lunes, 28 de diciembre de 2015

LAGO TITICACA REDUCIRÍA SU COTA PARA 2040



Tras reportarse la reducción de los niveles de agua en el lago Poopo de la República Plurinacional de Bolivia, el geólogo Edwin Gutiérrez no descartó que para el 2040 las aguas del lago Titicaca podrían ser afectados en partes someras (orillas), por efectos del calentamiento global.
"Esta situación se debe a que todos los lagos tropicales, en su ciclo natural, tienen un cierto nivel de crecimiento y se secan en caso de que sean endorreicas", señaló el experto.
“Hace miles de años, antes del lago Titicaca, primigeniamente se tenía el lago Mataro, que estaba ubicado a 3950 metros, era un gran lago, pero ahora vemos como está bajando su densidad”, añadió
Asimismo sostuvo que la reducción de los niveles de agua no sólo se debe a los efectos de gases invernaderos, sino también a la colmatación que ocurre en las profundidades del lago.
Por otro lado, recomendó que se tenga una escasez de agua en los próximos años, ya que las cuencas de agua que son proporcionados por las cordilleras, actualmente vienen sufriendo un proceso de derretimiento.
Por tanto recomendó a las autoridades de turno, que inicien proyectos que y modelos de previsión de cambio climático, mediante la cosecha de agua, generando reservorios de agua natural, ejecución de bofedales en zonas lluviosas.
También dijo que mediante la COP 21, los países denominados potencian y en vías de desarrollo, vienen planteando políticas internacionales de conservación del medio ambiente y orientadas al cambio climático, conservación de la diversidad biológica y certificación. Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe) 





LOS AIMARAS, LA NUEVA BURGUESÍA DE LOS INDÍGENAS BOLIVIANOS

Llevan en sus manos el comercio informal del país y han invertido en fastuosas construcciones.

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com/mundo)
                                                                                                                         
El Príncipe Alexánder, entre las avenidas Bolivia y Cochabamba, tiene dos salones de fiesta, siete pisos y una cancha de fútbol cubierta en la quinta planta. El edificio, que costó aproximadamente dos millones de dólares, es propiedad del sastre boliviano Alejandro Chino Quispe, quien repite de memoria y sin falsa modestia una historia que le narra a todos los periodistas que lo buscan en la ciudad de El Alto.
Muchos vienen para tratar de entender de qué manera un grupo de indígenas aimaras ha sido capaz de amasar en pocos años fortunas tan grandes como para construir magníficos palacios, como el suyo, que dejan a cualquier visitante sin palabras.
“Soy originario de Achacachi, en la provincia de Omasuyos, en el departamento de La Paz. Empecé como ayudante de sastre a los 14 años y siempre he trabajado junto a mi familia, hasta llegar a ser uno de los modistos más exitosos del país. Visto a funcionarios, embajadores, militares, folcloristas y viajo a menudo a eventos internacionales para representar a Bolivia”, precisa el sastre. Y explica cómo fue la construcción del Príncipe Alexánder.
Desde la terraza del edificio se ve una alfombra de casas de ladrillo color tierra, en la que sobresalen arco iris de edificios con espejos en las ventanas. Esos son los tesoros que esconde la ciudad y que la están convirtiendo en un atractivo turístico de La Paz.
El Alto es una ciudad relativamente nueva. Se edificó hace tres décadas alrededor del aeropuerto internacional que tiene el mismo nombre, por ser la terminal aérea más alta del mundo (ubicada a 4.008 m.s.n.m.), y que presta sus servicios a la capital boliviana, pues se encuentra a solo 14 kilómetros de La Paz.
El Alto es un sitio de asentamiento de indígenas de diferentes zonas rurales del país y junto con la capital conforman el área urbana más poblada del país, con 1’613.457 habitantes, según el censo del 2012.
Pero mientras que La Paz, sede del Gobierno, es una ciudad bulliciosa y llena de encanto, que está haciendo un gran esfuerzo para regular el tráfico, educar a su gente y embellecer su centro histórico, El Alto no es, al menos en apariencia, más que una extensión amorfa de urbe.
El lugar deja en evidencia una incontenible reproducción de edificios bajos y desaliñados y sufre las inclemencias de un tráfico irrespetuoso, en el que un río de carros toca las bocinas incesantemente y donde hombres, mujeres y niños parecen enjambres de hormigas que se mueven en todas direcciones.
Es imposible entender a dónde van y por qué lo hacen con tanto afán, pero está claro que en El Alto el tiempo siempre es insuficiente, el agotamiento y el estrés no están permitidos y el descanso se considera delito. No obstante, este escenario infernal fue el terreno fértil para que la creatividad y la imaginación pudieran proyectarse a través de una escuela de arquitectura original y perturbadora, liderada por el arquitecto de 40 años Freddy Mamani Silvestre, y que en menos de una década ha cambiado la cara de la ciudad dándole un alma y una identidad.
Cuando lo veo por primera vez, Freddy Mamani está en una rueda de prensa, rodeado de micrófonos y cámaras. Entonces anunciaba el evento Expo A4: Arte y Arquitectura Andina en El Alto, que se llevó a cabo en marzo pasado y en medio del cual se presentó un despliegue de toda la cultura alteña. (Vea: La poesía indígena se une con el mundo)
Tiene una camisa arrugada y lleva zapatos de suela gruesa, no usa anteojos de moda y no tiene en el bolsillo una pluma Montblanc siempre lista para trazar un boceto en una servilleta.
Es un hombre sencillo que en ha logrado superar con su fama no solo las fronteras bolivianas, viajando a Argentina, Chile y Las Vegas para hablar sobre su estilo arquitectónico, ecléctico y sorprendente, sino tal vez las de su propia imaginación.
La casa de Olimpia Cóndor, por ejemplo, se llama Crucero del Sur, porque ella y sus hijos la querían parecida al Titanic. Al mirarla desde fuera, justo en una esquina, parece un gran barco listo para surcar las olas en la tormenta hacia una salida al mar que Bolivia siempre quiso y nunca ha conquistado.
Joaquín, uno de sus siete hijos, cuenta: “Mi madre cose ponchos de vicuña y quedó viuda hace muchos años. Para construir este edificio cada uno de nosotros, los hermanos, puso un poco de dinero para ayudarla. Queríamos un lugar agradable para estar con la familia, no para alquilar a otros”.
Olimpia tiene 63 años, pero el aspecto y la expresión de una niña: redonda, menuda y con dos largas trenzas que le llegan al cinturón. El salón de su casa tiene los mismos colores de la falda que viste.
“La paleta de colores azul/amarillo y verde/naranja que utilizo –cuenta Mamani–, viene de la cultura precolombina tiwanaku y se encuentra en los tejidos de las cholas. Las formas dibujadas representan animales y objetos de la mitología, como el cóndor andino, la mariposa, la araña, la antorcha”.
Pero si nadie puede negar la fascinación que causan estos edificios que parecen de Las mil y una noches, no es fácil entender cómo personas aparentemente modestas y humildes pueden permitirse casas tan lujosas, iluminadas por candelabros ostentosos importados de China y que valen hasta cuatro mil dólares.
“Los aimaras no persiguen una acumulación piramidal de dinero –explica Jorge Viaña, sociólogo del Centro de Estudios Sociales de la Vicepresidencia de la Nación–. Ellos están más relacionados con las redes familiares, las alianzas. Su costumbre es moverse, cambiar, emigrar. Gran parte del comercio que manejan es informal: ropa, frutas y verduras, refrigeradores, automóviles. Es raro que paguen impuestos sobre sus ganancias y casi nunca ese dinero termina en los bancos”, agrega. Pero este aspecto que hizo que los aimaras fueran como parias, excluidos por las instituciones e invisibles para el sistema ha cambiado.
Economía informal
En la investigación Hacer plata sin plata, de Nico Tassi, doctor en Antropología de la Universidad de Londres e investigador sobre economías populares en La Paz, se subraya que entre 2004 y 2012 los depósitos bancarios de este grupo social se multiplicaron por cuatro, al pasar de 2.559 millones de dólares a 9.983 millones. Mientras, en el mismo periodo, la cartera crediticia se disparó de 2.420 millones de dólares a 7.612 millones”. “En Bolivia, las prácticas económicas indígenas e informales permanecieron durante décadas invisibles a la mirada de la teoría económica y ajenas al interés de los investigadores”, escribe Tassi en ‘El desborde económico popular en Bolivia. Comerciantes aimaras en el mundo global’. (Además: Evo Morales usa imágenes de 'Star Wars' para promover su reelección)
“Las instituciones dominantes –el Estado y las élites urbanas letradas– asociaron a los actores indígenas y populares con la informalidad, la falta de educación e higiene, la marginalidad social y el atraso civilizatorio, lo que contribuyó a invisibilizar aún más sus prácticas económicas. A su vez, la exclusión de estos sectores de la economía formal, su discriminación y su limitada movilidad social alimentaron el rechazo a los procesos de integración vertical o a los códigos y hábitos de la burguesía dominante, lo que explica la búsqueda de formas deliberadamente distintas de manifestar el estatus y expresar el ascenso social”, dice el texto.
“Deberíamos haber venido a ver lo que estaba pasando aquí hace diez años”, admite una chica antes de subir al autobús que transporta a algunos visitantes de la Expo A4. “Deberíamos haber sido más curiosos y menos esnob”, añade.
La organización de la jornada es impecable y comprende la recogida de los participantes en algunos puntos estratégicos de La Paz, el viaje hasta El Alto, una sesión inicial en el Príncipe Alexánder para un rápido vistazo de la exposición de fotografías en blanco y negro sobre la arquitectura de Mamani y luego la visita de dos horas a los edificios emblemáticos de la ciudad; seguida por desfiles de moda, espectáculos de cocina y música.
Entre el público hay muchas señoras vestidas informales pero elegantes. Son parte de la clase media o media alta que hasta el ascenso de Evo Morales a la presidencia de Bolivia gobernó el país, y que tienen sangre española en sus venas, han viajado y han vivido en el extranjero.
Residen en la zona sur de La Paz, lejos del centro y del caos. Los indígenas las llaman con desprecio kharas para indicar su piel blanca y el papel de liderazgo que han ejercido.
Carla Berdegué es una de ellas, que recién regresó a su país después de vivir más de dos décadas en Caracas. Durante el recorrido que propone Expo A4 habla de las impresiones que le dejan las construcciones que están naciendo en El Alto.
“Para mí, estos edificios son de total mal gusto, pero estas personas representan la nueva sociedad boliviana. Nuestro país ha cambiado y hay que aceptarlo. Mi hijo se casará en uno de estos salones y tal vez con una chica aimara que viste de pollera”.
Para el sociólogo Jorge Viaña, “lo que está ocurriendo en Bolivia es un fenómeno que ya estaba en camino, pero que la llegada al poder de Evo Morales aceleró. Somos un país muy lento y demasiado pacífico, la esclavitud en Bolivia fue abolida solo en 1952. Hasta entonces, los indios no eran siquiera considerados ciudadanos, eran discriminados y esclavizados”.
Hoy, sin embargo, continúa Viaña, esto se está superando y los aimaras ya no se sienten excluidos, incluso son algunos blancos mestizos de clase media o de los que denuncian discriminación.
“Ahora muchos lugares, como las instituciones públicas, están ocupados por aimaras, que tienen una especie de prioridad, ya que están más cerca del presidente y de los hombres de su partido, el MAS. Cuando estábamos luchando por una sociedad más justa y democrática era esto lo que queríamos, ahora no podemos volver atrás”, dice. El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com/mundo)





INDÍGENAS CREAN Y BRILLAN EN SUDAMÉRICA

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
                                                                                
Robots, trajes especiales y un sinnúmero de tecnologías emergentes fueron los productos estrella de los desarrolladores de nacionalidades indígenas de la región durante este año. En la lista están personajes como Inti Condo, de Ecuador, o Esteban Quispe, de Bolivia, que han dado vida a tecnologías que van más allá de una realidad social específica. En el caso de Condo, él presentó en la última edición del Campus Party Ecuador su Huaca Hibernation Pod, que consiste en una cápsula de hibernación para seres humanos. Con ello quiere ofrecer una nueva manera en la que las personas puedan realizar viajes a largo plazo y con el uso mínimo de recursos vitales. Pero eso no es todo.
El desarrollador puruhá afirmó en una reciente charla TEDx que uno de sus objetivos a corto plazo es formar en su provincia un centro tecnológico de corazón indígena. Su propósito es crear una institución cuyos productos satisfagan las necesidades de los pueblos de la región. Medidores de pH, instrumentación para cultivos, implementos para el ganado… la idea es que estos objetos sean accesibles al bolsillo de los miles de campesinos, obreros y otras personas que viven en estas zonas.
Más al sur del continente, en Bolivia, otro caso exitoso se conoció en este año. Se trata de Esteban Quispe, quien con tan solo 16 años se convirtió en unos de los referentes en desarrollo tecnológico en Sudamérica gracias a su Wall-E boliviano. Se trata de un robot construido a partir de la chatarra. Este autómata ya ha recorrido cadenas internacionales como CNN, lo cual ha asegurado a su creador, oriundo de Patacamaya (cerca de La Paz), un futuro prometedor con ofertas de trabajo procedentes de México, Estados Unidos, Chile. Sin embargo, él se ha mantenido firme en su decisión de terminar sus estudios de secundaria para seguir así con su sueño: crear nuevas tecnologías para la NASA.





VÍCTIMA DE VIOLENCIA, ACUSADA DE HOMICIDIO

Nadie sabe con certeza la edad de Emeliana, ni cuántos de sus hijos viven. Víctima de violencia desde los 15 años, ahora la quieren juzgar por homicidio.

Río Negro de Argentina (www.rionegro.com.ar)
                                                                         
Si una mujer como Emeliana Cuestas Pari, inmigrante indocumentada, hablante de quechua, trabajadora rural y empobrecida hubiera gritado que su pareja, Valentín Anagua, ejercía violencia contra ella y sus hijos, ¿quiénes habrían sido capaz de oírla y de actuar con debida diligencia para evitar que su cuerpo siga siendo arrasado?
Emeliana está acusada de haber matado a Valentín el 1 de enero de 2015. En cinco días se cumplirá un año. Ocurrió en una chacra de la ciudad de Centenario, en una precaria vivienda construida con madera, nailon, cartón y árboles secos.
La defensora oficial, Verónica Zingoni, aseguró que los resultados del examen toxicológico señalaron que Emeliana había consumido alcohol, al igual que Valentín, además de medicación para la epilepsia. Tenía rastros de haber mascado coca. Había sufrido lesiones recientemente, y según testigos, esa misma noche intentó quitarse la vida.
No encontrarán denuncias por violencia de género que haya hecho en comisarías, ni en juzgados de Familia. Hacía tres meses que estaba en la provincia, cuando sucedió el hecho, y hace poco más de tres años que vino a la Argentina proveniente de Bolivia.
Emeliana no recuerda qué pasó. Señala su cabeza y dice "no, no." Dedica sus días a pinchar la tierra: produce tomate, zapallito, choclo que son vendidos en el mercado concentrador. Quien relató lo sucedido fue su hija más chica, que estuvo con sus padres aquella noche.
"De esa declaración en cámara Gesell surgen cosas que ella no contó, porque incluso cuando llegan al lugar del hecho estaba en estado de shock. De la declaración de la nena surgen más detalles del hecho y de la vida que ella había llevado con su marido. Lo sufrida que había sido su vida y los maltratos que recibía", afirmó Zingoni.
Y agregó: "Sigue indocumentada, pero ahora inició el trámite. Por ser indocumentada no se le suministraba en salud pública la medicación para la epilepsia, y la estaba comprando. El neurólogo del hospital Castro Rendón le hizo estudios complementarios y determinó que estaba mal medicada. Ahora se le da la medicación correcta y por salud pública. La hija logró retomar la escuela primaria."
Hay muchos datos de su vida que no se conocen con exactitud. Emeliana tendría aproximadamente 49 años. Tuvo 12 hijos, aunque no se sabe cuántos de ellos han fallecido. Era pareja de Valentín desde los 15 años (ver recuadro).
"Si tomamos esos hechos tal como dice la fiscalía, hay muchos elementos que son débiles, tanto en la evaluación de la situación y del contexto social, de género y hasta antropológico. Me parece que esto pasa en general con el sistema penal. Es como una procesadora de carne y realmente no alcanza a ver los grandes elementos humanos que hay de por medio. No han analizado inclusive su situación de lucidez al momento de los hechos, por lo menos debidamente", sostuvo el defensor Fernando Diez, que junto a Zingoni llevan el caso.





2016: AÑO COMPLICADO PARA VENEZUELA Y BOLIVIA

El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)
                                                                 
Las noticias sobre el precio del crudo siguen negativas.
Será, entonces, un año 2016 bastante duro para economías-energéticas: las que dependen del petróleo o gas vendido como materia prima.
El precio del barril “light sweet crude” (WTI, de referencia para establecer los precios del gas natural de Bolivia, por ejemplo) “cerró” al 22/12 (para ser comercializado en enero) a 34,74 dólares; el barril Brent (referente europeo para la “canasta” venezolana) quedó en 36,35 dólares; su menor valor en 9 y 11 años, respectivamente.
La reducción de precios del petróleo –que ya analizamos a profundidad en otras columnas– fue por la mucha oferta (de Arabia que siguió produciendo sin importarte el costo de producción ni la eventual reducción de sus abultadas reservas de dólares en bancos internacionales); la aparición en el escenario de negocios del ya famoso shale-oil y shale-gas (petróleo/gas extraído de reservas y formaciones no-convencionales a los actuales); la inversión poderosa de Estados Unidos en este último tiempo en shale, y la continua puesta en mercado de petróleo de parte de OPEP (pese a los ruegos de Venezuela de recortar las cuotas de producción).
Ello afectó el precio del gas natural boliviano: cayeron a 4,8 dólares/millón BTU (unidad térmica británica) para el contrato con Argentina y a 4,3 dólares/millón BTU para el contrato con Brasil (que además vence en 2019). El precio al Brasil estuvo por encima de los 12 en dólares 2012. Eran buenas épocas.
Y afectó a Venezuela: barril a precio 29,29 dólares al 22/12 (estando el WTI a 36).
En Bolivia, además de ese escenario externo, se tiene que las reservas internacionales netas (RIN) se redujeron más de 1.726 millones de dólares del total que llegó a sumar 15.123 millones de dólares. Las RIN estuvieron en alza entre 2006-2014 durante el boom de los buenos precios del barril de petróleo.
Bajaron los precios del petróleo y consecuentemente bajaron los ingresos de Bolivia y las reservas RIN. Tomando datos del estatal INE (Instituto de estadística) se tiene que los ingresos por venta de hidrocarburos (de gas, concretamente) bajaron en un monto de 3.443,6 millones de dólares (casi 40% menos que el año de buenos precios del petróleo).
No olvidemos que 65 dólares ingresados a Bolivia de cada 100 son gracias a la actividad de hidrocarburos.
En Venezuela la cosa es más compleja: de 100 dólares ingresados 95 son generados por la industria petrolera.
Los contratos establecen la actualización trimestral de precios del gas boliviano que viene a remplazar una “canasta” de fuels cuyos precios, lógicamente, están “de la mano” del barril/petróleo WTI.
A precio de barril de 100 dólares (junio 2014) a menos de 35 dólares (diciembre 2015) se tiene precios de gas muy bajos: para los contratos a Brasil (GSA) variable de 24 MMmcd (millón de metro cúbico/día) hasta 30,08 MMmcd; y para la termoeléctrica de Cuiabá (2,2 MMmcd) con vigencia hasta agosto 2016, este último.
Ahora, naturalmente, como nadie tiene una “bola de cristal” es posible que para 2016 los precios del petróleo vayan en alza, no sé si hasta su nivel de 2014, pero en alza para apenas mejorar economías de países extractivistas como Bolivia o Venezuela. Ideal sería que ambos países hayan desarrollado, con tanto ingreso, una industria de agregados de petróleo y gas.
El caso venezolano se pinta complicado: Venezuela necesitaría un precio de barril/petróleo a mínimo de 50 dólares, menos de eso es casi un desastre.
Habrá una brecha de ingresos/gastos tan grandes que no habrá como financiar esa diferencia, de continuar los precios actuales y de continuar Venezuela siendo mal dirigida.
Con menos de 50 dólares Venezuela no podrá crecer –menos su industria de exploración y producción petrolera– porque no habrá posibilidad alguna de expansión de inversiones.
Barclays espera que en 2016 el precio del petróleo Brent se ubique en 63 dólares/barril de manera que la “canasta” petrolera venezolana estaría a 55 dólares/barril; así y todo habrá déficit de aproximadamente 20.000 millones de dólares que tendrán que ser cubiertos seguramente con financiamiento de China o de alguien que siga dándole “oxígeno” al actual esquema político venezolano. Obviamente marchándose los actuales administradores la cosa mejoraría.
A ello sumar el pago de la deuda, cubrir los bonos de la petrolera estatal y una reducción de importaciones en donde los privados serán los más golpeados.
En todo caso en ambos países se requieren medidas de ajuste y nuevas personas que entiendan de economía. Y de hidrocarburos. Dejando de lado la improvisación. El gran problema es que no hay economistas (con alta y probada capacitación) al mando de confeccionar presupuestos, recortar el gasto fiscal, evitar el despilfarro y actuar con prudencia ante la desmejora de los ingresos por venta de gas y petróleo. Ni tampoco hay estrategas en políticas energéticas.
El tema político interno en ambos países, y la nueva ola en la región con la batuta de un muy serio y modernizador Mauricio Macri, también van a pesar a tiempo de la evaluación.
Lo que sí requieren ambos países, con economías encadenadas a la energía, es una verdadera #ReformaEnergética con promoción a ultranza de la libre iniciativa y de la inversión privada, dándoles las comodidades fiscales, legales y regulatorias respectivas, dejando de ser Estados “trampa” para ser Estados de atracción de capitales.





INSULZA TENDRÁ EN PARÍS PRIMERA REUNIÓN CON ABOGADOS INTERNACIONALES

Cita se realizará a fines de enero. En paralelo, Bolivia prepara el itinerario de las giras que realizarán autoridades de ese país para difundir la postura paceña.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                                    
El 25 de enero está programado que el agente de Chile por la demanda de Bolivia ante La Haya, José Miguel Insulza, viaje a París para sostener su primer encuentro con el equipo de abogados internacionales que defienden a nuestro país.
Con esta reunión, Insulza dará inicio a su agenda de trabajo internacional durante 2016, que estará marcada por la entrega de la contramemoria por parte de Chile ante La Haya, que tiene como plazo límite el 25 de julio de 2016.
De forma paralela, Bolivia se encuentra elaborando un cronograma de giras para el próximo año.
“El plan contempla el análisis de los aspectos positivos de lo que hicimos hasta ahora y de los aspectos negativos que debemos reforzar. Se ha presentado el plan de viajes. No puedo hacer comentarios, porque primero tengo que explicarlo al Presidente Morales. Estoy esperando tener una reunión con el jefe de Estado para poder discutir esos aspectos”, dijo ayer el ex mandatario al diario boliviano Página Siete.
Pero Mesa no es el único que realizará un balance. Hoy, a las 11.00, el canciller Muñoz e Insulza se reunirán con los 33 integrantes del consejo asesor para la demanda boliviana, cita en la que analizarán lo realizado por Chile en 2015 y proyectarán los pasos a seguir en 2016. Tras esto, se espera que el ministro realice al mediodía un balance público.





ESTIMAN QUE EN EL PRÓXIMO AÑO SE REACTIVEN LAS CARGAS DEL FERROCARRIL ARICA-LA PAZ

Gobernador de Parinacota confía que así se recupere la actividad económica de la provincia

La Estrella de Arica, Chile (www.laestrella.com.cl)
                                                                                                   
A 20 kilómetros por hora se desplazó el autocarril que trasladó hasta Visviri a las autoridades de Ferrocarril Arica La Paz (FCALP), además del alcalde de Arica, Salvador Urrutia y el gobernador de Parinacota, Roberto Lau.
Esta visita técnica se efectuó en el marco de la sesión de directorio de FCALP, para verificar el estado de avance de los diversos proyectos, como las faenas de remediación ambiental, el mantenimiento de la vía y un sistema de comunicaciones digital.
El avance de la remediación va en un 70% y esperan concluirlo en 2016, para así comenzar a realizar cargas de importación y exportación a Bolivia y cumplir con el tratado de 1904.
Descongestión
Desde el grupo EFE (Empresas de Ferrocarriles del  Estado), manifestaron que el objetivo de estas operaciones es captar "parte del volumen de la carga comercial de importación y exportación boliviana, así como participar en el transporte del porteo de las cargas del puerto a la ZEAP (Zona de Extensión de Almacenamiento Portuario) en Lluta.
Al respecto, el gobernador señaló que verificaron cómo operará en los próximos meses el transporte de carga, "lo que permitirá descongestionar la carretera 11 CH y por consiguiente, disminuir los accidentes de camiones que transitan por esta ruta y que muchas veces llevan cargas con materiales peligrosos".
Lau destacó que el mayor alcance de la reanudación de las operaciones comerciales del ferrocarril, es la "reactivación de la actividad económica en las localidades de la comuna General Lagos que se encuentran cercana a la vía férrea".





EL 80% DEL COMERCIO BOLIVIANO SE MUEVE POR LAS COSTAS CHILENAS

Según declaraciones del Viceministro altiplánico Clarence Endara, quien destacó los puertos de Arica e Iquique.

La Estrella de Loa, Chile (www.estrellaloa.cl)
                                                                                        
El viceministro de exterior e integración de Bolivia, Clarems Endara dijo que, "más del 80% de la carga que sale de nuestro país hacia el exterior pasa por Chile", refiriéndose principalmente a las actividades de este año.
Según explicó la autoridad paceña al diario boliviano "Página siete", los puertos ocupados principalmente para las exportaciones e importaciones del país altiplánico son los de Arica e Iquique, los cuales son empleados con mayor regularidad, y que mercadería como granos y líquidos, salen al mundo por la hidrovía Paraná-Paraguay al Océano Atlántico.
Alternativas
Endara explicó en tanto que el país cuenta con dos salidas para exportar sus productos, "en el océano Pacífico tenemos dos salidas comerciales bastantes importantes. Una es la de los puertos chilenos de Arica e Iquique. Más del 80% de la carga boliviana para exportación sale por esa vía.
La hidrovía se ha especializado más en granos y líquidos. Por lo tanto, lo demás en comercio entra y sale a través de Arica e Iquique", puntualizó.
En este aspecto, el viceministro boliviano dijo que estos beneficios fueron recibidos debido a las ventajas otorgadas a través del tratado de 1904, con el cual se lograron consolidar determinados derechos con el transcurso de los años.
Dificultades
Si bien Endara destacó la libre circulación, acotó que Bolivia debería tener la posibilidad de almacenar sin costo -su carga- por un determinado tiempo, por lo que detectó ciertas "dificultades" en Arica, que "deriva en perjuicios millonarios que se puede ir percibiendo cada vez que existe algún problema administrativo con colas de mil camiones de dos o tres días".
"Eso hace que no se pueda aprovechar todo lo establecido en un convenio bilateral con Chile. En el Pacífico tenemos convenios para otorgarnos facilidades. No estamos hablando de concesiones", explicó.
En tanto Iquique también es una alternativa que tiene Bolivia para exportar sus productos, pero manifestó que Arica es el de mayor capacidad.
"Arica lo tomamos como aquel comercio de un consumo casi inmediato. Iquique te sirve para cargas con un poco más de plazo. Pero, en volumen, Arica es el que tiene una mayor capacidad", expresó. El Gobierno boliviano reclamó en varias ocasiones a la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) por las huelgas de trabajadores portuarios y de la Aduana de Chile, lo que frenó el flujo de su comercio exterior hacia y desde ultramar.
Finalmente destacó las posibilidades futuras de potenciar sus exportaciones e importaciones en el puerto peruano de Ilo.





EL MAGNESIO, MINERALES Y USOS
                                                                                  
Es uno de los ocho elementos químicos principales de la corteza terrestre, tanto es así que cumple un rol importante en la fisiología del hombre, plantas y animales.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
                                                                         
El magnesio es uno de los elementos químicos fundamentales y forma parte de las rocas, las aguas y los seres vivos. Químicamente es un elemento alcalino térreo y se lo representa simbólicamente como Mg.
Su nombre deriva de la antigua ciudad griega de Magnesia, al igual que la palabra magnetismo y el mineral magnetita.
El magnesio es uno de los ocho elementos químicos principales de la corteza terrestre. La corteza oceánica está formada esencialmente por basaltos que es una roca rica en hierro y magnesio.
Si tomamos el conjunto del planeta, el magnesio pasa a ser uno de los elementos más abundantes, ya que es un constituyente principal del manto terrestre, esto es la gruesa capa de 2.900 kilómetros que se encuentra entre la fina corteza y el núcleo de hierro.
El magnesio cumple un rol importante en la fisiología de plantas y animales. Especialmente en la clorofila, donde constituye el átomo central de la molécula, y es esencial en la fotosíntesis.
En el cuerpo humano es el cuarto elemento químico más importante. Se lo encuentra en las aguas y en los suelos desde donde pasa a los organismos vivos. Su déficit produce debilitamiento. Por esa razón su uso es tan común en los compuestos farmacéuticos, en complejos polimerálicos, sales y leche de magnesia, etcétera.
El magnesio no se presenta libre en la naturaleza, tal como por ejemplo lo hace el carbono, en el diamante o grafito, sino formando distintos minerales o bien disuelto en las aguas.
Existen unos 60 minerales de magnesio o que tienen magnesio en su composición. Entre ellos se tienen haluros, óxidos, carbonatos, boratos, sulfatos y silicatos. Los haluros magnesianos son aquellos que precipitan a partir de la evaporación de las aguas marinas en sus estadios finales. Ello ocurrió en algunas regiones muy restringidas a nivel mundial como en Zechstein (Alemania). Allí se formaron minerales como la carnalita (cloruro de potasio y magnesio hidratado) y bischofita (cloruro de magnesio hidratado). Cuando la evaporación de las aguas fue total se precipitaron boratos magnesianos (boracita y otros).
Boratos magnesianos se encuentran también en la Puna argentina, dentro de la Formación Sijes en Pastos Grandes (Salta), que contiene los mayores yacimientos de hidroboracita (borato de calcio y magnesio hidratado) a nivel mundial. Asimismo se conocen óxidos de magnesio como la periclasa y la espinela e hidróxidos como la brucita. Más conocida es la dolomita, el carbonato doble de calcio y magnesio, que forma extensas formaciones en todo el planeta. Depósitos de dolomita se encuentran en Tumbaya (Jujuy).
La Formación Yacoraite, una extensa unidad de calizas amarillas del norte argentino, tiene también altos contenidos de magnesio provenientes de la dolomita. Otro carbonato es la magnesita, la fuente principal de provisión del elemento químico.
Dentro de los sulfatos naturales, un mineral común es la epsomita (sulfato de magnesio), la famosa "sal de Epsom", de amplio uso en farmacia. Es un mineral blanco, fibroso y de aspecto sedoso. Sin embargo donde el magnesio forma un amplio número de minerales es entre los silicatos. Uno de ellos el talco (silicato de magnesio), técnicamente es el mineral más blando que se conoce (dureza 1 en una escala de 10), que se muele y se usa como polvo cosmético. También el olivino, los anfíboles, piroxenos y la mica negra son ricos en magnesio. Incluso algunas arcillas son magnesianas, caso de las sepiolitas. Estas pueden formarse en las orillas de algunos lagos o salares.
Es famosa la "espuma de mar" o Meerschaum que provienen de la región de Eskisehir en Turquía y con la cual se fabricaban bellos objetos como pipas de fumar, mangos de bastones y otros ornamentos que lucían como el marfil.
En la farmacopea antigua las sales de magnesio eran muy valoradas. Al igual que ciertas aguas de manantiales, frías o termales, que estaban enriquecidas en sales de magnesio y que tenían un efecto benéfico de laxante o purgante suave. Eran las sales catárticas. Una mención de ellas se encuentra en el mapa de Orán (Salta) de García de León y Pizarro del siglo XVIII. También una de las aguas de Rosario de la Frontera cumple con esa función.
El químico alemán Max Siewert fue el primero en analizar los contenidos en magnesia de las aguas corrientes y de manantiales termales de Salta. Sus trabajos fueron publicados en Alemania y en la geografía de Ricardo Napp de 1876. Además de la farmacopea médica donde tiene una importancia mayor, el magnesio, o los minerales o productos de magnesio, se utilizan en centenares de aplicaciones como revestimiento de hornos de fundición, cosmética, alimentación, industria química, agricultura, construcción, entre otros.
Es un producto esencial en las aleaciones con aluminio para la fabricación de latitas de gaseosas y cerveza. Aumenta la dureza y la resistencia a la corrosión del aluminio de aeronaves.
Los fabricantes de automóviles han introducido componentes de magnesio fundido a presión, tales como carcasas de embrague, soportes de instrumentos, conjuntos de faros y parrilla, para reducir el peso. También se lo utiliza en herramientas, cámaras de video, teléfonos celulares, componentes informáticos y artículos de deporte. En los fuegos artificiales da la luz blanca brillante.
Es interesante comentar que los salares de la Puna albergan decenas de millones de toneladas de magnesio en sus salmueras. Representan un activo negativo cuando de litio se trata, ya que concentrar las salmueras de litio con altos contenidos de magnesio cambia desfavorablemente la relación económica de su aprovechamiento. Esto en razón de que se necesita una tonelada de cal viva por cada punto de magnesio en la solución. Salares con una relación mayor a 1:8 en litio y magnesio pueden resultar antieconómicos con los métodos tradicionales de explotación.
Pero a su vez, visto desde otro ángulo, el magnesio podría aprovecharse como subproducto.
En Chile, los residuos cloro magnesianos (bischofita), de las explotaciones de litio del salar Atacama, se utilizan para estabilizar los caminos. El salar más rico en litio es Uyuni (Bolivia), y paradójicamente es también el más concentrado en magnesio, con una relación de 1:19, e incluso más alta.
Los salares más ricos en magnesio en la Puna Argentina son Incahuasi y Llullaillaco. Esto indica que hay en los salares puneños un recurso potencial enorme de magnesio asociado al litio, potasio, boro y otros elementos. Sin embargo no resulta económico en la actualidad, tanto por su bajo precio y porque el mercado está manejado en más de un 70% por China; que al igual que con las Tierras Raras, cuenta con gigantescas reservas. Más aún en el Tíbet, donde la mayoría de sus salares son netamente magnesianos.





LOS GRANDES CÓMPLICES DEL CHAVISMO
                                                                 
Tal ha sido el grado de sumisión al chavismo que Humala consintió que su entonces canciller fuera amenazado por Maduro

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe/politica)
                                                                                        
Por Juan Paredes Castro.- La locura dictatorial en Venezuela quizás habría sido más corta y ejemplarmente sancionada si no hubiera tenido gobiernos cómplices en Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador y Perú, que Hugo Chávez se encargó de monitorear de las orejas.
Nunca sabremos por qué Kirchner, Morales (Evo), Lula, Castro (Raúl), Correa y Humala se sintieron más agradecidos que intimidados, o más intimidados que agradecidos, respecto de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, cada vez que tuvieron que poner en la balanza la defensa hipócrita de sus respectivas democracias y la defensa comprometida del régimen venezolano, que ya giraba aceleradamente del autoritarismo a la dictadura.
Todos estos gobiernos escondieron la cabeza como el avestruz ante cada atropello a la democracia y los derechos humanos, y ante el irresponsable uso del dinero nacional en subvenciones petroleras a Cuba y financiamientos electorales a candidaturas presidenciales títeres, en la pretensión de ampliar la red del ALBA como furgón de cola del viejo y fracasado antimperialismo castrista.
Esa cabeza gacha entre las patas sigue siendo todavía la metáfora apropiada para refrescar la conducta de los gobernantes de la región que todavía anteponen su deuda política o económica contraída con el chavismo a los reclamos de sus pueblos por la liberación de los presos políticos venezolanos. Los grandes silencios de estos gobernantes y ex gobernantes no hacen sino confirmar su avieso encubrimiento de una dictadura disfrazada de democracia, gracias al maquillaje de la OEA.
En una hora en la que Maduro ha pasado, muy de prisa, del reconocimiento del triunfo parlamentario de la oposición al más feroz sabotaje de ese legítimo triunfo, la OEA, que siempre tiene a débiles y fingidos señorones de la política y la diplomacia en su Secretaría General, es el hazmerreír del mundo que mira con asombro cómo un régimen violador de los derechos humanos puede tener garantizada su permanencia y todos sus derechos dentro de esa institución. Y no entendemos por qué exhibe todavía una Carta Democrática que hace rato debió derogar por atrofiada e inservible.
Los peruanos no nos sentimos acompañados por nuestro gobierno en la lucha por la democracia en Venezuela y por la liberación de sus presos políticos. El triste hecho de tener un gobierno, el del Ollanta Humala, que parece deberle algo nada transparente a Maduro y Hugo Chávez, y considera a este un “ejemplo a seguir”, nos aleja de la posibilidad de que la solidaridad del Perú con Venezuela pudiera ser más sólida, útil y sustantiva.
Tal ha sido y sigue siendo el grado de sumisión del Gobierno Peruano al chavismo que el presidente Humala consintió en un momento, sin la más mínima protesta, que su entonces canciller, Rafael Roncagliolo, fuera amenazado y maltratado por el propio Maduro. A gestos encubridores como este se suman otros como el uso de nuestros servicios migratorios por el chavismo para la penetración de fondos destinados a campañas electorales en el país no debidamente investigadas y esclarecidas. Con cómplices así, la dictadura de Maduro puede prolongarse mucho más.





NARCOTRAFICANTES DEL VRAEM SE TRASLADAN A SELVA PUNEÑA, SEGÚN JEFE DE BAHUAJA SONENE, SE INSTALARON 400 HA DE COCA

Radio Onda Azul de Perú (www.radioondaazul.com)
                                                                                           
La instalación de una Base Militar Antidrogas en el Carmen, próximo al Parque Nacional Bahuaja Sonene, según el jefe nacional del Parque, David Aranibar se debe a la siembra de varias hectáreas de hoja de coca.
Dijo que dentro del Parque se han identificado 3 sectores críticos. El primero en San Gabán, en la zona de Loramayo, Lechemayo, Chaspa, y el río Yawarmayo donde según el diagnóstico obtenido hasta el mes de noviembre, se ha detectado el cultivo entre 4 hectáreas de coca.
Otras de los lugares ilegales es entre el río Inambari, Isilluma y Pampa Yanamayo, mientras que la zona más crítica se observa en Putina Punco, frontera de Perú y Bolivia, lugar donde aparte de producir coca, también se reportan actos delincuenciales, por falta de la presencia policial.
Consideró que de acuerdo al diagnóstico realizado, hasta el momento se tiene aproximadamente unas 400 hectáreas de siembra de coca, instaladas en el Parque “Si bien se está reduciendo los niveles de producción en el VRAEM, en Sandia se está incrementando considerablemente” dijo David Aranibar.
 Por otro lado, señaló que se reportan pérdidas de hasta 7 hectáreas mensuales de tala de árboles, debido a la explotación de minería ilegal, próxima al Parque Nacional. Las zonas más afectadas son el río Inambari, Masiapo, Santa Rosa, Santiago pampa, Padre y Pampa Yanamayo.
Por otro lado dijo que en el Parque al momento se ha encontrado un aeródromo, el mismo que facilita el traslado vía aérea de droga con rumbo desconocido.
Asimismo señaló que para reducir los efectos de la minería ilegal, se está coordinando de forma constante con las autoridades comunales de la zona, como también afirma que se está realizando constantes operativos e interdicciones mineras con apoyo de la Policía Nacional y la Fiscalía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario