lunes, 9 de noviembre de 2015

PRESIDENTE DE FRANCIA ABOGA POR EL DIÁLOGO EN EL DIFERENDO MARÍTIMO ENTRE CHILE Y BOLIVIA



El presidente de Francia, François Hollande, abogó por el diálogo en el diferendo marítimo entre Chile y Bolivia, tema que desde 2013 radica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Hollande, en conferencia de prensa conjunta con el presidente de Bolivia, Evo Morales, en París, dijo: "Estoy pensando en particular esta cuestión que está planteada desde hace muchos años, la cuestión del acceso al mar, la cuestión fronteriza con Chile, y Francia en este ámbito como en otros tiene una sola palabra que es diálogo y más diálogo".
La postura expresada por el Mandatario francés, se suma a la manifestada por la canciller federal de Alemania, Ángela Merkel, quien el miércoles dijo: "Es preciso hablar con Chile, hay conversaciones de larga data, creo que sería bueno reanudar esas conversaciones".
En esa misma línea se refirió también el senador italiano Roberto Cociancich quien indicó: "Es una cuestión muy importante que la comunidad internacional contribuya a una solución dialogada".
Como Merkel, Cociancich y ahora Hollande muchos otros líderes del mundo, entre ellos el papa Francisco, dejaron en claro que es importante que Chile y Bolivia retomen el diálogo bilateral, pero también que la demanda de una salida soberana al mar del país andino amazónico es "justa".
El 24 de septiembre, la CIJ falló a favor de Bolivia, que reclama una salida soberana al mar, y reconoció su competencia para tratar el fondo de la demanda marítima, luego que Chile presentara una objeción preliminar cuestionando su jurisdicción.
Morales, quien el lunes 2 de noviembre inició una gira por cuatro países de Europa: Alemania, Francia, Italia e Irlanda recibió el reconocimiento de esos gobiernos y de sus pueblos, pero también la demanda marítima fue respaldada por voces que se pronunciaron por una salida pronta de Bolivia al Pacífico.
ACUERDAN INGRESO A BOLIVIA DE AGENCIA FRANCESA PARA EL DESARROLLO
El presidente de Bolivia, Evo Morales, y el de Francia, François Hollande, acordaron hoy aquí el ingreso a la nación andina de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).
La AFD es una entidad pública del gobierno galo que financia proyectos de desarrollo a largo plazo para enfrentar la pobreza y contribuir al crecimiento sostenible y la preservación del medioambiente de países en vías de desarrollo, según la información divulgada.
Hollande subrayó que la Agencia apoyará a la nación sudamericana en su crecimiento al tiempo que Morales recalcó que resultará de mucha ayuda en el avance de su país.
El acuerdo fue firmado en el Palacio del Elíseo por el canciller francés, Laurent Fabius, y su homólogo boliviano, David Choquehuanca, en presencia de los dos jefes de Estado.
Durante el intercambio, también se rubricó un convenio en materia de seguridad, el cual contempla la entrega a Bolivia de radares que podrá emplear en la lucha contra el narcotráfico.
Ambas partes manifestaron el interés de cooperar en el sector turístico, para lo cual suscribieron una declaración de intención al respecto.
Asimismo, acordaron fortaler la cooperacion educativa, por lo que estudiantes bolivianos viajarán a Francia sobre todo para cursar maestrías y doctorados.
Morales consideró que se trata de un tema de gran importancia porque Bolivia empezó a dar valor agregado a sus recursos naturales y por ello necesita de personal preparado.
Durante una declaración conjunta tras un encuentro privado y la firma de los acuerdos, ambos mandatarios precisaron que hablaron de la cumbre mundial sobre cambio climático que comenzará en París dentro de tres semanas.





FRANCIA Y BOLIVIA FIRMAN UN ACUERDO PARA LA COMPRA DE RADARES

La Información de España (www.noticias.lainformacion.com)
                                   
Francia y Bolivia firmaron el lunes un acuerdo para la entrega al país sudamericano de una "cobertura radar civil y militar" durante la visita del presidente Evo Morales, que fue recibido en el palacio del Elíseo por su homólogo François Hollande.
El contrato, de unos 200 millones de euros, fue firmado por Guy Delevacque, presidente de la empresa Thales Thales Air Systems, que proveerá los equipos, y Remy Ferreira, ministro boliviano de Defensa.
También se firmó un protocolo de acuerdo entre la misma compañía y el ministerio boliviano de Cultura para la "preservación y valorización del sitio de Tiwanaku", una de las joyas arqueológicas de Bolivia.
Los dos países firmaron el lunes otro acuerdo en materia de cooperación para el desarrollo para que la Agencia Francesa para el Desarrollo ponga en marcha en 2015 proyectos por valor de 100 millones de euros en el país. En 2016 el monto podría alcanzar 250 millones, según fuentes de la presidencia francesa.
Otros dos acuerdos conciernen el sector del turismo y los intercambios universitarios.





BOLIVIA: MORALES QUIERE CREAR UNA "HERMANDAD" A NIVEL MUNDIAL

Así lo afirmó el gobierno de este país al término de la visita que realizó el mandatario Evo Morales a Irlanda

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)

El Gobierno de Bolivia destacó los esfuerzos efectuados por su presidente, Evo Morales, para construir "una hermandad" con Europa y el resto del mundo con la que abordar más eficazmente los principales problemas que afectan a la humanidad.
"Queremos construir una hermandad a nivel continental y a nivel mundial y en este marco se organizó este viaje, para fortalecer los lazos de amistad, de cooperación, para conocernos", explicó a Efe el ministro boliviano de Asuntos Exteriores, David Choquehuanca.
Las declaraciones se produjeron al término hoy en Dublín de la visita de dos días efectuada por Evo Morales a la República de Irlanda, la cuarta parada de un viaje que le ha llevado esta semana a Alemania, Italia y Francia. Para el jefe de la diplomacia boliviana, la visita ha sido "muy positiva" y es "histórica", pues se trata de la primera que realiza a Irlanda un "presidente no solo de Bolivia, sino de Latinoamérica".
En su opinión, los pueblos "necesitan conocerse más" porque los problemas a los que se enfrenta la humanidad "son globales y ningún país solo -insistió- va a poder encarar estos problemas".
Evo Morales llegó a Dublín el sábado para reunirse en la primera jornada de esta visita a la isla con el ministro irlandés de Asuntos Exteriores, Charlie Flanagan, y con el presidente de este país, el veterano dirigente laborista Michael D. Higgins, cuyo cargo es principalmente representativo. El mandatario de Bolivia abordó, entre otros temas, cuestiones relacionadas con el medio ambiente, el comercio bilateral, los derechos de los pueblos indígenas y el reforzamiento de sus lazos políticos.
A Evo Morales le dio tiempo, cuando salía de su hotel, de intercambiar unas palabras y saludos con un grupo de bolivianos que residen en Irlanda, quienes le esperaron en la recepción para obsequiarlo con diferentes regalos, entre ellos una camiseta de fútbol con los colores de Dublín, deporte al que es muy aficionado.





BOLIVIA, "INTERESADA" EN ACLARAR MUERTE DE SUPUESTO TERRORISTA IRLANDÉS

El Diario de España (www.eldiario.es)
                                           
El ministro boliviano de Asuntos Exteriores, David Choquehuanca, aseguró hoy que su Gobierno es el primer "interesado" en aclarar las circunstancias del caso del irlandés Michael Dwyer, que falleció en 2009 en el país andino durante un operativo policial contra una supuesta banda terrorista.
Este es uno de los asuntos que ha marcado, desde su llegada ayer a Dublín, la visita de dos días a Irlanda del presidente de Bolivia, Evo Morales, la cuarta parada de un viaje que le ha llevado esta semana a Alemania, Italia y Francia.
"Nosotros lamentamos mucho que puedan suceder estos hechos. Somos los más interesados en que se pueda esclarecer estos hechos", indicó a Efe Choquehuanca en referencia a la muerte de Dwyer, cuya madre lleva años pidiendo una investigación internacional independiente.
En 2004, Caroline Dwyer ya se entrevistó con representantes del Gobierno de La Paz para denunciar lo que ella asegura que fue una "ejecución extrajudicial".
"Hemos tenido varias reuniones con esta señora, ella ha estado en La Paz, ella ha comprendido. Lo que pide ella es simplemente que se pueda esclarecer, igual que nosotros, y aprovechando nuestra estancia aquí hemos mantenido una reunión", explicó el jefe de la diplomacia boliviana.
Según informó la cadena pública irlandesa RTE, Caroline Dwyer tuvo otro encuentro con representantes del Gobierno boliviano la pasada noche, después de la reunión mantenida entre Morales y el ministro irlandés de Exteriores, Charlie Flanagan, quien trató con su huésped esta delicada cuestión.
Choquehuanca señaló hoy que entregaron a Dwyer una copia de "una "sentencia" que aborda el papel desarrollado en este suceso, además de Michael Dwyer, otras cuatro personas, "tres que fallecieron -apuntó- y dos que ya se han declarado culpables".
"Se lo hemos entregado y eso seguramente le vaya a ayudar a esclarecer el tema", dijo el ministro boliviano.
Según la versión de las autoridades bolivianas, Michael Dwyer, el boliviano-húngaro-croata Eduardo Rózsa y el rumano Árpád Magyarosi murieron el 16 de abril de 2009 al enfrentarse con agentes en un hotel de Santa Cruz.
Las autoridades gubernamentales acusaron a ese grupo de haber sido parte de un complot terrorista contra Evo Morales y de trabajar al servicio de líderes autonomistas para buscar la secesión de Santa Cruz, el departamento más rico de Bolivia.
Sin embargo, la versión ha sido cuestionada en diferentes grados por la oposición, las decenas de enjuiciados en el caso e incluso exfuncionarios del Gobierno y la Fiscalía que investigaron la trama.
La cadena RTE irlandesa aseguró hoy que Caroline Dwyer calificó de "positivo" el encuentro mantenido con la delegación boliviana y celebró que se haya comprometido a "facilitar" el establecimiento de una "investigación internacional independiente".
"Yo no respondo a los medios, a ningún medio, hay mucha especulación (...) Nosotros tenemos una buena comunicación con los familiares y con el Estado (irlandés)", concluyó Choquehuanca.





VECINOS INVADEN TERRENOS CERCANOS AL “HITO 1P” ENTRE PERÚ Y BOLIVIA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                  
La delimitación territorial entre Perú y Bolivia, el último viernes fue vulnerado por un vecino de Desaguadero (Chucuito), quien ingresó por el dique de contención con un cargador frontal para ampliar sus construcciones y afectó directamente al “hito 1P”, ubicado cerca del Puente Internacional.
Se puede apreciar que el “hito 1P” está cercado por construcciones que realizaron vecinos que desconocen la importancia de los límites territoriales. Hasta el lugar, se trasladó personal de ALT, quienes precisaron que el tema es competencia del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Es necesario recordar que en el acta final de la XIII Reunión Ordinaria de la Comisión Mixta Permanente Peruano - Boliviano de Reposición y Densificación de Hitos en la Frontera Común (COMIPERDH), del 26 de enero de 2004, claramente están tipificadas las coordenadas, firmadas por los Ministros de Relaciones Exteriores de ambos países.
Ante el hecho, las autoridades peruanas nunca le dieron importancia a los hitos que definen el límite territorial, por ello, los vecinos cercaron con construcciones, mientras que en el lado boliviano contrasta con nuestra realidad, donde sí está muy bien cuidado.





BOLIVIA: LA CLAVE DEL ÉXITO

Diario UNO de Perú (www.diariouno.pe)
                                                  
Por Eduardo Santana.- El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera ofreció el pasado jueves una amplia exposición en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) sobre la realidad del país altiplánico que dio un salto cualitativo y cuantitativo en su modelo político, económico y social con irrefutable éxito.
“Si las personas eligen a su gobierno y este no tiene recursos, se convierte en la pantalla de otros que sí gobiernan y que no fueron elegidos”, dijo el vicepresidente del Estado Plurinacional, nombre oficial de Bolivia, en referencia a la nacionalización emprendida por el presidente Evo Morales, que permitió que el Estado pase a controlar del 13 al 39% de la economía del país.
“Si el pueblo está eligiendo a sus gobernantes estos deben tener una base material para tomar decisiones”, agregó y detalló que a partir de 2006 el gobierno de Morales nacionalizó las empresas de gas, petróleo, telecomunicaciones, electricidad y parte de la minería, después de 18 años viviendo con una economía privatizada que no generó el crecimiento que esperaban sus promotores.
RECUPERACIÓN
“La nacionalización ha permitido que el gobierno tenga facultad para tomar decisiones, que esté por encima del banquero, del industrial, de la inversión extranjera, etc.”, agregó.
Los resultados cuantitativos son sencillos de resumir: el PBI boliviano creció de 9 mil millones en 2005, un año antes del inicio del cambio, a 34 mil millones en 2014. Actualmente, explicó, cuando todos los países mineros, como el nuestro, sufren una severa desaceleración de la economía por la caída del precio de los metales, el cambio cualitativo de la economía boliviana, ha permitido que sea el único país de la región que ha podido mantener su ritmo de crecimiento.
“Nacionalización, economía plural, redistribución de la riqueza, combinación de mercado interno con mercado externo y políticas fiscales, estos son los cinco pilares de este nuevo modelo nacional”, sentenció.
INVERSIÓN EXTRANJERA
Enfatizó que también se han abierto a las inversiones extranjeras y que incluso estas son mayores a las que había antes del gobierno progresista actual.
“Sobre este poderío y soberanía del Estado, puede haber inversión extranjera. Hay inversión extranjera en el gas y en el petróleo, por ejemplo, y estas empresas participan como ofertantes de servicios, no como propietarios. Prestan un servicio, se les remunera y el control sigue en las manos del Estado”, mencionó.
En el año 2000 la inversión extranjera llegó a mil 300 millones de dólares. En el 2005, ante los cambios que se divisaban próximos, se redujo en 200 millones. Hoy la inversión extranjera en Bolivia es de más de 2 mil 500 millones de dólares.
“Hay más inversión extranjera que antes, pero es de otra calidad. No nos hemos cerrado al mundo, no hemos creado una economía autárquica, de ninguna manera. Somos una economía abierta pero sabemos seleccionar cómo nos abrimos al mercado mundial, dónde nos abrimos y bajo qué condiciones nos abrimos al capital internacional. No aceptamos cheques en blanco de la presencia del capital extranjero en nuestro país”, enfatizó.
Añadió que la redistribución de la riqueza es otra de las características de la nueva gestión. “Ancianos, niños, mujeres embarazadas, son beneficiados con un conjunto de políticas sociales que, pese a la crisis económica internacional, se han incrementado”, indicó.
Citó como ejemplo que las mujeres embarazadas reciben un subsidio universal de alimentación. Aquellas que laboran en el sector formal ya lo recibían; sin embargo el 80% de mujeres trabaja en el campo o se dedica a quehaceres no remunerados, por lo que el subsidio era imperioso.
ADEMÁS
“Hay un conjunto de mecanismos de redistribución de la riqueza. La energía eléctrica está subsidiada, como el transporte y el precio del gas en las casas también”, manifestó el vicepresidente boliviano que, apenas unos años antes de llegar al gobierno con Evo Morales, estaba preso por integrar una organización guerrillera indigenista.





EL ELECTOR EXHAUSTO

La República de Uruguay (www.republica.com.uy)
                                                         
Por Emilio Cafassi, Profesor, Escritor.- Un rápido repaso de la situación de los progresismos sudamericanos nos devuelve un panorama áspero, plagado de preocupaciones y dificultades. A excepción de Bolivia, y parcialmente de Uruguay, los gobiernos restantes se encuentran jaqueados por variantes políticas animadas con pujantes intereses restauradores del neoliberalismo y la derecha política. Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y Venezuela están atravesando momentos de conmoción y debilitamiento que, en virtud de sus desembocaduras, pueden alterar el mapa político regional.
Con desigualdades y contradicciones muy importantes entre sí, todos ellos intentaron confrontar con el modelo neoliberal expandiendo derechos sociales y civiles, mejorar parcialmente los indicadores sociales y avanzar, aún lentamente, en procesos de cooperación e integración.
En ciertos casos con resultados resplandecientes en algunas esferas materiales y simbólicas, y en otros a paso lento, entre otras razones, porque los puntos de partida nacionales fueron disímiles, al igual que las composiciones sociales y culturas políticas propias y heredadas. En cualquier caso, los aún acotados niveles de cooperación y la relativa resistencia a los dictatums imperiales en general, y estadounidenses en particular, son los más relevantes en los más de 500 años de vida del subcontinente.
El vicepresidente boliviano Álvaro García Linera señalaba recientemente, en una visita a Uruguay para exponer en el Paraninfo de la Universidad de la República, que en América Latina en los dos próximos años “puede pasar todo” ya que “está envuelta en una reconfiguración del poder político y económico fantástico”.
Pero resulta particularmente interesante su advertencia de la necesidad de admitir errores. En primer término por la relevancia metodológica para fundar nuevos modos de hacer política. A la coyuntura le reconoce amenazas propias y externas resumiendo las primeras como “nuestras propias debilidades” para agregar que “como revolucionarios tenemos que admitir que también cometemos errores y que tomamos decisiones equivocadas”.
En segundo lugar, por su conclusión ya más ceñida sobre el acento de esos errores en el campo de la integración: “Faltó lo más difícil, en la economía cada cual se fija en lo suyo, no se ha creado una red de integración económica que vaya más allá de los circuitos de mercado. En lo político hemos avanzado mucho, en lo económico hemos avanzado muy lento”.
No estuve presente en el encuentro y temo sacar esta conclusión de contexto guiándome exclusivamente por la prensa, pero aprovecho algunos de sus disparadores para sugerir que si García Linera alude a las formas institucionales de la Unasur y el Mercosur, me parece compartible. Si, por el contrario, intentara reflejar las diversas realidades nacionales latinoamericanas, difícilmente sirva como diagnóstico, a excepción de Bolivia que vive el proceso más sólido y estable de toda la región.
Desde el punto de vista político, varios países del giro progresista vienen retrocediendo aceleradamente. Como intenté desarrollar en varias oportunidades, aquellos que han dejado intactas las constituciones burguesas heredadas, montados acríticamente sobre el régimen político liberal-fiduciario, y más aún si han sido aquiescentes para con el personalismo y la burocratización, inevitablemente terminarán paralizados por sus propias contradicciones y posiblemente aplastados por los verdaderos diseñadores y defensores del régimen que pasaron a reivindicar.
No desprecio el peso de la llegada de la crisis capitalista internacional a estas playas, ni menos aún la magnitud de la caída de los precios internacionales de los commodities que, como sostiene el economista Couriel en su columna de este diario, limitan el crecimiento económico. Sólo quisiera señalar que las crisis políticas no son una réplica especular de las dificultades económicas, pero menos aún podrían serlo si las fuerzas políticas del cambio mantuvieran una relación de movilización, participación y organicidad con las bases y movimientos sociales.
O en otros términos, si las mayorías se sintieran partícipes de las decisiones que, cualquiera fuera la coyuntura, los gobiernos adoptan. Si la autonomía de los representantes y la concentración del poder, tarde o temprano terminan erosionando a las derechas, cuánto más le sucederá a las fuerzas políticas del cambio que se desmovilizan y autonomizan una vez llegadas al poder.
Pero los efectos del régimen y las particularidades de cada tradición política alternativa se potencian geométricamente cuando se vinculan con un flagelo carente de signo ideológico: la corrupción.
En un reciente reportaje a Noam Chomsky que le hiciera el dueño de la tan influyente como derechista editorial argentina “Perfil”, el lingüista identifica en la magnitud de la corrupción la razón de la crisis política y de credibilidad tanto en Brasil como en Venezuela (agrego que también fue lo que disparó la crisis en Chile -con escasos antecedentes en la materia- y que adquiere igual trascendencia en Argentina).
Pero Chomsky sentencia algo más amplio aún y es que “un logro real, duradero, tendrá que basarse en movimientos populares organizados que tomen la responsabilidad del control total de la política, la información y la implementación”. Las demandas sociales tienen que ser representadas para que sean negociables. De lo contrario, sacuden hasta el orden constitucional.
Por ello es deseable y hasta indispensable la existencia y representación de movimientos sociales de toda laya (sindicales, ecológicos, de derechos humanos, feministas, etc.). Si en ausencia de tal control y representación, se sospecha que quien o quienes adoptan las decisiones a sus espaldas son además corruptos, no tardará en emerger algún tipo de reacción popular.
Si tal reacción se desarrolla en el plano electoral, seguramente tendrá una dirección obliterada ya que en ausencia de control y decisiva participación popular (sumados a la ausencia por parte del régimen político de reaseguros institucionales como el mandato imperativo o la revocación de mandatos) se erigen mitos en su reemplazo.
Uno de ellos es el llamado “voto castigo”. Se pretende disfrazar este consuelo ineficiente de escarmiento electoral, como una regulación justa de la quebrada o inexistente relación entre representante y representado. Sin duda castiga electoralmente a algunos personajes en particular, pero dejando intacto el sistema que los reproduce.
No menos mítico que el de votar a supuestos “políticos honestos” -cualquiera sea su pertenencia o tradición política- suponiendo además que luego no sorprendan al elector con su deshonestidad, como fue literalmente el caso del ex presidente argentino De la Rua. De este modo, sólo se sigue desplazando el verdadero problema: la no intervención del ciudadano en la toma de decisiones y en el control de los que las adoptan.
El primer examen sudamericano se dará en dos semanas en Argentina. El viernes pasado asistí a una reunión de claustros de mi facultad, convocada por el oficialismo en apoyo a la candidatura de Scioli. Como ya adelanté aún antes de la primera vuelta que en la segunda lo votaría, y como tengo antecedentes de bombero voluntario de ballotages votando en cuatro oportunidades contra Macri, me pareció adecuado ir a exponer tanto algunas certezas cuanto vacilaciones y desalientos. Sintéticamente, creo que un gobierno de Macri se alineará inmediatamente con la embajada estadounidense y aportará a la ofensiva contra los gobiernos progresistas de la región tanto como estrechará vínculos con aquellos más reaccionarios.
Despreciará aún más que el oficialismo al Mercosur y se acercará a la Alianza del Pacífico. Como representante de los principales grupos económicos, terratenientes y comunicacionales encarará una mayor liberalización del comercio exterior, para beneficiar aún más a la renta agraria, e impulsará un ajuste del gasto público y de los programas sociales.
Inversamente Scioli ¿está exento de aplicar éstas medidas? Lo desconozco y expuse esa duda señalando los parecidos entre ambos, aunque reconociendo que si lo hiciera tendría necesariamente tensiones graves con cierta parte de sus bases electorales. Para decirlo en los términos de la díada de García Linera, esta desembocadura no está empujada por factor externo alguno, sino por errores exclusivamente propios. La líder y actual presidenta argentina decidió desde algún punto del monte Olimpo que era hora de volver a los orígenes posteriormente negados: el menemo-duhaldismo ungiendo una incertidumbre personificada.
La disyuntiva es dramática, acuciante y no admite indiferencias. En el primer acto de esta tragedia, el macrismo se quedó con los principales centros urbanos. En el próximo y último podría quedarse con el país entero. La actitud de la izquierda orgánica argentina de llamar a votar en blanco no la aleja del problema, sino que la sitúa como parte sustantiva del mismo.
Probablemente sus más infantiles exponentes, que son los que inveterada y naturalmente la vienen liderando, hasta apuesten a una victoria macrista, ya que admiten tácitamente que “cuanto mejor peor”. No creo que sus electores lo compartan.
Pero los ciudadanos en su conjunto, vaciados de protagonismo y desmovilizados tras la insurrección popular de aquel diciembre argentino, deciden exhaustos su destino, apenas como actores de reparto.





EN BOLIVIA COMENZARON LLUVIAS QUE ALIMENTAN AL RÍO PILCOMAYO

La temporada de lluvias comenzó en Bolivia. Las primeras precipitaciones en la naciente del Pilcomayo resultan en el aumento de caudal. Argentina y Paraguay esperan sus aguas en la zona de los canales. El país que haya trabajado con antelación se queda con mayor porcentaje del río. El año pasado casi no recibimos agua.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                               
La temporada de lluvias comenzó en Bolivia. Las primeras precipitaciones en la naciente del Pilcomayo tienen como resultado el aumento de caudal.
El río nace en la zona de Potosí, en montañas que superan los seis mil metros de altura.
La creencia popular habla de un río que se alimenta del deshielo en los meses de verano, pero esto no es así: el Pilcomayo se nutre de las lluvias que caen entre noviembre y febrero.
El cauce del río actúa como un gigantesco embudo que colecta el agua de lluvias en las montañas.
Dependiendo del nivel de las precipitaciones, el Pilcomayo puede alcanzar caudales extremos y superar los dos mil metros cúbicos por segundo.
Para tener una idea, esto significa que en los pasos montañosos puede alcanzar fácilmente cinco metros de altura; y en temporada de seca se asemeja a un arroyo.
Con las lluvias llega el arrastre de sedimentos. El Pilcomayo ocupa el segundo lugar en el planeta en transporte de sedimentos, detrás del río Amarillo, en China.
En la zona de Villa Montes, ciudad situada en la estribaciones de los Andes, se puede observar el Pilcomayo bajando con el color chocolate que le caracteriza en la época de crecidas, resultado del transporte de arena.
Al pasar las montañas bolivianas, el Pilcomayo se interna en la planicie chaqueña con dirección a los territorios de Argentina y Paraguay.
Ambos aguardan la llegada de sus aguas para regar un territorio sediento. El Pilcomayo se extiende en un valle de inundación donde no existe otro curso de agua que pueda alimentar el ecosistema.
El país que haya trabajado con antelación y mayor ahínco en la habilitación de su canal se queda con el beneficio de recibir mayor porcentaje de agua.
El año pasado, el Pilcomayo casi no ingresó en nuestro territorio, como resultado de la desidia en limpiar con tiempo el canal. Este año podría pasar lo mismo porque de nuevo hay retrasos en los trabajos.





LOS MIL PARAÍSOS DE BOLIVIA

El Informado de México (www.informador.com.mx)
                                                                                                    
Dicen que en Bolivia está la entrada al cielo, o al menos, lo que pudiera ser su versión terrenal ante la belleza y simpleza del Salar de Uyuni, o que las nubes se transforman en agua en las cascadas del imperio verde del Parque Nacional Noel Kempeff Mercado (en la foto principal).
Además de albergar un abanico ancestral en riqueza gastronómica y cultural, Bolivia destaca como un destino perfecto para maravillarse con la complejidad de la Naturaleza, que permite al visitante conectar cada uno de sus sentidos con la arena y brisa fresca de sus costas o con la iluminación que su cielo adquiere cuando las estrellas se manifiestan en la penumbra nocturna, por ejemplo. Este país localizado al centro-oeste de América del Sur se caracteriza por tener una diversidad de ecosistemas capaces de llevar al paseante desde la más caribeña playa hasta el más radiante desierto, por lo que si el espíritu latinoamericano es lo que predomina en tus próximas vacaciones, Bolivia te ofrecerá una de las experiencias más enriquecedoras para descansar y olvidarse del ajetreo citadino.
Por si fuera poco, esta nación también presume de una tradición culinaria que despertará aquellas papilas gustativas sensibles a los fogones artesanales y orgánicos en cada una de las nueve regiones que la conforman: Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, Oruro, Sucre, Tarija, Beni, Potosí y Pando, empezando por el clásico mondongo, un platillo protagonizado por carne de cerdo que es acompañada por ají colorado y amarillo, mote de maíz y papas cocidas, un menú bastante popular en el departamento de Chuquisaca.
Belleza tangible
¿Cuántos días se requieren para conocer lo más emblemático de Bolivia? Seguramente toda una vida no bastará para recorrer cada centímetro de este paraíso, pues cada una de sus atracciones tiene el potencial de hipnotizar a sus huéspedes para provocarles el deseo de quedarse ahí por siempre. Pero como las vacaciones no son eternas, tu itinerario debe ser planeado de tal manera que puedas acudir a los escenarios que resplandecen por su majestuosidad como el Salar de Uyuni, el desierto que decidió romper las reglas de la Naturaleza y entregarse por completo a la finura y blancura de la sal.
Este paraíso situado al suroeste de Bolivia es considerado como el desierto de sal más grande del mundo gracias a los 12 kilómetros que arropan a tres mil 700 metros sobre el nivel del mar. Lejos de la idea sufrible de estar en un desierto bajo la inclemencia solar, en el Salar de Uyuni desearas que el tiempo no transcurra para disfrutar de sus lujosos y hogareños hoteles que brindan al visitante la oportunidad de amanecer y anochecer bajo un cielo despejado y un suelo de composición volcánica.
Otra complejidad de este escenario es su peculiar mezcla a un lago— también de sal— que es mundialmente conocido por romper la frontera entre el cielo y su suelo, especialmente en la temporada invernal, cuando el intenso azul de su techo se pierde ante la incandescencia de la blanca costa de sal, efecto conocido popularmente como “white-out”, dando el aspecto de un gran espejo.
Un punto obligado en el recorrido por tierras bolivianas son las Pampas del Yacuma, área protegida municipal que es el más claro ejemplo de la plenitud de la naturaleza a lo largo de más de 616 hectáreas.
Lo interesante de esta reserva es que el paseante se adentra a la vida silvestre entre la selva y el bosque como si estuviera en un verdadero safari, mientras el río Yacuma guía presumiendo a sus familias de caimanes que se asolean al pie de los senderos, o a la par que los roedores más grandes del mundo, las capibaras, se relajan en el fango o los monos juegan entre las copas de los gigantescos árboles. Es por ello que además del bloqueador solar y unas piernas de acero para resistir cada paso de Bolivia, también será indispensable llevar una cámara fotográfica que jamás se apague y no olvide de capturar la inmensidad del Lago Titicaca, el espejo andino de más de nueve mil kilómetros y ubicado a tres mil 800 metros sobre el nivel del mar, que le brinda una frescura al instante que ronda los 13 grados centígrados.
Tampoco hay que olvidar al Cristo de la Concordia, colosal estatua que protege al cerro de San Pedro en la ciudad de Cochabamba con sus más de 34 metros de altura, que supera al Cristo Redentor de Brasil.
Sabor de siglos
Si la gastronomía es un factor indispensable en cada viaje, la ruta vinícola de Bolivia será tu mayor descubrimiento, en especial si acudes a las bodegas y viñedos del Valle Central de Tarija, que brillan en el mundo por su producción de vino y singanis (aguardiente de uva).
Ya despertado el apetito, será imperdonable no dejarse seducir por el tradicional chairo, sopa endémica del departamento La Paz que se caracteriza por su sazón en el chuño, carne de cordero, chalona remojada, papa, zanahoria, cebolla, habas, maíz, hierba buena, wacataya, orégano y sal.
Pero si sabor intenso y petite se trata, las salteñas dejaran atrás tu conocimiento en empanadas tradicionales, pues estos pequeños manjares de la región de Tarija destacan por sus rellenos de carne, huevo duro y especias, que se unen en un solo sabor al calor del horno.





MITOS DEL LITIO

Existe un entorno económico, científico y político para el despegue de la producción de acumuladores de litio en el país, y para cimentar un área de conocimiento técnico-industrial de baterías.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                                   
El litio se ha convertido en un mineral estrella porque es indispensable para la confección de las baterías que permiten la movilidad de los dispositivos eléctricos en todo el mundo. A futuro, de consolidarse esta tecnología, será central en los autos eléctricos o en los reservorios de energía que precisan las fuentes renovables. Ilusiones que aquí se potencian porque en el “Triángulo del litio” compuesto por los salares de Argentina, Bolivia y Chile se halla el 65 por ciento de las reservas del planeta. Sin embargo, frente al extendido “mito del litio”, es relevante realizar una serie de consideraciones para pensar el carácter estratégico del mineral de modo integral.
El litio no es escaso: es el 27º mineral más abundante del planeta y se encuentra adosado a otros 150 minerales. Tampoco está distribuido de manera desigual en el planeta: hay en China, Rusia, Estados Unidos, Australia, Portugal, entre muchos otros, e incluso Corea ya experimenta extraerlo del mar. En este sentido, el litio no es el petróleo ni las “tierras raras” –sólo controladas por China–, razón básica por la cual la Unión Europea quitó al mineral de la lista que cataloga “críticos”, es decir, sobre los que debe “asegurarse” su abastecimiento.
Esta dimensión geopolítica debe vincularse con el lugar que ocupa el litio en las baterías: el costo total del litio dentro de una batería es muy menor: está en torno del 0,5 por ciento. De aquí que a las grandes empresas que fabrican acumuladores no les importa el precio que deban pagar por él sino sólo asegurarse su aprovisionamiento. Además, ellas contienen una proporción muy pequeña del recurso, por eso la Argentina podría considerarse abastecida por los próximos 30 años sólo con el 8,5 por ciento de litio que le corresponderá a la empresa provincial jujeña Jemse del Salar de Olaroz. Por último, dentro de los acumuladores es un elemento importante pero para nada el único, mucho menos difícil de obtener que los componentes “físicos” de las baterías.
El salar encandila
En el muy hipotético caso de que los tres países del Cono Sur nacionalizaran su producción y realizasen políticas coordinadas (imposible para el Chile neoliberal y minero), de modo que el precio de la materia prima aumentara sustancialmente gracias a un casi monopolio, inmediatamente se harían rentables otras reservas litíferas alrededor del globo, por lo tanto las ganancias nunca serían superlativas. En la Argentina, país que se ha convertido en el segundo productor mundial, ocupó tan solo el 1,14 por ciento de la producción minera nacional en el 2011. En los tres escenarios proyectados a futuro (conservador, tendencia base, optimista), el consumo de litio oscilará entre las 400 y las 600 mil toneladas para el 2025, es decir, el doble o el triple de lo que se demanda hoy, sin que represente un mercado de ganancias exorbitantes. Así, es fácil darse cuenta de lo acotado que es el mercado de la materia prima y, a pesar de que crezca, también lo seguirá siendo. En el fondo, a los países dominantes no les inquieta que Argentina se concentre en la extracción de la riqueza litífera –y de todos los recursos naturales–, porque así ellos agregan valor, detentan el conocimiento, diseñan estrategias de mercado, y gozan de las rentas de innovación que les ofrece la fisonomía del capitalismo contemporáneo.
Aunque es preciso atemperar la imagen idílica según la cual la simple tenencia del litio garantizaría apalancar el desarrollo, obviamente todo lo que contribuya a una mayor articulación regional y a una presencia determinante del Estado en el área de la minería litífera –y de la minería en general– siempre será positivo, más aún contando los problemas ambientales que despierta, ligados al consumo de agua. Por caso, en el esquema de propiedad actual sobresale la actividad de grandes multinacionales que participan en buena parte de la cadena de valor (Toyota es una de ella), que “se venden” el litio “argentino” a “sí mismas”, forzando el precio a la baja. Vale agregar un hecho central: los salares de litio se encuentran en territorio habitados por comunidades asentadas desde tiempos prehispánicos, entonces deberían proteger su entorno y participar de las decisiones y ganancias. Las poblaciones andinas suelen asumir una cosmovisión que traza un lazo indisoluble entre la sociedad, el hombre y la naturaleza; y si la energía del litio tiene un sentido esencial es porque también responde a la crisis ecológica global.
Industria y tecnología
La fuente de riqueza del litio está en la oportunidad que ofrece para avanzar en su cadena de valor, especialmente en la realización de baterías en el país. Por eso es necesario enfocarnos fuerte en el área científico-técnico-industrial. La clave reside en el conocimiento y en la capacidad económico-mercantil para fabricar y comercializar baterías. En el mercado internacional, una tonelada de carbonato de litio cuesta alrededor de 6000 dólares, mientras que una batería de celular –que utiliza entre 2 y 3 gramos–, gira en torno a los 15 dólares. Haciendo la cuenta, con sólo una tonelada de litio se pueden confeccionar medio millón de baterías, que costarían 7,5 millones de dólares (y el doble en el mercado argentino).
Más sencillo: el litio es como el aceite del auto, se rompe sin él, pero nadie diría que el valor de un auto está en el aceite. La ganancia no está en el control del “ingrediente” litio, sino en lograr baterías más flexibles, livianas, seguras, pequeñas, potentes, duraderas, posibles. Argentina no debería ver en el litio la opción de consagrarse como un país extractivo o de producción primaria, sino de todo lo que viene tras él: la posibilidad para no quedar relegada productiva ni tecnológicamente.
En Argentina se han hecho intentos por contar con la batería de litio. Desde el Estado, la participación del Ministerio de Industria ha sido un tanto errática, la del Ministerio de Ciencia constante, y la provincia de Jujuy supo declarar al litio “Recurso Natural Estratégico”. El país cuenta con empresas de experiencia en el rubro del ensamblaje de baterías; “producción” de artefactos eléctricos demandantes de acumuladores; rubros promisorios –baterías de litio para la industria electrónica, para bicicletas, motos, autos, movilidad pública–; un entramado científico en funcionamiento (la mayoría del cual se desempeña en YTEC, una empresa de propiedad mixta de YPF y Conicet). En suma, existe un entorno económico, científico y político capaz de alojar la oportunidad de apostar por el despegue de la producción de acumuladores en el país, incluso para cimentar un área de conocimiento técnico-industrial de baterías que a futuro serán de litio o de otro componente inesperado.
Una estrategia rigurosa para conseguir la producción de baterías en la Argentina debería recrear una fina planificación a corto, mediano y largo plazo que articule ciencia, industria y política. Ello requiere consolidar una coordinación política de Estado ininterrumpida, interdisciplinaria, consensuada y que aglutine a los actores del área. En esta dirección es necesario robustecer el lugar de YTEC para que cuente con una planta piloto por ejemplo, pero sobre todo para que la producción de baterías la encare la misma YTEC antes de que comercialice su capacidad científica en beneficio del sector privado. Sin ello, que reclama más voluntad política que recursos desmedidos, los anuncios prometedores quedarán truncos. A largo plazo, interactuar industrialmente con los países de la Unasur será el único modo de hacer frente a la competencia internacional.
Gracias a las baterías de litio se abre la posibilidad de participar del patrón tecnológico naciente, del vector energético sustentable próximo, y de un mercado potencial muy significativo, y vale la pena si es sostenido por la producción local de una empresa semipública. La oportunidad no es menor: se trata de combatir el cambio climático, contribuir a modelos creativos de desarrollo y ganar en soberanía económica y política.





BENEFICIOS DE LA COCA DEBATIRÁN EN FORO

Diario UNO de Perú (www.diariouno.pe)
                                                                      
Con el propósito de revalorar la hoja de coca tanto en su aspecto nutricional como medicinal, ritual e industrial, especialistas nacionales como del exterior realizarán hoy y mañana el IV Foro Internacional de la Hoja de Coca, en la Biblioteca Nacional del Perú
Según los organizadores el objetivo principal del foro es destacar los valores culturales, medicinales, nutricionales, comerciales y rituales de la hoja de coca y actualizar la información científica, socio-cultural y comercial con el fin de mejorar su conocimiento, uso y comercialización lícitos así como proponer políticas públicas acordes.
Promovido por la Organización No Gubernamental Tawantinsuyo, la Feria Industrializadores y la Asociación de Exportadores-Adex, con el auspicio del Centro de Investigación “Drogas y Derechos Humanos”-CIDDH se discutirán temas como Hoja de Coca, Patrimonio Inmaterial de la Región, Coca y Economía-Sociedades Rurales en los Andes Amazónicos y la Hoja de Coca en las Políticas Públicas-Presencia o Ausencia.
A diez años del primer foro que se realizó en la universidad de San Marcos, varios fueron los logros que se concretaron desde entonces, particularmente en Bolivia que reconoció en su nueva Constitución el valor histórico y cultural de la llamada hoja sagrada y consiguió que en instancias internacionales se reconozca el valor histórico y cultural de la coca y de esa forma legitimar su producción.
Asimismo, en Colombia los representantes indígenas lograron, pese a políticas prohibitivas, crear un mercado legítimo para la coca y sus derivados orgánicos y frenar la campaña “la mata que mata” cambiando ese lema por “la hoja que sana”
Según los expertos, determinados países, entre ellos el nuestro, declaran la guerra a las drogas involucrando en este justo afán a la hoja de coca. Explican que para convertirse en droga la hoja pasa por una serie de procesos químicos que la convierten en una especie de veneno que causa adicción. Estados Unidos, según las estadísticas, es el país con mayor número de adictos a estas y otras sustancias ilícitas.
Sin embargo en la última década se abrieron mercados de nuevos productos derivados de la hoja de coca tradicional que es consumida en su forma natural por el campesinado, mayormente de países andinos, donde es considerada además como sagrada.
Según encuestas de hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI en el Perú entre el 2003 y el 2013 se incrementó en 22.1 por ciento la demanda nacional de la hoja y se produjo un aumento de su consumo en forma natural o en harina que se usa en jugos, panes, pasteles, etc. por considerar que tiene altas propiedades vitamínicas.





BOLIVIA. EVO Y EL CAPITALISMO DE ESTADO
                                                            
El capitalismo de Estado es el único camino que han encontrado los países sometidos a los centros de poder mundial para retener su excedente económico y salir de la dependencia. Muchos consideran contradictorio que el presidente Evo Morales se declare anticapitalista y, al mismo tiempo, trate de desarrollar el capitalismo dentro del país. En realidad, […]

Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)
                                                           
El capitalismo de Estado es el único camino que han encontrado los países sometidos a los centros de poder mundial para retener su excedente económico y salir de la dependencia. Muchos consideran contradictorio que el presidente Evo Morales se declare anticapitalista y, al mismo tiempo, trate de desarrollar el capitalismo dentro del país. En realidad, esa contradicción no existe ya que sólo si los países atrasados consiguen industrializarse y estructurar bloques regionales, como la unión latinoamericana, la unión africana o árabe se podrá alcanzar un mundo multipolar en el que las potencias dejen de controlar las finanzas internacionales y los recursos naturales estratégicos del planeta. En consecuencia, hacer capitalismo en las periferias es hacer anticapitalismo a nivel global, si se quiere alcanzar el socialismo latinoamericano, el “vivir bien” o el comunitarismo andino.
Para in viabilizar nuestro capitalismo de Estado, neoliberales, ultra indigenistas, grandes ONGs y separatistas esgrimen dos argumentos: El ecologismo radical y la democracia formal. Nadie, con un mínimo de racionalidad, puede oponerse a detener el deterioro ambiental que amenaza la vida humana sobre el planeta. Sin embargo, esos esfuerzos, para ser efectivos, tienen que ser proporcionales a la contaminación que cada país ocasiona. Y esas cuotas sólo serán cumplidas si el poder mundial tiene como interlocutores a bloques regionales que permitan tomar en cuenta sus argumentos. El Estado de derecho, a su vez, no puede ser confundido con un ideal lejano sino como una construcción cotidiana capaz de conciliar la autodeterminación nacional y el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales, como la libertad de expresión.
Es posible que Evo, pese a sus contradicciones, sea el mandatario que más impulsó, hasta ahora, el capitalismo de Estado, en la línea de Andrés de Santa Cruz e Isidoro Belzu, lo que explica en parte el haberse convertido en el presidente que más tiempo ha gobernado el país de manera continua. Sin embargo, el haber suscrito el contrato para la explotación de San Cristóbal, en Potosí, en el que la japonesa Sumitomo se lleva 1.000 millones de dólares anuales y deja 30 millones al país o las desmedidas ventajas a grandes soyeros vinculados a transnacionales debilitan al capitalismo de Estado. Tampoco lo fortalece la crisis en la justicia, la corrupción en el Fondo Indígena o el despilfarro en la construcción de un nuevo palacio de gobierno, ya que la austeridad es inherente a sus cimientos. Lo fortalecen, en cambio, la inclusión social, la defensa de la soberanía patria, la articulación caminera, aérea y fluvial, el fortalecimiento de YPFB, las plantas separadoras de líquidos, la petroquímica de Bulo Bulo, las termoeléctricas, las hidroeléctricas y la producción del carbonato de litio, así como el haber propuesto la Agenda 2025.
Las relaciones entre los imperios y las periferias no son sencillas y homogéneas. Existen negociaciones exitosas realizadas por países sometidos con potencias industrializadas, como la que llevó a cabo el general Alfredo Ovando Candia, en 1966, con la República Federal Alemana (RFA), para la instalación de la fundición de Estaño de Vinto. En esa ocasión, Bolivia aprovechó una coyuntural discrepancia entre la RFA y EEUU, que se oponía a la instalación de plantas atómicas en el país europeo. Exactamente lo contrario sucedió con el Plan Triangular del MNR, que, en 1961, sometió a la COMIBOL a los dictados de la RFA, Japón y el Banco Interamericano de Desarrollo.
En Latinoamérica, los gobiernos progresistas o revolucionarios, como los de Perón, Getulio Vargas, Allende, Chávez, Ovando y Torres fueron aquellos que trataron de instaurar el capitalismo de Estado. Sólo Cuba avanzó algo más al proclamar el socialismo, que el bloqueo norteamericano se encargó de frustrar. Hoy, como consecuencia de la corrupción en Petrobrás (la que está siendo contenida por Dillma Rousef), el desorden financiero de Venezuela y las contradicciones del kirschnerismo, la meta de la CELAC, de estructurar el Banco de Desarrollo e Integración Latinoamericana se ha tornado lejana. La crisis brasileña debilita inclusive al bloque de países emergentes (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica –los BRICS–), que era una esperanza para los países sometidos.
Ante esta realidad, Evo busca financiamientos e inversiones en EEUU y Europa. La experiencia enseña que la cooperación procedente de estos centros de poder mundial, sino se la encara como bloque regional, está condicionada al debilitamiento de las empresas estatales, a fin de imponer el Libro Comercio. En este contexto, la defensa del capitalismo de Estado debería ser uno de los elementos fundamentales para que la ciudadanía opte por la mejor decisión posible en el referéndum del 21 de febrero próximo y en los comicios presidenciales de octubre del 2019.





BOLIVIA: 'PARA RESOLVER EL CAMBIO CLIMÁTICO DEBEMOS ABOLIR EL CAPITALISMO'

Green Left de Australia (www.greenleft.org.au)
                                                             
Por Kerry Smith.- Contribución nacional del gobierno boliviano a los COP 21 conversaciones sobre el clima programadas para comenzar en París el 30 de noviembre, contiene una serie de propuestas radicales para salvaguardar el futuro de la salud del planeta, dijo Euractiv.com el 14 de octubre.
La contribución de Bolivia insiste en que el capitalismo es el responsable de "consumismo, belicismo y [...] la destrucción de la Madre Tierra".
Euractiv.com dijo 122 países habían compartido sus contribuciones nacionales a la cumbre de París, donde los países intentarán llegar a un acuerdo que limite el aumento de la temperatura global a 2 ° C por encima de la época preindustrial.
Los diversos textos contienen muchas propuestas diferentes para la reducción de emisiones de carbono, la financiación de adaptación al cambio climático y los esfuerzos de mitigación y transferencia de tecnologías a los países en desarrollo.
Pero el país de América del Sur, encabezada por el presidente izquierdista Evo Morales, organizó una Conferencia Mundial de los Pueblos de contador sobre el Cambio Climático y la Defensa de la Vida el mes pasado, que atrajo a miles de personas de todo el mundo para desarrollar propuestas alternativas.
Bolivia, cuya Constitución garantiza el respeto a la Madre Tierra, tiene "el sistema capitalista fallida" responsables del cambio climático. Euractiv.com dijo su contribución dice: "Para una solución duradera a la crisis climática debemos destruir el capitalismo."
El texto de Bolivia ofrece 10 soluciones estructurales a la crisis climática. Estos incluyen la protección de los derechos de la Madre Tierra garantizados, reconociendo el derecho al agua y la eliminación de patentes de tecnología en favor de un derecho humano a la ciencia.
Una propuesta clave de Bolivia es establecer una "Corte Internacional de Justicia para el Clima y la Madre Tierra", que garantice que todos los países cumplan con sus obligaciones climáticas.
El texto de Bolivia se expande en la idea de la justicia climática y propone un sistema de intercambio de emisiones globales de gases de efecto invernadero.
El uso de la estimación realizada por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático que 650 gigatoneladas de emisiones de CO2 podrían conducir a un aumento de temperatura de 1,5 ° C para el año 2050, Bolivia propuso un presupuesto de carbono para cada país, lo que limita su derecho a contaminar.
Este presupuesto se aplicaría tanto a los países desarrollados como en desarrollo, y se basará en un "índice de la justicia climática: definido por el nivel de desarrollo de un país, su responsabilidad histórica por el cambio climático, su huella ecológica y su capacidad tecnológica.
Esto permitiría que el derecho de las futuras emisiones de carbono que se reparte equitativamente entre los países desarrollados - en gran parte responsables del cambio climático - y las naciones en desarrollo, que son sus principales víctimas.
Eruactiv.com dijo: "De acuerdo con los cálculos de Bolivia, este sistema asignaría el 11% del presupuesto de carbono restante a los países desarrollados y el 89% a los países en desarrollo."
Los países desarrollados representan actualmente alrededor del 20% de la población mundial. Pero estos países emiten cuatro veces más gases de efecto invernadero por habitante que los países en desarrollo.





CRISIS DIPLOMÁTICA ENTRE PERÚ, BOLIVIA Y CHILE

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                                                       
Por Eder Perez Fuentes.- La historia ya nos demostró que no debemos fiarnos de nuestros vecinos, algo que parece haber entendido bien el presidente Ollanta Humala Tasso, quien por estrategia ordenó negar a Chile la presencia de las Fuerzas Armadas peruanas en la frontera con el país del sur, pese a que la población y los mismos carabineros chilenos vieron a nuestra milicia apostarse en el Hito 1.
Esta semana fue de tensión para los gobiernos del Perú, Bolivia y Chile, diplomáticamente hablando, pues hubo enfrentamientos verbales entre sus autoridades por dos temas que tienen que ver con la demarcación territorial.
Luego de que el Perú obtuviera un fallo casi favorable de la Corte de La Haya sobre el diferendo marítimo con Chile, las relaciones entre ambos países ingresaron en tensión, pues hubo un tema que ambos países no discutieron en la corte internacional.
Ese tema trata sobre el inicio de la frontera terrestre entre Perú y Chile. Según el tratado de 1929, el Perú precisa que el territorio peruano inicia en el Punto Concordia, mientras que Chile asegura que su territorio inicia en el Hito Nro. 1, a 250 metros más al fondo del Punto Concordia.
La Haya solo resolvió el diferendo marítimo, mas no dio un fallo sobre el límite terrestre, el cual ya fue definido por ambos países mediante un tratado en el año 1929. Ahora, ¿qué país tiene la razón?
Con el fallo de La Haya sobre el límite marítimo, dispone la recuperación del mar en favor del Perú de un área de 80 millas al sur y, con ello, los 250 metros de área terrestre en disputa recaen en territorio peruano, por lo que el Congreso peruano recientemente aprobó la creación del distrito de La Yarada – Los Palos en la región Tacna.
Esta situación generó el rechazo de Chile, que mediante su canciller Heraldo Muñoz, envió una nota diplomática de protesta contra Lima, pues consideran que el Perú viene violando un tratado internacional; sin embargo, para el Perú no hay ninguna transgresión.
Este hecho es la excusa perfecta para que el gobierno de Michelle Bachelet pueda realizar un ejercicio militar a todo dar, justo en la provincia desértica de Atacama, entre la frontera con los países de Perú y Bolivia, donde hoy desplegará todo su poderío bélico de tierra, mar y aire.
Esta decisión tomada hace unos días atrás fue rechazada por el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, quien calificó el ejercicio militar como una señal de intimidación hacia el Perú y Bolivia, justo cuando ahora el Perú está obteniendo soberanía sobre su territorio y cuando Bolivia está a punto de recuperar su salida al mar.
REACCIÓN DEL PERÚ
Sobre el anuncio chileno de realizar su ejercicio militar a todo dar, el presidente peruano, Ollanta Humala, sostuvo que cada país puede realizar las acciones que quiera dentro de su territorio y que no le preocupaba lo que Chile programó con sus Fuerzas Armadas.
Pero el 04 de noviembre último, a 4 días del inicio de los ejercicios militares de Chile en la frontera con Perú y Bolivia, carabineros chilenos presenciaron la llegada de un cuantioso número de militares peruanos a la frontera, justo al Hito Nro. 1, los cuales se pusieron a tomar fotografías y reconocer el terreno.
Esta acción fue de inmediato comunicada a la Cancillería chilena, quienes decidieron enviar una nota de protesta contra Lima, señalando que el Perú no debe realizar acciones imprudentes, pues Chile defenderá con firmeza su territorio.
Cabe indicar que, en la región Puno, se pudo observar en sus cielos, durante los días 04 y 05 de noviembre, aviones militares y aviones de guerra, los cuales pasaron velozmente en un aparente ejercicio militar. Estos aviones fueron vistos durante el día, en Puno y Juliaca, y es difícil que sean de países vecinos.
Sin embargo, el viernes último, la Cancillería peruana rechazó las acusaciones de Chile y mediante una nota diplomática precisó que nunca ordenó a las Fuerzas Armadas peruanas apostarse en la frontera con Chile.
Lo que sí aceptó Humala, es que el día 04 de noviembre realizó ejercicios de preparación de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en la ciudad de Arequipa, con la finalidad de entrenar al personal para socorrer en el caso de que se presente alguna tragedia durante el desarrollo del fenómeno de El Niño.
Tras estos incidentes, la Cancillería chilena decidió suspender hasta nuevo aviso la reunión entre ambos países para delimitar los verdaderos límites terrestres entre ambos países, a raíz de la creación del nuevo distrito de La Yarada – Los Palos en Tacna.
Finalmente, es menester recalcar que desde hoy las Fuerzas Armadas chilenas realizarán un ejercicio militar al 100% hasta el viernes 13 de noviembre, demostrado su poderío ante cualquier hecho fortuito que pueda amenazar su soberanía.





EL DELITO QUE CRUZÓ LA FRONTERA

La zona limítrofe en la I Región preocupa al gobierno. Ahí, hay un aumento de robos perpetrados por asaltantes que cruzan hacia Bolivia, cuyo rastro se pierde. La investigación de los casos se dificulta, dado que un sólo fiscal está a cargo del sector.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                                                            
En la zona fronteriza que separa a la Región de Tarapacá de Bolivia conviven dos realidades. Una que se ocupa de preservar la ancestral cultura de sus habitantes aymara, y la otra que lucha por frenar un violento delito que prolifera a casi 4.000 metros de altura, y que apunta a personas que atraviesan el límite con ambos países. 
Un contratista minero baleado para quitarle su camioneta 4x4, el robo de un camión repleto de combustible tras una emboscada, e, incluso, un asalto frustrado a una patrulla de la PDI en un sector fronterizo, llevaron a la Cancillería a presentar una nota de protesta al gobierno de Evo Morales. 
“Estas acciones de bandidaje son intolerables y deben cesar (…) El propósito es evitar que esto escale”, dijo el lunes un enfático ministro de RR.EE., Heraldo Muñoz. Los hechos que derivaron en la protesta diplomática, tienen como epicentro a las localidades chilenas de Ujina y Colchane. Si bien ambas están distantes a casi 200 kilómetros, hay factores que las unen: la soledad del terreno y la facilidad para cruzar a pie la frontera sin ser detectado. 
Recorrer los 262 kilómetros entre Iquique y Colchane, pone a prueba las habilidades de cualquier conductor. A las pronunciadas pendientes y constantes curvas de la ruta, se suma el inesperado cruce de llamas por la carretera. La condición física es otro tema a considerar a 3.800 metros de altura. La puna, que causa jaqueca y falta de oxígeno, es un problema con que Carabineros debe lidiar al patrullar los 184 kilómetros de frontera entre Colchane y Bolivia. 
En esa extensión territorial, dice el capitán Erwin Reutter, “hay pasos que no conocemos, pero la mayoría los tenemos identificados con ubicación geográfica, y en esos realizamos vigilancia”. 
En 10 meses, la policía detuvo a 28 personas por internar 440 kilos de droga y arrestó a 130 extranjeros ingresando de forma ilegal al país. Los operativos, llevan a que el patio de la unidad se asimile al estacionamiento de un centro comercial. Un total de 111  camionetas todoterreno, motos, furgones y camiones incautados por tráfico de drogas, intentos de soborno y por encargo por robo, repletan el lugar.
Pasos no habilitados
Salar Coipasa es uno de los sectores donde ocurre un alto número de delitos. En el terreno de suelo blanco, donde sólo una línea imaginaria divide a Chile de Bolivia, se distinguen a lo lejos las piezas de vehículos accidentados. 
También en el camino resalta una extensa fila de rocas, que interrumpe el trayecto de la policía. No se trata de un fenómeno natural, sino de un “peaje” instalado, presuntamente, para cobrar por el paso hacia Bolivia de contrabandistas de autos robados y narcotraficantes de la zona. 
En este lugar se han intensificado los patrullajes preventivos de la policía uniformada, quienes deben chequear la identidad de las personas que transitan por el lugar para evitar ingresos ilegales al país.
El 25 de junio de 2014, J.V.A. fue asaltado en esa zona por delincuentes que vestían uniformes. Mientras recorría el salar, detalló, fue abordado por “12 personas que vestían ropa de mimetismo, similar a la que usan los militares bolivianos y portaban armamento largo (…) Le manifestaron que se bajara del vehículo, además efectuaron disparos al aire”. 
La víctima dijo que tras entregar su auto, el grupo huyó con rumbo a Bolivia. Ahí se les perdió el rastro. 
El fiscal regional de Tarapacá, Manuel Guerra, señala que en los casos ocurridos no hay detenidos, pero se puede detectar que traspasan la frontera hacia el país altiplánico debido al registro del GPS del vehículo. Esto, según el persecutor, ha hecho muy difícil perseguir este tipo de delitos y pidió una mejor coordinación entre ambos países (ver entrevista).
Para cruzar de Colchane al poblado de Pisiga Bolivar, en Bolivia, bastan 421 pasos. Del otro lado, policías altiplánicos resguardan a los pocos turistas que hay en la zona. “Los robos de autos ocurren, pero pasan en las zonas de las minas en Chile, donde está el dinero. Aquí hay tráfico de drogas”, dice un policía del país vecino.
Robos en Ujina
A casi 200 kilómetros de distancia, en el sector de Ujina, la realidad es diferente. “Aquí no hay pueblos cercanos, solo está la minera. No existen procedimientos de drogas ni paso de extranjeros ilegales. Lo que sí se da en esta zona, son los robos. Son atracos a trabajadores de empresas mineras, a su maquinaria o sus vehículos”, detalla el teniente Roberto Paredes, jefe de la tenencia de Carabineros.
Un total de 1.500 kilómetros cuadrados de territorio, que comprenden 73 kilómetros de frontera y el resguardo de 18 hitos, son parte de la zona que debe patrullar junto a otros nueve funcionarios. Los últimos asaltos cometidos en su área son los que encendieron las alarmas en el gobierno.
En total, entre la zona de Ujina y Colchane, cerca de 33 carabineros cumplen labores de prevención de delitos en las áreas urbanas y, asimismo, custodian sus respectivas zonas fronterizas. 
La realidad del Ministerio Público no es más alentadora; un solo fiscal debe investigar todos los delitos en los 400 kilómetros de límite con Bolivia.
Hardy Torres, es el fiscal jefe de Pozo Almonte y único persecutor de la zona. Tras realizar una diligencia en las instalaciones de Collahuasi, donde dos máquinas motoniveladoras fueron robadas y trasladadas a Bolivia, Torres asegura que investigar estos hechos “no es una tarea fácil”.
“La fiscalía local de Pozo Almonte tiene la base territorial más amplia de Chile. Eso implica más de 400 kilómetros a lo largo de la región y la frontera con Bolivia. Es difícil investigar estos casos, porque tanto en Ujina como en Colchane no hay personal especializado, por lo tanto, tienen que hacer un patrullaje territorial bastante amplio. Hay más de 15 hitos en la jurisdicción de Ujina, y por cualquiera de ellos hay pasos no habilitados”, dice el fiscal.
Luego de los delitos cometidos, la minera Collahuasi aseguró que “no ha sido afectada por estos incidentes, pero sí han provocado una sensación de inseguridad que nos ha obligado a extremar medidas de protección para nuestros trabajadores y contratistas”.
La situación delictual en ambas zonas es un tema que mantiene en alerta a las autoridades. Sin embargo, la evidente falta de personal para cubrir las extensas áreas fronterizas no solo facilita la ocurrencia de delitos, sino que también ponen en jaque los controles migratorios a 4.000 metros de altura.






Perú 21 (www.peru21.pe/opinion)
                                                                         
La hegemonía de China sobre América Latina se está desplazando a Occidente. El comercio creció de 12 billones de dólares en el año 2000 a 261 billones en el 2013. El presidente Xi Jinping ha sostenido que llegará a 500 billones a fines de esta década.
China ya es el mayor socio comercial de Brasil desde el 2009. Financieramente, el Banco de Desarrollo de China ha superado los préstamos del Banco Mundial a la región. En el 2005 prestó 231 millones de dólares. Para el 2014, los créditos se multiplicaron por cien, llegando a 22.1 billones de dólares ese año. China comenzó haciendo fábricas de industria liviana a fines de los años 80; hoy domina las finanzas continentales y su liderazgo en minería, energía y alimentos no deja de crecer. En tecnología comunicacional, Bolivia y Venezuela han comprado, hace pocos años, satélites por valor de 700 millones de dólares, que ya son chatarra.
En lo militar, Dilma firmó en Pekín un acuerdo de cooperación militar; Bolivia adquirió aviones Karakorum; Venezuela, sistemas de vigilancia aérea, y Ecuador, radares JYL-1. En Perú, la compra de los tanques MBT-3000 está en una región nubosa. Con Argentina produce el helicóptero ultraliviano CZ-W11 y Cristina K. acaba de anunciar un “acuerdo estratégico” con China, con enfoque geopolítico. Obviamente que Cuba es un enclave chino, donde, además de armamento, hay un importante contingente de asesores. Estos son unos pocos datos dado el breve espacio. La relación militar con China es una ola de lava, letal y silenciosa.
La pregunta es: ¿le conviene a América Latina la hegemonía revolucionaria china o la capitalista norteamericana y europea? En los enfrentamientos entre izquierdas y derechas, este es el dilema de fondo.





CAEN EXCONVICTO LIBANÉS Y SU PAREJA CON CARGA DE COCAÍNA EN CIUDAD DEL ESTE

Un exconvicto libanés, supuestamente ligado a una organización de narcoterrorismo, y su pareja de nacionalidad paraguaya fueron detenidos ayer en Ciudad de Este con 7,160 kilogramos de cocaína. La casa que los sospechosos utilizaban como base para enviar drogas al Medio Oriente está ubicada a media cuadra del Poder Judicial y a tres de la jefatura de Policía de Alto Paraná.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                                          
Se trata de Amer Zoher El Hossni y su pareja Fidelina Barrios Pérez, domiciliados en la calle Galeano número 790 del barrio Boquerón de Ciudad del Este.
Datos proveídos por efectivos de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) señalan que el sospechoso ya fue detenido en el 2008 junto a Nemr Ali Zhayter durante una operación efectuada en la capital de Alto Paraná.
Según las sospechas, ambos formaban parte de una organización criminal que remesaba importantes cargamentos de cocaína al Líbano desde la Triple Frontera.
Tras la captura, tanto El Hossni como Zhayter fueron extraditados a los Estados Unidos, donde también eran requeridos por tráfico de drogas, informaron.
El Hossni recuperó recientemente su libertad y nuevamente se afincó en Ciudad del Este, donde reanudó sus envíos de droga, especialmente cocaína al Medio Oriente.
De acuerdo a los agentes especiales, el libanes traía la pasta base de Bolivia, que luego convertía en clorhidrato de cocaína, tras un proceso químico que él mismo realizaba en un pequeño laboratorio que tenía montado en el barrio Remansito de Ciudad del Este.
El árabe solo movía pequeñas cantidades para evitar levantar sospechas de los organismos de seguridad.
Sin embargo, hacía unas semanas agentes de Inteligencia de la Senad detectaron las actividades del sospechoso y su mujer.
Tras varios días de seguimiento los uniformados allanaron ayer de mañana la casa de El Hossni, quien fue sorprendido junto a su pareja justamente cuando se preparaba para transportar los 7,160 kilogramos de pasta base de cocaína hasta el laboratorio clandestino que tenían en el barrio Remansito.
Los detenidos y las evidencias incautadas durante el procedimiento fueron remitidos a la Fiscalía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario