del lugar.
Y no es poco lo que sufren. La fasciola hepática ronda constantemente y ataca a los niños. En un reciente estudio realizado en escuelas del lago Titicaca (lado Boliviano), se reveló que siete de diez niños analizados tenían este parásito. Además, se han reportado muertes y enfermedades relacionadas con la calidad del agua afectada por los desechos que se vierten hacia esta zona.
A todo esto se suma la desfavorable ubicación del poblado, si se considera que está en la parte más alejada de rutas, Desaguadero –La Paz y de Copacabana- La Paz, y que en el medio rural el alejamiento de las carreteras asfaltadas es fatal. Es un escenario perfecto para la aparición de protestas y la violencia que éstas conllevan.
Las instituciones
En un nivel inferior, entidades como el PELT prefieren guardar silencio o desentenderse del problema. Los Andes, pese a que lo intentó, no pudo contar con ninguna declaración de parte un miembro de esta institución, pues para dar entrevistas sobre el problema, ellos precisan de una “solicitud para acceder a la información”, como si se tratara de asuntos que no importan al resto de la sociedad.
Esta actitud es sólo una muestra de lo enredado que se hace el problema de la contaminación si se consideran las instituciones, los proyectos y las obras realizadas con el fin de descontaminar el lago.
En realidad no hay ningún plan integral de descontaminación en ejecución, mientras que la contaminación va en aumento y se ha ahondado aún más con el incremento de la actividad minera.Por encima de todo esto, son interesantes las conclusiones de la Liga de Defensa del Medio Ambiente cuando analizan las razones económicas del descuido estatal de los problemas ambientales, las que citamos aquí:
“La causa y el efecto (del descuido) tienen una raíz en el modelo de desarrollo vigente, caracterizado por su perfilextractivista y primario exportador que ha hecho un énfasis exacerbado en los sectores de hidrocarburos, minería y energía, tornándose más preeminentes que antes. El avance acelerado y a ultranza del modelo extractivista y primario exportador desafortunadamente requiere de una gestión ambiental y de autoridades ambientales débiles y con poco poder de decisión”.
Se está, pues, en una situación que apremia. Y no sólo Bolivia, que posee la mitad del Lago Titicaca, sino también nosotros, los peruanos. La preocupación, por consiguiente, debe ser general y espontánea, acercada a las acciones a tomar y a la pertinencia de las actitudes más solidarias. El tema, entendámoslo, nos atañe a todos.





AGUAS RESIDUALES CONTAMINAN MÁS QUE ANTES EL LAGO TITICACA

Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)

La contaminación del Lago Titicaca es un tema de nunca acabar. Según el decano del Colegio de Biólogos en la ciudad de Puno, Edwin Gutiérrez Tito, actualmente discurren hacia la bahía interior un promedio de 25 litros de aguas residuales por segundo.
Esta situación agrava significativamente el problema que, a lo largo de los últimos años, ha estado siempre en la agenda de las entidades públicas y privadas; sin embargo, no se ha avanzado prácticamente nada.
"Hace dos años se ha conformado una comisión multisectorial para ver el problema de las aguas residuales que van hacia la bahía interior del Lago Titicaca; pero hasta el momento no hay avances importantes. El problema se agrava porque si bien antes se realizaba un tratamiento primario, hoy no se hace, permitiendo que los residuos ingresen sin ningún proceso previo", refirió el especialista.
En este sentido, el decano consideró urgente construir la planta de tratamiento que solucionará el problema en gran medida. "Los sectores involucrados deben trabajar conjuntamente", sostuvo.





"¿INTROMISIÓN BOLIVIANA EN ASAMBLEA AIMARA?"

El Correo de Perú (www.diariocorreo.pe/nota)

Uno de los principales ideólogos del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia y director General Ceremonial del Estado, Fernando Huanacuni Mamani, arribó a la región de Puno y participó de la "II Asamblea del Parlamento del Pueblo Aimara", realizada en la ciudad del lago.
Huanacuni Mamani presentó la ponencia "El Buen Vivir" y realizó la presentación de un libro suyo. También asistió el Cónsul de Bolivia en Puno, Eloy Poma Machaca, quien siguió de cerca el desarrollo del evento en las instalaciones del Instituto Superior Pedagógico de Puno.
Finalmente, en las conclusiones determinaron que las organizaciones aimaras no participarán en el proceso de reglamentación de la Ley de Consulta Previa. Además desconocieron esta norma porque -según ellos- no considera todos los aspectos del Convenio 169.





EL CONTRABANDO AVANZA IMPUNE EN PUNO

Se han aliado evasores y narcos para ejercer mayor dominio. Autoridades no tienen medios suficientes para detener tráfico ilícito

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe/peru)

En
Puno el contrabando recorre las carreteras, transita una y otra vez por puentes, se sube en lanchas a pocos metros de los puestos policiales. Llega desde Bolivia, desde Brasil y Chile, y abastece los mercados de Juliaca con televisores HD y laptops, con ropa, con licores a mitad de precio. Un delito nada nuevo. La poca efectividad para combatirlo tampoco es una novedad.
En Puno, el contrabando no tiene miedo. En vez de ello, tiene armas, teléfonos satelitales, tiene informantes y capacidad logística que su contrincante, el Estado, no. Por ello las camionetas de incautación no pueden enfrentarse a diario a los tráileres de la mafia que los botan de las pistas o a los lancheros que los expulsan de lo que ellos consideran zona liberada.
“La población tampoco ayuda”, dice José San Martín, fiscal de Puno especializado en delitos aduaneros. Ante un enfrentamiento con las mafias, los juliaqueños salen en defensa de los que llevan la mercadería. Así el contrabando sistematizado avanza.
Hormigas del sur
Un policía boliviano ha detenido a una mujer en Desaguadero, el límite peruano-boliviano conocido por su comercio ilegal. La mujer, que sale de Bolivia para entrar al Perú, hace fuerza para que el policía no incaute su triciclo, en el que lleva balones de gas boliviano que es subsidiado por el gobierno de ese país. La diferencia es que ese gas cuesta S/.25 y en la frontera el gas peruano está S/.37.
La mujer boliviana lo ataca, después le llora. La población empieza a rodearlo para que la suelte. El tráfico continúa por el puente con más triciclos, con señoras que llevan bolsas repetidas veces de un lado a otro, con sedes de la Aduanas, de la policía y de migraciones solo como espectadores de una realidad que los rebalsa.
“Por acá, por el puente, no vas a pasar ese gas de contrabando, si quieres hazlo por el río”, le grita el policía. A 500 metros del puente que une al Perú con Bolivia, al menos unas 50 lanchas trasladan de orilla a orilla el contrabando en el río Desaguadero. Puente Viejo, Matarani y Huáscar son los ‘puertos’ que hasta cuentan con peaje de ingreso. La policía lo sabe.
Ni el fiscal San Martín cree conveniente acercarse a esos lugares. “En algún momento hemos ido como civiles, pero ellos detectan quiénes no son de la zona y nos expulsan”, dice.
A unos metros del puente, para el lado peruano, se comercializa el aceite boliviano a S/.5 el litro. El comercio se extiende a productos de higiene personal, golosinas, menaje y hasta artefactos. Sin embargo, el intendente de la Aduanas en Puno, Fernando Núñez, estima que este contrabando es mínimo y que no serviría hacer grandes operaciones, ya que no habría un gran impacto. “No sé si debamos gastar esfuerzos en eso, preferimos concentrarnos en el norte del lago”.
Gigantes del norte
En la ruta norte del contrabando, Juliaca -Huancané-Moho, el contrabando es menos evidente y más peligroso. Según el fiscal San Martín, se han detectado 14 mafias que operan en esta zona con doble nacionalidad. “Cada banda tiene culebras, que son convoyes de 80 a 100 camiones con 30 personas que resguardan lo trasladado”, dice.
De acuerdo con Raúl Saldias, presidente de la Comisión de Lucha contra el Contrabando de la Sociedad Nacional de Industrias, desde hace tres años este contrabando se ha aliado al narcotráfico. “Los capos del narcotráfico lavan su dinero con el contrabando, un delito menos malo y hasta visto como bueno”, indica. Ante la falta de recursos para enfrentar esta delincuencia, San Martín cree que lo mejor sería una voluntad política que cierre las fronteras. “Pero eso significaría una baja de popularidad y Puno se levantaría. Hay que tener mano firme”, dice.
En efecto, en Tilali, Moho, existe una feria de grandes volúmenes que se produce en la madrugada. Los grandes camiones esperan la noche para llegar a Juliaca y evitar ser interceptados por la policía. En Puno solo basta decirle al taxista “lléveme al mercado del contrabando” para llegar a un emporio de productos falsificados que llegan incluso desde Paraguay. En Juliaca el mercado principal Túpac Amaru también está abarrotado de productos ilegales. Un televisor LCD de 40” cuesta S/.1200. Sin boleta, por supuesto.
CIFRAS1.500Millones de dólares
se generan en el contrabando anualmente en el país. Se calcula que el 80% de esta cantidad proviene de la zona sur, básicamente Puno y Tacna. Además emplea a 100 mil personas.
6Años de cárcel
pueden afrontar las personas que comercializan cigarros procedentes del contrabando de acuerdo con la ley de delitos aduaneros. Si son falsificados, la pena oscila entre los 8 y 12 años de cárcel.





Su expareja lo denunció por la supuesta violación de su hija

DETIENEN A PERIODISTA BOLIVIANO POR UN ABUSO

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

Un periodista de doble nacionalidad fue detenido el viernes pasado por personal de civil de la Comisaría 40 de Salvador Mazza, requerido por un juez penal de la ciudad chubutense de Puerto Madryn, donde residió los últimos años, hasta que regresó a su lugar de origen.
Ubert Ugarte Ricalde, de 26 años, residía en la localidad fronteriza de Yacuiba -Bolivia- al momento de su detención. Allí prestaba servicios en la radio ABC de la localidad fronteriza, en uno de los medios de mayor audiencia y en un programa central de la mañana.
Ugarte viajó con su pareja, de nacionalidad argentina, hacia el sur del país hace unos años, pero regresó sin dar mayores precisiones sobre el motivo de su vuelta.
Lo que el periodista nunca contó fue que en Puerto Madryn fue denunciado por su pareja por un supuesto abuso sexual agravado, que tuvo como víctima a una hija menor de edad de la mujer, cuya identidad no trascendió.
Al tomar conocimiento de la denuncia en su contra regresó de forma urgente y volvió a trabajar en la radio ABC de Yacuiba.
Una larga espera
Como el padre de Ugarte reside también en Puerto Madryn, el periodista solía cruzar la frontera al menos una vez a la semana y dirigirse hacia un locutorio ubicado a pocos metros del paso internacional Salvador Mazza- Pocitos donde mantenía extensas conversaciones telefónicas con sus familiares.
Hace dos semanas el juez de Instrucción penal de Tartagal, Fernando Mariscal Astigueta, recibió un exhorto de otro magistrado de Instrucción de Puerto Madryn, en el que solicitaba la captura de Ugarte. Pero como el periodista residía en territorio boliviano, se dificultó su detención.
Investigadores de civil de la comisaría 40, de Salvador Mazza, tomaron conocimiento que el comunicador solía cruzar la frontera al menos una vez a la semana para dirigirse al locutorio.
Como verdaderos sabuesos, montaron la guardia durante dos semanas hasta que su tenacidad les dio resultado: el jueves a la mañana Ugarte cruzó la frontera y se dirigió hacia el locutorio. Los civiles se ubicaron disimuladamente en la puerta, y cuando Ugarte terminó de hablar y salió a la vereda se encontró de frente con los policías que le informaron que se encontraba detenido, requerido por un juez del sur del país.
Fuentes consultadas de la Unidad regional 4, con asiento en Tartagal, de la que depende la comisaría 40 de Salvador Mazza confirmaron la detención del periodista.
Voceros policiales señalaron que “permanecerá en Salvador Mazza hasta que una comisión de Chubut venga a buscarlo. Mientras tanto también pedimos sus antecedentes penales en Bolivia, para confirmar o descartar que esté involucrado en algún otro hecho que haya ocurrido antes o después de su regreso desde Puerto Madryn”, concluyeron.





OSIRIS DE LEÓN ADVIERTE EN BOLIVIA SOBRE CRISIS EN EL MANEJO DEL AGUA

El Nuevo Diario de República Dominicana (www.elnuevodiario.com.do)

El Ingeniero Osiris de León advirtió esta semana, en la ciudad de La Paz, Bolivia, que el mal manejo del agua en la mayoría de países del continente americano nos está llevando a una aguda crisis en el suministro de agua potable a las principales ciudades del continente, ya que la población está creciendo aceleradamente, con lo cual también está creciendo la demanda de agua potable y está creciendo la contaminación orgánica residencial y la contaminación química industrial, lo que implica que cada día tendremos menos disponibilidad de agua potable por cada habitante y eso ha de generar conflictos entre gobernantes y gobernados porque la gente va a reclamar su derecho al acceso a un agua cada día más escasa.
Al hablar en representación de la Rep. Dominicana, en la VI Reunión Anual de los Puntos Focales Nacionales del Programa de Aguas de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS), celebrada del 21 al 24 de noviembre de 2011 en la ciudad de La Paz, Bolivia, Osiris de León advirtió que ni los gobiernos nacionales, ni los gobiernos locales, ni mucho menos la población, se están percatando de la gravedad de la actual crisis del agua, la cual se complica diariamente.
El académico y político dominicano expresó que la crisis en el suministro de agua potable, en el futuro producirá grandes estallidos sociales que provocarán la caída de gobiernos nacionales y la caída de gobiernos locales porque la gente no va a aguantar la falta de agua generada por la escasa disponibilidad del líquido, la alta contaminación y el insuficiente suministro a las grandes y crecientes ciudades, ya que las ciudades crecen geométricamente, mientras la disponibilidad de agua potable por habitante decrece geométricamente, lo que implica que en los próximos 25 años las grandes ciudades del continente sufrirán las negativas consecuencias del mal manejo que hemos dado al agua en los últimos 30 años.
De León dijo que los cinco factores que agravan la crisis del agua potable en las grandes ciudades son: 1-La gente no sabe de dónde viene el agua ni cuánto cuesta captarla y distribuirla y por eso la desperdicia, 2-Las personas valoran el agua inversamente proporcional a su abundancia porque quienes tienen mucha agua la valoran poco y la desperdician mucho, y sólo quienes tienen poca agua la valoran mucho y la desperdician poco, 3- Los gobiernos no entienden que el principal problema social del futuro será el insuficiente suministro de agua potable, y que para garantizar el uso racional del agua, los primeros 150 litros diarios, por persona, deben ser gratuitos, y de ahí en adelante el costo debe ser muy alto, 4-Las personas van al inodoro y lo descargan sin saber a dónde va esa agua cargada de coliformes fecales, sin saber si hay alcantarillado sanitario y sin saber cuánto contamina al agua superficial y subterránea y cuánto nos cuestan las enfermedades hídricas, y 5-La población urbana crece y la demanda de agua crece, pero la cantidad de ríos no crece, sino que muchos ríos han disminuido sus caudales, y las aguas superficiales y subterráneas han incrementado sus niveles de contaminación, limitando o impidiendo su utilización.
Osiris recordó que las dos principales ciudades dominicanas: Santo Domingo, con 3 millones de habitantes, y Santiago, con un millón de habitantes, reciben respectivamente, 405 y 105 millones de galones de agua diariamente, con lo cual cada habitante de la capital teóricamente recibe 510 litros de agua por día, y cada habitante de Santiago teóricamente recibe 400 litros de agua diariamente, casi el doble de lo recomendado, pero que las fugas en las redes secundarias y el desperdicio en los hogares hacen que más de la mitad de esa agua se pierda, y que sólo los capitalinos que disponen de sus propios pozos tienen agua las 24 horas del día, aunque esa agua subterránea está severamente contaminada con altos niveles de coliformes fecales fruto de la ausencia de alcantarillados sanitarios, lo que lleva a la gente de la capital a cepillarse con la misma agua que descarga de los inodoros, sin saberlo.
Expresó que en la Rep. Dominicana sólo 36 de cada 100 hogares tienen agua dentro de la casa, pero que generalmente esa agua no alcanza el 95% de índice de potabilidad requerido, lo que obliga a mucha gente pobre a gastar parte de su escaso presupuesto en la compra de agua cruda servida por camiones cisternas, y a la compra de agua embotellada, la cual, además de ser muy cara, muchas veces no es de buena calidad.
En la sexta reunión anual de la IANAS participaron académicos de alto nivel de Estados Unidos, México, Rep. Dominicana, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Colombia, Venezuela, Perú, Brasil, Argentina, Chile, y Bolivia como país anfitrión, donde todos coincidieron en que el acelerado crecimiento poblacional urbano, la ausencia de adecuadas políticas hídricas públicas, la falta de alcantarillados sanitarios y plantas de tratamiento de aguas residuales, la falta de orientación a la población sobre el correcto uso y cuidado del agua, la mala gestión de las cuencas hidrográficas y de los acuíferos, la creciente contaminación de las fuentes superficiales y subterráneas de agua potable, y un liderazgo político que cada vez escucha menos a los especialistas y cada vez está menos comprometido con el cuidado y la preservación de la calidad del agua, presagian un futuro con grave crisis de abastecimiento de agua potable para las grandes y crecientes ciudades del continente americano.






Opinión

LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Un debate que circula por el mundo después de haber sido puesto en la agenda política por las nuevas constituciones de Bolivia y Ecuador arribó a los espacios públicos de nuestro país: los Derechos de la Naturaleza. Este debate tuvo lugar hace poco en un seminario en la Ciudad de Buenos Aires y no sólo abordó la temática del status legal de la naturaleza, sino cuestiones que integran también este nuevo pensamiento social que incluye la crítica al modelo “extractivista” de recursos naturales, las posibilidades de limitarlo o salir de él en un escenario donde la geopolítica internacional puso la mira en estos territorios; el respeto por las “políticas de vida” de comunidades indígenas, campesinas y también de poblaciones con arraigo en los territorios; o aquellos conceptos que hacen al respeto de la heterogeneidad cultural; la decolonialidad del saber, que significa desactivar la idea de que existe un único conocimiento al que se tienen que subordinar las múltiples formas de saber de los distintos sectores sociales y culturales.
Este espacio de discusión contó con la valiosa presencia de Eugenio Zaffaroni, quien nos recordó que veinte siglos para declarar “personas” al conjunto de los seres humanos, después de racismos y genocidios múltiples, ayudan a comprender las resistencias actuales para declarar que, además de nosotros, hay otros que tienen derechos. La historia de la problemática en Occidente depara escepticismo aun cuando muchos de los principios de la ecología y de la ecología profunda provienen de allí; no obstante, Zaffaroni pudo partir de la hipótesis Gaia para llegar a los debates actuales de América latina, herederos de pensamientos aymaras, quechuas, mayas, etc., donde, independientemente del nombre e imagen que asuma la Pacha o madre tierra, comportan un sentido profundo de unidad de los seres humanos con ella, sin la pretendida distancia y superioridad que impuso una determinada “ciencia moderna”. La Naturaleza, pese a que no es sujeto de responsabilidades y deberes, y a no estar habilitada para representarse a sí misma, puede tener derechos y no hay nada que impida que demos ese paso. Recuerda Eduardo Galeano: si el ordenamiento jurídico ha construido la ficción de que una empresa tenga derechos, ¿cómo no los va a tener la Naturaleza?
La discusión también giró en otros momentos sobre quién representaría a la Naturaleza. ¿Quién interpretaría su voluntad? ¿Bajo qué cosmovisión? Son los desafíos de estos nuevos paradigmas que nos llevan a un progresivo e imprescindible proceso de desmercantilización de la Naturaleza que promueva, paralelamente, una relación armónica con ella –como parte de ella–. Al igual que en otras partes de Latinoamérica, este proceso encontrará resistencias del modelo extractivo imperante, pero como se discutió en el seminario, de lo que se trata es de mostrar que hay salidas de todo tipo sin afectar ingresos fiscales o el gasto social, como fue demostrado por el economista uruguayo Eduardo Gudynas, quien además transmitió interesantes experiencias “posextractivistas” en Perú y Ecuador.
En estos tiempos, cuando hasta los manuales oficiales de educación ambiental para estudiantes muestran las terribles consecuencias de estas actividades, se trata de discutir, aportar nuevas ideas y encontrar soluciones que nos ubiquen en el nivel de debate del resto de los países de una América latina que viene pensando cómo salir de esta encrucijada en la que, nuevamente como en tiempos coloniales, el capital transnacional entrampó a la región. Nuevos pensamientos e ideas, nuevos derechos y legislaciones, régimen de escucha a poblaciones que sufren por estas actividades y revisión de las experiencias preextractivismo para recordar que este país supo tener (y tiene) actividades heterogéneas e interesantes, sostenidas por poblaciones innovadoras y capaces, son los elementos que necesitamos para avanzar entre muchos en esta propuesta acerca de los Derechos de la Naturaleza y la salida del modelo extractivista. El debate está abierto.
* Giarracca es socióloga (IIGG-UBA) y Viale es abogado ambientalista. Ambos integran el colectivo Voces de Alerta.





EL FUTURO DEL CLIMA, DE LA MANO DEL PORVENIR DE LA JUSTICIA AMBIENTAL

Llega la hora de la verdad en Sudáfrica para el vapuleado Protocolo de Kyoto de la ONU, el único instrumento jurídico internacional centrado en la problemática del cambio climático y la emisión industrial de los “gases de efecto invernadero” que lo inducen.

Telam de Argentina (www.telam.com.ar)

Esta decimoséptima Conferencia de las Partes (COP 17) de la Convención Marco sobre Cambio Climático tendrá lugar del 28 de noviembre al 9 de diciembre próximos en la ciudad de Durban: abundará en agitados debates y controversiales cruces sectoriales.
No se trata apenas de un cónclave de diplomáticos de los 187 países que firmaron la Convención y el mentado Protocolo, sino que se prevé el protagonismo deliberativo de innumerables agrupaciones campesinas, portavoces de pueblos indígenas y representantes de la cada día más militante sociedad civil del planeta.
La nómina de involucrados va más allá de tales protagonistas, pues hay otros actores que por variados intereses económicos o ideológicos llegan a Durban con reivindicaciones de múltiple criterio, como las organizaciones sindicales, las corporaciones transnacionales y los ecologistas del mundo desarrollado y en vías de desarrollo.
El Protocolo de Kyoto cumplirá tres lustros el año próximo y dos son las instancias que presentan al mismo tiempo: expandir su carácter “vinculante” a los países en desarrollo y no mantenerlo apenas para las naciones industrializadas, o reemplazarlo por un nuevo acuerdo basado en responsabilidades voluntarias de los firmantes.
De uno u otro modo, es una asamblea clave en el contexto de la crisis climática global que permanentemente genera episodios de enorme destructividad, mientras la concentración de gases de efecto invernadero aumenta sin cesar: la Agencia Atmosférica de EEUU admite una suba del 29% durante las dos décadas recientes.
Casi han transcurrido veinte años desde que se firmó la Convención Marco al concluir la cumbre ECO 92 en Río de Janeiro, inicialmente rubricada por el gobierno de Estados Unidos, pero que posteriormente declinó ajustarse a los dictámenes del Protocolo anexo, calificándolo como “insuficiente”.
Recién durante la COP 5 celebrada en Kyoto en 1997, bajo la presidencia del embajador argentino Raúl Estrada Oyuela, fue posible consensuar un protocolo donde se expresaron derechos y deberes, pero la lentitud de las ratificaciones nacionales posibilitó que entrara en vigencia apenas en 2005.
La COP 15 realizada en Copenhague (2009) y la COP 16 que se efectuó en Cancún (2010) matizaron levemente el carácter monologal de las discusiones, en tanto nuevas potencias emergentes como China, India, Brasil y México no admiten un freno a su desarrollo industrial en base a un rígido control de emisiones.
El analista Pablo Solón, ex Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia ante Naciones Unidas, ha declarado que “el Protocolo de Kyoto tiene muchas debilidades, pero convertirlo en un cascarón vacío o hacerlo desaparecer en Durban es un suicidio”.
“Lamentablemente durante todo el año 2011 las negociaciones de cambio climático realizadas en Tailandia, Alemania y Panamá se han centrado en la forma más que en el contenido; lo que se está negociando no es cómo subir las promesas de reducción de emisiones sino en como se las formaliza”, añadió el experto.
Como todas las conferencias de partes de la ONU, la primera semana de labores en Durban consistirá en un tedioso debate sobre la Declaración Oficial de la Cumbre, cuyas frases no consensuadas están destacadas entre corchetes.
Párrafo tras párrafo, los embajadores y sus asesores irán negociando en privado adjetivos, puntos y comas, hasta un punto donde sea posible cancelar los corchetes y aproximarse a un texto sin impugnaciones, todo ello bajo la asesoría de dos equipos especializados de la ONU, uno jurídico y otro científico.
En los corredores y recintos serán abordados sin cesar por grupos de presión de variada gama de intereses, en su mayoría de los países que representan los embajadores y sus equipos de técnicos.
En Durban se prevé un accionar intenso de los sindicatos sudafricanos vinculados a la minería del carbón, no dispuestos a que su país acepte una limitación a ese insumo del cual depende el basamento energético del país, del mismo modo que Australia, gran exportador mundial.
Durante los tres días finales (donde abundarán manifestaciones públicas de activistas que reclaman “justicia ambiental y social”), tendrá lugar el “segmento ministerial” de la Cumbre, caravana de discursos de los embajadores y eventuales Jefes de Estado, mientras contrareloj sus subalternos siguen derribando corchetes.A la hora del desenlace será revelado en Durban el destino del Protocolo de Kyoto, pero prevalecerán los interrogantes sobre el futuro de la mayor parte de la población mundial sumida en la carencia y la dependencia, rubro que los meteorólogos no tienen en su agenda.





LOS CHILENOS Y SU VISIÓN VECINAL

Una nueva encuesta Nacional Bicentenario realizada por la Pontificia Universidad Católica...

El Diario Financiero de Chile (www.df.cl/los-chilenos-y-su-vision-vecinal)

Una nueva encuesta Nacional Bicentenario realizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Adimark ratifica las tendencias del año pasado respecto de la opinión de los chilenos sobre las relaciones vecinales. Ante la pregunta sobre un posible fallo desfavorable para Chile por el Tribunal de la Haya, se mantiene exactamente en 73% quienes opinan que nuestro país no debe ceder por ningún motivo territorio marítimo al Perú; mientras que quienes aceptan un fallo desfavorable suben del 18% en 2010 al 22% en 2011.
Con respecto a Bolivia, la visión es mayoritaria y cerrada a concesiones. El 43% que estimaba que no se debía dar nada a Bolivia subió a un 48%, mientras que la opinión favorable a entregarle beneficios económicos se incrementó de un 35% a un 40%. A su vez, siguió bajando la opinión a favor de dar una franja con salida al mar donde sólo un 9% opta por esa medida, cifra inferior al 13% del año pasado.
En relación a los conflictos con nuestros vecinos, cabe cuestionarse si la formulación de la pregunta es la apropiada para conocer la postura con que los chilenos enfrentaremos situaciones reales o más bien permite conocer una reacción visceral ante un problema que afecta nuestra soberanía.
Me parece que estos resultados podrían impactar negativamente nuestra imagen y dar señales equívocas de animosidad con los vecinos; sin embargo, no existen razones para dudar del comportamiento del Estado de Chile que muestra un innegable respeto a las normas internacionales. Esa es una fortaleza en confiar en un fallo que mantenga nuestros límites al amparo del derecho.
La encuesta aborda el tema de los inmigrantes, cada día más importante. En todos los niveles socio económicos consultados se piensa, con variaciones que van desde un 64% a un 91%, que a los inmigrantes legales se les debe dar acceso a leche, educación gratis, subsidio de vivienda e incluso pensión básica solidaria. Hay un rechazo a los inmigrantes ilegales donde un 60% piensa que el gobierno debe expulsarlos y el 57% estima que ellos limitan las posibilidades de trabajo de los chilenos.
Estas cifras nos permiten analizar la realidad y ayudan a visualizar la incidencia de estas posiciones en los procesos de integración de Chile con sus vecinos. Nos preguntamos ¿favorecen estas opiniones los procesos de integración vecinal? La pregunta es relevante ya que nuestro país tiene al igual que nuestros vecinos mucho que ganar de articularse un vínculo de mayor complementación.
La integración física con Argentina y Bolivia tendría un impacto muy positivo, tanto en el ámbito de la complementariedad energética, como en la asociatividad de empresas para proyectarse a mercados que requieren mayor volumen y recursos. Las demandas del mercado laboral en Chile están requiriendo mano de obra proveniente de otros países y emprendimientos conjuntos en la minería ya existen y seguirán consolidándose.Los datos de la encuesta nos muestran que las desconfianzas y los recelos son fuertes aquí y otras mediciones indican que en los países vecinos, también. Ello no favorece procesos de integración.
Estos proyectos requieren que una masa crítica amplia comparta una mirada geopolítica. También exigen confianzas recíprocas que hagan factible pensar y actuar considerando el interés propio, pero también los intereses de la contra parte, sin que ello signifique cesiones a derechos soberanos.
Un vínculo asociativo exige que las partes se respeten, cumplan lo pactado, tengan flexibilidad para dirimir posibles conflictos, eviten maximizar los beneficios propios cautelando aquellos compartidos.
El desafío es encontrar y compartir una visión común sobre el vínculo a construir. Ayudaría si encontramos un equilibrio entre la defensa de la soberanía y la apertura a mayores canales de asociatividad. Hacerlo exige modificar percepciones de nuestras sociedades. Exhibir logros concretos de proyectos exitosos cooperará en sentar las bases de una relación más profunda.





ESCRITORES JUJEÑOS DISTINGUIDOS EN EL PAÍS DE BOLIVIA

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/jujuy)

Dos escritores jujeños fueron reconocidos en el IV Encuentro Internacional de Escritores realizado en Bolivia recientemente. Luisa Cusi Mendoza y Julio Albarracín fueron distinguidos como escritores por su producción literaria y artística en Jujuy por el gobierno del departamento Tarija, Bolivia.
"En este momento soy jubilada docente y me dedico más de lleno a la escritura, estoy produciendo dentro de la literatura el género poesía. He participado en mesas y en una charla. Mi objetivo es llevar poesía hacia otros lugares: en esto estoy muy entusiasmada y por eso nos inscribimos en este Encuentro Internacional de Escritores en Tarija, Bolivia, junto con mi esposo" expresó Cusi Mendoza.
"Las ponencias fue uno de los temas en el encuentro y después visitamos escuelas, llevando la prosa y el verso a distintos lugares, instituciones como escuelas, el archivo histórico, la escuela de Artes y también a San Lorenzo, el lugar donde residió el patriota "Moto" Méndez" comentó. "Ellos nos recibieron muy bien, con mucho entusiasmo, fuimos distinguidos por el gobierno de Tarija y hemos recibido nuestros respectivos certificados de presencia y participación. En gesto de agradecimiento dejamos nosotros nuestra poesía" expresó. Los escritores presentaron una cartilla en el marco de una ponencia sobre la Literatura de Protesta, la cartilla Protestamos (escrita en castellano y portugués) junto a una charla acorde a la temática.
"El encuentro fue Latinoamericano por eso la elección del idioma. Hace ocho años que empecé a escribir cuentos, poesías, novelas, he participado de encuentros nacionales e internacionales y nos dimos el gusto de representar nuestra provincia y ser parte de la delegación Argentina, que fue integrada por Jujuy, Santa Fe, Chaco, Salta y Buenos Aires. Es muy importante esta clase de contacto con la cultura porque participó el gobierno en todo sentido, lo que significa que nuestro gobierno debería tomar como ejemplo" comentó, por su parte, Julio Albarracín. Es importante mencionar que del encuentro participó nuestro país, El Salvador, Venezuela, Colombia, Guatemala, Ecuador, Perú, Chile, Brasil y Bolivia (país organizador).





USAID: UNA AGENCIA MÁS DEL APARATO EEUU DE ESPIONAJE

Los Andes Perú (www.losandes.com.pe)

La USAID no es otra cosa que una agencia más del aparato de espionaje, injerencia y desestabilización de EEUU: lo confirman una sucesión de hechos recientes que enseñan, más que nunca, que las propuestas de ayuda humanitaria de Washington no tienen otro propósito que infiltrar los dispositivos de penetración de sus distintos servicios de inteligencia.
La llamada Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) es, oficialmente, responsable de planificar y administrar la asistencia económica y humanitaria en el exterior. Sin embargo, desde su creación en 1961 por el Presidente John F. Kennedy (él de la fracasada invasión de Cuba en Playa Girón), la agencia siempre tuvo en sus filas una importante presencia elementos de los servicios especiales que nunca titubearon en usar este organismo como cobertura.
Históricamente, es famoso el caso de Dan Anthony Mitrione, instructor norteamericano en técnicas de tortura, que se apareció en Uruguay con credencial de la USAID, a finales de los 70, para adiestrar a repressores, en un programa secreto de destrucción de las fuerzas de izquierda en toda América Latina.También se conoce como en 1971, la CIA usó a Antonio Veciana, un agente cubanoamericano de Miami – sigue vivo, en Miami – que había ubicado como especialista en finanzas en la USAID de Bolivia, para organizar el intento de asesinato contra el Presidente Fidel Castro durante un viaje del líder cubano a Santiago de Chile. Veciana recibió en esta operación la ayuda del terrorista internacional Luis Posada Carriles, entonces con la DISIP de Caracas, que evacuó a los francotiradores hacia Miami después del fracaso del complot.
Bolivia analiza su evicción definitiva
Eventos recientes ponen en evidencia el carácter eminentemente peligroso del organismo oficial de Estados Unidos que siempre intentó maquillar su verdadera identidad.
En Bolivia, senadores y diputados del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa de Bolivia acaban de proponer la expulsión total y definitiva USAID “porque lo único que ha hecho es daño al territorio nacional”.
Las “garras del imperio norteamericano” están en organizaciones “clandestinas” en el país con apoyo de USAID, denuncia el líder parlamentario del MAS, Edwin Tupa, que señalo como esta organización norteamericana “quiere desestabilizar un Gobierno democráticamente elegido y con una amplia votación por el pueblo boliviano”.
En Venezuela, la USAID prevé arrojar para el año 2012 una nueva cascada de dólares a través de la Oficina para las Iniciativas hacia una Transición (OTI) de la USAID, para fomentar la subversión al financiar grupos políticos contrarrevolucionarios, justamente cuando está en juego el futuro de la Revolución Bolivariana y de su líder, el Comandante Hugo Chávez.
Lo reveló la abogada e investigadora Eva Golinger al enseñar como el Gobierno de Barack Obama distribuirá esta suma multimillonaria entre los partidos políticos y ONGs contrarios al proceso revolucionario venezolano.En Cuba, acaba de pronunciarse la condena del agente de la USAID Alan Philip Gross a 15 años de prisión por haber violado la soberanía nacional al intentar distribuir en el país equipos de comunicaciones ilegales con fines de inteligencia.
Gross trabajaba oficialmente de contratista de la Development Alternatives, Inc. (DAI), uno de los subcontratistas más importantes de la USAID. DAI tiene un contrato de 50 millones de dólares en Afganistán mientras en América Latina, aparecen sus huellas en Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Venezuela.
En abril 2010, una empleada de DAI fue ejecutada en Kandahar, Afganistán, frente a sus oficinas mientras en diciembre 2009, cinco estadounidenses de DAI fueron también ultimados en Afganistán cuando explotó una bomba en la oficina de la USAID de Gardez.
En las entrañas de la usaid: el agente robin
Por otro lado, hace unos días, Cuba desclasificó a Frank Carlos Vázquez Díaz, el agente Robin de la Seguridad de Estado, quién durante doce años penetró el mecanismo de injerencia de la USAID. Vásquez Díaz fue el huésped de este organismo y de sus correspondientes agentes que caracterizó como oficiales de la CIA, durante cinco años, en distintas estancias que se le ofrecieron en territorio norteamericano, tanto en Chicago como en Nueva York.
En un encuentro con intelectuales de su ciudad natal de Pinar del Rio, hace unos días, el también especialista del mundo del arte contó como durante estos años fue testigo de la actividad de agentes de la CIA, inscritos como diplomáticos de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, que lo captaron y luego le orientaron proveerles acceso a jóvenes artistas que intentaron a su turno reclutar.
¿Con qué propósito?: “Confundir, sembrar la división y proyectar en el exterior una imagen de Cuba que convenga a sus intereses”, resume Carlos Frank Vásquez.
En una reunión celebrada por la USAID en mayo de 2008 en Washington, se indicó abiertamente como se priorizaba el entrenamiento de personas reclutadas en el país bajo el pretexto, entre otros, de supuesto cursos de periodismo que llevan a sus beneficiarios a convertirse en informantes y en agentes de los servicios norteamericanos.
HILLARY RECIBE A SUS JOVENES RECLUTAS
Este 4 de marzo, la propia Secretaria de Estado Hillary Clinton, participó en la Casa Blanca en una actividad de captación de jóvenes latinoamericanos típica de las técnicas USAID implementadas en varios países de América Latina como, igualmente, en el mundo entero.
Dejando de lado la crisis del Medio Orienta, la alta funcionaria se reunió con un grupo de “jóvenes líderes de los países andinos”, según el comunicado del Departamento de Estado emitido este mismo día. Acompañada por Arturo Valenzuela, el encargado de América Latina, compartió con el grupo de estudiantes de Bolivia, Ecuador y Perú, que participaban en un viaje de intercambio de tres semanas llamado “Jóvenes Embajadores“, manejado por la USAID.
En los años recientes, el golpe de estado en Honduras, fue sin duda una de las demostraciones más claras de la verdadera naturaleza de la USAID. Tan importante es la representación USAID en el país centroamericano y tan vinculada está con la inteligencia estadounidense, que su personal fue llamado a manejar la logística de la visita a este país de la Secretaria Clinton, para la Cumbre de la OEA que precedió el golpe/secuestro que derrocó al presidente Manuel Zelaya, El oficial CIA/USAID Mike de la Rosa dirigió la maniobra al lado de sus tenientes David Thompson y Todd Hamner.
El mal llamado Movimiento Paz y Democracia (MPD), el grupo más agresivo en contra de Zelaya, en los meses que precedieron el golpe, que CNN escogió luego como vocero para justificar la acción de Roberto Micheletti y los militares, y que organizó manifestaciones de apoyo a los golpistas, fue conformado, financiado y orientado por la red de injerencia latinoamericana de la USAID.
Pero hay más grave en el expediente: Jacqueline “Jackie” Foglia Sandoval, la hondureña señalada unos meses después como “la persona encargada de coordinar y operar el golpe de Estado” por el ex ministro hondureño Roland Valenzuela no solo es egresada de la universidad militar de Westpoint de Nueva York y fue Agregada de Defensa en la Embajada de Honduras en Washington, sino que trabajaba entonces de jefa de relaciones internacionales con un subcontratista de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID).
El 15 de junio de 2010, poco después de denunciar a “Jackie” Foglia, Roland Valenzuela fue asesinado en un hotel de San Pedro Sula, por un sicario identificado como Carlos Yacamán. El individuo se acercó para interpelar a Valenzuela que sostenía una reunión con un abogado, y le disparó un tiro en el cuello sin más palabras.El 8 de septiembre de 2010, Yacamán, fue arrestado por un caso de escándalo público en un bar de Miami, Florida, donde se había encontrado un cómodo refugio, sin que las autoridades supieran del caso que tiene pendiente en Honduras.
Yacamán, quien nació el 2 de febrero de 1972, se encontraba “desde hacía días en Miami”, donde permanecía de “manera legal”, afirma el diario hondureño El Tiempo. No se sabe, hasta ahora, lo que pasó con la solicitud de extradición que presentó entonces la fiscalía de San Pedro Sula.
En septiembre pasado, la administración Obama quiso mejorar la imagen de su desprestigiada organización en América Latina al seleccionar como jefe de la USAID para esta parte del mundo a Mark Feierstein, entonces presentado como un experimentado especialista en sondeos de opinión, socio de Greenberg Quinlan Rosner, una firma de comunicaciones.
Pocos días después de su nombramiento, se descubría sin embargo que Feierstein había participado en su carrera a un número considerable de actividades típicas de las asimiladas a la inteligencia norteamericana.El ex funcionario federal es de hecho un especialista de la desinformación que fungió de estratego en la campaña electoral del ex presidente boliviano Gonzalo “Goni” Sánchez de Lozada y su Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), prófugo de la justicia de su país por una masacre de campesinos y hospedado en Estados Unidos.
Feierstein fue sucesivamente señalado en los años 90 como “Gerente de Proyecto” en Nicaragua, en la operación sucia realizada por la National Endowment for Democracy (NED), subsidiario de la USAID; director para América Latina y el Caribe del Instituto Democrático Nacional, otro instrumento de injerencia imperial subsidiado por la USAID; y Asesor Especial del Embajador USA en la Organización de los Estados Americanos (OEA).Fuera de América Latina, la USAID se distingue por su actividad en Iraq, Afganistán y Pakistán, países víctimas de las guerras desencadenadas por Estados Unidos donde el organismo implementa programas destinados esencialmente a mejorar, si se puede, la imagen del agresor.
Mientras el contribuyente norteamericano se encuentra sofocado por una economía en crisis y que millones de estadounidenses ya perdieron el trabajo y la casa, forzados de sobrevivir en condiciones precarias, el gobierno de Barack Obama sigue gastando cerca de 40 mil millones de dólares anuales para la USAID, verdadera empresa de inteligencia cuyos objetivos declarados no sirven a otra cosa que engañar, espiar, penetrar y favorecer los intereses de quienes se creen, hasta ahora, los dueños del mundo.





ESTADOS UNIDOS SUBVIERTE AMÉRICA LATINA

Los Andes Perú (www.losandes.com.pe)

El presidente norteamericano John F. Kennedy estableció la USAID (sigla en inglés) (Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional) en el mes de noviembre de 1962 como una organización encargada de una misión esencialmente humanitaria, la de suministrar apoyo económico y de otro tipo a países en problemas alrededor del mundo.
Por lo tanto, las metas declaradas de la agencia incluyen la prevención de conflictos, la expansión de la democracia, la asistencia humanitaria y la administración de recursos humanos, pero la verdad --que no yace muy escondida-- es que las actividades de la USAID tienden a estar estrechamente entrelazadas con aquellas del Departamento de Estado, la CIA y el Pentágono.
En América Latina, cualquier ilusión con relación a la agenda detrás de las actuaciones de la USAID demostró tener corta vida. Una serie de desenmascaramientos de agentes del FBI y la CIA que operaban bajo la cobertura de la USAID fue tan fabulosa que la verdadera naturaleza de la agencia se tornó imposible de ocultar. No obstante, las actividades de la USAID fueron claramente reimpulsadas durante la primera década del siglo XXI. En Haití por ejemplo, los operativos de la CIA alojados en la USAID coordinaron y financiaron numerosísimas ONGs que durante el período 2003-2004 fueron fundamentales en el derrocamiento del presidente Jean-Bertrand Aristide, acusándolo de corrupción y complicidad con el narcotráfico. Entonces, poco después, ingresó al escenario una curiosa variedad de rebeldes, ataviados con uniformes militares norteamericanos que ocuparon la mayor parte del país y eventualmente sitiaron la capital y el palacio presidencial. Aristide fue detenido por marines norteamericanos, llevado al aeropuerto y sin mediar ninguna formalidad, como ser un procedimiento judicial, fue sacado en avión del país rumbo a Sudáfrica. La advertencia dada al destituido líder del país durante este procedimiento fue que si trataba de huir tendría problemas aun más graves.
La USAID también jugó el rol clave en la organización del golpe de estado del mes de junio del 2009 en Honduras, donde agentes de la CIA disfrazados de funcionarios de la USAID de manera similar patrocinaron y condujeron acciones de las títeres ONGs, extendiendo el mito de una conspiración comunista conjunta del presidente M. Zelaya y del líder venezolano Hugo Chávez y comandaron a los oficiales del ejército del país. El golpe culminó con la detención de Zelaya quien al igual que Aristide fue a la fuerza llevado a otro país, esta vez a Costa Rica bajo la amenaza de muerte si reingresaba a su país natal. Consecuentemente, Washington estuvo satisfecho con la liquidación del giro hacia el campo populista de América Latina. La prensa simuló no tener conocimiento de la guerra terrorista contra los seguidores de Zelaya desatada por los carniceros dirigidos por el nuevo presidente R. Micheletti y los operativos de la USAID/CIA quienes organizaron el golpe y luego cobraron sus prestaciones y recibieron sus ascensos.
Existe amplia evidencia que la USAID es utilizada de manera extensiva como herramienta para incitar las revoluciones de colores en los países desafiantes por todo el hemisferio occidental, especialmente en Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua. En cuanto a Cuba, la USAID ha estado empleando operaciones encubiertas durante décadas, pero la mayoría de los esfuerzos de las agencias para instalar en estos países medios “independientes” y organismos políticos “alternativos” en forma de sindicatos o grupos de protesta han sido notables fracasos.
A la agencia cubana de contraespionaje debe reconocérsele su envidiable eficiencia mientras que ocasionalmente surgen las luchas intestinas en las filas opositoras al régimen cubano por el dinero invertido por Estados Unidos. La impresión permanente es que una porción considerable del financiamiento norteamericano, supuestamente para contribuir a llevar la “democracia” a Cuba, sencillamente termina en los bolsillos de los agentes de la CIA y de sus protegidos locales. Cuando la dirigente del movimiento de oposición cubano conocido como Las Damas de Blanco, Laura Pollan, murió hace poco por causas naturales, sus colegas iniciaron una auditoría de las finanzas del grupo y descubrieron que faltaban decenas de miles de dólares. La USAID rápidamente acalló el escándalo que fue solo uno de una serie de incidentes parecidos. La tendencia hacia la evaporación de millones de dólares aportados por Washington para promover el cambio de régimen en Cuba, se atribuye insistentemente a la habilidad del contraespionaje cubano para subrepticiamente desviar los fondos de la USAID para su propio provecho.El contratista Phillip Gross fue detenido y sentenciado a 15 años de cárcel el verano pasado en Cuba por haber transferido a grupos disidentes cubanos equipos de comunicación satelital que les habrían permitido mantener contactos con la estación de la CIA en Miami. Los cubanos supieron de la actividad secreta de la USAID a través de una secuencia de informes de prensa en los cuales ex activistas de la USAID suministraban detalles sensibles de los intentos de la agencia. La USAID entrega fondos para la organización de una gama de eventos, desde mesas redondas hasta concentraciones de protesta, dándole a sus activistas un entrenamiento obligatorio en técnicas para movilizar seguidores con la ayuda de avanzadas tecnologías de comunicación, diseminando provocadoras denuncias contra las autoridades y organizando protestas típicas de las revoluciones tuiteras de colores.
En Venezuela, la USAID podría considerarse fuera de la ley ya que no existe aquí un acuerdo intergubernamental que regule el funcionamiento de la organización. Es más, la cantidad de gente de la USAID estacionada en la embajada norteamericana ha estado poniéndose cada día más atrevida desde el 2002 año en que fracasó el golpe de estado contra Chávez. Su primera medida luego del fallido golpe fue la de instalar la Oficina de Iniciativa para la Transición, OIT en Caracas. Resulta notoria la escala de las operaciones de la USAID en Venezuela donde se sabe que la agencia ha suministrado dinero a unas 700 ONGs y financiado proyectos políticos en el país. Grupos de oposición succionaron por diferentes canales la bonita suma de 70 millones de dólares. Esta cantidad se empleó desde apoyar las campañas de candidatos antichavistas hasta iniciativas apuntadas a profundizar las divisiones políticas en Venezuela y a la construcción de un equipo de dirigentes de oposición antipopular. Vincularse con agrupaciones estudiantiles y radicalizándolas, junto con realzar los perfiles de sus líderes son prioridades constantes de la USAID en Venezuela. Como parte del programa de la USAID para futuros líderes, los estudiantes aprendices más destacados viajaron a Estados Unidos, recibieron entrenamiento ideológico antichavista y encima de todo esto, se les preparó en capacitación conspirativa. El carismático dirigente estudiantil Jon Goicoechea, con un registro de enérgicas campañas, aparece actualmente como el socio número uno de la USAID entre los jóvenes de Venezuela. A la edad de 23 años es el beneficiario más joven, en el mes de abril fue galardonado con el Premio Milton Friedman para el Avance de la Libertad más un cheque por quinientos mil dólares (US500.000,00) cosa que hizo que los medios progubernamentales adelantaran la sospecha que el componente material del premio sirvió para apoyar a la oposición.
En Venezuela en el mes de diciembre se promulgó una ley para la protección de la soberanía política y la auto determinación nacional, con el propósito de poner fin a la práctica de los partidos políticos y las ONGs que reciben inyecciones financieras desde agencias de inteligencia de otros países u organismos vinculados a comunidades extranjeras de inteligencia.
La nueva legislación establece la pena de deportación de Venezuela como medida contra extranjeros sorprendidos entregando dinero a agrupaciones políticas venezolanas. La NED (sigla en inglés) Agencia Estadounidense para el Avance de la Democracia y la USAID fueron las más mencionadas durantes los debates parlamentarios venezolanos que precedieron a la puesta en vigencia de la nueva ley.En Bolivia, la USAID ha estado claramente comprometida en todos los intentos desestabilizadores. Habiendo obtenido evidencias que la embajada norteamericana se hallaba preparando un golpe de estado, el gobierno de Evo Morales respondió de manera dura y en el mes de septiembre del 2008 ordenó la expulsión del país del embajador norteamericano Phillip Goldberg, quien se mantenía en contacto con grupos locales separatistas y potenciales líderes de una revolución de color. En noviembre del mismo año, Bolivia clausuró las oficinas de la DEA (sigla en inglés) por inmiscuirse en los asuntos internos del país y por calumniar a miembros del gobierno boliviano, agentes de la ley y oficiales del ejército de complicidad con carteles de la droga. De acuerdo con Wikileaks, durante el 2007-2008 el Departamento de Estado norteamericano desembolsó la cantidad de 97 millones de dólares para opositores al gobierno de Evo Morales. Un grupo terrorista que vino desde Europa con el objeto de asesinar a Evo Morales fue neutralizado en un hotel de la ciudad de Santa Cruz en el mes de abril del 2009. Ciudadanos bolivianos conectados con la USAID estaban entre los asistentes del grupo terrorista y huyeron del país cuando se abrió la investigación sobre la conspiración terrorista. En agosto recién pasado, el gobierno boliviano señaló que la USAID tendría que retirarse del país, pero, a juzgar por los medios de prensa, Bolivia posteriormente adoptó una actitud más suave y limitó sus exigencias a que la embajada norteamericana abriera una investigación en torno a la conducta inamistosa de algunos de sus diplomáticos. Como era de esperar los resultados de la investigación hasta ahora no se conocen.





LUGO VERIFICARÁ LOS CUARTELES DEL CHACO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El presidente Fernando Lugo verificará este miércoles los cuarteles del Chaco en la zona de Gral. Eugenio A. Garay, luego de participar de un acto por el Bicentenario y la habilitación de un Juzgado de Paz. El jueves irá a Caracas para el Cumbre de Unasur y “otra OEA”.
Lugo realizará su tradicional día de comando militar este miércoles a la mañana, pero en el Chaco. Asistirá a la recordación en forma anticipada de la gloriosa batalla de Yrendague, ocurrida el 5 de diciembre de 1934 durante la Guerra del Chaco (1932-35).
En Yrendague (frontera con Bolivia), bajo el mando del entonces coronel Eugenio Alejandrino Garay, las tropas de la 8ª División de Infantería toman los pozos de agua de esa zona, luego de recorrer unos 70 kilómetros a pie con una cantidad mínima de agua para consumo.
En la ceremonia estará presente el ministro de la Corte Suprema de Justicia Dr. César Garay Zuccolillo, nieto del Gral. Garay.
Durante el acto, el presidente Lugo descubrirá una placa recordatoria del Bicentenario de la Independencia paraguaya y luego habilitará un Juzgado de Paz.
Posteriormente, el Jefe de Estado recorrerá los cuarteles situados en el departamento de Boquerón, confirmaron ayer fuentes castrenses.
A Venezuela y Uruguay
El jueves 1 de diciembre Lugo irá a Caracas (Venezuela) para participar de la Cumbre de Unasur y la creación de la “otra OEA”, que contará con la presencia de 33 Jefes de Estado latinoamericanos. Confirmó también su presencia para la Cumbre del Mercosur, que se realizará en Montevideo (Uruguay) el 20 de diciembre.





POBLAR ZONAS FRONTERIZAS DEL CHACO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El norte y el centro oeste del Chaco (del hito 1 al 3 de la frontera con Bolivia) son zonas desérticas carentes de infraestructura vial y población, pero tienen agua subterránea de buena calidad, aproximadamente entre los paralelos 20 y 21.5. Considerando la Ruta 9 Carlos Antonio López (Transchaco), el agua buena comienza a partir del km 650 (Estancia La Patria) hasta la frontera con Bolivia. Es agua con bajo contenido en sales totales disueltas.
Podría ocurrir que el agua carezca de Calcio y Magnesio, es decir que sea alcalina sódica como ocurre en Nueva Asunción y Garay. En este caso el agua sigue siendo apta para el consumo humano y de animales, pero no sirve para regar porque alcaliniza el suelo hasta el punto que mata los cultivos que se hayan sembrado. En Nueva Asunción, por ejemplo, la Fuerza Aérea sembró mil plantines de cítricos (naranja, pomelo, limón y lima). Los arbolitos, regados con el agua del pozo, se iban desarrollando bien hasta que en determinado momento comenzaron las hojas a amarillearse y achicarse y terminaron secándose. ¿Por qué? Porque el agua de riego iba alcalinizando el suelo hasta un límite en que los arbolitos ya no lo toleraron.
Las zonas mencionadas reciben anualmente un gran aporte de agua de buena calidad (bajo contenido en sales disueltas) proveniente de grandes lluvias estacionales que se producen en el territorio boliviano en el verano austral, desbordando el río Parapití, agua que se infiltra en importantes cantidades en el suelo chaqueño paraguayo. Es decir que hay una reposición anual que asegura la perennidad de esa reserva hídrica subterránea.
En las zonas mencionadas, hay algo adicional. Las perforaciones de prospección petrolera que se realizaron en distintas épocas dejaron una treintena de pozos de agua. Estos no fueron construidos con toda la técnica sino que eran simplemente perforaciones entubadas de cualquier manera, con filtros que no lo eran, para cubrir una necesidad de algunas semanas de trabajo de las cuadrillas de petroleras, que luego eran abandonados.
Pero fueron pozos de agua buena que pueden ser reactivados (lo hemos comprobado en nuestras investigaciones), limpiándolos y bombeándolos con aire comprimido. Esto se hizo en tiempos de Somoza, cuando compró tierras para cultivar algodón en el Chaco. El proyecto no fracasó porque Somoza murió antes, pero hubiera fracasado por el tipo de agua alcalina de que se trata.
De cualquier manera, no se puede afirmar generalizando que toda el agua sea alcalina sódica. Esto hay que confirmarlo con un análisis químico, una vez que el pozo esté funcionando.
Las áreas mencionadas son aptas para la ganadería y sería de gran valor si el Indert las fraccionara para ganaderos, de forma tal que las franjas fronterizas sean ocupadas. Naturalmente que debe ser un esfuerzo conjunto del Indert y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, porque debe comenzar con la implantación de alguna infraestructura vial.
Sintetizando, falta decisión política para echar a andar el proyecto de ocupación de las fronteras chaqueñas porque se tiene lo principal, que es el agua.-
La situación es exactamente la misma en la zona norte de la región, a lo largo de la franja fronteriza con Bolivia. Hay mucha agua buena entre 180 y 200 metros de profundidad, y lo único que hace falta es un programa ganadero de ocupación fronteriza.





FERIA DE VISVIRI EL LUGAR SIN LÍMITES

Parece un espejismo, pero no lo es: en medio de la zona más dura del Altiplano, una feria libre organizada en el hito tripartito entre Perú, Bolivia y Chile diluye por un día -el domingo- las fronteras, las restricciones aduaneras y las nacionalidades. Aquí, a 4.100 metros de altura, donde terminan Bolivia y Perú, y donde comienza Chile, no existen disputas territoriales ni peleas políticas. Aquí todo parece volver a la época en que el Altiplano no tenía límites.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

La señora Juana estaba sentada en la línea del ferrocarril Arica-La Paz cuando la encontramos. Era imposible no verla. No sólo por su chaleco rojo y su falda rosada iridiscente, que la convertían en un punto de fuego avivado por el sol del mediodía. También porque era la primera persona que habíamos visto en las casi cinco horas de viaje que hicimos desde Putre hasta llegar a Visviri, el pueblo que tiene la fama escolar -y así lo anuncia en su entrada, con un gran cartel verde- de ser "el lugar donde comienza Chile".
Entonces pensamos que la señora Juana sería la única persona que podría ayudarnos: no sabíamos qué camino tomar para recorrer los restantes 14 kilómetros entre el pueblo de Visviri y el llamado "Hito Tripartito", el punto donde se unen las fronteras de Chile, Perú y Bolivia. Una convención limítrofe en medio de un Altiplano que no hace ninguna distinción entre los tres países, y donde cada domingo se realiza un encuentro que termina por diluir las demarcaciones geográficas bajo un lenguaje común: el lenguaje del comercio.En la Trifinio -como se conoce la feria-, chilenos, peruanos y bolivianos provenientes de pueblos cercanos se instalan en una suerte de mercado libre fronterizo donde no hay límites de venta ni intercambio, tampoco aduanas, y se puede comprar cualquier cosa que uno necesite: desde frutas y verduras hasta electrodomésticos; también ropa, muebles, materiales de ferretería, discos piratas, carne y piel de alpaca; semillas, medicamentos, zapatillas, repuestos de autos y motocicletas, productos naturales y otros que, luego de revisar internet, confirmaríamos que se usan para hacer brujería.
Pero antes de hablar de la feria -nuestro destino final- hay que hablar de Visviri.
En un domingo cualquiera, llegar a Visviri es como entrar a un pueblo fantasma. Visviri tiene menos de 300 habitantes y una población flotante de un centenar de personas que trabajan en el pueblo de lunes a viernes, porque el sábado y el domingo "bajan" a Arica, 273 kilómetros al sur. Eso hace que durante el fin de semana todo se vea como si estuviera abandonado. Así se veían la posta -el único que salió a recibirnos fue un perro y sus ladridos aletargados-, la escuela y la municipalidad, una construcción como sacada del downtown santiaguino al lado de un puñado de casas de adobe.
Por eso, la señora Juana, sentada en la línea del tren con su chaleco rojo y su falda enceguecedora, se convirtió en la dueña -mezquina- de todas las respuestas que buscábamos.
-¿Por qué camino podemos llegar a la Feria Trifinio? -le preguntamos, bajando el vidrio de la camioneta.
Y ahí lo notamos: la señora Juana no estaba sola. Dos niños, vestidos de buzo azul, casi del mismo porte, estaban sentados a su lado.
Sin mucho ánimo, ella nos indicó con la mano el camino que debíamos tomar. Le dimos las gracias y partimos. Alcanzamos a avanzar pocos metros cuando nos hicimos otra pregunta: ¿Qué podría estar esperando una mujer con dos niños chicos en medio del Altiplano, achicharrándose con el sol del mediodía, sentada en la orilla de la línea del tren en medio de la nada?
Nos devolvimos.
-A la feria -dijo cuando le preguntamos a dónde iba. En sus palabras no había rastro de ansiedad. La invitamos. De vuelta al camino, nos dimos cuenta de que ni a la señora Juana ni a sus niños les gustaba demasiado hablar. Con mucho esfuerzo, nos contó que venía de Cosapilla, un pueblo que queda 34 kilómetros al sur de Visviri, y que cada 15 días hacía lo mismo que hoy: esperar a que pasara un auto, la viera y ofreciera llevarla a la feria, donde compraría fruta, verdura, mercadería y todo lo que no puede cosechar en su casa o sacar de su criadero de alpacas.
Esa mañana, la señora Juana había salido de su casa a las 10 en punto, pero el auto que la recogió en Cosapilla sólo pudo acercarla hasta el poblado de Visviri. Así que ahí se quedó, esperando en la línea del tren, hasta que llegamos nosotros, a las 12.15 del día.
-¿Y si no hubiera pasado ningún otro auto?
-Siempre pasa alguien.
Luego, sólo el silencio y el Altiplano.
La única vez que la señora Juana habló sin mediar pregunta fue cuando llegamos al Hito Tripartito, el punto de partida de la Feria Trifinio.
-¿A qué hora se van a devolver? -preguntó.
Le contestamos que queríamos quedarnos hasta el fin de la feria, a eso de las cuatro de la tarde.
-Ya. A las cuatro nos juntamos acá -dijo sin esperar respuesta, acomodando su aguayo verde, la manta típica que las mujeres aimaras usan para llevar peso en sus espaldas, en el asiento trasero de la camioneta.
A los pocos minutos, ellas y sus hijos, a paso raudo, ya se habían convertido en tres pequeñas manchas -una roja y dos azules- en el horizonte altiplánico.
Entonces lo supimos. Si esta historia empezaba con la señora Juana, tendría que terminar, también, con la señora Juana.
Dos días antes de llegar a Visviri, cuando aún estábamos en Putre preparando el viaje para conocer la Feria Trifinio -la feria más nortina y, posiblemente, la menos turística de Chile-, nadie supo decirnos con certeza cómo podríamos llegar hasta ese pueblo, uno de los seis caseríos que conforman General Lagos, la comuna más septentrional del país. Nadie nos supo decir, tampoco, qué podríamos encontrar en esa reunión emblemática que se hace sobre la frontera tripartita, prácticamente el único lugar donde peruanos, bolivianos y chilenos que viven en estas zonas se pueden abastecer. El único que nos dio algunas pistas sobre lo que encontraríamos fue Álex Castillo, el encargado de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de General Lagos. Él nos aportó algunos datos prácticos sobre la feria: que había alrededor de cuarenta puestos por país; policías de Perú, Chile y Bolivia custodiaban la frontera; y que, aunque técnicamente hay sólo 136 kilómetros entre Visviri y Putre, tendríamos que salir al menos con cuatro horas de anticipación para llegar al inicio de la feria -a eso de las 10 de la mañana-, porque el camino era difícil, no complicado, pero difícil porque no estaba pavimentado.
-No es camino para cualquiera: es malo, angosto, con mucha curva. Quizás deberían pagarle a alguien para que les maneje -nos había dicho también un guía del hotel Chakana, en Putre, donde pasamos las noches antes de partir.
¿Y si tenía razón? ¿Si nos perdíamos? ¿O nos afectaba la puna en pleno Altiplano? Visviri está a 4.100 metros sobre el nivel del mar, pero la ruta hasta ese punto se empina por alturas de más de 5 mil metros.
Así que ese domingo salimos pasadas las siete de la mañana, siguiendo una ruta que nos había sugerido Marisol, la dueña del hotel Chakana. Era un camino no pavimentado que pasaba por pequeños caseríos como Colpitas, Suriplaza o Cosapilla, antes de llegar a destino. No era la ruta más corta ni la más directa. Ni siquiera la mejor señalizada o la más llana. Pero era la que Marisol acostumbraba a hacer habitualmente con los turistas que ella lleva a la feria: era la ruta con más atractivos.
Marisol no se equivocaba: la ruta que sugirió desde Putre hacia Visviri era tan complicada como hermosa. En un camino donde pocas veces pudimos pasar de los 40 kilómetros por hora, hubo tiempo -mucho- para ver paisajes con colores y texturas que probablemente no se repiten en ningún otro lugar de Chile. Hubo, por ejemplo, tiempo para bajarse de la camioneta y ver cómo convivían patos, ñandúes y alpacas en el bofedal de Colpitas, un oasis verde en medio de la sequedad del Altiplano. También hubo tiempo para fotografiar las montañas multicolores que rodean a la quebrada de Allane, para ver cómo la nieve coronaba la cima del volcán Tacora -el más septentrional de Chile-, y hasta para dar una vuelta por el poblado de Cosapilla, un puñado de casas, una iglesia y un cementerio que parecen estar ahí desde hace siglos. Hubo tiempo, además, para detenerse en Suriplaza, un pueblito con cierta fama como lugar de avistamiento de ovnis, donde tuvimos que apagar el motor y esperar a que un montón de vicuñas se decidieran a cruzar y dejar libre el camino.
Sólo por eso -sólo por esas postales- valieron la pena las casi cinco horas que nos tomó llegar a Visviri para encontrar a la señora Juana, la mujer que nos indicaría el camino para llegar a la Feria Trifinio.
Cuando llegamos al Hito Tripartito -un monolito con tres caras, cada una de ellas pintada de blanco con la bandera de Chile, Bolivia y Perú- y miramos desde allí los 300 metros de Altiplano que nos separaban de la Feria Trifinio, recordamos las palabras de Walter Quispe, ariqueño descendiente de aimaras, a quien habíamos conocido el día anterior en la plaza de Putre mientras tomábamos fotos de la iglesia.
Walter estaba en Putre para asistir a la celebración del Pachallampi, un ritual religioso agrícola en que se encomienda a los Santos Patronos la siembra de la papa. Cuando se acercó para invitarnos a la fiesta y le contamos que nuestro destino final era la feria, dijo que Visviri era un lugar donde el tiempo parecía retroceder a esa época del Altiplano en la que no existían fronteras.
-Esta feria conserva la forma en que se abastecían los aimaras en los siglos pasados, cuando se juntaban a hacer trueques, y se ha mantenido igual a pesar de las fronteras establecidas después de 1929 (cuando se definió la Línea de la Concordia entre Perú y Chile). Tiene su encanto porque ahí la ley no está encima de la gente: se intercambian cosas que habitualmente no se pueden intercambiar cuando pasas de un país a otro. Como semillas, por ejemplo. Allí no existen "bolivianos", "peruanos" o "chilenos". Existe intercambio -decía Walter.
Ahora lo veíamos: tres banderas y tres territorios, y ninguna barrera que impidiera el paso de un lado a otro.
Caminamos la distancia que nos separaba de la feria -que desde el Hito Tripartito se veía como una serie de techos uno al lado del otro, formando un gran rectángulo- lentamente. Los 4 mil metros de altura, sumado al calor, hacían que cada paso rápido acelerara el corazón. Las personas que caminaban a nuestro lado -hombres y mujeres con aguayos- parecían dar zancadas.
El lado chileno de la feria estaba casi vacío: apenas un par de personas comercializaban pieles de llama, mientras unas pocas alpacas daban vueltas. Ahí nos dijeron que el "lado chileno" de la feria poco a poco se había ido extinguiendo, porque los chilenos llegaban más a comprar e intercambiar que a vender. Así que seguimos, cien metros más allá, al sector boliviano.
La escena era así: un rectángulo formado por pequeñas casas de adobe con un par de habitaciones, donde había cocinerías y se guardaban mercancías. Afuera de cada casa, mujeres -en su mayoría- habían instalado sus toldos y, bajo ellos, sus productos: frutas, verduras, ropa, artículos de cocina, zapatos, electrodomésticos usados. Había hileras de hombres sentados en pupitres escolares, cambiando pesos, soles y bolivianos, mientras decenas de mujeres iban de un lado a otro, con guaguas casi recién nacidas sujetas por los aguayos sobre su espalda, acarreando paquetes y abrigadas como si el caluroso sol de ese mediodía no existiera.
Decidimos entonces caminar en dirección al oeste, por un callejón que unía la zona boliviana con la peruana. No se veía ningún hito que marcara claramente dónde terminaba y empezaba cada país, y el policía boliviano -que, supusimos, actuaba como frontera humana- no nos prestó ninguna importancia cuando pasamos por su lado. Alcanzamos a caminar cinco pasos cuando nos detuvo otro policía, ya del lado peruano, y nos preguntó, con mucha amabilidad, de dónde éramos y qué hacíamos ahí.
-Aquí, de lunes a sábado -dijo-, el control policial es estricto: se hace revisión de identidad y de drogas. Pero el día domingo es diferente. Esta feria es muy pacificadora. No somos muy estrictos, porque a la mayoría de la gente que viene ya la conocemos, pero si hay alguien sospechoso, más allá hay otro policía que lo revisa.-¿Y cómo sabe dónde termina el lado boliviano y empieza el peruano?
El policía apuntó hacia una piedra, ubicada a unos 100 metros y pintada de rojo y blanco, y dijo que de ahí hacia el oeste, era Perú.
Con la piedra como referencia, confirmé que en cinco minutos y en no más de cincuenta pasos, había pasado por dos países, y no parecía tan difícil que, de haberlo intentado, me hubiese confundido entre los compradores y siguiera rumbo hacia Charaña, el pueblo boliviano, o hacia Palca, el pueblo limítrofe peruano, sin que nadie supiera ni siquiera cómo me llamo.
-Y si pasa algo aquí, al frente suyo, pero más allá de la piedra, ¿usted hace algo?
-Eso es territorio boliviano y allí yo no me meto -dijo el policía, y agregó que teníamos que apurarnos en recorrer el lado peruano de la feria, porque después de las 11:30 empezaba a cerrar.
El problema era que nosotros habíamos llegado a las 12:30 y la feria estaba en pleno apogeo. Entonces, el policía aclaró el asunto.
-Aquí en Perú son las 11:00 a.m. -dijo, mirando la hora en su celular.
Del lado chileno eran las 13 horas. Y en Bolivia, o sea, unos metros más allá, era el mediodía.
La feria era, además, una máquina del tiempo.
En la feria trinacional, los puestos no venden alpacas de peluche o llaveros que digan "Recuerdo de...". Tampoco hay réplicas de charangos o zampoñas desafinadas para colgar en la pared. Lo que se vende, se usa, se necesita: es comida, ropa, aceite de Buda y otros menjunjes para hacer brujería blanca y sanaciones con hierbas.
-Usted va a ganar plata con mi foto. Así que no quiero que me tome ninguna -decía una comerciante del lado peruano que ofrecía aguayos, faldas de material iridiscente y zapatillas planas, la tenida habitual de las mujeres aimaras. Ya habíamos tenido esta conversación antes, y habíamos visto que nadie en la feria parecía tener el mismo problema con los pocos turistas -colorados por el sol, y en uniforme de turista- que disparaban sus cámaras.
-¿Y si compramos algo...?
-Claro que sí pues -dijo.
Salimos de ahí con una fotografía y un aguayo, y fuimos a una cocinería donde probamos, al aire libre, una carne de llamo con arroz y papas, y luego de eso pudimos tomar más fotos, lo mismo que en el puestito donde compramos -por la sed y para que nos dejaran usar la cámara- una Inka Cola.
De vuelta a la camioneta, encontramos a la señora Juana y sus hijos. Los tres venían cargados con paquetes: una malla de papas, suelas de zapatos, manzanas deshidratadas, frutas, verduras, papel higiénico, detergente en polvo. Bien aferrados a ellas, los niños llevaban dos bolsas con dulces y suflés.
De repente, una ráfaga lanzó al suelo los techos menos resistentes. Como si tuviera algo que ver, ese hito marcó el comienzo del fin: los comerciantes empezaron a desarmar sus puestos.
En eso estábamos -mirando el proceso de desmantelamiento- cuando distinguimos entre las siluetas aimaras a una mujer rubia y menuda, vestida con colores oscuros, anteojos de sol, que cargaba mochila negra en vez de aguayo. Era Emmie van Biervliet, una joven inglesa que se quedaba en nuestro mismo hotel en Putre y con quien habíamos desayunado el día anterior. Marisol, la dueña del hospedaje, la había traído a ella y a sus padres a visitar la feria.
Emmie, amante del dibujo, parecía emocionada con lo que veía. Contó que había estado en muchas ferias en Asia, y que la gente allá no era ni la mitad de simpática de lo que habían sido aquí con ella. Así que se había sentado cerca de uno de los puestos, y había pasado un buen rato dibujando escenas.
Ya eran las tres de la tarde, hora chilena, cuando vimos a la señora Juana y sus hijos, que ya habían terminado las compras. Juntos y en silencio, fuimos destejiendo la ruta que habíamos empezado a hacer juntos en Visviri.
En Cosapilla, la señora Juana pidió que paráramos. Cuando se bajó de la camioneta, se despidió de la misma forma en que la conocimos: sin palabras. Pero su mirada parecía diferente.
Un par de horas más tarde, ya de vuelta en el hotel en Putre, vimos aparecer nuevamente a Emmie van Biervliet. A la primera pregunta que le hicimos, dijo:
-Conocer esta feria fue lo mejor que me ha pasado desde que estoy aquí.





EL 95% DE LA COCAÍNA QUE INGRESA A ESTADOS UNIDOS ES COLOMBIANA

La DEA presentó su informe ante el Senado estadounidense. Perú, Bolivia Venezuela y Ecuador aparecen como los países más comprometidos en el tráfico de drogas.

Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)

La cocaína colombiana sigue utilizando América Central, México y Caribe como principales rutas. En tanto que la creciente producción de drogas en Perú y Bolivia se orientan más al consumo y el tránsito, hacia Europa y África, Brasil y los países del Cono Sur.
La agencia federal orientada a la lucha contra el tráfico de drogas detalló e su informe que, a partir del 2010, Perú sobrepasó a Colombia como primer productor de cocaína (más de 325 toneladas). Sin embargo, este último conserva la primacía en plantaciones de hoja de coca. Bolivia es el tercer productor mundial de cocaína así como una importante ruta para flujos de drogas colombiana y peruana. Si bien la DEA fue expulsada, países confiables afirman que existe una creciente presencia de cárteles colombianos y mexicanos en el país. Los cultivos de hoja de coca han crecido en 25% y la cantidad de cocaína pasó de 115 toneladas a 195 entre el 2006 y el 2010.
La DEA tiene oficinas activas en Bogotá, Cartagena y Lima. Hasta ser expulsada de Bolivia en Enero 2009, actuaba en Santa Cruz, Cochabamba y Trinidad, Y Venezuela y Ecuador se han transformado en importantes rutas de tránsito para la droga colombiana.
Según la agencia estadounidense, el narcotráfico desarrolla permanentemente novedosas formas de lavado de dinero. Las Bandas Criminales Emergentes (Bacrim) colombianas, en gran medida herederas de las bandas para militares desmovilizadas, tales como Los Rastrojos, Los Urabenos, Los Paisas tienen un peso creciente y central en el tráfico de drogas y acciones violentas. Además, Los grupos terroristas como las FARC y el ELN de Colombia y Sendero Luminoso en Perú tienen lazos y actividades vinculadas al narcotráfico.





"NO PODEMOS SEPARAR AL PAPÁ Y AL DIRIGENTE"

En esta primera parte de una conversación exclusiva de Aleida Guevara March con MDZ, la hija mayor del Che y Aleida March repasa el legado de su padre y se detiene en algunos aspectos del libro de su madre. Una entrevista atravesada por una multiplicidad de sentimientos.

Mendoza de Argentina (www.mdzol.com/mdz)

Aleida Guevara March estaba por cumplir siete años cuando la noticia del asesinato del Che en Bolivia llegó a su casa, que no era una casa más en esa Cuba que aún no cumplía la primera década revolucionaria, era la casa en la que la esposa y los hijos del Che vivían, desde donde lo extrañaban, seguramente, pero también desde donde recibía todo su apoyo para llevar adelante ese sueño de liberación latinoamericana.
A propósito del lanzamiento del libro Evocación, Mi vida al lado del Che, de Aleida March, la mayor de sus hijas, Aleida Guevara March, médica pediatra de profesión, estuvo en Buenos Aires, y MDZ pudo entrevistarla.
A continuación, la primera parte de esta conversación, en la que una de las hijas del Che repasa el legado de ese “hombre sin templo”, como lo denominara Silvio Rodríguez, y algunos aspectos del libro de su madre.- Conocemos el legado del Che al mundo, pero cuál es el legado al interior de la familia.
- Para mí, es la posibilidad de saber que hay un hombre que sabe amar, que es un reto tremendo para cualquiera igualar a ese tipo de hombres. Y entonces, la sabiduría de papi, esa ansiedad de saber, ese lector incansable, todo ese tipo de cosas, yo pienso que nos ayudan a intentar ser mejores seres humanos.
- Hablaste, justamente, de un hombre que sabe amar, cosa que queda absolutamente de manifiesto en el libro de tu mamá.
- Sí. Lo más lindo del libro es la simpleza y esto de que hay cosas que yo tampoco sabía y que las leí ahí, como eso de que él pensara al inicio, cuando ella pierde su primer embarazo, como no estaban casados legalmente, que ella lo podría haber hecho en forma voluntaria, y eso a ella le molestó mucho, porque, además, no importaba que estuviera casada con él o no, era un hijo del hombre que ella amaba, pero, bueno, después lo entendió muy bien.
- Vos te referías a la simpleza con la que está escrito el libro, que imaginamos que es la simpleza de tu mamá.- Ella hoy es una licenciada en Historia y una mujer muy culta, pero no olvida nunca sus orígenes, y además de eso, ella es una mujer del campo, y en el campo cubano, los niños son educados de un modo mucho más completo, no solamente es aprender, sino que la educación formal y todas esas cosas, en nuestro campo, son mucho mejor que en la ciudad.
- Eso también de alguna manera es herencia de tu papá.
- Eso es algo que en Cuba se hacía siempre, pero con la Revolución se hicieron escuelas en los lugares más inhóspitos, más difíciles, y aunque sea un niño solito el que va, tiene todas las cosas de cualquier escuela en cualquier ciudad.
- ¿Me podés revelar algo del ámbito privado del Che no haya trascendido?
- Mira (risas), algunas no te las puedo revelar y otras no han sido publicadas y yo tampoco las conozco. Hay algunas cuestiones más íntimas que no serán publicadas nunca, porque son cuestiones entre pareja, o algunas expresiones que mi papá hace en sus diarios personales, porque desde los 17 años él escribía todo lo que le pasaba. Y es muy interesante lo que a veces yo he leído, algunos pequeños episodios, y le he preguntado a mi mamá: “¿Eso es lo que dice allí?”, “Sí, sí, es lo que dice allí”, pero no se repite…
- ¿Cómo viviste esta dualidad entre el hombre ubicuo, el Che, y el padre que no está?
- Lo más importante es que mami nos inculcó el amor que ella sentía hacia él, así que nosotros crecimos queriendo a un hombre que apenas habíamos visto. Después, ella misma nos facilitó documentos escritos por mi papá, cosas muy lindas de él, para que nosotros pudiéramos ir conociéndolo mejor. Tuvimos también un montón de amigos que habían sido subordinados de mi papá, compañeros de lucha, que muchas veces iban a la casa a vernos o simplemente en algún trabajo voluntario nos reuníamos, y ellos contaban anécdotas de mi papá, entonces así fuimos conociendo al papá y al dirigente a la misma vez, muy juntos, no los podemos separar.
- Vos eras muy chica cuando a tu papá lo asesinaron, pero cómo vivió la familia esto y cómo se vivió en la sociedad cubana esto.
- Oh, eso fue tremendo para Cuba. El pueblo cubano reaccionó con mucho dolor. Imagínate que sus restos regresaron a Cuba 30 años después, y yo nunca había visto a mi pueblo tan callado, mira que nosotros somos escandalosos, que de cualquier cosa hacemos un chiste… Pues nada, nada, un silencio total. La gente iba depositando flores por donde el féretro iba pasando, hasta los niños. Fue una cosa tremenda. A mí me cuesta todavía hablar de eso, porque la verdad es que uno se impresiona cuando el pueblo reacciona así. Imagínate cómo fue en el momento de su muerte. Ahora, para nosotros fue una noticia que en ese momento no comprendimos bien. Yo era la mayor de los hijos de mami, tenía seis años, iba a cumplir siete, te podrás imaginar… Mi mamá nos leyó la carta y yo entendí que no iba a tener más papá, pero de eso a comprender la magnitud de esos hechos era imposible. Poco a poco nos fuimos dando cuenta.
- ¿En ese momento tu hermana mexicana también estaba con ustedes? (N. R.: Hilda, hermana mayor de
Aleida, es hija del Che e Hilda Gadea)
- Sí, estaba con nosotros.
- A propósito de la imagen de tu padre y de la comercialización del Che Guevara en este momento en el mundo, ¿cómo lo ven ustedes, como familia y desde Cuba?
- Mira, el Centro de Estudios Che Guevara intenta controlar el abuso, el uso descontrolado de la imagen de mi papá. No queremos que sea usada para explotarla desde el punto de vista comercial, pero que esté en banderas que los jóvenes utilizan como símbolos de combate, que esté en los pechos de muchos jóvenes, bueno… Muchos de ellos a lo mejor no saben lo que quiere decir, pero si comienzan a preguntar, si empiezan a averiguar y entiende algo, ya va a ser posible.
- Y eso de alguna manera es una devolución al concepto de amor que tu viejo heredó al mundo
- Decía Julio Antonio Mella, uno de los hombres más grandes que hemos tenido en Cuba, que aun después de muertos podemos ser útiles. Bueno, así se convierte mi papá en una bandera de lucha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario