Además, se elegirán mil 855 concejales y 267 asambleístas departamentales. Asimismo, por primera vez de forma directa, acorde con las normas y procedimientos propios (usos y costumbres), 23 asambleístas titulares y otros tantos suplentes de pueblos indígenas minoritarios a las asambleas legislativas departamentales.
En esta ocasión se elegirán los alcaldes de los 11 municipios que el pasado 6 de diciembre optaron por la autonomía indígena originaria campesina.
Esas autoridades, informó la Corte Nacional Electoral (CNE), desempeñarán sus funciones de manera provisional, hasta que sean remplazadas por las que se instituyan mediante los respectivos estatutos.
Además, por única vez, hasta que se apruebe el Estatuto Autonómico Regional, se elegirá una asamblea de la región autónoma del Gran Chaco, departamento de Tarija, que estará integrada por seis miembros.
Ante una elección que se prevé compleja, a decir del CNE, los resultados oficiales se conocerán en unos 12 o 15 días.
En ocho de los nueve departamentos los gobernadores serán elegidos por mayoría simple. En cambio, en el de Santa Cruz, si ningún candidato alcanza mayoría absoluta –50 por ciento más uno–, los dos más votados irán a una segunda vuelta y triunfará el que logre la mayoría simple.
Según las encuestas, es muy probable una segunda jornada entre el ex prefecto cruceño Rubén Costas y el candidato del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) Jerjes Justiniano.
El MAS es el único partido que presenta candidatos en los 337 municipios del país, en tanto el Movimiento sin Miedo (MSM), hasta enero de este año aliado del MAS, presentó abanderados en 180 localidades. La oposición de derecha ha quedado confinada a posiciones locales.
Se perfila así la posibilidad de que el MSM se convierta en la segunda fuerza a escala nacional después del MAS, en medio de fuertes ataques entre ambos partidos políticos.
El presidente Evo Morales, quien apuesta a consolidar su segundo mandato frente a una oposición de derecha dividida, declaró por otra parte que su gobierno relanzará este mes sus relaciones diplomáticas con Rusia para estrechar su cooperación en materia de defensa, comercio, producción e inversiones.
Moscú, La Paz y Caracas
Morales, quien la víspera se reunió en Caracas con el primer ministro ruso Vladimir Putin, dijo que coincidieron en la necesidad de que Rusia aumente su influencia en América Latina. En esa tónica, La Paz negocia un crédito de Moscú por 100 millones de dólares para equipos de transporte de las fuerzas armadas y la compra de helicópteros. Este sábado se anunció que Rusia y Venezuela firmaron en total 31 acuerdos de cooperación en distintas áreas.
EL MAS OFICIALISTA ES AMPLIO FAVORITO EN LAS ELECCIONES REGIONALES DE HOY
EVO CONSOLIDA SU PODER EN BOLIVIA
Con nueve gobernaciones y 337 municipios en juego, el Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales es el único partido que presenta candidatos para todos los puestos en juego de todas las poblaciones y regiones del país.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
En las elecciones de hoy, el gobierno de Evo Morales espera conseguir las fichas que le faltan. Nueve gobernaciones y 337 municipios serán el premio mayor, que posiblemente ganará en porción importante el Movimiento Al Socialismo (MAS). El único partido que presenta candidatos para todos los puestos en juego de todas las poblaciones y gobernaciones del país, según la Corte Nacional Electoral (CNE). Por si fuera poco, el MAS tiene entre sus militantes a un político influyente como Morales, quien ayer inauguró una planta procesadora de cítricos en Cochabamba y convocó al electorado a participar en tan alto porcentaje como en los últimos comicios. Solapadamente orientó sobre los que deberían ganar.
Desde su creación, en 1995, por grupos de sindicatos campesinos y obreros en esta ciudad, el MAS-Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), consiguió ser el único partido capaz de proponer un proyecto nacional. Difícil si se considera que Bolivia es un país tan diverso, tanto que el Estado optó por definirse “plurinacional”. En los últimos cinco años, el partido de Morales se impuso en seis contiendas con más del 50 por ciento de apoyo. Desde 2005, cuando llegó a la presidencia con el 53,7 por ciento de los votos, hasta diciembre de 2009, cuando fue reelegido por el 64,2 por ciento.
Sin embargo, la eficiencia en las urnas no le permitió imponerse en los departamentos de Santa Cruz –que ocupa el 33 por ciento del territorio nacional y comparte el liderazgo económico con La Paz– ni en Beni, cuyo control político estuvo tradicionalmente en manos de ganaderos y otros empresarios. Aparentemente, mañana tampoco lo hará.
“Hago un llamado al pueblo a participar como siempre. Los resultados de las últimas elecciones son records. Que haya menos del 10 por ciento de abstención es una enorme satisfacción para quienes impulsamos la democracia y defendemos la democracia”, dijo Morales en la Villa 14 de Septiembre, una localidad de El Chapare cochabambino adonde volverá hoy, porque le toca votar allí. En esta región, cuyo cultivo predilecto es la hoja de coca, Morales se hizo conocido como dirigente del sindicato campesino de las Seis Federaciones del Trópico. De hecho, aún es presidente de esta organización, afiliada a la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb).
El presidente reiteró su confianza en las urnas para dirimir las diferencias entre las personas. “Si hay conflictos, si hay diferencias programáticas, en lo social, en lo estructural, en lo cultural, es mejor que el pueblo boliviano defina con su voto”, sostuvo.
Morales regresó el viernes por la noche de Caracas, donde firmó con el primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, acuerdos de cooperación energética y militar por 100 millones de dólares. “Creo que tenemos garantizados siete departamentos, aunque no puedo cantar anticipadamente la victoria. Soy muy respetuoso del sentimiento del pueblo boliviano”, dijo el presidente a Venezolana de Televisión.
Hoy, más de cinco millones de electores votarán por 2502 autoridades. Serían nueve gobernadores, 337 alcaldes, 1855 concejales y 267 asambleístas departamentales.
Cuando inició su primer mandato, en enero de 2006, el MAS contaba con tres gobernaciones, que por entonces se llamaban prefecturas. Potosí, Oruro y Chuquisaca. En Sucre, capital de este departamento y una de las dos de Bolivia, sesionó la Asamblea Constituyente planteada por Morales para “refundar Bolivia”. Pero la violencia generada en 2007 por los choques entre opositores y partidarios a Morales hizo que el prefecto del MAS huyera a Perú. En nuevas elecciones, la oposición ganó esas elecciones y la Media Luna tuvo siete de los nueve departamentos.
La presión opositora, determinante en el Congreso, sancionó una ley para que los nueve prefectos y el presidente fueran a un referéndum revocatorio. En agosto de 2008, Morales fue reafirmado por el 67,4 por ciento de los votos. La Media Luna perdió a dos jugadores: el prefecto de La Paz, José Luis Paredes, y el de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.
Como la Constitución de entonces establecía, Morales designó a las nuevas autoridades que estarían hasta los comicios de hoy. Para las elecciones generales de diciembre pasado, ambos revocados quisieron resucitar políticamente, Reyes Villa como candidato a presidente del partido de Paredes.
Como candidato a vicepresidente invitaron a Leopoldo Fernández, otro ex prefecto de la Media Luna por la amazónica Pando, que está en la cárcel desde septiembre de 2008, acusado de la autoría intelectual de la matanza de al menos trece personas durante el intento de golpe de Estado cívico prefectural.
Plan Progreso Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) quedó segundo pero lejos del MAS. Paredes y Reyes Villa escaparon de Bolivia porque la Justicia los investigaba por casos de supuesta corrupción cuando fueron prefectos. Morales actualmente controla cinco prefecturas. Hoy intentará legitimar y ampliar esa cifra.
La alianza de partidos de derecha en torno de PPB-CN se terminó luego de las elecciones. Como segunda alternativa opositora quedó el Movimiento Sin Miedo (MSM), que hasta diciembre pasado había sido el aliado del MAS. Aunque sus posicionamientos no se diferencian en gran medida, aún no fue esclarecido el motivo de la ruptura. El MSM tiene chance en varias alcaldías. En las capitales de Oruro, La Paz y Potosí compite cabeza a cabeza con el partido de gobierno. El relativo éxito del MSM consiste en que sumó como candidatos a varios nombres rechazados por el presidente, pero eran los elegidos por las organizaciones de base locales.
De acuerdo con las encuestas, el MAS ganará cuatro o cinco gobernaciones. Serían La Paz (con César Cocarico), Cochabamba (Edmundo Novillo), Oruro (Santos Tito) y Potosí (Félix González), en el occidente del país. En algunos sondeos, en Pando (con Luis Flores de candidato oficial) aparece el MAS como triunfante, pero en otros se prevé un empate técnico con el ex legislador de derecha Paulo Bravo. Tampoco hay definiciones en Chuquisaca, donde Morales designó al dirigente campesino Esteban Urquizu para enfrentar al ex presidente del comité cívico John Cava.
En Tarija, tampoco está claro si seguirá como gobernador Mario Cossío –uno de los tres de la Media Luna que siguen libres y en el país– o el ex rector de la Universidad Juan Misael Saracho, Carlos Cabrera, del MAS.
Lo más probable es que en Santa Cruz sea reelegido Rubén Costas ante el candidato masista Jerjes Justiniano. También en Beni seguiría Ernesto Suárez, que compite contra la ex Reina de la Belleza de 25 años Jessica Jordan, del MAS. La votación a favor del MAS continúa en ascenso en estos bastiones tradicionalmente opositores, aunque no tan rápido como quisiera el presidente.
EVO MORALES REDIBUJA BOLIVIA
Los comicios regionales de hoy abren la puerta a la reorganización del país
El País de España (www.elpais.com)
Las elecciones regionales que celebra hoy Bolivia son, para el presidente Evo Morales, el último escollo para poner en marcha su proyecto estrella: la ley de descentralización y autonomías, sobre todo las indígenas. Esta legislación impulsa la mayor reordenación territorial de Bolivia desde la independencia, sin contar las pérdidas de superficie por acuerdos diplomáticos y por las guerras del Pacífico, del Acre y del Chaco. "Con estos comicios, Morales ya no sólo acaba de construir un modelo de Estado, sino todo un régimen con un Congreso, Justicia y autoridades regionales propias", explica el constitucionalista Jorge Lazarte, de paso por Madrid.
El Movimiento al Socialismo (MAS), en el poder, necesita el control de la mayoría de los nueve departamentos para que las decisiones del Gobierno central no choquen con los intereses de los dirigentes regionales, como ha sucedido desde que el presidente llegó al poder en 2006. Las más duras críticas contra Morales han procedido de las provincias del Oriente boliviano (Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca) y estos comicios locales son la herramienta para desterrar cualquier oposición, tras la arrolladora victoria del MAS en las presidenciales de 2009.
Las encuestas siempre han sido favorables a Morales. El Gobierno espera consolidar su hegemonía política prácticamente en todo el país a excepción de Santa Cruz y tal vez la pequeña región de Beni, donde Morales postuló a la ex Miss Bolivia 2006, Jessica Jordan, de 26 años, para competir con el actual gobernador, Ernesto Suárez. Pero con la victoria en siete de las nueve regiones, Morales tiene suficiente munición como para presentar ante la Asamblea Plurinacional -en la que tiene amplia mayoría- la ley de autonomías y descentralización, que debía haber sido sometida a votación a principios de marzo. Es tan controvertida la ley y tan difícil su aplicación, que el Gobierno pospuso su presentación hasta tener el control regional.
Los puntos más polémicos de la futura convivencia entre las administraciones "criollas" y las indígenas son las competencias administrativas y fiscales. Las autonomías indígenas emergen de las jurisdicciones actuales y el peligro de la superposición de poderes es latente. Hasta la demarcación será un problema: en Bolivia, sólo el 30% del territorio está delimitado con todas las de la ley. En el resto, se suceden los enfrentamientos por terrenos de cultivo y aguadas. Del revuelo legal incluso puede llegar a nacer una décima provincia, la del Gran Chaco, que aglutina trozos de otras tres regiones, ricas en petróleo y gas, y cuya autonomía fue respaldada en un referéndum celebrado junto a las presidenciales de diciembre.
El ministro de Autonomía, Carlos Romero, ha declarado al diario paceño La Razón que "las autonomías indígenas serán financiadas por el Estado". Explicó que se respetará el actual modelo de financiación para las provincias y municipios y que se establecerá un mecanismo aparte para dotar de fondos a las autonomías indígenas y regionales.
El nuevo modelo autonómico del MAS también otorgará a las alcaldías la capacidad de legislar. El sistema, según el Gobierno, será similar al de otros países muy descentralizados, como Brasil. Esta misma prerrogativa se reconoce a las autonomías indígenas para que puedan aplicar sus leyes y costumbres ancestrales. Romero subrayó que el proyecto boliviano "es mucho más profundo" que los procesos de descentralización que se viven en Colombia y Ecuador y es "distinto y cualitativamente superior al peruano".
La oposición, fuera de Santa Cruz, no supone ninguna amenaza para Morales. Los partidos tradicionales han quedado fuera de juego y los únicos rivales del presidente son dirigentes locales con la difícil tarea de proyectar su imagen a nivel regional. Curiosamente, la alternativa al MAS de la que más hablan los bolivianos es el Movimiento sin Miedo (MSM), el partido del alcalde de La Paz, Juan del Granado, que, después de tres meses de crisis, pasó de aliado a rival del Gobierno. Morales está furioso con sus ex socios del MSM, a quienes califica de "conspiradores", por la feroz batalla que han plantado a su candidata a la alcaldía de La Paz, Elisabeth Salguero. El aspirante del MSM, un partido de izquierda moderada y urbana, Luis Revilla, ha metido mucha presión sobre su contrincante durante toda la campaña. La "batalla" de La Paz supone una dura "prueba de popularidad" para Morales y una plataforma para la proyección de Del Granado como posible candidato de peso para las generales de 2014.
Aparte de la crisis con el MSM, el analista Fernando Molina apunta un fenómeno creciente, la fractura interna del MAS: "En algunos municipios, ciertas agrupaciones indígenas han presentado candidatos propios, lo que muestra su desconfianza en el MAS como representante de sus intereses. También se ha visto que, conforme el MAS crece hasta cubrir el conjunto de la política nacional, el poder le resulta pequeño para satisfacer la empleomanía de su cada vez más multitudinaria militancia. Por esta razón, aparecen en su entorno grupos alternativos. Estos comparten la misma raíz ideológica que Morales pero proporcionan a sus candidatos una oportunidad de lucimiento y de acceso al poder que el MAS ya no les concede".
La celebración de los comicios se ha visto empañada con la polémica ley, promulgada el miércoles, que permite investigar delitos de corrupción cometidos en anteriores gobiernos. La ley, bautizada como "guillotina", tiene en la mira a los ex presidentes Carlos Mesa, Jorge Quiroga y Eduardo Rodríguez, y al ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, el primer indígena que llegó a la cúpula del Gobierno en la historia de Bolivia, por supuestos delitos contra el Estado.
Para algunos analistas, Morales pretende liquidar a potenciales rivales políticos. Los ex mandatarios aseguran que la ley viola los derechos más elementales (entre otras cosas porque deja los procesos en manos de magistrados designados por el propio Morales) y han anunciado que recurrirán a los organismos internacionales. Desde que Morales asumió la presidencia, un centenar de opositores han sido acusados de corrupción y han salido de Bolivia arguyendo la falta de garantías judiciales.
BOLIVIA VOTA EN CRUCIALES ELECCIONES REGIONALES
BBC de Londres (www.bbc.co.uk/mundo/america_latina)
Bolivia lleva adelante este domingo unas cruciales y complejas elecciones regionales. Más de cinco millones de bolivianos están llamados a elegir a un total de 2.502 autoridades de los niveles departamental, regional y municipal. Entre los electos estarán nueve gobernadores y 337 alcaldes.
Según explica Mery Vaca, colaboradora de BBC Mundo en Bolivia, los comicios "permitirán configurar un Estado autonómico, puesto que, por primera vez se elegirán (de forma directa) gobernadores y asambleas departamentales, las que podrán legislar para las regiones".
Con estas elecciones, agrega Vaca, se terminará de configurar distribuir el poder en el Estado para los próximos cinco años.
Por ahora, el presidente Evo Morales controla los poderes Ejecutivo y Legislativo, pero la incógnita es si su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS) también logrará ganar los comicios regionales con una mayoría tan arrolladora como la que obtuvo el mandatario en las elecciones generales de diciembre, indica la colaboradora.
Morales ha expresado su deseo de ganar todo el poder regional e, incluso, advirtió que no trabajará con autoridades opositoras si estas ganaran las elecciones".
La votación tiene lugar menos de tres meses después de que el líder indígena iniciara su segundo mandato con un respaldo récord del 64% de los votos en las elecciones.
La prensa boliviana destaca la jornada como de "histórica" y algunos medios de comunicación se preguntan si los bolivianos le darán más poder a Morales o a la oposición al mandatario.
Para el diario La Prensa, "en los comicios se redefine el mapa político del país". En tanto, La Razón asegura que las elecciones "representan el nacimiento de la Bolivia autonómica".
ELECCION CLAVE PARA EVO MORALES
LOS BOLIVIANOS ELIGEN HOY GOBERNADORES
Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Los bolivianos elegirán hoy gobernadores y alcaldes en unas elecciones claves para Evo Morales. Después de haber conseguido una apabullante mayoría congresal en diciembre pasado, el mandatario boliviano busca ahora fortalecer su poder territorial en estos comicios regionales que darán comienzo efectivo al Estado autonómico establecido en la nueva Constitución. Pero no está claro si la estrategia de plebiscitar su figura será suficiente para una victoria contundente.
Las encuestas divergen a tal punto que resulta imposible utilizarlas para captar la tendencia del voto. Se descuenta un amplio triunfo del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) en las gobernaciones de La Paz, Oruro, Cochabamba y Potosí, y hay final abierto en el sureño y gasífero departamento de Tarija, Chuquisaca y en el amazónico Pando.
La oposición se quedaría con Santa Cruz -única región con balotaje- donde el gobernador Rubén Costas va por la reelección, y con Beni, donde la candidata del oficialismo, la ex Miss Bolivia Jessica Jordan, intenta convertir su belleza en votos.
Por primera vez, varios pueblos indígenas eligieron a sus representantes a los parlamentos regionales mediante "usos y costumbres".
La novedad es el surgimiento de una oposición de izquierda moderada, representada por el actual alcalde paceño Juan del Granado, cuyo Movimiento sin Miedo (MSM) pelea palmo a palmo con el MAS el gobierno municipal de La Paz. Si Evo Morales llamaba hace poco a "clonar al Juan" por ser, en su opinión, el mejor alcalde de Bolivia, hoy lo menos que le dice es traidor neoliberal.
El viceministro de Régimen Interior (Seguridad), Gustavo Torrico, amenazó al alcalde con terminar en la prisión de Chonchocoro después de la auditoría que el oficialismo hará si gana el municipio. El vicepresidente Alvaro García Linera se unió a las acusaciones cuando salió a denunciar que los "sin miedo" son los autores de un masivo y curioso mensajito de celular que, en coincidencia con Semana Santa, dice: "El diablo está con el MAS... Dios está con nosotros".
Hoy cinco millones de bolivianos eligen nueve gobernadores y 337 alcaldes
LA PULSEADA ENTRE LA PAZ Y LAS REGIONES
Los voceros del gobierno y los analistas opositores coinciden absolutamente: las elecciones de hoy son trascendentales, ya que los resultados definirán el nuevo mapa político. Servirán para confirmar (o no) el poder del presidente Evo Morales en el Oriente.
Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com.ar)
Hay atisbos de oposición al gobierno de Evo Morales, que se mantienen en los llamados “bastiones” contra el presidente indígena. Pero se da por descontado que el Movimiento al Socialismo (MAS), partido en función de gobierno, ganará ampliamente la votación total.
Según el analista político Róger Tuero, con los aproximadamente cinco millones de votantes inscritos para estos comicios se demostrará, “si uno se basa en las encuestas”, que el proyecto propuesto por el MAS con Morales al frente se consolidará.
La oposición política está dividida. Lo que hasta hace dos años era un bloque sólido, hoy transita su sendero político dividido. Según las encuestas, los departamentos de Chuquisaca (sureste), Tarija (sur) y Pando (norte) pueden “caer” esta vez en manos del oficialismo, ya que sus candidatos a gobernador están peleando palmo a palmo los votos para hacerse con la victoria.
Donde está cantado el triunfo del MAS, siempre según las encuestas, es en La Paz, Oruro (suroeste), Cochabamba (centro) y Potosí (suroeste). La oposición se juega por Beni (noreste) y Santa Cruz, donde los opositores tienen más posibilidades de ganar.
Durante la campaña electoral, el oficialismo pidió a los votantes que se decidieran por la alternativa del MAS, para así “dejar de pelear y de perder el tiempo por otros cinco años”. Según el oficialismo, la pugna política con la oposición, que dominaba la próspera región llamada “media luna” conformada por Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, no posibilitó un trabajo conjunto para “beneficio de todos los bolivianos que viven en esas regiones”, como lo resaltó el jefe del Estado boliviano en una de sus intervenciones de campaña. Por eso pide que quienes dirijan las gobernaciones sean afines a su línea política para trabajar de manera mancomunada y “sin más peleas”.
Las encuestas dan cuenta de que hay una gran posibilidad de que la elección del gobernador de Santa Cruz sea definida en una segunda vuelta entre el opositor Rubén Costas, que busca la reelección, y el masista Jerjes Justiniano. En ese departamento, el único donde se tiene prevista una eventual segunda vuelta si el primero no logra el 50% más uno, y en La Paz y Cochabamba, se concentran las tres cuartas partes de poco más de cinco millones de electores nacionales.
EL MAS BUSCA CONSOLIDAR SU PODER REGIONAL EN LAS PRIMERAS ELECCIONES TRAS LA AUTONOMÍA DEPARTAMENTAL
El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
El Movimiento al Socialismo (MAS) del presidente boliviano, Evo Morales, es el principal favorito en las elecciones regionales y locales que se celebrarán este domingo en el país andino. Las encuestas auguran que los opositores al MAS conservarán el poder departamental en Beni y en Santa Cruz, motor económico del país, mientras que el partido de Morales tiene prácticamente asegurada la victoria en cuatro de los nueve departamentos del país.
Las elecciones --cuartas en menos de dos años de agitados cambios políticos en el país-- se realizarán menos de tres meses después de que el líder indígena iniciara su segundo mandato con un respaldo récord del 64 por ciento de votos, tras una gestión en la que nacionalizó en 2006 la industria del gas natural que abastece a Argentina y Brasil.
Morales hizo un llamamiento a la movilización de su seguidores para desplazar a la oposición de las regiones en las que gobierna empleando el argumento de que la derecha afincada en algunas zonas claves ha conspirado para derrocarlo y ha bloqueado gran parte de sus iniciativas política, incluida la nueva Constitución plurinacional.
"No quiero que los próximos cinco años sean de pelea sino de trabajo, por eso queremos ganar con el 70 por ciento de votos en todo el país", afirmó Morales el martes en un acto con candidatos del MAS en el distrito amazónico de Beni, región controlada por la oposición y en la que las encuestan auguran que no habrá cambio de gobierno.
Cuando Morales inició su primer Gobierno en enero de 2006, el oficialismo controlaba sólo tres de las nueve prefecturas departamentales, pero terminó manejando cinco como consecuencia de referendos revocatorios y disputas políticas. Ahora el objetivo es trasladar la hegemonía política del MAS a la mayoría de los departamentos.
Las celebraciones de la Semana Santa, fuertemente arraigadas en Bolivia, obligaron a anticipar al miércoles los cierres de campañas, en la que Morales hizo promesas de grandes inversiones en infraestructura urbana en apoyo a sus candidatos.
De hecho, en un gesto significativo, la tradicional procesión del Viernes Santo en la iglesia de La Merced de La Paz culminó en un acto en el que por primera vez no hubo representación oficial alguna, a pesar de que tenían asiento reservado Morales, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Álvaro García Linera, el alcalde de La Paz, Juan Del Granado, y otras autoridades. Desde hace dos años las bandas de las Fuerzas Armadas no participan en la procesión del Santo Sepulcro, la más antigua de La Paz.
BASTIONES OPOSITORES
La última encuesta realizada por la empresa Captura Consulting y publicada por ´La Prensa´, ´Los Tiempos´ y ´El Deber´ pronostica una victoria clara del oficialismo en La Paz, Cochabamba (centro), Potosí (suroeste) y Oruro (oeste), mientras que hay un empate técnico entre MAS y oposición en Tarija, Chuquisaca y Pando.
En Tarija, el gobernador saliente, el opositor Mario Cossío, quien buscará la reelección este 4 de abril, obtendría el 42 por ciento de la votación, con una ventaja de tan sólo tres puntos sobre el candidato oficialista, Carlos Cabrera.
La situación es similar en Chuquisaca, donde el oficialista Esteban Urquizo tendría el 40 por ciento de apoyo y el opositor Jhon Caba el 38 por ciento, mientras que en Pando el candidato del MAS, Luis Adolfo Flores, estaría a dos puntos porcentuales por detrás del ex diputado Paulo Bravo, que lideraría la votación con 41 por ciento, siempre según el sondeo.
En Santa Cruz, el opositor y actual gobernador Rubén Costas ganaría de nuevo las elecciones con el 49 por ciento de los votos con 18 puntos de ventaja sobre Jerjes Justiniano (MAS).
El gobernador opositor Ernesto Suárez repetiría cargo en Beni, con un 42 por ciento, frente al 35 por ciento que obtendría la oficialista y ex miss Bolivia Jessica Jordan.
Pero los bolivianos eligen también a 337 alcaldes en todo el país, y en este ámbito, el MAS no parte como favorito, al menos en las principales ciudades, ya que el estudio de Captura Consulting, pronostica que el partido de Morales lograría el triunfo solamente en tres alcaldías de las diez principales ciudades del país.
El estudio fue realizado a partir de 3.110 entrevistas en los nueve departamentos de Bolivia país entre el 19 y 27 de marzo y tiene un margen de error del dos por ciento.
Además de a los gobernadores y alcaldes, los bolivianos eligen a 144 asambleístas departamentales, 1.887 concejales, 23 autoridades indígenas de carácter local, además de subgobernadores provinciales y corregidores, muchos de ellos cargos creados a raíz de la descentralización administrativa aprobada en la Constitución Política de Bolivia, proyecto impulsado por Morales y aprobada en referéndum el 25 de enero de 2009.
Como muestra de la dispar correlación actual de fuerzas, el MAS es el único partido que ha inscrito candidatos para todos los cargos en disputa, según informó la Corte Nacional Electoral.
BOLIVIA ENCARA CRUCIALES ELECCIONES REGIONALES
La Nación de Costa Rica (www.nacion.com)
Unos cinco millones de bolivianos eligen hoy a nueve gobernadores y 337 alcaldes, en unos comicios considerados clave para el presidente izquierdista Evo Morales quien pretende ampliar su poder en regiones que rechazan su proyecto político.
“En las elecciones está en juego un equilibrio democrático, entre el gobierno (de Morales) y las regiones del norte, este y sur del país, adversos al oficialismo”, explicó el politólogo Carlos Cordero.
Según el analista, “hay una clara división ideológica entre lo que quiere el gobierno (estatista, de izquierda e indígena) y lo que buscan los departamentos (opositores), y el resultado electoral nos dará el nuevo mapa político del país”.
Los líderes políticos y empresariales de Santa Cruz (este), Beni (noreste), Pando (norte), Chuquisaca (sureste) y Tarija (sur) –regiones que concentran hasta el 50% del PIB nacional–, son opositores al mandatario y reinvindican la economía de libre mercado.
Sin embargo, la oposición llega a los comicios regionales bastante fragmentada, pues el gobierno logró desarticular el liderazgo derechista, al acusarlo de estar vinculado con presuntos hechos terroristas o de corrupción.
Morales, dijo que ve “imposible” entenderse los próximos cinco años con los “conspiradores”, en alusión a la posibilidad de que los opositores ganen los comicios.
Para las regionales, Morales se esforzó para inclinar la balanza a su favor y pidió votar por autoridades de su confianza, porque –afirma– no desea reeditar una confrontación como la de 2008, que puso al país al borde de la guerra civil.
El jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE) en Bolivia de la OEA, Arístides Royo, se incorporó ayer a las actividades para supervisar los comicios departamentales y municipales. La misión inició sus labores la semana pasada y está compuesta por 50 observadores que están en los nueve departamentos del territorio boliviano.
BOLIVARIANOS, UN BLOQUE CON MUCHO DISCURSO Y POCA ACCIÓN
En diálogo con El Tribuno, especialistas de América Latina analizaron la injerencia del presidente venezolano en la región.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
Estos países rechazan el imperialismo de EEUU y dicen ser socialistas. Para los analistas políticos se trata de estados "conflictivos".
Que el presidente venezolano Hugo Chávez busca ser un líder importante en la región, no hay dudas. Lo cierto es que el grupo de "Países Bolivarianos" que intenta llevar adelante, se quedó más en lo "discursivo que en acciones concretas", según las conclusiones a las que llegaron analistas políticos de Venezuela, Bolivia y Paraguay que fueron consultados por El Tribuno.
Los especialistas aseguraron que estos países (Venezuela, Ecuador, Bolivia y Paraguay) tienen una mirada socialista, antiimperialista, son conflictivos, se encolumnan detrás de un líder, en este caso Hugo Chávez, pero que se basan más en un discurso potente que en acciones concretas como bloque regional.
En lo que coincidieron todos es en que la iniciativa se vendrá abajo el día que Chávez deje el poder. El líder venezolano fue el mayor impulsor de la iniciativa de países bolivarianos, una idea que surgió de la corriente de pensamiento impulsada por el libertador Simón Bolívar. Este proyecto con el tiempo se llegó a convertir en un culto para alguna naciones, en especial las andinas.
De acuerdo a los escritos que dejó el prócer libertador, el proyecto tenía como principios la educación pública gratuita y obligatoria, evitar la intromisión extranjera en las naciones americanas, así como rechazar la dominación económica de las potencias europeas a las colonias. También proponía la integración energética, económica y política de Latinoamérica.
Lo cierto es que el grupo de países que hoy se hacen llamar "bolivarianos", muy poco hizo de todo esto.
Consultado por este diario, el analista político venezolano Luis Vicente León afirmó en una charla telefónica que "estas naciones tienen una mirada contra el imperio, contra el establishment, contra los gobiernos de derecha. Ellos siempre están planteando conflictos, enfrentamientos y van en contra de todo". En la misma línea, el analista boliviano Reimy Ferreyra sostuvo que "este ‘bloque’ es parte de la izquierda que busca la revolución, se trata de una izquierda dura". El jurista aseguró que son países antiimperialistas, pero sólo en su "discurso", al tiempo que afirmó que "estos movimientos sociales buscan la redistribución de la riqueza y quieren una economía estatizada".
Como en todo movimiento, se necesita un líder que guíe. En este caso, el que tomó la posta es Hugo Chávez. Ferreyra consideró que "acá se puede ver cómo se concentra el poder en manos de un caudillo. Si Chávez se cae, seguramente caerán o se afectarán todos los gobiernos de izquierda de la región, en especial el de Bolivia", señaló.
Por su parte, el analista venezolano aseguró que "Chávez es un líder que causa un fuerte efecto en la región. Su jugada es la de llegar a los países pobres, con menos recursos, menos desarrollados y así afianzar su figura y concentrar poder y liderazgo".
León fue más allá y afirmó que "Chávez llegará en Venezuela hasta donde la gente lo deje" y hasta donde "todos terminen de comprender la violación a los derechos humanos" que hay en el país.
A esta disputa se sumó la analista política paraguaya Nilda Rivarola, quien le dijo a El Tribuno
que la figura de Chávez es "muy particular". "El basa su poder en el petróleo que posee su país. Sin eso no haría nada", aseguró.
Rivarola sostuvo que el venezolano no hizo nada importante en este tiempo, y que estos movimientos de izquierda se terminarán cuando Chávez deje el poder en Venezuela.
INVERSORES VERDE SE RAMIFICAN EN LOS BOSQUES BOLIVIANOS
Un proyecto de inversión forestal pionero que apoya a los agricultores tentadoras ofertas devoluciones. Pero asegúrese de leer la letra pequeña, aconseja Rupert Jones.
BBC Mundo de Londres (www.guardian.co.uk)
Green-mente los inversores se están invitados a apoyar a los agricultores pobres de América del Sur, mientras que al mismo tiempo, esperamos obtener un rendimiento decente, poniendo su dinero en una empresa pionera en la silvicultura comunitaria.
Este mes verá el lanzamiento de una emisión de acciones públicas destinadas a aumentar varios cientos de miles de libras para invertir en el Proyecto de Cochabamba, creado el año pasado para ayudar a las comunidades en Bolivia y también ayudar a revertir la deforestación de la Amazonia.
Además de los beneficios sociales y ambientales que son potencialmente atractivos beneficios financieros, en la forma de pago de intereses de hasta el 7,5% al año.
Pero esto no es una inversión para los pusilánimes. El folleto de oferta comparten reconoce que existe un "alto nivel de riesgo" adjunto al proyecto - que van desde la posibilidad de inestabilidad política en Bolivia para el riesgo de un desastre natural acabando con los árboles - y advierte que si la iniciativa fuera a entrar en financieras dificultad ", puede perder todo el dinero que paga por sus acciones".
El Proyecto de Cochabamba Ltd es una cooperativa que se ha creado en el Reino Unido como una "sociedad industrial y de previsión para el beneficio de la comunidad".
Su domicilio social está en Sheffield, pero la acción real que está sucediendo a miles de kilómetros de distancia en las regiones tropicales de Cochabamba, Santa Cruz y provincias de Beni en Bolivia, que han sido escenario de algunos de los más agresivos de deforestación.
El proyecto se describe como una asociación con agricultores locales para establecer y administrar una empresa rentable, la silvicultura sostenible basado en la comunidad. El dinero invertido por las personas en el Reino Unido proporciona los fondos necesarios para los agricultores para sembrar especies nativas de maderas duras tropicales como alternativa a prácticas agrícolas insostenibles.
Un portavoz dice que el proyecto es "una verdadera alianza entre los inversores, que proporcionan capital a las semillas y la infraestructura, y más de 1.500 pequeños productores de Bolivia, que son dueños de las tierras y asegurar la mano de obra, con unos ingresos de madera que se repartirá a partes iguales".
Esta es la segunda emisión de acciones, la primera recaudó £ 620.000 habitantes, que financió la plantación de 241 hectáreas (595 acres). El equipo del proyecto espera recaudar £ 400.000 este momento. contribución de Cochabamba a la lucha contra el cambio climático fue reconocido por su acreditación como mecanismo de desarrollo limpio "del proyecto en el marco del Protocolo de Kioto, dice el vocero. Esto significa que gana "créditos de carbono", que pueden ser vendidos a los gobiernos internacionales.
Créditos para el período 2008-2012 se han vendido al gobierno belga, que mantiene una opción sobre los créditos para 2013-2017, y la renta de esta ayuda a financiar los costos operativos.
Proyecto Administradores estiman una inversión de £ 10.000 podría financiar la plantación de 4.000 árboles para obtener madera, crear un acre de área de conservación y el triple de la renta de una familia de bolivianos pobres. Dicen que, si bien poniendo el dinero en Cochabamba "en primer lugar debe considerarse como un bien social en lugar de una inversión financiera pura", sí ofrecen una oportunidad para los inversores del Reino Unido contento con el nivel de riesgo.
La oferta de acciones está abierta a individuos, fideicomisos, auto-invertido planes de pensiones personales (Sipps) y otros. La inversión mínima es de £ 1.000, el máximo 20.000 libras esterlinas.
Los aspirantes a los inversores deben ser conscientes de esto está siendo promovido como una inversión a largo plazo, y tendrán que poseer acciones durante al menos cinco años. Después de "la de cinco años no haya una retirada" período, podrán sacar provecho de sus acciones si así lo desean, y recuperar lo que pagaron (aunque esto no está garantizado, el valor de las acciones "puede caer").
Sin embargo, los directores del proyecto esperan poder pagar los intereses los accionistas de hasta 7,5% al año, para reflejar el valor cada vez mayor de los árboles. El portavoz dice que el proyecto no puede pagar intereses en efectivo "debido a la falta de ingresos hasta que los árboles maduros".
En otras palabras, no habrá ningún ingreso de la nota hasta que los árboles han crecido y se han talado y vendido para la madera.
En cambio, el interés se acumula y se paga en su totalidad cuando el accionista cobra en su inversión.
Cada acción tiene un valor nominal de £ 1, aunque no pueden ser vendidos o negociados ", y no hay perspectivas de ellos cada vez que un valor superior a su valor nominal", dice el folleto. Añade que, en algunas circunstancias, los directores pueden tener que "escribir" el valor de las acciones de las personas. Además, dice, no son "inversiones" a los efectos de la Ley de Servicios Financieros de 2000, para que la gente debe ser consciente de su dinero no está garantizado por ninguna protección de los depositantes o al régimen de solución de controversias.
La oferta de acciones se está lanzando en un show de estilo de vida ecológico y ético, Reino Unido Consciente de 2010, en el Olympia de Londres los días 16-17 de abril. El plazo de la oferta es el 30 de junio.
COOPERATIVAS DE ARGENTINA Y TAILANDIA LANZAN UNA MARCA DE ROPA CONTRA EL TRABAJO ESCLAVO
COSTURAS SIN CADENAS
La marca no-chains será lanzada el 4 de junio, en simultáneo, en Buenos Aires y Bangkok. Las prendas, producidas por las cooperativas La Alameda y Dignity Returns, se venderán en todo el mundo, para promover el trabajo en condiciones dignas.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
En Bangkok y en Buenos Aires transcurren dos historias paralelas. En la capital tailandesa, trabajadores de una empresa textil se organizaron para recuperar la empresa en la que trabajaban, tras su cierre, y constituyeron una cooperativa de costureros. Aquí, inmigrantes que eran explotados en talleres de costura clandestinos se asociaron y crearon su propios productos. Ambos emprendimientos –a diferencia de otras líneas que corren en igual sentido– se cruzaron para elaborar una propuesta común: la creación de una marca global de prendas de vestir que simbolice la lucha contra el trabajo esclavo, tanto en el sudeste asiático como en Sudamérica. La marca se llama no-chains –en inglés, sin cadenas– y será lanzada al mercado en forma simultánea el 4 de junio próximo. La primera producción será de remeras, estampadas con motivos que fueron el resultado de un concurso internacional de diseño organizado por el emprendimiento conjunto de ambas cooperativas.
La inédita alianza entre dos grupos de trabajadores con idiomas, costumbres y creencias distintos pero con un mismo objetivo comenzó a gestarse hace poco más de un año, durante un encuentro entre organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos del sudeste asiático, al que fueron invitados representantes de la cooperativa argentina.
Las protagonistas de la historia son la cooperativa Dignity Returns (la dignidad regresa), fundada en Bangkok a raíz del cierre de una fábrica de indumentaria en 2003, y la cooperativa 20 de Diciembre-La Alameda, surgida en Buenos Aires a partir de la crisis de 2001. Las dos organizaciones confluyeron, hace un año, en un encuentro convocado por el Centro de Monitoreo de Recursos Laborales, una ONG con sede en Hong Kong que nuclea a organizaciones de 17 países del sudeste asiático y que promueve lo que en esa región se entiende como “trabajo decente”.
“El diciembre de 2008 conocimos a la gente de La Alameda en un encuentro en Lima, Perú, y pensamos que sería muy importante el aporte de su experiencia en el encuentro que teníamos previsto para marzo de 2009 en Bangkok. Allí fue donde se conocieron con la gente de Dignity Returns y se pusieron de acuerdo para lanzar una marca global”, dice desde Hong Kong a Página/12 Doris Lee, coordinadora de programas de poblaciones del Centro de Monitoreo.
Con el acuerdo, las dos organizaciones dieron el primer paso para crear una “red global de trabajadores costureros”. “El objetivo, más que obtener una ganancia, es que se globalice la lucha contra el trabajo esclavo, crear conciencia entre los consumidores y los trabajadores”, dijo a este diario Gustavo Vera, presidente de la cooperativa La Alameda y uno de los promotores de la marca global.
Desde Bangkok, Andrew Little, vocero de la cooperativa Dignity Returns, dijo a Página/12 que aspira a que el lanzamiento de la marca global sirva para “hacer visible internacionalmente el modelo de organización en cooperativas y crear conciencia acerca de las luchas de los trabajadores”.
Así, la alianza que dio forma a la marca no-chains pretende ser el punto de partida para que se sumen cooperativas de trabajo de otros países. “A partir de que se conozca la marca, vamos a recibir pedidos de cooperativas de otros países para integrarse a la red global. Después de un período de estudio, para comprobar que se ajustan a las reglas del trabajo limpio, se van a incorporar”, explicó Vera.
El lanzamiento de la marca global está previsto para el 4 de junio, en forma simultánea, a las 11 de la mañana en el local de La Alameda, en Buenos Aires, a las 21 en la sede de Dignity Returns, en Bangkok. La idea es que los dos actos estén comunicados entre sí mediante una videoconferencia.
A partir de ese día estará en venta la primera serie de remeras de no-chains, la nueva marca, en locales de comercio justo de distintas ciudades del mundo. “Va a haber un precio especial para sindicatos y organizaciones”, dice Vera. El titular de la cooperativa argentina aclara que el fin del emprendimiento no es comercial y que las ganancias obtenidas se van a repartir en partes iguales entre los dos talleres, pese a que en Buenos Aires los costos de producción son el triple que en Bangkok.
Cada prenda tendrá un costo que oscila entre los 12 y los 15 dólares (unos 50 pesos argentinos, en promedio), dice Tamara Rosenberg, la responsable de ventas para Argentina y América. Cada cooperativa lo va a vender en sus puntos de distribución (en Buenos Aires, en el local de Bonpland 1660, en Palermo, y en la sede de La Alameda, en Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda) pero además se distribuirán por correo los pedidos que se hagan a través de su sitio web, www.nochains.org, a organizaciones de cualquier ciudad del mundo interesadas en comercializar el producto, previo pago electrónico o mediante el sistema de consignación. Como capital inicial, el emprendimiento contó con un subsidio de la Fundación Avina.
Las dos organizaciones que lanzan la marca global se parecen pero nacieron en realidades bien diferentes. Los fundadores de Dignity Report son ex trabajadores de la firma Bed and Bath, que fabricaba indumentaria para exportación, contratada por multinacionales como Nike, Adidas y Umbro. Aunque sus contratos estaban formalizados, se desempeñaban bajo un régimen de extensas jornadas laborales y hasta “les suministraban drogas para permanecer despiertos”, según cuenta el sitio de la cooperativa. Cuando la fábrica cerró, en 2003, fueron despedidos sin indemnización. Después de varias semanas de conflicto, y de acampar frente al Ministerio de Trabajo tailandés, consiguieron que el gobierno les diera facilidades para comprar máquinas industriales de costura y conformaron la cooperativa Solidarity Factory. Esa organización, integrada hoy por 16 trabajadores –en su mayoría mujeres–, tomó el nombre de Dignity Returns, la marca de las prendas que producían.
La Alameda, en cambio, surgió como comedor comunitario, en medio de la crisis de diciembre de 2001. A ese comedor comenzaron a asistir ciudadanos bolivianos, muchos de ellos inmigrantes ilegales que vivían en los propios talleres de costura donde trabajaban. Los trabajadores que lograban escapar de esa situación –muchos de ellos vivían en situación de semiesclavitud, con sus documentos retenidos por los talleristas y siempre con deudas pendientes con sus patrones por el traslado desde Bolivia– conformaron la cooperativa de costureros 20 de Diciembre (ver aparte).
El encuentro de marzo de 2009 entre organizaciones sociales, sindicatos de Corea, Filipinas, Indonesia y Tailandia se realizó en el marco de la crisis global que afectó a la economía, y que tuvo como consecuencia la pérdida de fuentes de trabajo en todo el mundo. “Pensamos que podíamos aprender de la experiencia de países como Argentina, donde los trabajadores recurrieron a la creación de cooperativas de trabajo y se organizaron para luchar contra el trabajo esclavo”, dijo Doris Lee, que nació en Corea del Sur pero vive en Hong Kong.
Las dos cooperativas, que tienen productos y marcas propios, iban a confeccionar en principio los mismos modelos que hacen actualmente. “Pero decidimos llamar a un concurso internacional de nuevos diseños –comentó Gustavo Vera–. Los seis ganadores fueron elegidos por el voto de los integrantes de las dos cooperativas: fueron elegidos dos trabajos de la Argentina, uno de Corea del Sur, uno de Indonesia, otro de Estados Unidos y el restante, de Hong Kong”, agregó. Los ganadores recibirán como premio el estampado del diseño que realizaron en los nuevos modelos y una cantidad de remeras.
Las historias paralelas de las dos cooperativas no sólo se cruzaron en el emprendimiento de la marca global. “También hubo muestras de solidaridad ante las luchas y las dificultades que cada uno afrontó en su país”, contó Gustavo Vera. Así, recordó la ocasión en que trabajadores de Tailandia fueron a manifestar ante la embajada argentina en Bangkok cuando los costureros de La Alameda fueron agredidos por una patota de talleristas en Buenos Aires, en julio del año pasado. Y la movilización de costureros argentinos y bolivianos aquí, frente a la embajada de Tailandia, en solidaridad con los trabajadores despedidos de la multinacional de lencería The Triumph, en Bangkok. Es que, pese a la distancia y a las diferencias culturales, el mundo del trabajo en ambos países tiene puntos en común: la utilización de migrantes ilegales a los que se contrata por la mitad del salario de un trabajador local, en empresas que trabajan para grandes marcas de indumentaria.
El tejido de la sociedad entre costureros de dos mundos, desde la propuesta inicial hasta el lanzamiento del producto, llevó poco más de un año. Los protagonistas, en el acto de presentación, hablarán en lenguas muy distintas, el tai y el castellano, pasando por la obligada mediación del inglés. Sin embargo, todos dicen tener un idioma en común, que es la meta de trabajar con dignidad.
MOTONIVELADORA ROBADA ESTARÍA EN BOLIVIA
Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)
La motoniveladora que fue robada del campamento donde se construye la carretera Huancané-Putina, estaría en la frontera con Cojata, lado boliviano, y en los próximos días sería hallada, afirmó el gerente de Recursos Humanos del Gobierno Regional, Rolando Paucara.
Indicó que hay responsabilidad por estos hechos en los diferentes niveles, como es la Gerencia de Infraestructura, la Subgerencia de Obra y el residente de obra, quienes son los directos responsables de las maquinarias. Según las últimas informaciones que manejamos esta maquinaria se encuentra fuera de nuestra región, está en el país vecino de Bolivia y en los próximos días sería hallada porque ya tenemos su ubicación exacta gracias al monitoreo con GPS, sostuvo. Asimismo, no descartó que trabajadores del Gobierno Regional de Puno estén implicados en este robo. Hay algunos trabajadores que no habrían alertado sobre este hecho, lo cual se determinaría en la vía penal, tras las investigaciones que se realicen, dijo el funcionario de confianza del presidente regional.
PERÚ RECHAZA PEDIDO DE ASILO POLÍTICO A EX MINISTRO BOLIVIANO
La República de Perú (www.larepublica.pe)
Guillermo Fortún. Está acusado de desviar recursos públicos a cuentas personales. No hay “motivaciones políticas”, dice RREE. Decisión fue informada a ex ministro.
El gobierno peruano rechazó el pedido de asilo político del ex ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia Guillermo Fortún, acusado por la fiscalía de su país de haber desviado recursos públicos a sus cuentas personales.La información fue proporcionada a la agencia internacional AFP por fuentes diplomáticas de la Cancillería. “No hay motivación de (una persecución de) carácter político y hay la presunción de que se trata de delitos comunes”, señaló la fuente a AFP.
La decisión tomada el sábado fue informada al ex ministro y candidato a la alcaldía de La Paz Guillermo Fortún, quien se encuentra en el Perú desde el 29 de marzo. Llegó procedente de Chile para pedir asilo político. Fortún es investigado por el fiscal Felix Peralta por el presunto delito de legitimación de ganancias ilícitas cuando era ministro de Gobierno de Hugo Banzer. Se le acusa de haber recibido en el 2001 18 millones de bolivianos (2.5 millones de dólares). La autoridad fiscal lo citó a declarar para este martes en Bolivia. Familiares del ex ministro dicen que las denuncias son una persecución política en su contra por ser opositor a Evo Morales y lanzarse como candidato.
BOLIVIA
ALLÍ ERA ALGUIEN Y AQUÍ TUVE QUE EMPEZAR DE CERO
En la vida, a veces, hay que elegir entre prosperar profesionalmente o personalmente. Diego Cender apostó por lo segundo y se vino a España.
El Diario Montañés de España (www.eldiariomontanes.es)
E l protagonista de esta historia se llama Diego Cender, es boliviano y tiene 38 años. En Cochabamba era profesor y compaginaba su trabajo con sus estudios de Arquitectura en la universidad. Junto a él estaba Ruth, su mujer, también profesora, y su hija Kira. Hace diez años la pequeña tenía sólo cuatro años y era una niña preciosa de ojos oscuros y cabello negro, como hoy lo es su hermana Naira. Por aquella época la situación económica de Bolivia zozobraba, y Ruth y Diego decidieron que ella debía emigrar a España con la niña para buscar una vida mejor.
Diego se quedó solo. No podía ser egoista y atarlas a su lado, así que las dejó cruzar el charco mientras la incertidumbre de cómo las trataría Europa le quitaba el sueño. Recuerda aquellos días con cierta angustia. Vinieron a Santander porque aquí trabajaba una de las hermanas de Ruth, y le recomendó que fueran al centro de religiosas María Inmaculada, en la calle Canalejas. «Allí nos recibieron con un cariño inmenso, nos dieron una habitación y me buscaron trabajo», recuerda Ruth. Poco después entró en una casa como interna y Kira, sin haber cumplido los cinco años, ingresó en un internado en Cazoña. Sólo podían verse los domingos, y aunque Ruth quería convencerse de que aquella situación era la mejor, su corazón le hacía darse golpes contra la razón. Aquello no podía ser bueno si les hacía sufrir tanto.
Mientras, Diego intentaba sacar adelante sus estudios, su trabajo, su casa... Pero solo no era feliz. Kira preguntaba continuamente por su padre y Ruth, para contentarla, le decía que se había quedado en Bolivia construyendo una casa. «Por eso, cada vez que la pequeña hablaba con él le pedía que no se olvidara de que la ventana de su habitación tenía que tener forma de corazón». Cuando los tres recuerdan aquellos días se emocionan y se miran pensando cómo demonios consiguieron salir adelante con tanta pena encima.
Los dibujos de Kira
Ruth pensó en volver a Cochabamba. La situación se volvió insostenible cuando la profesora de Kira le enseñó los dibujos que repetía la niña sin descanso de los tres juntos en una casa con las soñadas ventanas en forma de corazón. Diego les dijo que esperaran, que venía él. Una empresa le ofreció verbalmente un puesto de trabajo en Santander, pero cuando estuvo aquí se confirmó aquello de que las palabras se las lleva el viento, y ni contrato, ni trabajo, ni nada. Así que Diego, que en su país era «alguien» tuvo que «empezar de cero». Y eso es lo que de alguna manera le hace lamentarse cada mañana cuando sale de su casa camino de la obra de turno. Ahora es albañil. Como todos sus compañeros de profesión, cuando llueve llega a casa calado como una sopa y con el frío metido hasta los tuétanos. Y a veces le da por pensar que quizá en Bolivia hubiera tenido menos, pero que sería un poco más feliz profesionalmente.
Entonces entra en escena la pequeña Naira, de cinco años, vestida como «una princesa» con un traje verde de seda. Su madre le ha hecho dos coletas con dos lazos a juego, y en la sesión de fotos se muestra coqueta. Kira ya tiene trece años. Parece un poco tímida tiene muy claro que «cuando sea mayor quiero ser arquitecto, como mi padre». Y es ahí cuando a Diego se le iluminan los ojos y piensa que ese el motivo que le hace levantarse cada mañana.
Como todos los que han tenido que meter su vida en una maleta, Diego tuvo momentos difíciles, y con cierto coraje recuerda un día en el que un tipo le increpó en la calle diciéndole de malos modos: «¡Indio, qué haces aquí!». «Le miré y pensé '¡qué ignorante!'. Cómo puede ser que en pleno siglo XXI todavía haya esa clase de gente». Y ahí se planteó coger a su familia y volver a su país. «Pero fui conociendo a gente que me impulsó a fundar la Asociación de Residentes Bolivianos, y eso fue el revulsivo que me hizo instalarme aquí para siempre».
Volvieron una vez
En los ocho años que lleva ya aquí sólo ha vuelto una vez a Bolivia. Llevó a sus hijas para que se 'despidieran' de su abuelo porque estaba enfermo, y al poco tiempo falleció. «No fuimos de paseo, pero Naira ya puede decir que una vez estuvo en Cochabamba».
Se han comprado un piso en la calle Castilla y casi todos los días, Ruth, antes de ir a la casa en la que trabaja, prepara comida boliviana como chicharrón, chunio, maíz, choculo, manís... También ha aprendido a guisar lentejas, cocido y platos típicos de aquí. Para ella es importante que su familia permanezca unida, así que cuando Kira le dice que algún día se irá a Barcelona a estudiar Arquitectura se le rompe el corazón. Entiende que la vida es así. Que los hijos se van como ella se fue. Pero todavía tiene muy presentes aquellos dibujos de la casa con ventanas con forma de corazón y le da por pensar que la vida se empeña en hacerles sonreír a medias. Pero de nuevo aparece la pequeña Naira y con un simple parpadeo consigue que su madre se sienta afortunada.
5 MILLONES DE DÓLARES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CEBAF
Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)
Ya se tiene el terreno saneado, el cual está ubicado en Carancas, distrito de Desaguadero, y se cuenta con un presupuesto de 5 millones de dólares que destinó la Unión Europea, precisó Félix Vázquez Solís, director de la Oficina desconcentrada de Relaciones Exteriores en Puno sobre la construcción del Centro Binacional de Atención en la Frontera (CEBAF).
Refirió que este tema se tiene que trabajar en forma conjunta con diversas instituciones como SENASA, la Policía Nacional, Aduanas, quienes intervienen en el trabajo en la frontera con Bolivia, por lo cual aún no se ha definido una fecha exacta para la construcción de la CEBAF. La construcción de este centro binacional permitirá agilizar el tránsito de mercancías y pasajeros hasta Bolivia.
LA CIA, EL TERRORISMO Y EL FRACASO DE LOS GRUPOS DE EXTREMA DERECHA EN BOLIVIA ENTRE EL 2005-2008
Kaos en la Red (www.kaosenlared.net/noticia)
No cabe duda, las castas dominantes de Bolivia fueron siempre las más cavernarias, retrógradas y racistas del continente. Lo fueron en todas las épocas, pero como nunca, entre los años 2005 al 2008 tocaron el fondo de lo inadmisible, llegaron al tope de lo inaceptable.
Su objetivo básico fue demoler el país, tal como ocurrió con Yugoslavia. No lo lograron, de ninguna manera. Al contrario, la violencia desatada se transformó por primera vez en la historia, en la peor derrota jamás sufrida y en el triunfo histórico más grande del pueblo boliviano. La resistencia de las organizaciones indígenas, obreras, campesinas y sociales, el rechazo contundente, reiterado del pueblo a través del voto democrático y sus movilizaciones, más aún, la madurez política, la serenidad y la paciencia que demostraron el gobierno de Evo Morales y el país entero ante la arremetida reaccionaria, fueron determinantes para detener de plano a los enemigos del país. Los provocadores se hundieron, se fueron abajo.
A esa mutilación infame concebida por la CIA, la llamaron “autonomía”, palabra fetiche utilizada para montar la confusión y engatusar a mucha gente y que les llevó al fracaso. La mayor parte del pueblo se dio cuenta de la trampa que encerraba el señuelo envenenado.
El país necesitaba de cambios estructurales profundos y urgentes. Las autonomías fueron reivindicaciones justas de los bolivianos. Era indispensable que se delegue responsabilidades administrativas en cada punto del territorio, donde cada región gestione sus propios recursos, atienda las necesidades de sus habitantes en forma directa, eficaz, en estrecha coordinación con el Estado y que el desarrollo beneficie y sea equilibrado, solidario entre todas las regiones. Esta autonomía no fue obra de una camarilla, fue elaborada, analizada, promulgada por organizaciones sindicales, indígenas, campesinas y el pueblo en general e inscrita en la nueva Constitución Política del Gobierno Plurinacional luego de un referéndum ampliamente ratificado por voto mayoritario.
Bolivia y su especificidad étnica indígena y popular fue ignorada sistemáticamente durante siglos, su presencia nunca fue aceptada por la oligarquía, mucho menos reconocida por Constituciones procesadas por ellos; sin embargo, fueron los que aportaron la esencia de nuestra nacionalidad, no solo en el plano cultural milenario que es la esencia misma de nuestra nacionalidad, sino también en la economía del país. Los campesinos indígenas alimentaron al país durante siglos, sin embargo fueron ellos los más discriminados a tal punto que fueron considerados extranjeros en su propia tierra. El cambio histórico solo podía darse en éste contexto revolucionario y democrático. El ascenso político de las masas al poder hoy es una realidad, gracias a la victoria de todo un pueblo que permitió que se cumplan objetivos fundamentales para el futuro de las nuevas generaciones.
Una mezcolanza de barbarie, de oscurantismo, de ofuscación, de resentimiento, de infantilismo senil e irresponsable les llevaron a creer que Bolivia era inviable y, que Santa Cruz y el Beni les pertenecía como si fuera su botín de operaciones, por tanto, un proyecto factible para que desaparezca Bolivia e instaurar un nuevo espacio político oligárquico lejos de la chusma, de los hambrientos y de los explotados, para que nadie los fiscalice y de esta manera, seguir usufructuando a sus anchas en medio de la corrupción, el favoritismo y el pillaje como lo hicieron en el pasado.
Para ellos Bolivia ya no les interesaba en absoluto, los cambios que se dieron a partir del 2002 daban la victoria política y reiterada del pueblo sobre ellos. El vuelco histórico inexorable produjo pánico en las filas reaccionarias, el único camino que les quedaba fue complotar para fundir al país.
Se pusieron manos a la obra para que Bolivia desaparezca, resolvieron simplemente que el territorio de la “media luna” (símbolo de Croacia) era tan desemejante y lejana del resto de Bolivia, como la distancia que separa de la tierra a la luna, pero se equivocaron o…quizás tuvieron razón, porque lo que fue diametralmente diferente y distante fueron ellos con el país entero. Los Ustachi, nazis y fascistas llegaron a Bolivia huyendo como ratas, fueron la consecuencia de una Europa racista y genocida. Por extraño que parezca, inmediatamente de la derrota de Hitler en la Segunda Guerra Mundial, decenas de miles de ellos recibieron protección de la CIA y reacomodados en Argentina, Chile, Paraguay y Bolivia, para que sirvieran luego de punta de lanza del imperio en America del Sur.
En Bolivia, la violencia racial, el terror, la muerte, masacres programadas que culminaron en septiembre del 2008 con la expulsión del país del embajador estadounidense Phillip Goldber y la propaganda de la impunidad propalada por los medios de difusión de la oligarquía, fueron episodios preparados minuciosamente por estrategas y agentes de alto calibre. Armaron verdaderos despelotes a lo largo y lo ancho del territorio, para aterrorizar y traumatizar a la población, compraron conciencias de gente corrompida, de demagogos influyentes de partidos políticos conservadores y agrupaciones de extrema derecha, armaron a delincuentes y asesinos. Corrió plata a raudales. Sin embargo, con todo el arsenal de recursos subversivos la inteligencia criminal no funcionó en Bolivia, erraron el tiro y el tiro les salió por la culata. Sus cálculos y previsiones de la conspiración fallaron. Jamás imaginaron que Bolivia, “el eslabón más frágil”, de la cadena de países “subversivos”, pudiera ocasionar un desastre de tales dimensiones no prevista ni si quiera en sus manuales de “contrainsurgencia”. Los peritos en masacres, en informaciones falsificadas y en focos de terrorismo “de daños colaterales” no pudieron hacer nada frente a la formidable movilización de los bolivianos.
Históricamente las oligarquías, nunca actuaron solas. Si así hubiera sido, hace tiempo hubieran sido aniquiladas. Invariablemente se apoyaron en el poder colonial, en la supremacía imperialista y en estrecha colaboración con los intereses geopolíticos de dominación. Por eso que en su tentativa canallesca para echar abajo el país, emplearon el sabotaje y la brutalidad tal como utilizaron para destruir a Yugoslavia, Irak, Afganistán.
La CIA y el neofascismo híbrido de Hungría y Croacia, estuvieron presentes en Bolivia bajo el patrocinio de EE.UU. y al mando de Phillips Goldman ex-embajador de EE.UU., principal conspirador y especialista en descuartizamientos de países y regiones como Kosovo, Montenegro, Macedonia. Dejaron innegablemente estigmas profundos en la conciencia de cada boliviano pero que sirvieron para reforzar la unidad y rechazar el golpe de estado. Esta característica propia del país, que otorga la resistencia tenaz de 500 años de lucha frente a los invasores y explotadores lo ignoraban los vende patrias. En su sempiterna ceguera, creyeron que la memoria colectiva de los desheredados no influye ni determina nada positivo. Solo pavor, espanto, esquizofrenia.
Actuaron un tanto como aquellas sectas religiosas extremadamente peligrosas, obstinadas en creer en lo absurdo, proclamando lo inadmisible y que luego colectivamente se suicidan al no lograr sus tenebrosos objetivos. De alguna manera sirvieron como pedagogía: enseñaron y alertaron a los bolivianos que un país o una sociedad que no está preparada, podrá ser destruida fácilmente por el imperialismo.
Hoy, muchos de los cabecillas atinaron a camuflase en la selva del oportunismo, otros huyeron y los demás se esfumaron, esperando el momento para arremeter nuevamente contra Bolivia. Pero lo cierto es que en su exagerada propensión por conservar privilegios y negar al país, ellos mismos se asestaron el golpe de gracia, sin necesidad de recurrir a la fuerza pública o militar.
Hubiera sido fácil de repelerlos militarmente y no sin razón, pero era justamente lo que esperaban los provocadores para que el gobierno de Evo Morales cometa el “error” fundamental y desencadenar la tan ansiada guerra civil y separar a los bolivianos. Necesitaban de muertos, de victimas reales de carne y hueso, para echarle la culpa. La maquinaria de la prensa reaccionaria solo esperaba el momento clave para lanzar la buena nueva al mundo entero: “que Bolivia arde y que los bolivianos se matan entre ellos”. Esperaban con impaciencia lanzar la propaganda ensangrentada tal como lo hicieron con Ruanda, Yugoslavia, Irak, Afganistán. La misma táctica, los mismos métodos, para que la prensa internacional copie automáticamente los mismos argumentos y que sirva de excusa para descuartizar a Bolivia.
En su intento de dividir el país, traidores y canallas fracasaron, en esa espiral de violencia dirigida por la CIA, Bolivia vive hoy una nueva etapa histórica, mirando el futuro de una manera diferente. Los avances sociales, los logros económicos pueden contarse por miles fácilmente. En el lapso de cuatro años el país consiguió salir de país mendigo a país ejemplo de progreso. Pese a la tamaña destrucción desencadenada por el neoliberalismo, en los últimos 20 años, Bolivia está viviendo días de relativa prosperidad.
La tarea de construir y reconstruir no es nada fácil. El gobierno está en ese camino, por a la voluntad y apoyo de las mayorías nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario